18.07.2014 Views

Descargar en PDF - BIBLIOTECA DIGITAL - Universidad del ...

Descargar en PDF - BIBLIOTECA DIGITAL - Universidad del ...

Descargar en PDF - BIBLIOTECA DIGITAL - Universidad del ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Las marcas resultan paralelas al eje longitudinal <strong>del</strong> orificio, de allí que<br />

determinan la dirección y s<strong>en</strong>tido de la trayectoria incid<strong>en</strong>te, a la vez que<br />

informan sobre la magnitud de las estrías.<br />

Con respecto a la cara sali<strong>en</strong>te se observo que los bordes que<br />

conforman el orificio son distintos <strong>en</strong> cuanto a su fisonomía, ya que los que<br />

constituy<strong>en</strong> el punto de incid<strong>en</strong>cia <strong>del</strong> proyectil pres<strong>en</strong>tan un a<strong>del</strong>gazami<strong>en</strong>to<br />

notorio a simple vista, hecho producto de que el material fue despr<strong>en</strong>dido por<br />

dos comportami<strong>en</strong>tos simultáneos, si<strong>en</strong>do estos de compresión (<strong>en</strong> la cara que<br />

recibe la fuerza directa <strong>del</strong> proyectil) y tracción (<strong>en</strong> la cara opuesta).<br />

Por el contrario este f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o no se observo <strong>en</strong> el sector opuesto al<br />

punto de incid<strong>en</strong>cia, <strong>en</strong> donde se constato que los bordes poseían mayor<br />

espesor, porque el material semi-despr<strong>en</strong>dido fue proyectado mediante corte.<br />

• Relación <strong>del</strong> diámetro de los ejes <strong>del</strong> orificio.<br />

Fue posible establecer que a medida que aum<strong>en</strong>ta el ángulo de incid<strong>en</strong>cia<br />

<strong>del</strong> proyectil, disminuye el eje m<strong>en</strong>or y mayor <strong>del</strong> orificio, excepto para la serie de<br />

70 grados <strong>en</strong> donde el eje mayor aum<strong>en</strong>ta con respecto a las series<br />

anteriores, motivo que se le atribuye a la conflu<strong>en</strong>cia de las t<strong>en</strong>siones <strong>en</strong> un<br />

punto determinado, continuando la disminución a partir de la serie de 60<br />

grados.<br />

Asimismo con respecto al eje m<strong>en</strong>or, a pesar de que este repres<strong>en</strong>ta el<br />

calibre <strong>del</strong> proyectil, expreso difer<strong>en</strong>cias considerables. De hecho se constato<br />

el increm<strong>en</strong>to de la longitud <strong>del</strong> eje <strong>en</strong> la medida <strong>en</strong> que el ángulo de incid<strong>en</strong>cia<br />

se hace más tang<strong>en</strong>cial.<br />

• Hipótesis.<br />

Se rechaza la hipótesis debido a que la fórmula establecida por M.F.<br />

Ferreyro no fue útil para verificar los ángulos de incid<strong>en</strong>cia de los proyectiles<br />

disparados <strong>en</strong> cada serie, por lo que se sosti<strong>en</strong>e que esta fórmula no es aplicable<br />

a superficies metálicas. Esto es debido a que dicha superficie pres<strong>en</strong>ta<br />

propiedades físicas y mecánicas difer<strong>en</strong>tes a la madera; la más repres<strong>en</strong>tativa<br />

y aplicable a esta investigación es la mayor elasticidad que pres<strong>en</strong>ta el material<br />

utilizado (acero de bajo cont<strong>en</strong>ido de carbono) con respecto a la madera.<br />

85

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!