29.10.2014 Views

PROYECTO DAPHNE Violencia intrafamiliar ... - Altea-europa.org

PROYECTO DAPHNE Violencia intrafamiliar ... - Altea-europa.org

PROYECTO DAPHNE Violencia intrafamiliar ... - Altea-europa.org

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tanto las familias al cuidado de niños violentos como las que trabajan con ellos han<br />

expresado preocupaciones sobre la disponibilidad de los servicios de asistencia. El desarrollo<br />

de servicios de Nivel 2 en el país es irregular y como resultado de esto, a muchos niños<br />

cuyas necesidades no cumplen los criterios de un servicio de Nivel 3, y que deberían<br />

idealmente ser atendidos por un servicio de Nivel 2, no se les está tratando (Johnston &<br />

Titman, 2004 citado en CAMHS, sin fecha). Muchos de estos niños y jóvenes se benefician de<br />

los servicios primarios sanitarios, educativos y sociales del Nivel 1 (Bernard & Garralda,<br />

1995; Kramer & Garralda, 2000 citado en CAMHS, sin fecha).<br />

Las reuniones de remisiones son normalmente utilizadas para determinar la prioridad y la<br />

urgencia de la remisión aunque la literatura sugiera que las decisiones pueden ser imprecisas.<br />

Un estudio que evaluaba el sistema de remisiones de CAMHS (Maguire, y Guishard-Pine. J,<br />

2005) encontró que la clasificación de las prioridades no reflejaba la percepción del problema<br />

de los padres y del clínico individual.<br />

La mejora de los servicios sanitarios para niños y jóvenes es un objetivo clave del gobierno y<br />

responde a los problemas percibidos en la sociedad. El Ministro de la Infancia Kevin Brennan<br />

declaró que “en la sociedad compleja de hoy, la unidad familiar está cambiando, y un número<br />

creciente de niños y jóvenes lo encuentran difícil de afrontar… Una detección temprana y una<br />

intervención en las escuelas y en las guarderías infantiles es la clave” (DfES 2007).<br />

Una respuesta fue introducir los aspectos sociales y emocionales del programa de aprendizaje<br />

(SEAL) en todas las escuelas primarias y secundarias, proporcionando financiación<br />

suplementaria para las escuelas y las autoridades locales para que desarrollen una asistencia<br />

desde la escuela o “cerca de la escuela” para los niños más en peligro de desarrollar<br />

problemas emocionales, de conducta o de sanidad mental.<br />

Los documentos clave sobre las políticas, Every Child Matters (Cada Niño Importa): Cambio<br />

para los Niños en los Servicios Sanitarios, el Sistema Nacional de Servicios para Niños,<br />

Jóvenes y los Servicios de Maternidad y Cuestiones de la Asistencia aspiran a mejorar la<br />

salud mental y el bienestar emocional de niños y jóvenes. Establecen objetivos específicos en<br />

cuanto a la provisión de servicios de manera que todos los niños y jóvenes, desde el<br />

nacimiento a sus dieciocho años, que tengan problemas o trastornos de salud mental puedan<br />

acceder a servicios de salud mental integrados, de alta calidad, multidisciplinares, apropiados,<br />

13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!