29.10.2014 Views

Periodismo Ambiental Riesgos y oportunidades en la ... - Smashwords

Periodismo Ambiental Riesgos y oportunidades en la ... - Smashwords

Periodismo Ambiental Riesgos y oportunidades en la ... - Smashwords

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

discurso varía, pero <strong>la</strong> búsqueda, el reporteo, <strong>la</strong> investigación es <strong>la</strong> misma y de acuerdo con lo<br />

obt<strong>en</strong>ido, así guerrearemos el espacio. Una bu<strong>en</strong>a forma de apr<strong>en</strong>der más y más recursos, y<br />

aprovecho esta pregunta para decirlo, es lo que nos está mostrando <strong>la</strong> Web. Portales como el del<br />

Foro de <strong>Periodismo</strong> Arg<strong>en</strong>tino (FOPEA), <strong>en</strong> el que se exhib<strong>en</strong> algunas investigaciones, una de<br />

el<strong>la</strong>s sobre <strong>la</strong> explotación minera <strong>en</strong> Arg<strong>en</strong>tina, nos dan luces sobre cómo hacer para que<br />

investigaciones de <strong>la</strong>rgo ali<strong>en</strong>to t<strong>en</strong>gan espacio <strong>en</strong> <strong>la</strong> ag<strong>en</strong>da de cualquier medio y <strong>en</strong> cualquier<br />

formato.<br />

A manera de conclusión<br />

En Latinoamérica existe un incipi<strong>en</strong>te ejercicio del <strong>Periodismo</strong> <strong>Ambi<strong>en</strong>tal</strong> debido a <strong>la</strong> poca<br />

importancia que se le da, a <strong>la</strong> premura con <strong>la</strong> que se abordan los temas ambi<strong>en</strong>tales <strong>en</strong> los medios<br />

de comunicación y a <strong>la</strong> falta de preparación de los reporteros. Resulta positivo que justam<strong>en</strong>te<br />

sean los mismos periodistas los que hayan decidido empr<strong>en</strong>der esfuerzos para establecer redes de<br />

contactos y organizaciones locales, regionales e internacionales, donde cada día se aborda más el<br />

tema. El gran problema es que siempre existirá escasez de recursos, lo que se convierte <strong>en</strong> una<br />

<strong>en</strong>orme limitante, pero el internet les ha ido ganando <strong>la</strong> batal<strong>la</strong> a muchos obstáculos, abriéndonos<br />

una <strong>en</strong>orme puerta de contactos que nos permitirán hacer más investigaciones de corte ambi<strong>en</strong>tal.<br />

Allí están <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ves para mejorar una disciplina que pret<strong>en</strong>de cambiar el mundo para bi<strong>en</strong><br />

de todos.<br />

*Periodista, especialista <strong>en</strong> Ger<strong>en</strong>cia Pública, candidata a magíster <strong>en</strong> Comunicación de <strong>la</strong> Universidad<br />

del Norte (Colombia). Con estudios <strong>en</strong> <strong>Periodismo</strong> <strong>Ambi<strong>en</strong>tal</strong> y cultura ciudadana. Editora de<br />

Investigaciones del diario El Meridiano de Córdoba, catedrática de <strong>Periodismo</strong> de Investigación y<br />

Narrativas de <strong>la</strong> Universidad Pontificia Bolivariana (Montería – Colombia) y presid<strong>en</strong>ta de Consejo de<br />

Redacción, organización colombiana que promueve el periodismo de investigación. El pres<strong>en</strong>te texto se<br />

redactó <strong>en</strong> junio del 2010.<br />

*****<br />

Una aproximación al <strong>Periodismo</strong> <strong>Ambi<strong>en</strong>tal</strong>: t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias regionales y<br />

c<strong>la</strong>ves para un mejor ejercicio de <strong>la</strong> profesión<br />

Cinthya Flores Mora*<br />

Si fuera posible <strong>la</strong> vida <strong>en</strong> Marte podríamos dejar de preocuparnos sobre los daños<br />

ambi<strong>en</strong>tales que sufre nuestro P<strong>la</strong>neta, y p<strong>en</strong>sar <strong>en</strong> una colonización masiva de ese astro, pero<br />

por el mom<strong>en</strong>to <strong>la</strong> idea queda para <strong>la</strong> ci<strong>en</strong>cia ficción. Tierra solo hay una. No hay P<strong>la</strong>neta B.<br />

En esta <strong>la</strong>bor titánica por conservar, es decir mant<strong>en</strong>er saludable <strong>la</strong> casa de todos los seres<br />

vivos, sobresale el papel de <strong>la</strong> información como una herrami<strong>en</strong>ta para dar a conocer, alertar,<br />

inspirar, motivar, guiar y facilitar el análisis y <strong>la</strong> interpretación de elem<strong>en</strong>tos y procesos que<br />

permitan g<strong>en</strong>erar prospectiva y ori<strong>en</strong>tar acciones de mitigación y adaptación al cambio.<br />

Aquel periodista que quiera ser partícipe de este esfuerzo hacia un modelo de desarrollo<br />

sost<strong>en</strong>ible puede contribuir, no solo con sus acciones personales del día a día, sino mediante un<br />

manejo cuidadoso, coher<strong>en</strong>te y constructivo de informaciones que despiert<strong>en</strong> <strong>en</strong> el público el<br />

deseo por ser también parte del cambio. Ser un periodista ambi<strong>en</strong>tal es un honor, un reto y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!