07.11.2014 Views

Zona 7 documento.pdf - Envigado

Zona 7 documento.pdf - Envigado

Zona 7 documento.pdf - Envigado

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1.2.4. Planeación y Gestión Participativa del Desarrollo Local<br />

Planear significa prever y decidir hoy las acciones que puedan conducir a un futuro<br />

deseable o posible, con la utilización eficiente y racional de los recursos<br />

disponibles. La planificación es un proceso que busca soluciones a problemas y<br />

necesidades a través de acciones dirigidas al cumplimiento de metas y objetivos.<br />

La planificación transforma la intención en acción, permite vislumbrar los impactos<br />

y consecuencias de los acontecimientos e influir en ellos.<br />

La planificación en el ámbito de la administración local es una fase de la gestión<br />

pública, definida ésta última, como un proceso integral, sistemático y<br />

participativo, que articula los procesos de planificación, ejecución, control y<br />

evaluación de las principales estrategias de desarrollo económico, social y<br />

ambiental, sobre la base de las metas acordadas de manera democrática. 5<br />

Son varios los sentidos de la planeación participativa: en primer lugar, es un medio<br />

para la construcción de identidades y de las visiones de desarrollo de cada grupo<br />

social. Es una estrategia para construir el “nosotros”, el auto-reconocimiento como<br />

ciudadanos y ciudadanas con derechos, deberes y propuestas. A través del<br />

encuentro en los escenarios de planeación se interpretan gestos, signos,<br />

movimientos, expresiones, costumbres, modelos de pensamiento y esquemas de<br />

actuación, lo que permite a cada actor negociar sus propias estrategias y<br />

significados. A través de la planeación participativa cada persona “se sabe y siente<br />

perteneciente a una sociedad” 6 .<br />

La planeación participativa es también una estrategia para la formación de sujetos<br />

políticos y para el fortalecimiento de lo público, en tanto quienes intervienen en<br />

los escenarios de planeación vuelven visibles sus intereses, se reconocen<br />

mutuamente, pasan a ser partícipes de las decisiones que les conciernen y, por esa<br />

vía, entran en una necesaria relación con el sistema político. A través de la<br />

planeación participativa los actores sociales hacen valer sus derechos políticos<br />

como sujetos constructores de ciudad.<br />

Finalmente, la planeación participativa contribuye a la gestión democrática del<br />

desarrollo, en tanto genera una capacidad para “moldear la política local en su<br />

carácter de garantizar unos fines por el bienestar de los ciudadanos” 7 , a la<br />

definición de propuestas de inclusión social y a la construcción de una política<br />

democrática.<br />

5 Departamento Nacional de Planeación. Republica de Colombia. Dirección de Desarrollo Territorial –<br />

Grupo de Gestión Pública Territorial PLANIFICACIÓN: Base de la Gestión Municipal. “Lineamientos<br />

generales para la formulación del Plan de Desarrollo Municipal 2004-2007”<br />

6 OBANDO, Álvaro Samuel et al, La planeación participativa. Una apuesta de ciudad, Medellín:<br />

Corporación Región, Corporación Cedecis, Corporación con-vivamos, IPC, Fundación Social, 2003.<br />

Pág. 17<br />

7 Ibid., p. 40.<br />

<strong>pdf</strong>Machine<br />

A <strong>pdf</strong> writer that produces quality PDF files with ease!<br />

Produce quality PDF files in seconds and preserve the integrity of your original documents. Compatible across<br />

nearly all Windows platforms, simply open the document you want to convert, click “print”, select the<br />

“Broadgun <strong>pdf</strong>Machine printer” and that’s it! Get yours now!

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!