28.09.2014 Views

La producción en investigación social y la actitud investigativa en el ...

La producción en investigación social y la actitud investigativa en el ...

La producción en investigación social y la actitud investigativa en el ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

GRASSI : <strong>La</strong> producción <strong>en</strong> investigación <strong>social</strong> y <strong>la</strong> <strong>actitud</strong> <strong>investigativa</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> trabajo <strong>social</strong><br />

133<br />

<strong>social</strong>es. Esa exig<strong>en</strong>cia de formación <strong>en</strong>contrará<br />

su más e<strong>la</strong>borada justificación con <strong>la</strong> ideología<br />

d<strong>el</strong> bi<strong>en</strong>estarismo y de los derechos <strong>social</strong>es, aunque<br />

difieran los cont<strong>en</strong>idos, objetivos e incumb<strong>en</strong>cias<br />

profesionales <strong>en</strong> <strong>la</strong>s diversas tradiciones 9 .<br />

En cualquier caso, <strong>el</strong> fortalecimi<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> profesionalidad<br />

d<strong>el</strong> trabajo <strong>social</strong> presupone un “saber<br />

hacer” propio y al mismo tiempo referido a <strong>la</strong>s<br />

más diversas problemáticas que se pres<strong>en</strong>tan a <strong>la</strong><br />

vida <strong>en</strong> común de g<strong>en</strong>tes (pob<strong>la</strong>ciones) que se<br />

hal<strong>la</strong>n <strong>en</strong> condiciones de desigualdad (y de necesidad)<br />

<strong>en</strong> sociedades que, no obstante, proc<strong>la</strong>man<br />

<strong>la</strong> igualdad 10 . Dicho <strong>en</strong> otros términos: (1)<br />

<strong>en</strong> primer lugar es esta discordancia propia de <strong>la</strong>s<br />

formaciones políticas que emergieron de <strong>la</strong> modernidad<br />

y con <strong>el</strong> capitalismo, lo que da lugar,<br />

hace posible, y luego necesaria, interv<strong>en</strong>ciones<br />

profesionalizadas <strong>en</strong> los conflictos que esa t<strong>en</strong>sión<br />

g<strong>en</strong>era, más aún cuando <strong>la</strong> libertad dejó paso<br />

al m<strong>en</strong>os a <strong>la</strong> aspiración de mayor igualdad; y (2)<br />

<strong>en</strong> segundo término, es <strong>la</strong> capacidad, necesidad y<br />

deber de los Estados (<strong>en</strong> tanto comunidades políticas<br />

que asum<strong>en</strong> <strong>la</strong> repres<strong>en</strong>tación y salvaguarda<br />

d<strong>el</strong> “pueblo de <strong>la</strong> Nación”) lo que impone <strong>la</strong> d<strong>el</strong>imitación<br />

y gestión de <strong>la</strong>s más diversas problemáticas<br />

de <strong>la</strong> vida de <strong>la</strong>s pob<strong>la</strong>ciones compr<strong>en</strong>didas<br />

por estos Estados 11 . Para <strong>el</strong>lo se necesita, <strong>en</strong>tre<br />

otros, un profesional <strong>en</strong>tr<strong>en</strong>ado y habilitado. Más<br />

<strong>en</strong>tr<strong>en</strong>ado cuánto más desarrol<strong>la</strong>das y complejas<br />

se hicieron esas interv<strong>en</strong>ciones y diversas esas<br />

problemáticas.<br />

Más precisam<strong>en</strong>te, <strong>la</strong> imposición d<strong>el</strong> poder estatal<br />

implica, simultáneam<strong>en</strong>te, deberes d<strong>el</strong> Estado,<br />

los que, a su vez, se vu<strong>el</strong>v<strong>en</strong> exigibles 12 (o<br />

pasibles de ser exigidos). Entre <strong>el</strong>los, <strong>la</strong> provisión<br />

de servicios y <strong>la</strong> asist<strong>en</strong>cia ante avatares y emerg<strong>en</strong>cias,<br />

interv<strong>en</strong>ciones y prestaciones que (como<br />

<strong>la</strong>s demás áreas d<strong>el</strong> Estado) supone especialistas<br />

capacitados por instituciones ad hoc y habilitados<br />

por <strong>el</strong> Estado: médicos, trabajadores <strong>social</strong>es,<br />

psiquiatras, educadores, etc. De manera que <strong>la</strong><br />

profesionalidad está fuera de discusión y se inscribe,<br />

como otras (maestros, profesores, administradores,<br />

estadísticos, economistas, legistas) <strong>en</strong> <strong>la</strong><br />

especificidad de los Estados modernos (incluidos<br />

aqu<strong>el</strong>los <strong>social</strong>istas) 13 .<br />

Ahora bi<strong>en</strong>, dadas estas condiciones de exist<strong>en</strong>cia,<br />

cada disciplina discute y pone <strong>en</strong> duda y rec<strong>la</strong>ma<br />

para sí, los cont<strong>en</strong>idos de sus saberes, <strong>la</strong><br />

d<strong>el</strong>imitación de sus ámbitos de interv<strong>en</strong>ción y<br />

objeto propio, sus justificaciones, sus modos de<br />

exist<strong>en</strong>cia y pert<strong>en</strong><strong>en</strong>cia. Disciplina y objeto se<br />

dan, así, mutua <strong>en</strong>tidad e id<strong>en</strong>tidad: “no hay psiquis<br />

sin psicología, no hay sociedad sin sociología, no hay<br />

economías sin ci<strong>en</strong>cia económica”, dice <strong>La</strong>tour (2008:<br />

385); y no hay diversidad cultural sin antropología,<br />

así como no hay pauperismo, miseria, minusválidos<br />

<strong>social</strong>es, sin fi<strong>la</strong>ntropía y asist<strong>en</strong>cia <strong>social</strong>.<br />

Objetos todos ampliam<strong>en</strong>te discutidos, desechados,<br />

transformados, redefinidos, reinterpretados,<br />

etc. 14<br />

También <strong>el</strong> trabajo <strong>social</strong> discute, pone <strong>en</strong> duda<br />

<strong>la</strong>s razones de su exist<strong>en</strong>cia, <strong>la</strong>s justificaciones de<br />

su quehacer, sus exig<strong>en</strong>cias éticas, sus compromisos<br />

socio–políticos, así como <strong>la</strong>s condiciones necesarias<br />

y exig<strong>en</strong>cias de su formación: qué saberes,<br />

qué habilidades, qué capacidades, qué perfil,<br />

deb<strong>en</strong> formar parte d<strong>el</strong> bagaje profesional. Y por<br />

sobre esos debates, diverg<strong>en</strong>cias y conti<strong>en</strong>das, es<br />

<strong>el</strong> autoreconocimi<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> pert<strong>en</strong><strong>en</strong>cia por parte<br />

de ag<strong>en</strong>tes interesados <strong>en</strong> su profesionalidad, lo<br />

9. Por ejemplo, los trabajadores <strong>social</strong>es norteamericanos pued<strong>en</strong> ejercer como terapeutas individuales. En tanto <strong>en</strong> <strong>La</strong>tinoamérica y con <strong>la</strong> modernización, se desarrolló una línea<br />

que va de su pap<strong>el</strong> como operadores de cambios culturales <strong>en</strong> <strong>la</strong>s comunidades tradicionales, a <strong>la</strong> de difusores de conci<strong>en</strong>cia c<strong>la</strong>sista y de ag<strong>en</strong>tes profesionales al servicio de <strong>la</strong><br />

organización popu<strong>la</strong>r.<br />

10. Cada una de <strong>la</strong>s disciplinas que compon<strong>en</strong> <strong>la</strong>s ci<strong>en</strong>cias <strong>social</strong>es (igualm<strong>en</strong>te hijas de <strong>la</strong> modernidad) expon<strong>en</strong> esas t<strong>en</strong>siones <strong>en</strong> los paradigmas teórico-metodológicos. No es,<br />

<strong>en</strong>tonces, una deformación d<strong>el</strong> trabajo <strong>social</strong> ser uno más de esos lugares paradojales que constituy<strong>en</strong> a <strong>la</strong>s sociedades contemporáneas.<br />

11. A <strong>el</strong>lo son obligados los Estados, no por los capitalistas ni por <strong>el</strong> mercado, para qui<strong>en</strong>es ni <strong>la</strong> integración ni <strong>el</strong> bi<strong>en</strong>estar “es su problema”, sino por ag<strong>en</strong>tes y ag<strong>en</strong>cias de todas<br />

<strong>la</strong>s t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias capaces de advertir <strong>la</strong> disgregación como un problema de exist<strong>en</strong>cia de <strong>la</strong> sociedad (e incluso para <strong>el</strong> mercado), proponer acciones e interpe<strong>la</strong>r a <strong>la</strong>s instituciones.<br />

12. <strong>La</strong> obligatoriedad de <strong>la</strong> esco<strong>la</strong>rización para los niños por una ley d<strong>el</strong> Estado a fines d<strong>el</strong> siglo XIX, impuso a éste <strong>el</strong> deber de proveer los medios para que <strong>la</strong> obligación se cump<strong>la</strong>.<br />

El registro de los ciudadanos (recurso básico de <strong>la</strong> gestión de <strong>la</strong>s pob<strong>la</strong>ciones) que es, a su vez, <strong>la</strong> carta de ciudadanía de <strong>la</strong>s personas, exige a los Estados proveer los medios y<br />

recursos de registro civil.<br />

13. Ver al respecto: Espina Prieto, 2008.<br />

14. El <strong>en</strong>cierro de los locos, como recuerda Foucault (1964), es una práctica re<strong>la</strong>tivam<strong>en</strong>te reci<strong>en</strong>te, que nace con <strong>la</strong> psiquiatría y <strong>la</strong>s definiciones de <strong>la</strong> locura como anormalidad,<br />

como <strong>el</strong> efecto práctico d<strong>el</strong> conocimi<strong>en</strong>to ci<strong>en</strong>tífico de <strong>la</strong> m<strong>en</strong>te humana. Tanto <strong>el</strong> <strong>en</strong>cierro como los métodos de tratami<strong>en</strong>to o cura no han dejado de discutirse por los especialistas<br />

(d<strong>el</strong> <strong>el</strong>ectro shock a los psicofármacos; d<strong>el</strong> <strong>en</strong>cierro a <strong>la</strong> desmanicomialización). Sin este conocimi<strong>en</strong>to y estos especialistas, no hay locura: <strong>la</strong> galería de santos y santas <strong>en</strong>tre los<br />

que se f<strong>la</strong>ge<strong>la</strong>ban por su <strong>en</strong>trega a Dios, da algunos indicios, tanto como los poseídos por <strong>el</strong> demonio.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!