10.11.2014 Views

conservación de medicamentos termolábiles - Sociedad Española ...

conservación de medicamentos termolábiles - Sociedad Española ...

conservación de medicamentos termolábiles - Sociedad Española ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

26<br />

El riesgo <strong>de</strong> contaminación es mayor en un vial <strong>de</strong> dosis múltiples que en uno <strong>de</strong> dosis<br />

única, pues la vacuna está sometida a una exposición contaminante repetida, cada vez que<br />

se extrae una dosis.<br />

La mayoría <strong>de</strong> vacunas liofilizadas no contiene conservantes, por lo que no <strong>de</strong>ben<br />

guardarse durante más tiempo <strong>de</strong>l recomendado por el laboratorio titular <strong>de</strong> la autorización<br />

y nunca más <strong>de</strong> seis horas a partir <strong>de</strong>l momento en que fueron reconstituidas. Se han<br />

producido casos <strong>de</strong> muerte por síndrome <strong>de</strong>l choque tóxico a raíz <strong>de</strong> la administración <strong>de</strong><br />

vacunas <strong>de</strong> virus vivo reconstituidas que se habían mantenido más tiempo <strong>de</strong>l<br />

recomendado.<br />

Las vacunas líquidas inyectables como DTP, TT, DT, hepatitis B contienen conservantes<br />

que inhiben la proliferación <strong>de</strong> bacterias contaminantes. En caso <strong>de</strong> que el vial fuese<br />

contaminado, la acción <strong>de</strong> esos conservantes impi<strong>de</strong> cualquier incremento <strong>de</strong> la<br />

proliferación bacteriana con el tiempo y en la práctica se reduce el nivel <strong>de</strong> contaminación.<br />

Los viales con dosis múltiples <strong>de</strong> OPV, DTP, TT, DT, hepatitis B y preparaciones líquidas<br />

<strong>de</strong> vacunas contra el Hib <strong>de</strong> los que se han extraído una o varias dosis <strong>de</strong> vacunas durante<br />

una sesión <strong>de</strong> inmunización pue<strong>de</strong>n ser utilizados en sesiones ulteriores <strong>de</strong> inmunización<br />

durante un período máximo <strong>de</strong> 4 semanas, siempre y cuando se cumplan todas y cada una<br />

<strong>de</strong> las condiciones siguientes:<br />

- No ha pasado la fecha <strong>de</strong> caducidad.<br />

- Las vacunas están almacenadas en condiciones correctas <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> frío.<br />

- El septo <strong>de</strong>l vial <strong>de</strong> vacuna no ha estado sumergido en agua.<br />

- Se ha utilizado una técnica aséptica para la extracción <strong>de</strong> todas las dosis.<br />

- El sensor <strong>de</strong> control <strong>de</strong>l vial <strong>de</strong> la vacuna, si existe, no ha llegado al punto <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sechado.<br />

Los viales con dosis múltiples <strong>de</strong> los que se ha extraído al menos una dosis pue<strong>de</strong>n estar<br />

expuestos a la contaminación <strong>de</strong>l septo. Por consiguiente, nunca <strong>de</strong>be permitirse que esos<br />

viales que<strong>de</strong>n sumergidos en agua (proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l hielo <strong>de</strong>rretido, por ejemplo). El septo<br />

<strong>de</strong>be estar siempre limpio y seco. Deben utilizarse neveras portátiles bien selladas para<br />

transportar las vacunas y no <strong>de</strong>be permitirse que se acumule agua don<strong>de</strong> se almacenan las<br />

vacunas.<br />

Esta política se aplica a todos los viales <strong>de</strong> vacunas, inclusive los que han sido<br />

transportados en la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> frío para sesiones <strong>de</strong> inmunización extrainstitucionales,<br />

siempre que se sigan los procedimientos uniformes <strong>de</strong> manipulación. Esto significa que<br />

los viales abiertos pue<strong>de</strong>n ser utilizados en sesiones ulteriores <strong>de</strong> inmunización, en<br />

distintos lugares, o a lo largo <strong>de</strong> varios días, siempre que hayan sido almacenados en<br />

recipientes o neveras portátiles con un número apropiado <strong>de</strong> paquetes <strong>de</strong> hielo y se<br />

cumplan todas las condiciones enumeradas anteriormente.<br />

A nivel nacional o autonómico pue<strong>de</strong>n establecerse límites <strong>de</strong> tiempo inferiores a cuatro<br />

semanas, según el intervalo entre sesiones <strong>de</strong> inmunización y el número medio <strong>de</strong> niños<br />

inmunizados por sesión.<br />

Autores:<br />

Mª José Bovaira García<br />

Laura Lorente Fernán<strong>de</strong>z<br />

Mª Amelia <strong>de</strong> la Rubia Nieto<br />

Mª Teresa San Miguel Zamora<br />

Título <strong>de</strong>l Documento:<br />

Conservación <strong>de</strong> <strong>medicamentos</strong> termolábiles<br />

ISBN: 84-933655-0-5<br />

Servicio <strong>de</strong> Farmacia<br />

Hospital Universitario “Virgen <strong>de</strong> la Brrixaca”

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!