23.10.2014 Views

HojaAparte - Universidad Nacional de Río Cuarto

HojaAparte - Universidad Nacional de Río Cuarto

HojaAparte - Universidad Nacional de Río Cuarto

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO CUARTO Martes 2 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2013 <br />

Consejo Superior<br />

Disponen un aumento <strong>de</strong>l menú <strong>de</strong>l comedor<br />

para docentes, estudiantes y no docentes<br />

Restricciones presupuestarias,<br />

necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> transformaciones y<br />

flexibilizaciones curriculares,<br />

escases <strong>de</strong> recursos, <strong>de</strong>dicaciones<br />

docentes, <strong>de</strong>sfinanciamiento<br />

<strong>de</strong> las áreas, limitaciones<br />

infraestructurales, bandas horarias,<br />

justicia social todos esos ejes<br />

fueron profundizados en el marco<br />

<strong>de</strong>l amplio <strong>de</strong>bate <strong>de</strong>sarrollado<br />

durante más <strong>de</strong> cuatro horas en<br />

el seno <strong>de</strong>l Consejo Superior<br />

sobre el funcionamiento <strong>de</strong>l<br />

comedor universitario, el costo <strong>de</strong>l<br />

menú y las políticas <strong>de</strong> bienestar<br />

estudiantil.<br />

La <strong>de</strong>rivación <strong>de</strong>l intercambio<br />

<strong>de</strong>sarrollado durante más <strong>de</strong> cuatro<br />

horas confluyó en el incremento<br />

<strong>de</strong>l costo <strong>de</strong> menú estudiantil a<br />

$5 y el <strong>de</strong> docente y no docentes<br />

a $15; y en la conformación <strong>de</strong><br />

instancias <strong>de</strong> seguimiento a la<br />

aplicación <strong>de</strong> las bandas horarios<br />

en el cursado y <strong>de</strong> evaluación<br />

<strong>de</strong>l funcionamiento <strong>de</strong>l comedor<br />

universitario. Pero esta discusión<br />

se instaló, cabe recordar, luego <strong>de</strong><br />

que en la última sesión <strong>de</strong>l mes<br />

<strong>de</strong> marzo <strong>de</strong>l Consejo Superior,<br />

la Secretaria <strong>de</strong> Bienestar, María<br />

Ziletti, presentó una nota que<br />

advirtió sobre el aumento <strong>de</strong> los<br />

costos en la elaboración <strong>de</strong>l menú<br />

para los estudiantes, docentes y<br />

no-docentes. En el informe <strong>de</strong><br />

fines <strong>de</strong>l año 2012, el costo <strong>de</strong>l<br />

menú promedio, era <strong>de</strong> $ 18,40<br />

y a partir <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> este año<br />

dicho costo es <strong>de</strong> $ 21,01”. Ya<br />

en el seno <strong>de</strong> la comisión <strong>de</strong><br />

Presupuesto y Obras Públicas se<br />

elaboraron dos <strong>de</strong>spachos.<br />

Los <strong>de</strong>spachos compartían<br />

lineamientos conceptuales en<br />

sus consi<strong>de</strong>randos, disposiciones<br />

relativas a la conformación <strong>de</strong><br />

comisiones <strong>de</strong> seguimiento <strong>de</strong> las<br />

bandas horarias y <strong>de</strong> evaluación<br />

<strong>de</strong>l funcionamiento <strong>de</strong>l comedor<br />

y a los costos <strong>de</strong>l menú. Es así<br />

que con el avance <strong>de</strong>l abordaje<br />

<strong>de</strong>l tema en el pleno se unificaron<br />

algunas partes constitutivas <strong>de</strong><br />

los documentos coinci<strong>de</strong>ntes y se<br />

expusieron a votación aquellos<br />

puntos disi<strong>de</strong>ntes. Es el caso <strong>de</strong>l<br />

punto que establecía aumentar<br />

el monto <strong>de</strong> la ración <strong>de</strong> $3 a $5<br />

para estudiantes y <strong>de</strong> $10 a $15<br />

para docentes y no docentes. Allí<br />

la votación finalizó con 19 votos<br />

a favor <strong>de</strong>l incremento y cinco<br />

abstenciones.<br />

“En reiteradas ocasiones<br />

expusimos que no contábamos en<br />

las comisiones con los informes<br />

económicos claros sobre el costo<br />

<strong>de</strong>l menú, no se transparentó. Y<br />

<strong>de</strong> forma propositiva creíamos<br />

que esta medida no pue<strong>de</strong> estar<br />

El <strong>de</strong>cano Pedro Ducanto, presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Comisión <strong>de</strong> Presupuesto, dijo: “El tratamiento ha tenido<br />

en cuenta casi todas las aristas posibles <strong>de</strong>l tema, se han puesto en juego muchas dimensiones<br />

y esto genera la posibilidad <strong>de</strong> seguir discutiendo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las diferentes visiones y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> buenos<br />

argumentos, en un clima <strong>de</strong> notable seriedad académica”.<br />

sostenida a partir <strong>de</strong>l bolsillo<br />

<strong>de</strong> los estudiantes sino <strong>de</strong> la<br />

implementación <strong>de</strong> la resolución<br />

117 que habilita la venta <strong>de</strong><br />

servicios en la <strong>Universidad</strong> y <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

ahí podía subsanarse las falencias<br />

o déficit <strong>de</strong>l comedor, pero en<br />

principio uno se abstuvo en votar<br />

porque no estaban los análisis<br />

claros <strong>de</strong>l cuerpo <strong>de</strong>l Consejo<br />

Superior”, expresó Saúl Bravo,<br />

consejero superior estudiantil por<br />

<strong>Universidad</strong> como Distritito Único<br />

por el Espacio In<strong>de</strong>pendiente.<br />

“Al mismo tiempo -opinó el<br />

alumno- el precio al que se aumentó<br />

no subsana las problemáticas <strong>de</strong>l<br />

comedor, no vamos a financiar<br />

el comedor con este aumento. Y<br />

vamos seguir teniendo la falencia<br />

<strong>de</strong> la no capacidad <strong>de</strong> no seguir<br />

garantizando la capacidad <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>manda, hasta a veces quedan<br />

afuera los estudiantes becados<br />

y no obtienen el menú, es una<br />

vulnerabilidad y aparte esto es una<br />

prioridad <strong>de</strong>l Consejo Superior que<br />

se garantice a ese sector, el más<br />

vulnerable. Nuestra reivindicación<br />

es que a partir <strong>de</strong>l aumento <strong>de</strong> las<br />

retenciones a la venta <strong>de</strong> servicios<br />

se pueda financiar y subsidiar el<br />

menú”.<br />

El rector Marcelo Ruiz, en<br />

tanto, consi<strong>de</strong>ró que “hace dos<br />

décadas el menú costaba $2 y nos<br />

permitía auto-gestionarnos. Pero<br />

no es un problema <strong>de</strong> números, es<br />

una problemática <strong>de</strong> presupuesto.<br />

Nosotros somos una <strong>de</strong> las<br />

pocas universida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l país que<br />

<strong>de</strong>stinada el 2% <strong>de</strong> su presupuesto<br />

a becas; la pregunta es por qué no<br />

pasamos <strong>de</strong>l 2 al 10, o al 50; porque<br />

no po<strong>de</strong>mos si no hay respaldo <strong>de</strong>l<br />

Tesoro <strong>Nacional</strong> porque estamos<br />

obteniendo <strong>de</strong> otros incisos <strong>de</strong>l<br />

presupuesto y lo asignamos a<br />

becas. Cada conquista que se logra<br />

es importante si tenemos respaldo<br />

a nivel nacional”.<br />

El consejero superior estudiantil, Saúl Bravo, <strong>de</strong>l Espacio In<strong>de</strong>pendiente opinó que el aumento no<br />

subsana las problemáticas <strong>de</strong>l comedor.<br />

Ruiz enfatizó que la discusión<br />

<strong>de</strong>l menú no <strong>de</strong>be remitirse sólo a<br />

cuestiones numéricas: “En realidad<br />

es un replanteo más integral, se<br />

aumenta el menú pero nuestra<br />

preocupación es <strong>de</strong> hablar en<br />

términos <strong>de</strong> inclusión social,<br />

hablar en términos justicia social.<br />

La inclusión social es un lenguaje<br />

que está asociada a políticas<br />

focalizadas, paliativas; la mayoría<br />

<strong>de</strong> los hijos <strong>de</strong> los trabajadores<br />

no finalizan el nivel medio <strong>de</strong><br />

la educación. Si hablamos <strong>de</strong><br />

inclusión a partir <strong>de</strong> propuestas<br />

que son reduccionistas estamos<br />

en un problema. Hay que hablar<br />

<strong>de</strong> procesos <strong>de</strong> exclusión social y<br />

justicia social, que son elementos<br />

muy diferentes. Hay un discurso<br />

que la inclusión se resuelve en el<br />

plano <strong>de</strong> la educación, y en el plano<br />

<strong>de</strong> la educación lo que se resuelve<br />

es no reforzar la <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s<br />

culturales, pero los procesos <strong>de</strong><br />

exclusión se dan en otro lado.<br />

En ese sentido, Ruiz <strong>de</strong>stacó<br />

la necesidad <strong>de</strong> comprometerse<br />

con el fortalecimiento <strong>de</strong>l nivel<br />

medio <strong>de</strong> la educación, por<br />

eso hemos lanzado proyectos<br />

<strong>de</strong> investigación conjunta<br />

con docentes <strong>de</strong> Institutos <strong>de</strong><br />

Formación Docente y docentes <strong>de</strong>l<br />

nivel medio. Estamos priorizando<br />

el fortalecimiento <strong>de</strong> profesorados<br />

y procesos <strong>de</strong> expansión territorial<br />

privilegiando los profesorados<br />

y preten<strong>de</strong>mos que esto sea una<br />

propuesta que se nacionalice; es<br />

una <strong>Universidad</strong> comprometida<br />

con el fortalecimiento <strong>de</strong>l sistema<br />

educativo integral”.<br />

Otros ejes <strong>de</strong> discusión<br />

Sobre el tema <strong>de</strong>l comedor<br />

se <strong>de</strong>terminó la conformación<br />

<strong>de</strong> una comisión que tendrá a<br />

su cargo el seguimiento <strong>de</strong> la<br />

implementación <strong>de</strong> banda horaria.<br />

El 30 <strong>de</strong> septiembre será el plazo<br />

para que esta Comisión exhiba el<br />

estado <strong>de</strong> situación y el nivel <strong>de</strong><br />

avance <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las carreras<br />

<strong>de</strong> las faculta<strong>de</strong>s en relación a la<br />

aplicación <strong>de</strong> las franjas horarias <strong>de</strong><br />

cursado. Según se consensuó en el<br />

pleno, esta comisión contará con la<br />

presencia <strong>de</strong>l rector Marcelo Ruiz,<br />

y representantes <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los<br />

centros <strong>de</strong> estudiantes. A<strong>de</strong>más se<br />

conformó otra comisión <strong>de</strong>stinada<br />

a la evaluación <strong>de</strong>l funcionamiento<br />

integral <strong>de</strong>l comedor universitario.<br />

La comisión estará integrada por<br />

un consejero <strong>de</strong> cada claustro,<br />

representantes gremiales <strong>de</strong> cada<br />

claustro, un representante <strong>de</strong> la<br />

Secretaría <strong>de</strong> Bienestar, uno <strong>de</strong><br />

Economía y la nutricionista y el<br />

jefe <strong>de</strong>l servicio alimentario.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!