18.07.2014 Views

Boletín Especial RUT Informa. Estudio de Caso No. 14. Septiembre ...

Boletín Especial RUT Informa. Estudio de Caso No. 14. Septiembre ...

Boletín Especial RUT Informa. Estudio de Caso No. 14. Septiembre ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>RUT</strong> <strong>Informa</strong> 19<br />

trabajar <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l <strong>de</strong>splazamiento<br />

pasó a ser <strong>de</strong>l 67,6% (192). Las personas<br />

con ocupaciones que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n<br />

<strong>de</strong> recursos externos a las comunida<strong>de</strong>s<br />

(2,81%), como docentes, funcionarios<br />

públicos y servicios técnicos,<br />

continuaron conservando su ocupación<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l <strong>de</strong>splazamiento forzado.<br />

(Tabla 6)<br />

Gráfica 6<br />

Ayuda humanitaria e instituciones<br />

que brindaron ayuda<br />

Mas <strong>de</strong>l 50% <strong>de</strong> la población reconoce<br />

haber recibido las siguientes ayudas:<br />

alimentos, 93,60% (439); colchonetas,<br />

87,63% (411); elementos <strong>de</strong><br />

aseo, 85% (399); alojamiento, 75,69%<br />

(355); elementos <strong>de</strong> cocina, 61,19%<br />

(287), y atención en salud, 58,64%<br />

(275). Otras ayudas como transporte,<br />

medicinas, consecución <strong>de</strong> documentos,<br />

educación y vestuario fueron recibidas<br />

en menor escala.<br />

Hasta el momento <strong>de</strong> la entrevista, en<br />

las ayudas recibidas por las familias<br />

en situación <strong>de</strong> <strong>de</strong>splazamiento en el<br />

municipio <strong>de</strong> Istmina estuvo ausente<br />

el componente <strong>de</strong> apoyo psicosocial.<br />

Y solo un 2,35% (11) manifestó no haber<br />

recibido ayuda alguna. (Gráfica 6)<br />

Más <strong>de</strong>l 50% <strong>de</strong> la población reconoce<br />

el apoyo recibido por ACNUR,<br />

UNICEF, la Pastoral Social <strong>de</strong> la Diócesis<br />

<strong>de</strong> Istmina–Tadó, el Comité Internacional<br />

<strong>de</strong> la Cruz Roja (CICR),<br />

Acción Social y otras ONGs, como<br />

Médicos sin Fronteras y la Organización<br />

Panamericana <strong>de</strong> la salud (OPS).<br />

Después <strong>de</strong> las instituciones humanitarias,<br />

son reconocidas las ayudas <strong>de</strong><br />

parte <strong>de</strong> conocidos y familiares<br />

(25,37%) y otros entes (19%) como la<br />

OREWA y las alcaldías, especialmente<br />

en apoyo con combustible, durante<br />

el <strong>de</strong>splazamiento y para el retorno <strong>de</strong><br />

algunas familias. (Tabla 7)<br />

Tabla 7<br />

Gráfica 7<br />

Necesida<strong>de</strong>s<br />

La población manifiesta diferentes necesida<strong>de</strong>s,<br />

entre ellas: alimentación<br />

(99,36%), implementos <strong>de</strong> cocina<br />

(86,35%), dinero (83,80%), elementos<br />

<strong>de</strong> aseo (83,58%), atención en salud<br />

(79,53%), educación (70,15%) y trabajo<br />

(69,87%). Si bien se han recibido<br />

estas ayudas, la población las consi<strong>de</strong>ra<br />

insuficientes. El apoyo psicosocial<br />

es consi<strong>de</strong>rado como una necesidad<br />

por parte <strong>de</strong>l 14,71% (69). (Gráfica 7)<br />

Instituciones que brindaron apoyo a la población<br />

en situación <strong>de</strong> <strong>de</strong>splazamiento forzado<br />

Ocupación <strong>de</strong> las personas ANTES y<br />

DESPUÉS <strong>de</strong>l<br />

Tabla 6 <strong>de</strong>splazamiento forzado

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!