07.11.2014 Views

Proyecto Los caminos de la libertad - Alfaguara Infantil

Proyecto Los caminos de la libertad - Alfaguara Infantil

Proyecto Los caminos de la libertad - Alfaguara Infantil

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

organización política. A esta temática que permite<br />

múltiples y actuales reflexiones acerca <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>libertad</strong><br />

y los <strong>de</strong>rechos civiles, se suma otra <strong>de</strong> trascen<strong>de</strong>ncia<br />

fundamental en <strong>la</strong> literatura argentina: el problema<br />

<strong>de</strong>l indio y el motivo <strong>de</strong> <strong>la</strong> cautiva.<br />

Lo que en el primer viaje se esbozaba como un afecto<br />

entre púberes, ahora cobra vuelo en el amor <strong>de</strong> dos<br />

adolescentes que están dispuestos a <strong>de</strong>jar todo por lo<br />

que sienten.<br />

3. Temas transversales y conexiones curricu<strong>la</strong>res<br />

Temas transversales<br />

n Educación para <strong>la</strong> <strong>de</strong>mocracia<br />

l ¿Qué es un golpe militar? Investigar cuáles se han<br />

dado en nuestro país, quiénes los llevaron a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte y<br />

contra qué gobiernos. ¿Por qué Emanuel se <strong>de</strong>silusiona<br />

<strong>de</strong> San Martín? ¿Tiene razón en pensar que el coronel<br />

es un golpista? ¿Por qué? ¿Por qué es necesario<br />

respetar <strong>la</strong> voluntad popu<strong>la</strong>r y el or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>mocrático?<br />

Escribir breves textos argumentativos a partir <strong>de</strong> tesis<br />

re<strong>la</strong>cionadas con <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong>l respeto <strong>de</strong>l voto y <strong>la</strong><br />

continuidad <strong>de</strong>mocrática.<br />

Conexiones curricu<strong>la</strong>res<br />

l Ubicar en <strong>la</strong> nove<strong>la</strong> todos los hitos históricos a los<br />

que se hace alusión: los Triunviratos, <strong>la</strong> Asamblea<br />

<strong>de</strong>l año XIII, <strong>la</strong> batal<strong>la</strong> <strong>de</strong> Salta, <strong>la</strong> <strong>de</strong> San Lorenzo,<br />

<strong>la</strong> Logia Lautaro, entre otros. Organizarse en grupos<br />

para preparar una exposición oral que permita<br />

reponer el contexto e indicar cómo está presentado<br />

en <strong>la</strong> nove<strong>la</strong>.<br />

l Mirar el vi<strong>de</strong>o <strong>de</strong>l Canal Encuentro sobre el Combate <strong>de</strong> San<br />

Lorenzo http://www.youtube.com/watch?v=YNzv4a-z_eo y<br />

ubicar los elementos <strong>de</strong> <strong>la</strong> nove<strong>la</strong> que muestra el vi<strong>de</strong>o.<br />

n Con Ciencias Naturales<br />

l Emanuel alerta a su amiga <strong>de</strong>l peligro <strong>de</strong>l Mal <strong>de</strong><br />

Chagas. Averiguar en qué consiste esta enfermedad,<br />

en qué zonas <strong>de</strong> nuestro país se produce, cómo se<br />

transmite, quiénes <strong>la</strong> <strong>de</strong>scubrieron y qué cura tiene<br />

hoy en día.<br />

n Con Música<br />

l Preparar un vi<strong>de</strong>o clip con <strong>la</strong> Marcha <strong>de</strong> San Lorenzo.<br />

l Hacer una investigación sobre los instrumentos y <strong>la</strong><br />

música que se tocaban en 1813.<br />

n Con Plástica<br />

l Buscar imágenes <strong>de</strong> <strong>la</strong>s situaciones cotidianas <strong>de</strong> 1813<br />

que se observan en <strong>la</strong> nove<strong>la</strong>. Por ejemplo, <strong>la</strong>s <strong>la</strong>van<strong>de</strong>ras<br />

en <strong>la</strong> oril<strong>la</strong> <strong>de</strong>l río. Organizar una exposición <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida<br />

en los años <strong>de</strong> <strong>la</strong> In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia. Completar escribiendo<br />

<strong>de</strong>scripciones y re<strong>la</strong>tos acerca <strong>de</strong> esas imágenes.<br />

n Con Literatura<br />

l Buscar el cuento “La galera”, <strong>de</strong> Manuel Mujica<br />

Lainez, y comparar con el viaje a Córdoba.<br />

l Buscar información sobre los re<strong>la</strong>tos acerca <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

cautivas que pueb<strong>la</strong>n <strong>la</strong> literatura argentina. ¿Qué<br />

visión <strong>de</strong> los indios podían tener los habitantes <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s ciuda<strong>de</strong>s? ¿Por qué los malones eran tan temidos?<br />

¿Qué creen que pue<strong>de</strong> simbolizar <strong>la</strong> mujer b<strong>la</strong>nca<br />

prisionera <strong>de</strong> los indios? ¿Y <strong>la</strong> india que caía en manos<br />

<strong>de</strong> los b<strong>la</strong>ncos? ¿Por qué Margarita quiere escribir<br />

mientras es cautiva?<br />

l Debatir entre todos qué imagen <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sierto presenta<br />

<strong>la</strong> nove<strong>la</strong>. Averiguar qué re<strong>la</strong>ción hay entre el <strong>de</strong>sierto<br />

y, por ejemplo, el Martín Fierro, <strong>de</strong> José Hernán<strong>de</strong>z.<br />

¿Por qué creen que este espacio geográfico era <strong>de</strong><br />

tanta importancia en el siglo xix?<br />

l Averiguar <strong>de</strong> qué trata <strong>la</strong> principal obra <strong>de</strong> Lucio V.<br />

Mansil<strong>la</strong>. ¿Qué re<strong>la</strong>ción tiene con lo narrado en esta<br />

nove<strong>la</strong>?<br />

l Leer “A <strong>la</strong> <strong>de</strong>riva”, <strong>de</strong> Horacio Quiroga, y “Yarará como<br />

manguera”, <strong>de</strong> Mempo Giardinelli. ¿Con qué episodio <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> nove<strong>la</strong> leída pue<strong>de</strong>n re<strong>la</strong>cionarlos? ¿Por qué?<br />

l En <strong>la</strong> última entrada <strong>de</strong> Margarita se citan dos sonetos<br />

<strong>de</strong> amor <strong>de</strong>l siglo xvii, “Es hielo abrasador, es fuego<br />

he<strong>la</strong>do…”, <strong>de</strong> Francisco <strong>de</strong> Quevedo, y “Desmayarse,<br />

atreverse, estar furioso”, <strong>de</strong> Lope <strong>de</strong> Vega. ¿Por qué los<br />

eligió Margarita? ¿Qué dicen estos poemas?<br />

© Ediciones Santil<strong>la</strong>na S. A. 2013<br />

www.librosalfaguarajuvenil.com/ar/ 2

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!