30.05.2014 Views

4 Colom ve avances en negociaciones con em ... - Prensa Libre

4 Colom ve avances en negociaciones con em ... - Prensa Libre

4 Colom ve avances en negociaciones con em ... - Prensa Libre

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

6 Ac t u a l i d ad : Nacional<br />

P R E N SA L IBRE : Guat<strong>em</strong>ala, viernes 18 de abril de 20 0 8<br />

Foto Pr<strong>en</strong>sa <strong>Libre</strong>: MARÍA FLEISCHMANN<br />

Au to r i d a d e s buscan rell<strong>en</strong>ar el agujero de la zona<br />

6 antes de que <strong>em</strong>piece la t<strong>em</strong>porada lluviosa.<br />

Trabajos sigu<strong>en</strong> susp<strong>en</strong>didos<br />

POR JÉSSICA OSORIO<br />

El invierno está por llegar, y aún no hay fecha<br />

para la <strong>con</strong>clusión de los trabajos <strong>en</strong> el agujero<br />

del barrio San Antonio, zona 6. Diputados urgieron<br />

ayer a las autoridades a agilizar las obras<br />

y procurar el retorno de familias.<br />

Doce familias sigu<strong>en</strong> sin<br />

retornar a sus hogares, luego<br />

del hundimi<strong>en</strong>to ocurrido<br />

<strong>en</strong> el barrio San Antonio,<br />

<strong>en</strong> febrero del 2007.<br />

En una reunión promovida<br />

por la presid<strong>en</strong>ta de la<br />

Comisión legislativa de Reco<br />

n s t r u cc i ó n , Emil<strong>en</strong>ne Mazariegos,<br />

repres<strong>en</strong>tantes de la<br />

Ambi<strong>en</strong>te Instituciones comi<strong>en</strong>zan diseño de política nacional<br />

Buscan protección<br />

de recursos marinos<br />

Coordinadora Nacional para<br />

la Reducción de Desastres<br />

expusieron in<strong>con</strong><strong>ve</strong>ni<strong>en</strong>tes<br />

para <strong>con</strong>cluir los trabajos.<br />

Alejandro Maldonado,<br />

secretario ejecutivo de esa<br />

coordinadora, afirmó: “Esta-<br />

mos <strong>en</strong> pláticas <strong>con</strong> <strong>em</strong>presas,<br />

para <strong>ve</strong>r cuándo podrían<br />

<strong>con</strong>cluir el rell<strong>en</strong>o estructural<br />

y colector ori<strong>en</strong>te, pero<br />

ti<strong>en</strong>e que ser antes de que se<br />

inicie el invierno (<strong>en</strong> la capital<br />

se prevé que <strong>em</strong>piece <strong>en</strong><br />

m ayo) ”. Las familias podrán<br />

retornar a esa área cuando<br />

finalice el aviso de zona roja.<br />

Mazariegos com<strong>en</strong>tó<br />

que están preocupados<br />

porque los trabajos sigu<strong>en</strong><br />

susp<strong>en</strong>didos desde <strong>en</strong>ero<br />

último, y las familias desean<br />

vol<strong>ve</strong>r a sus hogares.<br />

“Han t<strong>en</strong>ido que pagar alquiler,<br />

porque ahí se <strong>con</strong>virtió<br />

<strong>en</strong> área roja y <strong>en</strong> esas<br />

<strong>con</strong>diciones llevan ya cuatro<br />

meses”, destacó.<br />

D ATO<br />

Re l l e n o<br />

Sustituirán material<br />

utilizado <strong>con</strong><br />

anterioridad.<br />

= Una <strong>em</strong>presa p r i va -<br />

da donará <strong>con</strong>creto<br />

para <strong>con</strong>tinuar el rell<strong>en</strong>o.<br />

= Los bancos de lodoc<br />

re t o (material utilizado<br />

antes) se terminaron<br />

a finales de<br />

f e b re ro .<br />

= Lo anterior causó la<br />

susp<strong>en</strong>sión de los<br />

trabajos de rell<strong>en</strong>o.<br />

POR ALBERTO<br />

RAMÍREZ ESPADA<br />

PERIODISMO COMUNITARIO<br />

Más de 20 mil toneladas<br />

de recursos hidrobiológicos<br />

se pierd<strong>en</strong><br />

anualm<strong>en</strong>te por las actividades<br />

de pesca sin<br />

regulación, informó<br />

ayer Alejandra Sob<strong>en</strong>es,<br />

vic<strong>em</strong>inistra de<br />

A m b i e n te .<br />

Sob<strong>en</strong>es inauguró ayer<br />

el taller regional sobre gestión<br />

política <strong>con</strong> énfasis <strong>en</strong><br />

el área marino-costera, y<br />

destacó que las pérdidas<br />

de ese recurso se calculan<br />

<strong>con</strong> base <strong>en</strong> cifras preliminares,<br />

pero, si se suman los<br />

costos por la pesca ilícita,<br />

el dato podría ser mayor.<br />

Destacó que el Estado<br />

ha sido débil para <strong>con</strong>trolar<br />

la pesca ilícita y proteger<br />

esos recursos, y por<br />

eso se busca fortalecer herrami<strong>en</strong>tas<br />

legales, a fin de<br />

cambiar tal situación.<br />

Uso de las costas<br />

Néstor Windevoxhel,<br />

director del Programa<br />

Arrecife Mesoamericano,<br />

destacó que el 21 por ci<strong>en</strong>to<br />

de la población c<strong>en</strong>troamericana<br />

vi<strong>ve</strong> <strong>en</strong> costas, y<br />

de ahí la necesidad de una<br />

política específica.<br />

Agregó que el recurso<br />

marino repres<strong>en</strong>ta la tercera<br />

fu<strong>en</strong>te de ingreso de<br />

divisas para todos los países<br />

del Istmo.<br />

Windevoxhel destacó<br />

que el valor de las zonas<br />

Foto Pr<strong>en</strong>sa <strong>Libre</strong>: ALBERTO RAMÍREZ<br />

Delegados de distintas instituciones compart<strong>en</strong> experi<strong>en</strong>cias sobre protección<br />

de las zonas marino-costeras, para <strong>con</strong>tribuir a formular una política nacional.<br />

marino-costeras de Guat<strong>em</strong>ala<br />

se calcula <strong>en</strong>tre<br />

US$106 millones y US$258<br />

millones al año, si se toma<br />

el valor del mercado de los<br />

productos extractivos y no<br />

extractivos del mar.<br />

Agregó que el manejo<br />

integral de esas zonas permitirá<br />

el desarrollo sost<strong>en</strong>ible<br />

de las comunidades<br />

y, a la <strong>ve</strong>z, la protección de<br />

esas zonas biológicas.<br />

Discusión<br />

Con ese taller, el primero<br />

de una serie de <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tros,<br />

com<strong>en</strong>zó el trabajo para<br />

ord<strong>en</strong>ar las actividades<br />

extractivas <strong>en</strong> las costas y<br />

<strong>con</strong>trolar la pesca ilícita.<br />

En la discusión también<br />

se abordó el aspecto del<br />

transporte y la na<strong>ve</strong>gación<br />

marítimos, como parte de<br />

tratados internacionales,<br />

pero también como parte<br />

integral de un sist<strong>em</strong>a de<br />

co n s e r va c i ó n .<br />

Se discutirá el aspecto<br />

de la vulnerabilidad de<br />

esas áreas, así como la propuesta<br />

de una hoja de ruta<br />

para llegar al diseño de una<br />

política marino-costera de<br />

Guat<strong>em</strong>ala, de la cual se<br />

espera que esté lista <strong>en</strong> el<br />

transcurso de este año.<br />

C I F RA S<br />

Va l o ra c i ó n<br />

Las costas del país<br />

ti<strong>en</strong><strong>en</strong> valor.<br />

= La pesquería y acuicultura<br />

produc<strong>en</strong> unos<br />

US$45 millones, al año.<br />

= G<strong>en</strong>era 38 mil 320 <strong>em</strong>pleos<br />

directos y nue<strong>ve</strong><br />

mil 500 indirectos.<br />

= El valor de las zonas<br />

marino-costeras, según<br />

los productos, es<br />

de US$258 millones al<br />

año.<br />

Foto Pr<strong>en</strong>sa <strong>Libre</strong>: A RC H I VO<br />

O rg a n i z a c i o n e s civiles criticaron las acciones<br />

represivas de cuerpos de seguridad.<br />

Insta a fijar políticas de<br />

pre<strong>ve</strong>nción del delito<br />

POR G. PALENCIA / PERIODISMO COMUNITARIO<br />

La Coalición C<strong>en</strong>troamericana para la Pre<strong>ve</strong>nción<br />

de la Viol<strong>en</strong>cia d<strong>em</strong>andó ayer que se<br />

fr<strong>en</strong>e la represión y persecución p<strong>en</strong>al arbitraria<br />

<strong>con</strong>tra pandilleros, y se impl<strong>em</strong><strong>en</strong>t<strong>en</strong><br />

planes pre<strong>ve</strong>ntivos.<br />

Elin Ranum, directora<br />

de la Coalición —que integra<br />

a varias organizaciones<br />

de C<strong>en</strong>troamérica—,<br />

destacó que ya se<br />

ha comprobado que <strong>con</strong><br />

acciones represivas no se<br />

<strong>con</strong>sigue combatir la<br />

viol<strong>en</strong>cia, e instó a que<br />

Gobierno y sociedad civil<br />

se coordin<strong>en</strong> para establecer<br />

políticas integrales<br />

de pre<strong>ve</strong>nción y<br />

at<strong>en</strong>ción a la ju<strong>ve</strong>ntud.<br />

Destacó que la persecución<br />

policial no ha t<strong>en</strong>ido<br />

los frutos esperados,<br />

ya que, <strong>en</strong> la mayor parte<br />

de los casos, los pandilleros<br />

son det<strong>en</strong>idos por t<strong>en</strong><strong>en</strong>cia<br />

de drogas, y no<br />

por hechos de sangre.<br />

Mostró su preocupación<br />

por las numerosas<br />

muertes de jó<strong>ve</strong>nes, <strong>con</strong><br />

evid<strong>en</strong>cias de haberse<br />

tratado de ejecuciones<br />

extrajudiciales, y pidió<br />

que se in<strong>ve</strong>stigu<strong>en</strong> los<br />

casos <strong>en</strong> que ha habido<br />

abusos policiales.<br />

Criticó que se g<strong>en</strong>eralice<br />

que la viol<strong>en</strong>cia es, <strong>en</strong><br />

su mayoría, <strong>con</strong>secu<strong>en</strong>cia<br />

de la acción de las pandillas,<br />

cuando <strong>en</strong> Guat<strong>em</strong>ala<br />

se registran altos índices<br />

de homicidios <strong>en</strong><br />

zonas donde esas no operan<br />

y, ad<strong>em</strong>ás, se les vincula<br />

<strong>con</strong> el crim<strong>en</strong> organizado<br />

o narcotráfico.<br />

Emilio Goubaud, director<br />

de la Alianza para<br />

la Pre<strong>ve</strong>nción del Delito,<br />

afirmó que hace falta que<br />

se tom<strong>en</strong> <strong>en</strong> serio los<br />

programas pre<strong>ve</strong>ntivos.<br />

“Hay iniciativas positivas,<br />

como el programa<br />

de Escuelas Abiertas, <strong>en</strong><br />

Brasil, pero hay que<br />

adaptarlo a la situación<br />

de Guat<strong>em</strong>ala y adoptar<br />

más acciones”, dijo.<br />

Goubaud insistió <strong>en</strong><br />

que, mi<strong>en</strong>tras para los jó<strong>ve</strong>nes<br />

sea más fácil el acceso<br />

a las drogas y a las<br />

armas que al <strong>em</strong>pleo o a<br />

la educación, la viol<strong>en</strong>cia<br />

p e rs i s t i r á .

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!