09.09.2014 Views

Revista Agropecuaria Nuevo Siglo Número 123

Edición correspondiente al mes de septiembre de 2014 de esta revista agropecuaria que se reparte de manera gratuita en las provincias de Chaco, Formosa, Corrientes, Santiago del Estero y Norte de Santa Fe, en el Norte de Argentina.

Edición correspondiente al mes de septiembre de 2014 de esta revista agropecuaria que se reparte de manera gratuita en las provincias de Chaco, Formosa, Corrientes, Santiago del Estero y Norte de Santa Fe, en el Norte de Argentina.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

"Las estructuras organizativas que<br />

potencian la productividad a través de la<br />

innovación, la ciencia, donde la<br />

biotecnología se ubica como la más<br />

promisoria, y redes integradas que<br />

abarcan agro, industria y servicios.<br />

Pero la realidad de hoy se muestra muy<br />

lejos de esta posibilidad: el monocultivo de<br />

soja en franca expansión, con déficit en la<br />

reposición de nutrientes, con un balance<br />

de carbono negativo en el suelo, superávit<br />

de agua disponible insuficientemente<br />

utilizada en la agricultura por la falta de<br />

rentabilidad en la mayoría de los cultivos,<br />

profundizan las adversidades que la<br />

misma dinámica de la naturaleza nos<br />

interpone. Ejemplo de ello son las<br />

Malezas resistentes que no sólo<br />

amenazan en limitar la producción sino<br />

que irresponsablemente hacen surgir<br />

voces del pasado encontrando en la<br />

vuelta a las labranzas una posible<br />

solución, desconociendo los años de<br />

evidencia de este perjuicio, por mínimo<br />

<strong>Número</strong> <strong>123</strong> || <strong>Revista</strong> <strong>Agropecuaria</strong> y de Producción - Página 11<br />

que sea", indicó la<br />

profesional.<br />

Giraudo hizo mención a<br />

que la necesidad de<br />

trabajar en conjunto ya<br />

trasciende al sector en<br />

particular, "es un lamento<br />

y reclamo compartido en<br />

todas las actividades del<br />

país. Reconocimos que<br />

estábamos equivocados,<br />

que había que trabajar<br />

juntos. Que era condición<br />

previa e indispensable<br />

ponernos de acuerdo<br />

puertas adentro. Nada<br />

fácil, pero lo iniciamos. La<br />

Mesa de Enlace fue<br />

ejemplo invicto de<br />

convivencia en la diversidad, luego nos<br />

sumamos las técnicas, asociaciones<br />

ganaderas, lecheras, otras. Cada una<br />

defendemos con convicción y pasión<br />

nuestra identidad, pero se prioriza el<br />

consenso e interés común".<br />

En compañia con la dirigencia sindical<br />

rural se entregaron los siguientes<br />

documentos:<br />

-“El aporte del campo a la política”,<br />

dirigido a la ciudadanía en general y a los<br />

partidos políticos en particular. Contiene<br />

reflexiones y una docena de propuestas<br />

para “una nueva política agropecuaria”<br />

presentado por la Mesa de Enlace en el<br />

predio ferial FORJA, Córdoba en 2009.<br />

Aún hoy se mantiene vigente.<br />

-“Mensaje conjunto de la 4C” presentado<br />

en diciembre de 201 3 en el recinto de la<br />

Bolsa de Cereales de Buenos Aires.<br />

-“Bases para la Formulación de Políticas<br />

de Estado” presentado este año por el<br />

Foro de Convergencia Empresarial.<br />

Tras la entrega de los documentos<br />

Giraudo instó al diálogo y al trabajo en<br />

conjunto, "estamos en un punto de<br />

inflexión en el país, urge la necesidad de<br />

trabajar juntos para definir políticas<br />

públicas que apunten al bien común<br />

proporcionando bienestar, paz y libertad a<br />

toda la población. Es condición para poder<br />

afrontar con responsabilidad el<br />

compromiso que cabe a cada una de<br />

nuestras organizaciones.<br />

Queremos profundizar nuestro<br />

compromiso y responsabilidad como<br />

motores del desarrollo sustentable de<br />

nuestro país –económico, ambiental y<br />

social-, pero para concretarlo necesitamos<br />

un marco de previsibilidad y seguridad<br />

jurídica, políticas de incentivos y faros<br />

largos, donde el desarrollo integral e<br />

inclusivo de la Nación prime por sobre<br />

cualquier interés particular, bajo el amparo<br />

de nuestra Constitución Nacional y su<br />

sistema de Gobierno Representativo<br />

Republicano Federal.<br />

Deseamos que los representantes del<br />

Estado Nacional, Provincial y Municipal<br />

nos convoquen para trabajar juntos y<br />

favorecer la generación de un círculo<br />

virtuoso de fomento de las actividades<br />

productivas: creación de riqueza y empleo<br />

genuino, ingresos fiscales, uso de los<br />

mismos como herramienta de promoción<br />

donde se generan, provisión de servicios<br />

públicos y distribución para igualar<br />

oportunidades para los menos<br />

favorecidos".

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!