23.10.2014 Views

HojaAparte - Universidad Nacional de Río Cuarto

HojaAparte - Universidad Nacional de Río Cuarto

HojaAparte - Universidad Nacional de Río Cuarto

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO CUARTO Martes 2 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2013 <br />

Secretarías Académica y <strong>de</strong> Bienestar<br />

Taller <strong>de</strong> tecnología en espacios dialógicos<br />

con docentes <strong>de</strong>l Rosario Vera Peñaloza<br />

En el marco <strong>de</strong>l trabajo en<br />

conjunto llevado a cabo por la<br />

Coordinación <strong>de</strong> Educación a<br />

Distancia y Tecnología Educativa<br />

<strong>de</strong> la Secretaría Académica y la<br />

Secretaría <strong>de</strong> Bienestar a través<br />

<strong>de</strong>l taller “Tecnología Educativa en<br />

espacios dialógicos con docentes<br />

<strong>de</strong> los Jardines <strong>de</strong> la UNRC”,<br />

las profesoras <strong>de</strong> nivel inicial<br />

<strong>de</strong> la Escuela Infantil Rosario<br />

Vera Peñaloza presentaron<br />

las propuestas <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> integración <strong>de</strong> tecnologías<br />

educativas en el jardín.<br />

Experiencias<br />

Previo a la presentación se<br />

realizaron cuatro encuentros<br />

presenciales con el objetivo<br />

<strong>de</strong> intercambiar experiencias y<br />

conocimientos en relación a las<br />

Las secretarías <strong>de</strong> Bienestar y <strong>de</strong> Trabajo brindaron un curso <strong>de</strong><br />

capacitación en tecnologías adaptativas para la discapacidad<br />

Un curso sobre Tecnologías<br />

Adaptativas para la Discapacidad<br />

tuvo lugar en el campus, organizado<br />

por las Secretarías <strong>de</strong> Bienestar<br />

y <strong>de</strong> Trabajo. Estuvo a cargo<br />

<strong>de</strong> integrantes <strong>de</strong> la Unidad <strong>de</strong><br />

Biblioteca y Documentación <strong>de</strong> la<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> General<br />

Sarmiento.<br />

A lo largo <strong>de</strong> tres días se<br />

trataron mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> abordaje <strong>de</strong> la<br />

discapacidad y su modificación en<br />

el tiempo; legislaciones vigentes<br />

a nivel nacional; y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

herramientas para la producción<br />

<strong>de</strong> material bibliográfico accesible<br />

para estudiantes con discapacidad<br />

visual.<br />

Guillermo Arena, integrante<br />

<strong>de</strong> la Comisión <strong>de</strong> Atención a<br />

las Personas con Discapacidad,<br />

<strong>de</strong>stacó la articulación con otras<br />

universida<strong>de</strong>s para el <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> herramientas <strong>de</strong> accesibilidad<br />

académica. “Es un encuentro<br />

<strong>de</strong> personas, representantes <strong>de</strong><br />

distintos sectores que se han<br />

acercado a la universidad a tratar<br />

un tema que para nosotros es muy<br />

importante y estratégico que es<br />

la digitalización o producción<br />

<strong>de</strong> material accesible para el<br />

estudio para distintas personas<br />

con discapacidad que se quieran<br />

acercar a la universidad. La<br />

Comisión <strong>de</strong> Atención a las<br />

Personas con Discapacidad integra<br />

una comisión más amplia que<br />

reúne a representantes <strong>de</strong> distintas<br />

universida<strong>de</strong>s nacionales en la<br />

posibilida<strong>de</strong>s y limitaciones <strong>de</strong><br />

la Tecnología Educativa para el<br />

Nivel Inicial. Por otra parte, las<br />

activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los encuentros se<br />

complementaron con la dinámica<br />

<strong>de</strong> trabajo colaborativo no<br />

presencial a través <strong>de</strong> intercambios<br />

entre los participantes por medio<br />

<strong>de</strong> un espacio virtual diseñado<br />

específicamente para el taller.<br />

Cabe agregar que en el<br />

próximo cuatrimestre se continuará<br />

trabajando con las propuestas<br />

elevadas con la finalidad <strong>de</strong><br />

fortalecer el espacio <strong>de</strong> intercambio<br />

e integración.<br />

En este marco <strong>de</strong> capacitación<br />

continua, a<strong>de</strong>más se comenzará a<br />

trabajar <strong>de</strong> manera conjunta con las<br />

docentes <strong>de</strong>l Jardín Maternal Rayito<br />

<strong>de</strong> Sol <strong>de</strong> nuestra <strong>Universidad</strong><br />

<strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Río <strong>Cuarto</strong>.<br />

que se tratan estas temáticas. La<br />

integración y articulación con otras<br />

universida<strong>de</strong>s permite conocer<br />

otras realida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>sembocamos,<br />

por ejemplo, en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

las Jornadas <strong>de</strong> Discapacidad y<br />

<strong>Universidad</strong> que tuvieron lugar el<br />

año pasado en nuestra universidad.<br />

Des<strong>de</strong> allí quedó el compromiso<br />

<strong>de</strong> continuar trabajando sobre<br />

distintos temas y es por esto que se<br />

ha dado este curso”, comentó.<br />

P o r s u p a r t e , G u s t a v o<br />

Goyochea, <strong>de</strong> la UNGS, explicó<br />

cómo se trabaja actualmente con<br />

el proyecto <strong>de</strong> producción <strong>de</strong><br />

material bibliográfico accesible<br />

para estudiantes con discapacidad<br />

visual. “Des<strong>de</strong> hace algunos años<br />

se está apuntalando el <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> estrategias para el estudiante<br />

con discapacidad que llega a la<br />

universidad. En la Biblioteca<br />

estamos trabajando en lo que es<br />

adaptación <strong>de</strong> materiales escritos<br />

e intervenciones <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lo técnico<br />

suministrando, por ejemplo,<br />

equipos que el estudiante necesita.<br />

Es un trabajo conjunto <strong>de</strong> varios<br />

sectores tratando <strong>de</strong> generar<br />

una red, porque el tema <strong>de</strong> la<br />

discapacidad es transversal a todas<br />

las instituciones. El proyecto surge<br />

con la posibilidad <strong>de</strong> adaptación <strong>de</strong><br />

material como necesidad emergente<br />

por los pedidos <strong>de</strong> los estudiantes.<br />

Luego apareció la necesidad <strong>de</strong><br />

orientación sobre todo manifestado<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> los docentes, entonces<br />

se toma la parte académica, <strong>de</strong><br />

orientación a los estudiantes y la<br />

posibilidad <strong>de</strong> crear también una<br />

Comisión específica que trabaja<br />

en el tema”.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!