29.10.2014 Views

Periodismo Ambiental Riesgos y oportunidades en la ... - Smashwords

Periodismo Ambiental Riesgos y oportunidades en la ... - Smashwords

Periodismo Ambiental Riesgos y oportunidades en la ... - Smashwords

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Thelma Gómez Durán*<br />

“P<strong>en</strong>sé que los temas ambi<strong>en</strong>tales sólo t<strong>en</strong>ían que ver con arbolitos y animalitos”. La frase<br />

es de un periodista mexicano dedicado, sobre todo, a cubrir temas políticos. Este reportero me<br />

confesó que el <strong>Periodismo</strong> <strong>Ambi<strong>en</strong>tal</strong> siempre le había parecido “muy aburrido”, no lo<br />

<strong>en</strong>contraba trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te, sobre todo porque era muy difícil que una información ambi<strong>en</strong>tal<br />

llegara a <strong>la</strong> primera p<strong>la</strong>na del periódico. Su desprecio hacia esta área también se alim<strong>en</strong>tó al ver<br />

que <strong>la</strong> fu<strong>en</strong>te “ambi<strong>en</strong>tal”, por lo regu<strong>la</strong>r, era asignada a reporteros que com<strong>en</strong>zaban su carrera<br />

periodística. Su percepción cambió cuando dejó de cubrir temas políticos. Su editor le pidió<br />

investigar sobre esa extraña fascinación que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> los narcotraficantes por adquirir y coleccionar<br />

animales exóticos. Sin buscarlo t<strong>en</strong>ía ante sí un tema ambi<strong>en</strong>tal: el tráfico ilegal de fauna.<br />

Las mil y una historias<br />

El <strong>Periodismo</strong> <strong>Ambi<strong>en</strong>tal</strong> va mucho más allá de contar historias sobre animales o árboles.<br />

Ti<strong>en</strong>e que ver con derechos humanos. Un tema del que poco se hab<strong>la</strong> <strong>en</strong> los medios de<br />

comunicación es el derecho que ti<strong>en</strong>e todo ser humano a nacer y vivir <strong>en</strong> un medio ambi<strong>en</strong>te<br />

sano. ¿En cuántas comunidades, pueblos y ciudades de América Latina se está vio<strong>la</strong>ndo ese<br />

derecho? ¿Cuáles son <strong>la</strong>s consecu<strong>en</strong>cias sociales y económicas de ignorarlo?<br />

Ti<strong>en</strong>e que ver con <strong>la</strong> corrupción e impunidad. ¿Cómo se aplica <strong>la</strong> legis<strong>la</strong>ción ambi<strong>en</strong>tal?<br />

¿Quiénes <strong>la</strong> vio<strong>la</strong>n? ¿Quién paga <strong>la</strong>s consecu<strong>en</strong>cias de que se viole una ley ambi<strong>en</strong>tal? ¿Qué hay<br />

detrás de los permisos (para construir hoteles, para <strong>la</strong> operación de minas, por ejemplo) que<br />

otorgan los gobiernos pasando por alto <strong>la</strong> legis<strong>la</strong>ción ambi<strong>en</strong>tal?<br />

Ti<strong>en</strong>e que ver con justicia social. ¿Quiénes sufr<strong>en</strong> los efectos de los delitos ambiéntales?<br />

¿Quiénes padec<strong>en</strong> <strong>la</strong> contaminación de un río, <strong>la</strong> ma<strong>la</strong> calidad del aire, <strong>la</strong> pres<strong>en</strong>cia de mercurio<br />

<strong>en</strong> el agua? ¿Cuáles son <strong>la</strong>s consecu<strong>en</strong>cias del int<strong>en</strong>so uso de pesticidas?<br />

Ti<strong>en</strong>e que ver con política internacional. La mejor muestra está <strong>en</strong> <strong>la</strong>s negociaciones <strong>en</strong><br />

torno al tema del cambio climático y <strong>la</strong> imposibilidad de lograr un acuerdo mundial que obligue<br />

a <strong>la</strong>s naciones a comprometerse a disminuir <strong>la</strong>s emisiones de gases con efecto invernadero.<br />

Ti<strong>en</strong>e que ver con economía. Desde que <strong>en</strong> 2006 el británico Nicho<strong>la</strong>s Stern pres<strong>en</strong>tó su<br />

informe sobre <strong>la</strong> economía del cambio climático, el factor ambi<strong>en</strong>tal está pres<strong>en</strong>te <strong>en</strong> muchas de<br />

<strong>la</strong>s proyecciones económicas nacionales e internacionales. No sólo el cambio climático, sino <strong>la</strong><br />

contaminación y <strong>la</strong> pérdida de biodiversidad impactan el Producto Interno Bruto (PIB) de una<br />

nación. ¿Cuánto están perdi<strong>en</strong>do nuestros países por no proteger su biodiversidad? ¿Cuánto de su<br />

PIB perderán por <strong>la</strong>s consecu<strong>en</strong>cias del cambio climático y cuánto t<strong>en</strong>drán que invertir para<br />

adaptarse?<br />

Pero sobre todo, el <strong>Periodismo</strong> <strong>Ambi<strong>en</strong>tal</strong> ti<strong>en</strong>e que ver con el futuro de <strong>la</strong> sociedad tal y<br />

como <strong>la</strong> conocemos hoy. El cambio climático, <strong>la</strong> disponibilidad de agua y otros recursos<br />

naturales, <strong>la</strong> pérdida de biodiversidad y el cambio <strong>en</strong>ergético son sólo algunos de los temas que<br />

están dando forma a <strong>la</strong>s sociedades del futuro.<br />

Incluso, detrás de <strong>la</strong>s historias de animales y árboles hay mucho que decir. En mayo de<br />

2007, el periódico donde <strong>en</strong>tonces <strong>la</strong>boraba como reportera dedicó sus ocho columnas a un<br />

reportaje sobre cómo campesinos y ejidatarios (propietario o usufructuario de una parce<strong>la</strong> <strong>en</strong> un<br />

ejido o tierra comunal) def<strong>en</strong>dían los bosques de Zempoa<strong>la</strong>, localizados a una hora de <strong>la</strong> Ciudad<br />

de México. Días antes, una organización ecologista difundió un boletín donde informaba sobre el<br />

asesinato de Aldo Zamora, de 20 años, hijo mayor del líder de <strong>la</strong> comunidad que def<strong>en</strong>día los<br />

bosques. La mayoría de los diarios dedicaron un pequeño espacio a <strong>la</strong> información del boletín.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!