08.11.2014 Views

¿Quien-creo-a-Dios? de R. Zacharias-N. Geisler

¿Quien-creo-a-Dios? de R. Zacharias-N. Geisler

¿Quien-creo-a-Dios? de R. Zacharias-N. Geisler

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

80 ¿ ~ U I ¡ n e R ¡ ~ R D I D P<br />

PREGUNTAS DIFÍCILES ACERCA DE LA CIENCIA 81<br />

Por estas razones, y más, todo el campo <strong>de</strong> los estudios <strong>de</strong>l<br />

origen <strong>de</strong> la vida está en una encrucijada. Todas las viejas<br />

teorías no se sostienen en pie; no se avizora ninguna nueva<br />

teoría aceptable en el horizonte. El origen <strong>de</strong> la vida sobre la<br />

tierra parece ser algo inexplicable. Francis Crick ha reflexio~<br />

nado acerca <strong>de</strong> esto y ha dicho que «es casi como si fuera un<br />

milagro»28. Debido a estos problemas, algunos científicos<br />

están diciendo que, tal vez, la vida no se originó en la tierra,<br />

sino que fue originalmente transportada por meteoritos <strong>de</strong><br />

algún otro planeta. Pero eso implica un salto <strong>de</strong> fe pura y lo<br />

único que hace es aplazar el problema. ¿Cómo se originó la<br />

vida en otro lugar? En vez <strong>de</strong> respon<strong>de</strong>r a la pregunta, hace<br />

que la pregunta carezca <strong>de</strong> respuesta.<br />

A veces la gente dice que si el universo fuera infinito (o si<br />

hubiera muchos universos), entonces, a pesar <strong>de</strong> lo improba~<br />

ble que fuera la vida, se originaría en algún lugar por casua~<br />

lidad. En realidad, si el universo es infinito, la vida existiría<br />

por casualidad infinitamente muchas veces en todo el uni~<br />

verso. Pero el problema con esta objeción es que multiplica<br />

los recursos probabilísticos sin justificación. Si pudiéramos<br />

hacer esto, podríamos explicar <strong>de</strong> la misma manera virtual<br />

cualquier hecho improbable, y con esto excluiríamos cual~<br />

quier conducta racional. A pesar <strong>de</strong> lo improbable que algo<br />

pudiera ser, siempre podríamos encontrarle una explicación<br />

diciendo que en un universo infinito en algún lado podría<br />

suce<strong>de</strong>r. ¿Pue<strong>de</strong>n imaginarse el siguiente diálogo en una mesa<br />

<strong>de</strong> póquer en un salón <strong>de</strong> juegos en el oeste <strong>de</strong> Texas?<br />

-Compadre ¡no estás jugando limpio! ¡Eres un tramposo!<br />

Cada vez que repartes ¡sacas cuatro ases!<br />

-Pues mira, viejo, sé que pue<strong>de</strong> parecerte sospechoso que<br />

cada vez que reparto me toquen cuatro ases, pero tienes que<br />

enten<strong>de</strong>r que en este universo infinito hay una cantidad infi~<br />

nita <strong>de</strong> partidas <strong>de</strong> póquer teniendo lugar como esta en otros<br />

lados. Así que es muy probable que en algunas <strong>de</strong> ellas, cada<br />

vez que reparto me toquen cuatro ases. Así que ¡cállate la<br />

boca <strong>de</strong> una vez y a ver si te <strong>de</strong>dicas a jugar a las cartas!<br />

Ahora, si tú fueras el viejo, ¿serías tan tonto como para<br />

seguir jugando más partidas <strong>de</strong> póquer? Según este tipo <strong>de</strong><br />

razonamiento, la paradoja es que nunca tendríamos prueba<br />

<strong>de</strong> que el universo es infinito, porque cualquier evi<strong>de</strong>ncia<br />

que así lo <strong>de</strong>muesstre podría explicarse diciendo que es el<br />

resultado <strong>de</strong> la casualidad en un universo suficientemente<br />

gran<strong>de</strong> (si bien todavía finito) para que la evi<strong>de</strong>ncia fuera<br />

solo resultado <strong>de</strong> la mera casualidad. Por lo tanto, la obje~<br />

ción, en última instancia, es insostenible y no pue<strong>de</strong> afirmar~<br />

se racionalmente.<br />

Ahora bien, la Biblia no dice cómo se originó la vida. Solo<br />

dice: «Y dijo <strong>Dios</strong>: "¡Que haya vegetación sobre la tierra;<br />

que ésta produzca hierbas que <strong>de</strong>n semilla, y árboles que <strong>de</strong>n<br />

su fruto con semilla, todos según su especie!". Y así sucedió.<br />

... y dijo <strong>Dios</strong>: "¡Que rebosen <strong>de</strong> seres vivientes las aguas, y<br />

que vuelen las aves sobre la tierra a lo largo <strong>de</strong>l firmamen~<br />

to!"» (Génesis 1:11,20). La Biblia no es un libro científico y<br />

no nos dice qué medios, si es que se valió <strong>de</strong> algunos, usó<br />

<strong>Dios</strong> para crear la vida, pero la evi<strong>de</strong>ncia científica, sin duda,<br />

concuerda con que (para usar las palabras <strong>de</strong> Francis Crack),<br />

el origen <strong>de</strong> la vida fue un milagro; es <strong>de</strong>cir, un hecho gene~<br />

rada <strong>de</strong> manera sobrenatural por <strong>Dios</strong>. La Biblia y la ciencia,<br />

evi<strong>de</strong>ntemente, no entran en conflicto a este respecto; <strong>de</strong><br />

hecho, en todo caso, la evi<strong>de</strong>ncia científica es más clara que<br />

la Biblia en el sentido <strong>de</strong> que el origen <strong>de</strong> la vida se <strong>de</strong>bió a<br />

un acto milagroso <strong>de</strong> <strong>Dios</strong> el Creador.<br />

¿QUÉ DURACIÓN TIENEN LOS DÍAS DE LA<br />

CREACIÓN EN GÉNESIS?<br />

Hagamos una pausa para recapitular. Para comenzar, tene~<br />

mas la improbabilidad <strong>de</strong> que las condiciones iniciales <strong>de</strong>l

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!