30.10.2014 Views

M'íl^ - Autoridad Nacional del Agua

M'íl^ - Autoridad Nacional del Agua

M'íl^ - Autoridad Nacional del Agua

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Presas Moquegua -36-<br />

Geologico Estructural.- Por las condiciones geológicas antes descritas<br />

resulta que la roca de base tiene forma<br />

de cubeta siendo un valle glaciar que se prolonga por el vaso, cubier^<br />

to por material morrénico y fluvio glaciar. Según esta estructura<br />

existe la posibilidad de fuga de agua hacia el flanco Oeste o sea a<br />

la de Titijones toda vez que en esta dirección se abre el valle glaciar.<br />

Estas podrían ser controladas con un tratamiento adecuado en<br />

la zona de la boquilla.<br />

Existe posibilidad de que la roca de base <strong>del</strong> volcánico Barr£<br />

so no sea un manto continuo sino que en ciertas porciones <strong>del</strong> vaso ha^<br />

ya sido afectado por la erosion profunda o no depositado sin conectar<br />

con la formación Capillune. Según lo que se conoce de esta formación<br />

es eminentemente tufácea, lo cual puede determinar vías para fugas<br />

de agua profundas o, simplemente, ser permeable. En este caso<br />

se producirían filtraciones verticales muy profundas. Este caso<br />

(que no se debe descartar) determinaría tratamiento de impermeabiliza^<br />

cion y puede ser un factor decisivo en la vida <strong>del</strong> proyecto.<br />

Hidrogéologicamente.- El fluvio glaciar, por su naturaleza, es un mat£<br />

rial semipermeable, luego las mayores fugas de<br />

agua se producirían por el flanco izquierdo <strong>del</strong> vaso y boquilla, en di^<br />

reccion paralela al río.<br />

Las morrenas se pueden comportar como impermeables por su natu^<br />

raleza misma, pero es posible que tengan conductos tubificados por don<br />

de puede circular el agua. Esto se deduce porque existiendo aguas<br />

subterráneas, actualmente, en el vaso (aunque a mayor profundidad que<br />

en Huamajalso), estas tienen una alimentación subterránea procedente<br />

de las partes altas de la cuenca (nevados y lagunas) y las aguas circu<br />

lan a través de los materiales de relleno hacia las cuencas bajas.<br />

Una de las finalidades de las investigaciones futuras será establecer

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!