10.11.2014 Views

conservación de medicamentos termolábiles - Sociedad Española ...

conservación de medicamentos termolábiles - Sociedad Española ...

conservación de medicamentos termolábiles - Sociedad Española ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

109<br />

4.- RECOMENDACIONES ANTE LA<br />

ROTURA DE LA CADENA DE FRÍO<br />

El farmacéutico al recibir los envíos <strong>de</strong> <strong>medicamentos</strong> que <strong>de</strong>ben conservarse en frío, sólo<br />

los aceptará tras comprobar que los envases llegan en buenas condiciones y que durante<br />

todo el proceso se han cumplido las condiciones requeridas. Está obligado a mantener<br />

estos productos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un frigorífico en el que se ha <strong>de</strong> controlar la temperatura, con el<br />

fin <strong>de</strong> <strong>de</strong>tectar los cambios <strong>de</strong> la misma que se puedan producir.<br />

No se pue<strong>de</strong>n establecer pautas generales para todas las especialida<strong>de</strong>s farmacéuticas, por<br />

lo que en cada caso se ha consultado con el laboratorio titular <strong>de</strong> la autorización que<br />

dispone <strong>de</strong> estudios <strong>de</strong> estabilidad a distintos tiempos y temperaturas. Las siguientes<br />

recomendaciones son válidas siempre que el medicamento no se someta a un foco <strong>de</strong> calor<br />

o haya sufrido cambios bruscos <strong>de</strong> temperatura. En esta línea se han elaborado unas<br />

recomendaciones o normas generales a seguir en el Servicio <strong>de</strong> Farmacia o en la Farmacia<br />

comunitaria, en caso <strong>de</strong> rotura <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> frío.<br />

1.- En caso <strong>de</strong> avería <strong>de</strong>l frigorífico o fallo en el suministro, anotar la hora <strong>de</strong> inicio y<br />

la duración <strong>de</strong> la avería. Mantener cerrado el frigorífico ya que están capacitados<br />

para mantener su temperatura interna durante al menos 6 horas, siempre que se<br />

mantengan cerradas.<br />

2.- Reestablecida la temperatura a<strong>de</strong>cuada, anotar y verificar las temperaturas<br />

máxima y mínima alcanzada y el tiempo <strong>de</strong> exposición a dichas temperaturas.<br />

3.- En caso <strong>de</strong> que sean superiores a +8ºC o inferiores a +2ºC, consultar la tabla<br />

elaborada.<br />

4.- Si tras la consulta, se mantienen dudas con respecto a la vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> alguna<br />

especialidad farmacéutica, contactar con el laboratorio farmacéutico titular <strong>de</strong> la<br />

autorización. No utilizar los <strong>medicamentos</strong> afectados, que <strong>de</strong>berán estar<br />

separados claramente <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong> las existencias, mientras no se dispongan <strong>de</strong><br />

los resultados proporcionados por el laboratorio farmacéutico.<br />

5.- Dispensar en primer lugar los <strong>medicamentos</strong> expuestos a la rotura <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong><br />

frío, y asegurarse <strong>de</strong> su pronta utilización. En el caso <strong>de</strong> la Farmacia Comunitaria<br />

el farmacéutico <strong>de</strong>berá valorar esta dispensación, conociendo el nuevo periodo<br />

<strong>de</strong> vali<strong>de</strong>z máximo establecido tras la rotura <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> frío.<br />

En aquellos casos en los que sean los propios pacientes o las distintas unida<strong>de</strong>s clínicas <strong>de</strong>l<br />

hospital las que nos planteen qué hacer con alguna especialidad farmacéutica que haya<br />

estado fuera <strong>de</strong>l frigorífico:<br />

1.- Preguntar cuánto tiempo ha estado el medicamento a temperatura ambiente, y si<br />

ha estado cerca <strong>de</strong> algún foco <strong>de</strong> calor. Valorar la exactitud <strong>de</strong> la respuesta.<br />

2.- Proce<strong>de</strong>r según los puntos 3, 4 y 5 anteriormente citados.<br />

3.- En caso <strong>de</strong> tener que rechazar dichos <strong>medicamentos</strong>, éstos <strong>de</strong>berán <strong>de</strong>secharse<br />

por los pacientes o <strong>de</strong>volverse al Servicio <strong>de</strong> Farmacia correctamente<br />

i<strong>de</strong>ntificados para su posterior gestión por parte <strong>de</strong>l propio servicio.<br />

Autores:<br />

Mª José Bovaira García<br />

Laura Lorente Fernán<strong>de</strong>z<br />

Mª Amelia <strong>de</strong> la Rubia Nieto<br />

Mª Teresa San Miguel Zamora<br />

Título <strong>de</strong>l Documento:<br />

Conservación <strong>de</strong> <strong>medicamentos</strong> termolábiles<br />

ISBN: 84-933655-0-5<br />

Servicio <strong>de</strong> Farmacia<br />

Hospital Universitario “Virgen <strong>de</strong> la Brrixaca”

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!