30.10.2014 Views

M'íl^ - Autoridad Nacional del Agua

M'íl^ - Autoridad Nacional del Agua

M'íl^ - Autoridad Nacional del Agua

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Presas Moquegua -32-<br />

tamente que en el de Huamajalso. Así en el flanco Norte <strong>del</strong> vaso o<br />

margen derecha (ver plano geológico) existen morrenas que han deseen<br />

dido desde la parte alta <strong>del</strong> vaso y que llegan hasta el cauce mismo<br />

aunque un poco erosionado, conservando todavía su morfología típica.<br />

Depósitos Fluvio-Glaciares.- Están bien expuestos en el flanco Sur<br />

<strong>del</strong> vaso o lado izquierdo, donde han cii<br />

bierto el material morrénico formando un talud bastante suave. En<br />

uní corte de la carretera, cerca a la boquilla, se observa que este ma<br />

terial está compuesto porí arenas gruesas y finas, gravillas con pocos<br />

fragmentos de rocas, arenas limosas y en menor proporción limos<br />

arcillosos. Estos materiales se distribuyen intercalándose en es_<br />

tratificacion <strong>del</strong>gada y lenticular, provenientes de la erosion de las<br />

morrenas. Estos sedimentos se encuentrans bastante sueltos y sin<br />

compactacion.<br />

Geomorfología.- El vaso Titijones ha sido excavado en rocas <strong>del</strong> volc£<br />

nico Barroso, y en profundidad, posiblemente, en la<br />

formación Capillune constituyendo así una gran cubeta como lo demuestran<br />

los afloramientos rocosos de la formación Barroso en los flancos<br />

Norte y Sur y el valle glaciar excavado en esta misma roca que se ob^<br />

serva aguas abajo de la boquilla (ver perfiles y block diagrama).<br />

Posteriormente esta cubeta ha sido rellenada por material morrénico<br />

que afluyo desde las cuencas.^ Luego la erosion de éstas produjo<br />

el material fluvio glaciar que fué acumulándose hasta moldear la a£<br />

tual morfología <strong>del</strong> vaso.<br />

Observando el block diagrama que se adjunta se descubre que a<br />

250 m. aguas abajo <strong>del</strong> eje de la presa, existe un valle glaciar, que<br />

muestra hasta dos fases de glaciación y que constituye ahora el actual<br />

cauce <strong>del</strong> río. Este valle; es rocoso tanto en el cauce como en

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!