29.10.2014 Views

Periodismo Ambiental Riesgos y oportunidades en la ... - Smashwords

Periodismo Ambiental Riesgos y oportunidades en la ... - Smashwords

Periodismo Ambiental Riesgos y oportunidades en la ... - Smashwords

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

mang<strong>la</strong>res; con ello aum<strong>en</strong>ta <strong>la</strong> vulnerabilidad de <strong>la</strong>s costas ante los huracanes. Muchas de estas<br />

empresas construy<strong>en</strong> <strong>en</strong> lugares considerados como prohibidos o protegidos.<br />

La contaminación industrial es so<strong>la</strong>pada por los gobiernos de muchas ciudades <strong>en</strong><br />

Latinoamérica, sin importar que sus efectos caus<strong>en</strong> estragos <strong>en</strong> <strong>la</strong> salud de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción y se<br />

destruya ecosistemas. La privatización de recursos vitales, como el agua, se exti<strong>en</strong>de <strong>en</strong> <strong>la</strong><br />

región. Los “desp<strong>la</strong>zados ambi<strong>en</strong>tales” comi<strong>en</strong>zan a ser cada vez más visibles.<br />

Varias empresas, aprovechando <strong>la</strong> moda verde, ondean falsas banderas ecológicas para<br />

colocar sus productos o para esconder <strong>la</strong> contaminación que provocan. Empresas extranjeras o<br />

trasnacionales se insta<strong>la</strong>n <strong>en</strong> Latinoamérica porque no exist<strong>en</strong> regu<strong>la</strong>ciones ambi<strong>en</strong>tales tan<br />

estrictas como <strong>en</strong> sus países de orig<strong>en</strong>. En nuestras naciones hac<strong>en</strong> lo que jamás harían <strong>en</strong> sus<br />

países.<br />

Todos estos temas tocan <strong>la</strong> vida directa de <strong>la</strong>s personas, pero pocas veces son abordados con<br />

profundidad <strong>en</strong> los medios de comunicación. Son temas que, de acuerdo con <strong>la</strong> definición del<br />

Sindicato Nacional de Periodistas del Reino Unido e Ir<strong>la</strong>nda (National Union of Journalists,<br />

NUJ) cumpl<strong>en</strong> con lo que se considera un asunto de “interés público” y, por lo tanto, son materia<br />

periodística. Este sindicato seña<strong>la</strong> que los periodistas debemos: “detectar o dejar al descubierto<br />

delitos o faltas graves”; que nuestro trabajo debe ayudar a “proteger <strong>la</strong> salud”; t<strong>en</strong>emos que<br />

evitar que “el público sea <strong>en</strong>gañado por alguna dec<strong>la</strong>ración o acción de un individuo o una<br />

organización”. También debemos “poner al descubierto el mal uso de fondos públicos u otras<br />

formas de corrupción por organismos públicos, reve<strong>la</strong>r posibles conflictos de interés de qui<strong>en</strong>es<br />

ocupan cargos de poder e influ<strong>en</strong>cia, poner al descubierto <strong>la</strong> codicia de <strong>la</strong>s grandes empresas y<br />

poner al descubierto <strong>la</strong> hipocresía de personas que ocupan altos cargos”. Si se observan estos<br />

lineami<strong>en</strong>tos, <strong>la</strong> investigación periodística de temas ambi<strong>en</strong>tales ti<strong>en</strong>e mucho qué hacer <strong>en</strong> los<br />

países <strong>la</strong>tinoamericanos.<br />

El periodista estadounid<strong>en</strong>se John Dinges dice: “Si los que ejerc<strong>en</strong> el poder no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> temor<br />

de que algui<strong>en</strong> los descubra, seguirán <strong>en</strong> <strong>la</strong> impunidad”. ¿Cuántos delitos ambi<strong>en</strong>tales sigu<strong>en</strong><br />

impunes <strong>en</strong> nuestras naciones? Los periodistas t<strong>en</strong>emos que hacer visibles esos delitos, t<strong>en</strong>emos<br />

que buscar esas historias negras que están detrás de los temas verdes.<br />

Si el <strong>Periodismo</strong> <strong>Ambi<strong>en</strong>tal</strong> apuesta por <strong>la</strong> investigación será de mayor utilidad para <strong>la</strong><br />

sociedad. Podrá darles herrami<strong>en</strong>tas a los ciudadanos para def<strong>en</strong>der sus derechos y tomar<br />

decisiones. Le puede ayudar a <strong>la</strong> sociedad a evitar estos delitos; también puede ser una luz para<br />

<strong>en</strong>contrar soluciones. Pero, sobre todo, el <strong>Periodismo</strong> <strong>Ambi<strong>en</strong>tal</strong> puede hacer fr<strong>en</strong>te a <strong>la</strong><br />

impunidad.<br />

El periodismo, seña<strong>la</strong> el maestro Tomás Eloy Martínez, “no es un circo para exhibirse, sino<br />

un instrum<strong>en</strong>to para p<strong>en</strong>sar, para crear, para ayudar al hombre <strong>en</strong> su eterno combate por una vida<br />

más digna y m<strong>en</strong>os injusta”. Como dic<strong>en</strong> los maestros: el <strong>Periodismo</strong> <strong>Ambi<strong>en</strong>tal</strong>, como todo<br />

bu<strong>en</strong> periodismo, debe contribuir a formar una sociedad más democrática.<br />

Encontrar una bu<strong>en</strong>a historia<br />

Como <strong>en</strong> otras áreas periodísticas, <strong>la</strong>s historias para investigar pued<strong>en</strong> surgir a partir de una<br />

dec<strong>la</strong>ración, de una d<strong>en</strong>uncia social, de informes ci<strong>en</strong>tíficos o reportes de <strong>la</strong>s organizaciones no<br />

gubernam<strong>en</strong>tales. En cualquiera de ellos se puede <strong>en</strong>contrar el primer hilo que debemos ja<strong>la</strong>r<br />

para com<strong>en</strong>zar a investigar una historia. Para detectar esos hilos, <strong>la</strong> observación periodística es<br />

vital. Pero sobre todo, <strong>la</strong> curiosidad y <strong>la</strong> capacidad de asombro. Una bu<strong>en</strong>a historia puede estar<br />

fr<strong>en</strong>te a un reportero, pero si éste ya perdió su capacidad de asombro jamás <strong>la</strong> mirará.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!