30.05.2014 Views

PDF 26072011 - Prensa Libre

PDF 26072011 - Prensa Libre

PDF 26072011 - Prensa Libre

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

30<br />

Editor: Roberto Morales Muralles = Coeditor: Hugo Chacón = Redactores: Leonel Sión y Julio Román = Edición Gráfica: Rodolfo Fabián Alfaro = Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5128 = E-mail: nacional@prensalibre.com.gt<br />

Salud Programa de Unicef colabora con la Pediatría del hospital de Tiquisate<br />

Se detectan 136 casos de<br />

desnutrición en 10 meses<br />

ESCUINTLA<br />

POR FELIPE GUZMÁN<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, martes 26 de julio de 2011DEPARTAMENTAL<br />

TIQUISATE4 Un programa<br />

del Fondo de las<br />

Naciones Unidas<br />

para la Infancia<br />

(Unicef)<br />

que se puso en<br />

marcha en el Hospital Nacional<br />

de Tiquisate, Escuintla,<br />

ha permitido detectar,<br />

de octubre del 2010<br />

a la fecha, 136 casos de desnutrición,<br />

informó el director<br />

de ese nosocomio, Jorge<br />

Mario Arreaga.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: FELIPE GUZMÁN<br />

Enfermeras del Área de Pediatría del Hospital Nacional de Tiquisate, Escuintla, miden a una<br />

niña, para establecer si padece algún grado de desnutrición.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: FELIPE GUZMÁN<br />

A los menores de 5 años se les hace un examen exhaustivo,<br />

para detectar deficiencia nutricional.<br />

El médicoexplicó que el programa<br />

de Unicef inició en octubre<br />

del año pasado,yafinales de<br />

diciembre se habían detectado<br />

35 casos de niños menores de 5<br />

años con desnutrición, yenlos<br />

primeros seis meses del 2011 se<br />

han descubierto otros 101.<br />

“Estamos descubriendo problemas<br />

de desnutrición en este<br />

municipio gracias al respaldo de<br />

Unicef. Anteriormentedesconocíamos<br />

lo que ocurría, por lo que<br />

no llevábamos un control para<br />

dar seguimiento alos menores,<br />

para su recuperación”, expresó<br />

Arreaga.<br />

Agregó que el aumentodecasos<br />

en lo que va del 2011 se debe a<br />

que los niños atendidos son tratados<br />

con el citado programa,<br />

que consiste en que personal de<br />

Pediatría realice un examen minucioso<br />

al paciente.<br />

“A los niños condesnutrición<br />

se les vigila, a fin de que reciban<br />

tratamiento adecuado para lograr<br />

su recuperación en el menor<br />

tiempo posible”, afirmó<br />

Arreaga.<br />

Según el profesional, se han<br />

descubierto los casos porque el<br />

personal médico yparamédico<br />

realiza un trabajo más exhaustivo<br />

con los pacientes, ya que antes<br />

atendían alos infantes que<br />

llegaban con dolencias comunes<br />

y pronto les daban de alta,<br />

sin buscar el origen de la enfermedad.<br />

Evelyn de León, del Programa<br />

de Nutrición, expuso que<br />

hay niños que aparentemente<br />

no están desnutridos, pero al hacerles<br />

el análisis se les detecta<br />

deficiencia nutricional, por lo<br />

que se habla con los padres y se<br />

les aconseja que internen a los<br />

pequeños, para darles un tratamiento<br />

adecuado. “Hemos visto<br />

en este año hasta 12 casos en una<br />

semana de pacientes que llegan<br />

con diarrea, fiebre uotras dolencias,<br />

y cuando son examinados<br />

minuciosamente nos llevamos<br />

la sorpresa de que todo<br />

procede de la desnutrición que<br />

padecen”, expresó.<br />

De León indicó que lo primero<br />

que se les suministraalos pacientes<br />

son vitaminas, ácido fólico,<br />

minerales y leche especial<br />

F-75. Luego se recomienda a la<br />

madre que continúe con el tratamiento<br />

con leche F-100, la cual<br />

permite que el niño recupere los<br />

“A los niños con<br />

desnutrición se<br />

les vigila, a fin<br />

de que reciban<br />

tratamiento adecuado<br />

para lograr<br />

su recuperación<br />

lo más pronto<br />

posible”.<br />

Jorge Arreaga, director<br />

del hospital de Tiquisate.<br />

nutrientes necesarios y crezca<br />

con normalidad.<br />

Sandy González, auxiliar del<br />

Programa de Nutrición, dijo:<br />

“Hemos visto que hay madres<br />

que en lugar de dar a sus hijos<br />

una tortilla para el almuerzo, les<br />

dan una golosina, yeso haceque<br />

no reciban los nutrientes que<br />

son importantes para su desarrollo<br />

físico y mental”.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: R. MIRANDA<br />

Salubristas paralizan<br />

consulta externa.<br />

Pacientes<br />

no reciben<br />

atención<br />

RETALHULEU<br />

POR ROLANDO MIRANDA<br />

Usuarios que asistieron<br />

ayer a la consulta externa<br />

del hospital de la cabecera<br />

de Retalhuleu no fueron<br />

atendidos, debido a<br />

que salubristas suspendieron<br />

ese servicio porque<br />

señalan que el Ministerio<br />

de Salud no<br />

provee los recursos necesarios<br />

para trabajar como<br />

lo estipula el pacto<br />

colectivo.<br />

Uno de los empleados del<br />

nosocomio expuso que resultaron<br />

afectadas unas 250 personas<br />

que necesitaban atención<br />

médica.<br />

La secretaria del sindicato<br />

del hospital, Sandra Sánchez,<br />

indicó que por ahora solo se<br />

mantendrá suspendido el servicio<br />

de la consulta externa.<br />

Agregó que hay pacientes<br />

que tienen programadas citas<br />

para cirugías, pero serán atendidas<br />

en la sala de urgencias.<br />

“Tenemos insumos probablemente<br />

solo para agosto, ya<br />

que este hospital atiende personas<br />

procedentes de Suchitepéquez<br />

y Quetzaltenango”,<br />

indicó Sánchez.<br />

Valerio de León, director<br />

del hospital, esperaque se llegue<br />

a un acuerdo con el Ministerio<br />

de Salud yelsindicato,yque<br />

el Congreso apruebe<br />

la ampliación presupuestaria,<br />

para normalizar los servicios.<br />

Carlos Zúñiga, paciente,<br />

dijo que no sabía del cierre de<br />

la consulta externa ylamentó<br />

que el sindicato tome esa<br />

medida.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!