29.10.2014 Views

PROYECTO DAPHNE Violencia intrafamiliar ... - Altea-europa.org

PROYECTO DAPHNE Violencia intrafamiliar ... - Altea-europa.org

PROYECTO DAPHNE Violencia intrafamiliar ... - Altea-europa.org

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

personas que se les considera necesitadas y que pueden justificarlo cumpliendo criterios<br />

establecidos. Los valores fundamentales están enfocados a un amplio conjunto de ideas y<br />

teorías gubernamentales relacionadas que consideran la libertad individual y la<br />

responsabilidad personal como los objetivos políticos más importantes. Existe una premisa<br />

según la cual cada persona debería cuidar de sí mismo y ser responsable de sus propias<br />

acciones. El gobierno “ofrecerá ayuda pero exigirá una contribución por parte del individuo y<br />

de la comunidad” (Social Exclusion Unit. 2001, p.3): un eslogan del gobierno Neolaboralista<br />

es “no hay derechos sin responsabilidades” (Giddens 1998, citado en Parton 2006 p.87).<br />

En el temprano estado de bienestar la atención se centraba en el “derecho” al bienestar y<br />

estaba <strong>org</strong>anizado como una forma de seguro social: los que experimentaban dificultades<br />

podrían acceder al seguro social o de bienestar después del evento. Con el gobierno<br />

Neolaboralista se ha dado un cambio hacia servicios de bienestar preventivos: a los grupos<br />

considerados vulnerables se les proporcionará asistencia e intervención tempranas. Existe una<br />

clara distinción entre lo que es un problema privado, y lo que es un asunto público. A partir<br />

de eso, el acceso a las intervenciones está determinado por el derecho al acceso a todos los<br />

servicios determinado a su vez por una evaluación medida según criterios específicos.<br />

Por lo que concierne a los niños violentos, el problema es considerado como una cuestión<br />

privada. Los padres son responsables de sus hijos y por esto deben tomar independientemente<br />

medidas para asegurar que su hijo se desarrolla y se comporta de manera adecuada. El asunto<br />

se convierte en una preocupación pública, o bien cuando actúan como padres responsables<br />

pidiendo y siendo evaluados para poder encontrar maneras apropiadas de asistencia para<br />

“tratar” al niño cuya salud o conducta está causando preocupación, o bien cuando se ven<br />

fracasando en su función de padres, exponiendo su niño a abuso o negligencia o fracasando<br />

en el control adecuado del niño, y el estado interviene. No obstante, en una sociedad donde la<br />

responsabilidad personal es la clave, admitir que hemos fracasado en nuestra tarea<br />

identificada lleva un estigma y la etiqueta de tener un “niño/a con problemas” o de ser un<br />

“mal” progenitor Existe la posibilidad de que muchas familias elijan vivir con un<br />

comportamiento agresivo por parte de su hijo en lugar de arriesgarse a ser estigmatizados y lo<br />

que pueda interpretarse como una intervención demasiado intrusa por parte de las agencias<br />

estatutarias.<br />

3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!