05.11.2014 Views

MERCADOS PARA JENGIBRE - CEI

MERCADOS PARA JENGIBRE - CEI

MERCADOS PARA JENGIBRE - CEI

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INTRODUCCION<br />

El Jengibre, es una de las especias más versátiles existentes ya que su raíz del tipo de un rizoma<br />

puede usarse fresca, seca, molida, en pickles o caramelizada. Esto permite su uso sea en platos<br />

salados, dulces y bebidas. Esa versatilidad que es aprovechada en la mayoría de los países asiáticos,<br />

representa para Nicaragua, una oportunidad comercial que debe ser maximizada.<br />

El presente perfil de mercado pretende ser una herramienta para la identificación de nuevas<br />

oportunidades y la toma de decisiones sobre incursión en mercados internacionales, dirigido a<br />

pequeños productores/empresarios nicaragüenses con potencial de exportación. Se analizan las<br />

características y tendencias de la demanda de cuatro mercados extranjeros, basados en datos<br />

estadísticos de sus importaciones y facilidades para el comercio con nuestro país. Asimismo, se<br />

proveen otros datos útiles, tales como de requisitos de acceso, precios, contactos comerciales y<br />

canales de comercialización de los mercados de interés.<br />

Este estudio es un esfuerzo más del Centro de Exportaciones e Inversiones <strong>CEI</strong>, por promover el<br />

crecimiento de las exportaciones nacionales, a través de la diversificación de la oferta exportable<br />

nacional, en pro del desarrollo económico nacional.<br />

1. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO<br />

DESCRIPCIÓN<br />

El jengibre es el rizoma de la planta Zingiber Officinale que se cultiva ampliamente en los trópicos.<br />

Tiene una parte aérea de 0.8 metros de altura, la misma puede llegar hasta 1.5 Metros. La parte<br />

subterránea perenne constituida por rizomas carnosos, que son protuberancias en forma de dedos,<br />

cuyos agrupamientos se conocen con el nombre de “manos”. Existe mucha variedad en los cultivos<br />

de jengibre y difieren en el tamaño y forma del rizoma, rendimiento, contenido de humedad, calidad<br />

y sabor. En la India se conocen cerca de 27 cultivos diferentes. El jengibre es una planta parecida a<br />

la caña. Posee un sabor característico de pungencia o picor, el cual se atribuye a la presencia de una<br />

sustancia oleosa llamada gingerol.<br />

El Jengibre es una planta originaria de las zonas tropicales del sureste asiático. China y la India son<br />

los principales productores de jengibre, seguidos por el norte de Australia, Hawai e Indias<br />

Occidentales, aunque el jengibre cultivado en Jamaica se considera el de mejor calidad.<br />

La parte que se utiliza del jengibre es la raíz (el rizoma), pelada y sin corcho. El jengibre se utiliza<br />

para preparar frutas escarchadas, principalmente calabaza y pepino, también en sopas, salsas, platos<br />

de volatería, caza y arroz. Es un medio excelente para estimular el apetito y activar los procesos<br />

digestivos.<br />

La clásica bebida "Ginger Ale" es preparada a base de esta raíz, es muy utilizada en la gastronomía<br />

de la India, China, Japón, Indonesia e islas caribeñas. Se utiliza fresco, seco o confitada, su sabor es<br />

bastante fuerte y tiene un cálido aroma con una nota fresca a madera y un fondo dulce, con sabor<br />

picante y ligeramente amargo.<br />

China y los países asiáticos emplean frecuentemente el jengibre fresco muchas veces mezclado con<br />

ajo, y combina tanto con platos dulces como salados. El jengibre es uno de los ingredientes del<br />

polvo de curry. En la cocina occidental puede emplearse en guisos de carne y aves, sopas y platos<br />

3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!