18.07.2014 Views

Boletín Especial RUT Informa. Estudio de Caso No. 14. Septiembre ...

Boletín Especial RUT Informa. Estudio de Caso No. 14. Septiembre ...

Boletín Especial RUT Informa. Estudio de Caso No. 14. Septiembre ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>RUT</strong> <strong>Informa</strong> 3<br />

I. ASPECTOS GENERALES SOBRE EL DEPARTAMENTO DEL CHOCÓ 1<br />

RESEÑA HISTÓRICA<br />

Las tierras <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong>l Chocó<br />

estaban habitadas antes <strong>de</strong> la llegada<br />

<strong>de</strong> los conquistadores españoles por<br />

diversos grupos indígenas, entre ellos<br />

los Cunas, los Chocoes, los<br />

<strong>No</strong>anamaes, y los Baudoes. El primer<br />

español que exploró el golfo <strong>de</strong> Urabá<br />

fue Rodrigo <strong>de</strong> Bastidas, en 1501.<br />

Luego Vasco Núñez <strong>de</strong> Balboa se<br />

estableció en 1510 en Santa María la<br />

Antigua <strong>de</strong>l Darién, primera fundación<br />

en territorio colombiano, realizada por<br />

Martín Fernán<strong>de</strong>z <strong>de</strong> Enciso. Balboa,<br />

posteriormente organizó una<br />

expedición y <strong>de</strong>scubrió el océano<br />

Pacífico el 25 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1513,<br />

el cual <strong>de</strong>nominó Mar <strong>de</strong>l Sur. Por<br />

<strong>de</strong>creto 1347 <strong>de</strong> 1906, se separó la<br />

provincia <strong>de</strong>l Chocó <strong>de</strong>l Cauca y se<br />

erigió como inten<strong>de</strong>ncia nacional<br />

integrada por las provincias <strong>de</strong> San<br />

Juan y <strong>de</strong>l Atrato. Más tar<strong>de</strong>, por medio<br />

<strong>de</strong> la ley 13 <strong>de</strong>l 3 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1947,<br />

el Chocó es elevado a la categoría <strong>de</strong><br />

Departamento.<br />

UBICACIÓN Y DESCRIPCIÓN<br />

El Departamento <strong>de</strong>l Chocó está<br />

ubicado en el occi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l país, en la<br />

región <strong>de</strong> la llanura <strong>de</strong>l Pacífico. Tiene<br />

una superficie <strong>de</strong> 46.530 km 2 y limita<br />

por el <strong>No</strong>rte con la República <strong>de</strong><br />

Panamá y el mar Caribe; por el Este<br />

con los <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong> Antioquia,<br />

Risaralda y Valle <strong>de</strong>l Cauca; por el Sur<br />

con el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong>l Valle <strong>de</strong><br />

Cauca; y por el Oeste con el océano<br />

Pacífico, quedando enmarcado entre<br />

éste y la cordillera occi<strong>de</strong>ntal.<br />

El sistema hidrográfico chocoano es<br />

uno <strong>de</strong> los más abundantes <strong>de</strong>l país.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los ríos Atrato, San Juan<br />

y Baudó son importantes los ríos<br />

Andágueda, Bebará, Bebaramá,<br />

Bojayá, Docampadó, Domingodó,<br />

Munguidó, Opogodó. En cuanto a las<br />

cuencas <strong>de</strong> los ríos Atrato y San Juan<br />

se pue<strong>de</strong> señalar que estos dos ríos<br />

corren <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong>l<br />

Chocó en sentido opuesto: el primero<br />

<strong>de</strong>semboca en el mar Caribe y el<br />

segundo en el océano Pacífico.<br />

El territorio se caracterizada por la alta<br />

pluviosidad y la temperatura <strong>de</strong> sus<br />

valles y tierras bajas costaneras es<br />

superior a los 27°C, acompañada <strong>de</strong><br />

1<br />

Tomado <strong>de</strong> la información <strong>de</strong>l DANE. http://www.dane.gov.co

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!