01.11.2012 Views

En la par - CCH - Unam

En la par - CCH - Unam

En la par - CCH - Unam

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

itmo / nueva época<br />

EDITORIAL<br />

imaginación y crítica<br />

El ritmo y <strong>la</strong> música son pa<strong>la</strong>bras indisociables en el terreno del arte, su<br />

combinación, diríamos, suscita un anhe<strong>la</strong>r, una expectación sobre lo que<br />

habrá de venir. Y esta sensible y activa espera nos predispone a <strong>la</strong>s sensaciones<br />

que ocasionan los sonidos engarzados en forma de pa<strong>la</strong>bras y poemas,<br />

diestramente tal<strong>la</strong>dos <strong>par</strong>a ser dichos y cantados. De este modo, <strong>la</strong> razón confiere<br />

el oficio y <strong>la</strong> música despierta los sentimientos “amortecidos” en lo más<br />

profundo del alma, <strong>par</strong>a dar vida al arte de <strong>la</strong> lírica.<br />

Y precisamente en Ritmo 13, <strong>la</strong> poesía nos da <strong>la</strong> bienvenida con los versos<br />

de tres poetas en quienes se funden los horizontes lejanos de nuestro país:<br />

Federico Corral Vallejo, de Chihuahua, Bartolo Mazaba, de Veracruz y Fernando<br />

de <strong>la</strong> Cruz, de Yucatán; trébol de voces que el lector sabrá distinguir<br />

en sus matices.<br />

<strong>En</strong> el re<strong>la</strong>to, Queta Navagómez, con “Hadas ebrias”, nos entrega pócimas<br />

de humor y gracia en su reescritura de una serie de cuentos clásicos; mien-<br />

Ritmo13.indd medio oficio.indd 3 14/08/2009 12:19:10 p.m.<br />

3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!