18.07.2014 Views

Boletín Especial RUT Informa. Estudio de Caso No. 14. Septiembre ...

Boletín Especial RUT Informa. Estudio de Caso No. 14. Septiembre ...

Boletín Especial RUT Informa. Estudio de Caso No. 14. Septiembre ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>RUT</strong> <strong>Informa</strong> 17<br />

De acuerdo a la encuesta Rut la población<br />

por comunida<strong>de</strong>s está distribuida<br />

<strong>de</strong> la siguiente forma: 36 familias<br />

con 174 personas <strong>de</strong> Macedonia, 23<br />

familias con 121 personas <strong>de</strong> Unión<br />

Chocó, 12 familias con 72 personas<br />

<strong>de</strong> Olave, 11 familias con 58 personas<br />

<strong>de</strong> Unión Wounaan y 7 familias con 44<br />

personas <strong>de</strong> San Cristóbal. (Gráfica 1)<br />

Gráfica 1<br />

Composición familiar,<br />

género y edad<br />

En las 89 familias se observó que la<br />

jefatura familiar está representada en<br />

un 88% (78 personas) por hombres y<br />

un 12% (11 personas) por mujeres,<br />

siendo la comunidad Unión Chocó la<br />

que posee mayor número <strong>de</strong> familias<br />

(5) con jefatura femenina. En pocos<br />

casos se comparte la vivienda con<br />

otros familiares como padres/suegros<br />

(6) y nietos (8); para el primer caso la<br />

acogida se da cuando las mujeres han<br />

quedado viudas y, en el segundo,<br />

cuando las hijas mujeres son madres<br />

solteras.<br />

Gráfica 2<br />

De acuerdo al sexo se encuentra que<br />

el 55,4% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> la población son<br />

hombres (260) y el 44,5% son mujeres<br />

(209). Si bien la ten<strong>de</strong>ncia es la<br />

prevalencia <strong>de</strong> población masculina, se<br />

encuentra que la Comunidad <strong>de</strong> San<br />

Cristóbal es la única don<strong>de</strong> se presenta<br />

un mayor número <strong>de</strong> población femenina<br />

(23) en comparación a la población<br />

masculina(21). (Gráfica 2)<br />

La población <strong>de</strong> acuerdo a la edad se<br />

distribuye <strong>de</strong> la siguiente manera:<br />

menores <strong>de</strong> 2 años 51 (10,8%); <strong>de</strong> 3 a<br />

6 años 81 (17,3%); <strong>de</strong> 7 a 13años 98<br />

(21,0%); <strong>de</strong> 14 a 17 años 57 (12,1%);<br />

<strong>de</strong> 18 a 45 años 145 (31%); <strong>de</strong> 46 a 64<br />

años 27 (5,8%) y <strong>de</strong> 65 y más años 10<br />

(2,1%). Siendo el 61% (287) <strong>de</strong> la población<br />

menor <strong>de</strong> 18 años, lo que indica<br />

que la población menor <strong>de</strong> edad es<br />

la más afectada por el <strong>de</strong>splazamiento<br />

forzado. (Gráficas 3 y 4)<br />

I<strong>de</strong>ntificación civil<br />

Gráfica 3 Gráfica 4<br />

Con respecto a la documentación se<br />

pue<strong>de</strong> indicar que el 97% (456 personas)<br />

<strong>de</strong> la población tiene documento<br />

<strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación civil, el 2% (9 personas)<br />

no los poseen y <strong>de</strong> un 1% (4 personas)<br />

no se tiene información. De<br />

acuerdo a las categorías, se tiene que<br />

el 36% (170 personas) tienen cédula<br />

<strong>de</strong> ciudadanía y el 61% posee registro<br />

civil. Aunque es preciso anotar que al<br />

momento <strong>de</strong> realizar la caracterización<br />

se hizo visible que tales documentos<br />

presentan inconsistencia en cuanto a<br />

la escritura <strong>de</strong> nombres y apellidos e<br />

incluso algunos apellidos no corres-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!