04.11.2014 Views

Descargar en formato PDF - Universidad del Norte

Descargar en formato PDF - Universidad del Norte

Descargar en formato PDF - Universidad del Norte

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Desarrollo de las Aptitudes Cognoscitivas y Auto-concepto de Niños de Segundo<br />

Grado a través de su Participación <strong>en</strong> un Proyecto de Mejorami<strong>en</strong>to Pedagógico<br />

Por: Shirley Sánchez, shielsame@hotmail.com<br />

Lic<strong>en</strong>ciada <strong>en</strong> Pedagogia Infantil, <strong>Universidad</strong> <strong>del</strong> <strong>Norte</strong><br />

RESUMEN<br />

El pres<strong>en</strong>te artículo pret<strong>en</strong>de exponer los resultados obt<strong>en</strong>idos <strong>en</strong> la investigación<br />

Caracterización <strong>del</strong> Estado de Desarrollo de las Aptitudes Cognoscitivas y Auto-concepto<br />

de los Niños de Segundo Grado que participaron con sus doc<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> el Proyecto<br />

Pedagógico Mejorami<strong>en</strong>to <strong>del</strong> Proceso de Enseñanza Apr<strong>en</strong>dizaje <strong>en</strong> el nivel Preescolar <strong>en</strong><br />

Seis Instituciones Educativas Oficiales <strong>del</strong> Departam<strong>en</strong>to <strong>del</strong> Atlántico (2006-2007). La<br />

investigacion constituye como una forma de seguimi<strong>en</strong>to al Proyecto para obt<strong>en</strong>er la<br />

información sufici<strong>en</strong>te que refleje la realidad circundante y nos brinde la oportunidad de<br />

g<strong>en</strong>erar nuevas estrategias de solución a las problemáticas educativas que optimic<strong>en</strong> los<br />

resultados obt<strong>en</strong>idos durante el 2006-2007.<br />

PALABRAS CLAVES:<br />

Autoconcepto, desarrollo infantil, aptitudes, test.<br />

ABSTRACT<br />

This article pres<strong>en</strong>ts the results obtained from a research project that explores the<br />

developm<strong>en</strong>t of cognitive aptitude and self-concept of second grade childr<strong>en</strong> that<br />

participated with their teachers in a pedagogical project aimed at improving teaching and<br />

learning processes at 6 (six) public schools in the Atlantic Departm<strong>en</strong>t. The research<br />

1


projects serves as a follow-up to obtain the necessary information that reflects the<br />

contextual reality and provides the opportunity to g<strong>en</strong>erate new strategies to solve the<br />

educational problems that could hinder the results obtained during 2006-2007.<br />

KEYWORDS:<br />

Self-concept, childhood developm<strong>en</strong>t, aptitude, test<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La Unesco (2010) emite un informe desde la panorámica de América Latina y el<br />

Caribe, <strong>en</strong> cuya conclusión argum<strong>en</strong>ta que millones de infantes no pued<strong>en</strong> acceder a una<br />

educación de calidad producto de factores como las difer<strong>en</strong>cias económicas de vivi<strong>en</strong>da,<br />

género y discapacidad. Esta es una de las muchas razones por las cuales los estados, las<br />

ONG’s, y las empresas <strong>del</strong> sector privado, <strong>en</strong>tre otros, realizan esfuerzos aunados para<br />

fom<strong>en</strong>tar la calidad de la educación con el fin de impulsar el desarrollo social y económico<br />

de nuestro país. Uno de esos esfuerzos se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra repres<strong>en</strong>tado <strong>en</strong> la elaboración y<br />

aplicación de proyectos sociales desde la perspectiva pedagógica para alcanzar los niveles<br />

deseados <strong>en</strong> el ámbito educativo. Esta es la razón por la cual Promigas y la <strong>Universidad</strong> <strong>del</strong><br />

<strong>Norte</strong> diseñan e implem<strong>en</strong>tan Proyectos Pedagógicos para el Mejorami<strong>en</strong>to <strong>del</strong> Proceso de<br />

Enseñanza Apr<strong>en</strong>dizaje <strong>en</strong> el nivel preescolar de seis instituciones educativas oficiales <strong>del</strong><br />

departam<strong>en</strong>to <strong>del</strong> Atlántico con miras a la gestación <strong>del</strong> cambio social. A principios <strong>del</strong> año<br />

2010 surge la inquietud de hacer un seguimi<strong>en</strong>to adecuado que permita determinar los<br />

factores repres<strong>en</strong>tativos de la realidad actual que permitirá la toma de decisiones futuras<br />

con respecto al proceso. El artículo conti<strong>en</strong>e los elem<strong>en</strong>tos propios de la investigación junto<br />

2


con las conclusiones a las que llegó el investigador luego de completar el proceso<br />

investigativo.<br />

METODOLOGIA<br />

La investigación es de corte cuantitativo porque recoge datos que describ<strong>en</strong> de<br />

forma sistemática las características de desarrollo cognoscitivo y de autoconcepto de los<br />

niños que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran cursando segundo grado que participaron con sus doc<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> el<br />

Proyecto Pedagógico <strong>en</strong> cuestión a través de instrum<strong>en</strong>tos validados y de accesibilidad<br />

permitida por la comunidad ci<strong>en</strong>tífica. Igualm<strong>en</strong>te, es descriptiva <strong>en</strong> la medida <strong>en</strong> que<br />

realiza una repres<strong>en</strong>tación estadística propia <strong>del</strong> nivel de desarrollo cognoscitivo y de<br />

autoconcepto de los niños.<br />

La población la conformaron los niños de segundo grado de Básica Primaria de las<br />

Instituciones Educativas D<strong>en</strong>is Herrera De Villa y Técnico Comercial Jesús Misericordioso<br />

de estrato socioeconómico nivel uno, de la ciudad de Barranquilla <strong>en</strong> el Departam<strong>en</strong>to <strong>del</strong><br />

Atlántico. A su vez la muestra se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra repres<strong>en</strong>tada por los infantes que participaron<br />

<strong>en</strong> el Proyecto de Mejorami<strong>en</strong>to <strong>del</strong> Proceso de Enseñanza-Apr<strong>en</strong>dizaje <strong>en</strong> el nivel<br />

preescolar durante el 2006-2007. La técnica utilizada fue la observación y se realizó a<br />

través de la implem<strong>en</strong>tación <strong>del</strong> test <strong>del</strong> autoconcepto infantil (PAI) y el de aptitudes<br />

cognoscitivas; ambos test validados y reconocidos por la comunidad ci<strong>en</strong>tífica.<br />

RESULTADOS<br />

3


A continuación se pres<strong>en</strong>ta un análisis de los resultados obt<strong>en</strong>idos durante el<br />

desarrollo de la investigación. Con base <strong>en</strong> la constante inclinación positiva hacia el nivel<br />

de mayor autoconcepto se puede afirmar que, posiblem<strong>en</strong>te la capacitación realizada a los<br />

profesores impartidas <strong>en</strong> el marco <strong>del</strong> Proyecto Pedagógico implem<strong>en</strong>tado <strong>en</strong> el 2007 ha<br />

causado un efecto positivo <strong>en</strong> la percepción que el niño ti<strong>en</strong>e de sí mismo, <strong>en</strong> el amor hacia<br />

su persona y de las bu<strong>en</strong>as relaciones <strong>en</strong> interacción con el medio y con qui<strong>en</strong>es le rodean.<br />

A nivel g<strong>en</strong>eral, es decir, <strong>en</strong> todos los aspectos y categorías característicos <strong>del</strong> test de<br />

autoconcepto, el nivel mayor ti<strong>en</strong>e una t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de increm<strong>en</strong>to hacia lo positivo. Esto<br />

permite inferir que los niños pose<strong>en</strong> un grado adecuado de estimación personal que los<br />

conduce a una mejor y mayor interacción con el medio lo cual b<strong>en</strong>eficia su crecimi<strong>en</strong>to<br />

idóneo.<br />

Es necesario anotar que el autoconcepto sólo pres<strong>en</strong>tó decrecimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> los aspectos<br />

familia y compet<strong>en</strong>cia física <strong>en</strong> la Institución D<strong>en</strong>is Herrera de Villa. También es preciso<br />

afirmar que aunque este decrecimi<strong>en</strong>to fue mínimo, es necesario adoptar acciones que<br />

conduzcan a los niños a elevar la s<strong>en</strong>sación de seguridad <strong>en</strong> el s<strong>en</strong>o familiar <strong>en</strong> las que el<br />

niño se nutre de afecto y cuidado, además fom<strong>en</strong>tar <strong>en</strong> el infante la apreciación por sí<br />

mismo con respecto a las dotes físicas y la consideración por el s<strong>en</strong>tido deportivo y<br />

competitivo.<br />

Cabe anotar que la sola oportunidad de acceder a la educación si<strong>en</strong>do de condición<br />

socioeconómica baja y donde sus compañeros pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong> a la misma sin mayores<br />

difer<strong>en</strong>cias, es una condición que les ayuda a mant<strong>en</strong>er un autoconcepto positivo. Además<br />

4


los niños <strong>en</strong> esa edad ti<strong>en</strong><strong>en</strong> muchas situaciones de interacción social <strong>en</strong>tre pares y <strong>en</strong>tre los<br />

que le rodean que les ayuda a t<strong>en</strong>er un concepto sano de sí mismo.<br />

Por otro lado, <strong>en</strong> el nivel de desarrollo cognoscitivo se puede determinar una<br />

t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia hacia el nivel medio <strong>en</strong> la Institución educativa D<strong>en</strong>is Herrera de Villa. Sin<br />

embargo, el comportami<strong>en</strong>to de los porc<strong>en</strong>tajes de los conceptos cuantitativos reflejan un<br />

aum<strong>en</strong>to considerable hacia el nivel alto superando incluso, el nivel medio que es la<br />

t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia g<strong>en</strong>eral.<br />

Con respecto a la Institución Educativa Técnico Comercial Jesús Misericordioso, es<br />

pertin<strong>en</strong>te tomar de manera individual sus categorías dados los distintos comportami<strong>en</strong>tos.<br />

La categoría vocabulario ti<strong>en</strong>e una inclinación negativa considerable <strong>en</strong> el nivel alto, e igual<br />

de considerable, un aum<strong>en</strong>to <strong>en</strong> el nivel medio ajustado alrededor <strong>del</strong> 43%. Esto puede<br />

sugerir un detrim<strong>en</strong>to <strong>en</strong> el <strong>en</strong>riquecimi<strong>en</strong>to <strong>del</strong> l<strong>en</strong>guaje nombrando el uso o las<br />

manifestaciones de la id<strong>en</strong>tificación de objetos y acciones.<br />

La categoría conceptos relacionados prácticam<strong>en</strong>te mantuvo el nivel medio, además<br />

se increm<strong>en</strong>tó el nivel bajo y disminuyó el medio, sin embargo es pertin<strong>en</strong>te aclarar que el<br />

porc<strong>en</strong>taje de este último comportami<strong>en</strong>to fue mínimo. Con base <strong>en</strong> lo anterior se podría<br />

llegar a afirmar que a nivel g<strong>en</strong>eral existe una mediana capacidad <strong>en</strong> el establecimi<strong>en</strong>to de<br />

relaciones conceptuales desde el conocimi<strong>en</strong>to y la id<strong>en</strong>tificación de las características de<br />

los objetos.<br />

La categoría conceptos difer<strong>en</strong>tes ti<strong>en</strong>e un gran increm<strong>en</strong>to <strong>en</strong> los niveles alto y<br />

medio y, <strong>en</strong> consecu<strong>en</strong>cia, el nivel bajo decreció totalm<strong>en</strong>te. Se presume una incid<strong>en</strong>cia<br />

5


positiva de la capacitación de los doc<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> la aptitud de los niños para establecer<br />

analogías, relaciones y clasificaciones de los objetos.<br />

Para terminar, la categoría de los conceptos cuantitativos demuestra un increm<strong>en</strong>to<br />

importante <strong>en</strong> el nivel alto. En consecu<strong>en</strong>cia se refleja que el nivel medio decreció; este<br />

factor nos permite t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta la posibilidad de que la formación de los doc<strong>en</strong>tes ha<br />

incidido de forma positiva <strong>en</strong> la aptitud propia <strong>del</strong> infante para dar resultados de las<br />

operaciones lógicas que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran íntimam<strong>en</strong>te relacionadas con la cantidad <strong>en</strong> relación<br />

a la unidad.<br />

Pese a que las dos Instituciones Educativas se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> un contexto social <strong>en</strong><br />

desv<strong>en</strong>taja las características g<strong>en</strong>erales <strong>del</strong> <strong>en</strong>torno de la Institución D<strong>en</strong>is Herrera de Villa<br />

son más av<strong>en</strong>tajadas que las <strong>del</strong> Técnico Comercial Jesús Misericordioso. Este factor puede<br />

ser un aspecto incid<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el desarrollo de los niños dados los estímulos ofrecidos por el<br />

<strong>en</strong>torno hacia estos.<br />

En el caso <strong>del</strong> autoconcepto, de acuerdo a su edad cronológica, nivel educativo y<br />

estado de desarrollo, los niños pose<strong>en</strong> un estado adecuado acorde con su característica de<br />

evolución perman<strong>en</strong>te y con los estímulos recibidos por el medio d<strong>en</strong>tro de los que se<br />

<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra la capacitación ofrecida a los doc<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> el 2007 para elevar la calidad de los<br />

procesos de <strong>en</strong>señanza.<br />

En el caso de las aptitudes cognoscitivas el balance es distinto al anterior. Debido a<br />

que los niveles pres<strong>en</strong>tados se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran por debajo de lo esperado porque aunque se han<br />

pres<strong>en</strong>tado algunos avances se manti<strong>en</strong>e un nivel medio <strong>en</strong> las Instituciones educativas.<br />

6


Incluso <strong>en</strong> algunos casos se evid<strong>en</strong>cia una mínima inclinación hacia lo negativo. Estos<br />

pued<strong>en</strong> llegar a sugerir <strong>en</strong> materia de cognición, que no se están brindando los estímulos<br />

adecuados para fom<strong>en</strong>tar el desarrollo desde esta dim<strong>en</strong>sión <strong>del</strong> ser humano.<br />

CONCLUSIONES<br />

A partir de la investigación realizada se descubre <strong>en</strong> los niños de segundo grado de<br />

básica primaria dificultades a superar <strong>en</strong> el aspecto cognitivo porque <strong>en</strong> el autoconcepto se<br />

pres<strong>en</strong>ta un nivel adecuado acorde a la edad cronológica de los sujetos objetos de<br />

estudio.Se sugiere con respecto al autoconcepto que, <strong>en</strong> las dos Instituciones Educativas, se<br />

continúe trabajando, como se vi<strong>en</strong>e haci<strong>en</strong>do, <strong>en</strong> el fom<strong>en</strong>to de desarrollo de los niños <strong>en</strong><br />

amor hacia mismo, hacia lo que hace y hacia las acciones que realiza. Continuar ayudando<br />

a los infantes <strong>en</strong> su autovalía, <strong>en</strong> la forma como se valora, como se ve, como se si<strong>en</strong>te.<br />

En primer lugar, aunque <strong>en</strong> la Institución Educativa D<strong>en</strong>is Herrera de Villa los<br />

porc<strong>en</strong>tajes se mantuvieron con respecto al resultado reflejado <strong>en</strong> el 2007, a excepción de la<br />

categoría conceptos difer<strong>en</strong>tes que aum<strong>en</strong>tó considerablem<strong>en</strong>te su nivel alto y medio y<br />

decreció su nivel bajo, es necesario continuar trabajando desde el ámbito educativo para<br />

fom<strong>en</strong>tar constantem<strong>en</strong>te el desarrollo <strong>en</strong> todas las dim<strong>en</strong>siones propias de la integralidad<br />

<strong>del</strong> ser humano.<br />

En la Institución Educativa Técnico Comercial Jesús Misericordioso se sugiere<br />

redireccionar las prácticas educativas hacia el desarrollo de actividades dirigidas a suscitar<br />

<strong>en</strong> el niño la capacidad de establecer analogías, relaciones, clasificar objetos, establecer<br />

7


semejanzas y difer<strong>en</strong>cia a través de actividades de clasificación de los objetos como figuras<br />

geométricas, animales, medios de transporte etc.<br />

Igualm<strong>en</strong>te es preciso <strong>del</strong> desarrollo de actividades que promuevan el bu<strong>en</strong><br />

desempeño de operaciones lógicas como seriación, clasificación, <strong>en</strong>tre otras, que están<br />

íntimam<strong>en</strong>te relacionadas con la cantidad <strong>en</strong> lo relacionado a la unidad como son los<br />

números cardinales y ordinales, más o m<strong>en</strong>os que, etc.<br />

También es importante diseñar estrategias pedagógicas que apunt<strong>en</strong> al<br />

establecimi<strong>en</strong>to de relaciones conceptuales desde el conocimi<strong>en</strong>to y la id<strong>en</strong>tificación de las<br />

características de los objetos como por ejemplo el tamaño, la posición o la cantidad.<br />

Asimismo implem<strong>en</strong>tar actividades que apunt<strong>en</strong> a la adquisición y <strong>en</strong>riquecimi<strong>en</strong>to <strong>del</strong><br />

l<strong>en</strong>guaje a partir de la id<strong>en</strong>tificación de los elem<strong>en</strong>tos que le rodean y de las acciones que se<br />

evid<strong>en</strong>cian nombrando objetos y actividades que id<strong>en</strong>tifican por medio de su uso o<br />

manifestaciones. Es necesario continuar diseñando programas que b<strong>en</strong>efici<strong>en</strong> a los niños <strong>en</strong><br />

todos los aspectos integrales de su vida, igualm<strong>en</strong>te es necesario hacer seguimi<strong>en</strong>to a esos<br />

procesos de manera que se puedan evid<strong>en</strong>ciar los efectos que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>en</strong> el ámbito educativo<br />

y, <strong>en</strong> consecu<strong>en</strong>cia, <strong>en</strong> el infante.<br />

La actitud de los doc<strong>en</strong>tes ante estos proyectos es fundam<strong>en</strong>tal, su disposición fr<strong>en</strong>te<br />

a la innovación perman<strong>en</strong>te con base <strong>en</strong> los requerimi<strong>en</strong>tos de sus estudiante y, por<br />

supuesto, a la realidad pres<strong>en</strong>te que nos indica los pasos a seguir para alcanzar una realidad<br />

ideal. Aunque no podemos afirmar que los resultados <strong>en</strong>contrados fueron consecu<strong>en</strong>cia de<br />

la aplicación <strong>del</strong> proyecto, podemos decir que este pudo contribuir a que los niños elevaran<br />

8


su nivel de desarrollo. Sin embargo no podemos quedarnos hasta aquí, es necesario<br />

continuar trabajando por la niñez m<strong>en</strong>os favorecida desde el ámbito educativo qui<strong>en</strong>, <strong>en</strong><br />

últimas, es qui<strong>en</strong> ti<strong>en</strong>e <strong>en</strong> sus manos la difícil tarea de formación <strong>del</strong> futuro ciudadano.<br />

Es indisp<strong>en</strong>sable que las empresas privadas como Promigas continú<strong>en</strong> los esfuerzos<br />

por mejorar las condiciones de calidad de vida de los infantes porque esto puede promover<br />

el desarrollo económico y social <strong>del</strong> país. Es necesario que día a día surjan más <strong>en</strong>tidades y<br />

personas preocupadas por el bi<strong>en</strong>estar de los niños. El balance nos permite afirmar que hay<br />

una t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia positiva, <strong>en</strong> la continua capacitación de los doc<strong>en</strong>tes hacia la calificación de<br />

los procesos de <strong>en</strong>señanza -apr<strong>en</strong>dizaje de los niños que, <strong>en</strong>cima, fom<strong>en</strong>tan la<br />

pot<strong>en</strong>cialización humana favorecida desde las etapas de primera y segunda infancia.<br />

REFERENCIAS<br />

UNESCO, (2010). Panorámica regional: América Latina y el Caribe. Informe de<br />

seguimi<strong>en</strong>to a la EPT (Educación para todos) <strong>en</strong> el mundo. Recuperado de<br />

http://unesdoc.unesco.org/images/0018/001865/186524s.pdf<br />

Villa, A., & Auzm<strong>en</strong>di, E. (1992) Medición <strong>del</strong> autoconcepto <strong>en</strong> la edad infantil. Bilbao,<br />

España: Ediciones M<strong>en</strong>sajero.<br />

Thorndike, R., & Hag<strong>en</strong>, I. (1995) Manual test de aptitudes cognoscitivas primaria I y II.<br />

Madrid, España: Publicaciones de psicología aplicada.<br />

Sánchez, S. (2010). Caracterización <strong>del</strong> Estado de Desarrollo de las Aptitudes<br />

Cognoscitivas y Auto-concepto de los Niños de Segundo Grado que participaron con sus<br />

9


doc<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> el Proyecto Pedagógico Mejorami<strong>en</strong>to <strong>del</strong> Proceso de Enseñanza Apr<strong>en</strong>dizaje<br />

<strong>en</strong> el nivel Preescolar <strong>en</strong> Seis Instituciones Educativas Oficiales <strong>del</strong> Departam<strong>en</strong>to <strong>del</strong><br />

Atlántico (2006-2007). Tesis, Programa de Lic<strong>en</strong>ciatura <strong>en</strong> Pedagogía Infantil. <strong>Universidad</strong><br />

<strong>del</strong> <strong>Norte</strong>. Barranquilla, Colombia.<br />

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2009) Fundam<strong>en</strong>tos de Metodología de la<br />

investigación. Madrid, España: Ediciones Mc Graw Hill Interamericana.<br />

10

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!