19.07.2014 Views

“…Al andar se hace camino…” - Portal Margen de Trabajo Social y ...

“…Al andar se hace camino…” - Portal Margen de Trabajo Social y ...

“…Al andar se hace camino…” - Portal Margen de Trabajo Social y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

margen62<br />

<strong>de</strong> intervención <strong>se</strong> han efectuado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos, y en estrecha relación con<br />

el sujeto con el que <strong>se</strong> interviene, respetando su libertad y su -relativa- autonomía para <strong>de</strong>cidir.<br />

Des<strong>de</strong> esta perspectiva, <strong>se</strong> plantea una integralidad <strong>de</strong> la intervención, que <strong>se</strong> orienta a la atención<br />

<strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s (materiales y no materiales) <strong>de</strong> personas, familias y grupos que encuentran<br />

dificulta<strong>de</strong>s para su reproducción. Este proceso, como sostiene Nora Aquín, tiene una dimensión<br />

material y no material, incorporando esta última las repre<strong>se</strong>ntaciones o saberes y las relaciones<br />

entre los sujetos. Asimismo, esta i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> integralidad implica no fragmentar, no <strong>se</strong>ctorizar, los<br />

problemas sociales, que remiten a condiciones estructurales como expresión <strong>de</strong> la cuestión social<br />

en un momento <strong>de</strong>terminado.<br />

En este marco, la diversidad <strong>de</strong> intervenciones que <strong>de</strong>sarrolla el trabajador social tiene como<br />

fondo común la búsqueda <strong>de</strong> producir impactos positivos en las condiciones <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> las personas<br />

y promover el fortalecimiento <strong>de</strong> sus capacida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong> su autonomía.<br />

Lo anterior <strong>se</strong> encuentra plasmado en la Ley Nº 23.377, que regula el ejercicio <strong>de</strong> la profesión;<br />

allí <strong>se</strong> consi<strong>de</strong>ra que la actividad profesional tien<strong>de</strong> al logro “…<strong>de</strong> una mejor calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong><br />

la población, contribuyendo a afianzar en ella un proceso socio-educativo…” -17-.<br />

Asimismo, el Código <strong>de</strong> Ética <strong>de</strong> la profesión en su introducción <strong>se</strong>ñala como objetivo <strong>de</strong><br />

los profesionales <strong>de</strong> esta disciplina “…el bienestar <strong>de</strong>l <strong>se</strong>r humano, para lo cual su accionar<br />

<strong>se</strong> basará en principios <strong>de</strong> equidad y justicia y en función <strong>de</strong> los mismos ten<strong>de</strong>rá a promover el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las potencialida<strong>de</strong>s individuales, grupales y comunitarias…” -18-.<br />

Estos principios constituyen una guía para la acción <strong>de</strong>l <strong>Trabajo</strong> <strong>Social</strong> en cualquier ámbito<br />

<strong>de</strong> in<strong>se</strong>rción profesional.<br />

Conclusiones<br />

El pre<strong>se</strong>nte trabajo ha buscado contribuir al conocimiento <strong>de</strong> las situaciones que atraviesan a la<br />

población con la que <strong>se</strong> trabajó y que fueron construidas como problemas objeto <strong>de</strong> intervención<br />

<strong>de</strong> la profesión, a la vez que ha intentado aportar a la sistematización <strong>de</strong> la práctica profesional<br />

en el espacio analizado.<br />

En este proceso, <strong>se</strong> intentó poner <strong>de</strong> manifiesto la relación que existe entre las trayectorias<br />

individuales y las trayectorias sociales, en tanto la diversidad <strong>de</strong> situaciones <strong>de</strong> precariedad en lo<br />

atinente a la satisfacción <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s ob<strong>se</strong>rvada pue<strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r<strong>se</strong> como las diferentes formas<br />

que asume la vulneración <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> las personas. En otros términos, esta falta <strong>de</strong> garantías,<br />

<strong>de</strong> <strong>se</strong>guridad, con respecto a la reproducción por parte <strong>de</strong> los sujetos pue<strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r<strong>se</strong> como<br />

la contracara <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sprotección social operada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Estado, que ubica a estas personas en<br />

una situación <strong>de</strong> vulnerabilidad.<br />

Estas limitaciones <strong>de</strong>l <strong>se</strong>ctor público para constituir<strong>se</strong> efectivamente en vehiculizador <strong>de</strong>l<br />

ejercicio <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos sociales <strong>de</strong> los que es garante guardan estrecha relación con su ubicación<br />

en el campo social como residual respecto <strong>de</strong>l mercado y la familia, esquema consolidado en las<br />

últimas décadas en correspon<strong>de</strong>ncia con un mo<strong>de</strong>lo social <strong>de</strong> acumulación neoliberal. Ello implica<br />

concretamente, a nivel <strong>de</strong> la cotidianeidad <strong>de</strong> los sujetos, que muchos <strong>de</strong> los bienes o <strong>se</strong>rvicios<br />

necesarios <strong>de</strong>berán adquirir<strong>se</strong> preferencialmente en el mercado a partir <strong>de</strong> sus capacida<strong>de</strong>s eco-<br />

-17- Ley Nacional Nº 23.377. Art. 2.<br />

-18- Código <strong>de</strong> Ética para Graduados en Servicio <strong>Social</strong> o <strong>Trabajo</strong> <strong>Social</strong>.<br />

página 15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!