07.11.2014 Views

Proyecto Los caminos de la libertad - Alfaguara Infantil

Proyecto Los caminos de la libertad - Alfaguara Infantil

Proyecto Los caminos de la libertad - Alfaguara Infantil

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

l ¿Qué es una máxima? Leer <strong>la</strong>s “Máximas a mi<br />

hija Merceditas". Comentar cada uno <strong>de</strong> esos diez<br />

principios <strong>de</strong> vida. ¿Están <strong>de</strong> acuerdo? ¿Creen que<br />

son aplicables en el mundo contemporáneo? ¿Qué<br />

máximas harían falta hoy? Redactar<strong>la</strong>s.<br />

4. Contenidos<br />

n Conceptuales<br />

4 La nove<strong>la</strong>: secuencia y enunciación narrativa.<br />

4 El re<strong>la</strong>to maravilloso.<br />

4 Realismo y verosimilitud en <strong>la</strong> narración histórica.<br />

4 <strong>Los</strong> lectos como marcas caracterizadoras <strong>de</strong> personaje.<br />

n Procedimentales<br />

4 Reconocimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> verosimilitud y <strong>de</strong> los efectos<br />

realistas en <strong>la</strong> nove<strong>la</strong> histórica<br />

4 I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong>l contexto histórico y su efecto en<br />

el re<strong>la</strong>to.<br />

4 Análisis <strong>de</strong> los rasgos estructurales y enunciativos<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> nove<strong>la</strong><br />

4 Reconocimiento <strong>de</strong> los elementos maravillosos en<br />

el re<strong>la</strong>to.<br />

n Actitudinales<br />

4 Reflexión sobre los hechos que conforman nuestra<br />

i<strong>de</strong>ntidad nacional.<br />

4 Valoración <strong>de</strong> <strong>la</strong> gesta <strong>libertad</strong>ora y <strong>de</strong> construcción<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> patria.<br />

5. Propuestas <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s<br />

Antes <strong>de</strong> <strong>la</strong> lectura<br />

n Experiencias y conocimientos previos<br />

l ¿Prefieren re<strong>la</strong>tos que cuentan hechos posibles,<br />

imposibles o que los mezc<strong>la</strong>n? ¿Les gustan <strong>la</strong>s historias<br />

que narran viajes en el tiempo? ¿Por qué? Si pudieran<br />

hacer un viaje <strong>de</strong> este tipo, ¿a qué época les gustaría<br />

tras<strong>la</strong>darse? ¿Con qué personaje histórico querrían<br />

encontrarse? ¿Para qué?<br />

l ¿Conocen algo <strong>de</strong> San Martín? Compartan en ronda.<br />

¿Cómo se imaginan que sería su vida familiar? ¿Qué<br />

les gustaría que pasase en un re<strong>la</strong>to que tuviera al<br />

general como personaje? ¿Qué acontecimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

vida <strong>de</strong> San Martín les hubiera gustado presenciar?<br />

¿Por qué?<br />

n Trabajo con paratextos<br />

l Observar <strong>la</strong>s ilustraciones. ¿Cuántos y quiénes son<br />

esos chicos? ¿Adón<strong>de</strong> fueron y con quién se encontraron?<br />

Imaginen qué les sucedió y escriban un breve<br />

re<strong>la</strong>to que dé cuenta <strong>de</strong> ello.<br />

l Lean el prólogo. ¿Qué contaba el volumen anterior?<br />

Miren los títulos <strong>de</strong> los capítulos y anoten <strong>la</strong>s fechas.<br />

¿A qué época viajaron? ¿Saben lo que pasaba en esos<br />

años? Averígüenlo.<br />

Comprensión <strong>de</strong> <strong>la</strong> lectura<br />

l Respon<strong>de</strong>r:<br />

¿Quién es el primero en viajar en esta nove<strong>la</strong>? ¿Para<br />

qué?<br />

¿A qué año y lugar llegan Lucas, Rocío y Nazareno?<br />

¿Con quiénes se encuentran?<br />

¿Quiénes se agregan al viaje? ¿Por qué?<br />

¿De qué acontecimiento histórico son testigos los<br />

cinco y cómo co<strong>la</strong>boran?<br />

¿Quién los ayuda a regresar? ¿Por qué?<br />

l Enumerar en una lista los hechos principales <strong>de</strong><br />

cada capítulo. ¿Sería correcto or<strong>de</strong>narlos cronológicamente?<br />

¿Por qué? ¿Se podría <strong>de</strong>cir que hay un or<strong>de</strong>n<br />

temporal histórico y otro <strong>de</strong> <strong>la</strong> aventura? Justificar<br />

entre todos.<br />

l Enumerar <strong>la</strong>s situaciones “anormales” <strong>de</strong>l re<strong>la</strong>to.<br />

¿Cuál es <strong>la</strong> actitud <strong>de</strong> los personajes ante el<strong>la</strong>s: se<br />

sorpren<strong>de</strong>n, <strong>la</strong>s aceptan, se <strong>la</strong>s cuestionan? Justificar<br />

con ejemplos.<br />

l Ubicar en <strong>la</strong> nove<strong>la</strong> los sitios por los cuales los personajes<br />

viajan en el tiempo. Establecer <strong>la</strong>s diferencias y<br />

semejanzas entre ellos. ¿Cuál es el único que funciona<br />

correctamente? ¿Por qué? ¿En qué momento <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

nove<strong>la</strong> se reve<strong>la</strong> esta condición? Justificar con citas<br />

textuales.<br />

© Ediciones Santil<strong>la</strong>na S. A. 2013<br />

www.librosalfaguarajuvenil.com/ar/ 3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!