19.07.2014 Views

“…Al andar se hace camino…” - Portal Margen de Trabajo Social y ...

“…Al andar se hace camino…” - Portal Margen de Trabajo Social y ...

“…Al andar se hace camino…” - Portal Margen de Trabajo Social y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

margen62<br />

Lo expuesto anteriormente correspon<strong>de</strong> a orientaciones hegemónicas durante las últimas<br />

décadas para nuestro país. En lo que respecta al ámbito <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong> Buenos Aires, pue<strong>de</strong><br />

mencionar<strong>se</strong> que esta ten<strong>de</strong>ncia <strong>se</strong> ha profundizado en los años más recientes, en consonancia<br />

con una visión privatista y elitista <strong>de</strong> la sociedad y el Estado, lo que <strong>se</strong> ha traducido, una vez<br />

más, en una progresiva restricción <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos sociales <strong>de</strong> las personas en este ámbito.<br />

Impacto <strong>de</strong> los problemas <strong>de</strong> salud en la subjetividad y los vínculos<br />

La emergencia <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> salud-enfermedad impacta en diferentes planos <strong>de</strong> la vida<br />

<strong>de</strong> las personas. Podría, a los fines analíticos, diferenciar<strong>se</strong> una dimensión referente a las condiciones<br />

materiales <strong>de</strong> vida (abordada anteriormente) y otra relativa a los vínculos y a la subjetividad,<br />

dimensión que remite a su vez al plano <strong>de</strong> la cultura (don<strong>de</strong> <strong>se</strong> producen y re-producen<br />

los significados) y al estado <strong>de</strong> los lazos sociales en un momento dado <strong>de</strong> la sociedad.<br />

Estos componentes (subjetivos y vinculares) <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> salud-enfermedad <strong>de</strong>terminarán<br />

la forma específica (singular) en que los sujetos vivirán la enfermedad, la internación, las<br />

intervenciones terapéuticas y la recuperación que <strong>de</strong>ben atravesar.<br />

En este punto resulta <strong>de</strong> interés la categoría experiencia <strong>de</strong> enfermedad, que refiere a “…los<br />

medios y los modos como individuos y grupos respon<strong>de</strong>n a un <strong>de</strong>terminado episodio <strong>de</strong> enfermedad…”<br />

-6-.<br />

La enfermedad implica una vivencia <strong>de</strong> “<strong>se</strong>ntir<strong>se</strong> mal” que constituye un proceso subjetivo.<br />

Esa vivencia es interpretada por el sujeto, mediante la puesta en marcha <strong>de</strong> procesos <strong>de</strong> narrativización.<br />

La enfermedad (y podría agregar<strong>se</strong>, la internación, los tratamientos, la cronicidad, las<br />

<strong>se</strong>cuelas, etc.) conlleva un quiebre <strong>de</strong> la biografía -7-, irrumpe en la cotidianeidad, las relaciones,<br />

los proyectos, la temporalidad, la comunicación, la capacidad <strong>de</strong> acción <strong>de</strong>l sujeto y en su i<strong>de</strong>ntidad.<br />

En esta línea, Beatriz Cortés plantea que la enfermedad implica un proceso <strong>de</strong> alteración<br />

subjetiva, que pone en cuestión la integración <strong>de</strong> la imagen que es sujeto tiene <strong>de</strong> sí, y en la que<br />

habitualmente <strong>se</strong> reconoce. Frente a ello, las personas <strong>de</strong>spliegan estrategias narrativas para recolocar<br />

el yo, relatar el pa<strong>de</strong>cimiento, ubicar un origen, una explicación, una solución, y dar un<br />

<strong>se</strong>ntido a lo que están viviendo. Este proceso permite ubicar los eventos <strong>de</strong> salud-enfermedad en<br />

la historia personal, en relación con otras experiencias, en la trama <strong>de</strong> la vida; también permite<br />

abrir el futuro a un final positivo posibilitando imaginar medios <strong>de</strong> sobreponer<strong>se</strong> a la adversidad<br />

y re-construir el mundo compartido con los <strong>de</strong>más. Cabe <strong>se</strong>ñalar que este proceso <strong>de</strong> elaboración<br />

<strong>de</strong> significados es realizado individualmente, pero a partir <strong>de</strong> elementos disponibles en la cultura,<br />

construidos y compartidos intersubjetivamente en la vida cotidiana.<br />

En relación con esto, <strong>se</strong> ob<strong>se</strong>rva con frecuencia la necesidad <strong>de</strong> los sujetos <strong>de</strong> relatar la historia<br />

<strong>de</strong> su pa<strong>de</strong>cimiento, ubicando en la misma un posible origen <strong>de</strong> la enfermedad asociado a<br />

la ocurrencia <strong>de</strong> algún evento en la vida cotidiana (siendo incluso muchas veces un evento <strong>de</strong>l<br />

pasado), como así también la puesta <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> enfermar en términos <strong>de</strong> “prueba” que <strong>de</strong>ben<br />

enfrentar, en el marco <strong>de</strong> una lectura mística <strong>de</strong> su situación. Es <strong>de</strong>cir, la necesidad <strong>de</strong> asignar<br />

un <strong>se</strong>ntido, una explicación, a lo que <strong>se</strong> está viviendo <strong>se</strong> ob<strong>se</strong>rva en la mayoría <strong>de</strong> los casos.<br />

Lo anterior <strong>se</strong> ob<strong>se</strong>rva también luego <strong>de</strong> producido el evento agudo <strong>de</strong> salud, en diversas<br />

-6- Reco<strong>de</strong>r, Laura: “Interculturalidad y salud: una mirada crítica <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la antropología”. Material <strong>de</strong>l Curso<br />

<strong>de</strong> Posgrado “Interculturalidad y salud”. Hospital <strong>de</strong> Odontología Ramón Carrillo. 05/08/2010 a 25/11/10.<br />

-7- En relación con este tema, <strong>se</strong> siguen aquí los aportes <strong>de</strong> B. Good, en “Cuerpo, experiencia <strong>de</strong> enfermedad<br />

-illness- y mundo <strong>de</strong> vida. Un enfoque fenomenológico <strong>de</strong>l dolor crónico”. Medicina, Racionalidad y<br />

experiencia. Una perspectiva antropológica. Cambridge University Press. Cap.5.<br />

página 7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!