30.10.2014 Views

Plan de marketing - Biblioteca

Plan de marketing - Biblioteca

Plan de marketing - Biblioteca

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

9.2. La Autoridad <strong>de</strong> Aplicación establecerá las pautas <strong>de</strong> selección <strong>de</strong> las localida<strong>de</strong>s y establecerá los Programas<br />

específicos, cuyos montos, en su conjunto, no podrán ser superiores a las disponibilida<strong>de</strong>s generadas por los aportes<br />

<strong>de</strong> inversión <strong>de</strong> los Prestadores.<br />

9.3. El Consejo podrá sugerir la inclusión <strong>de</strong> Programas <strong>de</strong> abonados y/o servicios específicos, <strong>de</strong>biendo consignar<br />

los costos netos <strong>de</strong> la prestación <strong>de</strong> cada obligación.<br />

9.4. El listado referido en el apartado b) <strong>de</strong>l artículo 13 <strong>de</strong>l presente Reglamento, será elevado para su revisión a la<br />

Autoridad <strong>de</strong> Aplicación, la que aprobará las localida<strong>de</strong>s y/o Programas específicos incluidos en el mismo. Los montos<br />

consignados en el listado, individualmente, no podrán exce<strong>de</strong>r los montos resultantes <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong> lo previsto en<br />

el artículo 16 <strong>de</strong> este Reglamento.<br />

9.5. A los fines <strong>de</strong>l establecimiento <strong>de</strong> las pautas referidas en el apartado 9.2. prece<strong>de</strong>nte, la Autoridad <strong>de</strong><br />

Aplicación, <strong>de</strong>berá tomar en consi<strong>de</strong>ración con carácter prioritario los siguientes criterios:<br />

i) Atención <strong>de</strong> localida<strong>de</strong>s que no tienen servicio telefónico<br />

ii) Atención <strong>de</strong> Clientes en zonas <strong>de</strong> altos costos <strong>de</strong> operación y mantenimiento, dándole prioridad a los Clientes <strong>de</strong> los<br />

Operadores In<strong>de</strong>pendientes.<br />

iii) Atención <strong>de</strong> Clientes que pa<strong>de</strong>cen limitaciones físicas.<br />

iv) Atención <strong>de</strong> Clientes Jubilados y/o Pensionados <strong>de</strong>terminados que, por su nivel <strong>de</strong> consumo, torne <strong>de</strong>ficitaria la<br />

prestación <strong>de</strong>l servicio.<br />

v) Atención a Prestadores que explotan teléfonos públicos instalados en zonas que, por el bajo nivel <strong>de</strong> recaudación,<br />

torne <strong>de</strong>ficitaria su prestación.<br />

vi) Atención <strong>de</strong> otras cuestiones vinculadas con la prestación <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> telecomunicaciones que hubieren sido<br />

<strong>de</strong>claradas <strong>de</strong> interés nacional.<br />

9.6. Los prestadores que ofrezcan servicio en áreas locales o programas <strong>de</strong> altos costos <strong>de</strong> operación y<br />

mantenimiento, <strong>de</strong>berán estimar sus costos netos <strong>de</strong> la prestación <strong>de</strong> las obligaciones <strong>de</strong> SU, según lo indicado en el<br />

artículo 16 <strong>de</strong> este Reglamento. Esta estimación será presentada anualmente al Consejo <strong>de</strong> Administración para la<br />

<strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> los nuevos subsidios. Será responsabilidad <strong>de</strong>l Prestador que solicita el subsidio, <strong>de</strong>mostrar<br />

fundadamente los costos netos <strong>de</strong> la prestación <strong>de</strong> las obligaciones <strong>de</strong>l SU que resulten <strong>de</strong> sus cálculos.<br />

CAPITULO IV<br />

ADMINISTRACIÓN DEL SERVICIO UNIVERSAL<br />

Artículo 10. Creación <strong>de</strong>l Fondo Fiduciario <strong>de</strong>l SU<br />

10.1. Los aportes <strong>de</strong> inversión correspondientes a los Programas <strong>de</strong>l SU serán administrados a través <strong>de</strong> un Fondo<br />

Fiduciario <strong>de</strong> SU (FFSU), el que por medio <strong>de</strong>l presente se crea. El Patrimonio <strong>de</strong>l FFSU será privado.<br />

10.2. El Fondo Fiduciario <strong>de</strong>l SU se implementará antes <strong>de</strong>l 1 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2001, mediante la suscripción <strong>de</strong> un<br />

contrato <strong>de</strong> fi<strong>de</strong>icomiso en las formas y modos prescriptos en la Ley N° 24.441 y sus modificatorias.<br />

10.3. La estructura jurídica y administrativa <strong>de</strong>l FFSU, se basará en los siguientes instrumentos:<br />

10.3.1. El Contrato <strong>de</strong> Fi<strong>de</strong>icomiso, estableciendo el carácter <strong>de</strong> fiduciante <strong>de</strong> los Prestadores, los beneficiarios y<br />

<strong>de</strong>más normas o pautas propias <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> contrato.<br />

10.3.2. El Reglamento <strong>de</strong> Administración (R<strong>de</strong>A) que disponga, <strong>de</strong> conformidad a las pautas previstas en los<br />

artículos 11, 12, 13 y 14 <strong>de</strong>l presente, las autorida<strong>de</strong>s, la forma <strong>de</strong> <strong>de</strong>signación <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong> su Consejo <strong>de</strong><br />

Administración, sus funciones y el régimen <strong>de</strong> control. Se establece que los costos <strong>de</strong> administración <strong>de</strong>l FFSU en<br />

ningún caso podrán superar el 1% <strong>de</strong>l monto que ingrese al FFSU anualmente. Los costos <strong>de</strong> administración serán<br />

controlados y auditados.<br />

El R<strong>de</strong>A <strong>de</strong>berá contener las <strong>de</strong>más normas necesarias a fin <strong>de</strong> que el FFSU cuente con los medios y mecanismos<br />

que posibiliten cumplir a<strong>de</strong>cuadamente con su objeto.<br />

El estado patrimonial y el origen y aplicación <strong>de</strong> fondos <strong>de</strong>l FFSU, será informado públicamente, <strong>de</strong>biendo<br />

presentarse informes trimestrales y <strong>de</strong>tallados ante la Autoridad <strong>de</strong> Aplicación y un balance anual, auditado por un<br />

estudio contable in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> reconocida solvencia profesional. El referido balance <strong>de</strong>berá contener un informe en<br />

el que se consignarán los resultados anuales obtenidos en cada Programa.<br />

Artículo 11: De las autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l FFSU<br />

El Consejo <strong>de</strong> Administración <strong>de</strong>l FFSU será integrado por DIEZ (10) miembros, <strong>de</strong>signados como sigue:<br />

a) El Presi<strong>de</strong>nte, nombrado por el Ministerio <strong>de</strong> Economía, a propuesta <strong>de</strong>l Secretario <strong>de</strong> Comunicaciones.<br />

b) Uno, por la Secretaría <strong>de</strong> Defensa <strong>de</strong> la Competencia y <strong>de</strong>l Consumidor.<br />

PDF Creator - PDF4Free v2.0<br />

http://www.pdf4free.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!