02.11.2014 Views

Problemas inaparentes del desarrollo: Diagnóstico Oportuno

Problemas inaparentes del desarrollo: Diagnóstico Oportuno

Problemas inaparentes del desarrollo: Diagnóstico Oportuno

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Problemas</strong> <strong>inaparentes</strong> <strong>del</strong><br />

<strong>desarrollo</strong>:<br />

Diagnóstico <strong>Oportuno</strong><br />

Dra. Ana María<br />

Menéndez


Desarrollo:<br />

Es el curso de los cambios en la conducta<br />

sensorio motriz, la respuesta emocional, la<br />

inteligencia, el lenguaje y aprendizaje en el<br />

contexto socio cultural. (Lejarraga, 2002)<br />

Trastornos <strong>del</strong> <strong>desarrollo</strong>:<br />

Alteración de una secuencia esperada <strong>del</strong><br />

cumplimiento de pautas <strong>del</strong> <strong>desarrollo</strong>.


Trastornos <strong>del</strong> <strong>desarrollo</strong><br />

• Interacción entre el programa genético <strong>del</strong> niño y<br />

el medio ambiente.<br />

• Forman parte de la llamada nueva morbilidad.<br />

• Importancia creciente en la formación académica<br />

de los profesionales.


• Los pediatras ocupamos un lugar estratégico<br />

en la promoción <strong>del</strong> <strong>desarrollo</strong> y la salud<br />

general <strong>del</strong> niño tanto en la Atención<br />

Hospitalaria, como en el Primer nivel de<br />

atención.<br />

• Estilo de comunicación franco y horizontal.<br />

• El diagnóstico temprano de trastorno <strong>del</strong><br />

<strong>desarrollo</strong> se asocia a una mejor respuesta<br />

terapéutica.


Vigilancia <strong>del</strong> <strong>desarrollo</strong><br />

Monitoreo de las diferentes pautas alcanzadas,<br />

reconocimiento de los cambios.<br />

Niños con alto riesgo<br />

Riesgo establecido<br />

Se evalúan en forma<br />

sistemática, regular y<br />

periódica con<br />

instrumentos formales<br />

Niños presuntamente sanos<br />

Sin factores de riesgo<br />

Evaluación informal<br />

Test de pesquisa<br />

LA SAP recomienda administrarla dos veces en los primeros 5 años; una<br />

antes <strong>del</strong> año y la otra entre los 4 y 5 años. En la población de riesgo debe<br />

administrarse con mayor frecuencia.


PRUNAPE:<br />

“Prueba Nacional de Pesquisa”<br />

• Método de Tamizaje<br />

• Sencillo, eficaz y de bajo costo<br />

• Elaborada por más de 200 pediatras<br />

que evaluaron el <strong>desarrollo</strong><br />

psicomotor de 3573 niños sanos<br />

menores de 6 años respetando<br />

hábitos culturales locales (Programa<br />

Nacional Colaborativo)<br />

• Validada con un 80% de sensibilidad<br />

y un 93% de especificidad.(Pascucci<br />

PRUNAPE; Lejarraga 2004<br />

2002)


PRUNAPE<br />

Evalúa 79 pautas <strong>del</strong> <strong>desarrollo</strong> en 4 áreas:<br />

• Personal social<br />

• Motricidad fina<br />

• Motricidad gruesa<br />

• Lenguaje<br />

Tiempo de la toma: 12’<br />

Resultado cualitativo


Graficada en forma de barras que<br />

representan los percentilos de la<br />

edad de cumplimiento de cada<br />

ítem. Al trazar la línea quedan<br />

<strong>del</strong>imitadas 2 tipos de pautas: A<br />

izquierda: B atravesada por la<br />

línea: Fracaso 1 pauta tipo A o 2<br />

de tipo B


PESQUISA de PROBLEMAS<br />

INAPARENTES <strong>del</strong> DESARROLLO<br />

INVESTIGACIÓN - ACCIÓN EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN<br />

Proyecto San Isidro<br />

Trabajo conjunto entre el Hospital Materno Infantil de San Isidro<br />

y el servicio de Crecimiento y Desarrollo <strong>del</strong> Hospital Garrahan<br />

Lejarraga H, Menéndez AM, Menzano E, Guerra L, Biancato S, Pianelli P, Fattore MJ,<br />

Glomba C, Bellusci C, Lusnig A, Rautenstrauch C, Paria V, Galeana A, Feinsilber V,<br />

Garay ML, Alves L, Del Pino M, Andrews M, Pagano A, Larigoitia D, Contreras M.


La Cava<br />

Bajo Boulogne<br />

HMISI<br />

Martinez


PRUNAPE<br />

Objetivos<br />

• Evaluar la prevalencia de los niños menores de seis<br />

años que fracasaron la PRUNAPE.<br />

• Porcentaje de niños derivados al hospital y los que<br />

efectivamente concurrieron.<br />

• Proporción de niños derivados en que se<br />

confirmaba el trastorno de <strong>desarrollo</strong> en las pruebas<br />

diagnósticas.<br />

• Evaluar la naturaleza de los trastornos <strong>del</strong><br />

<strong>desarrollo</strong> encontrados.<br />

• Reconocer los factores de riesgo de problemas de<br />

<strong>desarrollo</strong> en San Isidro


PRUNAPE<br />

Antes de implementar el test:<br />

1. Estimar la proporción de los niños que van<br />

a fracasar y que serán derivados al centro<br />

de mayor complejidad.<br />

2. Formar un equipo capaz de realizar pruebas<br />

diagnósticas y ofrecer tratamiento.


PRUNAPE<br />

Actividad en los Centros de Salud<br />

• La prueba se administró en terreno por pediatras<br />

previamente capacitados en la toma <strong>del</strong> test.<br />

• Población: niños de 0 – 5.99 años, presuntamente<br />

sanos, que asistían al centro de salud.<br />

• Se informó a los padres de los objetivos e<br />

importancia <strong>del</strong> trabajo y los estudios a los que el<br />

niño sería sometido en caso de aceptación.<br />

• Se confeccionó una planilla de identificación de<br />

factores de riesgo (biológicos o sociales).


PRUNAPE<br />

Niños que pasaron<br />

la prueba<br />

Niños que no<br />

pasaron la prueba<br />

Seguimiento pediátrico en<br />

el centro de<br />

salud<br />

Derivación n HMISI<br />

Evaluación EMD<br />

Diagnóstico<br />

Plan de<br />

Tratamiento


PRUNAPE<br />

Actividad en HMMISI: 2ª Nivel Atención<br />

• Exámen clínico<br />

• Exámen neurológico<br />

• Exámen auditivo<br />

(OAES, PEAT, AM)<br />

• Exámen oftalmológico<br />

(AG. VISUAL, F.OJO, REFRACCIÓN)<br />

• Test de Battelle<br />

Primera<br />

Visita<br />

Segunda<br />

Visita<br />

Confección<br />

de Hoja<br />

de ruta<br />

Áreas: Personal social, adaptativo,<br />

motora, comunicación y cognitiva.


PRUNAPE<br />

Equipo de Diagnóstico<br />

de <strong>Problemas</strong> <strong>del</strong> Desarrollo<br />

Definió:<br />

• Diagnóstico <strong>del</strong> problema <strong>del</strong> <strong>desarrollo</strong> en base a los<br />

criterios requeridos por el DSM-IV (manual diagnóstico<br />

y estadístico de T. Mentales) y el CIE-10 (clasificación<br />

estadística internacional de problemas relacionados con<br />

la salud, 10ª revisión, OMS)<br />

• Plan de seguimiento<br />

• Planilla de contrarreferencia


PRUNAPE<br />

Resultados<br />

• Se administró la PRUNAPE a 847 niños.<br />

• Se excluyeron <strong>del</strong> protocolo 8 niños.<br />

• El análisis de los datos se realizó sobre<br />

un total de 839 niños.


Proporción de Niños que no<br />

pasaron la PRUNAPE<br />

79.7%<br />

(n: 669) 20.3%<br />

(n: 170)<br />

APROBARON<br />

NO APROBARON


Concurrencia de niños que no<br />

pasaron la PRUNAPE al HMISI<br />

n pac.<br />

80 No completaron<br />

70<br />

Completaron Dg.<br />

18<br />

No concurrieron<br />

Concurrieron<br />

60<br />

50<br />

8<br />

31<br />

40<br />

30<br />

59<br />

51<br />

6<br />

20<br />

10<br />

0<br />

40<br />

34<br />

9<br />

2<br />

13 11<br />

Bajo Bgne. (77) La Cava (71) Martínez (22)


PRUNAPE<br />

Diagnóstico Final<br />

Desarrollo Normal<br />

Diagnostico DSM IV<br />

Retraso Global Desarrollo<br />

(puros y/o comorbilidad)<br />

Trastornos de la Comunicación<br />

Trastorno Habilidades Motoras<br />

THM / Tr. . Comunicación<br />

Trastornos Generalizados <strong>del</strong> Desarrollo<br />

Trastornos por Déficit de Atención<br />

TDAH / Tr.Reactivo Vinculo/ Tr.Disocial<br />

TDAH / Tr. . Habilidades Motoras<br />

TDAH / Tr. Disocial<br />

Trastorno Reactivo <strong>del</strong> Vínculo<br />

n<br />

3<br />

60<br />

10<br />

4<br />

1<br />

11<br />

1<br />

1<br />

1<br />

2<br />

2<br />

96<br />

%<br />

3.1<br />

62.5<br />

10.4<br />

4.2<br />

1<br />

11.5<br />

1<br />

1<br />

1<br />

2.1<br />

2.1<br />

100


Conclusiones<br />

PRUNAPE<br />

• Los trastornos madurativos pueden sospecharse en el primer<br />

nivel de atención.<br />

• La prevalencia encontrada de problemas de <strong>desarrollo</strong> permite<br />

recomendar la PRUNAPE en el primer nivel de atención.<br />

• Organizar equipos multidisciplinarios en los hospitales.<br />

• Establecer relaciones interinstitucionales.<br />

• Ofrecer una red de contención y tratamiento en sus centros<br />

de atención primaria.


Muchas Gracias!!!<br />

Dra. Ana María Menéndez<br />

Consultorio de Seguimiento de Alto Riesgo,<br />

Hospital Materno Infantil de San Isidro.<br />

menendezam@gmail.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!