09.11.2014 Views

descargar pdf - Museo de Belas Artes da Coruña

descargar pdf - Museo de Belas Artes da Coruña

descargar pdf - Museo de Belas Artes da Coruña

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

7 8 9<br />

có a los bienes como consumidores. No era un mero pesimismo cultural, porque en to<strong>da</strong>s las críticas vive la utopía<br />

correspondiente. Heinrich Waentig, un economista que estaba cerca <strong>de</strong> los círculos <strong>de</strong> artes aplica<strong>da</strong>s, formuló<br />

la pregunta que preocupaba a los artistas en este momento: “¿En general, la cultura es posible sobre la base <strong>de</strong>l<br />

sistema económico capitalista?” 19 . Para los miembros <strong>de</strong> la Werkbund, la respuesta fue un aplastante sí. Ellos pensaban<br />

que podrían restaurar el estado <strong>de</strong> cultura, que podrían crear nuevamente un estilo, un vocabulario visual<br />

mo<strong>de</strong>rno, que podría hablar con una sola voz en nombre <strong>de</strong> la época y <strong>de</strong> la nación. Su respuesta fue aquello a lo<br />

que se referían como “la espiritualización <strong>de</strong>l trabajo alemán” 20 .<br />

¿Cómo <strong>de</strong>bería lograrse? La respuesta se basa en una comprensión dialéctica <strong>de</strong>l origen <strong>de</strong>l problema en sí: la<br />

máquina. Si la producción en masa se utilizara <strong>de</strong> una manera diferente –así opinaban personali<strong>da</strong><strong>de</strong>s como Simmel,<br />

Muthesius y otros–, esta podría ser también la solución al problema. La máquina tenía la capaci<strong>da</strong>d <strong>de</strong><br />

producir bienes <strong>de</strong> alta cali<strong>da</strong>d una y mil veces. Si estos eran <strong>de</strong> excelente gusto, ellos mismos se convertirían en<br />

medios <strong>de</strong> una uni<strong>da</strong>d estética. Para llegar a eso hay que recorrer un largo camino. La industria inevitablemente<br />

tenía que ser persuadi<strong>da</strong> para que produjera los bienes con responsabili<strong>da</strong>d estética, sin ornamentos en la superficie<br />

para que los objetos revelaran su ver<strong>da</strong><strong>de</strong>ra naturaleza. Ya no <strong>de</strong>berían tratar <strong>de</strong> hablar la lengua <strong>de</strong> la aristocracia<br />

<strong>de</strong>l pasado, sino mostrar lo que forma la base <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rni<strong>da</strong>d: la producción industrial. Esto dio lugar a los<br />

intentos <strong>de</strong>l Werkbund <strong>de</strong> implicar representantes <strong>de</strong> las artes aplica<strong>da</strong>s en el proceso <strong>de</strong> fabricación y concentrar<br />

su publici<strong>da</strong>d en la cali<strong>da</strong>d <strong>de</strong> formas dura<strong>de</strong>ras en contra <strong>de</strong> los cambios rápidos <strong>de</strong> la mo<strong>da</strong>. Los consumidores<br />

<strong>de</strong>berían ser educados: esto dio lugar a las diferentes campañas publicitarias <strong>de</strong> alta cali<strong>da</strong>d y su apoyo para las<br />

competiciones en el montaje <strong>de</strong> los escaparates. Se trataba <strong>de</strong> restaurar la relación entre el productor y el consumidor.<br />

Por lo tanto el Werkbund trató <strong>de</strong> educar al personal <strong>de</strong> venta <strong>de</strong>l comercio, para asesorar al comprador sobre<br />

los problemas técnicos y organizó diferentes proyectos como “Das Deutsche Warenbuch” (Libro <strong>de</strong> Productos<br />

Alemanes), para evitar a los intermediarios y crear una conexión directa entre la fábrica y el hogar (Fig. 7, 8). La publici<strong>da</strong>d<br />

se <strong>de</strong>bería liberar <strong>de</strong> la confusión y el ruido <strong>de</strong>l mercado caótico y había <strong>de</strong> enseñar –como en los numerosos<br />

carteles <strong>de</strong> productos <strong>de</strong> los artistas relacionados con el Werkbund– los artículos en su pureza. Las formas<br />

<strong>de</strong> los objetos cotidianos e incluso los propios edificios –sencillo y honesto, burgués y no aristocrático, mo<strong>de</strong>rno y<br />

no retrospectivo, sobrio y no frívolo– <strong>de</strong>berían ser dirigirse hacia lo “típico”. El resultado fue el gran número <strong>de</strong> intentos<br />

<strong>de</strong> encontrar soluciones estan<strong>da</strong>riza<strong>da</strong>s que satisficieran a todos y no cayeran como víctimas <strong>de</strong> los ciclos<br />

<strong>de</strong> la mo<strong>da</strong>: los muebles <strong>de</strong> serie (Typenmöbel) <strong>de</strong> los Talleres Alemanes <strong>de</strong> <strong>Artes</strong>anía, las formas ejemplares <strong>de</strong> los<br />

productos <strong>de</strong> Peter Behrens para AEG (Fig. 9) y todo el proyecto <strong>de</strong> estan<strong>da</strong>rización <strong>de</strong> tipos, que en última instancia,<br />

llegó a ser una fuente <strong>de</strong> división para el Werkbund.<br />

Pero todo esto era una respuesta estética a un problema social, por eso no es <strong>de</strong> extrañar que la utopía <strong>de</strong>l estilo<br />

fracasara. Pero incluso el fracaso <strong>de</strong> este objetivo ambicioso <strong>de</strong> los siete años, antes <strong>de</strong> que cambiara la base social<br />

y económica <strong>de</strong>l país hasta convertirse en algo casi irreconocible, es muy instructivo en relación con los proyectos<br />

reformistas <strong>de</strong> la burguesía que representó el Werkbund. El fracaso revela que el objetivo <strong>de</strong> la organización no era<br />

simplemente la industrialización <strong>de</strong>l arte, como una especie <strong>de</strong> venta <strong>de</strong> fin <strong>de</strong> tempora<strong>da</strong> al po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l capital. Es<br />

un hecho que el Werkbund trató <strong>de</strong> utilizar la producción en masa como un medio <strong>de</strong> la estetización completa <strong>de</strong><br />

la vi<strong>da</strong> cotidiana y <strong>de</strong> distribuir los bienes <strong>de</strong> una socie<strong>da</strong>d, creados por artistas, con la esperanza <strong>de</strong> que diera a<br />

9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!