29.10.2014 Views

Periodismo Ambiental Riesgos y oportunidades en la ... - Smashwords

Periodismo Ambiental Riesgos y oportunidades en la ... - Smashwords

Periodismo Ambiental Riesgos y oportunidades en la ... - Smashwords

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El gran desafío<br />

A pesar de <strong>la</strong> evolución que a lo <strong>la</strong>rgo de más de cuatro décadas ha experim<strong>en</strong>tado el<br />

<strong>Periodismo</strong> <strong>Ambi<strong>en</strong>tal</strong>, hoy ejercerlo de una forma óptima es un reto y un riesgo debido a que<br />

exist<strong>en</strong> múltiples factores <strong>en</strong>cubiertos por parte de organismos, empresas e individuos con<br />

intereses particu<strong>la</strong>res.<br />

Es común que priv<strong>en</strong> los intereses económicos de los grupos de poder, que ocultan,<br />

manipu<strong>la</strong>n o tergiversan <strong>la</strong> información. En torno a <strong>la</strong> cuestión ambi<strong>en</strong>tal se manejan sumas<br />

millonarias; por ejemplo, por parte de empresas que saquean los recursos de un bosque sin<br />

permisos, ni certificaciones; por parte de trasnacionales mineras interesadas solo <strong>en</strong> extraer<br />

minerales y sin escatimar <strong>en</strong> <strong>la</strong> contaminación que dejan a su paso; por empresas constructoras<br />

que arrasan con ecosistemas <strong>en</strong> su afán por edificar <strong>la</strong> más moderna obra, etc.<br />

Se debe t<strong>en</strong>er <strong>la</strong> capacidad de descubrir “los motivos del lobo”. La corrupción abunda <strong>en</strong><br />

todos los estratos sociales y <strong>en</strong> especial <strong>en</strong> los portadores del poder, por lo que el periodista debe<br />

estar más que at<strong>en</strong>to a <strong>la</strong> desinformación int<strong>en</strong>cional que <strong>la</strong>s fu<strong>en</strong>tes g<strong>en</strong>eran sobre decisiones<br />

re<strong>la</strong>cionadas con proyectos de gran impacto social y ambi<strong>en</strong>tal, e incluso estar alerta a <strong>la</strong>s<br />

campañas publicitarias de valores millonarios basadas <strong>en</strong> informes falsos para promover<br />

determinados productos.<br />

Fr<strong>en</strong>te a este panorama, el periodista debe adoptar <strong>la</strong> actitud del “vil<strong>la</strong>no”. Debe dudar<br />

siempre, sospechar de todo, des<strong>en</strong>mascarar al informante. Debe procurar un seguimi<strong>en</strong>to<br />

minucioso, riguroso y basado <strong>en</strong> <strong>la</strong> pluralidad de fu<strong>en</strong>tes, de manera que el resultado sea un<br />

trabajo sólido y contrastado. Si <strong>la</strong> fu<strong>en</strong>te se niega a dar detalles, el periodista puede optar por<br />

ape<strong>la</strong>r a <strong>la</strong>s actitudes y comportami<strong>en</strong>tos de <strong>la</strong>s personas y establecer complicidad con el<br />

ciudadano.<br />

Al final, el éxito de <strong>la</strong> <strong>la</strong>bor está <strong>en</strong> el <strong>en</strong>tusiasmo y <strong>la</strong> motivación que se dé a <strong>la</strong> hora de<br />

abordar cada asignación.<br />

El periodista ambi<strong>en</strong>tal se hace por experi<strong>en</strong>cia y vocación. Su perfil se resume así:<br />

Un profesional <strong>en</strong> su rama<br />

Un ser ético<br />

Un <strong>en</strong>te informado<br />

Un <strong>en</strong>te inquieto<br />

Un creativo<br />

Un investigador de <strong>la</strong> verdad<br />

Un individuo comprometido con <strong>la</strong> vida<br />

A partir de estas cualidades, es que el ejercicio del <strong>Periodismo</strong> <strong>Ambi<strong>en</strong>tal</strong> servirá como<br />

contribución a un estado de vida ideal, como el que propone el escritor español Joaquín Nieto:<br />

“Las formas de producir y consumir <strong>la</strong> <strong>en</strong>ergía de mediados de siglo se parecerán poco a<br />

<strong>la</strong>s actuales, <strong>la</strong>s de finales no se parecerán <strong>en</strong> casi nada. El uso de <strong>la</strong> <strong>en</strong>ergía será m<strong>en</strong>os<br />

int<strong>en</strong>sivo y prov<strong>en</strong>drá de fu<strong>en</strong>tes r<strong>en</strong>ovables, los edificios y <strong>la</strong>s ciudades serán<br />

autosufici<strong>en</strong>tes <strong>en</strong>ergéticam<strong>en</strong>te; el transporte de mercancías y personas no dep<strong>en</strong>derá,<br />

como ahora, de los hidrocarburos y será m<strong>en</strong>os inefici<strong>en</strong>te; <strong>la</strong> química será verde y <strong>la</strong><br />

agricultura orgánica; <strong>la</strong> economía de <strong>la</strong> funcionalidad sustituirá a <strong>la</strong> economía<br />

productivista y será más desmaterializada; dará valor a los servicios prestados por los<br />

ecosistemas y <strong>la</strong> biosfera, y sus indicadores de contabilidad superarán el obsoleto PIB; el<br />

acceso a los recursos será más equitativo, y los valores culturales que configuran <strong>la</strong>s<br />

aspiraciones humanas serán m<strong>en</strong>os t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>tes a <strong>la</strong> posesión de productos que al acceso y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!