19.07.2014 Views

“…Al andar se hace camino…” - Portal Margen de Trabajo Social y ...

“…Al andar se hace camino…” - Portal Margen de Trabajo Social y ...

“…Al andar se hace camino…” - Portal Margen de Trabajo Social y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

margen62<br />

<strong>de</strong>más normativas <strong>de</strong> protección laboral); asimismo, en paralelo al aumento <strong>de</strong> los niveles <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>socupación, pobreza e indigencia <strong>de</strong> esos años, fue aumentando la proporción <strong>de</strong> trabajadores<br />

en el <strong>se</strong>ctor informal <strong>de</strong> la economía (en relación <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia o como cuentapropistas).<br />

Esta restricción <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>l trabajo <strong>se</strong> dio en un marco más amplio <strong>de</strong> restricción<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos sociales, en consonancia con transformaciones <strong>de</strong>l Estado y <strong>de</strong> sus funciones que<br />

consolidaron el mo<strong>de</strong>lo social <strong>de</strong> acumulación-legitimación neoliberal organizado alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong><br />

los principios <strong>de</strong>l mercado. Si bien en los últimos años (período caracterizado por diferentes<br />

autores como <strong>de</strong> post-crisis 2001-2002) <strong>se</strong> ob<strong>se</strong>rva como ten<strong>de</strong>ncia general una recuperación <strong>de</strong><br />

los niveles <strong>de</strong> ocupación y salarios y un mejoramiento <strong>de</strong> los índices <strong>de</strong> pobreza e indigencia,<br />

también es cierto que no pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir<strong>se</strong> lo mismo <strong>de</strong>l avance en términos <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong>l trabajo<br />

y <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sigualdad social.<br />

Pero a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong> trabajo <strong>se</strong>ñaladas, <strong>se</strong> ob<strong>se</strong>rva en particular, como fondo<br />

común <strong>de</strong> las diversas situaciones <strong>de</strong> ocupación ob<strong>se</strong>rvadas, el bajo nivel <strong>de</strong> ingresos que <strong>se</strong><br />

obtienen a partir <strong>de</strong> la mismas en relación con el monto que <strong>se</strong>ría necesario para aten<strong>de</strong>r a la<br />

satisfacción <strong>de</strong> sus necesida<strong>de</strong>s. De ello <strong>se</strong> sigue que en muchos casos la economía <strong>de</strong> los sujetos<br />

es <strong>de</strong> subsistencia, no permitiéndoles proyectar<strong>se</strong> más allá <strong>de</strong> la inmediatez o realizar una<br />

más eficiente administración <strong>de</strong> sus recursos; <strong>se</strong> pre<strong>se</strong>nta a<strong>de</strong>más en otros casos la situación<br />

<strong>de</strong> personas sostenidas económicamente por familiares o allegados, sin ingresos propios para<br />

su mantenimiento; y por último, como caso extremo <strong>de</strong> esta problemática, también <strong>se</strong> ob<strong>se</strong>rva<br />

la situación <strong>de</strong> personas sin recursos económicos propios y sin personas cercanas que puedan<br />

suplir esta carencia.<br />

Las situaciones referidas significan para los individuos que su reproducción cotidiana no <strong>se</strong><br />

encuentra garantizada. Pero a<strong>de</strong>más, las mismas <strong>se</strong> ven agravadas frente a la emergencia <strong>de</strong> un<br />

problema <strong>de</strong> salud que implica internaciones, tratamientos (y en algunos casos <strong>se</strong>cuelas o cronicidad),<br />

todas cuestiones que tienen como correlato que el sujeto <strong>de</strong>ba sustraer<strong>se</strong> -en el mejor <strong>de</strong><br />

los casos, temporariamente- a la actividad laboral y por lo tanto, <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> percibir los ingresos<br />

o incluso el trabajo con que <strong>se</strong> mantenía económicamente a sí mismo y/o a otras personas. Ello<br />

genera un <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> la situación económica <strong>de</strong>l individuo (y <strong>de</strong>l grupo familiar si éste constituía<br />

un sostén económico <strong>de</strong>l mismo) que repercute asimismo en su recuperación posterior.<br />

Lo anterior pone <strong>de</strong> manifiesto que algunas protecciones o prestaciones sociales, que <strong>se</strong> <strong>hace</strong>n<br />

necesarias ante la contingencia <strong>de</strong> un acci<strong>de</strong>nte o enfermedad (como la licencia pagada por enfermedad,<br />

la compensación por riesgos <strong>de</strong> trabajo, entre otras), están efectivamente asociadas al<br />

trabajo formal. Al encontrar<strong>se</strong> muchas personas <strong>de</strong>socupadas o trabajando <strong>de</strong> manera informal,<br />

no pue<strong>de</strong>n acce<strong>de</strong>r a las prestaciones sociales que prestarían ayuda en dicha situación.<br />

Lo expresado hasta aquí ilustra ten<strong>de</strong>ncias generales; sin embargo, <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rar<strong>se</strong> el<br />

modo en que éstas <strong>se</strong> particularizan, y las formas <strong>de</strong> respuesta a las mismas, en función <strong>de</strong> las<br />

trayectorias <strong>de</strong> los sujetos y grupos. Al respecto, <strong>se</strong> han ob<strong>se</strong>rvado diversidad <strong>de</strong> situaciones,<br />

como así también <strong>de</strong> estrategias individuales y familiares <strong>de</strong> reproducción, en el contexto actual<br />

(como <strong>se</strong> mencionó, <strong>de</strong> post-crisis 2001-2002) en el que <strong>se</strong> verifican rupturas y continuida<strong>de</strong>s<br />

respecto <strong>de</strong> la década <strong>de</strong>l 90.<br />

Problemas Institucionales<br />

En relación con este tema, <strong>se</strong> hará referencia a diferentes aspectos <strong>de</strong> las “respuestas institucionales”<br />

ob<strong>se</strong>rvadas, como manifestación <strong>de</strong> las limitaciones <strong>de</strong>l <strong>se</strong>ctor público para accionar<br />

con celeridad y a<strong>de</strong>cuación a los requerimientos <strong>de</strong> los sujetos, es <strong>de</strong>cir, para constituir<strong>se</strong> efectivamente<br />

en habilitador <strong>de</strong>l ejercicio <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los que es garante.<br />

página 5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!