23.10.2014 Views

HojaAparte - Universidad Nacional de Río Cuarto

HojaAparte - Universidad Nacional de Río Cuarto

HojaAparte - Universidad Nacional de Río Cuarto

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO CUARTO Martes 2 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2013 11<br />

Facultad <strong>de</strong> Ciencias Exactas<br />

La estudiante Belén Tarditi estudió en Perú y<br />

resaltó lo aprendido en el programa Criscos<br />

María Belén Tarditi, estudiante<br />

<strong>de</strong>l Profesorado en Matemática<br />

que dicta la Facultad <strong>de</strong> Ciencias<br />

Exactas estuvo durante un<br />

cuatrimestre en la ciudad <strong>de</strong><br />

Tacna, Perú. Allí concurrió a<br />

la <strong>Universidad</strong> <strong>Nacional</strong> Jorge<br />

Basadre Grohmann, a través<br />

<strong>de</strong> un programa <strong>de</strong> intercambio<br />

impulsado por el Consejo <strong>de</strong><br />

Rectores por la Integración<br />

<strong>de</strong>la Subregión Centro Oeste <strong>de</strong><br />

Sudamérica (Criscos).<br />

La joven <strong>de</strong> 21 años que<br />

se convirtió en la primera<br />

estudiante <strong>de</strong> la Facultad que<br />

participa <strong>de</strong> una experiencia <strong>de</strong><br />

intercambio por Criscos, dijo<br />

que fue una experiencia única,<br />

muy enriquecedora en todos los<br />

sentidos.<br />

Conjunción<br />

María Belén <strong>de</strong>stacó el<br />

trato recibido en la universidad<br />

extranjera y señaló que durante<br />

su estadía en Perú participó <strong>de</strong><br />

diferentes activida<strong>de</strong>s académicas<br />

como un congreso <strong>de</strong> Matemática.<br />

“También junto a mis compañeros<br />

<strong>de</strong> intercambio pudimos participar<br />

<strong>de</strong> un encuentro <strong>de</strong> jóvenes<br />

urbanos y rurales creando espacios<br />

para la participación política, el<br />

cual trataba diversos temas muy<br />

interesantes y que fue particular<br />

porque fue realizado en la ciudad<br />

<strong>de</strong> Cusco”.<br />

A través <strong>de</strong> este programa,<br />

la estudiante <strong>de</strong> Ciencias<br />

Exactas oriunda <strong>de</strong> A<strong>de</strong>lia María<br />

pudo conocer las bellezas y<br />

particularida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> gran parte<br />

<strong>de</strong>l sur <strong>de</strong> Perú, tener contacto<br />

con estudiantes <strong>de</strong> otros países y<br />

<strong>de</strong>scubrir las costumbres y formas<br />

<strong>de</strong> vida <strong>de</strong> los peruanos. “Ellos son<br />

algo más conservadores que los<br />

argentinos, pero son muy amables<br />

y respetuosos”, expresó.<br />

El intercambio también “me<br />

Diferencias<br />

Con respecto a la actividad<br />

académica, Belén Tarditi comentó<br />

que en Perú los estudiantes no<br />

<strong>de</strong>ben rendir finales aunque<br />

sí tienen mayor cantidad <strong>de</strong><br />

activida<strong>de</strong>s extracurriculares<br />

y los espacios <strong>de</strong> enseñanza<br />

aprendizaje son muy similares<br />

a los <strong>de</strong> la UNRC.<br />

permitió participar <strong>de</strong> los Juegos<br />

Florales, don<strong>de</strong> cada Facultad<br />

presentó danzas, canto, comidas<br />

y vestimenta típica; y fuimos<br />

invitados a bailar y mostrar<br />

folclore argentino, así que bailamos<br />

chacarera doble y Escondido junto<br />

a un compañero <strong>de</strong> Catamarca”,<br />

contó María Belén Tarditi.<br />

Por último, la estudiante<br />

<strong>de</strong>l Profesorado en Matemática<br />

manifestó que fue una hermosa<br />

experiencia que le permitió<br />

conocer a mucha gente y establecer<br />

nuevas amista<strong>de</strong>s, por lo cual<br />

consi<strong>de</strong>ró importante que otros<br />

estudiantes “se animen a concretar<br />

este enriquecedor intercambio<br />

estudiantil para crecer no solamente<br />

como estudiante, sino también<br />

como persona”.<br />

Intercambios<br />

Los interesados en mayor<br />

información sobre programas <strong>de</strong><br />

intercambio pue<strong>de</strong>n contactarse<br />

con la Secretaría <strong>de</strong> Posgrado<br />

y Cooperación Internacional<br />

<strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong><br />

Río <strong>Cuarto</strong>, 4676413, 4676108,<br />

posgraduacion@rec.unrc.edu.ar<br />

El conocimiento <strong>de</strong> la geografía<br />

andina <strong>de</strong>l Perú y la divulgación<br />

<strong>de</strong> nuestras expresiones<br />

culturales fueron protagonistas<br />

<strong>de</strong> la experiencia <strong>de</strong> la alumna.<br />

Secretaría <strong>de</strong> Trabajo - Facultad <strong>de</strong> Ciencias Exactas<br />

Simulacros <strong>de</strong> evacuación para favorecer la seguridad<br />

La Secretaría <strong>de</strong> Trabajo <strong>de</strong><br />

la <strong>Universidad</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Río<br />

<strong>Cuarto</strong> con la colaboración <strong>de</strong> la<br />

Subsecretaría <strong>de</strong> Planificación <strong>de</strong><br />

Ciencias Exactas, Físico-Químicas<br />

y Naturales está llevando a cabo<br />

simulacros <strong>de</strong> evacuación en<br />

diferentes <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> la<br />

Facultad, tendiente a <strong>de</strong>sarrollar<br />

capacida<strong>de</strong>s en docentes, no<br />

docentes así como estudiantes<br />

e investigadores, para actuar <strong>de</strong><br />

forma segura en un siniestro en el<br />

que puedan verse involucrados.<br />

Estas activida<strong>de</strong>s se <strong>de</strong>sarrollan<br />

en distintos momentos. En una<br />

primera instancia <strong>de</strong> capacitación<br />

teórica y en otra práctica, en la que<br />

se lleva a cabo el simulacro.<br />

U n a v e z f i n a l i z a d o e l<br />

simulacro los participantes <strong>de</strong>l<br />

mismo expresan sus opiniones,<br />

vivencias y sugerencias para po<strong>de</strong>r<br />

<strong>de</strong>tectar oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> mejora<br />

y lograr cada vez una mayor<br />

eficacia para realizar este tipo<br />

<strong>de</strong> procedimientos. De la misma<br />

manera se registran las situaciones<br />

riesgosas con sus propuestas<br />

correctivas.<br />

C a b e s e ñ a l a r q u e e s t a<br />

iniciativa ya fue implementada en<br />

el Departamento <strong>de</strong> Microbiología<br />

e Inmunología y este viernes se<br />

concretó en el pabellón H que<br />

involucra a los Departamentos <strong>de</strong><br />

Geología y Ciencias Naturales.<br />

Posterior al receso invernal que<br />

se inicia el lunes 8 y se extien<strong>de</strong><br />

hasta el viernes 19 <strong>de</strong>l corriente se<br />

continuará realizando en el resto <strong>de</strong><br />

las <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias.<br />

Germán Barros, integrante <strong>de</strong> la<br />

Comisión <strong>de</strong> Higiene, Seguridad y<br />

Medioambiente <strong>de</strong>l Departamento<br />

<strong>de</strong> Microbiología <strong>de</strong> la Facultad<br />

<strong>de</strong> Ciencias Exactas señaló que<br />

fue una experiencia muy positiva.<br />

“Una cosa es contarlo y otra<br />

evi<strong>de</strong>nciarlo, vivirlo”, y agregó<br />

“siempre es bueno estar preparados<br />

y saber cómo hay que actuar”.<br />

Los estudiantes, docentes<br />

y personal no docente <strong>de</strong>l<br />

Departamento participaron<br />

con mucho entusiasmo en esta<br />

puesta en escena. En tal sentido,<br />

Barros concluyó manifestando<br />

que “la gente se tomó muy en<br />

serio esta práctica, lo cual es<br />

bueno <strong>de</strong>stacar porque al inicio<br />

cuando comenzamos a trabajar<br />

en cuestiones <strong>de</strong> seguridad había<br />

cierta reticencia a la temática,<br />

hasta que la gente entien<strong>de</strong> que<br />

no es para cumplir con las normas<br />

vigentes, sino para cuidarnos entre<br />

nosotros”.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!