07.11.2014 Views

Proyecto Los caminos de la libertad - Alfaguara Infantil

Proyecto Los caminos de la libertad - Alfaguara Infantil

Proyecto Los caminos de la libertad - Alfaguara Infantil

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

intereses y preferencias <strong>de</strong> los chicos, para investigar<br />

y ampliar <strong>la</strong> información re<strong>la</strong>cionada con los cuentos.<br />

Por ejemplo, mientras un grupo averigua qué<br />

era <strong>la</strong> ruta <strong>de</strong> <strong>la</strong> Especiería, por qué los navegantes<br />

buscaban un camino para llegar a Oriente y cuál<br />

era <strong>la</strong> situación <strong>de</strong>l comercio marítimo en el mundo<br />

en el siglo XV, otro pue<strong>de</strong> indagar acerca <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida<br />

y obra <strong>de</strong> Sarmiento o <strong>la</strong> llegada a nuestro país <strong>de</strong><br />

diferentes avances tecnológicos.<br />

■ Con Música<br />

● Leer y analizar <strong>la</strong> letra <strong>de</strong> La marcha <strong>de</strong> San<br />

Lorenzo. Luego, apren<strong>de</strong>r a cantar<strong>la</strong>.<br />

4. Contenidos<br />

■ Conceptuales<br />

✔ Concepto <strong>de</strong> ficción y no ficción.<br />

✔ Género narrativo: el cuento histórico.<br />

✔ Tipos <strong>de</strong> narrador: testigo, omnisciente, protagonista.<br />

✔ Lectos y registros.<br />

■ Procedimentales<br />

✔ Diferenciación entre textos ficcionales y no ficcionales.<br />

✔ Investigación bibliográfica con manejo <strong>de</strong> diversas<br />

fuentes (diarios, revistas, libros, páginas web, etc.).<br />

✔ Análisis <strong>de</strong> re<strong>la</strong>tos históricos.<br />

✔ Reconocimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s variaciones lingüísticas <strong>de</strong><br />

los personajes <strong>de</strong> acuerdo con el lecto y el registro.<br />

■ Actitudinales<br />

✔ Valoración <strong>de</strong> <strong>la</strong> investigación bibliográfica en<br />

tanto herramienta c<strong>la</strong>ve en <strong>la</strong> producción <strong>de</strong> re<strong>la</strong>tos<br />

históricos.<br />

5. Propuestas <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s<br />

Antes <strong>de</strong> <strong>la</strong> lectura<br />

■ Experiencias y conocimientos previos<br />

● Organizar una mesa redonda con un profesor<br />

<strong>de</strong> Historia, otro <strong>de</strong> Literatura, un historiador o un<br />

escritor para que expongan <strong>la</strong>s características <strong>de</strong>l<br />

discurso que utiliza cada una <strong>de</strong> estas disciplinas.<br />

Como disparador para abrir <strong>la</strong> actividad, sugerimos<br />

<strong>la</strong> lectura <strong>de</strong> un cuento breve y <strong>de</strong> un artículo <strong>de</strong> un<br />

manual <strong>de</strong> historia, cuya temática sea <strong>la</strong> misma.<br />

● Pedirles a familiares que les cuenten alguna<br />

anécdota <strong>de</strong> cuando eran chicos re<strong>la</strong>cionada con <strong>la</strong><br />

Historia argentina, con algún personaje conocido<br />

vincu<strong>la</strong>do al lugar don<strong>de</strong> viven, con juegos y costumbres<br />

que se han ido perdiendo, o con <strong>de</strong>terminado<br />

cambio tecnológico que haya sido muy significativo<br />

(<strong>la</strong> aparición <strong>de</strong> <strong>la</strong> radio, <strong>la</strong> televisión, etc.).<br />

Grabar los re<strong>la</strong>tos y compartirlos con el grupo.<br />

■ Trabajo con el paratexto<br />

● A partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> lectura <strong>de</strong>l paratexto, completar <strong>la</strong><br />

siguiente ficha:<br />

-Título <strong>de</strong>l libro:<br />

-Nombre <strong>de</strong>l autor:<br />

-Ilustrador:<br />

-Sello editorial:<br />

-Serie:<br />

-Cantidad <strong>de</strong> páginas:<br />

-Fecha <strong>de</strong> edición:<br />

● En el comentario <strong>de</strong> contratapa se a<strong>de</strong><strong>la</strong>ntan<br />

algunos <strong>de</strong> los temas que abordan los cuentos <strong>de</strong><br />

este libro. Leer dicho comentario y, luego, re<strong>la</strong>cionarlo<br />

con el índice. ¿Cuál les parece que es el re<strong>la</strong>to<br />

que se refiere al encuentro <strong>de</strong> Magal<strong>la</strong>nes con los<br />

Patagones? ¿Cuál narrará una historia re<strong>la</strong>cionada<br />

con <strong>la</strong> batal<strong>la</strong> <strong>de</strong> San Lorenzo? ¿Y cuál se ocupará <strong>de</strong>l<br />

primer ferrocarril? Justificar <strong>la</strong>s hipótesis.<br />

✔ Reflexión sobre <strong>la</strong> trascen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> <strong>la</strong> escritura<br />

literaria como medio <strong>de</strong> expresión personal y como<br />

instrumento <strong>de</strong> representación <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminados episodios<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> Historia.<br />

© Ediciones Santil<strong>la</strong>na S. A. 2007<br />

www.alfaguarainfantil.com.ar 3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!