30.10.2014 Views

Sistemas de tuberías para conducción de agua potable ... - Siss

Sistemas de tuberías para conducción de agua potable ... - Siss

Sistemas de tuberías para conducción de agua potable ... - Siss

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

NCh1360<br />

5.2.2 La zanja se <strong>de</strong>be excavar con la alineación, cotas y pendientes especificadas en el<br />

proyecto y en los planos respectivos.<br />

5.2.3 La profundidad <strong>de</strong> la zanja es función <strong>de</strong> las cargas estáticas y dinámicas, <strong>de</strong>l<br />

diámetro y <strong>de</strong> las condiciones particulares <strong>de</strong> la obra.<br />

La profundidad, tanto <strong>para</strong> las tuberías plásticas como metálicas, en las re<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

distribución, <strong>de</strong>be permitir instalar el encamado, la tubería y el relleno por encima <strong>de</strong> la<br />

clave <strong>de</strong> dicha tubería, y <strong>de</strong>be ser <strong>de</strong> al menos 1,1 m <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la clave hasta la rasante <strong>de</strong>l<br />

terreno, excepto en el caso <strong>de</strong> condiciones técnicas <strong>de</strong>bidamente justificadas ante la<br />

Autoridad Competente.<br />

Para la conducción, primaria y secundaria, <strong>de</strong>scrita en NCh691, la profundidad mínima y<br />

su trazado, se establece en el proyecto y en los planos respectivos.<br />

5.2.4 El ancho <strong>de</strong> la zanja al nivel <strong>de</strong> la superficie varía según la profundidad <strong>de</strong> la zanja,<br />

el tipo <strong>de</strong> talud y el diámetro <strong>de</strong> la tubería a instalar.<br />

El ancho mínimo en el fondo y a nivel <strong>de</strong> la clave <strong>de</strong> la tubería <strong>de</strong>be ser igual al diámetro<br />

exterior <strong>de</strong>l tubo más 300 mm a cada lado (ver Figura 2).<br />

En el caso <strong>de</strong> los arranques <strong>de</strong> <strong>agua</strong> <strong>potable</strong>, el ancho mínimo, a, <strong>de</strong> la zanja <strong>de</strong>be ser:<br />

a = 300 mm, <strong>para</strong> tuberías <strong>de</strong>l arranque <strong>de</strong> diámetro nominal menor que 75 mm.<br />

a = diámetro <strong>de</strong> la tubería más 300 mm a cada lado, <strong>para</strong> tuberías <strong>de</strong>l arranque <strong>de</strong><br />

diámetro nominal mayor o igual que 75 mm.<br />

5.2.5 El fondo <strong>de</strong> la zanja se <strong>de</strong>be limpiar, <strong>de</strong>jándolo lo más parejo posible, eliminando<br />

piedras, raíces, afloramientos rocosos y cualquier otro obstáculo (ver Figura 3).<br />

5.3 Formas <strong>de</strong> zanja<br />

5.3.1 La zanja estrecha es el tipo más conveniente <strong>para</strong> instalar tuberías enterradas ya<br />

que las cargas potenciales se minimizan.<br />

5.3.2 En excavaciones <strong>de</strong> cierta envergadura o cuando la naturaleza <strong>de</strong>l terreno lo<br />

aconseje (suelo rocoso, inestable, salino), se <strong>de</strong>be contar previo a iniciar los trabajos con<br />

un estudio <strong>de</strong> mecánica <strong>de</strong> suelos en el cual se indiquen los talu<strong>de</strong>s a efectuar, las<br />

protecciones o sistemas <strong>de</strong> entibiamiento a utilizar y cualquier sistema <strong>de</strong> seguridad<br />

adicional o procedimiento <strong>de</strong> trabajo que el tipo <strong>de</strong> terreno requiera.<br />

5.3.3 Si el fondo <strong>de</strong> la zanja es inestable, éste se <strong>de</strong>be estabilizar o bien usar otros<br />

métodos <strong>de</strong> fundación tales como envigado, uso <strong>de</strong> geotextiles, medios químicos,<br />

agotamiento.<br />

5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!