25.10.2014 Views

Volumen 1 - Auditoría Superior de la Federación

Volumen 1 - Auditoría Superior de la Federación

Volumen 1 - Auditoría Superior de la Federación

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Informe <strong>de</strong>l Resultado <strong>de</strong> <strong>la</strong> Revisión y Fiscalización <strong>Superior</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Cuenta Pública 2005<br />

p<strong>la</strong>zas y estructura organizacional con <strong>la</strong> fusión y reestructuración <strong>de</strong> <strong>la</strong>s áreas <strong>de</strong> <strong>la</strong> SENER;<br />

racionalizar y optimizar recursos; y profesionalizar a los recursos humanos.<br />

Las principales modificaciones en <strong>la</strong> estructura orgánica <strong>de</strong> <strong>la</strong> SENER fueron <strong>la</strong>s siguientes: en <strong>la</strong><br />

Subsecretaría <strong>de</strong> Electricidad, se crearon <strong>la</strong>s Direcciones Generales <strong>de</strong> Generación, Conducción y<br />

Transformación <strong>de</strong> Energía Eléctrica, y <strong>de</strong> Distribución y Abastecimiento <strong>de</strong> Energía Eléctrica y<br />

Recursos Nucleares; en <strong>la</strong> Subsecretaría <strong>de</strong> P<strong>la</strong>neación Energética y Desarrollo Tecnológico, se<br />

crearon <strong>la</strong>s direcciones generales <strong>de</strong> P<strong>la</strong>neación Energética, y <strong>de</strong> Investigación, Desarrollo<br />

Tecnológico y Medio Ambiente.<br />

Objetivos e importancia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>das por <strong>la</strong> Secretaría <strong>de</strong> Energía<br />

En el PEF 2005 se establecieron para <strong>la</strong> SENER los objetivos siguientes: asegurar el abasto <strong>de</strong><br />

energía eléctrica con estándares internacionales <strong>de</strong> calidad y precios competitivos, contando para ello<br />

con empresas energéticas <strong>de</strong> c<strong>la</strong>se mundial; promover un marco legal y regu<strong>la</strong>torio que dé seguridad y<br />

certeza jurídica a <strong>la</strong>s inversiones públicas y privadas para garantizar <strong>la</strong> expansión <strong>de</strong>l sector<br />

energético acor<strong>de</strong> con <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l país, asegurando <strong>la</strong> soberanía energética y <strong>la</strong> rectoría <strong>de</strong>l<br />

Estado; e impulsar <strong>la</strong> participación <strong>de</strong> empresas mexicanas en los proyectos <strong>de</strong> infraestructura<br />

energética.<br />

La energía eléctrica tiene una importancia estratégica en <strong>la</strong> promoción <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l país. En 2005,<br />

el Producto Interno Bruto (PIB) <strong>de</strong> electricidad representó el 1.6% <strong>de</strong>l PIB nacional y el 6.6% <strong>de</strong>l PIB<br />

industrial, como se observa en el cuadro siguiente:<br />

22

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!