01.11.2014 Views

El núcleo familiar y el equipo de salud Autor: Dra. Fabiana Marzetti ...

El núcleo familiar y el equipo de salud Autor: Dra. Fabiana Marzetti ...

El núcleo familiar y el equipo de salud Autor: Dra. Fabiana Marzetti ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

11 º Congreso Argentino <strong>de</strong> Pediatría Social<br />

6º Congreso Argentino <strong>de</strong> Lactancia Materna<br />

1 al 4 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2008<br />

Se<strong>de</strong>s: Centro <strong>de</strong> Docencia y Capacitación Pediátrica “Dr. Carlos A. Gianantonio” y Palais Rouge<br />

Ciudad <strong>de</strong> Buenos Aires<br />

_____________________________________________________________________________________________<br />

Pan<strong>el</strong>: Lo Perinatal y la lactancia<br />

Tema: <strong>El</strong> núcleo <strong>familiar</strong> y <strong>el</strong> <strong>equipo</strong> <strong>de</strong> <strong>salud</strong><br />

<strong>Autor</strong>: <strong>Dra</strong>. <strong>Fabiana</strong> <strong>Marzetti</strong><br />

Fecha: 4 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2008<br />

Como especifican los expertos en materia <strong>de</strong> amamantamiento, <strong>el</strong> control clínico <strong>de</strong> la lactancia<br />

materna se pue<strong>de</strong> exponer en tres fases: a) período prenatal, b) período posparto u hospitalario, c)<br />

período postnatal o posthospitalario. 1<br />

En esta ocasión haré referencia a la última‐y tal vez la más compleja‐ <strong>de</strong> estas fases: <strong>el</strong> período que<br />

comienza luego <strong>de</strong> la salida d<strong>el</strong> hospital, don<strong>de</strong> núcleo <strong>familiar</strong> y <strong>equipo</strong> <strong>de</strong> <strong>salud</strong> juegan un rol<br />

trascen<strong>de</strong>nte.<br />

En <strong>el</strong> sistema sanitario actual, las pacientes egresan <strong>de</strong> las maternida<strong>de</strong>s muy poco tiempo <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

haber dado a luz (siendo <strong>el</strong> promedio general <strong>de</strong> 48 horas posparto, quizás antes <strong>de</strong> que las madres<br />

hayan instaurado satisfactoriamente la lactancia materna y muy posiblemente antes también <strong>de</strong> que la<br />

congestión mamaria se haya manifestado fisiológicamente en su máxima expresión.<br />

De lo antedicho se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> que para que la lactancia materna se lleve a cabo con éxito es imperioso<br />

que la madre reciba luego d<strong>el</strong> parto, ayuda durante un período que, según mi apreciación, no <strong>de</strong>bería<br />

ser menor <strong>de</strong> 10 días.<br />

Se hace necesario entonces, volver sobre la figura <strong>de</strong> la doula, en <strong>el</strong> primer niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> atención sanitaria,<br />

para que acompañe a la madre y le sirva <strong>de</strong> sostén transmitiéndole a ésta una sensación <strong>de</strong> seguridad<br />

que la r<strong>el</strong>aje y tranquilice. De esta forma, se le dará al lactante la oportunidad <strong>de</strong> una nutrición eficiente<br />

en cada mamada.<br />

Es sabido que la persona que asumirá esta función <strong>de</strong>berá ser capaz <strong>de</strong> generar confianza y aten<strong>de</strong>r<br />

cariñosamente a la puérpera.<br />

Si bien <strong>el</strong> <strong>equipo</strong> <strong>de</strong> <strong>salud</strong> no pue<strong>de</strong> ser la doula, su función es, entre otras cosas, hacer que la familia<br />

comprenda la necesidad <strong>de</strong> su presencia y sugerir que alguien d<strong>el</strong> núcleo <strong>familiar</strong> ejerza este rol.<br />

Así llegamos al abordaje <strong>de</strong> estos dos contextos que ro<strong>de</strong>an a la madre en <strong>el</strong> período postparto. No sería<br />

exagerado <strong>de</strong>cir, entonces, que <strong>el</strong> éxito d<strong>el</strong> amamantamiento <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá en buena parte <strong>de</strong> que ambos<br />

grupos (núcleo <strong>familiar</strong> y <strong>equipo</strong> <strong>de</strong> <strong>salud</strong>) cumplan una serie <strong>de</strong> funciones específicas.<br />

<strong>El</strong> núcleo <strong>familiar</strong>: según la OMS, “La familia es una verda<strong>de</strong>ra unidad biopsicosocial, asistencial y<br />

sanitaria. Constituye la célula básica <strong>de</strong> la sociedad en la comunidad”.<br />

Acor<strong>de</strong> a esta <strong>de</strong>finición, se sobreentien<strong>de</strong> que la llegada al núcleo <strong>de</strong> un nuevo ser conlleva a que cada<br />

uno <strong>de</strong> sus miembros acepte con responsabilidad las funciones pertinentes. Dependiendo d<strong>el</strong> contexto<br />

que incluye a la madre, dichas funciones serían por ejemplo colaborar en la atención <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más<br />

integrantes, brindar ayuda en otros requerimientos d<strong>el</strong> recién nacido diferentes <strong>de</strong> la alimentación<br />

propiamente dicha, ocuparse <strong>de</strong> una a<strong>de</strong>cuada nutrición materna.<br />

<strong>El</strong> Equipo <strong>de</strong> Salud: conjunto <strong>de</strong> profesionales <strong>de</strong> diferentes disciplinas que hacen al arte <strong>de</strong> curar, que<br />

tienen funciones específicas para resolver una tarea. La esencia d<strong>el</strong> mismo es la búsqueda <strong>de</strong> resultados<br />

que son producto d<strong>el</strong> ejercicio <strong>de</strong> la profesión, don<strong>de</strong> los resultados no son lineales, sino un camino<br />

sinuoso, en don<strong>de</strong> las personas que lo conforman ponen en juego aspectos que la motivan y aspecto<br />

que obstaculizan dicha tarea.<br />

En lo que se refiere a la lactancia materna es indispensable que cada profesional <strong>de</strong> la <strong>salud</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su rol<br />

<strong>de</strong>ntro d<strong>el</strong> <strong>equipo</strong>, recomien<strong>de</strong>: iniciar <strong>el</strong> amamantamiento durante la hora posterior al parto, animar a<br />

la madre sobre su capacidad innata para ejercer la lactación, recomendar lactancia materna exclusiva<br />

hasta <strong>el</strong> sexto mes <strong>de</strong> vida y continuada con alimentación complementaria oportuna hasta los dos años<br />

o más, <strong>de</strong>salentar <strong>el</strong> uso <strong>de</strong> objetos <strong>de</strong> succión, para lo que se necesitará, compromiso, <strong>de</strong>dicación y<br />

capacitación d<strong>el</strong> <strong>equipo</strong> <strong>de</strong> <strong>salud</strong>, con respecto a la Lactancia Natural.<br />

1 Ruth Lawrence, MD, año 2007.<br />

DIRECCIÓN DE CONGRESOS Y EVENTOS |SOCIEDAD ARGENTINA DE PEDIATRÍA |© 2008


11 º Congreso Argentino <strong>de</strong> Pediatría Social<br />

6º Congreso Argentino <strong>de</strong> Lactancia Materna<br />

1 al 4 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2008<br />

Se<strong>de</strong>s: Centro <strong>de</strong> Docencia y Capacitación Pediátrica “Dr. Carlos A. Gianantonio” y Palais Rouge<br />

Ciudad <strong>de</strong> Buenos Aires<br />

_____________________________________________________________________________________________<br />

DIRECCIÓN DE CONGRESOS Y EVENTOS |SOCIEDAD ARGENTINA DE PEDIATRÍA |© 2008

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!