12.10.2014 Views

Revista Veterinaria Zacatecas 2006 - Universidad Autónoma de ...

Revista Veterinaria Zacatecas 2006 - Universidad Autónoma de ...

Revista Veterinaria Zacatecas 2006 - Universidad Autónoma de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Número <strong>de</strong> cabras<br />

Horas luz<br />

M T Rivera-Lozano et al<br />

variación <strong>de</strong> las horas luz <strong>de</strong>l día prevalecientes en<br />

las zonas tropical (<strong>de</strong> 11 a 13 horas luz) y<br />

templada (<strong>de</strong> 8 a 16 horas luz); por lo menos el<br />

56% <strong>de</strong> las hembras bajo el fotoperiodo <strong>de</strong> la zona<br />

tropical presentaron actividad reproductiva<br />

durante todos los meses <strong>de</strong>l año, el porcentaje se<br />

incremento durante los meses con menor cantidad<br />

<strong>de</strong> horas luz; las hembras mantenidas con el<br />

fotoperiodo <strong>de</strong> la zona templada presentaron<br />

estacionalidad reproductiva característica <strong>de</strong> las<br />

cabras <strong>de</strong> esta región: 71 actividad ovárica durante<br />

los días con menor cantidad <strong>de</strong> horas luz y anestro<br />

con el aumento <strong>de</strong>l fotoperiodo 1,4,54,72-74 . Por lo<br />

tanto, las cabras <strong>de</strong> la zona tropical, pese haberse<br />

mantenido durante varios siglos en regiones con<br />

pocas variaciones en el fotoperiodo, no han<br />

perdido la capacidad <strong>de</strong> respon<strong>de</strong>r a su estímulo<br />

para programar su actividad reproductiva.<br />

6<br />

5<br />

4<br />

16<br />

14<br />

12<br />

10<br />

3<br />

8<br />

2<br />

1<br />

0<br />

02-Feb<br />

20-Feb<br />

08-Mar<br />

26-Mar<br />

12-Abr<br />

30-Abr<br />

17-May<br />

04-Jun<br />

21-Jun<br />

09-Jul<br />

Cabras ciclando<br />

Horas luz<br />

Fecha<br />

26-Jul<br />

13-Ago<br />

30-Ago<br />

17-Sep<br />

04-Oct<br />

22-Oct<br />

08-Nov<br />

26-Nov<br />

Figura 2. Cabras Saanen X Nubia ciclando, bajo fotoperiodo natural <strong>de</strong> 22° 58' N y<br />

102° 30' O; las hembras pertenecían a un rebaño con aprente reproducción<br />

durante todo el año 67<br />

6<br />

4<br />

2<br />

0<br />

EFECTO MACHO<br />

Un macho sexualmente activo 5 pue<strong>de</strong> interrumpir<br />

el anestro <strong>de</strong> las cabras; su presencia incrementa<br />

la secreción <strong>de</strong> LH, 75,76 se presenta el pulso<br />

preovulatorio <strong>de</strong> LH 77 y la ovulación ocurre 2.8<br />

días <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> su introducción al rebaño. 76,78 El<br />

celo se manifiesta <strong>de</strong>l 60% al 76% <strong>de</strong> las<br />

hembras 76,78,79 y en el 75% <strong>de</strong> ellas se <strong>de</strong>sarrolla<br />

un cuerpo lúteo <strong>de</strong> vida corta <strong>de</strong> 5.3 días <strong>de</strong><br />

duración; la segunda ovulación se presenta 6 días<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la primera, aumenta el porcentaje <strong>de</strong><br />

hembras con manifestación <strong>de</strong> celo y se<br />

<strong>de</strong>sarrollan cuerpos lúteos <strong>de</strong> duración normal. 76<br />

La falta <strong>de</strong> manifestación <strong>de</strong>l celo <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la<br />

introducción <strong>de</strong>l macho se <strong>de</strong>be a la regresión<br />

folicular, lo cual se pue<strong>de</strong> impedir con aplicación<br />

previa <strong>de</strong> progesterona 80 o progestágenos. 77<br />

La respuesta <strong>de</strong> las hembras <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong><br />

la intensidad <strong>de</strong>l estímulo, Walk<strong>de</strong>n-Brown et al. 81<br />

alojaron a hembras en anestro durante 10 días con<br />

la presencia continua <strong>de</strong>l macho, y en otros grupos<br />

colocaron el vellón y el vellón con orina <strong>de</strong>l<br />

macho; la presencia continua <strong>de</strong>l macho estimuló<br />

la ovulación en mayor cantidad <strong>de</strong> hembras, en<br />

comparación con los otros grupos. Otro factor que<br />

pue<strong>de</strong> influir es el peso y la condición corporal <strong>de</strong><br />

las hembras. Las cabras <strong>de</strong> mayor peso respon<strong>de</strong>n<br />

mejor al efecto macho, 78,82 lo mismo ocurre con<br />

las <strong>de</strong> mejor condición corporal. 83,84 En un estudio<br />

se evaluó el efecto macho sobre cabras en anestro<br />

<strong>de</strong> condición corporal (1=<strong>de</strong>lgadas, 4=obesas)<br />

baja (1.59) y mo<strong>de</strong>rada (1.63); la respuesta fue<br />

mayor en las cabras <strong>de</strong>l grupo testigo (condición<br />

corporal=2.64) y en las <strong>de</strong> condición corporal<br />

mo<strong>de</strong>rada (P

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!