09.09.2014 Views

Revista Agropecuaria Nuevo Siglo Número 123

Edición correspondiente al mes de septiembre de 2014 de esta revista agropecuaria que se reparte de manera gratuita en las provincias de Chaco, Formosa, Corrientes, Santiago del Estero y Norte de Santa Fe, en el Norte de Argentina.

Edición correspondiente al mes de septiembre de 2014 de esta revista agropecuaria que se reparte de manera gratuita en las provincias de Chaco, Formosa, Corrientes, Santiago del Estero y Norte de Santa Fe, en el Norte de Argentina.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Micotoxinas en Maíz<br />

Surgen a partir de enfermedades fúngicas que en la campaña que<br />

terminó tuvieron gran presencia en los lotes de maíz del NEA<br />

producto de condiciones de alta humedad.<br />

<strong>Número</strong> <strong>123</strong> || <strong>Revista</strong> <strong>Agropecuaria</strong> y de Producción - Página 07<br />

Las condiciones inusuales de alta<br />

humedad ambiental en la parte final de la<br />

campaña 201 3/1 4 generaron la aparición<br />

de innumerables enfermedades en los<br />

cultivos de soja, y de maíz. Las<br />

enfermedades fúngicas en soja son<br />

conocidas en la región y hay un<br />

procedimiento para su prevensión y<br />

control por parte de los productores, sin<br />

embargo es mucho menor el conocimiento<br />

y la toma de acciones al respecto en el<br />

cultivo de maíz.<br />

El problema está en que los hongos que<br />

provocan estas enfermedades generan<br />

contaminantes muy peligrosos como son<br />

las micotoxinas, que afectan a los seres<br />

humanos y animales.<br />

La importancia de esto es tener en<br />

cuenta que nos afecta como<br />

consumidores y como país exportador, ya<br />

que buena parte de las divisas que la<br />

Argentina genera proviene de la<br />

exportación de granos.<br />

El INTA constantemente viene brindando<br />

información para que la comunidad<br />

productiva este informada y concientizada<br />

de este problema.<br />

Si bien en esta campaña la problemática<br />

ya comenzó en los campos, con desarrollo<br />

de enfermedades en las propias espigas,<br />

uno de los factores que interviene en el<br />

desarrollo de hongos que generan toxinas<br />

o micotoxinas es un mal<br />

acondicionamiento del grano.<br />

El siguiente material fue preparado por<br />

profesionales del INTA Pergamino.<br />

¿Qué son las micotoxinas?<br />

Las espigas y los granos de maíz son<br />

atacados por hongos causantes de varios<br />

tipos de podredumbres. En el proceso de<br />

invasión de los tejidos del grano, algunos<br />

de estos hongos producen sustancias<br />

contaminantes conocidas como<br />

MICOTOXINAS que son compuestos<br />

orgánicos biológicamente activos<br />

causando intoxicaciones agudas,<br />

subagudas o crónicas.<br />

¿Por qué son importantes?<br />

La contaminación del grano con micotoxinas puede ocurrir a campo, a cosecha, en el secado o durante el<br />

almacenamiento y son de difícil<br />

MICOTOXINA HONGO ASOCIADO TOXICOLOGÍA<br />

Aflatoxinas<br />

Fumonisinas<br />

Aspergillus flavus,<br />

A. parasiticus<br />

Fusarium verticillioides,<br />

F. proliferatum<br />

Efectos carcinogénicos, tumores y necrosis de<br />

hígado, reducción del crecimiento, baja respuesta<br />

inmunitaria.<br />

Leucoencefalomalacia equina,<br />

edema pulmonar en cerdos.<br />

Deoxinivalenol F. Graminearum. Rechazo de alimentos, pérdidas en ganancia<br />

de peso, diarrea, vómitos.<br />

Zearalenona F. Graminearum. Síndrome estrogénico.<br />

Tabla 1 : Hongos asociados y toxicología de las principales micotoxinas<br />

en grano de maíz.<br />

eliminación luego de ocurrida la<br />

contaminación. Cuando estas toxinas son<br />

ingeridas o inhaladas en determinadas<br />

concentraciones por los animales o por el<br />

hombre producen un cuadro clínicopatológico<br />

conocido como<br />

MICOTOXICOSIS. El cual está asociado a<br />

alteraciones como: reacciones alérgicas,<br />

inmunosupresión, cuadros nerviosos y<br />

hemorrágicos, disminución de la eficiencia<br />

productiva y reproductiva, deficiencias<br />

metabólicas y bioquímicas, enfermedades<br />

autoinmunes, alteraciones genéticas,<br />

cont. en pág. sig.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!