10.11.2014 Views

CONGRESO ARGENTINO DE PEDIATRÍA - Filiales - Sociedad ...

CONGRESO ARGENTINO DE PEDIATRÍA - Filiales - Sociedad ...

CONGRESO ARGENTINO DE PEDIATRÍA - Filiales - Sociedad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Sociedad</strong> Argentina de Pediatría<br />

33 er <strong>CONGRESO</strong><br />

<strong>ARGENTINO</strong> <strong>DE</strong> PEDIATRÍA<br />

“<strong>DE</strong> LO PREVALENTE, LO PREVENIBLE”<br />

Libro de Resúmenes<br />

1 al 4 de Octubre de 2003<br />

MAR <strong>DE</strong>L PLATA


ÍNDICE<br />

→ Comisión Directiva SAP _____________________________________ 3<br />

→ Dirección de Congresos y Eventos SAP __________________________ 3<br />

→ Comisión Directiva Filial Mar del Plata __________________________ 3<br />

→ Comité Organizador y Científico _______________________________ 4<br />

→ Planígrafo Simposios ________________________________________ 6<br />

→ Planígrafo Recorrida ________________________________________ 7<br />

→ Desarrollo de las sesiones ____________________________________ 9<br />

→ Resúmenes de Trabajos Libres _________________________________ 67<br />

→ Índice temático ____________________________________________ 293<br />

→ Índice de autores ___________________________________________ 299<br />

→ Índice por número de trabajo __________________________________ 317


SOCIEDAD ARGENTINA <strong>DE</strong> PEDIATRÍA<br />

Comisión Directiva • Período 2002/2005<br />

Presidente<br />

Vicepresidente 1°<br />

Vicepresidente 2°<br />

Secretaria General<br />

Tesorero<br />

Pro-Tesorero<br />

Secretaria de Educación Continua<br />

Secretaria de Actas y Reglamentos<br />

Secretario de Relaciones Institucionales<br />

Secretario de Regiones, <strong>Filiales</strong> y<br />

Delegaciones<br />

Secretaria de Subcomisiones,<br />

Comités y Grupos de Trabajo<br />

Secretario de Medios y<br />

Relaciones Comunitarias<br />

Vocal 1º<br />

Vocal 2º<br />

Vocal 3°<br />

Coordinación Técnica<br />

Dr. Daniel Beltramino<br />

Dr. Mario Grenoville<br />

Dr. Jesús M. Rey<br />

Dra. Margarita Ramonet<br />

Dr. Gerardo Vaucheret<br />

Dr. José Luis Cervetto<br />

Dra. Nélida Valdata<br />

Dra. Lilia Garibotto<br />

Dr. Ernesto Alda<br />

Dr. Juan Ursomarso<br />

Dra. Angela Gentile<br />

Dr. Diego Gustavo Faingold<br />

Dr. Andrés Gomila<br />

Dr. Roberto Nazr<br />

Dr. Gustavo Cardigni<br />

Dr. F. Alejandro Mohr<br />

DIRECCIÓN <strong>DE</strong> <strong>CONGRESO</strong>S Y EVENTOS<br />

Director<br />

Secretaria<br />

Miembros integrantes<br />

Dr. Raúl Sixto Merech<br />

Dra. Lidia Parga<br />

Dra. Angela Gentile<br />

Dr. Mario Grenoville<br />

Dr. Roberto Nazr<br />

Dra. Margarita Ramonet<br />

Dr. Juan Ursomarso<br />

Dr. Gerardo Vaucheret<br />

SOCIEDAD ARGENTINA <strong>DE</strong> PEDIATRÍA • FILIAL MAR <strong>DE</strong>L PLATA<br />

Comisión Directiva • Período 2002/2005<br />

Presidente<br />

Vicepresidente<br />

Secretario General<br />

Tesorera<br />

Secretaria Científica<br />

Secretaria de Prensa<br />

Secretario de Publicaciones<br />

Vocales<br />

Dr. Norberto Recalde<br />

Dr. Pablo Andreatta<br />

Dr. Rubén Bosi<br />

Dra. Patricia Quirós<br />

Dra. Cristina Ciriaci<br />

Dra. Mariela Baltar<br />

Dr. Marcelo Sigismondi<br />

Dr. Néstor Lista<br />

Dr. Gabriel González


33 ER <strong>CONGRESO</strong> <strong>ARGENTINO</strong> <strong>DE</strong> PEDIATRÍA<br />

PRESI<strong>DE</strong>NTE <strong>DE</strong> HONOR<br />

COMITÉ <strong>DE</strong> HONOR<br />

Dr. Daniel Beltramino<br />

Dra. María Luisa Ageitos<br />

Dr. Jorge Aramburu Lanari<br />

Dr. Osvaldo A. Blanco<br />

Dr. José María Ceriani Cernadas<br />

Dr. Luis Garcia Azzarini<br />

Dr. Horacio Lejarraga<br />

Dr. Alberto Lubetkin<br />

Dr. Carlos Martín<br />

Dr. Jorge Morano<br />

Dr. Teodoro F. Puga<br />

Dr. Abraham Rubinstein<br />

COMITÉ ORGANIZADOR<br />

Presidente<br />

Vicepresidente 1º<br />

Vicepresidente 2º<br />

Secretario General<br />

Pro-Secretario General<br />

Secretario Científico<br />

Pro-Secretaria Científica<br />

Tesorera<br />

Pro-Tesorero 1°<br />

Pro-Tesorero 2°<br />

Secretaria de Actas<br />

Vocales<br />

Asesores del Comité Organizador<br />

Dr. Pablo de la Colina<br />

Dr. Norberto Recalde<br />

Dr. Daniel Molina<br />

Dr. Rubén Bosi<br />

Dr. Mario Grenoville<br />

Dr. Pablo Andreatta<br />

Dra. Margarita Ramonet<br />

Dra. Patricia S. Quirós<br />

Dr. Raúl Sixto Merech<br />

Dr. Gerardo Vaucheret<br />

Dra. Nilda Villalba<br />

Dra. Mariela Baltar<br />

Dr. Pablo Dimarco<br />

Dr. Gabriel González<br />

Dr. Néstor Lista<br />

Dr. Daniel Beltramino<br />

Dr. Ricardo Jarma<br />

Dr. Raúl Sixto Merech<br />

Dr. Roberto Nazr<br />

Dr. Juan Ursomarso


33 ER <strong>CONGRESO</strong> <strong>ARGENTINO</strong> <strong>DE</strong> PEDIATRÍA<br />

COMITÉ CIENTÍFICO<br />

Secretario<br />

Pro-Secretaria<br />

Miembros Integrantes<br />

Asesores del Comité Científico<br />

Dr. Pablo Andreatta<br />

Dra. Margarita Ramonet<br />

Dr. Ernesto Alda<br />

Dr. Jorge Cabana<br />

Dra. Cristina Ciriaci<br />

Dra. Elena Cisaruk de Lanzotti<br />

Dr. Eduardo Cueto Rua<br />

Dra. Angela Gentile<br />

Dr. Pablo González Aguilar<br />

Dra. Hebe González Pena<br />

Dra. María Angélica Gutierrez<br />

Dr. Juan Alberto Reichenbach<br />

Dr. Eduardo Rovedo<br />

Dr. Roberto Santoro<br />

Dr. Carlos Wahren<br />

Dra. María Luisa Ageitos<br />

Dr. Osvaldo A. Blanco<br />

Dr. José María Ceriani Cernadas<br />

Dr. Andrés Gomila<br />

Dr. Horacio Lejarraga<br />

Dra. María Cristina Redi Freundlich<br />

COMITÉ ASESOR REGIONAL<br />

Región Metropolitana<br />

Región Litoral<br />

Región Pampeana Sur<br />

Región Pampeana Norte<br />

Región Patagónica Andina<br />

Región Centro-Cuyo<br />

Región<br />

Noreste Argentino(NEA)<br />

Región<br />

Noroeste Argentino (NOA)<br />

Región<br />

Patagónica Atlántica<br />

Dr. José Luis Cervetto<br />

Dra. Beatriz Burbinski<br />

Dr. Orlando Alvarez<br />

Dr. Enrique Mare<br />

Dr. Daniel Molina<br />

Dra. Natalia Dido<br />

Dr. Rodolfo Vergara<br />

Dr. Alfredo Morbelli<br />

Dr. Jorge Angaut Rocha<br />

Dr. Alejandro Ferrari<br />

Dra. Ingrid Waisman<br />

Dra. Adriana Pósleman<br />

Dra. Helena M. Llanos<br />

Dra. Amalia Slobayen<br />

Dra. Nélida Cusa<br />

Dr. Ricardo Jarma<br />

Dr. Raúl E. Puig<br />

D EditS i l<br />

Subcomisión Prensa, Difusión<br />

y Relación con la Comunidad<br />

Dra. Raquel Bruno<br />

Dra. Verónica Galvagni<br />

Dra. Mariana Gómez<br />

Dra. Sara Liébana<br />

Subcomisión Recepción y Hospedaje<br />

Dra. Ana Dupuy<br />

Dra. Andrea Menghini<br />

Dra. Susana Peralta<br />

Dr. Marcelo Sigismondi<br />

Dra. Mónica Soruco<br />

Subcomisión Deportes<br />

y Actividades Culturales<br />

Dra. Andrea Pagano<br />

Dra. Marta Graciela Sánchez


<strong>DE</strong>SARROLLO<br />

<strong>DE</strong> LAS SESIONES


33 er <strong>CONGRESO</strong> <strong>ARGENTINO</strong> <strong>DE</strong> PEDIATRÍA 1 AL 4 <strong>DE</strong> OCTUBRE <strong>DE</strong> 2003<br />

SIMPOSIOS PÓSTERS • 14:15 a 16:15<br />

SHERATON HOTEL HOTEL COSTA GALANA<br />

VELEZ SARSFIELD A VELEZ SARSFIELD B VELEZ SARSFIELD C CASTAGNINO REAL NORTE REAL SUR PERALTA RAMOS PERALTA RAMOS JUAN <strong>DE</strong> GARAY<br />

NORTE<br />

SUR<br />

Subsuelo Subsuelo Subsuelo Planta Baja Subsuelo Subsuelo Piso 1 Piso 1 Piso 1<br />

J<br />

U<br />

E<br />

V<br />

E<br />

S<br />

2<br />

INFECTOLOGÍA<br />

63 - 107 - 389 -<br />

620 - 925 -<br />

974 - 999 -<br />

992<br />

SUBCOMISIÓN<br />

<strong>DE</strong><br />

INVESTIGACIÓN<br />

21 - 932 - 452 -<br />

491 - 651 - 765 -<br />

1009<br />

PEDIATRÍA<br />

GENERAL I<br />

490 - 555 -<br />

631 - 655 -<br />

662 - 859 -<br />

863 - 315<br />

INFORMÁTICA<br />

MÉDICA<br />

26 - 41 - 79 -<br />

188 - 460 -<br />

472 - 473 -<br />

486<br />

SALUD PÚBLICA<br />

Y<br />

EPI<strong>DE</strong>MIOLOGÍA I<br />

235 - 514 -<br />

585 - 606 -<br />

617 - 693 -<br />

802 - 876 - 256<br />

NUTRICIÓN I<br />

52 - 153 -<br />

212 - 373 -<br />

393 - 521 -<br />

664 - 667 - 595<br />

LECTURA<br />

4 - 113 - 138 -<br />

209 - 219 -<br />

242 - 356 -<br />

538 - 571 - 647<br />

GASTROENTEROLOGÍA<br />

Y PERINATOLOGÍA I<br />

HEPATOLOGÍA<br />

22 - 218 - 288 -<br />

27 - 67 - 215 - 380 - 484 -<br />

263 - 328 - 610 - 698 - 911 -<br />

869 - 981 -<br />

998<br />

1014<br />

V<br />

I<br />

E<br />

R<br />

N<br />

E<br />

S<br />

VACUNAS<br />

342 - 458 -<br />

766 - 890 -<br />

973 - 86 -<br />

105 - 130<br />

NEUMONOLOGÍA<br />

418 - 462 -<br />

635 - 638 -<br />

639 - 875 -<br />

958 - 984<br />

PEDIATRÍA<br />

GENERAL II<br />

114 - 115 -<br />

280 - 297 -<br />

313 - 565 -<br />

990 - 871 -<br />

170<br />

LACTANCIA<br />

11 - 23 - 259 -<br />

265 - 327 -<br />

477 - 485 -<br />

718<br />

NEFROLOGÍA<br />

117 - 133 -<br />

137 - 582 -<br />

587 - 627 -<br />

789 - 954<br />

NUTRICIÓN II<br />

16 - 374 - 405 -<br />

612 - 831 -<br />

838 - 857 -<br />

702<br />

SALUD PÚBLICA<br />

Y<br />

EPI<strong>DE</strong>MIOLOGÍA II<br />

10 - 201 - 266 -<br />

548 - 661 - 690<br />

- 740 - 910<br />

PEDIATRÍA<br />

SOCIAL<br />

270 - 298 -<br />

385 - 411 -<br />

685 - 748 -<br />

750 - 879<br />

PERINATOLOGÍA II<br />

33 - 66 - 172 -<br />

539 - 594 -<br />

779 - 807 -<br />

978<br />

3<br />

S<br />

Á<br />

B<br />

A<br />

D<br />

O<br />

4<br />

ADOLESCENCIA<br />

149 - 292 -<br />

409 - 708 -<br />

912 - 970<br />

IRA / TBC<br />

444 - 849 -<br />

861 - 959 -<br />

985 - 988 -<br />

993<br />

ABUSO<br />

Y<br />

MALTRATO<br />

453 - 482 -<br />

497 - 520 -<br />

563 - 938 -<br />

439<br />

ACCI<strong>DE</strong>NTES<br />

142 - 470 -<br />

471 - 481 -<br />

550 - 634 -<br />

725 - 969<br />

MODALIDAD <strong>DE</strong><br />

ATENCIÓN<br />

98 - 403 - 410 -<br />

424 - 553 -<br />

560 - 569 -<br />

666<br />

HEMATO-<br />

ONCOLOGÍA /<br />

DOLOR /<br />

PEDIATRÍA<br />

GENERAL /<br />

RELACIÓN<br />

MÉDICO<br />

PACIENTE<br />

35 - 74 -<br />

671 - 729 -<br />

737 - 1012<br />

CRECIMIENTO Y<br />

<strong>DE</strong>SARROLLO/<br />

INMUNOLOGÍA/<br />

TOXICOLOGÍA Y<br />

ENDOCRINOLOGÍA/<br />

FARMACOLOGÍA/<br />

EDUCACIÓN<br />

ECOLOGÍA<br />

MÉDICA<br />

221 - 260 -<br />

84 - 97 - 343 -<br />

448 - 449 -<br />

427 - 475 -<br />

906 - 558<br />

810 - 896 -<br />

997<br />

REUMATOLOGÍA<br />

442 - 464 -<br />

466 - 535 -<br />

598 - 599 -<br />

646 - 814 -<br />

821


33 er <strong>CONGRESO</strong> <strong>ARGENTINO</strong> <strong>DE</strong> PEDIATRÍA 1 AL 4 <strong>DE</strong> OCTUBRE <strong>DE</strong> 2003<br />

RECORRIDA <strong>DE</strong> PÓSTERS • 14:15 A 16:15<br />

J<br />

U<br />

E<br />

V<br />

E<br />

S<br />

2<br />

CRECIMIENTO Y<br />

<strong>DE</strong>SARROLLO /<br />

ENDOCRINOLOGÍA<br />

62-240-355-404<br />

LACTANCIA II<br />

928-930-907<br />

PEDIATRÍA SOCIAL I<br />

245-277-326-335-1019<br />

GENÉTICA<br />

543-942-295<br />

NEFROLOGÍA<br />

108-534-586-844-846-1<br />

PEDIATRÍA SOCIAL II<br />

798-884-893-914-868<br />

SHERATON HOTEL - Piso 11<br />

HEMATO-ONCOLOGÍA I<br />

330-532-660-801<br />

NEUMONOLOGÍA Y TBC<br />

244-583-865<br />

SALUD ESCOLAR /<br />

RELACIÓN MÉDICO PACIENTE<br />

317-918-682<br />

HEMATO-ONCOLOGÍA II<br />

961-400-656-643<br />

NEUROLOGÍA<br />

850-649-836-633-1021<br />

SÍNDROME URÉMICO<br />

HEMOLÍTICO<br />

864-929-971<br />

IRA<br />

987-282-336-867-1023<br />

PEDIATRÍA GENERAL I<br />

141-148-194-206-208-248<br />

LACTANCIA I<br />

237-238-351<br />

PEDIATRÍA GENERAL II<br />

346-354-446-739-136-616<br />

HOTEL COSTA<br />

GALANA - Subsuelo<br />

ACCI<strong>DE</strong>NTES<br />

348-367-549-767-919<br />

ADOLESCENCIA I<br />

173-197-198-243<br />

ADOLESCENCIA II<br />

54-319-498-717-923-<br />

69-73-236-542-<br />

68-181-202-203-273-<br />

827-828-851-897-951-<br />

127-511-557-728-898-982-<br />

3-30-72-83-139-204-<br />

43-78-144-255-303-<br />

274-479-501-654-<br />

391-392-570-648-900-957-<br />

39-271-322-457-517-622-<br />

76-100-101-112-116-118-<br />

228-272-276-279-283-300-<br />

5-81-150-151-160-171-<br />

25-95-152-162-166-223-<br />

363-370-384-552-607-<br />

7-402-578-618-624-19-<br />

89-419-469-825-<br />

289-362-513-572-673-<br />

744-837-953-976<br />

V<br />

I<br />

E<br />

R<br />

N<br />

E<br />

S<br />

ABUSO Y MALTRATO /<br />

MODALIDAD <strong>DE</strong> ATENCIÓN<br />

408-450-908-968-1024<br />

INFECTOLOGÍA III<br />

20-40-383-480-488-<br />

14-18-652-935-980-<br />

161-467-345-922-678<br />

REUMATOLOGÍA I<br />

GASTROENTEROLOGÍA II<br />

812-874-886-887-901<br />

INFORMÁTICA /<br />

EDUCACIÓN MÉDICA<br />

878-943-945<br />

TOXICOLOGÍA Y<br />

FARMACOLOGÍA<br />

HEPATOLOGÍA<br />

965-991-994<br />

INMUNOLOGÍA<br />

577-697-952<br />

INFECTOLOGÍA I<br />

967-979-155-376-613<br />

PEDIATRÍA GENERAL III<br />

29-316-395-687-<br />

80-438-440-459-<br />

455-468-492-519-529-332-<br />

533-554-556-562-573-122<br />

ANEMIA<br />

456-495-496-700-134-176-<br />

GASTROENTEROLOGÍA I<br />

216-267-275-445-597-<br />

759-816-234-304-309<br />

INFECTOLOGÍA IV<br />

713-747-770-813-71-<br />

257-632-733<br />

REUMATOLOGÍA II<br />

581-707-710-711-743-<br />

6-734-742-964-<br />

13-99-167-269-281-915-<br />

INFECTOLOGÍA II<br />

174-357-778-855-866-931-<br />

913-670<br />

PEDIATRÍA GENERAL IV<br />

574-590-615-637-340-696-<br />

724-731-829-379-626-771<br />

576-119-596<br />

EMERGENCIAS Y<br />

CUIDADOS CRÍTICOS<br />

48-398-333-494-605-<br />

630-676-704-721-736<br />

3<br />

126-132-211-217<br />

120-121-123-124-125-<br />

447-463-465-600-818-<br />

819-820-822-917<br />

75-77-90-157-158-185-<br />

191-192-193-540-680-761<br />

S<br />

Á<br />

B<br />

A<br />

D<br />

O<br />

4<br />

CIRUGÍA I<br />

584-679-775-776<br />

INFECTOLOGÍA IX<br />

36-57-129-285-365-414<br />

PERINATOLOGÍA II<br />

65-225-832-407-<br />

294-329-382-431-58-<br />

525-547-716-732<br />

INFECTOLOGÍA V<br />

790-799-688-714-888<br />

NUTRICIÓN II<br />

803-941-946-454-1017<br />

PERINATOLOGÍA IV<br />

983-847-1010-1013<br />

INFECTOLOGÍA VI<br />

247-621<br />

PEDIATRÍA GENERAL V<br />

905-921-926-944-1016<br />

SALUD PÚBLICA Y<br />

EPI<strong>DE</strong>MIOLOGÍA I<br />

359-499-545-1022<br />

INFECTOLOGÍA VII<br />

47-323-324-358-541-<br />

CIRUGÍA II<br />

784-787-793-461-794-<br />

870-877-1018<br />

NUTRICIÓN I<br />

70-205-268-350-352-<br />

429-483-505-506<br />

PERINATOLOGÍA III<br />

746-749-788-797-809-<br />

805-806-840-842<br />

82-349-591-592-675-<br />

88-55-291-854-920-<br />

24-165-184-241-835-61-<br />

302-262-902-763-933<br />

PEDIATRÍA GENERAL VI<br />

665-668-695-764-791-<br />

830-833-845-873-889-904-<br />

102-103-104-140-796-<br />

699-629-207-154-<br />

1006-487-421<br />

SALUD PÚBLICA Y<br />

EPI<strong>DE</strong>MIOLOGÍA II<br />

852-860-881-903-977-<br />

92-251-189-306-325-<br />

551-561-564-623-683-<br />

691-909-1000-264<br />

INFECTOLOGÍA VIII<br />

415-684-862-872-<br />

880-891<br />

PERINATOLOGÍA I<br />

17-45-50-91-96-182-213-<br />

239-254-1020-1025<br />

VACUNAS<br />

128-180-287-366-625-<br />

768-975-715-516-735<br />

IMÁGENES<br />

94-145-146-232-<br />

233-507-611<br />

INFECTOLOGÍA X<br />

489-986


<strong>DE</strong>SARROLLO<br />

<strong>DE</strong> LAS SESIONES


JUEVES 2 <strong>DE</strong> OCTUBRE<br />

SIMPOSIOS<br />

PÓSTERS<br />

JUEVES 2<br />

14:15 a 16:15 Velez Sarsfield A (Sheraton-Subsuelo)<br />

Categoría temática: INFECTOLOGÍA<br />

Discutidoras:<br />

Dra. Carlota Russ<br />

Dra. Angela Gentile<br />

63 Sepsis nosocomial en la UCIN<br />

Califano, G.; Nocetti Fasolino, M.; Rial, M.J.; Pooli, L.<br />

107 Candidiasis sistémica en una Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales<br />

Ruvinsky, R.; López, C.; Cranco, A.; Fernández Mentaberry, M.V.; Gonzalez, J.<br />

389 Bacteriemia por streptococcus pneumoniae de la comunidad en niños de 2 a 24 meses de edad<br />

Tregnaghi, J.P.; Ruttiman, R.; Tregnaghi, M.; Ceballos, A.; Ussher, J.; Rodríguez, M.<br />

y Grupo de estudio de enfermedad neumocócica<br />

620 Evaluación de un programa multidisciplinario de prevención de la transmisión vertical del VIH<br />

Sarubbi, M.A.; Ortiz de Zarate, M.; Van der Velde, J.; Boccaccio, C.; Prinotti, S.; Maestri, M.;<br />

Zen, L.; Larguía, A.M.<br />

925 Infección por Neisseria meningitidis en el HIEMI de Mar del Plata<br />

Ciriaci, C; Tiberi, L.; Oliveto, J.; Pariani, J.; Sofiak, M.; Chiattone, M.; Zotta, C.; Gomez, D.; Sosa, P.; Monsani, V.<br />

974 Impacto de un programa de bioseguridad en el equipo de salud de un hospital pediátrico<br />

Nolte, F.; Lamy, P.; Del Valle, H.; García Watson, G.; Amado, M.; Bica, C.; Fainboim, V.; Gentile, A.<br />

999 Vigilancia de las neumonías en menores de 5 años basadas en procedimientos estandarizados de<br />

diagnóstico clínico-radiológico: resultados preliminares<br />

Gil, C.; Bialorus, L.; Fernández, M.I.; Terlunk, M.; Levy, E.; Burcheri, I.; Fernández, S.; Gentile, F.;<br />

General, F.; Vilches; Regueira, M.; Rocca, M.; Di Fabio, J.L.; Gentile, A. y Grupo de investigación de<br />

carga de enfermedad neumocóccica invasiva<br />

992 Vigilancia prospectiva de neumonías probablemente bacterianas (NPB) en niños < de 5 años basada en<br />

el diagnóstico clínico-radiológico<br />

Ruvinsky, R.; Kupervaser, J.; Quiriconi, M.E.; Cafure, M.E.; Genre Bert Kolln, S.; Bantar, C.;<br />

Fernández, R.; Corthey, C.; Pace, J.; Regueira, M.; Di Fabio, J.L. y Grupo de investigación de carga de<br />

enfermedad neumocóccica invasiva<br />

14:15 a 16:15 Velez Sarsfield B (Sheraton-Subsuelo)<br />

Categoría temática: TRABAJOS <strong>DE</strong>STACADOS: DISCUTIDOS POR LA SUBCOMISIÓN<br />

<strong>DE</strong> INVESTIGACIÓN PEDIÁTRICA<br />

Discutidores:<br />

Dr. José María Ceriani Cernadas<br />

Dr. Carlos Grandi<br />

21 Relación entre la antropometría materna y la ganancia de peso gestacional con el peso de nacimiento,<br />

y riesgos de bajo peso, bajo peso para la edad gestacional y prematurez en una población urbana de<br />

Buenos Aires<br />

Grandi, C.; Sola, H.; Durán, P.; Luchtenberg, G.; Estiú, C.; Rinaudo, M.; Negri, E.; Pécora, A.; Rojas, E.


JUEVES 2<br />

932 Relevamiento epidemiológico del síndrome de Reye en la Argentina<br />

Ramonet, M.; Morise, S.; Ciocca, M.; Galoppo, C.; Wagener, M.; Garsd, A.<br />

452 Análisis comparativo de la aplicación de vacuna contra la hepatitis B dentro de las 12 horas de vida en<br />

maternidades de Ciudad de Buenos Aires: período 2001-2 (O.P.)<br />

Ellis, A.; Arnedo, S.; Juttenpeker, N.; Chomski, B.; Serjan, A.; Martinez, M.; Bernasconi, L.;<br />

Magariños, M.<br />

491 Vigilancia epidemiológica poblacional de enfermedad neumocócica en niños menores de 2 años de<br />

edad en la Ciudad de Córdoba<br />

Tregnaghi, M.; Caballos, A.; Ussher, J.; Ruttimann, R.; Tregnaghi, J.P.; Rodríguez, M.;<br />

y Grupo de estudio de enfermedad neumocócica<br />

651 La aspiración oro y nasofaríngea de recién nacidos con antecedentes de líquido amniótico meconial (LAM)<br />

antes del desprendimiento de los hombros en la prevención del síndrome de aspiración meconial (SALAM).<br />

Resultados de un estudio internacional, multicéntrico, controlado y de distribución aleatoria (O.P.)<br />

Vain, N.; Szyld, E.; Prudent, L.; Wiswell, T.; Aguilar, A.; Vivas, N.; García, S.; De Gregori, M.;<br />

Grillo, A.; De Luca, C.; Fedriani, G.; Nemer, P.; Musante, G.; Vechiarelli, C.; Valverde, R.;<br />

Sexer, H.; Gervasoni, M.<br />

765 Estudio de inmunogenicidad y reactogenicidad de una nueva vacuna recombinante anti-hepatitis B en<br />

lactantes en dos esquemas diferentes<br />

Carro, A.; Czerniuk, P.; Man, C.; Amado, M.; Imlach, M.; Rombola, A.; Lapaco, M.; Choc, B.; Gentile, A.<br />

1009 Estudio caso-control de niños afectados por la enfermedad de Hantavirus, 2003 (O.P. )<br />

Moyano, C.; Angeloni, A.; Artmonia, A.; Albarez, M.; Retambay, L.; Ramos, G.; Aredes, A.; Gordillo,<br />

C.; Armella, S.; Britos, F.; Astún, C.; Cinchón, A.<br />

14:15 a 16:15 Velez Sarsfield C (Sheraton-Subsuelo)<br />

Categoría temática: PEDIATRÍA GENERAL I<br />

Discutidor:<br />

Dr. Gregorio Rowensztein<br />

490 Estudio comparativo de la calidad del registro del control en salud entre pediatría y medicina familiar<br />

Fabris, J.; Smiraglia, D.; González Aguilar, P.<br />

555 Lactantes febriles: evaluación de los criterios de riesgo<br />

Tomasi, A.; Levatte, P.E.; Mendez, J.<br />

631 Variaciones del medio interno durante la hidratación parenteral con “solución 90” en niños<br />

deshidratados (O.P.)<br />

Cáceres, L.; Navarro, G.; Arsich, A.<br />

655 Prevalencia de la posición supina al dormir al sexto mes de vida en recién nacidos de término sanos<br />

Colantonio, G.; Alazraqui, M.; Pedraza, A.; Santander, J.; Babenco, D.; Ruiz Luque, C.; Prudent, L.<br />

662 Variabilidad de la temperatura axilar en niños sanos entre 5 meses y 7 años en vigilia y sueño<br />

Arroyo, H.A.; Robertella, M.; Fejerman, N.<br />

859 ¿Cómo duermen nuestros niños de 2 a 6 años?<br />

Napoli, S.; Muracciole, B.; Schiariti, V.; Lami, P.; Salamanca, G.


863 Problemas vinculados al desarrollo en el marco de la atención integrada a las enfermedades<br />

prevalentes de la infancia (AIEPI)<br />

Gorosito, M.; Cisaruk, E.; Piotto, S.; Casas, D.; Zivcovich, M.; Crapanzano, A.; Melvin, G.;<br />

Gismondi, S.; Menéndez, B.; Carradori, M.; Maccarone, A.; Tubio, M.; Preis, C.; Quayat, M.;<br />

Rimoldi, R.; Biso, T.<br />

JUEVES 2<br />

315 Hábitos de salud bucal en preescolares<br />

Pacheco, G.; Palópolis, C.; Pereyra Rosas, R.; Romero, G.<br />

14:15 a 16:15 Castagnino (Sheraton-Planta Baja)<br />

Categoría temática: INFORMÁTICA MÉDICA<br />

Discutidores:<br />

Dr. Sergio Gonorazky<br />

Dr. Daniel Martínez Rubio<br />

26 Manejo de las herramientas informáticas por profesionales médicos del Hospital Pedro de Elizalde<br />

Melamud, A.; Puiggari, J.; Marcos, A.<br />

41 Experiencia de la telemedicina en el Hospital Pedro de Elizalde. ¿Éxito o fracaso?<br />

Melamud, A.; Puiggari, J.; Checcacci, E.<br />

79 Centro de Información Pediátrica. Acceso a Servicios de Información para el pediatra<br />

García Uranga, I.; Otero, P.<br />

188 Informática en la evaluación de adolescentes<br />

Pelizzari, G.; Barrón, M.; Revol, S.; Carbonetti, M.E.; Alvarez Maldonado, A.; Quiroga, D.;<br />

Villagra, S.; Audisio, S.; Moroni, L.; Jalil, L.; Maurutto, L.; Schiavonni, M.C.; Dalmas, M.E.;<br />

Bocanera, M.; Barsce, C.; Alvarez, M.; Mezzano, M.<br />

460 La biblioteca virtual en salud de Argentina-OPS/OMS<br />

Iannello, S.C.; Scavini de Lanari, A.B.<br />

472 ¿Los pediatras utilizan internet como fuente de información?<br />

Otero, P.; Melamud, A.<br />

473 Práctica basada en la evidencia. Modelo de aplicación para la práctica diaria del pediatra<br />

Otero, P.; González Aguilar, P.; Llera, J.; Perez, A.; Mariani, G.<br />

486 Los asistentes personales digitales y su utilización en pediatría<br />

Melamud, A.; Otero, P.; Puiggari, J.<br />

14:15 a 16:15 Real Norte (Costa Galana-Subsuelo)<br />

Categoría temática: SALUD PÚBLICA Y EPI<strong>DE</strong>MIOLOGÍA I<br />

Discutidores:<br />

Dr. Pablo Durán<br />

Dr. Juan Carlos O´Donnell<br />

235 Seroepidemiología de hepatitis A (HVA) en el personal de salud<br />

Marcos, M.; Ferrario, C.; Cabello Quiroga, C.; Vacirca, S.; Rial, M.; Califano, G.<br />

514 Internaciones evitables. Toda internación es evitable hasta que se demuestre lo contrario (O.P.)<br />

Fernández, M.; Gleich, S.; Linaza, M.; Rey, J.M.


JUEVES 2<br />

585 Patalogía prevalente de internación pediátrica en el período 1993- 2002 en el Hospital de San Vicente<br />

Del Vecchio, A.; Delledonne, J.; Vega, D.; Martinez, J.<br />

606 Desnutrición, causas de internación, días y costo de internación<br />

Tejerina, R. M.; Gallegos, M.<br />

617 ¿Es el tabaquismo una enfermedad que empieza en la infancia?<br />

Granda, A.; Castillo, X.; González, J.; Riadi, C.<br />

693 Evacuación de un hospital pediátrico inundado<br />

Gamba, N.; Gasparri, J.; Bartroli, A.; Castilla, M.; Strada, V.; Posse, A.; Weidman, W.; Navarro, L.;<br />

Carrera, L.; Beltramino, J.C.<br />

802 El sentido de las necesidades y las necesidades sentidas en salud<br />

Gakman, C.; Steimberg, C.<br />

876 Programa de inmunizaciones de la Ciudad de Buenos Aires (PIBA). Perfil de huéspedes que reciben<br />

vacunas especiales: análisis según centros de vacunación públicos 2001-2002<br />

Magariños, M.; Gentile, A.; Nolte, F.; Califano, G.; Bologna, R.; Bazán, V.; Caposiello, C.; Ellis, A.<br />

256 Adolescentes fallecidos durante el año 2002 en la provincia de Salta<br />

Quipildor, S.L.; Aparicio, S.<br />

14:15 a 16:15 Real Sur (Costa Galana-Subsuelo)<br />

Categoría temática: NUTRICIÓN I<br />

Discutidoras:<br />

Dra. Luisa Bay<br />

Dra. Miriam Tonietti<br />

52 Captación de desnutridos: estrategias en el Centro de Salud<br />

Roqué, H.; Etchevest, F.<br />

153 Evaluación nutricional de niños en edad escolar pertenecientes al área rural de Trenque Lauquen<br />

Fernández Quintana, I.; Marchesi, E.; Sánchez, M.<br />

212 Familia del niño DID e integración de la enfermedad crónica<br />

Figueroa Sobrero, A.; Gaviola, M.A.<br />

373 Efecto protector de la carne sobre los depósitos del hierro en la infancia<br />

Piazza, N.; Dupraz, H.; Zago, L.; Río, M.E.<br />

393 Estado nutricional de niños deportistas<br />

Sforza, O.; De Luca, M.; Piazza, N.<br />

521 Tratamiento de la obesidad en niños y adolescentes<br />

Juiz, C.; Pistoni, M.; Montagna, M.; Zalazar, R.; González, M.<br />

664 Estudio epidemiológico de las alteraciones alimentarias en niños y adolescentes argentinos que<br />

concurren al consultorio del pediatra (O.P.)<br />

Bay, L.; Herscovici, C.; Kovalskys, I.; Berner, E.; Bergesio, A.; Orellana, L.<br />

667 Crecimiento en niños con síndrome de intestino corto y soporte nutricional artificial<br />

Fabeiro, M.; Dalieri, M.; Barcellandi, P.; Prozzi, M.; Fernández, A.


595 Evaluación alimentario-nutricional de niños preescolares residentes en un barrio de nivel<br />

socioeconómicamente bajo de Gualeguaychú, Entre Ríos 2002-2003<br />

Cossani, E.; Melchiori, M.C.; Watters, M.; Campañá, A.; Recalde, F.<br />

JUEVES 2<br />

14:15 a 16:15 Peralta Ramos Norte (Costa Galana-1º Piso)<br />

Categoría temática: LECTURA<br />

Discutidores:<br />

Dr. Hugo Sverdloff<br />

Dr. José María Velez Funes<br />

4 Hábitos de lectura y uso de televisión e internet en hogares de la Ciudad de Olavarría<br />

Bologna, J.C.<br />

113 Firmat, te invitamos a leer<br />

Vilar, M.; Escalante, J.M.<br />

138 El programa de promoción de la lectura (PPL) en la 29º Feria Internacional del Libro de Buenos Aires<br />

Blanco, O.; Castro, C.; Maurizi, A.; Maza, I.; Totoro, A.; Sverdloff, H.; Valdata, N.; Velez Funes, J.<br />

209 Dar de leer es bueno para la salud<br />

Vulcano, S.; Marti, A.; Cavilla, H.; Cabana, J.<br />

219 La promoción de la lectura en un Hospital Pediátrico<br />

Toccalino, M.S.; Caballero, M.; Vera Ocampo, A.; Clot, S.M.; Cutrone, L.; Galizzi, V.<br />

242 Estudio de actividades extraescolares en niños de 3 a 13 años de edad, en la ciudad de Tandil<br />

Guerrero, N.; Duca, L.; Estévez, F.; Fiorani, S.; Langlé, A.; Mores, F.; Vidal, A.; Cabana, J.; Vulcano, S.<br />

356 Piñén Nucú, biblioteca, educación y salud en sala de espera<br />

Martinez, M.; Lens, E.; Piñero, M.; Del Barba, G.; Ursini, J.; Hueraman, P.; Gilardi, M.; Brissón, L.<br />

538 Estudiantes universitarios en el stand de la SAP en la Feria del Libro<br />

Azcárate, J.; Bissioli, C.; Castro, C.; Castro, M.F.; Chausovsky, L.; Espósito, M.C.; Huber, B.;<br />

Iglesias, D.; Maurizi, A.; Ninet, F.; Palazzo, G.; Poggio, M.E.; Porfiri, F.; Soria, M.; Sorín, A.;<br />

Sorín, M.C.; Tello, G.; Vélez Funes, J.M.; Vélez Funes, J.; Verde, R.<br />

571 Una nueva medicina para el espíritu<br />

Rocca Huguet, P.; Rossi Berluti, A.; Villarubia, C.; Saez, M.; Braidotti, A.; Mosquera, J.; Logarzo, D.<br />

647 Programa de promoción de la lectura<br />

Maza, M.; Friera, K.; Orellano, A.<br />

14:15 a 16:15 Peralta Ramos Sur (Costa Galana-1º Piso)<br />

Categoría temática: GASTROENTEROLOGÍA Y HEPATOLOGÍA<br />

Discutidores:<br />

Dr. Omar Tabbaco<br />

Dr. José Luis Cervetto<br />

27 Ponderación de criterios clínicos para indicación de biopsia en intestino delgado<br />

Cueto Rua, E.; De Rosa, S.; Nanfito, G.; Bottero, A.; Marchisone, S.; Tocca, M.; De Bernardi, G.;<br />

Wagener, M.; Martín, G.; Novoa, J.; Mutti, J. y col.<br />

67 Aplicación del enfoque Bio-Psico-Social (BPS) en la primera consulta a un Servicio de<br />

Gastroenterología<br />

Besga, A.; Epifanio, M.; Nanfito, G.; Balcarce, N.; González, T.; Ben, R.; Miculan, S.; Cueto Rua, E.


JUEVES 2<br />

215 Efecto del lactobacilus Casei Shirota en la prevención de diarreas inducidas por antibióticos<br />

Martinez, C.O.; Sabio Paz, V.; O´Donnell, A.<br />

263 Constipación. Hábitos alimentarios<br />

Vasquez, J.; Marchisone, S.; Lafuente, L.; Nari, S.; Fuentes, L.<br />

328 Uso de Saccharomyces Boulardii en lactantes no internados con diarrea aguda<br />

Villarruel, G.; Martínez Rubio, D.; López, F.; Cintioni, J.; Romero, G.<br />

610 Constipación hacia un cambio de hábito<br />

Guisande, S.; Vidal, J.; Bigliardi, R.; Reynoso, R.; Varela, A.<br />

869 Caracterización de la población celíaca pediátrica<br />

Melchiori, M.C.; Fernández, S.D.; Villemur, E.M; Loss, G.<br />

981 Ingesta de fibra dietética en escolares de 7º grado y trastornos funcionales digestivos vinculables a<br />

constipación<br />

Boggio Marzet, C.G.; Martinez, C.; Deforel, M.L.; Morillo, M.<br />

1014 Hepatitis autoinmune: ¿existen diferencias entre los pacientes pediátricos, adultos y de mayor edad?<br />

Morise, S.; Domínguez, N.; Landeira, G.; Caglio, P.; Alvarez, E.; Gomez, S.; Longo, C.;<br />

Ramonet, M.; Fassio, E.<br />

14:15 a 16:15 Juan de Garay (Costa Galana-1º Piso)<br />

Categoría temática: PERINATOLOGÍA I<br />

Discutidores:<br />

Dr. Gonzalo Mariani<br />

Dra. Regina Valverde<br />

22 Estudio bioquímico-nutricional en la gestación temprana en una maternidad pública de Buenos Aires<br />

Perego, M.C.; Durán, P.; Grandi, C.; Briozzo, G.; Durante, C.; Sola, H.; Luchtenberg, G.; Estiú, C.;<br />

Pécora, A.<br />

218 Tiempo de clampeo del codón umbilical. Estudio poblacional en la Argentina<br />

Ceriani Cernadas, J.M.; Carroli, G.; Morasso, M.C.; Lomuto, C.; Ricci, C.; Lardizabal, J.<br />

288 Estudio de la portación nasal de microorganismos en el personal de U.T.I. Neonatal<br />

Ardissono, J.; Leguizamón, R.; Pezoa, G.<br />

380 El percentilo 10 en recién nacidos de término (RNT)<br />

Candiz, E.; Olsen, G.; Ramos, S.; Parga, L.; Di Gruccio, V.<br />

484 Indometacina I.V. (como sal de meglumina) para el ductus (O.P.)<br />

Pisapia, J.; Menendez, A.M.; Alonso, R.; Giunta, L.; Rusi, F.<br />

698 El estado nutricional en adolescentes gestantes y la crisis económica<br />

Rubiolo, E.; Martínez, M.; Mastrandrea, C.; Kurganoff, M.<br />

911 Hábito de fumar y otras conductas adictivas en la población que tiene sus recién nacidos en<br />

internación conjunta del Hospital Nac. A. Posadas<br />

Ramos, S.; Parga, L.; Pagano, C.<br />

998 ¿La bilirrubina sérica prealta predice ictericia significativa en recién nacidos sanos? (O.P.)<br />

Ahumada, L.; Espósito, M.; Ramella, F.; Pace, G.; De María, J.; García, P.; Rizzotti, A.;


RECORRIDA <strong>DE</strong> PÓSTERS<br />

14:15 a 16:15 Sheraton - Piso 11<br />

JUEVES 2<br />

Categoría temática: CRECIMIENTO Y <strong>DE</strong>SARROLLO / ENDOCRINOLOGÍA<br />

Discutidores:<br />

Dr. Enrique Abeyá Gilardón<br />

Dr. Guillermo Alonso<br />

54 La inteligencia en los bebés: aplicación de una escala de inteligencia sensorio-motriz<br />

Oiberman, A.<br />

319 Tratamiento de neurohabilitación en pacientes de alto riesgo: adherencia y logros<br />

Pesce, M.; Spedaletti, M.; Del Paso, M.P.; Sorarú, A.; Luque, A.<br />

498 Evaluación pondoestatural de alumnos al ingreso en los tres niveles en una institución escolar de<br />

Capital Federal<br />

Colom, C.; Dapas, Y.; Michelini, V.; Prieto, M.; Rubio, M.; Seren, E.<br />

717 Experiencia extramuros para favorecer el proceso del desarrollo en niños preescolares<br />

Krupitzky, S.; Mahmoud, N.J.; Lires, S.; Hardwick, M.; Piana, S.; Anigstein, C.<br />

923 Análisis de la articulación taller de crecimiento y desarrollo-Consultorio externo en A.P.S.<br />

Ridolfo, D.; Maggiano, A.; Leguizamon, T.; Bonanno, A.; García, C.; Rovere, N.; Tuliano, M.;<br />

Liebana, S.<br />

62 Sindrome de Klinefelter: un diagnóstico posible en la edad pediátrica<br />

Minaberry, L.; Katz, O.; Benitez, A.; Fernandez, I.; Figueroa, V.<br />

240 Asma bronquial y enfermedad de Addison<br />

Pipman, V.I.; Bastida, G.; Gruñeiro, L.; Di Coste, S.; Rabec, C.<br />

355 Detección de patologías endócrinas en una población escolar de Tucumán<br />

Bazán, C.; Fabio, S.; Quiroga, E.; Abregú,V.; Fonio, C.; Martín, A.; Czekaj, M.; D´Urso, M.;<br />

14 alumnos de F. Medicina<br />

404 ¿Obesidad significa resistencia insulínica?<br />

Figueroa, G.V.; Benitez, A.; Bre, M.; Fernandez, I.; Brunetto, O.; Cresto, J.C.<br />

14:15 a 16:15 Sheraton - Piso 11<br />

Categoría temática: GENÉTICA<br />

Discutidoras:<br />

Dra. Teresa Negrotti<br />

Dra. Cristina Barreiro<br />

69 A propósito de un caso de hipomelanosis de Ito<br />

Del Boca, R.; Marquiani, D.; Barreiro, S.; Rossi, C.; Gallo, M.A.<br />

73 Síndrome de Coh. A propósito de un caso<br />

Botta, F.; Diaz, S.; España, A.; Hendel, L.<br />

236 Cardiopatías congénitas en recién nacidos con síndrome de Down<br />

Vago, S.; González Yebra, A.; Comezaña, C.


JUEVES 2<br />

542 A propósito de tres pacientes con síndrome de Waardenburg: distintas formas de presentación<br />

Larralde, M.; Bialoschevsky, A.; Rosito, A.; Santos Muñoz, A.; Martín, A.<br />

543 Esclerosis tuberosa: revisión de los últimos 3 años<br />

Larralde, M.; Bialoschevsky, A.; Brunet, A.M.; Correa, N.; Abad, E.<br />

942 Síndrome uña-rótula. Presentación de 2 casos<br />

Adragna, M.; Martin, S.; Scarafia, A.; Balbarrey, Z.; Lago, N.; Briones, L.<br />

295 Sindrome de Demorsier o displasia septo-óptica reporte de un caso y actualización bibliográfica<br />

Cebrián, P.; Alonso, E.; Soria, S.; Sica, A.<br />

14:15 a 16:15 Sheraton - Piso 11<br />

Categoría temática: HEMATO-ONCOLOGÍA I<br />

Discutidores:<br />

Dra. Julia Jotomliansky<br />

Dr. Marcelo Scopinaro<br />

68 Controversia en pediatría carcinoma broncoalveolar vs. TBC<br />

Rodríguez Gesto, E.; Montero, D.; Rey, G.<br />

181 Valoración de las recidivas en pacientes con leucemia linfática aguda en el período 1987-2000<br />

Cacciamano, A.; Campo, F.; Majul, D.; Marengo, I.; Hiramatsu, E.; Garcia, G.; Garcia, M.; Acevedo, D.<br />

202 Síndrome de Lisis Tumoral Agudo en pediatría<br />

Vazquez, L.; De Ana, A.; Kiman, R.; Jordán, P.<br />

203 Experiencia de un equipo de cuidados paliativos en pacientes pediátricos con cáncer avanzado<br />

Kiman, R.; Galant, L.; Zapata, S.; Tormakh, M.; García, H.; Picón, A.<br />

273 Meningoencefalitis en pacientes con neoplasias hematológicas<br />

Cuello, M.F.; Costa, M.A.; Formisano, S.; Schuttenberg, V.; Gomez, S.; Alba, L.; Ferrere, E.;<br />

Fynn, A.; Martinez, M.; Fernandez, R.; Armendariz, H.<br />

330 Tumores intracraneanos (120 casos)<br />

Abregú, M.; Malamud, H.; Marín Quezada, P.; Viano; Jalil, M.<br />

532 Pseudopubertad precoz isosexual como forma de presentación de hepatoblastoma<br />

Cámpora, B.; Arriazu, M.; González Aguilar, P.<br />

660 Coexistencia de tumor nasofaríngeo y enfermedad por arañazo de gato<br />

Vázquez, L.; Suárez, P.; Temer, L.; Kosinski, G.; Roqué, M.I.; Kim, M.S.; Fierro, C.;<br />

Martínez, E.; Garibotto, L.<br />

801 Complicaciones respiratorias en pacientes pediátricos post trasplante de células precursoras<br />

hematopoyéticas (TCPH)<br />

Galetto, S.; Cagnolo, G.; Moresco, A.; Sturich, G.; Torres, J.


14:15 a 16:15 Sheraton - Piso 11<br />

Categoría temática: HEMATO-ONCOLOGÍA II<br />

JUEVES 2<br />

Discutidores:<br />

Dr. Enrique Schwartzman<br />

Dra. Silvia Marchevsky<br />

827 Histología, forma y edad de presentación de los tumores del SNC en la infancia<br />

Marinangeli, M.; Pecelis, G.; Rojas, M.; Serrat, N.; Taranti, T.<br />

828 Manejo de trombosis en una unidad de cuidados intensivos neonatales<br />

Reig, C.; Bacciendoni, V.; Andrada, M.<br />

851 Leucemia mieloide crónica asociada a cutis laxa<br />

Borgna, G.; Appendino, J.; Bas, J.; Berretta, A.; Kurpis, M.<br />

897 Obstrucción laríngea en paciente portadora de leucemia mieloide aguda<br />

Botto, H.; Iolster, T.; Richard, L.; Sosa, P.; Bertini, C.; Rocca Rivarola, M.; Alduncín, J.<br />

951 Demora diagnóstica y presentación clínica en leucemia linfoblástica aguda<br />

Rivas, M.F.; Gutierrez, M.; Pesce, P.; Aversa, L.; Drelichman, G.; Parias, R.; Drivin; Dominguez, J.;<br />

Moran, L.; Freigeiro, D.<br />

961 Primer estudio epidemiológico de enfermedades hemato-oncológicas pediátricas en la provincia de<br />

Formosa<br />

Welsh, V.; Lamuedra, L.; Pompa, I.; Ruiz, E.; Batista, M.; Alegre, S.; Rausch, A.<br />

400 Psicoprofilaxis de dolor agudo por procedimiento<br />

Mendez, T.<br />

656 Síndrome de dolor complejo regional: “un problema clínico complejo que requiere un abordaje<br />

interdisciplinario”<br />

Silvestre, E.; da Cunha, M.; Germ, R.<br />

643 PTI en la infancia. Experiencia en nuestro servicio<br />

Elena, G.; Veber, S.; Laverne, M.; Acuña, D.; Vides Herrera, M.S.; Bietti, J.; Kohan, R.<br />

14:15 a 16:15 Sheraton - Piso 11<br />

Categoría temática: IRA<br />

Discutidores:<br />

Dr. Rubén Bosi<br />

Dra. Julia Viú<br />

127 Epidemiología de la infección respiratoria aguda baja de etiología viral<br />

Ferrario, C.; Cabello Quiroga, C.; Vacirca, S.; Rial, M.J.; Califano, G.<br />

511 Impacto de las infecciones respiratoras bajas de etiología viral en la internación pediátrica de<br />

un hospital general<br />

Bianchi, A.; Díaz, L.; Ferrari, N.; Forman, P.; Freire, N.<br />

557 Videotoracoscopía temprana en las neumonías complicadas en niños<br />

Rogers, V.; Méndez, J.<br />

728 Bronquiolitis en lactantes menores de 3 meses<br />

Morganti, F.; Díaz, F.; Sordi, D.; Ferrari, G.; Levada, A.; Garay, C.; Sasso, G.; Ghilino, F.; Sánchez, N.


JUEVES 2<br />

898 Cumplimiento de una guía práctica clínica de bronquiolitis aguda en un hospital universitario<br />

Iolster, T.; Musante, G.; General, F.; Burgos, F.; Ospital, M.; Rocca Rivarola, M.<br />

982 Neumonía con derrame y empiema en los hospitales del conurbano bonaerense (1992-2003)<br />

Pebe Florián, V.; Rey, J.M.; Rodriguez Ponte, M.; Vita, G.; Larcamón, J.; Dueñas, K.; Marone, S.;<br />

Cyunel, M.; Tattoli, A.; Togneri, A.; Sacchi, C.; Rossi, A.<br />

987 Estudio epidemiológico de las infecciones respiratorias agudas bajas (IRAB) en niños hospitalizados<br />

en un hospital pediátrico<br />

Umido, V.; Romanin, V.; Bakir, J.; Ruttimann, R.; Mistchenko, A.; Gentile, A.<br />

282 Síntomas clínicos de gripe en niños pequeños<br />

Plaza, M.; Marchese, I.; Tanhilevich, L.; Terraza, C.; Fabaro, C.; Rivero, C.; Jure, A.; Raskovsky, V.;<br />

Balcarce, M.; Balcarce, S.; Gleser, I.<br />

336 Vigilancia epidemiológica de enfermedad invasiva por neumococo en niños menores de 2 años en el<br />

área estatal de la Ciudad de Córdoba: hallazgos radiológicos en dos Hospitales Pediátricos<br />

Tregnaghi, M.; Oller, A.; Robledo, H.; Tregnaghi, P.; Rodríguez, M.; Ceballos, A.; Ussher, J.;<br />

Ruttimann, R.<br />

867 Virus respiratorios e IRAB en niños internados<br />

Cociglio, R.; Escudero, A.; Millán, A.; Kusznierz, G.; López M.<br />

1023 Programa IRA en un centro del conurbano<br />

Martinez, V.; Jodara, S.; Bouvet, E.; Lorente, A.; Dívola, D.; Zamparolo, P.<br />

14:15 a 16:15 Sheraton - Piso 11<br />

Categoría temática: LACTANCIA I<br />

Discutidoras:<br />

Dra. Graciela Salamanco<br />

Dra. Patricia Cunietti<br />

3 Lactancia materna en el segundo hijo<br />

Aprigliano, G.; Brunetto, M.C.<br />

30 Prevalencia de lactancia materna en Firmat. Monitoreo longitudinal de un proyecto de promoción<br />

Carelli, E.<br />

72 Prevalencia e información sobre lactancia materna en una sala de internación de Hospital Interzonal<br />

Arraga, A.; Botta, F.; Hendel, L.; Romero, H.; Viscovig, V.<br />

83 Análisis de una variable exitosa en un grupo vulnerable<br />

Trinchin, S.; Ugarte, T.; Salinas, L.; Martinez, M.<br />

139 Impacto de métodos audiovisuales en la promoción de la lactancia materna en el consultorio de<br />

la Div. Promoción y Protección de la salud del Hospital de Niños R. Gutiérrez<br />

Nolte, F.; Czerniuk, P.; Guzmán, M.; Salamanco, G.; Gentile, A.<br />

204 Adolescencia y lactancia materna<br />

Pepe, J.; Mingillo, L.; Nardi, E.<br />

237 Formación de promotoras de lactancia materna como estrategia sanitaria. Año 2000<br />

Angel, A.; Moya, I.; Vega Sainz, A.


238 Impacto de un programa de promoción de lactancia materna exclusiva en el hábito de<br />

lactancia materna. Año 2001<br />

Angel, A.; Moya, I.<br />

351 Lactancia materna en el consultorio de la Div. Promoción y Protección de la Salud del Hospital de<br />

Niños R. Gutierrez: diagnóstico de situación<br />

Nolte, F.; Czerniuk, P.; Guzmán, M.; Salamanco, G.; Gentile, A.<br />

JUEVES 2<br />

14:15 a 16:15 Sheraton - Piso 11<br />

Categoría temática: LACTANCIA II<br />

Discutidores:<br />

Dr. Roberto Santoro<br />

Dra. Nora López<br />

274 Prevalencia de lactancia materna exclusiva en niños de barrios carenciados de la ciudad de Corrientes<br />

entre 1987 y 1997<br />

Azula, L.; Cabral, L.; Casco, E.; Kusy, K.; Martinez, A.; Mucarzel, K.<br />

479 Alimentación complementaria y lactancia<br />

Enseñat, V.; Fernie, M.L.; Biscaysaqü, M.; Frugoni, M.V.<br />

501 Lactancia materna, duración y factores que intervienen en su continuación en el niño saludable<br />

de la Calle, R.; Enseñat, V.; Quesada, F.; Biscaysaqü, M.; Bertini, C.; Henson, C.; Rocca Rivarola, M.<br />

654 Lactancia materna en recién nacidos sanos durante los primeros 6 meses de vida<br />

Pedraza, A.; Alazraqui, M.; Santander, J.; Babenco, D.; Ruiz Luque, C.; Fernández, O.; Saralegui, J.;<br />

Pataro, C.; Rocchinotti, L.; Armas, V.; Coultas, D.; Nieto, M.; Tapia, V.; Villa, S.; Prudent, L.<br />

928 Prevalencia de lactancia materna en síndrome de Down<br />

Fortunato, L.<br />

930 Modalidad de lactancia de 0 a 6 meses según edad, nivel socioeconómico-educativo y situación laboral<br />

de la madre<br />

Giannotti, M.C.; Terrone, P<br />

907 Mujer, trabajo y lactancia (O.P.)<br />

Bobatto, A.; Pruz, M.; Llanos, O.; Diliscia, M.; González Sibene, A.<br />

14:15 a 16:15 Sheraton - Piso 11<br />

Categoría temática: NEFROLOGÍA<br />

Discutidoras:<br />

Dra. María Gracia Caletti<br />

Dra. Graciela Vallejo<br />

108 Brucelosis: etiología infrecuente de insuficiencia renal aguda (I.R.A.)<br />

Nieva, J.; Llera, J.; Marco del Pont, J.; Gallo, G.; Ferraris, J.<br />

534 Púrpura de Schonlein-Henoch (PSH) en la infancia: compromiso renal y factores de riesgo asociados<br />

al mismo<br />

Barzola, M.; Espada, G.; Hekier, K.; Vallejos, G.; Elías Costa, C.; Leggire, L.; Vazquez, A.; Aversa, L.<br />

586 Displasia renal multiquística detectada por ecografía antenatal: manejo conservador y seguimiento<br />

Argumedo A ;Alconcher L;Tombesi M


JUEVES 2<br />

844 Glomerulonefritis rápidamente progresiva (GNRP) en pediatría. Experiencia de 28 años<br />

Zalba, J.; Spizzirri, F.; Rahman, R.<br />

846 Síndrome nefrótico congénito: esclerosis mesangial difusa (EMD)<br />

Díaz Moreno, R.; Monteverde, M.; Martín, S.; Gallo, G.; Balbarrey, Z.; Delgado, N.<br />

1 Evaluación de la inmunidad conferida por un polisacárido de la Escherichia coli fimbriada (E.C.) en<br />

un modelo experimental y en una experiencia clínica (O.P.)<br />

Lubetkin, A.; Garimaldi, J.; Brarda, O.; Di Santo, M.L.; Zunino, N.; Gonzales, Q.H.; Bertone, P.;<br />

Nelcy, S.; Koncurat, M.<br />

14:15 a 16:15 Sheraton - Piso 11<br />

Categoría temática: NEUMONOLOGÍA Y TBC<br />

Discutidoras:<br />

Dra. Raquel Silberberg<br />

Dra. Carlota Pérez<br />

391 Tratamiento endoscópico de la fístula traqueo-esofágica<br />

Sica, G.; Torossi, G.; Faifman, R.; Irigoin, M.; Dillon, M.<br />

392 Aspiración de cuerpos extraños, un desafío para el pediatra<br />

Sica, G.; Faifman, R.; Coll, S.; Torossi, G.; Irigoin, M., Dillon, M.<br />

570 Seguimiento de pacientes con oxígeno domiciliario en un hospital del conurbano bonaerense<br />

Ramos, M.; Andreottola, M.; Heffess, G.; Rizzi, N.<br />

648 Disquinesia ciliar primaria<br />

Scigliano, S.A.<br />

900 Enfermedad neuromuscular, compromiso respiratorio y traslado aéreo comercial<br />

Martínez de Posadas, M. del C.; Andrada, L.<br />

957 Descripción de 58 casos de bronquiectasias en Santa Fe<br />

Pierini, J.; Araoz, I.; Nanni, F.; Solís, T.; Gazzola, J.; Covili, M.; Meneghetti, F.; Bortoluzzi, C.;<br />

Bantar, N:; Loza, C.; Busaniche, S.<br />

244 Resultados del tratamiento directamente observado (TDO) en el distrito de Tandil<br />

Vidal, A.; Calvi, C.; Cimetta, B.; Mariño, M.<br />

583 Tuberculosis congénita. Un desafío diagnóstico<br />

Martínez Iriart, E.G.; Pasijof, I.N.; Schargrodsky, L.; Perez Barrio, P.; Anghileri, I.; Mateos, M.F.;<br />

Gentile, F.L.; Cerqueiro, M.C.; Awad, A.<br />

865 Tuberculosis en pediatría: una realidad sanitaria<br />

Játiva Zambrano, A.; García, S.; Zanfranceschi, M.C.


14:15 a 16:15 Sheraton - Piso 11<br />

Categoría temática: NEUROLOGÍA<br />

JUEVES 2<br />

Discutidoras:<br />

Dra. Angeles Schteinschnaider<br />

Dra. Silvia Tenembaum<br />

39 Un caso de cefalea pertinaz tratado con neuroftalmocirugía y derivación lumboperitoneal<br />

Caprotta, C.G.; Tuya, C.; Sciarrota, J.; Garcia Roig, C.<br />

271 Placa de estimulación velar<br />

Orquera, D.<br />

322 Tuberculosis del sistema nervioso central<br />

Sorarú, A.; Eguren, L.; Quayat, M.; Lanzotti, M.; Luque, A.<br />

457 Sindrome de Kleine-Levin: presentación de dos casos<br />

Ferreras, M.; Podestá, C.; Moreno, R.; Mozzi, M.; Tinetti, N.<br />

517 Hidrocefalia externa idiopática: una causa de macrocefalia en lactantes<br />

Guido Vizcay, M.L.; Amartino, H.; O´Donnell, A.<br />

622 Neuritis óptica bilateral como forma de comienzo en una niña con A<strong>DE</strong>M. Reporte de un caso<br />

Cagnolo, G.; Castro, S.; Blengini, M.; López, H.; Bulacio, S.; Sánchez, W.; Robledo, H.<br />

850 Macrocefalia por hidrocefalia externa, en un lactante con desarrollo normal<br />

Gómez, S.; Ledesma, D.<br />

649 Síndrome de Moebius correlación clínica y desarrollo psicomotor (O.P.)<br />

Engardt, P.; Masciantonio, L.<br />

836 Enfermedad celíaca, forma atípica de presentación<br />

Jalil, F.; Alvarado, A.; Degeorgis, D.; Marchissone, S.; Vasquez, J.; Perez, R.<br />

633 Pioventriculitis en neonatología. Enfermedad poco frecuente que requiere un tratamiento específico<br />

Marcus, B.; Juttenpeker, N.; Russ, C.; Jaimovich, R.; Santojani, J.<br />

1021 Epilepsia en edad juvenil: compromiso sexual y reproductivo<br />

Meischenguiser, R.; Vazquez, M.; Shapchuk, M.; D´Gianno, C.<br />

14:15 a 16:15 Sheraton - Piso 11<br />

Categoría temática: PEDIATRÍA GENERAL I<br />

Discutidor:<br />

Dr. Alberto Chattás<br />

76 El títere en la consulta pediátrica<br />

Lewi, G.; Barral, R.; Hasan, N.; Golberg, C., Varas, M.<br />

100 Reacción leucemoide y eosinofilia grave en paciente con toxocariasis<br />

Rivero, M.; Lopez, L.; Mac Laughlin, S.<br />

101 Uso de hierbas medicinales en pediatría<br />

Suffloni, A.; Stratta, A.; Rozzi, M.; Ponce de León, M.


JUEVES 2<br />

112 Creación de un Vademecum ambulatorio pediátrico esencial adecuado a los motivos de consulta<br />

en Rauch<br />

García, S.; Elisio, S.; Rodríguez Pagani, M.G.<br />

116 Trastornos del sueño en la infancia. Terrores nocturnos y pesadillas en el grupo preescolar<br />

Sanchez, C.; Dagatti, K.; Pose, M.; Damilano, G.<br />

118 El impacto psicosocial en la familia del paciente crónico<br />

Otero, M.; Martínez, E.<br />

141 Anillos vasculares: “doble arco aortico”, una fuerte sospecha clínica<br />

Abramovich, N.; Perianes, I.; Prada, R.<br />

148 Síndrome de Reyé y aspirina: una asociación aún vigente<br />

Bordogna, A.; De Battista, M.; Di Cicco, P.; Pauca, A.; Recúpero, O.<br />

194 Las mochilas escolares y su peso. Análisis desde la perspectiva médica<br />

Ferrara, E.; Ruseckaite, C.; Corrado, O.; Protto, G.<br />

206 El andador, ese viejo conocido<br />

Petzil, E.; Álvarez, A.<br />

208 Incidencia de pseudolitiasis biliar asociada al uso de ceftriaxone<br />

Schenone, N.; Checcacci, E.; Puiggari, J.; Cairoli, H.; Potasznik, J.; De Lillo, L.; Melamud, A.; Serva, M.J.<br />

248 Dermatitis herpetiforme<br />

Olivera, A.; Stefano, P.; Kobrin, A.; Luna, L.; Berbari, S.; Laterza, A.; Gonzalez, M.T.; Pierini, A.M.<br />

14:15 a 16:15 Sheraton - Piso 11<br />

Categoría temática: PEDIATRÍA GENERAL II<br />

Discutidoras:<br />

Dra. Amalia Slobayen<br />

Dra. Cristina Ciriaci<br />

228 Infecciones urinarias en el Hospital Sbarra<br />

Berridi, H.; Burgos, D.; Fischer, H.; Lovaglio, M.; Vaio, B.<br />

272 Púrpura trombocitopénica idiopática en menores de 6 meses<br />

Colazo, C.; Sandoval, S.<br />

276 La infección urinaria en los consultorios externos del Hospital Dr. Noel H. Sbarra de La Plata<br />

Passarelli, M.L.; Luengo, M.; Lovaglio, C.; Borrone, C.; Caselli, N.<br />

279 Hernia de disco; una rara entidad en la infancia<br />

Teplitz, E.; Alvarez, A.; Garat, C.; D´Agostino, M.; Vives, D.<br />

283 Estridor y deglución estudio interdisciplinario<br />

Jury, S.; Fajre, D.<br />

300 Otras ventajas de la posición en decúbito dorsal para el desarrollo integral del niño<br />

Garrido, M.; Muñoz, M.; Lafuente, A.; Domínguez, M.; Quirino, M.; Segal, L.; Chokler, M.; Dossena, R.<br />

346 Lactante febril: estudio retrospectivo observacional sobre etiología y manejo<br />

Cisaruk, E.; Peralta, A.; Macarrone, A.; Prats, E.; Castellini, V.M.; Forcat, C.; Tubio, M.; Alberelli, R.


354 Manejo de la cefalea recurrente en atención primaria<br />

Guercetti, C.; Di Blasi, A.M.; Semprino, M.; Guerrero, A.; Mozzi, M.; de Daher, M.<br />

446 El niño con fisuras labio alveolo palatinas<br />

Cendrero, P.; Mavrakis, P.<br />

JUEVES 2<br />

739 Evaluación del conocimiento e interés del impacto de los contaminantes ambientales (ICA) en<br />

la infancia entre los profesionales de un Hospital Pediátrico<br />

Cairoli, H.; Gil, S.M.; Plana, I.; Barzini, M.; Chimera, G.; Lonegro, L.; Mazzeo, C.<br />

136 Medio ambiente y salud materno-infantil: contaminantes organoclorados en leche humana<br />

Der Parsehian, S.; Grandi, C.<br />

616 Encuesta sobre aspectos de ética media en un Hospital Pediátrico. Bases para planear estrategias a futuro<br />

Lynch Pueyrredón, D.; Muracciole, B.; Del Valle, M.; Giglio, N.; Benítez, A.<br />

14:15 a 16:15 Sheraton - Piso 11<br />

Categoría temática: PEDIATRÍA SOCIAL I<br />

Discutidoras:<br />

Dra. Silvia Castrillón<br />

Dra. María Angélica Gutiérrez<br />

25 Representaciones sociales: estrés y aprendizajes tempranos en el contexto del jardín maternal<br />

Nikodem, M.R.; Ledri, I.<br />

95 El concepto de salud del niño, desde la perspectiva de las madres<br />

Campisi, M.A.; Vega, M.C.<br />

152 Marketing aplicado a la comunicación social para reducir la mortalidad infantil en Tucumán. (O.P.)<br />

Lavado, G.; Delgado, E.<br />

162 La desnutrición ayer y hoy: diferencias psicológicas<br />

Galassi, L.; Micca, N.; Czajkowski, C.; Musaubach, S.; Boscato, A.<br />

166 La desnutrición como indicador de una nueva realidad social. Experiencia en nuestro servicio<br />

Major, M.L.; Jiménez, V.; Ferraro, M.; Ramos, O.<br />

223 Estudio del desarrollo de niños en vulnerabilidad social desde el nacimiento hasta el ingreso escolar<br />

Vega, M.C.; Bosenberg, I.; Campisi, M.A.; Lucifora, S.; Sícoli, M.; Palermo, N.; Rossi, M.L.;<br />

Porro, S.; Colombo, S.M.; Camezzana, G.<br />

245 Nuevas estrategias del proyecto intersectorial en comedores infantiles de La Matanza, años 2000/2001<br />

Miyashiro, B.; Savoy, A.; Abalos, C.; Argüelles, A.; Bello, A.; Bermúdez, E.; Carvajal, N.;<br />

Porta Gesuele, G.<br />

277 Salud materno infantil en un contexto de pobreza y exclusión social. Análisis del trabajo realizado<br />

con el móvil sanitario en dos barrios pobres de Bahía Blanca<br />

Benvenutto, A.; Hernández, G.<br />

326 Colecho ¿beneficio o riesgo?<br />

Cuomo, A.; Amores, S.; Bezares, P.; Colangelo, A.; Fryd, D.; Patiño, A.; Pérez de Eulate, J.;<br />

Ruggeri, G.; Salvi, S.; Vivo, L.; Zuccotti, G.<br />

335 Entre médicos y curanderos<br />

Dubcovsky, G.; Quinzán, L.


JUEVES 2<br />

1019 La crisis y su impacto en los niños afectados por el VIH-SIDA<br />

Ageitos, M.; Laplacette, G.; Suárez, N.; Rodríguez, H.; Sánchez Antelo, V.<br />

14:15 a 16:15 Sheraton - Piso 11<br />

Categoría temática: PEDIATRÍA SOCIAL II<br />

Discutidores:<br />

Dr. Eduardo Teplitz<br />

Dr. Eduardo Laurencena<br />

363 Experiencia en un taller de reinserción social personalizada<br />

Velog, M.; Conde, S.; Amaya, A.; Ruiz, M.<br />

370 Una experiencia en Firmat<br />

Escalante, J.M.<br />

384 En una provincia devastada, hemos trabajado para nuestra ciudad (O.P.)<br />

Nogueira, F.; Nogueira, L.; Villoldo, R.<br />

552 Evaluación estado de nutrición. Cobertura vacunación. Prevalencia lactancia materna a los seis meses<br />

Flaherty, R.; Gómez, O.; Nebot, H.; Pozzi, O.; Saporiti, J.<br />

607 Factores de riesgo social en niños menores de 2 años en una sala de internación pediátrica<br />

Pisano, M.; Boloniati, N.; Pota, A.; Landa, P.; Alvarez, L.; Martínez, A.; Dalamón, R.; Shilton, G.;<br />

Machado, O.; Ruvinsky, R.<br />

798 Estrategias resilientes en el cuidado materno-infantil<br />

Lucero, S.; Peralta, A.; Bacciedoni, V.; Rábida, R.; Shiratori, S.; Barros, C.; Lucero, L.; Ranzuglia, M.;<br />

Reig, C.; Gonzalez, G.<br />

884 ¿Por qué repiten nuestros niños?<br />

Rodríguez, S.; Snitcofsky, M.; Juguer, L.; Codoni, C.; Cid, R.; Lenoir, E.; Losardo, M.<br />

893 Evaluación nutricional de los niños de un Jardín de Infantes público urbano, a través de<br />

cortes transversales bianuales<br />

Mangioni, J.; Matkovic, G.<br />

914 Buscando estrategias de abordaje de los trastornos nutricionales en un país en emergencia (O.P. )<br />

Lopez, N.; Pagano, A.; Toccalino, M.<br />

868 Proyecto de formación de voluntarios y profesionales de Cáritas: “capacitándonos para una familia en<br />

cambio”<br />

Cabana, P.; Guerrero, N.E.<br />

14:15 a 16:15 Sheraton - Piso 11<br />

Categoría temática: SALUD ESCOLAR / RELACIÓN MÉDICO PACIENTE<br />

Discutidores:<br />

Dr. Juan Roqués<br />

Dra. María Elisa Fagalde<br />

7 Evaluación de la salud escolar en el Partido de General La Madrid<br />

Cordoba, U.; Sanz, P.; Correa, P.


402 PC quiere decir: “puedo comunicarme”<br />

Settimi, L.; Gazzola, S.; Sgammini, S.<br />

578 Control de salud escolar: hallazgos clínicos más frecuentes<br />

Herr, S.; Mássimo, I.; Márquez, M.; Velázquez, R.; Ventura, M.; Zofio, P.; Siniawski, S.; Berenstein, A.<br />

JUEVES 2<br />

618 Causas de trastornos auditivos en una población escolar de Mendoza. Importancia del estudio genético<br />

Pavón, S.M.<br />

624 Detección de problemas de salud en alumnos de 7º grado<br />

Janeiro, E.<br />

19 El motivo de consulta y sus aspectos ambientales y culturales (O.P.)<br />

Cueto Rua, E.; Urrutia, M.I.; Marchisone, S.; Adot, F.; de Barrio, A.; Rendón, A.; Epifanio, M.;<br />

Martín, T.; Campos, P.; Herrera, A.; Recalde, N.; Novoa, J.; Marcovic, G.; Matamoros, R.; Cavana, J.;<br />

Gonzalez, E.; Soria, M.; Raffaeli, C.; Alfano, C.; Arbizu, J.; Quiros, P.; Martinez, L.; Miculan, S.;<br />

Balcarce, N.; González, T.; Vasquez, J.; Achen, G.; Ben, R.<br />

317 Consideraciones médicas acerca de los padres frente a la discapacidad pediátrica<br />

Simbrón, A.; Tejada, I.<br />

918 Relación médico paciente visión de la calidad de atención desde la satisfacción del usuario externo<br />

Russo, A.; Burdman, B.; Carricondo, C.; De Gaetano, C.; Marquez, M.<br />

682 Repercusiones emocionales en el equipo de salud con el niño gravemente enfermo: abordaje<br />

multidisciplinario<br />

Ghiggi, M.; Chede, C.; Jaén, R.; Jorrat, C.; Romero, A.; Bellía, B.; Abud, A.<br />

14:15 a 16:15 Sheraton - Piso 11<br />

Categoría temática: SÍNDROME URÉMICO HEMOLÍTICO<br />

Discutidoras:<br />

Dra. Norma Delgado<br />

Dra. María del Carmen Laso<br />

89 Aislamiento de Escherichia coli verocitotoxigénica en materia fecal de niños con diarrea<br />

Rivero, M.A.; Padola, N.L.; Etcheverría, A.I.; Sanz, M.; West, M.; Cabana, J.; Parma, A.<br />

419 Compromiso neurológico en el sindrome urémico hemolítico (SUH)<br />

Badalotti, M.; Pérez, S.; Pasquali, M.; Viada, M.; Castro, L.; Genaro, M.; Gili, M.J.; Poeta, L.; Seifi, C.<br />

469 Sepsis por neumococo y necrosis cortical. ¿Síndrome urémico hemolítico? (SUH)<br />

Vazquez, L.A.; Kottar, C.; Albano, L.; Massó, D.Z.<br />

825 Quistes renales adquiridos secundarios a síndrome urémico hemolítico (S.U.H.)<br />

Cabrerizo, S.; Arriola, A.; Plachco, T.; Dávila, E.; Deregibus, M.; Masso, D.<br />

864 Síndrome urémico hemolítico (SUH) revisión retrospectiva de 40 casos entre los períodos 1996-2000<br />

Martínez, C.; Marín Quezada, P.; Carabajal, E.; Juncos, C.; Quijada, N.; Seppi, L.<br />

929 Sindrome urémico hemolítico: Estudio clínico-epidemiológico en un Hospital de Mar del Plata<br />

Baltar, M.; Bianconi, M.; Corbalan, G.; Rasse, S.<br />

971 Evolución a largo plazo del SUH<br />

Miceli, S.; Rojas, S.; Fernández, A.; Aralde, A.; D´Urso, M.


JUEVES 2<br />

14:15 a 16:15 Costa Galana - Subsuelo<br />

Categoría temática: ACCI<strong>DE</strong>NTES<br />

Discutidores:<br />

Dr. Ricardo Díaz<br />

Dr. Roberto Nazr<br />

43 Accidentes pediátricos: causas y prevención<br />

Gómez, N.; Guzmán, F.; Levy, E.; Paisel, E.; Querejeta, M.; Serrano, C.<br />

78 Accidentes domiciliarios en niños ¿qué pasa en nuestras casas?<br />

Chong Ramos, R.; Di Sarli, R.; Fontana, S.; Rodríguez, A.<br />

144 Traumatismo encéfalo craneano: Motivo de consulta en un Hospital Pediátrico de la Provincia de Buenos Aires<br />

Chiavetto, M.J.P.; D´Agostino, M.V.<br />

255 Tratamiento conservador en el traumatismo renal en pediatría. Nuestra experiencia. Resumen<br />

García, A.; Darré, M.; Luna, C.; López, F.; Triadani<br />

303 Traumatismo encéfalocraneano en pediatría. Revisión de algunos aspectos en nuestro Hospital.<br />

Año 2002<br />

Mudryk, M.; Alegre, S.; Dalbies, N.; Faraldo, F.<br />

348 Lesión por pilas planas. Nuestra experiencia<br />

Faifman, R.; Sica, G.; Coll, S.; Torossi, G.; Irigoin, M.; Dillon, M.<br />

367 Seguridad vial y legislación de tránsito en la Provincia de Santiago del Estero. Estudio, caracterización<br />

e implementación<br />

Espinillo, N.; Chávez, M.; Garnica, L.; Maatouk, M., Vazquez Arzamendia, M.T.<br />

549 Accidentes versus lesiones. La necesidad de reemplazar el término<br />

Pérez, M.; González Landa, C.; Bethular, G.; Cipolla, C.; Esteban, M.; Mosca, H.; Spacarotel, C.; Garat, S.<br />

767 Conocimientos de prevención de accidentes por parte los padres<br />

Frangi, F.; Kleppe, S.; Agote, L.<br />

919 Accidentes en el hogar: T.E.C. por caída de cucheta<br />

Garcia, P.; Rodriguez, S.; Serrat, N.; Facal, J.; Lirussi, P.<br />

14:15 a 16:15 Costa Galana - Subsuelo<br />

Categoría temática: ADOLESCENCIA I<br />

Discutidoras:<br />

Dra. Diana Pasqualini<br />

Dra. Cristina Redi<br />

5 Conductas y percepciones de los profesionales que atienden adolescentes<br />

Leto, D.; Amato, R.<br />

81 Exceso de peso en adolescentes y factores de riesgo<br />

Dei-Cas, P.; Del Valle, M.; Dei-Cas, S.; Dei-Cas, I.<br />

150 Adolescencia y vínculos encuentros familiares alrededor de la mesa<br />

Pasqualini, D.; Toporosi, S.; Ragatke, S.; Arditi, Z.; Miklaski, G.; Milgram, L.; Poggione, N.; Hiebra, M.<br />

151 Sexualidad adolescente: información y riesgo<br />

Arditi, Z.; Zorrilla, P.; Lamy, P.; Pasqualini, D.


160 Adolescencia: experiencia de trabajo intersectorial educación-salud en el sistema integrado de salud<br />

Pierro, G.; Di Summa, D.<br />

171 Encuesta de salud a los alumnos de escuelas medias del GCBA de abril a noviembre de 2002<br />

Grebnicoff, A.; Biagini, C.; Diaz Machioli, C.; Touseda, B.; Agüero, A.; Nardone, A. y col.<br />

JUEVES 2<br />

173 El adolescente y la emergencia domiciliaria<br />

Cal, A.; Blasco, G.; Di Candia, A.; Murillo, T.; Salamone, V.; Sosa, M.<br />

197 Cable a tierra. Talleres entre pares. Una experiencia innovadora y solidaria en el abordaje de la salud<br />

integral del adolescente<br />

Borile, M.E.; Bolgeri, M.A.; Russoniello, M.L.<br />

198 I Feria de proyectos juveniles de la comarca andina del paralelo 42º<br />

Borile, M.E.; Bolgeri, M.A.; Russoniello, M.L.<br />

243 Embarazo en adolescentes: impacto y reformulación de un proyecto de vida<br />

Senlle, M.; Sebastián, G.; Mybourg, S.; Avila, S.<br />

14:15 a 16:15 Costa Galana - Subsuelo<br />

Categoría temática: ADOLESCENCIA II<br />

Discutidores:<br />

Dr. Julio Busaniche<br />

Dr. Ricardo Wolff<br />

289 La connotación que adquiere la maternidad en las adolescentes de los sectores populares.<br />

Aspectos a tener en cuenta en las prácticas sociales de los actores institucionales<br />

Feduci, M.; Grupo de investigación “Salud y Desarrollo del Niño y la Familia”; Vega, C.<br />

362 Conductas de riesgo en la sexualidad adolescente<br />

Madera, M.; Urrutia, M.I.; Gallina, A.<br />

513 Motivos de consulta más frecuentes en la sección de adolescencia del Htal. Gral. de Agudos<br />

Dr. Abel Zubizarreta<br />

Dubinsky, S.; Martese, G.; Saposnik, N.; Cardamone, M.; Kligman, C.; Mestre, V.; Moscoso, V.<br />

572 Motivos de consulta: ayer y hoy<br />

Rava, F.; De Oro, G.; Granillo, M.; Bellusci, F.; Sánchez Belvisi, V.; Rogers Fors, J.; Becerra, E.;<br />

Girard, G.<br />

673 Patología prevalente en internación de adolescentes frente a la crisis socioeconómica<br />

Alvarez, L.; Landa, P.; Martínez, A.; Pisano, M.; Pota, A.; Boloniati, N.; Shilton, G.; Machado, O.<br />

744 Consumo de alcohol en adolescentes<br />

Laplacette, G.; Teselman, C.; Rodríguez, H.; Sánchez Antelo, V.<br />

837 Alcohol: droga de gran tolerancia cultural y familiar<br />

Dueñas, K.; Suwezda, A.; Palechiz, G.; Sancilio, A:; Bobbio, E.; Pereira Rocha, V.; Velazco, S.;<br />

Lescinkas, L.; Vita, G.<br />

953 ¿Qué conocen nuestros adolescentes sobre el SIDA?<br />

Ortiz de Zárate, M.; De Cicco, L.T.; Missoni, M.; Guerrero, C.; Alancay, A.; Maranghello, C.;<br />

Kremenchuzky, L.; Toranzos, A.<br />

976 Valoración estadística de adolescentes


VIERNES 3 <strong>DE</strong> OCTUBRE<br />

SIMPOSIOS<br />

PÓSTERS<br />

14:15 a 16:15 Velez Sarsfield A (Sheraton-Subsuelo)<br />

Categoría temática: VACUNAS<br />

VIERNES 3<br />

Discutidores:<br />

Dr. Héctor Abate<br />

Dra. Julia Bakir<br />

342 Polio paralítica en un niño argentino, debido a polivirus vacunal derivado<br />

Hidalgo, S.; García Erro, M.; Cisterna, D.; Freire, M.<br />

458 Estudio destinado a verificar la efectividad de una única dosis de vacuna antihepatitis A en la<br />

interrupción de un brote epidémico en la Ciudad de Córdoba<br />

Tregnaghi, M.; Ussher, J.; Ceballos, A.; Ruttiman, R.; Moos, S.; Barale, S.<br />

766 Monitoreo del programa de erradicación de la poliomielitis y vigilancia epidemiológica de parálisis<br />

agudas fláccidas (PAF)<br />

Man, C.; Freire, C.; Bakir, J.; Hidalgo, S.; Espetxe, S.; Sosa Estani, S.; Cardoso, R.; Gentile, A.<br />

890 Programa de vacunación del personal de salud del Hospital de Niños R. Gutiérrez (PVPS/HNRG)<br />

Nolte, F.; Del Valle, H.; Lamy, P.; García Watson, G.; Mistchenko, A.; Amado, M.; Gentile, A.<br />

973 Estudio de un efecto adverso atribuido a vacuna (ESAVI) en el marco de la campaña de vacunación<br />

Severini, A.; Battistini, T.; Fedelli, S.; Moreno, A.; Abel, R.; Gonzalez Negri, R.; Panero, S.;<br />

Sosa Estani, S.; Lamy, P.; Gentile, A.<br />

86 Oportunidades perdidas de vacunación en pacientes hospitalizados<br />

Aberastury, M.; Bastanzo, M.; Bujan, M.; Chiocconi, S.; Villalba, C.; Ripoli, M.<br />

105 Programa de inmunizaciones de la Ciudad de Buenos Aires. Proporción de niños residentes vacunados<br />

con 2º y 3º dosis de hepatitis B, y su relación con vacunas Sabin y cuádruple<br />

Ellis, A.; Bernasconi, L.; Magariños, M.A.<br />

130 Coberturas de vacunación en escolares: una intervención que apunta a mejorarlas<br />

Ferrario, C.; Vacirca, S.; Cabello Quiroga, C.; Califano, G.<br />

14:15 a 16:15 Velez Sarsfield B (Sheraton-Subsuelo)<br />

Categoría temática: NEUMONOLOGÍA<br />

Discutidores:<br />

Dr. Alberto Maffey<br />

Dr. Edgardo Segal<br />

418 BiPAP en insuficiencia respiratoria aguda en una Unidad de Cuidados Intermedios<br />

Pérez, S.; Nappi, L.; Castro, J.; Tapia, G.; Forelli, M.I.<br />

462 Problemas respiratorios durante el sueño en lactantes nativos en el altiplano argentino (O.P.)<br />

Alduncin, J.M.<br />

635 Espirometría, frecuencias respiratoria y cardíaca, y oximetría de pulso en niños de la puna argentina.<br />

Respuesta al salbutamol


638 Evaluación, en un simulador “in vitro”, de diferentes espaciadores utilizados con aerosoles<br />

presurizados. B) Espaciadores para niños sin control voluntario de la inspiración<br />

Figueroa, J.M.; Cassará, M.L.; Mansilla, E.; Balanzat, A.; Cassará, S.<br />

639 Evaluación, en un simulador “in vitro”, de diferentes espaciadores utilizados con aerosoles<br />

presurizados. A) Espaciadores para niños con capacidad de inspiración voluntaria<br />

Figueroa, J.M.; Cassará, M.L.; Mansilla, E.; Balanzat, A.; Cassará, S.<br />

875 Trastornos respiratorios durante el sueño en pacientes con malformación de Arnold Chiari<br />

Vega, P., Leske, V.; Medina, C.<br />

958 Rehospitalización por asma en la infancia<br />

Araoz, I.; Bologna, S.; Neffen, H.; Lopez Facciano, M.<br />

984 Aclarando incertidumbres: evolución de la hipertensión pulmonar (HTP) en prematuros con displasia<br />

broncopulmonar (DBP)<br />

Haag, D.; Bauer, G.; Gonzalez Pena, H.; Fariña, D.; Villa, A.<br />

VIERNES 3<br />

14:15 a 16:15 Velez Sarsfield C (Sheraton-Subsuelo)<br />

Categoría temática: PEDIATRÍA GENERAL II<br />

Discutidoras:<br />

Dra. Fanny Breitman<br />

Dra. Nélida Valdatta<br />

114 Consultas telefónicas: una alternativa en la atención pediátrica<br />

Núñez, J.M.; Waisman, I.; Bonora, M.L.; Grangetto, S.<br />

115 Prevalencia de ADHD en un servicio de pediatría de la conducta de acuerdo al DSM-PC<br />

Bernaldo de Quirós, G.; Damilano, G.; Dagatti, K.; Geniuk, N.; Rodriguez, G.; Salinas, S.<br />

280 Seguimiento de pacientes con botulismo infantil<br />

Teplitz, E.; Alvarez, A.; Garat, C.; D´ Agostino, M.<br />

297 Un año de experiencia en la aplicación de un protocolo de valoración y tratamiento del dolor en el<br />

niño con quemaduras<br />

Binelli, S.; Coteluzzi, R.; Margetik, M.<br />

313 Anemia en lactantes: impacto de la incorporación precoz de la leche de vaca y del<br />

tratamiento profiláctico con hierro<br />

Arazi Caillaud, S.; Kogan, A.; Muñiz, M.; Palmucci, C.; Plesko, H.; Spada, M.; Terziani, A.<br />

565 Sedación y analgesia en los procedimientos diagnósticos y terapéuticos en el paciente pediátrico (O.P.)<br />

Claro, M.; Podestá, M.; Rosales, A., Cappellini, C.; Regino, P.; Rodríguez, G.<br />

990 Conducta de las madres frente al uso de pantalla solar en los niños en los años 2001 y 2003<br />

Alda, M.; Nieva, J.; Guitera, M.; Crea, V.; Scharf, C.; Eymann, A.<br />

871 Alternancia de antipiréticos (AA) en pediatría: una opción muy frecuente<br />

De Cicco, L.; Alancay, A.; Crippa, G.; Piñero, L.; Missoni, M.; Ortiz de Zárate, M.; Tedde, S.;<br />

Ravinovich, D.; Kremenchuzky, L.<br />

170 Prevalencia de errores de medicación en pediatría<br />

Otero, P.; Ceriani Cernadas, J.M.; Mariani, G.; Minces, P.; Frangi, F.; Faingold, D.; Leyton, A.;<br />

Giraudo, N.


14:15 a 16:15 Castagnino (Sheraton-Planta Baja)<br />

Categoría temática: LACTANCIA<br />

Discutidoras:<br />

Dra. Mónica Waisman<br />

Dra. Vera May<br />

11 Recuperación de lactancia materna exclusiva en niños menores de 6 meses en un Centro de Salud<br />

Sortino, M.; Lesser, I.<br />

VIERNES 3<br />

23 Uso de chupete y amamantamiento<br />

Boccaccio, C.; Aspres, N.; Galindo, A.; Otheguy, L.<br />

259 Composición centesimal de calcio, fósforo, magnesio y sodio en leches maternas de Salta capital<br />

Quipildor, S.L.; Ramón, A.N.<br />

265 Dificultades iniciales en la lactancia y alimentación al mes de vida, en recién nacidos de término sanos<br />

Covas, M.; Alda, E.; Braunstein, S.<br />

327 Efecto de la introducción de un protocolo sistemático sobre la prevalencia de lactancia materna: un<br />

estudio prospectivo, controlado<br />

Martínez Rubio, D.; López, F.; Gutiérrez, N.; Saavedra Galli, A.; Moi, A.; Romero, G.; Marton, B.;<br />

Karssen, C.<br />

477 Variación del peso durante el primer mes de vida en recién nacidos de término con lactancia materna<br />

exclusiva<br />

Covas, M.; Alda, E.; Ventura, S.; Braunstein, S.; Serralunga, G.; Yañez, L.<br />

485 Determinación de vitamina A en leche materna de una población rural de Santiago del Estero<br />

López, L.B.; Baroni, A.; Greco, C.; Macías de Costa, S.; Rodríguez de Pece, S.; Ronayne de Ferrer, P.<br />

718 El destete: de eso no se habla<br />

Lires, S.; Martínez, C.; Krupitzky, S.; Winter, L.R.; Mahmoud, N.; Noce, D.; Redensky, S.N.;<br />

Sala, G., Nieto, R.<br />

14:15 a 16:15 Real Norte (Costa Galana-Subsuelo)<br />

Categoría temática: NEFROLOGÍA<br />

Discutidores:<br />

Dr. Horacio Repetto<br />

Dr. Ricardo Rahman<br />

117 Nefrotoxicidad por anfotericina B: estudio retrospectivo<br />

Dieguez, S.; Bologna, V.; Bonani, P.; Canepa, C.<br />

133 Detección de Escherichia coli verocitotoxigénica en productos cárneos de la ciudad de Tandil<br />

Sanz, M.E.; Arroyo, G.H.; Villalobo, M.C.; Elichiribehety, E.L.; Sarasti, J.M.; Parma, A.E.<br />

137 Serotipos de E. Coli verocitotoxigénicos (VTEC) en bovinos alimentados con granos<br />

Padola, N.; Etcheverría, A.; Sanz, M.; Arroyo, G.; Molina, P.; Blanco, J.; Blanco, J.;<br />

Blanco, M.; Parma, A.<br />

582 Síndrome urémico hemolítico asociado a infección por S. pneumoniae productor de neuroaminidasa<br />

Morales, S.; Díaz, M.; Rahman, R.; Ruscasso, J.


587 ¿Deben estudiarse con cistouretrografía miccional los pacientes con hidronefrosis antenatal leve?<br />

Alconcher; L.; Argumedo, A.; Tombesi, M.<br />

627 Síndrome nefrótico (SN) con corticorresistencia inicial (CRI). Estudio retrospectivo de 53 niños<br />

Cobeñas, C.; Suarez, A.; Alconcher, L.<br />

789 Carcinoma de células renales: una causa excepcional de hematuria en la infancia<br />

Coccia, P.; Dieguez, S.; Guacnini, M.; Vallejo, C.<br />

954 Seguimiento a largo plazo del paciente con síndrome urémico hemolítico diarrea+ (SUH D+) con<br />

compromiso renal leve en la fase aguda<br />

Balestracci, A.; Viñuela, M.; Caletti, M.G.; Missoni, M.<br />

14:15 a 16:15 Real Sur (Costa Galana-Subsuelo)<br />

VIERNES 3<br />

Categoría temática: NUTRICIÓN II<br />

Discutidoras:<br />

Dra. Norma Piazza<br />

Dra. Carmen Mazza<br />

16 Características de la malnutrición en escolares de la Ciudad de Corrientes<br />

Poletti, O.H.; Barrios, L.; Markowsky, C.A.; Cambas, D.B.; Petuad, G.D.; Repiso, G.S.; Pelinski, J.H.<br />

374 Estado nutricional respecto del calcio en una población de escolares con alta prevalencia de sobrepeso<br />

Piazza, N.; Elcassisse, Y.; Dupraz, H.; Piñeiro, A.; Rio, M.E.<br />

405 Valoración nutricional en una población de pacientes pediátricos hospitalizados: oportunidad de<br />

consulta nutricional<br />

Flores, A.; Arias, L.; Segal, V.; Gaete, L.; Kanevsky, G.; Caracotche, L.; Trifone, L.<br />

612 Estado nutricional y su relación con el rendimiento escolar en niños del 1º y 2º ciclo de educación<br />

general básica. Joaquín V. González-Salta<br />

Fernández, J.; Gallegos, J.; Usandivaras, J.<br />

831 Factores de riesgo asociados al sindrome metabólico en niños y adolescentes con sobrepeso/obesidad<br />

Osta, V.; De Leo, M.; Ayuso, S.; Trifone, L.<br />

838 Desnutrición secundaria severa. Síndrome de Bartter<br />

Altinier, M.; Zalba, J.; Di Cicco, P.; Ferrera, A.<br />

857 Soporte nutricional en recién nacidos internados en un servicio de neonatología<br />

Cabral, E.; Rossi, M.; Leiva Castro, A.; Marin, R.<br />

702 Alimentación y uso del tiempo libre en la población escolar en el partido de Lanús<br />

Dueñas, K.; Molina, P.; Palechiz, G.; Sancilio, A.; Vita, G.<br />

14:15 a 16:15 Peralta Ramos Norte (Costa Galana-1º Piso)<br />

Categoría temática: SALUD PÚBLICA Y EPI<strong>DE</strong>MIOLOGÍA II<br />

Discutidores:<br />

Dr. Pablo Durán<br />

Dra. Clotilde Ubeda<br />

10 Salud bucal y pobreza II<br />

Rubio, S.; Parral, H.


201 La antropometría en escolares y adolescentes para la detección de beneficiarios de programas de ayuda<br />

Pacin, M.; Luchtenberg<br />

266 Situación nutricional y evolución de la talla en escolares de primer grado en la Pcia. de Bs. As.<br />

Fures, N.; Troiano, S.; Guevara, R.; Vida, J.<br />

548 Situación epidemiológica de las parasitosis intestinales y estado nutricional infantil en una población<br />

periurbana de la ciudad de La Plata<br />

Gamboa, M.I.; Navone, G.T.; Kozubsky, L.; Oyhenart, E.; Costas, M.E.; Torres, M.F.; Cardozo, M.;<br />

Orden, B.; Zuliani, M.V.<br />

VIERNES 3<br />

661 Evaluación del estado de desnutrición en una población del conurbano bonaerense<br />

Rebec, B.; Andechaga, A.; Cuartas, M.; Palazzolo, A.; Loos, M.; Grosso, M.; Castro, C.<br />

690 Situación antropométrica actual de niños de 0 a 24 meses asistidos en cuatro centros de salud de la<br />

Ciudad de Córdoba<br />

Villafañe, L.; Mas, L.; Perusia, A.; González, M.<br />

740 Mortalidad infantil en Argentina: evolución en 15 años<br />

Mariani, G.; Fedriani, G.<br />

910 Validación de un instrumento para el tamizaje de trastornos del lenguaje y la palabra (TLP) en niños<br />

en edad pre-escolar (O.P.)<br />

Vecchi, C.; Esandi, M.E.; Muñiz, M.; Serralunga, M.G.; Martínez, C.; Rodríguez, E.<br />

14:15 a 16:15 Peralta Ramos Sur (Costa Galana-1º Piso)<br />

Categoría temática: PEDIATRÍA SOCIAL<br />

Discutidores:<br />

Dr. Mario Rípoli<br />

Dra. Miguela Lapacó<br />

270 Síntesis de la evolución clínica de 75 niños con desnutrición tratados en un centro de recuperación<br />

nutricional<br />

Sabio, G.; Caribaux, S.; Castellino, B.; Cibeira, M.; Pannocchia, C.; Zavaroni, N.; Montorzi, M.<br />

298 Hacia un modelo social de la educación médica<br />

Parral, H.; Ramonet, M.; Collia, J.<br />

385 Impacto de la situación socioeconómica en un grupo de niños de primera infancia<br />

Cargigonde, B.; Bertone, A.; Clary, A.; Griss, A.; Marinaccio, M.; Monteleone, S.; Rosso, M.<br />

411 Hijos de madres adolescentes: ¿población pediátrica de riesgo?<br />

Castro, M.; Trofino, F.; Videla, V.; Farias, D.<br />

685 ¿Qué información tienen los padres y cuidadores sobre emergencias pediátricas?<br />

Ghiggi, M.; Chede, C.; Jaén, R.; Castellano, S.; Nuñez, M.<br />

748 Crisis económica social vs. leche de cabra y sus derivados. Enfoque de riesgo de la brucelosis aguda<br />

en los últimos años en la Provincia de Catamarca<br />

Fedeli, S.; Paladino, C.; Severini, A.; Bordón, D.; Díaz, F.<br />

750 Prácticas de salud reproductiva y planificación familiar ¿dónde estamos?<br />

Romero, L.; Asís, M.; Martín, S.


879 Comisión local de análisis de mortalidad de menores de 5 años zona centro-A.O. 45- Salta Capital<br />

Mosqueira, R.; Ramadán, S.; Díaz Napuri, C.; Tolaba, L.; Casimiro, M.; Juncos, M.; Arnaudo, L.;<br />

Pérez, L.; Modesi, M.<br />

14:15 a 16:15 Juan de Garay (Costa Galana-1º Piso)<br />

Categoría temática: PERINATOLOGÍA II<br />

Discutidores:<br />

Dr. Ernesto Alda<br />

Dra. Carmen Vecchiarelli<br />

33 Retinopatía del prematuro (ROP) en menores de 1.500 gramos en la Sección de Neonatología del<br />

Hospital General de Agudos “Dr. Cosme Argerich”<br />

Fernández, M.; Russo Baronello, L.J.; Ugarte, T.; Salinas, L.; Trinchin, S.; Perez, E.<br />

VIERNES 3<br />

66 Evaluación del impacto del diagnóstico precoz de las cardiopatías congénitas (O.P.)<br />

Marantz, P.; Guerchicoff, M.; Infante, J.; Villa, A.; Gutiérrez, A.; Montero, G.; Elías, D.; Lleras, J.;<br />

Ceriani Cernadas, J.<br />

172 Retinopatía del prematuro en una población de muy bajo peso al nacer de un Hospital Público del<br />

GCBA. Análisis de un período de tres años<br />

Benitez, A.; Aspres, N.; Maltese, G.; Galindo, A.; Schapira, I.<br />

539 Retinopatía del prematuro (ROP): primera causa de ceguera infantil en la Argentina<br />

Bouzas, L.; Bauer, G.; Novali, L.; Dilger, A.; Falbo, J.; Diaz Gonzalez, L.; Manzitti, J.<br />

594 Neonatos internados en UCIN por incremento deficitario de peso<br />

Valenti, N.; Aguada, E.; Espelet, L.; Hansen, S.; Serrangeli, P.; Molina, D.<br />

779 Retinopatía del prematuro en una maternidad pública<br />

Maquez, D.; Deguer, C.; Collman, M.; Maurín, F.<br />

807 Estudio de tasas de natalidad y mortalidad infantil en el partido de Florencio Varela. Revisión<br />

estadística 1997-2002<br />

Porto, R.<br />

978 Recién nacidos de término (RNT) con deshidratación hipernatrémica (O.P.)<br />

Higa, M.D.; Janer, M.; Pennisi, A.; Tomzig, R.; Falco, S.; Bruni, M.T.; Parga, L.<br />

RECORRIDA <strong>DE</strong> PÓSTERS<br />

14:15 a 16:15 Sheraton - Piso 11<br />

Categoría temática: ABUSO Y MALTRATO / MODALIDAD <strong>DE</strong> ATENCIÓN<br />

Discutidores:<br />

Dr. José Anderman<br />

Dr. Alejandro Fainboim<br />

456 Maltrato y abuso infantil<br />

Martinez, N.A.; Landa, P.; Alvarez, L.; Pisano, M.; Pota, A.; Boloniati, N.; Shilton, G.; Machado, O.


495 Historia, estudio, investigación y tratamiento del abuso sexual infantil en un Hospital Pediátrico (O.P.)<br />

Otero, R.; Emmerich, R.; González Ayala, S.; Pollono, D.; Giugno, S.; Borsa, A.;<br />

García Mignaco; Mauri, M.<br />

496 Indicadores psicológicos y factores de riesgo hallados en una evaluación de niños con abuso sexual<br />

infantil<br />

Otero, R.; Emmerich, R.; Sastre, H.; Borsa, A.M.; González, M.; Mauri, M.; García Mignaco, J.;<br />

Armendáriz, F.; Lancioni, E.<br />

VIERNES 3<br />

700 Síndrome de Munchausen by proxy: ¿un caso para el comité ético hospitalario?<br />

Granda, A.; Peña, M.; Bahamondes, A.<br />

134 Opinión de los usuarios sobre el sistema de internación domiciliaria en pediatría<br />

Celaya, L.; Folgado, R.; Scarafia, S.<br />

176 Consulta ambulatoria de clínica pediátrica. Niveles de atención<br />

Gomez Bello, M.; Casasnovas, O.; Flores, R.B.; Rojo, D.E.; Arach, A.M.<br />

408 “Los payamédicos”. Abordaje escénico-terapéutico del paciente pediátrico hospitalizado<br />

Jorrat, C.; Pellucchi, J.; Romero, A.<br />

450 Abordaje bio-social en una U. de Internación Pediátrica de un Hospital General de Agudos<br />

Vázquez, L.; Elman, J.; Claret, G.; Bruzzese, L.; Garibotto, L.<br />

908 Salud móvil: una nueva estrategia en la atención integral del paciente<br />

Carboni, M.; Minardi, M.; Ordiales, H.; Savio, C.; Grippo, M.; Asís, S.; Macció, R.<br />

968 Cuando el Centro de Salud no sólo atiende enfermedades<br />

Flores Blasco, A.; Montaño, E.; Burgos, V.; Mendez, G.; Zerpa, B.<br />

1024 Irritabilidad y fontanela llena no siempre es meningitis<br />

García Guerra, G.; Florio, A.; Anderman, J.R.; Benitez, A.<br />

14:15 a 16:15 Sheraton - Piso 11<br />

Categoría temática: GASTROENTEROLOGÍA I<br />

Discutidoras:<br />

Dra. Amanda Varela<br />

Dra. Ana María Palmieri<br />

216 Modalidad de intervención social en familias de niños con celiaquía<br />

Rao, A.; Díaz, S.; Sala, D.; Villalobos, R.<br />

267 Enfermedad celíaca. Manifestaciones clínicas. Evolución y enfermedades asociadas<br />

Marconetti, M.; Barrios, P.; González, L.; Vásquez, J.; Marchisone, S.<br />

275 Enteroparasitosis en niños de edad escolar y su asociación a factores predisponentes<br />

Azula, L.; Aguirre, E.; Elias, F.; Fernández, G.; Sottile, M.; Zapata Ibarra, O.<br />

445 Ascaridiasis hepatobiliar: a propósito de un caso<br />

Mazeris, C.; Fain, A.; Gasparrou, P.<br />

597 Ascaridiasis<br />

Kamiya de Macarrein, M.; Euliarte, C.; Chiarelli, G.


759 Áscaris en vía biliar: un estudio descriptivo<br />

Ferrari, M.; Cervetto, V.; Tapponnier, G.<br />

816 Reflujo gastroesofágico patológico en la displasia broncopulmonar<br />

Peralta, A.; Lucero, S.; Ranzuglia, M.; Gonzalez, G.; Reig, C.; Shiratoru, S.<br />

234 Estudio epidemiológico multicéntrico de la constipación y/o encopresis<br />

Marchisone, S.; Cueto Rua, E.; Miculan, S.; Perez Feito; Aliverti, G.; Villarruel, G.<br />

304 Epidemiología de diarreas en lactantes<br />

Porta, M.A.; Rozzi, M.J.; Stratta, A.P.<br />

309 Divertículo de Meckel. Presentación de 17 casos<br />

Malamud, H.; Alvarez, M.; Bongiorni, L.; Glorioso, M.; Marchisone, S.; Moreno, P.<br />

VIERNES 3<br />

14:15 a 16:15 Sheraton - Piso 11<br />

Categoría temática: GASTROENTEROLOGÍA II<br />

Discutidoras:<br />

Dra. Marta Wagener<br />

Dra. Marina Orsi<br />

581 Enteropatía perdedora de proteínas: presentación de una causa poco frecuente<br />

Bekerman, L.; Aoki, C.; Badalotti, M.; Riga, C.; Comelli, F.; Blengini, M.; Pellizari, M.; Fili, T.;<br />

Robledo, H.; Defago, V.; Pisano, G.<br />

707 Limpieza de colon. Un problema para el pediatra<br />

Del Compare, M.; Caprotta, G.; Orsi, M.; Sciarrota, J.; García Roig, C.<br />

710 Diarreas: correlación clínica-microbiológica<br />

Saieg, M.; García, B.; Cheang, Y.; Sardi, A.; Balbi, L.<br />

711 Fosfomicina: del laboratorio a la práctica<br />

Cheang, Y.; García, B.; López, N.; Balbi, L.; Saieg, M.<br />

743 Diarrea crónica: importancia de la historia clínica el diagnóstico oportuno para evitar consecuencias<br />

Pernas, G.; Do Santos, M.<br />

812 Importancia del diagnóstico precoz ante la proctorragia en la población pediátrica<br />

Cohen Sabban, J.; Busoni, V.; Orsi, M.; Iñon, A.; D´Agostino, D.<br />

874 Desde la diabetes a la enfermedad celíaca<br />

Saieg, M.; Mattoni, C.; Cheang, Y.; López, N.; Federicci, M.; Varela, R.<br />

886 Disquesia del lactante: un trastorno funcional digestivo frecuente en el primer semestre de vida<br />

Boggio Marzet, C.G.; Kenny, E.P.<br />

887 Pancreatitis en lactante de 6 meses con lactancia exclusiva<br />

Pacheco, M.; Villarruel, G.; Carmuega, E.<br />

901 Rol del RGE en una población con ALTE<br />

Bigliardi, R.N.; Vidal, J.H.; Reynoso, R.P.; Varela, A.


14:15 a 16:15 Sheraton - Piso 11<br />

Categoría temática: HEPATOLOGÍA<br />

Discutidores:<br />

Dr. Daniel D´Agostino<br />

Dra. Adriana Afazani<br />

6 Cuidados críticos en TX hepático. La lección aprendida<br />

Giannivelli, S.; Buamscha, D.; Cambaceres, C.; Dip, M.; Sasbón, J.; Imventarza, O.<br />

VIERNES 3<br />

734 Transmisión madre-hijo del virus de la hepatitis C<br />

Caglio, P.; Afazani, A.; Morise, S.; Cañero Velazco, C.; Cuarterolo, M.; López, S.<br />

742 Ascitis refractaria-Sme Budd Chiari<br />

Kosmina, K.; Batagliotti, C.; Marinelli, G.; Karakachoff, M.; Maciel, J.; López, D.; Wagener, M.<br />

964 ¿Es posible suspender el tratamiento en pacientes pediátricos con hepatitis autoinmune?<br />

Informe preliminar<br />

Kohn, I.J.; Agüero, N.; Petri, V.; Kohn, V.; Filli, T.<br />

965 Azatioprina para el mantenimiento de remisión a largo plazo en niños y adolescentes con hepatitis<br />

autoinmune<br />

Kohn, I.J.; Agüero, N.; Petri, V.; Kohn, V.; Filli, T.<br />

991 Evaluación económica de la vacunación universal D hepatitis A en niños argentinos<br />

Debbag, R.; Sarkis, C.; Torroija, C.; Speranza, A.; Rodríguez Brieschke, T.<br />

994 Experiencia de 10 años de falla hepática fulminante en un Centro de Trasplante Hepático Público.<br />

¿La punta de un iceberg?<br />

Speranza, A.; Bes, D.; Sarkis, C.; Fernández, C.; Torroija, C.; Ciocca, M.; Imvertaza, O.; Debbag, R.<br />

14:15 a 16:15 Sheraton - Piso 11<br />

Categoría temática: INFECTOLOGÍA I<br />

Discutidores:<br />

Dra. Carlota Russ<br />

Dr. Luis Flynn<br />

13 Síndrome de Lemiere: tromboflebitis séptica de la vena yugular interna<br />

Gaitán, F.; Gurevich, D.; Boetsch, S.; Mazurier, O.<br />

99 Infecciones invasivas por Streptococcus pneumoniae en recién nacidos<br />

Casanueva, E.; Rodríguez, U.; Ricigliano, G.; Lobosco, S.; Loguzo, O.; Nocera, R.<br />

167 Infección por estreptococo β hemolítico del grupo A: una amenaza latente<br />

Sande, R.; Debonis, A.; Prebianca, P.; Peuchot, J.C.; Boailchuk, I.<br />

269 Bacteriemia por stafilococus aureus<br />

Pistán, T.; Schamún, M.; Llanos, S.; Barraza, M.<br />

281 Celulitis orbitaria: manejo en pacientes pediátricos<br />

Teplitz, E.; Alvarez, A.; Bonino, O.; Garat, C.; D´ Agostino, M.; Vives, D.; Buschiazzo, R.<br />

915 Neumococo resistente en pacientes internados en el HIEMI. Junio 1999-diciembre 2002<br />

Ciriaci, C; Palmisciano, V.; Marinangeli, M.; Gomez, D.; Cordoba, M.; Regueira, M.; Sosa, P.;<br />

Monzani V


967 Infecciones severas por estreptococo pneumoniae: nuestra experiencia en UCIP en los últimos 10 años<br />

Tamusch, H.L.; Gutierrez, M.G.; Ruiz, M.V.; Arnold, L.; Sosa, V.; Sciacaluga, S.; Moretta, C.;<br />

Boretto, M.A.<br />

979 Enfermedades invasivas en una sala de pediatría, “sus patógenos implicados”<br />

Cyunel, M.; Bayerchus, S.; Del Colle, P.; Gonzalez, M.; Huaiquilaf, J.; Tattoli, A.; Yanigro, A.<br />

155 Streptococco pneumoniae y derrame pericárdico<br />

Di Lala, P.; Perez Bournissen, D.; Mosquera, L.; Peuchot, J.<br />

376 Absceso pulmonar por Haempophilus Influenzae no tipificable: a propósito de un caso<br />

Areco, M.; Gomez Terzano, L.; Pedicino, H.; Del Vado, G.; Zalazar, J.; Paviolo, I.; Troglia, A.<br />

613 Infección por estreptococo del grupo B (EGB)<br />

Lima, L.; Juan Miguez, A.; Chirino, M.E.; Ibarra, R.; Fernández, M.<br />

VIERNES 3<br />

14:15 a 16:15 Sheraton - Piso 11<br />

Categoría temática: INFECTOLOGÍA II<br />

Discutidoras:<br />

Dra. Rina Moreno<br />

Dra. Alicia Mistchenko<br />

174 Primer caso de Hantavirus pediátrico del norte de la Prov. de Santa Fe<br />

Meneghetti, F.; Barlasina, A.; Farina, D.; Bravo, H.; Padula, P.; Ezcurra, G.; Beltramino, J.C.<br />

357 Mononucleosis infecciosa: una forma de presentación poco frecuente<br />

Choe, H.J.; Donnewald, C.; Chan, G.; Schvarstein, T.; Coluccio, M.; Tufaro, P.; Romanó, G.;<br />

Barros, G.; Stahl, V.; Gaivironsky, R.; Polack, N.<br />

778 Características de la varicela en el hospital comunitario<br />

Ventura, P.; Palotti, M.; Homar, S.; Penshansky, V.; Cabello, A.; Ibelli, F.<br />

855 Anemia hemolítica secundaria e infección por Parvovirus B19<br />

Martín, L.; Viada, M.R.; Badalotti, M.G.; Pasquali, M.A.; Pérez S.V.<br />

866 Adenovirus. Nuestra experiencia en Santa Fe<br />

Pierini, J.; Cociglio, R.; Kusznierz, G.; Malatini, I.; Bagnasco, C.; Millán, A.; Mistchenko, A.<br />

931 Causa de internación por varicela<br />

Sanchez, M.; Haase, M.; Astobiza Poulsen, L.; Prigione, M.; Borobia, P.; Escobar, S.; Orellano, M.<br />

913 Panencefalitis esclerosante subaguda (PEES): evolución clínica atípica<br />

Arriola, A.; Cabrerizo, S.; Bosaleh, M.; Cáceres, L.<br />

670 Epidemiología del síndrome de rubéola prenatal<br />

González, M.B.; Delgado Caffé, A.; Agosti, M.R.; González Ayala, S.E.


14:15 a 16:15 Sheraton - Piso 11<br />

Categoría temática: INFECTOLOGÍA III<br />

Discutidores:<br />

Dra. Miriam Bruno<br />

Dr. Alberto Aird<br />

14 Fascitis necrotizante por estreptococo β hemolítico del grupo A como complicación de varicela: a<br />

propósito de un caso<br />

Gurevich, D.; Gaitán, F.; Boetsch, S.; Badalotti, M.; Pérez, S.<br />

VIERNES 3<br />

18 Prevalencia de infecciones de piel y partes blandas en una población hospitalaria<br />

Emmerich, R.; Armendáriz, F.; Lancioni, E.; Otero, R.; Sastre, H.<br />

652 Infecciones de partes blandas por streptococcus pneumoniae (SN)<br />

Ceccoli, S.C.; Orlando, N.; Squassi, I.R.; Barone, E.; Devoto, S.; Rivas, N.A.; Vázquez, M.;<br />

Procopio, A.; López, E.L.<br />

935 Cultivos fauciales bacterianos y sensibilidad de los mismos en pacientes portadores de<br />

faringoamigdalitis<br />

Amoreo, O.; Carballo, T.; Rodrigo, H.; Mansilla, A.; Cattani, M.<br />

980 Infección urinaria en pediatría bacteriología a través de una década<br />

Pebe Florián, V.; Gimeno, V.; Blanco, B.; Táttoli, A.; Facente, A.; Colli, S.<br />

161 Fiebre con petequias causadas por streptococcus pyogenes: una asociación poco frecuente<br />

Sivero, M.; Dongo, B.; Chan, G.; Coluccio, M.; Tufaro, P.; Paganini, H.; Gaivironsky, R.; Polack, N.<br />

467 21 años de estudio de Shigella spp y Salmonella spp en el Hospital de Niños “Dr. O. Alassia”<br />

de Santa Fe<br />

Noroña, M.; Manzoni, G.; Zurbriggen, L.; Mayoral, C.S.<br />

345 Rotavirus en la población pediátrica de Castelar<br />

Mónaco, E.; Castiglioni, E.; Medina, M.<br />

922 Factores clínicos predictivos de rotavirus en diarreas agudas (O.P. )<br />

Appendino, J.P.; Cuestas, E.; Furnes, R.; Valle, M.<br />

678 Absceso isquiático en pediatría<br />

Rospide, M.; Aguilera, V.; Paladino, D.; Di Giorgo, P.; Politanski, L.; Sorgetti, M.; Faure, L.<br />

14:15 a 16:15 Sheraton - Piso 11<br />

Categoría temática: INFECTOLOGÍA IV<br />

Discutidores:<br />

Dr. Gerardo Laube<br />

Dr. Enrique Casanueva<br />

713 Aplasia medular y brucelosis<br />

Ortega, L.; Dal Din, P.; Sasso, D.; Potel, P.<br />

747 Pancitopenia y sepsis por brucelosis aguda<br />

Fedeli, S.; Carabajal, J.C.; Seco, R.; Elías, F.; Santillán, A.<br />

770 Leptospirosis en Santa Fe: casos pediátricos<br />

Carca, S.; Beltramino, J.; Weidmann, W.; Fusco, S.; Dalla Fontana, L.; Bagnasco, V.; Weis, M.


813 Botulismo infantil en Catamarca: reporte de dos casos<br />

Palladino, C.; Montenegro, S.; Vega, M.<br />

71 Enfermedad por arañazo de gato una forma atípica de presentación<br />

Debiasi, A.; Sanchez Topic, C.; Del Campo, A.; Rodríguez, G., Zofio, P.; Schygiel, A.; Weis, I.;<br />

Lelli, L.; Arcostanzo, M.; Sameguini, J.; Castro, I.<br />

257 Enfermedad por arañazo de gato<br />

Gómez, S.; Smith, J.; López, M.<br />

632 Enfermedad por arañazo de gato en pediatría. Experiencia en el hospital de niños de Buenos Aires<br />

Cané, A.; Contrini, M.; Escoms, S.; Plat, F.; Viña, A.; Lopez, E.L.<br />

733 Enfermedad por arañazo de gato y encefalitis en un adolescente<br />

Zanella, P.; Alonso, H.; Laube, G.; Rubinstein, C.; Rubinstein, C.; Azserzon, A.<br />

VIERNES 3<br />

14:15 a 16:15 Sheraton - Piso 11<br />

Categoría temática: INFORMÁTICA / EDUCACIÓN MÉDICA<br />

Discutidores:<br />

Dr. Jorge Murno<br />

Dr. Mario del Barco<br />

29 Una nueva concepción médica: e-health<br />

Melamud, A.; Puiggari, J.<br />

316 Aprendizaje basado en problemas aplicado al proceso de enseñanza de la pediatría<br />

Acevedo, E.; Daroni, J.; Iribarren, M.; Villegas, A.<br />

395 Evaluación de la residencia médica en el Servicio de Pediatría del Hospital Prof. Alejandro Posadas<br />

Giannini, A.; Giudici, I.; Morosi, A.; Sapoznicoff, L.; Repetto, H.<br />

687 Atención de las enfermedades prevalentes de la infancia (AIEPI): experiencia con alumnos de pediatría<br />

Gelpi, L.M.; Vouilloz, M.R.; Rancich, A.M.<br />

878 Atención integrada a las enfermedades prevalentes de la infancia (AIEPI). Experiencia piloto en<br />

formación de posgrado<br />

Gorosito, M.; Zivcovich, M.; Ruiz, M.; Carradori, M.; Pozzi, M.<br />

943 Influencia de la currícula previa en una estrategia enseñanza-aprendizaje en alumnos de dos unidades<br />

docentes hospitalarias diferentes<br />

Koltan, A.; Maglio, F.; Piacentini, A.P.; Misirlian, A.; Wainsztein, R.E.; Aguilar, M. del C.;<br />

Boniolo, E.H.; Chertcoff, L.; Blanco, R.J.<br />

945 Evaluación de una estrategia docente y el tema familia<br />

Koltan, A.; Aguilar, M. del C.; Piacentini, A.P.; Misirlian, A.; Wainsztein, R.E.; Boniolo, E.H.;<br />

Blanco, R. J.


14:15 a 16:15 Sheraton - Piso 11<br />

Categoría temática: INMUNOLOGÍA<br />

Discutidores:<br />

Dr. Matías Oleastro<br />

Dra. Diana Liberatore<br />

80 Diagnóstico y portación de agamaglobulinemia en una familia<br />

Arnaldez, F.; Bezrodnik, L.<br />

VIERNES 3<br />

438 Infecciones recurrentes severas asociadas a deficiencia homocigota de C2<br />

Ginaca, A.; Gomez Schmid, R.; Choclin, C.; Perez, F.; Perez, N.<br />

440 Valoración funcional de anticuerpos antineumocóccicos en pacientas con historia de infecciones<br />

recurrentes<br />

Gómez Schmid, R.; Gaillard, M.; Villa, M.; Fiamengo, B.; Bezrodnik, L.<br />

459 Agamaglobulinemia: evaluación clínica y terapéutica de 18 pacientes<br />

Paz, R.; Di Giovanni, D.; Bezrodnik, L.<br />

577 Neutropenia autoinmune. Presentación de un caso clínico<br />

Schachner, V.; Gonzalez, D.; Morales, D.; Flynn, L.; Zirone, S.; Galicchio, M.<br />

697 Estudio de la prevalencia de sensibilización para hongos anemófilos en niños con rinitis alérgica<br />

Lozano, A.; Alvarez, J.S.; Sasia, L.<br />

952 Fenómeno de Moya Moya leiomioma e inmunodeficiencia común variable<br />

Martínez de Posadas, M.C.; Krasovec, S.; Dávila, M.T.; Barriola, M.; Oleastro, M.; Posadas Martínez,<br />

L.; Fandiño<br />

14:15 a 16:15 Sheraton - Piso 11<br />

Categoría temática: PEDIATRÍA GENERAL III<br />

Discutidores:<br />

Dr. Gregorio Rowensztein<br />

Dr. Andrés Gomila<br />

455 Aspegilosis como infección marcadora de enfermedad granulomatosa crónica<br />

Manfrin, L.; Gimenez, C.; Halac, A.; Schon, A.; Lira, P.; Spagnollo, B.; Oleastro, M.<br />

468 Insuficiencia renal aguda en la enfermedad de Kawasaki<br />

Massó, D.Z.; Cervetto, V.; Vazquez, L.A.<br />

492 Trombosis venosa profunda en adolescentes: a propósito de dos casos<br />

Voievdca, J.T.; D´ Anna, C.; Padilla, D.; Amaral, D.; Damilano, G.<br />

519 Alimentación en niños con discapacidad neurológica<br />

Cardamone, M.; Cesani, F.; Krens, Y.; Salaberry, M.<br />

529 Tricobezoar en pediatría (Síndrome de Rapunzel)-Caso clínico<br />

Tedesco López, T.; Aquino Müller, S.; Latrille, J.; Labuckas, E.; Piccirillo, M.; Gómez, J.; Mottier, D.;<br />

Ruiz Díaz, G.; Roa, M.; Perez, C.; Domínguez, A.<br />

332 Programación local, un camino hacia la equidad en salud (O.P.)<br />

Moreno, E.; Crivelli, V.; Kestelman, N.; Malé, M.; Passarell, N.


533 Glomerulonefritis posestreptocóccica<br />

Latrille, J.; Labuckas, E.; Aquino Müller, S.; Pérez, C.; Soto, C.; Gómez, J.; Piccirillo, M.; Roa, M.;<br />

Tedesco López, T.<br />

554 Utilidad del laboratorio en niños con convulsiones febriles<br />

Mendez, J.; Tomasi, A.; Levatte, P.E.<br />

556 Uso de medicación sintomática en patología de vía aérea superior e inferior en menores de 2 años<br />

Tibiletti, J.P.; Levatte, P.E.; Tomasi, A.<br />

562 Diagnóstico e intervenciones terapéuticas en los niños con trastornos severos en el control<br />

de sus impulsos<br />

Bucahi, A.; Kozicki, C.; Maidana, K.<br />

573 Relación entre seguimiento longitudinal completo y diagnósticos de las consultas. El impacto del<br />

control de salud en los diagnósticos en la práctica pediátrica de consultorio (O.P.)<br />

Gindin, A.; Molina, M.P.; Goizueta, M.; Berra, G.<br />

VIERNES 3<br />

122 Intoxicaciones en pediatría, rol del pediatra en la prevención<br />

Jalil, F.; Quiroga, D.; Almada, D.; Jalil, M.; Procopovich, E.<br />

14:15 a 16:15 Sheraton - Piso 11<br />

Categoría temática: PEDIATRÍA GENERAL IV<br />

Discutidores:<br />

Dr. Pablo Andreatta<br />

Dr. Roberto Santoro<br />

574 El seguimiento en salud: ¿cambia con la edad? Análisis de la edad de los niños de acuerdo<br />

al cumplimiento de los controles de salud<br />

Molina, M.P.; Gindin, A.D.<br />

590 Mielorradiculitis por mycoplasma pneumoniae<br />

Martínez Iriart, E.G.; Garcia Erro, M.; Ortellao, G.; Galíndez, J. I.; Awad, A.<br />

615 Estudio de la prevalencia de anemia en niños en el Hospital Manuel Belgrano<br />

Troncoso, J.; Ariganello, G.; Troncoso, G.; Salvatto, A.; Aita, B.; Bachi, C.; Herrera, C.;<br />

Fernández, G.; Luzzani, C.; Mogues, D.; Araujo, J.<br />

637 Antropometría corporal y toráxica, frecuencia respiratoria, y oximetría de pulso en niños habitantes a<br />

4000 mts. de altura en la puna argentina<br />

Lazarte, G.; Figueroa, J.M.; Balanzat, A.<br />

640 Relación entre enuresis nocturna y dificultad respiratoria obstructiva durante el sueño<br />

Figueroa, J.M.; Arabolaza, M.E.; Paoli, B.; Carbone, C.; Cuevas, E.; González Franco, G.; Mansilla, E.<br />

696 Abordaje de paciente con aparente amenaza a la vida (ALTE). Nuestra experiencia<br />

Rojkes, E.; Giudici, I.; Vence, L.<br />

724 Enfermedades infecciosas y oncológicas que en su debut simulan entidades reumáticas<br />

Bonsignore, F.; Martínez Toledo, M.N.; Katsicas, M.M.; Zelazko, M.; Russo, R.<br />

731 Síndrome febril prolongado: evaluación clínica y diagnóstica en un centro de reumatología pediátrica<br />

García Munitis, P.; Mastri, V.; Montero Labat, E.; Garay, S.; Giacomone, D.


829 Síndrome de Cascanueces: ¿una causa frecuente de dolor abdominal recurrente, varicocele, hematuria<br />

y proteinuria asintomáticas?<br />

Schwartz, C.; Corti, S.; Giusti, S.; Soraiz, J.<br />

379 Prevalencia de cardiopatías congénitas en una población hospitalaria del Gran Buenos Aires<br />

Croxatto, C.; Kazelian, P.; Castellanos, C.; Gentile, J.; Candiz, E.<br />

626 Artritis y eritrodermia psoriática en un adolescente con sindrome de Down. Reporte de un caso y<br />

revisión bibliográfica<br />

Martínez Iriart, E.G.; Barzola, L.; Novoa, V.; García Zubillaga, P.; Espada, G.; Awad, A.<br />

VIERNES 3<br />

771 Factores predisponentes y tratamiento del molusco contagioso en niños<br />

De Carli, M.E.; Clerico Mosina, P.; Kizlansky, V.; Saumench, C.; Dagatti, K.; Damilano, G.<br />

14:15 a 16:15 Sheraton - Piso 11<br />

Categoría temática: REUMATOLOGÍA I<br />

Discutidoras:<br />

Dra. Graciela Espada<br />

Dra. Alejandra Pringe<br />

120 Artritis reactivas en niños<br />

Carril, M.; Zamparo, C.; Tinelli, M.; Brusco, M.I.; Castell, E.; Arrese, D.; Pringe, A.; Cuttica, R.J.<br />

121 Espondilitis anquilosante de comienzo juvenil<br />

Arrese, D.; Pringe, A.; Castell, E.; Zamparo, C.; Brusco, M.I.; Tinelli, M.; Carril, M.; Cuttica, R.J.<br />

123 Valores de densidad mineral ósea en pacientes con enfermedades de tejido conectivo<br />

Galeotti, L.; Carril, M.; Castell, E.; Brusco, M.; Arrese, D.; Pringe, A.; Zamparo, C.; Tinelli, M.;<br />

Cuttica, R.; Armatta, A.M.; Messina, O.; Barreira, J.; Maldonado Coco, J.<br />

124 Mielitis transversa asociada a sindrome antifosfolipídico en ETC<br />

Zamparo, C.; Pringe, A.; Brusco, M.I.; Tinelli, M.; Castell, E.; Carril, M.; Arrese, D.; Cuttica, R.J.<br />

125 Sindromes de superposición en niños<br />

Brusco, M.I.; Tinelli, M.; Castell, E.; Pringe, A.; Arrese, D.; Zamparo, C.; Carril, M.; Cuttica, R.J.<br />

126 Eritromelalgia como manifestación inicial de neuropatía periférica en pediatría<br />

Castell, E.; Arrese, D.; Brusco, M.I.; Zamparo, C.; Tinelli, M.; Pringe, A.; Carril, M.; De Lillio, L.;<br />

Cuttica, R.J.; Puiggari, J.<br />

132 Síndrome antifosfolipídico (SAF) con necrosis digital en un niño con infección por HIV<br />

Arrese, D.; Galeotti, L.; Cuttica, R.J.; Barbosa, J.; Granja, M.; Kreutzer, E.<br />

211 Fibromialgia de comienzo infantojuvenil<br />

Castell, E.; Cuttica, R.; Tinelli, M.; Pringe, A.; Brusco, M.I.; Carril, M.; Romagnolli, M.; Iglesias, J.<br />

217 Lupus eritematoso sistémico (LES) de comienzo infantojuvenil: mortalidad y sobrevida<br />

Pringe, A.; Brusco, I.; Castell, E.; Carril, M.; Tinelli, M.; Cuttica, R.J.


14:15 a 16:15 Sheraton - Piso 11<br />

Categoría temática: REUMATOLOGÍA II<br />

Discutidores:<br />

Dr. Delfor Giacomone<br />

Dra. Silvia Meiorin<br />

447 Diagnóstico temprano de una enfermedad del tejido conectivo en la infancia<br />

De Tone, P.; Heffes, G.; Spina, B.; Rocca Huguet, D.; Mercuri, B.; Giacolla, M.; Currenti Carlino, G.<br />

463 Artropatía en niños con síndrome de Down (SD)<br />

Meiorin, S.; Espada, G.; Paladino, A.; De Cunto, C.; Leggire, L.<br />

465 Panarteritis nodosa en la infancia (PAN). Reporte de nuestra serie y revisión de la literatura<br />

Hekier, K.; Espada, G.; Barzola, M.; Leggire, L<br />

VIERNES 3<br />

600 Artritis en pacientes con dermato/polimiositis juvenil (DM/PMJ)<br />

Weissbrod, P.; Espada, G.; Leggire, L.; Maldonado Cocco, J.A.<br />

818 Comparación de daño orgánico irreversible en lupus eritematoso sistémico de inicio en la infancia y<br />

en la edad adulta<br />

Apaz, M.T.; Drenkard, C.; Onetti, C.; Barberi, G.; Gamrron, S.<br />

819 Prevalencia de las enfermedades del tejido conectivo y patologías asociadas con dolor<br />

musculoesquelético en niños<br />

Apaz, M.T.; Sala Heinzmann, A.<br />

820 Colestasis y compromiso pulmonar en dermatomiositis juvenil (DMJ). A propósito de un caso<br />

Apaz, M.T.; Buteler, C.; Salvático, N.; Agüero, N.; Petri, V.<br />

822 Manifestaciones musculoesqueléticas en niños con enfermedades neoplásicas<br />

Apaz, M.T.; Ávila, P.I.; Rama, M.E.<br />

917 Enfermedad de Bechet en niños: ¿cuándo sospecharla?<br />

Baltar, M.; Levingston, C.; Bondesio, C.; Villar, J.; Ciriaci, C. ; Santoro, R.<br />

14:15 a 16:15 Sheraton - Piso 11<br />

Categoría temática: TOXICOLOGÍA Y FARMACOLOGÍA<br />

Discutidores:<br />

Dr. Norberto Recalde<br />

Dra. Patricia Quirós<br />

75 Intoxicación por amanita phalloides: a propósito de 2 casos en pediatría<br />

Stier, V.; Lisdero, M.L.<br />

77 Intoxicaciones en edades pediátricas ¿qué ingieren nuestros hijos?<br />

Chong Ramos, R.; Di Sarli, R.; Fontana, S.; Rodríguez, A.<br />

90 Efectividad del sorbitol versus lactulosa en pacientes pediátricos con indicación de analgésicos<br />

opioides<br />

Nallar, M.; Martín, L.; Violi, L.; Priano, M.; Frías, M.; Rosín, M.; Fiandrino, N.; Lascar, E.<br />

157 Intoxicación ambiental con vapores de mercurio<br />

Carranza, D.; Costa, K.; Díaz, M.; Eugeni, R.


158 Síndrome fetal relacionado al abuso de cocaína, importancia del diagnóstico postnatal<br />

Costa, K.; Curci, O.; Voitzuk, A.; Greco, V.; Locani, O.; Perkins, A.<br />

185 A propósito de un caso de aspiración accidental de purpurina<br />

Farías, S.; Olivieri, M.; Quarenghi, I.<br />

191 Diferente afectación por plomo en un núcleo familiar<br />

Pauca, A.; Walerko, S.; Lamenza, C.<br />

VIERNES 3<br />

192 Una forma de presentación no habitual de intoxicación plúmbica<br />

Walerko, S.; Pauca, A.; Villar, M.; Pennini, M.; Ciapparelli, C.<br />

193 Escorpionismo por tityus trivittatus<br />

Pauca, A.; Ciapparelli, C.; Lamenza, C.; Walerko, S.<br />

540 Eritromelalgia secundaria a intoxicación con bromato de potasio<br />

Rowensztein, H.; González, C.; Latella, A.; Sinisi, M.; Schaigovadsky, L.; da Cunha, M.V.<br />

680 Hipervitaminosis A en un lactante<br />

Torres, M.; Rospide, M.; Politansky, L.; Aguilera, V.; Carlini, P.<br />

761 Lupus Like por carbamazepina, a propósito de un caso<br />

González, C.; Dackiewicz, N.; Martinitto, R.; Arpi, L.; Rodríguez, J.; Russo, R.<br />

14:15 a 16:15 Costa Galana - Subsuelo<br />

Categoría temática: ANEMIA<br />

Discutidores:<br />

Dra. Liliana Trifone<br />

Dr. Eduardo Rovedo<br />

20 Incidencia de anemia ferropénica en el servicio de pediatría del Hospital Zonal Bariloche<br />

Ricci, A.; Zori, E.; Schnaiderman, D.<br />

40 Prevalencia de anemia en niños sanos de 12 meses en la zona este de la ciudad de Neuquén<br />

Monzón, M.; García, G.; Claverie, M.; Lis, M.<br />

383 Niveles de hemoglobina en los pacientes de la Unidad de Pediatría<br />

De Sousa Serro, R.<br />

480 Anemia hemolítica por crioaglutininas asociada a mononucleosis infecciosa<br />

Biscaysaqu, M.; Ferrero, M.; Dotti, C.; Enseñat, V.; Bózzola, M.; Sibbald, A.<br />

488 Anemia en una sala de internación<br />

Rubio, M.; Winter, L.; Buresti, P.; Barros, L.; Brito, E.; Peuchot, J.; Prebianca, P.; Perez, D.<br />

576 Anemia de Blackfan-Diamond. Presentación de un caso<br />

Mercado, C.; Estigarribia, P.; Sánchez, G.; Weber, S.; Rodríguez Ponte, M.<br />

119 Prevalencia de anemia en niños internados en la sala de pediatría de un hospital de agudos del<br />

conurbano bonaerense<br />

Micali, H.; Andechaga, A.; Rebec, B.; Celestino, J.; Burbinski, B.; Kabakian, L.<br />

596 Prevalencia de anemia y calidad de la dieta en niños preescolares residentes en un barrio de nivel<br />

socioeconómico bajo, Gualeguaychú, Entre Ríos, 2002-2003<br />

Cossani, E.; Melchiori, M.C.; Watters, M.; Campañá, A.; Recalde, F.


14:15 a 16:15 Costa Galana - Subsuelo<br />

Categoría temática: EMERGENCIAS Y CUIDADOS CRÍTICOS<br />

Discutidores:<br />

Dr. Daniel Martínez Rubio<br />

Dr. Gustavo Cardigni<br />

48 Infección respiratoria aguda baja en pacientes internados en una Unidad de Cuidados Intensivos<br />

Pediátricos<br />

Caprotta, C.G.; Moreno, R.P.; Araguas, J.L.; Scarabello, M.V.; Petrarca, V.; Pena, R.M.<br />

398 Uso de surfactante pulmonar exógeno en pacientes pediátricos<br />

Pedicino, H.; Paviolo, I.; Areco, M.; Gomez Terzano, L.; Zalazar, J.; Del Vado, G.; Troglia, A.<br />

333 Paro cardiorrespiratorio prehospitalario (PCR-PH) en pediatría<br />

Gordillo, M.E.; Curi, P.; Marino, P.; Jalil, A.<br />

VIERNES 3<br />

494 Botulismo del lactante<br />

Castellano, S.; Varon, J.; Pan, V.; Saltarelli, O.; Rivello, G.; Nievas, G.; Ghiggi, M.<br />

605 Atención inicial del paciente crítico en el interior de Tucumán<br />

Cabrera, E.<br />

630 Traumatismo pancreático: sus presentaciones<br />

Ruiz, M.V.; Gutiérrez, M.G.; Tamusch, H.L.; Arnold, L.; Sciacaluga, S.; Sosa, M.V.; Rímolo, F.;<br />

López, L.<br />

676 Pulsos de metilprednisolona en un paciente crónicamente ventilado: enfermedad<br />

pulmonar intersticial (EPI)<br />

Chede, C.; Jaén, R.; Figueroa, J.M.; Picullo; Nuñez, M.; Calvo Tripodi, D.; Ghiggi, M.<br />

704 Anaphylaxis por alergia a la proteína de leche de vaca<br />

García Roig, C.; Del Compare, M.; Carnie, A.<br />

721 Insuficiencia respiratoria refractaria a la asistencia respiratoria mecánica (ARM) en un niño con<br />

hipoventilación alveolar central (HVAC) con intercurrencia respiratoria<br />

Jaen, R.; Chede, C.; Pacheco, P.; Llaser, M.; Mauro, M.; Ghiggi, M.<br />

736 Estado de mal asmático en UCIP<br />

Montes, M.J.; Díaz, B.; Pedernera, M.; Paz, G.; Díaz, J.; Orellana, J.; Capocasa, P.; Sáenz, S.


SÁBADO 4 <strong>DE</strong> OCTUBRE<br />

SIMPOSIOS<br />

PÓSTERS<br />

14:15 a 16:15 Velez Sarsfield A (Sheraton-Subsuelo)<br />

Categoría temática: ADOLESCENCIA<br />

Discutidores:<br />

Dr. Pablo González Aguilar<br />

Dra. Laura López<br />

149 Salud bucal en adolescentes que concurren al servicio de adolescencia del Hospital de Niños “Ricardo<br />

Gutierrez”<br />

Carosella, M.; Milgram, L.; Della Ricca, M.; Ayuso, M.S.; Fainboim, V.; Llorens, A.; Hiebra, M. del C.<br />

292 Hábito de fumar en una población de adolescentes que concurre a la Unidad de Adolescencia del<br />

Hospital Italiano de Bs. As<br />

Talamoni, H.; Llapur, C.; Busaniche, J.; Eymann, A.; Mulli, V.; Catsicaris, C.<br />

SÁBADO 4<br />

409 Características endócrinas-metabólicas en mujeres adolescentes y adultas con sindrome de ovario<br />

poliquístico (PCO)<br />

Bengolea, S.; Rozenthuler, E.; Arbitman, J.; Calvar, C.; Grupos de trabajo de adolescencia y<br />

endocrinología<br />

708 ¿Fumar es un placer?<br />

Palechiz, G.; Dueñas, K.; Sancilio, A.; Suwezda, A.; Otero.C.; Velazco, S.; Kalinoski, K.; Lisi, D.;<br />

Vita, G.<br />

912 ¿Qué saben los adolescentes sobre sexualidad? (O.P.)<br />

Suwezda, A.; Dueñas, K.; Palechiz, G.; Sancilio, A.; Bobbio, E.; Pereira Rocha, V.; Otero, C.; Vita, G.<br />

970 Asociación entre adolescentes tatuados y conductas de riesgo<br />

Busaniche, J.; Eymann, A.; Mülli, V.; Paz, M.; Catsicaris, C.<br />

14:15 a 16:15 Velez Sarsfield B (Sheraton-Subsuelo)<br />

Categoría temática: IRA / TBC<br />

Discutidores:<br />

Dr. Fernando Ferrero<br />

Dr. Jaime Altcheh<br />

444 Atención abreviada de bronquiolitis en una guardia de pediatría<br />

Médicos de la Guardia de Pediatría de la Clínica y Maternidad Suizo-Argentina; Giubergia, V.;<br />

Murtagh, P.; Kremenchuzky, L.<br />

849 Costo-beneficio del diagnóstico virológico oportuno en relación con el uso de antibióticos<br />

Tanjilevich, L.; Marchese, M.; Terraza, C.; Plaza, M.; Balcarse, S.; Balcarse, M:; Favaro, C.;<br />

Rivero, C.; Aldana, G.; Glesser, I.; Calicchio, M.; Raskovsky, V.<br />

861 Relación entre saturometría de pulso y score clínico en pacientes internados con diagnóstico de IRAB<br />

Cohen, V.; Roizen, M.; Giménez, C.; Rodríguez, J.<br />

959 Evaluación de una estrategia para la prevención de la tuberculosis infantil en población de alto riesgo<br />

Salvadores, B.; Pierini, J.; Gilli, M.; Rompato, g:; Imaz, S.; D´Ascenso, G:; Allasia, L.; Trosch, L.


985 El valor de la placa de tórax (RxTx) en la estandarización del diagnóstico de neumonía en pediatría<br />

Gil, C.; Gentile, F.; Fernández, S.; Bialorus, L.; Fernández, M.I.; Terluk, M.; General, F.; Rocca, M.;<br />

Castillo, C.; Di Fabio, J.L.; Gentile, A. y Grupo de investigación de carga de enfermedad neumocóccica<br />

invasiva<br />

988 Estudio epidemiológico de las infecciones virales hospitalarias (IVH) en las infecciones respiratorias<br />

agudas bajas (IRAB) en un hospital pediátrico<br />

Umido, V.; Romanin, V.; Bakir, J.; Ruttimann, R.; Mistchenko, A.; Gentile, A.<br />

993 Interpretación de RX. de tórax en niños < de 5 años con clínica compatible con neumonía,<br />

coincidencia entre pediatras y radiólogo<br />

Ruvinsky, R.; Quiriconi, M.E.; Gentile, F.; Kupervaser, J.; Genre Bert Kolln, S.; Cafure, M.E.;<br />

Gianini, N.; Castillo, C.; Di Fabio, J.L. y Grupo de investigación de carga de enfermedad neumocóccica<br />

invasiva<br />

14:15 a 16:15 Velez Sarsfield C (Sheraton-Subsuelo)<br />

Categoría temática: ABUSO Y MALTRATO<br />

Discutidoras:<br />

Dra. Gloria Sacroisky<br />

Dra. Mónica Oliver<br />

453 Negligencia: lo prevalente en maltrato infantil<br />

Esteban, M.; Spacarotel, C.; Perez, M.; Gonzalez Landa, C.; Mosca, H.; Cipolla, C.; Bethular, G.;<br />

Garat, S.<br />

SÁBADO 4<br />

482 Maltrato infantil: importancia del pediatra como centralizador de un adecuado abordaje<br />

Villanova, S.; Suárez, P.; Badía, C.; Bruzzese, L.; Roqué, M.; Vázquez, L.; Garibotto, L.<br />

497 Indicadores físicos en la evaluación de niños con abuso sexual infantil (ASI)<br />

Otero, R.; Emmerich, R.; Sastre, H.; Borsa, A.M.; González, M.; Mauri, M.; García Mignaco, J.;<br />

Armendáriz, F.; Lancioni, E.<br />

520 Síndrome del “Bebé sacudido” (Shaken baby). Un maltrato infantil ... poco frecuente?<br />

Brogiolo, M.O.; Aguilar, L.I.; Sarti, M.M.; Ponisio, R.; Esteban, M.; Ferreyra, M.L.<br />

563 Casuística de abuso sexual infantil: esperiencia en un tribunal de menores del conurbano bonaerense<br />

Mofficoni, C.; Zilocchi, C.; Millefanti-Ferioli, N.<br />

938 Maltrato físico: una mirada de cuatro años de abordaje interdisciplinario<br />

Foschi, M.; Tomaselli, P.; Mollo, S.; Pérez Chaca, V.<br />

939 Síndrome de munchaussen by proxy. Serie de casos (O.P.)<br />

Foschi, M.I.<br />

14:15 a 16:15 Castagnino (Sheraton-Planta Baja)<br />

Categoría temática: ACCI<strong>DE</strong>NTES<br />

Discutidores:<br />

Dr. Carlos Nasta<br />

Dr. Alberto Iñón<br />

142 Prevención de los accidentes en la población escolar en el partido de La Matanza en el año 2002<br />

Galende, M.; Abalos, C.; Bello, A.M.; Campoy, A.; Carvajal, N.; Gayarre, M.A.; Glina, R.;<br />

Migliora, M.; Otero, E.; Porta Gesuele, G.; Quirolo, M.I.


470 Un proyecto para prevención de accidentes desde el consultorio del pediatra. Informe preliminar<br />

Waisman, I.; Rodríguez, M.I.; Zabala, R.; Malamud, B.; Echegaray, L.; Bornoroni, G.<br />

471 Andadores, prevención de lesiones por su uso desde el consultorio pediátrico<br />

Zabala, R.; Waisman, I.<br />

481 Politraumatismo en una Unidad de Internación Pediátrica en un Hospital General de Agudos<br />

Casuscelli, L.; Suárez, P.; Senturión, V.; Kosinski, G.; Vázquez, L.; Garibotto, L.<br />

550 Internación por accidentes de transporte en niños menores de 15 años, en la ciudad de Mar del Plata.<br />

1998-2002<br />

Ubeda, C.; Levalle, S.; Ungaro, J.; Pelzer, R.; Ledesma, R.<br />

634 Efectos y complicaciones de la pila-botón como cuerpo extraño en ORL<br />

Larisgoitía, D.; Arabolaza, M.E.; Paoli, B.; Carbone, C.; Cuevas, E.; González Franco, G.;<br />

Figueroa, J.M.; Mansilla, E.<br />

725 Hábitos preventivos y de riesgo asociados a lesiones pediátricas por accidentes vehiculares en la<br />

Provincia del Neuquén<br />

Ungaro, J.; de Hoyos, G.; Pelzer, R.; Ubeda, C.<br />

SÁBADO 4<br />

969 Accidentes mortales en menores de 5 años en la Provincia de Salta. Trienio 98 al 00<br />

Flores Blasco, A.; Quipildor, S.<br />

14:15 a 16:15 Real Norte (Costa Galana-Subsuelo)<br />

Categoría temática: MODALIDAD <strong>DE</strong> ATENCIÓN<br />

Discutidores:<br />

Dr. Diego Faingold<br />

Dra. Elena Cisaruk de Lanzotti<br />

98 Atención del paciente con patología crónica a través de modelos de internación breve en Hospital de Día<br />

Marciano, G.; Zeltman, C.; Gindín, A.; Shilton, G.; Machado, O.<br />

403 Actividad del Hospital de Día Pediátrico Polivalente del Hospital Carlos Durand: años 2000-2002<br />

Zeltman, C.; Gindín, A.; Marciano, G.; Shilton, G.; Machado, O.<br />

410 Taller de ayuda a padres de niños con trastorno por déficit de atención / hiperactividad una experiencia<br />

institucional<br />

Menzano, E.; Aguirre, M.; Murano, A.; Pasteris, M.<br />

424 Sala de internación ¿un lugar para promover la resilencia?<br />

Ansaldo, M.; Cristofaro, M.; Schygiel, A.; Weis, I.; Diaz Machioli, C.; Lleli, L.<br />

553 Hospital de día pediátrico polivalente (HDPP), una herramienta para el desarrollo de programas<br />

asistenciales<br />

Faingold, D.; Albieni, J.; Blanco, O.<br />

560 Internación domiciliaria pediátrica (IDP) en salud pública: 9 años de experiencia<br />

Faguaga, G.; Gimelli, A.; Pérez, M.J.; Aliverti, G.; Perino, A.<br />

569 Primeros seis meses de un hospital de día polivalente<br />

Fainboim, A.; Ballarino, D.; Lapacó, M.<br />

666 El juego terapéutico como una estrategia de cuidado emocional en la internación pediátrica<br />

Ortega, L.; Daray, T.; Vázquez, L.; Garibotto, L.


14:15 a 16:15 Real Sur (Costa Galana-Subsuelo)<br />

Categoría temática: HEMATO-ONCOLOGÍA / DOLOR / PEDIATRÍA GENERAL /<br />

RELACIÓN MÉDICO PACIENTE<br />

Discutidoras:<br />

Dra. Fabiana Ossorio<br />

Dra. Rosa Germ<br />

35 “Retraso diagnóstico en oncología pediátrica”. Implicancias en la sobrevida. Evaluación de 550<br />

pacientes (1979-2000) (O.P.)<br />

Pollono, D.; Tomarchio, S.; Pardini, G.; Astudillo, L.; Armendariz, F.; Lancioni, E<br />

74 ¿Nos entienden los padres?<br />

Stier, V.; Lisdero, M.L.; Idoyaga Molina, M.; Romero, J.; Caminitti, C.; Tramontini, N.<br />

671 Cuidados paliativos: curar a veces, cuidar siempre<br />

Fernández Sasso, D.; Otero, M.; Viccari, V.; González, P.; Amaral, D.<br />

729 Calidad de vida y secuelas en sobrevivientes de trasplante de células progenitoras hematopoyéticas<br />

Salvia, L.; Medín, G.; Figueroa C.; Quintana, S.; Brulc, A.; Bonduel, M.<br />

737 Los procedimientos médicos generan dolor. ¿Sabemos, podemos y queremos prevenirlo?<br />

Cairoli, H.; Fernández Sasso, D.; Puiggari, J.; Hernández, A.; Busquet, L.<br />

1012 Trasplante de células progenitoras hematopoyéticas autologas de sangre periférica (TCPSP) en<br />

pediatría; experiencia del IADT<br />

Fernández Sasso, D.; Chantada, G.; García Lombardi, M.; Dengra, C.; Diez, B.; Koziner, B.<br />

SÁBADO 4<br />

14:15 a 16:15 Peralta Ramos Norte (Costa Galana-1º Piso)<br />

Categoría temática: TOXICOLOGÍA Y FARMACOLOGÍA / ECOLOGÍA<br />

Discutidores:<br />

Dra. Estela Giménez<br />

Dr. Mauricio Plager<br />

221 Análisis de intoxicados con sustancias metahemoglobinizantes en la UTIP del HCRC<br />

Barrionuevo, M.; Peralta, S.; Rosa, M.<br />

260 Estimación de la ingesta de plaguicidas organoclorados en niños<br />

Quipildor, S.; Ramón, A.N.; Cravero, A.; Giménez, B.<br />

448 Empleo de medicamentos en un Hospital Pediátrico: usos validados y no validados (O.P.)<br />

Giglio, N.; Rodríguez Gesto, E.; Arnaldez, F.; Grichener, J.<br />

449 Intoxicaciones folklóricas en una Unidad de Internación Pediátrica de un Hospital General de Agudos<br />

Vázquez, L.; Elman, J.; Daquita, A.; Desimone, J.; Botta, F.; Garibotto, L.<br />

906 Accidente ofídico en pediatría (O.P.)<br />

Ivancovich, N.; Salmón, W.<br />

558 Determinación de niveles de plomo en sangre, de una población de clase media<br />

Rogers, V.; Méndez, J.; Uicich, R.; O´Donnell, A.


14:15 a 16:15 Peralta Ramos Sur (Costa Galana-1º Piso)<br />

Categoría temática: CRECIMIENTO Y <strong>DE</strong>SARROLLO / INMUNOLOGÍA / ENDOCRINOLOGÍA /<br />

EDUCACIÓN MÉDICA<br />

Discutidor:<br />

Dr. Juan Reichenbach<br />

84 La pobreza como factor condicionante en el desarrollo psiconeuromadurativo del niño<br />

Mosquera, G.; Peuchot, J.C.; Gelassen, N.; Prebianca, P., Cardigonde, M.; Chacon, S.; Baracchin, F.<br />

97 Incorporación de AIEPI y familia en el I.A.R. de Pediatría: proyecto docente-asistencial<br />

Murno, J.; Celadilla, M.L.; Dastugue, M.; Vautier, M.; Sanchez, L.; Wainsztein, R.; Maza, I.;<br />

Martínez Iriart, E.; Folgueral, S.; Misirlian, A.; Aranda, O.; Rodríguez, A.<br />

343 Niños con trastornos del lenguaje y alteraciones electroencefalográficas asociadas. Diversas formas de<br />

alteración en la actividad combinatoria de los códigos lingüísticos<br />

Rodríguez, M.T.; Feld, V.<br />

427 El lactante con inmunodeficiencia primaria severa: clínica y orientación diagnóstica<br />

Oleastro, M.; Ornani, A.; Krasovec, S.; Zelazko, M.<br />

SÁBADO 4<br />

475 Función Tiroidea en niños con Síndrome de Down<br />

Morales, S.P.; Balbi, V.; Morin, A.; Gonzalez, V.; Santucci, Z.; Guimarey, L.<br />

810 Reumatología pediátrica en la educación médica: estudio en un hospital de tercer nivel<br />

Katsicas, M.; Russo, R.<br />

896 Evaluación de la formación médica de pregrado en las medidas de prevención del síndrome de muerte<br />

súbita del lactante<br />

Rocca Rivarola, M.; General, F.; Panattieri, N.; Centeno, A.; Barbero, M.; Tejeiro, E.<br />

997 Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de Fabry en la edad pediátrica<br />

Peterschmitt, M.J.; Cáceres, L.P., Doblores, A.J.; Vázquez, L.; Repetto, H.A.<br />

14:15 a 16:15 Juan de Garay (Costa Galana-1º Piso)<br />

Categoría temática: REUMATOLOGÍA<br />

Discutidores:<br />

Dra. María Teresa Apaz<br />

Dr. Ricardo Russo<br />

442 Sindrome antifosfolipídico (SAF) primario y secundario en niños y adolescentes<br />

Garay, S.; Pérez, F.; Goldaracena, P.; Giacomone, D.; Cuttica, R.; Pringe, A.; Brusco, M.<br />

464 Artritis reumatoidea juvenil sistémica (ARJs): seguimiento a largo plazo<br />

Meiorin, S.; Espada, G.; Weissbrod, P.; Maldonado Cocco, J.A.; Leggire, L.<br />

466 Sindrome de entesopatía y artropatía seronegativa (SEA) en la infancia: evolución a largo plazo<br />

Hekier, K.; Espada, G.; Weissbrod, P.; Leggire, L.; Maldonado Cocco, J.<br />

535 Artritis psoriática juvenil (APsJ): seguimiento a largo plazo<br />

Barzola, M.; Espada, G.; Weissbrod, P.; Leggire, L.; Maldonado Cocco, J.<br />

598 Dermato-polimiositis juvenil (DM/PMJ): análisis de sobrevida y pronóstico funcional<br />

Weissbrod, P.; Espada, G.; Barana, M.; Leggire, L.; Maldonado Cocco, J.A.


599 Transición de jóvenes con enfermedades reumáticas hacia la edad adulta. Encuesta a pacientes, padres<br />

y médicos<br />

Weissbrod, P.; Espada, G.; Hekier, K.; Leggire, L.; Maldonado Cocco, J.A.<br />

646 Investigación de anticuerpos para enfermedad celíaca (EC) en pacientes pediátricos con enfermedades<br />

del tejido conectivo (ETC) (O.P.)<br />

Giacomone, D.; Mastri, V.; Donatone, J.; Nanfito, G.; Bettiol, M.; González, M.B.; Delgado Café, A.;<br />

Garay, S.<br />

814 Púrpura trombocitopénica autoinmune que evoluciona a lupus eritematoso sistémico<br />

Martínez Toledo, M.M.; Katsicas, M.M.; Bonsignore Olhaberry, F.; Díaz, L.; Russo, R.<br />

821 Manifestaciones clínicas iniciales en lupus eritematoso sistémico en la infancia<br />

Apaz, M.T.; Drankard, C.<br />

RECORRIDA <strong>DE</strong> PÓSTERS<br />

14:15 a 16:15 Sheraton - Piso 11<br />

Categoría temática: CIRUGÍA I<br />

Discutidores:<br />

Dr. Marcelo Barrenechea<br />

Dr. Carlos de Leonardis<br />

SÁBADO 4<br />

47 Teratoma maduro dermoide de paladar. Presentación de un caso<br />

Alvarado, M.F.; Juttenpeker, N.; Filippo, D.; Sica, M.G.; Dillon, M.<br />

323 Utilidad del manejo endovascular de los accesos venosos centrales: a propósito de 3 pacientes<br />

Eisele, G.; Rivarola, M.; Trentacoste, L.; Perriello, M.; Cuervo, J.L.; Vallejo, G.; Averza, L.;<br />

Olazarri, F.; César, C.; Rodríguez Coronel, L.; Vizcaíno, A.<br />

324 Litiasis vesicular y coledociana en neonatología: manejo con radiología intervensionista a propósito de<br />

1 caso<br />

Eisele, G.; Zucardi, L.; Majluf, R.<br />

358 Catéter central insertado periféricamente (PICC) experiencia inicial pediátrica<br />

Questa. H.; Sierre, S.; Lostra, J.<br />

541 Estenosis esofágica por causticos. Dilatados con balon. Ideas de prevención<br />

Mattarana, G.; Tortosa, S.<br />

584 Linfangioma quístico de mesenterio<br />

Dueñas, K.; Bendjuia, J.; Bequet, A.; Justo, G.; Santacruz, E.; Vita, G.<br />

679 Linfangioma quístico abdominal<br />

Rospide, M.; Aguilera, V.; Torres, M.; Colombo, F.; Sorgetti, M.; Politanski, L.; Sansone, J.<br />

775 Ingeniería de tejidos: potencial aplicación pediátrica de desarrollos locales<br />

Genovese, J.; Roldan, F.; Mudrovici, V.; Mielnichuk, A.; Rogers, F.; Correa, L.<br />

776 Cultivo de células epiteliales de vejiga para su aplicación en cirugía reconstructiva genitourinaria<br />

pediátrica<br />

Genovese, J.; Raffo, G.; Mudrovici, V.; Mielnichuck, A.; Correa, L


14:15 a 16:15 Sheraton - Piso 11<br />

Categoría temática: CIRUGÍA II<br />

Discutidores:<br />

Dr. Jorge Bargo (h)<br />

Dr. Pablo Cornicelli<br />

784 Análisis del tiempo de permanencia del drenaje pleural en pacientes postquirúrgicos de cirugía<br />

pulmonar electiva<br />

Halac, A.; Giménez, M.C.; Grinztein, K.; Spagnollo, M.E.; Lira, P.; Schon, A.; Barrenechea, M.<br />

787 Manejo interdisciplinario de pacientes con pectus excavatum: una nueva modalidad de atención<br />

Halac, A.; Gimenez, M.C.; Fraire, C.; Martínez Ferro, M., Ongaro, L.; Murtagh, P.; Aguerre, V.;<br />

Fuentes, V.; Frachia, D.<br />

793 Tratamiento toracoscopico del neumotorax a repetición<br />

Moldes, J.; De Badiola, F.; Iñon, A.; Lobos, P.; Escalante, J.; Boer, M.; Ruiz, E.<br />

461 Tumor pseudopapilar de páncreas (Tumor de Franz) en la infancia<br />

Halac, A.; Giménez, C.; Spagnollo, M.E.; Schön, A.; Williams, E.<br />

SÁBADO 4<br />

794 El rol de la laparoscopía en los testículos no palpables<br />

Moldes, J.; De Badiola, F.; Lobos, P.; Escalante, J.; Boer, M.; Ruiz, E.<br />

870 Seguimiento de niños con atresia de esófago desde un equipo de soporte nutricional<br />

Cabral, E.; Rossi, M.; Leiva Castro, A.; Marin, R.; Maspero, C.<br />

877 Apendicitis en niños menores de 3 años<br />

Dellamea, C.; Euliarte, C.; Holzer, A.; Meana, J.; Vivas, H.<br />

1018 Calidad de la evaluación de riesgo quirúrgico en pacientes pediátricos en un hospital general de<br />

comunidad<br />

Caputo, R.; Caballero, E.; Natta, D.<br />

14:15 a 16:15 Sheraton - Piso 11<br />

Categoría temática: INFECTOLOGÍA V<br />

Discutidores:<br />

Dra. Carmen Martearena<br />

Dr. Santiago López Papucchi<br />

82 Impacto de la solicitud de VIH en embarazadas<br />

Martinez, M.; Rodriguez, C.; Marchese, C.; Nieto, C.; Kina, M.<br />

349 Características clínico-epidemiológicas de los niños coinfectados con sida y tuberculosis<br />

Herr, S.; Carro, A.; Cutri, A.; Hayipandelli, L.; Manjarin, M.; Schwartzberg, T.; González, N.<br />

591 Valor del análisis del perfil social en VIH<br />

Melendi, G.; Politanski, L.; Commisso, A.; Fadel Senn, Y.<br />

592 Diagnóstico tardío de VIH en pediatría. “Oportunidades perdidas”<br />

Melendi, G.; Politanski, L.; Aguilera, V.; Torres, M.; Commisso, A.; Fadel Senn, Y.<br />

675 Evaluación de manifestaciones relacionadas a disfunción miticondrial en hijos de madre con infección por VIH<br />

Bruno, M.; Martín, M.; Ruvinsky, R.; Cranco, A.; Vandemberg, L.; Olivé, H.


790 Evaluación de la transmisión perinatal en la infección por VIH en relación a la administración de<br />

antirretrovirales durante el embarazo<br />

Ruvinsky, R.; Pesaresi, M.; Bruno, M.; Hermosid, S.; Benetucci, J.; Martin, M.;<br />

Deluchi, G.; Alvarez, L.<br />

799 Diarrea en pacientes pediátricos HIV/SIDA. Impacto de la terapia de alta eficacia (HAART)<br />

Toca, M.; Sosa, P.; Simone, A.; Calderon, B.; Moreno, R.; Gregorio, G.; Sciciliani, D.; Peluffo, G.;<br />

Pagnoni, O.<br />

688 Transmisión vertical del virus de la inmunodeficiencia humana<br />

Agosti, M.R.; Rimoldi, I.; García, M.K.; Arreseygor, S.; Martínez Peralta, L.; González Ayala, S.E.<br />

714 Seguimiento del hijo de madre HIV, en el consultorio de seguimiento del recién nacido de alto riesgo<br />

(CSAR) de la maternidad pública de la Provincia Mendoza<br />

Lima, L.; Argés, L.; Brancatelli, F.; Bachiedoni, V.; Barros, C.; Ubertone, M.<br />

888 Transmisión vertical (TV) del virus HIV en 64 niños expuestos y epidemiología de la díada madre hijo<br />

Lima, L.; Mackern, H.; Fischetti, A.; Barros, C.; Sen, L.<br />

14:15 a 16:15 Sheraton - Piso 11<br />

Categoría temática: INFECTOLOGÍA VI<br />

Discutidoras:<br />

Dra. Silvia González Ayala<br />

Dra. Ana María Rosaenz<br />

SÁBADO 4<br />

88 Revisión de meningitis años 1999 / 2002, en el Servicio de Pediatría del Hospital Diego Paroissien<br />

Isidro Casanova-Partido de la Matanza<br />

Penayo, A.; Kamuda, M.; Gemelli, R.; Lanzillotta, V.; D´Alessandro, L.; Bianco, V.; Taboada, A.;<br />

Smario, C.; Juvino, A.<br />

55 Absceso epidural posterior en lactante. Reporte de un caso con manejo conservador<br />

Guidi, E.; Buteler, C.; Ahumada, L.; Ferreyra, M.; Roldan, O.; Rabbat, D.; Viano, J.<br />

291 Masa ocupante de espacio como manifestación de absceso cerebral. Acerca de un caso<br />

Cappiello, G.; Cornejo, E.; Lescano, G.; López Condemarín, P.; Reynoso, M.; Martearena, C.;<br />

Uboldi, A.<br />

854 Meningoencefalitis: análisis epidemiológico del año 2002<br />

Cancellara, A.; Dondoglio, P.; Cedraschi, Z.; Sosa, R.; García, S.; Palacio, E.; Baich Fernandez, A.;<br />

Mistchenco, A.<br />

920 Valor diagnóstico del predominio neutrofílico en LCR de meningitis aséptica<br />

Valenzuela, F.; Gomez, M.; Pons, M.; Rodríguez, S.<br />

247 Síndrome de Ramsay Hunt en pediatría. A propósito de tres casos<br />

Cruz, W.D.; Juchli, M.L.; Ramírez, Z.; Viaño, R.; Cervio, R.<br />

621 Absceso cerebral silente por Salmonella Panamá en un paciente con derivación ventriculoperitoneal<br />

Martínez Iriart, E.G.; Ceccoli, C.; Portillo, S.; López, E.; Awad, A.


14:15 a 16:15 Sheraton - Piso 11<br />

Categoría temática: INFECTOLOGÍA VII<br />

Discutidores:<br />

Dra. Ana Ceballos<br />

Dr. Gustavo Ezcurra<br />

24 Artritis y celulitis como forma de presentación de meningococcemia aguda<br />

Gómez Saldaño, A.; Cranco, A.; Morichelli, A.; Sánchez del Arco, K.<br />

165 Osteomielitis aguda: una localización infrecuente<br />

González, M.; Anino, A.; Coluccio, M.; Tufaro, P.; Paganini, H.; Polack, N.<br />

184 Poliosteoartritis séptica: una presentación inusual en lactante inmunocompetente<br />

Grivarello, M.; Squassi, I.; Rodríguez, M.G.; Patetta, V.; Locascio, G.<br />

241 Espondilodiscitis<br />

Arriola, C.; Castonjauregui, C.<br />

SÁBADO 4<br />

835 Artritis por meningococo. A propósito de un caso<br />

García, M.; Gómez Carril, V.; Pecorelli, V.; San Miguel, C.; Del Vechio, L.; Gomez, S.;<br />

Duartes Noé, D.; Díaz, S.<br />

61 Tratamiento médico exitoso en un caso de endocarditis a candida no albicans en un recién nacido<br />

pretérmino<br />

Jaroslavsky, D.; Flores, E.; Debuh, M.A.; Falk, J.M.; Fernández, G.; Bruno, M.<br />

302 Brote de candida tropicalis en pacientes internados en Hospital de Niños<br />

Maurizio, M.; Escobar, E.; Carbajal, L.; Glatstein, E.<br />

262 Micosis profunda por paracoccidioides braziliensis<br />

Garnica, L.; López, M.<br />

902 Paracoccidioidomicos en niños salteños (O.P.)<br />

Marchese, M.; Rodríguez, Z.<br />

763 Infección por Neisseria elongata en paciente neutropénico febril<br />

Gregorio, G.; Sorroche, C.; Moreno, R.; Fernandez Lausi, A.<br />

933 Bacteriemia por clostridium perfringens en un paciente con neutropenia y fiebre<br />

Marcó del Pont, J.; Caruso, M.; Rey, V.; De Cicco, L.; Makiya, M.; Greco, G.<br />

14:15 a 16:15 Sheraton - Piso 11<br />

Categoría temática: INFECTOLOGÍA VIII<br />

Discutidoras:<br />

Dra. Cecilia Enfedaque<br />

Dra. Alicia Lawrinowicz<br />

415 Investigación de un brote de infección por Serratia marscensens en Unidad Terapia Intensiva Neonatal<br />

Lossa, G.; Fontana, A.; Gómez, D.; Cabral, M.; Telo, I.; Peralta, N.; Lavin, S.; Clemente, M.;<br />

Zotta, C.; Pitchel, M.; Binzstein, N.<br />

684 Implementación de un programa de vigilancia para enterococo vancomicina resistente (EVR)<br />

Gregorio, G.; Tapponnier, G.; Panigazi, A.; Boucau, N.; Morosi, A.; Moreno, R.; Fernández Lausi, A.


862 4 años seguimiento de infecciones intrahospitalarias en una UCIN de tercer nivel<br />

Lima, L.; Paganini, H.; Rinaldi, M.; Barros, C.; Pizarro, C.<br />

872 Implementación de un sistema de vigilancia continua de infecciones intrahospitalarias (SVIH) en una<br />

unidad de cuidados intensivos pediátrica (UCIP)<br />

De Cicco, L.; Schachner, B.; Giraudo, N.; Schnitzler, E.; Marcó del Pont, J.; Caruso, M.; Rey, V.;<br />

Ostojich, N.; Flores, Y.; Quirós, R.<br />

880 Meropenem / Vacomicina ¿Uso adecuado?<br />

Schamún, M.; Llanos, S.; Rabich, M.<br />

891 La utilidad de los estudios de prevalencia en la vigilancia de infección nosocomial en pediatría<br />

Marcó del Pont, J.; Caruso, M.; De Cicco, L.; Rey, V.; Leyton, A.; Giraudo, N.; Ceriani Cernadas, J.<br />

14:15 a 16:15 Sheraton - Piso 11<br />

Categoría temática: INFECTOLOGÍA IX<br />

Discutidores:<br />

Dr. Guillermo Lossa<br />

Dra. Elizabeth Bogdanowicz<br />

36 Cumplimiento de normas de antibioticoterapia en neumonías<br />

Schygiel, A.; Diaz Machioli, C.; Codina, A.; Debiase, A.; Weis, I.; Lelli, L.<br />

57 Vigilancia bacteriológica informatizada en neonatología<br />

Andres, S.; Armadans, M.; Mariñansky, A.; Calvi, J.<br />

SÁBADO 4<br />

129 Corredores endémicos: una harramienta útil para la vigilancia epidemiológica de meningitis<br />

Ferrario, C.; Vacirca, S.; Rial, M.J.; Cabello Quiroga, C.; Califano, G.<br />

285 Uso de antibióticos en una unidad de internación pediátrica<br />

Fleitas, H.; Iparaguirre, M.; Bergamini, O.; Talani, H.<br />

365 Vigilancia epidemiológica en una Unidad de Cuidado Intensivo Neonatal (UCIN) en un Hospital<br />

Público<br />

Pezoa, G.; Ardissono, J.; Benegas, L.; Moyano, C.; Carello, G.; Leguizamón, R.<br />

414 Vigilancia epidemiológica de infecciones hospitalarias en un Servicio de Neonatología de Alta<br />

Complejidad<br />

Fontana, A.; Lossa, G.; Telo, I.; Peralta, N.; Gómez, D.; Cabral, M.; Lavin, S.; Gorostizu, E.<br />

14:15 a 16:15 Sheraton - Piso 11<br />

Categoría temática: NUTRICIÓN I<br />

Discutidoras:<br />

Dra. Gabriela Perichón<br />

Dra. Ana Cabral<br />

70 Escorbuto. Presentación de un caso<br />

Debiasi, A.; Rodríguez, G.; Sánchez Topic, C.; Zofio, P.; Del Campo, A.; Schygiel, A.; Weis, I.;<br />

Díaz Machioli, C.; Rudenki, A.; Díaz Galvez, M.<br />

205 Alimentación complementaria y evaluación antropométrica en lactantes amamantados en una zona<br />

rural de Santiago del Estero<br />

Macías, S.M.; Rodríguez, S.; Ronayne, P.A.


268 Estudio nutricional en niños escolares con parálisis cerebral<br />

Schamún, M.; García Bello, R.<br />

350 Valoración nutricional inicial de niños con enfermedad fibroquística del páncreas<br />

Segal, S.; Tonietti, M.; Trifone, L.<br />

352 Apoyo multidisciplinario de niños desnutridos para evitar el bajo rendimiento escolar<br />

Getar, A.; Norniella, A.; Fernandez, S.<br />

429 Valoración del estado nutricional de pacientes internados en el Hospital de Niños<br />

Visconti, G.; Bertero, I.; Faríaz, M.; Botto Villegas, V.; Nazetta, M.; Marietti, G.; Crespo, D.;<br />

Pico, A.; Bianchi, M.; Pogonza, E.<br />

483 Pesquisa de pacientes desnutridos en Centro de Salud Periférico. Rehabilitación nutricional<br />

Larocca, M.T.; D´ Ottavio, A.; Cáceres, G.<br />

505 Niveles séricos de ceruloplasmina, proteína C reactiva y cobre en pacientes pediátricos críticos.<br />

Estudio preliminar<br />

Strasnoy, I.; Barbeito, S.; Feliu, M.S.; Pallaro, A.; Piñeiro, A.; López, C.; Major, M.; Alvarez, R.;<br />

Debaisi, G.; Ramos, O.; Slobodianik, N.<br />

SÁBADO 4<br />

506 Enfoque multidisciplinario de los trastornos de conducta alimentaria (TCA)<br />

Ferraro, M.; Barbeito, S.; Strasnoy, I.; Franchello, A.; Jiménez, V.; Raggio, M.; Sarubbi, S.; Bre, M.;<br />

Ramos, O.<br />

14:15 a 16:15 Sheraton - Piso 11<br />

Categoría temática: NUTRICIÓN II<br />

Discutidoras:<br />

Dra. Irina Kovalskys<br />

Dra. Débora Setton<br />

665 Introducción de alimentos entre el 3 y el 6 mes en niños pertenecientes a distintos estratos<br />

socioeconómicos de la Ciudad de Mar del Plata<br />

Di Marco, R.<br />

668 Obesidad infantil: factor de riesgo de hipercolesterolemia e hipertensión. Importancia del tratamiento<br />

nutricional<br />

Dilosa, M.V.<br />

695 Evaluación y variación nutricional en internación pediátrica<br />

Giudici, I.<br />

764 Valoración del estado nutricional de pacientes con cirugía de urgencia y programadas. Hospital de<br />

niños. Salta<br />

Fadel, M.; Nordera, D.; Alancay, E.; Figueroa, A.N.<br />

791 Valoración nutricional en una población institucionalizada. Intervención<br />

Sosa, P.; Algieri, S.<br />

803 Hábitos alimentarios y situación nutricional de niños atendidos en un hospital público<br />

Simone, A.; Guisande, S.; Toca, M.; Sosa, P.; Ramonet, M.<br />

941 Trastorno de la conducta alimentaria. ¿Sobrediagnóstico?<br />

Zurlo de Mirotti, S.; Barrionuevo Colombres, N.; Tagle S.; Sassi, M.; Manzur, S.


946 Sobrepeso y obesidad en niños de una escuela primaria de la ciudad de Córdoba (O.P.)<br />

Rubio, G.; Casco, B.; Córdoba, M.; de Berazategui, C.; Flores, D.; Flores, M., Minetti, G.;<br />

Maurutto, L.; Rivero, E.; Varrone, C.<br />

454 Identificación de las pautas familiares de alimentación en el primer año de vida y su correlación con<br />

las intervenciones médicas en el conurbano bonaerense, Argentina (O.P.)<br />

Silva, P.<br />

1017 Ateroesclerosis en niños: “un desafío para la pediatría”<br />

Lubetkin, A.; Granero, M.; Remedi, R.; Falappa, J.; Grecco, B.; Agnelli, A.; Rodríguez, M.I.; Herrera,<br />

M.; Galetto, R.<br />

14:15 a 16:15 Sheraton - Piso 11<br />

Categoría temática: PEDIATRÍA GENERAL V<br />

Discutidores:<br />

Dr. Ricardo Jarma<br />

Dra. Edit Scaiola<br />

830 Ascaridiasis hepatobiliar: diagnóstico y seguimiento evolutivo por ecografía. Imágenes características<br />

Corti, S.; Soraiz, J.; Giusti, S.; Schwartz, C.<br />

833 Para no hacer prevalente lo prevenible: un tétanos infantil como llamado de atención<br />

Roizen, M.; Urrutia, L.; Giménez, C.; Bologna, R.<br />

SÁBADO 4<br />

845 Glioma nasal como causa predisponente de meningitis a repetición<br />

Ortega, L.; Villa Nova, S.; Potel, P.; Daldin, P.; Ametrano, Y.; Bialoschevsky, A.<br />

873 Hidratación endovenosa (HE) en deshidratación (DH) por gastroenteritis aguda (GEAg)<br />

León, MJ.; Sorroche, C.; Giudici, I.; Repetto, H.<br />

889 Escorbuto asociado a trastorno vincular<br />

Martinez Iriart, E.; Pizzo, A.C.; Guerrero, M.; Soto Conti, C.; Waisburg, C.; Awad, A.<br />

904 Síndrome ascítico-edematoso como presentación de fibrosis quística en un lactante<br />

Vivas, M.; Pisula, A.; Rondini, M.; Cisneros, L.; Guillou, E.; González, K.; Pacheco, V.; Tejo, H.;<br />

Capparelli, M.; Sampedro, S.<br />

905 Enfermedad de Kawasaki con presentación atípica (a propósito de un caso)<br />

Keller, R.; Ospital Ducros, M.; Gutiérrez, A.; Richard, L; Albarracín, J.P.; De Cunto, C.; Iölster, T.;<br />

Torres, S.; Rocca Rivarola, M.<br />

921 Púrpura de Schonlein Henoch: forma de presentacion en pacientes internados<br />

Casanova, L.; Krüger, S.; Lang, L.; Nieto, P.; Smiraglia, D.<br />

926 Enfermedad de Kawasaki<br />

Romaniuk, V.; Pons, M.; Salituri, S.; Gochi, M.<br />

944 Una experiencia acerca de la motivación<br />

Koltan, A.; Maglio, F.; Aguilar, M. del C.; Misirlian, A.; Piacentini, A.P.; Wainsztein, R.E.;<br />

Boniolo, E.H:; Blanco, R.J.<br />

1016 Protocolizar conducta en lactante febril menor de 2 meses<br />

Bianchi, A.; Diaz, L.; Ferrari, N.; Forman, P.; Freire, N.


14:15 a 16:15 Sheraton - Piso 11<br />

Categoría temática: PEDIATRÍA GENERAL VI<br />

Discutidores:<br />

Dr. Alfredo Eymann<br />

Dr. Horacio Yulitta<br />

102 Prevalencia de lesiones deportivas en adolescentes sometidos al examen musculoesquelético general<br />

(EMEG) en la evaluación preparticipación deportiva (EFPD)<br />

Gil, S.M.; Auché, M.<br />

103 Examen físico preparticipación deportiva (EFPD): estudio descriptivo en una población de escolares<br />

del Gran Buenos Aires<br />

Auché, M.; Gil, S.M.<br />

104 Valoración de la condición física en una población escolar. Estudio piloto<br />

Gil, S.M.; Turganti, A.<br />

140 Experiencia en prevención de TCA en una escuela con orientación deportiva<br />

Spiner, S.; Poggione, N.; Garbocci, A.; Posternak, P.; Milgram, L.; Pasqualini, D.; Hiebra, M.<br />

SÁBADO 4<br />

796 Ventajas de la interdisciplina bajo coordinación pediátrica en clínica de mielomeningocele<br />

Perea, C.; Mouse Pico, G.; Vieytes, M.; Sala, E.; Cesare, C.; Johanson, L.; Bianco, L.; Viltre, I.; Uez<br />

699 Miocarditis aguda: experiencia pediátrica en una década<br />

Moresco, A.; Peirone, A.; Galetto, S.; Torres, J.; Juaneda, E.; Alday, L.<br />

629 Evento aparentemente amenazador para la vida<br />

Pota, A.; Pisano, M.; Boloniati, N.; Alvarez, L.; Landa, P.; Martinez, A.; Shilton, G.; Machado, O.;<br />

Ruvinsky, R.<br />

207 Diarrea aguda en un Hospital General de Agudos<br />

Cardamone, M.; Ferrucci, G.; Mondino, R.<br />

154 Accidentes en pediatría: una responsabilidad (O.P.)<br />

Bianco, F.; Gigirey, C.; Len, F.; Martínez Segovia, P.; Presa, P.<br />

1006 Paracoccidioidomicosis en niños: estudio epidemiológico, clínico y de esquemas terapéuticos, 2003<br />

(O.P.)<br />

Moyano, C.; Angeloni, A.; Armonia, A.; Albarez, M.; Retambay, L.; Ramos, G.; Aredes, A.;<br />

Gordillo, C.; Armella, S.; Britos, F.; Astún, C.; Cinchón, A.<br />

487 Sindrome de Reye. Presentación de un caso<br />

Flores, R.B.; Galvan, A.; Rodriguez, A.; Arach, A.M.<br />

421 Morbimortalidad en accidentes en niños relacionados con caballos en el Hospital de Niños de Córdoba<br />

Pérez, S.; Pasquali, M.; Sánchez, L.; Badalotti, M.; Viada, M.; Castro, L.; Genaro, M.; Gili, M.J.;<br />

Poeta, L.; Seiffi, C.; Sciliano, R.; Camillo, C.


14:15 a 16:15 Sheraton - Piso 11<br />

Categoría temática: PERINATOLOGÍA I<br />

Discutidores:<br />

Dra. María del Carmen Covas<br />

Dr. Diego Natta<br />

17 Epidemiología de los derrames del líquido de infusión causados por el uso de catéteres percutáneos<br />

Romaniello, H.<br />

45 Utilización de catéter percutáneo en neonatología<br />

Prada, L.; Filz, P.; Sosa, M.; Silveira, A.; Armadans, M.<br />

50 Quiste de las glándulas de Skene: presentación de un caso<br />

Varas, M.; Voievdca, J.T.; Saint Genez, D.; Dagatti, K.; Damilano, G.; Bailez, M.<br />

91 Estudio del recién nacido con genitales ambiguos<br />

Bustelo, A.; Echeverría, M.; Mampel, A.; Vargas, A.; Esteves, P.; Magnelli, N.<br />

96 Infecciones en neonatología<br />

Monla, C.; Del Barco, M.; Oliveira, F.<br />

182 Acompañando a los padres. Una experiencia posible<br />

Rincón, M.; Stivelman, F.; Candiz, E.; Oreiro, V.; Olsen, G.<br />

213 Métodos para conocer la actividad perinatológica en un hospital de referencia de la provincia de Salta<br />

Cataldi, L.M.; Silveti, M.A.; Navarro, L.; del Barco M.<br />

SÁBADO 4<br />

239 Parto domiciliario. Nuestra experiencia<br />

Bugallo, M.; Soler Monserrat, M.; De Luca, J.; Barragán, O.; Armadans, M.; Rey, J.; Perelmuter, S.<br />

254 Trombosis renal en neonatos<br />

Ferrero, M.; Bianchini, D.; Chevallier Boutell, E.<br />

1020 Factores asociados a sepsis bacteriana nosocomial en prematuros con peso al nacer inferior a 1250 g<br />

Cravedi, V.; Rodriguez, D.; Mariani, G.; Ceriani Cernadas, J.M.<br />

1025 Sepsis neonatal en una UCIN (1994-2003)<br />

Pebe Florián, V.; Soler Monserrat, M. del C.; Rodriguez, M. del C.; Santos, P.; Amor, D.; Basualdo, P.;<br />

De Luca, J.; Barragán, O.; Perelmuter, S.<br />

14:15 a 16:15 Sheraton - Piso 11<br />

Categoría temática: PERINATOLOGÍA II<br />

Discutidores:<br />

Dr. Marcelo Armadans<br />

Dra. Lidia Parga<br />

294 Detección de hipoacusias neonatales<br />

Capone, M.A.; Marsano, M.; Lopez, S.; Villegas, E.; Convertini, G.<br />

329 Causas perinatales de mortalidad en recién nacidos prematuros de 750 a 2000 g<br />

Gordillo, J.E.; Torres, S.; Graiff, O.; Amado, D.; Vilar, J.; Robles, C.<br />

382 Revisión y caracterización de 101 casos de sepsis a candida, en una Unidad de Neonatología (O.P.)<br />

Sanz, E.R.; Fedullo Turcato, F.; Demkura, H.H.; Acuña, S.


431 Retinopatía del prematuro. Frecuencia de presentación y factores de riesgo<br />

Redondo, F.; Falcó, O.; Rodríguez, A.; Carande, M.; Badía, G.<br />

58 Hemorragia intracraneana del prematuro. Frecuencia de presentación y factores de riesgo (O.P.)<br />

Redondo, F.; Falcó, O.; Carande, M.; Rodríguez, A.; Contini, V.<br />

525 Evaluación de 20 recién nacidos con atresia de esófago<br />

Gorostizú, E.; Perinetti, A.; Yamahachi, C.<br />

547 Estudio de la mortalidad neonatal. Servicio de neonatología. HIEMI. Mar del Plata. Enero 2001-junio 2002<br />

Restivo,I.; Distéfano, A.; Ubeda, C.; Levalle, S.<br />

716 Evaluación del crecimiento y desarrollo madurativo entre dos grupos de niños menores de 1.500<br />

gramos al nacimiento<br />

Scaramutti, M.; Fernández, P.; Kurlat, I.<br />

732 Estudio retrospectivo de sepsis neonatal (SN) en un hospital zonal<br />

Farrancha, H.; Gonzalez Sande, M.; Barragán, J.; Perez, S.; Ringuelet, L.<br />

14:15 a 16:15 Sheraton - Piso 11<br />

SÁBADO 4<br />

Categoría temática: PERINATOLOGÍA III<br />

Discutidores:<br />

Dr. Gabriel Musante<br />

Dr. Carlos Fustiñana<br />

746 Síndrome de Bartter antenatal. Reporte de un caso<br />

Buschiazzo, R.; Alda, E.; Giuliano, A.<br />

749 Presentación clínica de tres pacientes con insuficiencia renal congénita terminal (IRCT)<br />

Bellomo, M.; Elorriaga, S.; López, M.; Vallejos, G.; Ellias Costa, C.<br />

788 Pustulosis neonales transitorias estériles<br />

Larralde, M.; Genn, O.; Passos, R.; Santos Muñoz, A.; Bialoschevsky, A.; Rodríguez Cáceres, M.<br />

797 Displasia broncopulmonar ¿...Nuevas formas...?<br />

Lucero, S.; Reig, C.; Gonzalez, G.; Peralta, A.; Razunglia, M.; Barros, C.; Bacciedoni, V.<br />

809 El equipo de salud neonatal, en la inducción de la lactancia y restablecimiento del vínculo temprano<br />

Lucero, S.; Ranzunglia, M.; Peralta, A.; Pareja, E.; Fernández, N.; Bonfil, S.; Gonzalez, G.; Reig, C.<br />

805 Estadísticas del servicio de neonatología del Hospital Mi Pueblo de F. Varela. 10 años de registros.<br />

Período 1993-2002<br />

Porto, R.; Rebollido, M.; Cosin, A.; Hoshino, J.; Riccillo, R.; Mandirola, C.; Lado, O.; Cabrera, L.;<br />

Scalise, E.; Neira Chavez, A.; Arbizu, J.; Candia, G.<br />

806 Recién nacidos de muy bajo peso al nacer (


14:15 a 16:15 Sheraton - Piso 11<br />

Categoría temática: PERINATOLOGÍA IV<br />

Discutidores:<br />

Dr. Néstor Vain<br />

Dr. Alejandro Jenik<br />

852 Lactancia materna: ¿un riesgo de ictericia neonatal?<br />

Avila, E.; Gonzalez, E.; Gramajo, V.; Romero, R.; Barrionuevo, B.; Medina, S.<br />

860 Ocitocina matrena: ¿influye en el hematocrito neonatal?<br />

Avila, E.; Gonzalez, E.; Gramajo, V.<br />

881 Mortalidad neonatal, 1999-2002, Hospital Materno Neonatal, ciudad de Córdoba<br />

Chirino Misisian, A.; Ariza, A.; Copioli, S.; Costa, P.; Narbona, S.; Pérez, G.; Zappia, M.<br />

903 Madurez fetal: un nuevo desafío en su evaluación (O.P.)<br />

Salvatierra, A.; Santillán, M.; González, E.; Neme, C.; Rodríguez, S.; Ávila, E.<br />

977 Parotiditis bacteriana neonatal<br />

Higa, M.D.; Finotti, G.; Romero, E.; Olsen, G.; Poggio, P.<br />

983 Cirugía invasiva mínima neonatal toracoscopía en atresia de esófago con fístula distal<br />

De Cristóforis, F.; Perez, S.; Salas, P.; Belgamase, N.; Pagella, O.<br />

847 Estudio de población y calidad de atención perinatal en el Hospital San Vicente de Paul-Orán (Salta)<br />

Moreno, J.; Banille, H.; Angel, A.; Arduz, J.; Moyano, C.; Retambay, F.; Escobar, V.; Sánchez, M.A.;<br />

Sánchez, M.<br />

SÁBADO 4<br />

1010 Factores de riesgo que inciden en el desarrollo de malformaciones congénitas, 2003 (O.P.)<br />

Moyano, C.; Moreno, J.; Cinchón, A.; Escobar, V.; Retambay, F.; Sanchez, M.A.; Angel, A.;<br />

Sanchez, M.; Banille, H.<br />

1013 Análisis de la morbilidad neonatal en menores de 1.500 gr. Cinco años de registros<br />

Candia, G.; Cosin, A.; Porto, R.<br />

14:15 a 16:15 Sheraton - Piso 11<br />

Categoría temática: SALUD PÚBLICA Y EPI<strong>DE</strong>MIOLOGÍA I<br />

Discutidor:<br />

Dr. Pablo de la Colina<br />

92 Concepto erróneos sobre contraindicaciones de las vacunas<br />

Pepino, V.; Calvari, M.; Tregnaghi, J.P.<br />

251 Calidad del registro en el nivel central, como herramienta de gestión de un programa de<br />

inmunizaciones<br />

Ellis, A.; Arnedo, S.; Bernasconi, L.; Quinteros, M.; Magariños, M.<br />

189 Encuesta de cobertura de vacunación en niños de 1 a 5 años, residentes en la Ciudad de Buenos Aires, año 2002<br />

Dayan, G.; Forlenza, R.; Ellis, A.; Chaui, J.; Kaplan, S.; Daverio, D.; Orellana, L.<br />

306 Causa de muerte en menores de un año, por grupos según causa básica. Salta 1995 a 2002<br />

Aparicio, S.; Quipildor, S.


325 Investigación de contactos escolares de tuberculosis<br />

Casserly, P.; Vivas, M.R.; Valverde, G.; Sardi, F.; Nuñez, S.<br />

359 Desnutrición: resultado de acciones programadas sobre una población<br />

Lelli, A.; Berlochi, R.; Mateos, A.<br />

499 Incidencia de la desnutrición infantil en el área programática de un Hospital Interzonal del gran La<br />

Plata. Prov. de Bs. As. Año 2001-2002<br />

Fryd, D.; Federici, S.; Gofman, F.; Padula, G.; Barbiera, V.<br />

545 Programa de mortalidad infantil. Un instrumento para mejorar el cuidado de la salud de la niñez<br />

Cabrejas, N.; Dandrea, A.M.; Duarte, M.; Giustina, M.; López, O.; Paximada, M.; Silva, C.; Spizzirri, L.;<br />

Kattán, C.<br />

1022 Programa de inmunizaciones de la ciudad de Buenos Aires. Trienio 2000-2002. Perfil según vacunas<br />

aplicadas por lugar de residencia y tipo de efectores<br />

Ellis, A.; Califano, G.; Bernasconi, L.; Kaplan, S.; Pérez Barbosa, H.; Magariños, M.; Ereñu, N.<br />

14:15 a 16:15 Sheraton - Piso 11<br />

Categoría temática: SALUD PÚBLICA Y EPI<strong>DE</strong>MIOLOGÍA II<br />

SÁBADO 4<br />

Discutidoras:<br />

Dra. Virginia López Casariego<br />

Dra. Lilia Garibotto<br />

551 Programa de diagnóstico y tratamiento de enfermedades congénitas de la provincia de Buenos Aires<br />

(PRODYTEC) 1.088.355 niños evaluados en 8 años de experiencia<br />

González, V.; Santucci, Z.; Spécola, N.; Pattin, J.; Borrajo, G.; Morin, A.; Nuñez, M.; Moretti, A.;<br />

Pistacho, L.; Milman, P.<br />

561 Promoción de la prevención del VIH-SIDA en escuelas EGB y Polimodal<br />

Firmano, A.; Herrera, L.; Parral.<br />

564 Endoparasitosis infantil en áreas de riesgo de la ciudad de Río Cuarto<br />

Espósito, N.; Rivero, R.; Barberis, C.; Chiaretta, A.<br />

623 Prevención=Salud=Futuro<br />

Gomez, M.; Pons, M.; Maiorini, E.<br />

683 Estudio comparativo de prevalencia de enteroparasitosis en distintas zonas del área programática del<br />

sistema de salud municipal<br />

Guercio, L.; Tripodi, A.; Parral, H.<br />

691 Evaluación nutricional antropométrica de un grupo de niños asistidos en centros de salud de<br />

la ciudad de Córdoba<br />

Mas, L.; Villafañe, L.; González, M.; Perusia, A.<br />

909 Un sistema de vigilancia integral para coberturas efectivas en la atención de salud del niño<br />

Carboni, M.; Minardi, M.; Ordiales, H.; Savio, C.; Grippo, M.; Asis, S.; Maccio, R.; Diratchette, G.<br />

1000 Hidatidosis humana: encuestas ultrasonográficas en escolares. Provincia de Río Negro. Áreas bajo<br />

control 1999-2002<br />

Chaher, H.; Posse, I.; Mercapide, C.<br />

264 Evaluación de niños en un programa de salud escolar en el Servicio de Pediatría de la Escuela Hogar<br />

“J. D. Perón” de Corrientes<br />

Azula, L.; Burghard, M.; Aguirre Ojea, M.; Kusy, K.


14:15 a 16:15 Sheraton - Piso 11<br />

Categoría temática: VACUNAS<br />

Discutidoras:<br />

Dra. Gloria Califano<br />

Dra. Andrea Uboldi<br />

128 Uso de vacunas en huéspedes especiales (VHE)<br />

Ferrario, C.; Cabello Quiroga, C.; Vacirca, S.; Califano, G.<br />

180 Complicaciones de la vacuna BCG. Nuevos conceptos inmunológicos<br />

Karsovec, S.; Oleastro, M.; Bernasconi, A.; Rosenzweig, S.; Casimir, L.; Zelazko, M.<br />

287 Vacunas: nuestra realidad<br />

Avalos Gómez, J.; de los Reyes, M.C.; Trachta, J.; Gajo Gane, A.; Vratnica, C.<br />

366 Evaluación del cumplimiento del calendario oficial de inmunizaciones de pacientes internados en el<br />

²Hospital de Niños V.J. Vilela²<br />

Uboldi, M.; Bichara, A.; Caminiti, A.; Rodríguez, E.; García, M.; Montani, E.<br />

625 Cobertura de vacunación en escolares<br />

Janeiro, E.; Garbarino, P.; Lafuente, A.; D’Ambra, M.; La Roca, J.<br />

768 Hepatitis fulminante por virus A en un paciente previamente vacunado<br />

Marcó del Pont, J.; Diaz, S.; Schnitzler, E.; Rey, V.; Puga, C.<br />

SÁBADO 4<br />

975 Efectividad de la vacuna contra varicela en pediatría<br />

Marcó del Pont, J.M.; Rocha, E.; Caruso, M.; Rey, V.; Frangi, F.; Eyman, F.<br />

715 ¿Tiene impacto epidemiológico la variación genética de Bordetella pertussis?<br />

Hozbor, D.; Gatti, B.; Fingermann, M.; Fernández, J.; Sisti, F.; Rodríguez, M.E.; Agosti, M.R.;<br />

Morales, J.C.D.; González Ayala, S.E.<br />

516 Información de estudiantes de escuelas de enseñanza media acerca de la hepatitis B<br />

Failde A.M.; Milanino, A.E.<br />

735 Programa de vacunación anti hepatitis B: dos años desde su implementación<br />

Morise, S.; Ramonet, M., Miceli, I.; Libonati, G.; Ambrueso, L.; Perez, N.<br />

14:15 a 16:15 Costa Galana - Subsuelo<br />

Categoría temática: IMÁGENES<br />

Discutidores:<br />

Dr. Fernando Gentile<br />

Dra. Silvia Moguillansky<br />

94 Iconografía ecográfica de dilatación de la vía urinaria infantil<br />

Docampo, J.; Blumenthal, L.; Gentile, L.<br />

145 Hallazgos radiológicos en pacientes con escoliosis avaluados por rersonancia magnética<br />

Docampo, J.; Retamar, F.; Sanz, F.; Giuliani, P.; Kiryluk, F.; Bruno, C.<br />

146 Tumores cerebrales pediátricos estudiados por resonancia magnética<br />

Docampo, J.; Retamar, F.; Sanz, F.; Giuliani, P.; Kiryluk, F.; Bruno, C.


232 Malformaciones arterio-venosas. Tratamiento endovascular<br />

Damsky Barbosa, J.; Trentacose, L.; Granja, M.<br />

233 Quiste óseo aneurismático -embolización percutánea con emulsión de zein<br />

Damsky Barbosa, J.; Eisele, G.; Trentacoste, L.; Rivarola, M.; Granja, M.<br />

507 Hemorragia cerebral intrauterina<br />

Sperperato, M.C.; Díaz Peña, G.; Frenkel, S.; Bava, E.; Gozalez Farina, T.; Liscialdo, E.; Bruni, M.T.<br />

611 Protectores gonadales en radiología pediátrica. Uso adecuado para una efectiva protección frente a las<br />

radiaciones<br />

Filippo, D.; Nieva, B.; Herlan, K.; Dorado, L.; Díaz, M.; Mancinelli, A.; Palacios, M.; González, C.<br />

14:15 a 16:15 Costa Galana - Subsuelo<br />

Categoría temática: INFECTOLOGÍA X<br />

Discutidores:<br />

Dr. Juan Carlos Beltramino<br />

Dr. Raúl Ruvinsky<br />

SÁBADO 4<br />

65 Estrongiloidosis en niños integrantes de una familia radicada en la periferia de la Ciudad de La Plata<br />

Berridi, H.; Di Lorenzo, O.; Fischer, H.; Abonjo, A.; De Lisi, N.; Lovaglio, C.<br />

225 Programa de control de enfermedad de chagas congénito<br />

Moya, S.; Castro, R.; Zarate, M.<br />

832 Enfermedades emergentes Criptosporidium parvun y Microsporidios en menores de 2 años con diarrea<br />

o sin ella<br />

Rodriguez Calvo, A.; Antoni, S.; Valperga, S.<br />

407 Sífilis secundaria y amamantamiento<br />

Aguirre, M.; Amaya, L.; Caccavo, J.; Chambi, C.; Rodríguez, G.; Spina, B.<br />

489 Sífilis congénita. A propósito de un caso<br />

Castro, S.; Dinesen-Jensen, L.; Feo, M.E.<br />

986 Infección por virus Epstein Barr en una paciente inmunocomprometida: a propósito de un caso<br />

Goldin, P.; Palacio, K.; Chiabrando, R.; Festino, R.; Olmos, P.; Gentile, A.


Resúmenes de<br />

Trabajos Libres


Los resúmenes de los Trabajos son reproducción exacta<br />

de los enviados por los autores.<br />

El Congreso no tiene responabilidad alguna<br />

sobre sus contenidos.


EVALUACION <strong>DE</strong> LA INMUNIDAD<br />

RP 001<br />

CONFERIDA POR UN POLISACARIDO <strong>DE</strong><br />

LA ESCHERICHIA COLI FIMBRIADA (E.C.) EN UN MO<strong>DE</strong>LO<br />

EXPERIMENTAL Y EN UNA EXPERIENCIA CLINICA<br />

Lubetkin A, Garimaldi J, Brarda O, Di Santo ML, Zunino N,<br />

Gonzales QH, Bertone P, Nelcy S, Koncurat M.<br />

FUMCER - UNRC-Alvear 1339 -Telefax 0358-4642445 -Río Cuarto - Córdoba.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

a) La infección urinaria (IU) es causa frecuente de morbilidad en niños, adolescentes y adultos. Del<br />

10% al 30% de las IU recidivan. b) El rol de la inmunidad adquirida para proteger al individuo de una<br />

infección urinaria recurrente (IUR) ó persistente (IUP) es incierto y polémico. c) En el 75% de las I.U.<br />

agudas y en más de la mitad de las recurrentes y prolongadas, la bacteria prevalente es la E C.<br />

OBJETIVOS<br />

Se intentó evaluar en un modelo experimental la respuesta antigénica a la infección de la E. C.<br />

METODOLOGÍA <strong>DE</strong> TRABAJO:<br />

Se estudiaron cuatro lotes de conejos de 4 animales cada uno raza New Zeland de 3,5 kg promedio.<br />

Grupos 1, 2, 3 y 4. En el grupo 1 (G1) se utilizó haptenovacuna de la pseudomona aeruginosa.<br />

En el Grupo 2 (G2) antígeno completo de la cepa E.C. DS17 (Sueca) y en el Grupo 3 (G3)<br />

haptenovacuna de la misma bacteria. El Grupo 4 (G4) solamente se los infectó con la cepa de E.<br />

C. y sin ninguna protección vacunal. A los 60 días se infectaron todos los grupos con 1 ml. de<br />

inóculo de E.C. DS17 en una concentración de 10 3 , introducida a través de un catéter en vejiga.Se<br />

realizaron controles clínicos, hematológico (Hemocitológico, creatinina, urea) Inmunológicos (Test<br />

de transformación blástica, determinación de anticuerpos por hemoaglutinación) y en orina (Sedimento,<br />

microalbuminuria, urocultivos seriados y nefrocultivos).Estudios histopatológicos por<br />

microscopía óptica (MO) y electrónica (ME).<br />

RESULTADOS<br />

La ME ha sido la investigación más determinante sobre la protección de la vacuna ante la injuria<br />

bacteriana. El grupo de conejos sin previa inmunización (G4) mostró lesiones muy significativas<br />

a nivel túbulo intersticial, infiltración y necrosis células tubulares. En los glomérulos desaparición<br />

o fusión de los pedicelos, lesión a nivel de los podocitos, mitocondrias y depósitos<br />

subendoteliales y epiteliales.<br />

CONCLUSIONES<br />

Todos los conejos del G4 se infectaron y sus orinas permanecieron bacteriuricas durante todo el<br />

tiempo de la investigación (60 días). En los conejos del G3 no se observaron manifestaciones<br />

morfológicas o se trataron de lesiones mínimas. Finalmente mostramos la evolución de 70 pacientes<br />

con I.U.R. inmunizados con buenos ResultadoLas edades oscilaron entre 6 meses y 18<br />

años.Todos completaron 6 meses de vacunación y hasta el presente sus orinas han permanecido<br />

abacteriuricas.Todo hace presumir que nos encontramos ante una vacuna que ofrece promisorias<br />

perspectivas.<br />

Opción a Premio<br />

LACTANCIA MATERNA<br />

EN EL SEGUNDO HIJO<br />

Aprigliano G, Brunetto Maria C.<br />

Consultorio Pediátrico Urquiza, Olazabal 4777, Capital.<br />

RP 003<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Sabemos que la alimentación materna es fundamental para el niño, la madre, la familia y la<br />

sociedad.<br />

En nuestro consultorio observamos que muchas madres recurrían a la alimentación artificial<br />

con su primer hijo, por lo cual nos propusimos como desafío que el segundo hijo se alimentara<br />

a pecho.<br />

OBJETIVOS<br />

Informar las ventajas de la lactancia; Enseñar a dar de mamar; Motivar la lactancia materna.<br />

MATERIAL Y MÉTODO<br />

Se incluyeron 16 madres, desde Marzo del ano 2000 hasta diciembre del 2002, que su primer<br />

hijo no había sido alimentado a pecho. Se dividieron en grupos de 4 madres, con 2 reuniones<br />

mensuales. Con lectura, videos, dramatizaciones y discusiones de los mismos se Informo, se<br />

Enseñó y Motivo la Lactancia.<br />

RESULTADOS<br />

6 madres amamantaron a sus hijos el primer ano de vida.<br />

4 madres amamantaron a sus hijos hasta los 6 meses.<br />

3 madres amamantaron a sus hijos hasta los 3 meses.<br />

1 madre no amamanto a su hijo.<br />

2 madres abandonaron los grupos y no amamantaron.<br />

CONCLUSIÓN<br />

La lactancia en madres que no amamantaron a sus hijos<br />

Es posible desechando los medios, comentando ventajas y motivando a las madres.<br />

HABITOS <strong>DE</strong> LECTURA Y USO <strong>DE</strong><br />

TELEVISIÓN E INTERNET EN HOGARES<br />

<strong>DE</strong> LA CIUDAD <strong>DE</strong> OLAVARRIA<br />

Bologna<br />

JC.<br />

SP 004<br />

Consultorio particular. Hornos 3030 (7400) Olavarria – Pcia. Buenos Aires.<br />

Teléfono 02284-422761. Fax: 0228-4446333. Email: billarbologna2coopenet.com.ar<br />

OBJETIVOS<br />

Se trato de comprobar en un consultorio particular cual era el habito de lectura y el uso de televisión<br />

e internet dentro del hogar. También se intento determinar que tipo de interacción se establecía<br />

entre los padres y los hijos en situaciones puntuales de la vida diaria hogareña Para esto se<br />

confecciono una hoja de encuesta. Diseño: Explicativo. Prospectivo.Transversal y Observacional.<br />

POBLACIÓN Y MUESTRA<br />

Familias que asisten a la consulta por controles de salud habituales o luego de superada una<br />

enfermedad que no requiere internación. Se explico los motivos de la encuesta y que esta era<br />

Voluntaria y Anónima con un tiempo de explicación de 15 minutos. Se dispuso de una urna sellada<br />

ubicada en la sala de espera para la colocación de las encuestas. La entrega se hizo entre los<br />

meses de Septiembre a Noviembre de 2001.<br />

MATERIALES Y MÉTODOS<br />

Fueron entregadas 79 encuestas. Se otorgo un plazo de 15 días para que fuera evaluada por ambos<br />

padres.<br />

RESULTADOS<br />

Fueron entregadas 79 encuestas de las cuales se devolvieron a la urna 72, es decir el 91.1%.<br />

Lectura: 88.8% de las familias encuestadas disponía de mas de libros de lectura infantil en la<br />

casa. 62.5% de los encuestados lee a sus hijos por las noches en forma habitual. 50% de las<br />

familias encuestadas compro algún libro en los últimos 3 meses. 50.6% conocían cual es el libro<br />

de lectura favorito de su hijo. TV: 51.3% disponían de mas de un televisor en la casa.53% sus hijos<br />

veían mas de 2 (dos) horas de televisión por día.30.5% disponía de1 televisor en el cuarto de sus<br />

hijos. 97.2% miraban televisión habitualmente con su hijo. 95.8% conocía el programa favorito<br />

de su hijo.75% de las familias encuestadas miran TV mientras comen. 73.6% tiene normas claras<br />

sobre cuando o cuanto puede ver TV su hijo.55.5% discute los programas.95.8% limita películas<br />

que contengan violencia y sexo. 44.4% conoce el “idioma juvenil” actual. Internet: Solo tenia<br />

acceso a ella el 5.6%.<br />

CONCLUSIONES<br />

Los temas desarrollados fueron del interés de las familias pues el porcentaje de adhesión a la<br />

misma fue 91.1%. Con relación al habito de lectura, resulto agradable que casi el 90% (88.8%)<br />

dispusiera en el hogar mas de 5 libros de lectura infantil y que mas del 60% (62.5%) lea por las<br />

noches a sus hijos al menos una vez cada 10 días. El pediatra debe participar activamente en la<br />

difusión del habito de lectura en sus pacientes tratando de moderar el uso de TV en la casa.<br />

CONDUCTAS Y PERCEPCIONES<br />

<strong>DE</strong> LOS PROFESIONALES QUE<br />

ATIEN<strong>DE</strong>N ADOLESCENTES<br />

Leto D, Amato R.<br />

Centro Rosarino de Estudios sobre Adolescencia. Zeballos 1924, 2000 Rosario,<br />

Santa Fe, Te: 0341-4216412, E-mail danileto@sinectis.com.ar<br />

RP 005<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Considerando de interés el determinar las actitudes y creencias de los profesionales que atienden<br />

adolescentes (PAA), con respecto a diversos aspectos en la atención de la salud integral de<br />

los mismos, se proponen los siguientes:<br />

OBJETIVOS<br />

Realizar una encuesta para estimar las modalidades de trabajo de los PAA referentes a: 1)<br />

Interdisciplina, 2) Integración del entorno del adolescente en la atención del mismo y 3) Percepción<br />

de los PAA con respecto a la calidad de atención de la salud en diferentes niveles.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Se distribuyó un cuestionario individual para contestar en forma anónima y voluntaria entre<br />

profesionales asistentes al Cuarto Congreso de Salud Integral del Adolescente. Se repartieron<br />

240 formularios y respondieron a la encuesta 166 PAA.<br />

CONCLUSIONES<br />

-La mayoría de los PAA (74,1%) recibió tres o más de tres consultas en un mes.<br />

-La mayoría de las consultas provienen de médicos.<br />

-Tomando en cuenta la variable médicos pediatras y médicos no pediatras, recibieron más<br />

consultas los médicos pediatras.<br />

-Tomando en cuenta la variable médicos pediatras y otras profesiones recibieron más consultas<br />

las otras profesiones.<br />

-Más del 70% de los profesionales consultados efectuaron más de tres consultas en un mes.<br />

-Tomando en cuenta consultas efectuadas, no se observan diferencias entre las distintas profesiones.<br />

-El 84,9% de los profesionales consultados trabaja con grupos de adolescentes, no observándose<br />

diferencias significativas según la profesión.<br />

-El 70,1% de los profesionales encuestados trabaja con grupos de padres.<br />

-El porcentaje de profesionales que trabajan con grupos de padres es mayor en los médicos no<br />

pediatras que en los restantes profesionales.<br />

-El 70,7% de los profesionales encuestados, trabaja con grupos de docentes.<br />

-Se observa que el porcentaje de pediatras que trabaja con docentes es menor que el de los


CUIDADOS CRITICOS EN TX HEPÁTICO.<br />

LA LECCIÓN APRENDIDA<br />

Giannivelli S, Buamscha D, Cambaceres C, Dip M,<br />

Sasbón J, Imventarza O.<br />

RP 006<br />

Servicio de Trasplante Hepático. Hospital Nacional de Pediatría Juan P. Garrahan<br />

Combate de los Pozos 1881. Capital. TE: 4941-8812.<br />

El Trasplante Hepático es el único tratamiento en aquellos pacientes con patologías que no<br />

tienen resolución clínica. El objetivo de éste trabajo es comunicar nuestra experiencia desde<br />

los cuidados críticos en el post Trasplante inmediato. Para ello, tomamos una muestra aleatoria<br />

de pacientes trasplantados en el Hospital de Pediatría Juan P Garrahan, con las siguientes<br />

variables: edad-peso-sexo-etiologías y complicaciones mas frecuentes y así, valorar los resultados<br />

obtenidos. El diseño del trabajo es observacional, retrospectivo y descriptivo.<br />

MATERIALES Y MÉTODOS<br />

Se analizaron 197 historias clínicas de pacientes trasplantados en este centro desde noviembre<br />

de 1992 a diciembre de1999.En éste período se realizaron 197 trasplantes en 180 pacientes.<br />

RESULTADOS<br />

De la población estudiada, el sexo femenino predomina en un 54%. La edad promedio es de<br />

6,06 años con un rango de 8 meses a 21 años. El peso promedio fue de 21 Kg.<br />

Las 2 etiologías mas frecuentes de trasplante son Falla Hepática Fulminante 30% y Atresia de<br />

vías Biliares 29%, Se utilizó injerto reducido en un 58%. El 95% de los pacientes, requirió<br />

ARM en el posquirúrgico inmediato, un promedio de 110 hs. de ventilación mecánica, que<br />

implica 4,5 días de promedio.<br />

Si bien, las complicaciones en el posquirúrgico dependen del estado nutricional, cronicidad de<br />

la enfermedad, tiempo de espera en lista, status de emergencia en el prequirúrgico, podemos<br />

enunciar aquellas complicaciones más frecuentes:<br />

El 50% tuvo complicaciones infecciosas, de los cuales el 30% falleció.<br />

El 31% de los pacientes tuvieron fallo renal agudo, y de éstos el 21% requirió diálisis siendo<br />

la Hemofiltración continua venovenosa la de elección.<br />

Se registró 3% de Fallo primario del injerto (PNF) y el 4% Pobre función del injerto.Cabe<br />

destacar que el 25% de los pacientes rechazan entre el 5° y 7° día del trasplante siendo el<br />

rechazo moderado el mas frecuente<br />

El 17% presentó complicaciones digestivas, asimismo el 17% tuvo complicaciones<br />

neurológicas. La incidencia de Trombosis de la arteria hepática THA fue del 3,5%, similar a<br />

otros centros mundiales.<br />

La sobrevida global fue del 80% en UCI, destacamos como causa de muerte más frecuente<br />

sepsis y FMO.<br />

EVALUACIÓN <strong>DE</strong> LA SALUD ESCOLAR<br />

EN EL PARTIDO <strong>DE</strong> GENERAL LA MADRID<br />

Cordoba, U; Sanz, P; Correa, P.<br />

Hospital Municipal de Gral. La Madrid, Necochea S/n, Gral. La Madrid,<br />

Pcia. Buenos Aires, CP 7406, TE: 02286-420036,Fax: 02286-420448.<br />

RP 007<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Este trabajo de terreno, fue realizado para conocer la salud de los escolares en Gral. La Madrid,<br />

dado que surge de los datos epidemiológicos que las consultas por control de salud en los<br />

niños de 5 a 14 años son solamente del 8,5%.<br />

OBJETIVOS<br />

Conocer la salud de todos los niños escolarizados en el partido de Gral. La Madrid, detectar<br />

patologías y diseñar estrategias de prevención.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Se realizo con la presencia de los Hospitales Moviles Pediátrico y otorrinolaringologico. Se registraron<br />

todos los datos del examen físico completo y audiometrico en planillas predeterminadas.<br />

RESULTADOS<br />

Se examinaron 1497 alumnos, que corresponden al 80,6% de la matricula declarada. De los<br />

cuales 950 alumnos concurren a escuelas urbanas, 250 a suburbanas y 267 a rurales. 766<br />

alumnos(51,16%)presentaba alguna patología, las cuales fueron:<br />

Obesidad: 7,28%(109), Distrofia de 1º grado: 0,53%(8)el 62% corresponde a escuelas suburbanas,<br />

Talla alta: 5,01%(75), Talla baja: 0,46%(7)el 87% corresponde a escuelas suburbanas, Caries<br />

dentales: 18,7%(280)el 30% corresponde a escuelas suburbanas, el 20% a rurales y el 15%<br />

a rurales, Maloclusion:0,46%(7), Déficit visual: 13,2%(198), Déficit visual con anteojos:<br />

9,01%(135), solamente el 40% con problemas visuales usan anteojos, donde el mayor índice de<br />

déficit visual corresponde a escuelas suburbanas con el 16%, pero solamente el 2,4% de ellos<br />

usan anteojos, en contraposición del 7% de las escuelas rurales y el 11% de las urbanas, Hipertensión<br />

arterial: 5,8%(88), Soplo cardiacos: 3,8%(57), Afecciones dermatológicas: 2,4%(37),<br />

Cifoescoliosis: 1,93%(29), Otras traumatológicas:0,73%(11), Asma 0,60%(9), Afecciones ORL:<br />

0,53%(8), Criptorquideas: 0,46%(7), Afecciones neurológicas: 0,40%(6), Afecciones geneticas:<br />

0,33%(5), Hipotiroidismo:0,13%(2), Amenorrea: 0,13%(2). Audiometrías: se realizaron 1530,<br />

el 82,4% de la matricula, resultaron anormales el 5,8%(90 alumnos).<br />

CONCLUSIONES<br />

Aproximadamente la mitad de los alumnos examinados en este trabajo presentan alguna patología.<br />

La mayoría de los problemas son prevenibles y tratables, todos esto asociado con complicaciones<br />

posteriores si no se interviene, como son el fracaso escolar, perdida de visión,<br />

cifoescoliosis, etc. Debemos realizar importante hincapié en aquellos sectores más<br />

desprotegidos, como son las áreas suburbanas, donde se presenta el mayor índice de patologías<br />

sociales, por su ubicación geográfica, marginalidad y escasos o nulos recursos familiares.<br />

PSEUDOLITIASIS BILIAR<br />

POR CEFTRIAXONE<br />

LR 008<br />

COMUNICÁNDONOS CON<br />

LENGUAJE <strong>DE</strong> SEÑAS<br />

LR 009<br />

Arribas E., Méndez M., Schwartz T., Bobadilla A.<br />

Hospital Maternoinfantil de Laferrere “Teresa Germani”.<br />

Av. Luro 6561. G. De Laferrere. Provincia de Buenos Aires. CP B1757ARI<br />

e-mail: hlbiblio@intramed.net.ar . Tel: 4626-0447. Fax: 4626-0315.<br />

La ceftriaxona es una cefalosporina de tercera generación, beta lactamasa resistente, de amplio<br />

espectro antimicrobiano, con una larga vida media en plasma, muy efectiva en el tratamiento<br />

de infecciones severas. Por lo expuesto y sumado a su cómoda posología es de uso<br />

cada vez más frecuente en el medio hospitalario.<br />

La tolerancia a éste antibiótico en general es buena, pero desde hace más de 10 años que se<br />

conoce la denominada pseudolitiasis vesicular, relacionada con que el 40% del fármaco se<br />

elimina por hígado hacia la vía biliar (el resto se elimina por vía renal).<br />

En algunos estudios se reporta hasta un 12% de los niños tratados con ceftriaxona que presentan<br />

éste cuadro.<br />

El objetivo de éste trabajo es presentar un caso clínico de pseudolitiasis biliar inducida por<br />

ceftriaxona y realizar una revisión bibliográfica de los últimos años para recordar las características<br />

de ésta reacción adversa como una entidad clínica que necesita ser diagnosticada precozmente<br />

a fin de evitar cirugías innecesarias ya que es totalmente reversible con sólo suspender<br />

el tratamietno y hacer el seguimiento clínico y ecográfico pertinente.<br />

Cavallaro, G.<br />

Hospital Zubizarreta, GCBA; Nueva York 3952, Buenos Aires<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El 3% de la población en la República Argentina presenta algún tipo de discapacidad auditiva.<br />

La detección temprana, orientación y tratamiento adecuado de estos niños es directamente<br />

proporcional a su pronóstico y evolución.<br />

OBJETIVO<br />

Dar a conocer la importancia y necesidad que posee una óptima interacción del Hospital,<br />

como efector de salud en todos sus niveles, con los niños discapacitados auditivos.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

A partir de la intervención del Área Programática del Hospital Zubizarreta en la Escuela de<br />

Educación Especial y Formación Laboral N° 28 “Bartolomé Ayrolo”(discapacitados auditivos),<br />

para la confección de Libretas Sanitarias, control epidemiológico, talleres, vacunación, se presentó<br />

la necesidad de una comunicación adecuada a las necesidades de estos niños, la que se<br />

establece mejor con el lenguaje oral más el lenguaje de señas. La autora del trabajo inició su<br />

capacitación en lenguaje de señas y el abordaje de los niños sordos e hipoacúsicos y su familia.<br />

CONCLUSIONES<br />

La sociedad en general debe hacer el esfuerzo por acercarse y comprender a los discapacitados<br />

auditivos.<br />

El Pediatra es el profesional responsable de la detección precoz y orientación adecuada, lo que<br />

posibilitará a estos niños alcanzar un nivel de comunicación y comprensión normal.


SALUD BUCAL Y PROBREZA II<br />

Rubio S, Parral H.<br />

Dirección General de Salud, Secretaría de Gobierno y Bienestar Social<br />

Municipalidad de Ituzaingó, Brandsen 3849, te 4624-5960.<br />

SP 010<br />

FUNDAMENTACIÓN<br />

El desarrollo de intervenciones preventivas en espacios no asistenciales (Escuelas), es una<br />

estrategia que permite disminuir la incidencia de caries e incrementar el acceso a los recursos<br />

de salud de esos niños pertenecientes a hogares NBI, reduciendo el impacto del daño bucal<br />

que provocan los Factores de Riesgo relacionados con la pobreza.<br />

OBJETIVO<br />

Evaluar la situación de la Salud Bucal en niños de 6 a 12 años que asisten a Escuelas EGB del<br />

distrito, relacionando el porcentaje de Caries hallado con los obtenidos en intervenciones<br />

anteriores.<br />

MATERIAL Y MÉTODO<br />

3.1 Exámen Bucodental de cada niño participante;3.2 Registro de la Incidencia porcentual de<br />

Caries; 3.3 Control de técnica de cepillado dentario, aplicación de flúor(buches)y distribución<br />

de material didáctico impreso y proyección de video. La población evaluada en este período,<br />

corresponde a la evaluada en el período ‘99-‘00,que ahora se encuentra en el último ciclo<br />

EGB.<br />

RESULTADOS<br />

Año 99/00 Año 20002<br />

Escuelas n % caries N % caries<br />

Nº 5 150 63,3 133 45,8<br />

Nº 14 438 50,2 333 48,9<br />

Nº 19 276 63,0 241 41,0<br />

Nº 17 215 69,3 256 44,5<br />

Nº 13 201 60,0 200 39,5<br />

Total 1280 x 68,2 1163 x 43,9<br />

CONCLUSIONES<br />

Los resultados obtenidos permiten establecer que la práctica del Examen Bucodental precoz y<br />

periódico; la implementación de programas escolares de salud, que incluyen programasde<br />

Salud Bucal Educativos y Preventivos, resultan eficaces para disminuir la Incidencia de caries<br />

y mejorar el estado gingival de los niños asistentes al plan..<br />

RECUPERACIÓN <strong>DE</strong> LACTANCIA MATERNA<br />

EXCLUSIVA EN NIÑOS MENORES<br />

<strong>DE</strong> 6 MESES EN UN CENTRO <strong>DE</strong> SALUD<br />

Sortino, M; lesser,I.<br />

Centro de Salud Nueva Esperanza. Ciudad de Neuquen.<br />

Pasaje de Emma y República de Italia. Provincia del Neuquen, CP 8300.<br />

e-mail: edualdonate@neunet.com.ar Tel: (0299) 443-9633.<br />

SP 011<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La Organización Mundial de la Salud recomienda la lactancia materna exclusiva hasta el sexto<br />

mes de vida y luego continuar con la leche materna hasta los dos años de vida e incorporar<br />

progresivamente alimentación complementaria. La introducción precoz del biberón y otros<br />

alimentos aumenta el riesgo de morbimortalidad por enfermedades infecciosas, sobre todo en<br />

poblaciones subdesarrolladas.<br />

OBJETIVOS<br />

Lograr la recuperación de la lactancia materna exclusiva una vez interrumpida, en niños menores<br />

de 6 meses y relacionar si el uso del chupete y la duración de la lactancia materna parcial<br />

interfieren en esta recuperación.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Se incluyeron 51 díadas conformadas por madres y niños/as menores de 6 meses bajo control,<br />

alimentados con leche materna y biberón. La estrategia, realizada en la consulta ambulatoria,<br />

consistió en suministrarles información a los padres sobre los beneficios de la lactancia materna<br />

exclusiva, recalcando los aspectos inmunológicos. Seguidamente se le sugería a las madres<br />

la posibilidad de suspender la alimentación artificial y retomar la lactancia materna exclusiva.<br />

Se realizó un seguimiento prospectivo.<br />

RESULTADOS<br />

64,7% de los niños recuperaron la lactancia materna exclusiva y de estos, mantuvieron la<br />

exclusividad hasta los 5 y 6 meses el 79%. El uso del chupete parecería condicionar una<br />

duración más breve de la lactancia materna exclusiva. El tiempo prolongado de lactancia<br />

materna parcial no mostró en este estudio relación con la recuperación de la lactancia materna<br />

exclusiva.<br />

CONCLUSIONES<br />

Desde la consulta ambulatoria, con el consenso del Equipo de Salud, promoviendo cambios<br />

conductuales en la madre que amamanta, reforzando su autoestima, proporcionándole información<br />

adecuada y oportuna se puede retomar la lactancia materna exclusiva y prolongar el<br />

tiempo de la misma.<br />

SÍNDROME <strong>DE</strong> LEMIERE: TROMBOFLEBITIS<br />

SÉPTICA <strong>DE</strong> LA VENA YUGULAR INTERNA<br />

Gaitán, F; Gurevich, D; Boetsch, S; Mazurier, O.<br />

RP 013<br />

Hospital de Niños de la Santísima Trinidad. Bajada Pucará esq. Ferroviarios.<br />

Córdoba. Capital C5000 TEL-FAX: 0351-4586400.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El Síndrome de Lemierre es una afección aguda poco frecuente caracterizada por una<br />

tromboflebitis séptica de la vena yugular interna, secundaria a una infección anaeróbica<br />

orofaríngea que puede complicarse con metástasis infecciosa en pulmón, pleura, articulaciones<br />

y tejidos blandos. Presentamos un caso de Síndrome de Lemierre ocurrido en nuestro<br />

hospital.<br />

OBJETIVOS<br />

Describir un caso de Síndrome de Lemierre como complicación de una infección odontógena<br />

en un paciente pediátrico y resaltar la importancia de un diagnóstico precoz.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Se analizará la historia clínica de un caso de tromboflebitis séptica de la vena yugular interna<br />

admitido en el Servicio de Internación Pediátrica del Hospital de Niños de Córdoba.<br />

RESULTADOS<br />

Paciente varón, de 4 años de edad admitido por tumefacción cervical anterolateral izquierda y<br />

síndrome febril de 48 horas de evolución, habiendo recibido tratamiento antibiótico diez días<br />

previos por abscesos periapicales recurrentes. Presentaba leucocitosis moderada con neutrofilia<br />

y aceleración de la eritosedimentación, y la ultrasonofrafía (US) mostró signos de infección<br />

cervical profunda que desplazaba lateralmente los vasos del cuello y en sentido anterior el<br />

lóbulo izquierdo de la glándula tiroides. Se instauró tratamiento antibiótico con<br />

amoxiclavulámico por vía endovenosa. No se evidenció mejoría, mostrando por US hallazgos<br />

compatibles con tromboflebitis de la vena yugular interna. Se rota esquema antibiótico a penicilina<br />

y clindamicina. Se realizó punción evacuadora aislándose del material flora mixta<br />

anaerobia. Evoluciona favorablemente, constatándose total resolución a los 14 días por US y<br />

Tomografía computada.<br />

CONCLUSIONES<br />

El Síndrome de Lemierre debe sospecharse en pacientes con tumefacción cervical asociada a<br />

infección orofaríngea. Debe instaurarse tratamiento antibiótico precoz. La anticoagulación se<br />

reserva para los casos en que la trombosis progresa y la ligadura de la yugular interna para<br />

aquellos en que la embolia es persistente.<br />

FASCITIS NECROTIZANTE POR<br />

RP 014<br />

ESTREPTOCOCO b HEMOLÍTICO <strong>DE</strong>L<br />

GRUPO A COMO COMPLICACIÓN <strong>DE</strong> VARICELA:<br />

A PROPÓSITO <strong>DE</strong> UN CASO<br />

Gurevich, D; Gaitán, F; Boetsch, S; Badalotti, M; Pérez, S.<br />

Hospital de Niños de la Santísima Trinidad. Bajada Pucará esq. Ferroviarios.<br />

Córdoba. Capital C5000 TEL-FAX: 0351-4586400.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Las complicaciones de la primoinfección por Virus Varicela Zoster son poco frecuente, pero<br />

algunas potencialmente graves. El riesgo de padecer enfermedad invasiva por Estreptococo β<br />

hemolítico del grupo A (EβHGA) está incrementado en éstos pacientes.<br />

OBJETIVOS<br />

Describir un caso de Fascitis Necrotizate por EβHGA como complicación de la varicela y<br />

resaltar la importancia de un diagnóstico precoz.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Se analizaron todos los casos admitidos por complicaciones de Varicela en el Servicio de<br />

Cuidados Intermedios del Hospital de Niños de Córdoba entre Agosto de 2000 y Marzo de<br />

2003. Describiremos un caso que cumplía con los criterios de diagnóstico de enfermedad<br />

invasiva por EβHGA.<br />

RESULTADOS<br />

Paciente de sexo masculino de 3 años, cursando 6º día de varicela, febril hace 72 hs., con placa<br />

necrohemorrágica indurada en muslo derecho, dolor e impotencia funcional, mal estado general,<br />

eritema generalizado (tronco, miembros, palmo-plantar), lengua aframbuesada y labios<br />

resecos, con alteración del sensorio. Leucocitosis con marcada neutrofilia, eritosedimentación<br />

elevada, sin colección por ultrasonografía. Rx de cadera con disminución de tejido celular<br />

subcutáneo. Se inicia tratamiento antibiótico: penicilina+clindamicina.<br />

A las 48 hs.: mala evolución, progresión de las lesiones y supuración espontánea. Se debrida<br />

quirúrgicamente desarrollando en los cultivos de éste material EβHGA.<br />

Paciente con buena evolución, egreso hospitalario al día 14 de internación.<br />

CONCLUSIONES<br />

La Fascitis Necrotizante por EβHGA es una de las complicaciones más graves de la varicela<br />

que debe diferenciarse rápidamente de la celulitis para tomar una conducta más agresiva:<br />

debridamiento precoz además de la antibióticoterapia. Por eso creemos importante relatar


SEGUIMIENTO <strong>DE</strong> PATOLOGÍAS<br />

BIOPSICOSOCIALES RELEVANTES<br />

EN ADOLESCENCIA<br />

LR 015<br />

CARACTERÍSTICAS <strong>DE</strong> LA MALNUTRICIÓN<br />

EN ESCOLARES <strong>DE</strong> LA CIUDAD<br />

<strong>DE</strong> CORRIENTES<br />

SP 016<br />

Redi Freundlich, M.C.<br />

HIEMI- Hospital Interzonal Especializado Materno Infantil de Mar del Plata, Castelli<br />

2450, Mar del Plata, Pcia Bs As,CP 7500, 0223 4 945262.<br />

Se presenta un trabajo en que se analiza retrospectivamente, de 1984 a marzo de 2003, las<br />

siguientes patologías: Obesidad, Trastornos de la Conducta Alimentaria, Huida del hogar,<br />

Violencia (incluido abuso sexual y maltrato), Hábitos de consumo en los adolescentes asistidos<br />

en el Consultorio de Adolescencia del HIEMI.<br />

OBJETIVO<br />

Determinar la incidencia de pacientes que consultan por las patologías numeradas, y como<br />

variaron. Variables: año de consulta, edad, sexo, procedencia, tiempo de residencia en la ciudad,<br />

escolaridad, derivación, quien acompaña en la primera consulta.<br />

MATERIAL Y MÉTODO<br />

La población está integrada por pacientes que concurren al consultorio, volcados a una base<br />

de EPI Info 2000, se analizan descriptivamente frecuencias y se relacionan datos que resultan<br />

relevantes. Tomando como referencia p= 0.0001, límite de confianza de 95, Chi cuadrado >5<br />

y RR significativo.<br />

RESULTADOS<br />

Se nota una variabilidad a través de los años. El acompañamiento que inicialmente era materno<br />

y solo por excepción los adolescentes asistían solos, ha variado notablemente. El venir<br />

solos o acompañados por amigos es muy frecuente y aparece el padre de a poco en la consulta.<br />

La preponderancia es de sexo femenino y las edades con un rango que va de 10 a 21 años. El<br />

gran caudal es oriundo, pero aparece un grupo importante de Capital Federal y del Interior de<br />

la Pcia de Buenos Aires. La escolaridad está en crisis, ha aumentado el abandono en niveles<br />

bajos 6 a 8 año. La derivación en su gran mayoría es del mismo consultorio, Infanto juvenil,<br />

Escuela o Tribunales. Los Consultorios de Especialidades son un gran derivante. Lo mas importante<br />

es ver el cambio en el número de pacientes por patología a través de los años.<br />

El consumo de drogas aparece en forma mas estable, no así en otras patologías, un aumento<br />

importante de la obesidad y trastornos de la conducta alimentaria. Las edades para estos últimos<br />

aumentaron. La violencia encabezada por el abuso sexual, es realmente preocupante. Las<br />

huidas del hogar, que se presentan espontáneamente a los Tribunales de menores, con el fin de<br />

salir de su casa, día a día, nos van asombrando. Existe un Hogar de Orientación para la Joven,<br />

que ya conocen, que es puertas abiertas y van a la escuela y a pileta y son bien atendidas y las<br />

adolescentes directamente lo solicitan.<br />

El seguimiento en todas estas patologías se hace indispensable.<br />

Poletti, O H; Barrios, L; Markowsky, C A; Cambas, D B;<br />

Petuad, G D; Repiso, G S y Pelinski, J H,<br />

Cátedra I de Fisiología Humana. Facultad de Medicina de la UNNE. M.Moreno 1240.<br />

Corrientes (Cap.) 3400.e-mail:opoletti@med.unne.edu.ar.<br />

Tel.: 03783 436085 - FAX: 03783 422290.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Si bien es cierto que la malnutrición se caracteriza preponderantemente en nuestro país por<br />

desnutrición, se comienza a observar un incremento del sobrepeso y obesidad, aún en niños de<br />

sectores de bajo nivel socioeconómico<br />

OBJETIVOS<br />

Analizar las características de la malnutrición en escolares de la ciudad de Corrientes.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Población. Se estudiaron escolares de ambos sexos, de 6 a 14 años de edad, concurrentes a escuelas<br />

de la ciudad de Corrientes entre 20/05/02 y 20/05/03. Estudio transversal observacional. Variables<br />

en estudio: peso corporal, talla corporal, sexo, edad, instrucción materna, peso al nacer, lactancia<br />

materna, necesidades básicas insatisfechas (NBI). En el tratamiento estadístico se utilizó ANOVA<br />

y test de “t” para la comparación de las medias y Chi cuadrado para el contraste de proporciones.<br />

Para factores de riesgo se utilizó OR con sus IC. El peso y la talla fueron convertidos en puntos (z)<br />

de desvío estándar (<strong>DE</strong>) y fueron referidos a estándares internacionales NCHS.<br />

RESULTADOS<br />

Se estudiaron 2010 escolares. El 70% presentó necesidades básicas insatisfechas. El 31%<br />

presentó talla < -1<strong>DE</strong>; el 23% tuvo peso/edad < -1<strong>DE</strong> y el 11% presentó peso/edad > 1 <strong>DE</strong>. La<br />

media de talla/edad fue de (– 0.44 <strong>DE</strong>) y la peso/edad de (-0.17 <strong>DE</strong>). Las necesidades básicas<br />

insatisfechas, instrucción materna deficiente y bajo peso al nacer fueron factores de riesgo<br />

para talla y peso bajos.<br />

CONCLUSIONES<br />

En el grupo de escolares estudiado pudimos observar que junto a una alta prevalencia de talla<br />

baja y de peso bajo moderado, coexisten valores altos de sobrepeso y obesidad. Lo más probable<br />

es que estos últimos no se deban a exceso alimentario correspondiente a la abundancia, sino a<br />

una dieta inadecuada, (grasas e hidratos de carbono) que es a la que tienen acceso. Es necesario<br />

implementar estrategias pertinentes de asistencia alimentaria a través del funcionamiento de<br />

comedores escolares y promoción de la salud, mediante la implementación de programas de<br />

educación nutricional en las escuelas, para producir cambios alimentarios y de hábitos de vida.<br />

EPI<strong>DE</strong>MIOLOGIA <strong>DE</strong> LOS <strong>DE</strong>RRAMES<br />

<strong>DE</strong>L LIQUIDO <strong>DE</strong> INFUSIÓN CAUSADOS<br />

POR EL USO <strong>DE</strong> CATÉTERES PERCUTANEOS<br />

RP 017<br />

PREVALENCIA <strong>DE</strong> INFECCIONES <strong>DE</strong> PIEL<br />

Y PARTES BLANDAS EN<br />

UNA POBLACION HOSPITALARIA<br />

RP 018<br />

Romaniello, H.<br />

Servicio de neonatología del H.I.G.A Dr José Penna, Lainez 2401,<br />

Bahía Blanca, Buenos Aires, CP 8.000. Tel:0291-4593644.<br />

Emmerich R., Armendáriz F., Lancioni E., Otero R., Sastre H.<br />

Hospital de Niños “Sor María Ludovica” de la ciudad de La Plata, Bs. As.,<br />

C.P. 1900, Fax 4535901.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La colocación de los catéteres percutáneos (CP) se ha transformado en uno de los procedimientos,<br />

sino el más utilizado en las unidades de cuidados intensivos neonatales (UCIN), este<br />

incremento de su uso en los últimos años ha llevado al reconocimiento de un mayor número<br />

de complicaciones las que pueden aumentar la morbilidad y/o mortalidad de por sí ya importante<br />

en éste grupo de pacientes.<br />

OBJETIVOS<br />

El objetivo de nuestro estudio fue evaluar la frecuencia y tipo de derrames de líquido de<br />

infusión que se observó con el uso de los CP, saber cuales fueron las causas de remoción más<br />

habituales y cual el lugar de colocación más utilizado.<br />

MATERIALES Y MÉTODOS<br />

Estudio retrospectivo, observacional, descriptivo, donde se revisaron las planillas de registro<br />

de 607 CP colocados en nuestra UCIN en un período de 37 meses.<br />

RESULTADOS<br />

La presencia de derrame del líquido de hidratación en espacios virtuales fue observada en el<br />

1,31%. La electiva fue la causa de remoción más frecuente en 307 recién nacidos(RN) (50%)<br />

y el sitio de elección más utilizado fue el miembro superior en 398 RN (65,56%).<br />

CONCLUSIONES<br />

El lugar de colocación más habitualmente elegido fue el miembro superior, siendo similar a lo<br />

observado en la bibliografía. La remoción electiva de los CP benefició a los RN pues disminuyó<br />

el número de procedimientos. La presencia de derrame de líquido de infusión se observó en<br />

el 1,31% de todos los CP siendo el primer estudio que reporta esa frecuencia, por lo que<br />

enfatizamos la importancia del control radiográfico para constatar su ubicación y funcionamiento.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El aumento de pacientes internados con infecciones de piel y partes blandas en el Servicio de<br />

Clínica Médica de nuestro hospital es motivo de gran preocupación.<br />

OBJETIVO<br />

Se elaboró un protocolo que nos permitiera extraer conclusiones con respecto a distribución,<br />

edad, sexo, diagnóstico y tratamiento.-<br />

MATERIAL Y MÉTODO<br />

El período de estudio abarca 18 meses, desde el 1-1-01 al 31-6-02. Sobre un total de 4.104<br />

internaciones en las Salas II, III y IV del Servicio de Clínica Médica I, se recopilaron 99<br />

historias clínicas de pacientes internados, provenientes de niños atendidos en consultorio externo<br />

y en la guardia del hospital, de las cuales fueron seleccionadas 90 porque 9 de ellas no<br />

reunían los requisitos del protocolo.-<br />

RESULTADOS<br />

La edad promedio fue de 5 años y 6 meses, con diagnóstico de celulitis:58,8%,<br />

adenoflemón:25,5%,impétigo:9,9%,forunculosis:3,3%,adenitis:2,2%.Cultivo de la lesión: 18%<br />

+, hemocultivo: 26% +.Días de internación:8 días de promedio. Sexo: 50% para cada género.<br />

Gérmenes hallados en la lesión: estafilococo aureus 66%,estreptococo beta hemolítico 18%.<br />

Tratamiento en internación: cefalosporinas 70%, penicilina 20%,otros 10% (25% del total<br />

fueron tratados con asociación medicamentosa, ej.: cefalosporinas de lº<br />

generación+gentamicina.<br />

CONCLUSIONES<br />

El aumento de dichas infecciones guarda una estrecha relación con la situación socioeconómica<br />

del país, la mayoría de las cuales deben ser tratadas en forma ambulatoria. Se aconseja la<br />

realización de 2 hemocultivos y cultivo de la lesión al ingreso. Todos los pacientes que hayan<br />

recibido antibioticoterapia deben ser informados a Bacteriología. Los gérmenes más comunes<br />

fueron el estafilococo aureus y estreptococo beta hemolítico y pyogenes grupo A. Se aconseja<br />

tratamiento con cefalosporinas de lº generación, reservándose la penicilina y otros fármacos


EL MOTIVO <strong>DE</strong> CONSULTA Y SUS<br />

ASPECTOS AMBIENTALES Y CULTURALES<br />

RP 019<br />

Cueto Rúa E., Urrutia M I., Marchisone S., Adot F., de Barrio A.,<br />

Rendón A., Epifanio M., Martín, T., Campos P., Herrera A.,<br />

Recalde N., Novoa J., Marcovic G., Matamoros R.,<br />

Cavana J., González E., Soria M.<br />

Col: Raffaeli C., Alfano C., Arbizu J., Quiros P., Martínez L., Miculan S., Balcarce N.,<br />

González T., Vasquez J., Achen G., Ben R.<br />

Trabajaron Pcia. de Bs. As, Córdoba, Catamarca, Chaco, Tucumán,<br />

Santiago del Estero y Ciudad de Bs. As.<br />

OBJETIVOS<br />

• Conocer los MdC, y frecuencia. • Determinar el impacto de factores ambientales culturales.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Tomamos 38 variables ambiente y cultura del niño, madre y padre; saneamiento y domicilio;<br />

instrucción; ocupación; violencia; colecho; convivientes; mascotas; macroparásitos; hábito<br />

de pica y modalidad informativa. Se registraron 15.558 fichas de las que surge el Informe<br />

Salud, Cultura y Ambiente (SAC).<br />

RESULTADOS<br />

Sexo: F 46% y M 54%. Edad, la mayor frecuencia menores de un año, descendiendo regularmente<br />

hasta 15 años. Ambiente: Respectivamente 1°, 2° y 3° calidad: Agua: 83,1%, 14% y 2,9% Residuos:<br />

85,6%, 7,2% y 7,2%. Excretas: 42,2%, 56,4% y 1,4%. Calles 46,6% y 53,4%. Paredes:<br />

89,9%, 77,9% y 2,2%. Pisos 66,1%, 30,2% y 3,7%. Instrucción: madre y padre. Edad media: 29,9<br />

y 33,2 años. Analfabetos 0,9 y 1,3; 1ria. incom. 9,3 y 10,4. 1ria. comp. 33 y 35,6; 2ria. incomp. 22,4<br />

y 20,5; 2ria. comp.. 22,9 y 23,8. Univer. 9,1 y 6,2; Graduadas/os: 2,1 y 2,3%. Ocupación:AdeC:<br />

73,2%; Doméstica: 8%. Desocupado: 15,1%; Changas: 17,5%. Empleda/do 13,5% y 38,5%; Oficio<br />

3,5% y 26,7%; Profesional 1,8% y 2,1% respectivamente. Domicilio: propio 49%, inquilinos<br />

19%, ocupa 13%, con los padres 19%. Una habit. 29,5%, 2 el 48,5%, 3 el 25,4%, 4 el 4,7% y 5 o +<br />

el 1% restante. Media de habitaciones: 2,2, habitantes / casa: 5,3, habitantes/dormitorio 2,4. Estado<br />

vincular Madre: Casada: 43,7%; Juntada: 38,3%; Separada: 9,1%, Viuda: 0,7% M. soltera: 5%;<br />

Variantes: 3,2. M de C: Control Clínico: 20,1%; Tos: 12,4%; Fiebre: 12,0%; Dermatitis: 5,8%;<br />

BOR: 5,7%; Rinitis: 4,8%; Otitis: 3,6%; Diarrea Aguda: 3,2%; Anginas: 3,2%; Eruptivas: 2,7%;<br />

Vómitos: 2,3%; Asma: 1,9%. El objeto transicional (“osito”) tiende a desaparecer a medida que<br />

entramos en la pobreza.. Colecho, violencia, mascotas, macroparásitos aumentan significativamente<br />

con la misma tendencia. Alcoholismo y violencia: A menor instrucción y menor calificación<br />

ocupacional mayor violencia. El 10,8% tiene hábitos de pica, y el más común es tierra 79%.<br />

CONCLUSIONES<br />

1) Los aspectos ambientales modifican la distribución de los M de C 2) Las variables culturales<br />

analizadas, también los modifican. 3) La violencia paterna tiene condicionantes culturales y destinatarias<br />

preferenciales. 4) El “osito” parece estar relacionado a la instrucción y ocupación de los<br />

padres. 5) La encuesta fue sencilla y permitido tocar “otros” temas con la madre. 6) Debemos<br />

continuar con la búsqueda de nuevos datos epidemiológicos en la población pediátrica.<br />

INCI<strong>DE</strong>NCIA <strong>DE</strong> ANEMIA FERROPÉNICA<br />

EN EL SERVICIO <strong>DE</strong> PEDIATRIA<br />

<strong>DE</strong>L HOSPITAL ZONAL BARILOCHE<br />

Ricci, A; Zori, E; Schnaiderman, D.<br />

HOSPITAL ZONAL BARILOCHE. SERVICIO <strong>DE</strong> PEDIATRÍA<br />

RP 020<br />

P. MORENO 601 TEL 02944- 426100 int. 259. 8400 SAN CARLOS <strong>DE</strong> BARILOCHE.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La carencia de hierro es la deficiencia nutricional de mayor prevalencia en todo el mundo. La<br />

población mas afectada en la edad pediátrica es la de niños de 6 a 24 meses y sus consecuencias se<br />

reflejan en el desarrollo cognitivo, la inmunidad y afectando la calidad de vida..<br />

El diagnóstico clínico de anemia no es fácil, ya que el signo de palidez de piel y mucosas es tardío.<br />

OBJETIVO<br />

• Determinar el porcentaje de lactantes con anemia ferropénica.<br />

• Indagar sobre antecedentes personales para detectar anemia.<br />

Población<br />

Niños entre 6 y 24 meses que concurrieron a control sano. Se excluyeron los niños con patología.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Se solicitó Hto y Hb de sangre venosa. El estudio se realizó entre enero y mayo de 2002, antes<br />

de la implementación de la entrega de la leche fortificada.<br />

Se definió anemia con Hb menor a 11g d/l o Hto menor de 33. Anemia ferropénica se diagnosticó<br />

con frotis y ferremia.<br />

Se confeccionó una planilla con las antecedentes de los niños.<br />

RESULTADOS Y DISCUSIÓN<br />

Se incluyeron 122 niños, con un promedio de edad de 13 meses, 79% completaron los datos.<br />

El 17,7 presentaron anemia ferropénica, cuyo promedio de edad fue de 10 meses.<br />

Eutróficos 90%. El 79% se alimentaba con pecho exclusivo hasta el 6 mes.<br />

El antecedente “Niños nacidos con un peso inferior a 3 Kg. y que no ha recibido hierro en las dosis<br />

y momento adecuado”, fue el más frecuente y hallado en la totalidad de los niños anémicos.<br />

El porcentaje de anemia hallado es relevante asumiendo que se trata de una enfermedad<br />

prevenible y que deja secuelas de por vida.<br />

CONCLUSIONES<br />

El 17,7% de los niños presentaron anemia. El antecedente “Niños nacidos con un peso inferior a<br />

los 3000 grs y que no han recibido hierro en la dosis y el momento adecuado” fue el más frecuente.<br />

Opción a Premio<br />

RELACION ENTRE LA ANTROPOMETRIA SP 021<br />

MATERNA Y LA GANANCIA <strong>DE</strong> PESO<br />

GESTACIONAL CON EL PESO <strong>DE</strong> NACIMIENTO,<br />

Y RIESGOS <strong>DE</strong> BAJO PESO, BAJO PESO PARA LA EDAD<br />

GESTACIONAL Y PREMATUREZ EN UNA POBLACION<br />

URBANA <strong>DE</strong> BUENOS AIRES<br />

Grandi, C; Sola, H; Durán, P; Luchtenberg, G; Estiú, C; Rinaudo, M;<br />

Negri, E; Pécora, A; Rojas, E.<br />

Epidemiología Perinatal y Bioestadística, Div. Neonatología, Div. Obstetricia,<br />

U. Nutrición. Hospital Materno.Infantil “Ramón Sardá”. Buenos Aires, grandi@intramed.net .<br />

OBJETIVOS<br />

Estudiar la relación entre la antropometría materna y la ganancia neta de peso gestacional con<br />

el peso de nacimiento, y su asociación con el riesgo de Bajo Peso (BP, < 2500 g), Bajo Peso<br />

para la Edad Gestacional (BPEG, < percentilo 10, curva local) y Prematurez (< 37 semanas de<br />

edad gestacional).<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Diseño observacional, retrospectivo y analítico. Población: 9613 registros del Sistema Informático<br />

Perinatal (OPS/ OMS) del Hospital Sardá entre 1994 y 1995. Criterios de exclusión:<br />

muerte fetal, gemelar, malformaciones congénitas, ausencia del control prenatal y falta del<br />

registro de peso y talla.<br />

RESULTADOS<br />

Se observó un 9.6% del total de madres y 15% de adolescentes con bajo IMCpreconcepcional<br />

(media 24.8 + 4.3 Kg / m2), mientras que el sobrepeso-obesidad alcanzó al 28%. La ganancia<br />

neta de peso (media 9.25 + 4.9 Kg) representó el 16% del peso previo y fue mayor a menor<br />

IMC (p < 0.001).<br />

El peso al nacer (media 3375 + 467 g) fue menor a menor IMC (p < 0.001) y el riesgo de BP<br />

(p


USO <strong>DE</strong> CHUPETE Y AMAMANTAMIENTO<br />

Boccaccio, C; Aspres, N; Galindo, A; Otheguy, L<br />

Hospital Materno Infantil R. Sarda. Esteban de Luca 2151. Bs As (1246)<br />

sarda@datamarkets.com.ar TE/Fax: 4943-7779.<br />

SP 023<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Las referencias al uso del chupete se remontan a la Edad Media.y su uso es una práctica<br />

cultural ampliamente difundida. Trabajos publicados desalientan o incluso prohíben su uso<br />

por relacionarlo en forma directa al abandono de la lactancia materna.<br />

OBJETIVOS<br />

Evaluar la relación entre uso de chupete y persistencia de amamantamiento exclusivo al cuarto<br />

mes de vida, controlada por otras variables potencialmente confundidoras.<br />

MATERIAL Y METODOS<br />

Diseño: observacional, prospectivo, descriptivo y analítico. Población: Binomios madre-hijo, (RNT<br />

>37 sem, sanos) que concurrieron para su asistencia al Consultorio Externo de Pediatría del Hospital<br />

R. Sardá, muestreo aleatorio sobre la lista diaria de pacientes a atender.Metodología: Se construyo<br />

un modelo de regresión logística multivariable. Variable resultante”amamantamiento exclusivo<br />

al 4to mes”, variable de interes”uso de chupete” controlada por las covariables: edad materna(­27-<br />

>27 años), nivel de educación materno(12 años),fumadora, trabajo fuera del<br />

hogar, duración de amamantamiento previo (­4 - >4 meses) horas de vida de la primera puesta al<br />

pecho (­1- >1hs), embarazo planeado. Se utilizo el software STATA 7.<br />

RESULTADOS<br />

Entre 1/2/01 y 30/12/01 se seleccionaron aleatoriamente 185 binomios madre-hijo. El 54% de las<br />

madres eran argentinas y el 46% de otros paises latinoamericanos.El porcentaje de niños alimentados<br />

exclusivamente al pecho al 4to mes fue 72.4%.El análisis univariado mostró que la chance de<br />

no amamantar es de 4 veces en los que usan chupete contra 1 en los que no lo usan.Esta relación no<br />

se confirma cuando es ajustada por las covariables del modelo final: trabajo, embarazo planeado,<br />

duración del amamantamiento previo,horas de vida a la primera puesta al pecho. pasando a ser no<br />

significativa (Wald test p= 0.529).Dichas variables se encontraron como confusoras (cambio de<br />

coeficiente beta >10%) no siendo modificadoras de efecto, al agregarse como términos de interacción<br />

con chupete (Wald test para alfa 0.05). El modelo muestra buen ajuste (Hosmer-Lemeshow p=<br />

0.88). El trabajo materno fuera del hogar presenta un OR;28 (IC95%: 5.4-147.2)<br />

CONCLUSIONES<br />

El análisis de regresión logística multivariable aplicado a la población en estudio no confirma<br />

la relación entre uso de chupete e incidencia de amamantamiento al 4to mes.El trabajo materno<br />

fuera del hogar se muestra como la covariable de mayor asociación con menor alimentación<br />

materna al 4to mes.<br />

ARTRITIS Y CELULITIS COMO FORMA<br />

<strong>DE</strong> PRESENTACIÓN <strong>DE</strong><br />

MENINGOCOCCEMIA AGUDA<br />

RP 024<br />

Gómez Saldaño A, Cranco A, Morichelli A, Sánchez Del Arco K.<br />

Hospital San Juan de Dios. Ardoíno 714 (R. Mejía) CP 1704<br />

TEL: 4469-9500.Fax4469-9515. E-mail: secretaria.gerencia@sanjuande dios.org.ar<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La infección por meningococo, representa una causa importante de morbimortalidad en niños<br />

y adultos. Si bien tiene manifestaciones clínicas variadas, la fiebre, el rash y la púrpura son<br />

formas más frecuentes de presentación. La incidencia de la artritis en el curso de una infección<br />

meningococcica es variable, oscilando en un 2 –10% de los casos. Las lesiones en piel son<br />

frecuentes tanto en las meningococcemias agudas como en las crónicas; sin embargo la celulitis<br />

es poco citada en la literatura como manifestación inicial de meningococcemia.<br />

OBJETIVOS<br />

• Describir dos formas de presentación atípicas de enfermedad meningococcica sistémica.<br />

• Evaluar el sistema inmunológico, debido a la asociación descripta entre la deficiencia del<br />

complemento y la enfermedad meningoccocica invasiva.<br />

• Indicar la profilaxis con vacuna antimeningococcica en la población susceptible.<br />

MATERIAL Y METODOS<br />

Caso 1: varón de 3 años de edad, sano con único episodio de fiebre (tres días previos a su<br />

internación) artralgia de cadera izquierda y de la articulación metacarpofalángica izquierda. El<br />

laboratorio reveló 29600 leucocitos con 85% Ns.- 4% Nc; VSG 64 mm/h, PCR 155. La ecografía<br />

de cadera confirmó la presencia de liquido articular; su análisis presentó citoquímico normal con<br />

cultivo negativo. Los dos hemocultivos fueron positivos para N.Meningitidis (serogrupo Y). El<br />

LCR normal. Se medicó con ceftriaxone por 10 días con resolución de la clínica.<br />

Caso 2: lactante de 2meses de edad, RNT-PAEG, sin antecedentes patológicos. Presenta fiebre,<br />

a las 24 horas se agrega edema y eritema en planta de pie derecho. Se interna con diagnostico de<br />

celulitis sin puerta de entrada. Al ingreso el recuento de GB fue de 11800, 76% Ns, VSG 17mm/<br />

h, PCR 1. Posterior a la toma de hemocultivos se medica con cefalotina y gentamicina con buena<br />

evolución. Se otorga el alta a las 72 hs medicada con cefalexina 100 mg/Kg/d. Los hemocultivos<br />

se positivizaron al 5º día para N. Meningitidis (serogrupo B). En forma ambulatoria se completa<br />

el esquema terapeútico por 10 días y se inicia estudio inmunológico.<br />

CONCLUSIONES<br />

La enfermedad meningococcica tiene amplia variedad de manifestaciones. Quisimos presentar<br />

dos casos donde el agente etiológico no fue clínicamente sospechado, pero sí confirmado<br />

en hemocultivos. Resaltamos la importancia de la toma de cultivos de sangre aún en ausencia<br />

de síndrome purpùrico o meníngeo en pacientes con criterio de internaciòn. La detección de<br />

este agente justificaría la determinación básica del CH 50 del complemento y la indicación de<br />

vacunación antimeningococcica como profilaxis en la población susceptible identificada.<br />

REPRESENTACIONES SOCIALES:<br />

ESTRÉS Y APRENDIZAJES TEMPRANOS<br />

EN EL CONTEXTO <strong>DE</strong>L JARDIN MATERNAL<br />

RP 025<br />

MANEJO <strong>DE</strong> LAS HERRAMIENTAS SP 026<br />

INFORMATICAS POR PROFESIONALES<br />

MEDICOS <strong>DE</strong>L HOSPITAL PEDRO <strong>DE</strong> ELIZAL<strong>DE</strong><br />

Nikodem, MR; Ledri, I.<br />

Gabinete Psicopedagógico Municipal, Dr. V. Silva 400, Urdinarrain, Entre Ríos, (2826)<br />

INTRODUCCIÓN<br />

En los últimos veinte años la investigación y la clínica han demostrado que probablemente no<br />

hay órgano o sistema biológico que no sea influido por variables psico-sociales y ambientales.<br />

La importancia del desarrollo en edades tempranas de la vida ha sido desde siempre un tema de<br />

interés en la psicología. En la última década la neurociencia ha sumado aportes relevantes, mostrando<br />

correlaciones posibles entre la organización funcional del cerebro y las experiencias de<br />

aprendizajes tempranos; poniendo en evidencia que estos eventos psicobiológicos se suceden en<br />

la relación primordial entre el niño y sus primeros cuidadores; numerosas investigaciones sugieren<br />

que poder alcanzar resultados óptimos en el desarrollo de los niños implica aceptar que el<br />

mismo depende de la interacción continua del código genético, las variables ambientales y las<br />

modalidades vinculares que favorezcan ajustes psicoinmunoneuroendrinológicos apropiados ante<br />

las situaciones adversas cotidianas. Estas variables epigenéticas estarían moderando los efectos<br />

deletéreos del proceso del estrés sobre el cerebro del niño.<br />

OBJETIVOS<br />

Objetivo general: Analizar variables psicosocioambientales factibles de generar situaciones<br />

de estrés en los niños en el contexto del jardín maternal.<br />

Objetivos específicos: • Averiguar las representaciones sociales que los padres tienen respecto<br />

del jardín maternal. • Averiguar las representaciones sociales que los maestros tienen acerca<br />

de los padres respecto de la crianza. • Generar actividades interactivas entre los cuidadores<br />

primarios de los niños.<br />

MATERIAL Y MÉTODO<br />

Planificación estratégica. Evaluación cualitativa.<br />

RESULTADOS<br />

Se logro definir las representaciones sociales buscadas, lo que posibilitó un ajuste adecuado<br />

entre las exigencias y los recursos disponibles por parte de los cuidadores primarios, padres y<br />

maestros.<br />

CONCLUSIONES<br />

Conocer las representaciones sociales de los cuidadores primarios creó una perspectiva ade-<br />

Melamud A, Puiggari J, Marcos A.<br />

Hospital Pedro de Elizalde. Montes de Oca 40 (CP.1270) – Capital Federal – Argentina<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Aun hoy. con mas de 40 años de la utilización de la computadora y casi 10 años de acceso a<br />

Internet en nuestro país, los conocimientos de los profesionales médicos en el área de la<br />

informática aplicada a la medicina, parecen seguir siendo escasos independientemente de<br />

los diferentes grupos etareos, no aplicándose en forma eficaz a la asistencia del enfermo<br />

hospitalizado.<br />

OBJETIVOS<br />

Con el objeto de verificar las capacidades y conocimientos actuales en el área de la Informatica<br />

que tienen los profesionales del Hospital General de Niños Pedro de Elizalde, desarrollamos<br />

este trabajo de tipo descriptivo, comparando los conocimientos que sobre diversas ítems de<br />

áreas informáticas, manejo básico de una PC, de Offimatica, uso de Internet y búsqueda de<br />

información, poseen los nombrados profesionales.<br />

MATERIALES Y MÉTODOS<br />

El presente trabajo se efectúo mediante la realización de una encuesta anónima, siendo la<br />

misma contestada por dos diferentes grupos. Se encuestaron médicos residentes y médicos de<br />

planta del Hospital Pedro de Elizalde, dividiéndose a los mismos en dos grupos, de acuerdo a<br />

los años de practica hospitalaria grupo I: menores de 5 años (médicos residentes), grupo II<br />

mayores de 10 años (médicos de planta).<br />

En dicha encuesta se efectuaron preguntas tendientes a evaluar los conocimientos sobre el<br />

uso de: PC, herramientas de Ofimática, Internet y búsqueda bibliográficas. Mediante las respuestas<br />

a las mismas se auto evaluaban los conocimientos en base a un puntaje de 1 a 4.<br />

RESULTADOS<br />

Se analizaron diversas variables: análisis generales, análisis de aplicaciones informáticas,<br />

manejo de Información biomédica,utilización de Internet y actualización médica Hemos visto<br />

en los resultados preliminares que en forma global la población de estudio esta poco<br />

informatizada, con conocimientos del tema pero con poca práctica.<br />

CONCLUSIONES<br />

Esta nueva era tecnológica, la informática biomédica e Internet son tan poderosas como instrumentos<br />

de trabajo, que provocarán una evidente desigualdad entre los que las manejan y los


PON<strong>DE</strong>RACIÓN <strong>DE</strong> CRITERIOS CLÍNICOS<br />

PARA INDICACIÓN <strong>DE</strong> BIOPSIA<br />

EN INTESTINO <strong>DE</strong>LGADO<br />

SP 027<br />

Cueto Rua, E; De Rosa, S; Nanfito, G; Bottero, A; Marchisone, S;<br />

Tocca, M; De Bernardi, G; Wagener, M; Martín, G; Novoa. J;<br />

Mutti, J; y col.<br />

Ludovica La Plata, Infantil de Córdoba. Garraham, CF, Posadas, Ramos Mejia,<br />

Vilela Rosario. Alassia Sta Fe; Castelani, Chaco, Niño Jesús, Tucumán,<br />

Castelani Chaco Niños San Justo Pcia de Bs As.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La BID ha sido fundacional de los Serv. de Gastro-Pediátr. la elegimos por su utilidad y su<br />

condición de practica universal.<br />

OBJETIVOS<br />

Convenir y uniformar criterios para su indicación y ponderarlos.<br />

P Y M: Registramos del 1°/1/00, al 31/12/02. Analizamos 1504. La mediana fue 3, el modo 1 y<br />

la media de 4 a 3m. Rango 3m a 17 a. Sexo F (54.9%) y M (45.1%). Utilizamos 4 órdenes de<br />

criterios ordenados en: Mayores: (4 puntos) 1-Diarrea 2-Desnutr., 3-Disten. 4-Sig..caren., 5-B.<br />

Talla, 6-Matidez infraumbilical (MIU)-Lab. Abs Alterado (LA). 8-ARA ASMA, 9-AGA, y<br />

Prolapso, Edad osea


RETINOPATÍA <strong>DE</strong>L PREMATURO (ROP) SP 033<br />

EN MENORES <strong>DE</strong> 1.500 GRAMOS EN LA<br />

SECCIÓN <strong>DE</strong> NEONATOLOGÍA <strong>DE</strong>L HOSPITAL GENERAL<br />

<strong>DE</strong> AGUDOS “DR. COSME ARGERICH”<br />

Fernández M., Russo Baronello LJ., Ugarte T., Salinas L., Trinchin<br />

S., y Pérez E.<br />

Hospital General de Agudos Dr. Cosme Argerich (HGACA): Sección Neonatología.<br />

Almirante Brown 240, Capital Federal. T.E.:4362-5555<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La retinopatía del prematuro es el desarrollo anormal de los vasos retinianos, se presenta en<br />

algunos RNPT y constituye la causa más frecuente de ceguera del RN. La ROP la padecen<br />

algunos RNPT, de bajo peso al nacer, que han estado expuestos a altos niveles de oxigeno por<br />

períodos prolongados; aunque existen otros factores de riesgo que pueden producirla como:<br />

anemia, infecciones neonatales, alteraciones cardiovasculares y hemorragias intraventriculares.<br />

Se considera entonces una enfermedad multifactorial y no todos los RNPT la desarrollarán.<br />

La ROP se clasifica en cinco grados. Los grados I y II no requieren más que observación y el<br />

trastorno puede desaparecer espontáneamente (Vaughan y col., 1995), el grado III requiere<br />

tratamiento y los grados IV y V son causa de ceguera.<br />

OBJETIVO<br />

Evaluar la incidencia de ROP en RNPT de muy bajo peso al nacer (< a 1500 grs.), de la<br />

Sección Neonatología del HGACA.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Diseño: Analítico, retrospectivo. En la Sección Neonatología del HGACA entre enero de 1999<br />

y diciembre de 2002 se evaluaron 127 RNPT menores a 1500 grs. La edad gestacional de la<br />

población considerada osciló entre 27 y 35 s. y el peso osciló entre 765 y 1500 grs. Causas de<br />

inclusión: RNPT < de 1500 grs. A dicha población de RN (n = 127), se les efectuó sistemáticamente<br />

el examen del fondo de ojo con aparatología propia del Servicio, por médico especializado<br />

en oftalmología y entrenado para diagnosticar la ROP con oftalmoscopía binocular<br />

indirecta (OBI) Se diagnosticaron en total 26 casos de ROP (26/127), 20 estuvieron en ARM<br />

y 6 en halo. Presentaron diferentes estadios evolutivos: grado I: 11 casos; grado II: 8 casos;<br />

grado III/III Plus: 7 casos. Se trataron en total 7 (siete) RNPT con LASER. El 20,4% (26/127)<br />

de los RNPT presentó algún grado de ROP. Siete casos (7/127, 5,5%), requirieron tratamiento<br />

por presentar ROP en estadio evolutivo III o III Plus. De estos últimos, 1 caso, presentó desprendimiento<br />

total de retina a pesar del tratamiento.<br />

CONCLUSIONES<br />

Los RNPT presentan > riesgo de complicaciones oftalmológicas. Los > factores de riesgo<br />

para ROP son la inmadurez vascular de la retina y la hiperoxia. El diagnóstico oportuno y<br />

precoz de ROP y su adecuado tratamiento disminuirían significativamente las graves consecuencias<br />

de esta enfermedad. En la serie presentada se encontró una incidencia de ROP del<br />

20,4%. Solo 7 casos de 26 pacientes con ROP presentaron enfermedad grado III o III Plus que<br />

requirieron tratamiento con LASER (5,5%), un caso presentó desprendimiento de retina.<br />

RETRASO DIAGNÓSTICO EN ONCOLOGÍA SP 035<br />

PEDIÁTRICA. IMPLICANCIA EN LA<br />

SOBREVIDA. EVALUACIÓN <strong>DE</strong> 550 PACIENTES (1979-2000)<br />

Pollono D., Tomarchio S., Pardini G., Astudillo L.,<br />

Armendariz F., Lancioni E.<br />

HIAEP “Superiora Sor María Ludovica”. La Plata(1900), Prov. Bs As.<br />

INTRODUCCION<br />

Motiva la presentación la necesidad de comunicar la importancia del retraso diagnóstico en<br />

Oncología Pediátrica, producto de la falta de información y/o formación preposgrado y su<br />

implicancia como factor pronóstico agregado en la sobrevida libre de enfermedad.<br />

MATERIAL Y METODOS<br />

Fueron evaluadas en forma retrospectiva 550 historias clínicas de pacientes ingresados en el<br />

lapso del 01/01/79 al 31/12/00 con diagnóstico citohistológico confirmado de enfermedad<br />

oncológica (excluidas las leucemias), con edades entre 0-19 años. Fueron separados en 2<br />

grupos: A (1979 1989) y B (1990-2000) evaluando en cada uno de ellos 3 items básicos:<br />

1-Tiempo de Tardanza Familiar: inicio de síntomas a 1 ra consulta.<br />

2-Tiempo de Tardanza médica: 1 ra consulta a derivación (con ó sin diagnóstico).<br />

3-Tiempo de Tardanza Institucional: Ingreso a diagnóstico.<br />

Evaluando con ellos la información de la población, la información médica y el manejo<br />

multidisciplinario de nuestra Institución (Centro de Referencia).<br />

Los pacientes ingresados fueron separados por la localización tumoral para su evaluación,<br />

cotejando los datos de acuerdo a síntomas de ingreso y retraso previo. La síntomatología a<br />

evaluar fue: cefalea/vómitos, leucocoria, adenomegalia, masa y síndrome de repercusión general,<br />

entre otros. Se correlacionó el tiempo perdido y la sobre-vida obtenida.<br />

RESULTADOS (RESUMEN)<br />

-Fueron evaluables 531 pac. (189 del grupo A y 342 en grupo B).<br />

-La disminución del retraso diagnóstico se relacionó con la SLE global: 45,2% (retrasos > 30<br />

días) vs. 83,5% (retrasos < 30 días).<br />

-En grupo A 53% vs. 6,7% y en grupo B 81,5% vs. 63%<br />

-En el ítem TNP (SNC) el retraso < de 30 días tuvo SLE del 58% (global) vs. 7% en retrasos<br />

mayores de ese lapso.<br />

-La tardanza en neuroblastoma fue de 53 días (media del grupo A) vs. 36.5 d (media grupo B).<br />

Fue mayor:103 vs. 83 días, para los ingresados por compromiso del estado general con SLE<br />

del 0% (0/12 pac.). Si el síntoma inicial fue masa palpable el retraso fue menor (51 vs. 30 días)<br />

y la SLE fue 63 vs. 90%.<br />

-En nefroblastoma el retraso se correlacionó con el estadío postquirúrgico. El síntoma masa se<br />

correlacionó con perdida de tiempo menor y mejor sobrevida comparando ambos períodos.<br />

-La sobrevida se correlacionó con el retraso en la mayoría de los ítems.<br />

-El síntoma masa únicamente fue reconocido como alarma por parte de los pediatras para la<br />

presunción de neoplasia.<br />

Opción a Premio<br />

CUMPLIMIENTO <strong>DE</strong> NORMAS <strong>DE</strong><br />

ANTIBIOTICOTERAPIA EN NEUMONÍAS<br />

RP 036<br />

Schygiel A., Díaz Machioli C., Codina A., Debiase A., Weis I., Lelli L.<br />

Div. Pediatría, Htal. Gral. de Agudos J. M. Ramos Mejía. Urquiza 609. Capital. 1221<br />

Los pacientes con diagnóstico de neumonía, internados en la unidad de pediatría de este hospital<br />

son medicados de acuerdo a normas establecidas dependiendo del grupo etáreo, forma<br />

clínica y patología de base.<br />

Norma de medicación acorde a grupo etáreo.<br />

Menor de 1 mes: Ampicilina + Gentamicina ó Ceftriaxona<br />

1 mes a 2 meses 29 días: Ampicilina + Gentamicina ó Ceftriaxona<br />

3 meses a 4 años 11 meses 29 días: Ampicilina ó Amoxicilina (Cefuroxima en los medicados<br />

previamente con Amoxicicilina con mala evolución o desnutridos)<br />

5 o más años: Penicilina o Ampicilina.<br />

Norma de medicación acorde a forma clínica o patología de base.<br />

Síndrome coqueluchoide o forma clínica atípica: Macrólidos<br />

Neumonía intrahospitalaria: Cefotaxime + Amikacina<br />

Neumonía en paciente HIV+: Ceftriaxona<br />

Etiología Viral confirmada por virológico: Sin medicación antibiótica<br />

Tabla 1. Número de pacientes por grupo etáreo.<br />

Numero<br />

Porcentaje<br />

Menor de 1 mes 3 2.09<br />

1 mes a 2 meses 29 días 17 11.88<br />

3 meses a 4 años 11 meses 29 días 106 74.15<br />

5 o más años 17 11.88<br />

Total 143 100.00<br />

Tabla 2. Cumplimiento de la Norma por grupo etáreo, forma clínica y patología asociada.<br />

Edad Por edad SCóFA NIH HIV+ Viral Cump.<br />

Amp+<br />

Ampi Genta Cefot<br />

Amox Ceftria Penic Cefuro Macrol Amik Ceftr Sin medic. %<br />

< 1 m - 1 - - 2 - - - 100.00<br />

1–3 m 2* 11 - - 2 2 - - 81.81<br />

3m-5a 55 1 1* 24 2 8 2 13 99.06<br />

> 5 a 1 - 6 3* 6 1 - - 82.35<br />

Total 58 13 7 27 12 11 2 13 95.81<br />

SCóFA:SindCoqueluchoideoformasatípicas;NIH;Neumoníaintrahospitalaria;Cump:<br />

UN CASO <strong>DE</strong> CEFALEA PERTINAZ<br />

TRATADO CON NEUROFTALMOCIRUGIA Y<br />

<strong>DE</strong>RIVACIÓN LUMBOPERITONEAL<br />

Caprotta C.G.; Tuya, C.; Sciarrota J.; Garcia Roig C.<br />

RP 039<br />

Sanatorio Mater Dei. San Martín de Tours 2952 (1425) Cap. Fed. 4809-5555 –<br />

Fax 4807-1660 mail: gcapro@intramed.net.ar<br />

OBJETIVO<br />

Presentar un caso de cefalea pertinaz y pérdida de la agudeza visual que requirió<br />

neuroftalmocirugía y derivación lumboperitoneal para su resolución.<br />

CASO<br />

Niña de 6 años portadora de enfermedad de Von Willebrand que ingresó para cirugía programada<br />

de Malformación de Arnold Chiari tipo 1 diagnosticado en el contexto de cefaleas de<br />

difícil manejo que se acompañaron de hipertonía y desconexión del medio de segundos de<br />

duración con exámen neurológico normal (N) Tenía antecedentes de cefaleas intensas desde el<br />

primer año de vida estudiada con TC cerebral N a los 2 años de edad.<br />

En el postoperatorio continuó con cefaleas que fueron resistentes al manejo con ketorolac,<br />

dipirona, paracetamol, codeína y relajantes musculares llegando a calmar con Dexametasona.<br />

Fondo de Ojo (FO) N. Por presentar fístula LCR se medicó con acetazolamida y se realizaron<br />

3 punciones lumbares evacuadoras. Se otorgó alta con RMN normalizada y angio RMN N. Se<br />

reinternó con clínica de hipertensión endocraneana sin meningitis y con cefalea resistente a<br />

AINE, metoclopramida, nalbufina, flunarizina, amitriptilina y oxcarbazepina. RMN normal<br />

HipoCA e hipoMg con espasmo carpopedal y tortícolis. Con la finalidad de descartar problemas<br />

endócrinos y metabólicos se realizó: FO, Acido láctico, TSH, T3, T4, PTH, Ac antitiroideos,<br />

calcitonina y polisomnográfico que fueron normales. Posteriormente agregó fotofobia y disminución<br />

marcada de la agudeza visual, FO con papilas borrosas y hemorragias en llama OD<br />

y edema de papila OI que fueron empeorando con los días. RMN: hipertensión del nervio<br />

óptico. Se manejó la cefalea con goteo continuo de morfina EV. Luego de la cirugía<br />

descompresiva del nervio óptico y derivación lumboperitoneal recobró gran parte de la agudeza<br />

visual y desapareció la cefalea.<br />

COMENTARIO FINAL<br />

La neuroftalmocirugía y derivación lumboperitoneal fue efectiva en el manejo de la cefalea y<br />

pérdida visual de esta niña con edema e hipertensión del nervio óptico.


PREVALENCIA <strong>DE</strong> ANEMIA EN NIÑOS SANOS<br />

<strong>DE</strong> 12 MESES EN LA ZONA ESTE<br />

<strong>DE</strong> LA CIUDAD <strong>DE</strong> NEUQUEN<br />

Monzón, M; García, G; Claverie, M; Lis, M.<br />

RP 040<br />

Hospital Regional Castro Rendón, Buenos Aires 450, Neuquén (8300) Pcia de<br />

Neuquén, mam@neunet.com.ar , telefax (0299) 4490897.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La anemia ferropénica es la carencia nutricional más frecuente en el mundo, siendo los lactantes<br />

una de las poblaciones más vulnerables. En la Pcia de Neuquén se carece de datos acerca de su<br />

ocurrencia en la edad pediátrica.<br />

OBJETIVO<br />

Estimar la prevalencia de anemia en niños sanos de 12 meses asistidos en centros de salud (C.S.)<br />

del área este de la ciudad de Neuquén e identificar los factores de riesgo asociados a este hallazgo.<br />

POBLACIÓN Y MÉTODOS<br />

Se realizó una encuesta a las madres y se solicitó hemoglobina (Hb) a los lactantes durante el<br />

control de los 12meses en 4 CS. Fueron excluídos los niños con PN < 2500g, antecedentes<br />

familiares de anemia, desnutrición, enfermedad crónica, internación previa o enfermedad infecciosa<br />

los 3 meses anteriores. Se consideró anemia al valor de Hb por debajo de 11 g/dl.<br />

RESULTADOS<br />

Se encuestaron 159 madres, 114 realizaron el laboratorio. La media de Hb fue 11.3 ± 1.3g/dl<br />

(7.5-14.8). 36 niños (31%) estaban anémicos. La mayoría, 77%, tenían anemia leve (Hb 9-10.9),<br />

22% moderada (Hb 7-8.9), ninguno tuvo anemia severa. Comparando los grupos de niños con y<br />

sin anemia no hubo diferencias significativas entre sexos, ni en cuanto a la presencia o no de<br />

necesidades básicas insatisfechas (p0.69). Referente a la educación materna, se observó que los<br />

hijos de madres con escolaridad 1 aria o 2 aria incompleta tenían mayor riesgo de estar anémicos que<br />

los de madres con esc. 2 aria completa o 3 aria , OR 3,3 (CI95: 1.12-10.1). Respecto a la alimentación<br />

no se encontró asociación significativa entre la presencia de anemia y la incorporación precoz de<br />

leche de vaca o semisólidos. El suplemento farmacológico de hierro (Fe) es indicado por norma<br />

al 4ºmes, un 54% de las madres admitió haberlo administrado en forma irregular a sus hijos,<br />

hallándose mayor frecuencia de anemia en este grupo OR 3.69 (CI95: 1.41-9.85).<br />

CONCLUSIONES<br />

La prevalencia de anemia en esta muestra de lactantes sanos de 1 año con buen acceso a los<br />

servicios de salud fue de 31.6%. Existió relación significativa entre su presencia y el más bajo<br />

nivel de escolaridad materna. La suplementación con Fe parece ser una estrategia insuficiente<br />

para la prevención de anemia.<br />

RECOMENDACIONES:<br />

Determinar Hb en forma sistemática entre los 9 y 12 meses e incluir fortificación alimentaria<br />

con Fe para la prevención efectiva.<br />

EXPERIENCIA <strong>DE</strong> LA TELEMEDICINA EN<br />

EL HOSPITAL PEDRO <strong>DE</strong> ELIZAL<strong>DE</strong>.<br />

¿ ÉXITO O FRACASO?<br />

Melamud A.; Puiggari J.; Checcacci E.<br />

Hospital General de Niños Pedro de Elizalde. Buenos Aires – Argentina.<br />

Montes de Oca 40. (1270) Capital Federal.<br />

SP 041<br />

OBJETIVOS<br />

El objetivo del presente trabajo ha sido analizar los resultados del proyecto de Telemedicina<br />

desarrollado en un Hospital Pediátrico desde 1998 y los motivos que dieron lugar a los resultados<br />

obtenidos.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Interpretando que la Telemedicina es el elemento que reúne tecnología y comunicación el<br />

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires estableció la creación de la Red de Telemedicina de la<br />

Ciudad de Buenos Aires por disposición N° 149/DGAS/98 la cual inició sus actividades formalmente<br />

en marzo de 1998 con el fin de crear una eficiente comunicación en el sistema de<br />

salud capitalino.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Este proyecto fue diseñado en tres etapas. La primera involucró 5 hospitales y se desarrollo<br />

por voluntad de los profesionales de los hospitales interesados. La segunda realizada en el año<br />

2000 incluyó 6 hospitales más y se realizó con la ayuda del G.C.B.A. La tercera etapa no ha<br />

sido aún desarrollada por motivos que se considerarán en la exposición del trabajo.<br />

RESULTADOS<br />

La actividad hasta el momento ha estado basada fundamentalmente en videoconferencias de<br />

carácter políticas o docentes y ocasionalmente con instituciones del interior del país o del<br />

exterior. No se ha podido implementar una red asistencial que permita además de la docencia,<br />

la interconsulta médica o el intercambio de servicios. El programa en los últimos años ha<br />

sufrido las vicisitudes de cambios de gobiernos, de adecuaciones de presupuesto, de cambios<br />

de políticas comerciales de las empresas intervinientes generadas por la crisis económica,<br />

social y de salud que afecta a la Argentina y es por todos conocida.<br />

CONCLUSIONES<br />

El Proyecto Red de Telemedicina de la Ciudad de Buenos Aires ha fracasado desde lo que se<br />

propuso originalmente Esperemos que en el futuro, las causas existentes que han impedido<br />

que este programa se desarrolle adecuadamente puedan superarse y que se establezcan objetivos<br />

alcanzables con pautas presupuestarias adecuadas, capacitación profesional y técnica que<br />

permitan un adecuado Programa de Telemedicina Pediátrico en la Ciudad de Buenos Aires.<br />

SÍNDROME <strong>DE</strong> CRISPONI<br />

Checcacci,E; Arana, V; Melamud, A; Puiggari, J.<br />

LR 042<br />

Sala V, Hospital General de Niños Pedro de Elizalde, Montes de Oca 40 Cap. Fed.<br />

OBJETIVO<br />

Dado la rareza del síndrome se presenta una niña con Síndrome de Crisponi<br />

RESUMEN <strong>DE</strong>L TRABAJO<br />

Niña,de 5 meses de edad que ingresa a la Sala 5ta del Hospital Elizalde(HGNP) por presentar<br />

Bronqiolitis Grado II –III. Parto eutócico, PN: 3200gr internada a los 3 días de vida en Neonatología<br />

del HGNPE, por dificultad para alimentarse por trastornos en la apertura bucal, reflejo<br />

de succión negativo, tendencia a la hipertonía de miembros superiores, hipertelorismo, implantación<br />

baja de las orejas, microretrognatia, cara redonda y chata, boca pequeña, labios<br />

finos y pliegue profundo en plantas. La niña se alimenta por SNG. Presentó crisis de hipertonía,<br />

fiebre elevada, opistotónos, mioclonías faciales y luego generalizadas, que cedían parcialmente<br />

con la administración de clonazepan. Los episodios se asociaban con desaturación y<br />

bradicardia mejorando con O2. Las mioclonías faciales podían ser desencadenadas con la<br />

estimulación táctil del ala dorsal de la nariz. La Rx de tórax mostraba: fusión de 4ta y 5ta<br />

costilla, la Rx. de columna: hemivértebras dorsal 4ta y 5ta siendo normal la ecografía cerebral<br />

y el fondo de ojo. E. Cromosómico: cariotipo femenino normal Ecocardiograma: forámen<br />

oval, estenosis de rama pulmonar derecha (G10 mmHg). Electromiograma de músculos faciales:<br />

las latencias se encuentran prolongadas, con velocidad de conducción disminuída, no<br />

mostrando actividad denervatoria., Los potenciales de unidad motora eran normales excepto<br />

los del orbicular de los labios que mostraban una curva de tipo simple y de baja amplitud.<br />

Electromiograma de músculos masticatorios: actividad muscular franca y dominante en electrodos<br />

temporales y superficiales en áreas de maceteros, sobre todo con los movimientos<br />

manipulares. En reposo la actividad muscular se atenuaba o desaparecía. EEG de base era<br />

normal. RMN cerebral con y sin contraste: solo mostró una ligera retracción cortical bifrontal.<br />

CONCLUSIONES<br />

Gregorio Crisponi describió un nuevo síndrome de transmisión autosómica recesiva caracterizado<br />

por contracciones musculares que se presentan desde el nacimiento, anomalías<br />

faciales, camptodactilia e hipertermia intermitente. Los datos clínicos son similares al<br />

hallado en nuestro paciente. Debido a los bajos niveles de GABA hallados en el LCR se<br />

especula que este síndrome podría deberse a un defecto congénito que provoca una concentración<br />

baja del mismo.<br />

ACCI<strong>DE</strong>NTES PEDIÁTRICOS:<br />

CAUSAS Y PREVENCIÓN<br />

RP 043<br />

Gómez, N; Guzmán F., Levy E., Paisel E., Querejeta M., Serrano C.<br />

Hospital Juan Cirilo Sanguinetti, V. Vergani 860 Pilar<br />

CP: 1629 Prov. de Buenos Aires. Tel: 02322 420508<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Los accidentes son la primera causa de muerte entre las edades de 1 a 34 años y por esto<br />

debemos dar especial importancia a su estudio y prevención.<br />

OBJETIVOS<br />

• Analizar los diferentes tipos de accidentes de la edad pediátrica.<br />

• Evaluar la frecuencia y detectar el lugar en que se producen (dentro o fuera del domicilio).<br />

• Investigar causas de accidentes por quemaduras, intoxicaciones e ingesta de cuerpos extraños.<br />

• Sentar las bases para proponer prácticas de prevención para divulgar y evitar estos accidentes.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

En las guardias del Hospital Juan C. Sanguinetti durante el período septiembre 2001- agosto<br />

2002, se diseñó y distribuyó una planilla para ser completada por los pediatras, completándose<br />

1069 fichas.<br />

Con los datos recolectados se evaluó el tipo, la frecuencia, las causas y el lugar de los accidentes.<br />

Se estudió de manera particular el origen de quemaduras, intoxicaciones e ingesta de<br />

cuerpos extraños.<br />

RESULTADOS<br />

• Las consecuencias más frecuentes en los accidentes de niños hasta los trece años de edad<br />

son el traumatismo de cráneo, herida cortante, trauma de miembro superior e inferior, que<br />

representan el 68.93% del total de los accidentes.<br />

• Los accidentes domiciliarios son más comunes que los que ocurren fuera del hogar.<br />

• El mayor porcentaje de los accidentes domiciliarios ocurre en el patio, el dormitorio y el<br />

comedor del hogar. Los extradomiciliarios suelen ocurrir en la vía pública.<br />

• La ingesta de cuerpos extraños, la intoxicación y las quemaduras son accidentes más frecuentes<br />

entre niños de cero a seis años de edad, a diferencia de los accidentes de tránsito,<br />

propios en niños de diez a trece años.<br />

• Basándonos en los datos obtenidos, nos proponemos desarrollar un programa de prevención<br />

de accidentes, para ser difundido, en las áreas de salud, educación y en medios de<br />

comunicación.


UTILIZACIÓN <strong>DE</strong> CATETER PERCUTANEO<br />

EN NEONATOLOGÍA<br />

RP 045<br />

Enf. Prada L., Enf Filz P., Enf. Sosa M., Silveira A., Dr. Armadans M.<br />

HZGA Arturo Oñativia; Ramón Carrillo 1339 R. Calzada.Bs. As. CP1847.<br />

TE: 42195040.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El uso de catéteres percutáneos ha reemplazado a las canalizaciones en las Unidades de cuidados<br />

intensivos neonatales, aunque su uso ha sido poco evaluado en nuestro país.<br />

OBJETIVOS<br />

Evaluar el uso de catéteres percutáneos en una unidad de cuidados intensivos neonatales.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Se incluyeron 105 recién nacidos internados con un total de 136 catéteres percutáneos en un<br />

estudio prospectivo, lineal realizado en el Servicio de Neonatología del Hospital Oñativia,<br />

abarcando el periodo comprendido entre el 26-06-00 y el 26-02-03.Se evaluaron días de permanencia<br />

de catéter, relacionados con el tiempo de infusión parenteral, causas de remoción y<br />

complicaciones.<br />

RESULTADOS<br />

La media del peso fue 1436 g (730 y 3870 g). El tipo de infusión suministrado fue nutrición<br />

parenteral en un 86.7%, y cristaloides en 13,3%. La mediana de la duración de cada catéter fue<br />

6 días (entre 0 y 21)La mediana de infusión parenteral fue 11 días (entre 1 y 61) El sitio de<br />

colocación fue el siguiente: Miembro superior, 65,9%, miembro inferior 17,8% y yugular<br />

16,3%. Un 14,1% presentó infección asociada a catéter, siendo el Estafilococo MTR el germen<br />

mas frecuente con 47,4%, seguido por Estafilococo MTS con 21.1%, Cándida con 15,8%<br />

y Klebsiella, Pseudomona, y Acinetobacter con 5,3% respectivamente. El catéter fue retirado<br />

por cumplir con el aporte oral completo en 47,4%, trastorno mecánico 25,9%, por sospecha de<br />

sepsis en 12,6%, y por sepsis confirmada en 5,2%.<br />

CONCLUSIONES<br />

Cada catéter permaneció en promedio un 55% de los días de infusión parenteral. La causa más<br />

frecuente de remoción fue el aporte oral completo, seguida por los trastornos mecánicos. El<br />

porcentaje de infección asociada a catéter fue menor que el porcentaje de sepsis global de la<br />

unidad.<br />

Recomendamos su utilización en todo paciente que necesite nutrición parenteral por mas de 6<br />

días.<br />

APAPREM: ASOCIACIÓN ARGENTINA<br />

<strong>DE</strong> PADRES <strong>DE</strong> NIÑOS PREMATUROS<br />

LR 046<br />

Juttenpeker N., González S., Dolce A., Piñeyro A.<br />

Hospital Privado de Niños. Fundación Hospitalaria. Crámer 4601. (1429) Bs.As.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El nacimiento de un bebé prematuro(PT) provoca en los padres una avalancha de sentimientos<br />

de culpa y miedo, para los cuales casi seguro no estaban preparados. Abrumados por la angustia<br />

que provoca dejar al bebito en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN), el<br />

desconocimiento del lenguaje de los médicos y enfermeros, nos hace entender lo poco que<br />

saben acerca de la prematurez. Estos padres que se encontraron diariamente en la puerta de la<br />

UCIN mientras sus bebés estaban internados, tuvieron vivencias similares.<br />

OBJETIVO PRINCIPAL<br />

Creación de una asociación sin fines de lucro que agrupe a los padres de prematuros.<br />

OBJETIVOS SECUNDARIOS<br />

a) Creación de un grupo de padres de PT externados de la UCIN, que apoyen a los padres de<br />

los que están internados.<br />

b) Difundir la problemática de la prematurez.<br />

c) Luchar por los derechos del PT.<br />

d) Orientar hacia la prevención del parto PT.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

10 padres de PT, egresados de nuestra UCIN y vinculados con dichos objetivos se reunieron<br />

una vez por mes durante 2 años en el Salón de Actos de la Fundación Hospitalaria. Entre<br />

dichos padres se encontraban: un analista de sistemas, una con óptimo acceso a Internet, una<br />

esposa de un abogado, una con conocimientos de asociaciones sin fines de lucro, una diseñadora<br />

gráfica. También se vincularon: 2 Kinesiólogas, 1 Psicóloga y 1 Médica Neonatóloga Coordinadora<br />

de la UCIN. Se comunicaron a través de cartas enviadas, llamados telefónicos, correo<br />

electrónico, reuniones mensuales.<br />

RESULTADOS<br />

Se redactaron los estatutos de la Asociación iniciándose el trámite para conseguir la Personería<br />

Jurídica ante autoridades de la Inspección General de Justicia. Se diseñó el Isologo de la<br />

Asociación y el folleto explicativo de presentación ante otros neonatólogos y enfermeros de<br />

neonatología. Se inició el trámite del proyecto de Ley de ampliación de licencia a la madre del<br />

PT. Se vinculó con otras asociaciones de padres del mundo relacionados con dicha problemática.<br />

Se incentivó la creación de nuevos grupos de apoyo en el interior del país. Se responden<br />

preguntas sobre prematurez de padres del mundo que llegan a través de la página web. Se<br />

plantea la necesidad del seguimiento del PT más allá de la UCIN.<br />

CONCLUSIONES<br />

El trabajo sostenido de los padres motivados, logró cumplir con los objetivos propuestos y<br />

permitió proyectar otros.<br />

TERATOMA MADURO <strong>DE</strong>RMOI<strong>DE</strong> <strong>DE</strong><br />

PALADAR. PRESENTACIÓN <strong>DE</strong> UN CASO.<br />

RP 047<br />

Alvarado MF., Juttenpeker N., Filippo D., Sica MG., Dillon M.<br />

Servicio de Neonatología. Hospital Privado de Niños. Fundación Hospitalaria.<br />

Crámer 4601. (1429) Capital Federal. TE/FAX: 4703-2333/2320.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Las apneas, tanto en el RN de término como en el prematuro, requieren la búsqueda de las<br />

causas que las provocan y su tratamiento específico. Si bien muchas veces se inicia la búsqueda<br />

de la apnea con Polisomnográfico y Phmetría, estos estudios no siempre aportan el diagnóstico<br />

de certeza.<br />

OBJETIVO<br />

Resaltar el trabajo multidisciplinario en el diagnóstico y tratamiento de un bebé con apneas.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Se presenta un RNTPAEG que ingresó a nuestro servicio a los 15 días de vida, derivado por su<br />

pediatra, quien en el control de niño sano presenció un episodio de apnea y al revisarlo minuciosamente<br />

constató formación pediculada de pared lisa rosada que se extendía desde la base<br />

de la lengua y cara anterior de la epiglotis hasta el paladar blando. Tenía el antecedente de<br />

haber estado internado por Ictericia en luminoterapia. Se le solicitó un laboratorio de rutina<br />

que fue normal. Los cultivos fueron negativos. La Rx de perfil de cuello mostraba una disminución<br />

de la luz aérea. La TAC de cuello con y sin contraste identificó formación tubular<br />

quística en la faringe con fino pedículo superior que impresionaba localizarse en región<br />

paramedial anterior del cávum; en decúbito dorsal la estructura se apoyaba en la pared posterior<br />

de la faringe extendiéndose con longitud de 2 cm. Los colores densitométricos fueron<br />

similares a la grasa, sin presentar calcificaciones y no modificándose con el contraste IV.<br />

RESULTADOS<br />

Se realizó resección endoscópica de la tumoración pediculada, se envió el material a Anatomía<br />

Patológica para su estudio. Luego de la cirugía el bebé se alimentó 12 horas por gavage y<br />

luego por succión al pecho. Se otorgó el egreso sanatorial a los 4 días del ingreso para volver<br />

en un mes a control. La Anatomía Patológica informó Teratoma maduro dermoide de paladar<br />

“poliposo dermoide” de región orofaringea. Al mes se realizó nueva TAC de cuello que fue<br />

normal. La madre no refirió ningún episodio de apnea.<br />

CONCLUSIONES<br />

El riguroso examen clínico y el trabajo multidisciplinario permitieron diagnosticar y tratar a<br />

este bebé con apneas.<br />

INFECCION RESPIRATORIA AGUDA BAJA RP 048<br />

EN PACIENTES INTERNADOS EN UNA<br />

UNIDAD <strong>DE</strong> CUIDADOS INTENSIVOS PEDIATRICOS<br />

Caprotta C. G., Moreno R. P., Araguas J. L., Scarabello M. V.,<br />

Petrarca V. y Pena R. M.<br />

Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos (U.C.I.P.), Hospital Municipal Materno<br />

Infantil de San Isidro “Dr. Carlos Gianantonio”. Diego Palma 505, San Isidro, Bs. As.<br />

OBJETIVOS<br />

1) Describir las características clínicas y epidemiológicas de los pacientes con infección respiratoria<br />

aguda baja (IRAB) asistidos en nuestra UCIP<br />

2) Establecer factores predictores de gravedad durante la internación al momento de su ingreso.<br />

PACIENTES Y METODOS<br />

Diseño descriptivo, observacional y retrospectivo. Se estudiaron los registros de todos los<br />

pacientes entre 1 y 24 meses con diagnóstico de IRAB ingresados en nuestra UCIP entre el 01/<br />

01/01 y el 31/12/02. Se analizaron las variables demográficas, datos clínicos, radiológicos y<br />

de laboratorio, factores de riesgo de IRAB grave y evolución al egreso de UCIP.<br />

RESULTADOS<br />

Se internaron 209 pacientes; hubo 243 internaciones, 62 de ellas por IRAB. La media de edad<br />

fue 4,96 meses (rango 1 a 24). La distribución por sexo fue: masculino 37 pacientes (59,68%)<br />

y femenino 25 pacientes (40,32%). El 85.48% ingresaron en otoño – invierno.<br />

Características de los pacientes: lactancia 72,5% (n = 45), vacunas completas 39% (n = 62,9%),<br />

fiebre 40.67% (n = 24) y tratamiento preventivo 9.83% (n = 6).<br />

Factores de riesgo (FRi): menores 3 meses 54,8% (n = 34), cardiopatías congénitas 14.5% (n<br />

= 9), prematurez 8.0% (n = 5) y BOR 4.8% (n = 3); no hubo pacientes inmunodeficientes. Los<br />

diagnósticos al ingreso fueron: síndrome bronquiolítico 54,83% (n = 34) y bronquiolitis 45.16%<br />

(n = 28). La Rx. de tórax fue patológica en 53 pacientes (85.5%). Se realizó búsqueda virológica<br />

en el 90,3% de los casos (n = 56), siendo positivo en 34 (60,7%): VRS 94,1% (n = 32),<br />

adenovirus 5,8% (n = 2). Requirieron ARM 33 pacientes (53,22%), con un tiempo promedio<br />

de 11 días. El 52,9% de los pacientes con FRi y el 53,3% de los previamente sanos requirieron<br />

ARM. Score de PRISM promedio 18% (rango 0 a 86%). Tiempo promedio de internacion en<br />

UCIP fue de 10.22 días y en el hospital de 17.02 días. Fallecieron 6 pacientes (mortalidad<br />

9.67%).<br />

CONCLUSIONES<br />

1) Se realizó búsqueda etiológica en la mayoría de los pacientes, siendo el VSR el más aislado.<br />

2) La Rx. de tórax fue patológica en la mayoría de los pacientes. 3) No observamos diferen-


EOSINOFILIA PULMONAR EN LA EVOLUCION<br />

<strong>DE</strong> UNA TUBERCULOSIS PULMONAR<br />

Laube, G; Oroz V; Alonso M; Zanella P.<br />

LR 049<br />

Hospital Muñiz, Departamento de Urgencias, Uspallata 2272, Bs. As., 011-4304-5555<br />

En la práctica diaria pediátrica diaria es frecuente la consulta de pacientes que presentan<br />

eosinofilia. Las causas de las mismas son variadas. En algunas ocasiones, esta eosinofilia<br />

puede acompañarse de un compromiso pulmonar.<br />

CASO CLINICO<br />

Paciente de 16 años, sexo masculino, que ingresa por la Guardia de Pediatría del Hospital F.J.<br />

Muñiz, por presentar síndrome de dificultad respiratoria, exantema maculopapuloso generalizado,<br />

leucocitosis con eosinofilia y aumento de ALAT/ASAT. El adolescente presentaba antecedentes<br />

de tuberculosis ganglionar tratado con H/R/P/E durante 8 meses en otro centro asistencial.<br />

La radiografía de tórax mostraba infiltrados intersticiales bilaterales. La<br />

fibrobroncoscopia informa la ausencia de lesiones en el árbol traqueobronquial, con cultivos<br />

negativos. Se interpreta el cuadro clínico como una eosinofilia pulmonar relacionada con la<br />

enfermedad de base, pero que debe considerarse en el marco del tratamiento antituberculoso.<br />

CONCLUSIONES<br />

Estas asociaciones mórbidas en la evolución del tratamiento de una enfermedad como la tuberculosis<br />

enfatizan la necesidad de un correcto seguimiento de esta afección, así como la de<br />

efectuar un adecuado diagnóstico diferencial de las eosinofilias con compromiso pulmonar.<br />

QUISTE <strong>DE</strong> LAS GLÁNDULAS <strong>DE</strong> SKENE:<br />

PRESENTACIÓN <strong>DE</strong> UN CASO<br />

RP 050<br />

Varas,M; Voievdca,JT; Saint Genez,D; Dagatti,K; Damilano,G;<br />

Bailez,M.<br />

Depto. Pediatría. Hospital Universitario CEMIC. Av. Las Heras 2900, Capital<br />

Federal, CP:1425, deptopediatria@cemic.edu.ar, TE:4808-8200.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Los quistes vulvares congénitos son muy infrecuentes. La incidencia es de 1 en 7000 nacidos<br />

vivos de sexo femenino. Estos quistes suelen producirse por la oclusión persistente de un<br />

fragmento del conducto mesonéfrico, paramesonéfrico o de las glándulas parauretrales. La<br />

evaluación clínica y ecográfica es necesaria para diferenciar estas lesiones benignas de otras<br />

de mayor implicancia patológica.<br />

OBJETIVOS<br />

Presentar un neonato con una patología poco frecuente y mostrar fotografías del mismo para<br />

considerar su diagnóstico.<br />

CASO CLÍNICO<br />

Recién nacido de término de sexo femenino, peso adecuado para la edad gestacional, nacido<br />

de parto eutócico, Apgar 9/10, con antecedente materno de tratamiento hormonal<br />

preconcepcional. Al nacimiento presentaba un tumor en la región vulvar anterior de aspecto<br />

quístico, indoloro, de ubicación parauretral derecha, de 2 por 1 cm de diámetro, de coloración<br />

rosada, que desplazaba el orificio uretral hacia la izquierda con micción conservada. Sus<br />

genitales externos y orificio vaginal eran normales.<br />

Las ecografías de abdomen y pelvis fueron normales. Con diagnóstico presuntivo de quiste de<br />

la glándula de Skene se realiza interconsulta con cirugía infantil confirmándose el diagnóstico.<br />

A los 20 días de vida, se produjo el drenaje espontáneo del quiste, desapareciendo la lesión<br />

y quedando sin secuelas. Actualmente, a la edad de 6 meses, no presenta recurrencias.<br />

DISCUSIÓN<br />

Es necesario realizar un diagnóstico diferencial para descartar lesiones que pueden producir<br />

mayores complicaciones clínicas como los divertículos uretrales, cistoceles, ureteroceles<br />

ectópicos, quistes de la glándula de Gartner y tumores benignos y malignos de la uretra y<br />

glándulas parauretrales. Los estudios complementarios de utilidad para su diagnóstico son la<br />

introducción de una sonda uretral y una ecografía abdominal y pelviana.<br />

Con respecto al tratamiento, si bien está descripto el drenaje del quiste para producir el colapso<br />

del mismo y la toma de biopsia para realizar diagnóstico histológico, lo más frecuente es<br />

que los mismos resuelvan espontáneamente.<br />

CONCLUSIÓN<br />

Los quistes de las glándulas de Skene son infrecuentes en neonatos y en general no presentan<br />

complicaciones ni sintomatología por lo que la conducta de preferencia es conservadora.<br />

CAPTACIÓN <strong>DE</strong> <strong>DE</strong>SNUTRIDOS:<br />

ESTRATEGIAS EN EL CENTRO <strong>DE</strong> SALUD<br />

SP 052<br />

Roque Horacio, Etchevest Fátima.<br />

Centro de Salud n° 25. Paseo EE.UU. del Brasil s/n (1109) Ciudad de Buenos<br />

Aires. T.E.: (011)4312-7793 E-mail: hmroque@intramed.net.ar<br />

INTRODUCCIÓN<br />

En el Centro de Salud N° 25 se viene desarrollando un programa de niños desnutridos. Aprovechando<br />

el inicio de las clases, se realizó en la primera semana de marzo de 2003 la pesada y medida<br />

de todos los niños que concurrieron al Centro para identificar nuevos casos e ingresarlos al plan.<br />

OBJETIVOS<br />

1)Valorar la cantidad de niños desnutridos que consultan durante cuatro días de atención en<br />

forma espontánea al Centro de Salud. 2)Comparar las cifras obtenidas con los niños que integraban<br />

a la fecha el Plan de niños desnutridos del mencionado Centro<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Se relevaron en total 77 niños comprendidos entre las edades de 2.00 y 9.91 años. De los mismos,<br />

44, (60.27%) correspondieron al sexo masculino. No ingresaron al estudio los pacientes que se<br />

encontraban dentro del programa de niños sanos ni en el de niños desnutridos. Se controló peso y<br />

talla de la población estudiada, según técnicas antropométricas. Se consideraron desnutridos a<br />

aquellos que presentaron peso y talla por debajo del percentilo 10 para la edad y peso por debajo del<br />

percentilo 5 para la talla, según las tablas de Lejarraga y col. Se utilizó la clasificación de Waterlow<br />

modificada para categorizar a los desnutridos según los datos de las tablas. Todos los pacientes<br />

residían en la Villa de Emergencia N° 31, en el barrio de Retiro, cercana al Centro de Salud.<br />

RESULTADOS<br />

La población de varones estudiada arrojó una x de 5,06 años de edad con un D.E. +/- 2,007.<br />

Las niñas presentaron una x=5,35 años y un D.E. +/- 2,29. De dicha población se hallaron 8<br />

niños que presentaron peso bajo para la edad (10,38%), correspondiendo 5 al sexo masculino.<br />

4, (50%), fueron clasificados como desnutridos actuales o emaciados, mientras que la otra<br />

mitad lo constituían desnutridos crónicos. Los desnutridos actuales estaban integrados por<br />

varones de 5,0 y 8,5 años y por niñas de 4,75 y 7,00 años. A la fecha de realizarse el estudio,<br />

el programa de niños desnutridos desarrollado en Centro de Salud estaba integrado por 31<br />

niños de los cuales 6, (19,35%) correspondían al tipo agudo o emaciado.<br />

DISCUSIÓN<br />

El trabajo no pretende constituir un diagnóstico de situación referida a la población que concurre<br />

al Centro. El escaso número de datos y el corto tiempo del estudio lo impiden. No<br />

obstante ello, demuestra que la antropometría de todos los niños que concurren a un Centro de<br />

Salud es una herramienta útil, simple y adecuada para captar niños con problemas en su nutrición<br />

sea cual fuere su motivo de consulta. Por otra parte, queda claro que aprovechando cuatro<br />

días de observación y medición pudieron ingresar al plan 8 niños, correspondiendo al 25,80%<br />

de los pacientes que ya lo constituían. Los resultados expresarían deficiencias en la captación<br />

de niños al mencionado programa si bien es cierto, se utilizaron fechas “claves” para realizar<br />

el trabajo como lo son los primeros días de clase. Finalmente llama la atención, con las reser-<br />

BRONQUITIS PLASTICA ASOCIADA A<br />

MIOCARDIOPATIA RESTRICTIVA<br />

Fucile S; Pascale R; Teper A. A.<br />

LR 053<br />

Hospital de Niños R. Gutiérrez, Sanchez de Bustamante 1330. (1425) Cap. Fed.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La bronquitis plástica es una patología caracterizada por la formación de moldes<br />

endobronquiales. Se asocia a enfermedad pulmonar primaria como asma y a cardiopatía congénita<br />

cianótica, especialmente luego de la cirugía correctora. Se plantea como fisiopatología<br />

anormalidades en los linfáticos pulmonares asociada con alteraciones en el drenaje, que se<br />

conoce como goteo linfático endobronquial. Los síntomas incluyen tos productiva, disnea,<br />

fiebre y sibilancias.<br />

OBJETIVO<br />

Presentar el primer caso de bronquitis plástica asociada a miocardiopatía.<br />

PACIENTE<br />

Paciente de 4 años de edad, previamente sano, con crisis de tos, ahogamiento y expectoración<br />

de moldes bronquiales durante el transcurso del último año. Al ingreso se encontraba<br />

taquicárdico, taquipnéico e hipoxémico. Durante la internación se realiza ecocardiograma<br />

que informa miocardiopatía con patrón restrictivo de llenado biventricular, insuficiencia mitral<br />

y tricuspídea leve e hipertensión pulmonar leve; Rx de tórax con infiltrados difusos bilaterales;<br />

TC de tórax con patrón pulmonar en vidrio esmerilado; estudio anatomopatológico de los<br />

moldes expectorados y material obtenido por broncoscopia que informa material<br />

fibrinomucoide con linfocitos y polimorfonucleares. El paciente se mantuvo estable en el<br />

aspecto cardiológico, presentando expectoración de moldes en reiteradas oportunidades. Diagnóstico<br />

al alta: bronquitis plástica secundaria a miocardiopatía restrictiva, actualmente en<br />

plan de trasplante cardíaco.<br />

COMENTARIO<br />

La bronquitis plástica es una entidad poco común pero conlleva una morbimortalidad significativa.<br />

Existe un espectro de severidad, dependiendo de la patología de base de cada paciente,<br />

siendo más leve en los niños con asma y más severa en los niños con cardiopatía. El clínico debe<br />

intervenir precozmente ante un paciente con signos y síntomas de obstrucción progresiva. La<br />

evaluación diagnóstica debe incluir pruebas en sangre, cultivo de muestras, Rx y TC de tórax,<br />

pruebas de función pulmonar y broncoscopía. La terapéutica debe dirigirse a tratar la enfermedad<br />

de base, incluyendo la remoción de los moldes bronquiales. Nuestro reporte es el primer<br />

caso de bronquitis plástica asociada a miocardiopatía restrictiva; especulamos que la fisiopatología<br />

de la formación de moldes en este paciente, respondería al goteo linfático endobronquial meni<br />

d i l l ió ád d lf ió dí


LA INTELIGENCIA EN LOS BEBES:<br />

APLICACION <strong>DE</strong> UNA ESCALA<br />

<strong>DE</strong> INTELIGENCIA SENSORIO-MOTRIZ<br />

RP 054<br />

ABSCESO EPIDURAL POSTERIOR EN<br />

LACTANTE. REPORTE <strong>DE</strong> UN CASO<br />

CON MANEJO CONSERVADOR<br />

RP 055<br />

Oiberman, A.<br />

Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicologia Matematica y<br />

Experimental, Pte. Perón 2158, Ciudad de Buenos Aires, C.P.1040,<br />

ciipme@ssdnet.com.ar , 4953 3541, fax 4953 1477<br />

La Escala Argentina de Inteligencia Sensorio-motriz (EAIS, 2002) fue elaborada en nuestro<br />

país, con el fin de detectar precozmente retrasos o alteraciones cognitivas en los bebes de 6 a<br />

24 meses. La inteligencia sensorio-motriz es la capacidad que tienen los niños de resolver<br />

problemas antes de la adquisición del lenguaje verbal.<br />

La evolución de la inteligencia sensoriomotriz comprende 6 estadios. La E.A.I.S estudia las<br />

performances relativas a los estadios 3, 4, 5 y 6 de la inteligencia sensoriomotriz, descriptos<br />

por Piaget.<br />

La EAIS evalúa en forma cualitativa y cuantitativa los procesos cognoscitivos del niño: importa<br />

tanto el logro final alcanzado, como el modo con el cual éste intenta solucionar la situación<br />

propuesta, con esta escala fue posible calificar a cada niño de acuerdo a los resultados<br />

obtenidos a partir de todos las pruebas administradas en un estadío final o resumen.<br />

La escala fue administrada para su construcción, durante los años 1999, 2000 y 2001 a bebés<br />

sanos de 6 meses y 1 día a 24 meses. La muestra estuvo conformada por 323 bebés del Hospital<br />

Materno-Infantil Ana Goitía (Avellaneda), del Hospital Italiano de Buenos Aires (Plan de<br />

Salud) y de dos jardines infantiles del Gobierno de la ciudad de Buenos Aires.<br />

El objetivo de este trabajo fue evaluar la inteligencia sensorio-motriz a 53 bebés de 3 poblaciones<br />

con diferentes características. Se aplicó a 20 bebés prematuros del Consultorio de seguimiento<br />

de Alto Riesgo del Hospital Castex, resutando 3 con percentiles de riesgo; a 18<br />

bebés del Jardín Maternal del Municipio de Vicente López, 1 resulta con percentil de riesgo; y<br />

15 bebés del Servicio de Salud Mental Pediátrica del Hospital Italiano resultando 2 con percentil<br />

de riesgo. La E.A.I.S permite el diagnóstico y tratamiento de bebés argentinos que han sufrido<br />

déficit en el área cognoscitiva, contribuyendo al área de la prevención y la protección de la<br />

infancia en riesgo.<br />

Guidi E, Buteler C, Ahumada L, Ferreyra M, Roldan O,<br />

Rabbat D, Viano J.<br />

Servicio de Pediatria, Neurocirugia y Diagnostico por Imágenes.<br />

Clínica del Niño Privada S.R.L. Chacabuco 690. Córdoba.Córdoba.CP 5000.<br />

clinicadelninio@onenet.com.ar. 0351-4214949.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El absceso epidural es considerado una emergencia infectológica.Frecuentemente se publican<br />

series de casos en adultos, mientras que en niños son raros. Presentamos un caso en un niño de<br />

17 meses con buena evolución tras manejo clínico de su afección.<br />

MATERIALES Y MÉTODO<br />

Niño de sexo masculino de 17 meses de edad con antecedentes de disbasia de 17 días de<br />

evolución. Progresó en 7 días a abasia. Antecente de cuadro febril sin foco 7 días antes del<br />

cuadro descripto. Examen neurológico: en miembros inferiores ROT presentes, fuerza y tono<br />

conservados. Reflejos anal, cremasteriano y cutáneo-abdominal presentes. Sin compromiso<br />

vesical. Marcha: abasia, conserva el gateo. Adopta decúbito electivo con flexión de columna<br />

lumbo-sacra y demuestra dolor a la palpación en dicha región. Laboratorio: GR 5290000,<br />

Hcto. 32%; Hb. 10,6gr/dl; GB 7100, NC 2%; NS 35%; L 49%; Mo 11%; Eo 3%. VSG 34mm;<br />

PCR 12mg/l. RMN: confirma diagnóstico de absceso epidural (imágenes con texto descriptivo).<br />

Se realiza tratamiento antibiótico E.V. con cefalotina 100mg/Kg/día por 14 días y se<br />

continuó por vía oral por 6 semanas con resolución clínica y radiológica completa (imágenes<br />

de RMN de control con texto descriptivo).<br />

DISCUSIÓN Y CONCLUSIÓN<br />

Los abscesos epidurales posteriores son raros. Más frecuentes en niños que en adultos. Probablemente<br />

debido a mecanismos fisiopatológicos distintos que involucran al desarrollo de la<br />

vasculatura espinal y epidural y a las características anatómicas particulares de estos espacios<br />

en la edad pediátrica.<br />

El manejo habitual de esta patología involucra terapia antibiótica y drenaje quirúrgico. Sin<br />

embargo existen reportes de manejo conservador con buena respuesta en pacientes seleccionados<br />

(sin riesgo neurológico, >3 dias de evolución, alto riesgo quirúrgico).<br />

Presentamos aquí un caso de absceso epidural posterior con manejo conservador exitoso.<br />

VIGILANCIA BACTERIOLÓGICA<br />

INFORMATIZADA EN NEONATOLOGÍA<br />

Andres,S; Armadans,M; Mariñansky,A; Calvi,J.<br />

HZGA Dr. A. Oñativia, R. Carrillo Nº1 339, R Calzada, Bs. As., CP (1847),<br />

onativia@ms.gba.gov-ar, T.E 4219-5040/47, Fax4219-5049<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Un problema habitual en nuestro medio es la falta de datos estadísticos. La información proveniente<br />

de otros países a veces no representan nuestra realidad. Con la ayuda de programas<br />

informatizados de recolección de datos, mejoraríamos el conocimiento de nuestra realidad.<br />

OBJETIVOS<br />

Evaluar la aplicación de un programa informático de recolección de datos microbacteriológicos<br />

para disponer de estadísticas actualizadas en forma inmediata en una unidad de cuidados intensivos<br />

neonatales.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Se incluyeron prospectivamente los resultados obtenidos de cultivos en pacientes de la UTIN<br />

desde el 01/06/01 al 20/05/03. Los datos del paciente y los resultados de cada muestra fueron<br />

incorporados a nuestra base de datos creada en ACCESS 2000. La misma consta de una tabla<br />

de datos, tabla de cultivos, consultas, formulario de datos y subfor-mularios de registros de<br />

cultivos para cada uno de los pacientes. En el formulario de datos constan los datos filiatorios<br />

de los pacientes.En el subformulario de cultivos consta: fecha de la muestra, tipo de cultivo,<br />

gérmen, sensibilidad, especificidad,y antibióticos recibidos.Se confeccionaron consultas con<br />

cada uno de los gérmenes y material de cultivos para facilitar la estadística y un informe para<br />

posibilitar la impresión de los cultivos de cada paciente.<br />

RESULTADOS<br />

RP 057<br />

CONCLUSIONES<br />

Con el uso de este programa hemos podido conocer la epidemiología bacteriológica de nuestro<br />

Servicio en forma sistemática y actualizada. Al conocer los gérmenes predominantes y su sensi-<br />

HEMORRAGIA INTRACRANEANA <strong>DE</strong>L<br />

PREMATURO. FRECUENCIA <strong>DE</strong><br />

PRESENTACIÓN Y FACTORES <strong>DE</strong> RIESGO<br />

RP 058<br />

Redondo F; Falcó O; Carande M; Rodríguez A; Contini, V.<br />

Servicio Neonatología Hospital Iturraspe. Bv. Pellegrini 3551, (3000) Santa Fe.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La Hemorragia Periventricular-Intraventricular (HPV/IV) es el sangrado cerebral mas común<br />

y una importante causa de secuelas neurológicas permanentes en el Recién Nacido Pretérmino<br />

(RNPT). Si bien han disminuido en los últimos tiempos siguen siendo de frecuente presentación<br />

en prematuros.<br />

OBJETIVOS<br />

a) describir la frecuencia de presentación y gravedad de las HPV/IV según el PN y<br />

b) valorar la importancia de algunos factores de riesgo (FR).<br />

MATERIAL Y MÉTODO<br />

Incluimos en esta investigación todos los RNPT < 1.750 gramos de PN, nacidos consecutivamente<br />

en la Maternidad del Hospital Iturraspe de Santa Fe, en el período comprendido entre el<br />

01/01/1.999 y el 31/12/2.000 inclusive. Fueron evaluados así 207 RNPT (2,7% de los nacidos<br />

vivos). La ultrasonografía cerebral (USC) se efectuó en la unidad durante la primera semana de<br />

vida. Los hallazgos USC fueron clasificados según L. A. Papile (grados I al IV). Valoramos la<br />

asociación de FR entre dos grupos de pacientes: a) con hemorragias grado III y IV (grupo HPV/<br />

IV) y b) sin hemorragias y con hemorragias grados I y II (grupo No HPV/IV). Diseño del trabajo:<br />

observacional descriptivo prospectivo. Análisis estadístico: se utilizó la prueba del Chi cuadrado<br />

(X 2 ) y se estimó el riesgo relativo (con OR) con un intervalo de confianza (IC) del 95%.<br />

RESULTADOS<br />

La frecuencia total de HPV/IV fue 62.31% (129/207). Hemorragias leves (I y II) 24.03% (31/<br />

129) y graves (III y IV) 75.96% (98/129). En


TRATAMIENTO MÉDICO EXITOSO EN RP 061<br />

UN CASO <strong>DE</strong> ENDOCARDITIS A CANDIDA<br />

NO ALBICANS EN UN RECIEN NACIDO PRETÉRMINO<br />

Jaroslavsky, D.; Flores,<br />

Fernandez, G.; Bruno, M.<br />

E.; Debuh, M.A.; Falk, J.M.;<br />

Centro neonatal y pediátrico, Clínica y maternidad Santa Isabel. Av. Directorio 2037<br />

C1406GZJ Ciudad de Buenos Aires. cenyp@ciudad.com.ar - Tel/fax: 4633-4800 int. 252.<br />

La mortalidad por endocarditis a Cándida es muy alta en todas las series publicadas, llegando<br />

en algunos casos al 80%, tanto con tratamiento médico sólo como con tratamiento quirúrgico<br />

asociado.<br />

Se presenta un caso de un recién nacido pretérmino de 31 semanas de edad gestacional, con<br />

peso de nacimiento de 1050 g., que a los 5 días de vida presenta desmejoramiento del estado<br />

general, medicándose con antibióticos, previa toma de cultivos. Luego de 7 días de tratamiento<br />

los cultivos se positivizan para Cándida (tipificándose esta como No albicans), y habiéndose<br />

cultivado el catéter percutáneo este también resulta positivo para el mismo germen.<br />

En el control ecocardiográfico se visualiza endocarditis, con una vegetación en la aurícula<br />

derecha (en la pared posterior, a la entrada de la vena cava superior) de 0,8cm por 0,36cm,<br />

ocupando el 50-60% de la aurícula. No se encuentran otros focos profundos.<br />

Se plantean las posibilidades de tratamiento médico y quirúrgico, decidiéndose establecer<br />

tratamiento con anfotericina b, y mantener conducta expectante.<br />

Dado que presentó buena evolución clínica, con disminución lentamente progresiva del tamaño<br />

y ecogenicidad de la vegetación, completa 45 días de tratamiento con anfotericina b, pasando<br />

luego a fluconazol vía oral, medicación que continúa recibiendo luego del alta.<br />

La vegetación al momento del alta presentaba un diámetro de 0,3 cm.<br />

No presentó recaídas hasta el momento, con controles clínicos y ecocardiográficos con buena<br />

evolución, a los 10 meses de edad.<br />

CONCLUSIONES<br />

Dada la altísima tasa de mortalidad que presenta la endocarditis a Cándida, en particular en<br />

prematuros pequeños, resulta de suma importancia minimizar los factores de riesgo asociados,<br />

controlando la correcta ubicación y manejo de los catéteres centrales, así como un estricto<br />

control en la selección y utilización de los antibióticos en las unidades neonatales.<br />

SINDROME <strong>DE</strong> KLINEFELTER:<br />

UN DIAGNOSTICO POSIBLE EN<br />

LA EDAD PEDIATRICA<br />

Minaberry L, Katz O, Benitez A, Fernandez I, Figueroa V.<br />

RP 062<br />

División de endocrinologia. Hospital General de Niños Pedro de Elizalde. Cap. Fed.<br />

Montes de Oca 40 Tel: 4307-7491 int. 47.<br />

INTRODUCCION<br />

El síndrome de Klinefelter es una de las causas mas comunes de hipogonadismo, afectando a 1/<br />

500 a 1/1.000 RN vivos varones. El cariotipo mayoritario es 47 XXY. Si bien existe una amplia<br />

variabilidad fenotípica, la asociación de testículos pequeños, talla alta, proporciones eunucoides,<br />

ginecomastia y trastornos escolares es muy orientativa. El subdiagnostico es importante.<br />

OBJETIVOS<br />

Describir la edad, auxología y perfil hormonal al diagnostico, edad materna, motivo de consulta<br />

y fenotipo de una serie de pacientes con Sme. de Klinefelter<br />

MATERIAL Y METODOS<br />

Revisión de historias clínicas de 9 pacientes con diagnostico confirmado por cariotipo, vistos<br />

en nuestro servicio entre los años 1990 y 2003.<br />

RESULTADOS<br />

La edad media al diagnostico fue 12.08 años (2.71-16.01). La edad media materna fue 29<br />

años (20-43). Los motivos de consulta fueron: testículos pequeños 4/9, trastornos de aprendizaje<br />

3/9, criptorquidia1/9, micropene1/9, ginecomastia 1/9. Los hallazgos fenotipicos más frecuentes<br />

fueron: testículos pequeños 9/9, proporciones eunucoides 7/7, ginecomastia 4/9, distribución<br />

ginecoide del VP 4/9, criptorquidia 3/9, escoliosis 3/9, cubito valgo 2/9, paladar<br />

ojival 2/9. En cuanto al perfil psicosocial: fracaso escolar 7/9, baja sociabilizacion 4/9, RM<br />

(CI a II y 4/9 = I, volumen testicular: todos pequeños para edad<br />

ósea y cronológica, edad Osea: todos acorde cronológica. En cuanto al perfil hormonal al<br />

diagnostico 6/8 tenían gonadotrofinas elevadas a expensas de la FSH y solo 2/8 tenían<br />

testosterona baja.<br />

CONCLUSIONES<br />

Consideramos que un mayor conocimiento de la patología por parte del pediatra y un adecuado<br />

control del crecimiento y desarrollo (sin omitir la medición rutinaria testicular), junto con la<br />

pesquisa de dificultades escolares y de conducta, pueden contribuir al diagnostico precoz y<br />

derivación oportuna al endocrinologo. Esto permite el inicio del tratamiento sustitutivo con<br />

testosterona al comienzo de la pubertad, mejorando el desarrollo muscular, óseo, sexual y la<br />

adaptación psicosocial. El perfil hormonal puede no ser concluyente a edades tempranas. Ante<br />

la sospecha diagnostica, el cariotipo es definitorio.<br />

SEPSIS NOSOCOMIAL EN LA UCIN<br />

Califano G, Nocetti Fasolino M, Rial MJ, Pooli L.<br />

SP 063<br />

UCIN, Htal. Gral. de Niños Pedro de Elizalde, Mtes.de Oca 40, Buenos Aires.<br />

lpooli@intramed.net.ar<br />

OBJETIVOS<br />

1. Establecer las características de la Infección Hospitalaria (IH) en la Unidad de Cuidados<br />

Intensivos e Intermedios Neonatales del HGNPE.<br />

2. Determinar el perfil de los pacientes con IH y compararlos con los que no la presentaron.<br />

3. Establecer grupos vulnerables.<br />

4. Comparar la mortalidad de los pacientes con y sin IH.<br />

5. Determinar los agentes involucrados en las sepsis nosocomiales.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Se estudiaron todos los pacientes egresados de la Unidad de Neonatología del HGNPE entre<br />

el 01/01/97 y el 31/12/2000. Los datos fueron recogidos de la base de datos de nuestra Unidad<br />

y la del Laboratorio de Bacteriología. Se estimaron riesgos relativos (RR) e intervalos de<br />

confianza (IC) del 95%. Para las variables cuantitativas se utilizó la prueba de t y para las<br />

cualitativas X 2. En ambos casos se estableció un nivel de significación de p 2500 gr.<br />

8.5%. La localización más frecuente fue sepsis. La IH se asoció significativamente a cirugía<br />

(RR= 6,12) ARM (RR= 11,24) NPT (RR= 12,55) EG


ESTRONGILOIDOSIS EN NIÑOS<br />

RP 065<br />

INTEGRANTES <strong>DE</strong> UNA FAMILIA RADICADA<br />

EN LA PERIFERIA <strong>DE</strong> LA CIUDAD <strong>DE</strong> LA PLATA<br />

Berridi H, Di Lorenzo O, Fischer H, Abonjo A, De Lisi N, Lovaglio C.<br />

Hospital Zonal Especializado Dr. Noel. Sbarra. 8 y 67.<br />

La Plata. 1900. Bs. As. Argentina. E-mail: sbarra@way.com.ar. Tel: 0221-457 3497.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La estrongiloidiosis es una infección producida por larvas del nematode Strongyloides<br />

stercoralis; afecta a niños de zonas carentes de servicios de agua potable y cloacales; su contagio<br />

se produce por contacto directo con el verme o con niños parasitados. En estudios anteriores<br />

vimos que niños ingresados al hospital con ésta parasitosis, presentan modificación en<br />

sus tenores de inmunoglobulinas.<br />

OBJETIVOS<br />

Presentar el caso de 3 niños de una familia, parasitados con el helminto, y corroborar la modificación<br />

en las inmunoglobulinas, paralelamente a la presencia de anemia y eosinofilia.<br />

MUESTRA<br />

Está constituida por tres niños, de los cuales 2 son varones de 3 y 1 año de edad y una niña de<br />

2 años, oriundos de Misiones, residentes en nuestra área de influencia, en un asentamiento<br />

precario carente de agua potable, cloacas, luz, etc. Su vivienda es una casilla con paredes y<br />

techo de chapa con severas perforaciones, piso de tierra. Los 3 niños presentan impétigo.<br />

MATERIALES Y MÉTODOS<br />

El estudio parasitológico se realizó por recolección seriada de materia fecal en solución<br />

formolada al 10% durante 6 días y por escobillado anal durante 4 días. Se efectuó método de<br />

enriquecimiento por sedimentación. Para la cuantificación de las inmunoglobulinas se empleó<br />

IDR y para la IgE Meia-Elisa. La Hb se valoró por la cianmeta hemoglobina y el Hematocrito<br />

por microcentrifugación. Las larvas se cultivaron por técnica de Harada Mori. Medición de su<br />

cavidad bucal y su distancia al primordio genital.<br />

ANÁLISIS <strong>DE</strong> RESULTADOS<br />

Talla Kg Sx Edad Parasitos IgG IgM IgA IgE G. Bl Hb Hto Eos<br />

108 19 v 2a Strong. 1565 197 112 4700 10,1 8,9 28 24<br />

113 21 v 3a St.,Gl,B 1330 155 104 568 5,9 11,8 38 11<br />

10,5 m 1a St. 1219 175 68 254 15,9 9,1 30 7<br />

Los niños presentan marcada elevación de las IgG e IgM y de la IgE. Los 3 niños están anémicos<br />

y 2 de ellos presentan eosinofilia marcada.<br />

CONCLUSIONES<br />

Los niños parasitados con éste helminto elevan sus IgG e IgM, aumentan su eosinofilia<br />

marcadamente como mecanismo de defensa. La relación el peso-talla está por debajo del<br />

percentilo correspondiente a la edad y presentan marcada anemia<br />

EVALUACIÓN <strong>DE</strong>L IMPACTO <strong>DE</strong>L<br />

DIAGNÓSTICO PRECOZ <strong>DE</strong><br />

LAS CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS<br />

Marantz P., Guerchicoff M., Infante J., Villa A., Gutiérrez A.,<br />

Montero G., Elias D., Lleras J., Ceriani Cernadas J.<br />

Hospital Italiano. Gascón 450. Capital Federal. (1181).<br />

Pablo.marantzhospitalitaliano.org.ar 4959-0200, int. 8325<br />

SP 066<br />

OBJETIVO<br />

Estudiar el impacto del diagnóstico prenatal o precoz de las cardipatías congénitas (CC) sobre<br />

los costos y morbimortalidad.<br />

MÉTODO<br />

Entre mayo de 1998 y octubre del 2001, 86 recién nacidos (RN) requirieron cirugía o cateterismo<br />

intervensionista (CI) con urgencia. Los pacientes fueron divididos en 2 grupos: A) 49 Pts<br />

nacidos en nuestro Hosital, y B) 37 Pts derivados desde otros centros de menor complejidad.<br />

RESULTADOS<br />

Grupo A: 5/49 Pts (10%) fallecieron, todos luego de la cirugía. La edad media a la intervención<br />

fue de 9 días, la estadía hospitalaria media fue de 19 días y el costo medio total fue de $<br />

21.000. A todos se les había realizado al menos una ecografía obstetricia (EO). 27/49 55%<br />

tuvieron diagnóstico prenatal. Las indicaciones para el ecocardiograma fetal fueron:<br />

15/27 (55%) detección de anomalías en las 4 cámaras, 6/27 (22%) madre con CC, 3/27 (11%)<br />

hermanos con Cc, 2/27 (27%) arritmias y 1/27 (5%) retraso del crecimiento intrauterino. 7/27<br />

fueron referidos desde otros centros. En los restantes 22 Pts la CC no fue reconocida en la EO<br />

pero fue sospechada rápidamente por el neonatólogo.<br />

Grupo B: 9/37 fallecieron, 4 (11%) luego de la cirugía o CI y 5 (14%) antes de la oportunidad<br />

de alguna intervención. La edad media a la intervención fue de 25 días, la estadía hospitalaria<br />

media de 41 días y el costo medio total de $ 43.000. A todos se les había realizado EO pero en<br />

ninguno se sospechó la presencia de una CC.<br />

CONCLUSIONES<br />

1) No hubo diferencias estadísticas en la mortalidad quirúrgica entre los dos grupos, sin embargo<br />

5 Pts del grupo B fallecieron antes de la oportunidad quirúrgica. 2) Se observó una<br />

diferencia significativa (p < 0,05) en la edad media a la intervención, estadía hospitalaria<br />

media y costo medio total.<br />

COMENTARIOS<br />

Dado que la mayoría de las CC severas se producen en embarazos sin factores de riesgo<br />

reconocidos, el entrenamiento del ecografista obstétrico mejorará el diagnóstico prenatal y<br />

permitirá el planeamiento del parto en centros de alta complejidad.<br />

Opción a Premio<br />

APLICACIÓN <strong>DE</strong>L ENFOQUE BIO-PSICO-<br />

SOCIAL (BPS) EN LA PRIMERA CONSULTA<br />

A UN SERVICIO <strong>DE</strong> GASTROENTEROLOGIA<br />

SP 067<br />

Besga, A; Epifanio, M; Nanfito, G; Balcarce, N; Gonzalez, T;<br />

Ben, R; Miculan, S; CuetoRua, E.<br />

Hospital IEA Sor Maria Ludovica, La Plata. Buenos Aires. Calle14 nº 1631.<br />

Te:02214515309, CP:1900. Fax 0221 4535930<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Consideramos importante conocer algunos aspectos ambientales y culturales de la familia que<br />

nos consultan por distintos signos o síntomas gastroenterológicos. Sabemos que puede haber<br />

influencias del medio y la cultura en los distintos motivos de consulta (MdeC).<br />

OBJETIVOS<br />

Conocer algunos aspectos ambientales culturales del paciente y aplicar el enfoque del modelo<br />

BPS en las familias que concurren por primera vez al Servicio de Gastoenterología.<br />

MATERIAL Y METODOS<br />

Se entrevistaron 500 pacientes que concurrieron en primera consulta al servicio, en el período<br />

comprendido entre 1/9/02 y 15/5/03. Se completo una ficha epidemiológica que analizaba 66<br />

variables. Estas incluían: MdeC, sexo, edad del paciente. Saneamiento. Edad ocupación e<br />

instrucción de los padres; vivienda, hábitos alimentarios, tipo de vínculos, violencia y<br />

constitucion familiar. Estos datos se registraron y analizaron mediante el programa EPI Info 6,<br />

para hallar diferencia significativa (DS) entre los grupos.<br />

RESULTADOS<br />

De los pacientes entrevistados, el 51.1% fueron varones, 48.9% mujeres. Edad media 5.7<br />

años. El 90% eran derivados por pediatras, el 10% fueron consultas espontáneas. Los MdeC más<br />

frecuentes fueron: 1º: constipación (EE) 15%; 2º: Dolor abd. Recurrente 13,2%; 3º: Diarrea<br />

Crónica Desnutridos (DCD) 8.4%; 4º: Diarrea Crónica Eutrófico (DCE) 7,8%; 5º: Sangre en<br />

materia fecal 7%. Se observo un promedio de instrucción materna de 10,9años. En el padre fue<br />

de 9.9a. Del total de pacientes entrevistados el 86% tenian vivienda de material, el 87% tenian<br />

agua corriente y sólo el 49% tenían cloacas. El mayor nivel de instrucción materna se encontró<br />

en los que consultaban por EE y DCE, tenían 12a = (bachiller), y 13.3a (primer año universitario)<br />

respectivamente. Contrariamente en DCD la instrucción fue de 10a, es decir secundario<br />

incompleto. Hallamos DS entre estos grupos. También hubo DS analizando el orden del hijo y el<br />

motivo de consulta. En EE, el hijo único y el hijo “único cultural” fueron el 44.2% y hubo<br />

diferencias con el resto. Fueron llamativos los hallazgos en relación a los hábitos alimentarios y<br />

distintos MdeC. Quienes comían yogur diariamente eran constipados en un 33% vs. los que no<br />

en 17.5% (hubo DS). El 40% de los constipados no comiam frutas y los que si lo hacían, estas<br />

eran manzana y banana. Existe multiples relaciones entre el nivel de instrucción, el orden del<br />

hijo, las condiciones sanitarias, algunos hábitos alimentarios y los distintos motivos de consulta.<br />

CONCLUSIÓN<br />

En alguna medida el enfoque BPS del paciente, nos permitó establecer relaciones con respec-<br />

CONTROVERSIA EN PEDIATRIA:<br />

CARCINOMA BRONCOALVEOLAR VS. TBC<br />

Rodríguez Gesto E, Montero D, Rey G.<br />

RP 068<br />

Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez. Gallo 1330. Cap. Fed. Te. 49629265.<br />

hgutcodei@intramed.net.ar<br />

El carcinoma broncoalveolar (CBA) puede semejar el cuadro de varias enfermedades<br />

pulmonares.<br />

El caso presentado relata los signos, los síntomas, las imágenes y la dificultad en el diagnóstico<br />

diferencial.<br />

La presentación tiene como objetivo considerar al CBA en el contexto de los planteos diagnósticos<br />

de enfermedades pulmonares.<br />

La paciente es una adolescente de 16 años previamente sana, sin datos de tabaquismo pasivo<br />

ni activo.<br />

Se presentó a la consulta con historia de 2 meses de tos seca, ocasionalmente hemoptóica.<br />

Fiebre intermitente, hiporexia y adelgazamiento.<br />

Al exámen físico se constato buen estado general, cicatriz BCG positiva e hipoventilación en<br />

base pulmonar izquierda. Resto del exámen normal.<br />

En base al diagnóstico presuntivo de TBC se solicitó al ingreso:<br />

Rx tórax: Condensación homogénea en la base izquierda con signos de derrame.<br />

Ecografía pleural: Liquido homogéneo en base izquierda.<br />

TAC tórax: Mediastino con imágenes ganglionares, consolidación parenquimatosa en lóbulo<br />

inferior izquierdo. Engrosamiento intersticial, múltiples imágenes nodulares diseminadas compatible<br />

con diseminación broncogénica de Tuberculosis.<br />

En el laboratorio: ESD 110mm/Hemocultivos negativos/PPD 11mm<br />

Se medico con triple esquema tuberculostático.<br />

Ante la mala evolución y el catastro para TBC negativo se realizó un lavado broncoalveolar<br />

donde se halló imágen blanquecina en bronquio fuente izquierdo con mucosa hiperémica.<br />

Bronquio izquierdo disminuido de tamaño e infranqueable. Los cultivos incluyendo hongos y<br />

TBC fueron negativos.<br />

Luego de dos meses se reinterna a las 48 horas por progresiva empeoría con signos de insuficiencia<br />

cardíaca debido a derrame pericárdico grado 4. Se drenaron 600 ml de material<br />

inflamatorio.<br />

Se realizó biopsia pulmonar donde se llega al diagnóstico de Carcinoma Bronquioalveolar.


A PROPÓSITO <strong>DE</strong> UN CASO<br />

<strong>DE</strong> HIPOMELANOSIS <strong>DE</strong> ITO<br />

RP 069<br />

ESCORBUTO.<br />

PRESENTACIÓN <strong>DE</strong> UN CASO<br />

RP 070<br />

Del Boca R, Marquiani D, Barreiro S, Rossi C, Gallo MA.<br />

Hospital General de Agudos “Dr. Dalmacio Vélez Sarsfield”.<br />

alderón de la Barca 1550. Capital Federal. G.C.B.A. CP 1407<br />

e- mail: residenciavelez@yahoo.com.ar Tel. 4639-8700/05 Fax: 4566-9590<br />

Debiasi, A; Rodríguez, G; Sánchez Topic, C; Zofío, P; Del Campo, A;<br />

Schygiel, A; Weis, I; Díaz Machioli, C; Rudenki, A; Díaz Galvez, M.<br />

Hospital General de Agudos Dr. José María Ramos Mejía, General Urquiza 609,<br />

Capital Federal, Buenos Aires, CP.1221, TE.41270381.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Es nuestro propósito con la presentación de este caso actualizar los conocimientos sobre la<br />

Hipomelanosis de Ito, su diagnóstico se basa en la observación clínica y estudios complementarios<br />

que requieren el trabajo multidisciplinario. Es nuestra intención que abramos nuestras<br />

posibilidades diagnósticas ante pacientes con desnutrición y retraso madurativo.<br />

CASO CLÍNICO<br />

Paciente de 1 año y 7 meses de edad, sin antecedentes perinatológicos ni personales de importancia.<br />

Presenta hipotonía e hipotrofia en ambos miembros inferiores, retraso madurativo y<br />

pondoestatural, fontanela anterior (1,5 x 1,5 cm), alopecía difusa, mácula hipopigmentada<br />

arremolinada en tronco y abdomen, hernia umbilical reductible, no cohercible.<br />

Se realiza interconsulta con Cardiología Infantil e interconsulta con Dermatología Infantil,<br />

debido a la presencia de mácula hipopigmentada arremolinada en tronco y abdomen, ante la<br />

sospecha de Hipomelanosis de Ito.<br />

DISCUSIÓN<br />

La Hipomelanosis de Ito es una enfermedad genética infrecuente, podría representar a un<br />

grupo heterogéneo de enfermedades cuyo cuadro clínico común sea la hipopigmentación<br />

sistematizada. Se caracteriza clínicamente por zonas sistematizadas de despigmentación o<br />

hipopigmentación cutánea dispuesta en bandas o espirales, se observan en piel lesiones pequeñas,<br />

hipopigmentadas, que coalescen en forma de espiral, a lo largo de las líneas de Blaschko,<br />

acompañadas de anomalías del sistema nervioso central, oculares y esqueléticas, con retraso<br />

pondoestatural.<br />

COMENTARIO<br />

Es de destacar que en el momento del ingreso de la paciente y debido a un mal vínculo de la<br />

madre con la niña, nuestro primer diagnóstico fue Desnutrición primaria por hipoaporte y<br />

retraso madurativo por hipoestimulación, luego de evaluar dicho vínculo y ante el antecedente<br />

de un hermano eutrófico y con desarrollo madurativo y neurológico acorde a la edad se comenzó<br />

a trabajar sobre una posible causa secundaria. Nuestra conclusión acerca de lo sucedido<br />

fue la necesidad de siempre evaluar las posibles causas secundarias y no descartarlas desde<br />

un principio, aunque las evidencias nos lleven a una causa primaria..<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El escorbuto aparece como manifestación del déficit de vitamina C. El aporte de ácido ascórbico<br />

a la madre durante el embarazo y la lactancia proporciona al lactante las reservas suficientes<br />

para sus necesidades.<br />

OBJETIVOS<br />

Demostrar que en la población pediátrica, los grupos de riesgo de padecer la enfermedad, son<br />

los lactantes alimentados solamente con leche de vaca entera.<br />

CASO CLÍNICO<br />

Paciente de 10 meses, sexo masculino, procedente de General Pintos, Provincia de Bs. As.,<br />

que comienza dos meses previos a su internación con hipertermia y lesiones petequiales en<br />

lengua. Presenta luego impotencia funcional de miembros inferiores e hipertrofia gingival<br />

hemorrágica, por lo que es derivado al servicio de dermatología de nuestro Htal. Donde se<br />

decide su internación.<br />

Paciente sin antecedentes perinatológicos de importancia, vacunas completas para la edad. No<br />

recibió pecho materno, alimentado con leche de vaca diluída al medio hasta el octavo mes y<br />

desde entonces leche de vaca entera, nunca recibió semisolidos y/o suplementos vitamínicos.<br />

Ingresa en regular estado general, afebril, hemodinámicamente estable, irritable en forma constante.<br />

Peso: 7,580 Kgs (P 3-10), T: 67,5cm (P < 3), PC: 45,5cm (P < 50).<br />

Parrilla costal: Rosario costal palpable. Miembros inferiores dolorosos a la palpación, sin<br />

compromisos articular, con motilidad pasiva conservada; activa, comprometida. Cavidad Bucal:<br />

Hipertrofia gingival e inflamación esponjosa púrpura azulada de la encía sobre los incisivos<br />

superiores. Resto sin particularidades.<br />

Laboratorio: HMG: GB10600 11s/2e/68l/16m.HTO:24%, Hb: 7,8gr/dl, VCM: 64fl<br />

Coagulograma: normal. Resto normal.<br />

Radiografía de tórax y huesos largos muestran imágenes compatibles con enfermedad por<br />

déficit de ácido ascórbico.<br />

Se realiza diagnóstico clínico-radiológico de escorbuto y se indica tratamiento con vitamina<br />

C. A los 8(ocho) días del tratamiento presento involución completa del cuadro clínico.<br />

ENFERMEDAD POR ARAÑAZO <strong>DE</strong> GATO.<br />

UNA FORMA ATÍPICA <strong>DE</strong> PRESENTACIÓN<br />

RP 071<br />

Debiasi A, Sanchez Topic C, Del Campo A, Rodríguez G, Zofío P,<br />

Schygiel A, Weis I, Lelli L, Arcostanzo M, Sameguini J, Castro I.<br />

Hospital General de Agudos Dr. José María Ramos Mejía, General Urquiza 609,<br />

Capital Federal, Buenos Aires, CP. 1221, TE. 41270381.<br />

CASO CLÍNICO<br />

Paciente de sexo masculino, de 13 (trece) años de edad, proveniente de la provincia de Bs. As.,<br />

que consulta por hipertermia y síndrome de impregnación de un mes de evolución. Se interna<br />

con diagnóstico de síndrome febril prolongado.<br />

Unico antecedente: 2 (dos) meses previos al ingreso, convulsión tónica con pérdida de conocimiento.<br />

Trae EEG con imágenes irritativas bilaterales, evaluado por neurología que no indica<br />

tratamiento. Inmunización completa. Conviven con un perro y un gato. Sin antecedentes<br />

familiares de importancia.<br />

Datos del examen físico al ingreso: regular estado general, con astenia, anorexia, adinamia.<br />

Adelgazado. Mácula hipocrómica en región lumbosacra y algunas hipercrómicas en dorso.<br />

Cicatriz de BCG. Adenopatías laterocervicales e inguinales sin particularidades.<br />

En los exámenes de laboratorio realizados se observa HTO y hemoglobina en descenso, ERS<br />

muy elevada y ascenso de á2 en el proteinograma. Resto normal.<br />

Ecografía abdominal: hepato-esplenomegalia con múltiples imágenes hipoecoicas de pequeño<br />

tamaño en ambos órganos.<br />

Tomografía abdominal: muestra imágenes nodulares hipodensas en hígado y bazo que se volvieron<br />

isodensas con contraste endovenoso. Microedenopatías retroperitoneales y lateroaórticas.<br />

EEG, TAC y RNM de cerebro: normal.<br />

Se recibe serología positiva para Bartonella Hensellae, luego de descartar otras enfermedades<br />

productoras de fiebre de origen desconocido y confirmándose el diagnóstico de enfermedad<br />

por arañazo de gato atípico.<br />

El paciente permaneció internado durante 1 (un) mes, con buena evolución clínica, encontrándose<br />

asintomático al momento del diagnóstico por lo que no se indica tratamiento. Al alta el<br />

laboratorio era normal y las imágenes en hígado y bazo resolvieron ad integrum.<br />

PREVALENCIA E INFORMACION SOBRE<br />

LACTANCIA MATERNA EN UNA SALA<br />

<strong>DE</strong> INTERNACION <strong>DE</strong> HOSPITAL INTERZONAL<br />

Arraga,A; Botta F, Hendel L,Romero H,Viscovig V<br />

H.I.G.A Vicente López y Planes de Gral. Rodriguez. Servicio de Pediatria.<br />

Alem y 25 de Mayo. Gral Rodriguez.1748.<br />

RP 072<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La lactancia materna constituye la mejor forma de alimentación del lactante. Durante el embarazo<br />

es la etapa en la cual se decide el amamantamiento, por lo tanto es el momento para que los que<br />

formamos parte del equipo de salud hagamos hincapié en la importancia de la lactancia materna.<br />

OBJETIVOS<br />

• conocer la prevalencia de lactancia materna exclusiva en niños menores de 6 meses.<br />

• analizar las principales causas de abandono<br />

• analizar si las madres obtuvieron información durante el embarazo sobre los beneficios de<br />

la lactancia materna<br />

MATERIALES Y METODOS<br />

Encuestas realizadas en sala de internación a madres de niños menores de 6 meses en el periodo<br />

enero a noviembre de 2002.<br />

Se estudiaron las siguientes variables: edad del niño y edad materna, numero de hijos, tipo de parto,<br />

lactancia materna exclusiva, causas de abandono, informacion sobre beneficios de la lactancia<br />

RESULTADOS<br />

Del total de encuestas realizadas(308) se obtuvieron los siguientes:<br />

• edad promedio del niño: 3,5 meses(35 dias-6meses)<br />

• edad de la madre: menor de 20 años: 26,6%(82)21 a 29 años: 59,2%(190)mayor de 30<br />

años: 14,2%<br />

• numero de hijos: 1ª 2:59%(182), 3 a 5:35%(108), mas de 6:6%(18)<br />

• tipo de parto: vaginal el 87,6%(270), cesárea el 12,4%(38)<br />

• lactancia materna exclusiva: 53,6%<br />

• causas de abandono: trabajo:26,3%, hipo o agalactia referidas por la madre como» no tenia<br />

leche» o» se quedaba con hambre»: 57,8%, otras: 15,7%<br />

• información sobre los beneficios de la lactancia: sí el 37%, no el 63%<br />

• obtención de la informacion:.Del pediatra en los primeros controles: 27%, del obstetra: 3%,<br />

de publicidad: 70%<br />

CONCLUSIONES<br />

De los resultados obtenidos se deduce la necesidad de implementar estrategias más efectivas para<br />

fomentar la lactancia materna principalmente mediante información durante el embarazo sobre los


SINDROME <strong>DE</strong> COH.<br />

A PROPOSITO <strong>DE</strong> UN CASO<br />

Botta, F(*); Diaz,<br />

S(*); España, A(**) Hendel, L(*)<br />

H.I.G.A Vicente López y Planes de Gral. Rodriguez.Servicio de Pediatria.<br />

Alem y 25 de Mayo. Gral Rodriguez.1748.<br />

RP 073<br />

¿NOS ENTIEN<strong>DE</strong>N LOS PADRES?<br />

SP 074<br />

Stier, V; Lisdero, ML; Idoyaga Molina, M;<br />

Romero, J; Caminitti, C; Tramonti, N.<br />

Institución: Residentes de clínica pediatrica del Hospital Nacional de Pediatría<br />

Prof. Dr. J.P. Garrahan. Combate de los Pozos 1881, Capital Federal<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El Sindome de COH es extremadamente raro, existiendo un solo caso reportado a nivel mundial<br />

<strong>DE</strong>SCRIPCIÓN <strong>DE</strong>L CASO<br />

Niño traído al servicio de Pediatría de nuestro Hospital con 29 dias de vida por presentar<br />

polimalformaciones congénitas para su diagnostico y tratamiento.<br />

Antecedentes neonatales: RNT/PAEGFEI normal.Sin antecedentes familiares ni obstétricos<br />

relevantes. Nacimiento en institución privada.<br />

A su examen de ingreso presentaba: craneosinostosis(cráneo en trébol),protusion<br />

ocular,mielomeningocele sacrolumbar,fistula occipital con drenaje de LCR,retraccion<br />

palpebral,uraco permeable,meato uretral imperforado,hipospadia,paladar hendido,hernia<br />

inguinal izquierda,escroto bifido,ano anterior,genitales ambiguos,frenillo lingual.<br />

Se realizaron múltiples estudios de laboratorio en los cuales solo presento hipoalbuminemia.<br />

Ecografía abdominal y renal normales, evaluacion cardiologica normal, estudio cromosomico<br />

46 XY<br />

Se realizo evaluación multidisciplinaria, con interconsultas en Hospital de Pediatría Prof.Dr<br />

Juan P Garrahan arribando en conjunto al diagnostico de este Síndrome.<br />

Se realizo colocación de válvula de derivación ventriculo-peritoneal por el servicio de<br />

Neurocirugía(8/11/02)y tarsorrafia bilateral por el servicio de Cirugía Plastica, seccion de<br />

frenillo lingual en segundo tiempo.<br />

Dadas las características de este Síndrome y su mal pronostico se brindaron medidas de sostén<br />

hasta su fallecimiento el 31 de diciembre de 2002<br />

CONCLUSIONES<br />

Nos pareció apropiado dar a conocer este caso ocurrido en nuestro país ya que existe muy<br />

poca bibliografía a nivel mundial de este Síndrome.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Un gran numero de pacientes es atendido a diario por residentes de clínica pediatrica en la<br />

guardia externa de nuestro hospital. Medir cuan claro y accesible es nuestro mensaje a los<br />

padres nos permitirá mejorar nuestra calidad de atención.<br />

OBJETIVOS<br />

1) Evaluar la comprensión de las indicaciones médicas dadas a los acompañantes de pacientes<br />

atendidos en el servicio de emergencias.<br />

2) Describir características epidemiológicas de la población que consulta, relacionándolo con<br />

el grado de comprensión de las indicaciones médicas.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Se realizaron 238 encuestas a pacientes con patología aguda, sin enfermedad crónica de base<br />

ni requerimiento de internación. Se analizó la comprensión del diagnóstico, tratamiento, nuevo<br />

control y pautas de alarma a través del programa Intercooler stata 5.0. Esto se relacionó con<br />

el nivel socioeconómico, edad, número de hijos de la persona que acompañaba al paciente<br />

través del programa Epi info 6.0.<br />

RESULTADOS Y CONCLUSIONES<br />

El diagnóstico fue comprendido en el 99% de los casos. El tratamiento en el 88% de los casos<br />

resultando como factores protectores estadísticamente significativos al momento de la consulta:<br />

nivel socioeconómico bueno, OR 3.86 (IC: 1.67-9.05) p= 0.003; edad del acompañante<br />

mayor a 21 años, OR: 3.5 (IC 1.35-8.97) p= 0.0029; tener mas de un hijo, OR: 2.78 (IC: 1.2-<br />

6.38) p= 0.007. Un 45% de los pacientes egresaron del hospital sin pautas de alarma y un 36%<br />

no sabían cuando debían volver a control al hospital. En estos casos los factores protectores no<br />

resultaron estadísticamente significativos, siendo esto un punto a reforzar en la formación de<br />

los residentes ya que esto nos hace aún más responsables de las posibles consecuencias.<br />

(*) Clínica Pediatrica<br />

(**) Cirugía Plástica<br />

INTOXICACION POR AMANITA PHALLOI<strong>DE</strong>S:<br />

A PROPÓSITO <strong>DE</strong> 2 CASOS EN PEDIATRIA<br />

Stier, V; LisderoML<br />

Hospital Nacional de Pediatría ¨Dr. J.P. Garrahan.<br />

Combate de los Pozos 1881,Capital Federal. Tel: 4308-4300.<br />

RP 075<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La mayor parte de las intoxicaciones fatales por hongos venenosos son producidas por el<br />

género Amanita Phalloides. Los individuos que recogen e ingieren hongos silvestres son susceptibles<br />

de padecer dicha intoxicación. La Amanita Phalloides contiene los polipeptidos<br />

termoestables, amatoxina y phalotoxina, que lesionan las células de todo el organismo. El<br />

hígado, riñón y encéfalo son especialmente afectados,<br />

OBJETIVOS<br />

1. Describir forma de presentación clínica, datos de laboratorio y evolución en 2 pacientes<br />

pediátricos intoxicados por Amanita phalloides, y<br />

2. Realizar revisión bibliográfica del tema.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Revisión de 2 historias clínicas de pacientes internados durante el mes de febrero de 2002 en<br />

el hospital.<br />

PRESENTACIÓN <strong>DE</strong>L CASO<br />

Se trata de 2 pacientes de 5 y 13 años previamente sanos, derivados del Hospital de Niños de<br />

Córdoba por cuadro de intoxicación alimentaria con hongos silvestres confirmados como<br />

amanita phalloides. Los 2 niños se derivan a este hospital con diagnóstico de insuficiencia<br />

hepática.<br />

CONCLUSIONES<br />

Ante un paciente en insuficiencia hepática la intoxicación por Amanita Phalloides es un diagnóstico<br />

diferencial a considerar. Aún no se ha comprobado un tratamiento eficaz siendo la<br />

prevención de suma importancia.<br />

EL TITERE EN LA CONSULTA PEDIATRICA<br />

Lewi, G.; Barral, R: Hasan, N.; Golberg, C.; Varas, M.<br />

RP 076<br />

Servicio de Pediatría del Hospital Gral. de Agudos T. Alvarez. Aranguren 2701. Cap.<br />

CP: 1406 E-Mail: lycopodium21@hotmail.com TE: 4611-2171. Fax.4612-5073<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El Consultorio Externo de Pediatría atiende la demanda espontánea de niños traídos por sus<br />

madres, muchos de los cuales presentan enfermedades que comprometen en mayor o menor<br />

medida su estado general y dificultan por lo tanto la colaboración que pueden prestar para la<br />

adecuada semiología Estos niños son los más necesitados de implementar estrategias que<br />

permitan crear un ambiente más cordial y así lograr que el resultado sea favorable en lo que se<br />

refiere a relación inter-personal, diagnóstico definitivo y tratamiento adecuado… Debido a<br />

esto incorporé un títere en la consulta como medio de entretenimiento y distracción.<br />

OBJETIVO <strong>DE</strong>L TRABAJO<br />

1.- Evaluar la conducta del niño, utilizando durante su examen clínico un títere.<br />

2.- Relacionar su actitud frente al mismo con probables experiencias previas.<br />

3.- Evaluar si la indumentaria médica facilita o dificulta la evaluación del paciente.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

1. Se utiliza un títere de vivos colores para entretener al niño mientras lo examina.<br />

2. El mismo se utilizó en la consulta de 100 pacientes evaluados. La mitad de las entrevistas<br />

se realizaron sin guardapolvo.<br />

3. Se realiza una encuesta a las madres sobre distintos aspectos psicológicos, sociales y culturales<br />

y de enfermedades previas que pudieran influir sobre la respuesta del niño al títere.<br />

RESULTADOS<br />

La implementación del títere logró en un 70% que los niños permitieran una mejor evaluación. En<br />

aquellos niños en que el examen fue dificultoso (30%) se constató en sus antecedentes mayor<br />

frecuencia de internaciones y amenazas por parte de los padres sobre castigos que implementaría el<br />

médico de no cumplir el niño determinadas consignas. La no utilización del delantal por el Pediatra<br />

permitió mejorar la consulta en algunos pacientes, no logrando modificarla en los niños con<br />

internaciones anteriores ya que la experiencia vivida les permite reconocernos.<br />

CONCLUSIONES<br />

Según dijera el Dr. Balint, «el primer medicamento que el médico prescribe es su propia<br />

persona «, por ende la relación Médico-paciente es sumamente importante para abordar a los<br />

niños y sus padres. La función del Pediatra debería ser la de guiar una vida desde que nace,<br />

aconsejar en salud para evitar la enfermedad y cuando aparece la misma ayudar a transitarla lo<br />

mejor posible. Lo ideal sería que fuera atendido siempre por el mismo profesional, esto es<br />

improbable en la práctica hospitalaria y el tiempo de interacción entre los médicos y los pacientes<br />

es escaso. Considero que la implementación de un títere u otro objeto de distracción


INTOXICACIONES EN EDA<strong>DE</strong>S PEDIATRICAS<br />

¿QUE INGIEREN NUESTROS HIJOS ?<br />

Chong Ramos, R; Di Sarli, R; Fontana, S; Rodríguez, A;<br />

RP 077<br />

Hospital Evita Pueblo Berazategui, 136 e/ 27 y 30 Berazategui. Buenos Aires<br />

4223-2992-96 E-mail. administ@interprov.com . Fax. 4223-2740<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Conocer la epidemiología de las intoxicaciones en pediatría permite planificar estrategias a<br />

seguir y desarrollar actividades para evitarlos.<br />

OBJETIVO<br />

Estudiar la población infantil internada por intoxicaciones, valorar factores epidemiológicos y<br />

educativos para elaborar la tarea preventiva familiar..<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Estudio retrospectivo en Hospital general del conurbano bonaerense, zona sur de enero a diciembre<br />

del 2002; tomando población infantil internada por intoxicación. Variables consideradas:<br />

edad, sexo, y motivo del hecho, sustancia involucrada, vía usada, nivel educativo familiar.<br />

Datos procesados por EPI INFO versión 6.0 Atlanta.<br />

RESULTADOS<br />

Sobre 1937 niños hospitalizados; el 1,7% (n=33) fueron por intoxicaciones. En el 100% de los<br />

casos la administración fue por vía oral. No se registró analfabetismo familiar.<br />

El 54,55% (n= 18) fueron intoxicaciones accidentales, con edad promedio 3,6 años; siendo el<br />

77,7 (n= 14) de sexo masculino. El 100% ocurrió en su domicilio con un mayor a cargo. La<br />

sustancia usada fue psicofármacos (46%), productos de limpieza y raticidas 20% cada uno,<br />

hidrocarburos y alcoholes 8%, otras drogas 6%.<br />

En este grupo se detecta 5 niños hijos de padres adolescentes.<br />

El 80% (n= 4), de padres menores se intoxicaron con psicofármacos.<br />

El 45,5% (n= 15) fueron intencionales; el 86,6% (n= 13) con intento de autólisis usando<br />

psicofármacos, ácido acetilsalicílico, atenolol, anticonvulsivantes; en su domicilio. El 13,4%(n=<br />

2) fue intoxicación social inducida con alcohol mas psicofármacos, fuera de su casa. El sexo<br />

en un 86,6% (n= 13) fue femenino con edad promedio de 12,9 años.<br />

CONCLUSIONES<br />

1. La intoxicación accidental es más frecuente en el sexo masculino, la intencional en sexo<br />

femenino.<br />

2. El motivo intencional es la autólisis.<br />

3. Hubo asociación entre padres adolescentes e intoxicación accidental por psicofármacos.<br />

4. Se detecta una forma de intoxicación social inducida.<br />

5. El hogar del menor es el sitio mas frecuente para la intoxicación, aun con mayores al cuidado.<br />

6. El nivel educativo familiar permitiría brindar información a padres, niños y comunidad.<br />

ACCI<strong>DE</strong>NTES DOMICILIARIOS EN NIÑOS<br />

¿QUÉ PASA EN NUESTRAS CASAS?<br />

Chong Ramos, R; Di Sarli, R; Fontana, S; Rodríguez, A;<br />

RP 078<br />

Hospital Evita Pueblo Berazategui, 136 e/ 27 y 30 Berazategui. Buenos Aires<br />

4223-2992-96 E-mail. administ@interprov.com . Fax. 4223-2740<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Es una tarea educativa la prevención de los accidentes en edades pediátricas. Conociendo los<br />

factores de riesgo y etiología del hecho, el mismo podrá ser evitado; a través de una tarea<br />

informativa tanto a los padres como a los niños.<br />

OBJETIVO<br />

Determinar cuales son los accidentes domiciliarios más frecuentes en nuestra población, factores<br />

de riesgo asociados y valorar educación familiar para poder desarrollar la tarea preventiva.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Se estudia y describe la población infantil internada por accidentes domiciliarios, valorando:<br />

tipo de accidente, sexo, edad, tiempo de consulta, presencia de adulto durante el hecho, educación<br />

familiar; desde Enero a Diciembre del 2002, en un hospital del conurbano bonaerense<br />

zona sudeste.<br />

RESULTADOS<br />

Sobre 1937 pacientes internados en el año 2002 en el área pediátrica; el 5,5% (n= 107) fueron<br />

por accidentes en el hogar, el 60,7% afectó al sexo masculino (n= 65). La edad promedio fue<br />

3años 10 meses. Los padres acuden a la consulta dentro de las 5 hs de producido el hecho, a<br />

excepción de los niños quemados (tiempo de consulta 86 hs.) Al momento del accidente el<br />

72% (n= 77) de los niños estaba con un adulto a cargo. No se registró analfabetismo familiar.<br />

Frecuencia de accidentes: 1- Traumatismo encefalocraneano 35,5% (n= 38), con fracturas el<br />

53% (n= 20). Se detecta 3 casos de maltrato infantil. 2- Politraumas e hipertraumas: 29%<br />

(n=31) Lesiones: fractura supracondílea, de fémur, trauma abdominal cerrado. Se detecta 2<br />

casos de maltrato infantil. 3- Quemaduras 15,8% (n= 17); demora en la consulta 86 hs. Se<br />

internan por profundidad de la lesión y/o sobreinfección. 4- Descarga eléctrica 6,5% (n= 7)<br />

100% niños descalzos 5- Mordedura Canina 4,7% (n= 5) 100% perros propios vacunados,<br />

80% lesiones en cara. 6- Trauma genital 3,7% (n= 4) por caída de bicicleta y/o horcajadas. Se<br />

detecta un caso de maltrato y abuso. 7- Casi asfixia por inmersión 1,8% (n= 2) 100% con<br />

salvavidas y al cuidado de sus hermanos. 8- Trauma ocular 1,8% (n= 2) lesión: hipema.<br />

CONCLUSIONES<br />

Sexo masculino más afectado. La presencia e mayores no es suficiente para prevenir el hecho.<br />

El TEC y el politrauma y/o Hipertrauma son los accidentes más frecuentes en el hogar.<br />

El niño quemado es quien más demora en la consulta y motiva su internación.<br />

Confirmar bien la historia clínica permite detectar S.M.I. y/o Abuso.<br />

El alfabetismo familiar permite realizar tarea informativa para prevenir accidentes en el hogar.<br />

CENTRO <strong>DE</strong> INFORMACION PEDIATRICA.<br />

Acceso a Servicios de Información<br />

para el pediatra<br />

García Uranga I, Otero P.<br />

SP 079<br />

<strong>Sociedad</strong> Argentina de Pediatría, Av Coronel Díaz 1971, Capital Federal, (C1425DQF)<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El Centro de Información Pediátrica es el resultado de la transformación de la biblioteca tradicional<br />

en una Unidad de Información que, utilizando las nuevas tecnologías, puede diseñar los<br />

servicios que necesita el usuario actual, aún el distante, ante la creciente oferta de información<br />

en sus diversas formas y soportes.<br />

OBJETIVO<br />

Integrar las bibliotecas de las filiales en una Red de Información Pediátrica. Facilitar a todos<br />

los socios el acceso a la información bibliográfica orientada a la especialidad.<br />

METODOLOGÍA<br />

En el año 1999 la Biblioteca de la Entidad Matriz cambia su nombre por el de Centro de<br />

Información Pediátrica. Se incorporan 5 PC, 2 de ellas para comenzar a automatizar el fondo<br />

bibliográfico y 3 para la sala de lectura destinadas a los usuarios. Se capacita al personal en los<br />

programas incorporados para la creación de bases de datos propias y en la consulta on-line de<br />

MEDLINE y LILACS Los socios de SAP reciben asistencia en las búsquedas cada vez que lo<br />

requieren Simultáneamente se comienza a recibir y enviar por e-mail toda la información<br />

posible. Se automatizó el Catálogo de las Revistas que se reciben El mismo se puede consultar<br />

en la página Web de SAP y el la de OPS/OMS. Y se analizaron e indizaron desde 1987 a la<br />

fecha los artículos publicados en Archivos Argentinos de Pediatría que posteriormente son<br />

ingresados a la Base de Datos LILACS<br />

En el 32º CONARPE se realiza la 1º Reunión de Representantes de bibliotecas de <strong>Filiales</strong> a la<br />

que asisten 10 delegados. En esta reunión se difunden las actividades que ya se estaban desarrollando<br />

y se invita cada una de las entidades del interior a incorporarse al proyecto.<br />

A tal fin se visitaron las sedes Bahía Blanca, Catamarca, Córdoba, Jujuy, Salta, San Juan,<br />

Santiago del Estero y Tucumán. En todas se instaló la Metodología Lilacs para automatizar el<br />

material existente, el programa Ariel para la transmisión electrónica de documentos y se capacitó<br />

al personal.<br />

Así mismo se ha organizado el Servicio de Envíos de Sumarios de las revistas que se reciben<br />

en Entidad Matriz enviando sin cargo por Ariel o PDF el documento completo solicitado Se<br />

localizan también en las diferentes Bibliotecas Pediátricas y en la National Library of Medicine<br />

y en la British Library.<br />

DIAGNÓSTICO Y PORTACIÓN <strong>DE</strong><br />

AGAMAGLOBULINEMIA EN UNA FAMILIA<br />

Arnaldez, F; Bezrodnik, L.<br />

RP 080<br />

Inmunología, Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez. Gallo 1330, (1425) Cap. Fed.,<br />

Argentina. (011) 4962-9280/int.281 Inmunogutierrez@fibertel.com.ar<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Las agamaglobulinemias representan aproximadamente el 10% de las inmunodeficiencias<br />

primarias en la Argentina (Grupo de Trabajo de Inmunología de la SAP). La presentación<br />

clínica de las mismas puede ser heterogénea. Están descriptas distintas formas de herencia.<br />

Actualmente es posible realizar diagnóstico etiológico de certeza en aquellos pacientes con<br />

hipogamaglobulinemia en los que se sospecha alguna de estas entidades. El tratamiento con<br />

gamaglobulina en forma precoz permite disminuir la morbimortalidad en estos pacientes.<br />

OBJETIVO<br />

Presentar una familia en la cual, a partir de un caso índice, se arribó al diagnóstico de<br />

agamaglobulinemia ligada al X (ALX) en otros miembros afectados.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Se describe una familia constituida por madre, padre, y 7 hijos: cuatro mujeres de 18, 14, 12 y 10<br />

años y tres varones de 11años, 5 años y 11 meses de edad. Se realizó: dosaje de inmunoglobulinas<br />

por técnica de nefelometría, búsqueda de linfocitos B en sangre periférica (CD19/CD20) por<br />

citometría de flujo y detección de la mutación del gen btk por medio de técnicas de biología molecular.<br />

RESULTADO<br />

Caso índice: Paciente de sexo masculino de 11 meses de edad con antecedente de celulitis que<br />

presentó meningitis causada por Haemophilus influenzae no b. Presentó valores de IgG de 40<br />

mg/dl (v.n. 661 + 219); IgA < 7 mg/dl (v.n. 37 + 18); IgM de 27 mg/dl (v.n. 54 + 23) y ausencia<br />

de linfocitos B en sangre periférica (poblaciones CD19+ y CD20+ del 0%). El estudio molecular<br />

reveló presencia de una mutación puntual en el exón 15 del gen btk. Pesquisa familiar: se<br />

realizó secuenciación del ADN encontrándose la misma mutación heterocigota en la madre y<br />

en tres de las hermanas del paciente, diagnosticándose portación. En un hermano varón los<br />

dosajes de inmunoglobulinas fueron normales. El varón de cinco años asintomático presentaba<br />

IgG de 643 mg/dl (v.n.923 + 256); IgA de 8 mg/dl (v.n. 124 + 45); IgM de 37 mg/dl (v.n. 65<br />

+ 25) y ausencia del linfocitos B en sangre periférica. El estudio molecular reveló la presencia<br />

de la misma mutación que su hermano.<br />

CONCLUSIÓN<br />

En pacientes con infecciones piógenas recurrentes la presencia de hipogamaglobulinemia orienta<br />

al posible diagnóstico de agamaglobulinemia. La búsqueda de la mutación btk permitió corroborar<br />

el diagnóstico de ALX en el paciente y en su hermano, así como la portación en las


EXCESO <strong>DE</strong> PESO EN ADOLESCENTES<br />

Y FACTORES <strong>DE</strong> RIESGO<br />

RP 081<br />

IMPACTO <strong>DE</strong> LA SOLICITUD <strong>DE</strong> VIH<br />

EN EMBARAZADAS<br />

RP 082<br />

Dei-Cas, P; Del Valle, M; Dei-Cas, S; Dei-Cas, I.<br />

Unidad Sanitaria 8 de Octubre 1, Quilmes. Bs. As.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El sobrepeso (SP) y la obesidad (O) constituyen formas de malnutrición que provocan preocupación<br />

en países desarrollados, y actualmente también en países en vías de desarrollo. En la<br />

Argentina no existe aún una inquietud suficiente para su estudio y seguimiento.<br />

OBJETIVOS<br />

Calcular la prevalencia de SP y O, conocer el sexo más afectado, averiguar si existe asociación<br />

entre SP y O con actividad física menor a 3 hs semanales (AF


OPORTUNIDA<strong>DE</strong>S PERDIDAS <strong>DE</strong><br />

VACUNACIÓN EN PACIENTES HOSPITALIZADOS<br />

SP 086<br />

Aberastury, M; Bastanzo, M; Bujan, M; Chiocconi, S; Villalba, C;<br />

Ripoli, M.<br />

Hospital general de niños Pedro de Elizalde. Montes de Oca 40. Bs. As.<br />

La vacunación es un problema de permanente actualidad en salud pública, a raíz de esto, es<br />

necesario aprovechar todos los contactos del niño con el sistema de salud, con el propósito de<br />

disminuir al máximo las oportunidades perdidas de vacunación (OPV).<br />

OBJETIVO<br />

Identificar la cobertura de vacunación en una muestra representativa de pacientes internados<br />

en HGNPE y cuantificar las OPV.<br />

POBLACIÓN Y MÉTODOS<br />

Niños menores de 2 años internados en el HGNPE (periodo 6/ 2000-6/2002), de 9460 pacientes.<br />

Se definió el tamaño de la muestra asumiendo una proporción de mala cobertura de vacunas<br />

de 24,9%, según exploratorio previo. Se estableció una precisión absoluta de 5% y un<br />

nivel de confianza de 95%; de este modo el tamaño resultó de 279 unidades de observación<br />

con un efecto de diseño menor de 1,1 al considerar un agrupamiento cada 1000 unidades. Se<br />

efectuó un muestreo aleatorio por conglomerados generando lista de números aleatorios con<br />

el paquete Statgraph. Se excluyeron los pacientes que por su enfermedad de base tuviesen<br />

contraindicada alguna vacuna. Los datos se obtuvieron en base a revisión de historias clínicas<br />

de pacientes hospitalizados y registros del vacunatorio del HGNPE<br />

RESULTADOS<br />

La proporción de OPV fue de 58/279 (20,78%)(IC 95% 16,08-25.48). Según grupos de edad, el<br />

mayor porcentaje de OPV correspondió a los menores de siete meses 40/150 (26,6%)(P= 0,009).<br />

Al 100% se les interrogó sobre el estado de inmunización al ingreso, presentando carné de<br />

vacunación 203/279 (72,75%); 137/203 tenían esquema completo, asimilando este valor a cobertura<br />

del 67,49%(IC 95% 61,09-73,96) y 66/203 (32,51%) incompleto. Se indicaron las vacunas<br />

faltantes al alta a 9/66 (13,6%).Presentaron vacunación no documentada al ingreso 76/279<br />

(27,24%). En sólo dos de estos casos se documentó el estado inmunitario al alta.<br />

Según áreas de internación, la no documentación fue mayor para el área de cirugía: 14/36<br />

(38,88%), y el mayor porcentaje de OPV correspondió a especialidades: 22/67 (32,8) no encontrándose<br />

diferencias significativas con las otras áreas (P= 0,025).<br />

Se reinternaron 34/279(12,2%). Presentaban esquema incompleto en la primera internación<br />

10/34 (29,4%), y sólo 1/10 (10%) presentó esquema completo al reinternarse.<br />

CONCLUSIÓN<br />

La falta de valoración integral del niño durante su internación, incluyendo su estado inmunitario,<br />

es una importante causa de OPV. La internación no es una contraindicación para ser vacunado,<br />

con excepciones claramente identificadas<br />

REVISION <strong>DE</strong> MENINGITIS AÑOS 1999/2002, RP 088<br />

EN EL SERVICIO <strong>DE</strong> PEDIATRÍA<br />

<strong>DE</strong>L HOSPITAL DIEGO PAROISSIEN<br />

ISIDRO CASANOVA - PARTIDO <strong>DE</strong> LA MATANZA<br />

Penayo, A; Kamuda, M; Gemelli, R.; Lanzillotta, V.;<br />

D’Alessandro, L.; Bianco, V; Taboada, A.; Smario, C.; Juvino, A.<br />

Servicio de Pediatría – H.I.G.A. Dr. Diego Paroissien.<br />

J. M. De Rosas 5975. Isidro Casanova. La Matanza. Provincia de Buenos Aires. C.<br />

P: 1765. Teléfono: 4669-3190. Telefax: 4669-3490/3590.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La meningitis aguda ocupa un lugar preponderante, dentro de las infecciones del sistema nervioso<br />

central (SNC). La identificación de los gérmenes responsables, constituye un tema crucial<br />

en el tratamiento y en el pronóstico de la enfermedad. Esto, unido a un adecuado esquema de<br />

vacunación, en particular en el 1º año de vida, disminuirán las tasas de morbimortalidad.<br />

OBJETIVOS<br />

Demostrar la elevada incidencia de la enfermedad, en particular en lactantes, el escaso rescate<br />

bacteriológico, y la vacunación incompleta.<br />

MATERIAL Y METODOS<br />

Fueron analizadas 42 H. Clínicas, de enfermos internados de 1 mes a once (11) años de edad,<br />

con diagnóstico de meningitis. Se realizó un relevamiento de variables clínicas, exámenes<br />

complementarios, cultivos (sangre y L.C.R:), gérmenes más frecuentes, predominancia etárea<br />

y sexual, correlato con el esquema de inmunizaciones, y evolución clínica de los pacientes<br />

internados desde 1999 a 2002 inclusive; dentro del contexto de una población infantil con<br />

necesidades básicas insatisfechas<br />

RESULTADOS<br />

Predominio sexual: Varones: 69%, Mujeres: 31%. Predominio etáreo: menores de 6 años:<br />

69%, mayores de 6 años: 31%. De los menores de 6 años: 79% menores de 1 año, y 21%<br />

mayores de 1 año. De los menores de 1 año (79%): 61% de 1 a 3 meses; 13% de 4 a 6 meses;<br />

17% de 7 a 9 meses; y 9% de 10 a 12 meses. Bacteriología: Cultivos positivos: 16.7%, cultivos<br />

negativos: 83.3%. De los cultivos positivos (16.7%): 28.6% Neumococos; 28.6%<br />

Meningococos; 28.6% Haemophillus Influenzae y 14.2% Estreptococo Beta Hemolítico. Es<br />

interesante destacar que de los cultivos rescatados a Haemophillus, ninguno de los pacientes,<br />

tenía el esquema de vacunación completo.<br />

CONCLUSIONES<br />

Dadas la baja tasa de rescate bacteriológico obtenida, y la alta incidencia de esta enfermedad<br />

en lactantes menores de un año, los autores proponen, mejorar conjuntamente con el Servicio<br />

de Bacteriología, las técnicas de la obtención de las muestras para cultivos, con el propósito de<br />

aumentar su eficacia y eficiencia. Por otra parte y dado lo incompleto de los esquemas de<br />

vacunación observados, sensibilizar a las autoridades de Salud en la divulgación a toda la<br />

comunidad, de la importancia de la vacunación.<br />

AISLAMIENTO <strong>DE</strong> Escherichia coli<br />

VEROCITOTOXIGÉNICA EN MATERIA FECAL<br />

<strong>DE</strong> NIÑOS CON DIARREA<br />

RP 089<br />

EFECTIVIDAD <strong>DE</strong>L SORBITOL VERSUS<br />

LACTULOSA EN PACIENTES PEDIATRICOS<br />

CON INDICACION <strong>DE</strong> ANALGESICOS OPIOI<strong>DE</strong>S<br />

RP 090<br />

Rivero, M. A.; Padola, N. L.; Etcheverría, A. I.; Sanz, M.;<br />

West, M.; Cabana, J.; Parma, A.<br />

Laboratorio de Inmunoquímica y Biotecnología. Departamento de Sanidad Animal y<br />

Medicina Preventiva. Fac. Ciencias Veterinarias. UNCPBA. Pje. Arroyo seco s/n.,<br />

Tandil, Buenos Aires (7000) mrivero@vet.unicen.edu.ar<br />

TEL/FAX: 02293-426667/422357<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Escherichia coli verocitotoxigénica (VTEC) posee los siguientes factores que determinan su<br />

virulencia: producción de verocitotoxinas (VT1 y VT2), síntesis de una proteína de membrana<br />

externa llamada intimina, codificación de una enterohemolisina y una fimbria de adherencia.<br />

La infección por VTEC puede manifestarse en el hombre como: estado de portador asintomático,<br />

diarrea acuosa, colitis hemorrágica, púrpura trombocitopénica trombótica o síndrome urémico<br />

hemolítico (SUH)<br />

OBJETIVOS<br />

Aislamiento de VTEC en niños con diarrea e identificación de sus factores de virulencia.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Muestreo de todos los niños de 6 meses a 6 años de edad que presenten diarrea de más de 24<br />

horas de evolución y consulten al Hospital Municipal Díaz Velez y Centros de Salud de Rauch,<br />

al Hospital Municipal Ramón Santamarina de Tandil, o a consultorios particulares de médicos<br />

pediatras de estos partidos. Quedan excluidos aquellos que hayan recibido tratamiento antibiótico<br />

previo por más de 24 horas. Las muestras son recolectadas mediante hisopado rectal, al mismo<br />

tiempo es confeccionado un registro de cada paciente. Mediante la técnica de reacción en<br />

cadena de la polimerasa son identificadas las colonias portadoras de genes codificantes de las<br />

toxinas VT1 y VT2, gen eaeA, y megaplásmido<br />

RESULTADOS Y CONCLUSIONES<br />

A la fecha, se procesaron en total ochenta y cuatro muestras, en siete de ellas (8,3%) se encontraron<br />

colonias portadoras de genes codificantes para verocitotoxinas. De las siete, tres correspondieron<br />

a pacientes que desarrollaron SUH, dos presentaron diarrea sanguinolenta y los dos<br />

restantes diarrea acuosa de resolución espontánea. Estos son resultados preliminares. A partir<br />

de ellos sólo se puede decir que VTEC se encuentra presente en heces de niños en una proporción<br />

tal que obliga a aumentar las medidas de prevención del SUH.<br />

Nallar, M**; Martín, L * ; Violi, L*; Priano, M*; Frías, M*; Rosín, M * ;<br />

Fiandrino, N*; Lascar, E **<br />

Servicio de Farmacia * y Unidad de Cuidados Paliativos ** , Hospital de Niños R.<br />

Gutiérrez, Gallo 1330 (CP1425) Ciudad Autónoma de Buenos Aires.<br />

E-mail:<br />

cuidadospaliativoshnrg@hotmail.com<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La constipación es uno de los efectos adversos más frecuentemente asociado al uso crónico de<br />

analgésicos opioides. La prevención y el tratamiento de este efecto colateral son importantes<br />

debido a las complicaciones y manifestaciones clínicas asociadas al mismo. Entre las medidas<br />

farmacológicas que comprenden parte de su manejo efectivo, se destaca el uso de distintos<br />

tipos de laxantes, siendo el más utilizado en nuestra institución el jarabe de lactulosa al 65%,<br />

cuyo mecanismo de acción es osmótico. Algunos autores recomiendan con idéntico fin, otro<br />

laxante que actúa del mismo modo: el sorbitol, un polialcohol que se halla en frutas y vegetales.<br />

Existen reportes que postulan el uso de sorbitol para el tratamiento de la constipación en la<br />

población adulta, pero se carece de datos en niños.<br />

OBJETIVOS<br />

Evaluar la efectividad y la tolerancia del sorbitol como alternativa económica frente a lactulosa<br />

para el tratamiento de la constipación en pacientes pediátricos con indicación de analgésicos<br />

opioides.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

El estudio estará integrado por pacientes internados y ambulatorios de nuestro hospital entre 1 y<br />

18 años, con indicación de analgésicos opioides por vía oral o intravenosa, que inicien tratamiento<br />

con sorbitol o lactulosa, no comprendidos en las situaciones consideradas en los criterios<br />

de exclusión y que cuenten con el consentimiento de padres o tutores legales. El tamaño del<br />

grupo será como mínimo de 20 pacientes. El diseño es prospectivo, doble ciego, randomizado y<br />

cruzado, en el que los pacientes se dividirán aleatoriamente en dos grupos que iniciarán tratamiento<br />

con distintos laxantes: lactulosa al 65% y sorbitol al 70%. Cada uno recibirá dos períodos<br />

consecutivos de tratamiento de 15 días de duración, en forma sucesiva, primero un laxante y<br />

luego el otro. Las dosis iniciales de tratamiento se indicarán según el grupo etario, y se ajustarán<br />

gradualmente teniendo en cuenta la respuesta clínica del paciente. Se recolectarán los datos en<br />

dos planillas que permitirán conocer en detalle a cada paciente y su seguimiento adecuado, que<br />

serán analizadas con el fin de obtener parámetros que permitan comparar la eficacia y tolerancia<br />

a los efectos adversos de ambos laxantes. Los resultados se evaluarán con el análisis estadístico


ESTUDIO <strong>DE</strong>L RECIÉN NACIDO<br />

CON GENITALES AMBIGUOS<br />

RP 091<br />

CONCEPTO ERRÓNEOS SOBRE<br />

CONTRAINDICACIONES <strong>DE</strong> LAS VACUNAS<br />

RP 092<br />

Bustelo, A., Echeverría, M.; Mampel, A.; Vargas, A.;<br />

Esteves, P; Magnelli,N<br />

Instituto de Genética. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Cuyo.<br />

miecheve@fcm.uncu.edu.ar<br />

Pepino V, Calvari M, Tregnaghi JP. Centro de Desarrollo de<br />

Proyectos Avanzados - C<strong>DE</strong>PAP.<br />

Centro de Desarrollo de Proyectos Avanzados y Atención Médica Primaria de la<br />

ciudad de Córdoba. Roma 1465, Bº Pueyrredón, Córdoba, Argentina.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Diversos sindromes endocrinos y malformaciones genitourinarias de etiología genética pueden<br />

manifestarse con genitales ambiguos. El desarrollo sexual anormal representa siempre<br />

una situación compleja y urgente que requiere de un sólido equipo médico.<br />

Es objetivo de este trabajo lograr que en todo recién nacido con anomalía genital se llegue al<br />

diagnóstico etiológico en el curso de dos semanas, pueda asignarse sexo de crianza e iniciarse<br />

tratamiento cuando éste estuviere indicado.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Para el estudio de pacientes con patología gonadal a partir del año 2000 se organizó en el<br />

Instituto de Genética de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Cuyo<br />

un grupo interdisciplinario cuyos integrantes tenían experiencia previa en el análisis parcializado<br />

y tratamiento de estos casos.<br />

Se incluyeron en este protocolo 15 recién nacidos en quienes no se pudo asignar sexo mediante<br />

el examen físico al momento de nacer. Fueron derivados de diferentes hospitales de nuestro<br />

medio. Según cada caso se realizó historia clínica, examen físico y exámenes complementarios<br />

tales como: análisis de cromatina sexual, cariotipo, estudios endocrinológicos, moleculares,<br />

radiológicos, ecográficos y anatomopatológicos.<br />

RESULTADO<br />

Se llegó al diagnóstico etiológico en la totalidad de los pacientes. La experiencia acumulada<br />

en dos años de trabajo permite proponer un algoritmo de estudios que garantice la correcta<br />

asignación de sexo, el seguimiento de estos niños y el asesoramiento genético a sus familias.<br />

CONCLUSIONES<br />

La marcha diagnóstica aplicada en este grupo de pacientes y el trabajo interdisciplinario lograron<br />

optimizar los recursos para alcanzar el diagnóstico cierto en un periodo no mayor a 15<br />

días.<br />

Se propone a los Servicios de Neonatología comunicarse en forma inmediata con integrantes<br />

del Centro de Estudios quienes, junto al médico tratante y con el consentimiento de la familia,<br />

evaluarán al recién nacido acordando la marcha diagnóstica previamente planeada para cada<br />

tipo de caso.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Algunos profesionales de la salud consideran equívocamente que ciertas causas o circunstancias<br />

constituyen contraindicaciones para la vacunación. Por estas causas no justificadas suele<br />

diferirse la vacunación, perdiendo el niño la oportunidad de ser vacunado en el momento<br />

correcto.<br />

OBJETIVO<br />

Determinar si existen errores conceptuales en quienes son encargados de administrar<br />

inmunizaciones.<br />

TIPO <strong>DE</strong> ESTUDIO<br />

Corte transversal.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Se realizó una encuesta con 30 preguntas a 96 representantes del personal de salud de los 86<br />

Centros de Atención Primaria de la ciudad de Córdoba, desde el 1 al 5 de Abril de 2002.<br />

RESULTADOS<br />

Sobre 96 personas encuestadas el 100% respondieron. El mayor porcentaje de errores se presentó<br />

con las siguientes vacunas; Triple viral 90%; Sabín 81%; DTP 69%; el menor porcentaje<br />

de errores se presentó con BCG con menos del 30%.<br />

CONCLUSIÓN<br />

• El fundamento principal lo constituye el hecho de que en cada lugar de Atención Pedíatrica<br />

se deberán evaluar cuales son las causas de las oportunidades perdidas para las<br />

inmunizaciones y difundir los resultados e implementar en cada Centro de Atención un<br />

programa educacional de las vacunaciones, sus contraindicaciones verdaderas y falsas.<br />

DOLOR ABDOMINAL RECURRENTE<br />

Das Neves I, Smario C, Jefe de Servicio: Gemelli R.<br />

LR 093<br />

Servicio de Pediatría H.I.G.A. “Dr. Diego Paroissien”, Av. Brig. J. M. de Rosas 5975;<br />

Isidro Casanova, La Matanza; Pcia. de Buenos Aires. Tel/Fax: 4669-3490<br />

INTRODUCCION:<br />

Estudio retrospectivo de pacientes asistidos en el C. Ext. de Gastroenterología Infantil en el<br />

período 01/00 a 12/02, derivados por pediatras por presentar un cuadro clínico de Dolor Abdominal<br />

Recurrente.<br />

<strong>DE</strong>FINICION:<br />

D.A.R.: 3 o más episodios de dolor de 3 m. evolución que interfiere con la actividad normal<br />

del niño, asintomático entre cada episodio.<br />

OBJETIVOS<br />

1) Analizar características clínicas y metodología diagnóstica en dichos pacientes;<br />

2) Puntualizar la prevalencia de diferentes patologías determinantes de D.A.R.;<br />

3) Realizar Diagnóstico Diferencial entre D.A. funcional y D.A.R. de etiología orgánica.<br />

MATERIAL Y METODOS<br />

Se registraron los siguientes ítems: sexo, edad, antec. personales, antec. heredofamiliares,<br />

edad comienzo síntomas, características del dolor, localización, síntomas asociados, factores<br />

desencadenantes, antecedentes alimentarios, hábito defecatorio, Ex. Físico, anoscopía, estudios<br />

de laboratorio, Rx, etc.<br />

RESULTADOS<br />

Se estudiaron 147 pacientes derivados por presentar DAR. La edad de los mismos era de 2 a 13<br />

años e inicio de los síntomas promedio de 7 m. antes de la consulta. Sexo: Fem. 49%, Masc. 51%;<br />

Dx Diferencial: D.A. Funcional: 29%, D.A.R. orgánico: 71%; D.A.R. Orgánico: Parasitosis:<br />

46%, Esofagitis/Gastritis: 31%, Alergia Alimentaria: 9%, Ulcera: 4%, Enfermedad Inflamatoria<br />

Intestinal: 2%, Litiasis Vesicular: 2%, TBC Abdominal: 2%, Poliposis Fliar.: 1%, Inf. Urinaria:<br />

2%, Diabetes: 1%. Antec.Alimentarios: • ingesta de H. de C.: 71%; Parasitosis: Ascaris: 54%,<br />

Blastocystis: 17%, H. Nana: 13%, Uncinariasis: 13%, Giardiasis: 2%, Tenia Saginata: 2%; Síntomas<br />

Asociados: Migraña: 35% Nauseas: 29%, Vómitos: 23% Pérdida Peso: 4%, Alteración Peso/<br />

talla: 2%, Artralgia: 2%, Mareos: 3%, Proctorragia: 1% Polidipsia/Polifagia: 1%; Factores<br />

desencadenantes: Positivo: 17%, Negativo: 83%, Características del Dolor: Loc.: Periumbilical:<br />

64%, Hipogastrio: 4%, Epigastrio: 24%, Generalizado: 8%, Intensidad: Intenso: 1%, Moderado:<br />

54%, Leve: 45%, Int. Actividad: Siempre: 63%, Ocasionalmente: 36%, Nunca: 1%.<br />

CONCLUSIONES<br />

Dado las patologías observadas es de suma importancia en la atención del niño con D.A.R.<br />

que el pediatra realice no solo un exhaustivo interrogatorio, sino que incluya laboratorio de<br />

rutina y Rx simples. De esta manera estarán dadas las condiciones para un correcto diagnóstico<br />

clínico de la mayoría de los pacientes que concurren con dicho diagnóstico y una adecuada<br />

ICONOGRAFÍA ECOGRAFICA <strong>DE</strong><br />

DILATACION <strong>DE</strong> LA VIA URINARIA INFANTIL<br />

Docampo J, Blumenthal L, Gentile L.<br />

RP 094<br />

Hospital de Niños de Buenos Aires Ricardo Gutierrez, Gallo 1330, Capital Federal,<br />

Argentina, TE: 4-964 3094<br />

OBJETIVO<br />

Mostrar iconográficamente ejemplos de patologías que provocan dilatación de la vía urinaria<br />

en pacientes pediátricos estudiados por ecografía.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

En pacientes sanos la vía urinaria (cálices, pelvis renal y uréteres) no puede ser evaluada por<br />

ecografía, con excepción de la vejiga la cual se ve cuando contiene orina en su interior. El<br />

sistema excretor cuando se encuentra dilatado puede ser evaluado por este método. La orina es<br />

el medio de contraste de la vía urinaria, la cual, como todo líquido es anecoica.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

En el término de 18 meses se realizaron 3816 ecografías renales, de las cuales 800 fueron<br />

debidas a patología obstructiva de la vía urinaria. Entre 0 y 14 años de edad. Ecógrafos utilizados:<br />

Toshiba 140 y Berger 2110.<br />

RESULTADOS<br />

Las causas de dilatación de la vía urinaria son: Congénitas (doble sistema, estenosis de unión<br />

uretero-piélica, megauréter primario, ureterocele, reflujo vesico-ureteral, válvula uretral), fisiológicas<br />

(vejiga llena), infecciosas (TBC, cándida), litiasis (vejiga, uréter), traumáticas,<br />

iatrogénicas (coágulos), posquirúrgicas (abocamiento ureteral a intestino), extrínsecas (congénitas,<br />

tumorales, megacolon, inflamatorias intestinales, escoliosis por acodamiento, fimosis),<br />

tumores intrínsecos.<br />

CONCLUSIONES<br />

Si bien en condiciones normales el sistema excretor no puede ser visto por ecografía, en presencia<br />

de patología podemos usar este recurso, que debe ser utilizado como primer método<br />

previo a cistouretrografía, medicina nuclear, etc, en el algoritmo de la patología urinaria en<br />

pediatría.


EL CONCEPTO <strong>DE</strong> SALUD <strong>DE</strong>L NIÑO,<br />

<strong>DE</strong>S<strong>DE</strong> LA PERSPECTIVA <strong>DE</strong> LAS MADRES<br />

Campisi, M.A. Vega, M.C.<br />

RP 095<br />

Grupo de investigación: Salud y Desarrollo del Niño y la Familia. Fac. de Cs. de la<br />

Salud y S. Social. UNMDP. Funes 3350. 4 ° Nivel. Mar del Plata. Buenos Aires.<br />

(7600). Mcvega@copetel.com.ar (0223)479-4439.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El concepto de salud evolucionó desde aquella concepción simple que la consideraba como<br />

ausencia de enfermedad, hasta la actual concepción de salud como proceso, en el que interactúan<br />

salud- enfermedad. Este es de carácter multidimensional y complejo. Adquiere valor en función<br />

de la cultura que se intente comprender. La salud resulta componente necesario de la vida<br />

social, productiva y económica; es un resultado social que se manifiesta por medio de un<br />

estilo de vida, propio de cada comunidad. La representación del concepto de salud del niño<br />

que poseen las madres, condensa una serie de significados y constituyen sistemas de referencia<br />

que permiten interpretar sus acciones.<br />

DISEÑO Y OBJETIVOS<br />

Diseño de tipo no experimental, transversal, descriptivo y cualitativo. Sus Objetivos 1.- Comprender<br />

el significado de salud de los madres de niños de contextos sociales menos favorecidos.<br />

1.1.- Analizar las ideas de salud de los niños que poseen los madres. 1.2.-Identificar y<br />

caracterizar los posibles factores que los madres creen que pueden afectar la salud de sus<br />

hijos. 1.3.- Caracterizar las estrategias de salud utilizadas por las familias estudiadas.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Estudio cualitativo que permite conocer y entender los fragmentos de la realidad a partir de la<br />

significación que le otorgan los mismos actores implicados. Se entrevistaron madres en profundidad<br />

de manera dirigida que tenían un hijo en el plan de control del niño sano en la unidad<br />

sanitaria del barrio «Las Américas» de la ciudad de Mar del Plata en el año 2002.<br />

RESULTADOS Y CONCLUSIONES<br />

• La representación social del concepto de salud que poseen las madres entrevistadas, comparte<br />

los supuestos del modelo médico tradicional según el cual existen causas de carácter orgánico<br />

o funcional. Se le resta importancia a muchos de los factores relacionados con la salud.<br />

• Los factores que asocian al proceso de enfermar se corresponden a la dimensión físico -<br />

biológica, fundamentalmente.<br />

• Al profundizar el tema las madres comienzan a descubrir y reflexionar, a partir de sus<br />

propias experiencias de vida e identifican otras dimensiones, como lo ambiental y social.<br />

No descubrieron las dimensiones psicológica y cultural.<br />

• Las estrategias que adoptan, el lugar al que concurren está en relación a su contexto social.<br />

Manifiestan confianza y conformidad con la unidad sanitaria.<br />

INFECCIONES EN NEONATOLOGÍA<br />

Monla C, Del Barco M, Oliveira F.<br />

RP 096<br />

Servicio de Neonatología, Nuevo Hospital El Milagro. Sarmiento 1301 Salta –<br />

Capital - C.P. 4400 - E- mail monlac@arnet.com.ar<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Las infecciones en las unidades neonatales constituyen una amenaza constante en la<br />

morbimortalidad para este vulnerable grupo de pacientes.<br />

La maternidad del Nuevo Hospital asiste anualmente 9200 partos de los cuales el 10% se<br />

interna en Neonatología, que además es centro de derivación de toda la provincia.<br />

OBJETIVOS<br />

1-Conocer el porcentaje de infecciones en la Unidad.<br />

2 -Seleccionar la población según peso de nacimiento.<br />

3-Identificar los gérmenes aislados con mayor frecuencia.<br />

MATERIAL Y METODO<br />

Se hizo un análisis retrospectivo de antecedentes de 127 casos de pacientes (1509 egresos<br />

totales) que durante el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2002 egresaron con diagnostico de<br />

sepsis. Se diseñaron fichas para registrar los antecedentes y evolución de todos recién nacidos.<br />

RESULTADOS<br />

Si se considera que en ese periodo en total egresaron 1509 bebes el porcentaje de sepsis fue<br />

8,4%. Del numero total de casos analizados, 58 correspondieron a recién nacidos con menos<br />

de 1500grs. de peso de nacimiento (46,5%), 40 pesaron entre 1500 y 2500 grs. (31,4%). y 29<br />

tenían mas de 2500grs. (29%). Los gérmenes aislados en orden de frecuencia fueron: stafillococo<br />

coag. (-) 29, stafilococo aureus 22, e. Coli 15, seudomona 14,klebsiella 13, enterobacter 3,<br />

streptococo agalactiae 3, enterococo 4, flavobacteria 2, bacillus 2, candidas 2, citrobacter1,<br />

neumococo1, Salmonela 1,stenotrofomona 1. En 14 casos no se logro identificar el germen<br />

causal (11%). Se diagnosticaron 4 casos de meningitis.(31%) Fallecieron 36 pacientes (28%)<br />

CONCLUSIONES<br />

El 8,45% delos diagnósticos de egreso corresponde a sepsis. Esto resalta las características<br />

especiales de este grupo de pacientes que ni orgánica ni inmunológicamente pueden enfrentarse<br />

a gérmenes agresivos como loes la flora intrahopitalaria. Si a lo anterior se suma que esta<br />

unidad trabajo durante el año 2002 con un porcentaje de ocupación del 102%,se hace muy<br />

difícil controlar en forma efectiva el cumplimiento de normativas tendientes a prevenir infecciones<br />

intrahopitalarias. Esta evaluación pone en evidencia la necesidad de seleccionar la población<br />

que ingresa a la unidad, para que lo hagan solamente aquellos que no puedan recibir<br />

atención ambulatoria supervisada. Esta medida beneficiaria a los bebes mas expuestos a padecer<br />

infecciones, disminuyendo la sobrecarga del equipo de salud y el costo socioeconómico<br />

para la familia y la institución.<br />

INCORPORACION <strong>DE</strong> AIEPI Y FAMILIA<br />

EN EL I.A.R. <strong>DE</strong> PEDIATRÍA:<br />

PROYECTO DOCENTE-ASISTENCIAL<br />

SP 097<br />

ATENCIÓN <strong>DE</strong>L PACIENTE CON PATOLOGÍA SP 098<br />

CRÓNICA A TRAVES <strong>DE</strong> MO<strong>DE</strong>LOS<br />

<strong>DE</strong> INTERNACION BREVE EN HOSPITAL <strong>DE</strong> DIA<br />

Munro J; Celadilla ML; Dastugue M; Vautier M; Sanchez L;<br />

Wainsztein R; Maza I; Martinez Iriart E; Folgueral S; Misirlian A;<br />

Aranda O; Rodriguez A.<br />

Departamento de Pediatría – Facultad de Medicina – UBA – Ciudad de Buenos Aires.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

En las condiciones actuales de crísis económica y social que enfrenta nuestro país, es necesario<br />

buscar formas originales de proyectos encaminados a proveer acciones en salud y buscar<br />

nuevas estrategias para lograr mejorar la calidad de enseñanza de los profesionales.<br />

OBJETIVOS<br />

Contribuir eficazmente a proporcionar una buena educación médica, centrada en las necesidades<br />

de la población infantil y sus familias, mediante la capacitación y formación adecuada de<br />

los alumnos de las diferentes unidades docentes del Dpto de Pediatría. Para ello, se propone<br />

alcanzar durante la formación de los futuros médicos los objetivos siguientes: 1) Adecuar el<br />

producto final a las necesidades actuales de la población pediátrica; 2) Promover procesos<br />

interactivos eficaces entre los sectores salud-educación; 3)Promover interacciones entre Cátedras<br />

y Departamentos de Pediatría de las Universidades, que faciliten el análisis de sus actividades<br />

docentes; 4) Elaborar, con su personal docente, proyectos consensuados orientados a<br />

mejorar la calidad de enseñanza; 5) Conformar grupos focales sustanciados en conocimientos<br />

científicos y necesidades de la población a la que deben asistir y 6) Atenuar la morbimortalidad<br />

por patología prevalente prevenible mediante la incorporación de la estrategia AIEPI y Familia.<br />

METODOLOGÍA<br />

1. Se formó y capacitó a los JTP interesados en la estrategia, para repicar la misma en los<br />

médicos asistenciales de los centros de salud y consultorios externos de las 4 áreas del Departamento<br />

de Pediatría. Los alumnos concurrirán el 50% de la carga horaria a dichos centros. 2.<br />

Se diseñaron materiales y estrategias docentes para la enseñanza del tema “FAMILIA”. 3. Se<br />

adaptaron los módulos de AIEPI a la realidad Argentina. 4. Se definió un ámbito de investigación<br />

y evaluación de las actividades y confección de normas, como sostén y apoyo de rotaciones<br />

del personal afectado al programa. 5. Preparación de la evaluación del proyecto.<br />

RESULTADOS<br />

Se capacitaron 40 JTP en cursos organizados por OPS-OMS. Dichos Docentes capacitaron a<br />

81 docentes que trabajan en 46 Centros de Salud y Consultorios Externos de hospitales de<br />

Marciano G, Zeltman C, Gindín A, Shilton G, Machado O.<br />

Servicio de Pediatría, Hospital Gral. de Agudos Carlos G. Durand, Díaz Vélez 5044,<br />

Ciudad de Buenos Aires(1405). Tel.: 4982-1275 E-mail: gamarciano@hotmail.com,.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El Hospital de Día Polivalente (HDD) fue creado con el propósito de disminuir tiempos de<br />

internación, mejorar el giro cama, y brindar atención de calidad. En los pacientes con patología<br />

crónica esto debería traducirse en disminución de las internaciones tradicionales.<br />

OBJETIVO<br />

Mostrar la atención de pacientes crónicos a través de la metodología de Internacion breve,<br />

tomando como parámetro la necesidad o no de internación tradicional al finalizar la intervención<br />

del HDD.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

De los pacientes ingresados en HDD se estudiaron aquellos clasificados como A) Pacientes con<br />

patología crónica para diagnóstico, terapéutica y seguimiento y B) Pacientes crónicos con episodios<br />

agudos. Se establecieron la cantidad de sesiones (días de estada en HDD) que requirió cada<br />

internación y se compararon aquellas que se resolvían en una sola sesión y las que requerían más<br />

de una sesión, de acuerdo la necesidad de ingreso a sala tradicional al final de la atención.<br />

RESULTADOS<br />

CONCLUSIONES<br />

En la atención de pacientes crónicos se observa menor necesidad de Internacion Tradicional


•90•<br />

33 er <strong>CONGRESO</strong> <strong>ARGENTINO</strong> <strong>DE</strong> PEDIATRÍA<br />

RP 099<br />

INFECCIONES INVASIVAS POR<br />

STREPTOCOCCUS PNEUMONIAE<br />

ENRECIENNACIDOS<br />

Casanueva E, Rodríguez U, Ricigliano G, Lobosco S, Loguzo O y<br />

Nocera R.<br />

Hospital Municipal del Niño. Granada 4175. (1754) San Justo. La Matanza.<br />

Pcia Bs As. Servicios de Neonatología, Infectologia y Bacteriologia<br />

La infección por Streptococcus pneumoniae (St pn) en recién nacidos está asociada a importantes<br />

lesiones y secuelas graves.<br />

Evaluar la prevalencia de las infecciones invasivas por Streptococcus pneumoniae en los niños<br />

entre 0 y 30 días de edad.<br />

Desde enero de 1986 hasta abril del 2003, se revisaron 4116 historias clínicas, correspondientes<br />

a los niños internados en el Servicio de Neonatología del Hospital del Niño de San Justo en<br />

ese período. En una ficha ad hoc se recolectaron los siguientes datos: edad, fecha de internación,<br />

localización de la infección, material de aislamiento del germen, sensibilidad, mortalidad<br />

y secuelas.<br />

Trece pacientes tuvieron infección invasiva por St pn. correspondiendo al 3.15 /oo del total de<br />

los internados en ese período, afectando en el 92.3% a niños entre los 15 días y 30 días de vida.<br />

Seis pacientes tuvieron meningitis, 3 meningitis asociadas a sepsis, 1 sepsis, 2 neumonías y<br />

uno cefalohematoma infectado. El St pn. se aisló en LCR en 9 casos, 5 en hemocultivos, 1<br />

punción de oído medio y 1 en colección serohematica.Todos los St pn fueron sensibles a<br />

penicilina.<br />

La mortalidad fue del 23% (3/13) y el 40 (4/10)% de los niños que sobrevivieron quedaron<br />

con secuelas cerebrales severas.<br />

El St pn produce infección invasiva en RN especialmente después de los 15 días de vida con<br />

una importante morbimortalidad. Dado la gravedad de la enfermedad y el aumento creciente<br />

de la resistencia a penicilina y cefalosporinas de 3 generación del St pn en nuestro país es<br />

importante su diagnóstico temprano y recomendable, a pesar de que en esta serie todos los<br />

neumococos fueron sensibles a penicilina, el tratamiento empírico con Cefalosporina de 3 G y<br />

Vancomicina si se observan cocos gram positivos o latex positivo en LCR para St pn hasta<br />

tener la sensibilidad del germen.<br />

RP 100<br />

REACCIONLEUCEMOI<strong>DE</strong>YEOSINOFILIA<br />

GRAVE EN PACIENTE CON TOXOCARIASIS<br />

Rivero M, López L, Mac Laughlin S.<br />

Servicio de Pediatría del Hospital P. Piñero, Av. Varela 1307, Capital Federal<br />

C.P. 1406, tel. 46315555.<br />

El cuadro de hipereosinofilia más común en pediatría es el producido por el Síndrome de<br />

Larva Migrans Visceral (SLMV).El agente etiológico más frecuente en nuestro país es el<br />

Toxocara Canis. La infección por otros parásitos como Ascaris Lumbricoides puede generar<br />

eosinofilia leve. Se denomina reacción leucemoide a un recuento de leucocitos mayor de 50.000/<br />

mm 3 y se considera que existe eosinofilia grave cuando el número de eosinofilos supera los<br />

2000/mm 3 .<br />

• Describir la presencia de eosinofilia grave en pacientes con SLMV.<br />

• Discutir la relación de las manifestaciones hematológicas en pacientes con SLMV<br />

coinfectado con absceso gluteo y ascaridiasis.<br />

• Considerar que el SLMV puede favorecer a la formación de abscesos.<br />

Se presenta un paciente de 18 meses de vida previamente sano, que ingresa al hospital para<br />

tratamiento de absceso glúteo. Durante su internación se constató una hiperleucocitosis (113.000<br />

glóbulos blancos) y eosinofilia grave (48%) junto con hepatomegalia. Presentó serología positiva<br />

para Toxocara canis (ELISA). El paciente también eliminó Ascaris L. Luego de la resolución<br />

del absceso se continuó seguimiento de forma ambulatoria<br />

• Si bien los niños con toxocariais pueden tener eosinofilia grave, no es tan frecuente encontrar<br />

un caso con una reacción leucemoide tan importante.<br />

• La coinfección con absceso glúteo en nuestro paciente podría explicar esta reacción<br />

leucemoide, esto asociado a un probable factor idiosincrático.<br />

• Se ha evidenciado que el SLMV puede favorecer la formación de abscesos piógenos en<br />

diferentes órganos.<br />

• Luego de tratar su absceso glúteo, se observó un descenso del número de leucocitos y un<br />

aumento relativo de eosinófilos dentro de la fórmula leucocitaria.<br />

RP 101<br />

USO <strong>DE</strong> HIERBAS MEDICINALES<br />

EN PEDIATRÍA<br />

Suffloni, A; Stratta, A; Rozzi, M; Ponce de León, M.<br />

Hospital Central de Río Cuarto. Gral. Mosconi 486 Río Cuarto Córdoba 5800. T<br />

e/Fax: 0358/4672935.<br />

El uso frecuente de las hierbas medicinales en pediatría se conoce desde tiempos remotos. En<br />

la gran mayoría de los casos se utilizan con desconocimiento de las reacciones adversas que<br />

pueden producir. Nos motiva este trabajo la frecuencia de su uso que surge como comentario<br />

en la consulta diaria.<br />

Conocer las distintas modalidades de preparación, las acciones y los efectos tóxicos de las<br />

diferentes hierbas utilizadas en medicina folklórica. Determinar la frecuencia del uso de hierbas<br />

medicinales en la población estudiada. Determinar los motivos mas frecuentes de administración.<br />

Establecer si existe relación entre la edad materna y el uso de hierbas. Registrar la<br />

información que la madre posee a cerca de los efectos adversos.<br />

Se realizara un estudio descriptivo, longitudinal y prospectivo basado en encuestas realizadas<br />

a las madres de niños de la sala de lactantes del Hospital de Río Cuarto (enero 2003-mayo2003).<br />

De 240 encuestas realizadas: el 65,91% recibió hierbas medicinales en forma de té. El 55,17%<br />

de los lactantes tenían una edad comprendida entre uno y seis meses al momento de la ingesta,<br />

el 31,03% entre 7 y 12 meses de edad, y el 13,08% entre los 13 y 18 meses. El 48,28% fue<br />

administrada por sugerencia de un familiar, El 20,69% por decisión materna, el 24,54% por<br />

otros y el 6,89% por profesionales de la salud. Del total de los encuestados el 61,36% tenia<br />

información con respecto a las reacciones adversas. El 93,105% no tuvieron reacciones adversas<br />

y el 6,9% restante presento diarrea como síntoma predominante.<br />

Se observan que más de la mitad de los lactantes recibieron té demostrando el empleo frecuente<br />

de los mismos. La mayor proporción se encuentra comprendida entre los primeros 12<br />

meses de vida debido al predominio de la patología digestiva a esa edad. El 86,21% fue<br />

reincidente, existió un 6,89% que fue sugerido por profesionales de salud, demostrando el<br />

arraigamiento a la medicina folklórica inclusive por médicos. El 93,10% no presentó efectos<br />

adversos, hecho poco confiable ya que podrían haberse minimizado los síntomas. El 61,33%<br />

recibió información sobre las R. Adversas, utilizándolo igualmente. Por ende, creemos que se<br />

debe hacer mayor hincapié en la A.P.S..<br />

RP 102<br />

PREVALENCIA<strong>DE</strong>LESIONES<strong>DE</strong>PORTIVAS<br />

ENADOLESCENTESSOMETIDOSAL<br />

EXAMENMUSCULOESQUELÉTICOGENERAL(EMEG)<br />

ENLAEVALUACIÓNPREPARTICIPACIÓN<strong>DE</strong>PORTIVA(EFPD)<br />

Gil, S. M * ; Auché, M. **<br />

*<br />

Htal Gral de Niños Pedro de Elizalde, Montes de Oca 40, CBA<br />

**<br />

Htal Municipal O. B. de Lavigne, Montes 848- Morón (Pcia de Bs As).<br />

La mayor participación de adolescentes en deportes organizados en los últimos años incrementó<br />

el número de lesiones musculoesqueléticas según el informe del Comité de Medicina Deportiva<br />

y Fitness de la Academia Americana de Pediatría. La mayoría de las lesiones no son accidentales<br />

y son potencialmente prevenibles. Las lesiones deportivas pueden ser agudas, por lo general<br />

traumatismos en deportes de contacto o colisión como fracturas y esguinces o por sobreuso, por<br />

el microtrauma repetido sobre una zona anatómica específica, por lo general por un entrenamiento<br />

inadecuado en el período de crecimiento, como ocurre con las osteocondrosis. El EMEG<br />

dentro del EFPD permite detectar rápidamente signos o síntomas que revelan alteraciones del<br />

sistema musculoesquelético. Consiste en la inspección de la simetría corporal y alineación de los<br />

ejes, evaluación del rango de movimiento articular, fuerza y balance muscular.<br />

Determinar la prevalencia de lesiones en el sistema músculo esquelético relacionadas con el<br />

deporte halladas con el EMEG en el EFPD.<br />

Se evaluó retrospectivamente los resultados del EMEG de 667 adolescentes de ambos sexos<br />

de 3 escuelas privadas del conurbano bonaerense que incluian natación, rugby y hockey sobre<br />

césped en el programa de actividades deportivas y habían recibido el EFPD.<br />

De acuerdo al modelo adoptado se constataron lesiones relacionadas con el deporte en 22 adolescentes<br />

(3,3%), 9 mujeres y 14 varones, con la siguiente frecuencia por alteración: 3 con síndrome<br />

patelo-femoral (SPF), 5 fracturas (F) ocurridas en los últimos 60 días, 2 traumatismos<br />

meniscales (TM), 6 esguinces tobillo (ET), 2 hombro doloroso (HD) y 4 osteocondritis de la<br />

tuberosidad anterior de la tibia (OTA). El número de lesiones agudas (5F, 2 TM,4 ET) igualó al<br />

de las recurrentes (3 SPF, 2 ET, 2HD y 4OTA), con una frecuencia más elevada en los varones.<br />

Si bien la prevalencia hallada se encuentra en los valores inferiores referidos en otros estudios<br />

(lo cual podría estar afectado por el tipo de actividad deportiva), la magnitud del problema<br />

tanto en las lesiones agudas como por sobreuso nos debe alertar sobre la necesidad de implementar<br />

programas para realizar la pesquisa y elaborar recomendaciones (ej: modificar intensidad<br />

de entrenamiento y la técnica o la duración del juego, fomentar el uso de equipos protectores)<br />

para prevenir futuras lesiones e incapacidades


33 er <strong>CONGRESO</strong> <strong>ARGENTINO</strong> <strong>DE</strong> PEDIATRÍA •91•<br />

EXAMEN FÍSICO PREPARTICIPACIÓN<br />

<strong>DE</strong>PORTIVA (EFPD): ESTUDIO <strong>DE</strong>SCRIPTIVO<br />

EN UNA POBLACIÓN <strong>DE</strong> ESCOLARES<br />

<strong>DE</strong>L GRAN BUENOS AIRES<br />

Auché, M * ; Gil, SM **<br />

*<br />

Htal Municipal O. B. de Lavigne, Montes 848- Morón (Pcia de Bs As).<br />

**<br />

Htal Gral de Niños Pedro de Elizalde, Montes de Oca 40, CBA.<br />

RP 103<br />

El EFPD que surgió como un medio para dar cumplimiento a la certificación de aptitud física<br />

previa participación deportiva, se constituyó en una herramienta de inestimable valor dentro<br />

de la medicina preventiva, ya que permite conocer condiciones que pueden afectar la salud<br />

general. El modelo de EFPD propuesto por el Grupo de Tareas de las 5 principales entidades<br />

médicas relacionadas con la actividad deportiva en el niño en los EEUU incluye el examen<br />

físico general con especial interés en el aparato cardiovascular y músculoesquelético.<br />

Utilizar el modelo de EFPD para certificar la aptitud física en una población escolar de clase<br />

media del Gran Buenos Aires.<br />

Estudio descriptivo basado en el modelo de EFPD que incluyó: una encuesta autoadministrada<br />

(padres), examen físico, respiratorio, cardiovascular, ECG, examen osteoarticular, oftalmológico<br />

con tablas de Snellen y bucodental. Además se valoró peso, talla y composición corporal<br />

(pliegues cutáneos según tablas de Lohman).<br />

Se evaluaron 1196 escolares de 6 a 17 años (x=11.6 ±2.9), 614 mujeres y 582 varones. El<br />

96,2% (1150) fué considerado apto, el 2,0% (24) no apto transitorio y apto limitado el 1,8%<br />

(22). Se detectaron alteraciones cardiovasculares en el 1,9% (0,4% anomalías en los ruidos y<br />

soplos, 0,2% dolor torácico con el ejercicio y 1,3% cifras de TA por encima del percentilo 90).<br />

Alteraciones osteoarticulares en el 57,7% (escoliosis, cifosis, genu valgo, genu varo, pie plano<br />

y otras malformaciones del pie). Se hallaron alteraciones bucodentales en 34.2%, (caries y<br />

malaoclusión, con el 6.4% de portadores de ortodoncia fija). Se detectó disminución de la<br />

agudeza visual en 126 (10,5%):11 con corrección, de los cuales en 1 la visión con la mejor<br />

corrección era menor a 4/10. La valoración del estado nutricional reveló que era adecuado en<br />

el 80.7%, sobrepeso en el 7.8%; obesidad en el 0.7% y deficitario en el 10.8%.<br />

La sistematización de este modelo de examen en las escuelas permite detectar condiciones<br />

físicas sobre las que se podrían confeccionar programas de prevención y educación tanto en<br />

temas relacionados con el deporte como el de la salud en general.<br />

PROGRAMA <strong>DE</strong> INMUNIZACIONES <strong>DE</strong> LA<br />

SP 105<br />

CIUDAD <strong>DE</strong> BUENOS AIRES. PROPORCIÓN<br />

<strong>DE</strong> NIÑOS RESI<strong>DE</strong>NTES VACUNADOS CON 2ª Y 3ª DOSIS<br />

<strong>DE</strong> HEPATITIS B, Y SU RELACIÓN CON VACUNAS SABIN<br />

YCUÁDRUPLE<br />

Ellis, A; Bernasconi, L ; Magariños, MA.<br />

Dirección de Salud Comunitaria. Carlos Pellegrini 313. 4323-9000 interno 3303.<br />

aellis@fibertel.com.ar<br />

La evaluación de las coberturas de una nueva vacuna, introducida para la infancia al Calendario<br />

Nacional, es fundamental para establecer las mejores estrategias para lograr las metas<br />

propuestas.<br />

Comparar las coberturas administrativas de Sabin y cuádruple en relación con la vacuna contra<br />

la hepatitis B, durante el año 2002.<br />

Se obtuvieron los datos de coberturas de Sabin y cuádruple, 1º y 3º dosis y su comparación<br />

con 2ª y 3ª dosis de hepatitis B en el primer año de vida, a través de las planillas de registro de<br />

consolidado mensual de vacunas en residentes de la Ciudad. Se analizaron ambos semestres<br />

por separado y el global del año, luego de la intervención directa del Programa de<br />

inmunizaciones de la Ciudad (PIBA) durante el segundo semestre a través de visitas personales<br />

a los vacunatorios, información telefónica y presentación local de datos en reuniones.<br />

Las coberturas para Sabin y cuádruple durante el 1º semestre (1º dosis) fueron de 94,0% y<br />

84,3%. Para hepatitis B (2º dosis) 76,5%. En el segundo semestre 89,5%, 81,3% y 86,6% respectivamente.<br />

En 3º dosis (1º semestre) 93,5%, 87,0% y 66,5%. En segundo semestre 89,9%, 86,6%<br />

y 74,7%. Hubieron diferencias significativas entre cuádruple y hepatitis B en el primer semestre<br />

para ambas dosis: ODD: 1,64 (1,56-1,73) y 3,38 (3,20-3,57) y en segundo semestre para 3º dosis<br />

ODD: 2,20 (2,08-2,32). En el análisis completo del año para 3º dosis ODD: 2,75 (2,64-2,86).<br />

1. La aplicación de vacunas que deben administrarse en un mismo acto, mostraron coberturas<br />

significativamente diferentes cuando se administraron en forma separada en el período<br />

estudiado.<br />

2. La intervención directa del PIBA logró revertir en parte las diferencias observadas en dos<br />

semestres consecutivos.<br />

La existencia de vacunas combinadas, a costos semejantes, debe ser una prioridad en los programas<br />

de inmunizaciones, para evitar oportunidades perdidas de vacunación que puedan<br />

representar disminución de coberturas. (Recomendación de la Comisión Asesora de<br />

Inmunizaciones en 2002 al Ministerio de Salud).<br />

VALORACIÓN <strong>DE</strong> LA CONDICIÓN FÍSICA<br />

EN UNA POBLACIÓN ESCOLAR.<br />

ESTUDIOPILOTO.<br />

Gil, S M*; Turganti, A**<br />

*Hosp. Niños Elizalde, Montes de Oca 40, Buenos Aires **Hosp. Ferrer<br />

RP 104<br />

Los componentes básicos de la condición física (fitness) incluyen capacidad aeróbica, composición<br />

corporal, resistencia y fuerza muscular y flexibilidad articular, los que estimulados<br />

equilibradamente optimizan el funcionamiento cardiovascular y osteoarticular. En 1990 la<br />

Asociación Americana para la Salud, Educación Física, Recreación y Danza (AAHPERD)<br />

adoptó el “Prudential Fitnessgram” como la batería oficial de pruebas para evaluar los mencionados<br />

elementos. Incluye pruebas de campo (marcha de 1600 m [MM], abdominales [FA],<br />

fuerza de brazos [FB], hiperextensión de tronco [TR] y flexibilidad de cintura [FI]) y composición<br />

corporal (peso, talla, indice de masa corporal [IMC] y porcentaje graso –pliegues cutáneos-).<br />

Este modelo utiliza estándares de referencia segun sexo y edad para determinar una<br />

condición física óptima (“zona óptima de fitness”). Si bien la aplicación de este programa es<br />

habitual en otros países, no existe ninguna información referida a Argentina.<br />

Determinar la condición física en una población escolar de la Ciudad de Buenos Aires utilizando<br />

el Prudential Fitnessgram (PF).<br />

Estudio transversal, observacional que incluyó 68 niños sanos pertenecientes a 6° y 7° grado<br />

de escuelas públicas de la Ciudad de Buenos Aires. Se obtuvo consentimiento de los padres.<br />

Dos profesores de educación física y un pediatra entrenados administraron las pruebas componentes<br />

del PF.<br />

La edad promedio fue 11,9 años (rango 10-15), 38 eran de sexo masculino. Los resultados fueron,<br />

para varones y mujeres respectivamente: [IMC]=19,3 ± 3,0 y 18,5 ± 4,1; [MM]=19,58 ± 3,1 y<br />

20,48 ± 1,9; [FA]=80,2 ± 24 y 66,1 ± 25,2; [TR]=37,3 ± 8,5 y 37,4 ± 10,2; [FB]=41,9 ± 19,7 y 44,1<br />

± 21,7; [FI]=26,1 ± 7,6 y 29,4 ± 7,3. Al referir estos valores al estándar de AAHPERD se observó<br />

que nuestros escolares se encontraban en la “zona óptima de fitness”. Mientras los valores de [FA],<br />

[FB], [FI] y [TR] superaban los máximos establecidos, los de [MM] no alcanzaban el mínimo.<br />

El PF ha demostrado ser una herramienta adecuada para valorar condición física en relación a la<br />

salud y no a la participación deportiva. Su implementación permite tomar conductas preventivas<br />

individuales y generales que redundan en una población con mejor estado de salud. Si bien los<br />

niños evaluados en este estudio muestran una capacidad aeróbica deficiente, este dato debe ser<br />

interpretado con prudencia dada la relativa representatividad de la muestra, ya que se trata de un<br />

estudio piloto, primer paso hacia la generación de estándares nacionales de condición física.<br />

LR 106<br />

ABORDAJEPSICO-SOCIO-EDUCACIONAL<br />

<strong>DE</strong>L PACIENTE CON CANCER<br />

Lic. Zapata S; Lic. Tormakh, M; AS Galant, L; Dte. Soria, A.<br />

Sección Hematologia y Oncologia Pediátrica, Serv. De Pediatría, Hospital Nac. Prof.<br />

Dr. Alejandro Posadas, Av. Illia y Marconi, Villa Sarmiento, Prov. Bs. As,<br />

TEL 4469-9200, Fax 4469-9201 Escuela Especial 501, mod. Domiciliaria,<br />

D: G: E: C, Distrito Morón Lavallol 75, Haedo, Prov. Bs. As<br />

En el abordaje del niño con cáncer intervienen múltiples factores que trascienden la atención<br />

médica y los aspectos psicosociales cobran un valor fundamental en todo el proceso de atención.<br />

Estos factores tienen relación con el niño, su familia de origen, y la ampliada, la escuela<br />

y sus pares. En nuestro servicio participan activamente 3 áreas interrelacionadas con el equipo<br />

medico: Psicología, Trabajo Social y Educación<br />

Describir la tarea que se realiza para que el paciente logre obtener el mayor beneficio del<br />

tratamiento con el menor costo emocional<br />

Análisis del trabajo que se realiza con pacientes de la sección de Hemato- oncologia pediátrica<br />

del HNAP<br />

Trabajo social: interviene en todas las etapas de la enfermedad, aplicando el concepto de asistencia<br />

activa y total atendiendo y aliviando el sufrimiento de forma integral. La entrevista diagnóstica<br />

permite conocer el nivel socio-económico y cultural de la familia, evaluando recursos y dificultades.<br />

Para esto se consignan indicadores: escolaridad, vivienda, ocupación, cobertura médica, subsidios,<br />

y servicios ‘que poseen. Psicología: El psicólogo interviene por medio de entrevistas de<br />

diagnóstico familiar y participación en la entrevista de diagnóstico oncológico, rastreo del nivel de<br />

comprensión de información, seguimiento del paciente internado y ambulatorio, intervención en el<br />

pase medico para acordar criterios de abordaje del paciente y prevención del Síndrome de Burn<br />

out. Educación: Asistencia diaria de los pacientes internados en edad escolar en el área de internación,<br />

seguimiento de su desenvolvimiento escolar, toma de evaluaciones y promoción<br />

De acuerdo con la tarea desarrollada observamos la necesariedad de la inserción de las tres áreas<br />

para aliviar el impacto familiar y restituir la posición del niño como sujeto deseante. El área<br />

educacional garantiza la continuidad del proceso educativo, prioriza el potencial sobre el déficit,<br />

favorece el proceso de enseñanza aprendizaje en niños hospitalizados, el social accede al proceso<br />

de construcción de identidades de la familia y evalúa el impacto que produce la enfermedad<br />

de uno de sus integrantes. El área psicológica interviene ayudando a elaborar el impacto y reconstruir<br />

un nuevo modo de inserción del niño en su entorno, y facilitando los canales de comunicación<br />

entre la familia y el equipo médico para una mejor asistencia integral.


•92•<br />

33 er <strong>CONGRESO</strong> <strong>ARGENTINO</strong> <strong>DE</strong> PEDIATRÍA<br />

CANDIDIASIS SISTÉMICA EN UNA UNIDAD<br />

<strong>DE</strong>CUIDADOSINTENSIVOSNEONATALES<br />

Ruvinsky, R.; López, C.; Cranco, A.; Fernández Mentaberry, M.V.;<br />

Gonzalez,J.<br />

Hospital Gral. de Agudos “Carlos G. Durand”.Unidad Neonatología.<br />

Av. Díaz Vélez 5044. Buenos Aires.<br />

e-mail hdimare@yahoo.com.ar,T.E. (011) 4982-5555<br />

Durante la última década ha mejorado la sobrevida de los RN de muy bajo peso, sin embargo,<br />

las infecciones nosocomiales continúan siendo una de las principales causas de morbi-mortalidad.<br />

Las infecciones por las diferentes especies de Cándida, han aumentado su frecuencia<br />

siendo en la actualidad del 2 - 9%.<br />

SP 107 BRUCELOSIS:ETIOLOGIAINFRECUENTE RP 108<br />

<strong>DE</strong> INSUFICIENCIA RENAL AGUDA (I.R.A)<br />

Nieva J.; Llera J.; Marco del Pont J.; Gallo G.; Ferraris J.<br />

Depto de Pediatría del Hospital Italiano. Gascón 450, Cap. Federal. CP 1197.Tel:4959-0200,<br />

juliana.nieva@hospitalitaliano.org.ar<br />

La brucelosis es una zoonosis causada por el género Brucella (melitiensis,abortus,suis y canis).<br />

En los niños generalmente se adquiere a través de alimentos y productos lácteos sin pasteurizar.<br />

Clínicamente se presenta con fiebre, artralgias/artritis, hepatoesplenomegalia, erupción cutánea,<br />

diarrea y en forma infrecuente I.R.A.<br />

Presentar un caso de brucelosis y su rara asociación con I.R.A.<br />

Describir las formas de presentación clínicas, los hallazgos de laboratorio y los factores de<br />

riesgo asociados en las infecciones sistémicas por Cándida.<br />

Se realizó un estudio prospectivo, descriptivo de los pacientes con candidiasis sistémica en el<br />

período 01/01/1997 al 31/12/2002, sobre la base de estudios de vigilancia previamente realizados<br />

en nuestra unidad neonatal.<br />

Durante el período estudiado ingresaron en la unidad 2555 RN, presentando hemocultivo positivo<br />

para Cándida 50,con una incidencia de 1,95%.<br />

De los 50 RN fueron varones 54%, prematuros 72%,siendo los menores de 1500g 58%.La<br />

enfermedad de base fue dificultad respiratoria en el 68%, la edad media de presentación 21 días<br />

de vida (rango 4 – 60). La forma de presentación clínica: gastrointestinal 71%, respiratoria 20%,<br />

neurológica 4%, colestasis 2% y alteraciones de la termorregulación 2%. En el 26% se hallaron<br />

focos secundarios. Los hallazgos de laboratorio: anemia (42%), plaquetopenia (42%), leucopenia<br />

(34%) y acidosis metabólica(27%).Los factores de riesgo: uso de antibióticos (100%), alimentación<br />

parenteral total (86%), ARM (80%) y catéteres venosos centrales(53%). Se aisló: Cándida<br />

spp 70%, C.Tropicalis 18% y C. Albicans 12%. Recibieron tratamiento con anfotericina (50%<br />

anfotericina B y 50% anfotericina liposomal) y asociación con fluconazol(16%).<br />

Numerosos factores de riesgo para candidemia han sido identificados. Algunos están relacionados<br />

con los factores del huésped (inmuno deficiencia relativa) y otros con la hospitalización<br />

prolongada (atb de amplio espectro, catéteres venosos centrales, APT y ARM). El incremento<br />

de las infecciones por Cándida en las UTIN y la vulnerabilidad de los RNPT hace<br />

necesaria la sospecha clínica temprana, uso precoz de anfotericina, búsqueda sistemática de<br />

focos secundarios y extremar las medidas de higiene.<br />

Paciente de 16 años, sexo femenino, oriunda de Tandil (Prov. de Buenos Aires) que ingresó a<br />

nuestro Hospital para estudio de un síndrome febril acompañado de anemia e IRA. La fiebre<br />

llevaba 4 meses de evolución, solicitándose en ese tiempo serologías virales(CMV,Monotest,HTLV-<br />

1,Parvovirus,Ag Paratifitico A y B), negativas(neg), Huddleson, Mantoux, hemo y urocultivos<br />

neg y una punción de médula ósea normal. A su ingreso se solicitaron nuevamente dichas serologías,<br />

datos relevantes fueron: HTO 23,4%, uremia 51 mg/dl y creatinina (Cr) 2,1 mg/dl y orina completa<br />

normal. La TAC de tórax mostró nódulos pulmonares, derrame pericárdico y pleural laminar<br />

derecho, la TAC abdominopelviana evidenció hepatoesplenomegalia, nefromegalia bilateral y<br />

adenomegalias retroperitoneales. Al observarse en 72 hs un aumento de la urea y Cr a valores de<br />

84 mg/dl y 4 mg/dl respectivamente, se biopsió el pulmón, el hígado y el riñón. Con el informe<br />

inicial de nefritis intersticial se comenzó tratamiento(tto) con metilprednisolona 1 g/d E.V. por 3<br />

días, con lo que se resolvió la fiebre y mejoró la función renal (Cr 2,3mg/dl). El informe de<br />

anatomía patológica fue: granulomas linfocíticos pulmonares, hepatitis linfocitaria portal y<br />

granulomas lobulillares y nefropatía túbuloinsterticial aguda linfocítica con pequeños granulomas<br />

histiocíticos. Se recibió resultado de la Reacción de Huddleson con un título de 1/120. Se envió<br />

material para hemocultivos específicos al Instituto Malbrán. Se inició tto con doxiciclina 50 mg c/<br />

12 hs vo, rifampicina 300 mg/d v.o, normalizándose progresivamente la función renal. A los<br />

quince días del ingreso se otorgó el alta hospitalaria con una Cr de 2mg/dl y uremia de 90 mg/dl.<br />

Se informaron como positivos los tres hemocultivos específicos para Brucella Melitiensis. Cumplió<br />

6 semanas del tto antibiótico mencionado. Al mes del alta presentaba función renal normal<br />

(Cr 1,1mg/dl) y luego de seis meses no se evidenciaron recaídas.<br />

Incluir entre los diagnósticos diferenciales de un síndrome febril prolongado e I.R.A a la<br />

brucelosis.<br />

SARCOMA <strong>DE</strong> EWING EXTRAOSEO<br />

Kvicala, R.; Pirotta Ucha, E.; Perriard, D., Balestrini S.M.<br />

Departamento de Pediatría, Hospital de Clínicas,<br />

Av. Córdoba 2351 (1420) Ciudad de Buenos Aires.<br />

Tel (011)5950-8712; fax (011)4826-9956; e-mail nushkaa@hotmail.com<br />

LR 111<br />

La familia de tumores de Ewing incluye los sarcomas de Ewing óseo (EO) y extraóseo (EEO),<br />

tumores neuroectodérmicos primitivos (TNEP) y tumor de Askin (TNEP de la pared torácica).<br />

Los estudios immunohistoquímicos, genéticos y tisulares indican que estas neoplasias derivan<br />

de la misma célula madre primordial. El EEO es excepcional y las estrategias terapéuticas<br />

quirúrgicas y oncológicas óptimas son inciertas. No obstante, en los pacientes pediátricos la<br />

respuesta del EEO a la quimioterapia, cirugía y radioterapia podría ser similar a la del<br />

rabdomiosarcoma.<br />

Enferma de 16 años que se interna por dolor abdominal y disnea de 2 meses de evolución. Se<br />

comprueba distensión del hipocondrio, flanco y fosa ilíaca izquierdos, epigastrio y región<br />

infraumbilical; masa heterogénea y áreas necróticas en el riñón izquierdo, desplazamiento de<br />

las vísceras huecas y el bazo, adenopatías ilíacas izquierdas, dilatación y trombosis de la vena<br />

cava inferior y lesiones metastásicas en el pulmón izquierdo. La biopsia percutánea revela<br />

células tumorales con núcleos redondeados a ovalados y citoplasma escaso, dispuestas en<br />

nidos y cordones, con formación ocasional de rosetas. Las tinciones inmunohistoquímicas<br />

muestran positividad difusa para vimentina y CD99 y focal para sinaptofisina y proteína S-<br />

100, hallazgos compatibles con EEO/TNEP.<br />

Se indica tratamiento con vincristina, ifosfamida, etopósido, carboplatino, epirubicina y<br />

actinomicina-D. Después de dos cursos de quimioterapia (el segundo incompleto por toxicidad)<br />

se realiza resección total de un tumor de 16 x 12 x 7 cm, con aspecto histológico de TNEP<br />

en regresión. Se agrega radioterapia hasta completar 4000 cGy.<br />

Se obtiene remisión completa y después de 6 años de seguimiento, la paciente permanece libre<br />

de enfermedad.<br />

Como se señala en la literatura, este caso sugiere que el EEO es una enfermedad curable, aun<br />

en presencia de metástasis en el momento del diagnóstico.<br />

RP 112<br />

CREACION<strong>DE</strong>UNVA<strong>DE</strong>MECUM<br />

AMBULATORIOPEDIATRICOESENCIAL<br />

A<strong>DE</strong>CUADO A LOS MOTIVOS <strong>DE</strong> CONSULTA EN RAUCH<br />

García, S.; Elisio, S.; Rodríguez Pagani, M. G.;<br />

Centros de Salud. Subsecretaría de Salud. Municipalidad de Rauch<br />

Rivadavia Nº 750 (7203) Tel/Fax: 02297 449001 subsalud@rauch.mun.gba.gov.ar<br />

En la ciudad de Rauch a partir del año 2000 se pone en marcha la estrategia de Atención<br />

Primaria de la Salud con la creación de 3 Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS).<br />

Por tal motivo consideramos de vital importancia realizar un diagnóstico de situación de los<br />

motivos de consulta más frecuentes en cada una de las áreas programáticas y la posterior<br />

confección de un Vademécum Ambulatorio Pediátrico Esencial (VAPE).<br />

Conocer las características de la población pediátrica atendida en los 3 CAPS a partir del<br />

análisis de los motivos de consulta, para optimizar el 1º nivel de atención; crear el Vademécum<br />

Ambulatorio Pediátrico Esencial.<br />

Estudio descriptivo, retrospectivo de los motivos de consulta y/o diagnósticos que surgieron<br />

de la demanda espontánea a los 3 CAPS realizadas por 3 médicos pediatras durante el período<br />

1/12/00 y 30/11/01. El total de consultas analizadas fue de 4091 sobre un universo de población<br />

pediátrica menor de 15 años estimada en 4800. Datos analizados con Excel®.<br />

De las 4091 consultas evaluadas correspondieron el 53,8% sexo masculino y 46,2% al femenino.<br />

El mayor porcentaje correspondió al grupo de 1 a 4 años (41,4%) y luego el grupo de 5 a 9<br />

(28,3%), presentando porcentajes similares los menores de 1 año y los de 10 a 14 (15,3% y<br />

15,0% respectivamente). Los motivos de consulta y/o diagnósticos más frecuentes en todos los<br />

grupos etáreos fueron: 1) Control de Salud (25,.3%); 2)CVAS/Sme Gripal (11,4%); 3) OMA.<br />

(7,1%); 4) F. A. (6,8%); 5) Bronq. Ag. (6,1%); 6) Bronco-espasmos sin clasificar (3,9%); 7)<br />

Accidentes (3,6%); 8) Dermatosis Alérg. (3,1%); 9)Dermatosis Inf. (2,6%). El mayor porcentaje<br />

(92.13%) carece de cobertura social y sólo se internó el 0,27% a partir de la 1º visita al CAPS.<br />

Los resultados obtenidos se correlacionan con los resultados de otros trabajos publicados en la<br />

literatura. Nuestros datos evidencian claramente la prevalencia de afecciones de la V. Resp.<br />

alta/baja y un alto índice de controles en Salud. Consideramos que dichos resultados son muy<br />

satisfactorios y los adjudicamos a: a) Libre elección del pediatra de cabecera (desde R.N.);<br />

b)implementación del Certificado Ampliado de Salud (C.A.S.) obligatorio para todos los ciclos<br />

del nivel Inicial y de EGB; c)mejor accesibilidad geográfica con la creación de 3 CAPS<br />

estratégicamente ubicados. De acuerdo a las patologías prevalentes consideramos necesaria la<br />

creación del VAPE con las siguientes drogas: Ibuprofeno; Paracetamol; Amoxicilina; Penicilina;<br />

Salbutamol; Prednisona; Difenhidramina; Cefalexina; S.R.H.O.


33 er <strong>CONGRESO</strong> <strong>ARGENTINO</strong> <strong>DE</strong> PEDIATRÍA •93•<br />

FIRMAT,TE INVITAMOS A LEER<br />

Vilar,M.,Escalante,JM<br />

Instituto Superior Particular Incorporado Nº9088<br />

Municipalidad de Firmat,Bs.As.ySan Martín (2630)Firmat<br />

S.Fe.Te.03465423395.mail:firmat@firmat.gov.ar<br />

SP 113 CONSULTASTELEFÓNICAS:UNA<br />

SP 114<br />

ALTERNATIVA EN LA ATENCIÓN PEDIÁTRICA<br />

Núñez, JM; Waisman, I; Bonora, ML; Grangetto, S.<br />

Instituto Privado de Neonatología y Pediatría. Av Italia 1384. (5800) Río Cuarto,<br />

Córdoba. TEL/FAX 0358 4629834. E mail: neonat@arnet.com.ar.<br />

Programa comunitario de promocion de la lectura, elaborado siguiendo los lineamientos y con<br />

los objetivos que la SAP propone en su guia: INVITEMOS A LEER.<br />

Desde el pediatra y a traves de dos instituciones: Instituto Particular Incorporado (Profesorado<br />

para EGB 1 Y EGB 2) y Municipalidad de Firmat se convoca a voluntarios (profesionales<br />

del arte de curar,docentes,bibliotecas,talleres artísticos, librerias, medios de comunicación,<br />

instituciones y empresas locales) para la elaboración de estrategias, actividades e ideas a implementar<br />

para la realización del programa.<br />

• Acto de lanzamiento del programa con presencia de representantes de SAP,SPR y Delegación<br />

Sur de S.Fe,autoridades municipales y comunidad en general (30/5/03).<br />

• Curso de técnica de narración, a cargo de la catedra de narración oral y escenica de la<br />

UNL(31/5/03).<br />

• Salidas de bibliotecas publicas y escolares a las plazas con rondas de cuentacuentos (primera<br />

experiencia 15/6/03,Dia del Libro).<br />

• Empleo de distintas técnicas de narración en lugares publicos a cargo de elencos estables<br />

de teatro, coro y taller de lenguaje por señas.<br />

• Cuentos ilustrados en murales de nuestra ciudad.<br />

• Narrracion de cuentos por radio.<br />

• Publicacion de cuentos cortos por capitulos en semanario local.<br />

• Presentacion de material de lectura en salas de espera de CAPS,Hospital,Municipalidad y<br />

Bancos.<br />

• Creacion de bibliotecas en Fabricas para uso de los operarios.<br />

• Elaboracion y confeccion de libros con participación de talleres de plastica.<br />

• Distribucion con boletas de impuestos y en periodico municipal de breves relatos y anécdotas<br />

locales contadas por los vecinos.<br />

Programa a cumplir sin plazos establecidos,cuya evaluación se realizara durante el proceso<br />

del mismo, adecuando las propuestas a las demandas recibidas o creadas en nuestra comunidad.<br />

Analizar las consultas telefónicas (CT) recibidas en la guardia de nuestra Institución para<br />

conocer su proporción, características y utilidad.<br />

Se realizó un estudio prospectivo y descriptivo durante un año (1 de enero al 31 de diciembre<br />

de 2002). Se registraron todas las CT realizadas al médico de guardia en una ficha previamente<br />

confeccionada. Las variables analizadas fueron: fecha, hora, procedencia, datos del paciente,<br />

Institución en la que consulta habitualmente, motivo de consulta (MC) y conducta aconsejada<br />

(CA). Los (MC) se dividieron en grupos: síntomas, lesiones no intencionales, trastornos<br />

de comportamiento, medicación y otros. Como (CA) se consideró: manejo domiciliario con o<br />

sin medicación, consulta programada o por guardia, emergencia y otros.<br />

Los datos se incorporaron a EXCELL y se analizaron con EPIINFO.<br />

Se recibieron 834 CT (media 2,28 CT/día) que representa una proporción del 15,3% de las<br />

5426 consultas atendidas por la guardia en el mismo período.<br />

Se observó un mayor número de CT los meses de enero (92) y mayo (94). La franja horaria<br />

más utilizada fue de 18 a 24 hs. No existió diferencia significativa cuando se comparó los<br />

distintos días de la semana, ni días hábiles y feriados. La mayor parte de las CT (73,6%)<br />

fueron de Río Cuarto y realizadas por pacientes de la Institución (94,7%).<br />

Las CT fueron realizadas principalmente por madres (81%) y consultaron por menores de 1<br />

año (55%). El MC más frecuente: síntomas digestivos, respiratorios y fiebre.<br />

Un 70,5% de las CT se resolvió en domicilio, sin medicación (28,5%), con medicación (42%).<br />

La medicación más utilizada fue antitérmicos (105).<br />

1. La CT no supone una carga asistencial importante, representa una proporción del 15,3% de<br />

las consultas por guardia (2,28 CT / día).<br />

2. La CT es utilizada principalmente por las madres de los menores de un año, por pacientes<br />

de nuestra Institución, y que consultan por síntomas.<br />

3. La CT es útil puesto que en el 70,5% de los casos solucionó en domicilio el problema<br />

planteado<br />

PREVALENCIA <strong>DE</strong> ADHD EN UN SERVICIO<br />

<strong>DE</strong> PEDIATRÍA<strong>DE</strong> LA CONDUCTA<br />

<strong>DE</strong> ACUERDO AL DSM-PC<br />

Bernaldo de Quirós G, Damilano G, Dagatti K, Geniuk N,<br />

Rodriguez G, Salinas S.<br />

Sección Pediatría de la Conducta, Departamento de Pediatría. Hospital Universitario<br />

CEMIC. Email: deptopediatría@cemic.edu.ar. TE: 4808-8200<br />

Una de cada cuatro consultas que los padres realizan al pediatra están referidas a problemas<br />

ligados con el desarrollo y conducta de sus hijos; dentro de éstas últimas los problemas escolares,<br />

la hiperactividad, impulsividad y la distracción se encuentran entre las más frecuentes.<br />

Cerca de un 9% de varones y 3% de mujeres de la población general presentan comportamientos<br />

compatibles con ADHD (Desorden por déficit de atención/ hiperactividad) pero sólo algunos<br />

corresponderán a éste, siendo el resto variaciones, problemas o diagnósticos diferentes. El<br />

DSM-PC (Manual de Diagnóstico y Estadística de Salud Mental de niños y adolescentes)<br />

optimiza el reconocimiento, diagnóstico y clasificación de los problemas de salud mental en<br />

la población pediátrica.<br />

• Determinar la frecuencia de consultas referidas a problemas de rendimiento escolar, conducta<br />

impulsiva, hiperactiva y desatenta.<br />

• Conocer la prevalencia de ADHD, de las variaciones y de los problemas de atención e<br />

hiperactividad.<br />

SP 115 TRASTORNOS <strong>DE</strong>L SUEÑO EN LA INFANCIA. RP 116<br />

TERRORES NOCTURNOS Y PESADILLAS<br />

EN EL GRUPO PREESCOLAR<br />

Sanchez, C; Dagatti, K; Pose, M.; Damilano, G.<br />

Departamento de Pediatría del CEMIC.Email deptopediatria@cemic.edu.ar<br />

Las alteraciones del sueño constituyen uno de los problemas más comunes del comportamiento<br />

entre los infantes y niños pequeños. La preocupación de los padres acerca del sueño de sus<br />

niños se encuentra entre las consultas frecuentes al pediatra.<br />

Determinar en una población de niños de 3 a 5 años de edad la aparición de despertares nocturnos,<br />

pesadillas y terrores nocturnos; su distribución por sexo y edad, y como objetivo secundario<br />

en los grupos de mayor incidencia de parasomnias detectar la presencia de factores<br />

protectores o de riesgo.<br />

Estudio prospectivo, descriptivo, basado en encuesta. Fueron completadas por padres de niños<br />

de edad comprendida entre 3 y 5 años, de nivel socioeconómico medio-alto, que concurrieron<br />

a los Consultorios de atención programada del Departamento.de Pediatría del CEMIC.<br />

Se recabaron datos referidos a pautas y rutinas del sueño, frecuencia y edad de aparición de<br />

despertares nocturnos, así como de sus características, factores protectores y desencadenantes.<br />

Estudio retrospectivo, descriptivo. Se estudiaron pacientes pertenecientes a una población de<br />

nivel socio-económico medio-alto con edad comprendida entre 4 y 16 años que asistieron a la<br />

sección de Pediatría de la Conducta en un período de tres meses. El diagnóstico de certeza de<br />

ADHD fue realizado por el neuropsiquiatra de acuerdo a los criterios del DSM-PC y DSM-IV<br />

Tamaño muestral: 107 pacientes. Un 48% mujeres y 52% varones con edad promedio de 10 y 7,45<br />

años respectivamente. El 64,5% consultaron por problemas escolares, hiperactividad, impulsividad<br />

y/o distracción. De éstos un 26% correspondió a ADHD, 6% a problemas de atención/hiperactividad<br />

y 3% a variaciones de lo normal; el resto (65%) tuvieron otros diagnósticos.<br />

Considerando el impacto que el diagnóstico de ADHD tiene en el niño, su grupo familiar y la<br />

utilización adecuada de recursos terapéuticos, es fundamental realizar una evaluación correcta<br />

que tenga en cuenta además de los criterios específicos correspondientes, el compromiso de<br />

otras áreas de la conducta, la maduración del niño, los factores familiares y medioambientales<br />

del mismo, la cual se optimiza a través del uso de DSM-PC.<br />

Fueron evaluables 200 encuestas. La frecuencia de despertares nocturnos en los niños de edad<br />

preescolar fue de 67.5% y no se halló una relación estadísticamente significativa entre edad y<br />

sexo. Un 37.5% de los niños encuestados presentaron pesadillas y un 30% terrores nocturnos.<br />

Las pesadillas prevalecieron en el grupo de varones de 5 años y se asociaron significativamente<br />

con colecho permanente o transitorio, dormir con algún juguete, música fuerte y luz prendida.<br />

Los terrores nocturnos ocurrieron preferentemente en varones de 4 años asociándose con<br />

colecho transitorio, dormir con TV o luz encendida y la alimentación previa al dormir.<br />

En nuestro estudio se observó una alta frecuencia de problemas del sueño en niños preescolares.<br />

Incluir de manera más sistemática la profilaxis de los trastornos del sueño en los controles<br />

de salud puede ayudar a prevenir los mismos.


•94•<br />

33 er <strong>CONGRESO</strong> <strong>ARGENTINO</strong> <strong>DE</strong> PEDIATRÍA<br />

NEFROTOXICIDAD POR ANFOTERICINA B:<br />

ESTUDIORETROSPECTIVO<br />

Dieguez S.; Bologna V.; Bonani P.; Canepa C.<br />

Htal. de Niños Ricardo Gutiérrez, Gallo 1330 (1425) stelladieguez@hotmail.com -<br />

Te: 4-962-6317 - Ciudad de Bs.As. - Argentina.<br />

SP 117 EL IMPACTO PSICOSOCIAL EN<br />

RP 118<br />

LA FAMILIA <strong>DE</strong>L PACIENTE CRONICO<br />

Lic. Otero, Miriam; Lic. Martínez, Emilia<br />

Hospital Pedro de Elizalde. Montes de Oca 40. Ciudad de Buenos Aires.<br />

Tel: 4307-6590.<br />

La anfotericina B es un antifúnguico lipofílico que penetra en las membranas celulares a través<br />

de los esteroles y provoca un poro acuoso que aumenta la permeabilidad especialmente de<br />

los iones (Na). Tiene una alta preferencia por las células del epitelio tubular renal. A nivel<br />

renal es un potente vasoconstrictor.<br />

El objetivo del presente trabajo es un estudio retrospectivo de la aparición de efectos adversos<br />

sobre el medio interno y la función renal por la administración de anfotericina B por vía IV. Se<br />

consideraron todos los niños que recibieron anfotericina B en los primeros 6 meses del año<br />

2000 internados en un en un hospital general de niños de la Ciudad Autónoma de Buenos<br />

Aires. Se revisaron 30 historias clínicas. La mediana de la edad fue 2 años (1 mes a 10 años),<br />

el motivo de la indicación de anfotericina B fue: sepsis a cándida 14/30, leucopenia febril en<br />

leucemia o tumor 4/30, infección urinaria a cándida 7/30, enterocolitis necrotizante 3/30 y<br />

otras patologías 2/30. Se consideró que la alteración era debida a la droga cuando había una<br />

variación que se presentaba luego de haberse logrado la dosis completa.<br />

Se observó insuficiencia renal aguda (aumento de creatinina: más de 0.3mg/dl del valor normal<br />

para la edad)en 13/30. En 7/30 casos presentaron hiponatremia, en 4 niños hubo acidosis<br />

hiperclorémica; 2 de ellos con hiperkalemia y 2 con hipokalemia, hipocalcemia e<br />

hipomagnesemia. En los pacientes que no presentaron IRA la hipomagnesemia con hipokalemia<br />

y alcalosis metabólica fue la alteración mas frecuente (6/17). En 3 pacientes la hiperkalemia<br />

se manifestó sin acidosis. Solo 3 casos no presentaron alteraciones metabolicas (10%). El<br />

aporte de sodio fue de 2.7 meq/kg/día (1/7) según las pérdidas. La diuresis media fue de 4 ml/<br />

kg/día (0.9-6ml/kg/día).<br />

Las alteraciones se presentaron a los 8 días con un rango de 4-12 días. La IRA se recuperó en<br />

todos los pacientes. Un paciente que tuvo síndrome de Fanconi se recuperó a los dos meses de<br />

suspendido el tratamiento.<br />

Los resultados de este trabajo nos llevan a reflexionar que las alteraciones metabólicas son<br />

efectos colaterales producidos por la administración IV de anfotericina B, que no siempre<br />

están asociadas a la IRA.<br />

La búsqueda de estas alteraciones y su tratamiento precoz, así como la suplementación de<br />

magnesio y potasio, podrían disminuir la morbi-mortalidad de los pacientes que reciben<br />

anfotericina B.<br />

El paciente con enfermedad crónica es aquel que presenta un problema de salud con pocas o<br />

ninguna posibilidad de curación, que lo acompañará durante muchos años de su vida, o quizás<br />

hasta el final de ella. Definimos “familia” como un sistema compuesto por individuos que se<br />

brindan afecto y cuidado, que intercambian mensajes y generan información. Con capacidad<br />

de autorregularse y en equilibrio dinámico entre la estabilidad y el cambio.<br />

Entendemos por “crisis” una ruptura en la cotidianeidad, con una posibilidad de cambio y<br />

reacomodación.<br />

La enfermedad crónica, provoca una situación de stress y cambio en la familia, esto modifica<br />

la estructura y organización familiar. Una variable fundante en esta crisis es el “Tiempo”. La<br />

familia deberá aprender “que esto no se pasa en los plazos previstos; esto se mantiene más de<br />

lo esperado”. Trabajando con estas familias una serie de emociones y sentimientos, conductas<br />

y mecanismos que se repiten en diferentes momentos y con diferente intensidad. A continuación<br />

se enumera: Dolor y confusión; Negación; Miedo; Culpa; Frustración y Aceptación.<br />

Asimismo describimos conductas que se desarrollan en la dinámica familiar y pueden modificar<br />

su funcionalidad: • Miembro sobrecargado; • Centralidad del paciente; • Disfunción<br />

en el sistema conyugal / Disfunción en otro miembro de la familia; • Migración y<br />

fragmentación; • Aislamiento<br />

1- Trabajar sobre actitudes positivas<br />

2- Promover la tolerancia y la convivencia con la enfermedad<br />

3- Facilitar la reflexión y la maximización de recursos, la búsqueda de intereses sustitutivos y<br />

el logro de compensaciones reales<br />

4- Permanecer frente a la frustración y al dolor de lo irreversible<br />

La cronicidad implica un impacto psicosocial intenso y multidimensional en la familia.<br />

Proceso lento y prolongado de desgaste y fatiga.<br />

Repensar al niño y su familia como sujeto de intervención del equipo de salud.<br />

Cuidar a los que lo cuidan es cuidarlo doblemente.<br />

PREVALENCIA <strong>DE</strong> ANEMIA EN NIÑOS<br />

INTERNADOS EN LA SALA <strong>DE</strong> PEDIATRÍA <strong>DE</strong><br />

UNHOSPITAL<strong>DE</strong>AGUDOS<strong>DE</strong>LCONURBANOBONAERENSE<br />

Micali H, Andechaga A, Rebec B, Celestino J, Burbinski B, Kabakian L.<br />

Hospital Interzonal General de Agudos Presidente Perón; Anatole France 773<br />

Avellaneda, Buenos Aires (1870). Tel. 4205-1024 int 285; presidenteperon@ms.gba.gov.ar<br />

La anemia es uno de los déficits nutricionales más importantes del niño en todo el mundo. En<br />

la mayoría de los casos la anemia ferropénica está determinada por una dieta insuficiente o<br />

mal balanceada y la introducción tardía de alimentos ricos en hierro en la dieta semisólida del<br />

lactante. Está asociada con un retardo en el crecimiento y en el desarrollo cognoscitivo y con<br />

una resistencia disminuida a las infecciones. Los efectos de la anemia severa prolongada o<br />

crónica en la infancia son irreversibles, aun después del tratamiento. Por medio de la observación<br />

clínica, se detectó un aumento de anemia en niños internados. Decidimos realizar un<br />

estudio preliminar de los pacientes ingresados entre el 1 de julio y el 31 de Julio del año 2002<br />

a fin de confirmar o no dicha observación.<br />

Determinar prevalencia de Anemia en los niños internados en nuestro Servicio por patología<br />

aguda; grupo etáreo y sexo más afectados; tipo de anemia; patologías predisponentes.<br />

RP 119 ARTRITIS REACTIVAS EN NIÑOS<br />

RP 120<br />

Carril M, Zamparo C, Tinelli M, Brusco MI, Castell E,<br />

Arrese D, Pringe A, Cuttica RJ.<br />

Hospital de Pediatría Pedro de Elizalde, Sección Reumatología Pediátrica, Buenos Aires<br />

Diversos autores, han comunicado series de pacientes pediátricos con artritis reactiva y síndrome<br />

de Reiter. En un trabajo realizado en nuestro medio, se comunicó una serie de 27<br />

pacientes pediátricos con síndrome de Reiter.<br />

Comunicar los hallazgos clínicos y evolutivos en los pacientes con diagnóstico de síndrome<br />

de Reiter y artritis reactiva seguidos en la Sección Reumatología del Htal. Pedro de Elizalde<br />

desde el año 1977 a 2000.<br />

Fueron evaluadas retrospectivamente, las historias clínicas de los pacientes que reunieron<br />

criterios para artritis reactiva y síndrome de Reiter (ACR). No fueron considerados a los efectos<br />

de este estudio, los pacientes con antecedente demostrado de infección estreptocóccica<br />

previa. Se compararon los hallazgos de esta muestra con series del adulto y el análisis estadístico<br />

descriptivo se realizó mediante el programa SPSS.<br />

Se estudiaron en forma prospectiva 126 niños, de ambos sexos, internados en nuestro Servicio<br />

(corte del 01 al 31 de Julio del año 2002)<br />

Se consideró anémicos aquellos niños cuyos valores de hemoglobina se encontraron por debajo<br />

del valor medio normal menos dos desviaciones estándar (2DS) para la edad, se considera<br />

a la anemia Macrocítica, Normocítica o Microcítica, dependiendo del Volumen Corpuscular<br />

Medio (VCM). Se excluyeron a todos los niños con patología crónica conocida, post quirúrgicos<br />

o con hemorragia activa.<br />

Se estudiaron a 126 niños internados, de 28 días a 14 años. 69 (54.76%) varones y 57 (45.24%)<br />

mujeres. El número de pacientes anémicos (hb


33 er <strong>CONGRESO</strong> <strong>ARGENTINO</strong> <strong>DE</strong> PEDIATRÍA •95•<br />

ESPONDILITISANQUILOSANTE<br />

<strong>DE</strong>COMIENZOJUVENIL<br />

Arrese D, Pringe A, Castell E, Zamparo C, Brusco MI, Tinelli M,<br />

Carril M, Cuttica RJ.<br />

Hospital de Pediatría Pedro de Elizalde – Sección Reumatología – Buenos Aires.<br />

RP 121 INTOXICACIONES EN PEDIATRÍA, RP 122<br />

ROL <strong>DE</strong>L PEDIATRA EN LA PREVENCIÓN<br />

Jalil, F.; Quiroga, D.; Almada, D.; Jalil, M.; Procopovich, E.<br />

Hospital Infantil de Córdoba, Jujuy 3000, Córdoba. CP 5001. E-mail:<br />

drferjalil@hotmail.com. TelFax: 0351- 4335452.<br />

En el año 1995 ILAR elaboró una nueva clasificación y denominación para las artritis crónicas<br />

de los niños. Uno de los grupos quedó definido como artritis asociada a entesitis, dado que un<br />

considerable porcentaje de pacientes inician con dicho signo y requieren de tiempo para su<br />

definición. Dentro de este grupo se encuentra la espondilitis anquilosante de comienzo juvenil.<br />

El objetivo del presente trabajo fue analizar la forma de presentación, evolución y definición<br />

diagnóstica de los pacientes con EAJ.<br />

Se realizó el análisis retrospectivo de las historias clínicas de los pacientes con EAJ que consultaron<br />

al servicio de Reumatología del Htal. Elizalde entre los años 1976 al 2000. Se excluyeron<br />

los pacientes con Reiter, artritis reactivas, artritis asociada a enfermedad inflamatoria<br />

intestinal y Psoriasis y aquellos con menos de 6 meses de evolución. Los criterios utilizados<br />

fueron los de Amor. El análisis estadístico descriptivo se realizó mediante el programa SPSS.<br />

Fueron evaluados 40 pacientes con una edad media de comienzo de 12 años (Mn 3 años – Mx.<br />

18 años) todos de sexo masculino. El tiempo de evolución al diagnóstico inicial fue de 25 meses<br />

(Mn.1m – Mx- 132). La forma de comienzo más frecuente fue oligoarticular (71%), de grandes<br />

articulaciones (76%) y de miembros inferiores (59%). El 32% presentó sacroileítis y el 40%<br />

compromiso de columna, siendo la columna lumbar la afectada con mayor frecuencia, sola o<br />

asociada a otros segmentos. Al comienzo se observó un 39% de entesitis y 5% de compromiso<br />

oftalmológico. La evolución fue poliarticular en el 55%, de miembros inferiores (53%) y el 50%<br />

tenían compromiso de grandes y pequeñas articulaciones. El 72% tenía compromiso de columna,<br />

sacroileítis en el 58.3%. El 63% de los pacientes tuvo antígeno HLA B27 positivo, la<br />

eritrosedimentación promedio fue de 69 mm/1 hora y el promedio de gamaglobulinemia fue de<br />

2g. El 24% tenía antecedentes familiares y de ellos el 71% eran de espondilitis o psoriasis.<br />

Según la forma clínica al inicio, el 14% se definió como SEA, el 50% EAJ, el 22% ACI<br />

oligoarticular y un 14% no se pudo definir por falta de datos clínicos precisos. El tiempo promedio<br />

de definición del diagnostico fue de 22.5 meses (Min 6 - Max 65). El tiempo de seguimiento<br />

fue en promedio de 30,5 meses. En la evolución sólo el 17% se encuentra en remisión y el 34%<br />

tiene una clase funcional de Steimbroker III/IV a la última consulta.<br />

Las intoxicaciones en pediatría son una importante causa de morbilidad y la gran mayoría<br />

prevenibles. Como objetivo del presente estudio retrospectivo describimos la frecuencia<br />

de las mismas en nuestro hospital y algunos aspectos epidemiológicos relacionados.<br />

Se analizaron los datos consignados en el libro de registro de intoxicaciones del Servicio<br />

de Guardia durante dos períodos de doce meses cada uno, elegidos al azar, desde el 1 de<br />

mayo de 1999 al 31 de abril del 2000 y del 1 de mayo del año 2001 al 31 de abril del 2002.<br />

Se detalló el numero de episodios, tóxicos intervinientes clasificados en distintos grupos<br />

(fármacos, productos de limpieza, y otros), edad y sexo de los pacientes.<br />

En promedio se registraron 250 episodios por año (0.25% del total de consultas anuales).<br />

El mayor numero de intoxicaciones (44.1%) fue con productos de limpieza (cáusticos e<br />

hidrocarburos), seguido por fármacos (33.9%). El 82.6% se produjo en pacientes entre 1 y<br />

4 años, siendo el 44.6% niñas y el 55.4% varones.<br />

Como conclusión podemos decir que si bien las intoxicaciones no representan un motivo<br />

de consulta frecuente, coincidiendo con la bibliografía de referencia en los aspectos<br />

epidemiológicos, mas del 80% se producen en niños menores de 4 años, edad de patrimonio<br />

exclusivo del pediatra.<br />

En base a estos datos epidemiológicos se puede inferir que resulta fundamental una intervención<br />

preventiva que evite conductas de riesgo, adelantándose al desarrollo de hitos<br />

madurativos, ahondando en la dinámica familiar y en la responsabilidad parental en el<br />

cuidado de nuestros niños.<br />

El tiempo prolongado para la definición diagnóstica de la EAJ hacen difícil el diagnóstico<br />

inicial de la enfermedad. La entesitis asociada a la presencia de HLA B27 es altamente sugestiva.<br />

El porcentaje de discapacidad grado III IV es importante.<br />

VALORES<strong>DE</strong><strong>DE</strong>NSIDADMINERALOSEA<br />

ENPACIENTESCONENFERMEDA<strong>DE</strong>S<br />

<strong>DE</strong>TEJIDOCONECTIVO<br />

Galeotti L, Carril M, Castell E, Brusco M, Arrese D, Pringe A,<br />

Zamparo C, Tinelli M,, Cuttica R (HGN Pedro de Elizalde),<br />

Armatta AM, Messina O, Barreira J (HGA C Argerich),<br />

Maldonado Coco J (Instituto Argentino de Diagnóstico y Tratamiento).<br />

Un estudio previo realizado en nuestro medio (Armata y col.) se demostró que existen marcadas<br />

diferencias de la densidad mineral ósea entre los distintos estadios del desarrollo puberal<br />

y entre ambos sexos. Los pacientes con enfermedades crónicas presentan una serie de factores<br />

de riesgo (reposo prolongado, uso crónico de esteroides e inmunosupresores, retraso en el<br />

desarrollo puberal) que hacen sospechar que no alcanzarán la densidad mineral ósea esperada.<br />

El objetivo del presente trabajo es determinar la densidad mineral ósea en pacientes con enfermedades<br />

reumáticas, la influencia de la medicación y la actividad de la enfermedad sobre la<br />

misma y comparar con la población sana.<br />

Se trata de un estudio prospectivo que incluyó pacientes con diagnóstico de enfermedades<br />

reumáticas seguidos en la Sección Reumatología Pediatrica del Hospital Pedro de Elizalde,<br />

con edades comprendidas entre diez y veinte años, con al menos un año de evolución de la<br />

enfermedad. A los mismos se les realizó entrevista médica y revisión de historia clínica, examen<br />

físico, determinaciones bioquímicas, encuesta alimentaria, valoración de capacidad funcional<br />

y densitometría ósea(DMO). Se realizó el analisis estadistico con el programa spss 9.0<br />

Se evaluaron 36 pacientes, 8 masculinos y 28 femeninos con una edad promedio de 14,8 años<br />

(mn 10 y mx 19,3), con una edad promedio de comienzo de la enfermedad de 8,8 años (mn1,9<br />

y mx 16,4). El tiempo de evolución al momento del examen fue en promedio de 71meses<br />

(mn13,8 y Mx 162). Se evaluaron 23 pacientes con ARJ(64%), 6 con LES(17%), 6 con EMTC/<br />

Sd Superposición (17%) y 1 EAJ(3%). La DMO fue normal en 18 pacientes(50%) y patológica<br />

en17(47,2%). No se encontraron diferencias significativas entre las diferentes patologías<br />

evaluadas ni tampoco relacionadas con mayor ingesta de calcio, capacidad funcional, tiempo<br />

de evolución de la enfermedad, tratamiento con inmunosupresores. Con respecto a los esteroides<br />

fue mucho mayor, aunque no significativa, la dosis acumulada en los pacientes con DMO<br />

normal, pero evaluando la dosis recibida en los últimos 6 meses fue mayor en los pacientes<br />

con DMO total patológica observándose una diferencia significativa (p 0,05).<br />

RP 123 MIELITIS TRANSVERSA ASOCIADA A RP 124<br />

SINDROMEANTIFOSFOLIPÍDICOENETC<br />

Zamparo C, Pringe A, Brusco MI, Tinelli M, Castell E, Carril M,<br />

Arrese D, Cuttica RJ.<br />

Hospital de Pediatría Pedro de Elizalde. Sección Reumatología. Buenos Aires.<br />

La Mielitis transversa se caracteriza por la aparición brusca de paraparesia fláccida, alteraciones<br />

de la sensibilidad con nivel medular, y trastornos de esfínteres. Puede aparecer en algunas<br />

enfermedades del tejido conectivo (ETC) relacionándose frecuentemente con la presencia de<br />

anticuerpos antifosfolípidos.<br />

Destacar una de las complicaciones neurológicas poco frecuentes como es la Mielitis transversa<br />

en pacientes con ETC y su relación con la presencia de Anticuerpos antifosfolípidos, a través<br />

de la comunicación de 2 casos clínicos registrados en nuestro servicio.<br />

CASO 1: Paciente de 11 años de sexo femenino con antecedentes de hipotiroidismo congénito y<br />

CIA operada,que a los 10 años presenta cuadro de lupus eritematoso sistémico (LES) con compromiso<br />

predominantemente cutáneo y sistémico, medicada con Hidroxicloroquina y esteroides. A los<br />

tres años de evolución de su enfermedad presenta un cuadro de tromboflebitis en miembro inferior<br />

izquierdo constatándose en ese entonces niveles elevados de anticuerpos anticardiolipinas (aCL)<br />

por lo que se indica AAS a dosis antiagregante. Continuando su enfermedad activa desarrolla doce<br />

meses mas tarde cuadro de Mielitis transversa con nivel medular D8 y aCL negativos, indicándose<br />

pulsos de esteroides, gamaglobulina, y ciclofosfamida; seis meses mas tarde presenta trombosis<br />

venosa profunda (TVP) de miembro inferior izquierdo constatándose niveles elevados de aCL.A<br />

partir de dicho episodio recibe tratamiento anticoagulante con heparina de BPM y dicumarínicos<br />

no volviendo a presentar eventos trombóticos. La paciente evoluciona desfavorablemente desarrolla<br />

sepsis y fallo multiorgánico, falleciendo a los cinco años de inicio de su enfermedad.<br />

CASO 2: Paciente de 12 años de edad, sexo masculino con antecedente de púrpura trombocitopénica<br />

tres años antes,que desarrolla signos clínicos compatibles con LES por lo que recibe tratamiento con<br />

esteroides que suspende. Al año desarrolla síndrome febril, pericarditis, compromiso cutáneo (rash,<br />

nódulos subcutáneos, signo de Gottron) y mucoso, livedo reticularis y artritis.Ante las características<br />

clínicas y la presencia de FAN + moteado grueso y anti RNP+, se diagnostica enfermedad mixta del<br />

tejido conectivo (EMTC).Al mes de evolución presenta cuadro de paraparesia fláccida, con diagnóstico<br />

de Mielitis transversa asociado a niveles elevados de aCL recibe tratamiento con pulsos de<br />

esteroides, gamaglobulina y Heparina BPM, no revirtiendo la lesión neurológica.<br />

No se encontraron diferencias significativas en la DMO total en pacientes que presentan factores<br />

de riesgo habitualmente asociados a osteopenia, excepto la ingesta de esteroides en los<br />

últimos 6 meses previos a la evaluación.<br />

Estos pacientes demuestran la asociación significativa entre ETC, anticuerpos antifosfolípidos<br />

y desarrollo de Mielitis transversa.. La instauración precoz del tratamiento no modificó en<br />

nuestros pacientes el daño neurológico.


•96•<br />

33 er <strong>CONGRESO</strong> <strong>ARGENTINO</strong> <strong>DE</strong> PEDIATRÍA<br />

SINDROMES <strong>DE</strong> SUPERPOSICIÓN EN NIÑOS<br />

Brusco MI, Tinelli M, Castell E, Pringe A, Arrese D,<br />

Zamparo C, Carril M, Cuttica RJ.<br />

Hospital de Pediatría Pedro de Elizalde - Sección Reumatología Pediátrica - Buenos Aires.<br />

Algunos niños con síntomas reumatológicos presentan cuadros clínicos no definidos con características<br />

de superposición.<br />

Este estudio se realizó a los efectos de observar las características clínicas de los cuadros de<br />

superposición en niños y compararlas con las del adulto.<br />

Estudio retrospectivo en el que se evaluaron las historias clínicas de 39 pacientes que además<br />

de cumplir criterios de superposición tenían elementos que permitían su evaluación en la<br />

historia clínica y habían cumplido un período mínimo de 6 meses de enfermedad y/o seguimiento.<br />

Las variables consideradas fueron las características clínicas, forma de presentación y<br />

evolución y laboratorio, en particular la presencia de anti RNP. Esta población se comparó con<br />

comunicaciones realizadas en el adulto. Se definió como concomitante o sucesiva según la<br />

forma de aparición de la superposición. Para definir el cuadro como enfermedad mixta del<br />

tejido conectivo se consideraron los criterios de Sharp (1987).<br />

De los 39 pacientes, 12 (30,8%) eran varones y 27 (69,2%) niñas con una edad promedio a la<br />

primera consulta de 11,2 años (Mn 3,1 - Mx19, 5 años). El tiempo de duración de la enfermedad<br />

fue en promedio de 58 meses, y el seguimiento 46 meses. 12 pacientes (30,8%) reunían<br />

criterios para EMTC, 25 (64,1%) síndrome de superposición y 2 (5,1%) enfermedad<br />

indiferenciada del tejido conectivo.<br />

34 (87,2%) pacientes tuvieron un comienzo concomitante y 5 (12,8%) sucesivo. Al inicio de<br />

la enfermedad (primeros 6 meses), se observó compromiso articular 69,2%, cutáneo 61,5%,<br />

muscular 25,6%, Raynaud 20,5%, ocular 15,4%, cardiovascular en 12,8%, respiratorio 10,3%,<br />

gastrointestinal 10,3%, neurológico 7,7% y renal 5,1%. El laboratorio mostró positividad para<br />

FAN en el 79%, DNA 26.5%, FR 44%, ENA 43%, Rnp 33%, Sm 26%, Ro 33% y La 38%.<br />

Durante la evolución, se mantuvo estable el compromiso articular pero se triplicaron el compromiso<br />

renal y respiratorio, se duplicaron las manifestaciones gastrointestinales y aumentó<br />

significativamente el Raynaud y la afectación cutánea y cardiovascular.<br />

Las características predominantes de la superposición fueron de Artritis Reumatoidea Juvenil<br />

(71%), seguido por dermatomiositis en 61,5% y Lupus Eritematoso Sistémico en 51,3%.<br />

RP 125 ERITROMELALGIACOMOMANIFESTACION RP 126<br />

INICIAL <strong>DE</strong> NEUROPATIA PERIFERICA<br />

EN PEDIATRIA<br />

Castell E, Arrese D, Brusco MI, Zamparo C, Tinelli M, Pringe A,<br />

Carril M, De Lillio L, Cuttica RJ, Puiggari J<br />

Hospital de Pediatría Pedro de Elizalde – Sección Reumatología – Buenos Aires.<br />

La Eritromelalgia es una manifestación músculo-esquelética que puede estar asociada a diversas<br />

entidades de la clínica pediátrica. Su sintomatología se caracteriza por dolor urente que se<br />

alivia en parte colocando el miembro afectado en agua fría.<br />

El OBJETIVO del presente trabajo es comunicar dos pacientes adolescentes de sexo masculino,<br />

que presentan cuadro compatible con eritromelalgia y como diagnóstico de base se definió<br />

una neuropatía periférica desmielinizante.<br />

CASO 1: Se trata de un paciente de 13 años, de sexo masculino que presenta intenso dolor<br />

agudo distal de miembros superiores e inferiores, impotencia funcional, edema y calor que<br />

calmaba en forma parcial al sumergirlos en agua fría. Fue internado en varias oportunidades<br />

con diagnóstico inicial de Distrofia simpático refleja, presentó complicaciones gastrointestinales<br />

como anorexia y pérdida de peso, desnutrición aguda con síntomas de hipovitaminosis.<br />

En sistema nervioso periférico parestesias, pérdida de la sensibilidad cutánea a frío y calor y<br />

paresia en mano y pie, con úlceras cutáneas de tipo neuropático en ambos pies y disfonía por<br />

parálisis recurrencial. El electromiograma demostró patrón neuropático con compromiso axonal<br />

y mielínico. La biopsia de nervio periférico reveló una neuropatía periférica desmielinizante<br />

de tipo axono - mielínica.<br />

CASO 2: Paciente de 12 años de edad, sexo masculino, que comienza con dolor urente, intenso<br />

con edemas y enrojecimiento en forma de guante y calcetín acompañado de lesiones tróficas<br />

de la piel y descamación. El dolor solo calmaba sumergiendo los miembros en agua helada,<br />

teniendo respuesta parcial a analgésicos. Tres semanas más tarde presenta amaurosis transitoria,<br />

trastornos de la marcha y convulsiones tónico clónicas que no dejaron secuelas. Los síntomas<br />

en manos mejoraron progresivamente pero en miembros inferiores aumentó el edema con<br />

trastornos de perfusión periférica y desarrollo de úlceras cutáneas de tipo neuropático. El<br />

electromiograma reveló una neuropatía mixta mielínica a predominio de fibras sensitivas.<br />

Se realizó biopsia de nervio periférico que mostró un leve compromiso mielínico. Entre los<br />

datos de laboratorio tuvo una determinación de antitrombina III disminuida sin trastornos en<br />

la coagulación Se realizó manejo del dolor y recibió apoyo kinésico y psicológico. El manejo<br />

de la patología fue interdisciplinario<br />

Concluimos que los síndromes de superposición en Pediatría son un grupo de enfermedades<br />

de difícil diagnóstico, que comparten hallazgos clínicos y de laboratorio de diferentes enfermedades<br />

reumáticas, siendo aún controvertida la terminología utilizada para definirlas.<br />

La Eritromelalgia es una manifestación musculoesquelética severa, caracterizada por intenso<br />

dolor y fenómenos vasomotores, de difícil manejo clínico y ante su presentación deberá considerarse<br />

a las neuropatías periféricas desmielinizantes entre los diagnósticos diferenciales.<br />

EPI<strong>DE</strong>MIOLOGÍA<strong>DE</strong>LA<br />

INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA BAJA<br />

<strong>DE</strong>ETIOLOGÍAVIRAL<br />

Ferrario, C; Cabello Quiroga, C; Vacirca, S;Rial, MJ; Califano, G.<br />

División de Promoción y Protección. Hospital de Niños Pedro de Elizalde.<br />

Montes de Oca 40. Ciudad de Buenos Aires. cferrario@movi.com.ar<br />

Las infecciones respiratorias agudas bajas (IRAB) son una de las causas de morbilidad más<br />

frecuentes en la edad pediátrica y constituyen una causa habitual de internación en el Hospital<br />

General de Niños Pedro de Elizalde (HGNPE).<br />

1) Determinar la proporción de pacientes internados con IRAB en el HGNPE en los que se<br />

detecta antígeno viral,<br />

2) Describir la frecuencia de presentación de los virus sincicial respiratorio (VSR), adenovirus<br />

(A), influenza A (IA), influenza B (IB) y parainfluenza (PI),<br />

3) Caracterizar la distribución temporal de los mismos.<br />

Se estudiaron todos los pacientes menores de 13 años internados por IRAB entre el 01/01/97<br />

al 31/12/02 en el HGNPE. Se realizó aspirado nasofaríngeo (ANF) al ingreso y se identificó<br />

antígeno viral por inmunofluorescencia indirecta.<br />

Resultados: En el período ingresaron 8825 niños con IRAB. El 73,3% fue menor de un año<br />

(71% en 1997- 78,6% en 2000). La distribución por sexos mostró un ligero predominio masculino(57,2%).<br />

Se identificó antígeno viral en un 40,9%, con un mínimo de 36,3% para 1997<br />

y un máximo de 49,8% para 2000. VSR se halló en 58%, A 19%, IA 7,5%, IB 1,5% y PI 14%.<br />

Para caracterizar la distribución estacional se construyeron corredores endémicos en los que<br />

se observó que VSR predominó en los meses de mayo, junio, julio y agosto; A se halló durante<br />

todo el año; IA en julio y agosto desde 1997 a 1999, adelantándose a mediados de mayo y<br />

junio en 2000 a 2002; IB en julio y agosto; PI se presentó durante todo el año salvo en 1997 en<br />

que se encontró en los últimos cuatro meses.<br />

Se detectó antígeno viral en el 40,9% de los niños internados con IRAB. El VSR es el más<br />

frecuentemente hallado y junto con IA presentan un predominio en la época invernal.<br />

A partir de 2000 se observa un adelanto en la presentación de IA.<br />

RP 127 USO<strong>DE</strong>VACUNASENHUÉSPE<strong>DE</strong>S RP 128<br />

ESPECIALES (VHE)<br />

Dras. Ferrario, C; Cabello Quiroga, C; Vacirca, S y Califano, G.<br />

División de Promoción y Protección. Hospital de Niños Pedro de Elizalde (HNPE)<br />

Montes de Oca 40, Ciudad de Buenos Aires lcalifano@sinectis.com.ar<br />

Las VHE, son aquéllas que no pertenecen al Programa Ampliado de Inmunizaciones y están<br />

destinadas a huéspedes inmunocomprometidos (HIC), portadores de patologías crónicas y<br />

secuelares, sus convivientes o el personal a cargo de ellos. La vacuna antihepatitis B (HeB) es<br />

considerada como tal cuando se aplica fuera de las edades establecidas en el Calendario de<br />

Vacunación. Desde 09/1999 se dispuso de manera continua en el HNPE de vacuna Salk (IPV),<br />

a partir de 06/2000 de antineumocóccica 23 valente (Neu23) y antimeningocóccica A+C<br />

(MenAC) y desde 06/2002 antihepatitis A (HeA), antivaricela (V) y acelulares.<br />

1) Conocer el número y tipo de VHE aplicadas 2) Comparar el incremento en la aplicación a<br />

partir de la incorporación del stock completo y la continuidad en el suministro 3) determinar<br />

las causas más frecuentes de indicación y su coincidencia con las indicaciones del Programa<br />

de Inmunizaciones de la Ciudad de Buenos Aires (PIBA)<br />

Se revisaron los resúmenes mensuales de inmunizaciones y las planillas para VHE del PIBA.<br />

La información abarcó el período de Junio de 1999 al 30 de Abril de 2003. Se establecieron las<br />

frecuencias absolutas y relativas y causas de indicación.<br />

En total se aplicaron 272473 vacunas y 2045 correspondieron a VHE (0,75%. En el trienio 6/<br />

99-6/02 la proporción de VHE fue 0,3% (651/219660) En el período 7/02-4/03 la proporción<br />

fue 2,6% (1394/52813). La edad media de los vacunados con VHE fue 9,5 años (rango de<br />

2meses a 69 años y mediana 5). Las vacunas indicadas con mayor frecuencia fueron HeA (713<br />

dosis), IPV (636) y He B (307 dosis). En conjunto las causas más frecuentes de indicación<br />

fueron HIV +, contactos convivientes con hepatitis A, personal de salud y convivientes de<br />

HIC. Una cuarta parte de las dosis de Neu23 (54/254)se aplicó a pacientes asmáticos. Para<br />

HeA la indicación más frecuente fue en situaciones de contacto (324/713) y sólo 8,6% fue<br />

aplicada a personal de salud. 45% de las dosis de V (18/40) fueron para personal de salud.<br />

La proporción de VHE fue 0,75%, el incremento en los últimos diez meses fue significativo;<br />

HeA, IPV y HeB fueron las más indicadas, el motivo más frecuente de indicación fue HIV (+)<br />

y las indicaciones, salvo para Neu23, se adecuaron a lo indicado por el Programa de<br />

Inmunizaciones.


33 er <strong>CONGRESO</strong> <strong>ARGENTINO</strong> <strong>DE</strong> PEDIATRÍA •97•<br />

CORREDORESENDÉMICOS:<br />

UNA HERRAMIENTA ÚTIL PARA<br />

LA VIGILANCIA EPI<strong>DE</strong>MIOLÓGICA <strong>DE</strong> MENINGITIS<br />

Ferrario, C; Vacirca, S; Rial, MJ; Cabello Quiroga, C; Califano, G.<br />

División Promoción y Protección. Hospital de Niños Pedro de Elizalde.<br />

Montes de Oca 40. Ciudad de Buenos Aires. cferrario@movi.com.ar<br />

RP 129 COBERTURAS<strong>DE</strong>VACUNACIÓNEN SP 130<br />

ESCOLARES:UNAINTERVENCIÓN<br />

QUE APUNTA A MEJORARLAS<br />

Dras. Ferrario, C; Vacirca, S; Cabello Quiroga, C; Califano, G.<br />

Hospital de Niños Pedro de Elizalde (HNPE)Montes de Oca 40, Buenos Aires<br />

lcalifano@sinectis.com.ar<br />

La vigilancia epidemiológica debe proveer información actualizada y oportuna sobre los problemas<br />

prioritarios de salud y sus condicionantes, a fin de definir las acciones de prevención y<br />

control necesarias. Una de sus funciones es detectar epidemias y para ello son útiles los corredores<br />

endémicos. El interrogante acerca de la existencia de un brote de meningitis, enfermedad<br />

para la cual existe una alta sensibilidad social, debe ser respondido con datos<br />

epidemiológicos.<br />

1) Confeccionar corredores endémicos de Meningitis en el Hospital de Niños Pedro de Elizalde.<br />

2) Describir la distribución estacional de esta patología.<br />

Población: niños internados con diagnóstico de Meningitis en el Hospital General de Niños<br />

Pedro de Elizalde entre el 01/01/1998 y el 31/12/2002. Se excluyeron los menores de un mes<br />

de edad y se utilizaron los egresos de clínica médica como base poblacional. Los datos se<br />

procesaron con planillas de cálculo “ad hoc”para Microsoft Excel 97, por cuatrisemanas, correspondientes<br />

a un período de 5 años. No se confeccionó el corredor con los datos de siete<br />

años a fin de excluir información correspondiente a la etapa previa a la introducción de la<br />

vacuna antihaemophilus b al Calendario Nacional.<br />

Entre el 01/01/1998 y el 31/12/2002 se internaron 383 niños con diagnóstico de meningitis. Se<br />

calcularon la media y el intervalo de confianza de 95% para los límites superior e inferior de<br />

incidencia en períodos cuatrisemanales. Los mayores picos de incidencia correspondieron a<br />

las cuatrisemanas 1,3 y 12.<br />

El corredor confeccionado permitió establecer la medida central y el recorrido de fluctuación<br />

normal de la incidencia de esta patología en nuestro Hospital para las trece cuatrisemanas<br />

anuales. Se observó una tendencia estacional con mayor frecuencia de casos en primavera y<br />

verano.<br />

Los exámenes de salud practicados en la edad escolar permiten detectar riesgos e identificar<br />

problemas de salud. La cobertura incompleta de vacunación es un tema a resolver.<br />

Determinar las coberturas de vacunación en alumnos de 1ero. y 7mo. Grados; evaluar su<br />

incremento mediante la retención de la Libreta Sanitaria (LS) hasta completar las vacunas<br />

faltantes en el lugar de su elección; comparar con las coberturas obtenidas ofreciendo vacunar<br />

a los niños en la escuela.<br />

La información se obtuvo de las historias clínicas de los alumnos de 1ero. y 7mo. grados de las<br />

escuelas Nº 1, 3, 7, 15, 20 y 27 del Distrito Escolar 5 atendidos entre 4/2000 y 11/2002, por el<br />

Equipo de Salud Escolar (ESE) del HNPE. Se calcularon las coberturas de vacunación iniciales<br />

y luego de la visita del ESE. El criterio de vacunación completa se estableció en base a la<br />

Norma Nacional de Vacunación de 1997 y para los alumnos de 7mo grado se tomó en cuenta<br />

además la vacunación antihepatitis B. Los años 2000 y 2001 se indicaron las vacunas faltantes,<br />

debiendo llevar las familias a vacunar a los niños al lugar de su elección. Durante el período<br />

lectivo 2002 se les ofreció vacunarse en la escuela, en el momento de la atención, previo<br />

consentimiento de los padres. Con los dos sistemas la LS era retenida hasta la aplicación de las<br />

vacunas faltantes. Para la comparación de variables cualitativas se empleó x 2 y se calculó OR<br />

con un intervalo de confianza del 95%.<br />

Durante el período mencionado se atendieron 1175 niños (634 de 1ero y 541 de 7mo grado). Las<br />

coberturas iniciales de vacunación para 2000, 2001 y 2002 fueron 60,8%, 64,5% y 47,9%, respectivamente.<br />

Luego de la visita del ESE estas cifras se incrementaron a 80,9%, 78,13% y 88,1%,<br />

respectivamente (OR 1,92 IC 95% 1,34-2,76). En 7mo.grado las cifras de cobertura inicial correspondientes<br />

a 2000 ascendían a 45,5%, para 2001 33% y en 2002 23,8%. Luego del control las<br />

cifras se elevaron a 80,1%, 80,6% y 89,5% respectivamente (OR 10,59 IC95% 6,2-18,3). Para<br />

primer grado encontramos cobertura inicial año 2000 73,6%, 2001 64,7% y en 2002 65,7%. Luego<br />

de la visita del ESE ascendieron a 81,5%, 75,6% y 87,1% respectivamente (OR 1,87 IC 1,17-3,02).<br />

Las coberturas iniciales de vacunación fueron bajas, la cobertura alcanzada vacunando en la<br />

escuela fue mejor que derivando al niño; la cobertura final lograda no alcanzó los valores<br />

registrados por el Programa de Inmunizaciones del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires,<br />

que son superiores al 93%.<br />

ARTRITIS REUMATOI<strong>DE</strong>A JUVENIL (ARJ) Y<br />

ARTERITIS <strong>DE</strong> TAKAYASU (AT)??<br />

Brusco M, Carril M, Cuttica RJ, Barbosa J, Granja M, Kreutzer E<br />

Sección Reumatología Pediátrica, Hospital de Niños Pedro de Elizalde. Cap Fed.<br />

La AT es una vasculitis de presentación poco frecuente en pediatría. Clásicamente se la describe<br />

con dos fases: una sistémica que puede incluir síndrome febril prolongado, artralgias,<br />

artritis, mialgias, pérdida de peso seguida meses o años después de la fase “sin pulso” con<br />

manifestaciones clínicas de estenosis vascular.<br />

El objetivo de esta comunicación es presentar una paciente que presentó sucesivamente cuadro<br />

de ARJ oligoarticular y AT, y plantear si se trata de una asociación infrecuente o de un<br />

inicio poco habitual de AT.<br />

Paciente de sexo femenino de 10 años previamente sana que comienza con un cuadro de<br />

oligoartritis (ambas rodillas) Presentaba en los exámenes complementarios una<br />

eritrosedimentación acelerada e hipergamaglobulinemia.<br />

Con diagnóstico de Artritis Reumatoidea Juvenil oligoarticular inicia tratamiento con AAS y<br />

naproxeno con buena respuesta clínica. Nueve meses más tarde y estando sin tratamiento reaparece<br />

sinovitis en rodillas, un codo y una PIF. Reinicia tratamiento con naproxeno y se realizan<br />

infiltraciones con triamcinolona en rodilla derecha con buena respuesta. Se repite en los exámenes<br />

complementarios una eritrosedimentación acelerada e hipergamaglobulinemia. Actualmente tiene<br />

14 años y luego de 8 meses de encontrarse asintomática y sin medicación, consulta por cefaleas de<br />

tipo migrañoso de un mes de evolución. Al examinarla se encuentra sin sinovitis, con ausencia de<br />

pulsos en miembro superior izquierdo y soplo a nivel abdominal. Se realiza examen oftalmológico<br />

donde se evidencia glaucoma bilateral con alteraciones en el campo visual. TA normal.<br />

Con sospecha de Enfermedad de Takayasu se realizan:<br />

• Angiografía: estenosis severa de tronco celíaco y arteria mesentérica inferior, oclusión<br />

completa de arteria mesentérica superior y subclavia izquierda con desarrollo de circulación<br />

colateral.<br />

• Angioresonancia: disminución del calibre de la aorta por debajo del nacimiento de las<br />

arterias renales, con marcada estenosis de las mismas.<br />

• Ecografía doppler de vasos del cuello: normal.<br />

• Eritrosedimentación acelerada.<br />

Inicia tratamiento con esteroides y dado que comenzó con síntomas de claudicación a nivel<br />

intestinal (dolores cólicos relacionados especialmente con la ingesta) se colocó, en un primer<br />

paso, un stent en tronco celíaco y posteriormente uno en arteria mesentérica inferior con<br />

buena respuesta.<br />

Existen escasas publicaciones de pacientes que hayan presentado cuadros de ARJ (de comienzo<br />

sistémico y poliarticulares) y AT. En las mismas se plantea un interrogante similar al<br />

aquí expuesto: ¿se trata de una AT de inicio poco habitual o de la coexistencia en un paciente<br />

de ambas patologías?<br />

LR 131 SINDROME ANTIFOSFOLIPIDICO (SAF) RP 132<br />

CON NECROSIS DIGITAL EN<br />

UN NIÑO CON INFECCIÓN POR HIV<br />

Arrese D, Galeotti L, Cuttica RJ, Barbosa J, Granja M, Kreutzer E.<br />

Hospital General de Niños Pedro de Elizalde Unidad Cardiología y<br />

Sección Reumatología, Buenos Aires.<br />

El SAF es una entidad sistémica autoinmune caracterizada fundamentalmente por trombosis<br />

arteriales o venosas asociada con titulos elevados de anticuerpos anticardiolipinas y/o<br />

anticoagulante lúpico. Se asocia fundamentalmente con LES u otras ETC y algunas infecciones.<br />

Está demostrada la asociación de anticuerpos antifosfolipídicos con infección por HIV pero<br />

excepcionalmente presentan la clínica del SAF. El objetivo de esta presentación es comunicar un<br />

paciente que ingresa con necrosis digital y en el que se diagnostica SAF e infección por HIV.<br />

Se trata de un niño de 1año y 7 meses de edad que comienza su enfermedad con manifestaciones<br />

isquémicas de miembros inferiores que evolucionan a necrosis de varios dedos de ambos<br />

pies.. El paciente estaba afebril y recibiendo cefalexina.. Se realizó Doppler de vasos ilíacos y<br />

femorales que no demostró alteraciones. Los estudios iniciales mostraron ES 72mm, leucocitosis<br />

neutrofila con eosinofilia (22%) e hiperplaquetosis.<br />

Se inicia tratamiento con AAS como antiagregante plaquetario, nifedipina, un pulso de gamaglobulina<br />

EV a 2g/Kg y pulsos de esteroides. Ante la progresión se agrega Iloprost en dosis crecientes hasta<br />

llegar a una infusión de 2ng/Kg/minuto durante 6hs diariamente y sesiones de cámara hiperbárica.<br />

Se asoció al tratamiento heparina de bajo peso molecular sin modificar su evolución<br />

Entre los estudios solicitados se recibe determinación de anticuerpos anticardiolipina positivos<br />

(IgG 90U/ml e IgM 50U/ml). Ante el requerimiento de una transfusión, el estudio de HIV<br />

pretransfusional de rutina resulta positivo; se confirma con PCR y carga viral que arroja un<br />

resultado de 310.000 iniciandose posteriormente estudios de inmunidad celular y humoral. Se<br />

realizó inicialmente una biopsia de piel que se informó como vasculitis trombótica. Se realizó<br />

angiografía digital que mostró enlentecimiento del flujo en ambos miembros inferiores por<br />

aumento de la resistencia periférica que perfundía hasta el metatarso. Luego de la medicación<br />

con Iloprost y cámara hiperbárica una segunda angiografía digital muestra aumento de la<br />

perfusión que en algunos dedos llegaba hasta la extremidad distal y el monitoreo de saturación<br />

de O 2<br />

a nivel de la base de los dedos demuestra un franco aumento.<br />

El paciente continúa evolucionando pero desmejora con nuevas áreas de necrosis y al momento<br />

se está evaluando el inicio del tratamiento antiretroviral.<br />

Se concluye que, habiéndose descartado en este paciente otras causas infecciosas, la infección<br />

con HIV podría estar relacionada con un SAF clínicamente manifiesto, que raramente ha sido<br />

descripto en la literatura, en particular en niños de corta edad.


•98•<br />

33 er <strong>CONGRESO</strong> <strong>ARGENTINO</strong> <strong>DE</strong> PEDIATRÍA<br />

<strong>DE</strong>TECCIÓN <strong>DE</strong> Escherichia coli<br />

VEROCITOTOXIGÉNICAEN<br />

PRODUCTOS CÁRNEOS <strong>DE</strong> LA CIUDAD <strong>DE</strong> TANDIL<br />

Sanz, ME 1 ; Arroyo, GH 1-4 ; Villalobo, MC 2-3 ; Elichiribehety, EL 2-3 ;<br />

Sarasti, JM 3 ; Parma, AE 1,5 .<br />

1<br />

Laboratorio de Inmunoquímica y Biotecnología-Fac. Cs. Veterinarias-UNCPBA, Pinto<br />

399, Tandil, Pcia. Bs. As., 7000, msanz@vet.unicen.edu.ar, TE/FAX 02293-426667.<br />

2<br />

Depto. de Tecnología de los Alimentos-Fac. Cs. Veterinarias-UNCPBA.<br />

3<br />

Dirección de Bromatología de Tandil, Colón y Las Heras, Tandil, Pcia. Bs. As.,<br />

7000, TE 02293-432079. 4 Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y<br />

Técnicas. 5 Comisión Investigaciones Científicas Prov. Bs. As.<br />

Escherichia coli verocitotoxigénica (VTEC) causa en pacientes pediátricos diarrea acuosa,<br />

colitis hemorrágica (CH) y síndrome urémico hemolítico (SUH). El ganado bovino es considerado<br />

el principal reservorio de VTEC, y sus heces, fuente de contaminación. Debido a malas<br />

condiciones de higiene durante la faena, sus productos cárneos derivados pueden contaminarse<br />

y, al ser ingeridos insuficientemente cocidos, enfermar al hombre.<br />

Determinar la prevalencia de VTEC en alimentos cárneos (carne picada y hamburguesas) de<br />

distinto origen que se expenden en la ciudad de Tandil.<br />

Para efectuar el estudio, 25 g de cada muestra fueron cultivados en un medio de enriquecimiento,<br />

para posterior lisis y extracción del ADN. La reacción en cadena de polimerasa (PCR) se<br />

empleó para determinar genes codificantes de verocitotoxinas 1 y 2 (VT1 y VT2) y de intimina<br />

de E. coli O157 (eaeA O157).<br />

Un total de 100 muestras (90 de carne picada y 10 de hamburguesas) fueron analizadas. De<br />

ellas, 42 fueron VTEC + (39 de carne picada y 3 hamburguesas).<br />

La verocitotoxina predominante fue VT2, detectándose su gen en todas las muestras positivas.<br />

Sólo una muestra de carne picada y otra de hamburguesa fueron VT2 + VT1 + .<br />

El gen eaeA O157 fue detectado únicamente en una muestra proveniente de carne picada.<br />

Estos resultados demuestran la alta prevalencia de Escherichia coli verocitotoxigénica (42/<br />

100) en productos cárneos consumidos por nuestra población y ponen énfasis en la necesidad<br />

de una correcta cocción de los mismos, con el fin de disminuir el riesgo de contraer<br />

enfermedad.<br />

SP 133 OPINION <strong>DE</strong> LOS USUARIOS SOBRE RP 134<br />

EL SISTEMA <strong>DE</strong> INTERNACION<br />

DOMICILIARIA EN PEDIATRIA<br />

Lic. Celaya L., Lic. Folgado R.,Lic. Scarafia S.<br />

Universidad Nacional de Mar del Plata. Funes 3350. CP 7600. TE 4752442<br />

El presente trabajo propone realizar una aproximación al tema de “Internación domiciliaria<br />

en niños”, partiendo de la opinión de los Usuarios internos y externos de un Hospital Público<br />

Especializado Materno Infantil de la ciudad de Mar del Plata.<br />

El sistema de internación tradicional, también denominado de internación hospitalaria, muy<br />

arraigado en el constructo social, es insuficiente para satisfacer el incremento sucesivo en la<br />

demanda de la atención de la salud.<br />

El sistema de internación domiciliaria, conformaría un modelo complementario y articulable<br />

al sistema actual de internación.<br />

Mediante esto se podría mejorar en calidad y cantidad la cobertura de salud de la población<br />

infantil, como modo de disminuir el desarraigo socio-ambiental, que se sabe influye en los<br />

logros evolutivos de los niños, cómo así también los riesgos de contraer infecciones intrahospitalarias,<br />

entre muchos otros.<br />

Su propósito central es el de contribuir a mejorar el espacio entre el sistema prestador de salud<br />

y el prestatario.<br />

La estrategia cardinal del trabajo, consiste en rescatar la participación de los principales actores<br />

sociales a través de sus opiniones sobre la implementación de este sistema de Internación<br />

domiciliaria.<br />

Considerándose como actores sociales a:<br />

• usuarios internos (integrantes del equipo de salud)<br />

• usuarios externos (usuarios reales de la Institución).<br />

Para tal fin se efectúa un estudio cualitativo, descriptivo y transversal.<br />

El método de recolección de datos fue un cuestionario semi-estructurado, obtenido por medio<br />

de entrevistas.<br />

La categoría de la Variable: Opinión, se dimensiona en.<br />

1- • Posición de los usuarios sobre Sistema de Internación domiciliaria:<br />

a- favorable.<br />

b- desfavorable<br />

2- • Motivos que fundamentan la opinión.<br />

3- • Condicionamientos en las opiniones favorables.<br />

El tratamiento de los datos se efectura por análisis matricial y saturación de la muestra.<br />

MEDIO AMBIENTE Y SALUD<br />

MATERNO-INFANTIL:CONTAMINANTES<br />

ORGANOCLORADOSENLECHEHUMANA<br />

Der Parsehian, S.; Grandi, C.<br />

Hospital Materno Infantil Ramón Sardá. Esteban de Luca 2151. Capital Federal.<br />

Buenos Aires. Argentina. CP: 1259. TE: 49433038. Fax: 49437779<br />

La contaminación materna por plaguicidas organoclorados constituye uno de los factores de<br />

riesgo que puede influir sobre la salud del feto y el recién nacido. Las concentraciones de<br />

plaguicidas en leche humana son un buen indicador del grado de contaminación ambiental a<br />

que está sometida la población. Los valores de éstos en leche materna son probablemente más<br />

representativos que los hallados en suero ya que la leche es un medio biológico al que se<br />

accede de forma fácil y sin el empleo de ninguna metodología “cruenta”.<br />

RP 136 SEROTIPOS <strong>DE</strong> E. coli<br />

SP 137<br />

VEROCITOTOXIGENICOS(VTEC)<br />

EN BOVINOS ALIMENTADOS CON GRANOS<br />

Padola , N. 1 ; Etcheverría, A. 1 ; Sanz, M. 1 ; Arroyo, G. 1 ; Molina, P. 1 ,<br />

Blanco, J. 2 ; Blanco, J. 2 ; Blanco, M. 2 y Parma, A. 1<br />

1<br />

Laboratorio de Inmunoquímica y Biotecnología, Facultad de Ciencias Veterinarias,<br />

Universidad Nacional del Centro-Comisión de Investigaciones Científicas PBA,<br />

Pinto 399, (7000) Tandil, Argentina.<br />

2<br />

Laboratorio de Referencia de Escherichia coli, Universidad de Santiago de<br />

Compostela, Lugo, España.<br />

E-mail: nlpadola@vet.unicen.edu.ar<br />

Detectar en la leche materna de una muestra de puérperas que atendieron su parto en el Hospital<br />

Materno Infantil Ramón Sardá de Buenos Aires la presencia de plaguicidas organoclorados.<br />

Esta es una investigación observacional y descriptiva.<br />

Muestreo no probabilístico de puérperas que ingresaron en el Servicio de Obstetricia del Hospital<br />

MI “Ramón Sardá”, o que acudieron espontáneamente para su primer control al Consultorio<br />

de Puerperio hasta diez días después del parto. Fueron entrevistadas en forma no consecutiva.<br />

Se midió el nivel de plaguicidas organoclorados (OC) en la leche de 189 puérperas. La recolección<br />

de las muestras se realizó en un período de 1 año (mayo de 2000 a mayo del año<br />

2001).Se analizó el contenido de los siguientes plaguicidas en leche entera: 1-Hexaclorobenceno<br />

(HCB), 2-Diclorodifeniltricloroetano (p-p´DDT), 3-Diclorodifenildicloroetano (p-p´D<strong>DE</strong>), 4-<br />

lindano (ã HCH) 5- beta Hexaclorociclohexano (âHCH), 6- Endosulfan,7-oxi clordano<br />

(oxiCLD),8. cis clordano (cis CLD),9-Mirex, y 10-heptacloroepóxido.(HXT).<br />

Procedimiento analítico: Cromatografía de gases con detector de captura de electrones.<br />

Instrumental de Medición Cromatógrafo de Gases marca Shimadzu modelo GC17 A.<br />

El 90,5%(85-94) (IC 95%): de las 189 muestras estudiadas tenia residuos de por lo menos un<br />

plaguicida. Los más frecuentes fueron (IC 95%): p-p´diclorodifenildicloroetano: 85%(80-90), el<br />

heptacloro epóxido 33% (27-40), el beta hexaclorociclohexano: 22% (16-28),el hexaclorobenceno:<br />

18.5%(13-24) y el Clordano (suma del contenido en isómeros oxi y cis): 18%(12-24). En menos<br />

del 6.5% de las muestras se detectó lindano (ã HCH),diclorodifeniltricloroetano (p-p´DDT),<br />

Mirex y Endosulfán. Tanto la concentración media más elevada (8,84 ng/ml) como el valor<br />

máximo detectado (42,5 ng/ml) correspondió al p-p´D<strong>DE</strong> (Diclorodifenildicloroetano).<br />

En un elevado porcentaje de la población se encontraron residuos de plaguicidas organoclorados<br />

(OC) que están prohibidos en el país.<br />

El sistema de engorde a corral (feedlot), debido a las características particulares de alimentación<br />

o al hacinamiento de sus animales, constituye un ambiente propicio para el desarrollo de<br />

Escherichia coli verocitotoxigénicos (VTEC) y de un subgrupo de ellos, E. coli<br />

enterohemorrágicos (EHEC). Los bovinos reservorios de estas bacterias contaminan los alimentos<br />

derivados y pueden producir en los niños colitis hemorrágica, síndrome urémico<br />

hemolítico y púrpura trombocitopénica trombótica.<br />

El objetivo del trabajo fue caracterizar feno-genotípicamente las cepas aisladas de 573 bovinos<br />

criados en feedlot de las provincias de Buenos Aires y Córdoba. Las muestras se obtuvieron<br />

por hisopado rectal. Por la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) se estudiaron:<br />

genes de verocitotoxinas 1 y 2 (vt1 y vt2), del factor de adherencia (eaeA) y del plásmido de<br />

60 MDa (Mp) productor de hemolisina. Para la detección del gen eaeA O157 en las muestras<br />

positivas a vt se empleó Dynabeads anti-E. coli O157.<br />

Se identificaron 8 serotipos diferentes: O20:H19 (VT1-VT2-Mp + ), O91:H21 (VT2-Mp + ),<br />

O113:H21 (VT2), O117:H7 (VT2), O120:H19 (VT2-Mp + ), O171:H2 (VT2), O174:H21 (VT2)<br />

y O178:H19 (VT2). Además, se aislaron 3 serogrupos no tipables: ONT:H21 (VT1-VT2-<br />

Mp + ), ONT:H21 (VT2) y ONT:H- (VT2). Una cepa VT2-eaeA + aislada por Dynabeads, se<br />

confirmó por el kit Oxoid anti-E. coli O157.<br />

Los resultados del trabajo permitieron identificar nuevos serotipos VTEC en ganado de feedlot<br />

constituyendo un riesgo para la población pediátrica. Aunque se aisló de niños con SUH, E.<br />

coli O120:H19 constituye el primer aislamiento en bovinos a nivel mundial.


33 er <strong>CONGRESO</strong> <strong>ARGENTINO</strong> <strong>DE</strong> PEDIATRÍA •99•<br />

SP 138<br />

EL PROGRAMA <strong>DE</strong> PROMOCION <strong>DE</strong><br />

LA LECTURA (PPL) EN LA 29ª FERIA<br />

INTERNACIONAL <strong>DE</strong>L LIBRO <strong>DE</strong> BUENOS AIRES<br />

Blanco, O; Castro, C; Maurizi, A; Maza,I; Totoro, A; Sverdloff, H;<br />

Valdata, N; Velez Funes, J.<br />

SAP. Cnel. Díaz 1971 – Bs. As. Tel: 48218612 / lectura@sap.org.ar<br />

El PPL propone tres acciones fundamentales: a) motivación del pediatra para que asuma un<br />

rol activo en la recomendación de la lectura. b)incorporación del libro en los ámbitos en que el<br />

equipo de salud entra en contacto con el niño. c)articulación de acciones con otras instituciones<br />

y personas. Para el desarrollo de la primera, la acción inicial fue la elaboración y distribución<br />

de la Guía para el Pediatra: “Invitemos a leer”. Entre otras actividades dirigidas a las<br />

acciones b) y c) se inscribe la participación en la Feria del Libro.<br />

Comunicar la experiencia de trabajo interdisciplinario, intersectorial y de extensión comunitaria<br />

que el PPL realizó en la 29ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires del 14 de abril<br />

al 5 de mayo de 2003.<br />

Se trabajó en un stand institucional otorgado por la Fundación El Libro. Se convocó a estudiantes<br />

universitarios de distintas carreras, quienes fueron capacitados y desarrollaron estrategias<br />

de difusión y motivación, en relación a los objetivos del programa, para niños y adultos<br />

concurrentes a la Feria. Se elaboró material audiovisual, y folletería del programa y de la SAP.<br />

Se obtuvieron, a través de donaciones, 211 libros infantiles que fueron utilizados durante el<br />

evento, así como elementos de juego, dibujo y recreación. Se llevaron a cabo diferentes actividades:<br />

de gestión, académicas y con el público (con el que se realizaron actividades en el<br />

stand). Se sortearon 3 bibliotecas entre instituciones propuestas por los visitantes.<br />

Respondieron a la convocatoria 17 estudiantes que tuvieron un alto nivel de compromiso y<br />

participación. El stand registró actividad permanente, estando las acciones de difusión del programa<br />

a cargo de los estudiantes; mientras personal administrativo de la SAP realizaba difusión<br />

institucional. Visitaron la muestra 1.500.000 personas, fueron registradas 150 personas que manifestaron<br />

intereses específicos por estar desarrollando actividades vinculadas a la estimulación<br />

de la lectura. 716 personas participaron del sorteo de bibliotecas (compuestas por los libros<br />

donados para el evento) proponiendo las instituciones destinatarias de la donación.<br />

RP 139<br />

IMPACTO<strong>DE</strong>MÉTODOSAUDIOVISUALES<br />

EN LA PROMOCIÓN <strong>DE</strong> LA LACTANCIA<br />

MATERNA EN EL CONSULTORIO <strong>DE</strong> LA DIV. PROMOCIÓN<br />

Y PROTECCIÓN <strong>DE</strong> LA SALUD <strong>DE</strong>L HOSPITAL <strong>DE</strong> NIÑOS<br />

R. GUTIERREZ<br />

Nolte, F; Czerniuk, P; Guzmán, M; Salamanco, G; Gentile,A.<br />

La lactancia materna constituye la alimentación óptima para los niños hasta el sexto mes de<br />

vida, ya que entre otros beneficios disminuye la frecuencia y gravedad de infecciones vías<br />

aéreas superiores, otitis media, diarreas; es menor el riesgo de cáncer de mama en las madres<br />

y contribuye notablemente al vínculo madre-hijo. En el marco de una serie de actividades de<br />

promoción en la sala de espera del Consultorio de la División de Promoción y Protección del<br />

HNRG se evaluó el impacto de otras formas de comunicación (video y folletos) en la duración<br />

de la lactancia materna exclusiva (LME).<br />

Se realizó un estudio de cohorte prospectivo en los pacientes que concurrieron a la admisión<br />

desde enero a diciembre del año 2001.La población fue dividida al azar en dos grupos: A:<br />

integrado por las díadas madre-hijo que recibieron video auspiciado por UNICEF y folleto<br />

instructivo; B:Obtuvieron la información habitualmente brindada en el servicio. Posteriormente<br />

se siguió el tipo de alimentación recibida por el bebé por vía telefónica o datos de<br />

historias clínicas. Los resultados fueron evaluados con el programa Epi6, empleándose tablas<br />

de chi cuadrado para variables cualitativas y test de fischer según corresponda.<br />

La prevalencia de lactancia materna exclusiva (LME) fue 60% al ingreso y 56% al cuarto mes.<br />

Con respecto a las intervenciones, no se obtuvieron resultados significativos.<br />

• Durante el seguimiento no se evidenciaron modificaciones en la duración de la LME.<br />

• Como la evaluación de las actividades de promoción requiere un seguimiento prolongado,<br />

el impacto podría ser evidente en hijos subsiguientes.<br />

El aporte de creatividad en la tarea de los jóvenes estudiantes fue para los integrantes del PPL<br />

una estimulante experiencia de trabajo interdisciplinario e intersectorial. Se logró difundir<br />

ampliamente la propuesta del Programa. En las actividades académicas donde se presentó el<br />

mismo se generó franco interés y se establecieron contactos a diversos niveles, abriéndose<br />

nuevas líneas de acción. Así mismo se contribuyó a afianzar la imagen del pediatra como<br />

promotor y cuidador del desarrollo y la salud integral del niño en su entorno familiar y social.<br />

EXPERIENCIA EN PREVENCIÓN <strong>DE</strong> TCA EN<br />

UNAESCUELACONORIENTACIÓN<strong>DE</strong>PORTIVA<br />

Spiner S, Poggione N, Garbocci A, Posternak P, Milgram L,<br />

Pasqualini D, Hiebra M.<br />

Htal. de Niños R. Gutiérrez. Adolescencia. Gallo 1330. Capital Federal<br />

RP 140<br />

La adolescencia es una etapa de la vida en la que los jóvenes son vulnerables a la presión de<br />

los pares y a la influencia de la cultura. Los profesionales de la salud cumplen un rol importante<br />

en la prevención de patologías por lo que son requeridos por las instituciones y la comunidad<br />

para orientar y colaborar en esta tarea. Este trabajo relata la experiencia realizada en una<br />

escuela con orientación deportiva de la Capital Federal, respondiendo a una demanda de la<br />

institución, sobre alimentación adecuada y prevención de TCA.<br />

1- Recabar información de un grupo de adolescentes, sobre estado nutricional, imagen corporal,<br />

hábitos alimentarios y actividad física.<br />

2- Brindar información sobre crecimiento, desarrollo y alimentación adecuada.<br />

3- Promover una conducta alimentaria normal, en la adolescencia.<br />

4- Mostrar una modalidad de trabajo en educación para la salud.<br />

Se realizaron cuatro talleres de 2 hs. de duración cada uno, a 131 alumnos de 2° año, varones<br />

y mujeres, con edades comprendidas entre 14 y 15 años.<br />

Las actividades fueron:<br />

a. Encuestas para recoger datos en respuesta al objetivo 1.<br />

b. Charlas informativas sobre crecimiento, desarrollo y alimentación normal.<br />

c. Talleres de reflexión y acción sobre un día alimentario.<br />

d. Cierre y evaluación final.<br />

El estado nutricional, evaluado de acuerdo al BMI, es adecuado en el 76,8%. La mitad de la<br />

muestra analizada está conforme con su imagen corporal, el 50% restante modificaría alguna<br />

parte de su cuerpo fundamentalmente con actividad física y/o deportiva. El 100% almuerza y<br />

cena, todos cenan en familia, el 80% desayuna y merienda. En el 70% de las familias hay un<br />

dietante. La mayoría hace entre 5 y 10 hs. semanales de actividad física.<br />

¿Sería la actividad física uno de los factores protectores en relación a los hábitos alimentarios<br />

saludables, en esta población?<br />

RP 141<br />

ANILLOS VASCULARES: ”DOBLE ARCO<br />

AORTICO”, UNA FUERTE SOSPECHA CLINICA<br />

Abramovich N, Perianes I, Prada R.<br />

Hospital de Clínicas,José de San Martín,UBA;Consultorios Externos.<br />

Córdoba 2351,Capital Federal;C.P 1425,ciudad autónoma de Bs.As.<br />

e-mail: nesabramov@fibertel.com.ar. Tel:011-5950-8583/77; Fax:011-5950-8741.<br />

El doble arco aórtico es un verdadero anillo vascular,y representa una malformación congénita<br />

cardíaca que frecuentemente produce compresión traqueoesofágica.<br />

Paciente de sexo masculino,de 15 meses de edad,RNT-PAEG; PN= 2,780kg.;cesárea por madre<br />

HIV+ (serología del niño negativa:P-24 y 3 PCR-). Con antecedentes de detención de la<br />

curva pondoestatural y varias intercurrencias respiratorias alta y baja,las cuales necesitaron<br />

internación,con diagnóstico de síndrome bronquiolítico y neumonía,una dellas en Terapia intensiva.<br />

En seguimiento por consultorios externos de pediatría y neumonología del Htal de<br />

Clínicas,José de San Martín;UBA. Los síntomas predominantes eran:estridor inspiratorio;<br />

irritabilidad; opistótonos; respiración ruda;tiraje intercostal;dificultad respiratoria y trastornos<br />

alimentarios. Medicado desde el 5° mes de vida con Budesonide 600 γ/día + salbutamol<br />

en las crisis (2 pulverizaciones c/6 hs)con escasa respuesta al tratamiento.<br />

Jerarquizar la importancia de la signo-sintomatología,referida por los padres en un<br />

consultorio,para la precóz sospecha clínica y resolución quirúrgica.<br />

Trabajo retrospectivo,descriptivo,y observacional,cuya sospecha y certificación diagnóstica,se<br />

realizaron bajo manejo ambulatorio.<br />

Se realizaron estudios por imágenes:Rx tórax frente y perfil;seriada esofagogastro duodenal;ecodoppler<br />

cardíaco y angioresonancia pulmonar magnética (al noveno mes de vida).<br />

El paciente fué sometido a cirugía cardiovascular a los 11 meses de vida,a través de una<br />

toracotomía póstero-lateral izquierda;se realizó sección y sutura del doble arco aórtico y del<br />

ligamento arterioso.<br />

El doble arco aórtico representa una de las malformaciones vasculares con compromiso de la<br />

vía aérea y/o digestiva.Luego de la cirugía el paciente mejoró notablemente su clínica y permaneció<br />

sin medicación por tres meses.<br />

Es fundamental,ante la sintomatología del paciente y no teniendo respuesta adecuada al tratamiento<br />

neumonológico,tener presente la presunción diagnóstica de anillos vasculares;la cual se certificará<br />

con la ayuda de estudios por imágenes complementarios. Recordar,que la sintomatología<br />

puede persistir en algunos casos hasta 6 meses después de su resolución quirúrgica.


• 100 • 33 er <strong>CONGRESO</strong> <strong>ARGENTINO</strong> <strong>DE</strong> PEDIATRÍA<br />

SP 142<br />

PREVENCIÓN<strong>DE</strong>LOSACCI<strong>DE</strong>NTESEN<br />

LA POBLACIÓN ESCOLAR EN EL PARTIDO<br />

<strong>DE</strong> LA MATANZA EN EL AÑO 2002<br />

Galende M, Abalos C, Bello AM, Campoy A, Carvajal N, Gayarre MA,<br />

Glina R, Migliora M, Otero E, Porta Gesuele G, Quirolo MI.<br />

Municipalidad de La Matanza, Sec. Salud Pública, Dirección de Medicina Preventiva,<br />

Villegas 2334, San Justo, Buenos Aires, C.P: 1754, 4651-01-01 Interno 262/263.-<br />

Fax 4651-0101 Interno 262.<br />

Los accidentes en la República Argentina son la primera causa de muerte entre las edades<br />

comprendidas de 1 a 24 años y la tercera causa en la población general, situación coincidente<br />

con lo registrado en el Partido de La Matanza- Pcia. de Buenos Aires. En el mismo la distribución<br />

por grupo etáreo en el año 2001 se conformó de la siguiente manera: de 1 a 4 años:<br />

17,51%, de 5 a 14 años: 24,78% y de 15 a 49 años: 43,68%- Los graves problemas que ocasionan<br />

los accidentes en la población escolarizada, fundamentaron la necesidad de trabajar en<br />

forma conjunta a través de la Comisión Mixta Salud-Educación del Partido, en el marco del<br />

PCI (Proyecto Comunitario Institucional).<br />

Establecer un Programa de Prevención de los accidentes, por todas las causas, en la población<br />

escolarizada del Partido de La Matanza en el periodo 2002 -2007.<br />

Se seleccionaron para el primer año el 20% de un total de 758 establecimientos educativos del<br />

Partido, de todas las ramas y de Gestión Oficial y Privada, distribuidos en 7 grupos de trabajo,<br />

según su proximidad geográfica. La metodología de trabajo adoptada fue la conformación de<br />

comisiones constituidas por alumnos, con el asesoramiento de docentes, padres y profesional<br />

técnico idóneo en dicha problemática. La estrategia llevada a cabo fué la capacitación por<br />

parte de los alumnos de los niveles superiores a los del nivel inmediato inferior, previa realización<br />

de encuestas, y talleres de reflexión; concluyendo la actividad anual con un plenario con<br />

la comunidad educativa.<br />

Del total de las escuelas seleccionadas, el 70% logró la concientización de la comunidad<br />

educativa en la problemática de los accidentes.<br />

Un estudio epidemiológico preliminar del año 2002 en el Partido de La Matanza, muestra un<br />

descenso en los registros de los accidentes en la edad escolar con respecto los datos del año<br />

2001. En el grupo de 1 a 4 años: 3,38% y en el de 5 a 14 años del 1,70%.<br />

TRAUMATISMOENCÉFALO-CRANEANO:<br />

MOTIVO<strong>DE</strong>CONSULTAENUNHOSPITAL<br />

PEDIÁTRICO <strong>DE</strong> LA PCIA. <strong>DE</strong> BUENOS AIRES<br />

Chiavetto, M. J. P.; D’Agostino, M. V.<br />

Hospital Pediátrico de Malvinas Argentinas.<br />

Luis Vernet 1469, Grand Bourg, (1615), Provincia de Buenos Aires.<br />

Tel-fax: 4660-4322. e-mail: residenciapediatrica@yahoo.com.ar<br />

RP 144<br />

El Traumatismo Encéfalo-Craneano (T.E.C.) es un motivo frecuente de consulta en una guardia<br />

pediátrica. De allí surge la necesidad de conocer y analizar a la población que consulta por<br />

guardia con diagnóstico de T.E.C. a un hospital del Gran Buenos Aires, que no dispone de<br />

cuidados intensivos.<br />

Teniendo en cuenta estos datos se realiza una clasificación de los T.E.C. moderados, en dos<br />

subgrupos para marcar la conducta a seguir, (derivación, etc.). Se analizaron en forma<br />

prospectiva las consultas efectuadas por T.E.C. a la guardia de pediatría de un hospital de la<br />

Provincia de Buenos Aires, en un lapso de tiempo comprendido entre 01/082002 y 15/04/<br />

2003. La recolección de los datos se efectuó aplicando un protocolo que consta de datos<br />

filiatorios, características del trauma, datos clínicos, estudios complementarios y evolución.<br />

Dichos datos fueron analizados mediante el programa epiinfo. La población analizada fue de<br />

n:1203 pacientes. Los resultados arrojan que el 85.28% fueron T.E.C. leve, el11.57% se trató<br />

de T.E.C. moderado clase I, que fueron asistidos dentro del sistema de salud, siendo el 2.63%<br />

(32 pacientes), T.E.C. moderado clase II, que requirieron derivación a un centro de mayor<br />

complejidad (U.C.I.P.), al igual que los T.E.C. graves, que corresponden al 0.52%. La mayoría<br />

fueron accidentes hogareños (63.17%), al cuidado de personas mayores de 21 años, más frecuentes<br />

en el sexo masculino (69.48%).<br />

Concurriendo a la consulta el 42.10% de la población analizada luego de los 60 minutos de<br />

transcurrido el trauma. Se analizaron Rx de cráneo a 893 pacientes, siendo patológicos sólo el<br />

10%. El 1.05% de los T.E.C. se acompañó de lesiones en columna.<br />

Las T.A.C. resultaron patológicas en 63 pacientes (27%) sobre un total de 234 analizadas. La<br />

región craneana más frecuente de trauma es el área frontal con un 42.10%, siguiendo en frecuencia<br />

la región parietal (24.72%).<br />

Se concluyó que debido a la falta de factores predictivos absolutos es necesario la observación<br />

y clasificación del paciente con trauma de cráneo, mediante el Score de Glasgow y7o Raimondi,<br />

clínica acompañante, tamaño pupilar y su evolución, para el correcto seguimiento, oportuna<br />

derivación y uso racional de la tecnología.<br />

RP 145<br />

HALLAZGOSRADIOLOGICOSENPACIENTES<br />

CONESCOLIOSISEVALUADOS<br />

POR RESONANCIA MAGNETICA<br />

Docampo J, Retamar F, Sanz F, Giuliani P, Kiryluk F, Bruno C.<br />

Fundación Científica del Sur: Hipolito Yrigoyen 8680, Lomas de Zamora,<br />

Provincia de Buenos Aires, TE y FAX: 292-1100 y sedes:<br />

Centro de Diagnóstico por imagen Adrogué, Htal. Fiorito (Avellaneda).<br />

Mostrar frecuencia de hallazgos radiológicos encontrados por resonancia magnética en pacientes<br />

pediátricos con escoliosis estudiados en nuestro centro.<br />

Escoliosis es el motivo de consulta más frecuente en resonancia magnética de columna vertebral de<br />

pacientes pediátricos. La resonancia magnética nos permite evaluar la morfología de los cuerpos<br />

vertebrales y el contenido del conducto vertebral, para este último es el método de elección.<br />

Estudio prospectivo sobre resonancia magnética de columna en pacientes pediátricos con diagnóstico<br />

de escoliosis en un período de tiempo de 11 meses. Se evaluaron 48 pacientes (35 con<br />

escoliosis sola, 8 escoliosis-malformaciones congénitas, 4 escoliosis-síndrome genético, 1<br />

escoliosis-neuroblastoma dorsal), 27 de sexo femenino (56%), entre 8 meses y 14 años de<br />

edad, en resonadores de 1.5 T, 1.0 T y 0.5 T Picker. El 48% requirió anestesia general (n= 23).<br />

21 pacientes no presentaron hallazgos radiológicos más que la escoliosis ya conocida (43.8%), 20<br />

pacientes presentaron malformaciones de cuerpos vertebrales (41.7%), 6 médula anclada (12.5%),<br />

6 siringomielia (12.5%), 1 lipoma del filum terminale (2.08%), y 1 descenso de amígdalas cerebelosas<br />

por debajo del foramen magno (Chiari I) no conocida previamente (2.08%). Las malformaciones<br />

vertebrales se encontraron predominantemente a nivel lumbar alto y dorsal bajo. Las mismas correspondieron<br />

a: hemivértebras (n = 18), vértebras en mariposa (n = 4) y fusiones vertebrales (n =<br />

3). Tomando aquellos pacientes con escoliosis sola antes de la realización del estudio (n = 35) los<br />

hallazgos radiológicos se reducen son menos frecuentes: 13 pacientes con malformaciones vertebrales<br />

(37.1%), 3 con medula anclada (8.6%), 1 siringomielia (2.86%).<br />

En nuestra experiencia consideramos que la resonancia magnética es el método de elección<br />

para evaluar pacientes con escoliosis ya que nos permite estudiar con alta discriminación<br />

anatómica el contenido del conducto vertebral y la morfología de los cuerpos vertebrales. Se<br />

han encontrado más frecuentemente hallazgos radiológicos por resonancia magnética en el<br />

grupo que incluía pacientes con escoliosis + otra patología (síndrome genético, malformaciones<br />

genéticas, etc.) en comparación con los que solo presentaron escoliosis previa al estudio.<br />

RP 146<br />

TUMORESCEREBRALESPEDIATRICOS<br />

ESTUDIADOSPORRESONANCIAMAGNETICA<br />

Docampo J, Retamar F, Sanz F, Giuliani P, Kiryluk F, Bruno C.<br />

Fundación Científica del Sur: Hipólito Yrigoyen 8680, Lomas de Zamora,<br />

Provincia de Buenos Aires, TE y FAX: 292-1100 y sedes:<br />

Centro de Diagnóstico por Imagen Adrogué, Htal. Fiorito (Avellaneda).<br />

Mostrar la estadística de tumores cerebrales pediátricos en pacientes evaluados por resonancia<br />

magnética en nuestro centro.<br />

Los tumores cerebrales son la tercer causa (9%), en orden de frecuencia, que motiva el pedido<br />

de resonancia magnética de cerebro en pacientes pediátricos en nuestro centro.<br />

Estudio prospectivo sobre resonancia magnética de cerebro en pacientes pediátricos con diagnóstico<br />

de tumor cerebral en un período de 11 meses. Se evaluaron 40 pacientes (38 controles<br />

posquirúrgicos y 2 diagnosticados por biopsia cerebral), 19 de sexo femenino (47.5%), entre<br />

10 meses y 14 años de edad. El 57.5% requirió anestesia general (N=23). Resonadores utilizados:<br />

1.5 T, 1.0 T y 0.5 T Picker.<br />

De 40 casos, el 37.5% fueron gliomas (n=15), 20% ependimomas (n=8), 20% meduloblastomas<br />

(n= 8), 7.5% gangliogliomas (n= 3), y 15% otros (1 linfoma primario, 1 papiloma de plexos<br />

coroideos, 1carcinoma de plexos coroideos, 1 meningioma, 1 teratoma pineal y 1<br />

craneofaringioma). El 50% de los tumores se localizaron en fosa posterior, 27.5% en parénquima<br />

cerebral, 7.5% en tálamo, 5% en región pineal, 5% en quiasma óptico, 2.5% en tercer ventrículo,<br />

2.5% en región selar. Dentro de los tumores de fosa posterior los más frecuentes fueron los<br />

meduloblastomas con el 40%, seguido de los ependimomas 35% y astrocitomas 15%. Los pacientes<br />

entre 0 y 5 años (n= 11) presentaron en el 27.3% de los casos ependimoma, 18.2%<br />

meduloblastoma, 18.2% gliomas. El 63.6% se localizaron en fosa posterior. El papiloma y el<br />

carcinoma de plexos coroideos se encontraron en menores de 2 años. Los pacientes entre 6 y 10<br />

años (n= 14) presentaron: 50% gliomas, 21.4% meduloblastomas y 14.3% ependimomas. El<br />

50% se localizaron en fosa posterior. Los pacientes entre 11 y 14 años (n= 15) presentaron: 40%<br />

gliomas, 20% ependimomas, 20% meduloblastomas. El 40% se localizaron en fosa posterior. De<br />

los 40 pacientes, 38 fueron controles posquirúrgicos: El 39.4% presentaron imágenes sugerentes<br />

de restos/recidiva tumoral, 10.5% dilatación ventricular, 2.6% imagen sugerente de secundarismo.<br />

Los tumores más frecuentes en pediatría son los gliomas, seguido de meduloblastomas y ependimomas.<br />

En menores de 5 años los más frecuentes son los ependimomas seguido de meduloblastomas y<br />

gliomas. Los tumores de fosa posterior corresponden al 50% del total en pacientes pediátricos<br />

siendo esta cifra superior en menores de 5 años, datos coincidentes con la bibliografía.


33 er <strong>CONGRESO</strong> <strong>ARGENTINO</strong> <strong>DE</strong> PEDIATRÍA • 101 •<br />

PÚRPURA TROMBOCITOPÉNICA CRÓNICA:<br />

UNAPATOLOGÍA<strong>DE</strong>DIFÍCILMANEJO<br />

Armendáriz, F; Emmerich, R; Lancioni, E; Otero, R; Martinez, M.<br />

Hospital de Niños “Sor María Ludovica”.<br />

Calle 14 N°1631, La Plata, (1900), Buenos Aires.<br />

Tel.: 0221-4539001/07, fax: 0221-4535930.<br />

Se presenta un caso de púrpura trombocitopénica crónica de evolución tórpida.<br />

LR 147 RP 148<br />

SINDROME <strong>DE</strong> REYE Y ASPIRINA:<br />

UNA ASOCIACION AUN VIGENTE<br />

Bordogna, A; De Battista, M; Di Cicco, P; Pauca, A; Recúpero, O.<br />

Hospital de Niños” Sor María Ludovica” de La Plata. Calle 14 n 1631. CP 1900.<br />

A pesar de su baja incidencia actual, la asociación de aspirina con Síndrome de Reyé sigue aún<br />

vigente. Por este motivo deseamos transmitir nuestra experiencia a través de dos casos clínicos<br />

compatibles con esta entidad a punto de partida de ingesta de Ácido acetil salicílico.<br />

Paciente de sexo femenino, 9 años de edad, con diagnóstico de púrpura trombocitopénica<br />

idiopática crónica (PTIC), que a pesar de hallarse durante más de 2 años bajo tratamiento<br />

esteroideo en forma contínua (metilprednisona 1mg/kg/d) y habérsele realizado<br />

esplenectomía presenta mala respuesta terapéutica, con recuentos plaquetarios que oscilan<br />

entre 20.000-50.000/mm 3 .<br />

La niña ingresa por presentar complicaciones graves secundarias al tratamiento: sepsis a<br />

neumococo, convulsiones por alteraciones hidroelectolíticas, hipertensión arterial, osteopenia<br />

con aplastamientos vertebrales, bradipsiquia, obesidad y otros estigmas de corticoterapia crónica<br />

como estrias y fascies cushingoide.<br />

Una vez estabilizado el cuadro clínico, se comienza con gammaglobulina polivalente y pulsos<br />

endovenosos de metilprednisolona, sin obtenerse respuesta.<br />

Se descarta la presencia de bazo aberrante mediante estudios por imágenes: TAC, ecografía,<br />

centellografía.<br />

Con diagnóstico de PTIC resistente al tratamiento convencional se indica inmunosupresores:<br />

azatioprina y mofetil-micofenolato.<br />

Presenta con esta terapeútica franca mejoría no sólo del recuento plaquetario (cifras superiores<br />

a 100.000/mm 3 ), sino de los efectos de la corticoterapia prolongada.<br />

Niña de 2 años que ingresó a UCIP por vómitos, taquipnea y deterioro<br />

del sensorio.<br />

Antecedentes: CVAS y fiebre de 72 horas de evolución.<br />

Recibió 500 mg de aspirina (dosis única)<br />

Niño de 8 meses que presentó vómitos, rechazo alimentario y sensorio alternante seguido de<br />

convulsiones tónico-clónicas generalizadas y paro cardiorrespiratorio ingresando a UCIP.<br />

Antecedentes: Pródromo de CVAS, tos y fiebre.<br />

Administración de aspirina en forma reiterada (dosis múltiples)<br />

En ambos casos se solicitaron estudios complementarios constatándose hipoglucemia, acidosis<br />

metabólica, anión GAP elevado, aumento de transaminasas e hipoprotrombinemia.<br />

Se interpretó por anamnesis, exámen físico y estudios complementarios como Síndrome de<br />

Reyé secundario a intoxicación salicílica confirmándose el diagnóstico por histopatología.<br />

Se realizó tratamiento de sostén y manejo del edema cerebral.<br />

Caso 1: óbito a las 48 hs.<br />

Caso 2: normalización de parámetros de laboratorio con daño neurológico persistente.<br />

El uso de aspirina en menores de 15 años en el curso de una enfermedad viral, principalmente<br />

varicela o influenza, aumenta el riesgo de contraer Síndrome de Reyé.<br />

Si bien, el riesgo absoluto de Síndrome de Reyé en la población susceptible es muy bajo, su<br />

ocurrencia puede ser disminuída no utilizando Ácido acetil salicílico.<br />

Creemos importante que los pediatras tengan en cuenta este diagnóstico en su fase inicial, el<br />

cual favorecerá el tratamiento precoz y un mejor pronóstico para el paciente.<br />

SALUDBUCALENADOLESCENTESQUE<br />

CONCURRENALSERVICIO<strong>DE</strong>ADOLESCENCIA<br />

<strong>DE</strong>L HOSPITAL <strong>DE</strong> NIÑOS “RICARDO GUTIÉRREZ”<br />

Carosella M, Milgram L, Della Ricca M, Ayuso MS,<br />

Fainboim V, Llorens A, Hiebra MC.<br />

Hospital de Niños “RicardoGutiérrez” Gallo 1330. Ciudad de Buenos Aires.<br />

SP 149 ADOLESCENCIAYVINCULOS.ENCUENTROS RP 150<br />

FAMILIARES ALRE<strong>DE</strong>DOR <strong>DE</strong> LA MESA<br />

Pasqualini, D; Toporosi, S; Ragatke, S; Arditi, Z; Miklaski, G;<br />

Milgram, L; Poggione, N.; Hiebra, M.<br />

Sección Adolescencia, Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, Gallo 1330 (1425),<br />

Buenos Aires. Teléfono 4963-9214, Interno 346.<br />

La prevalencia de caries, pérdida de piezas dentarias y gingivitis en los adolescentes es elevada.<br />

El nivel socioeconómico, los hábitos de higiene y alimentación constituyen factores de<br />

riesgo.Las medidas de prevención y educación para la salud en controles clínicos, odontológicos<br />

e institucionales podrían evitar la aparición de estas patologías.<br />

Evaluar el estado de la salud bucal de adolescentes que concurren a un hospital pediátrico,<br />

algunos factores de riesgo que lo afectan y establecer estrategias de prevención en función de<br />

los resultados obtenidos.<br />

Estudio analítico de corte transversal de adolescentes (n:253) de 12 a 19 años (x: 14.3) que<br />

concurren a los consultorios de adolescencia en forma espontánea o programada. Criterios de<br />

inclusión: sanos, sin medicación o patología crónica que afecte la salud bucal. La recolección<br />

de datos fue realizada por médicos pediatras mediante:<br />

• Examen clínico observacional del estado bucal.<br />

• Encuesta al adolescente y acompañante (nivel socioeconómico, hábitos de higiene bucal,<br />

ingesta de hidratos de carbono, educación para el cuidado de la salud bucal previa a la<br />

encuesta).<br />

Los datos fueron procesados en el programa estadístico EPI-info versión 6.04.<br />

Se evaluó la asociación de las variables encuestadas con el hecho en estudio (estado de la<br />

salud bucal) y Riesgo Relativo (IC de 95%).<br />

Los resultados finales fueron los siguientes (n: 253): caries visibles 47.2%, gingivitis 60.6%,<br />

piezas obturadas 50%, pérdida de piezas dentarias 15.4%. Se observó asociación entre el hábito<br />

de cepillado con técnica inadecuada y presencia de caries (RR: 2.7) y gingivitis (RR: 1.7).<br />

El 76% de los pacientes refirió no haber recibido información en la consulta pediátrica acerca<br />

del cuidado de la salud bucal.<br />

Según las observaciones en esta población, el cepillado ausente o con técnica inadecuada constituiría<br />

un factor de riesgo para la aparición de caries y gingivitis. La consulta del adolescente constituye<br />

una oportunidad para la educación en acciones preventivas para el cuidado de la salud bucal.<br />

Muchos adolescentes con problemáticas severas refieren trastornos de los vínculos familiares.<br />

¿Qué pasa en estas familias que no brindan el sostén necesario para el desarrollo del adolescente?<br />

Investigamos: ¿Qué características tienen hoy los vínculos familiares? ¿Cuáles son los<br />

momentos de reunión familiar? ¿Qué valor se le da al encuentro alrededor de la mesa?<br />

Conocer características de los encuentros familiares.<br />

Analizar el valor que le dan a la mesa familiar como espacio de encuentro.<br />

Evaluar si el análisis del encuentro alrededor de la mesa familiar es un recurso semiológico<br />

para conocer aspectos de los vínculos que inciden en el proceso adolescente.<br />

1. Taller con 50 profesionales de diferentes disciplinas y construcción de categorías de análisis.<br />

2. Encuestas a 50 adolescentes y 50 familiares en base a dichas categorías. Análisis cualitativo<br />

y de frecuencia.<br />

3. Talleres intergeneracionales con adolescentes y sus madres. Estudio exploratorio cualitativo<br />

del material.<br />

4. Encuestas a 50 profesionales de salud y educación para confirmar la objetividad de la información<br />

obtenida.<br />

La mayoría de los encuestados relata que el mejor momento en casa es el compartido con la familia;<br />

el 25% de los adolescentes prefiere estar solo. El encuentro más frecuente es la cena. Allí se<br />

despliegan diversidad de afectos y se habla de lo cotidiano. Hay conflictos por malestar en la pareja<br />

parental, discusiones entre hermanos y enfrentamientos generacionales. Son obstáculos las diferencias<br />

horarias, la escasez de comida y la violencia. La televisión interfiere, pero no anula el<br />

diálogo. En los talleres se evidencian diferencias en los roles según género y el impacto de lo<br />

social. La madre surge como aglutinadora del encuentro; el hombre, inaccesible o ausente. Profesionales<br />

de salud y educación ratificaron el valor del encuentro alrededor de la mesa.<br />

Indagar sobre encuentros familiares y la reunión alrededor de la mesa es un importante recurso<br />

semiológico. Abre posibilidades de intervenir operativamente sobre las circunstancias de<br />

vida familiar del adolescente. ¿Permitiría este recurso construir un nuevo indicador de salud<br />

en la adolescencia?


SEXUALIDAD ADOLESCENTE:<br />

INFORMACIÓN Y RIESGO<br />

Arditi, Z; Zorrilla, P; Lamy, P; Pasqualini, D.<br />

RP 151<br />

Sección Adolescencia, Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, Gallo 1330 (1425),<br />

Buenos Aires. Teléfono 4963-9214, Interno 346.<br />

El propósito es conocer las características del comportamiento sexual de las mujeres de 14 a<br />

18 años que concurren a la consulta clínica o ginecológica a fin de realizar un diagnóstico y de<br />

implementar estrategias de promoción y prevención acordes a su realidad.<br />

OBJETIVOS<br />

1.Investigar la demanda manifiesta o encubierta sobre aspectos relacionados a la vida sexual o<br />

reproductiva de la adolescente mujer. 2.Evaluar el grado de información acerca del tema.<br />

3.Conocer las motivaciones de las adolescentes para el inicio de relaciones sexuales. 4.Investigar<br />

si conocían la posibilidad de recibir información en el servicio. 5.Detectar factores y<br />

comportamientos de riesgo.<br />

METODOLOGÍA<br />

Se encuestaron 71 mujeres de 14 a 18 años, que concurrieron a la consulta clínica o ginecológica<br />

en el mes de mayo y junio del 2001. La encuesta fue analizada a través del EPI-INFO V.6.02.<br />

RESULTADOS<br />

De las 71 adolescentes encuestadas la mediana de edad fue 16 años. Buscó orientación en<br />

MAC 14,1%; el 70.4% estaba interesado en obtener información pero no fue motivo de consulta.<br />

En el 65,7% de los casos la familia sabía de este interés. Conocía el preservativo el<br />

98,6%; los ACO 78,9%; el DIU 33,8%. El 100% tenia información del SIDA. El 58% sabía<br />

que podía recibir orientación en el servicio.<br />

Había iniciado su vida sexual el 42,3% (30). El 82,2% fue antes de los 17 años. Refería que la<br />

primera relación había sido por amor 76,7%, por presión de la pareja 10%, y por que “se dio”<br />

13,3%. La vivieron con displacer 23.3% y con violencia 6,7%. No usaba MAC el 13,3%; el<br />

54,1% de las que usaban preservativo lo hacía a veces; tuvo ETS el 13,8% y se embarazó el<br />

6,8%; tuvo mas de una pareja 44,8%.<br />

Entre las que habían iniciado su vida sexual se detectó abuso sexual (16,7%) y mayor porcentaje<br />

de fracaso escolar, falta de proyecto de vida, uso de alcohol y tabaco, trastornos en los<br />

vínculos familiares y poco diálogo con la madre en forma significativamente mayor que entre<br />

las que no habían tenido relaciones.<br />

CONCLUSIONES<br />

En la población estudiada el inicio temprano de relaciones sexuales se asoció a otros factores<br />

de riesgo. Trastornos de los vínculos familiares y falta de diálogo con la madre fueron los más<br />

significativos. Se rescata la importancia de la comunicación intrafamiliar y la necesidad de<br />

apoyo comunitario.<br />

EVALUACION NUTRICIONAL <strong>DE</strong> NIÑOS<br />

EN EDAD ESCOLAR PERTENECIENTES<br />

AL AREA RURAL <strong>DE</strong> TRENQUE LAUQUEN<br />

Fernández Quintana I, Marchesi E, Sánchez M.<br />

SP 153<br />

Hospital Municipal Pedro T Orellana,Castelli 150,Trenque Lauquen,CP 6400,Pcia<br />

Buenos Aires,Tel 02392422432<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Ante la importancia de los disturbios nutricionales en la población infantil y adolescente y el<br />

desconocimiento de la situación actual en el area rural surge como inquietud realizar un<br />

relevamiento en las escuelas del distrito.<br />

OBJETIVO<br />

Estudiar la población escolar rural del partido de Trenque Lauquen para conocer el estado<br />

medico-nutricional de dicha población y elaborar estrategias futuras.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Las visitas fueron realizadas por un equipo multidisciplinasrio integrado por Medico<br />

Pediatra,Asistente Social,Nutricionista,Odontóloga y Enfermera del Servicioo de Vacunación.Se<br />

visitaron 17 establecimientos rurales relevándose 338 niños con edades entre 3 y 15 años.Se<br />

evaluaron Peso y Talla para la edad,Peso/Talla y se calculo BMI.Se establecio como población<br />

normal la comprendida entre percentilo 10 y 90 y para el BMI el correspondiente a la<br />

edad.La población estudiada se dividio en grupos etareos según requerimiento nutricional<br />

(Gpo I 3 años; Gpo II 4-10 añosl;Gpo III 11-15 años varones;Gpo IV 11-15 años).<br />

RESULTADOS<br />

Grupo Normal Desnutrición Desnutricion Sobrepeso Obesidad Total<br />

Biologico aguda crónica<br />

I) 80% 6,7% 13.3% 0% 0% 4.5%<br />

II) 78,6% 5,2% 7.4% 5.7% 3.1% 69%<br />

III) 78% 2.45% 2.45% 12.”% 4.9% 12.3%<br />

IV) 53,2% 10.65% 17% 8.5% 10.65% 14.2%<br />

Total 75% 5.75% 8.45% 6.6% 4.2% 100%<br />

CONCLUSIONES<br />

El 75% de la población estudiada esta dentro de limites normales,observándose en el gpo etareo<br />

de menor edad la presencia de desnutrición aguda y crónica pero no de obesidad ni sobrepeso.Por<br />

el contrario,el sobrepeso y la obesidad aumentan en los gpos de mayor edad,siendo el Gpo<br />

IV(mujeres de 11-15 años) las que presentaron mayor patología nutricional.Dichos resultados<br />

MARKETING APLICADO A LA<br />

COMUNICACIÓN SOCIAL PARA REDUCIR<br />

LA MORTALIDAD INFANTIL EN TUCUMÁN<br />

RP 152<br />

Lavado, G. Delgado, E.<br />

SAP Tucumán-Comité de Pediatría Social. Pje. Hungría 750 saptuc@tucbbs.com.ar .<br />

La Salud materno Infantil, y su principal indicador, la mortalidad infantil (MI), dependen de<br />

múltiples factores como la estructura de una población, su nivel socio económico, la<br />

accesibilidad a los servicios de salud, y las políticas de Estado de la región. Las cifras de la<br />

tasa MI reflejan el compromiso de una sociedad en el cuidado de sus niños. En Tucumán la<br />

tasa MI está muy por encima de la media de la R. Argentina (16,6/oo) y mantiene la cifra más<br />

alta de la empobrecida región NOA (25/oo). Creemos que tanto la conducción política, como<br />

el equipo de salud y la comunidad toda, no tienen conciencia de este problema.<br />

OBJETIVOS<br />

Diseñar una campaña de información con medios gráficos, con técnicas de marketing (MK)<br />

aplicadas a la comunicación social para: 1) Comprometer al equipo de salud en la responsabilidad<br />

de identificar los embarazos de riesgo, control prenatal y en la atención del RN. 2) Crear<br />

una conciencia colectiva sobre el valor de la salud de las madres y los niños (obligación de los<br />

controles prenatales, y los beneficios de la lactancia materna).<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Se apeló a las técnicas de marketing y a los conceptos definidos en comunicación social para<br />

confeccionar los afiches que se utilizarán en la campaña. Las imágenes fotográficas pertenecen<br />

a la fotógrafa.Anne Geddes de photofolio. Collection I 1º edición marzo de 2000.; y las<br />

mismas fueron procesadas con el programa AdobePhotoshop 7.0. La campaña publicitaria fue<br />

diseñada para dos grupos sociales diferentes: a) los integrantes de los servicios de salud en<br />

todos los niveles y b) para la población en general.<br />

RESULTADOS<br />

Desde el punto de vista del Mk, se analizan las variables controlables: a) se identifica el producto<br />

como un mensaje adecuado y cotidiano, de fácil comprensión y coherente con el desconocimiento<br />

y el conocimiento colectivo que sobre las muertes de niños poseen, el equipo de salud en<br />

el primer caso y la población general. b) La promoción del producto elegido, se plantea bajo la<br />

estrategia visual por lo repetitiva y eficaz que ésta resulta y por razones de costo. c) La distribución<br />

se plantea selectiva para el equipo de salud pero intensa, y también intensiva y general para<br />

la toda la población, con el objeto de impregnar estos segmentos. d) El precio de este producto es<br />

la toma de conciencia que plantea la campaña como objetivo, para un cambio de actitud, tanto en<br />

los integrantes del equipo de salud, como en la población general.<br />

CONCLUSIONES<br />

Con estos afiches publicitarios esperamos que: Los niveles de conducción apliquen políticas<br />

adecuadas y estables que satisfagan las necesidades de los tucumanos. El equipo de salud y<br />

todos los ciudadanos reflexionen sobre la responsabilidad que les compete en esta problemática.<br />

La comunidad asuma la responsabilidad en el cuidado de la salud de madres y niños, y<br />

trabaje en conjunto con los servicios de salud.<br />

ACCI<strong>DE</strong>NTES EN PEDIATRIA:<br />

UNA RESPONSABILIDAD<br />

Bianco, F; Gigirey, C; Len, F; Martínez Segovia, P; Presa, P.<br />

Hospital General de Agudos Dr. Teodoro Alvarez – Servicio de Pediatría -<br />

Aranguren 2701, Capital Federal – TE: 4611-6666<br />

Opción a Premio<br />

RP 154<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Los accidentes, en la edad pediátrica no solamente representan una importante causa de mortalidad,<br />

sino también de morbilidad y potenciales secuelas temporales y/o permanentes. Para<br />

conocer nuestra realidad se realizó el presente trabajo.<br />

OBJETIVOS<br />

a) Consulta de guardia: incidencia y causas (1ra. y 2da. Etapa luego de pautar medidas de<br />

prevención);<br />

b) Internación: causas y riesgos;<br />

c) Ambulatorio: antecedente personal y/o familiar, factores de riesgo médicos, sociales y/o<br />

ambos.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

a) Revisión del libro de guardia de 1891 pacientes (1ra. Etapa) y 1792 (2da. Etapa), durante 2<br />

años;<br />

b) Encuesta de internación de causa accidental durante 3 meses; c) Ambulatorio: 955 pacientes<br />

encuestados en hospital, obra social y pre pagas, 3 meses.<br />

RESULTADOS<br />

a) Guardia: la incidencia disminuyó del 10% al 8%, y la necesidad de internación del 12 al<br />

9%, mientras que las derivaciones se incrementaron del 10 al 16% al comparar 1ra y 2da.<br />

Etapa. Los grupos etarios de 1 a 4 años y de 4 a 10 años resultaron los más vulnerables,<br />

siendo el 60% perteneciente al sexo masculino. El diagnóstico excluyente resultó el<br />

politrauma, > al 80%.<br />

b) Internados y ambulatorios: la permanencia en el hogar y al cuidado de los padres resultaron<br />

las características de mayor frecuencia en el episodio accidental, con el 70 y 80% respectivamente.<br />

El politrauma superó el 80%. Más del 50% tenían antecedentes previos de patología<br />

accidental. Más del 60% presentaron algún riesgo social, médico ó ambos.<br />

CONCLUSIONES<br />

Coincidiendo con la bibliografía actual observamos que la mayoría de los accidentes ocurren<br />

en niños pequeños, en el hogar y estando al cuidado de sus padres. Resaltamos la importancia<br />

de la educación para la prevención en toda consulta pediátrica.


STREPTOCOCCO PNEUMONIAE Y<br />

<strong>DE</strong>RRAME PERICARDICO<br />

Di Lala P.;Perez Bournissen D.; Mosquera L; Peuchot J<br />

Hospital Eva Perón San Martín Pcia de Buenos Aires (Tel.4724- 3118)<br />

RP 155<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El streptococcus pneumoniae, germen clasicamente relacionado con infecciones respiratorias<br />

como neumonia, otitis media, sinusitis y bronquitis; actualmente registra un aumento en la<br />

incidencia de cuadros de localizacion no tipica; como por ejemplo afecciones meningeas.<br />

OBJETIVO<br />

Hacer incapie en la emergencia de un germen habitualmente productor de patologias respiratorias<br />

de la comunidad,como agente etiologico de infecciones de localizacion no tipicas<br />

<strong>DE</strong>SARROLLO<br />

Paciente de 2 años y 4 meses con sindrome febril de 7 dias de evolucion que en las ultimas 72<br />

horas presenta dolor abdominal, decaimiento, mala actitud alimentaria y gonalgia. Ingresa en<br />

guardia con dificultad respiratoria, quejido espiratorio, febril, taquipneico, taquicardico,<br />

hipertenso con hepatomegalia y aumento del area de matidez cardiaca. En la RX de torax:<br />

aumento de la silueta cardiaca, redistribucion apical de flujo vascular, GB 35600, ESD:90mm/<br />

h. El cuadro progresa desfavorablemente con aumento de la dificultad respiratoria, disnea,<br />

palidez generalizada y enlentecimiento del relleno capilar, se realiza ECG: supradesnivel del<br />

ST en todas las derivaciones. ECG:Derrame pericardico grado IV tabicado, funcion sistolica<br />

del ventriculo izquierdo del 26%, con dilatacion de VCI y venas suprahepaticas Diagnostico:<br />

taponamiento cardiaco. Se practica pericardiocentesis obteniendose liquido citrino con cocos<br />

positivos, prueba de latex positiva para neumococo,. Se obtienen anticuerpos antineumococo<br />

en el periodo agudo de 10mg/l y un mes despues a 23 mg/l, no se obtuvo desarrollo microbiano<br />

en cultivo.<br />

CONCLUSIÓN<br />

Existe un aumento de la incidencia de neumococco en patologias causadas mas frecuentemente<br />

por otros gernenes.Existiendo vacunas con diversas combinaciones de serotipos, es que<br />

queda pendiente en lo sucesivo establecer incidencia y factores de riesgo a fin de prevenir<br />

dichas patologias.<br />

EPI<strong>DE</strong>MIOLOGÍA <strong>DE</strong> LA APENDICITIS<br />

Pérez Bournissen D., Gallagher R., González K., Peuchot J.<br />

Hospital Eva Perón San Martín Pcia. de Buenos Aires (4724-3118)<br />

LR 156<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Es el padecimiento más frecuente que requiere intervención abdominal de urgencia, la enfermedad<br />

es un poco más frecuente en varones. Su incidencia varía en todo el mundo. Aún hoy<br />

existe una imprecisión diagnóstica que llamativamente no es aceptada en otras patologías.<br />

Consideraremos signos y síntomas clásicamente relacionados, exámenes de laboratorio, y<br />

días de evolución con los hallazgos anatomopatológicos para intentar arribar al diagnóstico en<br />

forma temprana y disminuir así la morbimortalidad de esta enfermedad.<br />

OBJETIVOS<br />

1. Observar la frecuencia en pediatría en nuestro hospital<br />

2. Relacionar los días de evolución y los hallazgos de laboratorio con la anatomía patológica<br />

hallada.<br />

3. Relacionar recuento de glóbulos blancos con la anatomopatología<br />

4. Establecer frecuencia de síntomas relacionados<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Paciente de 2 a 16 años internados en el servicio de pediatría con diagnóstico de apendicitis en<br />

el período comprendido entre enero de 2001 y 2002, con un total de 92 (38% femeninos –<br />

61,9% masculinos). Se obtuvieron datos de historias clínicas archivadas.<br />

RESULTADOS<br />

Representaron el 9,5% del total de internados en el mismo período. La media de edad fue de 9,6<br />

para las niñas y de 10,4% para los niños. La frecuencia de síntomas fue: dolor abdominal (90%)<br />

vómitos (63%) fiebre (44,5%) náuseas (29,3%) anorexia (9,8%) diarrea (13%) alteraciones urinarias<br />

(4,3%) constipación (1,08%). El recuento de glóbulos blancos según anatomía patológica<br />

fue: peritonitis generalizada: 15.600, peritonitis localizada: 9.200, p. flegmonoso: 14.700, p.<br />

congestiva: 11.200 y adenitis mesenterica: 14.000. El promedio de días de evolución fue de 2,8<br />

para las adenitis mesentericas, de 1,8 para los períodos congestivos, de 2,3 para los flegmonosos,<br />

de 2,5 para las peritonitis localizadas y de 3,1 para las peritonitis generalizadas.<br />

CONCLUSIONES<br />

No existió una relación directamente proporcional entre el recuento de glóbulos blancos y la anatomía<br />

patológica para tomarlo como un factor predictor de la misma. Si observamos relación entre<br />

el tiempo transcurrido desde el inicio de los síntomas y la cirugía con el progreso de la anatomía<br />

patológica hallada y dado que el dolor abdominal, los vómitos y la fiebre fueron los hallazgos más<br />

frecuente, y constantes en nuestra serie, podemos inferir que sigue siendo la clínica y la experiencia<br />

del observador los factores determinantes para plantear una intervención quirúrgica oportuna.<br />

INTOXICACION AMBIENTAL<br />

CON VAPORES <strong>DE</strong> MERCURIO<br />

Carranza, M D; Costa, K; Díaz, M; Eugeni, R.<br />

Centro Nacional de Intoxicaciones – Hospital Nac. “Prof. A. Posadas”<br />

Pte. Illia y Marconi – El Palomar – CP: 1684. – Pcia de Bs As<br />

Tel/Fax: 4658-7777- 4654-6648<br />

E-mail:<br />

cniposadas@intramed.net.ar<br />

RP 157<br />

El mercurio elemental es un metal líquido a temperatura ambiente que se evapora rápidamente<br />

ingresando al organismo por vía inhalatoria. El cuadro clínico en la exposición crónica es<br />

fundamentalmente neurológico, acompañado de manifestaciones cardiovasculares y<br />

dermatológicas.<br />

Nuestro objetivo es detacar la importancia del interrogatorio minucioso, y así poder incluir a<br />

la intoxicación por metales pesados dentro de los diagnósticos diferenciales.<br />

Se presentan 3 grupos familiares no relacionados entre sí, arribándose al diagnóstico por el<br />

cuadro clínico de uno de sus miembros. Al momento de la consulta no surgieron antecedentes<br />

de exposición a metales pesados.<br />

Niño de 10 años con impotencia funcional, dolor en 4 miembros, trastornos de conducta e<br />

hipertensión arterial; valores de mercurio en orina: 400 ug/L.<br />

Niño de 11 años con artromialgias, convulsiones tónico-clónicas e hipertensión arterial; mercurio<br />

en orina: 68 ug/L.<br />

Adolescente de 19 años con trastornos de conducta y pérdida de peso; mercurio en orina: 62 ug/L.<br />

Recibieron tratamiento quelante con penicilamina. Se hallaron niveles altos de mercurio en<br />

algunos convivientes familiares, que permanecieron asintomáticos.<br />

Podemos concluir, que la dificultad y la demora en arribar al diagnóstico en estos casos<br />

estuvo dada por la forma de aparición insidiosa y variada de la sintomatología; sumado al<br />

desconocimiento de las fuentes, propiedades físico-químicas y vías de absorción del mercurio<br />

elemental.<br />

SÍNDROME FETAL RELACIONADO<br />

AL ABUSO <strong>DE</strong> COCAINA,<br />

IMPORTANCIA <strong>DE</strong>L DIAGNOSTICO POSTNATAL<br />

RP 158<br />

Costa, K; Curci, O; Voitzuk, A; Greco, V;,Locani, O; Perkins, A<br />

Centro Nacional de Intoxicaciones.Hospital Nac. Prof Dr Alejandro Posadas.<br />

Av Illia y Marconi S/Nº El Palomar,CP1684,Pcia de Bs As, 4658-7777<br />

cniposadas@intramed.net.ar<br />

Laboratorio de Toxicología y Química Legal del Cuerpo Médico Forense de la Justicia<br />

Nacional. Capital Federal<br />

Se presenta un niño de 6 meses, expuesto durante todo el embarazo a cocaína. Datos neonatales<br />

desconocidos, a los 6 meses se interna en el Hospital Paroissien por convulsiones, hipotonía,<br />

hiporreflexia, pupilas no reactivas, con diagnóstico presuntivo de sepsis.<br />

Derivado a nuestro Hospital con diagnóstico de encefalomalacia y sepsis. Se realiza ecografía<br />

cerebral: pérdida de la ecoestructura cerebral, quistes porencefálicos, leucomalacia derecha,<br />

ventrículos laterales con falta de diferenciación, impresión diagnóstica encefalopatía hipóxico<br />

isquémica.<br />

Durante la internación se medicó con antibióticos y anticonvulsivantes. El síndrome fetal por<br />

cocaína presenta anomalías incluyendo hidrocefalia, porencefalia, hipoplasia del cuerpo calloso,<br />

hemorragia intraparenquimatosa, encefalomalacia, diplejía facial, labio leporino y paladar<br />

hendido, por lo que se extrajo muestra de pelos, realizándose el procedimiento de la preparación<br />

y de la metodología de acuerdo a la normatización por cromatografía (HPTLC) y por<br />

CAMAG SCANNER III, ratificado por GC/MS, hallándose benzoilecgonina.<br />

La metodología de detección de drogas en pelo ha servido para confirmar la exposición<br />

intaruterina a cocaína del niño.No se descarta el diagnóstico de la encefalopatía hipóxica<br />

anóxica.


<strong>DE</strong>SESPERANZA...<br />

¿UNA CUESTIÓN <strong>DE</strong> ADULTOS?<br />

Pierro, G.; Villano, M.<br />

Municipio de Pte. Perón - Crisólogo Larralde 241 - Guernica - Pcia. de Bs. As.<br />

CP 1862, Tel. (02224) 47 3500 Int. 276 - Fax (02224) 47 3500 Int. 287.<br />

LR 159<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El escenario de nuestros tiempos es complejo: parece que todos los valores fueran relativos,<br />

que se hubiera perdido el rumbo y que no fuera posible producir transformaciones positivas.<br />

OBJETIVOS<br />

Reflexionar con los adolescentes acerca de la realidad social que les toca vivir, y del lugar<br />

que cada joven ocupa, reconstruyendo su calidad humana para que puedan vivir la adolescencia<br />

en mejores condiciones, disponiendo de las herramientas necesarias para acceder al<br />

mundo adulto.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

El trabajo se realizó en la Esc. Media Nº1 de Guernica con el 2º año del Polimodal (389<br />

alumnos en 10 encuentros) entre los meses de Jul. y Nov./2002. Como inicio se realizó una<br />

encuesta a los alumnos, en la propia escuela, donde se indagó acerca de su proyecto de vida<br />

personal. Posteriormente se les proyectó una película donde adolescentes de un país desarrollado<br />

relataban sus vivencias durante esta etapa de sus vidas, surgiendo temas relacionados<br />

con pubertad, embarazo adolescente, crisis vital, vínculos familiares, elección vocacional,<br />

solidaridad, etc.. Mediante otra encuesta, los alumnos pudieron comparar realidades<br />

socioeconómicas y culturales diferentes.<br />

RESULTADOS<br />

Este trabajo nos mostró la falta de proyectos de vida, lo cual se vió reflejada en las encuestas<br />

realizadas previamente a la proyección de la película. Así mismo muchos adolescentes piensan<br />

que ni siquiera alcanzarán un nivel de vida como el que tuvieron sus padres y le tienen<br />

miedo al futuro. No saben si podrán conseguir un empleo y si podrán responder a las responsabilidades<br />

que les toque afrontar.<br />

CONCLUSIONES<br />

Si bien tanto los adolescentes de los países desarrollados como los de los no desarrollados<br />

tendrían vivencias y problemáticas similares, mas allá de los recursos y la calidad de vida de<br />

cada uno, la falta de proyectos de vida de nuestros adolescentes (no así en los protagonistas de<br />

las historias) estaría relacionado con la sensación de desesperanza generalizada transmitida<br />

consciente o inconscientemente por los adultos.<br />

ADOLESCENCIA: EXPERIENCIA <strong>DE</strong> TRABAJO<br />

INTERSECTORIAL EDUCACIÓN-SALUD<br />

EN EL SISTEMA INTEGRADO <strong>DE</strong> SALUD<br />

Pierro, G.; Di Summa, D.<br />

Municipio de Pte. Perón - Crisólogo Larralde 241 - Guernica - Pcia. de Bs. As. -<br />

CP 1862, Tel. (02224) 47 3500 Int. 276 - Fax (02224) 47 3500 Int. 287.<br />

RP 160<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El área de influencia de nuestro Sistema Integrado de Salud (experiencia piloto única en Bs.<br />

As. donde el médico con nombramiento provincial de 2º nivel de atención y que trabaja en el<br />

Htal. provincial es el mismo que se encarga de la atención en el 1er. nivel en las unidades<br />

sanitarias municipales) presenta problemáticas biopsicosociales de gran magnitud entre los<br />

adolescentes, que muchas veces desbordan los grupos comunitarias o instituciones dedicadas<br />

a su solución.<br />

OBJETIVOS<br />

Sensibilizar, informar y modificar conductas y actitudes respecto al autocuidado, la autoestima<br />

y la salud integral del adolescente.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

El trabajo se realizó en las 13 escuelas estatales del Municipio de Pte. Perón (Pcia. de Bs. As.)<br />

entre los meses de Marzo y Noviembre de 2002, con los alumnos de 7º, 8º y 9º del E.G.B.; el<br />

lugar fue el aula del alumnado. La planificación se realizó en el marco de la Comisión Mixta<br />

Distrital. Durante los 10 días previos al encuentro los alumnos recibieron del docente los<br />

contenidos curriculares de anatomofisiología de la pubertad; luego, mediante técnica de buzón<br />

de preguntas anónimas se realizó la temática del encuentro.<br />

RESULTADOS<br />

Si bien no se puede dar cuenta del impacto de estos encuentros respecto a cambios de conducta,<br />

ya que los mismos tienen un objetivo de sensibilización, los alumnos manifestaron una<br />

actitud favorable y participativa aprovechando el espacio propuesto.<br />

CONCLUSIONES<br />

Este trabajo fluidifica la relación Salud-Educación. Por otra parte, es de destacarse como<br />

logro la decisión de Política de Salud Pública tomada para la asignación de un tercio de la<br />

carga horaria del profesional pediatra especializada en adolescencia sin hacer asistencia médica,<br />

para el trabajo en terreno de Educación para la Salud.<br />

FIEBRE CON PETEQUIAS CAUSADA<br />

POR Streptococcus pyogenes:<br />

UNA ASOCIACION POCO FRECUENTE<br />

Sivero,M.; Dongo, B.; Chan,G.; Coluccio,M.; Tufaro,P.;<br />

Paganini,H.; Gaivironsky, R.;.Polack,N.<br />

RP 161<br />

Hospital Francés – La Rioja 951 Capital Federal. CP: 1221. TE Fax: 4931-4664<br />

INTRODUCCIÓN<br />

En la última década se ha reportado un aumento en la incidencia de infecciones severas por S.<br />

pyogenes. La asociación de fiebre y petequias como manifestación de infección severa ha sido<br />

escasamente reportada.<br />

OBJETIVOS<br />

Presentar un caso de fiebre y petequias como manifestación inicial de infección invasiva por<br />

S. Pyogenes.<br />

CASO CLÍNICO<br />

Niño de tres años, previamente sano, que consulta por fiebre de 40°C de 4 días de evolución.<br />

Al examen físico mostró petequias (en número de 5-6) e impotencia funcional de rodillas,<br />

caderas y tobillos. El hemograma evidenció 32000 glóbulos blancos a predominio neutrófilo,<br />

eritrosedimentación de 39mm, creatinina de 0,9 mg%, y sedimento urinario con hematuria y<br />

proteinuria. Citoquímico del líquido cefalorraquídeo: normal. Radiografías y ecografía de<br />

caderas y rodillas: normales. Ecografíarenal: dilatación pielocalicial izquierda. TGO 63 UI/<br />

ml, TGP 48 UI/ml, C3 y C4 normales. Se indicó tratamiento empírico con ceftriaxona 80 mg/<br />

k/día, EV. Resultado de hemocultivos: S. Pyógenes. Al octavo día de tratamiento, luego de<br />

permanecer afebril y con mejoría clínica, comienza con fiebre y dolor en ambas caderas. Se<br />

diagnostica artritis bilateral de cadera, que motiva el drenaje quirúrgico de las mismas. El niño<br />

tuvo evolución favorable; cumplió dos semanas de tratamiento endovenoso con ceftriaxona,<br />

completando siete semanas totales con amoxicilina 100 mg/k/día vía oral.<br />

CONCLUSIÓN<br />

La combinación de fiebre y petequias debe ser evaluada por el pediatra como una señal potencial<br />

de alarma que podría indicar una infección severa. El S. pyógenes debe ser incluído entre<br />

los patógenos responsables.<br />

LA <strong>DE</strong>SNUTRICIÓN AYER Y HOY:<br />

DIFERENCIAS PSICOLÓGICAS.<br />

Galassi, L; Micca, N; Czajkowski, C; Musaubach, S; Boscato, A.<br />

Servicio de Rehabilitación Nutricional, dependiente de la Secretaría de Salud<br />

Pública de Berazategui, Av Mitre y 14.C.P:1884.Bs. As.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

En el Área de Psicología del Servicio de Rehabilitación Nutricional de Berazategui se viene<br />

observando en los últimos años una importante variación en los diagnósticos psicológicos en<br />

pacientes desnutridos de esta población.<br />

OBJETIVO<br />

Establecer una comparación de la población asistida en el Área de psicología en el año 1994<br />

con respecto a la población asistida en el año 2002. Investigando indicadores diferenciales,<br />

tales como características familiares, condición social, etc, que explicarían la variación en los<br />

diagnósticos psicológicos.<br />

MATERIALES Y MÉTODO<br />

Se realizó un estudio comparativo de corte transversal, sobre dos muestras(tomadas al azar)<br />

de 140 casos cada una, de historias clínicas de niños desnutridos de 0 a 6 años, que asistieron<br />

al Servicio en dos momentos diferentes, durante el año 1994 y el año 2002.<br />

RESULTADOS<br />

RP 162<br />

CONCLUSIONES<br />

Se ha observado un desplazamiento de un trastorno psicológico individual a otro en donde la<br />

problemática recae sobre el vínculo. En 1994 los niños desnutridos que llegaban al Servicio<br />

pertenecían a familias de pobreza estructural; en esta marginalidad del sistema el síntoma<br />

aparecía depositado en el niño. Los niños que hoy llegan al servicio corresponden a la pauperización<br />

de la clase media. Siendo éstos el emergente de una estructura social distinta que aun<br />

presentando el mismo diagnóstico clínico, el diagnóstico psicológico es diferente, como así<br />

también su tratamiento y evolución. En estos casos el síntoma recae sobre el vínculo, como


OSTEOMIELITIS AGUDA:<br />

UNA LOCALIZACIÓN INFRECUENTE<br />

RP 165<br />

González, M; Anino, A; Coluccio, M; Tufaro, P; Paganini, H; Polack, N.<br />

Hospital Francés. SENIP.La Rioja 951.Capital Federal. Tel. Fax: 49314664.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Lactante de 95 días, de sexo masculino, derivado con diagnóstico de celulitis en cara. Antecedentes:<br />

RNT- PAEG (39 sem- 3650 grs), hiperbilirrubinemia que requirió luminoterapia, internación<br />

a los 60 días de vida por celulitis preseptal en otro servicio hospitalario.<br />

<strong>DE</strong>SARROLLO<br />

Al ingreso se encuentra en buen estado general, febril, con tumoración malar izquierda dolorosa<br />

a la palpación, con eritema y flogosis. Laboratorio: GB 16100. VSG 65. Se toman hemocultivos<br />

y se medica con ceftriaxona. Al 5º día de internación el paciente se encuentra afebril, con cultivos<br />

negativos, sin cambios en la tumoración. Se realiza RMN de macizo facial: expansión ósea<br />

del ángulo mandibular y rama horizontal del lado izquierdo con refuerzo postcontraste. Aumento<br />

de tamaño de los músculos masticatorios izquierdos. Adenomegalias cervicales bilaterales.<br />

DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES<br />

Neoplasia mandibular primaria, osteomielitis mandibular. Se programa toma de biopsia.Al<br />

10º día de internación permanece afebril, recibiendo antibióticos parenterales, con signos<br />

inflamatorios en disminución. Laboratorio: GB 5400. VSG 35. Anatomía Patológica: hueso<br />

trabecular con infiltrado inflamatorio agudo que incluye linfocitos y plasmocitos, con necrosis<br />

ósea focal. Diagnóstico: osteomielitis aguda. Cultivo de hueso y mucosa: Streptococcusspp.<br />

Dada la buena evolución clínica del paciente, habiendo recibido 14 días de antibiótico parenteral,<br />

se rota la medicación a cefalexina y se otorga el egreso hospitalario. Se controla al paciente en<br />

forma ambulatoria durante 3 meses, constatándose mejoría clínica y de laboratorio. Se solicita<br />

RMN de macizo facial de control, a los 2 meses: rama mandibular horizontal izquierda aumentada<br />

de tamaño. Menor refuerzo postcontrate. Disminución de cambios inflamatorios en<br />

músculos masticatorios izquierdos. Adenomegalias cervicales de menor tamaño.<br />

Recibe 3 meses de tratamiento antibiótico, indicándose luego el alta médica.<br />

CONCLUSIÓN<br />

La osteomielitis aguda hematógena es el tipo más común de infección ósea, aunque también<br />

se describe propagación por vecindad por vía directa o linfática. Los gérmenes más comúnmente<br />

involucrados en lactantes son Staphilococcus, Streptococcus y Gram negativos. Predominan<br />

las lesiones en las metáfisis de huesos largos pero cualquiera de ellos puede ser afectado.<br />

Por lo tanto, ante una tumoración en la región maxilar es imprescindible descartar un<br />

proceso infeccioso aunque por su localización no constituya un sitio habitual.<br />

LA <strong>DE</strong>SNUTRICIÓN COMO INDICADOR<br />

<strong>DE</strong> UNA NUEVA REALIDAD SOCIAL.<br />

EXPERIENCIA EN NUESTRO SERVICIO<br />

Major, ML; Jiménez, V; Ferraro, M; Ramos, Olga.<br />

RP 166<br />

Servicio de Nutrición y Diabetes. Hospital de Niños Pedro de Elizalde. Av. Montes de Oca<br />

40. Bs. As. Argentina. Tel/Fax 4 300-9575.E-mail: elizalde_docencia@buenosaires.gov.ar<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Durante el último año, inmerso en la severa crisis económica y social que vive el país, detectamos<br />

un aumento del número de consultas por desnutrición primaria.<br />

OBJETIVOS:<br />

Demostrar que: 1) El deterioro de la situación socioeconómica produjo un aumento en el<br />

número de consultas por desnutrición de 1° vez en el año 2002 con relación al año 2001 y<br />

1997; 2) La edad de la madre y el nivel educacional de ambos padres son factores de riesgo en<br />

la aparición de la desnutrición.<br />

MATERIALES Y MÉTODOS<br />

El diseño del trabajo es retrospectivo, longitudinal, observacional y comparativo. Población y muestra:<br />

Historias clínicas de pacientes con consultas de 1° vez en el Servicio de Nutrición y Diabetes con<br />

edades entre 0 y 20 años en el período de Setiembre, Octubre, Noviembre y Diciembre de 2002, de<br />

2001 y 1997. Variables de estudio: peso, talla y grado de desnutrición y su clasificación según<br />

Gómez para < de 1 año y según Peso/Talla para > de 1 año. Variables a controlar: edad de los<br />

pacientes, edad y escolaridad de ambos padres. Para el objetivo 1 se realizaron los cálculos de chi<br />

cuadrado y chi cuadrado con bondad de ajuste y para el objetivo 2 análisis multivariado.<br />

RESULTADOS<br />

1) Para el objetivo 1 se obtuvieron los siguie


ACCI<strong>DE</strong>NTES EN LOS NIÑOS.<br />

NUEVA EVALUACIÓN<br />

Frydman, RN,Bustelo MR, Moyano J, Consilvio E.<br />

LR 169<br />

Servicio de Clínica Pediátrica del H.I.G.A. P.Fiorito. Belgrano 851 Avellaneda (1870).<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Se presenta una evaluación retrospectiva de Historias Clínicas sobre niños accidentados que<br />

requirieron internación en el Servicio de Pediatría del HIGA P.Fiorito durante el año 2002 y su<br />

comparación con una evaluación similar realizada en el año 1998.<br />

OBJETIVO<br />

Evaluar prevalencias del tipo de lesión,la edad,el sexo, el acompañante y el lugar del accidente.<br />

MATERIAL Y MÉTODO<br />

Período de tiempo: Enero a Diciembre de 2002. Total de niños:213. Método de abordaje:<br />

exámen clínico,estudios complementarios, entrevista familiar y encuesta social.-<br />

RESULTADOS<br />

De los datos obtenidos surge que los accidentes ocurren principalmente en el hogar (50,6%)<br />

seguido de la via pública (21%) con predominancia en traumatismos de cráneo (38,4%),<br />

politraumatismos (21%) traumatismos óseos de miembros (19%) observandose la aparición<br />

de lesiones por arma de fuego,electrocución y quemaduras. Continúa siendo el grupo preescolar<br />

el mayormente afectado independientemente del nivel socioeconómico familiar y estando<br />

los niños generalmente acompañados por un familiar.<br />

CONCLUSIONES<br />

Año 1998 Año 2002<br />

Tipo de lesión: Nº de pac.:125 Nº de pac.: 213<br />

Traumat.cráneo c o s P.C 76 61% Traumat.cráneo c o s P.C 83 38,4%<br />

Politraumatismos 10 8% Politraumatismos 46 21%<br />

Traumat.óseo de miemb. Traumat.óseo de miembros 41 19%<br />

Intoxicaciones 34 27% Intoxicaciones 19 9%<br />

Quemaduras 5 4% Quemaduras 8 6%<br />

Herida de arma de fuego Herida de arma de fuego 9 4%<br />

Electrocución Electrocución 6 2,1%<br />

Asfixia por inmersión Asfixia por inmersión 1 0,5%<br />

RECOMENDACIONES:<br />

Es conveniente continuar con campañas pedagógicas para lograr disminuir las cifras de accidentes.<br />

PREVALENCIA <strong>DE</strong> ERRORES<br />

<strong>DE</strong> MEDICACION EN PEDIATRIA<br />

Otero, P; Ceriani Cernadas, JM; Mariani, G; Minces, P;<br />

Frangi, F; Faingold, D; Leyton, A; Giraudo, N.<br />

Comité de Seguridad del Paciente. Departamento de Pediatría –<br />

SP 170<br />

Hospital Italiano de Buenos Aires-Gascón 450 (1181) Ciudad Autónoma de Buenos<br />

Aires. Te 4958-4831, Fax 4958-4093 e-mail: jose.ceriani@hospitalitaliano.org.ar<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Los errores son habituales en la práctica médica, tanto por la complejidad de nuestra profesión<br />

como al hecho irrefutable de que el error forma parte de la naturaleza humana. Los errores de<br />

medicación son de los más frecuentes.<br />

OBJETIVOS<br />

Detectar la frecuencia y características de los errores de prescripción y administración de<br />

medicamentos e identificar los posibles efectos adversos sobre el paciente, producidos como<br />

consecuencia del error.<br />

MÉTODOS<br />

Estudio de corte transversal. Se evaluaron las indicaciones y administraciones de medicamentos<br />

realizadas en todos los pacientes internados (clínica, terapia intensiva pediátrica y neonatal),<br />

en un día de semana y en el fin de semana. Los errores se clasificaron como de prescripción<br />

y de administración, de acuerdo a escalas internacionales. Para los efectos adversos se<br />

empleó también una clasificación internacional. La evaluación fue efectuada por un médico y<br />

una enfermera en la mañana siguiente al día elegido, mediante la revisión de las historias<br />

clínicas y las planillas de enfermería. Se determinó el cargo del profesional (R2-R3-R4, becario,<br />

planta) que efectuó la prescripción y la enfermera (auxiliar o profesional), que la cumplió.<br />

El personal médico y de enfermería de los sectores no estaba advertido del estudio.<br />

RESULTADOS<br />

El total de pacientes fue de 95 (46 en día de semana y 49 en fin de semana), el 37% se encontraba<br />

en el área de internación general, el 24% en terapia intensiva y el 39% en neonatología. La media<br />

de edad fue de 4 años (1día –18 años) y la relación sexo M: F de 1:0.7. Hubo un 23% de errores<br />

de medicación, 17% de prescripción (103/584) y 6% de administración (78/1174). El 6% de los<br />

errores de prescripción fueron potencialmente graves, pero se detectaron a tiempo. En ninguno<br />

de los pacientes se encontró efecto perjudicial demostrable, producido por el error.<br />

CONCLUSIONES<br />

La tasa de errores de medicación fue elevada, aunque similar a la publicada en algunas investigaciones.<br />

Si bien en nuestro estudio no se observaron efectos adversos, es necesario implementar<br />

estrategias tendientes a disminuir los errores, a fin de prevenir riesgos en los pacientes.<br />

ENCUESTA <strong>DE</strong> SALUD A LOS ALUMNOS<br />

<strong>DE</strong> ESCUELAS MEDIAS <strong>DE</strong>L GCBA<br />

<strong>DE</strong> ABRIL A NOVIEMBRE <strong>DE</strong> 2002<br />

Grebnicoff A, Biagini C, Diaz Machioli C, Touseda B, Aguero A,<br />

Nardone A. y col.<br />

CMBC N° 14 Hospital Ramos Mejia Sgo del Estero 1678 Cap.Fed<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La adolescencia es una etapa de la vida que trae consigo conductas de riesgo para la salud.<br />

Teniendo en cuenta que los mayores riesgos están relacionados con el embarazo adolescente,<br />

las enfermedades de trasmisión sexual, el tabaquismo, alcoholismo y drogas, anorexia y bulimia,<br />

se evaluó en una encuesta dirigida a esta población los siguientes ítems.<br />

OBJETIVOS<br />

1. Evaluar la percepción sobre los cuidados de la salud.<br />

2. Identificar los temas que más les interesan.<br />

3. Detectar los medios usados para informarse.<br />

RP 171<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Se realizó una encuesta anónima auto administrada, de abril a septiembre de 2002, a todos los<br />

alumnos de segundo año turno mañana y tarde de dos escuelas públicas de la ciudad de Bs.As.<br />

Este trabajo se realizó en el Centro Médico Barrial del Plan Médico de Cabecera, en sala de<br />

espera, en ocasión de la revisación médica para la entrega de la libreta sanitaria Los datos<br />

fueron procesados por Epi Info 6.<br />

RESULTADOS<br />

Se revisaron 321 alumnos, 309 contestaron la encuesta, no lo hicieron 12, edad media: 14 años,<br />

63% mujeres, 37% varones. El 95% de los encuestados opinó que realizar algún tipo de actividad<br />

recreativa, tener una buena nutrición y no consumir bebidas contribuyen al cuidado de la salud. El<br />

80% de los alumnos considera al uso del preservativo como protector de la salud; más del 70%<br />

responde que concurrir a la consulta médica solamente cuando se está enfermo y a la automedicación<br />

no ayuda al cuidado de la salud. Más del 80% consideran el uso del cinturón de seguridad,<br />

acceder a la información y el resguardo del medio ambiente forma parte de los cuidados de<br />

salud. Los temas de salud que más le interesan son: Sida 53%, Trastornos de la Nutrición: 38%,<br />

ETS Drogadicción y cáncer 25%, Accidentes: 9,3%. Como se informan: TV83% Diarios y revistas:<br />

45%, Charlas con amigos: 50%, equipo de salud: 35%. Radio: 15% Internet: 6%<br />

CONCLUSIONES<br />

La percepción en los encuestados sobre los cuidados de la salud es significativa Los medios de<br />

comunicación especialmente la TV deben aprovechar su influencia en la educación en este<br />

tema. El equipo de salud es reconocido como referente en un 35% de los alumnos. La percepción<br />

es importante, pero no suficiente, habría que pensar en estrategias para disminuir la bre-<br />

RETINOPATIA <strong>DE</strong>L PREMATURO EN SP 172<br />

UNA POBLACION <strong>DE</strong> MUY BAJO PESO<br />

AL NACER <strong>DE</strong> UN HOSPITAL PUBLICO <strong>DE</strong>L GCBA.<br />

ANÁLISIS <strong>DE</strong> UN PERIODO <strong>DE</strong> TRES AÑOS<br />

Benitez A, Aspres N, Maltese G, Galindo A, Schapira I.<br />

División de Neonatología, Maternidad Ramón Sardá.<br />

Esteban de Luca 2151, Buenos Aires, TE 4943-4892, sarda@datamarkets.com.ar<br />

La Retinopatía del Prematuro (ROP) es una complicación frecuente en prematuros de Muy<br />

Bajo Peso al Nacer (MBPN) y sus formas graves conducen a disminución visual severa ó a<br />

ceguera. En Argentina la prevalencia de formas severas parece ser indebidamente alta<br />

OBJETIVOS<br />

Establecer la prevalencia de ROP en una población de MBPN, su severidad, el momento de<br />

presentación, la necesidad de tratamiento y las características clínicas de los pacientes que<br />

presentan estadíos severos.<br />

POBLACIÓN<br />

Todos los pacientes MBPN (PN < 1500 gs) egresados del Servicio de Neonatología durante el<br />

período 2000-2002, y que fueran evaluados para pesquisar ROP.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Existe en la institución un déficit crónico de saturómetros de pulso. Todos los pacientes con<br />

MBPN fueron examinados a partir de la 4ta. semana de vida ó a partir de las 32 semanas de<br />

Edad Postconcep. mediante OBI por un oftalmólogo entrenado. La frecuencia de las evaluaciones<br />

posteriores fue establecida por el examinador (semanal, cada 15 días, etc). Los hallazgos<br />

se correlacionaron con los datos clínicos del paciente (PN, EG, Días de O2, días de ARM,<br />

transfusiones, etc.)<br />

RESULTADOS<br />

Fueron evaluados el 100% de los pacientes (178/178) El 32% presentó algún grado de ROP.La<br />

incidencia de ROP estadíos III, II-III con algún grado de plus ó IV fue de 8.42% (n: 15), de los<br />

cuales 10 requirieron tratamiento con fotocoagulación laser. Los pacientes con formas severas<br />

tuvieron menor PN (PN medio 969 gs), fueron más inmaduros (EG media 27 sem), tuvieron<br />

más días de O2 (91 vs 31) y más días de ARM (36 vs 10), recibieron más transfusiones (4,0 vs<br />

1.03) y desarrollaron con mayor frecuencia DBP (86,6 vs 33%) que la población general de<br />

MBPN. El tiempo promedio de presentación de las formas severas fue 38.3 semanas de E<br />

Postconcep y 10.6 sem de Edad Postnatal. No hubo demoras en el tratamiento.<br />

CONCLUSIÓN


EL ADOLESCENTE Y<br />

LA EMERGENCIA DOMICILIARIA<br />

RP 173<br />

Cal, A.; Blasco, G; Di Candia, A; Murillo, T; Salamone, V; Sosa, M.<br />

Secretaría de Salud Pública de la Municipalidad de Tres de Febrero.<br />

Dirección de Emergencias Médicas Domiciliarias. Dirección de Atención Médica.<br />

Servicio de Adolescencia. Alberdi 5030. Caseros. Prov. de Bs. As. C.P. 1678.<br />

e-mail: aliciabcal@yahoo.com.ar. Te: 4750-7977.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La atención primaria de la salud, con enfoque de riesgo y atención integral e interdisciplinaria,<br />

da respuesta a la demanda de atención de los adolescentes. Sin embargo, no es de extrañar, que<br />

aparezcan situaciones imprevistas, a las cuales dará respuesta la emergencia domiciliaria.<br />

OBJETIVOS<br />

1) Evaluar si la atención de adolescentes a través de la Dirección de Emergencias Domiciliarias,<br />

constituye una puerta de entrada de los jóvenes al sector salud.<br />

2) Investigar los motivos de consulta más frecuentes de los adolescentes que solicitan atención<br />

por emergencias.<br />

MATERIAL Y MÉTODO<br />

Se comparó el número total de pacientes asistidos por la Dirección de Emergencias Domiciliarias<br />

durante el año 2002, con el número de paciente adolescentes, varones y mujeres, entre<br />

10 y 24 años, que solicitaron atención al mismo servicio.<br />

Se seleccionaron 3 meses de dicho año y se agruparon los motivos de consulta en 5 áreas: 1)<br />

Causas psíquicas; 2) Politraumatismos y accidentes; 3) Intoxicaciones; 4) 4) Intento de suicidio;<br />

5) Causas clínicas y quirúrgicas.;<br />

Se elaboró una encuesta con el objetivo de conocer la opinión de los médicos de emergencia<br />

domiciliaria en relación a la consulta de adolescentes.<br />

RESULTADOS<br />

a) De 4607 pacientes asistidos durante el año 2002, 825 fueron adolescentes (17.9%)<br />

b) De los 825 adolescentes, 471 fueron varones (57%) y 354 mujeres (42.9%);<br />

c) Durante los tres meses seleccionados, se asistieron 218 adolescentes; d) Los motivos de<br />

consulta más frecuentes fueron: 1) Politraumatismos y accidentes, (33.5%), de los cuales,<br />

83.5% correspondieron a varones y 16.4% a mujeres. 2) causas clínicas y quirúrgicas (56.4%),<br />

de las cuales, 49.5% correspondieron a varones y 50.4% a mujeres.<br />

CONCLUSIONES<br />

El adolescente es un paciente que no consulta con frecuencia al servicio de salud, o lo hace<br />

traído por sus padres, o derivado por una Institución o ante una emergencia. Surge de nuestra<br />

investigación, la necesidad de jerarquizar la atención a través de servicios de emergencia<br />

como modalidad de pedido de consulta. Se considera de gran utilidad el fortalecimiento de las<br />

redes entre las áreas de emergencia y los consultorios externos de Centros de Salud, Hospitales,<br />

Juzgados, ONG y otras áreas que trabajan con jóvenes.<br />

1 er CASO <strong>DE</strong> HANTAVIRUS PEDIATRICO<br />

<strong>DE</strong>L NORTE <strong>DE</strong> LA PROV. <strong>DE</strong> SANTA FE<br />

Meneghetti, F; Barlasina, A; Farina, D; Bravo, H;<br />

Padula, P; Ezcurra, G; Beltramino, JC.<br />

Hospital de Niños “Dr. Orlando Alassia”. Santa Fe Cap Mendoza 4151<br />

TE: 4505992 fernandomeneghetti@hotmail.com<br />

RP 174<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El síndrome pulmonar por hantavirus (SPH) es una zoonosis panamericana, reconocida desde<br />

1993, caracterizada por un grave síndrome de dificultad respiratoria, de alta letalidad, producido<br />

por el virus Hanta<br />

OBJETIVO<br />

Presentar un caso clínico con este síndrome, resaltar la importancia de la sospecha y temprano<br />

diagnóstico de esta enfermedad emergente para su pronto tratamiento y disminución de su<br />

morbimortalidad<br />

CASO CLINICO<br />

Niña de 10 años, de Curupaity dpto.San Cristobal, Antec. zona rural, con roedores. AEA: 5 días de<br />

Fiebre, cefalea frontal, astenia, artralgia de rodillas y epigastralgia, al 4º día agrega dificultad respiratoria,<br />

petequias en MMII y tronco, hipoventilación bilateral FR 52 x´ rales finos bilats, FC: 96 x´<br />

generaliza petequias Sat aa 83% ingresa a UCIP desmejorada FR: 68 x´c/ tiraje universal. TA: 106/<br />

53 Hígado: 2 cm RC, sin ingurgitación yugular. Diagnósticos: IRAB, Sepsis y SFMO. Continuó<br />

febril, agregó edema bipalpebral, inyección conjuntival y máculas eritematosas en manos y<br />

pretibiales,. Derrame pleural bilateral c/ ECO pleura +, se coloca drenaje pleural derecho, al 4º día<br />

se sospecha (SPH) buena evolución clínica y de laboratorio, alta hospitalaria al 15º dia.<br />

LABORATORIO<br />

Hemograma: 21.200 14/56-2-0-18-8 VSG: 1 mm; Plaq: 38.000 Hto: 42,2% Hb: 14,7 g/dl<br />

EAB: 7,42 /34,2 /50,1 /-1,7/22/86,2% PT: 4,8 mg/dl, alb: 2,6 g: 2,2 GOT: 353 UI/L, GPT: 96<br />

UI/L, uremia: 55 mg/dl, creatinina: 0,79 mg/dlAl 15º día: Hga: 10800 70-2-0-26-2 Plaq: 245000<br />

RADIOLOGIA:<br />

Infiltrado bilateral intersticial c/ derrame bilateral. Compatible con edema interticio-alveolar<br />

difuso bilateral y efusión pleural.<br />

TRATAMIENTO<br />

Inespecífico: Ceftriaxona - Eritromicina<br />

Soporte vital: O2 por máscara, no requirió asistencia ventilatoria<br />

Medidas de control higiénico ambiental y epidemiológica<br />

CONFIRMACION SEROLOGICA:<br />

Leptospira y Mycoplasma (-), virológico ANF (-); ELISA: cpatura de IgM e IgG específica<br />

contra nucleoproteínas de Hantavirus AN<strong>DE</strong>S: POSITIVA<br />

CONCLUSIONES<br />

Alto nivel de sospecha para un diagnostico temprano, basado en la H.C. y la tétrada<br />

hematologica.Instaurar rápidamente tratamiento adecuado de sostén. Realizar alerta<br />

epidemiologica de la zona.<br />

CONSULTA AMBULATORIA <strong>DE</strong><br />

CLÍNICA PEDIATRICA.<br />

NIVELES <strong>DE</strong> ATENCIÓN<br />

Gomez Bello M, Casasnovas O, Flores RB, Rojo <strong>DE</strong>, Sra. Arach AM.<br />

Servicio de Clínica Médica Pediátrica, Consultorios Ambulatorios del Hospital de<br />

Niños de la Santísima Trinidad de Córdoba, Argentina<br />

RP 176 HISTOCITOSIS X – A PROPÓSITO <strong>DE</strong> UN<br />

CASO CON CARACTERÍSTICAS ESPECIALES<br />

Flores RB, Correa ALR, Galvan A, Petinari L,<br />

Baldoncini N, Sra. Arach AM.<br />

Servicio de Clínica Médica Pediatrica y Servicio de Odontología.<br />

LR 177<br />

Hospital de Niños de la Santísima Trinidad, Bajada Pucará, Córdoba, Argentina.<br />

INTRODUCCION<br />

Los niveles de atención de la salud son definidos como de 1er, 2do y 3ero. En el año 2002 y lo<br />

que va de este año, se incrementó el número de consultas ambulatorias en todo el hospital: año<br />

2002: 202.451. Al ser el hospital de alta complejidad, este incremento significó un aumento de<br />

costos y tiempo.<br />

OBJETIVO<br />

Al conocer las causas y al hacer un intento de clasificación de las patologías en los distintos<br />

niveles de atención, nuestro objetivo es enfatizar la importancia de la atención primaria social<br />

y de la atención primaria de la salud.<br />

MATERIAL Y METODOS<br />

Se analizaron fichas: planillas de estadistica de consultorio ambulatorio, de un grupo voluntario<br />

de siete profesionales.<br />

RESULTADOS<br />

El mayor porcentaje de patologías consultadas fueron de 1er Nivel (total de consultas 8.272);<br />

Respiratorias + Infecciones vías aéreas superiores un 31.90%, dematológicas 8.40%, parasitosis<br />

3,3% y otras patologías en menor cuantia.<br />

CONCLUSION<br />

De este análisis, se infiere que la mayoría de las patologías ambulatorias son de 1º y 2º N,<br />

recalcando que las mismas tienen que ser tratadas en unidades periféricas de atención y no en<br />

un hospital de alta complejidad.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Existen tres tipos de sindrome histiocítico: de células de Langerhans ó Histiocitosis X,<br />

Sindromes hemofagocíticos y las histiocitosis malignas. Nuestro caso, histocitosis clase I,<br />

tiene caracteristicas de lesión invasiva del macizo facial, a diferencia de otros casos encontrados<br />

en la literatura médica.<br />

OBJETIVO<br />

Nuestro objetivo es poner énfacis en lo que se refiere a lesiones aparentemente vanales de la<br />

cavidad oral para llegar a un diagnostico y tratamiento precoz.<br />

MATERIAL Y METODO<br />

M.T.U.G, varón de un año y 9 m. de vida con antecedentes previos de otitis media supurada y<br />

una lesión en paladar duro que es confundida con una quemadura.<br />

RESULTADO<br />

En TAC: extensa lesión redondeada, necrosada, en seno maxilar izquierda con destrucción del<br />

paladar homolateral con extensión a cavidad bucal. RMI: proceso expansivo de aspecto tumoral<br />

que compromete el seno maxilar izquierdo y arcada dentaria superior izquierdo.<br />

ECOGRAFIA: hígado aumentado de tamaño. Ganglios a nivel del hilio hepático y edema<br />

linfático hilio hepático. A-P: células de langerhans, inmunohistoquimica (CD1a): positividad<br />

pS100.<br />

COMENTARIO<br />

La histiocitosis X es una enfermedad multisistémica. En nuestro caso se hizo el diagnostico<br />

diferencial con Rabdomiosarcoma embrionario por su localización.<br />

CONCLUSION<br />

En ciertas ocasiones los procesos invasivos del macizo facial dan lugar a distintos diagnosticos<br />

diferenciales, para lo cual los métodos de diagnostico por Imagen y la A-P deben ser definitorios.


LUES SECUNDARIA –<br />

A PROPÓSITO <strong>DE</strong> UN CASO –<br />

IMPORTANCIA <strong>DE</strong> LA ASISTENCIA SOCIAL<br />

LR 178<br />

Flores RB, Rodriguez A, Pavoni G, Monzón H, Rojo <strong>DE</strong>, Sra. Arach AM.<br />

Servicio de Clínica Médica Pediátrica, Hospital de Niños de la Santísima Trinidad,<br />

Bajada Pucará, Córdoba, Argentina.<br />

INTRODUCCION<br />

La Lues 2ma es patología infrecuente en niños pero se está observando la aparición de la<br />

misma, nuevamente. Se presenta una niña de un año y 7m de vida, contagiada por sus padres,<br />

ambos adolescentes. El padre es portador de un cuadro de sífilis adquirida por contacto sexual<br />

y también presentó patología tuberculosa.<br />

OBJETIVO<br />

El objetivo principal es enfatizar la importancia de contar con un servicio de Asistencia Social<br />

continuado y eficaz.<br />

MATERIAL Y METODOS<br />

D.B, niña de un año y 7m. Sin antecedentes previos patológicos de importancia. Madre 15<br />

años de edad, padre 19 años de edad con antecedentes de drogadicción (Marihuana, cocaina,<br />

fana) y contactos sexuales sin protección profiláctica.<br />

La niña presenta adenopatías generalizada con lesiones papulosas, húmedas, fétidas en región<br />

génito urinario y anal, y también en miembros superiores (axilas) Reacción (+) para investigación<br />

treponémica.<br />

COMENTARIO<br />

La desprotección socio- cultural de estos jóvenes permitió el contagio de su niña. Un sistema,<br />

en salud, debe contener a estos jóvenes en forma más continuada y eficaz.<br />

CONCLUSION<br />

La integración de equipos interdisciplinarios es fundamental para evitar que la población infantil<br />

sea vulnerable en enfermedades de riesgo social.<br />

PAPILOMATOSIS LARINGEA RECURRENTE –<br />

TRATAMIENTO<br />

Olsen E, Flores RB, Calicchio S, Sra. Arach AM.<br />

Servicio de otorrinolaringología, Hospital de Niños de la Santisima Trinidad,<br />

Bajada Pucará, Córdoba, Argentina.<br />

LR 179<br />

INTRODUCCION<br />

La papilomatosis laringea recurrente (PLR) es producida por el Papiloma Virus Humano (H).<br />

Predomina más en el sexo masculino 2:1. No incidencia racial, pero si en pacientes rurales y<br />

de condiciones socio- economicas bajas y de padres con antecedentes de enfermedades de<br />

transmisión sexual. El PVH tipos 6 y 11 son agentes directos de la papilomatosis laringea.<br />

OBJETIVO<br />

Evaluar el tratamiento con Interferón IM y Cimetidina VO debido a que los resultados con<br />

estas drogas no produjo ninguna mejoría en cuanto a las recidivas y evaluar en forma prospectiva<br />

el tratamiento con Cidoflovir y con la vacuna de la papera (MMR2)<br />

MATERIAL Y METODOS<br />

Se presentan tres casos: R.A.D: 2a. y 8m, V.S.M. 3a. y 11m y A.L.R. de 1 a. y 11m. Todas<br />

presentaban signos y síntomas de disfonía, respirador bucal permanente, apnea y otros. En<br />

todos los casos existían múltiples Papilomas en Supraglotis y cuerdas vocales<br />

RESULTADOS<br />

En los tres casos presentados, la utilización de Interferón y Cimetidina no cubrieron las<br />

espectativas esperadas en cuanto al tiempo de las recurrencias.<br />

CONCLUSION<br />

Los resultados encontrados en cuanto al tratamiento y a la prolongación en el tiempo de la<br />

papilomatosis no permiten seguir con la terapeutica actual. La utilización de otras terapeúticas<br />

en forma prospectiva, se hace necesario.<br />

COMPLICACIONES <strong>DE</strong> LA VACUNA BCG.<br />

NUEVOS CONCEPTOS INMUNOLÓGICOS<br />

Krasovec S, Oleastro M, Bernasconi A, Rosenzweig S, Casimir L, Zelazko M.<br />

Servicio de Inmunología, Hospital de Pediatría “J. P. Garrahan”.<br />

Combate de los Pozos 1881, Ciudad de Buenos Aires (1245). TE: 011-4308-4300,<br />

int: 1636. FAX: 011-4308-5325. E-mail: silviakrasovec@yahoo.com.ar<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La infección diseminada por BCG es poco frecuente. Se presenta en inmunodeficiencias secundarias<br />

(HIV, tratamientos inmunosupresores, etc.) y primarias (inmunodeficiencias celulares,<br />

enfermedad granulomatosa crónica). Recientemente se describió una nueva inmunodeficiencia<br />

primaria de la vía del interferón gama/interleuquina 12 (IFNγ/IL12) relacionada a<br />

infecciones disemina- das por BCG y otras micobacterias poco patógenas. La misma constituye<br />

un grupo de defectos hereditarios de moléculas que intervienen en dicha vía (cadenas R1 y<br />

R2 del receptor de IFNγ, IL12, cadena β1 del receptor de IL12 y STAT1).<br />

OBJETIVO<br />

Describir las características clínicas de cuatro pacientes con infección diseminada por BCG y<br />

defectos primarios en esta vía.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

1) Diagnóstico de infección diseminada mediante la identificación microbiológica (directos<br />

por Ziel Nielsen y técnica de Auramina; cultivos en medios líquidos y sólidos). 2) Diagnóstico<br />

inmunológico: IFNγR1(SSCP y secuenciación directa); IL12R 1 (citometría de flujo).<br />

RESULTADOS<br />

RP 180<br />

Ref. tabla: ED: edad diagnóstico de infección diseminada; Enf. regional: úlcera per sistente/absceso/fístula/<br />

adenitis axilar; LR: lesión regional; E: esputo; GL: ganglio linfático; LG: lavado gástrico; HC: hemocultivo;<br />

CC: coprocultivo; rIFNg S.C.: IFNg recombinante subcutáneo.<br />

CONCLUSIONES<br />

1) En todo paciente con infección diseminada por BCG debe realizarse una valoración<br />

inmunológica completa inclu- yendo el estudio de la vía IFNg/ IL12.<br />

2) Toda enfermedad regional debe motivar la búsqueda de BCG en diferentes fluídos y/o<br />

tejidos comprometidos.<br />

3)<br />

VALORACIÓN <strong>DE</strong> LAS RECIDIVAS EN<br />

PACIENTES CON LEUCEMIA LINFÁTICA<br />

AGUDA EN EL PERIODO 1987-2000<br />

Dres. Cacciamano A, Campo F; Majul D; Marengo I;<br />

Hiramatsu E, Garcia G, Lic. Garcia M, Bioq. Acevedo D.<br />

Hospital Infantil de Córdoba. Lavalleja 3000. T.E: 0351-4335455<br />

RP 181<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Aproximadamente un tercio de los niños con Leucemia Linfática Aguda presentan recidiva de<br />

la enfermedad. Estas pueden originarse en la médula con manifestaciones similares a las de la<br />

fase inicial de la enfermedad, o ser extramedulares. Entre estas ultimas se destacan por su<br />

frecuencia las del Sistema Nervioso Central y las localizadas en el testiculo.<br />

OBJETIVOS<br />

Evaluar de los 62 casos analizados de Leucemia Linfática Aguda numero, localización y evolución<br />

de pacientes que sufrieron recaídas durante el periodo analizado 1987 – 2000 en nuestro<br />

hospital.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Revisión retrospectiva de 62 historias clínicas de pacientes con diagnostico de Leucemia<br />

Linfática Aguda internados en el Hospital Infantil de Córdoba en el periodo 1987 – 2000.<br />

RESULTADOS<br />

Del total de 62 pacientes 13 ósea, 20% sufrió recidivas, de los cuales un 30% (4p) fueron<br />

recidivas de localización neuromeningeas.<br />

Un 7.6% (1p) de localización testicular y 7.6% (1p) de localización medular combinada. Un<br />

54% (7p) presentaron recaídas medulares. Las recaídas se presentaron en forma precoz en el<br />

77% de los pacientes, siendo las tardías un 33%. Fallecieron 11 pacientes, ósea un 84% del<br />

total que sufrieron recaídas.<br />

Mortalidad según localización de la recaída: la mortalidad fue de un 100% en quienes sufrieron<br />

recaídas meníngeas y testicular. Los pacientes que sufrieron recaídas medulares presentaron<br />

una mortalidad del 28%. La incidencia de recaídas fue mayor en el grupo etario comprendido<br />

entre el año y los 9 años de edad. Del total de pacientes que presentaron recidivas volvieron<br />

a recaer un 46% (6p), de estos murieron el 100%<br />

CONCLUSIÓN<br />

Según nuestro estudio los pacientes que sufrieron recaidas medulares presentaron mejor pronóstico<br />

que aquellos que tuvieron recidivas extramedulares siendo la mortalidad de un 100%.<br />

En estas ultimas también se demostró que los pacientes que presentaron mas de una recaida<br />

tuvieron una mortalidad del 100%. Según este estudio en la mayoría de los pacientes las


ACOMPAÑANDO A LOS PADRES.<br />

UNA EXPERIENCIA POSIBLE<br />

Rincón M, Stivelman F, Candiz E, Oreiro V, Olsen G.<br />

Servicio de Neonatología. Equipo Niño y Familia (Pediatría)<br />

Hospital Prof. Alejandro Posadas. Illia y Alvear. El Palomar. Buenos Aires.<br />

Hpneonat@intramed.net.ar TE: 4469-9245<br />

RP 182<br />

INTRODUCCIÓN<br />

En 1999 médicos y enfermeras de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) convocaron<br />

a un equipo de psicólogas a integrarse a la misma con el objeto de asistir a los padres<br />

de bebés prematuros, promoviendo el vínculo que ha sido alterado por el impacto del nacimiento<br />

anticipado. Se crea un espacio de escucha diferente, que posibilita la verbalización de<br />

diversas emociones.<br />

OBJETIVO<br />

Comunicar: - la experiencia del trabajo psi<br />

- los efectos sobre la familia, afectada por la situación vivida<br />

- determinar la adherencia al seguimiento luego del alta del bebé.<br />

POBLACIÓN Y MÉTODOS<br />

Diseño descriptivo, observacional, retrospectivo. Período: 1/1/01 al 30/6/02. Participaron las<br />

mamás de los niños que nacieron con peso menor a 1800 gramos, hayan estado internadas o no<br />

en la Residencia para Madres del Hospital. Se realizaron reuniones semanales de 1 hora de<br />

duración, en un ámbito separado de la unidad, coordinadas por dos psicólogas que concurren en<br />

forma específica a la UCIN, las mismas se incorporan además a la modalidad de trabajo otros<br />

dos días a la semana. Al egreso los bebés se integran al programa de seguimiento. A través del<br />

mismo se evaluó la concurrencia, además del crecimiento.<br />

RESULTADOS<br />

Se realizaron 61 reuniones. Asistieron 132 madres. Las entrevistas individuales fueron 55. De<br />

las madres, 35 eran menores de edad. Se realizó un abordaje preventivo de las diversas problemáticas<br />

latentes de las familias afectadas y su inmediata intervención y/o derivación, además de<br />

la prevención en relación a la violencia familiar, cuadros psicopatológicos y situaciones de duelo.<br />

La deserción durante el seguimiento fue 21%. El crecimiento se desarrolló en peso, talla y<br />

perímetro cefálico entre el percentilo 3 y 50.<br />

CONCLUSIONES<br />

Creemos que esta modalidad de trabajo en la UCIN es válida para lograr la detección precoz<br />

de situaciones de riesgo, orientación en relación a la planificación familiar, lactancia y reorganización<br />

familiar, fortalecimientos de lazos afectivos entre las madres convivientes y su consecuente<br />

sentimiento de pertenencia con la Institución Hospitalaria, elaboración del impacto<br />

emocional inicial y articulación con el seguimiento.<br />

PERFIL <strong>DE</strong> ADOLESCENTES EN UN LR 183<br />

CONSULTORIO EXTERNO <strong>DE</strong> UN HOSPITAL<br />

<strong>DE</strong>L CONO URBANO <strong>DE</strong> LA CIUDAD <strong>DE</strong> LA PLATA<br />

Díaz, A. M.; Iantosca, J.; Kuzminczuk, M.; Lega, M. L.;<br />

Madera, M.; Otero, R.; Villalobos, R.<br />

Consultorios Externos de Adolescencia del Hospital Dr. Alejandro Körn,<br />

520 y 175, Melchor Romero, La Plata, Pcia. de Bs. As. Código Postal (1903).<br />

Teléfono: (0221) 4780181 / 4780182. Fax: 4785665.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El adolescente de zonas suburbanas presenta características biopsicosociales propias, requiriendo<br />

una atención integral por equipos interdisciplinarios que los contengan y escuchen.<br />

OBJETIVOS<br />

Mostrar las características peculiares de la población adolescente de Melchor Romero influenciado<br />

por el nivel económico y particular de la zona, a los efectos de implementar medidas<br />

preventivas.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Se entrevistaron 477 adolescentes entre 10 y 19 años, durante el 1º semestre del 2002. Las<br />

variables fueron: edad, sexo, escolaridad, convivencia, trabajo, trastornos psicológicos, consumo<br />

de tabaco y alcohol, métodos anticonceptivos, embarazo y relaciones sexuales.<br />

RESULTADOS<br />

Con respecto a la escolaridad hay un 41% de repetidores en ambos sexos, con mayor porcentaje<br />

de EGB incompleto en mujeres; predominan las consultas femeninas con un 64,8%; consultan<br />

más entre 15 y 19 años (55,3%); conviven con sus padres el 56,8%, con la madre el<br />

16,6% y con el padre el 8,2% y con otro el 18,4%. No hay diferencia en los que trabajan,<br />

ambos sexos lo hacen en un 16%; la asistencia psicológica tiene un porcentaje alto, 33% en<br />

varones y 34% en mujeres; el consumo de alcohol predomina sobre el tabaco en ambos sexos;<br />

las adolescentes toman menos precauciones en sus relaciones sexuales que los varones; sólo el<br />

50% de los embarazos llegan a término.<br />

CONCLUSIONES<br />

Estos resultados muestran la necesidad de implementar acciones dirigidas a la prevención, por<br />

medio de equipos interdisciplinarios que actúen en el medio familiar, social, cultural, educacional<br />

y laboral donde los jóvenes desarrollan sus actividades.<br />

POLIOSTEOARTRITIS SÉPTICA:<br />

UNA PRESENTACIÓN INUSUAL EN<br />

LACTANTE INMUNOCOMPETENTE<br />

Grivarello, M. Squassi, I. ; Rodríguez, MG.; Patetta, V.; Locascio, G.<br />

RP 184<br />

Hospital Militar Central “Cir. My. Cosme Argerich”. L.M. Campos 726. 8ºp. Unidad<br />

Materno-Infantil. (1426). Capital Federal.<br />

E-mail: paz1197@alternativagratis.com. TE/Fax: 4775-0794-1776.<br />

Las osteoartritis piógenas presentan una reacción inflamatoria local purulenta, causadas por<br />

infección bacteriana. La mayoría de las artritis y osteoartritis en la primera infancia son de<br />

origen y diseminación hematógena. Dentro de los agentes etiológicos más frecuentes se destaca<br />

el Stafilococo aureus.<br />

Menos del 10% de las osteoartritis son de presentación poliarticular.<br />

Presentamos un reporte de caso y revisión bibliográfica en relación a las osteoartritis purulentas<br />

múltiples.<br />

Lactante de 3 meses de edad, con antecedentes de ITU a enterococo en tratamiento, que al 9º<br />

día de internación presenta tumefacción de cadera y muslo izquierdos, seguidos de síndrome<br />

de sepsis. Se procede a su estabilización clínica y al drenaje quirúrgico de las articulaciones<br />

afectadas, obteniéndose material purulento con cultivo (+) a Stafilococo aureus metiR. Requiere<br />

múltiples intervenciones dado el compromiso progresivo de ambas caderas, rodillas,<br />

tobillos y hombros. Se realiza curetaje de fémur, enviándose material a anatomía patológica,<br />

que informa osteomielitis crónica activa. Se descartan localizaciones abdominales, cardíacas<br />

y oculares. Recibe antibioticoterapia durante 40 días con vancomicina y rifampicina, con evolución<br />

clínica favorable y según antibiograma se rota a TMS/RFM. Se descartan<br />

inmunodeficiencias congénitas y adquiridas. Presenta como secuela traumatológica,<br />

subluxación de ambas caderas por lo que se indica arnés de Pawlick. Al momento del egreso<br />

hospitalario continua antibioticoterapia, controles traumatológicos e infectológicos. Actualmente<br />

en seguimiento.<br />

Las osteoartritis son infecciones bacterianas severas que pueden comprometer la vida del<br />

paciente. Siempre deben descartarse focos a distancia en pacientes severamente comprometidos.<br />

Si bien puede presentarse en pacientes inmunocompetentes (como nuestro paciente), deberá<br />

descartarse en todos los casos alguna inmunodeficiencia ya sea de origen congénito<br />

como adquirido.<br />

A PROPÓSITO <strong>DE</strong> UN CASO <strong>DE</strong><br />

ASPIRACIÓN ACCI<strong>DE</strong>NTAL <strong>DE</strong> PURPURINA<br />

Farías, S.; Olivieri, M.; Quarenghi, I.<br />

RP 185<br />

Hospital del Niño Jesús – Pasaje Hungría 750 San Miguel de Tucumán CP 4000<br />

Tucumán Telf. 0381-4247141 4247083.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Presentación de un caso clínico de un niño de 1 año 8 meses de edad, que accidentalmente<br />

aspira e ingiere purpurina (polvo volátil compuesto de Zn y Cu)<br />

OBJETIVOS<br />

1) Hacer conocer el peligro potencial de este producto, de tan fácil acceso en los hogares, por<br />

su uso en actividades manuales e incluso en cosmética.<br />

2) Prevenir a los pediatras de las posibles aspiraciones de purpurina en los niños de edad preescolar<br />

y escolar para su pronta intervención.<br />

CASO CLÍNICO<br />

Paciente que ingresa al sector de Emergencias, con un síndrome de insuficiencia respiratoria<br />

aguda debido a la aspiración e ingestión accidental de purpurina, el niño presenta tiraje<br />

generalizado, FR40x´, con regular a mala entrada de aire bilateral, normotenso,<br />

taquicardico.Se realiza Rx. de tórax que muestra patrón obstructivo y Astrup con acidosis<br />

respiratoria. En las horas siguientes la clínica se acrecienta, la taquicardia llega a 150x´,<br />

hay alteración del sensorio, acrocianosis,oliguria, con un nuevo Astrup con acidosis<br />

metabólica por lo que se decide su pase a UCIP, donde el niño ingresa en mal estado general,<br />

hipóxico, con cianosis generalizada, en gasping. Se lo coloca en ARM, se solicita Rx.<br />

de tórax donde se observa patrón alveolo-intersticial difuso bilateral. Se corrige acidosis<br />

metabólica según formula. Se lava y aspira por TET, obteniéndose gran cantidad de purpurina<br />

mezclada con mucosidad filante. El niño tiene mala evolución y fallece aproximadamente<br />

a las 15 horas de su ingreso a Emergencias.<br />

CONCLUSIONES<br />

1) Todo paciente con aspiración de esta sustancia requiere internación en UCIP para actuar sin<br />

demora, debido a la patología que produce a nivel pulmonar con evolución irreparable del<br />

distress.<br />

2) Advertir a la población en general sobre los peligros de esta sustancia, previniendomales<br />

mayores.<br />

3) Incorporarlo dentro de los productos peligrosos para que sea convenientemente evaluado y<br />

titulado dentro del área industrial.


LEUCEMIA LINFÁTICA AGUDA:<br />

REVISIÓN <strong>DE</strong> 13 AÑOS EN EL<br />

HOSPITAL INFANTIL <strong>DE</strong> CORDOBA<br />

Dres. Campo F, Cacciamano A, Majul D, Marengo I,<br />

Hiramatsu E, Garcia G, Lic. Garcia M, Bioq. Acevedo D.<br />

Hospital Infantil Municipal. Lavalleja 3000. T.E: 0351-4335455. Cba Cap.<br />

LR 186<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La Leucemia Linfoblástica Aguda es una enfermedad neoplásica caracterizada por la proliferación<br />

incontrolada de células linfoides inmaduras. Constituye el grupo de neoplasias mas<br />

frecuentes en el niño. En la actualidad mas de dos tercios de los niños pueden ser curados con<br />

las modernas técnicas de tratamiento.<br />

OBJETIVOS<br />

Analizar la epidemiología de 62 casos de Leucemia Linfoblástica Aguda internados en el<br />

Hospital Infantil de Córdoba desde el año 1987 al 2000.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Revisión retrospectiva de 62 historias clínicas de pacientes con diagnostico de Leucemia<br />

Linfoblástica Aguda desde el año 1987 al 2000 internados en el Hospital Infantil de Córdoba.<br />

RESULTADOS<br />

Morbilidad según sexo: sexo femenino 41% (26p); masculino 58% (36p). Morbilidad por<br />

edad: < de 1 año de edad 1.6% (1p).; entre 1 año y 9 años 83% (52p).; mayores de 9 años 14%<br />

(9p). Mortalidad: fallecieron en total 17 niños de los 62 analizados lo que da un porcentaje del<br />

24%, de los cuales el 73% fueron varones y el 26% mujeres. Mortalidad según edad: El 80%<br />

de los fallecidos se encontraron entre el grupo etario de 1 a 9 años.<br />

CONCLUSIÓN<br />

Se analizaron parámetros fundamentalmente epidemiológicos de 62 casos de Leucemia<br />

Linfática Aguda internados en el Hospital Infantil de Córdoba. Se demuestra que tanto la<br />

morbilidad como la letalidad fue mayor en el sexo masculino. Se constata como ya es un<br />

hecho conocido que el grupo etario mas afectados es el comprendido entre niños de 1 a 9 años<br />

de edad, siendo también mas alta la mortalidad en este grupo de edades. Se comprueba que<br />

con los tratamientos actuales de quimioterapia con múltiples fármacos y profilaxis del Sistema<br />

Nervioso Central, el 75% de los pacientes se encuentran con vida tras haber completado el<br />

tratamiento.<br />

INFORMÁTICA EN LA EVALUACIÓN<br />

<strong>DE</strong> ADOLESCENTES<br />

Pelizzari, G; Barrón, M; Revol, S; Carbonetti, M.E.;<br />

Alvarez Maldonado, A; Quiroga, D;Villagra, S; Audisio, S;<br />

SP 188<br />

Moroni, L; Jalil, L; Maurutto, L; Schiavoni, M.C; Dalmas, M.E;<br />

Bocanera, M; Barsce, C; Alvarez, M; Mezzano, M<br />

Centro Universitario de Atención del Adolescente. Cátedra de Pediatría y Área Salud<br />

Escolar de la ESC Manuel Belgrano. UNC. La Rioja 1450. Cba X 5000. 0351-4337041<br />

Se expone la experiencia realizada con un grupo de 30 alumnos de 6to año de Medicina quienes<br />

participaron de un Seminario- Taller en la ciudad de Córdoba sobre el Sistema Informático<br />

del Adolescente (SIA) y sus posibilidades de brindar una adecuada atención primaria a jóvenes<br />

de 10 a 25 años.<br />

OBJETIVOS<br />

1- Abrir posibilidades analíticas e interpretativas sobre la problemática del adolescente en la<br />

sociedad actual.<br />

2- Instrumentar conceptualmente a los estudiantes para optimizar las prestaciones que se brindan<br />

a adolescentes en diferentes contextos favoreciendo un abordaje preventivo e<br />

interdisciplinario.<br />

3- Aportar herramientas informáticas específicas.<br />

MATERIAL Y MÉTODO<br />

Se dedicaron 20 hs al desarrollo de contenidos que incluyeron: El pediatra como médico del adolescente.<br />

Evaluación del crecimiento y desarrollo del adolescente. Nutrición Normal. Ecología del<br />

adolescente. Historia clínica. Prevención y Asistencia Odontológica. Problemática adolescente actual.<br />

Conductas de riesgo en los adolescentes. Sistema Informático del adolescente. Estos contenidos se<br />

desarrollaron a través de explicaciones teóricas, análisis de casos, experiencias de trabajo en equipo<br />

y criterios de abordaje. Se dedicaron otras 20 hs a la realización de Historias Clínicas y Evaluación<br />

de adolescentes con SIA (bajo supervisión), carga en PC y confección de estadísticas en base<br />

a ellas. La relación docente-alumno fue de 1 docente por cada 2 alumnos.<br />

EVALUACIÓN<br />

del participante (sobre los contenidos teóricos y el manejo informático del SIA a través de la<br />

elaboración de un trabajo de investigación socializado a través de la presentación ante los<br />

docentes y alumnos) y del curso con encuestas de opinión (favorables). Los temasinvestigados<br />

por los alumnos fueron: Violencia Familiar: Maltrato del niño y del adolescente, Patologías<br />

Prevalentes en el adolescente, Trastornos por déficit de atención, Niveles de inmunización<br />

en la ESCMB, Adolescencia y sexualidad, Comparación de peso/ talla entre 1997 y 2002 en<br />

niños de 10 a 12 años, Alcohol, tabaco y droga en los adolescentes en la ESCMB.<br />

CONCLUSIONES<br />

El SIA, valioso tanto en la evaluación de los adolescentes como en la investigación<br />

ENCUESTA <strong>DE</strong> COBERTURA <strong>DE</strong><br />

RP 189<br />

VACUNACIÓN EN NIÑOS <strong>DE</strong> 1 A 5 AÑOS,<br />

RESI<strong>DE</strong>NTES <strong>DE</strong> LA CIUDAD <strong>DE</strong> BUENOS AIRES, AÑO 2.002<br />

Dayan G, Forlenza R, Ellis A, Chaui J, Kaplan S, Daverio D, Orellana L.<br />

Dirección General Adjunta de Atención Primaria de la Salud (GCBA) y<br />

Ministerio de Salud. Argentina. Carlos Pellegrini 313, (1001) Buenos Aires.<br />

4323-9000 interno 3303. aellis@fibertel.com.ar<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Las coberturas de vacunas son calculadas a través de método administrativo (dividiendo el<br />

número de dosis aplicadas por población a vacunar).<br />

OBJETIVO<br />

Estimar la cobertura de vacunación para las distintas vacunas del esquema, la proporción de niños<br />

con vacunación completa y determinar factores de riesgo asociados a vacunación incompleta.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Se realizó encuesta domiciliaria de niños durante marzo-abril 2002. Se obtuvieron radios<br />

censales de la ciudad y aquellos a encuestar fueron seleccionados al azar con probabilidad<br />

proporcional a su tamaño. Se efectuaron visitas domiciliarias en la manzana seleccionada y<br />

subsiguientes hasta obtener documentación escrita de vacunación de 3 niños de 13-24 m y 25-<br />

59 m. Se consideraron los factores de riesgo asociados a vacunación incompleta y fueron<br />

evaluados a través del análisis bivariado y regresión logística múltiple. La hepatitis B se analizó<br />

desde su incorporación a Calendario.<br />

RESULTADOS<br />

Se obtuvieron datos de 1.391 niños (626 de 13-24 m y 765 de 25-59 m). El 55,6% fue sexo masculino,<br />

43,6% único niño en la familia, 47,8% concurría a jardín maternal o de infantes, 78% residían<br />

con padres en pareja, 81,9% tenía > 2 abuelos nacidos en el país. El rango de cobertura de niños<br />

encuestados fue del 69,4% para Hib a 99% para BCG. La cobertura disminuye en niños de 19-24<br />

m: DPT (71,6%), Sabin (70,6%), Hib 66,1%. La cobertura para ATS fue 81,9% en 13-18 m, rubéola<br />

76,9% y parotiditis 56,1% coincidente con falta de triple viral en sector público algunos meses de<br />

2001-2002. Para hepatitis B, la cobertura en niños nacidos después de 1-11-00 fue de 70,4%. La<br />

cobertura completa con el programa de larga data (BCG, DPT, Sabin, ATS) fue 76% y 51,1% si<br />

consideramos la incorporación de Hib, triple viral y hepatitis B. En el análisis multivariado se<br />

observa que los factores de riesgo para vacunación incompleta son: no poseer cobertura de salud (p<br />


UNA FORMA <strong>DE</strong> PRESENTACION NO<br />

HABITUAL <strong>DE</strong> INTOXICACION PLUMBICA<br />

RP 192<br />

Walerko,S*;Pauca,A*; Villar,M+; Pennini,M^; Ciapparelli,C.*<br />

*Servicio de Toxicología- + S. Ortopedia y Traumatología ^S.Neurofisiología.<br />

Institución: Hospital de Niños “Sor Maria Ludovica”<br />

Calle 14 Nª 1631. La Plata - Buenos Aires. CP 1900. TE: (0221) 451-5555.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Con el objetivo de transmitir nuestra experiencia se describe un caso de claudicación unilateral<br />

de la marcha secundaria a intoxicación con plomo.<br />

CASO CLÍNICO<br />

Niño de 12 años que se internó en el Servicio de Ortopedia y Traumatología de nuestro hospital<br />

por cuadro de inguinocruralgia derecha con claudicación en la marcha.<br />

Antecedentes: Derivado de un centro asistencial del interior de la Provincia de Bs. As. donde<br />

estuvo internado un mes; en el mismo realizaron estudios de laboratorio y radiología no<br />

arribándose a diagnóstico.<br />

Al examen físico: Paciente en regular estado general, con dolor en cadera derecha, el cual<br />

cedía espontáneamente, dolor abdominal a predominio derecho con episodios reiterados de<br />

diarrea.<br />

Se realizó interconsulta con Toxicología debido al lugar de procedencia del paciente. En el<br />

interrogatorio surgió la fundición de plomo como hobbie para fabricar plomadas (elemento<br />

para pescar).<br />

Se solicitó laboratorio de rutina y específico, como así tambien estudios complementarios,<br />

electromiograma (EMG) confirmándose el diagnóstico. Se indicó tratamiento quelante con<br />

EDTAca.<br />

RESULTADOS<br />

Recuperación clínica y marcado descenso de valores de plomo en sangre. Continúa con controles<br />

hasta la actualidad.<br />

CONCLUSIONES<br />

La Neuropatía periférica unilateral por plomo es una entidad clínica de presentación infrecuente<br />

en niños.<br />

Ante un cuadro de impotencia funcional de miembros en los cuales no pueda encontrarse<br />

causa clínica per-se, tener en cuenta la posibilidad de intoxicación plúmbica.<br />

Resaltar la importancia del interrogatorio poniendo énfasis en actividades realizadas por el<br />

paciente o su núcleo familiar.<br />

ESCORPIONISMO POR TITYUS TRIVITTATUS<br />

Pauca, A; Ciapparelli, C; Lamenza,C; Walerko;S.<br />

Hospital de Niños “Sor María Ludovica”. Servicio Toxicología<br />

Calle 14 Nº 1631. La Plata. Bs. As (1900). T E: (0221) 451-5555.<br />

RP 193<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Los escorpiones o alacranes, son arácnidos que existen sobre la tierra desde hace millones de años.<br />

Las especies de interés toxicológico en nuestro país son: el Bothriurus (inofensivo) y el Tityus<br />

Trivittatus que puede ocasionar cuadros graves, especialmente en niños. Durante los últimos 30<br />

años en nuestra provincia, no se registraron casos de escorpionismo por Tityus Trivitatus hasta el<br />

año 2002, en el cual se presentaron dos en San Nicolás y fueron atendidos en nuestro Centro.<br />

PACIENTE Nº 1<br />

Niño de 6 años fue picado en el dedo gordo del pie izquierdo al calzarse. Aproximadamente 30<br />

minutos después, comenzó con dolor local intenso e irradiado al abdomen, vómitos reiterados,<br />

sudoración,dolor abdominal, palidez e irritabilidad.<br />

Laboratorio: Leucocitosis con neutrofilia, hiperglucemia y descenso de la concentración de<br />

protrombina.<br />

PACIENTE Nº 2<br />

Niño de 10 años, sufrió picadura en el dedo medio del pie derecho. Rápidamente comenzó con<br />

dolor acentuado en el lugar de inoculación, parestesias en el miembro afectado, náuseas, vómitos<br />

y visión borrosa. Al cuadro inicial se agregó fiebre, taquicardia, taquipnea, e hipertensión<br />

arterial.<br />

Laboratorio:Leucocitosis, hiperglucemia,acidosis metabólica, aumento de CPK y de amilasa<br />

pancreática<br />

Los cuadros fueron considerados moderados a graves. Se les administró Suero antiescorpiónico<br />

del Instituto Malbrán.<br />

Evolución clínica favorable. Alta médica 48 horas después de ingreso.<br />

Se identificó a los ejemplares como Tityus Trivitatus.<br />

CONCLUSIONES<br />

Se deben considerar signos de alerta importantes:<br />

• El dolor intenso irradiado y los vómitos.<br />

• La fiebre como un signo precoz de escorpionismo grave.<br />

COMENTARIOS<br />

Es importante que los pediatras conozcan las características morfológicas de los escorpiones<br />

venenosos, el cuadro clínico compatible con esta entidad, como así también el tratamiento y las<br />

medidas de prevención para evitar accidentes que pongan en riesgo la vida de los pacientes.<br />

LAS MOCHILAS ESCOLARES Y SU PESO.<br />

ANÁLISIS <strong>DE</strong>S<strong>DE</strong> LA PERSPECTIVA MÉDICA<br />

Ferrara, E, Ruseckaite, C, Corrado, O, Protto, G.<br />

RP 194<br />

Escuelas de gestión oficial y privada del Distrito de General Pueyrredón. Región 16.<br />

En el presente trabajo se buscó demostrar el excesivo peso cargado diariamente en las mochilas<br />

escolares, en relación con el porcentaje del peso corporal del alumno. Además se requirieron<br />

datos como manifestación de dolor de espaldas en el último año, presencia de patología<br />

previa, hábitos acerca de revisar la mochila y antecedentes de charlas o consultas previas al<br />

respecto. Para ello se utilizó un cuestionario constituido por preguntas de hecho, de acción y<br />

de opinión, algunas directas, otras de múltiple selección y una pictórica para graficar el área<br />

de dolorimiento referido.<br />

Se llevaron a cabo mil cuatrocientas encuestas, recibiéndose mil ciento veinticinco contestadas.<br />

Se evaluaron alumnos de primero a séptimo año de EGB, y se seleccionaron dos escuelas<br />

privadas, dos provinciales urbanas, dos municipales urbanas y dos provinciales rurales. Es de<br />

destacar que, aún con sus diferencias notorias entre sí, teniendo en cuenta todo el muestreo, el<br />

35% de los escolares cargaban en promedio más del 15% de su peso en sus espaldas.<br />

El 30% contestó sí a la pregunta acerca de dolor en el presente año escolar, valor muy por<br />

encima de otros trabajos, el 8% de los encuestados realizó consulta médica por el dolor, el<br />

69% no tuvo charlas con personal docente, padres de otros alumnos o familiares sobre el tema,<br />

un 3.6% tenía patología detectada previamente por un médico. No se encontró una diferencia<br />

significativa entre los que contestaron afirmativamente sobre dolor, de los que contestaron sin<br />

dolor, 17 versus 15 por ciento de su peso en la mochila.<br />

Se formulan consideraciones acerca de este grave y frecuente factor de riesgo para patología<br />

pediátrica y recomendaciones prácticas.<br />

CABLE A TIERRA/TALLERES ENTRE PARES. RP 197<br />

Una experiencia innovadora y solidaria<br />

en el abordaje de la Salud Integral del Adolescente<br />

Borile, M. E; Bolgeri, M. A.; Russoniello, M. L<br />

Rehué -Servicio Amigo del Adolescente. Instituto Médico de la Comunidad.<br />

San Martín 3255. El Bolsón (8430) Río Negro. Tel: (02944)492303. rehue@elbolson.com<br />

INTRODUCCIÓN<br />

En el año 2000 se inicia un programa de educación no formal - solidaria respondiendo a la<br />

necesidad de abordar temas relacionados con la Salud Integral del Adolescente fuera de todo<br />

contexto educativo reglado, a través de la capacitación de un grupo de adolescentes que se<br />

autodenominaron «Los Cable a Tierra”.<br />

OBJETIVOS<br />

Facilitar a los adolescentes reflexionar, discutir y obtener información respecto a su sexualidad,<br />

a los riesgos y consecuencias del uso indebido de drogas, favoreciendo la toma de decisiones<br />

informada, responsable y saludable, propendiendo a la resolución constructiva de los<br />

principales problemas de la edad.<br />

MATERIAL:<br />

Los Cable a Tierra seleccionan, coordinados por profesionales del Servicio Amigo del Adolescente,<br />

los materiales preventivos que son dirigidos a formar parte de los talleres que darán<br />

a alumnos de 7º, 8º y 9º utilizando técnicas de sensibilización.<br />

MÉTODOS<br />

El programa utiliza un modelo integral basado en la promoción de la salud, formando en el<br />

ámbito escolar agentes multiplicadores. Se constató que muchos docentes por desconocimiento<br />

y prejuicios, no facilitaban las actividades de Los Cable a Tierra en el desarrollo de los talleres.<br />

Se decidió como estrategia para favorecer la inserción de los jóvenes realizar cursos de<br />

capacitación docente y comunitaria con un equipo profesional interdisciplinario, auspiciado<br />

por los Ministerios de Educación de Río Negro y Chubut.<br />

RESULTADOS<br />

La implementación de los talleres permite ofrecer un instrumento de intervención preventiva<br />

efectiva y factible asignando un rol protagónico a los adolescentes, capacitándolos como agentes<br />

preventivos- multiplicadores de un programa que ofrece información útil, precisa y adaptada<br />

a la realidad local, sensibilizando a la comunidad respecto a la necesidad de prevenir actuando<br />

sobre la tolerancia social, potenciando los factores de protección, fomentando actividades con<br />

pares, padres y docentes.<br />

CONCLUSIONES<br />

A través del programa se cumple con una de las premisas básicas de la prevención: Educar


Iª FERIA <strong>DE</strong> PROYECTOS JUVENILES <strong>DE</strong><br />

LA COMARCA ANDINA <strong>DE</strong>L PARALELO 42º<br />

RP 198<br />

TUMOR <strong>DE</strong> CELULAS GIGANTES.<br />

PRESENTACION <strong>DE</strong> UN CASO<br />

LR 199<br />

Borile, M. E.; Bolgeri, M. A.; Russoniello, M. L.<br />

Rehué (O.N.G. Equipo Interdisciplinario para la Atención Integral del Adolescente )<br />

Grupo Juvenil Cable a Tierra/Escuela N º 109, Paraje Entre Ríos, Lago Puelo,<br />

Pcia. Chubut, U9211ADA, rehue@elbolson.com , (02944) 49-2303 / 49-1190.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Fue un evento convocado para exponer, reconocer y movilizar el aporte solidario que los<br />

jóvenes realizan para mejorar sus comunidades mediante el servicio voluntario y la contribución<br />

que la propia comunidad efectúa mediante acciones de acompañamiento y tutoría. Participaron<br />

aprox. 500 personas de Chubut, Río Negro y Neuquén.<br />

OBJETIVOS<br />

Generar el espacio para que jóvenes involucrados en proyectos voluntarios expongan y difundan<br />

sus trabajos. Estimular un mayor conocimiento y apoyo a este tipo de metodologías, para<br />

promover el desarrollo positivo de la juventud y el servicio comunitario. Generar el espacio<br />

para afianzar conocimientos, intercambiar experiencias y/o nuevas estrategias referidas a la<br />

salud integral de los adolescentes.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Los actores principales de este evento fueron los jóvenes, generándose talleres de capacitación,<br />

actividades recreativas y artísticas. El 9/11/2002, 42 grupos juveniles participaron de la<br />

presentación de pósters y proyectos en la Feria en distintas áreas: Salud, Derechos Humanos,<br />

Medio Ambiente, Educación, Voluntariado, Trabajo Comunitario y Nuevas Tecnologías.<br />

RESULTADOS<br />

Fue posible mostrar «por qué» y «qué» se está haciendo en nuestras comunidades, a partir de<br />

un trabajo participativo cuyo eje es la puesta en común de las dificultades que atravesamos al<br />

trabajar con adolescentes y jóvenes, así como las fortalezas que impulsan y sostienen las<br />

acciones.<br />

CONCLUSIONES<br />

Fue una experiencia enriquecedora que facilitó un espacio y un tiempo de encuentro diferente<br />

para y con los jóvenes, otorgando además un reconocimiento a las tareas que realizan quienes<br />

acompañan a los adolescentes. Se favoreció y promovió la adquisición de la participación y el<br />

compromiso de la comunidad en beneficio del desarrollo de la autogestión, generándose un<br />

espacio de promoción del buen uso del tiempo libre y de la toma de decisiones autónomas y<br />

responsables.<br />

Dres.Flores R.B.; Correa A.L.R.; Bornoroni G.; Sra.Arach A.M.<br />

Departamento de Adolescencia – Servicio de Clinica Medica Pediatrica.<br />

Hospital de Niños de la Santisima Trinidad – Cordoba – Argentina - Bajada Pucara-<br />

Cordoba.<br />

INTRODUCCION<br />

El Tumor de Celulas Gigantes (TCG) es uno de un gran numero de celulas benignas que<br />

forman un tumor agresivo, generalmente cerca de la zona distal de los huesos, alrededor de las<br />

articulaciones. La localizacion de un tumor a celulas gigantes es, a menudo, en la rodilla, pero<br />

tambien puede involucrar los huesos de los miembros superiores e inferiores o de los huesos<br />

planos como el esternon o pelvis. En este caso, la joven tenia como localizacion la rodilla<br />

izquierda.El TCG a menudo ocurre cuando el crecimiento de los huesos esta completo. Se<br />

presenta luego de los 20 años y raro posterior a los 55 años. Es mas raro en los niños. Incidencia<br />

mayor en el sexo femenino. Es de etiologia desconocida pero suele relacionarse con la<br />

enfermedad de Paget.<br />

OBJETIVO<br />

Demostrar que suele presentarse por debajo de los 20 años, siendo infrecuente esta presentacion<br />

en niños y adolescentes.<br />

MATERIAL Y METODOS<br />

A.C.A.-15 años, S.femenino, MC:dolor en pierna izquierada-antec. de embarazo,parto y<br />

perineonatologicos normales. APP:Varicela-Parotiditis-gastroenteritis aguda.Ex.Fis.:No<br />

adenomegalias-motilidad activa y pasiva conservada-dolor a la palpacion de rodilla izq.-leve<br />

aumento de tamaño.AEA:Traumatismo en pierna izq., con dolor que cede espontaneamente.<br />

Nuevo traumatismo con dolor permanente.Dx.presuntivo: Osteosarcoma (estos no asientan<br />

en la epifisis). Anatomia Patologica (A-P):Micro:numerosas cel.gigantes multinucleadas con<br />

nucleolo evidente y citoplasma acidofilo. El tumor localmente infiltra el musculo esqueletico.<br />

No hay signos de malignidad. Dx.A-P:TCG oseo, agresivo, en tibia.Cirugia:curetaje y relleno<br />

con cemento quirurgico.<br />

COMENTARIO<br />

Esta niña adolescente presenta una localizacion habitual de TCG, siendo mas raro la edad de<br />

presentacion. Se hace Dx.diferencial, sobre todo con Osteosarcoma, siendo la A-P definitoria<br />

para un Dx.correcto.<br />

CONCLUSION<br />

La A-P sigue siendo el metodo complementario de eleccion para llegar a un diagnostico correcto,<br />

a pesar de contar con otros metodos mas modernos de diagnostico.<br />

LA ANTROPOMETRÍA EN ESCOLARES Y SP 201<br />

ADOLESCENTES PARA LA <strong>DE</strong>TECCIÓN<br />

<strong>DE</strong> BENEFICIARIOS <strong>DE</strong> PROGRAMAS <strong>DE</strong> AYUDA<br />

Pacin, M: Luchtenberg,<br />

Servicio de Pediatría Hospital Castro Rendón. Buenos Aires 450, 8300 - Neuquén.<br />

mpacin@intramed.net.ar<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Dada la situación de pauperización del 50% de las familias que viven en Neuquén capital y alrededores<br />

y conociendo que los niños menores de 14 años son los más afectados, desde el Municipio y<br />

la Defensoría del niño fue solicitada una evaluación del estado nutricional en determinados segmentos<br />

de la población infantil: niños de familias que viven en “Tomas”(tierras ocupadas), los que<br />

son beneficiarios del “Programa Comer en casa” y otros que concurren a comedores públicos y<br />

escuelas sin ellos, con el objetivo de identificar los que deberían ser asistidos prioritariamente.<br />

POBLACIÓN<br />

Muestra no probabilística. Se evaluaron 871 niños de ambos sexos entre el 10/07/02 al 23/03/<br />

03, comprendidos entre los 5 meses y los 15 años.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Se registraron las variables fecha de nacimiento, peso, talla y perímetro braquial (PB). Para<br />

los índices antropométricos P/E y T/E se calcularon los puntajes de Z score en el total de la<br />

población y se compararon con los stándares del NCHS. El cálculo de emaciación fue realizado<br />

por edad, usando el PB hasta los 5años cumplidos y el indicador P/T en Z score y% de adec.<br />

hasta las edades que el Programa Nutri 1.3 los calcula. Entrada la pubertad (>140cm) se calculó<br />

a través del IMC por edad y sexo, debiendo procesarse los datos manualmente. Pto de corte<br />

Pc 15 para definir riesgo y de 5 años y menores de 140cm (n 235)<br />

según P/T. Por debajo de la media: 52.5%. Entre –1.99 y –1.5 (riesgo de desnutrición): 5.1%<br />

Menor de –2DS: 3%. Por IMC: mayor de 140cm. (n: 331) En riesgo 14.1% Desnutridos 3.2%.<br />

CONCLUSIONES<br />

Si bien no existen porcentajes elevados de desnutrición aguda en los mayores de 5 años (6.2%)<br />

queda demostrado que existe una acumulación de la deficiencia a través de la desviación netamente<br />

hacia la izquierda de la curva de talla/edad. El promedio de talla de la muestra coincide con –0.7 DS<br />

de la referencia internacional. Se discute la utilidad/pertinencia de los índices reconocidos para<br />

menores de 6 años para definir desnutrición actual. En poblaciones con alta prevalencia de baja<br />

SÍNDROME <strong>DE</strong> LISIS TUMORAL AGUDO<br />

EN PEDIATRÍA<br />

Vazquez, L; De Ana, A; Kiman, R; Jordán, P.<br />

Servicio de Pediatría. Hospital Nacional “Prof. Dr. A. Posadas”. Marconi e Illia.<br />

Morón. Pcia. Bs. As. CP: 1706. TE: 4469-9234. docencia@tutopia.com<br />

RP 202<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El síndrome de Lisis Tumoral es un grupo de complicaciones metabólicas que usualmente<br />

ocurren luego de los tratamientos para enfermedades neoplásicas. Estos hallazgos incluyen:<br />

hiperfosfatemia, hipocalcemia (por precipitación de fosfato de calcio) hiperuricemia,<br />

hiperkalemia y fallo renal agudo. La introducción del allopurinol antes del comienzo de la<br />

terapia antineoplásica ha reducido, pero no eliminado, la incidencia de nefropatía aguda por<br />

ácido úrico. Es conocido también el fallo renal debido a destrucción espontánea. Los tumores<br />

asociados a lisis tumoral son los linfomas poco diferenciados (Burkitt) y las leucemias. Se<br />

describe en otros tumores: mama, sarcomas, ovario. Previa utilización del Allopurinol se desarrollaba<br />

en 10% de pacientes con LLA. Esta incidencia se redujo, pero actualmente se detecta<br />

frecuentemente IRA por hiperfosfatemia.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Revisión de historias clínicas de pacientes ingresados desde 1° de enero al 31 de diciembre<br />

2002 en el Servicio de Hematología y Oncología pediátrica. Variables analizadas: edad, diagnóstico,<br />

evaluación clínica y laboratorio previo y posterior a tratamiento específico (urea, Cr,<br />

Ca, P, K, ac. úrico, LDH). El análisis estadístico utilizó el test de Wilcoxon y T de Student.<br />

RESULTADOS<br />

Total 37 pacientes (17varones). Edad: x 6a9m rango (1a1m-18a). Diagnósticos: LLA 21- LMA<br />

4- Linfoma Hodgkin 3- Linfoma Burkitt 2- Wilms 3- T. Ewing 1- Hepatoblastoma 1-<br />

Rabdomiosarcoma 1- Neuroblastoma 1. No presentaron alteraciones metabólicas 4 pacientes (10%)-<br />

17 (45%) pacientes con 1 alteración, 16 pacientes (45%) presentaron 2 o más alteraciones.<br />

Aumento de LDH 92%, K 13.7%, P 9,6%, Ac. Urico 11%, Urea 5.7%, disminución de Ca<br />

5.7%. Ningún paciente desarrollo IRA.<br />

CONCLUSIONES<br />

1) Las leucemias y los linfomas representaron casi el 80% de los ingresos en el 2002, siendo<br />

las patologías de mayor riesgo de lisis tumoral.<br />

2) Se detectaron alteraciones metabólicas en el 90% de los pacientes previo y post- tratamiento<br />

antineoplásico.<br />

3) Ninguno de los pacientes con alteraciones únicas o múltiples requirió tratamiento y hubo<br />

una regresión espontánea de las alteraciones.<br />

4) Las alteraciones metabólicas tuvieron una menor prevalencia comparada con grupos simi-


EXPERIENCIA <strong>DE</strong> UN EQUIPO <strong>DE</strong><br />

CUIDADOS PALIATIVOS EN PACIENTES<br />

PEDIÁTRICOS CON CÁNCER AVANZADO<br />

Dra. Kiman, R; T. Social Galant, L; Psic. Zapata, S;<br />

RP 203<br />

Psic. Tormakh, M; Dr. García, H; Dr. Picón, A.<br />

Área de Soporte Clínico y Cuidados Paliativos. Sección Hematología y Oncología.<br />

Servicio de Pediatría. Hospital Nacional “Prof. Dr. A. Posadas”. (HNAP ) Marconi e Illia.<br />

Morón. Pcia. Bs. As. CP: 1706. TE y FAX: 11- 4469-9270/76. docencia@tutopia.com<br />

La intervención de los Cuidados Paliativos desde el momento diagnóstico en enfermedades<br />

amenazantes y/o limitantes, como el cáncer, actúa mejorando la calidad de vida de los pacientes<br />

a través de un adecuado control de síntomas discomfortantes y brindando apoyo psicosocial<br />

al paciente y su familia. (OMS 2002). Para conocer y revisar lo actuado, analizamos nuestra<br />

experiencia en pacientes con enfermedad avanzada y terminal durante los años 2000 al 2002.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Revisión de historias clínicas de pacientes fallecidos por progresión de enfermedad entre 1°<br />

de enero 2000 al 31 de diciembre 2002. Variables analizadas: edad, sexo, diagnóstico, nivel<br />

socioeconómico y cultural, intervención psicológica, principales síntomas en el último mes de<br />

vida, uso de morfina, lugar de fallecimiento y duración de última internación, uso de sedación<br />

terminal e indicación de tratamiento oncológico concomitante con intención paliativa.<br />

RESULTADOS<br />

Nuevos casos 153. Fallecidos 60, con progresión de enfermedad 32. Edad promedio: 12,6<br />

años (rango 18m-20a). Sexo 14 niñas, 18 niños. Diagnósticos: T. SNC, Ewing, LLA, Wilms,<br />

Osteosarcoma, Neuroblastoma, MDP, Sarcomas, LMC, LMA, Hepatoblastoma y Ca. colón.<br />

Ninguna familia contaba con cobertura médica. Jefe de familia changarín 80%. Viviendas precarias<br />

42%. Recibieron asistencia psicológica 25 (78%). Síntomas y signos: Anorexia, fatiga,<br />

disnea, dolor, ansiedad, naúseas y vómitos, insomnio, escaras, constipación, hemorragias,<br />

linfedema y delirio (se asociaron mínimo 3 y máximo 6). Uso de morfina en 25 casos. Dosis<br />

máxima 600mg/día. Fallecieron en domicilio 11 (34%), en hospital internados menos de 7 días<br />

10 (31%), más de 7 días (como máximo 64 días) 11 (34%). Un solo paciente en TIP. Sedación<br />

paliativa terminal 9 (40%): proporcional o secundaria 6, primaria o súbita 3. Recibierontratamiento<br />

oncológico concomitante con intención paliativa hasta el fallecimiento. 5<br />

CONCLUSIONES<br />

Fallecidos por progresión de enfermedad 32/60 (53%). Edad promedio coincidente con datos<br />

nacionales (segunda causa de muerte entre 5 -19a) con predominio de tumores sólidos. Multiplicidad<br />

y asociación de síntomas en la etapa final. Los pacientes fallecidos en domicilio eran<br />

adolescentes con t. sólidos que no mostraron diferencias en las intervenciones psicosociales<br />

con los fallecidos en hospital. Los 5 que recibieron tratamiento oncológico concomitante,<br />

fallecieron en el hospital. En familias muy carenciadas y numerosas el hospital actuó como el<br />

“mejor lugar terapéutico” en las últimas horas de vida.<br />

ADOLESCENCIA Y LACTANCIA MATERNA<br />

Pepe,J; Mingillo,L; Nardi,E;<br />

RP 204<br />

Facultad de Ciencias de la Salud. UNER. calle 8 de junio 600. Concepción del<br />

Uruguay. Entre Ríos.CP 3260. pepejl@infovia.com.ar .03442-426376 / 428816<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El incremento de embarazadas adolescentes, que llegan al parto sin tener una decisión tomada<br />

acerca de la alimentación de su bebe, llevó a intentar determinar, si poseían los adolescentes<br />

conocimientos sobre Lactancia Materna (LM) y donde lo habían obtenido.<br />

Trabajos anteriores realizados por este grupo de investigación, mostraron como los mitos y el<br />

conocimiento vulgar inciden en el abandono precoz del amamantamiento. Se pensó la escuela<br />

secundaria como una institución posible, de transmitir los conocimientos científicos de esta<br />

temática.<br />

OBJETIVOS<br />

- Conocer que información científica, vulgar, y mitos poseen los adolescentes escolarizados<br />

acerca de los beneficios y desventajas de la LM.<br />

- Registrar las vivencias protagónicas de los adolescentes acerca de la LM.<br />

- Recabar las actitudes de los adolescentes hacia la LM<br />

- Valorar la predisposición futura de los adolescentes de la elección de amamantar o no a sus<br />

propios hijos.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Se realizó un estudio descriptivo. Se encuestaron 305 adolescentes escolarizados de 12 a 19<br />

años, pertenecientes a todos los establecimientos educacionales secundarios de la ciudad de<br />

Concepción del Uruguay. Entre Ríos.<br />

RESULTADOS<br />

El 95% de los adolescentes refirieron haber sido amamantados, independientemente del lugar<br />

de nacimiento. Un 56% refiere no acordarse del tiempo de amamantamiento. El 98% refiere<br />

haber sido alimentado por una mujer. El 40% refiere no saber que es la lactancia materna. En<br />

la escuela solo recibieron información el 26%. Un 68% emite opiniones sobre ventajas: “mejor<br />

nutrición” “mejor crecimiento del bebe”, “mas sana”, “mejor vínculo madre hijo”, “no<br />

contiene conservantes” Las desventajas aparecen contaminadas con mitos. El 75% presencio<br />

el amamantamiento en el ámbito familiar.. Predomina la estructura familiar llamada “familia<br />

tipo”. Los padres superan alrededor de cinco años a sus mujeres El impacto sentimental que<br />

causo ver amamantar, se agrupó en las respuestas consideradas positivas en el sexo femenino<br />

CONCLUSIONES<br />

Las instituciones escolares, en general, no transmiten conocimientos sobre Lactancia Materna.<br />

Los adolescentes se informan básicamente dentro del ámbito familiar, lo que favorece la<br />

transmisión de mitos.<br />

El género influye en las vivencias protagónicas(femenino-valoración positivas) y masculinoneutras)<br />

ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA Y RP 205<br />

EVALUACIÓN ANTROPO-MÉTRICA EN<br />

LACTANTES AMAMANTADOS EN<br />

UNA ZONA RURAL <strong>DE</strong> SANTIAGO <strong>DE</strong>L ESTERO<br />

Macías, SM 1 ; Rodríguez, S 1 ; Ronayne PA 2<br />

1 Facultad de Agronomía y Agroindustrias, UNSE.<br />

Av. Belgrano (S) 1912. Sgo. del Estero,<br />

2 FFyB-UBA, e-mail: smacias@unse.edu.ar<br />

INTRODUCCIÓN<br />

En la Argentina existe escasa información sobre el momento de la incorporación de alimentos<br />

complementarios, así como del tipo y composición de los mismos. Sólo hay antecedentes de<br />

tres estudios, realizados en Tierra del Fuego, Córdoba y el conurbano bonaerense, en los que<br />

se observó una introducción temprana de alimentos de pobre calidad nutricional.<br />

OBJETIVOS<br />

Determinar la edad de inicio y tipo de alimentos complementarios incorporados en la dieta de<br />

lactantes, en una zona rural de la provincia de Santiago del Estero, y registrar paralelamente<br />

los datos antropométricos de los bebés.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

El estudio se realizó en el Hospital Distrital de Forres, Santiago del Estero, utilizando una<br />

encuesta estructurada. Las madres en periodo de lactancia fueron interrogadas durante las<br />

visitas periódicas de control de sus hijos. Se realizaron 240 encuestas, a los 5, 6 y 7 meses<br />

post-parto. Para evaluar los datos antropométricos se utilizaron las Guías para la evaluación<br />

del crecimiento de la SAP.<br />

RESULTADOS<br />

Se determinó que la edad promedio de incorporación de papillas (ya sean saladas, dulces o<br />

ambas) fue de 4,4 meses. Los primeros alimentos en ser incorporados fueron puré (papa y<br />

zapallo, con caldo o sopa), sopa (con sémola) y manzana (también banana y/o naranja, en<br />

menor proporción). El porcentaje de niños que consumía algún tipo de papilla a los 5 meses<br />

fue de 51%. El 55% tenía el complemento de al menos una mamadera diaria. El 14% consumía<br />

mate cocido con pan. A los 7 meses, el 94% consumían papillas y el 62,5% tomaban<br />

mamadera. El 40% comía el guiso familiar (verduras, fideos y carne) y el 30%, mate cocido<br />

con pan. Al evaluar los datos antropométricos se observó una alta prevalencia de sobrepeso,<br />

mientras que la prevalencia de desnutrición se encontraba en valores bajos.<br />

CONCLUSIONES<br />

Se observó una incorporación temprana de alimentos con densidad energética y de nutrientes inadecuadas,<br />

ingesta de gluten y almidón precoz y elevada proporción de consumo de leche de vaca.<br />

Estas características de la dieta contribuirían a las alteraciones observadas en el crecimiento.<br />

EL ANDADOR, ESE VIEJO CONOCIDO<br />

RP 206<br />

Petzil E, Álvarez A.<br />

Sanatorio Sarmiento. Av. PTE. Perón 1796 San Miguel. Buenos Aires. CP 1663.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Si bien el andador existe desde hace más de tres siglos y que los pediatras tenemos un consenso<br />

más o menos aceptado de no recomendar o desalentar su uso, ya que no facilita el aprendizaje de<br />

la deambulación, pero sí es el responsable de un sinnúmero de lesiones en los menores de dos<br />

años de edad, paradójicamente su uso se halla ampliamente difundido en nuestra sociedad.<br />

OBJETIVOS<br />

Conocer el porcentaje del uso del andador en nuestra población y realizar el cotejo entre la<br />

información brindada por los pediatras y el grado de aceptación de la misma por parte de los<br />

progenitores de los pacientes.<br />

MATERIAL Y MÉTODO<br />

Se realizaron 180 entrevistas anónimas a padres de niños ubicados entre los 5 meses y dos<br />

años de edad, que concurrían para ser atendidos por el Servicio de Pediatría, en el lapso Mayo/<br />

Agosto de 2002. Las entrevistas mencionadas, fueron realizadas por una enfermera en la Sala<br />

de Espera. Por otra parte, se entregó en la oportunidad a los pediatras, un cuestionario consistente<br />

en seis preguntas sobre el tipo de información que brindan a sus pacientes, estructurándose<br />

medidas para proteger el anonimato de quienes lo completaron.<br />

RESULTADOS<br />

De los 180 casos encuestados 120 casos (67%) utilizaron el andador con sus hijos, mientras<br />

que no lo hicieron. 58 (32%). La edad media de inicio del uso es siete meses de edad, con<br />

casos precoces a partir de los 4 meses. El tiempo medio de uso, es de 3,3 meses, presentándose<br />

casos donde la utilización persistió hasta 8 meses. Con respecto a la información recibida a<br />

través de su pediatra, de los que no lo utilizaron, el 64% había recibido información desalentando<br />

su utilización y de los que lo usaron, manifestaron haber recibido información sobre las<br />

posibles consecuencias de su uso 66 (55%) y 43 (35%) refirieron no haber sido informados.<br />

Por otra parte, de los pediatras encuestados, el 100% contestó que brindaba información a sus<br />

pacientes y desalentaba el uso del andador.<br />

CONCLUSIONES<br />

1) Un porcentaje muy amplio de nuestra población utiliza el andador; 2) Más de 1/3 de los pacientes<br />

refirieron no haber recibido información por parte de su pediatra; 3) La disociación entre información<br />

brindada y el porcentaje de uso, nos obliga a replantear nuevas estrategias de llegada con el<br />

mensaje a nuestros pacientes. Como pediatras, nos resulta difícil permanecer indiferentes al flagelo<br />

de las lesiones en la infancia y es mucho lo que podemos hacer desde nuestro lugar de trabajo: a)<br />

Conocer la realidad en nuestra comunidad; b) Incorporar la prevención en nuestro consultorio,<br />

generando un cambio de actitud y de comportamiento en la población, que tarde o temprano se


DIARREA AGUDA EN UN<br />

HOSPITAL GENERAL <strong>DE</strong> AGUDOS<br />

RP 207<br />

Cardamone M, Ferrucci G, Mondino R.<br />

Hospital Abel Zubizarreta. Servicio Pediatria. Nueva York 3950 Cap. Fed. C 1419 HDN<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La diarrea aguda es una de las causas más comunes de morbilidad pediátrica y de internación<br />

hospitalaria, particularmente durante los dos primeros años de vida.<br />

En el período enero 2001 a enero del 2003 se internaron en Pediatría 1157 pacientes; ingresando<br />

con diagnóstico de deshidratación por diarrea aguda 114 pacientes (9,8%). Se les practicó<br />

coprocultivo a 71 pacientes (62,2%).<br />

OBJETIVO<br />

Analizar las características clínicas, bacteriológicas y la evolución de los pacientes internados<br />

con diagnóstico de deshidratación por diarrea aguda en un período de 2 años.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Se evaluaron las historias clínicas de 71 pacientes internados con diagnóstico de deshidratación<br />

por diarrea aguda en el período enero 2001 a enero 2003. A todos estos pacientes se les practicó<br />

coprocutivo, obteniéndose los resultados de los Libros de Bacteriología del hospital. A treinta y<br />

seis pacientes se les realizó virológico para rotavirus en materia fecal. Método: Excel 2000.<br />

RESULTADOS<br />

Los pacientes estudiados, 71 en total, 37 eran de sexo femenino (52%), y 34 de sexo masculino<br />

(48%). La mediana para la edad fue de 11, 5 meses. El grado de nutrición evaluado por<br />

Tabla de Gomez de peso para la edad, eran desnutridos de primer grado 31 pacientes (43,6%),<br />

de segundo grado 7 pacientes (9,8%), eutróficos 33 (46,4%). Todos al normohidratarse presentaban<br />

anemia por laboratorio. Hubo un paciente HIV+. Provenían de la Provincia de Buenos<br />

Aires (Conurbano bonaerense) 67 pacientes (94,3%), sin red cloacal y con agua de pozo.<br />

Hubo mayor frecuencia estacional de esta patología en el mes de enero. Presentaron deshidratación<br />

grave al ingreso 28 pacientes (39,4%), y deshidratación moderada 32 (45%). De ambos<br />

grupos 8 pacientes presentaron enteritis y uno con sepsis con foco enteral. Requirieron tratamiento<br />

antibiótico parenteral durante la internación 26 pacientes (36,6%). Todos presentaron<br />

evolución favorable, con un promedio de 5 días de internación. Los aislamientos bacteriológicos<br />

fueron: Shigella sonnei 7, Shigella flexneri 11, Escherichia coli 13 (no se realizó serogrupos)<br />

y 31 flora polimicrobiana. Virológico para rotavirus: positivos 10. Un paciente presentó aislamiento<br />

de Shigella sonnei y rotavirus simultáneamente. Tres aislamientos de Shigella flexneri<br />

presentaron resistencia a múltiples antibióticos por antibiograma.<br />

CONCLUSIONES<br />

Encontramos mayor porcentaje de desnutridos evaluados por peso para edad y por anemia. No<br />

hubo correlación estadística entre estado de nutrición y grado de deshidratación. El rescate de<br />

gérmen por coprocultivo fue bajo aunque en su mayoría estuvieron adecuadamente solicitados<br />

según el cuadro clínico que presentaba el paciente. El virológico para rotavirus fue de utilidad para<br />

suspender en algunos casos antibióticos precozmente o no indicarlos. De los datos obtenidos de las<br />

H.C,. no consideramos como variable en estudio para este trabajo polimorfonucleares en materia<br />

fecal por no encontrar su registro en todos los pacientes. Hemos observado que los tres aislamientos<br />

con resistencia a múltiples antibióticos provenían de la localidad de Derqui y Pilar.<br />

INCI<strong>DE</strong>NCIA <strong>DE</strong> PSEUDOLITIASIS BILIAR<br />

ASOCIADA AL USO <strong>DE</strong> CEFTRIAXONE<br />

RP 208<br />

Schenone N, Checcacci E, Puiggari J, Cairoli H, Potasznik J, De Lillo<br />

L, Melamud A, Serva MJ<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La ceftriaxone, de uso frecuentemente en salas de internación pediátrica tiene una eliminación<br />

biliar del 40% y el resto renal. Ha sido referido en diferentes estudios que debido a su afinidad<br />

por el calcio, puede precipitar y originar cálculos biliares dando un cuadro transitorio de<br />

pseudolitiasis biliar y con menor frecuencia litiasis renales<br />

OBJETIVO<br />

El Objetivo del presente trabajo ha sido comprobar la incidencia de pseudolitiasis vesicular y<br />

renal en paciente tratados con ceftriaxone en Sala V del Hospital Elizalde (HGNPE)<br />

MATERIAL Y MÉTODO<br />

Se valoraron 27 pacientes en forma preliminar y prospectiva internados en Sala V del HGNPE<br />

entre abril y mayo de 2003 medicados con ceftriaxone, efectuándose un estudio ecografico<br />

previo al inicio de la medicación y otra ecografía siete días después de comenzada la misma.<br />

Esta inquietud surgió a propósito de una paciente de 2 años con síndrome urémico hemolítico<br />

que al 15 to día de internación, por presentar una peritonitis primaria fuera medicado con ceftriaxone<br />

50 mg/kg/día intravenoso y a la cual al sexto día de medicación, por recrudescencia<br />

del dolor abdominal, se realizó una ecografía que mostró microcálculos vesiculares, con<br />

ecografía previa normal,<br />

RESULTADOS<br />

1/27 (2,7%) fue positivo para litiasis biliar<br />

DISCUSIÓN<br />

Se ha comprobado que el 4-45% de los pacientes que reciben ceftriaxone según distintas<br />

series, pueden desarrollar imágenes ecografías de litiasis biliar tan precozmente como al segundo<br />

día de tratamiento, suele ser asintomático desapareciendo antes de los 2 meses de finalizado<br />

el tratamiento. Nuestra incidencia fue mas baja que la descripta en la literatura, probablemente<br />

debido al poco número de pacientes, nuestro trabajo continúa esperando llegar a una<br />

muestra más significativa<br />

CONCLUSIONES<br />

.A pesar de ser un cuadro bien descrito, se piensa que es poco conocido en el entorno pediátrico,<br />

no habiéndose comprobado aún si la pseudolitiasis tiene asociación con alguna de las variantes<br />

que conforman la preparación comercial de los diverso productos utilizados, en su forma<br />

de administración, a la dosis, ayuno y edad del paciente.<br />

DAR <strong>DE</strong> LEER ES BUENO PARA LA SALUD<br />

Vulcano, S;Marti, A; Cavilla, H; Cabana, J.<br />

SP 209<br />

<strong>Sociedad</strong> Argentina de Pediatría, Delegación Tandil, España 641, 2º piso, Tandil,<br />

Pvcia. de Bs. As., 7000, silviavulcano@infovia.com.ar, 02293-441825.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La revalorización del hábito de la lectura es importante por la influencia positiva en el desarrollo<br />

integral del niño. La afectividad y la atención de los padres, familia y/o miembros en<br />

contacto con el niño, es fundamental en la transmisión de estímulos, en el lenguaje, la información,<br />

el aprendizaje, la autoestima y en la formación de su personalidad. El pediatra es<br />

quien tiene acceso al niño y su flia. y puede a través de la indicación de la lectura aportar algo<br />

útil, favoreciendo el lenguaje, el aprendizaje, la cultura, una relación sana con su entorno y<br />

una adecuada construcción de su « ser «.<br />

OBJETIVO<br />

Promover la lectura, destinado a los niños, adolescentes, familia y entorno; propuesta local<br />

(adaptada a la zona), de la SAP Delegación Tandil, siguiendo el programa de promoción de la<br />

SAP central.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

1) Carta convocando a los pediatras de la Delegación. 2) Identificación de la campaña con un<br />

slogan - Dar de leer es bueno para la salud -unificando distintas acciones a desarrollar. 3)<br />

Acción conjunta de los pediatras con la Sala de Lectura. 4) Adhesión de las Bibliotecas. 5)<br />

Medios de comunicación orales y escritos. 6) Lista de textos recomendados según edad y<br />

temas.<br />

RESULTADOS<br />

Lanzamiento de la campaña el 18/12/2002 en Tandil. Afiches distribuídos en consultorios,<br />

hospital, clínicas, sanatorio, colegios, clubes, centros de jubilados; volantes con textos cortos;<br />

bibliotequitas y «valijas de libros» en salas de espera y en el Htal.; participación de voluntarias<br />

en interacción con padres y niños, en la lectura de cuentos en Sala de Espera de consultorio<br />

de Pediatría y en internados, una vez por semana, días fijos diferentes para cada uno.<br />

Talleres para padres. En Ayacucho el 15/02/2003, junto al Club Leo en su 54 Conferencia<br />

Distrital, concretó bajo la denominación de ésta obra de servicio «Dar de leer», la entrega de<br />

libros de cuentos a la Biblioteca Municipal, y una charla taller «como narrar un cuento y no<br />

morir en el intento»; declarado de interés Municipal. La campaña se concretó en forma eficaz<br />

y es la iniciación de un largo camino que no debería abandonarse en el futuro.<br />

CONCLUSIÓN<br />

Promover la lectura es tarea pediátrica que cobra mayor fuerza en el trabajo multisectorial.<br />

Identificar la campaña con un slogan, permitió distintas acciones con mayor presencia en la<br />

comunidad. Como pediatras, debemos profundizar este camino en nuestro accionar, imaginando<br />

distintas formas según nuestro medio y oportunidades. Es una acción de promoción de<br />

la salud, con eficacia social, porque reduce las dificultades escolares y nivela las posibilidades<br />

INCI<strong>DE</strong>NCIA <strong>DE</strong> INTERNACION POR<br />

ENDOPARASITOSIS-ASCARIDIASIS<br />

Bornoroni G.; Flores R.B.;Palacios R.I.; Arach A.M.<br />

LR 210<br />

Consultorio Ambulatorio-Servicio de Clinica Medica Pediatrica-Hospital de Niños de<br />

la Santisima Trinidad de la Cdad. de Córdoba, Argentina-Ferroviarios 1250. Cba.<br />

INTRODUCCION<br />

La importancia mundial de Endoparasitosis se refleja en el estudio de Walsh y Warren, según<br />

el cual en America Latina, Asia y Africa, habria 1.300 millones de individuos con<br />

Ascaridiasis.Las parasitosis Intestinales constituyen un grupo de afecciones muy frecuentes<br />

en la infancia.<br />

OBJETIVOS<br />

- Conocer la incidencia de Internaciones por endoparasitosis (Ascaridiasis) en un periodo de<br />

12 meses, año 1997.<br />

- Enfatizar necesidad de estudios complementarios.<br />

- Realizar educacion para la salud.<br />

- Participar con la comunidad para lograr mejoras en el saneamiento ambiental.<br />

- Determinar la epoca del año de mayor incidencia.<br />

- Constatar la edad mas afectada por la endoparasitosis.<br />

- Conocer incidencia según sexo.<br />

MATERIAL Y METODOS<br />

Estudio retrospectivo de 1480 historias clinicas de niños en atencion en consultorio ambulatorio,<br />

desde enero a diciembre de 1997.<br />

RESULTADOS<br />

Total de pacientes que concurrieron:N.1480 –100%<br />

“ “ “ internados:N.196-13.24%<br />

“ “ “ con Ascaridiasis:N.49-3.31%.<br />

Mayor internacion según epoca del año:Verano:21 casos:43.8%; otoño:13 casos: 26%, Invierno:<br />

6 casos:12.2%, primavera:9 casos:18%.<br />

Según sexo:femenino:21 casos: 43%; masculino:28 casos: 57%.<br />

Según edad:menores de 1 año:29 casos:59%;de 1 a 2 años: 14 casos: 29%; de 2 a 5 años:6<br />

casos: 12%<br />

COMENTARIO<br />

Las parasitosis, ese mal endemico que castiga sin tregua a un vasto sector de la poblacion<br />

mundial, y en particular, de nuestro pais, ha concitado nuestro interes.<br />

CONCLUSION


FIBROMIALGIA <strong>DE</strong> COMIENZO<br />

INFANTOJUVENIL<br />

RP 211<br />

FAMILIA <strong>DE</strong>L NIÑO DID E INTEGRACIÓN<br />

<strong>DE</strong> LA ENFERMEDAD CRÓNICA<br />

SP 212<br />

Dres Castell Esteban, Cuttica Rubén, Tinelli Marcelo, Pringe<br />

Alejandra, Brusco M Isabel, Carril Marcela, Romagnolli Mario,<br />

Lic. Iglesias Judith<br />

La Fibromialgia (FM), es un síndrome caracterizado por dolor musculoesquelético, a veces<br />

acompañado de rigidez, en tejidos normales al examen.<br />

El diagnóstico exige una correcta anamnesis acerca del dolor y sus síntomas concomitantes y<br />

en la demostración de puntos dolorosos incluidos en los criterios del ACR.<br />

El tratamiento exige un abordaje multidisciplinario entre el pediatra reumatólogo, la terapista<br />

físico, y psicopatología.<br />

El objetivo del presente trabajo es el análisis de la forma de presentación y cuadro clínico en<br />

los pacientes con diagnóstico de FM.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Fueron evaluados en forma prospectiva los pacientes que consultaron entre noviembre de<br />

1999 y junio de 2000, en quienes se diagnosticó FM, se confeccionaron para tal fin, fichas<br />

donde se volcaron datos filiatorio, síntomas previos, número de puntos dolorosos presentes, y<br />

sintomatología asociada, y se analizaron con el programa EPINFO 6.0.<br />

RESULTADOS<br />

Se analizaron historias clínicas de 24 pacientes, de los cuales el 87% fueron mujeres, la edad<br />

promedio fue 14,5 años con una mínima de 8 y una máxima de 21 años. El tiempo de evolución<br />

de los síntomas fue de 21 meses y la frecuencia de aparición: mialgias: 92%, artralgias:<br />

92%, cefaleas: 79%, trastornos del sueño: 71%, dolor abdominal: 62%, cambios de conducta<br />

29%, y trastornos en la escolaridad: 17%<br />

El 56% de los pacientes concurrieron con diagnóstico previo: 5 pacientes ARJ, 3 FR, 2 FM, 2<br />

hipotiroidismo y 1 paciente: dolor de crecimiento.<br />

El promedio de puntos dolorosos fue 12 con un mínimo de 5 y un máximo de 18. Solo 4 (17%)<br />

pacientes presentaron signos concomitantes relacionados con enfermedades del tejido conectivo:<br />

3 con sinovitis y 1 con dactilitis y rash malar. No se observó relación entre puntos dolorosos y<br />

escala del dolor referida por el paciente.<br />

De las indicaciones médicas: Terapia física aceptó el 100%, psicopatología: 48%. En cuanto a<br />

medicación Daines aceptó el 92% y relajantes musculares: 42%.<br />

CONCLUSIONES<br />

La FM es más frecuente en mujeres, los síntomas más frecuentes son: mialgias artralgias y<br />

cefalea. El 83% presentaron un examen físico normal.<br />

Casi un 50% se mostró rechazo a recibir relajantes musculares y a realizar interconsulta con<br />

Psicopatología. En cuanto a los puntos dolorosos, se deberían validarse criterios en niños para<br />

FM dado que probablemente se requieran menor número de los mismos para definir su diagnóstico.<br />

Figueroa Sobrero, A; Gaviola, MA<br />

Sección de Crecimiento y Desarrollo- Consultorio de Endocrinología Pediátrica y<br />

Servicio de Salud Mental. Hospital Materno Infantil “San Roque”- La Paz 435-<br />

(3100) Paraná-Entre Ríos figueroasobrero@arnet.com.ar<br />

Luego de la crisis del diagnóstico inicial de Diabetes insulino-dependiente (DID) en un miembro<br />

de la familia, todo el trabajo de la misma consistirá en encontrar un nuevo equilibrio. Este será<br />

más o menos estable en función de la solidez de la estructura psíquica que cada miembro<br />

encuentra dentro de sí mismo y de la calidad de sostén mutuo del que la familia es capaz.<br />

OBJETIVO<br />

Nuestro OBJETIVO fue observar la estructura de interacción familiar de los niños DID,<br />

categorizándolas, a fin de detectar el modo en que la misma asume o integra la enfermedad<br />

crónica.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Se trató de un estudio prospectivo en donde como método evaluador se utilizó la entrevista<br />

personal. A partir del relato de los miembros de cada una de las familias, se fueron detectando<br />

e infiriendo los modos de interacción de las mismas (conflictos evitados, disociaciones o segregaciones<br />

patológicas, reglas del juego, etc.)<br />

RESULTADOS<br />

De las 60 familias encuestadas encontramos 20% de familias cohesivas (endogámicas), con<br />

alto grado de dependencia entre sus miembros, mayor tendencia a cerrarse en sí mismas y<br />

dificultad para adaptarse a los cambios; 40% de familias dispersivas (7% de negadoras y<br />

33% de abandónicas), con desproporcionado sentido de independencia y padres que demuestran<br />

incapacidad para manejar de manera adaptativa el comportamiento de sus hijos; 35% de<br />

familias contenedoras que tratan de lograr el equilibrio entre sus partes con mayor asimilación<br />

de los cambios, y un 5% de familias con bajo cociente intelectual (CI) cuyospadres<br />

encuentran limitada su capacidad cognitiva para captar la nueva situación. Un 70% de las<br />

familias fue biparental, 13% monoparental y 17% divorciadas. Observamos que existía violencia<br />

en un 22% de las familias encuestadas.<br />

CONCLUSIÓN<br />

La relación del niño con su diabetes, esta en gran medida determinada por la actitud de sus<br />

padres, no solamente por sus comportamientos externos, sino también por las actitudes interiores.<br />

Consideramos importante para el pediatra que atiende a estos pacientes, indagar en la<br />

semiología de la familia y abordarla desde la interdisciplina.<br />

METODOS PARA CONOCER LA ACTIVIDAD<br />

PERINATOLOGICA EN UN HOSPITAL <strong>DE</strong><br />

REFERENCIA <strong>DE</strong> LA PROVINCIA <strong>DE</strong> SALTA<br />

RP 213<br />

IMPLEMETACION <strong>DE</strong> NORMAS <strong>DE</strong><br />

TRANSFUSIÓN PARA RN ­32 SEMANAS Y<br />

­1.500 g EN UNA MATERNIDAD PUBLICA<br />

LR 214<br />

Dr. Luis Cataldi , L M.; Dra. Silveti, M.; A.; Dr. Navarro, L;.<br />

Dr. del Barco Mario<br />

NUEVO HOSPITAL EL MILAGRO, Av. Sarmiento 1501, Salta (CP: 4400) Tel. / Fax:<br />

422-3400<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El presente trabajo muestra lo acontecido durante el año 2002 en el Nuevo Hospital el Milagro<br />

– Salta.<br />

Esta Institución es el hospital de mayor complejidad de la provincia, donde se cuenta con la<br />

capacidad para atender la demanda de la ciudad de Salta, como así también las derivaciones<br />

de centros de menor complejidad de la provincia. Para ello cuenta con un centro obstétrico<br />

con 9 UTPR (unidad de trabajo de parto y recuperación) y una sala de recepción para recién<br />

nacidos de riesgo o cesáreas.<br />

OBJETIVOS<br />

*Asegurar la calidad de los datos cruzando los registros habituales del hospital y su Sistema<br />

Informático (CACHE) y una planilla mensual de simple diseño volcada a Programas de utilización<br />

masiva como EXCEL o ACCES del Programa Office de Microsoft<br />

*Conocer algunos de los principales indicadores de producción y tasas de mortalidad de acuerdo<br />

a las recomendaciones de las Normas Nacionales de Perinatología y Estadísticas<br />

*Conocer la incidencia de niños de bajo, muy bajo y extremo bajo peso al nacer<br />

METODO<br />

Se realizó el registro diario, desde el 1º de enero al 31 de diciembre de 2002, de la actividad<br />

obstétrica – neonatológica utilizando el libro único de partos (LUPA), la historia Clínica Perinatal<br />

Simplificada (HCPS) y el Libro de Identificación del Recién Nacido y su madre<br />

RESULTADOS<br />

Durante el año 2002 se realizaron 9063 partos institucionales, 133 fueron domiciliarios (1,44%)<br />

del total de los partos. Se atendieron 9073 nacidos vivos y 83 fetos muertos-Los Partos múltiples<br />

fueron 91 (1,00%)<br />

1809 partos terminaron por sección cesárea (19,96%) y 324 (3,57%) con fórceps. De los nacidos<br />

vivos, 928 (10,23%) fueron de bajo peso -menores de 2500 gramos, 222 (2,45%) de muy bajo<br />

peso –menores de 1500 grs. y 89 (0,98%) de extremo bajo peso –menores de 1000 grs.<br />

CONCLUSIONES<br />

La metodología de trabajo nos permitió conocer los principales indicadores de producción de<br />

la Institución; lo cual nos permite inferir los principales indicadores de producción como así<br />

también características de la población atendida. Es posible conocer los mismos utilizando<br />

métodostansimplescomounaplanilladellenadomanualoutilizandosistemasinformáticos;<br />

Barrionuevo, L.; González Yebra, Á.<br />

Servicio de Neonatología, H.I.G.A. Dr. J. Penna. Bahía Blanca. Bs As. CP 8000<br />

TE:0291-4593644<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Alrededor del 60 al 80% de los prematuros menores de 1500 grs reciben al menos una transfusión<br />

previa al alta. Se ha postulado que la implementación de normas precisas reduciría la<br />

tasa de transfusiones, una posibilidad que aún no puede ser avalada por datos clínicos rigurosos.<br />

OBJETIVOS<br />

Evaluar el impacto de la implementación de normas de transfusión para prematuros en una<br />

maternidad pública, sobre:<br />

- el número de niños transfundidos<br />

- el número de transfusiones por cada niño.<br />

MATERIAL Y METODOS<br />

Las normas estuvieron basadas en el valor del hematocrito venoso y la condición clínica del<br />

paciente.<br />

Se recolectaron los datos de los niños ­ 1500 gramos y ­ 32 semanas durante un período de 10<br />

meses a partir de la implementación de las normas. Como grupo control se tomaron los registros<br />

de las historias clínicas de los niños nacidos previo a la implementación de las normas<br />

durante igual período.<br />

RESULTADOS<br />

El grupo control estuvo formado por 18 niños con una edad gestacional media de 29.3 semanas<br />

(rango:26 a 32 sem) y un peso medio de 1192 grs. (rango: 670 a 1460 grs). Se transfundieron<br />

12 niños (66%) Durante la implementación de las normas se evaluaron 23 niños con una edad<br />

gestacional media de 28.4 semanas (rango:26 a 32) y un peso medio de 1087 gramos (rango:800<br />

a 1500 g). Se transfundieron 14 niños (60%) OR: 0.78 (IC 95% 0.18 – 3.39), p = 0.702<br />

(Chi 2 ). Entre los 12 controles transfundidos se realizaron un total de 27 transfusiones, 2.25<br />

transfusiones por niño. Entre los 14 niños transfundidos de acuerdo a las normas recibieron<br />

un total de 30 transfusiones, 2.14 transfusiones por niño p= 0,782 (t test).<br />

Las transfusiones realizadas durante el período de estudio respetaron los criterios de las normas<br />

en un 96.7% de los casos.<br />

CONCLUSIÓN<br />

La implementación de una norma de transfusión para prematuros en nuestro servicio de neonatología<br />

no produjo una reducción significativa en la cantidad de niños transfundidos ni en la<br />

cantidad de transfusiones por niño a pesar de un adecuado cumplimiento de la norma. Es


EFECTO <strong>DE</strong>L LACTOBACILUS CASEI<br />

SHIROTA EN LA PREVENCIÓN <strong>DE</strong><br />

DIARREAS INDUCIDAS POR ANTIBIOTICOS<br />

Martínez, CO; Sabio Paz, V; O´donnell, A.<br />

Servicio de Pediatría del Hospital Aleman, Pueyrredon 1640, Buenos Aires, Capital.<br />

Telefono: 4833-0498, Fax: 4814-1499, e-mail:comartinez@intramed.net.ar<br />

OBJETIVO<br />

Demostrar la eficacia del Lactobacilus Casei Shirota en la prevención de diarreas inducidas<br />

por antibióticos.<br />

DISEÑO <strong>DE</strong>L ESTUDIO<br />

Ensayo clínico randomizado, ciego.<br />

POBLACIÓN<br />

Niños sanos, de 12 a 144 meses de edad, que consultaron en forma ambulatoria al Hospital<br />

Alemán, por una infección aguda requiriendo antibiótico, no habiendo recibido el mismo durante<br />

el mes previo.<br />

RANDOMIZACIÓN<br />

Sin secuencia aleatoria. Luego de seleccionado el paciente se tomaba un sobre cerrado y sellado,<br />

de una caja que contenía n total de sobres, cuyo contenido indicaba el grupo asignar:<br />

Tratado: Recibían yogurt de leche fermentada que contiene 1 x 10 8 UFC/ml de Lactobacilus<br />

Casei Shirota.<br />

Control: Placebo yogurt.<br />

Ambos grupos recibieron el yogurt en envases plásticos de 80 ml, tomando uno por la mañana<br />

durante los días que recibieron el antibiótico. Se definió diarrea en forma clínica.<br />

Diseño del Placebo<br />

Al yogurt que contenía 1x10 8 UFC/ml de Lactobacilus fue sometido a sonicación durante un<br />

periodo de 15 minutos. Tiempo necesario para matar a todos los lactobacilos. No hubo desarrollo<br />

de colonias en cultivo para anaerobios.<br />

SEGUIMIENTO<br />

A las 48 horas en el consultorio externo de Pediatría del Hospital Alemán y luego<br />

telefónicamente.<br />

ANÁLISIS ESTADÍSTICO Y RESULTADOS<br />

Se utilizaron Test de Chi cuadrado, Fisher Test y Test T para analizar las variables. Participaron<br />

86 niños (44 en el grupo tratado y 42 en el grupo control) fueron comparables en cuanto a<br />

edad, motivo de consulta y antibiótico indicado. Presentaron diarrea un 15% en el grupo placebo<br />

(6/44) vs 0% en el tratado (p =0,01)<br />

CONCLUSIÓN<br />

El estudio demuestra la eficacia del lactobacilus Casei Shirota en la prevención de diarreas<br />

inducidas por antibióticos en esta población.<br />

SP 215 MODALIDAD <strong>DE</strong> INTERVENCIÓN SOCIAL RP 216<br />

EN FAMILIAS <strong>DE</strong> NIÑOS CON CELIAQUIA<br />

Trabajadoras Sociales: Lic. Rao A; Lic. Díaz, S; Lic. Sala, D;<br />

Lic. Villalobos, R.<br />

H.I.A.E.P. “Sor María Ludovica” Residencia de Servicio Social.<br />

Calle 14 Nº 1631 entre 65 y 66. La Plata. Buenos Aires. C.P. 1900. E-mail:<br />

residenciatshiaep@yahoo.com.ar Tel.(0221) 453-5901 al 11- Fax (0221) 457-5144.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El equipo de salud que atiende de una forma integral y desde una concepción biopsicosocial<br />

al niño celíaco, debe conocer todos aquellos factores sociales que influyen de forma directa<br />

en la adherencia a las medidas terapéuticas.<br />

OBJETIVO<br />

Socializar una modalidad de intervención social construida en el contexto del Consultorio de<br />

Gastroenterología del HIAEP, particularmente en su atención al niño con diagnóstico de<br />

celiaquía y su familia.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Se interviene en las dos fases en que se divide a la enfermedad crónica, utilizando la entrevista<br />

como dispositivo técnico de la intervención. - Fase de crisis: corresponde al “impacto del<br />

diagnóstico”, el cual implicará una reorganización familiar. Se realizan entrevistas de primera<br />

vez, identificando obstáculos reales o potenciales a la adherencia. - Fase crónica: es la etapa<br />

en la cual la familia tiene que aprender a convivir con la intolerancia al gluten. Se realizan<br />

entrevistas de seguimiento, se trabaja acerca de la reorganización de las pautas alimentarias.<br />

Se trabaja con referencia y contrarreferencia social, conformando redes para acordar criterios<br />

y estrategias de intervención en relación a cada familia.<br />

RESULTADOS<br />

La aparición de la celiaquía sitúa a la familia ante una situación nueva e inesperada, que<br />

precisa tratamiento permanente y que exige medidas terapéuticas basadas en cambios en los<br />

hábitos de vida. La familia procesará todo esto según su propio conjunto de creencias, la<br />

significación que le otorga a la dieta SIN TACC, y las experiencias previas que posea en el<br />

cuidado de la salud, y pondrá en marcha los recursos con los que cuente. El conocimiento por<br />

parte del equipo de salud, de cada familia y sus atravesamientos socioculturales, es fundamental<br />

en el proceso de retroalimentación entre ésta y el equipo de salud.<br />

CONCLUSIONES<br />

La reacción de las familias ante una enfermedad crónica no es igual en todos los casos. El<br />

profesional sanitario ha de estar atento a aquellas familias que encuentran mayores dificultades<br />

en la adherencia. Se interviene procurando que las familias se relacionen con la salud de<br />

manera activa, que puedan ir apropiándose de todos aquellos recursos, criterios y conocimientos<br />

acerca de la enfermedad y su tratamiento, que les permitan ser los verdaderos sujetos<br />

protagonistas de su salud.<br />

LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO (LES) <strong>DE</strong><br />

COMIENZO INFANTOJUVENIL: MORTALIDAD<br />

Y SOBREVIDA<br />

Pringe A, Brusco I, Castell E, Carril M, Tinelli M, Cuttica RJ,<br />

Sección Reumatología Pediátrica, Hospital de niños Pedro de Elizalde Cap.Fed.<br />

La mortalidad del LES ha variado en los últimos años en base a la utilidad de mejores métodos<br />

de tratamiento. En el LES del adulto se desarrolló un estudio en nuestro medio que revela<br />

una tasa de sobrevida de 91% a 5 años y de 85% a 10 años.<br />

OBJETIVOS<br />

Determinar las formas de comienzo en un grupo de pacientes pediatricos y evaluar la sobrevida<br />

y las causas de mortalidad.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Fueron evaluados retrospectivamente 89 pacientes controlados en nuestra sección que reunian<br />

criterios diagnósticos del ACR.<br />

Del total de pacientes 76 eran niñas (85%) y 13 varones (15%) con un promedio<br />

al comienzo de la enfermedad de 11 años (Mn 2 – Mx 17). El tiempo promedio de seguimento<br />

fue de 37 meses (Mn 1d – Mx 60meses).<br />

Los síntomas de comienzo mas frecuentes fueron artritis y artralgias (80%), lesiones cutaneas<br />

(65%), fiebre (56%), síntomas generales (49%), compromiso renal (48%), vasculitis y pericarditis<br />

(25%), compromiso del SNC (18%). Los síntomas mas frecuentes en la evolución<br />

fueron compromiso renal (67%) y SNC (30%). En 78 pacientes se realizó el score de SLEDAI<br />

a la última consulta, obteniendo un promedio de 8.3. De los pacientes con biopsia renal el<br />

70% tenían nefropatía gradoIII-IV. En la evolución, 12% de los pacientes remitieron, 38% se<br />

estabilizaron, 48% progresaron y 26% murieron. Las causas de muerte frecuentes fueron las<br />

infecciones y la insuficiencia renal.<br />

La tasa de sobrevida fue de 69% a 5 años y 53% a 10 años en los pacientes que recibieron<br />

tratamiento con pulsos de ciclofosfamida, y de 66-49% en los tratados con otros esquemas.<br />

Se concluye que el LES en los pacientes infantojuveniles tiene una evolución mas severa que<br />

en adulto, comparando con un estudio realizado en nuestro medio y las causas mas frecuentes<br />

de mortalidad son las infecciones y el compromiso renal.<br />

RP 217 TIEMPO <strong>DE</strong> CLAMPEO <strong>DE</strong>L CORDON<br />

UMBILICAL. ESTUDIO POBLACIONAL<br />

SP 218<br />

EN LA ARGENTINA<br />

Ceriani Cernadas, JM; Carroli, G; Morasso, MC; Lomuto, C;<br />

Ricci, C; Lardizabal, J.<br />

CREP (Centro Rosarino de Estudios Perinatales), UNICEF and Ministerio de Salud.<br />

Argentina. CREP:Pueyrredon 985,Rosario.crep@crep.com.ar TE: 0341-4483887.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Habitualmente el cordón se clampea en los primeros segundos de vida, aunque no hay datos<br />

en nuestro medio. Estudios recientes señalan que el tiempo demorado del clampeo (³ 1 minuto)<br />

puede aumentar las reservas de hierro en el lactante. OMS-UNICEF están promoviendo<br />

esta práctica para reducir la deficiencia de hierro y la anemia en niños menores de 2 años.<br />

OBJETIVOS<br />

Determinar el tiempo de clampeo del cordón umbilical en una muestra representativa de la<br />

Argentina y evaluar la influencia de ciertas variables.<br />

MÉTODOS<br />

Entre marzo y julio de 2002 se realizó una encuesta sobre el tiempo de clampeo, registrado<br />

con cronómetro por un observador, en nacimientos consecutivos de 35 Maternidades en 14<br />

Provincias. La mayoría de los obstetras no estaban informados del estudio.<br />

RESULTADOS<br />

Respondieron el 88,6% de las maternidades (31/35). Un total de 3738 nacimientos fueron<br />

incluidos. La mediana del clampeo fue de 25” (1er cuartil 15”- 3er.cuartil 60”). El cordón se<br />

clampeó 59” en 25%. El clampeo (en segundos) en<br />

las siguientes variables fue:<br />

Mediana Primer y tercer cuartilos Modo de nacimiento<br />

Vaginal 28 (15-60)<br />

Cesárea 18 (10-30)<br />

Apgar al minuto<br />

3 o menor 10 (7-15)<br />

4-6 15 (10-24)<br />

7-10 25 (14-60)<br />

Peso al nacer<br />


LA PROMOCION <strong>DE</strong> LA LECTURA EN<br />

UN HOSPITAL PEDIATRICO<br />

Toccalino M.S.;<br />

Cutrone L.; Galizzi V.<br />

Caballero M.; Vera Ocampo A.; Clot S.M;<br />

Hospital General de Niños Dr.Ricardo Gutierrez. Gallo 1330. Capital Federal.<br />

C.P.1425.E-mail psicopatohnrg@datafull.com- TE: 011-4966/1666.FAX: 011 4962/<br />

3762.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El propósito de este trabajo (lectura en Salas de Espera) ha sido recuperar la función de la<br />

familia en tanto mediadora entre los niños y los libros, recuperar el placer de la lectura allí<br />

donde se ha perdido, y favorecer la instalación del mismo donde no hubo oportunidades.<br />

Desarrollamos este proyecto en una institución hospitalaria, poque pensamos que es función<br />

de la misma generar acciones que permitan al niño y a su familia incorporar modelos, saberes<br />

y hábitos que contribuyan a mejorar su calidad de vida.<br />

OBJETIVOS<br />

1)Favorecer el intercambio y la comunicación. 2)Posibilitar el encuentro de la lectura y la<br />

escritura. 3)Fomentar el rol del narrador como transmisor de cultura.<br />

Desarrollo de la experiencia: la experiencia se llevó a cabo en la Sala de Espera de las<br />

Secciones.de Adolescencia, Unidad de Psicopatología, y Consultorio de Niño Sano. Se organizaron<br />

encuentros de lectura de una hora de duración coordinados por 2 psicopedagogas. Se<br />

tuvo en cuenta la particularidad de cada Sala de Espera en el armado de la propuesta. Se<br />

confeccionaron carteleras interactivas, para promover el intercambio, brindar información,<br />

conocer la opinión, gustos e intereses de los niños y jóvenes que concurren a nuestro Hospital.<br />

Se realizaron encuestas para conocer hábitos lectores de adultos y niños.<br />

CONCLUSIONES<br />

La propuesta produjo un impacto positivo, tanto en los integrantes de los equipos de salud de<br />

los Servicios donde se desarrolla la actividad, como en los niños y sus familias. Mostró la<br />

importancia de este tipo de acciones a partir de la receptividad y circulación de la actividad.<br />

La aceptación y participación fue generalizada. Motivó nuevas instancias de intercambio entre<br />

las familias y la Institución. La propuesta pudi ser capitalizada como socializante ya que<br />

generó vivencias de intercambio con los otros produciendo nuevas inscripciones. Asimismo,<br />

consideramos que es una propuesta que tiende a elevar el nivel de alfabetización de la población.<br />

SP 219 ACCI<strong>DE</strong>NTES <strong>DE</strong>L HOGAR EN<br />

LR 220<br />

MENORES <strong>DE</strong> CINCO AÑOS<br />

Bornoroni G.; Flores R.B.; Palacios R.I.; Arach A.M.<br />

Consultorio Ambulatorio – Servicio de Clinica Medica Pediatrica-Hospital de Niños<br />

de la Santisima Trinidad Cdad. de Córdoba,Argentina.Ferroviarios 1250 – Cba.<br />

INTRODUCCION<br />

La morbimortalidad por accidente en la infancia se ha convertido en uno de los problemas<br />

prioritarios de salud en el mundo. Constituyen un motivo de consulta muy frecuente en los<br />

servicios de emergencia hospitalaria y extrahospitalaria. Muchos accidentes ocurren dentro<br />

del hogar, por descuido,uso inadecuado de algunos elementos usados por adultos pero con<br />

acceso de los menores o por fallas de aquellos. Un accidente tiene una cadena de hechos<br />

planificados y controlados pero con una circunstancia imprevista no modificable, irreversible.<br />

Tambien las condiciones del accidente tienen que ver con la personalidad del accidentado, de<br />

la familia y del producto asociado al accidente en si.<br />

OBJETIVOS<br />

• Valorar la morbimortalidad por accidentes de la infancia.<br />

• Reconocer la importancia del producto asociado en la produccion de los accidentes.<br />

• Relevamiento de las condiciones de accidentabilidad y factores predisponentes y orientacion<br />

en la prevencion.<br />

MATERIAL Y METODOS<br />

Estudio longitudinal prospectivo de 1837 casos de niños menores de 5 años que concurrieron<br />

a consulta en una unidad hospitalaria en la ciudad de Córdoba durante el primer semestre de<br />

1999.<br />

RESULTADOS<br />

Dentro de la casa ocurren mas de la mitad de los accidentes, siendo el patio mas proclive a la<br />

produccion de accidentes. Lugar:casa:52.30%,vereda:28.10%,escuela:19.60%.Tipos de<br />

accidentes:menores de 1 año:traumatismos:66%,heridas:18%,quemaduras:4%,cuerpo<br />

extraño:6%,intoxicaciones:6%,asfixia:ninguno. De 1 a 5 años: traumatismos: 48%,heridas:<br />

37.50%,quemaduras: 5%, cuerpo extraño: 4.50%, intoxicaciones:5.50%,asfixia: 0.50%.<br />

COMENTARIO<br />

De acuerdo al estudio presentado, se debe tomar conciencia de su gravedad e implicancias, ya<br />

sea desde el punto de vista medico o economico.<br />

CONCLUSION<br />

Nos encontramos frente a una nueva patologia Infantil: los accidentes en el hogar.<br />

ANÁLISIS <strong>DE</strong> INTOXICADOS CON<br />

SUSTANCIAS METAHEMOGLOBINIZANTES<br />

EN LA UTIP <strong>DE</strong>L HCRC<br />

Barrionuevo, M; Peralta, S; Rosa, M.<br />

Hospital Central de Rio Cuarto UTIP, Gral. Mosconi 486, Rio Cuarto, Cordoba, CP<br />

5800, 0358-4672932-<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Definir metahemoglobinemia, tipos, clínica de la enfermedad, fuentes de riesgo, índice de<br />

sospecha, tratamiento, y diagnósticos diferenciales.<br />

OBJETIVOS<br />

Analizar pacientes que ingresaron a la UTIP del HCRC donde se le diagnosticaron<br />

metahemoglobinemia, en el periodo comprendido dentro de marzo de 1994 hasta octubre del<br />

2001.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

1- Estudio retrospectivo, en el que se analizaron 1186 pacientes en UTIP en el periodo citado,<br />

en el que se constataron que el 0,3% de la población estudiada se le diagnostico<br />

metahemoglobinemia.<br />

2- Las historias clínicas seleccionadas durante este periodo, fueron 4 (0,3%) del universo.<br />

3- En cada historia clínica se tuvieron en cuenta: Examen físico, parámetros clínicos, examen<br />

neurológico.<br />

Métodos complementarios: oximetría de pulso, laboratorio, Rx de tórax, ecocardiograma.<br />

RESULTADOS<br />

1- Edades entre 23 días y 4 meses, con una media de 2 meses.<br />

2- El 75% de los casos correspondió al sexo femenino.<br />

3- Todos los casos tuvieron como causa la ingesta de agua de pozo, contaminada con nitritos<br />

/ nitratos.<br />

4- Síntomas prevalentes: cianosis e irritabilidad en el 100% de los casos y otros.<br />

5- Oximetría de pulso, mejora escasamente con oxigeno.<br />

6- Promedio de días de internacion, 5 días.<br />

CONCLUSIONES<br />

1- Sospechar metahemoglobinemia ante lactantes con cianosis.<br />

2- Reconocimiento de las fuentes productoras.<br />

3- Concientizar a la población sobre la importancia del uso de agua potable.<br />

SP 221 MIOCARDIOPATIA HIPERTROFICA: LR 222<br />

UN CASO<br />

Fucci, A; Guilhem, G; Urbieta, M; Celestino,J . Asesoramiento: Dr. Kreutzer E.*<br />

HIGA Pte. Perón, Anatole France 773, Avellaneda,CP 1870, Prov. de Buenos Aires. E-MAIL:<br />

presidenteperon@ms.gba.gov.ar<br />

Tel. 4204-1024, int. 285. FAX 4204-0133.<br />

INTRODUCCION<br />

La miocardiopatía hipertrófica es una afección que se caracteriza por hipertrofia<br />

desproporcionada del ventrículo izquierdo y a veces del derecho, y en los casos típicos afecta<br />

más al tabique que a la pared libre, en ocasiones es concéntrica. Se estima una incidencia de<br />

2,5 cada 100.000 habitantes, y es el mayor causante de muerte súbita en adolescentes y adultos<br />

jóvenes.<br />

OBJETIVOS<br />

Presentar a una paciente con insuficiencia cardíaca severa que se presenta a los 8 años de vida<br />

sin antecedentes previos de importancia y con una vida normal, no constatándose en toda la<br />

bibliografía consultada cuadros con igual patrón evolutivo y presentación.<br />

MATERIAL Y METODOS<br />

Evaluación de un caso clínico con revisión de bibliografía.<br />

RESULTADOS<br />

Paciente de sexo femenino de 8 años, eutrófica, sin antecedentes patológicos de importancia,<br />

con actividad escolar y física normal hasta la fecha, que ingresa a nuestro servicio con diagnóstico<br />

de fecaloma. Como hallazgos clínicos de importancia, en el exámen físico se encuentra<br />

hepatomegalia, ingurgitacíón yugular y segundo ruido aumentado. Laboratorio: leve<br />

eosinofilia, resto normal. Rx. de tórax: cardiomegalia. Ecografía abdominal: hepatomegalia<br />

homogénea. ECG: signos de agrandamiento biauricular, hipertrofia ventricular derecha y sobrecarga<br />

de presión ventricular izquierda. Se realiza interconsulta con servicio de Cardiología<br />

del Hospital P. Elizalde quienes solicitan estudios de imágenes (ecocardiograma y RMN con<br />

y sin gadolinieo), confirmando el diagnóstico de Insuficiencia cardíaca severa secundaria a<br />

miocardiopatía hipertrófica biventricular con patrón restrictivo a predominio derecho, con<br />

pronóstico malo, siendo seguramente indicación de transplante.<br />

CONCLUSION<br />

Nos llevó a presentar este caso la forma silente de presentación y su particular patrón evolutivo,<br />

no referida en la bibliografía publicada, esto reafirma una vez más, la importancia de una<br />

correcta semiología en todo paciente independientemente de su patología de ingreso y/o consulta<br />

mas aún en los controles de salud.


ESTUDIO <strong>DE</strong>L <strong>DE</strong>SARROLLO <strong>DE</strong> NIÑOS EN<br />

VULNERABILIDAD SOCIAL <strong>DE</strong>S<strong>DE</strong> EL<br />

NACIMIENTO HASTA EL INGRESO ESCOLAR<br />

Vega, M.C.; Bosenberg, I.; Campisi, M.A.; Lucifora, S.; Sícoli; M.;<br />

Palermo, N.; Rossi, M. L.; Porro, S.; Colombo, S.M.; Camezzana, G.<br />

Grupo de investigación: Salud y Desarrollo del Niño y la Familia. Fac. de Cs. de la<br />

Salud y S. Social. UNMDP. Funes 3350. 4 ° Nivel. Mar del Plata. Buenos Aires.<br />

(7600). Mcvega@copetel.com.ar (0223)479-4439.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Estudiar exhaustivamente una población de niños y sus familias desde el nacimiento hasta los<br />

6-7 años en un contexto de pobreza creciente, en un período de tiempo y en una comunidad<br />

determinada permite observar como los diversos factores de la salud y el desarrollo se<br />

interrelacionan aumentando el riesgo de retraso y aporta conocimiento sobre factores y situaciones<br />

que detectadas tempranamente permiten implementar acciones preventivas.<br />

DISEÑO Y OBJETIVOS<br />

Estudio descriptivo - exploratorio no experimental, longitudinal. Sus objetivos: 1.- Describir<br />

las características del desarrollo de niños de alto riesgo social desde el nacimiento hasta el<br />

ingreso escolar.<br />

2.- Describir las características socioeconómicas, culturales y sanitarias de las familias en<br />

relación a la salud y desarrollo.<br />

3.- Identificar factores y atributos que aumenten la probabilidad de retraso del desarrollo.<br />

Identificar factores y situaciones protectoras del desarrollo infantil.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Seguimiento longitudinal de una muestra de niños y sus familias de una población en pobreza<br />

estructural de dos barrios de la ciudad de Mar del Plata. Evaluación del desarrollo psicomotor<br />

durante 3 años; diagnóstico de situación de las familias con actualizaciones anuales y resultados<br />

del ingreso a nivel inicial y /o escolar. Recolección de datos con instrumentos específicos.<br />

Análisis cuantitativo y cualitativo.<br />

RESULTADOS Y CONCLUSIONES<br />

Perfiles del desarrollo psicomotor de niños vulnerables con y sin presencia de riesgo y retraso<br />

global o en áreas específicas del desarrollo con identificación de edades más críticas y factores<br />

de riesgo sociales, demográficos, educativos, económicos, de redes de participación, de salud<br />

perinatal relacionados con los problemas de salud y desarrollo esta población. Sugerencias y<br />

aportes del estudio para programas preventivos y de promoción de salud.<br />

RP 223 PROGRAMA <strong>DE</strong> CONTROL <strong>DE</strong><br />

RP 225<br />

ENFERMEDAD <strong>DE</strong> CHAGAS CONGENITO<br />

Dra. Moya Susana. Dr. Castro Ricardo. Dra. Zarate Mirta.<br />

Hospital Del Carmen. J.I. Sierra 530. telefax: 03876-420288. 4.440. Metan. Pcia.<br />

De<br />

Salta.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

En enero de 1997, se creo un archivo informático en el servicio de laboratorio, y haciendo una<br />

revisión posterior se observo la alta frecuencia de embarazadas con doble serologia positiva<br />

para Chagas (H.A.I. y ELISA) lo que derivo en la necesidad de crear un programa para investigar<br />

la incidencia de la transmisión vertical del Chagas y el seguimiento de los hijos, para su<br />

diagnostico y tratamiento adecuados, creándose PROCEC en el año 2001.<br />

OBJETIVOS<br />

Poner fin a la cadena de transmisión madre-hijo, mediante la determinación de incidencia de<br />

infección chagasica de la población de embarazadas, detectar clínica y serologicamente a los<br />

hijos (de dichas madres) con infección chagasica y realizar tratamiento a los niños positivos<br />

menores de 14 años para lograr la curación.<br />

<strong>DE</strong>SCRIPCIÓN <strong>DE</strong>L TRABAJO<br />

Se extrajeron del archivo informático del laboratorio, las embarazadas con par serologico<br />

positivo (métodos H.A.I y ELISA) del periodo Enero de 1997 a Diciembre del 2002. En total<br />

fueron 204 embarazadas. Se realizaron 129 fichas maternas con datos familiares y<br />

epidemiológicos. Se cito a los hijos al laboratorio para realizar serologia chagasica, los que no<br />

concurrieron espontáneamente fueron visitados en sus domicilios para la extracción sanguínea.<br />

Hubo un grupo que quedo sin estudios por razones personales. A los hijos menores de 14<br />

años con par serologico positivo se inicio tratamiento con Benznidazol a 5 mg./kg./día durante<br />

2 meses.<br />

RESULTADOS<br />

Se registraron 2791 embarazadas en dicho periodo, de las cuales resultaron 227 inicialmente<br />

reactivas, por lo que la Incidencia de infección chagasica en población de embarazadas fue:<br />

8.1%. Se realizaron Strout a 160 R.N. Se confeccionaron 129 fichas a madres con par serologico<br />

positivo, estudiándose los hijos de 119 madres, en total fueron 329 hijos. Resultaron 269 hijos<br />

inicialmente no reactivos. 35 hijos reactivos, por lo que la Incidencia de Transmisión Vertical<br />

fue de11%. Iniciaron tratamiento 32 hijos menores de 14 años de edad.<br />

HIPERPLASIA SUPRARRENAL CONGENITA<br />

Lazarte, L; Garnica,L; Lescano, M; López, M;<br />

Manzone, L. Smith, JC;<br />

Hospital de Niños “Eva Perón”. Saenz Peña 340.Sgo. del Estero. CP 4200.Tel<br />

(0385) 4211835/ 1889.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Es un trastorno autosomico recesivo de la esteroideogénesis, que determina un aumento de la<br />

secreción de corticotropina con la hiperplasia de la corteza suprarrenal y producción de<br />

metabolitos intermedios. Los niños con déficit de la 21hidroxilasa tienen síndrome pierde sal<br />

con genitales normales, pero las niñas hiperandrogenismo y genitales ambiguos.<br />

OBJETIVO<br />

Presentar un caso clínico de un paciente con diagnostico tardío de H.S.C.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Varón de 36 días que consulta por rechazo alimentario, vómitos, polipnea y tendencia al sueño.<br />

Antecedentes: internación a los 28 días de vida por deshidratación aguda grave, con<br />

desequilibrio metabólico (acidosis, hipernatremia, hiperkalemia). Al examen físico: desnutrición<br />

calórico proteica de 3er grado, hiperpigmentación en cara que respeta el resto del cuerpo,<br />

testículos en bolsa, pene de 3cm. Y elongado de 4cm. Resto del examen sin particularidades.<br />

Por los antecedentes neonatales, cuadro clínico y laboratorio se plantean los siguientes diagnósticos<br />

diferenciales: Deshidratación aguda por vómitos, Insuficiencia Suprarrenal<br />

(Hiperplasia-Hipoplasia), Acidosis Tubular Renal.<br />

Estudios solicitados: Ionograma en sangre y en orina alterados, acidosis metabólica, glucemia,<br />

calcemia y función renal normal, osmolaridad plasmática disminuida, urea y creatinina<br />

urinaria normal, osmolaridad urinaria aumentada, 17 OH Progesterona aumentada: 120ng/<br />

ml, actividad de Renina normal 2.2ng/ml/hs. Postratamiento. Rx. de muñeca y carpo acorde<br />

edad ósea con edad cronológica, Ecografía abdominal: aumento de tamaño de las Glándulas<br />

Suprarrenales.<br />

Tratamiento: Hidrocortisona EV 100mg/m2/d.con disminución diaria de 1/3 de la dosis hasta<br />

alcanzar 20mg/m2/d., con Hidrotisona VO. Fluorohidrocortisona 0.1mg/d.(con monitoreo de<br />

TA). Sellos de ClNa.(ajustando las dosis de acuerdo a los resultados de laboratorio):<br />

CONCLUSIONES<br />

1) Resaltar la importancia del screening neonatal (que no se esta realizando en nuestra provincia<br />

desde hace dos años por razones presupuestarias).<br />

2) Evaluar el desarrollo de los genitales externos en el examen físico neonatal, a fin de detectar<br />

macro o micropene en los niños o signos virilizantes en las niñas ya que a veces la sutileza<br />

de la presentación del cuadro retarda el inicio del tratamiento<br />

LR 227 INFECCIONES URINARIAS EN EL<br />

RP 228<br />

HOSPITAL SBARRA<br />

Berridi, H; Burgos D.; Fischer, H; Lovaglio, M; Vaio, B.<br />

Hospital Zonal Especializado Noel. H. Sbarra. Calle 8 N° 1987. La Plata. Bs. As. C.P.1900.<br />

Argentina. Tel.: 0221 457 3497. Email:sbarra@way.com.ar.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El Hospital Sbarra es una institución que alberga niños de 0 a 4 años con patología predominantemente<br />

social.<br />

La infección urinaria es una de las infecciones más frecuentes luego de las respiratorias y<br />

gastrointestinales. Presenta alto índice de recurrencias, además es la forma habitual a través<br />

de la cual puede descubrirse malformaciones urinarias subyacentes. Es la primer causa de<br />

fiebre de origen desconocido(FOD), de no aumento de peso y sepsis por Gram negativo.<br />

OBJETIVOS<br />

Determinar la incidencia de microorganismos y su sensibilidad en infecciones urinarias. Vincular<br />

la desnutrición y malformación con estos episodios.<br />

MUESTRA<br />

Constituida por 21 niños de entre 0 y 12 meses de edad, de los cuales 11 son de sexo masculino<br />

(50%).Tres de los niños padecían malformaciones por mielomeningocele (MMC) y 5<br />

reflujo vesicoureteral (RVU). Ocurrieron 25 episodios de infección urinaria, de los cuales 1<br />

lactante tuvo 3 y 2 niños padecieron 2 episodios.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Las orinas fueron sembradas en medios selectivos, los antibiogramas realizados por difusión<br />

en placa y la desnutrición fue evaluada en las tablas estándares de relación peso-edad.<br />

ANÁLISIS <strong>DE</strong> LOS RESULTADOS<br />

De las 25 infecciones urinarias 13 fueron producidas por E. Coli (52%), 6 por Proteus spp<br />

(24%) y 6 por Klebsiella spp (24%).<br />

Frente a la sensibilidad antibiótica resulta que en E.coli las cefalosporinas de 1ra generación<br />

fueron sensibles en 42,9% y resistentes en 57.1%; con TMS se obtuvieron 64.3% de resistencia<br />

y 35.7% de sensibilidad. En cuanto a Klebsiella spp la sensibilidad a las cefalosporinas<br />

resultaron del 50%, mientras que el TMS se probó en 5 casos y en todos ellos resultó sensible.<br />

Con respecto a Proteus spp la sensibilidad a cefalosporinas y TMS fue del 16.7% y la resistencia<br />

a ambos ATB fue del 83,3%.<br />

De los 21 casos estudiados se encontraron 10 desnutridos, de estos, 4 con RVU, 1 con MMC<br />

y 5 sin malformaciones urinarias.<br />

CONCLUSIONES<br />

Se observó una elevada incidencia de Klebsiella spp y una importante sensibilidad de esta al<br />

TMS. Un alto porcentaje de resistencia a las cefalosporinas y TMS se observó en Proteus spp.


EDUCACION PARA LA SALUD: CUIDADO<br />

<strong>DE</strong> LA SALUD BUCAL EN LA ESCUELA<br />

Dra. Lukin, A.; Dra. Fariello, M.; Dra. Oporto, S.<br />

Hospital Penna, Area Programática, Programa de Salud Escolar, Ciudad de Buenos<br />

Aires, Argentina. Calle Pedro Chutro 3.380 Cdad. de Bs. As.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Siendo las caries dentales la patología más frecuentemente hallada en los niños examinados<br />

en el curso de los controles de salud realizados en el contexto del Programa de Salud Escolar,<br />

se plantean diferentes alternativas basadas en la Promoción y Protección de la salud en general<br />

y bucal en particular, para lograr a corto y largo plazo un mejor estado de la salud bucodental<br />

de los alumnos, asumiendo que, en ésta patología como en muchas otras, la única<br />

cura posible es la prevención.<br />

OBJETIVO<br />

Promover, proteger y recuperar la salud bucal del niño buscando que sea capaz de mantenerla,<br />

adquiriendo hábitos de cuidado junto con su familia (los alumnos se transforman en “promotores<br />

de salud”) y con los docentes a partir, también de la incorporación de estos principios en<br />

los contenidos pedagógicos escolares.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Talleres con docentes, padres y alumnos del Nivel Inicial, donde se trabajan técnicas de enseñanza<br />

para el control mecánico (cepillado) de la placa bacteriana, el uso de fluoruros tópicos<br />

y el aprendizaje de la importancia de una alimentación balanceada.<br />

Evaluación continua y dinámica.<br />

RESULTADOS Y CONCLUSIONES<br />

- Disminución de la incidencia en el porcentaje de caries.<br />

- Incorporación del hábito de cepillado de los alumnos y sus familias.<br />

- Incorporación al proyecto educativo institucional de pautas para el cuidado de la salud en<br />

general y la bucal en particular en la comunidad educativa.<br />

LR 230 CUIDADO <strong>DE</strong> LA SALUD EN LA<br />

LR 231<br />

ESCUELA-PROGRAMA <strong>DE</strong> SALUD ESCOLAR<br />

EN EL AREA PROGRAMÁTICA <strong>DE</strong>L<br />

HOSPITAL JOSE M. PENNA G.C.B.A.<br />

Dra.Lukin, A; Dra. Oporto, S.<br />

Hospital Penna, Area Programática, Programa de Salud Escolar, Ciudad de Buenos<br />

Aires, Argentina. Calle Pedro Chutro 3.380 Cdad. de Bs. As. Tel: 4911-5555/7108<br />

El Programa de Salud Escolar del G.C.B.A. sigue los lineamientos señalados en el Decreto<br />

N°3362/89 que le dio origen y expresa los objetivos y acciones de las propuestas a realizar en<br />

conjunto entre las dependencias de las Secretarías de Salud y de Educación para la Promoción,<br />

Protección y Prevención de la Salud de la Comunidad Educativa (docentes, niños y<br />

padres), que concurren a los establecimientos de los diferentes niveles educativos, (para todas<br />

las edades y capacidades).<br />

Las zonas de influencia de cada Hospital y de los diferentes Distritos Escolares en la Ciudad<br />

de Bs. As. no coinciden en sus divisiones geográficas ni en sus realidades socioeconómicas y<br />

culturales, pero se unen en el Programa de Salud Escolar armando estrategias de trabajo conjunto.<br />

El Hospital Penna, con un contexto geográfico-poblacional con difíciles realidades<br />

socioeconómicas y altos índices de NBI, abarca escuelas de los Distritos Escolares: 5°, 6°, 8°,<br />

19° trabajando en forma, Interdisciplinaria e Intersectorial.<br />

Se realizan acciones en las escuelas para acompañar el adecuado proceso de aprendizaje en<br />

los educandos, estimulando el mayor desarrollo de sus potencialidades ya que “quien más<br />

sano se encuentra: mejor aprende” y poniendo especial énfasis en la Promoción y Prevención<br />

de la Salud en general obteniéndose crecientes y diferentes logros.<br />

MALFORMACIONES ARTERIO-VENOSAS<br />

TRATAMIENTO ENDOVASCULAR<br />

Dres. Damsky Barbosa J; Trentacoste L; Granja M.<br />

Laboratorio de Hemodinamia, Hospital de Niños “Pedro de Elizalde”.<br />

Montes de Oca n°40. Cap. Fed. 4307-4788. E-mail: cardiocuna@hotmail.com<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Las Malformaciones arterio-venosas (MAV) en el niño son de difícil tratamiento y requieren<br />

un trabajo multidisciplinario. El tratamiento endovascular permite disminuir la extensión de<br />

la lesión o disminuir el sangrado intraquirúrgico. Para tal efecto puede ser necesario más de<br />

una embolización.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

A partir del año 1998 se realizó Tratamiento Endovascular a 5 pacientes (p) con MAV de<br />

compromiso arterial predominante. Se excluyeron los MAV venosos y los mixtos porque el<br />

tratamiento es diferente. La edad media 4,36 años (1 mes y 12 años). 3 p eran de sexo femenino<br />

y 2 p de sexo masculino. La localización de las MAV fue: 1 p femenino región paramamaria<br />

derecha; 1 p femenino región sublingual; 1 p masculino cuero cabelludo de la región occipital;<br />

1 p masculino en labio superior; 1 p femenina con Sínd de Klippel-Trenaunay en miembro<br />

superior izquierdo. El agente embolizante fue partículas de polivinil-alcohol de diámetro conocido<br />

(150-250ì).<br />

RESULTADOS<br />

A la p con angioma paramamario derecho se le realizó sólo 1 embolización. Tiene resolución<br />

completa sin necesidad de cirugía, lleva 4 años de seguimiento. El p con angioma de cuero<br />

cabelludo redujo el 50% su diámetro con 1 cateterismo y 1 año de seguimiento. Se encuentra<br />

en lista de espera para otra embolización. La p con Klippel-Trenaunay lleva 4 años de seguimiento<br />

y redujo las fístulas luego de 2 cateterismos, presenta un diámetro del miembro superior<br />

izquierdo ligeramente mayor que el derecho. En el último año se perdió en el seguimiento.<br />

La p con angioma sublingual redujo su diámetro y sus aferencias luego de 3 cateterismos, fue<br />

derivada a cirugía donde se completó la exéresis con escaso sangrado quirúrgico. El p con<br />

angioma de labio superior diminuyó sus aferencias luego de 2 cateterismos y fue derivado a<br />

cirugía.<br />

CONCLUSIONES<br />

1) El tratamiento endovascular de las MAV reduce el tamaño de las mismas y colabora con la<br />

cirugía disminuyendo el sangrado intra quirúrgico.<br />

2) 1 paciente resolvió totalmente la MAV con 1 embolización, sin necesidad de cirugía.<br />

RP 232 QUISTE ÓSEO ANEURISMÁTICO -<br />

EMBOLIZACIÓN PERCUTÁNEA CON<br />

RP 233<br />

EMULSIÓN <strong>DE</strong> ZEIN<br />

Dres. Damsky Barbosa, J; Eisele, G; Trentacoste, L;<br />

Rivarola, M; Granja, M.<br />

Hospitales de Niños «Pedro de Elizalde» y “Ricardo Gutiérrez”. P de Elizalde: Montes<br />

de Oca n°40 (CP:1270). 011-4307-4788. Cap. Fed. e-mail: ardiocuna@hotmail.com .<br />

Ricardo Gutiérrez: Gallo 1330. Tel: 011-4962-6327.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El Quiste Óseo Aneurismático (QOA) es un proceso osteolítico y expansivo formado por<br />

espacios de tamaño variable que contienen sangre y separados entre sí por tabiques de tejido<br />

conjuntivo que contienen osteoide y osteoclastos en mayor o menor proporción. Diferentes<br />

tratamientos fueron propuestos y en todos se ha observado recidiva. Se comunican 2 pacientes<br />

(p) tratados con Emulsión de Zein (ETHIBLOC®), material de embolización especialmente<br />

adaptado para esta patología.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

A partir de 1999 se realizó tratamiento percutáneo a 2p de 10 y 13 años con QOA comprobados<br />

por biopsia. La localización correspondió a la epífisis superior de húmero izquierdo y a la<br />

epífisis inferior de fémur derecho respectivamente. La fractura patológica fue el síntoma de<br />

inicio con limitación a la movilidad articular. Presentaban dolor invalidante. Ambas con escasa<br />

circulación aferente y retorno venoso pobre. Se decidió realizar tratamiento percutáneo de<br />

embolización con ETHIBLOC® debido a la dificultad para la resolución quirúrgica. Ambas p<br />

requirieron 2 sesiones. El tiempo de seguimiento de la p de 10 años es de 4 años y el de la p de<br />

13 años es de 1 año y se realizó con Rx simple y Tomografía Axial Computada..<br />

RESULTADOS<br />

Ambas p presentaron rápido control del dolor en los días posteriores a la primera embolización.<br />

Los controles radiológicos ulteriores mostraron una progresiva disminución del tamaño del<br />

QOA hasta su completa resolución. En ambas p la movilidad del miembro se recuperó sin<br />

sufrir acortamiento en comparación al miembro contralateral. Ambas p presentaron Síndrome<br />

de postembolización (fiebre, inflamación local) luego de la primera embolización que respondió<br />

al tratamiento.<br />

CONCLUSIONES<br />

1) La embolización percutánea con ETHIBLOC® es efectiva para el tratamiento del QOA.<br />

2) Luego de la primera embolización el dolor fue rápidamente controlado.<br />

3) No se observaron recidivas luego de completado el tratamiento, si bien el


ESTUDIO EPI<strong>DE</strong>MIOLOGICO MULTICENTRICO<br />

<strong>DE</strong> LA CONSTIPACIÓN Y/O ENCOPRESIS<br />

Marchisone S; Cueto Rua E; Miculan S; Perez Feito; Aliverti G;<br />

VillarruelG<br />

Servicio de Gastroenterología, Hospital Infantil Municipal de Cordoba. Lavalleja 3000,<br />

4335453.Córdoba Capital.<br />

La constipación constituye el 3% de las consultas pediátricas. La encopresis es uno de los<br />

principales síntomas asociados. Nuestro grupo(La Plata, La Habana, Córdoba, Rosario y Salta)<br />

procuró una hoja guía, acordada por la red de Internet, para hacer una encuesta de carácter<br />

unívoco.<br />

OBJETIVOS<br />

Describir las características socioculturales, clínicas y terapéuticas en pacientes que consultaron<br />

por constipación y/o encopresis.<br />

MATERIAL Y MÉTODO<br />

se diseñó un estudio prospectivo, multicéntrico, descriptivo. Estudiamos 447 pacientes (74%<br />

argentinos, 26% cubanos). Se registró edad, sexo, orden de nacimiento, colecho y convivencia<br />

con abuelos, MdeC, evolución, modalidad evacuatoria, encopresis, síntomas asociados, eliminación<br />

de meconio, uso de pañales, trat. anterior, enfermedades asociadas y fármacos, historia<br />

dietética y alimentación actual. Examen físico: PP, PT abdomen, ano y tacto rectal (TR).<br />

Estudios y tratamiento indicado. Los datos obtenidos fueron cargados y analizados en un<br />

programa de Epi Info 6.<br />

RESULTADOS<br />

exo: F 47.7% y M 52.3%.Edad: menores de 12m 12.3%, media 5,7m, mediana 6m y modo1m,<br />

y mayores de 1 año 87,7% media 4,4 mediana 4 y modo 3 años. El 46,5% fueron hijos únicos.<br />

Colecho 42,1% y convivencia con abuelos 36,2%. MdeC más frecuente: materia fecal<br />

dura(mfd)(75%),ensuciamiento(42.4%)dolor evacuatorio(34.5%).Tiempo medio de evolución<br />

fue 21 m y se relacionó con encopresis. Eliminación de meconio: 70% en las primeras 24 hs.<br />

La media del uso de pañales fue 21m y no encontramos relación entre el abandono previo y<br />

encopresis. El 85% tuvo tratamiento previo. Enfermedades asociadas: ITU (13%) y<br />

enuresis(11,6%). Hábitos alimentarios: el 13,2% no recibió alimentación materna y el 17,7%<br />

lo hizo hasta los 6 m. El 15,6% tomó LV desde el nacimiento.Ingesta diaria de alimentos: LV<br />

78,1% Carnes 43,8% Almidones 48,8% Frutas 31,8% Verduras 12,1% Legumbres 1,3% Gaseosas<br />

35,8% y Golosinas 38,7%.Percentilos de P y T: 10,2% y 9,1% respectivamente por<br />

debajo de P 10.El abdomen normal en 49,2%, fecaloma en 26,6%. Ano normal: 93,1%, fisuras<br />

22% y estenosis 8,4%. Se realizó TR en el 61,1% de los pacientes mfd con esfínter<br />

hipertónico(29.7%) y normotónico(28.9). Estudios: ninguno 85,9%, Rx. 11,9%, Bio y /o<br />

Manometría 2,2%.Trat. Gastroenterológico: D 24,8% D+ L 26% D+E 14% D+L+E 8,1%.<br />

CONCLUSIONES<br />

Fue posible hacer un trabajo por la red.El MdeC más frecuente fue el disconfort evacuatorio.<br />

Variables socioculturales como ser hijo único, colecho, convivencia con abuelos y la alimentación<br />

demostraron su impacto en la constipación..<br />

CARDIOPATIAS CONGENITAS EN RECIEN<br />

NACIDOS CON SINDROME <strong>DE</strong> DOWN<br />

Vago, S.; González Yebra, A; Comezaña, C.<br />

Servicio de Neonatología. H.I.G.A. Dr. J Penna. Bahía Blanca. Bs As. (8000). Tel.<br />

0291-4593644. silvago@arnet.com.ar<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Se ha establecido que alrededor del 40-50% de los recién nacidos (RN) con Síndrome de<br />

Down nacen con una cardiopatía congénita (CC) asociada. Se ha reportado que las CC más<br />

frecuentemente observadas son el canal AV parcial o completo (o defectos de la almohadilla<br />

endocárdica) y la CIV.<br />

OBJETIVO<br />

Evaluar la incidencia de CC en nuestra población de RN con Síndrome de Down.<br />

POBLACION<br />

59 RN con Síndrome de Down; nacidos en el H.I.G.A Dr.J Penna de Bahía Blanca entre 01/<br />

01/90 y 30/06/02.<br />

MATERIAL Y METODOS<br />

Los 59 RN fueron evaluados mediante ecocardiográfia realizada por Cardiólogo Infantil durante<br />

las primeras 48 hs. de vida. Las historias clínicas y los estudios ecocardiográficos de los<br />

59 pacientes fueron revisados.<br />

RESULTADOS<br />

32 (55,6%) de los 59 RN con Síndrome de Down presentaron CC. La incidencia de las distintas<br />

CC fue: CIA ostium secundum 11 RN (34,3%); CIV membranosa 8 RN (25%); CIV<br />

subaórtica 3 RN(9,3%); DAP 4 RN (12,5%); CIA ostium primum 2 RN(6,2%); Canal AV<br />

(completo) 1 RN (3,1%); Tetralogia de Fallot 1 RN (3,1%); Enfermedad de Ebstein 1 RN<br />

(3,1%); Estenosis Pulmonar 1 RN (3,1%).<br />

CONCLUSION<br />

El porcentaje de RN con Síndrome de Down y CC en nuestra población fue ligeramente superior<br />

al descripto en la literatura.<br />

Los defectos de la almohadilla endocárdica (CIA ostium primum, CIV subaórtica y canal AV)<br />

representaron solo el 18,6% de las CC halladas; siendo esta incidencia sensiblemente inferior<br />

a la reportada en la literatura. En nuestra población la CC más frecuente fue la CIA ostium<br />

secundum.<br />

RP 234 SEROEPI<strong>DE</strong>MIOLOGIA <strong>DE</strong> HEPATITIS A SP 235<br />

(HVA) EN EL PERSONAL <strong>DE</strong> SALUD<br />

Marcos M, Ferrario C, Cabello Quiroga C, Vacirca S, Rial M,<br />

Califano G.<br />

Hospital General de Niños Pedro de Elizalde (HGNPE). Montes de Oca 40.<br />

CP. 1270 Bs. As. Tel. 4307- 5842. E-mail: alejandramarcos@yahoo.com.ar<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La infección por HAV si bien es de distribución mundial, presenta tasas de infección muy<br />

variables dependiendo de las condiciones socioeconómicas y ambientales. Disponemos de<br />

una vacuna altamente eficaz para la prevención y puede ser conveniente conocer el estado<br />

inmunitario previamente para optimizar recursos.<br />

OBJETIVOS<br />

1) Determinar la seroprevalencia de HVA en el personal de salud y correlacionarlo con edad,<br />

sexo y ocupación. 2) Analizar la conveniencia de realizar serología prevacinal.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Se realizó una encuesta seroepidemiológica a alumnos y profesionales del HGNPE, donde se<br />

consignaron antecedentes clínicos y de vacunación para enfermedades inmunoprevenibles,<br />

entre ellas HVA. Ante el antecedente negativo se solicitó estudio serológico mediante MEIA<br />

(Abott). A los susceptibles se le indicó vacunación contra HVA. Los datos cualitativos se<br />

analizaron en base a Chi cuadrado y los cuantitativos con la Prueba T. Nivel de significación<br />

p= 0,05.<br />

RESULTADOS<br />

Se encuestaron en total 294 personas (228 mujeres y 66 varones), con una edad media de 32<br />

años (rango 20 a 63 años). La distribución de la muestra por ocupación fue: alumnos de UDH<br />

26,5%, médicos residentes 23%, enfermería 20%, médicos de planta 11%, el resto comprendió<br />

otros integrantes del equipo de salud y docentes del jardín maternal. Presentaron serología<br />

positiva 216/294 (73,5%), con una edad media de 35 años y mediana de 29 años. Los que<br />

presentaron serología negativa 78/294 (26,5%), tuvieron una edad media de 30 años y mediana<br />

de 25 años (p


IMPACTO <strong>DE</strong> UN PROGRAMA <strong>DE</strong> PROMOCION RP 238 PARTO DOMICILIARIO.<br />

RP 239<br />

<strong>DE</strong> LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA EN<br />

NUESTRA EXPERIENCIA<br />

EL HABITO <strong>DE</strong> LACTANCIA MATERNA. AÑO 2001<br />

Angel, A; Moya, I.<br />

Asociación Centro Tecnológico Forestal e Industrial, Pellegrini Nº 422, S. R. de la<br />

Nva. Orán, Salta, C.P. 4530, inesmoya2002@yahoo.com.ar, 03878-422502.<br />

INTRODUCCION<br />

En nuestra ciudad, según datos de Atención Primaria de la Salud (A.P.S.), el porcentaje de<br />

lactancia materna exclusiva es bajo (24%), en relación a la meta establecida por UNICEF. Las<br />

acciones que se realicen para aumentar este porcentaje, mejorarían la calidad de vida del niño<br />

ya que se evitarían algunas causas de mortalidad infantil en la comunidad sobre la que se<br />

ejecuta el presente programa. Se cuenta con cobertura de A.P.S. por lo que el proyecto apunta<br />

al fortalecer acciones de salud, favoreciendo la lactancia materna.<br />

OBJETIVOS<br />

- Contribuir al aumento de madres que desarrollen lactancia natural exclusiva, identificando<br />

los niños y madres en riesgo.<br />

- Propiciar las condiciones necesarias para que las mujeres opten por la lactancia materna<br />

exclusiva mediante charlas, talleres y difusión en los medios de comunicación.<br />

MATERIAL Y METODOS<br />

Luego de la capacitación teórica-práctica de dos meses, las promotoras se distribuyeron en<br />

seis (6) Centros de Salud. Cada sector de trabajo a cargo de una promotora tuvo en promedio<br />

20 embarazadas y 30 niños menores de seis meses. Realizaron visitas domiciliarias para el<br />

diagnóstico con recolección de datos, actividades educativas individuales y grupales (en Centros<br />

de Salud, salones parroquiales, centros vecinales y comunitarios) entregando material de<br />

elaboración propia a mujeres embarazadas y madres que lactan.<br />

RESULTADOS<br />

La ejecución en terreno del proyecto fue de cuatro meses, durante el año 2001. Se reinició la<br />

actividad en el presente año. Se efectuaron 1.393 visitas domiciliarias a embarazadas y 1.741<br />

visitas a menores de seis meses. El porcentaje de embarazadas con intención de lactar fue del<br />

90% en primera visita, elevándose a 99% después del parto. El porcentaje de madres de niños<br />

menores de seis meses que amamantaba en primera visita era de 39%, incrementándose a 41%<br />

en última visita.<br />

CONCLUSIONES<br />

El programa resultó con impacto directo en la conducta a favor de la lactancia materna. El<br />

porcentaje de L.M.E. según datos de A.P.S. en el transcurso del año 2001, fue de 26%.<br />

Esto es indicador del impacto del programa sobre la población general. Para el cambio de<br />

hábitos es necesaria la educación e información específicas como soporte de cualquier<br />

programa sanitario.<br />

Bugallo M.; Soler Monserrat M.; De Luca J.;Barragán O.;<br />

Armadans M.; Rey J.;Perelmuter S.<br />

H.I.G.A. L. C. de Gandulfo;Balcarce351,L. de Zamora,Bs. As.<br />

H.Z.G.A. A. Oñativia; R. Carrillo1338, R. Calzada, Bs. As.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El uso de antibióticos profilácticos era una práctica habitual en Neonatología en los partos no<br />

institucionales.<br />

Desde el año 1995 los R.N. de término asintomáticos nacidos fuera del ámbito hospitalario,<br />

no fueron medicados con antibióticos en nuestros hospitales.<br />

Se realizó un estudio retrospectivo y descriptivo en dos servicios de Neonatología de la zona<br />

sur del Gran Bs. As. que evaluó la incidencia de sepsis temprana, policitemia, hipoglucemia e<br />

hipotermia en recién nacidos de partos domiciliarios.<br />

OBJETIVO<br />

Comprobar la incidencia de bacteriemia y/o sepsis precoz relacionada al parto no institucional.<br />

RESULTADOS<br />

Se realizaron en ambos hospitales un total de 23588 partos en el período comprendido entre<br />

enero de 1995 y diciembre de 2002.<br />

Doscientos diecisiete fueron partos no institucionales(9,1 por mil) de estos cientoochenta y<br />

ocho tuvieron un peso igual o mayor a 2500g.(86,6 por ciento); un solo paciente presentó<br />

hemocultivos positivos obtenidos al nacimiento, ninguno de los neonatos asintomáticos presentó<br />

bacteriemia.<br />

CONCLUSIÓN<br />

La incidencia de bacteriemia y/o sepsis precoz en los recién nacidos de parto no institucional<br />

con peso igual o mayor a 2500g. es similar a la población general, por lo tanto no sería necesario<br />

el uso de antibióticos en forma profiláctica en este grupo de pacientes.<br />

ASMA BRONQUIAL Y ENFERMEDAD <strong>DE</strong><br />

ADDISON<br />

Pipman, V 1 ; Bastida, G 3 ; Gruñeiro,L 3 ; Di Coste, S 1 ; Rabec, C 2<br />

1<br />

Servicio de Pediatría H. Tornú;<br />

2<br />

Centro de Insuficiencia Respiratoria y Patología<br />

Respiratoria del Sueño H Tornú Hospital Gral de Agudos E Tornú;Combatientes de<br />

Malvinas 2003 Ciudad Autónoma de BsAs; Servicio de Pediatría 1 y<br />

Neumonología<br />

Niños Ricardo Gutierrez<br />

vivipipman@speedy.com.ar<br />

RP 240 ESPONDILODISCITIS<br />

RP 241<br />

2 Servicio<br />

3 División Endocrinología Hospital de<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Algunos autores en 1971 postularon que pacientes sanos con niveles adecuados de corticoides<br />

circulantes podrían suprimir toda tendencia al asma, y cuando sus corticoides endógenos disminuyen<br />

por debajo de los niveles adecuados se desarrollaría la obstrucción bronquial. En<br />

1993 se publicó una comunicación sobre Addison y asma en un adolescente postulándose que<br />

el empeoramiento de su asma podría deberse a la hipocortisolemia producida por la coexistencia<br />

de Enfermedad de Addison.Nuestro objetivo es la comunicación de un caso que debutó<br />

con asma 10 meses previos al diagnóstico de Enf de Addison.<br />

HISTORIA CLÍNICA<br />

Varón de 15 años. Consultó por episodios de disnea acompañados de decaimiento, cansancio,<br />

cefaleas esporádicas. Antecedentes: 10 meses antes una internación por dificultad respiratoria<br />

severa con cianosis peribucal y distal requiriendo expansión con solución fisiológica.Astenia,<br />

adinamia y pérdida de peso de 2 meses de evolución. Se le diagnosticó Asma Agudo. Mejoró<br />

bajo tratamiento con b2 inhalados y metilprednisona. Continuó con tratamiento con broncodilatadores<br />

previo al ejercicio y corticoides inhalados, con adecuado control de los síntomas y<br />

función respiratoria normal bajo dicha terapéutica. Sin embargo su estado general empeoró,<br />

agregándose dolores abdominales nocturnos,náuseas, pigmentación de labios y mucosas por<br />

lo que fue referido al Consultorio de Endocrinología pediátrica, diagnosticándose Enfermedad<br />

de Addison Autoinmune. Laboratorio: 11400 blancos, 16% E., Na 135 meq/l, K 5.4 meq/<br />

l, cortisol sérico a las 8 hs < 1ìg/dl (N:10-20),ACTHIRMA 1210 pg/ml (N hasta 54), renina<br />

plasmática > 30 ng ANG I/ml.h (N: 0.2-2.7 acostado), aldosterona 18 pg/ml (N de pie 55-<br />

310), anticuerpos anticorteza adrenal (+) Tratamiento: Hidrocortisona 15 mg /m2 /día oral +<br />

fludrocortisona 0.1 mg/día, incrementándose luego la dosis a 20 mg/m2.Bajo dicho tratamiento<br />

se constató desaparición de los síntomas y disminuición progresiva de los requerimientos<br />

de tratamiento esteroideo inhalado y broncodilatador hasta su suspensión, sin nuevos signos<br />

sugestivos de hiperreactividad bronquial.<br />

CONCLUSIÓN<br />

Arriola, C; Castonjauregui, C.<br />

Hospital General de Agudos Dr. Isidoro Iriarte, Allison Bell 770, Quilmes, Buenos<br />

Aires, tel.011- 42536021<br />

INTRODUCCION<br />

Es un proceso inflamatorio inespecífico del disco intervertebral, en la radiografía se ve<br />

estrechamiento del espacio discal, con o sin afectación ósea<br />

De >frecuencia en < de 5años.<br />

La presentación clínica es dolor lumbar, febrícula, irritación, rechazo a sentarse o caminar.<br />

Es rara en la columna dorsal y más rara en la cervical.<br />

Radiológicamente, al comienzo es negativa, hay estrechamiento del disco a las 2 semanas.<br />

Rarefacción, erosión de los platillos vertebrales. Cavitación del cuerpo vertebral. Fusión<br />

intervertebral, absceso paravertebral en la TAC. La RMN y la Gammagrafía con Tc 99 detectan<br />

cambios precoces.<br />

Tto: se basa en la inmovilización (corsé), reposo en cama, AINES y ATB.<br />

OBJETIVO<br />

Presentar el caso clínico de un niño con esta patología, tan infrecuente y casi desconocida<br />

desde la Clínica Pediátrica.<br />

MATERIAL Y METODO<br />

P.Y.,niño de 10 m.de edad, que es traído a la consulta porque hace 10 días no se sienta, ni se<br />

mantiene de pie, ya que esto le produce llanto intenso. Los síntomas aparecen luego de un<br />

accidente doméstico al caerse sentado dentro del andador).<br />

El día previo a la consulta había presentado 38,5ºC.<br />

Al examen se encontraba en BEG, irritable, llorando, afebril, con rigidez lumbosacra, ligero<br />

opistótono, tumefacción en columna lumbar que despierta dolor a la palpación, al intentar<br />

sentarlo, pararlo o de flexionar los muslos sobre la pelvis.<br />

RESULTADOS<br />

Laboratorio, leucocitosis con neutrofilia, PCR++++, VSG 60mm3. HEMOCULTIVO:2/2 +,<br />

Streptococo viridans.<br />

La RX de columna lumbosacra y la RMN sin y con gadolinio confirmaron el diagnóstico. (La<br />

TAC y la Centellografía no aportaron información por mala técnica).<br />

Tto: AINES, corsé pelvicalzón, ceftriaxona (30)- gentamicina (10).<br />

CONCLUSIONES<br />

La importancia del reflejo clínico ante un cuadro como el presentado: ESPONDILODISCITIS,<br />

de muy baja frecuencia. Pero por sobretodo saber escuchar a los padres en sus reiteradas<br />

consultas, tal como ocurrió en este caso,ya que la sospecha diagnostica, el corsé y los AINES


ESTUDIO <strong>DE</strong> ACTIVIDA<strong>DE</strong>S<br />

EXTRAESCOLARES EN NIÑOS <strong>DE</strong> 3 A 13<br />

AÑOS <strong>DE</strong> EDAD,EN LA CIUDAD <strong>DE</strong> TANDIL<br />

Guerrero,N; Duca,L.; Lic.Estévez,F.; Fiorani,S.; Langlé,A.;<br />

Mores,F.; Vidal,A.; Cabana,J; Vulcano,S.<br />

Centro Pediátrico Las Heras. Las Heras 874. CP:7000. Tandil.Pcia de Buenos<br />

Aires. TE: (02293) 444520Email:nguerrero2003@ciudad.com.ar<br />

OBJETIVOS<br />

1. Determinar actividades extraescolares que realizan los niños entre 3 y 13 años de<br />

edad,tomando 4 variables:deporte,lectura,TV y computación.<br />

2. Conocer quienes estimulan las actividades mencionadas.<br />

POBLACIÓN Y MÉTODO<br />

Se realizaron 320 encuestas anónimas y acotadas a niños entre 3 y 13 años,de ambos<br />

sexos,durante el mes de Abril de 2003. Son pacientes atendidos a nivel público y privado en la<br />

ciudad de Tandil,por los autores del trabajo.<br />

RESULTADOS<br />

De 320 encuestas,el 29% se realizó a nivel público y el 71% a nivel privado.<br />

.Deportes: Practicado por el 54% de la muestra. En el sexo masculino predomina el fútbol<br />

como deporte de elección,mientras que el femenino,prefiere gimnasia artística y danzas. El<br />

promedio de actividad deportiva oscila entre 2 y 4 horas semanales. En este ítem,son los<br />

padres quienes más estimulan a sus hijos<br />

.Lectura: Se analizaron niños mayores de 5 años. El 58% lee menos de 1 hora por día;el 32%<br />

entre 1 y 2 horas y el 10% más de 2 horas por día. El tipo de lectura elegida es en primer lugar<br />

el libro.Los padres y la escuela son los que estimulan mayormente el hábito de la lectura.<br />

.Televisión: La totalidad de las personas encuestadas poseen TV,con cable el 77%. El 65%<br />

miran de 1 a 3 horas diarias. La programación favorita es el dibujo animado,seguido por<br />

películas,novelas y programas de investigación.<br />

.Computación: El 50% tiene PC en su casa,la mitad de ellos están conectado a internet. El<br />

65% está menos de 1 hora por día utilizándola.<br />

CONCLUSIONES<br />

De las actividades extraescolares investigadas, la TV aparece como primera elección. Cabe<br />

destacar que en aquellos hogares cuyos padres tienen el hábito de la lectura,sus hijos leen en<br />

promedio más horas. Resulta interesante ver,que desde nuestro rol de agentes de salud, no<br />

aparecemos como referentes en el estímulo de hábitos de lectura y deporte. Creemos que<br />

nuestro desafío es replantear como llegar a las familias para incorporar estos temas a la consulta<br />

diaria.<br />

SP 242 EMBARAZO EN ADOLESCENTES:<br />

RP 243<br />

IMPACTO Y REFORMULACIÓN <strong>DE</strong> UN<br />

PROYECTO <strong>DE</strong> VIDA<br />

Senlle,M.; Sebastián,G.; Mybourg,S.; Avila,S.<br />

Centro Pediátrico del Sur, Italia 540 (9000) Comodoro Rivadavia (Chubut) T.E.<br />

0297-4445544<br />

INTRODUCCION<br />

Indagar datos relacionados a las circunstancias de la maternidad temprana, nos permitirá conocer<br />

el proceso adaptativo que pone a la adolescente en el ejercicio del rol materno.<br />

OBJETIVO<br />

Investigar datos relacionados al embarazo en las adolescentes con respecto al pasado inmediato<br />

y presente: Deseo del embarazo, uso de métodos anticonceptivos, vínculo con la pareja,<br />

ocupación antes y después del embarazo, con quien convive, sostén económico,necesidad de<br />

información sobre diferentes temas.<br />

MATERIAL Y METODO<br />

Se encuestaron 79 madres adolescentes, en los Centros de Salud de la Municipalidad de<br />

Comodoro Rivadavia, durante el segundo semestre del año 2002.<br />

RESULTADOS<br />

El 94,3% de las mamás cursaban la adolescencia tardía, 62% no deseaba el embarazo,84,3 no<br />

utilizó ningún método anticonceptivo,25% no conviven con sus familias de origen,47% conviven<br />

con su pareja; antes del embarazo el 68% estudiaba, después del embarazo el 65%<br />

abandonó el estudio.<br />

CONCLUSIONES<br />

a) Un alto porcentaje de adolescentes no deseó el embarazo, 84% no usó anticonceptivos,<br />

tenemos que hacer hincapié en la educación y acceso a estos por parte de las mismas.b)Un<br />

alto porcentaje de adolescentes dejó de estudiar, lo que trunca su proyecto de vida.c)En muchas<br />

parejas el bebé fuerza la convivencia d)Existe dificultad en el sostén económico del<br />

niño,sólo un bajo porcentaje viven fuera de la familia de origen..<br />

RESULTADOS <strong>DE</strong>L TRATAMIENTO<br />

DIRECTAMENTE OBSERVADO (TDO)<br />

EN EL DISTRITO <strong>DE</strong> TANDIL<br />

Vidal, A; Calvi, C; Cimetta, B; Mariño, M.<br />

Servicio de Neumotisiología de Tandil. España 101, CP: 7000. Tandil.<br />

Pcia de Buenos Aires TE(02293)445839.E mail:analiavidal@ciudad.com.ar<br />

OBJETIVO<br />

Evaluar si el TDO es el método ideal en el tratamiento de la tuberculosis (TBC).<br />

MATERIAL Y MÉTODO<br />

Análisis retrospectivo de la implementación del TDO,en los distintos casos de patología,con<br />

investigación de datos oficiales (Ministerio de Salud),y revisión de historias clínicas,en base<br />

a índices de curación y abandonos.<br />

El distrito de Tandil cuenta con 107.962 habitantes (Censo 2001),se encuentra dentro de Zona<br />

Sanitaria VIII. Tiene una tasa de incidencia de 23 por 100.000 aproximadamente.<br />

Se incluyeron 104 pacientes, 9 eran menores de 18 años,en todos los casos han sido convivientes<br />

del caso índice. Fueron diagnosticados y tratados en forma presuntiva o con confirmación<br />

bacteriológica.El estudio se tomó desde el 01/01/98 al 31/12/02. Participaron los 18 centros<br />

de atención primaria de la ciudad, y el Servicio de Neumotisología,donde se realizaba el<br />

diagnóstico,indicación y supervisión del tratamiento. Los medicamentos fueron provistos por<br />

el Programa de Control de la TBC. La terapéutica se realizó de acuerdo a las normas nacionales<br />

para la misma.<br />

RESULTADO<br />

Del los 104 pacientes evaluados, sólo 1 abandonó el tratamiento; 4 fueron trasladados a otros<br />

distritos (por razones personales, faltando sólo 1 mes para el alta médica); 6 fallecieron (TBC<br />

asociada a HIV y alcoholismo); y 93 pacientes lograron la curación.<br />

CONCLUSIONES<br />

Los indicadores muestran lo excelentes resultados que ha tenido el TDO: Nos ha demostrado<br />

ser efectivo: dado el porcentaje de curación logrado; eficaz: no incrementó los costos respecto<br />

al tratamiento autoadministrado. Por todo lo expuesto,creemos que es el método ideal en el<br />

tratamiento actual de la TBC.<br />

RP 244 NUEVAS ESTRATEGIAS <strong>DE</strong>L PROYECTO RP 245<br />

INTERSECTORIAL EN COMEDORES<br />

INFANTILES <strong>DE</strong> LA MATANZA. AÑOS 2000/2001<br />

Miyashiro,B; Savoy, A; Abalos,C; Argüelles,A; Bello,A; Bermúdez,E;<br />

Carvajal, N; Porta Gesuele,G<br />

Secretarias de Acción Social y Salud Pública. Municipalidad de La Matanza. Escuela<br />

de Nutrición de la Facultad de Medicina de la UBA.Villegas 2334 San Justo La<br />

Matanza Bs As (CP1754)TE/FAX:46510101 int. 262<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La existencia de diversos factores de riesgo (socioambientales, alimentarios, vinculares, entre<br />

otros) que condicionan el crecimiento y desarrollo de los niños hace necesario proponer nuevas<br />

estrategias de atención con enfoque preventivo interdisciplinario.<br />

OBJETIVOS<br />

- Prevenir las alteraciones del crecimiento y desarrollo de los niños que concurren a comedores<br />

infantiles que dependen de Acción Social.<br />

- Organizar nuevas estrategias sobre el eje de la prevención con miembros de la comunidad<br />

y el equipo de salud local<br />

MATERIAL Y MÉTODO<br />

Durante los años 2000/2001 se midió el peso y la talla de 1061 niños de 12 a 69 meses.<br />

Parámetros antropométricos Zscore y% de adecuación a la mediana. El punto de corte utilizado<br />

fue de +/- 1DS y < 90 y >110. Se utilizaron estándares nacionales y su comparación con<br />

estándares internacionales. Se realizaron 3 talleres de C, D y alimentación en c/u de los 64<br />

comedores infantiles, con participación de la comunidad, y por otro lado se realizaron talleres<br />

con los equipos de salud para el adecuado acompañamiento de las familias.<br />

RESULTADOS<br />

Puntaje Z: Déficit: P/T +2 4,05%; Baja talla<br />

110 11,3% (Referencia Nacional)<br />

En el marco de un proyecto intersectorial se logró dejar una capacidad instalada y el<br />

empoderamiento de la comunidad para facilitar la promoción y el rol activo de la misma en la<br />

resolución de sus problemas.<br />

CONCLUSIONES<br />

Con respecto a los datos nutricionales, es de destacar la desviación hacia la izquierda de la<br />

talla, lo que indica retardo crónico del crecimiento.<br />

Por otra parte, la complejidad de la atención de la problemática del crecimiento, desarrollo y<br />

alimentación, requieren un replanteo en el seguimiento de los pacientes y de propuestas idó-


INCI<strong>DE</strong>NCIA <strong>DE</strong> SUPURACIÓN<br />

PLEUROPULMONAR EN UN HOSPITAL<br />

PUBLICO<br />

Carrillo, G; Gómez, V; Quintero, J.<br />

LR 246<br />

Hospital de Niños J. C. Navarro, Santa Fe 842 (E), Capital, San Juan, CP 5400, Tel.<br />

0264-4224005/4227404.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La neumonía se acompaña con una alta incidencia de derrame paraneumonico, por lo que<br />

debe observarse la radiografía de tórax de estos pacientes, para detectar en forma temprana<br />

velamiento del seno costofrénico y línea de despegamiento pleural.<br />

OBJETIVOS<br />

Determinar la incidencia, evolución y tratamiento en supuraciones pleuropulmonares en un<br />

período de 4 años.<br />

METODOS Y MATERIAL<br />

Se realizo trabajo retrospectivo, descriptivo y transversal Se revisaron 37 historias clínicas de<br />

niños internados con diagnostico de supuración pleuropulmonar desde Enero de 1998 a Enero<br />

de 2002 en el Hospital de Niños J. C. Navarro de San Juan.<br />

DISCUSIÓN Y RESULTADOS<br />

Se estudiaron 37 niños (21 varones y 16 mujeres) de 9 meses a 13 años (edad media de 3 años<br />

6 meses) con tiempo de internación que oscila entre 2 y 26 días (media 10 días). Se le realizo<br />

punción pleural a 28 niños, de los cuales 7 fueron trasudados, 14 exudados y 7 sin fisicoquímico;<br />

quedando con drenaje pleural 14 de ellos. Se tomo nuestra para cultivo de los 28 niños punzados,<br />

no obteniéndose desarrollo de gérmen alguno. Todos recibieron tratamiento antibiótico<br />

con una duración entre 10 y 25 días, la mediana fue de 14 días; el antibiótico más usado fue<br />

Cefuroxime. A ninguno se le realizo intervención quirúrgica (decorticación – debridación).<br />

OBSERVACIONES<br />

· Se observo un predominio en varones 56% con respecto a mujeres 44%.<br />

· La mayor incidencia fue a los 3 años 6 meses.<br />

· Se observo un alto número de días de internación (media 10,5 días) comparado con la<br />

bibliografía. Sin embargo hubo buena respuesta al tratamiento convencional(antibiótico y<br />

quirúrgico).<br />

· Todas las muestras de las punciones pleurales (28) fueron enviadas a cultivo, no obteniéndose<br />

rescate de gérmenes, debido a errores en el procesamiento del material.<br />

· Todos comenzaron con tratamiento de acuerdo a normas; por mala evolución se roto a otro<br />

esquema antibiótico; siendo el más usado Cefuroxime.<br />

La media del tiempo de uso de drenaje pleural fue de 6,5 un valor discretamente elevado, si se<br />

compara con la bibliografía.<br />

SÍNDROME <strong>DE</strong> RAMSAY HUNT EN<br />

PEDIATRÍA. A PROPÓSITO <strong>DE</strong> TRES CASOS<br />

Cruz, W.D; Juchli, M.L.; Ramírez, Z.; Viaño, R; Cervio, R.<br />

RP 247<br />

Hospital General de Niños Pedro de Elizalde ex “Casa Cuna”. Montes de Oca 40,<br />

Capital Federal. CP: 1204 wcruz@intramed.net.ar Tel. 4307- 5842 int. 56.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El Herpes Zoster ótico es una infección viral del oído interno, medio y externo que se manifiesta<br />

por otalgia severa, asociada a erupciones vesiculares cutáneas. En los casos en que se<br />

agrega parálisis facial periférica aguda (PFPA), se denomina Síndrome de Ramsay Hunt (SRH).<br />

OBJETIVOS<br />

1)Describir las formas clínicas más frecuentes del SRH. 2)Resaltar la importancia de la cronología<br />

de los síntomas como predictora de la recuperación funcional del nervio facial. 3)Destacar<br />

la importancia de un diagnóstico precoz para poder instituir un tratamiento temprano.<br />

CASO CLÍNICO<br />

Observamos tres pacientes con similares características. Describiremos un caso: Varón de 16<br />

años con PFPA izquierda grado V de 5 días de evolución y exantema herpetiforme (EH) en<br />

pabellón auricular y conducto auditivo externo de 3 días de evolución. Estudios hematológicos<br />

e inmunológicos normales. Serología para HIV, Herpes Simple y VEB negativa con elevación<br />

del título de anticuerpos para VVZ en dos muestras consecutivas. Test de Schirmer,<br />

audiometría y timpanometría normales. Fue tratado con aciclovir, metil – prednisona y<br />

kinesioterapia. La motilidad facial se recuperó casi por completo a los de 3 meses. Discusión:<br />

Esta enfermedad representa el 6 a 12% de las PFPA. Es más frecuente en ancianos, trastornos<br />

de la inmunidad celular o pacientes expuestos a stress físico y/o emocional. En pediatría representa<br />

el 4%. Los síntomas mayores son: erupción cutánea, PFPA, vértigo e hipoacusia<br />

neurosensorial o mixta. Las vesículas y la hipoacusia pueden preceder, coincidir o presentarse<br />

después de la PFPA. Puede ser confundido con una parálisis de Bell (Zoster sin EH). La<br />

recuperación es mayor y más temprana en quienes los síntomas mayores precedieron a la<br />

PFPA, en menores de 16 años y cuanto menor haya sido el grado de PFPA. El diagnóstico se<br />

basa en: los síntomas; estudios de topodiagnóstico; pruebas audio-vestibulares, del gusto y la<br />

salivación; estudios por imágenes (TAC y RMN descartar otras causas de parálisis facial);<br />

serologías: Ig A (muestra única) e Ig G (curva serológica) para VVZ, siendo la Ig M menos<br />

sensible; PCR: ADN-VVZ en material de la lesión o células mononucleares sanguíneas. El<br />

tratamiento consiste en: 1) Aciclovir; 2)aPrednisona; 3) AINES; 4) Kinesioterapia rehabilitadora;<br />

4) Protección ocular. Conclusión: 1) La presentación clínica más frecuente consiste en EH,<br />

seguido de PFPA y en ocasiones vértigo y/o hipoacusia. 2) En los casos en que el EH precede<br />

a la lesión nerviosa, la recuperación suele ser mayor y más precoz. 3) Dada la existencia de<br />

casos de PFPA por VVZ sin EH, deben testearse todos los pacientes con diagnóstico presuntivo<br />

de parálisis de Bell en busca de anticuerpos para VVZ.<br />

<strong>DE</strong>RMATITIS HERPETIFORME<br />

Olivera, A; Stefano, P; Kobrin, A; Luna, L; Berbari,<br />

S; Laterza, A; Gonzalez, MT; Pierini, AM.<br />

RP 248<br />

Servicio de Dermatología. Hospital de Pediatría «Prof. Dr. Juan P. Garrahan»<br />

Combate de los Pozos 1881 - CP 1245.<br />

Ciudad Autónoma de la Ciudad de Buenos<br />

Aires - Argentina. e-mail: dermares@garrahan.com.ar Tel. 4308-4300 int. 1324 Fax:<br />

4308-4300 int 1571<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La dermatitis herpetiforme o enfermedad de Dühring es una enfermedad ampollar adquirida<br />

de rara presentación en la infancia que se caracteriza por una erupción pápulo-vesicular crónica,<br />

pruriginosa, que se distribuye en forma simétrica sobre superficies extensoras. El diagnóstico<br />

de esta enfermedad se realiza a partir de la clínica, la histología e inmunofluorescencia.<br />

OBJETIVO<br />

Describir según clínica, histopatología e inmunofluorescencia los pacientes que presentaron<br />

dermatitis herpetiforme que consultaron al servicio de dermatología del Hospital Garrahan,<br />

desde agosto de 1986 hasta abril de 2003.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Se realizó una revisión retrospectiva de los registros clínicos de pacientes que habían consultado<br />

a nuestro servicio por enfermedades ampollares adquiridas. Se confirmaron por histopatología<br />

e inmunofluorescencia los casos correspondientes a dermatitis herpetiforme.<br />

RESULTADOS<br />

De un total de 31 pacientes que consultaron por enfermedades ampollares adquiridas, 5 correspondieron<br />

a dermatitis herpetiforme (16%). La edad promedio fue de 16,5 años, siendo la<br />

mediana de 7 años. Tres pacientes fueron de sexo masculino y dos de sexo femenino. En 2 de<br />

ellos se confirmó por biopsia intestinal enteropatía compatible con celiaquía, a pesar de ser<br />

asintomáticos. Otro paciente tuvo biopsia intestinal normal. Los demás no continuaron el<br />

seguimiento por el servicio de gastroenterología. En cuanto al tratamiento, 3 tuvieron respuesta<br />

terapéutica favorable con dieta libre de gluten. Los otros 2 pacientes requirieron, además de<br />

la dieta, tratamiento con dapsona.<br />

CONCLUSIONES<br />

Si bien la dermatitis herpetiforme es más frecuente a partir de la segunda década de la vida,<br />

puede presentarse en edades más tempranas como en nuestra casuística. En algunos pacientes<br />

pudimos observar la respuesta favorable de las lesiones cutáneas sólo con dieta libre de gluten.<br />

Al mismo tiempo hallamos la asociación de esta dermatosis con la enfermedad celíaca.<br />

SÍNDROME <strong>DE</strong> DISPLASIA LINFATICA<br />

Degiuseppe, S; Coluccio, M; Tufaro, P;<br />

Gaivironsky, R; Polack, N.<br />

LR 249<br />

Hospital Francés. La Rioja 951, Capital Federal, Buenos Aires, (1221). Tel/Fax: 4931-4664<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El sistema linfático juega un importante rol en la circulación y perfusión homeostática de los<br />

órganos. Las anormalidades congénitas de su desarrollo son infrecuentes, subdiagnosticadas y<br />

de difícil manejo.<br />

CASO CLÍNICO<br />

Paciente de 3 años de edad, adoptado, con antecedentes RNPT-BPEG, complicado con sepsis<br />

a Staphylococcus aureus. Hipotiroidismo diagnosticado a los 10 meses de vida por distensión<br />

abdominal y constipación, sin retraso madurativo. Púrpura trombocitopénica autoinmune a<br />

los 2 años de edad por la cual recibió corticoides presentando posteriormente síndrome ascítico<br />

edematoso, que se interpreta como síndrome nefrótico con mala evolución al tratamiento<br />

esteroideo, realizándose biopsia renal que informa nefropatía a cambios mínimos y comienza<br />

tratamiento con ciclofosfamida con mala evolución por lo que se deriva a este hospital.<br />

Al ingreso presentaba derrame pleural y pericárdico. Edema generalizado a predominio de<br />

miembros inferiores y cara. Abdomen distendido, con ascitis. Facies tosca, pestañas largas,<br />

epicanto. Cariotipo normal. Función renal normal. Sin proteinuria, descartándose síndrome<br />

nefrótico. Se indicó balance negativo de sodio, dieta hipercalórica con alto contenido graso,<br />

desarrollando mayor derrame pleural bilateral por lo que se drena, siendo el citoquímico de<br />

características quiloso. Por sospecha de alteración linfática se realiza linfografía de los 4 miembros<br />

donde se informa:<br />

-Miembro inferior: no se observan ningún elemento ganglionar. No se detecta el pasaje de<br />

material al espacio peritoneal abdominal.<br />

-Miembro superior: solo se observa un elemento ganglionar axilar izquierdo. Puede observarse<br />

captación irregular tenue pero definida del material en ambos pulmones (características de<br />

linfangiectasia pulmonar). No se observa trazador en cavidad pleural, signo descrito en asociación<br />

con anomalía de conducto torácico.<br />

Se diagnostica: Síndrome displasia linfática.<br />

Se realiza toracocentesis, dieta hiperproteica, hiposódica, hipercalórica, con


ISONIAZIDA: INTOXICACIÓN AGUDA<br />

Méndez M., Schonholz A.<br />

Hospital Nacional Profesor Doctor Alejandro Posadas.<br />

Avenida Marconi y Avenida Arturo Illia. 1684 Palomar. Provincia de Buenos Aires,<br />

cntoxicología@yanssen.com.ar teléfono-fax 4658-7777/4469-9300.<br />

La isoniazida (Hidracida del ácido isonicotínico), constituye el fármaco de primera elección<br />

para el tratamiento y quimioprofilaxis de la tuberculosis.<br />

La dosis terapéutica es de 5 a 10 mg/kg/día sin exceder los 300 mg/día. La dosis tóxica oscila<br />

entre 80 mg/kg, desarrollando un cuadro clínico que presenta: convulsiones, acidosis metabólica<br />

y coma.<br />

Presentamos un paciente, sexo masculino de tres años de edad, que ingirió accidentalmente<br />

800 mg de isoniazida (8 comprimidos de 100 mg cada uno).<br />

Los signos de intoxicación fueron: convulsiones, tónico clónicas generalizadas, paro respiratorio,<br />

acidosis metabólica leve y movilización de enzimas hepáticas.<br />

El tratamiento incluyó técnicas de rescate, medidas de sostén, diazepán IV (0,3 mg/kg/dosis)<br />

y la administración de vitamina B6 (piridoxina IV) a la dosis del 1 gramo por cada gramo de<br />

isoniazida ingerido.<br />

El paciente evolucionó favorablemente cediendo las convulsiones solo después de la administración<br />

de la vitamina B6 y sin secuelas neurológicas.<br />

LR 250 CALIDAD <strong>DE</strong>L REGISTRO EN EL NIVEL RP 251<br />

CENTRAL, COMO HERRAMIENTA <strong>DE</strong><br />

GESTIÓN <strong>DE</strong> UN PROGRAMA <strong>DE</strong> INMUNIZACIONES<br />

Ellis, A; Arnedo, S; Bernasconi, L; Quinteros, M; Magariños M.<br />

Efectores y Dirección de Salud Comunitaria. Carlos Pellegrini 313. Buenos Aires.<br />

4323-9000 interno 3303. aellis@fibertel.com.ar<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Las coberturas administrativas de un Programa de Inmunizaciones habitualmente determinan<br />

las necesidades para alcanzar la meta propuesta, pero éstas, sólo se pueden alcanzar con adecuada<br />

documentación.<br />

OBJETIVO<br />

Analizar la calidad de documentación a nivel central del Programa de Inmunizaciones de la<br />

Ciudad de Buenos Aires (PIBA), que permitieron establecer estrategias adecuadas para lograr<br />

mejorar la calidad de gestión del Programa.<br />

MATERIAL Y Métodos<br />

Se solicitó la documentación en forma mensual y discriminada por lugar de residencia, a los<br />

efectores. Se intervino en forma directa para lograr mejor cumplimiento de entrega y se modificó<br />

el registro de aplicación de vacuna contra hepatitis B en maternidades. Se evaluaron los<br />

procesos que llevaron al impacto actual de vacunas aplicadas respecto a: asesoramiento técnico,<br />

coordinación logística y gestión, análisis crítico de aplicación de vacunas, coberturas,<br />

adquisición de insumos, desecho esperado.<br />

RESULTADOS<br />

Se calcularon denominadores anuales oficiales para la provisión teórica de biológicos, con mejora<br />

en tiempo de entrega al Ministerio de Salud en el periodo 2001-3. Se documentó la diferencia<br />

entre entregas del Ministerio y vacunas aplicadas en periodo 2000-2 y registros mínimos de<br />

desecho en el nivel central en 2002 (0,96%), y primeros meses de 2003 (1,95%). Los controles<br />

quincenales de stock en efectores permitieron modificar entregas parciales en hospitales. Se<br />

realizaron controles en cámara de frío y 55 visitas de la coordinación en 24 meses y a partir de<br />

2002 controles mensuales de stock en cámara. Se evaluó el porcentaje de entrega de planillas de<br />

los efectores en período 2000-2 (x: 85,3%, 87,2%, 96,3%), con 1.082.000, 1.136.848 y 1.301.741<br />

dosis administradas en ese lapso; y coberturas de hepatitis B dentro de las 12 horas, en maternidades<br />

de la Ciudad de Buenos Aires adheridas al PIBA: 72,4 y 83,2% en 2001-2. Las coberturas<br />

administrativas pudieron ser validadas por encuesta en 2002. En 2003 se comenzó a documentar<br />

y analizar el registro de llamados telefónicos de usuarios internos y externos del PIBA. Se<br />

incorpora el PIBA como unidad mínima de presentación al programa de gestión de calidad en<br />

salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, 2003.<br />

CONCLUSIONES<br />

Las mejoras en la documentación permitieron modificar significativamente uno de los componentes<br />

del plan de acción del Programa Ampliado de Inmunizaciones en la planificación<br />

estratégica, para acercarse a la meta de coberturas adecuadas por área de residencia.<br />

REVISIÓN <strong>DE</strong> 40 CASOS <strong>DE</strong> SÍNDROME<br />

NEFROTICO <strong>DE</strong>L HOSPITAL INFANTIL<br />

<strong>DE</strong> CÓRDOBA DURANTE 5 AÑOS<br />

Turletto,C; Tavip,M; Juncos,C; Quijada,N.<br />

Hospital Infantil Municipal, Lavalleja 3050, ciudad de Córdoba (Córdoba), CP:5001,<br />

TE 0351-4335453/54/55/56.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El síndrome nefrótico es una entidad importante, relativamente frecuente en pediatría, y es<br />

una de las causas habituales de consulta a un nefrólogo pediatra. Los criterios diagnósticos<br />

son: 1) edema; 2) hipoproteinemia; 3)proteinuria; 4) hiperlipidemia.<br />

OBJETIVOS<br />

Realizar una revisión sobre 40 casos de síndrome nefrótico del Hospital Infantil de Córdoba,<br />

determinando sexo y edad de prevalencia, formas de presentación clínica más comunes, valores<br />

de laboratorio al momento del diagnóstico; tratamiento instaurado y respuesta al mismo;<br />

complicaciones más frecuentes; número de biopsias realizadas y su resultado.<br />

MATERIAL Y Métodos<br />

Se realizó un estudio retrospectivo en el cual se analizaron 40 historias clínicas del Servicio de<br />

Nefrología durante un periodo de 5 años (04/1998- 04/2003).<br />

RESULTADOS<br />

De los 40 pacientes estudiados, un 57,5% fueron varones; con una máxima incidencia entre<br />

los 2 y 8 años (55%), y una media en 4.8 años. El 22,5% fueron menores de 2 años. El 37,5%<br />

presentó hipertensión arterial; el 7,8% presentó valores de urea y creatinina elevados; y en un<br />

20% se encontró hematuria. El 100% fue tratado con corticoides VO (2mg/kg/día), de los<br />

cuales un 30% fue corticosensible, un 7,5% recaidor frecuente, un 22,5% corticodependiente,<br />

un 30% corticorresistente, y un 10% que aún no puede ser clasificado. A un 22,5% se le realizó<br />

biopsia renal dando como resultado: nefropatía a cambios mínimos 40%; esclerosis focal y<br />

segmentaria 40%;otros 20%(nefropatía membranosa 10%, proliferación mesangial 10%).Las<br />

complicaciones más frecuentes fueron: peritonitis primaria 20%, sinusitis 20%, neumonía<br />

12,5%, celulitis 10%.Dos de los 40 pacientes evolucionaron a insuficiencia renal crónica.<br />

CONCLUSIONES<br />

Según los pacientes analizados surgen como relevantes los siguientes datos: 1)la elevada incidencia<br />

en menores de 2 años; 2) la tasa de resistencia a corticoides (levemente superior a la<br />

referida en estudios internacionales); 3) un 40% de los pacientes corticorresistentes presentaron<br />

nefropatía a cambios mínimos; 4) el resto de los resultados obtenidos fue similar al de<br />

otros estudios internacionales.<br />

LR 252 TROMBOSIS RENAL EN NEONATOS RP 254<br />

Ferrero M, Bianchini D, Chevallier Boutell E.<br />

Hospital Britanico de Buenos Aires, Servicio de Pediatria,<br />

Pedriel 74, Capital Federal, CP 1280, tel 4309-6400<br />

La trombosis de la vena renal es una patología que ocurre primariamente en recién nacidos e<br />

infantes.. Casi el 80% de los casos se presentan en el primer mes de vida, generalmente en la<br />

primer semana.El diagnóstico clínico se torna dificultoso debido a la escasez e inconsistencia<br />

de manifestaciones clínicas La tríada clínica clásica, hematuria, masa palpable y trombocitopenia,<br />

está presente sólo en el 13% de los pacientes. El método diagnóstico más utilizado y<br />

confiable para el diagnóstico es la ecografía doppler color. Se deben buscar factores de riesgo<br />

tanto del neonato como de su madre (asfixia, NEC, sepsis, etc) En los últimos 30 años la<br />

supervivencia de estos pacientes ha mejorado marcadamente. Esto se debe a los adelantos en<br />

el tratamiento no quirúrgico. El mismo consiste en observación, seguimiento a largo plazo,<br />

anticoagulación y trombolisis. Casi un 17% de los pacientes con TVR presenta hipertensión a<br />

largo plazo. Esto resalta la necesidad de un seguimiento a largo plazo de estos pacientes.<br />

El caso clínico ha presentar, trata de un recién nacido de término, que comienza a las 48 hs de<br />

vida con hematuria macroscópica hipertensión y plaquetopenia. Como factor de riesgo presenta<br />

monitoreo preparto no reactivo por lo que nace por cesárea, con apgar 8/9. En la ecografía<br />

doppler renal se observa un trombo a nivel de vena renal derecha y vena cava inferior. Comienza<br />

con tratamiento anticoagulante (heparina) y antihipertensivo (nifedipina). A los 15<br />

días la vena renal se encuentra permeable, observándose aun un pequeño trombo crónico en<br />

desembocadura de vena renal a vena cava inferior. Al mes de vida el paciente persiste hipertenso,<br />

continúa con tratamiento anticoagulante (warfarina) y antihipertensivo (nifedipina). Actualmente,<br />

el niño se encuentra sin hipertensión por lo que ya no recibe tratamiento y desde los 3<br />

meses de vida sin anticoagulación. En la última ecografía de control presenta una atrofia renal<br />

importante.<br />

A pesar de que el tratamiento no quirúrgico ha demostrado una mayor sobrevida de estos<br />

pacientes, la secuela de atrofia renal con consiguiente hipertensión, aun sigue siendo un<br />

grave problema que requiere de un seguimiento y tratamiento estricto a largo plazo de<br />

estos pacientes.


TRATAMIENTO CONSERVADOR EN EL<br />

TRAUMATISMO RENAL EN PEDIATRIA.<br />

NUESTRA EXPERIENCIA. RESUMEN<br />

Dres: García, A; Darré, M; Luna, C; López, F; Triadani, C.<br />

Servicio de Urología Hospital Pediátrico “JUAN PABLO II”. Av. Artigas 1435 Esq. Suiza.<br />

Corrientes. (3400) Corrientes.Tel.: 03783- 475300 / 304, Fax: 03783- 475306<br />

INTRODUCCION<br />

Son diversas las causas de traumatismos, desde simples contusiones en el hogar hasta graves<br />

accidentes de tránsito.<br />

MATERIAL Y METODOS<br />

En un período de cuatro años y siete meses (marzo 98 a octubre de 2002) se ha diagnosticado<br />

25 niños con traumatismo abdominal cerrado de causa variada. En todos los casos han sido<br />

internados y sometidos al siguiente plan de estudio y seguimiento: hemograma seriado, sedimento<br />

de orina, radiología de miembros, cráneo, tórax, y abdomen, ultrasonografía abdominal,<br />

tomografía axial computada. Se evalúa la presentación clínica, tipo de lesiones, lesiones<br />

asociadas, tratamiento, resultados y seguimiento a 6 meses.<br />

RESULTADOS<br />

De los 25 niños; 15 (60%), fueron mayores de 8 años; 9 (40%) sus edades fueron entre 4 y 6<br />

años. El promedio de edad fue de 8 años (rango de 2 a 15 años). El mayor porcentaje correspondió<br />

a los varones, 18 niños (72%), y fueron niñas un 28%. El lado derecho fue el más<br />

afectado, 16 niños(70%), en los 7 restantes (30%) fue el izquierdo, no registrándose ningún<br />

caso de afectación bilateral. En dos casos se hallaron patología urológica previa (8%). Los<br />

traumatismos fueron por caída o contusión lumbar directa en 11 niños (44%), y por accidente<br />

de tránsito en los otros 14 (50%). En el 92% de los casos existió dolor abdominal y lumbar, en<br />

el 8% no. En 14 pacientes se encontró hematuria macroscópica (60%) y en 8 (32%) hematuria<br />

microscópica, en 3 (12%) no presentó hematuria. En los casos de traumatismo renal mayor<br />

(internados en la U.T.I, 3 pacientes), se requirió transfusión de concentrado de glóbulos rojos<br />

por anemia progresiva (10%); 1 presentó descompensación hemodinámica. Estos pacientes a<br />

su vez fueron los que requirieron colocación de sonda vesical para extracción de algunos<br />

coágulos y de esta manera ayudar a descomprimir la vía urinaria.<br />

CONCLUSIONES<br />

La hematuria y dolor abdominal son el principal signo y síntoma del traumatismo renal, no<br />

guardan relación la intensidad de la hematuria y gravedad de la lesión renal. En esta serie<br />

muchos de los traumas menores presentaron hematuria. Con respecto al tratamiento estamos<br />

convencidos que la mejor conducta es la expectante al inicio y reservamos la cirugía sólo para<br />

aquellas situaciones en las que existe compromiso de órganos extraurológicos, o<br />

descompensación hemodinámica por causa del traumatismo renal en sí.<br />

RP 255 ADOLESCENTES FALLECIDOS DURANTE EL SP 256<br />

AÑO 2002 EN LA PROVINCIA <strong>DE</strong> SALTA<br />

Quipildor, S. L.; S. Aparicio<br />

Universidad Nacional de Salta. Avda. Bolivia 5054. C.P. 4400.<br />

squipildor@yahoo.com<br />

OBJETIVO<br />

Analizar las muertes adolescentes ocurridas en el ámbito de la Provincia de Salta durante el<br />

año 2002.<br />

METODOLOGÍA<br />

Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo. Se estudiaron el total de muertes entre 10 y<br />

19 años, tomando como unidad de análisis los certificados de defunción del año 2002. Se<br />

consideraron las siguientes variables: edad, sexo, nivel de instrucción, ocupación, lugar de<br />

procedencia, causas de muerte y atención médica.<br />

RESULTADOS<br />

El 75% de los adolescentes fallecidos tenían entre 15 y 19 años, con franco predominio del<br />

sexo masculino (73%), mostrando igual tendencia en la edad de 10 a 14 años (67%). El nivel<br />

de instrucción en los adolescentes menores de ambos sexos, correspondió a Primaria Completa<br />

en un 37% y 13% de analfabetos; respecto a los mayores, sólo el 20% de los varones y 15%<br />

de las mujeres, tenían escolaridad primaria completa, con un 7% de analfabetos. Respecto a la<br />

ocupación de los adolescentes menores y mayores el 64% y 51% respectivamente eran estudiantes,<br />

en los mayores: 15% de trabajadores independientes y en relación de dependencia,<br />

9% de desocupación y 5% de discapacitados, valor que aumenta en los adolescentes menores<br />

(15%), en el sexo masculino en los dos grupos etáreos. El lugar de procedencia principal en<br />

ambos grupos de edad, fue la zona centro de la Provincia aportando el 43% de los casos y en<br />

2º lugar la zona norte con el 33%. Las principales causas de muerte en el grupo de 10 a 14<br />

años, fueron: Accidentes (24%), Violencia y Enfermedades crónicas en un 21%; en el grupo<br />

de 15 a 19 años se observó como 1º causa: Violencia (49%), en 2º lugar, Accidentes (18%) y<br />

3º Enfermedades agudas (12,5%). Sobre el total de muertes adolescentes, sólo el 36% recibió<br />

atención médica.<br />

CONCLUSIÓN<br />

Los adolescentes mayores masculinos, aportan el mayor número de muerte en la Provincia,<br />

en ambos sexos, no más del 20% de los adolescentes de 15 a 19 años, tenían Primaria completa,<br />

el porcentaje de discapacitados es mayor en los adolescentes menores. Las zonas que<br />

aportan mayor número de muertes son la zona norte y centro. Entre los accidentes más frecuentes<br />

se observan los de tránsito y de inmersión, entre las causas violentas, la asfixia por<br />

ahorcamiento en la principal, entre las enfermedades crónicas (parálisis cerebral, hidrocefalia,<br />

lupus sist. erit.) y enfermedades agudas (sepsis, neumonía, meningitis). El bajo porcentaje<br />

de atención médica se corresponde con la cantidad de causas externas que prevalecen en las<br />

muertes estudiadas.<br />

ENFERMEDAD POR ARAÑAZO <strong>DE</strong> GATO<br />

Gómez, S.; Smith, J.; López, M.<br />

Hospital de Niños “Eva Perón”, Sáenz Peña 340, Capital, Santiago del Estero, CP<br />

4200, teléfono: (0385) 4211835/ 4211889.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La enfermedad por arañazo de gato, es una enfermedad infecciosa secundaria a una lesión<br />

cutánea, cuyo agente causal es la Bartonella Henselae. El 80% de los casos se presentan en<br />

niños; y los gatos menores de 1 año son frecuentemente los portadores.<br />

OBJETIVO<br />

Presentar una forma grave de enfermedad por arañazo de gato.<br />

MATERIALES Y MÉTODOS<br />

Se presenta el caso clínico de una niña de 6 años, con antecedente de contacto con gato (cachorro),<br />

que a su ingreso presento lesiones cutaneas maculo-papulo eritematosas y escoriativas,<br />

pruriginosas, decaimiento generalizado, fiebre alta (39- 40°C), palidez, perdida de peso, dolor<br />

abdominal, taquicardia y hepatomegalia. A los cuales se agregaron al 4° día de internación<br />

signos compatibles con neumonía con derrame pleural.<br />

Los métodos diagnósticos complementarios que se utilizaron fueron: -Hemograma, que mostró<br />

anemia y leucocitosis, a predominio de neutrofilos con desviación a la izquierda. -VSG<br />

acelerada -Ecografía abdominal: que mostró un hígado con una imagen redondeada, de bordes<br />

poco definidos de 7 cm aproximadamente. -TAC abdominal: Con un hígado de 15 cm de<br />

altura con imagen hipodensa, redondeada, de bordes definidos y contenido heterogéneo de 7 x<br />

8 cm que compromete segmentos VI, VII y VIII - alfa feto proteína: valor normal. -Punción<br />

biopsia hepática: que concluyo microabscesos hepáticos, con cultivo (+) para estafilococo<br />

aureus. -Radiografía de tórax con imagen radiopaca en tercio inferior de C.P.D. y despegamiento<br />

pleural. -Punción pleural, cuyo análisis citológico informo derrame purulento. -Hemocultivo<br />

(+) para estafilococo aureus. - Inmunofluorecencia (+) para Bartonella Henselae titulo 1/ 128.<br />

-Arco 5 (-) -Serologia (+) para toxoplasmosis, con título de 1 / 256.<br />

RESULTADOS<br />

Luego de varias semanas de internación presento buena evolución, constatándose un aumento<br />

de peso, disminución del tamaño hepático, y de la masa ubicada en el, y remisión de su sintomatología.<br />

CONCLUSIONES<br />

1. Forma clínica grave en un huésped inmunocompetente.<br />

2. Cursa con complicaciones tales como, neumonía con derrame pleural; y absceso hepático,<br />

con cultivo positivo para estafilococo aureus.<br />

RP 257 TEST <strong>DE</strong> BRÜCKNER – PREVENCIÓN <strong>DE</strong> LR 258<br />

LA AMBLIOPÍA EN PRESCOLARES<br />

Kotlik,C; Chirino,ME, Matile,A; Ranea,MG; Sabio,G.<br />

Hospital Pediátrico Dr. Humberto Notti. Bandera de los Andes 2603. San José.<br />

Guaymallén. Mendoza. (0261) 445-0045.<br />

La ambliopía es la causa más importante de pérdida de la agudeza visual en niños. Afecta al<br />

10% de la población y las causas que la producen son el estrabismo, las opacidades de los<br />

medios transparentes del ojo y los vicios de refracción.<br />

Se realizó el test de Brückner comparándolo con photoscreening como gold standard, a 210<br />

niños de 1 a 4 años asistentes a jardines maternales de la ciudad de Mendoza, en Agosto y<br />

Setiembre de 2001.<br />

Con photoscreening se detectó un 16.6% de niños con patología, coincidiendo en 10.5% de<br />

los casos con Brückner asimétricos. Comparativamente observamos que el test de Brückner<br />

tiene una sensibilidad de 65% y una especificidad de 95%, siendo el astigmatismo la patología<br />

más frecuentemente diagnosticada.<br />

El test de Brückner es un método muy útil para el diagnóstico precoz de trastornos visuales<br />

ambliopigénicos, de fácil aplicación, rápido, de bajo costo, pudiendo ser empleado por los<br />

pediatras en atención primaria.<br />

Palabras clave: ambliopía, test de Brückner, photoscreening.


COMPOSICION CENTESIMAL <strong>DE</strong> CALCIO,<br />

FOSFORO, MAGNESIO Y SODIO<br />

EN LECHES MATERNAS <strong>DE</strong> SALTA CAPITAL<br />

Quipildor, S. L, Ramón, A. N.<br />

SP 259<br />

Consejo de Investigación, Facultad de Ciencias de la Salud. UNSa. squipildor@yahoo. com<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La leche humana tiene características propias que la diferencian significativamente de otras<br />

leches de mamíferos. Su especificidad la convierte en el alimento más completo y seguro para<br />

el recién nacido y el lactante.<br />

OBJETIVO<br />

Determinar el contenido de calcio, magnesio, fósforo y sodio en leche materna de madres que<br />

concurren a distintos Centros de Salud de la ciudad de Salta.<br />

MATERIAL Y MÉTODO<br />

Se estudiaron 39 muestras de leche materna de madres que concurrieron a distintos Centros de<br />

Salud de la ciudad de Salta, realizando un muestreo al azar y utilizando un extractor de leche.<br />

Las muestras se transportaron refrigeradas hasta el laboratorio. Posteriormente se homogeneizaron<br />

y se efectuaron los siguientes análisis químicos: a. Cenizas, por el método de AOAC; b. Calcio,<br />

magnesio y sodio, por Espectrofotometría de Absorción Atómica, según AOAC y c. Fósforo, por<br />

Espectrofotometría de Absorción Molecular, AOAC. Se establecieron rangos del contenido de<br />

cada uno de los minerales por 100 ml de leche, según mes de lactancia y se compararon con los<br />

datos encontrados en bibliografía para Leche Materna Madura y leche Entera de Vaca.<br />

RESULTADOS<br />

Respecto a la edad de las madres que aportaron leche para el estudio, el 745 de las mismas,<br />

tenían menos de 30 años, de las cuales el 135 correspondió a madres adolescentes entre 15 y 19<br />

años. El 955 de los niños amamantados con leche materna no sobrepasaban los seis meses de<br />

vida. Del análisis de las mismas, se obtuvieron valores de 27, 43 a 32, 55 mg/100 ml de calcio, de<br />

3, 92 a 6, 03 mg/100 ml de magnesio, 14, 35 a 15, 18 mg/100 ml de fósforo y de 14, 80 a 24, 28<br />

mg/100 ml de sodio. El contenido de calcio y fósforo se asemeja a los encontrados en la bibliografía,<br />

observándose valores mayores para el magnesio y sodio. Al comparar el contenido mineral<br />

de leches maternas estudiadas y de bibliografía, con lo aportado por leche entera de vaca, se<br />

observa que ésta última provee entre 3 y 4 veces más de calcio, magnesio y sodio y de 7 a 8 veces<br />

más de fósforo. La relación Ca/P en la leche humana es de 2:1, sin embargo la leche de vaca tiene<br />

una elevada proporción de fósforo, por lo cual los lactantes alimentados con ésta última, tienen<br />

mayor riesgo de tetania neonatal por hipocalcemia. También la deshidratación hipernatrémica,<br />

ha sido asociada al consumo de leche de vaca por su alto nivel de sodio.<br />

CONCLUSIÓN<br />

El contenido de minerales en las leches estudiadas es similar a las encontradas en la bibliografía.<br />

La leche materna, sólo provee de las cantidades de micronutrientes necesarias para el<br />

crecimiento normal del lactante, no así la leche de vaca que los aporta entre 3 y 7 veces más,<br />

produciendo sobrecargas innecesarias en los órganos del bebé.<br />

ESTIMACIÓN <strong>DE</strong> LA INGESTA <strong>DE</strong><br />

PLAGUICIDAS ORGANOCLORADOS EN NIÑOS<br />

SP 260<br />

Quipildor, S; Ramón, A. N, Cravero, A y Giménez, B.<br />

Consejo de Investigaciones. UNSa. Tel 0387-4255494. E-mail: squipildor@yahoo. com<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El uso de plaguicidas organoclorados (POC) se prohibió en muchas partes del mundo, pero<br />

sus residuos se encuentran en el ambiente y debido a su liposolubilidad y capacidad de acumularse<br />

en la cadena alimentaria su presencia puede detectarse en leches y otros alimentos.<br />

OBJETIVO<br />

Estimar la ingesta de POC en niños de 1 a 6 años a través de la ingesta de leches y yogures<br />

enteros.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Se encuestó a una población de 96 niños entre 1 a 6 años que asisten a control en los Centros<br />

de Salud de la Dirección de Primer Nivel de Atención de la ciudad de Salta, se valoró tipo de<br />

leche, volumen ingerido y consumo de yogur. Se determinó DDT y sus isómeros-análogos<br />

(DDT), lindano (L), aldrín + Dieldrín (A+D), clordano (C), heptaclor (H) y endrín (E) en 53<br />

marcas comerciales de leches y 21 de yogures. La extracción de los plaguicidas se realizó con<br />

hexano y acetonitrilo (Vargas Melo y Vallejos) y se purificaron con florisil. Se utilizó patrones<br />

de calidad estándar analítica y cromatógrafo Hewlett-Packard, modelo 5890, con 63 Nidetector<br />

de captura electrónica. Se estimó la ingesta promedio de cada POC con la siguiente fórmula =<br />

nivel de contaminación de cada leche o yogur x contribución caórica a ingesta; y la ingesta<br />

extrema al multiplicar el valor por 3.<br />

RESULTADOS<br />

La ingesta promedio de leche osciló entre 750 a 225 ml para niños de 1 a 6 años respectivamente<br />

y el consumo de yogur de 100 ml. La contaminación promedio fue de 0, 8; 0, 78; 0, 35;<br />

0, 12 y 0, 45 (leches) y de 0, 52; 0, 53; 1, 76; 0, 15 y 0, 62 (yogur) para DDT, L, A+D, C y H<br />

respectivamente. Todos los valores se encuentran por debajo del Límite Máximo de Residuos<br />

permitido por FAO. En el siguiente cuadro se observa la estimación de la ingesta en g/día:<br />

Edad A+D C DDT H L<br />

1 0, 10 0, 03 1, 20 0, 13 0, 23<br />

2 0, 06 0, 02 0, 69 0, 07 0, 13<br />

3 0, 03 0, 01 0, 37 0, 04 0, 07<br />

4 0, 011 0, 003 0, 13 0, 013 0, 024<br />

5 0, 008 0, 003 0, 10 0, 011 0, 018<br />

6 0, 006 0, 002 0, 06 0, 007 0, 012<br />

IDA* 1, 1-1, 5 5, 5-7 110 5, 5-7 88<br />

*IDA: corregida por peso y edad La estimación de la ingesta de yogur fue similar a la de leche.<br />

CONCLUSIÓN<br />

El consumo de leche y yogur comercial en Argentina no constituye un riesgo para la salud de<br />

los consumidores y no son un vehículo importante de exposición.<br />

UNA VISIÓN <strong>DE</strong> LA ATENCIÓN <strong>DE</strong><br />

ENFERMERÍA TRAS- E INTERPERSONAL EN<br />

LA ADMISIÓN PRE-QUIRÚRGICA <strong>DE</strong>L NIÑO<br />

EN CIRUGIAS PROGRAMADAS<br />

Plebani V, González M.<br />

Hospital Interzonal Especializado Materno Infantil, Don Vitorio Tetamanti,<br />

LR 261<br />

Castelli 2320, Mar del Plata, Buenos Aires, CP 7600 - Te:. 02234952022/2021.<br />

<strong>DE</strong>STINATARIOS:<br />

Los niños (y las respectivas familias) que requieran ser intervenidos quirúrgicamente y cuyas<br />

cirugías se hubieran programado con antelación<br />

OBJETIVOS<br />

1. Presentar a la díada madre-familia/niño en las condiciones óptimas psico-fisico-social y<br />

espiritual para la intervención quirúrgica<br />

2. Reducir o eliminar las complicaciones post- operatorias<br />

FUNDAMENTACIÓN<br />

Este proyecto de preparación pre- operatorio en pediatría esta destinado a satisfacer la demanda<br />

de cuidados del niño y de la madre-familia, en la etapa pre-quirúrgica en cirugías programadas,<br />

dicha demanda sea explicitada o no por el usuario<br />

Para lograrlo nos basamos en la Teoría de Enfermería de los Cuidados Humanos de Jean<br />

Watson, donde esta propone una filosofía y una ciencia de la asistencia, considerando la<br />

asistencia como la esencia del ejercicio profesional de la enfermera; siendo más un ideal moral<br />

que una conducta orientada hacia el trabajo e incluye los aspectos más relevantes de la<br />

razón real de la asistencia y las relaciones traspersonales entre la enfermera y el paciente/<br />

usuario.<br />

MICOSIS PROFUNDA POR<br />

PARACOCCIDIOI<strong>DE</strong>S BRAZILIENSIS<br />

Garnica, L; López, M.<br />

Institución: Hospital de niños Eva Peron de Santiago del Estero, Capital,<br />

Saenz Peña 340, Tel: 0385-4211835/89<br />

RP 262<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La paracoccidioides es una enfermedad sistemica, endémica, producida por el Paracoccidioides<br />

Braziliensis, de evolución aguda o crónica que ocasiona una reacción inflamatoria<br />

granulomatosa y supurativa. La forma infanto juvenil es rara (3% de los casos), pero de curso<br />

agudo y grave. La infección primaria se localiza en pulmón y en niños se puede diseminar a<br />

diferentes órganos.<br />

OBJETIVO<br />

Presentación de una enfermedad diseminada poco frecuente en pediatría.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Se trata de un varón de 9 años que consulta por dolor abdominal, adelgazamiento, astenia y<br />

palidez de 7 días de evolución. Antecedentes: internación (4 meses antes) por celulitis en<br />

ambos miembros inferiores. Examen al ingreso: regular estado general, pálido con adenopatias<br />

generalizadas (1. 5-2 cm de diam.), distensión abdominal. Evolución tórpida con fiebre intermitente,<br />

dolor abdominal intenso en FII, con poca respuesta al analgesia. MÉTODOS complementarios:<br />

anemia regenerativa, leucositocis, eosinofilia grave, hipoalbuminemia,<br />

hipergammaglobulinemia, FA aumentada, VSG acelerada (110 la primera hora). ECO y TAC<br />

abdominal informan adenopatias abdominales y retroperitoniales, hepatomegalia homogénea.<br />

TAC torácica: adenomegalias axilares, mediastinales e imágenes nodulares de menos de 3<br />

mm, en base de pulmón derecho. Biopsia ganglionar: linfoadenopatia granulomatosa.<br />

Coccidioides immitis. En centro de mayor complejidad se realiza nuevo cultivo y se confirma<br />

micosis profunda pero se aisla Paracoccidioides Braziliensis. Luego de la misma se inicia<br />

terapéutica especifica con Anfoterizina B EV. e Itraconazol VO, observándose remisión completa<br />

de la sintomatologia.<br />

RESULTADOS<br />

Paciente con buena evolución, con aumento de peso, en tratamiento ambulatorio durante un año.<br />

CONCLUSIÓN<br />

1- Alertar sobre una patología que si no es diagnosticada y tratada precozmente puede tener<br />

un desenlace fatal.<br />

2- Forma clínica grave en zona no endémica.


CONSTIPACION. HABITOS ALIMENTARIOS<br />

Vasquez J; Marchisone S; Lafuente L; Nari S; Fuentes L.<br />

SP 263<br />

Hospital Infantil Municipal de Córdoba. Servicio de Gastroenterología. Servicio de<br />

Nutrición. Lavalleja y Góngora, B° Alta Córdoba. Córdoba. Tel. 03514335453-57.<br />

La constipación puede definirse como la retención anormal de materia fecal. Constituye un 3-<br />

5% de la consulta pediátrica. La mayoría son funcionales. Muchos trabajos señalan la relación<br />

entre constipación y baja ingesta de fibra dietaria.<br />

OBJETIVO<br />

Comparar aspectos socioculturales y alimentarios entre niños constipados y no constipados.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Se realizó una encuesta, utilizando un modelo ideado para un estudio multicéntrico de constipación,<br />

a 65 madres de niños constipados y 66 no constipados, registrando edad, sexo,<br />

ordenamiento(1hijo primero, 2del medio, 3 último y 4 único), colecho, convivencia con abuelos,<br />

estado civil de los padres, eliminación de meconio, uso de pañales y adiestramiento para<br />

su abandono, lactancia materna, introducción de leche de vaca y frecuencia semanal de consumo<br />

de diferentes alimentos.<br />

RESULTADOS<br />

En el grupo de los pacientes constipados, el 50, 8% eran varones y el 49, 2% niñas, la media de<br />

edad fue de 4, 2 años, ordenamiento 1(20%), 2(9. 2%), 3(33. 8%) y 4(37%), colecho (+) el 47.<br />

7% y el 35. 5% conviven con los abuelos. El 56. 9% de los padres están casados, 36. 9%<br />

juntados, 3% separados y 3. 1% son madres solteras. El 66. 1% eliminó meconio el primer día<br />

de vida. La media del uso de pañales fue de 23. 4 meses, el 47. 7% dejó el pañal en forma<br />

espontánea y el 52, 35 en forma adiestrada. El 15. 4% nunca tomó pecho y el 32. 35 lo hizo por<br />

mas de 6 meses. El 15. 4% comenzó con leche de vaca desde el nacimiento y el 33. 35 lo hizo<br />

luego de los 6 meses. El consumo semanal de diversos alimentos(6 a7 veces por semana) fue:<br />

leche(83. 1%), yogurth(53. 8%), Verduras(10. 8%), legumbres(1. 5%) frutas(47. 7%), gaseosas(70.<br />

8%), golosinas(58. 5%). Entre los no constipados, el 30, 3% eran hijos únicos, colecho(+)<br />

25. 8%, el 14% dejó el pañal en forma espontánea y el 865en forma adiestrada. El 48. 55 tomo<br />

pecho por mas de 6 meses y el 42. 75 incorporó leche de vaca luego de los 6 meses. El<br />

consumo semanal de diversos alimentos(6 a7 veces por semana) fue: leche(66. 7%), yogurth(25.<br />

8%), Verduras(51. 5%), legumbres(3%) frutas(65. 2%), gaseosas(37. 9%), golosinas(47%).<br />

CONCLUSIONES<br />

La constipación esta relacionada con la condición de hijo único, el colecho, menor lactancia<br />

materna, alto consumo de lácteos y alimentos sintéticos y baja ingesta de fibra dietaria.<br />

EVALUACIÓN <strong>DE</strong> NIÑOS EN UN PROGRAMA RP 264<br />

<strong>DE</strong> SALUD ESCOLAR EN EL SERVICIO<br />

<strong>DE</strong> PEDIATRÍA <strong>DE</strong> LA ESCUELA HOGAR “J. D. PERÓN”<br />

<strong>DE</strong> CORRIENTES<br />

Azula L., Burghard M., Aguirre Ojea M., Kusy K.<br />

Servicio de Pediatría de la Escuela Hogar Pte. Juan Domingo Perón Av. Pedro Ferré<br />

2755. Corrientes Capital. Tel: 03783-491646. Luisdoc@hotmail.com.ar<br />

La edad escolar es una de las etapas fundamentales en el desarrollo de los niños. Durante este<br />

tiempo, incorporan múltiples habilidades cognitivas que les permitirán procesar la información<br />

y afianzar su socialización. Los programas para el cuidado de la salud de alumnos, deben<br />

abarcar los problemas sanitarios de mayor importancia y frecuencia en ámbito escolar, y aquí<br />

juega un rol fundamental el diagnóstico de situaciones que puedan impedir la normal evolución<br />

del niño en edad escolar.<br />

OBJETIVOS<br />

Control biopsicosocial, de niños en edad escolar, a través de la evaluación de las historias<br />

clínicas de ingreso del Servicio de Pediatría de la Escuela Hogar en el año 2003.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Se evaluaron 449 H.C. de niños de 5 a 13 años (270 varones 60,1%), 179 mujeres (39,8%); de<br />

la Escuela Hogar Juan D. Perón durante el ciclo escolar 2003.<br />

RESULTADOS<br />

CONCLUSIÓN<br />

La importancia de los programas de salud escolar, reflejan la prevalencia de enfermedades no<br />

transmisibles, que actúan negativamente en una escolaridad participativa y estimulante. Además<br />

nos permite crear estrategias en la comunidad educativa para revertir las situaciones de<br />

vulnerabilidad en la salud del niño.<br />

DIFICULTA<strong>DE</strong>S INICIALES EN LA LACTANCIA<br />

Y ALIMENTACION AL MES <strong>DE</strong> VIDA,<br />

EN RECIEN NACIDOS <strong>DE</strong> TERMINO SANOS<br />

Covas, M; Alda, E; Braunstein S.<br />

Servicio de Neonatología. Hospital Privado del Sur - Las Heras 164 -<br />

8000 - Bahía Blanca neonatologia@hps. com. ar<br />

SP 265<br />

Las dificultades iniciales en la lactancia (DIL) suelen ser causa de fracaso en la alimentación<br />

con leche materna exclusiva.<br />

OBJETIVOS<br />

Primario: Relacionar las DIL con la alimentación recibida al mes de vida en recién nacidos sanos.<br />

Secundarios: Determinar si existe asociación entre dichas dificultades con edad e instrucción materna,<br />

gestación, tipo de parto, sexo, edad gestacional, peso al nacimiento e internación neonatal.<br />

DISEÑO:<br />

Observacional; tipo cohorte. Prospectivo.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Definimos DIL a un inadecuado acople boca-pezón, observado en el primer día de vida; ya sea<br />

por causas maternas o neonatales. Población: Cohorte de recién nacidos de término, sanos,<br />

asistidos en el Hospital Privado del Sur, entre Septiembre/2000 y Noviembre/2001. Se relacionaron<br />

las DIL con la alimentación recibida al mes de vida: Pecho exclusivo - alimentación<br />

mixta o artificial. Los antecedentes perinatales analizados fueron: Edad materna al momento<br />

del parto, instrucción materna alcanzada, gestación-paridad, tipo de parto (vaginal, cesárea<br />

con o sin trabajo de parto), sexo, semanas de gestación, peso del recién nacido e internación<br />

neonatal en la primera semana (ictericia, deshidratación).<br />

RESULTADOS<br />

Población de recién nacidos de término: 1479; presentaron DIL: 141 (9, 5%); evaluados al<br />

mes de vida: 1342. Hallamos directa relación entre DIL y mayor alimentación mixta o artificial<br />

exclusiva al mes de vida (p


ENFERMEDAD CELIACA.<br />

MANIFESTACIONES CLINICAS.<br />

EVOLUCION Y ENFERMEDA<strong>DE</strong>S ASOCIADAS<br />

Marconetti M; Barrios P; González L; Vásquez J; Marchisone S.<br />

Servicio de Pediatría. Servicio de Gastroenterología. Hospital Infantil Municipal de<br />

Cordoba. Lavalleja 3000, Cordoba Capital. CP: 5001. Te: 0351-4335453.<br />

RP 267<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La enfermedad Celíaca es la intolerancia permanente al gluten. La forma de presentacion<br />

varia desde la forma clásica, florida hasta la asintomatica. Su conocimiento, y la disponibilidad<br />

de MÉTODOS serológicos de alta sensibilidad y especificidad han permitido mejorar<br />

el diagnostico.<br />

OBJETIVOS<br />

Describir las características clinicas de presentación, la evolución post diagnóstico y las enfermedades<br />

asociadas.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Se analizaron 114 historias clínicas de pacientes celiacos, menores de 16 años, diagnosticados<br />

en el Hospital Infantil Municipal de Córdoba.<br />

RESULTADOS<br />

Sexo femenino 62% y masculino 38%. El 41% eran menores de 3 años al momento del diagnóstico.<br />

Dentro de los síntomas y signos más frecuentes se encontró: distensión abdominal<br />

70%, diarrea crónica 43%, alteraciones de laboratorio 43%, signos carenciales 41%, desnutrición<br />

aguda 39%, flatos fétidos 31%, irritabilidad 27%, nauseas y vómitos 25%, desnutrición<br />

crónica 24%, dolor abdominal recurrente 19%. El 60% de los pacientes presentó percentil de<br />

peso por debajo de 10 al momento del diagnóstico y sólo el 20% en el control al año. En<br />

cuanto a la talla, el 48% y el 22%, respectivamente. El 18% de los pacientes tenía parientes<br />

celíacos. Un 13% eran diabéticos y un 5% tenía otra enfermedad asociada (un déficit de Ig A,<br />

dos hipotiridismos, un hipertiroidismo y dos artritis reumatoideas)<br />

CONCLUSIONES<br />

La enfermedad celíaca se puede presentar de diferentes formas clínicas. En nuestro grupo la<br />

distensión abdominal y la diarrea crónica fueron los síntomas más frecuentes. La dieta libre de<br />

gluten permite una recuperación satisfactoria de peso y talla.<br />

La Enfermedad Celiaca se asocia frecuentemente a otras enfermedades inmunes<br />

ESTUDIO NUTRICIONAL EN NIÑOS<br />

ESCOLARES CON PARALISIS CEREBRAL<br />

Dra. Schamún, M, Lic. García Bello, R.<br />

H. I. R. PA. CE. (Hogar Instituto de Rehabilitación de Paralíticos Cerebrales),<br />

Santiago del Estero 1951, Salta (Capital), Salta, CP (4400), Tel. (0387) 431-3203<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Debido a condiciones culturales, socioeconómicas, raciales y geográficas existen diferentes<br />

hábitos de consumo alimentario entre los diversos grupos etáreos.<br />

Desnutrición o hambre oculta: carencias específicas de micronutrientes que poseen un impacto<br />

sobre la salud infantil, los mas conocidos son déficit de hierro, vit. A, zinc y vit. del complejo<br />

B. (según OMS)<br />

OBJETIVOS<br />

Estudiar la ingesta de micro y macronutrientes que componen el consumo diario de alimentos,<br />

determinar estado nutricional, comparar porcentaje de adecuación según recomendaciones<br />

nutricionales por edad y sexo. Establecer correlación del estado nutricional y aporte alimentario.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Total de niños en edad escolar (6 a 12 años) que concurren en turno tarde.<br />

Evaluación antropométrica en el mes de marzo/abril del 2002.<br />

Encuesta alimentaria a través de recordatorio de 24 horas del día anterior. Tablas de<br />

estandarización de peso y medidas de alimentos.<br />

Cálculo de composición alimentaria con tablas del INCAP y recomendaciones nutricionales<br />

para la República Argentina.<br />

Cálculo de distribución calórica porcentual de macronutrientes<br />

RESULTADOS<br />

De 32 niños presentan cuadriparesia: 59%, diparesia: 28% y hemiparesia: 9%<br />

Indicador P/E: 78% es desnutrido. Indicador T/E: 43% presenta mas de 2 DS<br />

Consumo de macronutrientes:<br />

hidratos de carbono: deficiente; proteínas: normal; grasas: excesivo.<br />

Consumo de micronutrientes:<br />

mayor porcentaje de adecuación excesivo: Fe, Ca, F y vit. C<br />

mayor porcentaje de adecuación deficiente: vit. A<br />

RP 268<br />

CONCLUSIONES<br />

La ingesta calórica es deficitaria en el 56% de los casos en una población con déficit nutricional<br />

del 78% lo que nos dice que por su condición biológica existen otros factores concurrentes<br />

que provocan la desnutrición.<br />

BACTERIEMIA POR STAFILOCOCUS AUREUS<br />

Dras. Pistán T, Schamún M, Llanos S, Barraza M.<br />

Hospital Materno Infantil,<br />

Av. Sarmiento 625, Salta (Capital), Salta, CP (4400), Tel. (0387) 431-5180<br />

INTRODUCCIÓN<br />

En los últimos años los cocos Gram (+) han tenido un rol importante, tanto en infecciones<br />

nosocomiales como en las adquiridas en la comunidad. Este aumento ha sido acompañado por<br />

un incremento en la resistencia a múltiples antibióticos y por consiguiente en los costos. El<br />

Stafilococus Aureus es un patógeno humano que puede estar colonizando e infectar a pacientes<br />

hospitalizados y a personas de la comunidad provocando infecciones severas.<br />

OBJETIVOS<br />

Determinar prevalencia de St. Aureus aislados en hemocultivos de pacientes internados y<br />

conocer su sensibilidad antibiótica.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Se analizaron historias clínicas correspondientes a episodios de bacteriemia ocurridos por St.<br />

Aureus desde el 1º de enero de 2000 al 31 de diciembre del 2002 a partir de la base de datos de<br />

bacteriología, considerándose bacteriemia a St. Aureus a uno o más hemocultivos (+) con<br />

clínica de infección.<br />

RESULTADOS<br />

Sobre 56 pacientes evaluados se observó que el grupo etáreo mas afectado es de los menores<br />

de 1 año (32%), seguido por el grupo de 5 a 9 años (23%); predominó el sexo masculino<br />

(64%); desnutridos (52%); la localización mas frecuente fue la pulmonar (44%), seguida de la<br />

osteoarticular (23%); en relación a la sensibilidad antibiótica encontramos Meticilino Sensibles<br />

en un 715 y Meticilino Resistente en el 29%; la mortalidad fue del 13% del total de los<br />

casos. -<br />

CONCLUSIONES<br />

Se observó incremento de infecciones por St. Aureus a partir del 2001.<br />

Se observó incremento del SAMR.<br />

El porcentaje de mortalidad está dentro de las cifras esperadas.<br />

RP 269<br />

SÍNTESIS <strong>DE</strong> LA EVOLUCIÓN CLÍNICA <strong>DE</strong> SP 270<br />

75 NIÑOS CON <strong>DE</strong>SNUTRICIÓN TRATADOS<br />

EN UN CENTRO <strong>DE</strong> RECUPERACIÓN NUTRICIONAL<br />

Sabio, G; Caribaux, S; Castellino, B; Cibeira, M; Pannocchia, C;<br />

Zavaroni, N; y Montorzi, M.<br />

Centro de Recuperación Nutricional “Madre Teresa de Calucuta” e Instituto Minoprio<br />

de Investigaciones Integradas, Fundación CONIN. Calle 9 de Julio 780, 5500 Mendoza,<br />

Argentina. Teléfono: 0261-420 5004, correo electrónico: coninmza@ciudad. com. ar<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El Centro de Recuperación Nutricional “Madre Teresa de Calcuta” de la Fundación conin<br />

(CRN) está dedicado a la atención integral y la recuperación de niños menores a 3 años de<br />

edad con desnutrición moderada o severa.<br />

OBJETIVO<br />

Estudio y presentación de la evolución de clínica de 75 pacientes desnutridos tratados en el CRN.<br />

MATERIALES Y MÉTODOS<br />

Los pacientes fueron internados en compañía de sus madres por diez o más días. La intervención<br />

profesional cotidiana durante la internación consistió en la medición de parámetros seleccionados<br />

y la ejecución diaria de un plan de nutrición, un control médico pediátrico, un<br />

programa de estimulación psicomotriz, y una evaluación de la estructura social de la familia y<br />

su entorno. La madre correspondiente fue instruída e incorporada al cuidado del paciente en<br />

conjunto con los profesionales. Luego del alta hospitalaria, el paciente, su familia y su entorno<br />

fueron controlados por un equipo profesional multidisciplinario.<br />

RESULTADOS<br />

Hemos sintetizado datos de interés y la evolución de parámetros seleccionados antropo y<br />

psicométricos de 75 pacientes internados y atendidos en el CRN. En este grupo, los valores<br />

obtenidos fueron los siguientes (valores expresados como promedio ± desviación estándar;<br />

ingreso al y alta del CRN): edad del paciente = 1. 23 ±1. 22 años; duración de la gestación =<br />

37. 26 ±2. 94 semanas; peso de nacimiento = 2. 76 ±0. 73 kg; período de internación en el<br />

CRN = 35. 16 ±26. 11 días; peso [z] ingreso = -2. 61 ±1. 15; peso [z] alta = -1. 96 ±1. 23; talla<br />

[z] ingreso = -2. 43 ±1. 67; talla [z] alta = -2. 03 ±1. 36; peso/talla ingreso = 90. 05 ±13. 29;<br />

peso/talla alta = 95. 41 ±9. 62; peso/edad ingreso = 71. 09 ±13. 11; peso/edad alta = 78. 32<br />

±12. 49; puntaje test Denver/edad cronológica ingreso = 0. 60 ±0. 39; puntaje test Denver/<br />

edad cronológica alta = 0. 76 ±0. 31. La tasa de reingreso al CRN fue


PLACA <strong>DE</strong> ESTIMULACIÓN VELAR<br />

Orquera D.<br />

Lugar de trabajo: Hospital Materno Infantil<br />

Sarmiento 685 Loc. Cap. Prov.: Salta C. P. 4. 400 Tel: 0387-4213954<br />

RP 271<br />

INTRODUCCIÓN<br />

En el Servicio de Odontología – Seccion Ortodoncia del Hospital Materno Infantil de Salta se<br />

diseño la Placa de Estimulación Velar (P. E. V.).<br />

Por disfunción Neuromuscular, no hay reflejo velar produciéndose incoordinacion en las funciones<br />

de deglución y respiración. La P. E. V. fue diseñada para estimular la zona ororinofaringea,<br />

principalmente el velo del paladar. Los pacientes son proclives a micro o macro aspiraciones,<br />

produciendo bronquiolitis y/o neumonías a repeticion<br />

OBJETIVO<br />

El objetivo principal de la P. E. V, es lograr recuperar la competencia velar, mediante el uso<br />

de la P. E. V. durante las 24 hs del dia, actua en forma integral y complementaria con la<br />

estimulación realizada por la fonoudiologia y la fisioterapìa, evitando asi las bronco aspiraciones.<br />

MATERIAL Y METODO<br />

Cubeta, alginato, yeso piedra, acrílico autocurable, caucho (goma).<br />

Toma de impresión, se realiza el vaciado con yeso, con el modelo de trabajo del maxilar, en la<br />

zona de paladar duro se confecciona la placa de acrílico, con una prolongación de caucho<br />

sobre la zona que corresponde al paladar blando.<br />

La P. E. V. estimula mediante la prolongacion de caucho el velo del paladar, recibiendo constantemente<br />

estimulos intermitentes con una intensidad, frecuencia y amplitud variable, logrando<br />

que el umbral de estimulo no varie.<br />

RESULTADOS<br />

De los 80 casos tratados en el servicio, 64 pacientes, (805), cumplieron con el tratamiento en<br />

forma y en tiempo en el servicio, con resultados positivos, recuperando el reflejo velar, ausencias<br />

de bronquiolitis y/o neumonías, aumento de peso, dejaron de usar sonda nasogástrica,<br />

alimentándose por succion; los 16 pacientes restantes; (205), no asistieron al servicios para sus<br />

controles.<br />

CONCLUSIONES<br />

Los resultados positivos en los tratamientos realizados, hacen que sean derivados cada dia mas<br />

pacientes con insuficiencia y/o incompetencia velar, con problemas de bronquiolitis, espasmos<br />

bronquiales y/o neumonías a repetición, al servicio de ortodoncia.<br />

PURPURA TROMBOCITOPENICA<br />

IDIOPATICA EN MENORES <strong>DE</strong> 6 MESES<br />

Colazo C, Sandoval S.<br />

Policlínico Regional Juan Domingo Perón.<br />

RP 272<br />

Maipú 450. Villa Mercedes. Pcia. de San Luis. C. P. 5730. Tel. 02657 421415<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Es una enfermedad caracterizada por la presentación habitualmente aguda de un síndrome<br />

purpúrico debido a una trombocitopenia periférica en niños que carecen de antecedentes u<br />

otra patología que explique dicha citopenia. La incidencia anual es de 1/10. 000 con un pico<br />

entre los 2 y 8 años. El 80% al 90% remite espontáneamente sin tratamiento por lo cual algunos<br />

autores sugieren no tratarla. Existen pocos estudios prospectivos y randomizados que<br />

evalúen la velocidad de ascenso plaquetario. La <strong>Sociedad</strong> Americana y Española de Hematología<br />

Pediátrica coinciden con iniciar tratamiento con recuento de plaquetas < a 20. 000 con altas<br />

dosis de corticoides 4 mg/kg/día. La <strong>Sociedad</strong> Americana de Hematología indica como otra<br />

alternativa terapéutica gammaglobulina IV a 1-2 g/kg/dosis evidenciándose un rápido ascenso<br />

de plaquetas.<br />

OBJETIVOS<br />

Describir el cuadro clínico, evolución y tratamiento de la Púrpura trombocitopénica idiopática<br />

(PTI) en lactantes menores de 2 meses a propósito de dos casos.<br />

METODOLOGÍA<br />

Se analizan dos pacientes uno de 42 días y otro de 90 días de vida que consultaron al servicio<br />

de pediatría de este hospital, presentando petequias en cara y cuello, equimosis en velo del<br />

paladar, palidez generalizada y antecedentes de infección viral de 15 días previos en el primer<br />

paciente. En ambos se arriba al diagnóstico de PTI por lo que fueron tratados el primero con<br />

corticoesteroides a 2 mg/kg/día y el segundo con gammaglobulina standard a 1g/kg/d IV en<br />

dos dosis. La evolución del primer paciente fue tórpida con una recuperación lenta de plaquetas.<br />

Al quinto día presenta fiebre y pancitopenia asumiéndose el cuadro como una sepsis a punto<br />

de partida respiratoria por lo que recibió tratamiento antibiótico. El segundo paciente tuvo una<br />

recuperación rápida del número de plaquetas.<br />

CONCLUSIONES<br />

Los dos pacientes analizados tuvieron una forma de presentación clínica habitual en una edad<br />

poco frecuente, con una evolución esperable.<br />

El tratamiento es controvertido por lo que sugerimos con recuento de plaquetas < 20. 000<br />

iniciar tratamiento con altas dosis de corticoides o gammablobulina IV para evitar la hemorragia<br />

intracraneal y la evolución a la cronicidad de esta enfermedad.<br />

MENINGOENCEFALITIS EN PACIENTES<br />

CON NEOPLASIAS HEMATOLOGICAS<br />

RP 273<br />

Cuello M.F, Costa MA, Formisano S, Schuttenberg V, Gomez S,<br />

Alba L, Ferrere E, Fynn A, Martinez M, Fernandez R, Armendariz, H.<br />

Hospital de Niños Sor María Ludovica.<br />

Calle 14 N°1631. La Plata. Bs. As. CP 1900. Tel/fax 02214575209.<br />

La Meningoencefalitis bacteriana (MEB) es una complicación probable en los pacientes con<br />

neoplasias hematológicas, debido al riesgo elevado durante los periodos de granulocitopenia,<br />

al deterioro de su inmunidad celular secundario a la enfermedad subyacente y al tratamiento<br />

sistémico e intratecal con agentes antineoplásicos y corticoides.<br />

Durante el período comprendido entre los años 1996 y 2001, se presentaron 5 casos de MEB,<br />

sobre un total de 277 pacientes con enfermedades oncohematológicas, representando de esta<br />

manera una incidencia global de 1, 8% y de 2% sobre el total de las leucemias.<br />

ANÁLISIS<br />

• Diagnóstico: 5 pacientes con Leucemia Linfoblástica Aguda (LLA).<br />

• Edad media de diagnóstico 7 años (rango de 2 a 13 años)<br />

• Manifestaciones clinicas: síntomas inespecíficos (fiebre- diarrea-astenia-deteriro del sensorio)<br />

• Etapa del tratamiento: -Inducción 3-Reinducción por recaída 1-Intensificación 1. Todos<br />

recibían altas dosis de corticoide.<br />

• Recuento de GB al diagnóstico de MEB: Neutropenia (< de 500mm3) 3 pacientes.<br />

Leucocitosis en 1 paciente.<br />

• Antecedente de Punción Lumbar (Hasta una semana previa) 4 pacientes.<br />

• Aislamiento: Gram Positivos (L. monocitógenes 2, St. aureus 1) -Gram negativos (E. coli 1,<br />

Enterobacter aerógenes 1).<br />

• Mortalidad 2 pacientes: L. monocytogenes y St. aureus 1 pte respectivamente..<br />

• Secuelas: Un paciente tubo Hidrocefalia y convulsiones requirió válvula de derivación<br />

ventriculo-peritoneal (ME a L. Monocytógenes).<br />

CONCLUSIONES<br />

La MEB es una complicación infrecuente, de pobre pronóstico<br />

El hallazgo fue exclusivo en los pacientes con leucemia linfoblástica aguda<br />

En los niños Inmunosuprimidos no se encuentran las mismas manifestaciones clinicas que en<br />

el huesped normal.<br />

El hallazgo de L. Monocytógenes no se correlacionó con maniobras invasivas.<br />

PREVALENCIA <strong>DE</strong> LACTANCIA MATERNA RP 274<br />

EXCLUSIVA EN NIÑOS <strong>DE</strong> BARRIOS<br />

CARENCIADOS <strong>DE</strong> LA CIUDAD <strong>DE</strong> CORRIENTES<br />

ENTRE 1987 Y 1997<br />

Azula L, Cabral L, Casco E, Kusy K, Martinez A, Mucarzel K.<br />

Servicio de Pediatría de la Escuela Hogar Pte. Juan Domingo Perón. Av. Pedro Ferré<br />

2755. Corrientes Capital. Tel: 03783-491646. Luisdoc@hotmail. com. ar<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La lactancia materna constituye una de las herramientas más importantes para revertir muchas<br />

de las situaciones sanitarias de nuestra comunidad infantil. Dentro de este contexto en la provincia<br />

de Corrientes al igual que en el resto del país, la prevalencia de lactancia materna está<br />

lejos de las metas del compromiso nacional a favor de la madre y el niño.<br />

OBJETIVOS<br />

Determinar la prevalencia de L. M. E. hasta los 6 meses en niños nacidos en la ciudad de<br />

corrientes entre los años 1987 y 1997.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Se realizo la evaluación de 793 historias clínicas tomadas del Servicio de Pediatría de la Escuela<br />

Hogar Juan Domingo Perón. Se obtuvieron los siguientes datos, fecha de nacimiento,<br />

sexo, tipo de alimentación en los primeros 6 meses de vida, Lactancia materna exclusiva,<br />

lactancia mixta, lactancia artificial, e inicio de alimentación con semisólidos.<br />

RESULTADOS<br />

Tipo de Lactancia<br />

Inicio de Semisólidos<br />

L.M.E. L.Mixta L.Artificial Antes 6 meses 6 meses o +<br />

1987 27 (43.5%) 31 (50%) 4 (6.45%) 48 (77.41%) 14 (22.58%)<br />

1988 38 (58.46%) 27 (41.53%) ——— 29 (44.61%) 36 (55.38%)<br />

1989 15 (35.7%) 24 (57.14% 3 (7.14%) 24 (57.14%) 18 (42.85%)<br />

1990 25 (43.85%) 27 (47.36%) 5 (8.77%) 29 (50.87%) 26 (45.61%)<br />

1991 27 (33.75%) 51 (63.75%) 2 (2.5%) 44 (55%) 36 (45%)<br />

1992 33 (31.13%) 70 (66.03%) 3 (2.83%) 60 (56.6%) 46 (43.39%)<br />

1993 31 (30.69%) 42 (41.58%) 28 (27.72%) 49 (48.51%) 52 (51.48%)<br />

1994 41 (39.04%) 59 (56.19%) 5 (4.76%) 46 (43.8%) 55 (52.38%)<br />

1995 31 (41.89%) 41 (55.4%) 2 (2.7%) 35 (47.29%) 39 (52.70%)<br />

1996 24 (505) 20 (41.66%) 4 (8.33%) 22 (45.83%) 26 (54.16%)<br />

1997 19(36.53%) 22 (42.3%) 11 (21.15%) 25 (48.07%) 27 (51.92%)<br />

CONCLUSIÓN<br />

La evaluación transversal de conductas nutricionales en comunidades infantiles nos permiten<br />

tener una realidad sobre la situación local y crear estrategias de acción para revertir situaciones<br />

o mantenerlas. Los resultados encontrados nos advierte sobre la baja prevalencia de lactancia<br />

materna exclusiva hasta los 6 meses de edad, así como el ingreso precoz de semisólidos. Se<br />

destacaquelaLMEesmuyaltaenlosprimerosmesesobservandounaumentoprogresivo


ENTEROPARASITOSIS EN NIÑOS <strong>DE</strong><br />

EDAD ESCOLAR Y SU ASOCIACIÓN<br />

A FACTORES PREDISPONENTES<br />

Azula L, Aguirre E, Elias F, Fernández G, Sottile M, Zapata Ibarra O.<br />

Servicio de Pediatría de la Escuela Hogar Pte. Juan Domingo Perón. Av. Pedro Ferré<br />

2755. Corrientes Capital. Tel: 03783-491646. Luisdoc@hotmail. com. ar<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La parasitosis intestinal es uno de los problemas sanitarios más importantes en nuestro país y<br />

principalmente en comunidades de riesgo socio-económico y cultural. En el Servicio de Pediatría<br />

de la Escuela Hogar la prevalencia de enteroparasitosis desde el año 1996 es del 63. 8%.<br />

OBJETIVOS<br />

Determinar, de los niños diagnosticados con enteroparasitosis, la asociación a factores<br />

predisponentes.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Se evaluaron 110 historias clínicas de niños diagnosticados con parasitosis intestinal durante<br />

los meses de marzo y abril de 2003.<br />

RESULTADOS<br />

RP 275<br />

CONCLUSIONES<br />

Destacamos que la precariedad en la calidad de vida de los niños constituyen uno de los factores<br />

predisponentes en las enteroparasitosis, así como observar que es una entidad patológica que no<br />

se asocia exclusivamente a los déficit nutricionales. Remarcando que el 79% de las infecciones<br />

están dadas por protozoariosa, y la predominancia de la poliinfección parasitaria.<br />

LA INFECCION URINARIA EN LOS<br />

CONSULTORIOS EXTERNOS <strong>DE</strong>L<br />

HOSPITAL DR NOEL H. SBARRA <strong>DE</strong> LA PLATA<br />

Passarelli, M.L; Luengo, M, Lovaglio, C, Borrone, C, Caselli, N.<br />

Hospital Zonal Especializado Dr. Noel H. Sbarra. 8 y 67 La Plata. 1900. Bs. As.<br />

Argentina. E-mail: sbarra@way. com. ar Tel 0221 4573497<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El Hospital Dr Noel H. Sbarra es una institución de mediana complejidad que brinda atención<br />

primaria a niños y adolescentes hasta 15 años de edad, siendo asistidos aproximadamente 100<br />

niños por día. Debido a la alta incidencia de retraso pondo estatural secundario a infecciones<br />

urinarias recurrentes queremos ahondar en la sintomatología asociada, así poder lograr una<br />

mayor prevención.<br />

OBJETIVOS<br />

-Destacar la sintomatología prevalente en las infecciones urinarias.<br />

-Cuantificar las malformaciones congénitas asociadas.<br />

RP 276<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Se tomó como base de datos a los niños asistidos entre noviembre del 2002 y febrero del 2003<br />

obtenidos de la planilla de Estadísticas del Ministerio de Salud. De esta información se seleccionó<br />

las que tenían como diagnóstico a la infección urinaria.<br />

RESULTADOS<br />

Se detectaron en total 33 niños con infección urinaria. Un 24% había sido estudiado por retraso<br />

pondo-estatural; 21% por síndrome febril recurrente; 21% por disuria; 12% por ictericia;<br />

10% por diarrea; 9% tuvieron hallazgos ecográficos que indujeron al diagnóstico; el 3% restante<br />

por vómitos y enuresis. Entre los agentes causales se encontró un 72% por Escherichia<br />

Coli; 21% no se detallaron en la historia, el resto fue un Proteus y una Shigella. Se cuantificaron<br />

5 casos de malformación congénita de los cuales 4 fueron niñas y 2 casos nunca tuvieron<br />

infección urinaria. Un 50% de los niños repitió la infección.<br />

CONCLUSIONES<br />

En este trabajo observamos que el diagnóstico de infección urinaria se llevó a cabo, en un gran<br />

porcentaje de los niños (24%) a través de la visualización de un retraso pondo estatural al<br />

momento de la consulta. Este retraso fue mayor en las malformaciones congénitas y en las<br />

infecciones recurrentes. De este modo llegamos a la conclusión que el retraso pondo estatural<br />

no es solamente una consecuencia de la infección urinaria recurrente, sino que muchas veces<br />

llega a ser uno de los signos que motiva y permite el diagnóstico de esta patología. Esta<br />

experiencia nos deja como enseñanza que debemos poner un mayor énfasis en la detección<br />

precoz de esta sintomatología asociada, así poder obtener una mayor prevención de la misma.<br />

SALUD MATERNO INFANTIL EN<br />

RP 277<br />

UN CONTEXTO <strong>DE</strong> POBREZA Y<br />

EXCLUSION SOCIAL. ANALISIS <strong>DE</strong>L TRABAJO REALIZADO<br />

CON EL MOVIL SANITARIO EN DOS BARRIOS POBRES<br />

<strong>DE</strong> BAHIA BLANCA<br />

Benvenutto, A, Hernández, G.<br />

Unidades Sanitarias del Municipio de Bahía Blanca, Chiclana 454, Bahía Blanca,<br />

Buenos Aires. 8000, 0291- 5506000, subsecsalud@bb. mun. gba. gov. ar<br />

INTRODUCCIÓN<br />

En esta ponencia nos proponemos dar a conocer el trabajo realizado con un equipo<br />

interdisciplinario (Pediatras, enfermeros, trabajadora social, maestra e investigadora en ciencias<br />

sociales) en el Móvil Sanitario Municipal, en un marco en el cual la salud de la madre y el<br />

niño están marcados por la pobreza. El contexto globalizador contemporáneo genera procesos<br />

migratorios que impactan desfavorablemente en la salud.<br />

OBJETIVO GENERAL:<br />

Evaluar el estado de salud de los niños menores de 10 años que concurrieron a la atención<br />

pediátrica.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Metodologías cuantitativas y cualitativas. Cuantitativa:En 5 días se atendieron 100 niños menores<br />

de 10 años, a los cuales se les realizó examen físico individual, enfatizando talla y peso.<br />

Cualitativa: Se organizaron con las madres reuniones con la característica de grupos focales<br />

con fin de detectar las principales problemáticas de salud, ambientes y socio-económicas.<br />

RESULTADOS<br />

Indentificación de las instituciones barriales, como iglesias de distintos credos y ONGs y<br />

análisis de su rol social. Evaluación del impacto en la salud de la falta de empleo y de asistencia<br />

social concreto, que se manifiesta en una dieta insuficiente e inadecuada para los niños. El<br />

ámbito doméstico ha perdido su lugar en la alimentación y éste es ocupado por los comedores<br />

comunitarios de distinto origen. Mayor concurrencia al Móvil Sanitario que a las Unidades<br />

Sanitarias, por razones económicas y de turnos.<br />

PROPUESTAS:<br />

Como resultado del trabajo realizado se elaboró el proyecto: “Criar y crecer en familia”para<br />

llevar a cabo con 40 mujeres del Barrio Villa Caracol, desde el municipio.<br />

EVALUACIÓN <strong>DE</strong> LA TÉCNICA <strong>DE</strong> LAVADO <strong>DE</strong><br />

MANOS EN UN SERVICIO <strong>DE</strong> NEONATOLOGÍA<br />

Pezoa, G; Ardissono, J; Benegas, L; Moyano, C; Carello G.<br />

LR 278<br />

Maternidad Martin y Sistema Municipal de Epidemiología, Moreno 960, Rosario,<br />

Santa Fe, 2000 lbbenegas@hotmail.com , tel.: (0341) 4802200.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El lavado de manos produce una disminución de la morbilidad y mortalidad por infección<br />

nosocomial. A pesar de innumerables esfuerzos para mejorar esta práctica, habitualmente el<br />

personal de salud observa un escaso cumplimiento y falla en la apreciación de la importancia<br />

del mismo. La vigilancia de esta técnica en el servicio de Neonatología de la Maternidad<br />

Martin, es necesaria para identificar los obstáculos que interfieren en su correcta aplicación y<br />

cuya remoción se traduce en la mejor calidad de atención.<br />

Objetivo: Evaluar la técnica del lavado de manos<br />

MATERIALES Y MÉTODOS<br />

La recolección de la información fue realizada por integrantes del Comité de Infecciones de la<br />

Institución y constó de tres etapas: en 1999 se observó la técnica de lavado de cada persona<br />

que ingresó al servicio. En 2001, se aplicó la técnica de observador participante. En 2003, se<br />

observó al personal en dos oportunidades. Se consideró lavado correcto de manos cuando se<br />

siguieron los pasos descriptos en la técnica y cuidados correspondientes, e incorrecto cuando<br />

al menos uno de los pasos/cuidados no fue cumplido.<br />

RESULTADOS<br />

Año 1999: se observaron un total de 66 procedimientos (41 médicos y 25 enfermeras), 38 correctos<br />

y 28 incorrectos, de los cuales 12 se debieron a la omisión del lavado. Aplicaron incorrectamente<br />

la técnica 21 médicos y 7 enfermeras. Año 2001: Participaron 11 médicos, 7 enfermeras y<br />

9 personas de otras áreas. Las normas no se cumplieron correctamente en 6 de los 27 procedimientos.<br />

En 5 casos no se realizó el procedimiento y en el restante fue incompleto. Año 2003: de<br />

las 22 personas observadas, la proporción que cambió su forma de lavado de bien a mal es igual<br />

a la que cambió en sentido contrario (a=5%). Se lavaron correctamente en una primera oportunidad<br />

7 de 10 médicos, mientras que 4 no lo hicieron en la segunda. Sólo 4 de 9 enfermeras<br />

realizaron un lavado correcto en la primera oportunidad, 3 de las cuales no lo hicieron por segunda<br />

vez. En general la deficiencia fue la omisión del proceso de lavado.<br />

CONCLUSIONES<br />

En 1999, 12 de 66 procedimientos se omitió el proceso de lavado de manos. Algunos de los<br />

obstáculos fueron: falta de elementos, tocar objetos personales. La mitad de los médicos y un<br />

tercio de las enfermeras aplicaron incorrectamente la técnica. En 2001, 6 de los 27 procedimientos<br />

no se cumplieron correctamente (falta de lavado o incompleto). En 2003, se observa-


HERNIA <strong>DE</strong> DISCO;<br />

UNA RARA ENTIDAD EN LA INFANCIA<br />

RP 279<br />

SEGUIMIENTO <strong>DE</strong> PACIENTES<br />

CON BOTULISMO INFANTIL<br />

SP 280<br />

Teplitz E, Alvarez A, Garat C, D’Agostino M, Vives D.<br />

Servicio de Pediatría. Hospital Italiano Regional del Sur. Necochea 675.<br />

Bahía Blanca. Pcia. Bs. As. (8000) -Tel. (0291) 5506700. E-mail: cdhirs@intramed. net. ar<br />

La hernia de disco constituye una rara patología en la infancia. Se manifiesta con dolor lumbar,<br />

escoliosis o rectificación postural de la columna, impotencia funcional y trastornos esfinterianos.<br />

La extrema infrecuencia de esta entidad en el grupo pediátrico nos motivó a la comunicación<br />

de dos casos en niños de muy corta edad.<br />

CASO 1:<br />

Paciente de sexo masculino de 3 años que se presenta con dolor lumbar, impotencia funcional<br />

y rectificación postural de la columna. Rx y laboratorio normales. Se le solicita resonancia<br />

magnética observándose la obliteración del receso y del agujero de conjunción izquierdo del<br />

espacio L5-S1, por una imagen hipointensa en T1 e hiperintensa en T2 que tiene continuidad<br />

con el fibrocartílago. Es compatible con una hernia central y lateral izquierda.<br />

Se realiza tratamiento neuroquirúrgico confirmándose el diagnóstico en el mismo y por anatomía<br />

patológica.<br />

CASO 2:<br />

Paciente de sexo femenino de 18 meses que es derivada por dolor abdominal con distensión y<br />

posible diagnóstico de invaginación intestinal.<br />

Al exámen físico detallado se encuentra dolor exquisito en columna lumbar con Rx de abdomen<br />

y columna normales. Laboratorio completo sin alteraciones. La niña tenía impotencia<br />

funcional, intenso dolor y rectificación postural de la columna con trastornos esfinterianos.<br />

Se le realiza resonancia magnética reconociéndose una imagen con señal similar al disco<br />

intervertebral en T1 y T2 que oblitera el receso lateral, el agujero de conjunción derecho del<br />

espacio L5-S1 la cual desciende por la cara posterior de S1. Con el contraste paramagnético<br />

(Gadolinio) se tiñen los tejidos vecinos.<br />

Ante el aumento de la sintomatología y el dolor se decide tratamiento neuroquirúrgico confirmándose<br />

el diagnóstico al igual que en la anatomía patológica.<br />

Ambos pacientes tuvieron una excelente evolución posquirúrgica con recuperación completa<br />

en un período breve.<br />

COMENTARIO<br />

Ante este cuadro y una vez descartadas patologías como discitis o Pot deberá tenerse presente<br />

la herniación discal como diagnóstico diferencial, dado que aunque muy infrecuentemente se<br />

puede observar en niños.<br />

Teplitz E, Alvarez A, Garat C, D’Agostino M.<br />

Servicio de Pediatría del Hospital Italiano Regional del Sur. Necochea 675. Bahía<br />

Blanca. 8000. Pcia. Bs. As. Tel. (0291) 5506700. cdhirs@intramed. net. ar<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El botulismo del lactante es una enfermedad producida por la ingestión de esporas de clostridium<br />

botulinum que germinan en la luz intestinal produciendo una de las neurotoxinas más potentes<br />

conocidas. La toxina bloquea irreversiblemente la liberación de acetilcolina de las terminaciones<br />

nerviosas perisinápticas. La recuperación se produce con la formación de nuevas placas<br />

terminales motoras. La incidencia en nuestra región es de 5 casos nuevos cada 10000 nacimientos<br />

vivos.<br />

OBJETIVO<br />

Evaluar el seguimiento a mediano y largo plazo de pacientes con diagnóstico de botulismo del<br />

lactante y cotejar gravedad de la enfermedad con la aparición de complicaciones y secuelas.<br />

PACIENTES Y MÉTODO<br />

Fueron incluídos todos los pacientes con diagnóstico clínico y de laboratorio de botulismo del<br />

lactante, internados y luego controlados en forma ambulatoria por nuestro servicio de pediatría.<br />

Se evaluó el desarrollo psicomotriz con el test de Denver modificado por Lejarraga para<br />

niños de nuestro país y se realizaron controles oftalmológicos.<br />

RESULTADOS<br />

Tuvieron seguimiento diez pacientes con promedio de cinco años (r 10a-4m), los días promedio<br />

en asistencia respiratoria mecánica fueron de 30, 4 (r 15-54d) y días promedio de estadía<br />

50, 6 (r 23-87d). Cuatro pacientes presentaron estrabismo divergente y requirieron de cirugía<br />

correctiva. Dos pacientes fueron constipados graves con estrechez funcional del segmento<br />

distal del colon. Un paciente quedó con un retardo psicomotriz y una epilepsia temporal.<br />

DISCUSIÓN<br />

Los trabajos hasta ahora publicados no hablan de seguimiento sino de casuística y complicaciones<br />

tempranas. Nosotros encontramos el estrabismo como secuela en el 40% de los pacientes en<br />

relación directa con la enfermedad y la estrechez funcional del último segmento del colon en el<br />

20% de nuestros pacientes que podría estar relacionada a la falta de formación de nuevas placas<br />

motoras en ese segmento. En ningún paciente tuvo relación la gravedad de la enfermedad con la<br />

aparición de secuelas excepto el niño con retraso madurativo debido probablemente a hipoxia.<br />

CONCLUSIÓN<br />

Debido a la inexistencia de material bibliográfico es necesario un mayor número de pacientes<br />

en seguimiento para poder corroborar estadísticamente nuestros hallazgos.<br />

CELULITIS ORBITARIA:<br />

MANEJO EN PACIENTES PEDIÁTRICOS<br />

Teplitz E, Alvarez A, Bonino O, Garat C, D’Agostino M,<br />

Vives D, Buschiazzo R.<br />

Hospital Italiano Regional del Sur- Necochea 675 - Bahía Blanca (8000).<br />

Tel. (0291) 5506700 cdhirs@intramed. net. ar<br />

RP 281<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La celulitis orbitaria comprende la infección de las estructuras que están por detrás del septo<br />

ocular, pudiendo construirse un absceso subperióstico, absceso orbitario, trombosis del seno<br />

cavernoso, panoftalimitis y endoftalmitis. Los signos y síntomas más específicos son proptosis,<br />

dolor y movilidad ocular disminuída. Una definición sistemática del proceso permite un diagnóstico<br />

específico y un tratamiento acorde.<br />

OBJETIVO<br />

Evaluar la respuesta al tratamiento antibiótico exclusivo y enfatizar la necesidad de MÉTO-<br />

DOS de diagnóstico por imágenes sensibles para evaluar procesos que ocupan el espacio<br />

orbitario retroocular.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Se revisaron las historias clínicas de los pacientes dados de alta con diagnóstico de celulitis<br />

orbitaria, definiéndose como tal a la inflamación periorbitaria acompañada de proptosis y/o<br />

dolor con limitación a la movilidad ocular. Todos los pacientes fueron sometidos a diagnóstico<br />

por imagen.<br />

RESULTADOS<br />

6 pacientes fueron incluidos en el estudio, 4 fueron varones, la edad promedio fue de 8 años (r<br />

1-16 años). Los síntomas predominantes fueron edema flogótico bipalpebral severo, proptosis<br />

y dolor al movimiento ocular. 2 de 6 pacientes tuvieron asociadas sinusitis frontal y maxilar<br />

siendo solo uno de ellos sintomática todos los pacientes fueron tratados con antibioticoterapia<br />

exclusiva con buena evolución y sin registrar secuelas.<br />

DISCUSIÓN<br />

Con la tomografía computada (TAC) y la resonancia magnética (RNM) se definieron mejor<br />

los distintos procesos inflamatorios englobados hasta entonces como celulitis orbitaria, siendo<br />

indispensables para definir localización, extensión y grado de inflamación del proceso.<br />

Diversos autores sostienen que el absceso subperióstico tiene indicación de drenaje quirúrgico<br />

temprano, basándose sobretodo en la regular penetración del antibiótico (ATB) al espacio<br />

avascular subperióstico, en contraste con otros autores que realizaron tratamiento ATB exclusivo<br />

con buena respuesta y sin dejar secuelas, tal como ocurrió en nuestra serie de casos.<br />

CONCLUSIÓN<br />

Tanto la TAC como la RNM son fundamentales para un diagnóstico preciso y correcto permitiendo<br />

evaluar la magnitud del proceso infeccioso. En caso de existir abscesos subperiósticos<br />

SÍNTOMAS CLÍNICOS <strong>DE</strong> GRIPE<br />

EN NIÑOS PEQUEÑOS<br />

Plaza M, Marchese I, Tanhilevich L, Terraza C, Fabaro C,<br />

RP 282<br />

Rivero C, Jure A, Raskovsky V, Balcarce M, Balcarce S, Gleser I.<br />

La situación epidemiológica de los virus respiratorios se comenzó a estudiar en Salta a partir<br />

de 1998, siendo el virus influenza de detección esporádica hasta el 2001, año en el cual se<br />

registró la circulación máxima de todo el período.<br />

Este trabajo tiene por objetivo investigar la circulación de Virus Influenza, sus subtipos, determinar<br />

la época del año en que se presenta en nuestra región, detectar síndromes clínicos<br />

asociados a la enfermedad viral. Para ello se estudiaron 584 muestras de una población pediátrica<br />

internada en el Hospital de Niños de Salta utilizando un método rápido de diagnóstico(IFI)<br />

con anticuerpos monoclonales, obteniéndose 231 (39, 55%), resultados positivos para todos<br />

los virus respiratorios probados, con la siguiente incidencia:RSV(66%), Infl. A (14%), Infl. B<br />

(1%), Para Infl. III (13%) y Adv. (6%). Las muestras positivas para Influenza fueron inoculadas<br />

en monocapas de células MDCK para el aislamiento viral en el Centro Nacional de Referencia.<br />

La subtipificación y caracterización de los virus aislados por inhibición de<br />

hemoaglutinación con sueros de hurón demostró que fueron similares a A/Panama/2007/99<br />

(H3N2) responsable del brote local y a B/Johannesburgo/5/99 (casos esporádicos).<br />

Al analizar los síntomas presentados por estos pacientes se llego a la conclusión que el 56%<br />

de los mismos presentaban manifestaciones gastrointestinales (diarrea, nauseas, vómitos), el<br />

92% manifestaciones sistémicas (fiebre, postración, pérdida del apetito, debilidad) y 100%<br />

manifestaciones respiratorias(tos, angina, rinitis).<br />

La circulación del virus influenza para Salta durante el año 2001 se inició a fines del mes de<br />

Julio, haciendo pico en Agosto y prolongándose hasta el mes de Octubre.<br />

El grupo etáreo más susceptible correspondió al rango de 0 a 3 meses con una incidencia del<br />

31%.


ESTRIDOR Y <strong>DE</strong>GLUCIÓN.<br />

ESTUDIO INTERDISCIPLINARIO<br />

Jury S, Fajre D.<br />

Hospital de Niños de La Plata 14 N°1631<br />

RP 283<br />

OBJETIVOS<br />

La causa más frecuente de estridor laríngeo benigno es la laringomalacia, esta patología altera<br />

la mecánica ventilatoria, además de poder interferir en algunos casos en la deglución, como<br />

así también, la alteración deglutoria podría incrementar el estridor secundario a una<br />

laringomalacia.<br />

El motivo de este trabajo fue evaluar en forma retrospectiva la evolución en pacientes que<br />

consultaron por estridor laríngeo benigno, a los que se les detectó alteración deglutoria y<br />

realizaron reeducación de esta función.<br />

MÉTODOS<br />

Se evalúo en forma retrospectiva a los pacientes con estridor laríngeo benigno, se les realizó:<br />

Interrogatorio dirigido, Rx. frente y perfil de cuello estricto en inspiración para partes blandas,<br />

evaluación cardiológica, Fibrovideoendoscopia y Videofluoroscopia de la deglución.<br />

Del grupo de pacientes con estridor, se seleccionó aquellos que presentaban laringomalacia,<br />

por ser la causa más frecuente de estridor laríngeo benigno, y de éstos a los que se les diagnosticó<br />

trastorno deglutorio asociado.<br />

RESULTADOS<br />

De las 506 endoscopias evaluadas en el período que abarcó desde diciembre de 1998 a febrero<br />

de 2001, encontramos que 79 pacientes habían consultado por estridor laríngeo benigno, de<br />

estos, 57 presentaron laringomalacia y de los cuales 13, alteración deglutoria. Efectuada a los<br />

mismos la reeducación funcional de la deglución, encontramos una notable disminución en su<br />

estridor.<br />

CONCLUSIONES<br />

El abordaje interdisciplinario del estridor con una visión orgánica y otra funcional, corroboran<br />

que tanto la deglución como la respiración son procesos recíprocos.<br />

Este abordaje mejora la eficacia diagnóstica y acorta los tiempos de tratamiento.<br />

INCI<strong>DE</strong>NCIA <strong>DE</strong> LA OMS EN<br />

HIPOACUSIAS NEUROSENSORIALES<br />

QUE REQUIEREN AUDIFONOS<br />

Dra. Silvia C. Jury, Dr. José M. Castillo, Lic. Alicia M. Calcaterra<br />

Hopital de niños de La Plata 14 (65 y 66)<br />

LR 284<br />

OBJETIVO<br />

Lograr en el niño hipoacúsico acortar los tiempos de selección de audífonos y su adaptación.<br />

Uso pemanente de los audífonos y evitar el rechazo por incomodidad.<br />

MÉTODOS<br />

Población de 0 a 14 años con hipoacusias de grado severo a moderado.<br />

1º. Examen ORL estudiando factores predisponentes de la OMS. Infecciones de VAS. HAVA.<br />

Mal tratamiento de la OMS. Trompa de Eustaquio Inmadura (Rx simple, óptica y TAC).<br />

2º. Evaluación fonoestomatológica Función Deglutoria y/o insuficiencia Velo palatina por<br />

Videofluoroscopía y función respiratoria<br />

3º. Estudios Audiológicos: Audiometría Impedanciometría P. De Función Tubaria,<br />

Logoaudiometría.<br />

RESULTADOS<br />

En pacientes que presentaron hipoacusias mixtas el tratamiento médico – fono – estomatológico<br />

permite restablecer la función ventilatoria de la trompa de Eustaquio, mejorar la OMS.<br />

CONCLUSIONES<br />

Que el niño hipoacúsico disponga definitivamente de la máxima ganancia auditiva para alcanzar<br />

el mejor potencial de desarrollo de su lenguaje expresivo, lectoescritura, estabilidad<br />

emocinal, educación e integración social.<br />

USO <strong>DE</strong> ANTIBIOTICOS EN UNA UNIDAD<br />

<strong>DE</strong> INTERNACION PEDIATRICA<br />

Fleitas, H; Iparaguirre, M, Bergamini, O; Talani, H.<br />

Instituto Médico de La Comunidad. Alsina 224 Junín (B) CP 6000<br />

imec@infovia. com. ar Tel (02362) 433115- 433038.<br />

RP 285<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El aumento de la resistencia bacteriana se halla directamente relacionada con el uso inadecuado<br />

de ATB que, a su vez, produce un incremento de los costos de internación.<br />

OBJETIVO<br />

Evaluar el uso de antimicrobianos en la internación pediátrica para obtener un diagnóstico de<br />

situación.<br />

POBLACIÓN<br />

Todos los pacientes pediátricos internados en el período de Octubre 2002 a Marzo del 2003.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Estudio descriptivo de corte transversal. Evaluamos en los internados, el uso de ATB como<br />

tratamiento empírico o documentado; monoterapia o asociación en relación al diagnóstico<br />

declarado. Se excluyen pacientes que reciben profilaxis ATB prequirúrgicas (motivo de otro<br />

trabajo).<br />

RESULTADOS<br />

Evaluamos 190 historias clínicas, 47 con ATB (25%) en la internación pediátrica. Edad media<br />

de 5, 9 años. Diagnósticos más frecuentes: IRAB, 26 (55%), celulitis, 7 (14,8%). Forma de<br />

administración de ATB: parenteral, 42 (89%); oral 2 (4,2%), mixta 3 (6,3%). Tratamientos<br />

empíricos 87, 2%; documentados 12,7%.<br />

Con igual diagnóstico (IRAB) se utilizaron tres esquemas ATB diferentes, según criterio del<br />

pediatra de guardia. En celulitis dos esquemas ATB: monoterapia y asociación según criterio<br />

individual.<br />

CONCLUSIÓN<br />

El 25% de los pacientes internados recibió ATB.<br />

El 87% de las indicaciones fueron no documentadas (sin aislamiento).<br />

Para una misma patología se utilizaron diferentes esquemas ATB. Se estima necesario<br />

consensuar conductas según normas mayormente aceptadas, y elaborar un programa de control<br />

del uso de antimicrobianos.<br />

VACUNAS: NUESTRA REALIDAD<br />

Avalos Gómez, J; de los Reyes, MC; Trachta, J;<br />

Gajo Gane, A; Vratnica, C.<br />

RP 287<br />

Hospital Pediátrico “Juan Pablo II” Av Artigas 1435. Corrientes. (3400) Te: 03783-475300.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La inmunización efectiva es aquella que mantiene una cobertura de vacunación superior al<br />

90%. Según el Análisis del Programa de Inmunizaciones de la OPS (Argentina-2000), muy<br />

pocos centros de vacunación realizan publicaciones periódicas que reflejen la magnitud del<br />

problema en su área y no existen datos actualizados referente a los niños menores de 6 años.<br />

OBJETIVOS<br />

1- Determinar la tasa de vacunación, con esquemas habituales y no habituales, en pacientes<br />

internados en nuestro hospital.<br />

2- Evaluar variables relacionadas a vacunación incompleta.<br />

MATERIALES Y MÉTODOS<br />

La recolección de datos se realizó en el hospital a través de una encuesta estructurada a los<br />

padres de los niños que se internaron en el Servicio de Clínica en un período de 45 días (01/03<br />

al 15/04 de 2003). Sólo se incluyeron los pacientes que presentaron carnet de vacunas.<br />

RESULTADOS<br />

De los 356 ingresos en el periodo analizado solo el 69% (n= 246) presentaron carnet. Rango<br />

de edad: 1 mes-15 años y 11 meses (mediana 4 años). Se analizaron diferentes variables: 1-<br />

Nivel de instrucción del padre: primaria completa 34%, con 8% de analfabetismo y 0% de<br />

universitarios. 2-Nivel socioeconómico: Bajo 47. 5%. 3-Tasa de vacunación: completa solo el<br />

64. 3%; 4-Lugar de vacunación: 61. 8% en sala periférica 5-Distancia al centro de vacunación:<br />

cerca (menos de 10 cuadras) 70%. 6-Pediatra: el 56. 5% tenía médico de cabecera. 7-<br />

Causas de vacunas incompletas: Falta de indicación médica (29. 5%), carencia de vacunas en<br />

el centro (23. 9%),. desconoce (13. 6%), patologías comunes (33%):hipertermia, enfermedad<br />

leve a moderada sin fiebre o uso de ATB. 8-Vacunas no habituales: solo el 23% de los encuestados<br />

(Salk, meningococo, neumococo, hepatitis A, fiebre amarilla, gripe).<br />

CONCLUSIONES<br />

En nuestra población la cobertura de vacunación fue insuficiente. Si bien el nivel sociocultural<br />

de los padres es un factor determinante, la participación del pediatra fue deficiente (solo un 63,<br />

3% de los niños con médico de cabecera tenían el calendario de vacunas completo). En referencia<br />

a los pacientes con vacunas incompletas se observó pérdida en la oportunidad de vacunación<br />

ya que refieren haber concurrido a control de salud en promedio 4 veces en el ultimo año;<br />

incluso el 75% de estos afirman que el médico contraindicó la vacunación porque el niño presentaba<br />

una patología banal. Respecto a las vacunas no habituales la mayoría de los pacientes


ESTUDIO <strong>DE</strong> LA PORTACION NASAL <strong>DE</strong><br />

MICROORGANISMOS EN EL PERSONAL<br />

<strong>DE</strong> U. T. I. NEONATAL<br />

Ardissono, J, Leguizamón, R, Pezoa, G.<br />

Unidad de Terapia Intensiva Neonatal - Maternidad Martin<br />

Moreno 960 - C. P. 2000 Rosario Santa Fe<br />

SP 288<br />

En la U. T. I. Neonatal de la Maternidad, en el período junio-diciembre de 1999, se observó un<br />

incremento de microorganismos causante de infección hospitalaria; observándose su pico<br />

máximo en octubre de 1999. Al evaluar el tipo de microorganismo se obtuvo un incremento de<br />

Estafilococos coagulasa negativo MR.<br />

El objetivo fue evaluar la portación nasal de Estafilococos coag. (-) MR, en el personal, por<br />

ser una fuente de este microorganismo. Se realizó el estudio por hisopado de ambas narinas.<br />

Se procesaron por metodología convencional. Se identificaron las cepas de Estafilococos<br />

mediante las pruebas de coagulasa clasificándolos en Estafilococos coag. (-) o aureus, y en<br />

meticilino resistente, mediante prueba de sensibilidad, según metodología de Kirby Bauer,<br />

por difusión en agar Mueller Hinton frente a monodiscos de oxacilina de 1 g, testeado contra<br />

cepas Patrón ATCC 25 923 (meticilino sensible), con posterior certificación en agar Mueller<br />

Hinton con 6 g/ml de oxacilina en medio hipertónico de cloruro de sodio al 25, comúnmente<br />

denominado agar screening tomando como patrón de sensibilidad a la citada cepa Patrón. Se<br />

procesaron 43 muestras provenientes de: médicos, enfermeras y mucamas de U. T. I. N. Los<br />

resultados obtenidos fueron: St. aureus MS 5. aureus MR: 2. Estafilococos coag. (-) MS: 7.<br />

Estafilococos coag. (-) MR: 25. No se halló flora representativa en 4 casos. Se obtuvo el 585<br />

de portación de Estafilococos coag. (-) MR.<br />

Para la erradicación de las cepas de los portadores nasales se realizó la profilaxis con Mupirocina.<br />

A los 6 meses se toman nuevas muestras de narinas a todo el personal que realizó la profilaxis.<br />

Se procesaron 34 muestras, en el estudio anterior eran 43, la diferencia radica en que los<br />

concurrentes en formación, habían finalizado su ciclo.<br />

Se obtuvieron los siguientes resultados: Estafilococos coag. (-) MR: 8. Estafilococos coag. (-)<br />

MS: 18. St. aureus MR: 1. St. aureus MS: 4. En 3 de las muestras no se obtuvo flora<br />

representativa.<br />

Los datos obtenidos revelan una disminución en la portación de Estafilococos coag (-) MR:<br />

23%, aunque en algunos casos persistió el ECNMR. La portación de St. aureus se mantuvo<br />

constante. Las medidas adoptadas después del 1º estudio fueron reforzar el cumplimiento de<br />

las normas; insistiendo sobre lavado de manos y uso de barreras de bioseguridad. Las medidas<br />

de control se aplican con el objetivo de evitar la transmisión dentro de una Institución y para<br />

prevenir la transmisión de brotes epidémicos.<br />

LA CONNOTACION QUE ADQUIERE LA RP 289<br />

MATERNIDAD EN LAS ADOLESCENTES <strong>DE</strong><br />

LOS SECTORES POPULARES.<br />

ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN LAS PRACTICAS<br />

SOCIALES <strong>DE</strong> LOS ACTORES INSTITUCIONALES<br />

Feduci, M. Grupo de investigación “SALUD Y <strong>DE</strong>SARROLLO <strong>DE</strong>L<br />

NIÑO Y LA FAMILIA” Directora: Vega, C.<br />

Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias de la Salud y Servicio<br />

Social. Funes 3350 Mar del Plata C. P. 7600. Te: (0223)475-2442<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El presente trabajo tiende a describir las representaciones sociales a partir de las que los agentes,<br />

que integran las redes secundarias, interpretan la realidad y definen las prácticas sociales<br />

con madres adolescentes en materia de salud sexual y reproductiva.<br />

Así también intenta demostrar el mundo valorativo de las madres adolescentes respecto de la<br />

significación atribuida al embarazo y a la maternidad, que en algunos casos ofrece amplios<br />

contrastes con el de los agentes institucionales.<br />

OBJETIVOS<br />

- Explorar el mundo valorativo de las adolescentes madres<br />

- Identificar la representación social de la maternidad adolescente que prevalece en los actores<br />

institucionales que trabajan con madres adolescentes.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

La metodología utilizada es de tipo cualitativa, basada en el diseño exploratorio-descriptivo,<br />

cuyo propósito es el de permitir la familiarización o interiorización con parte de los conocimientos<br />

existentes en el ámbito de investigación.<br />

Observación no participante de espacios institucionales.<br />

Observación participante.<br />

Entrevistas semi-estructuradas.<br />

Análisis de documentos.<br />

Historias de vida.<br />

RESULTADOS Y CONCLUSIONES<br />

La maternidad adquiere un significado único en las adolescentes de los sectores populares, ya<br />

que es concebida como el proyecto posible y el modo de inserción social y de diferenciación<br />

al que no pudieron acceder de otra manera. Esta significación se construye por contraposición<br />

a las valoraciones negativas de su vida anterior, llegando inclusive a definir su identidad.<br />

La noción de riesgo no se registra en las adolescentes ni tampoco en su red primaria. En<br />

contraposición las redes secundarias definen sus prácticas a partir de este concepto.<br />

HEPATOMEGALIA FLUCTUANTE EN<br />

GLUCOGENOSIS. A PROPÓSITO <strong>DE</strong> UN CASO<br />

Alfaro, A; Domínguez, L; López Condemarin, P; Pozzi, M.<br />

Hospital de Niños Victor J. Vilela, Virasoro 1855, Rosario (CP 2000)<br />

Teléfono/Fax 4808125 - 4808133<br />

LR 290<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La Hepatomegalia, primaria o como parte de un trastorno generalizado, se debe a inflamación,<br />

exceso de almacenamiento, infiltración, congestión y/o obstrucción. Las Glucogenosis tienen<br />

baja prevalencia (1:20. 000-1:25. 000): En el tipo III, autosómica recesiva, existe déficit de<br />

enzima desramificadora; acumulándose glucógeno sin uniones lineales o “dextrina límite” en<br />

el hígado y/o músculo, conservándose la tolerancia al ayuno.<br />

OBJETIVO<br />

Caracterizar un caso de Glucogenosis como causa de hepatomegalia.<br />

CASO CLÍNICO<br />

Niño de 14 meses, eutrófico, con antecedentes personales de Convulsión Febril, BOR no<br />

estudiado, Diarrea Crónica que no provoca alteración del peso ni de la talla; antecedentes<br />

familiares de Diabetes y Cirrosis Hepática no etílica. Es derivado por presentar hepatomegalia<br />

fluctuante. Aspecto sano. Ante la búsqueda de síntomas o signos de descarga adrenérgica, la<br />

madre refiere sudoración nocturna. Hígado no descendido, a 6 cm del reborde costal, indoloro<br />

y levemente aumentado de consistencia. Se plantea el cuadro como Hepatomegalia en estudio,<br />

confirmándose por Ecografía. Mejora la sudoración con la ingesta de fórmula sin lactosa<br />

y Almidón de maíz nocturna. Laboratorio: transaminasas aumentadas, leve colestasis, función<br />

hepática conservada y serología para VHB y VHA negativas. Biopsia hepática: Glucogenosis<br />

con fibrosis en puentes incompletos. La prueba de sobrecarga de glucosa previo ayuno no<br />

modifica la clínica. En determinaciones plasmáticas pre y post-ingesta se constata hipoglicemia<br />

y ácido láctico en ascenso.<br />

CONCLUSIÓN<br />

La hepatomegalia es un hallazgo frecuente en niños. Determinar el mecanismo responsable, y<br />

en caso particular de las Glucogenosis, individualizar el defecto enzimático involucrado, resulta<br />

útil para el pronóstico, tratamiento y calidad de vida del individuo, así como para un<br />

eventual consejo genético.<br />

MASA OCUPANTE <strong>DE</strong> ESPACIO COMO<br />

MANIFESTACION <strong>DE</strong> ABSCESO CEREBRAL.<br />

ACERCA <strong>DE</strong> UN CASO<br />

Cappiello, G; Cornejo, E; Lescano, G; López Condemarín, P;<br />

Reynoso M; Martearena, C; Uboldi, A.<br />

Hospital de Niños Víctor J. Vilela. Virasoro 1855 Rosario (2000)<br />

Teléfono/Fax 4808125 - 4808133<br />

RP 291<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El absceso cerebral es una infección purulenta con destrucción tisular. Constituye 1 de cada<br />

10000 admisiones hospitalarias, con una incidencia máxima entre los 4 y 7 años. La mayoría<br />

son secundarios a infecciones óticas, sinusales o complicaciones de meningitis purulenta, si<br />

bien en el 20% no se encuentra factor predisponente. Puede manifestarse como masa expansiva,<br />

sindrome de hipertensión endocraneana o sÍndrome infeccioso.<br />

OBJETIVOS<br />

Destacar la importancia de la sospecha clínica del absceso cerebral ya que el adecuado abordaje<br />

reduce las secuelas neurológicas y la mortalidad provocadas por esta patología.<br />

CASO CLÍNICO<br />

Niña de 9 años, sin antecedentes de jerarquía. Presenta súbitamente convulsión focalizada en<br />

miembro superior izquierdo y desviación de la mirada a la izquierda con hemiparesia braquiocrural<br />

izquierda y parálisis facial derecha de tipo central post-ictal. Normotensa, sin signos de<br />

hipertensión endocraneana. Se constatan caries dentales. Laboratorio: leucocitosis con desviación<br />

a la izquierda, Eritrosedimentación acelerada; Radiografía de tórax, ecocardiograma,<br />

inmunoglobulinas y EEG normales. Hemocultivos negativos. TAC de cráneo: imagen hipodensa<br />

en región frontal subcortical, que refuerza con contraste, edema perilesional, línea media conservada.<br />

RMI: lesión quística con anillo hiperintenso y edema perilesional; espectroscopia<br />

compatible con absceso. Recibe tratamiento con Cefotaxima- Metronidazol por 30 dias. Se<br />

realiza excresis quirúrgica y el estudio anatomo patólogo confirma el diagnostico. Directo:<br />

Cocos en cadena, bacilos gram (-) y anaerobios. Cultivo: Streptococos viridans. Evoluciona<br />

favorablemente con recuperación neurológica completa.<br />

CONCLUSIÓN<br />

El absceso cerebral es una infección poco frecuente pero de suma importancia que si es diagnosticada<br />

y tratada en forma precoz y adecuada puede evolucionar en forma favorable.


HABITO <strong>DE</strong> FUMAR EN UNA POBLACION<br />

<strong>DE</strong> ADOLESCENTES QUE CONCURRE A<br />

LA UNIDAD <strong>DE</strong> ADOLESCENCIA<br />

<strong>DE</strong>L HOSPITAL ITALIANO <strong>DE</strong> BS. AS.<br />

SP 292<br />

Talamoni H, Llapur C, Busaniche J, Eymann A, Mulli V, Catsicaris C.<br />

Departamento de Pediatría del Hospital Italiano de Buenos Aires Sección de<br />

Neumonología Pediátrica y Servicio de Adolescencia. Gascón 450. Buenos Aires.<br />

DIFERENTES DIAGNOSTICOS EN<br />

LACTANTES CON IMAGEN RADIOPACA<br />

EN HEMITORAX <strong>DE</strong>RECHO<br />

Llapur C, Ferreira V, Garcia Hervas D, Garcia Roig C,<br />

Sciarrota J, Korman R.<br />

Servicio de Pediatría. Sanatorio Mater Dei.<br />

San Martín de Tours 2926. Buenos Aires, Argentina<br />

LR 293<br />

OBJETIVOS<br />

Determinar la prevalencia de fumadores y factores relacionados, en una población de adolescentes<br />

que concurre a la unidad de adolescencia.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Diseño de corte transversal, descriptivo y analítico.<br />

Se realizó una encuesta anónima y personal que abarcó una población de 127 adolescentes consecutivos<br />

que concurrieron a la unidad de adolescencia durante el mes de julio del 2002. Las<br />

preguntas fueron orientadas al hábito tabáquico, edad de inicio, causas de comienzo, cantidad de<br />

cigarrillos fumados por día, familiares fumadores, amigos fumadores, sensación subjetiva de<br />

daño a la salud, capacidad y actividad física, problemas respiratorios, información recibida sobre<br />

efectos adversos del cigarrillo, score de Fagerström e intención de dejar de fumar.<br />

RESULTADOS<br />

El 73% de los encuestados eran mujeres y el 27% varones. La mediana de edad fue de 16 años.<br />

Cuarenta y un pacientes (32%) fumaron cigarrillos el último mes. La edad media al fumar el<br />

primer cigarrillo fue del 13. 8 años. En el grupo fumador (F) el 19. 5% refirió problemas respiratorios<br />

vs. 10. 5% en el grupo no fumador (NF). Un 51% en el grupo F respondió presentar una<br />

disminución de la capacidad para realizar actividad física vs. un 23% en el grupo NF (p


APENDICECTOMIA LAPAROSCOPICA.<br />

NUESTRA EXPERIENCIA<br />

Buela E, Dip M, Serrati R, Majluf R, Ibarra H, Bignon H.<br />

Servicio de Urgencias - Hospital de Niños “Ricardo Gutiérrez”<br />

Buenos Aires – Argentina<br />

LR 296<br />

Con el objetivo de demostrar la experiencia en la apendicectomía laparoscópica, se revisó una<br />

serie de casos de 27 pacientes con diagnóstico de apendicitis aguda durante un período de diez<br />

meses, atendidos en el Departamento de Urgencias del Hospital de Niños “Dr. Ricardo<br />

Gutiérrez”.<br />

La técnica fue evaluada con respecto al tiempo de internación, tiempo de recuperación del<br />

tránsito intestinal, tiempo de duración del acto quirúrgico, complicaciones y porcentaje de<br />

conversión. A su vez fue revisada la experiencia bibliografica<br />

Se concluye que la apendicectomía laparoscópica resulta ser un método seguro y eficaz como<br />

tratamiento de la apendicitis aguda<br />

UN AÑO <strong>DE</strong> EXPERIENCIA EN LA<br />

APLICACIÓN <strong>DE</strong> UN PROTOCOLO <strong>DE</strong><br />

VALORACIÓN Y TRATAMIENTO <strong>DE</strong>L DOLOR<br />

EN EL NIÑO CON QUEMADURAS<br />

Binelli, S; Coteluzzi, R; MargetiK, M.<br />

Hospital de Niños V. J. Vilela. Virasoro 1855. Rosario. (2000). Santa Fe.<br />

TE: 0341-4 808133. Fax 0341-4808131. Mail: vperalt0@rosario. gov. ar<br />

SP 297<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Las quemaduras son un tipo común de accidentes en la edad pediátrica y generan importante<br />

morbimortalidad. A partir de 1991 comienza a tomar relevancia el manejo del dolor en el niño<br />

quemado siendo incluido en los simposios de la American Burn Association.<br />

OBJETIVOS<br />

- Precisar que cantidad de pacientes presentaron dolor somático y neuropático de base e<br />

incidental y de que intensidad.<br />

- Detectar la presencia de otros síntomas asociados.<br />

- Analizar el tratamiento farmacológico instituido tomando como base el protocolo específico.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Se llevó a cabo un estudio descriptivo, retrospectivo-prospectivo, entre marzo de 2001-marzo<br />

2002. La recolección de datos estuvo a cargo de los integrantes de la Unidad de Cuidados<br />

Paliativos, a través de la revisión de Historias clínicas y registro en una planilla confeccionada<br />

para tal fin. En el estudio se incluyeron todos los pacientes ingresados a sala de internación de<br />

quemados.<br />

RESULTADOS<br />

Fueron ingresados 108 pacientes al estudio. El 100% presentó dolor somático y 13% dolor<br />

neuropático. En cuanto al dolor de base el 97% presentó dolor entre moderado y severo, para<br />

lo cual se utilizó paracetamol en el 100% de los casos, en tanto que fue necesario agregar<br />

codeína en el 51% de los pacientes. En cuanto a la balneoterapia y curaciones el 90% presentó<br />

dolor entre moderado y severo por lo que se realizó tratamiento analgésico e hipnosedante<br />

específico y explicación previa.<br />

CONCLUSIONES<br />

Consideramos que la aplicación del protocolo analgésico permitió:<br />

• Disminuir la intensidad del dolor y otros síntomas en el niño quemado.<br />

• Jerarquizar la vía oral para el tratamiento.<br />

• Disminuir el stress del niño, su familia y el equipo tratante.<br />

• Dar relevancia al dolor generado por la balneoterapia, implementando un tratamiento adecuado<br />

específico.<br />

HACIA UN MO<strong>DE</strong>LO SOCIAL <strong>DE</strong><br />

LA EDUCACIÓN MÉDICA<br />

Parral H, Ramonet M, Collia J.<br />

Facultad de Medicina; Universidad de Morón (UM).<br />

SP 298<br />

FUNDAMENTACIÓN:<br />

El diseño tradicional de la Enseñanza Médica (EM), repitió el modelo flexneriano, privilegiando<br />

los contenidos cientifico-técnicos, respecto a los psico-socio-ambientales, conduciendo<br />

a un producto profesional distante del compromiso social deseable.<br />

OBJETIVOS<br />

1) Producir un cambio actitudinal del alumno y la APS (mutación en agente de salud) 2)Promover<br />

y fomentar intervenciones para instalar la APS en los sectores más vulnerables. 3)<br />

Prevenir el daño de FR, en todas la edades. 4) Proteger situaciones biológicas naturales (embarazo,<br />

crecimiento y desarrollo, lactancia materna, sexualidad responsable, etc.) 5)Incorporar<br />

precozmente nuevas técnicas de abordaje socio - ambientales.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Se evaluaron 150 alumnos de las asignaturas Salud Social I y II (Carrera de Medicina, UM,<br />

97´- 03´), la mayoría de clases media y media alta (r edad: 18-30 a.), distribuídos en Comisiones<br />

en los efectores de salud distritales de Ituzaingó (asociados a la UM). Todos fueron capacitados<br />

en enfermería y laboratorio básicos, identificación de FR y FP, 1ros. Auxilios y RCP,<br />

lactancia materna, Inmunizaciones, HIV-SIDA y Adicciones. A partir del 03´, se introdujo la<br />

Estrategia AIEPI. Fueron elaboradas 10 fichas familiares (FF), visitas al A. Programática,<br />

articulación con efectores del 3er. Sector, Manzaneras y Comadres, y efectuaron 10 lecturas<br />

obligatorias cada uno y una monografía (M) por Comisión.<br />

RESULTADOS<br />

1)Fortalezas:<br />

1. 1) Integración con las tareas y personal de las U. S. 1. 2) Asombro reflexivo ante los nuevos<br />

escenarios 1. 3) Calidad en la elaboración de FF y M<br />

2) Debilidades:<br />

2. 1) Demanda curricular interfiere con la asimilación de la APS. 2. 2) Falta de contenidos de<br />

APS en las demás asignaturas 2. 3) Tendencia a “especializar” la APS.<br />

CONCLUSIONES<br />

1) La APS no es una especialidad médica. 2)”Transversalizar” la enseñanza de la APS 3)<br />

Mayor compromiso del alumno con los nuevos escenarios y actores sociales, coincidiendo<br />

con el ingreso precoz a la curricula de contenidos de APS.<br />

Ref.: FR: Factores de Riesgo - FP: Factores de Protección - RCP: Reanimación Cardio-Pulmonar.<br />

OTRAS VENTAJAS <strong>DE</strong> LA POSICION EN<br />

<strong>DE</strong>CUBITO DORSAL PARA EL<br />

<strong>DE</strong>SARROLLO INTEGRAL <strong>DE</strong>L NIÑO<br />

RP 300<br />

Garrido, M; Muñoz, M; Lafuente, A; Domínguez, M; Quirino, M;<br />

Segal, L; Chokler, M; Dossena, R.<br />

Hospital Zonal General de Agudos Dr. Ricardo Gutiérrez. Diagonal 114 e/ 39 y 40,<br />

La Plata, Pcia. Bs. As. CP 1900. Tel: 4830171/ 75.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Desde hace una década es aceptado que el decúbito ventral tiene relación directa con la muerte<br />

súbita del lactante. Los integrantes de este grupo de estudio e investigación motivados por el<br />

desarrollo integral del niño revaloriza otras ventajas del decúbito dorsal en los primeros tiempos<br />

de la vida<br />

Nuestra posición surge después de siete años de estudio y aplicación de los lineamientos de<br />

Emmi Pikler<br />

OBJETIVOS<br />

Demostrar otras ventajas del decúbito dorsal para el desarrollo infantil habitualmente no tenidas<br />

en cuenta en la pediatría tradicional:<br />

a) Posibilitar un mayor contacto y relación con el entorno.<br />

b) Generar sensación de seguridad interna por condiciones de equilibrio y estabilidad.<br />

c) Organizar la prensión y manipulación tempranamente.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Este trabajo es el análisis de los resultados de nuestra experiencia en el seguimiento de. 1. 200<br />

niños atendidos en consultorios particulares, hospitalarios y observaciones realizadas en salas<br />

de lactantes e internación conjunta madre e hijo desde el comienzo de1998 hasta el primer<br />

trimestre de 2003.<br />

RESULTADOS Y CONCLUSIONES<br />

La postura en decúbito dorsal nos permitió observar mayor disponibilidad corporal para explorar<br />

el espacio, organización temprana de la presión, menos caídas y desequilibrio en su<br />

desarrollo motor.


DUPLICACION RECTAL. UNA CAUSA<br />

POCO FRECUENTE <strong>DE</strong> OCLUSIÓN INTESTINAL<br />

Buela E, Dip M, Serrati R, Majluf R, Ibarra H, Bignon H.<br />

Servicio de Urgencias - Hospital de Niños “Ricardo Gutiérrez”<br />

Buenos Aires – Argentina<br />

LR 301<br />

La duplicación de recto es una rara anomalía del tubo digestivo. Se presenta en aproximadamente<br />

del 1 al 4% de todas las duplicaciones intestinales. La forma de presentación varia de<br />

síntomas perineales inespecíficos a otros con mayor repercusión clínica; como oclusión intestinal,<br />

sangrado, infecciones o degeneración maligna.<br />

Nosotros presentamos un caso de una paciente femenina de 8 meses de edad que fue derivada<br />

a nuestro Hospital con diagnóstico de oclusión intestinal secundaria a prolapso rectal. La<br />

presunción diagnóstica por el examen físico y una adecuada valoración por estudios complementarios<br />

se llega al diagnostico de duplicación rectal.<br />

Un alto índice de sospecha es necesario para evitar demoras en su tratamiento y operaciones<br />

innecesarias para su resolución. La cirugía es curativa. Se realiza una revisión bibliográfica de<br />

esta enfermedad.<br />

BROTE <strong>DE</strong> CANDIDA TROPICALIS<br />

EN PACIENTES INTERNADOS EN<br />

HOSPITAL <strong>DE</strong> NIÑOS<br />

Maurizio M, Escobar E, Carbajal L, Glatstein E.<br />

Hospital de Niños, Bajada Pucará y Ferroviarios,Córdoba, Argentina.<br />

RP 302<br />

La candidemia continúa siendo una causa importante de morbimortalidad.<br />

El incremento en su incidencia y el cambio o surgimiento de nuevas especies constituye un<br />

desafío para la prevención, diagnóstico y tratamiento.<br />

OBJETIVO<br />

Estudio de brote de candidiasis sistémica en pacientes internados; factores de riesgo y fuentes<br />

de infección.<br />

MATERIAL Y MÉTODO<br />

Análisis retrospectivo de pacientes con fungemias internados en H. de N., desde el 26 -01-03<br />

hasta el 07-04-03.<br />

Definición de caso: paciente con aislamiento de candida en hemocultivo.<br />

RESULTADOS<br />

Se detectaron 10 pacientes con hemocultivos positivos para candida. La distribución mensual<br />

fue: 3 /Enero; 1/Febrero; 5/Marzo (5/5 C.tropicalis) y 1 en Abril.<br />

E. de Base: 6/10 OncoHematológicos (OH) y 4 no oncológicos.<br />

Factores de Riesgo: Todos tuvieron accesos vasculares: 9/10 (90%) catéter central; 4 de larga<br />

permanencia y 1 periférico.<br />

Los OH tenían en común; neutropenia, antibióticos de amplio espectro transfusiones, Heparina,<br />

corticoides y quimioterapia.<br />

3 pacientes no oncológicos presentaron cirugías abdominales múltiples.<br />

Sólo 1 niño tuvo alimentación parenteral total.<br />

Fallecieron 4 pacientes, en 3 (30%) se atribuyó a la candidiasis.<br />

Se investigaron las probables fuentes exógenas. Se aisló C. tropicalis en las manos de 2 enfermeras<br />

con dermatomicosis.<br />

Se indicaron medidas preventivas y tratamiento.<br />

CONCLUSIONES<br />

Se trató de un brote por C. tropicalis<br />

Todos los pacientes presentaron factores de riesgo.<br />

No se pudo relacionar los aislamientos de C. tropicalis en las manos del Personal de Salud,<br />

como fuente de este brote, ya que no constamos con estudios de Biología molecular.<br />

Se recomienda estricto cumplimiento de: Lavado de Manos y Normas para la realización de<br />

Procedimientos Invasivos.<br />

TRAUMATISMO ENCEFALOCRANEANO RP 303<br />

EN PEDIATRIA. REVISIÓN <strong>DE</strong> ALGUNOS<br />

ASPECTOS EN NUESTRO HOSPITAL. AÑO 2002<br />

Mudryk, M, Alegre, S, Dalbies, N; Faraldo, F.<br />

Hospital de la Madre y el Niño. Córdoba y Ayacucho. Formosa. CP: 3600. Te: 03717-426519<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Los TEC en pediatría son una causa frecuente de consulta e ingreso hospitalario con un elevado<br />

riesgo de morbimortalidad.<br />

OBJETIVOS<br />

• Analizar causas, edad, sexo y lugar predominante en el que ocurren los TEC en pediatría<br />

para poder actuar en medidas preventivas.<br />

• Conocer el número de pacientes que requieren internación.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Análisis retrospectivo de registro de consultas espontáneas en la guardia del hospital de la<br />

Madre y el Niño- 94 Historias Clínicas del periodo enero/diciembre 2002. Bibliografía relacionada<br />

con el tema.<br />

RESULTADOS<br />

Número total de consultas 343, siendo el sexo masculino predominante con una relación 1,5/1;<br />

edad prevalente en menores de 3 años (46%). En el mes de marzo se registraron el mayor<br />

número de consultas. 94 pacientes ingresaron a internación correspondiendo un 27% del total;<br />

de los cuales un 52% de los TEC acontecieron en el domicilio, siendo la caída de cama cucheta<br />

la principal causa registrada. En la vía pública (48% del total) el primer lugar lo ocupan los<br />

accidentes de tránsito. Del registro de los días de internación el 815 requirió menos de 5 días<br />

y de éstos el 31% corresponden a 1 día de internación. De las internaciones un 16% requirió<br />

ingreso en UCIP, de los cuales un 33% presentó Glasgow 13. Se observó evolución<br />

favorable en un 99% y 1% óbito.<br />

CONCLUSIONES<br />

Los resultados obtenidos en cuanto a prevalencia de edad y sexo coinciden con los datos<br />

publicados en bibliografía consultada, concordando dicha predominancia etárea con el periodo<br />

ambulatorio del niño acorde al desarrollo psicomotor. Se observó un elevado número de<br />

internaciones que fueron motivados para obtener una mayor cobertura médico-legal y no exclusivamente<br />

por signos y síntomas presentados, resaltando la necesidad de un espacio físico<br />

en el Servicio de Guardia destinado a la evaluación de las primeras 24 hs. de estos pacientes.<br />

Del análisis de las causas prevalentes surge que como médicos pediatras debemos actuar con<br />

EPI<strong>DE</strong>MIOLOGÍA <strong>DE</strong> DIARREAS<br />

EN LACTANTES<br />

Porta MA, Rozzi MJ, Stratta AP.<br />

RP 304<br />

Hospital Central Río Cuarto, Moscón 486, 5800 Río Cuarto, Cba TE 0358. 4672936<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La diarrea es una de las principales causas de morbimortalidad infantil en países en desarrollo y<br />

su importancia aumenta si está asociada a desnutrición. Aunque la tasa de mortalidad infantil en<br />

el período posneonatal ha disminuido en la última década, debido al mejor conocimiento sobre<br />

la etiopatogenia de la enfermedad y la mejoras terapéuticas, siguen elevadas si consideramos<br />

que es una causa evitable. En los países subdesarrollados las condiciones higiénico-sanitarias y<br />

la desnutrición conducen una mayor exposición a los agentes patógenos y al deterioro de la<br />

resistencia del organismo a la infección. La necesidad de averiguar la incidencia de la diarrea en<br />

nuestro medio y los factores predisponentes nos impulsó a realizar el presente estudio.<br />

OBJETIVOS<br />

Investigar porcentajes de internaciones, buscar de factores de riesgo, identificar sintomatología<br />

inicial y patología concomitante. Detectar casos de diarrea invasiva, estudios de laboratorio y<br />

uso de antibióticos. Registrar días de internación<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Se investigaron retrospectivamente los datos de las historias clínicas de lactantes ingresados<br />

con gastroenteritis aguda, en el Servicio de Pediatría del Hospital Central de Río Cuarto,<br />

desde 01/07/2001 al 30/06/2002. Se registraron edad, sexo, lactancia materna, nutrición,<br />

internaciones previas, N° de hijos, antecedentes cósmico-ambientales, síntomas: vómitos,<br />

hidratación, enfermedades concomitantes, deposiciones sanguinolentas, laboratorios, tratamiento<br />

antibióticos, días de internación, lo que posteriormente se analizó e interpretó.<br />

RESULTADOS Y CONCLUSIONES<br />

Del total de internaciones el 22, 65 fueron por diarrea. El 705 de las diarreas afectó a niños<br />

entre los seis meses y un año y cinco meses de vida. El sexo predominante fue el femenino con<br />

una relación de 1, 5:1. La alimentación a pecho materno se encontró en un 505. Con respecto<br />

a la nutrición el 83, 45 estuvieron comprendidos entre el percentilo 10 y 50. El 34, 45 de los<br />

pacientes tuvieron internaciones previas. Un 36, 75 de los niños integraban familias con tres o<br />

más hijos. En el 52, 25 no fue registrado si tenían agua potable. Los síntomas y signos clínicos<br />

al ingreso fueron: vómitos 85, 5%, algún grado de deshidratación 64, 4%, diarrea con sangre<br />

17, 75, enfermedades asociadas en un 60% y datos de laboratorio patológicos (orina,<br />

polimorfonucleares, glóbulos blancos en forma individual o conjunta) en un 78, 8%. No reiió<br />

i ibiói 5115dl i P di ddí d i ió44


FACTORES MATERNOS QUE <strong>DE</strong>TERMINAN<br />

PREMATUREZ EN NUESTRO MEDIO<br />

Porta MA, Porta ME.<br />

LR 305<br />

Hospital Central Río Cuarto, Moscón 486, 5800 Río Cuarto, Cba TE 0358. 4672936<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El nacimiento de un niño antes de finalizar el período de gestación es una de las principales causas<br />

de morbimortalidad perinatal, que conlleva a múltiples problemas en las instituciones públicas<br />

pero también en las privadas, implica un alto costo económico imposible de afrontar, y social por<br />

las secuelas, más habituales la neurológicas entre un 15 a un 505 de los que sobreviven.<br />

Se estima que la prevalencia de prematuros, en los países desarrollados es de 5 a 105 de los<br />

nacidos vivos, y en los subdesarrollados mayor. Detectar tempranamente los factores que la<br />

determinan es un desafío para la perinatología actual, y el análisis de dichos factores para<br />

minimizarlos mediante cambios de conductas obstétricas y neonatales a través de prevención<br />

y promoción de salud es una premisa fundamental.<br />

OBJETIVOS<br />

Analizar los factores que más frecuentemente producen nacimientos prematuros en nuestro medio<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Se obtuvieron datos en forma retrospectiva de historias clínicas de los pacientes recién nacidos<br />

pretérminos según el Score de Capurro, Internados en Neonatología del Servicio de Pediatría<br />

del Hospital Central de Río Cuarto y de historias clínicas maternas entre el 01/01/02 y<br />

el 31/12/2002.<br />

RESULTADOS Y CONCLUSIONES<br />

Hubo 139 pacientes prematuros internados en el Servicio de Pediatría, del Hospital Central de Río<br />

Cuarto. La edad materna mostró que el grupo de mayor riesgo fue entre 20 y 29 años y luego las<br />

menores de 20 años, sumando 69, 795. La instrucción fue aceptable en el 51, 835. Estado civil: más<br />

del 50% eran casadas o con unión estables. Los controles durante el embarazo no estaban registrados,<br />

lo que indica una falla de sistemas de registros, referencia y contrarreferencia. La forma de<br />

terminación mostró que en la primera gesta el porcentaje entre partos y cesáreas era igual pero en<br />

la segunda gesta hubo más partos y desde la tercera se vio franco predominio de cesáreas. Las<br />

patologías más frecuentes fueron bolsa rota con corioammionitis, HIE con preeclampsia, inf. Urinarias,<br />

pero el 26, 65 no tenía datos. El peso de nacimiento de los prematuros se encontró que 71,<br />

125 estuvieron entre 1500 y 2999g, La relación entre masculino y femenino fue de 1: 1, 24, y la<br />

mayoría correspondieron a las 34 y 35 semanas de gestación. El 70, 5% tenía serología, fueron<br />

positivos 525 (Toxoplasmisis y chagas) En su mayoría el alta fue precoz (1 a 7 días). Los tratamientos<br />

fueron ATB, luminoterapia y ARM. Del total 81, 295 se dio de alta, 14, 39% se derivó y<br />

fallecieron 4, 45. Todas las causas de prematurez son modificables y prevenibles, sólo con identificación<br />

precoz, manejo adecuado y con responsabilidad de los factores de riesgo.<br />

CAUSA <strong>DE</strong> MUERTE EN MENORES <strong>DE</strong> UN<br />

AÑO, POR GRUPOS SEGÚN CAUSA BASICA.<br />

SALTA 1995 A 2002<br />

Aparicio, S, Quipildor, S.<br />

Universidad Nacional de Salta. Facultad Ciencias de la Salud. Cátedra<br />

Bioestadística. Complejo Castañares. Salta-Capital. 4400- 0387-4255537<br />

RP 306<br />

OBJETIVO<br />

Determinar la 1º causa de defunción en la mortalidad infantil y en sus componentes al agruparlas,<br />

según causa básica de defunción.<br />

METODOLOGÍA<br />

El diseño empleado fue de tipo observacional, descriptivo, longitudinal, retrospectivo pues se<br />

basó en datos del año 1995 al año 2002. La población de estudio estuvo formada, por todos los<br />

informes estadísticos de defunción de menores de un año que fueron recepcionados en el<br />

Programa de Estadística del Ministerio de Salud Pública, de la Provincia de Salta en los años<br />

1995 a 2002. La unidad de análisis fue cada una de las muertes certificadas en los informes<br />

estadísticos de defunción de menores de un año de los años analizados. La variable analizada<br />

fue: causa de muerte. La fuente de datos utilizada corresponde al Sub Programa de Estadísticas<br />

Vitales cuyo procesamiento, análisis y difusión de información se encuentra a cargo del<br />

Programa de Estadística dependiente de la Dirección General de Epidemiología del Ministerio<br />

de Salud Pública de la Provincia de Salta. Los datos provienen de las 110 Delegaciones de<br />

Registros Civiles con que cuenta la provincia. Las causas de muerte de los años 1995 y 1996<br />

se codificaron con la CIE-9º y el resto de los años con la CIE-10º que se puso en vigencia<br />

desde 1997 en todo el país. El agrupamiento se realizo en: perinatales, congénitas, respiratorias,<br />

infecciosas, externas, mal definidas y otras.<br />

RESULTADOS<br />

Al analizar las causas del total de defunciones se observa que en los ocho años la primera<br />

fueron las perinatales concentrando en 1995 el 40% de defunciones y en 2002 el 45, 5%. Las<br />

causas mas relevantes son la inmaturidad extrema, peso extremadamente bajo al nacer y la<br />

sepsis bacteriana del RN no especificada. En los primeros tres años analizados las infecciosas<br />

ocuparon el 2º lugar con porcentajes que fueron desde el 16% al 8, 2%, al descender este<br />

porcentaje las congénitas pasaron al 2º lugar desde 1998 con porcentajes que fueron en aumento<br />

desde el 14% al 19%. Dentro de las infecciosas cabe destacar a la septicemia, no especificada<br />

y la diarrea y gastroenteritis de presunto origen infeccioso y en las congénitas las<br />

malformaciones congénitas del corazón, no especificada y las malformaciones congénitas, no<br />

especificada. Las causas externas fueron escalando a lo largo de los años ubicandose en los 1º<br />

años en 5º lugar y en 2002 en tercer lugar con el 15. 5% de las muertes. Las respiratorias<br />

fueron disminuyendo el porcentaje de muerte con el 7% en 1995 al 3, 3% en 2002.<br />

Al analizar las causas en la mortalidad neonatal y posneonatal el orden varia considerablemente.<br />

MAMASSMASTOCITOSIS EN PEDIATRIA<br />

Abregú, M; Pichichero G; Giovo, N; Salvucci, K;<br />

Garip, E; Bilbao, F; Jalil, M.<br />

LR 307<br />

Hospital Infantil Municipal Ciudad de Córdoba. Lavalleja 3050 - Córdoba - CP 5000.<br />

Tel: 0351-4335458 – E-Mail: pediatria@mensajes. com<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La mastocitosis comprende un grupo de enfermedades de aspecto clínico, pronóstico y evolución<br />

disímiles, que tienen en común el hecho de presentar infiltrados de mastocitos en la piel<br />

y en ocasiones en otros órganos.<br />

OBJETIVO<br />

Presentar las dos formas clínicas más frecuentes de mastocitosis en pediatría.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Caso nº 1: Recién nacido, sexo masculino, con lesión nodular única, elástica, color rosado,<br />

localizada en borde cubital de mano derecha. Signo de Darier positivo.<br />

Caso nº 2: Lactante de 3 meses, sexo femenino, con lesiones hiperpigmentadas,<br />

maculopapulares, amarronadas, distribuidas principalmente en tronco y en menor cantidad en<br />

cabeza y miembros. Se urtican a la fricción.<br />

Caso nº 3: Paciente de 16 años, sexo masculino, con lesiones maculopapulosas hiperpigmentadas<br />

en distintos estadios evolutivos, pruriginosas, con distribución principal en tronco. Antecedente<br />

patológico: hipertiroidismo, lo que planteó diagnóstico diferencial entre urticaria<br />

autoinmune y mastocitosis.<br />

DISCUSIÓN<br />

A pesar de ser la mastocitosis una enfermedad infrecuente en pediatría, se presentan estos<br />

casos con la finalidad de considerarla dentro de los diagnósticos diferenciales y además actualizar<br />

los MÉTODOS de diagnóstico y tratamiento.<br />

HIPEREOSINOFILIA SEVERA E HIPER IgE<br />

EN RELACION CON ESCABIOSIS<br />

IMPETIGINIZADA<br />

Malamud, H; Marín Quezada, P; Salvucci, K; Garip, E;<br />

Pichichero, G; Jalil, M.<br />

Hospital Infantil Municipal de Córdoba. Lavalleja 3050. Cba. (5000) Arg.<br />

Tel/Fax: 54351 o 0351-4335458, E-Mail: pediatria@mensajes. com<br />

LR 308<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La escabiosis es una ectoparasitosis contagiosa, producida por el ácaro Sarcoptes scabiei<br />

hominis. La sensibilización al ácaro o a sus productos desempeñan un rol determinante en la<br />

producción de las lesiones y el prurito, y en donde la respuesta inmune humoral y celular<br />

juega un papel determinante en la patogénesis de esta enfermedad.<br />

OBJETIVOS<br />

Presentar 2 casos clínicos de escabiosis impetiginizada con hipereosinofilia severa e hiper<br />

IgE.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Casos clínicos de dos lactantes menores de 5 meses, ingresados a nuestro hospital con diagnóstico<br />

de hipereosinofilia en estudio. En ambos pacientes se realizó hemograma completo,<br />

VSG y dosaje de Igs.<br />

RESULTADOS<br />

En ambos casos se objetivó hipereosinofilia severa, con valor absoluto superior a 12. 000,<br />

asociado con valor de IgE superior a 1600, presentando disminución de los valores de IgE y<br />

eosinófilos luego del tratamiento específico de escabiosis.<br />

CONCLUSIONES<br />

Nos pareció interesante resaltar el hallazgo de hipereosinofilia, hiper IgE y lesiones<br />

dermatológicas importantes en una patología tan frecuente y de poca relevancia clínica como<br />

es la escabiosis, ya que nos generó dudas al diagnóstico, debiendo diferenciarlas de patologías<br />

tales como inmunodeficiencias combinadas, HIV, y otras causas productoras de hipereosinofilia<br />

e hiperIgE.


DIVERTÍCULO <strong>DE</strong> MECKEL.<br />

PRESENTACIÓN <strong>DE</strong> 17 CASOS<br />

Dra Malamud,H; Dra Alvarez,M; Dr Bongiorni,L;<br />

RP 309<br />

Dra Glorioso,M; Dra Marchisone,S; Dra Moreno,P. Hospital Infantil Municipal de<br />

Córdoba. Lavalleja 3050-CP 5000.Cba-Argentina. TEL/FAX 54351 4335458-<br />

E-mail pediatría@ mensajes.com<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El Divertículo de Meckel (DM) es la anomalía gastrointestinal congénita más frecuente.<br />

La edad de presentación más frecuente es en los 2 primeros años de vida. La mayoría de los<br />

casos de DM sintomáticos, se presentan como enterorragias indoloras e intermitentes o como<br />

obstrucción intestinal.<br />

El estudio más sensible para su diagnóstico es la gammagrafía con radioisótopos.<br />

OBJETIVOS<br />

Realizar un análisis retrospectivo y descriptivo de 17 casos de DM diagnosticados en nuestro<br />

hospital en los últimos 13 años.<br />

MATERIAL Y MÉTODO<br />

Se analizaron las historias clínicas de 17 pacientes.<br />

Se registraron: sexo, edad, motivo de consulta, MÉTODOS complementarios utilizados, tiempo<br />

transcurrido desde el ingreso hasta el diagnóstico, tiempo desde el diagnóstico hasta la<br />

cirugía, y la anatomía patológica correspondiente.<br />

RESULTADOS<br />

El sexo masculino representa el 88,2% (15 casos), el sexo femenino el 11,76% (2 casos). La<br />

edad de presentación tuvo una media de 5 años, una mediana de 4 años y un modo de 4 años.<br />

La forma de presentación fue en un 41,17% (7 casos) hemorragia digestiva, en un 35,29% (5<br />

casos) dolor abdominal, un 17,64% (4 casos) fue hallazgo y sólo el 5,88% (1 caso) se manifestó<br />

como depresión del sensorio y palidez. De los MÉTODOS complementarios para el diagnóstico<br />

se realizaron: Rx de abdomen en el 82,35% (14 casos-siendo normal en todos ellos),<br />

gammagrafía con radioisótopos en el 47% (8 casos-siendo positiva para el diagnóstico en<br />

todos), ecografía abdominal en el 47% (8 casos), TAC en el 11,76% (2 casos), y laparotomía<br />

en el 23,52% (6 casos). El tiempo transcurrido desde el ingreso hasta el diagnóstico fue menor<br />

de 3 días en el 82,35% (14 casos), y el tiempo desde el diagnóstico hasta la cirugía fue menor<br />

a 7 días en igual porcentaje. Según el estudio por anatomía patológica, un 47% (8 casos)<br />

correspondió a mucosa gástrica heterotópica y un 11,76% (2 casos)a tejido pancreático ectópico.<br />

CONCLUSIONES<br />

Las características clínicas, de diagnóstico y anatomía patológica coinciden en general con la<br />

bibliografía previa, a excepción de la edad de presentación, que en nuestro grupo fue mayor.<br />

ANEMIA EN LACTANTES: IMPACTO <strong>DE</strong><br />

LA INCORPORACIÓN PRECOZ <strong>DE</strong> LA<br />

LECHE <strong>DE</strong> VACA Y <strong>DE</strong>L TRATAMIENTO<br />

PROFILÁCTICO CON HIERRO<br />

SP 313<br />

Arazi Caillaud, S; Kogan, A; Muñiz, M; Palmucci,C; Plesko, H;<br />

Spada, M; Terziani, A<br />

Hospital Zonal General de Agudos ¨Petrona V. de Cordero¨ Belgrano 1955.<br />

San Fernando. Buenos Aires CP 1646. pediatriasanfer@yahoo.com.ar, 4744 2624<br />

OBJETIVO<br />

Evaluar la prevalencia por edad, el impacto de la incorporación de la leche de vaca antes de los<br />

seis meses y del uso profiláctico del hierro en el desarrollo de anemia.<br />

Material y método: El estudio incluyó a 207 pacientes internados en la sala de Pediatría por<br />

diferentes patologías entre Mayo 2002 y Abril 2003 de edades comprendidas entre el mes y<br />

los 24 meses.<br />

VARIABLES ANALIZADAS<br />

• Edad: se dividieron en 4 grupos, de 1-6meses, de 7-12meses, de 13-18meses, de 19-24meses.<br />

• Sexo: no se encontraron diferencias.<br />

• Concentración de hemoglobina: la hemoglobina fue comparada con las tablas de valores<br />

normales según edades.<br />

• Tratamiento profiláctico con hierro: se consideró tratamiento correcto al realizado en forma<br />

continua desde los 4 a los 12 meses.<br />

RESULTADOS<br />

• Se observó que en nuestra población de 207 pacientes, un 67% presentó valores de<br />

hemoglobina compatibles con anemia.<br />

• En la distribución por edades, se observó un mayor numero de casos de anemia en menores<br />

de 12 meses y una prevalencia de un 86% entre los 13-18 meses.<br />

• El 83% de la población no recibió tratamiento profiláctico con hierro, y dentro del grupo<br />

que si lo recibió, un 64% resultó estar anémico.<br />

• Los pacientes que incorporaron la leche de vaca antes de los 6 meses, resultaron en su<br />

mayoría anémicos.<br />

• Dentro del total de anémicos, el 68% es menor de 6 meses y de ellos el 79% no incorporó la<br />

leche de vaca entera.<br />

CONCLUSIÓN<br />

La incorporación precoz de la leche de vaca a la dieta es un factor predisponente de anemia así<br />

como el no tratamiento profiláctico con hierro.<br />

Además la prevalencia de anemia es elevada aún en la población que realizó el tratamiento<br />

con hierro, por lo que habría que replantearse la correcta indicación y el adecuado cumplimiento<br />

del mismo.<br />

OSTEOPETROSIS CONGENITA MALIGNA:<br />

FORMAS <strong>DE</strong> PRESENTACIÓN Y SEGUIMIENTO<br />

LR 314<br />

HABITOS <strong>DE</strong> SALUD BUCAL<br />

EN PREESCOLARES<br />

SP 315<br />

Cisaruk, E; Garcia, M; Matus, M; Maccarrone, A; Prats, E;<br />

Marro, G; Alberelli, M.<br />

1ª Catedra de Pediatria Hospital Provincial del Centenario,<br />

Urquiza 3000,Rosario, Santa Fe, C:P 2000. T.E. 0341-<br />

La osteopetrosis es una rara enfermedad congenita que se caracteriza por un aumento en la<br />

densidad y una disminución de la reabsorción osea. Tiene dos formas de Presentación Benigna<br />

y Maligna.La Osteopetrosis Congenita Maligna. Es autosomica recesiva de mal pronostico.<br />

Su incidencia es de 1/20000 nacidos vivos. Los rasgos característicos de la enfermedad<br />

son, perdida de la densidad ósea, afectación de la visión y alteraciones hematologicas. Su<br />

pronóstico es desfavorable. El único tratamiento que ha demostrado alteración del curso fatal<br />

de la enfermedad es el transplante de médula ósea. Otra opciones terapeuticas consisten en la<br />

administración de prednisona,y interferon gamma recombinante,.<br />

OBJETIVOS<br />

Reconocer los elementos a tener en cuenta en el diagnostico y seguimiento ambulatorio en un<br />

paciente con osteopetrosis.<br />

MATERIAL Y METODOS<br />

Paciente de siete meses, sexo femenino, por debajo del P3, que consulta por estancamiento de<br />

la curva ponderal, palidez, hepatoesplenomegalia y poliadenopatias.<br />

Se solicita hematologico especializado con anemia severa, plaquetopenia y leucocitosis, presencia<br />

de formas inmaduras, fosfatasa alcalina y LDH aumentadas, calcemia y fosfatemia<br />

normales.<br />

Nacido de termino, peso adecuado. Antecedente de internacion en neonatología por descenso<br />

de peso, luego dos internaciones por infecciones respiratorias y síndrome anémico. Antecedente<br />

de consanguinidad.<br />

Rx de cráneo, tórax, y de los cuatro miembros con alteraciones imagenológicas caracteristicas<br />

de osteopetrosis. Fondo de ojo normal. Potenciales evocados auditivos con compromiso bilateral<br />

de la conducción. Biopsia de hueso y medula ósea con alteraciones compatibles con el<br />

diagnostico de osteopetrosis.<br />

La paciente presenta múltiples internaciones por infecciones respiratorias, síndrome febril,<br />

anemia y plaquetopenia que requirieron pasaje de hemoderivados.<br />

CONCLUSION<br />

En el seguimiento ambulatorio de un paciente con osteopetrosis es importante considerar<br />

controles seriados de laboratorio con hematológico especializado, calcemia, fosfatemia y<br />

fosfatasaalcalina;evaluaciónoftalmológica;cardiológica;nutricional;infectológicayonco-<br />

Pacheco, G; Palópolis, C; Pereyra Rosas, R.; Romero, G.<br />

Centro de Salud N o 10,O. Higgins 1550, Salta capital 4400.0387-4210189.<br />

tafipacheco@arnet.com.ar<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Habitualmente se detecta un número importante de niños con déficit de higiene<br />

bucal,caries,hábitos inadecuados y problemas de mala oclusión.Siendo todos pasibles de prevención<br />

con educación y orientación a la familia.Se plantea realizar un estudio descriptivo de<br />

corte transversal, a los niños de los jardines preescolares del area de influencia.Y plantear<br />

acciones en conjunto desde el centro de Salud y el jardín.<br />

OBJETIVOS<br />

Conocer los hábitos de salud bucal de la población en estudio.Determinar el porcentaje de<br />

niños con hábitos inadecuados.Conocer la frecuencia de niños con caries.Relacionar hábitos<br />

inadecuados con caries.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Se realizó una encuesta a los padres entre Abril y Mayo de 2003.Exámen bucodental a todos<br />

los niños encuestados.<br />

RESULTADOS<br />

Se evaluaron un total de 44 niños de 2,3 y 4 años (7,18,19 niños respectivamente)El 95,5% de<br />

los niños utiliza cepillo de dientes,el 52% se cepillan solos, el 59% se cepillan 2 veces por<br />

día,el 29%una vez por día.El 43% de los niños que se cepillan tienen caries,de ellos el 30% se<br />

cepillan solos.El 80% de los niños no se cepillan después de comer dulces.El 42% de los<br />

niños tienen hábitos inadecuados (usan biberón, onicofagia,duermen con la boca<br />

abierta,roncan,mojan la almohada comen con la boca abierta) El uso del biberón se relaciona<br />

en el 58% con caries y los 2 niños que usan chupete presentan caries.El 84% de los niños<br />

consumen gaseosas o jugos comprados con las comidas, de ellos el 39% tienen caries.Consumen<br />

golosinas todos los días el 34%, de ellos el 43,2% tienen caries.El 75% de los niños tuvo<br />

lactancia materna exclusiva hasta el 6 o mes.<br />

CONCLUSIONES<br />

Esto demuestra la necesidad de implementar acciones tempranas y permanentes respecto a<br />

educación de la familia sobre los hábitos de salud bucal, higiene y alimentación, comprometiéndose<br />

el equipo de salud y los centros educativos en trabajos conjuntos, a favor de la salud<br />

de los niños.No es suficiente la información individual que se brinda en el consultorio.


APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS<br />

APLICADO AL PROCESO <strong>DE</strong> ENSEÑANZA<br />

<strong>DE</strong> LA PEDIATRÍA<br />

RP 316<br />

CONSI<strong>DE</strong>RACIONES MÉDICAS<br />

ACERCA <strong>DE</strong> LOS PADRES FRENTE<br />

A LA DISCAPACIDAD PEDIÁTRICA<br />

RP 317<br />

Acevedo, E; Daroni, J.; Iribarren, M.; Villegas, A.<br />

Universidad Nacional de Córdoba. Hospital de Niños de la Santísima Trinidad.<br />

Cátedra de Pediatría, Unidad Vespertina. Bajada Pucará 1900 Córdoba capital.<br />

CP:5000. Tel: (0351)-4348753.<br />

INTRODUCCIÓNY OBJETIVOS<br />

El aprendizaje de la Medicina en nuestro país, ha sido caracterizado por una metodología<br />

clásica netamente verticalista. Con la introducción del aprendizaje basado en problemas (ABP),<br />

se pretende que la construcción del conocimiento sea en forma conjunta con la presencia de<br />

un «tutor» que facilite el aprendizaje, estimule la investigación y promueva el interés y discusión<br />

por parte del alumno, además de generar una actitud crítica hacia la información que se es<br />

presentada.<br />

MATERIAL Y MÉTODO<br />

Se realizó el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de 54 pacientes comprendidos entre 2<br />

meses y 6 años de edad, quienes padecían infección de las vías aéreas superiores. En el presente<br />

año, se convocó a los alumnos que participaron en el programa de ABP en el año 2002,<br />

los que hicieron las veces de «tutores» en el plan actual, con la modificación de trabajar y<br />

centrar la discusión en casos teóricos, a los que se le introducen variantes sucesivas para<br />

incrementar el nivel de dificultad. También se incorporó el análisis crítico de las fuentes de<br />

información consultadas por los alumnos para agregar un instrumento más, y contribuir así a<br />

la verificación y evaluación de la fuente utilizada.<br />

RESULTADO<br />

Se comprobó que el proceso enseñanza-aprendizaje puede mejorarse utilizando el ABP, al<br />

igual que la experiencia clínica y el análisis de la bibliografía utilizada. Los alumnos que<br />

participaron del programa se mostraron conformes con los resultados obtenidos y la metodología<br />

aplicada.<br />

CONCLUSIÓN<br />

Aprender a partir de problemas significa hacerlo a partir de la realidad y a construir un conocimiento<br />

propio en contacto con el medio ambiente donde se aplicará. Esto conlleva a formar<br />

un profesional más capaz de establecer relaciones entre lo que ocurre al paciente y su realidad.<br />

Simbrón, A; Tejada, I<br />

Servicio de Rehabilitación.Hospital de Niños de la Santísima Trinidad.<br />

Bajada<br />

Pucará.Córdoba.CP:5000.TE:0351-4586426<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La problemática de la discapacidad en pediatría, nos enfrenta hoy a la necesidad de responder<br />

a múltiples requerimientos de una población con características particulares.Los controles<br />

periódicos de estos pacientes desde la época neonatal hasta la escolaridad inclusive nos permitirá<br />

realizar la intervención terapeútica apropiada en el menor lapso de tiempo y con ello,<br />

alcanzar uno de los objetivos más importantes en el área de salud, el cual es realizar la prevención<br />

de posibles alteraciones secuelares minimizando los déficits cuando éstos aparezcan, ya<br />

sean motores, sensoriales o intelectuales. Es necesario planificar un sistema especializado<br />

que contemple las necesidades de esta población y se articule con todos los niveles de salud y<br />

educación a fin de brindar una coherente y efectiva asistencia de la discapacidad, incluyendo<br />

a los padres como participantes activos en cada una de las etapas mencionadas.<br />

OBJETIVOS<br />

1. Conocer si los padres están orientados sobre el diagnóstico y la discapacidad de sus niños<br />

desde la primera consulta.<br />

2. Valorar las expectativas que ellos tienen a cerca del tratamiento de rehabilitación.<br />

3. Definir estrategias desde el equipo de salud para el óptimo tratamiento de pacientes con<br />

discapacidad pediátrica.<br />

METODOLOGÍA<br />

Durante la primera consulta médica de rehabilitación pediátrica se realizó una encuesta a los<br />

padres de niños con discapacidad considerando las siguientes variables: diagnóstico; edad;<br />

conocimiento del diagnóstico; aceptación del diagnóstico.;expectativas del tratamiento;<br />

RESULTADOS<br />

Total:62 pacientes. Si conocía el diagnóstico: 36 pacientes.<br />

No conocía el diagnóstico: 26 pacientes.<br />

Expectativa: Mejoría: 53 pacientes. No empeoramiento: 9 Restablecimiento total: 8. Marcha:<br />

12 Independencia en AVD: 9<br />

CONCLUSIONES<br />

La falta de conocimiento de los diagnósticos y sus implicancias, entorpece el correcto abordaje<br />

de patologías discapacitantes, ya que los objetivos terapéuticos planteados desde el equipo de<br />

salud no pueden ser compartidos con los padres, no logrando la correcta integración de la<br />

familia como integrantes imprescindibles para el tratamiento de niños con requerimientos<br />

especiales.<br />

ABSCESO CEREBRAL Y CARDIOPATIA<br />

CONGÉNITA. A PROPÓSITO <strong>DE</strong> UN CASO<br />

Lancioni, E(*); Rodríguez Durán, V(**); Emmerich, R(*);<br />

Armendáriz, F(*); Brockaert, D(***).<br />

LR 318<br />

(*)Scio Clínica Médica.(**)Residencia Clínica Pediátrica.(***)Scio Neurocirugía<br />

Hospital de Niños “Sor María Ludovica”.Calle 14 Nº 1631.La Plata. Buenos Aires<br />

(1900).Tel: 0221-4535901.<br />

Los abscesos cerebrales parecen ser menos frecuentes que en el pasado con la antibióticoterapia<br />

y la corrección quirúrgica temprana de las cardiopatías. Las infecciones otorrinolarongológicas<br />

y los defectos cardíacos congénitos constituyen los principales factores predisponentes en<br />

esta patología.<br />

El objetivo es describir las manifestaciones clínicas, evolución y tratamiento del absceso cerebral<br />

en un paciente con cardiopatía congénita cianótica.<br />

Se presenta un niño de 4 años con ventrículo único y estenosis pulmonar derivado del interior<br />

de la provincia por un cuadro de 14 días de evolución caracterizado por decaimiento, inapetencia<br />

al cual se le agrega vómitos, cefalea y fiebre intermitente en la última semana por lo<br />

cual requirió internación en dos oportunidades por deshidratación leve. Al ingreso el paciente<br />

se encuentra hemodinámicamente estable, en regular estado general, cianótico, afebril, con<br />

deshidratación leve. En el examen físico presenta soplo eyectivo en endoápex irradiado hacia<br />

base, intensidad 4/6 con frémito; tendencia al sueño y hemiparesia braquiocrural izquierda. Se<br />

realizan Rx de tórax (cardiomegalia), Hto:51%, Rto de leucocitos:11700/mm3,N:<br />

77%,L:20%,ERS: 30mm;dos hemocultivos, TAC y RMN cerebral que confirman el diagnóstico<br />

de absceso cerebral único.<br />

El paciente recibió tratamiento con ceftriaxona, metronidazol y vancomicina por 6 semanas.<br />

A los 8 días de internación se realiza control de TAC cerebral que evidencia imagen residual<br />

con 20 ml de material purulento que se drenó por punción esterotáxica por el servicio de<br />

neurocirugía. Los cultivos fueron negativos. La evolución clínica y neuroquirúrgica fue excelente<br />

otorgándose el alta con una discreta hemiparesia braquiocrural izquierda, en seguimiento<br />

por el servicio de rehabilitación.<br />

El absceso cerebral puede ser tratado quirúrgica y médicamente con éxito en un alto porcentaje<br />

de casos, si su identificación es temprana. Los pediatras debemos estar alertas ante todo<br />

paciente con cardiopatía congénita cianótica que presenten signos neurológicos, a veces sutiles,<br />

para el diagnóstico precoz de esta patología potencialmente devastadora.<br />

TRATAMIENTO <strong>DE</strong> NEUROHABILITACIÓN<br />

EN PACIENTES <strong>DE</strong> ALTO RIESGO:<br />

ADHERENCIA Y LOGROS<br />

Pesce M; Spedaletti M; Del Paso MP; Sorarú A, Luque A.<br />

Unidad de Neurología. Primera Cátedra de Pediatría. Facultad de Ciencias Médicas.<br />

Universidad Nacional de Rosario. Provincia de Santa Fe.<br />

2000.pescemonica@hotmail.com<br />

RP 319<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La morbilidad creciente producto del avance del conocimiento y la tecnología, y paralelamente<br />

de la crisis social y económica, nos hace creativos en la búsqueda de soluciones no<br />

convencionales para que familias con hijos de riesgo de presentar trastornos del desarrollo,<br />

accedan a programas de Neurohabilitación.<br />

El abandono de tratamiento determina el incremento del gasto que genera una nueva propuesta<br />

terapéutica ó inmoviliza al grupo familiar promoviendo conductas disfuncionales.<br />

OBJETIVOS<br />

a. Describir el trabajo transdisciplinario incluidos en el Programa de Asistencia Integral de<br />

Niños con trastornos del Neurodesarrollo y las características de la población b. Evaluar la<br />

continuidad, aceptación de las intervenciones propuestas y logros terapéuticos, c. Destacar el<br />

valor de una estrategia de trabajo adecuada a las necesidades particulares del niño y su grupo<br />

familiar.<br />

MATERIAL Y PACIENTES<br />

Se analizaron retrospectivamente los datos obtenidos del registro de las historias clínicas de los<br />

pacientes hospitalizados en UCIN y de consultorio de Neurodesarrollo de la 1ra Cátedra de<br />

Pediatría, UNR. Se consideraron riesgo establecido, biológico y ambiental, grupo familiar, procedencia,<br />

días de internación e intervención terapéutica temprana de neurohabilitación intra<br />

UCIN. Paralelamente se consignaron seguimiento, cumplimiento y logros del tratamiento.<br />

RESULTADOS<br />

Fueron asistidos 26 pacientes con patología de origen genético, malformaciones congénitas<br />

lesivas y malformativas del SNC, de riesgo biológico, con o sin factores co-mórbidos asociados.<br />

La intervención terapéutica incluyó trabajo de acompañamiento, indicaciones específicas<br />

sobre postura, hábitos y relación vincular y actividades que incluyeron a miembros del<br />

equipo de salud implicados en la resolución de problemas planteados individualmente. 16<br />

niños realizaron seguimiento ambulatorio continuo, 5 discontinuo, 4 no adhirieron al tratamiento<br />

y 1 falleció. El nivel de cumplimiento del programa sugerido fue bueno en 14 casos, 1<br />

malo,1con regular respuesta. Los objetivos terapéuticos fueron satisfactorios en 9 pacientes,<br />

parcialmente logrados en 7 y no alcanzados en 3 de nuestros pacientes.<br />

CONCLUSIONES<br />

Los objetivos terapéuticos fueron logrados o parcialmente logrados en el 70% de la población<br />

en estudio. El rescate de la familia durante el período crítico temprano, permitió la adherencia<br />

altratamientoalargoplazoconsensuadoyadaptadoalasnecesidadesindividualesyala


HEMORRAGIA PARENQUIMATOSA LR 320 HEMORRAGIA PARENQUIMATOSA LR 321<br />

CEREBRAL EN NEONATOS <strong>DE</strong> TÉRMINO.<br />

CEREBRAL EN NEONATOS <strong>DE</strong> TÉRMINO<br />

EVOLUCIÓN <strong>DE</strong>L <strong>DE</strong>SARROLLO Y TRATAMIENTO<br />

<strong>DE</strong> NEUROHABILITACIÓN<br />

Luque A; Sorarú A; Levinson L; Eguren L.<br />

Luque A; Pesce M.<br />

Unidad de Neurología. Primera Cátedra de Pediatría. Facultad de Ciencias Médicas.<br />

Universidad Nacional de Rosario. Provincia de Santa Fe. 2000.<br />

anahiluque@arnet.com.ar<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Programas terapéuticos individuales de neurohabilitación, implementados precozmente, facilitan<br />

la adherencia al tratamiento ambulatorio superado el período agudo. La capacidad del<br />

Sistema Nervioso Central, de adaptarse funcionalmente después de una agresión en respuesta<br />

a una estimulación adecuada, avala la necesidad de trabajar transdisciplinariamente en períodos<br />

críticos o sensibles del desarrollo temprano.<br />

OBJETIVOS<br />

1. Describir la evolución del desarrollo psicomotriz de un grupo de pacientes con diagnóstico<br />

de hemorragia parenquimatosa cerebral (HCP) neonatal 2. Destacar la relevancia del abordaje<br />

terapéutico temprano de neurohabilitación en el RN de Riesgo 3. Señalar la necesidad de<br />

pesquisar situaciones que promueven co-morbilidad y constituyen barreras para el éxito del<br />

tratamiento dinámico propuesto.<br />

CASOS CLÍNICOS<br />

Se describe la evolución del desarrollo neurológico durante el primer año de vida de tres<br />

pacientes, RNTPAEG que manifiestan crisis epilépticas motoras focales, dentro de las primeras<br />

24 hs. de vida, en los que se diagnostica HCP. El primer signo de déficit consignado en el<br />

curso de los dos primeros meses fue la asimetría de tono muscular y postural. Los hitos en el<br />

área motora gruesa demostraron una desviación, expresada por un cociente de desarrollo motor<br />

entre 83 y 85, a los seis meses de vida. A los doce meses las habilidades motoras fueron<br />

evaluadas como acordes para la edad. En todos los casos los trastornos del desarrollo del<br />

lenguaje y adaptativos se correlacionaron con trastornos vinculares madre-hijo y socioculturales.<br />

Solo uno de nuestros presentó crisis epilépticas en el período postneonatal<br />

CONCLUSIÓN<br />

El déficit motor es la consecuencia clínica a trabajar tempranamente para reducir o prevenir la<br />

discapacidad en niños con diagnóstico de HCP neonatal. Si bien la hemiplejía, valorada como<br />

asimetría del tono muscular y postural tradujo en forma precoz la topografía y gravedad lesional,<br />

los hitos incluidos en área personal social y lenguaje, constituyeron un problema adicional y<br />

son el objetivo terapéutico actual. Factores como temor a la diferencia funcional, a la muerte,<br />

a la recurrencia de accidentes hemorrágicos en el SNC, disfunción familiar, trabajo y violencia<br />

familiar son algunos de los aspectos evaluados de riesgo para la continuidad y éxito terapéutico.<br />

Unidad de Neurología. Primera Cátedra de Pediatría. Facultad de Ciencias Médicas.<br />

Universidad Nacional de Rosario. Provincia de Santa Fe. 2000.<br />

anahiluque@arnet.com.ar<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La hemorragia cerebral intraparenquimatosa (HICP) del recién nacido (RN) es un problema<br />

clínico relevante. Entre las causas se destacan las post traumáticas, los trastornos de coagulación,<br />

defectos vasculares, origen tumoral, infarto hemorrágico, oxigenación con membrana<br />

extracorpórea y desconocida. Las lesiones cerebrales se manifiestan a través de crisis epilépticas<br />

y el déficit motor es la consecuencia clínica a trabajar tempranamente para reducir o<br />

prevenir la discapacidad en estos pacientes.<br />

OBJETIVOS<br />

1. Revisar la clínica de presentación y curso evolutivo de la HICP neonatal en el RNT 2.<br />

Reconocer las causas y condiciones epidemiológicas 3. Destacar los MÉTODOS a jerarquizar<br />

en las investigaciones diagnósticas. Caso 1: RNTPAEG, vigoroso. Parto eutócico. A las<br />

24hs. presenta una Crisis epiléptica: parpadeo y movimientos clónicos de MMSS. Antecedentes:<br />

consumo de Corticoides y Antihistamínicos durante el 3er trimestre de embarazo y síndrome<br />

epiléptico familiar. Al ingreso se excluyen Infecciones prenatales, infección perinatal<br />

con compromiso meníngeo, tóxicos, alteraciones metabólicas y se solicita TC de cráneo que<br />

demuestra la presencia de Hematoma Intra parenquimatoso témporo occipital D. Realiza tratamiento<br />

con Fbt con buena evolución. Caso 2: RNTPAEG, vigoroso, parto distócico, ventosa<br />

por bradicardia en período expulsivo (Caput Sucedaneun Temporal Izq). En el curso de su<br />

primer día de vida se objetiva una crisis epiléptica motora focal MSD y posterior afectación<br />

MI homolateral, recurriendo con la misma semiología ictal a las tres horas de su ingreso a<br />

UCIN. Inicia tratamiento con Fbt. con buena evolución. A través de TAC de cráneo se establece<br />

el diagnóstico de lesión hemorrágica temporal Izquierda. Caso 3. RNTPAEG vigoroso,<br />

parto eutócico. Dentro de las primeras 24 hs. manifiesta un episodio de mirada fija y clonías<br />

focalizadas en MSI. Inicia tratamiento con Fbt sin recurrencia de crisis. La TC de cráneo<br />

permite visualizar áreas hipodensas a predominio Frontal, Parietal Izq. y Occipital Derecho,<br />

compatibles con alteración vascular multifocal.<br />

DISCUSIÓN<br />

La hemorragia intracraneana puede presentarse, con escasa expresividad clínica en el 1 al 3%<br />

de los RNT. Su reconocimiento y orientación etiológica supone la identificación de factores<br />

predisponentes, la jerarquización de signos neurológicos sutiles y la obtención de<br />

neuroimágenes. En ocasiones la causa puede no determinarse siendo el déficit motor reversible.<br />

TUBERCULOSIS <strong>DE</strong>L<br />

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL<br />

Sorarú A; Eguren L; Quayat M; Lanzotti M; Luque A<br />

Unidad de Neurología. Primera Cátedra de Pediatría. Facultad de Ciencias Médicas.<br />

Universidad Nacional de Rosario. Provincia de Santa Fe. 2000.<br />

asoraru@hotmail.com<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Malnutrición, infecciones, terapia corticoidea e inmunosupresora, stress y cambios hormonales,<br />

contribuyen a que la Tuberculosis (TBC) sea hoy considerada una patología reemergente.<br />

La incidencia de Neurotuberculosis es de alrededor del 1% siendo la presentación clínica más<br />

frecuente en el niño la forma meníngea (MTB). El tuberculoma incracraneal aparece reportado<br />

en menos del 3% y en las dos terceras partes, las lesiones son únicas y silentes.<br />

OBJETIVOS<br />

1.Revisar formas clínicas poco frecuentes de tuberculosis localizada en SNC, 2. Jerarquizar el<br />

valor de los exámenes complementarios por Imágenes, en el diagnóstico y seguimiento evolutivo<br />

de la Neurotuberculosis, 3. Destacar la relevancia de las consecuencias mórbidas y<br />

comórbidas secundarias al compromiso del SNC por el mycobacterium tuberculosis.<br />

Caso clínico: Paciente de sexo femenino, 23 meses, eutrófica, inmunocompetente,<br />

incompletamente inmunizada, sin cicatriz de BCG. Ingresa con diagnóstico de TBC pulmonar<br />

cuya clínica de sospecha comienza 15 días previos a su internación. A las 72 hs de iniciado<br />

el tratamiento tuberculostático presenta crisis tónicas, permaneciendo en coma postictal, con<br />

rigidez de nuca y opistótono. Posteriormente desarrolló un cuadro de Status Epilépticus, cuya<br />

terapéutica exigió de cuidados intensivos. El LCR obtenido corroboró el compromiso meníngeo.<br />

La TAC de cráneo demostró importante edema cerebral y ventrículos colapsados. Permaneció<br />

en UTI durante 20 días requiriendo de AMR por 48 horas. Las imágenes de control, reconocieron<br />

la presencia de dilatación del sistema ventricular supratentorial. Clínicamente presentaba,<br />

postura en flexión de miembros superiores y extensión de miembros inferiores, hipotonía<br />

axial, midriasis bilateral con escasa respuesta pupilar, movimientos anormales distónicos<br />

segmentarios en miembros superiores y orolinguales. Score de Glasgow: 5. Ante la persistencia<br />

de fiebre, se orienta la realización de RMI de cráneo en la que se observan: hidrocefalia<br />

holoventricular evolutiva, lesiones con las siguientes localizaciones: gangliobasales, lenticular<br />

izq nodulares, con centro necrótico, talámica derecha y refuerzo a nivel de la cisterna<br />

optoquiasmática y giriforme parieto occipital compatible con compromiso meníngeo.<br />

CONCLUSIONES<br />

Nuestra paciente desarrolló MTB estadio 3, hidrocefalia y lesiones parenquimatosas<br />

granulomatosas e isquémicas. Los estudios por imágenes TC y RMI demostraron lesiones<br />

RP 322 UTILIDAD <strong>DE</strong>L MANEJO ENDOVASCULAR<br />

<strong>DE</strong> LOS ACCESOS VENOSOS CENTRALES:<br />

RP 323<br />

A PROPÓSITO <strong>DE</strong> 3 PACIENTES<br />

Eisele, G; Rivarola, M; Trentacoste, L; Perriello, M;<br />

Cuervo, JL; Vallejo, G; Averza, L; Olazarri, F; César, C;<br />

Rodríguez Coronel, L; Vizcaíno, A.<br />

Hospital de Niños Dr Ricardo Gutiérrez. Servicio de Hemodinamia y Cirugía.<br />

Sánchez de Bustamante 1330. Capital Federal. CP C1425DUB Tel 11 4962 6327<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El empleo de técnicas endovasculares permite detectar alteraciones anatómicas o patológicas<br />

en accesos venosos donde se planea colocar un catéter venoso central (CVC). También presenta<br />

utilidad para la colocación percutánea de los mismos en ubicaciones no habituales o<br />

resolver complicaciones generadas por dicho CVC. Se describen como ejemplo 3 casos demostrativos.<br />

OBJETIVOS<br />

Ejemplificar la utilidad de estas técnicas en el manejo de casos problema de CVC en un<br />

hospital de alta complejidad.<br />

Material y MÉTODOS: Paciente 1, mujer de 4 años en hemodiálisis crónica y dificultad<br />

reiterada en la colocación de catéteres de diálisis en vena cava superior. Paciente 2, varón de<br />

2 años con agotamiento de accesos debido a empleo de alimentación parenteral (AP) prolongada<br />

y necesidad imperiosa de continuar con AP. Paciente 3, mujer de 17 meses con síndrome<br />

cava superior agudo severo como complicación del catéter de AP.<br />

RESULTADOS<br />

El paciente 1 pudo recibir un CVC para hemodiálisis colocado en cava superior izquierda<br />

dominante y persistente. El paciente 2 recibió un CVC transhepático y posteriormente<br />

translumbar para completar su AP. El paciente 3 recuperó su síndrome cava superior gracias<br />

al tratamiento de angioplastia y trombolísis sistémico.<br />

CONCLUSIONES<br />

El empleo de técnicas endovasculares es recomendable en casos problemas de CVC de dificultosa<br />

colocación, fallo reiterado de los mismos o complicaciones severas.


LITIASIS VESICULAR Y COLEDOCIANA<br />

EN NEONATOLOGÍA: MANEJO CON<br />

RADIOLOGÍA INTERVENSIONISTA.<br />

A PROPÓSITO <strong>DE</strong> UN CASO<br />

Eisele G, Zucardi L, Majluf R<br />

Hospital de Niños Dr Ricardo Gutiérrez. Servicio de Hemodinamia y Cirugía.<br />

Sánchez de Bustamante 1330. Capital Federal. CP C1425DUB Tel 11 4962 6327<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El empleo de técnicas percutanes permite la resolución de distintos problemas de la vía biliar<br />

sobretodo obstructivos. La patología litiásica es excepcional en neonatos sin embargo la alimentación<br />

parenteral predispone la litiasis vesicular.<br />

OBJETIVOS<br />

Ejemplificar la utilidad del manejo percutáneo en un caso de compleja resolución mediante<br />

otra modalidad terapéutica.<br />

Material y MÉTODOS<br />

Paciente de 2 meses de edad con antecedentes de alimentación parenteral secundaria a un<br />

distress respiratorio. Se presenta síndrome coledociano observando además la existencia de<br />

litiasis vesicular.<br />

Se decide tratamiento mediante colecistostomia y lavado de vía biliar que impresionan solucionar<br />

las litiasis existentes durante los controles intraoperatorios. En los controles<br />

postquirúrgicos de 24 horas por la colecistostomía se advierte la persistencia de litiasis del<br />

colédoco distal no oclusiva.<br />

RESULTADOS<br />

Se realiza dilatación de la papila y expulsión del cálculo residual al duodeno mediante empleo<br />

de cuerda hidrofílica y balón de angioplastia a través de la colecistostomía sin complicaciones<br />

para el paciente.<br />

CONCLUSIONES<br />

El empleo de técnicas percutáneas de vía biliar permiten solucionar algunos casos no habituales<br />

mediante la combinación de los materiales de terapéutica endovascular y cirugía<br />

mínimamente invasiva.<br />

RP 324 INVESTIGACIÓN <strong>DE</strong> CONTACTOS<br />

RP 325<br />

ESCOLARES <strong>DE</strong> TUBERCULOSIS<br />

Casserly, P – Vivas, MR – Valverde,G – Sardi, F –Nuñez, S<br />

Secretaría de Salud y Acción Social de la Municipalidad de Tigre – Centro de Salud<br />

de Benavídez – Alvear y Maraboto (1621)<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La investigación de contactos, clave para el control de la tuberculosis, se basa en la evaluación<br />

clínica, utilizándose los MÉTODOS complementarios para la confirmación diagnóstica.<br />

Los casos en escolares suelen producir situaciones de pánico, y no es raro que se intente<br />

ocultar su existencia. La información a la comunidad educativa es esencial para el control y<br />

debe ser prudente para resguardar la privacidad del caso.<br />

En mayo de 2002 un niño de una escuela de Benavidez, en tratamiento por linfoma, presentó<br />

una tuberculosis bacilífera. Se presenta la investigación y medidas de control realizados.<br />

OBJETIVOS<br />

Investigación y control epidemiológico de tuberculosis en la escuela. Información para el<br />

control, preservando la privacidad.<br />

Evaluación de la eficacia de los MÉTODOS utilizados.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Información sobre la existencia del caso y actividades a realizar, en reuniones con autoridades<br />

y padres. Evaluación de los 31 compañeros de curso: vacuna BCG, peso, síntomas sospechosos,<br />

ppd. Seguimiento entre el 1/6/02 y el 30/8/02, con ficha específica.<br />

RESULTADOS<br />

El 100% de los niños completó la investigación. Nueve presentaron síntomas sospechosos,<br />

realizaron estudios complementarios y fueron evaluados por junta médica ad – hoc. Seis fueron<br />

clasificados como infección y recibieron quimioprofilaxis. Los otros tres, con síntomas y<br />

lesiones RX fueron clasificados como casos de tuberculosis. Las ppd y baciloscopías fueron<br />

negativas. Los nueve niños realizaron TDO con excelente cumplimiento y evolución.<br />

CONCLUSIONES<br />

El método de seguimiento clínico fue aplicable a la investigación de contactos logrando una<br />

elevada adherencia, y una alta sensibilidad epidemiológica para detectar los casos sospechosos.<br />

La evaluación clínica y la radiología mostraron ser buenos MÉTODOS para confirmación<br />

de casos sospechosos; fueron de escaso valor ppd y la baciloscopía (por tratarse de niños).<br />

La discusión médica dio mayor seguridad al diagnóstico.<br />

COLECHO ¿BENEFICIO O RIESGO?<br />

Cuomo,A., Amores,S., Bezares,P., Colangelo,A.,<br />

Fryd,D., Patiño,A., Pérez de Eulate,J., Ruggeri,G.,<br />

Salvi,S., Vivo,L., Zuccotti,G.<br />

Grupo de trabajo en Familia y Pediatría, Hospital de Niños. 63 e/16 y 17. La Plata<br />

INTRODUCCIÓN<br />

En los últimos años se ha instalado un debate acerca de las ventajas y desventajas del colecho.<br />

Una de las ventajas esgrimidas refiere a la prevención del S.M.S. Sin embargo, una revisión<br />

de la literatura científica actual muestra que no sólo no está probado que así sea, sino que<br />

además, podría ser un factor de riesgo.<br />

OBJETIVOS<br />

Investigar la frecuencia de esta práctica. Reflexionar acerca del riesgo que la misma implicaría.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Estudio longitudinal prospectivo, descriptivo e inferencial. Ficha confec-cionada para ser llenada<br />

voluntariamente por padres de niños asistidos en distintos hospitales dependientes del sector<br />

estatal, de La Plata y Gran La Plata. Se definió colecho a la situación en la cual el niño duerme<br />

en una misma cama junto a su madre u otro miembro de la familia, todas las noches, por lo<br />

menos cuatro horas. Se definió colecho por necesidad a un número de camas insuficiente para<br />

el gru-po conviviente y colecho por elección a la situación contraria. Se definieron dos segmentos:<br />

grupo 1 (G1) = niños que no practican colecho; grupo 2 (G2) = niños que practican colecho.<br />

Datos procesados de acuerdo a normativas de la OMS, en EpiInfo, versión 6.04 a.<br />

RESULTADOS<br />

n muestral: 488; media edad: 4.½ años ± 3.5; rango: 15 días – 14 años; masculinos: 52.5%;<br />

nG1= 177, nG2= 311 (63.7%).<br />

Grupo %Varones %Niñas Distribución de G1 y G2, según grupos etarios<br />

Muestra 52.5 47.5 < 2 años 2 - 5 años 6 - 9 años > 9 años<br />

G1 55.4 44.6 30,4% 29,7% 48,9% 52,4%<br />

G2 50.8 49,2 69,6% 70,3% 51,1% 47,5%<br />

Se observó que el 61.7% de los varones practicaba colecho mientras que el grupo de niñas,<br />

estaba afectado en un 65.9%. Las niñas mayores de 9 años presentaron RR=3.0 de encontrarse<br />

afectadas, respecto de los varones (p


USO <strong>DE</strong> SACCHAROMYCES BOULARDII<br />

EN LACTANTES NO INTERNADOS CON<br />

DIARREA AGUDA<br />

Villarruel, G; Martínez Rubio, D; López, F; Cintioni, J; Romero, G<br />

Consultorios Pediátricos – Belgrano 850 – Salta (4400) – 0387 437 0442/0444<br />

gladictoria@arnet.com.ar<br />

gladictoria@arnet.com.ar<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Los probióticos –entre ellos el hongo S. boulardii- son organismos vivos que han mostrado<br />

efectos favorables en el tratamiento y prevención de diarreas infecciosas ó asociadas a antibióticos,<br />

aunque aún son escasos los estudios controlados en pediatría.<br />

OBJETIVOS<br />

Evaluar la efectividad de S. boulardii para acelerar la recuperación de diarrea aguda en pacientes<br />

menores de 2 años no internados.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Entre marzo de 2002 y marzo de 2003, previo consentimiento informado, pacientes de 3 a 24<br />

meses de edad, con diarrea aguda de


PARO CARDIORRESPIRATORIO<br />

PREHOSPITALARIO (PCR-PH) EN PEDIATRIA<br />

Gordillo, ME; Curi, P; Marino, P; Jalil, A<br />

Hospital de Niños Santísima Trinidad. Bajada Pucará 325.Córdoba. Argentina<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El PCR-PH en pediatría es el evento final y casi siempre irreversible de diferentes enfermedades,<br />

con Hipoxemia como denominador común. Entre el inicio de las mismas y el PCR, se suceden una<br />

serie de hechos patológicos, de cuyo reconocimiento puede depender que el PCR no ocurra<br />

OBJETIVOS<br />

Valorar etiología, aspectos epidemiológicos y evolución del PCR-PH en la población pediátrica<br />

de nuestro medio<br />

POBLACIÓN Y MÉTODO<br />

Estudio retrospectivo, descriptivo y longitudinal de niños con diagnóstico de PCR al ingreso al<br />

Departamento de Emergencia (<strong>DE</strong>) de nuestro hospital, desde enero del 2000 a abril del 2003.<br />

RESULTADOS<br />

Se analizaron 101 pacientes, 40 mujeres y 61 varones, edad promedio 3.4 años (rango 1m-15<br />

años). En 24 niños la patología que condujo al PCR fue desconocida o no fidedigna. Las<br />

causas conocidas fueron accidentales en 48 casos (62%) y no accidentales en 29 (38%)<br />

ACCI<strong>DE</strong>NTALES N° NO ACCI<strong>DE</strong>NTALES N°<br />

Politrauma 16 Insuficiencia Respiratoria 11<br />

Ahogamiento 13 Shock hipovolémico (Gastroenteritis) 6<br />

Obstrucción vía aérea 8 Sepsis 4<br />

Electrocutación 7 Shock cardiogénico 2<br />

Intoxicación Monóxido Carbono 3 ACV hemorrágico 2<br />

Ahorcamiento 1 Estatus convulsivo 2<br />

Insuficiencia renal/Hepatica 2<br />

En las patologías no accidentales, el 62% de los pacientes tuvo atención médica previa por la<br />

enfermedad que lo llevó al PCR. En la atención preHospital del PCR, El 53% recibió<br />

reanimación cardiopulmonar (RCP). El 69% avanzada (RCP-A)y el 31% básica (RCP-B). De<br />

los 22 pacientes con RCP-A, 16 (73%) ingresaron vivos al <strong>DE</strong>, todos los paciente con RCP-B<br />

ingresaron en PCR. De los 85 niños con PCR en el <strong>DE</strong>, 13 fueron considerados no reanimables;<br />

los 72 restantes recibieron RCP-A con respuesta positiva en 42 (58%), ingresando a la UTIP.<br />

Del total de niños con diagnóstico de PCR-PH, 75 (75%) fallecieron. El 57% en el <strong>DE</strong> y el<br />

43% en UTIP. Las secuelas neurológicas fueron invalidantes en el 88% de los sobrevivientes<br />

CONCLUSIONES<br />

Los accidentes fueron la principal causa del PCR-PH, aunque un porcentaje significativo fue por<br />

enfermedades con control médico previo. La atención preHospital del PCR estuvo restringida a<br />

la mitad de la población, con resultado positivo a corto plazo, sin embargo la mortalidad final del<br />

PCR en pediatría y las secuelas invalidantes siguen siendo altísimas.<br />

RP 333 GRAVEDAD Y MORTALIDAD <strong>DE</strong> LA<br />

BRONQUIOLITIS EN EL HOSPITAL<br />

LR 334<br />

<strong>DE</strong>L NIÑO JESÚS <strong>DE</strong> TUCUMAN<br />

Meduna,G;.Marcos, L.<br />

Hospital del Niño Jesús, Pje Hungría 740.San miguel de Tucumán, (4000).<br />

Tucumán. Tel: 0381 4244708.<br />

En nuestro Hospital, único centro público pediátrico que cuenta con servicios de cuidados<br />

intensivos(ucip),donde se lleva acabo el mayor número de internaciones provenientes de todos<br />

los puntos de la provincia,así también como de provincias vecinas; nos surgió un cuestionamiento<br />

acerca de la gravedad de los cuadros bronquiales obstructivos en menores de doce<br />

meses,hasta el punto que necesiten cuidados intensivos, y, de estos asistencia respiratoria<br />

mecánica (ARM),así como también la mortalidad de los mismos.<br />

OBJETIVOS<br />

.Determinar el número total de internaciones por Síndrome Bronquiolítico durante el trimestre<br />

Julio,Agosto y septiembre de 1.999..Determinar el porcentaje de pacientes que requerían<br />

ingreso a UCIP y de estos, los que necesitaban ARM,así como también el agente etiológico<br />

viral de los mismos..Conocer la mortalidad global por Bronquiolítis en menores de un año<br />

durante dicho período, así como también los causales del mismo.<br />

MATERIAL Y MÉTODO.<br />

Contabilizamos los niños ingresados a UCIP,se descartaron los pacientes con patologías asociadas<br />

como cardiopatías y malformaciones congenitas. Definimos clinica y radiológicamente<br />

a este síndrome,retiramos secreciones nasales para identificación etiológica de los pacientes<br />

que llegaron a la insuficiencia respiratoria y requerían ARM, luego se realizó la identificación<br />

virológica en la cátedra de Microbiología de la Facultad de Bioquímica,Química y Farmacia<br />

de la Universidad Nacional deTucuman, por el metodo de inmunofluorescencia.<br />

RESULTADOS Y CONCLUSIONES<br />

Ingresaron durante el tiempo transcurrido 305 pacientes,menores de 12 meses, a las salas de<br />

clinica y terapia intermedia de nuestroHospital con diagnóstico de Bronquiolítis,20 de los<br />

cuales (6,5%) debieron ser ingresados a UCIP,13 de ellos (4,2%) requirieron ARM. La etiología<br />

predominante fue por el V S R. Adenovirus fue la 2* causa, la evolución fue desfavorable.<br />

Este paciente falleció a los tres días. El otro fallece tras 32 días de ARM en total. El tercer<br />

paciente fallecido correspondió al virus Parainfluenza, y el motivo fue una sepsis intra hospitalaria.<br />

Vemos que el indice de ARM es similar a otros centros así como tambien la mortalidad.<br />

ENTRE MÉDICOS Y CURAN<strong>DE</strong>ROS<br />

Dubcovsky, G.; Quinzán, L.<br />

Hospital Dr. Abel Zubizarreta. Nueva York 3863, Capital Federal,(1417).<br />

Tel: (011)4501-0683. e-mail: gdubcovsky@intramed.net.ar<br />

Gran parte de la población ha concurrido alguna vez al curandero. Algunos pacientes consultan<br />

alternativa o simultáneamente al médico, o van sólo al manosanta.<br />

OBJETIVOS<br />

Conocer la incidencia de las prácticas curanderiles en nuestra población de pacientes, en qué<br />

patologías concurren, por qué causas y los tratamientos empleados. Determinar las relaciones<br />

entre variables tales como el nivel social, la constitución familiar, el nivel de educación y la<br />

procedencia de los padres.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Estudio prospectivo longitudinal. Se utilizó una encuesta estructurada de respuestas múltiples.<br />

POBLACIÓN<br />

Muestra al azar de 101 pacientes de 0 a 16 años que concurrieron al Hospital Zubizarreta y al<br />

Centro de Salud Nº 2 de Ejército de los Andes (Fuerte Apache).<br />

RESULTADOS Y CONCLUSIONES<br />

La mayoría de los pacientes (6 8,32%) fueron al curandero, lo que da una diferencia<br />

estadísticamente significativa.<br />

La condición social está fuertemente relacionada con la decisión de consultar al curandero. La<br />

constitución familiar no tiene relación. A mayor nivel de educación, menor nivel de consulta.<br />

Los diagnósticos más frecuentes fueron: empacho, ojeo, pata de cabra, paletilla, susto y<br />

culebrilla.<br />

Los tratamientos fueron mayoritariamente de palabra, mágicos, imposición de manos, algunas<br />

veces tés de yuyos.<br />

El grado de satisfacción con el curandero fue: muy bueno 47%, bueno:34%, regular:12%,<br />

malo: 2%.<br />

El resultado de la consulta al curandero no influyó en la decisión de asistir al médico.<br />

Es importante para nosotros conocer estas prácticas tan arraigadas para lograr mejor comunicación<br />

y vínculo con nuestros pacientes.<br />

RP 335 VIGILANCIA EPI<strong>DE</strong>MIOLOGICA <strong>DE</strong> RP 336<br />

ENFERMEDAD INVASIVA POR NEUMOCOCO<br />

EN NIÑOS MENORES <strong>DE</strong> 2 AÑOS EN EL AREA ESTATAL<br />

<strong>DE</strong> LA CIUDAD <strong>DE</strong> CORDOBA: HALLAZGOS<br />

RADIOLÓGICOS EN DOS HOSPITALES PEDIÁTRICOS<br />

Tregnaghi M*,Oller A*,Robledo H*,Tregnaghi P*,<br />

Rodríguez M*,Ceballos A*,Ussher J*, Ruttimann R**<br />

*Centro de Desarrollo de Proyectos Avanzados (CDePAP) Roma 1465-<br />

Córdoba, Argentina (5000) Tel.: 0351-4251800 – Fax: 0351-4256373 –<br />

email: cdpap@millicom.com.ar /** GSK - Argentina<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Las Infecciones respiratorias agudas son responsables de 4 a 5 millones de muertes anuales en < de<br />

5 años y el Streptococcus pneumoniae(SP) es el agente patógeno mas importante asociado a ellas.<br />

OBJETIVO<br />

Evaluar los resultados radiológicos obtenidos en dos hospitales pediátricos (Hospital Infantil<br />

y Hospital de Niños)de la vigilancia activa de enfermedad invasiva por neumococo en niños <<br />

de 2 años en la Ciudad de Córdoba.<br />

MATERIAL Y MÉTODO<br />

Estudio prospectivo, descriptivo, de 3 años de duración (diciembre 1999-noviembre 2002),<br />

de vigilancia activa en niños de 2 a 24 meses de edad, en los dos hospitales pediátricos, que<br />

presentaban criterio de inclusión(sospecha clínica de neumonía). Se definió neumonía de consolidación<br />

(de acuerdo a la OMS)al infiltrado alveolar confluente que compromete un segmento<br />

pulmonar o un lóbulo, con frecuencia acompañado de broncograma aéreo. Neumonía<br />

con diagnostico etiológico al aislamiento de SP de hemocultivo o liquido pleural.<br />

RESULTADOS<br />

En el periodo en estudio se efectuaron 9663 radiografías de tórax en ambos hospitales<br />

pediátricos involucrados en el estudio; 18% fueron neumonías de acuerdo los criterios enunciados,<br />

5% de ellas con aislamiento bacteriológico y 95% neumonías de consolidación. En el<br />

72% de las neumonías con documentación bacteriológica el neumococo fue aislado de sangre<br />

(Neumonía con bacteriemia).,en el 23.5% de liquido pleural; un 4.9% fue diagnosticado por<br />

látex. El 71% de los pacientes con neumonía de consolidación fueron tratados<br />

ambulatoriamente; internados el 62% con aislamiento bacteriológico. La edad de presentación<br />

mas frecuente fue de 6 a 18 meses La radiografía lateral aporto un 9% de los diagnósticos<br />

de neumonía de consolidación..<br />

CONCLUSIONES<br />

1- El estudio de vigilancia activa ha demostrado la alta carga de enfermedad respiratoria en<br />

este grupo etareo, que puede potencialmente ser reducida inmunizando a los menores de 2<br />

años con vacunas neumococicas conjugadas multivalentes.<br />

2- LaimportanciadeltrabajocoordinadoentreCentrosdeSaludyHospitalesquepermiteel


INFECCION RESPIRATORIA AGUDA COMO<br />

MANIFESTACION INICIAL <strong>DE</strong> INFECCION<br />

POR HIV EN NIÑO <strong>DE</strong> 12 AÑOS<br />

Arrien, M; Perazzo, S; Sanchez Andía, A; Szraibman, A;<br />

Rodriguez Celin, M.<br />

Servicio de Pediatría del Htal Minicipal de Vte. López. Dr. B. A. Houssay.<br />

H.Yrigoyen 1757. Florida (1602) Vte. López. Pcia. De Bs. As. rphvl@yahoo.com.ar<br />

INTRODUCCIÓN<br />

En la Argentina el 7,5% del total de casos de SIDA son de niños infectados por transmición<br />

vertical. Menos de un 5% de estos permanecen asintomáticos, sin alteraciones del sistema<br />

inmune, y con carga viral muy baja por un período de 12 a 15 años a pesar de no recibir<br />

tratamiento antirretroviral. A estos pacientes se los define como sobrevivientes a largo plazo.<br />

OBJETIVO<br />

Presentacón de un caso clilnico de infección con HIV perinatal con presentación a largo plazo.<br />

CASO CLÍNICO<br />

Paceinte de sexo masculino de 12 años de edad RNT con PAEG, previamente sano. Recibió<br />

lactancia materna hasta los 3 años de vida. Serologías del embarazo referidas por la madre<br />

como negativas. Presenta a la consulta un cuadro de 10 días de evolución con diagnóstico de<br />

neumonía por lo cual recibió tto. ATB con amoxicilina a buena dosis, con regula respuesta.<br />

Con reagudización de su cuadro consulta en nuestro hopital presentandose con dificultad respiratoria<br />

aguda, con semiología y radiología compatibles con neumonía derecha, hipertermia<br />

y saturometría de 77% con FiO 2<br />

ambiental con buena rta a la administración de oxígeno por<br />

máscara. Se asume el cuadro como neumonía de mala evolución por lo cual se medica con<br />

Cefotaxime + Calritromicina. E.V. Al reinterrogatorio el pte refiere que jugaba en un galpón<br />

donde habia roedores. Se solicitaron 3 esputos seriados para la búsqueda de TBC y P. Carinii,<br />

HMC, Bactec y serología para Clamydia, Mycoplasma, Hantavirus y HIV siendo esta última<br />

positiva. Por mala evolución y con aumento de su dificultad ventilatoria se deriva a UTIP<br />

donde se inicia tto empírico para TBC.<br />

CONCLUSIÓN<br />

Es necesario tener en cuenta el diagnóstico diferencial de HIV en infección respiratoria aguda<br />

independientemente de su edad y antecedentes personales ya que existen tres tipos de presentación<br />

de infección perinatal con HIV en el niño: progresadores rápidos, progresadores lentos<br />

y sobrevivientes a largos plazo. Por lo mismo es importante, aún en adolecentes, realizar la<br />

pesquiza familiar para HIV.<br />

LR 338 SÍNDROME <strong>DE</strong> EVANS.<br />

LR 340<br />

REPORTE <strong>DE</strong> UN CASO PEDIÁTRICO<br />

Kantor, G; Marciano, G.; Gindin, A.; Zeltman, C.; Shilton, G.<br />

Machado, O.; Goldztein, S.<br />

Hospital de Día. Servicio de Pediatría, Hospital Carlos G. Durand. Díaz Vélez 5044,<br />

Capital Federal, Buenos Aires, C.P.:1405. glkantor@yahoo.com. Tel.: 011-4-982 1275<br />

El Sindrome de Evans se define por la presencia de anemia hemolítica con Prueba de Coombs<br />

positiva y trombocitopenia apareciendo en forma simultanea o sucesiva, con la ausencia de<br />

etiología subyacente conocida.<br />

Presentamos una paciente de 17 años, derivada con diagnóstico de anemia hemolítica Coombs<br />

positiva.<br />

Se inició su seguimiento, en el Hospital de Día Polivalente de Pediatría descartando otras<br />

patologías (procesos linfo o mieloproliferativos) constatando el desarrollo inmediatamente<br />

posterior de plaquetopenia, y rápida resolución del cuadro de anemia.<br />

Se decidió seguir la evolución de la paciente, con internaciones periódicas en Hospital de Día<br />

de nuestro hospital, logrando una observación y tratamiento longitudinal de 16 meses. Se<br />

muestra la evolución en el período del recuento de plaquetas y de la concentración de<br />

hemoglobina.<br />

Debido a que el cuadro predominante fue siempre la plaquetopenia, recibió corticoides en dos<br />

oportunidades con respuesta favorable pero transitoria.<br />

Se descartó la presencia de otros procesos autoinmunes sistémicos.<br />

La aparición de una nuevo episodio de hemólisis aguda severo y el aumento en intensidad la<br />

prueba de Coombs, junto con la caída del recuento plaquetario avalan el diagnóstico de Síndrome<br />

de Evans.<br />

Jerarquizamos el modelo de Hospital de Día Pediátrico Polivalente en el manejo de pacientes<br />

crónicos con patología hemato/oncológica.<br />

ASOCIACION <strong>DE</strong> ASMA Y PARASITOSIS:<br />

CAUSA O CONSECUENCIA<br />

Bandín, G; Mindel, E; Claeys, R; Arnolt, R; Pendino, P; Galicchio, M.<br />

Comité de Alergia e Inmunología, Filial Rosario, SAP. Catamarca 1935-Rosario-<br />

2000-Santa Fe. Tel:0341-4253062<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El asma es una de las enfermedades crónicas más frecuente en pediatría que puede presentarse<br />

asociada a otras patologías. Entre ellas se destaca la de asma y parasitosis.<br />

Clínicamente se puede presentar de dos formas: 1- Niño asmático que asocia una parasitosis.<br />

2- Niño con parasitosis cuyos cuadros clínicos semejan asma. Ambas patologías comparten<br />

datos de laboratorio como IgE elevada y eosinofilia en sangre y secreciones.<br />

OBJETIVOS<br />

a) Establecer la relación entre asma y parasitosis.<br />

b) Evaluar los parámetros de laboratorio comunes a ambas patologías.<br />

c) Inmunopatogenia<br />

MATERIAL Y MÉTODO<br />

Se seleccionaron 4 casos clínicos, 2 niñas y 2 varones, entre 3 y 7 años de edad, provenientes<br />

de zonas carenciadas de la provincia de Sta. Fe, derivados con diagnóstico de asma<br />

bronquial.Todos fueron evaluados según protocolo de estudio de pacientes asmáticos, que<br />

incluye entre otros, análisis serológicos, radiológicos, test cutáneos, parasitológico de heces.<br />

En todos ellos se constató parasitosis intestinal.<br />

RESULTADOS<br />

Todos los pacientes presentaron:<br />

• Eosinofilia de moderada a grave<br />

• IgE sérica total superior a 2 DS del normal para la edad<br />

• Anemia<br />

• Rx de tórax con imágenes patológicas<br />

• Parasitosis halladas: Toxocara canis y áscaris lumbricoides<br />

CONCLUSIONES<br />

1- No todos los niños con síntomas de asma son de etiología atópica<br />

2- Cuando un cuadro de asma no mejora a pesar del tratamiento habitual, sospechar que está<br />

complicado, asociado u originado por otra etiología.<br />

3- Considerar a ciertas parasitosis intestinales como simuladoras de asma.<br />

Debido al predominio de la respuesta celular TH2 inducida por antígenos tanto inhalatorios<br />

LR 341 POLIO PARALÍTICA EN UN NIÑO<br />

<strong>ARGENTINO</strong>, <strong>DE</strong>BIDO A<br />

SP 342<br />

POLIVIRUS VACUNAL <strong>DE</strong>RIVADO<br />

Hidalgo, S. (1), García Erro, M (2), Cisterna,D (3), Freire, M(3).<br />

(1) Programa Nacional de Erradicación de la Poliomielitis, Ministerio de Salud de la<br />

Nación (1999- 2001). (2) Servicio de Neurología, Hospital de Niños “Ricardo<br />

Gutierrez”. (3) Servicio de Neurovirosis, INEI- ANLIS “Dr. Carlos G. Malbrán<br />

ANTECE<strong>DE</strong>NTES<br />

El último caso de polio salvaje en Argentina ocurrió en 1984 y en América en 1991, por lo que<br />

la región fue declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) libre de poliomielitis<br />

salvaje en 1994. Desde esta fecha a la actualidad los casos de parálisis poliomielítica han sido<br />

asociadas a la vacuna OPV (VAPP).<br />

OBJETIVOS<br />

Comunicar un caso de polio paralítica causada por poliovirus vacunal derivado (VDPV) en un<br />

niño con inmunodeficiencia primaria y sus implicancias en la estrategia de erradicación final<br />

de la poliomelitis.<br />

MÉTODOS<br />

En 1998, es internado un niño de 3 años residente en una zona rural, sin antecedentes previos<br />

de vacunación, (salvo BCG al nacimiento) ni de contacto previo con personas recientemente<br />

vacunadas con OPV.<br />

A la admisión presentó fiebre y una parálisis fláccida aguda progresiva y asimétrica, desnutrición<br />

grado I y marcada deficiencia de inmunoglobulinas y poblaciones linfocitarias CD4 y<br />

CD 19. Se diagnosticó hipogammaglobulinemia ligada al X. Se obtuvo una muestra de materia<br />

fecal en la fase aguda de la parálisis. Se aisló poliovirus tipo I, con un 97,2% de homología<br />

con la secuencia del total de la región VP1 del poliovirus de origen vacunal Sabin 1.<br />

El presente caso difiere de los casos clásicos de polio paralítica asociada a la vacuna (VAPP),<br />

donde la diferencia de la secuencia genética con respecto al virus Sabin es de hasta el 1% en el<br />

total de VP1. Aislamientos similares fueron documentados en la epidemia de poliomielitis<br />

ocurridos en República Dominicana y en Haití en el período 2.000-2001, pero este seria, hasta<br />

nuestro conocimiento, el primer caso reportado de poliovirus vacunal derivado, documentado<br />

en América Continental.<br />

CONCLUSIÓN<br />

Mientras se continúe utilizando OPV, habrá posibilidad de circulación de VDPV.<br />

La erradicación final de la poliomielitis requiere la cesación de la utilización de OPV.<br />

Solo el uso exclusivo de vacuna Salk (eIPV) eliminará el riesgo de circulación de poliovirus


NIÑOS CON TRASTORNOS <strong>DE</strong>L LENGUAJE Y<br />

ALTERACIONES ELECTROENCEFALOGRÁFICAS<br />

ASOCIADAS. DIVERSAS FORMAS <strong>DE</strong> ALTERACIÓN<br />

EN LA ACTIVIDAD COMBINATORIA<br />

<strong>DE</strong> LOS CÓDIGOS LINGÜÍSTICOS<br />

Dr. Mario Tomas Rodríguez, Dr.Víctor Feld<br />

mtrodri@intramed.net. ar - vfeld@mail.retina.ar<br />

Hospital Narciso López de Lanús. Hospital Maternidad Sardá Bs.As.<br />

9 de Julio 2176 (1824) Lanús Bs. As. Vernet 189 (1424) Capital.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El síndrome de afasia epiléptica adquirida (AEA) descripto por Landau y Kleffner, representa<br />

la desorganización local y/o difusa, superficial y/o profunda del Analizador Verbal (área de<br />

Wernicke). Consideramos otras formas no “puras” pero similares a este síndrome en pacientes<br />

con síntomas de Síndrome de Retardo Afásico y/o Anártrico, con manifestaciones<br />

electroclínicas.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

10 niños con edades entre 3 a 8 años, distribución de sexos: 5 varones y 5 mujeres. Siete<br />

diestros y tres zurdos. Parto: 4 nacidos por cesárea, una niña con sufrimiento fetal agudo y<br />

embarazo gemelar, uno con expulsivo prolongado, los restantes parto normal. Motivo de consulta:<br />

distintos grados de dificultad en el lenguaje al que se le agrega en 3 la presencia de<br />

intenso babeo, dificultades de conducta y aprendizaje.<br />

RESULTADOS<br />

Test neuropsicológicos: retardo del lenguaje anártrico y/o afásico. EEG anormales en todos<br />

(paroxismos lentos bihemisféricas, desorganización difusa lenta, asimetría lenta izquierda puntas<br />

frontales) sin convulsiones clínicas. Tomografía computada de cerebro normal en todos.Estudio<br />

genético en 2 niños normales. R.N.M de cerebro normal (dos). Estudios Audiológicos (en<br />

todos) normales. Potenciales Evocados Auditivos normales (todos).<br />

CONCLUSIONES<br />

Se pone de manifiesto la presencia de síntomas de anomalías del analizador verbal y/o analizador<br />

cinestésico motor verbal que interpretamos en su electroencefalograma la confirmación de la<br />

participación de grupos neuronales (Descripción realizada por Azcoaga acerca del Hermano<br />

John (Lecours y col)), que expresan la desorganización de regiones comprometidas con la<br />

actividad combinatoria del código semántico y/o fonológico- sintáctico con dificultades que<br />

pueden ser de moderadas a severas, del lenguaje y otras actividades cognitivas concurrentes.<br />

La mejoría se produce con tratamiento fonoaudiológico y neuropsicológico temprano y sostenido<br />

independientemente de la medicación instituída.<br />

SP 343 PREVENCIÓN <strong>DE</strong> ACCI<strong>DE</strong>NTES:<br />

LR 344<br />

¿UNA ASIGNATURA PENDIENTE?<br />

Burbinski, B; Rebec, B; Rodriguez, S; López, A;<br />

Alegría Perez, E; Furche, R; Luquez, M.<br />

HIGA Pte. Perón, Anatole France 773 Avellaneda (1874) Prov. Bs As. Tel. 4204-<br />

1024, int. 285. Fax 4204-0133. E-mail presidenteperon@ms.gba.gov.ar.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

En nuestro país los accidentes, al igual que en los paises desarrollados, son la primer causa de<br />

muerte luego del primer año de vida, agudizándose en situaciones de riesgo socioeconómicocultural.<br />

No es casual, por lo tanto, el incremento de la morbilidad por accidentes en todas las<br />

eda-des, en la población pediátrica que concurre a nuestro hospital.<br />

OBJETIVOS<br />

1- Determinar si las características epidemiológicas de las con-sultas ambulatorias e internación<br />

por accidentes actuales son similares a estudios previos.<br />

2- Evaluar el nivel de alerta de la población que asiste a consultorio y guardia de Pediatría por<br />

distinto motivos de consulta y la influencia en esa población de la información brindada<br />

por medios de comuni-cación, escuela y pediatra.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

1- Estudio retrospectivo de consultas por accidentes en niños de 1 mes a 14 años de edad, años<br />

2001-2002, en guardia pediátrica (n=1990)(1A) e internación en Sala (n=377)(1B) y<br />

2- encuesta por muestreo a padres que concurrieron a consultorios y guardia pediátrica por<br />

control y distintas patologías durante el año 2002.<br />

RESULTADOS<br />

1A: Se incluyeron 1990 pacientes (8,5% del total de consul-tas en guardia). Predominio: varones<br />

(52%), grupo etáreo 2 a 6 años. La mayoría son TEC leves, heridas cortantes y traumatismos<br />

simples por caídas dentro del hogar. 1B: Se incluyeron 377 pacientes (16,4% del total de<br />

internados). Predomina sexo masculino, grupo etáreo 2 a 6 años. Accidentes más frecuentes:<br />

politraumatismos y quemaduras por accidentes ocurridos en el hogar y la vía pública. 2: Según<br />

encuesta el 80% refiere concurrencia al médico dentro de la primer hora en casos de<br />

accidentes (no coincide con ítem grupo 1). En el 79% de los casos los niños son cuidados por<br />

su madre. 38,5% refiere no recibir información sobre prevención de accidentes.<br />

CONCLUSIÓN<br />

Los factores socioeconómicos adversos influyen tanto en los pediatras, docentes y en la comunidad,<br />

probablemente disminuyendo el nivel de alerta en las familias y aumentando el riesgo de<br />

accidentes. El estudio epidemiológico no varía en relación a años previos. Si bien por normas<br />

SAP difusión por medios de comunicación y currícula de algunas escuelas, no se ha podido aún<br />

lograr una baja significativa en las estadísticas. Se resalta que si bien la mayoría de los accidentes<br />

menores ocurre en el hogar, en presencia de las madres, se hace imprescindible incorporar la<br />

prevención de accidentes como “hábito de vida familiar” a través de la educación para la salud.<br />

ROTAVIRUS EN LA POBLACION<br />

PEDIATRICA <strong>DE</strong> CASTELAR<br />

Mónaco, E; Castiglioni, E; Medina, M.<br />

Institución: Instituto Pediátrico Castelar (IPC). Montes de Oca 2231. Castelar.<br />

CP:1712.Tel/Fax: 4629-6697. Provincia de Buenos Aires. Argentina<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La gastroenteritis aguda de etiología viral es una enfermedad común que se manifiesta por<br />

diarrea y vómitos. El Rotavirus humano es uno de los más frecuentes productores de<br />

gastroenteritis, especialmente en los niños menores de 3 años y se ha identificado en diversas<br />

regiones geográficas. Estudios realizados en zonas de clima templado muestran un patrón<br />

estacional de la infección. La mayoría de los casos ocurre durante los meses más fríos del<br />

año. Dada su alta contagiosidad y morbilidad, surge la necesidad de investigar y desarrollar<br />

una vacuna eficaz para prevenir la enfermedad.<br />

OBJETIVOS<br />

1) Conocer la incidencia de la gastroenteritis por Rotavirus en la población pediátrica que<br />

consulto en el IPC durante los años 1999-2002<br />

2) Determinar la prevalencia estacional. 3) Identificar la distribución de la enfermedad en los<br />

diferentes grupos etáreos.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Estudio retrospectivo, descriptivo, observacional. Análisis de 608 muestras de materia fecal para<br />

realizar serología de Rotavirus en los pacientes que consultaron por diarrea aguda en el IPC desde<br />

el 1/1/1999 al 31/12/2002. Se realizó identificación serológica a través de test inmunocromatográfico<br />

(Diarlex MB, Orion Corporation Orion Diagnostica, Finlandia) de acuerdo a las indicaciones del<br />

fabricante. Se procesaron los datos obtenidos con el programa M. Excel 2000.<br />

RESULTADOS<br />

De las 608 muestras analizadas a través de la realización de serología para Rotavirus, el 31%<br />

(N=187) fueron positivas. Las edades de los pacientes oscilaron entre los 20 días (edad mínima)<br />

y los 228 meses (edad máxima). La media de edad fue de 14,7 meses. La prevalencia estacional<br />

alcanzó su pico máximo en los meses de mayo, junio y septiembre de 1999, abril, julio y agosto<br />

en el año 2000; julio, agosto y septiembre de 2001 y mayo, junio, julio y agosto de 2002. No se<br />

hallaron casos positivos durante los meses de noviembre y diciembre en los cuatro años estudiados.<br />

La distribución por edades fue la siguiente: se hallaron serologias positivas para Rotavirus<br />

en un 49%(N=92) en el grupo etáreo entre 0 y 11 meses; el 29%(N=54) en los niños de 12 a 23<br />

meses, 11%(N=20) los entre 24 y 35 meses y un 11%(N=21)en los mayores de 36 meses.<br />

CONCLUSIONES<br />

La incidencia de la enfermedad se correlaciona con los datos internacionales. La prevalencia<br />

estacional correspondió a los meses más fríos del año. El 49% de los casos ocurrió en menores<br />

de 1 año. El predominio de la infección en los menores de tres años fue predominante<br />

RP 345 LACTANTE FEBRIL: ESTUDIO<br />

RETROSPECTIVO OBSERVACIONAL<br />

RP 346<br />

SOBRE ETIOLOGIA Y MANEJO<br />

Cisaruk, E; Peralta, A; Macarrone, A; Prats, E; Castellini, VM;<br />

Forcat; C; Tubio, M, Alberelli; R<br />

Hospital Provincial del Centenario. Urquiza 3100. Rosario. Sta Fe.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La fiebre es un motivo de consulta muy frecuente en la práctica diaria. Cuando se presenta<br />

dentro de un cuadro clínico donde no se puede objetivar ningún signo clínico de infección se<br />

deberá plantear según interrogatorio, examen físico y estudios complementarios la conducta a<br />

seguir con cada paciente, categorizando grupos con alto riesgo de padecer bacteriemias ocultas.<br />

OBJETIVOS<br />

Discusión sobre el diagnostico al egreso de pacientes que ingresaron a nuestro servicio con<br />

fiebre sin foco aparente de infección.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Se revisaron 82 historias clínicas de niños admitidos con fiebre sin foco aparente de infección,<br />

entre el periodo comprendido entre junio de 2000 y abril de 2003. Se tiene en cuenta la<br />

edad de los pacientes, así como los exámenes complementarios que se le realizaron, para<br />

arribar a un diagnostico al egreso.<br />

RESULTADOS<br />

La edad de los pacientes comprendían a un 53% a menores de 2 meses y un 47% a niños entre<br />

3 y 12 meses; a todos se le solicitó Hemograma completo; velocidad de eritrosedimentación o<br />

PCR; Rx de tórax, Hemocultivos y urocultivo y a un 40% del total se le realizó punción<br />

lumbar. Como diagnostico al egreso se concluye que del total de pacientes ingresados un 38%<br />

se asumen como virosis respiratoria, un 24% como lactante febril sin foco, un 21% como<br />

infección urinaria; un 7% neumonías; un 5% como meningitis y un 5% como OMA.<br />

CONCLUSIONES<br />

La suma de un interrogatorio y examen físico minuciosos, y la racionalidad de otros exámenes<br />

complementarios permite lograr un manejo global de este grupo de pacientes.


MIOCARDIOPATIA DILATADA<br />

<strong>DE</strong> CAUSA VIRAL:<br />

PRESENTACION <strong>DE</strong> UN CASO CLINICO<br />

Cisaruk, E, Peralta, A, Macarrone, A, Prats, E, Meichtry, M. L,<br />

Tubío, M, Preis, C, Ramos Pacheco, M.L; Vivencci, N<br />

Hospital Provincial del Centenario, Urquiza 3100, Rosario, Santa Fe, C.P. 2000,<br />

Tel, 4724651.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La cardiomiopatía dilatada en niños es la forma mas frecuente de cardiomiopatia. Es una<br />

enfermedad esporádica, aunque puede aparecer en brotes epidémicos. Se caracteriza por una<br />

débil contracción sistólica asociada con una dilatación de las cuatro cavidades cardiacas. Puede<br />

ser de causa infecciosa, toxica, metabólica o por defectos inmunológicos. Durante la<br />

Lactancia suele manifestarse como enfermedad aguda y fulminante.<br />

OBJETIVOS<br />

Presentación de un caso clínico de Miocardiopatia Dilatada de causa viral, en Lactante con<br />

Insuficiencia Cardíaca.<br />

RESUMEN CLÍNICO<br />

Paciente de 1 mes, adelgazada, que ingresa por cuadro clínico caracterizado por palidez y<br />

polipnea. Se realiza hemograma con leucocitosis leve y Rx. de tórax con ICT aumentado e<br />

infiltrados difusos bilaterales. Al examen físico presentaba cianosis al esfuerzo, hepatomegalia,<br />

3º ruido y ritmo de galope, con ECG con signos de sobrecarga de Ventrículo Izquierdo.<br />

ANTECE<strong>DE</strong>NTES<br />

RNT, PAEG, Vigorosa, sin antecedentes personales ni familiares de jerarquía. A su ingreso se<br />

asume como Insuficiencia Cardíaca Descompensada<br />

Se realiza Ecocardiograma con severa dilatación de VI, moderada dilatación de AI e<br />

hipocontractilidad global de VI. Se deriva a UCIP donde realizan digitalización y furosemida.<br />

Dada la buena evolución reingresa a nuestro servicio, se solicita nuevo ECODOPPLER con<br />

dilatación de VI moderada, hipocontractilidad difusa, fracción de eyección disminuida, con<br />

coronarias normales y descartando fibroelastosis.<br />

Se recibe IFI positiva para ECHOVIRUS, con títulos de Ig M 1/32 y se asume como<br />

Miocardiopatía de causa Viral. Con buena evolución se decide alta hospitalaria.<br />

CONCLUSIÓN<br />

Debemos plantearnos que ante un niño con insuficiencia cardiaca congestiva, con buen incremento<br />

en la curva pondoestatural, y sin antecedentes previos de cardiopatía debe tenerse en<br />

cuenta en los diagnósticos diferenciales a la enfermedad miocárdica como probable<br />

desencadenante de la misma.<br />

LR 347 LESION POR PILAS PLANAS.<br />

RP 348<br />

NUESTRA EXPERIENCIA.<br />

Faifman,R; Sica,G Coll, S; Torossi, G; Irigoin,M; Dillon,M;<br />

Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutierrez, Gallo 1330 Ciudad de Buenos Aires,<br />

cód. postal 1425, e-mail: faifman@intramed.net.ar,<br />

teléfono: 011-4962-5843/ 011-4963-9578. Fax: 011-4962-3762<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Las pilas planas, como cuerpo extraño generan una situación de riesgo al quedar retenidas en<br />

algún órgano, produciendo daño de la mucosa, erosión de capas musculares y, en la experiencia<br />

de otros equipos tanto como en la bibliografía, perforación del mismo.<br />

OBJETIVOS<br />

Transmitir nuestra experiencia en el manejo de esta emergencia<br />

MATERIALES Y MÉTODOS<br />

Estudio retrospectivo de registros e historias clínicas de pacientes atendidos en esta Unidad<br />

con pilas planas como cuerpo extraño en diversas localizaciones desde enero de 1992 a diciembre<br />

de 2002.<br />

RESULTADOS<br />

Se revisaron 112 casos. Trece historias clínicas de niños con pilas planas atascadas en esófago,<br />

47 con pilas planas en vía digestiva, 36 pilas en nariz, 15 pilas en oído y 1 pila en bronquio<br />

De los 13 pacientes con pila atascada en esófago, en tres se extrajo mediante esofagoscopía<br />

rígida antes de las 6 horas, en ocho antes de las 16 horas, y en dos de ellos a los 5 y 15 días de<br />

la ingesta respectivamente.<br />

En todos los pacientes con pila plana en vía digestiva la imagen radiológica de doble reborde<br />

permitió el diagnóstico.<br />

De los 36 niños con pilas en nariz, se registró perforación de tabique en un paciente, y lesiones<br />

de mucosa en otro.<br />

El paciente con pila plana en bronquio presentó lesión cicatrizal en mucosa que persistía un<br />

mes después de la extracción, sin estenosis bronquial significativa.<br />

En uno de los 15 pacientes con pila en oído se observó lesión en C.A.E.<br />

Los pacientes fueron seguidos clinicamente, con estudios radiológicos o endoscópicos según<br />

correspondiese después del episodio.<br />

CONCLUSIONES<br />

En nuestra casuística no hemos encontrado complicaciones relacionadas con pila en esófago o<br />

en oído, sí en nariz, y en bronquio. Conociendo los mecanismos de lesión, y planteada la<br />

posibilidad de pila como cuerpo extraño debe implementarse la extracción urgente en cualquiera<br />

de sus localizaciones.<br />

CARACTERISTICAS CLINICO-<br />

EPI<strong>DE</strong>MIOLÓGICAS <strong>DE</strong> LOS NIÑOS<br />

COINFECTADOS CON SIDA Y TUBERCULOSIS<br />

Herr, S; Carro,A; Cutri,A; Hayipandelli L; Manjarin, M;<br />

Schwartzberg, T; González N.<br />

Hospital de Niños Pedro de Elizalde. Av. Montes de Oca 40. (1270) Buenos Aires.<br />

OBJETIVOS<br />

1) Determinar la prevalencia de coinfección TBC-HIV en la población tratada por TBC en el<br />

Hospital Elizalde durante la última década.<br />

2) Describir las formas de presentación clínico-radiológicas de la población coinfectada.<br />

3) Registrar el grado de compromiso inmunológico en el momento del diagnóstico de TBC.<br />

METODOLOGÍA<br />

Se realizó un estudio retrospectivo, descriptivo, observacional y longitudinal de las historias<br />

clínicas de los pacientes de 0 a 19 años notificados por la División Neumotisiología del Hospital<br />

Pedro de Elizalde al Programa de Tuberculosis entre el 1/1/92 y el 31/12/02, se analizó la<br />

muestra de pacientes coinfectados con HIV.<br />

RESULTADOS<br />

• Total de casos TBC: 1279. Coinfectados: 71. Se excluyeron del análisis 9 pacientes con<br />

aislamiento de micobacterias atípicas (6 M. Avium, 1M. Scrofuláceum y 2 BCG). Prevalencia:<br />

4,8% (62 casos).<br />

• Edad: 48,3% entre 1 y 4 años. Sexo: F 48,4% / M 51,6%.<br />

• Becegeizados: 86%. (Sin nódulo 9,6%).<br />

• Foco de contagio TBC familiar o extrafamiliar: 91,1%.<br />

• PPD positiva (mayor o igual a 5 mm.): 24,1%.<br />

• Localización: Pulmonar 100%. Extrapulmonar: 24,1% (1 meníngea, 1 intestinal, 6 pleurales,<br />

7 ganglionares periféricas).<br />

• Signosintomatología más frecuente en el momento del diagnóstico: tos, dificultad respiratoria,<br />

adenomegalias, síndrome febril agudo, hepatomegalia, anemia, otitis media recurrente,<br />

esplenomegalia, desnutrición, síndrome febril recurrente. Cinco pacientes fueron asintomáticos.<br />

• Rx tórax: patológicas el 100%. Los hallazgos más frecuentes: adenopatías mediastinales,<br />

asociadas en primer lugar a infiltrados intersticiales y en segundo lugar a neumonías.<br />

• Bacteriología: 25,8% BAAR directo positivo; 41,9% cultivos positivos para M. TBC. Muestras<br />

de mayor rendimiento: lavados gástricos, esputo y biopsia ganglionar. El 8% de las<br />

cepas fueron multirresistentes.<br />

• Recuento de CD4: adecuado para la edad 53.2%, disminuido 38.7% (12,9% con supresión<br />

RP 349 VALORACIÓN NUTRICIONAL INICIAL<br />

<strong>DE</strong> NIÑOS CON ENFERMEDAD<br />

RP 350<br />

FIBROQUÍSTICA <strong>DE</strong>L PÁNCREAS<br />

Autor/es: Segal,S; Tonietti, M, Trifone,L<br />

Sección Nutrición y Diabetes, Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez,<br />

Gallo 1330, Cap Fed (1425) Tel 011-4964-9312<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La FQP es una enfermedad crónica cuyo pronóstico está determinado fundamentalmente por<br />

su compromiso pulmonar. Un adecuado estado nutricional mejora el pronóstico y la calidad<br />

de vida<br />

OBJETIVO<br />

Describir el estado nutricional de un grupo de niños con FQP al momento de la primera<br />

consulta a nuestro Servicio.<br />

MATERIALES Y MÉTODOS<br />

90 niños derivados del Servicio de Neumonología fueron evaluados entre los años 1997 y2002.<br />

Se excluyeron 8 pacientes por carecer de datos completos.. En los 82 restantes se determinaron<br />

parámetros antropométricos (peso, talla peso /talla) y su relación con sexo, forma de<br />

comienzo, estado nutricional, edad al diagnóstico, soporte nutricional previo, y acceso a la<br />

medicación.<br />

RESULTADOS<br />

N: 82 p: femeninos: 25p (30.4%),masculinos 57p(69,6%). Forma de comienzo:respiratoria<br />

37p(45,1%),digestiva 21p(25,6%) ambas 18p(21,9%) otras 6p (7,3%). Estado<br />

nutricional:eutróficos 33p (40,2%)emaciados 16p (19,5%),emaciados y acortados:26p (31,7%),<br />

acortados 7p (8,5%). Mediana de edad al diagnóstico: 5 meses (mínimo 1 mes máximo 10<br />

años). De 71 datos obtenidos 52 p (73,2%) se diagnosticaron en el 1er año de vida, de los<br />

cuales 19p (36,5%) en el período neonatal; 6p (8,4%) en el 2do año, y 13(18,3%) entre los 3<br />

y 10 años. Soporte nutricional previo: 17p (20,9%). Acceso a la medicación: 43p (52,4%)<br />

CONCLUSIÓN<br />

En nuestra población hay una alta prevalencia de desnutrición ya en la primera consulta.El<br />

deterioro nutricional es rápido aún en pacientes cuyo diagnóstico se realizó en forma precoz.La<br />

derivación temprana para prevenir la desnutrición hace posible una intervención oportuna<br />

mejorando la calidad de vida de esta población.


LACTANCIA MATERNA EN EL CONSULTORIO RP 351<br />

<strong>DE</strong> LA DIV. PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN<br />

<strong>DE</strong> LA SALUD <strong>DE</strong>L HOSPITAL <strong>DE</strong> NIÑOS R. GUTIERREZ:<br />

DIAGNÓSTICO <strong>DE</strong> SITUACIÓN<br />

Nolte, F; Czerniuk, P; Guzmán, M; Salamanco, G; Gentile,A<br />

APOYO MULTIDISCIPLINARIO <strong>DE</strong><br />

NIÑOS <strong>DE</strong>SNUTRIDOS PARA EVITAR<br />

EL BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR<br />

Getar, A,.Norniella,A, Fernandez,S.<br />

RP 352<br />

C.A.P.S. Pte. Perón, Perú 4300, Capital Tucumán. Mail dralbgetar@hotmail.com.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La OMS propuso que en el año 2000 el 60% de los niños fueran amamantados en forma<br />

exclusiva, por lo menos hasta los 6 meses de vida, ya que la lactancia natural es un elemento<br />

básico del cuidado de la salud del binomio madre-hijo.La prevalencia de la misma en nuestro<br />

país no es satisfactoria, siendo cercana al 25% a los 6 meses de vida. En el consultorio de<br />

Promoción y Protección de la Salud del Hospital de Niños R.Gutierrez (HNRG) se llevó a<br />

cabo un estudio transversal durante el año 2001, para evaluar la situación de la población que<br />

concurrió para ser admitida.<br />

MATERIAL Y MÉTODO<br />

Se realizó una encuesta sobre antecedentes socioeconómicos, perinatológicos, patológicos y<br />

de alimentación actual del bebé a los familiares de los pacientes menores de 4 meses que<br />

concurrieron a la admisión desde enero a diciembre del año 2001 Los resultados fueron evaluados<br />

con el programa Epi6, empleándose tablas de chi cuadrado para variables cualitativas<br />

y corrección de fischer según corresponda.<br />

RESULTADOS<br />

e encuestaron 250 pacientes. El 55% de los paciente provenían de Cap. Fed y el 41% del GBA.<br />

La prevalencia de lactancia materna exclusiva (LME) fue 60% al ingreso. El 92% de las<br />

madres fueron mayores de 20 años y el 96% completaron por lo menos la escolaridad primaria.<br />

Los factores que tuvieron asociación estadísticamente significativa con LME al 4to mes<br />

fueron: haber recibido información previa al parto, nacimiento en ciudad de Bs. As y el contacto<br />

madre-hijo dentro de la primera hora de vida.<br />

CONCLUSIONES:<br />

• Los datos de prevalencia de LME son superiores al promedio del país.<br />

• Habría que reforzar las actividades de promoción previas al parto y estimular el contacto<br />

precoz madre-hijo.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Consideramos a la desnutrición primaria como una enfermedad Social y de la injusticia.<br />

OBJETIVOS<br />

Cuantificar el estado nutricional de niños de 4 a 6 años que concurren a escuelas de barrio<br />

Oeste 2, a los desnutridos se los apoya en el C.A.P.S. con equipo multidisciplinario.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

A 304 niños de 2 escuelas se le hace medición de peso y talla, y se observa su estado de<br />

nutrición. A los desnutridos los trata un equipo multidisciplinario, integrado por: Pediatra, que<br />

le realiza controles quincenales le aporta leche, caja de mercaderías y las vacunas necesarias.<br />

La Sicóloga que centra el trabajo con la familia del niño. Y la Fonoaudióloga que trabaja<br />

tratando de corregir deficiencias del lenguaje.<br />

RESULTADOS<br />

De los 304 niños estudiados se detectaron 20 niños desnutridos, 19 de primer grado y 1 de<br />

segundo grado, lo que representa un6,5% considerado bajo con otras zonas de nuestra ciudad.<br />

Creemos que se debe a que el tema desnutridos es prioridad en nuestro C.A.P.S. Realizamos<br />

charlas para padres, los visitamos en sus casas, y les entregamos leche y cajas de mercaderías.<br />

CONCLUSIONES<br />

Es necesario aumentar la captaciónde desnutridos en las escuelas para lo cual se sugiere que<br />

en los certificados de aptitud física se consigne el estado de nutrición del niño, para ser tratados<br />

precozmente a fin de mejorar su rendimiento escolar. Se solicita al gobierno provincial<br />

apoyo y colaboración para tratar la desnutrición en nuestro medio.<br />

MANEJO <strong>DE</strong> LA CEFALEA RECURRENTE<br />

EN ATENCIÓN PRIMARIA<br />

RP 354<br />

<strong>DE</strong>TECCION <strong>DE</strong> PATOLOGIAS ENDOCRINAS<br />

EN UNA POBLACION ESCOLAR <strong>DE</strong> TUCUMAN<br />

RP 355<br />

Guercetti, C; Di Blasi, A. M; Semprino, M; Guerrero, A;<br />

Mozzi, M; de Daher, M.<br />

Consultorios Médicos. Las Frutillas 332. Villa La Angostura. Neuquén (8407)<br />

claudioguer@ netpatagon.com.ar. Tel. 02944- 494775<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La Cefalea Recurrente es un motivo de consulta frecuente en Pediatría. Se calcula que afecta al<br />

5% de la población infantil en edad escolar, es diez (10) veces más frecuente que la epilepsia y a<br />

los 14 años el 69% de los niños ya han referido cefaleas siendo el 10.9% de ellas migrañas.<br />

Existen diversas razones que justifican tener amplio conocimiento en Cefaleas: su elevada frecuencia,<br />

la necesidad de realizar un diagnóstico que descarte organicidad y comenzar un tratamiento<br />

profiláctico y sintomático para abordar una problemática que puede llegar a ser limitante.<br />

OBJETIVO<br />

Por tal motivo nos interesa conocer que decisiones se toman en el manejo inicial en nuestra<br />

región, entre médicos pediatras y generalistas de centros de Atención Primaria(AP).<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Se diseño un cuestionario anónimo estructurado de opción múltiple donde se consignaban: Especialidad,<br />

Años de recibido, Lugar de atención, una breve Historia Clínica y el resultado del Examen<br />

Físico (normal), a partir de la cual debían optar por alguna, varias o todas de las primeras 6 (seis)<br />

opciones presentadas. Luego se plantea eventual fracaso en los resultados terapéuticos o de diagnóstico<br />

y se le proponían otras tres opciones. Se distribuyeron 130 cuestionarios por muestreo no<br />

probabilístico accidental entre 253 médicos pediatras y generalistas que trabajan en centros de AP<br />

públicos y privados de Villa La Angostura, Bariloche, Neuquén, Cipolletti y Esquel.<br />

RESULTADOS<br />

De los 113 participantes, 86 fueron Pediatras(76%) y 26 Médicos generalistas (24%) con<br />

actividad pública, privada o ambas. La media en Años de recibido fue de 15 años (rango 1-<br />

33). Del total, 60 (53%) solicitaron Rx de cráneo y/o senos paranasales; 71 (62.8%)<br />

interconsultas (IC) con ORL y/o Oftalmología (23.4 y 39.4% respectivamente) 72 (63.7%)<br />

usaron AINEs (50% Ibuprofeno) y 2 Ergotamina. El 76% de los que medicaron pidió algún<br />

Estudio o IC antes de indicar tratamiento. Solicitaron IC con Neurología 93 (82.3%).<br />

CONCLUSIONES<br />

El manejo inicial de la Cefalea Recurrente en la infancia evidencia en nuestra zona una tendencia<br />

a considerar causas clínicas no relacionadas antes que la Migraña o la Cefalea de tipo<br />

Tensional. La mayoría utiliza como medicación sintomática AINEs; sólo algunos utilizarían<br />

Bazán, C.; Fabio, S.; Quiroga, E.; Abregú, V.; Fonio, C.;<br />

Martín, A.; Czekaj. M.; D´Urso, M. Y 14 alumnos de F. Medicina<br />

Cátedra Medicina Infanto Juvenil – Facultad de Medicina UNT – Pje. Hungría 750 –<br />

Tel. 0381- 4244284 E-mail: bazancasella@arnet.com.ar -Tucumán<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El Crecimiento es un fenómeno biológico en el que intervienen factores intrínsecos y extrínsecos.<br />

Dentro de estos últimos se destacan los factores endocrinos que influyen en el crecimiento<br />

y desarrollo del niño y son motivo de nuestro estudio.<br />

OBJETIVOS<br />

• Reconocer signos precoces de patologías endocrinas que alteren el crecimiento y desarrollo<br />

en las etapas escolar (6 a 14 años)<br />

• Detectar niños con obesidad, desnutrición y desnutrición oculta - Identificar hábitos<br />

alimentarios<br />

• Interpretar el proceso de crecimiento como indicador de salud<br />

• Diferenciar crecimiento normal del patológico<br />

• Reconocer características del contexto social de la población estudiada<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

14 alumnos de 4º, 5º, 6º y 7º año de la carrera de médico, 3 docentes médicos, 1 pedagoga y 3<br />

profesionales bioqímicos, constituyeron el equipo de trabajo. Se elaboró el estudio tomando<br />

un alumno de cada seis del registro de aula, en muestra aleatonia. Se confeccionó una ficha y<br />

se realizó el examen fisico evaluando datos antropométricos, signos clínicos sugestivos de<br />

patologías endocrinas y entrevistas semiestructuradas a padres y docentes con datos<br />

socioambientales. Los niños portadores de signos positivos fueron valorados mediante dosajes<br />

para confirmación bioquímica.<br />

RESULTADOS<br />

De 99 alumnos examinados se diagnosticaron: una niña con Síndrome de Tuner confirmada<br />

con cariotipo con bandeo, 20 niños con bocio, 1 con hipotiroidismo, 20 alumnos con alteración<br />

de la relación peso/talla. De acuerdo al IMC se detectaron 10 con obesidad y 5 con<br />

sobrepeso, colesterol por arriba de 190 mg/dl en 2 y triglicéridos mayor a 150 en 3 niños<br />

CONCLUSIONES<br />

En esta población escolar se encontró el 58,59% de alumnos con alteraciones en su crecimiento<br />

y desarrollo. Por lo que consideramos necesario la implementación y cumplimiento de<br />

un programa único de Salud Escolar en el que se enfatice la vigilancia del crecimiento y


PIÑÉN NUCÚ, BIBLIOTECA,<br />

EDUCACIÓN Y SALUD EN SALA <strong>DE</strong> ESPERA<br />

Martinez, M; Lens, E; Piñero, M; Del Barba, G; Ursini, J;<br />

Hueraman, P; Gilardi, M; Brissón, L.<br />

Institución: Centro de Atención Temprana del Desarrollo Infantil Nº1. Lastra e<br />

Hipólito Yrigoyen, 7130 Chascomús, Pcia de Bs. As., Teléfono: (02241)-430715,<br />

Email:<br />

et027001@abc.gov.ar<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Motivados por el deseo de mejorar la atención y ampliar los ofrecimientos, nos integramos el<br />

CeAT y la Biblioteca Popular Ambulante, con la premisa: “los lectores se forman a partir del<br />

nacimiento y esto continúa durante toda la vida”, logrando la instalación del Puesto de servicios<br />

bibliotecarios en la sala de espera del Centro de Atención Temprana del desarrollo<br />

infantil N°1 de Chascomús (CeAT), que funciona en el área del servicio educativo, donde<br />

además se lleva adelante el consultorio de Pediatría para la atención de los niños sanos.<br />

OBJETIVO<br />

Favorecer al máximo el desarrollo de las potencialidades de cada niño.<br />

MATERIALES Y MÉTODO<br />

Biblioteca y ludoteca a libre disposición de niños y adultos<br />

RESULTADOS Y CONCLUSIONES<br />

La sala de espera se transformó en sala de lectura y juego para adultos y niños. En ella se lee,<br />

se cuentan cuentos, se dibuja, se canta, constituyéndose en lugar de aprendizaje y goce, y no<br />

de espera ansiosa para los chicos y tiempo ocioso para los grandes. Muchos de los usuarios se<br />

han acercado por primera vez al material de lectura –desde diarios y revistas a libros artesanales<br />

y convencionales- y a las distintas muestras armadas sobre personajes y situaciones de la<br />

ciudad. La libre disponibilidad de libros, chiches, lápices y hojas junto con la incentivación a<br />

su uso brindada por el personal de la biblioteca y del CeAT lograron en un principio romper la<br />

reticencia a tomar lo ofrecido y el modelo tradicional de la sala de espera de un hospital.<br />

SP 356 MONONUCLEOSIS INFECCIOSA:<br />

RP 357<br />

UNA FORMA <strong>DE</strong> PRESENTACIÓN<br />

POCO FRECUENTE<br />

Choe,<br />

H.J.; Donnewald, C.; Chan, G.; Schvarstein, T.;<br />

Coluccio, M.; Tufaro, P.; Romanó, G.; Barros, G.; Stahl, V.;<br />

Gaivironsky, R.; Polack, N.<br />

Hospital Francés- La Rioja 951- Capital Federal. Tel/Fax: 4931 – 4664.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La mononucleosis infecciosa (MI) es una infección con evolución habitualmente benigna en<br />

los niños. El compromiso del sistema nervioso central es poco frecuente.<br />

CASO CLÍNICO<br />

Niño de 8 años, que comenzó con cefaleas, fiebre y adenopatías cervicales. El hemograma<br />

mostró 17 700 glóbulos blancos (41% neutrófilos y 46% linfocitos) y el monotest fue positivo.<br />

A los dos días de la evolución el niño presentó rigidez de nuca y convulsión tónico-clónica<br />

generalizada. En el momento de la internación se encontraba con sensorio deprimido, con<br />

tendencia al sueño, disartria y desorientación temporo-espacial. La punción lumbar evidenció<br />

glucorraquia de 80mg% (glucemia de 1,22g/l), 63 leucocitos/mm3 con predominio<br />

monomorfonuclear y proteinorraquia vestigios. Se remitieron muestras para cultivo y PCR<br />

para herpes simplex tipo 1 y 2, herpes zoster, citomegalovirus y Epstein Barr virus (EBV).<br />

Fue medicado con ceftriaxona (80mg/kg/día) y aciclovir (30 mg/kg/día). El EEG mostró<br />

frecuencias lentas de gran amplitud sin asimetría, descargas ni paroxismos. La TACcerebral<br />

con y sin contraste fue normal. La RNM cerebral con gadolinio evidenció hiperintensidad en<br />

el sector anterior del núcleo lenticular y caudado derechos y sector posterior del núcleo lenticular<br />

izquierdo, hiperintensidad con ligero aumento de tamaño en la corteza temporal derecha y<br />

occípito-parietal bilateral.<br />

Durante tres días el niño permaneció con un score de Glasgow 9/15, presentando mejoría<br />

clínica paulatina pero persistiendo con disartria, ataxia y desorientación por diez días.<br />

A los doce días del inicio del cuadro el niño refiere distorsión de la percepción personal y del<br />

medio que mejora rápidamente. El examen físico-psiquiátrico fue normal a los quince días,<br />

decidiéndose su egreso hospitalario.<br />

Se recibe PCR de LCR positivo para EBV.<br />

El cuadro fue interpretado como meningoencefalitis por EBV.<br />

CONCLUSIÓN<br />

Se presenta un niño con mononucleosis infecciosa y compromiso del sistema nervioso central<br />

con encefalitis, cerebelitis y síndrome de “Alicia en el país de las maravillas” que se recuperó<br />

sin secuelas clínicas.<br />

CATETER CENTRAL INSERTADO<br />

PERIFERICAMENTE (PICC).<br />

EXPERIENCIA INICIAL PEDIATRICA<br />

Questa, H; Sierre, S; Lostra, J.<br />

Hospital J.P.Garrahan - Area de Intervencionismo- hquesta@intramed.net.ar<br />

INTRODUCCIÒN<br />

Se presentan catéteres venosos centrales insertados periféricamente (PICC) en niños. Se analiza<br />

su utilidad como así también sus desventajas.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Entre marzo de 2002 a abril de 2003 fueron colocados en el hospital de pediatría J.P.Garrahan<br />

10 cateteres venosos centrales insertados periféricamente (PICC). Cuatro pacientes (36,3%)<br />

fueron de sexo femenino y siete pacientes (63,3%) fueron masculinos. Las edades oscilaron<br />

entre 13 meses y 16 años. Las patologías que motivaron la colocación fueron: dos pacientes<br />

con leucemia linfoblástica aguda, uno con leucemia mieloblástica y trasplante medular y un<br />

paciente con: atresia de esófago, osteomielitis de cadera, inmunodeficiencia, glucogenosis Ib,<br />

histoplasmosis, intestino corto, enfermedad fibroquística y absceso hepático respectivamente.<br />

En siete casos el catéter se colocó para medicación antibiótica (ATB) y en tres para nutrición<br />

parenteral (NPT). Las venas utilizadas fueron: en 2 casos basílica derecha, 3 casos la mediana<br />

basílica derecha y en 3 pacientes cefálica derecha. Se colocó un lazo proximal para permitir la<br />

ingurgitación venosa y en tres casos la punción se realizó con una flebografía previa debido a<br />

la dificultad para palpar la vena. En todos los casos se utilizaron rayos X y técnica de Seldinger<br />

para la colocación.<br />

RESULTADOS<br />

En 6 pacientes se utilizó sedación y en cinco anestesia general. En un caso se colocó en vena<br />

humeral por disección quirúrgica y en los restantes la técnica fue cerrada. En un paciente la<br />

colocación no fue exitosa por problemas técnicos. En cinco pacientes se colocaron catéteres 3<br />

Fr, en tres 4 Fr y en dos 5 Fr. Dos pacientes presentaron edema en el miembro superior, que<br />

cedió con tratamiento conservador. El tiempo de permanencia de los catéteres osciló entre 10<br />

días a 5 meses. Dos catéteres se cambiaron por dispositivos semimplantables debido a infección<br />

por estafilococo. En los restantes casos el catéter se retiró sin inconvenientes.<br />

DISCUSIÓN<br />

La posibilidad de colocar un catéter por vía periférica cuya punta llegue a vena cava superior<br />

tendría muchas ventajas: menor índice de neumo y hemotórax, larga permanencia (seis meses<br />

promedio), mayor confort para el paciente, menor tasa de infección y posibilidad de manejo<br />

ambulatorio. Las desventajas serían: la necesidad de venas braquiales y antebraquiales accesi-<br />

RP 358 <strong>DE</strong>SNUTRICIÓN: RESULTADO <strong>DE</strong> ACCIONES RP 359<br />

PROGRAMADAS SOBRE UNA POBLACIÓN<br />

Lelli,A., Berlochi,R., Mateos,A.,<br />

Secretaría de Salud Pública, Dispensarios C.C. Vigil y Evita, Mosconi 1541<br />

Villa Gobernador Galvez (2124) Santa F e.-<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La desnutrición es un síndrome carencial que afecta a la población infantil y constituye un<br />

gran problema social.-<br />

OBJETIVOS<br />

Dada la crisis socioeconómica que afecta a nuestro país y concientes de trabajar con población<br />

de riesgo, teniendo en cuenta nuestra experiencia anterior en desnutrición, nos proponemos<br />

disminuir la posibilidad de incremento de desnutridos reafirmando las acciones programadas<br />

usadas en el período 1999/2000.-<br />

MATERIALES Y MÉTODOS<br />

Se toma la población de dos dispensarios con edades comprendidas entre 0 y 6 años entre el 1/<br />

3/02 al 31/3/03. Luego de los controles habituales se los clasifica en DI, DII y DIII, se<br />

incrementan los controles, se realizan seguimientos estrictos con agentes sanitarios, se entrega<br />

leche en-tera hierro y vitaminas, previamente se descartan patologías de importancia, se<br />

entregan cajas de alimentos a flias de riesgo (DII).-La población total es de1776 niños con 154<br />

desnutridos (8.67%),136 son DI (88.31%), 18 son DII (11.69%), distribuidos así menos de un<br />

año 12, de un año 43, de 2 a 4 años 55 y de 4 a 6 años 44<br />

RESULTADOS<br />

1) En términos generales no se incrementó el número de desnutridos en relación a los años<br />

anteriores.Si cabe destacar un aumento importante en los menores de un año (12 niños un<br />

7.8% contra un 1.4% anterior)<br />

2) Hemos recuperado tan solo 6 desnutridos 3.9% contra un 24% de recuperadosen años anteriores.<br />

3) Hemos observado 4 DI que pasaron a DII (3.24%) fenómeno no visto en trabajos anteriores<br />

CONCLUSIONES<br />

1) Nuestros esfuerzos han logrado disminuir el incremento de los desnutridos pero no logramos<br />

recuperarlos como en años anteriores.-<br />

2) Se aumento el número de desnutridos en menores de un año probablemente relacionado<br />

con factores de nutrición materna sobre quien deberíamos diagramar estrategias para lograr<br />

revertir esta situación iniciando nuestra intervención durante la gestación.<br />

3) Los niños desnutridos de primer grado que pasaron a desnutridos de segundo grado nos<br />

demuestra lo lábil que es la población y sugieren ser familias de alto riesgo por lo que nos


CONDUCTAS <strong>DE</strong> RIESGO EN<br />

LA SEXUALIDAD ADOLESCENTE<br />

Madera, M (1) .; Urrutia, M. I (2) .; Gallina, A (1) .<br />

(1)<br />

(2)<br />

Universidad Nacional de La Plata. Secretaría de Asuntos Académicos. CeSPI.<br />

Calle 7 e/47 y 48 (1900) La Plata. Provincia de Buenos Aires.<br />

E-mail: maderasolioz@infovia.com.ar. T.E. 0221- 471-4990<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El conocimiento de los procesos biopsicosociales que suceden en la pubertad y la adolescencia,<br />

así como la información que los jóvenes proporcionan acerca de sus hábitos, costumbres<br />

y creencias, constituyen los fundamentos para la organización y el desarrollo de las acciones<br />

preventivas en el área de la salud adolescente.<br />

OBJETIVOS<br />

• Relevar datos relacionados con los tres niveles involucrados en el concepto de salud: individual,<br />

sociocultural y medioambiental.<br />

• Investigar conductas y hábitos que puedan indicar factores de riesgo para la salud.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Encuesta de salud, semiestructurada, con preguntas abiertas y cerradas. La población estudiada<br />

estuvo integrada por alumnos del tercer ciclo de EGB y ciclo superior de los Colegios de la<br />

UNLP. El total de la muestra fue de 1.002 alumnos y fue realizada durante el año 2001. Se<br />

hizo un estudio descriptivo y el análisis estadístico fue realizado por el test de Chi-2 y el de<br />

diferencia de proporciones.<br />

RESULTADOS<br />

93% (n= 930) de los jóvenes consideran que han recibido información y/o educación sexual.<br />

La misma ha sido impartida por la madre, en segundo lugar por los docentes, siguiendo el<br />

padre y los amigos. 21% (n=209) tienen relaciones sexuales. 78% (n=162) de éstos utilizan<br />

algún método anticonceptivo y/o de prevención de enfermedades de transmisión sexual. La<br />

edad promedio de inicio de relaciones sexuales es de 14.4 años y el desvío estándar = 2.4.<br />

CONCLUSIONES<br />

Las situaciones y conductas de riesgo en el área de la sexualidad adolescente, de esta población,<br />

surgen por una discrepancia entre los conocimientos adquiridos en esta temática y su<br />

implementación. Se ha observado:<br />

• Temprano inicio de las relaciones sexuales.<br />

• Se identifica la franja etárea entre 13 y 16 años como población en riesgo.<br />

• Irregular e insuficiente uso de MÉTODOS de prevención (preservativo)<br />

• Exposición temprana a embarazos y enfermedades de transmisión sexual, entre estas, el<br />

Sida.<br />

RP 362 EXPERIENCIA EN UN TALLER <strong>DE</strong><br />

RP 363<br />

REINSERCION SOCIAL PERSONALIZADA<br />

Velog, M.; Conde, S; Amaya, A.; Ruiz, M.<br />

Centro Educativo Terapéutico “Un Nuevo Camino. Mariano Moreno 549,<br />

(1708) Morón, Buenos Aires. Tel: 4628-2115. Fax: 4627-9578.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La implementación del taller de Reinserción Social Personalizada surge de la necesidad de<br />

nuestros alumnos de crear un nuevo marco de atención para los mismos, su familia y el grupo<br />

social de pertenencia.<br />

OBJETIVO<br />

1. Identificar los problemas prioritarios de trastornos de reinserción social.<br />

2. Terminar con la endogamia familiar.<br />

3. Inaugurar nuevas instancias de circulación social.<br />

4. Posibilitar mejor calidad de vida.<br />

MATERIAL Y MÉTODO<br />

Se realizó la evaluación en el taller de 70 pacientes con trastornos severos de la personalidad<br />

que presentaban una circulación social sumamente limitada.<br />

RESULTADOS<br />

Se observó incremento del lenguaje, disminución de la hiperquinesia, aumento de los tiempos<br />

de espera, mejor circulación social y familiar.<br />

CONCLUSIÓN<br />

La importancia del taller se manifestó a través de los pacientes y sus familias que se sintieron<br />

involucrados y partícipes de las propuestas.<br />

DIARREA INTRATABLE <strong>DE</strong> LA INFANCIA<br />

CON ATROFIA VELLOSITARIA SEVERA<br />

Petri, V; Riga, C; Badalotti, M; Ballacco, M; De Grandis, E; Fili, T.<br />

Servicio Gastroenterología – Hospital de Niños de la Santísima Trinidad -<br />

Comité Nutrición SAP - Servicio Anatomía Patológica – Ferroviarios esq. Bajada<br />

Pucará - Córdoba - 5000 - Te.: 0351-4586438 - Fax: 0351-4586439.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El Síndrome de diarrea intratable de la infancia comprende un grupo de patología de difícil manejo,<br />

que se presenta en los 2 primeros años de vida con deposiciones abundantes >100ml/kg/d, requieren<br />

nutrición parenteral por tiempo prolongado. El Diagnóstico se basa en criterios histológicos<br />

clínicos y bioquímicos a partir de los cuales se las puede clasificar en: atrofía microvellositaria,<br />

displasia epitelial, diarrea sindromica, enteropatia inmune, enteropatia autoinmune.<br />

CASO CLÍNICO<br />

Paciente de sexo masculino, sin antecedentes perinatologicos de importancia, eutrofico, con<br />

buen progreso de peso y habito intestinal normal. Alimentado con pecho materno y leche<br />

maternizada hasta 4 meses de vida e incorporación de semisólidos a esta edad. A los 5 meses<br />

de vida es internado por primera vez por gastroenteritis aguda y deshidratación se le realizo<br />

coprocultivo neg, hemocultivo neg, luego fue alimentado con dieta hipoalergenica, leche de<br />

yegua y leche de soja. A los 7 meses presenta otro episodio de diarrea se diagnostica giardiasis<br />

se realiza tratamiento con metronidazol. A los 8 meses de edad ingresa al Hospital de Niños de<br />

Córdoba con diarrea, deshidratación y desnutrición IIG, con trastorno del medio interno de<br />

difícil manejo, corrección, con 10 deposiciones diarias líquidas, por lo cual pasa a UCI, se<br />

comienza con alimentación parenteral, se realizan estudios que a continuación se detallan, a<br />

los 20 días de internación presenta un cuadro de sepsis por: Klebsiella, Stafilococo coagulasa<br />

neg y fallece. Antecedentes familiares Patológicos: Hermano falleció 8 meses (diarrea – deshidratación)<br />

– Mamá: Polimiositis – Tía y primo; Alergia Proteína de la vaca.<br />

ESTUDIOS REALIZADOS<br />

Test del sudor: negativo. Esteatocrito: alterado. Pancultivos: negativos. AGA Iga 1/80 AGA<br />

Igg 1/800. Ema IgA negativo. Transglutaminasa: negativo. Serologia TORCH: negativo. HIV:<br />

negativo. Coproparasitologico: negativo. Proteinograma: hipoalbuminemia. Ig G-A-M: normales.<br />

Ig E: aumentada. Autoanticuerpos: negativos. Endoscopia/Biopsia: Intestino delgado:<br />

atrofia vellositaria severa, LIES aumentados, hiperplasia de criptas. Intestino grueso: colitis<br />

crónica inespecifica. Microscopia Electrónica: atrofia vellositaria severa, microvellosidades<br />

irregulares. Entre las criptas se observa una prominente infiltración de células inflamatorias,<br />

particularmente células plasmaticas y linfocitos. Inmunohistoquímica:CD20(-)CD3(-)CD8(+).<br />

Linfocitos Tcitotoxicos secundarios a la activación de la inmunidad celular.<br />

CONCLUSIÓN<br />

Este caso resalta la necesidad de tener en cuenta los antecedentes familiares y personales<br />

patológicos y evitar la exposición temprana y reiterada a diferentes alergenos alimentarios. La<br />

diarrea intratable de la infancia es una patología poco frecuente en nuestro medio, requiere<br />

LR 364 VIGILANCIA EPI<strong>DE</strong>MIOLÓGICA EN<br />

UNA UNIDAD <strong>DE</strong> CUIDADO INTENSIVO<br />

RP 365<br />

NEONATAL (UCIN) EN UN HOSPITAL PÚBLICO<br />

Pessoa G., Ardissono J., Benegas L., Moyano C.,<br />

Carello G., Leguizamón R.<br />

Maternidad Martín y Sistema Municipal de Epidemiología. Moreno 960. Rosario,<br />

Santa Fe. 2000 Tel.: (0341) 480-2200<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Las infecciones hospitalarias (IH) siguen siendo un importante problema de Salud Pública y<br />

representan un desafío creciente en las unidades de terapia intensiva neonatal. La vigilancia<br />

epidemiológica debe orientar las medidas de prevención y control y concentrar los recursos a<br />

fin de mejorar la eficiencia y constituirse en herramienta para la gestión. A partir del brote en<br />

la sala de neonatología durante el año 1999, desde el comité de Infecciones de la Maternidad<br />

Martín se consensuó la implementación de una nueva planilla de recolección de datos.<br />

OBJETIVO<br />

Describir las infecciones hospitalarias en la UCIN, su epidemiología y su impacto en la morbimortalidad<br />

de los pacientes.<br />

METODOLOGÍA<br />

Estudio prospectivo, descripto y observacional a través del seguimiento de todos los pacientes<br />

ingresados en la UCIN, durante el periodo 2000-2001, utilizando las definiciones del CDC<br />

para IH y la planilla construida a tal fin.<br />

RESULTADOS<br />

Durante el período bajo estudio se registraron 8316 nacidos vivos, de los cuales 998 ingresaron<br />

a la UCIN. Se registraron 107 pacientes con infecciones hospitalarias. La densidad de<br />

incidencia de infectados fue del 11,9 por mil días-pacientes. La tasa de mortalidad por infección<br />

fue del 17,03 por mil egresos.<br />

De las 138 infecciones, el foco de infección más frecuente fue la sepsis primaria (44). Los<br />

microorganismos aislados en el mayor número de infecciones fueron: Stafilococo Coagulasa<br />

Negativo (44) y Klebsiella Pneumoniae (43).<br />

CONCLUSIONES<br />

Entre las infecciones hospitalarias estudiadas, los cocos gram positivos ocupan el primer lugar<br />

y la bacteriemia primaria el foco más frecuente. La vigilancia continua en la UCIN permite<br />

detectar precozmente situaciones problemas e instaurar rápidamente las medidas de prevención<br />

y control de infecciones necesarias para su resolución.


EVALUACIÓN <strong>DE</strong>L CUMPLIMIENTO <strong>DE</strong>L<br />

CALENDARIO OFICIAL <strong>DE</strong> INMUNIZACIONES<br />

<strong>DE</strong> PACIENTES INTERNADOS EN<br />

EL “HOSPITAL <strong>DE</strong> NIÑOS V. J. VILELA”<br />

RP 366<br />

SEGURIDAD VIAL Y LEGISLACIÓN <strong>DE</strong><br />

TRÁNSITO EN LA PROVINCIA <strong>DE</strong> SANTIAGO<br />

<strong>DE</strong>L ESTERO: “ESTUDIO, CARACTERIZACIÓN<br />

E IMPLEMENTACIÓN”<br />

RP 367<br />

Uboldi M., Bichara A., Caminiti A., Rodríguez E., García M.,<br />

Montani E.<br />

Hospital de Niños “V. J. Vilela”. Virasoro 1855. Rosario<br />

Dentro de los objetivos fijados por el Programa de Inmunizaciones se encuentra el de garantizar<br />

la accesibilidad de las vacunas a la población, especialmente a los niños. Es entonces que<br />

se aprovecha en este caso la internación para intentar cumplir con este objetivo.<br />

OBJETIVOS<br />

1) Evaluar el cumplimiento del esquema oficial vigente en los niños internados en Sala 2 y 3<br />

de nuestro hospital. 2) Aprovechar la instancia accidental de la internación para vacunar a<br />

aquellos niños con esquemas incompletos. 3) Promover una estrategia docente-asistencial<br />

sobre la relevancia de las inmunizaciones en el personal de salud y en la población.<br />

MATERIAL Y MÉTODO<br />

Se realizó un estudio prospectivo de los pacientes internados en las salas 2 y 3 de nuestro<br />

hospital, durante un período de 2 meses (febrero-marzo de 2002). Se solicitó el carnet de<br />

vacunación de los niños al familiar a cargo.<br />

RESULTADOS<br />

Del total de niños evaluados, 272, el 53% eran masculinos y el 47% femeninos. La edad<br />

promedio de la población fue de 37 meses, con un rango de 1 a 144 meses. La procedencia<br />

correspondió a Rosario en un 97%.<br />

Presentaron el carnet de vacunación, 196 pacientes, (72%), de los cuales 113 (58%) tenían<br />

esquema completo para la edad. De los 83 niños (42%) con esquema incompleto, el 70%<br />

requerían dosis de Cuadruple, Sabín y Hepatitis B. A todo este grupo se le indicó vacunación.<br />

Con respecto a cobertura antisarampionosa el 95% de los niños de 1 año de edad o mayores,<br />

contaban con por lo menos una dosis de vacuna Antisarampionosa o Triple Viral.<br />

Sobre los 76 niños (28%) restantes que no presentaron su carnet, no pudo hacerse intervención<br />

alguna.<br />

CONCLUSIONES<br />

Es fundamental intensificar el control de la vacunación de los niños en todos los niveles de<br />

atención de salud, como así también sensibilizar y formar al personal sanitario en pos de<br />

alcanzar adecuados niveles de cobertura.<br />

Espinillo, Noemí, Chávez, Mariano, Garnica Lía, Maatouk, Myriam,<br />

Vazquez Arzamendia María Teresa<br />

Universidad Nacional de Santiago del Estero. Av. Belgrano Sur 1912.<br />

Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas. CICYT<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La problemática de la accidentología de Tránsito es compleja porque son múltiples los factores<br />

que intervienen en un accidente, manifestando la dificultad de obtener un consenso sobre<br />

la preponderancia atribuible a cada uno de estos factores(Humano, ambiental, vehicular o<br />

mecánico), debemos fijar una acentuada importancia al factor humano, ya que se le atribuye<br />

un 75% de las causas de los accidentes. La falta de información objetiva, regular, oportuna<br />

impide una planificación de la Seguridad Vial. Rutinariamente se recoge información de cada<br />

accidente con fines judiciales. La heterogeneidad de las variables utilizadas en los distintos<br />

instrumentos de recolección de datos en la provincia imposibilitan un análisis claro, real y<br />

fidedigno de la problemática. La falta de aplicación de la Educación Vial en todos los niveles<br />

de enseñanza incrementa cuantitativa y cualitativamente la morbi – mortalidad en la provincia.<br />

Es importante destacar la Educación a la población desde dos perspectivas: Promoción de<br />

la Salud y Prevención, desde un modelo participativo. Se necesita autoridades conscientes y<br />

educadas que legislen con coherencia y controlen el cumplimiento de la ley.<br />

OBJETIVO<br />

Analizar documento propuesto por el equipo de investigación para proponer nueva alternativas<br />

que contribuyan a la elaboración de un formulario único e integral para la provincia.<br />

METODOLOGÍA<br />

Seminario – Taller interinstitucional con actores comprometidos en la problemática (AREA<br />

SALUD, LEGAL E INGENIERÍAS)<br />

RESULTADOS<br />

Espacio de sensibilización, análisis y reflexión sobre instrumento propuesto por el equipo de<br />

investigación.<br />

CONCLUSIÓN<br />

Participación activa de los actores involucrados. Propuesta de integración de las tres áreas en<br />

Formulario Único. Implementación de dicho instrumento como prueba piloto en la provincia.<br />

SALA <strong>DE</strong> JUEGOS<br />

LR 368<br />

Coordinación de Sala de juegos: Perés, M;Equipo: Abatángelo, L;<br />

Angelini, C; Polito Leyes, H; Ronconi, MT; Schuh,MC; Sierra,<br />

Stefanescu, J; Tobías Córdoba, MI; Supervisión del trabajo en<br />

Sala: Lanosa, ML; Riccheri, Valeria.<br />

Hospital de Clínicas José de San Martín, Córdoba 2351, Ciudad de Buenos Aires,<br />

CP(1120), Teléfono (011 - 59508000).<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El Equipo de Psicopatología de la Sala de Juegos trabaja interdisciplinariamente con médicos,<br />

enfermeros, y con el servicio de asistencia social, para mejorar la situación del niño internado<br />

y su familia, cumpliendo con su objetivo psicoprofiláctico en el desarrollo bio-psico-social<br />

del paciente.<br />

OBJETIVO<br />

Explicar la función terapéutica de la sala de juegos, dentro de la sala de internación pediátrica,<br />

y hacer referencia a los beneficios que de ella se desprenden.<br />

MATERIAL Y MÉTODO<br />

Recolección bibliográfica y presentación de Poster.<br />

CONCLUSIONES<br />

El trabajo de la sala consiste en ayudar al niño y a su familia a facilitar la elaboración del<br />

proceso potencialmente traumático en la internación, minimizando la interferencia en su desarrollo,<br />

las secuelas que esta puede provocar, y las posibles repercusiones sobre la evolución<br />

clínica.<br />

MA;<br />

TUMOR ABDOMINAL,<br />

¿PENSAMOS EN BAZO ERRANTE?<br />

LR 369<br />

Latini, B; Mari, E; Kellenbach, A; Romero, S; Lo Bretto, G; Balda,<br />

E; Ditto, C; Spina, B.<br />

Hospital Municipal del Niño de San Justo. Granada 4175, San Justo.<br />

Provincia de Buenos Aires. (1754). Tel/fax: 4441-9371.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El bazo errante es una entidad poco frecuente descripta por primera vez en el año 1667. Se<br />

han propuesto causas congénitas y adquiridas de esta patología. Se han descripto casos en<br />

pacientes desde los tres meses de edad hasta los ochenta y dos años. Existen tres formas de<br />

presentación clínica: una masa que cambia de posición en el abdomen sin otra sintomatología,<br />

una masa que cambia de posición asociada a dolor abdominal, y un cuadro de abdomen agudo.<br />

Se describe la tríada diagnóstica de masa abdominal dura, móvil, y resonancia a la percusión<br />

de cuadrante superior izquierdo abdominal. Presenta signos hematológicos inespecíficos.<br />

Diversos estudios de imágenes ayudan al diagnóstico. En el manejo de esta entidad se recomienda<br />

la esplenopexia, excepto en casos de torsión y trombosis masiva donde se realiza la<br />

esplenectomía.<br />

OBJETIVOS<br />

Replantear dentro de los diagnósticos diferenciales de tumor abdominal el bazo errante con<br />

sus posibles complicaciones para poder prever sus implicancias<br />

MATERIAL Y MÉTODO<br />

Paciente de sexo masculino, de 45 días de vida. RNT, APEG. Nacido de parto distócico.<br />

Eutrófico. Consulta al Servicio de Guardia debido a presentar cuadro de 24 hs de evolución de<br />

dolor abdominal, rechazo del alimento, falta de eliminación de gases o deposiciones. Ingresa<br />

a SICP. Examen físico: palidez cutáneo mucosa, soplo sistólico, abdomen doloroso a la<br />

palpación, blando, depresible, RHA +, masa palpable en flanco izquierdo, redondeada, de 1,5<br />

por 2 cm. Presenta deposiciones. Rx de Abdomen: asas proximales dilatadas, nivel hidroaéreo<br />

en hipocondrio izquierdo, no se visualiza aire distal. Ecografía abdominal: masa heterogénea<br />

de 4,9 por 4,3 cm en flanco izquierdo. Colon por enema: asas colónicas desplazadas a la<br />

derecha. TAC de abdomen: imagen de consistencia líquida, de 5,5 por 4,5 cm en flanco izquierdo,<br />

sin observarse imagen compatible con bazo. Ecodoppler. Dg presuntivo: bazo descendido<br />

con pedículo anatómico largo con posible torsión del mismo.<br />

RESULTADOS<br />

Se realiza laparotomía exploradora. Parte quirúrgico: bazo no viable, triple torsión de pedículo.<br />

Esplenectomía y ligadura de pedículo por transficción.<br />

CONCLUSIONES<br />

El diagnóstico oportuno de esta patología poco frecuente permite realizar un adecuado trata-


UNA EXPERIENCIA EN FIRMAT<br />

Escalante, J<br />

M<br />

Municipalidad de Firmat. Bs.As. y San Martín. Firmat, Santa Fe (2630).<br />

firmat@firmat.gov.ar.telefax03465423395-425359<br />

RP 370<br />

Esta experiencia tiene por finalidad, la distribución eficaz y eficiente de los recursos,en un<br />

intento de incluir en un modelo de contención a todos los excluidos del sistema.<br />

Su objetivo es lograr la dignificacion de las personas a traves de esta propuesta:si reciben un<br />

recurso,lo devuelven con su esfuerzo personal(trabajo comunitario).Se busca la participación<br />

activa de la gente en su problemática barrial:de salud,seguridad,trabajo etc.,a traves de los<br />

Concejos de Administración Barriales,responsables estos de la administración de los recursos<br />

que se generan en cada Sala asistencial.Por otro lado se intenta compartir con la comunidad<br />

toda, el accionar de la Subsecretaria de Salud y A.Social,para que sea totalmente transparente<br />

la distribución de los recursos y poder recibir de la comunidad sus criticas.De esta manera<br />

poder redireccionar nuestro trabajo.<br />

La población involucrada consiste en 1300 a 1500 familias que,es este momento estan relacionadas<br />

con la Subsecretaria (aproximadamente 4000 a 4500 personas carenciadas).<br />

A partir de la descentralizacoion de la Accion Social, cada Sala Asistencial funciona como un<br />

centro operativo con un Asistente Social responsable de cada uno de ellos.Son los Asistentes<br />

junto a las Enfermeras los verdaderos motores y animadores de cada comunidad barrial.<br />

Buscando la participación de la gente,es que en cada Sala Asistencial se constituye un pequeño<br />

concejo de administración.Este es el responsable de administrar los recursos que se generan<br />

en cada sala, a traves de:venta de ropa del ropero comunitario,venta de panes caseros o<br />

verduras de la huerta comunitaria.Las consultas medicas se cobran $1,pero si no se tiene el<br />

dinero se anota en una lista de trabajos comunitarios (limpieza de la Sala, de la escuela del<br />

barrrio, trabajo en la huerta comunitaria).<br />

Todos estos recursos quedan en cada Sala Asistencial y pertenecen a los vecinos,no ingresan a<br />

la Municipalidad y son los vecinos a traves de los Concejos de Administración los responsables<br />

de los manejos de estos dineros<br />

La idea es que la Municipalidad sea responsable, supervise,complete recursos, pero estimulando<br />

la autogestion,la dignificacion,la búsqueda de salidas.El objetivo de este trabajo es ponerlo<br />

a discusión y recibir las observaciones,que nos permitan servir de manera mas eficaz y<br />

eficiente a los que menos tienen.<br />

EL BLOQUEO EPIDURAL EN EL DOLOR<br />

REFRACTARIO AL TRATAMIENTO<br />

De Lillo L., Puiggari J.<br />

LR 372<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Es frecuente en la practica pediatríca encontrarnos frente al dolor, el cual en un alto porcentaje<br />

de los casos se lo puede controlar mediante los analgésicos habituales y en algunas ocasiones<br />

mediante la asociación sinérgica de dos o más fármacos u otros de mayor potencia. Algún<br />

dolor puede ser refractario a los analgésicos habituales haciendo que un número de drogas no<br />

consideradas como analgésicos pueden ser efectivas en pediatría.<br />

Una modalidad de tratamiento invasivo del dolor fue la única forma de lograr la desaparición<br />

del mismo en un paciente con una rara enfermedad.<br />

OBJETIVO<br />

El motivo del presente trabajo ha sido dar a conocer al pediatra general una forma poco convencional<br />

del tratamiento del dolor en niños, que fuera necesario instaurar en un paciente<br />

afectado de eritomelalgia<br />

PRESENTACIÓN <strong>DE</strong>L CASO<br />

Se presenta el caso de un niño de 12 años de edad con eritromelalgia, rara enfermedad caracterizada<br />

por calor, eritema, tumefacción e importante dolor urente que generalmente compromete<br />

a las extremidades. Sólo mejoraba el dolor con la inmersión en agua helada de las áreas<br />

afectadas. Se le administraron diversas drogas solas o combinadas: aspirina ibuprofeno,<br />

dextropropoxifeno + dipirona, carbamazepina, enalapril, amitriptilina, complejo vitamínico<br />

B1, B6 y B12, gabapentín, ketanserina, clorhidrato de tramadol, mexiletina. Finalmente se<br />

decide la colocación de un catéter epidural, en la región lumbar. Se utilizó una bomba<br />

elastomérica, con Bupivacaína al 0,5% de 50 a 100 mg y luego se agregaron 4 mg de morfina<br />

al 1%. Al tercer día de la colocación del catéter el dolor estaba totalmente controlado.<br />

RESULTADOS<br />

Con la colocación de un catéter epidural, en la región lumbar para la infusión contínua de<br />

anestésicos y analgésicos, se logró dentro de las primeras doce horas una disminución importante<br />

del dolor, el que prácticamente desapareció al tercer día del tratamiento. Esto permitió<br />

las curas locales de los pies, que permanecían sumergidos permanentemente en agua helada<br />

en búsqueda de calmar el intenso dolor que provoca esta desagraciada enfermedad<br />

CONCLUSIÓN<br />

El tratamiento sintomático agresivo está indicado en pacientes, en quienes el dolor es muy<br />

intenso y desagradable tornándose muy dañino para el paciente y la familia.<br />

La analgesia epidural prolongada demostró alta efectividad, siendo una sugerencia útil en<br />

casos de dolor refractario crónico de difícil control.<br />

EFECTO PROTECTOR <strong>DE</strong> LA CARNE<br />

SOBRE LOS <strong>DE</strong>POSITOS <strong>DE</strong>L HIERRO<br />

EN LA INFANCIA<br />

SP 373<br />

ESTADO NUTRICIONAL RESPECTO SP 374<br />

<strong>DE</strong>L CALCIO EN UNA POBLACIÓN <strong>DE</strong><br />

ESCOLARES CON ALTA PREVALENCIA <strong>DE</strong> SOBREPESO<br />

Piazza N*., Dupraz H**., Zago L**., Río M. E.***<br />

Direc. de Epidemiología Nutrición Pediátrica S.Salud Vte. López *Fdad. de Farmacia<br />

y Bioquímica UBA**. Invest. Principal CONICET***. Sgto.Cabral 2880.<br />

Vte. López C.P.1605. Bs. As.Argentina 4762 3807 mrio@ffyb.uba.ar<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La anemia ferropénica es la expresión tardía de la deficiencia de hierro y su principal causa<br />

biológica es el aporte insuficiente de Fe. Es, la patología infantil causada por deficiencia de<br />

micronutrientes, más frecuente detectada hasta el presente en la Argentina. El riesgo de padecer<br />

anemia en los preescolares, según investigadores españoles, está asociado a la edad de<br />

introducción de la carne, mientras que autores dinamarqueses han señalado que con 27 gr de<br />

carne versus 10 gr en la alimentación complementaria, luego de 2 meses había diferencia en<br />

la concentración de hemoglobina aunque la cantidad total del hierro aportado por otras fuentes<br />

en la alimentación fuera el mismo.<br />

OBJETIVO<br />

Estudiar los depósitos de hierro en relación al hábito de la ingesta de carne en la infancia, a<br />

través de la medición de la protoporfirina libre(FEP).<br />

MATERIALES Y MÉTODO<br />

Se estudiaron 100 niños de 6 a 24 meses de edad, de ambos sexos, sanos con peso para la talla<br />

normal. Se hizo una encuesta de tendencias de consumo. Se dividieron en dos grupos de<br />

acuerdo con el hábito de ingesta de carne (C+) o no ingerir (C-). La protoporfirina se expresó<br />

comomg/dl de hematíes. La cuantificación se hizo con el método de Piomelli y para la interpretación<br />

de los datos se adoptó el criterio de Sauberlich según el cual el punto de corte para<br />

las FEP corresponde al percentilo 70 equivalente a un valor de referencia de >80 mg/dl.<br />

RESULTADOS<br />

Al final del estudio se obtuvieron muestras de sangre de 62 niños (C+):35 y (C-): 27. Los<br />

datos de FEP mostraron una gran dispersión; sin embargo, la distribución de los valores estuvo<br />

asociada con la ingesta de carne: x= 20.4±10.3 (rango 4-43) en (C+) versus 32.2±18.4 (8-<br />

73) en (C-). La mediana fue 17 versus 31 en (C+) y (C-), respectivamente. El riesgo relativo<br />

de deficiencia de hierro, en el grupo (C-) con respecto al grupo (C+) fue 2.1 con un odd’s ratio<br />

de 3.6 para los niños del grupo (C-).<br />

CONCLUSIONES<br />

Los resultados de este estudio cualitativo confirman que el hábito de la ingesta de carne es un<br />

factor facilitador del aumento de los depósitos de hierro, aun en la infancia.<br />

Piazza 1 , N; Elcassisse 3 , Y, Dupraz 2 H; Piñeiro 3 A; Rio 2 , ME.<br />

1<br />

Dirección de Epidemiología. Nutrición Infantil de Vicente López. Pcia de Bs As y<br />

Cátedras de<br />

2 Nutrición y<br />

3 Toxicología Facultad de Farmacia y Bioquímica.<br />

Universidad de Buenos Aires. Argentina. Sgto. Cabral 2880.C.P. TE.4762 3807.<br />

moldespiazza@datamarkets<br />

com.ar<br />

Múltiples indicadores señalan a la deficiencia de calcio como un severo problema nutricional<br />

en los adultos de La Argentina. El inadeduado estado nutricional respecto del Ca es en edad<br />

temprana un fuerte predictor del estado de mineralizacion ósea en la adultez Sin embargo,<br />

pocos estudios han explorado la situación en los niños. Para obtener información al respecto<br />

140 escolares que asisten al 5 grado (EGB) de 7 escuelas públicas en el Municipio de Vicente<br />

López, Gran Bs As fueron incluidos en un estudio en el cual se determinó el indicador Calcio<br />

(Ca)/creatinina (C) en muestras de orina basal; el Ca se determinó por espectrofotometría de<br />

absorción atómica (EAA) y la creatinina con el Kit comercial de Winer-Argentina La población<br />

estaba constituida por 67 V y 73 M comprendidos entre 9,8 y 14,5 años de edad cuya<br />

evaluación antropométrica mostraban ausencia de desnutrición (P/E: Z0.20 hipercalciuria Independientemente del estado nutricional 44,7% de los estudiantes<br />

presentaron Ca/C < 0.07, (57% F: 38%V.) mientras que porcentjes similares se encontraron<br />

dentro del rango normal (32%F: 33%M). Se encontraron 26% de los casos por encima de<br />

0,15, 11% por encima de 0,20 y 3% por encima de 0,3; mayormente en los varones. Estos<br />

resultados confirman que la deficiencia de Ca es un serio problema en nuestro país, que se<br />

presenta en individuos cuyo estado nutricional no muestra deficiencia energético/proteica aparente,<br />

pero que en los niños, al igual que en los adultos, está fuertemente ligada al género.


ABSCESO PULMONAR POR<br />

HAEMPOPHILUS INFLUENZAE NO<br />

TIPIFICABLE: A PROPOSITO <strong>DE</strong> UN CASO<br />

Areco M., Gomez Terzano L., Pedicino H., Del Vado G.,<br />

Zalazar J., Paviolo I., Troglia A..<br />

Hospital Italiano Córdoba- Servicio de Pediatría y Neonatología<br />

RP 376<br />

OBJETIVO<br />

Alertar sobre la posibilidad de enfermedad por Haemophilus influenzae no tipificable (HiNT)<br />

en pacientes vacunados.<br />

ANTECE<strong>DE</strong>NTES<br />

Sexo masculino de 1 año y 6 meses de edad que comienza 6 días previos a internación con<br />

fiebre y catarro de VAS medicado con amoxicilina en forma ambulatoria: No hay mejoría<br />

clínica., se solicita Rx de tórax diagnosticándose neumonía de base y lóbulo medio de pulmón<br />

derecho con derrame paraneumónico por lo que se decide internación para tratamiento<br />

EV. con Cefuroxima (150mg/kg/dia) A las 48 hs de iniciado el tratamiento es derivado a esta<br />

institución por agravamiento de síntomas respiratorios,. al ingreso presenta al laboratorio<br />

leucocitosis con neutrofilia, anemia descompensada que requiere transfusión sanguínea y<br />

VSG acelerada. Se realiza hemocultivo y cultivo de líquido pleural por punción, que resultaron<br />

negativos. Se indica Vancomicina (40mg/kg/dia). Luego de 4 días de tratamiento el paciente<br />

persiste febril, con mal estado general. Se repite Rx de tórax que informa imágen<br />

compatible con Absceso Pulmonar, que se confirma con TAC. Se decide realizar punción<br />

aspirativa diagnóstica, se envía material para bacteriología y anatomopatológica. Resultado:<br />

Cocobacilos gram negativos pleomórficos. Se agrega Ceftazidima 150 mg/kg/día. A las 48<br />

hs. resultado de cultivo y antibiograma: Haemophilus influenzae. Betalactamasa negativo.<br />

Serología: No tipificable. Antibiograma: Sensible a: TMP/SMX- Cloranfenicol- Ceftriaxona-<br />

Cefotaxima.- Se rota tratamiento antibiótico a Cloranfenicol 50mg/kg/día, con buena respuesta.<br />

Alta hospitalaria a los 6 días. Niño que fue controlado por consultorio externo, con<br />

buena evolución clínica-radiológica.<br />

CONCLUSIONES<br />

El 95% de la patologia causada por Haemophilus influenzae es debida al tipo b. La vacuna<br />

cuadruple, hoy obligatoria, solo protege las infecciones invasivas por esta cepa tipificable;<br />

las cepas de Haemophilus influenzae no tipificable forman parte de la flora respiratoria superior<br />

normal en un 60 – 90% de niños sanos. Solo causarían enfermedad invasora en el recién<br />

nacido, en niños con inmunodeficiencias o en niños de países en vías de desarrollo. A pesar de<br />

lo expuesto, nuestro paciente era un lactante e inmunocompetente, de acuerdo a estudios de<br />

inmunidad realizados y desarrolló enfermedad severa.<br />

Lo infrecuente de la patología por HiNT y lo importante del rescate bacteriológico motivan<br />

el presente reporte.<br />

PREVALENCIA <strong>DE</strong> CARDIOPATIAS<br />

CONGENITAS EN UNA POBLACION<br />

HOSPITALARIA <strong>DE</strong>L GRAN BUENOS AIRES<br />

Croxatto C; Kazelian P; Castellanos C; Gentile J; Candiz E.<br />

RP 379<br />

Seccion Cardiología Infantil.Servicio de Neonatología. Hospital Nacional Alejandro<br />

Posadas. Illia y Marcelo T. Alvear. El Palomar (Buenos Aires). Te: 01144609300<br />

OBJETIVOS<br />

Determinar la prevalencia de Cardiopatís Congénitas y análisis de características de las mismas<br />

en los Recién Nacidos vivos de una población hospitalaria.<br />

POBLACIÓN Y MÉTODOS<br />

Diseño: Observacional y descriptivo. Se analizaron en forma prospectiva los niños nacidos<br />

en Hospital Posadas entre el 1/1/01 y el 31/12/01 con Cardiopatía Congénita estructural. El<br />

tiempo de control de la población mínima fue un año. El diagnostico se confirmo por Eco<br />

doppler color. No se incluyeron los Ductus del prematuro que respondió a medicación ni los<br />

Foramen Oval permeable sin repercusión.<br />

RESULTADOS<br />

Recién Nacidos vivos n4009<br />

Cardiopatías Congénitas: n87 (2,17%)<br />

Sexo Femenino: n53 (60,9%) Sexo Masculino: n34 (39,1%)<br />

Recién Nacido de Termino: n79 (90,8%)<br />

Peso: 3140 grs (mediana) Desvest:+/- 837,2<br />

Sme Genéticos: n15 (17,24%)<br />

Ecografía Prenatal: n78 (89,6%) Ecocardiografía fetal: n6 (6.9%)<br />

Patología prevalente embarazo: n9 (10,34%)<br />

Anteced. Cardiopatía. Cong. Familiar: n3 (3,44%)<br />

Tipo Cardiopatías:<br />

Defectos Septales n57; Defectos Conotroncales n 11;<br />

Ductus n9 Resto n10<br />

Requirieron: Prostaglandinas n7 (8.04%)<br />

Cirugía n24 (27,58%) Cirugía Precoz 10/24<br />

Fallecidos n8 (9.19%)<br />

CONCLUSIONES<br />

La prevalencia mas alta que la referida en la literatura probablemente esté vinculada a diagnóstico<br />

precoz y a derivación de pacientes con diagnóstico prenatal de cardiopatía a nuestro<br />

hospital.<br />

EL PERCENTILO 10 EN RECIEN NACIDOS<br />

<strong>DE</strong> TERMINO(RNT)<br />

Candiz E; Olsen G; Ramos S; Parga L; Di Gruccio V<br />

Servicio de Neonatología. Hospital Nac.Prof. A. Posadas. Illia y M.T Alvear. El<br />

Palomar. (Bs As). E-mail: hpneonat@intramed.net.ar. TE: 4469-9245<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La representación del crecimiento intrauterino mediante curvas de peso al nacer es de gran<br />

utilidad clínica para la detección del alto riesgo en el periodo neonatal. Si consideramos como<br />

limite inferior el Centilo 10 clasificamos los RN que están por debajo como Retardo de Crecimiento<br />

Intrauterino (RCIU). Si bien no todos los RN por debajo del centilo 10 son RCIU.<br />

OBJETIVOS<br />

Determinar la prevalencia y analizar la morbilidad (neonatal inmediata) de los RNT cuyo<br />

peso se encuentra por debajo del centilo 10:<br />

POBLACIÓN Y METODOS<br />

Diseño: Estudio poblacional de cohorte transversal.Se estimó las ODDS RATIO (OR) y los<br />

Intervalos de Confianza (IC) del 95%. Periodo:1-1-01/31-12-02. Base de Datos: Sistema Informático<br />

Perinatal (SIP/CLAP). Se determinó el centilo 10 a partir de FUM cierto por sexo y<br />

para cada edad gestacional de los RNT (37 - 41 semanas) de nuestro Hospital. Luego se<br />

clasificó a todos los RNT de acuerdo a FUM y/o Edad por examen físico en 4 grupos: Grupo<br />

A: solo peso por debajo del centilo 10; Grupo B: peso y talla por debajo del centilo 10; Grupo<br />

C: Peso-Talla-Perimetro cefálico por debajo del centilo 10.Grupo D (Control): entre centilo<br />

10-90. Se considerarán las siguientes variables: Vía de nacimiento, Internación Neonatal,<br />

Hipoglucemia, Policitemia, Defectos congénitos.<br />

RESULTADOS<br />

RN vivos n7334 RNT RCIU n568 (9%)<br />

D A OR IC95% B OR IC95% C OR IC95%<br />

TOTAL 5235 425 159 9<br />

CESAREA 1331 129 1.28 1.02-1.60 61 1.83 1.30-2.56 4 2.35 053-10.03<br />

INTERNACION 665 99 2.09 1.63-2.67 67 5 3..57-7.01 7 24.05 4.60-167<br />

HIPOGLUC 38 24 8.19 4.71-14.18 17 16.37 8.64-30.76 4 109.41 23.5-493<br />

POLICITEMIA 15 14 12.7 5.68-28.41 11 27.72 11.53-66.13 4 278.40 55.81-1371<br />

<strong>DE</strong>F. CONG. 231 16 0.85 0.49-1.45 13 1.93 1.03-3.55 2 6.19 1.47-17.21<br />

CONCLUSIONES<br />

Los RNT que nacen con RCIU constituyen una población de riesgo. Cuando más antigua es la<br />

agresión intrauterina más afecta la antropometría y el riesgo de morbilidad es más significati-<br />

SP 380 COMPLEJO OEIS – EXTROFIA <strong>DE</strong> CLOACA LR 381<br />

PRESENTACION <strong>DE</strong> UN CASO CLÍNICO<br />

Schianni, M; Rúa, A.<br />

Hospital Provincial Gdor. D. Mercante – Area Materno Infantil. Muñoz 4750. José C.<br />

Paz. (1665). Buenos Aires. Tel: 02320-440000<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La extrofia de cloaca (EC) y la extrofia vesical (EV) son generalmente reconocidas como<br />

entidades clínicas distintas. En contraste, con la clásica EV, la EC se asocia con onfalocele,<br />

defectos de la columna vertebral y genitales externos incompletamente desarrollados y se<br />

presenta siempre con imperforación anal. Su incidencia es de 1: 200.000-400.000 embarazos.<br />

Algunos autores sostienen que estas dos entidades constituyen desordenes distintos, mientras<br />

otros las consideran parte de un continuo, representando diferentes niveles de severidad con el<br />

mismo espectro. El uso del acrónimo OEIS se refiere a la combinación de onfalocele, extrofia,<br />

imperforación anal y defectos de la columna vertebral, cuyos posibles mecanismos<br />

embriológicos incluyen un defecto único de la blastogénesis temprana o un defecto de la<br />

migración mesodérmica durante la gastrulación.<br />

OBJETIVOS<br />

Presentación del caso de un niño con un complejo malformativo de poca frecuencia.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Presentación de un caso clínico. Revisión bibliográfica. Paciente de 17 meses nacido en nuestro<br />

hospital, sin antecedentes familiares ni maternos patológicos, primer hijo de una pareja no<br />

consanguinea, RNTPAEG, nacido por cesárea por diagnóstico prenatal de malformación de la<br />

pared abdominal, Apgar 9/10, en el cual se observó onfalocele, extrofia de cloaca, genitales<br />

ambiguos, teratoma sacrococcigeo y caderas en abdución. Rx: Luxación de caderas, ausencia<br />

de ramas isquiopubianas, escoliosis lumbar y espina bífida. A los 30 días de vida se realizó<br />

derivación ventriculo peritoneal (DVP) por hidrocefalia. A los 13 meses se detecta ectasia<br />

pielocalicial bilateral por ecografía. El niño no camina y es incontinente.<br />

CONCLUSIÓN<br />

El complejo OEIS con su baja incidencia sugiere heterogeneidad etiológica con un posible rol<br />

de las causas ambientales y genéticas en su patogenia. Su etiología y mecanismo embriológico<br />

anómalo de producción, continúan siendo un desafío para la genética y la biología del desarrollo;<br />

este desconocimiento lleva al uso de una terminología (OEIS-EC) basada en el fenotipo y<br />

las conclusiones y no en la causa del mismo, por lo que se requerirán más datos y futuros<br />

estudios multicentricos para establecer una terminología adecuada a su probable etiología<br />

poligénica y multifactorial.


REVISIÓN Y CARACTERIZACIÓN <strong>DE</strong> 101<br />

CASOS <strong>DE</strong> SEPSIS A CANDIDA, EN UNA<br />

UNIDAD <strong>DE</strong> NEONATOLOGÍA.<br />

Sanz, E.R*., Fedullo Turcato, F*., Demkura, H.H**., Acuña, S***.<br />

*Servicio de Neonatología, **Microbiología. Hospital de niños Sor María Ludovica.<br />

de La Plata*** Bioestadística INUNINF, UNLP, La Plata, Bs.As. fetur@lpsat.com<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La sepsis neonatal adquirida, por Candida se ha incrementado en las UTIN, lo que exige<br />

aumentar esfuerzos para su prevención, diagnóstico precoz y tratamiento.<br />

OBJETIVOS<br />

1- Determinar signos clínicos y alteraciones de laboratorio al inicio de la candidemia. 2- Analizar<br />

presencia y tiempo de exposición a factores de riesgo. 3-Cuantificar efectos secundarios<br />

no deseados, dependientes del tratamiento. 4- Investigar si los resultados, permiten elaborar<br />

estrategias para su prevención y diagnóstico precoz.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Estudio retrospectivo, descriptivo e inferencial, de casos-controles pareados a partir de peso,<br />

edad gestacional y diagnóstico de ingreso. Datos obtenidos de historias clínicas de neonatos<br />

internados entre junio 1999 y mayo 2002.<br />

RESULTADOS<br />

n casos = 101; n controles = 101.Tasa global de candidemia = 4.7; en recién nacidos con peso<br />

< 1501g = 13.2; en casos quirúrgicos: 6.2. Edad al inicio de la sepsis: x=32.4d ± 22.7. Especies<br />

aisladas: C.albicans-=60.4%, C.parapsilosis=26.7%, C.Tropicalis=10.9%,<br />

C.glabrata=2.%. Clínica: Letargo:47.7%; Inestabilidad térmica:42.4%; Residuo gástrico:<br />

41.7%; Distensión abdominal: 40.9%; Apnea:37.9%. Laboratorio: medio: hemocultivo<br />

periférico:88.8; urocultivo:8.8%; líquido cefalorraquídeo:1.6%; líquido peritoneal:0.8%;<br />

antigenemia positiva para Candida:20.8%; recuento leucocitario alterado:48.6%; Plaquetas25% creatinina sérica: 19.3%; Hgb


RESILIENCIA COMUNITARIA EN<br />

FAMILIAS EN CRISIS<br />

Villoria, S.; Murata, C.; y equipo<br />

Fundación Psyclos de Vida, Gorriti 4989, Capital Federal (C1414BJO)<br />

Tel/Fax: (011) 4832 0385. Email: info@psyclos.com<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La resiliencia es un concepto central en el abordaje interdisciplinario de familias en riesgo.<br />

Numerosas investigaciones dan cuenta de la importancia de la identificación y desarrollo de<br />

las características resilientes en los pacientes y sus familias. La resiliencia se refiere a la<br />

capacidad humana para enfrentar, sobreponerse y salir fortalecido ante la adversidad. En este<br />

sentido, la resiliencia y las características resilientes permitirían prevenir enfermedades y<br />

promocionar la salud. Se trata de maximizar los potenciales sanos de las personas. Para las<br />

familias en crisis, se intenta promover procesos de resiliencia que ayuden a sus integrantes a<br />

superar la adversidad y el riesgo, a pesar de vivir en condiciones de pobreza, violencia o<br />

enfermedad, y así trabajar activamente en mejorar la calidad de vida y en dignificar su existir.<br />

OBJETIVOS<br />

El primer objetivo es explorar las características de resiliencia que ayuden a fortalecer la<br />

salud en familias en crisis, específicamente, aquellas que viven en condiciones de extrema<br />

pobreza, en la ciudad de Buenos Aires. El segundo objetivo es la promoción de actitudes<br />

resilientes en dichas familias.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

La Fundación Psyclos a través de su programa comunitario “Trabajando para promover calidad<br />

y salud en los ciclos de la vida” contribuye a construir la resiliencia en las familias en<br />

riesgo. Este programa incluye talleres de reflexión, actividades autogestivas, así como la recolección<br />

de datos acerca de la prevalencia de indicadores psicopatológicos, de modo de<br />

diagnosticar con mayor especificidad los riesgos de las familias en crisis.<br />

RESULTADOS<br />

Tratándose de un estudio exploratorio, se presentarán resultados preliminares que permitan<br />

orientar el trabajo comunitario para agentes de salud con una perspectiva interdisciplinaria,<br />

de modo de brindar a esta población en crisis respuestas más eficaces para mejorar su calidad<br />

de vida y de salud.<br />

LR 388 BACTERIEMIA POR STREPTOCOCCUS SP 389<br />

PNEUMONIAE <strong>DE</strong> LA COMUNIDAD EN<br />

NIÑOS <strong>DE</strong> 2 A 24 MESES <strong>DE</strong> EDAD<br />

Tregnaghi J. P*., Ruttimann R**., Tregnaghi M*., Ceballos A*.,<br />

Ussher J*., Rodríguez M*., y Grupo de estudio de enfermedad<br />

neumocócica.<br />

*Centro de Desarrollo de Proyectos Avanzados (CDePAP) Roma 1465- Córdoba,<br />

Argentina(5000) Tel.: 0351-4251800 – Fax: 0351-4256373 –<br />

email: cdpap@millicomm.com.ar ** GSK - Argentina<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Streptococcus Pneumoniae es el primer agente etiológico en bacteriemias de la comunidad. El<br />

único método valido en la actualidad para el diagnostico es su aislamiento en sangre.<br />

OBJETIVO<br />

Conocer la incidencia, serotipos involucrados y rendimiento del hemocultivo relacionado con<br />

el tiempo previo de fiebre en niños con bacteriemia por S. pneumoniae<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Diseño del estudio: vigilancia epidemiológica realizada entre el 1 de Diciembre de 1999 y el<br />

30 de Noviembre de 2002. Ámbito: Sistema Estatal de Salud de la Ciudad de Córdoba. La<br />

cohorte en estudio fue de 28737 niños durante 3 años. Criterios de inclusión: niños con temperatura<br />

axilar = ó > de 39oC en las ultimas 24 horas, entre los 2 y los 24 meses de edad.<br />

RESULTADOS<br />

Se efectuaron hemocultivos en todos los niños que cumplían criterios de inclusión(8.043) y se<br />

obtuvieron 79 aislamientos de S. Pneumoniae (0.98%), la tasa de incidencia promedio de los<br />

tres años fue 91,62 / 10 5, la tasa de incidencia por grupo etáreo fue: 2 a 5 meses de 76.58/ 105,<br />

6 a 11 meses de 153,13 / 10 5, 12 a 17 meses 80,78 /105 y 18 a 24 meses 51,04/ 105 Del total<br />

de aislamientos,el 42.42% correspondía a niños que habían presentado fiebre en las ultimas 6<br />

horas, el 24.24% entre las 6 y las 12 horas, y un 33.34% entre las 12 y las 24 horas. Del total<br />

de niños con bacteriemias sin foco, el 69 (87,34%) fueron seguidos en forma ambulatoria y 10<br />

(12,65%) fueron internados. Serotipos más frecuentemente encontrados: 14 (38%); 18c (15%);<br />

1 (13%); 6b (11%); 5 (5%); 9v (5%).<br />

CONCLUSIONES<br />

1- la incidencia de Bacteriemia sin foco ha sido elevada en la Ciudad de Córdoba. 2-La mayor<br />

incidencia de bacteriemia es en el grupo etáreo de 6 a 11 meses. 3- El seguimiento de los<br />

pacientes fue mayormente ambulatorio.(87.34%). 4-Los serotipos mas frecuentemente aislados<br />

fueron el 14; 18c; 1; 6b y 5.(82%) El análisis del impacto de los serotipos 1 y 5 correspondió<br />

al 18%. 5- La bacteriemia en menores de 2 años, se podría reducir inmunizándolos con<br />

vacunas antineumococicas conjugadas multivalentes que incluyan los serotipos prevalentes.<br />

TUMOR CARCINOI<strong>DE</strong> PULMONAR<br />

Arrúa MC, Bergna DG, Malalan MA, Campodónico RJ, Alconada<br />

Magliano<br />

JP.<br />

Servicio de Pediatría. Fundación Dr. José M. Mainetti.<br />

M.B. Gonnet, Buenos Aires, Argentina.<br />

Los Tumores Carcinoides representan aproximadamente el 2% de los tumores primarios de<br />

pulmón. Se considera que los mismos se desarrollan a partir de las células neuroendócrinas de<br />

Kulchitsky localizadas en la mucosa bronquial. 1<br />

Presentamos aquí el caso de una adolescente de 16 años de edad que ingresa a nuestro servicio<br />

por presentar neumonía recurrente en base pulmonar izquierda. La reiteración de la localización<br />

orientó hacia una causa mecánica. La ecografía pulmonar evidencia una masa tumoral<br />

con imágenes anecoicas en su interior y la tomografía confirmó dicha masa mostrando además<br />

un derrame laminar. Se realizó PAAF, siendo la citología negativa para células neoplásicas<br />

y compatible con un proceso inflamatorio crónico.<br />

Mediante la arteriografía aórtica y pulmonar se descartó la presencia de un secuestro pulmonar.<br />

La broncoscopía permitió observar a nivel del ostium del lóbulo basal una formación de<br />

aspecto vegetante y superficie lisa, el lavado y el cepillado de la misma fueron negativos para<br />

células atípicas. La experiencia del operador permitió presumir la presencia de un tumor<br />

carcinoide endobronquial. Al examen clínico no se observo enfermedad cardíaca carcinoide,<br />

ni ninguna otra manifestación de actividad serotoninérgica. La determinación de ácido 5-<br />

hidroxyindolacético fue negativa. Se realizó una lobectomia inferior izquierda y el estudio de<br />

la anatomía patológica del material extirpado informó tumor carcinoide bronquial (carcinoma<br />

neuroendócrino diferenciado).<br />

La resección completa de los tumores carcinoides bronquiales bien diferenciados ha demostrado<br />

ser efectiva, con una baja tasa de recurrencia y una excelente sobrevida a largo plazo 2 .<br />

[1] Kulke Mh, and Mayer RJ. Carcinoid Tumors. N Engl J Med 1999; 340:858-68.<br />

[2] Chugtai TS, Morin JE, Sheiner NM, et al. Bronchial Carcinoid-twenty years’ experience defines a<br />

selective surgical aproach. Surgery 1997; 122:801-8.<br />

LR 390 TRATAMIENTO ENDOSCÓPICO <strong>DE</strong> LA RP 391<br />

FÍSTULA TRAQUEO-ESOFAGICA<br />

Sica, G; Torossi, G; Faifman, R; Irigoin, M; Dillon, M.<br />

Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez. Gallo1330. Ciudad autónoma de Buenos<br />

Aires. CP 1425- mgsica @intramed.net.ar TE 4-962-5843.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La atresia de esófago tipo III (con fístula inferior)es la forma de presentación mas frecuente<br />

de esta patología.<br />

La corrección quirúrgica en las primeras horas de vida con la unión término-terminal de ambos<br />

cabos del esófago y cierre de la fístula, es en la mayoría de los casos definitiva.<br />

Cuando se produce la repermeabilización de la fístula luego de su cierre quirúrgico surgen<br />

complicaciones respiratorias que aumentan la morbilidad de estos pacientes, afectando además<br />

su crecimiento ponderal y psicosocial por las reinternaciones a las que generalmente se<br />

ve sometido.<br />

OBJETIVO<br />

Presentar la experiencia de la Unidad de Endoscopía del Hospital de Niños Dr. Ricardo<br />

Gutiérrez, del cierre endoscópico de las fístulas traqueoesofágicas previa cirugía o<br />

repermeabilizadas mediante la técnica de topicación con nitrato de plata.<br />

MATERIAL Y MÉTODO<br />

Desde enero de 1985 hasta diciembre del 2002 se trataron en total 44 pacientes.<br />

36 con fístula repermeabilizada luego de su cierre quirúrgico y 8 pacientes con longap a los<br />

que no se realizó cirugía termino terminal ni cierre de fístula en las primeras horas de vida.<br />

RESULTADOS<br />

De los 36 pacientes tratados por repermeabilización de la fístula 26 curaron con este procedimiento<br />

y siguen bajo control periódico clínico-radiológico en el servicio, 3 pacientes fueron<br />

reoperados, 2 se desconoce su evolución y 5 fallecieron por complicaciones no relacionadas<br />

con el procedimiento.<br />

Ocho pacientes fueron topicados antes de su cierre quirúrgico de los cuales 5 tuvieron curación<br />

endoscópica.<br />

CONCLUSIONES<br />

Esta técnica de topicación endoscópica con nitrato de plata se comenzó a usar en nuestro<br />

servicio a partir de 1975,no hay bibliografía mundial previa.<br />

Los resultados nos estimulan a difundir aún mas su uso, dada la complejidad de los pacientes<br />

a quienes de este modo se evita una nueva intervención quirúrgica.


ASPIRACION <strong>DE</strong> CUERPOS EXTRAÑOS,<br />

UN <strong>DE</strong>SAFÍO PARA EL PEDIATRA<br />

Sica, G; Faifman, R; Coll, S; Torossi, G; Irigoin, M; Dillon, M<br />

Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez. Gallo1330.<br />

Ciudad autónoma de Buenos Aires. CP 1425- mgsica @intramed.net.ar<br />

TE 4-962-5843.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La reorganización familiar en la Argentina debida a los cambios socioeconómicos sufridos,<br />

deja un amplio sector de la población infantil mas expuesto a sufrir accidentes en el hogar, ya<br />

que los niños permanecen en muchos casos solos o al cuidado de sus hermanos.<br />

Es por esto fundamental que el pediatra con su estrecho contacto con el grupo familiar, advierta<br />

sobre los riesgos que tienen algunos alimentos y juguetes por su tamaño y forma durante los<br />

primeros años de vida.<br />

OBJETIVO<br />

Transmitir la experiencia de los últimos 25 años en la Unidad de Endoscopía del Hospital de<br />

Niños Dr. Ricardo Gutiérrez, jerarquizando la prevención que puede realizar el pediatra en su<br />

consultorio.<br />

MATERIAL Y MÉTODO<br />

Se revisaron 1413 historias clínicas de pacientes con diagnóstico de cuerpo extraño en vía<br />

aérea en los últimos 25 años (1978-2002).<br />

Se evaluó frecuencia por sexo y edad, tiempo transcurrido entre el episodio de aspiración y<br />

diagnóstico, características del cuerpo extraño de acuerdo a la edad del paciente y localización<br />

en la vía aérea.<br />

RESULTADOS<br />

De las 1413 historias clínicas el 71% (1003 H.C.) de las aspiraciones correspondieron al grupo<br />

etario entre 6meses y 4 años predominando los cuerpos extraños vegetales, siendo el mas<br />

frecuente el maní.<br />

En los años 1998 y 1999 la semilla de girasol coincidiendo con la comercialización masiva<br />

acompañada de una amplia campaña publicitaria, constituyó el 50% del total de los cuerpos<br />

extraños.<br />

CONCLUSIONES<br />

A lo largo de los años no se ha visto un cambio significativo en la frecuencia de. este tipo de<br />

accidente, por esto consideramos imprescindible difundir los cuidados que lo eviten, así como<br />

también las formas clínicas y radiológicas de presentación para su rápido diagnóstico y tratamiento.<br />

RP 392 ESTADO NUTRICIONAL<br />

SP 393<br />

<strong>DE</strong> NIÑOS <strong>DE</strong>PORTISTAS<br />

Sforza O., De Luca M., Piazza N.<br />

S. Pediatría. Hosp. Houssay. H. Irigoyen 1557. Florida C.P.1602 Bs. As. Argentina<br />

T.E.: 4796 7200 moldespiazza@datamarkets.com.ar<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Entre los escolares de Vicente López la obesidad infantil es epidémica. Los niños que realizan<br />

deportes en forma continua requieren un control clínico como requisito para la realización de<br />

dicha práctica. Sse diseñó estudiar el estado nutricional de esta subpoblación de Vte. López.<br />

OBJETIVO<br />

Describir el estado nutricional de los niños y adolescentes deportistas que consultan para la<br />

obtención del certificado de salud.<br />

Se estudió a los niños y adolescentes, varones (M) y mujeres (F) entre 5 y 14 años, que<br />

acudieron al consultorio de deportología para el control clínico entre enero y junio de 2002.<br />

Se evaluaron el peso y la talla. Se calcularon: puntaje z del peso para edad (P/E), la talla para<br />

edad (T/E) y el índice de masa corporal (IMC). Se utilizaron las tablas de referencia de Cole<br />

y las de NCHS de 2000. Se definió a sobrepeso (Sp) y obesidad (Ob)de acuerdo con la tabla<br />

de Cole, equivalente a 25


USO <strong>DE</strong> SURFACTANTE PULMONAR<br />

EXOGENO EN PACIENTES PEDIÁTRICOS<br />

Pedicino H., Paviolo I., Areco M., Gómez Terzano L., Salazar J.,<br />

Del Vado G., Troglia A.<br />

Hospital Italiano Córdoba- Servicio Pediatría y Neonatología.<br />

OBJETIVO<br />

Mostrar una experiencia de uso de surfactante en pacientes pediátricos con distres respiratorio.<br />

ANTECE<strong>DE</strong>NTES<br />

Niño de sexo masculino, de 1 año y 3 meses de edad, con diagnóstico de LLA B tipo L1 en<br />

tratamiento quimioterápico. Ingresa por neutropenia febril (neutrofilos totales: 324). Rx de<br />

tórax: condensación parenquimatosa con broncograma áreo basal derecho- opacidad mal definida<br />

basal izquierda. Ex Físico: febril, FR: 50 x min. FC: 140 x min. MV (+) sin ruidos<br />

sobreagregados. Sin tos ni expectoración. Se transfunde, se realiza retrocultivo, hemocultivo<br />

y urocultivo. Se inicia tratamiento empírico con vancomicina + ceftazidima. Por nueva Rx se<br />

sospecha pneumocistis carinii y se agrega TMP/SMX. A las 48 hs. aumenta la dificultad respiratoria<br />

(FR: 65 x min.) con mala perfusión distal, cianosis peribucal, persiste febril, con<br />

desaturación de oxigeno (86% con el llanto), por lo que se traslada a Terapia Intensiva. Se<br />

coloca naricera de oxigeno. A las 24 hs. saturación de oxigeno 68% al llorar, con mayor dificultad<br />

respiratoria (FR: 80 x min.) Infectología rota tratamiento ATB de ceftazidima a<br />

perperacilina-tazobactam + ganciclovir. Se solicita Ig M anti CMV y Ag precoz. Comienza<br />

con desaturación de oxigeno en reposo. Se coloca en ARM. Rx de tórax: condensación<br />

parenquimatosa tipo alveolar con signos de broncograma aéreo que compromete ambos campos<br />

pulmonares. Se agrega dopamina. Continua con vacomicina + TMP/SMX + piperacilinatazobactam<br />

+ ganciclovir. Gasometría: hipoxemia con acidosis mixta. Mayo leucopenia. Al<br />

día siguiente se agrega dobutamina (bradicardia e HTA). Comienza con equivalentes convulsivos,<br />

se indica DFH. Debido a desmejoría clínico-radiológica se realiza 3 ampollas de surfactante,<br />

con franca mejoría (Sat. de oxígeno: 98%). A las 48 hs. se comienza a disminuir parámetros<br />

de ARM en forma paulatina, con buena tolerancia. Al otro día se extuba. Se recibe Ig M<br />

CMV(-). Se suspende ganciclovir. Presenta buena evolución, al 7° día de internación pasa a<br />

sala común. Al 10° día se suspende vancomicina. A los 15 días alta hospitalaria con TMP/<br />

SMX vía oral.<br />

RP 398 INTRODUCCION <strong>DE</strong> LOS ALUMNOS <strong>DE</strong> LR 399<br />

MEDICINA <strong>DE</strong>L CICLO CLINICO EN EL<br />

CONOCIMIENTO, HABILIDA<strong>DE</strong>S, <strong>DE</strong>STREZAS Y<br />

ACTITU<strong>DE</strong>S QUE SUSTENTAN EL EJERCICIO Y<br />

EL ARTE <strong>DE</strong> LA LACTANCIA HUMANA<br />

Duro EA; Muto ME; Santín L.<br />

Facultad de Medicina. Universidad de Morón. Machado 914, 4° Piso. Morón,<br />

Provincia de Buenos Aires. medicina@unimoron.edu.ar .<br />

Teléfono: 5627-4528 fax: 5627-4598.<br />

Durante el desarrollo de las actividades de la materia Pediatría que se cursa en el quinto año<br />

de la carrera de medicina, se organizo un taller para trabajar los contenidos tendientes a cumplir<br />

con los objetivos para la adquisición de los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes<br />

que sustenta el ejercicio y el arte de la práctica del amamantamiento específico. Los<br />

contenidos y el conocimiento instrumental son los que corresponden al área de la formación<br />

clínica, aplicados a la promoción de la lactancia, prevención de la desnutrición y de las enfermedades<br />

prevalentes, la formulación de estrategias comunicacionales sobre leche humana y<br />

relactación. En este taller se incluyen temas de las Ciencias Sociales, de los derechos del niño<br />

y de su importancia para la economía familiar.<br />

Para promocionar actitudes a favor de la lactancia humana y como elemento de apoyo a la<br />

política de fomento de la alimentación específica, se refuerzan los fundamentos científicos<br />

fisiológicos de la lactancia, se desarrollan las destrezas necesarias para enseñar técnicas de<br />

lactancia a las madres y se mejora la actitud del alumno frente al amamantamiento.<br />

Mediante proyecciones, representaciones teatrales y análisis de materia escrito, los alumnos<br />

adquieren términos adecuados en el lenguaje cotidiano, para relatar experiencias positivas en<br />

lactancia, posibles dificultadas y las soluciones a implementar, destacando ventajas y beneficios<br />

de la leche humana.<br />

PSICOPROFILAXIS <strong>DE</strong> DOLOR AGUDO<br />

POR PROCEDIMIENTO<br />

Mendez, T.<br />

Hospital Materno Infantil de San Isidro, Dr. Gianantonio,<br />

Diego Palma 505, San Isidro, Provincia de Buenos Aires, 4512.<br />

Los niños que padecen enfermedades crònicas o que demandan procedimientos frecuentes,<br />

como en el caso de las leucemias, se ven sometidos a una elevada carga de estres. Los recuerdos<br />

mas traumaticos de su tratamiento se refieren a los “pinchazos”.<br />

A partir del trabajo interdisciplinario se detecta la necesidad de colaborar en que los niños que<br />

deben ser sometidos a diversos procedimientos (venopunturas, punciones, biopsias, habilitacion<br />

de cateter) logren realizarlos del modo menos traumatico posible, en el menor tiempo y con la<br />

menor carga de angustia.<br />

Se presenta un programa de psicoprofilaxis de dolor agudo por procedimiento como una<br />

intervenciòn terapeutica, preventiva y focalizada, que apunta a mejorar la vida del niño y su<br />

familia durante el tratamiento y que indirectamente alivia el estrés del equipo mèdico interviniente.<br />

El psicologo coordina y elabora estrategias con el equipo. Se trabaja con el concepto de<br />

dolor total, entendiendo que el dolor en niños esta intimamente ligado a su edad, comprension<br />

de la enfermedad, factores familiares, sociales y culturales.<br />

Una vez establecido un vìnculo se trabajarà con la informaciòn recibida acerca del procedimiento,<br />

del tratamiento y/o de la enfermedad. Se facilita el juego. Se trabaja antes, durante y<br />

luego de los procedimientos. Durante los mismos se implementan “tècnicas distractivas” a<br />

fin que el niño pueda focalizar su atenciòn en lo que le resulte menos angustiante. Se trabaja<br />

con libros, burbujas, respiraciòn. Estas estaràn adecuadas a la edad, preferencias y posibilidades<br />

del niño.<br />

Se presentaràn viñetas clinicas de abordajes para diferenes situaciones.<br />

Se concluye que la posibilidad de prepararse psiquicamente antes de un procedimiento, alivia<br />

al niño, a su familia y al equipo. Colabora a que se realice sin necesidad de sosten fisico y con<br />

menor carga de estrés. Mejora la adherencia al tratamiento y la alianza terapeutica se ve fortalecida.<br />

Esta intervenciòn focalizada, apunta a que el niño pueda significar la experiencia de los procedimientos<br />

como parte de un proceso que lo lleve a la curaciòn o al control de su enfermedad y<br />

de ese modo ser un sujeto activo durante el proceso curativo para que llegue a ser un adulto<br />

que pueda desarrollar todas sus potencialidades sin que lo traumatico de la enfermedad lo<br />

limite en su vida.<br />

RP 400 PC QUIERE <strong>DE</strong>CIR:<br />

RP 402<br />

“PUEDO COMUNICARME”<br />

Prof. Settimi L; Dra.Gazzola S; Prof. Sgammini S.<br />

Escuela N°506 Domiciliaria Hospitalaria. Maipú 1645 -Bahía Blanca.<br />

Te.(0291)4816120<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Las nuevas tecnologías abren un nuevo paradigma de trabajo en el campo de la educación<br />

especial y marcan un antes y un después en la calidad de vida del niño con discapacidad<br />

motora. De la reclusión, la dependencia psicofísica y laboral podrá avanzarse hacia un desarrollo<br />

integral del alumno como persona independiente y creativa que conoce y valora sus<br />

posibilidades.<br />

Una PC acondicionada con pulsadores, adaptadores de acrílico y otros elementos puede<br />

convertirse en una verdadera prótesis que facilita al niño el camino del aprendizaje, el trabajo<br />

y la comunicación.<br />

OBJETIVO<br />

Incorporar la informática como medio auxiliar en el proceso educativo para favorecer la<br />

educabilidad del alumno discapacitado motor promoviendo su personalización y socialización.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

El Universo de aplicación del proyecto fueron alumnos de la Escuela 506 con discapacidad<br />

motora severa con los cuales se utilizaron computadoras adaptadas ad-hoc. Luciana, de 12<br />

años, está afectada de parálisis cerebral espástica; Nicolás, de 10, padece ataxia telangiectasia<br />

y Leonardo, de 12, que presenta cuadriplejía post-traumática.<br />

RESULTADOS<br />

Los logros obtenidos dependieron de la discapacidad prevalente. Luciana – hoy tiene 20<br />

años – adquirió la lectoescritura a los 13 años luego de varios intentos anteriores frustrados,<br />

diseña materiales por los que recibe una remuneración y escribe y publica poesías con las<br />

que ganó premios. Por otra parte, Nicolás completó el nivel E.G.B y Leonardo cursa el 9°<br />

año de EGB en forma regular en su domicilio utilizando la computadora como medio de<br />

comunicación y aprendizaje.<br />

CONCLUSIONES<br />

La tecnología es una herramienta fundamental para favorecer el proceso de enseñanza y<br />

aprendizaje en niños con discapacidad motora. Por medio de ella es posible desarrollar habilidades<br />

y destrezas que mejoren sus posibilidades de inserción sociocultural y laboral. Nada<br />

de esto será factible sin la existencia de recursos adecuados y de docentes especiales capaci-


ACTIVIDAD <strong>DE</strong>L HOSPITAL <strong>DE</strong> DIA<br />

PEDIATRICO POLIVALENTE <strong>DE</strong>L HOSPITAL<br />

CARLOS DURAND: AÑOS 2000- 2002<br />

Zeltman, C.;Gindín, A.;Marciano, G.;Shilton, G.;Machado, O.<br />

Servicio de Pediatría, Hospital Gral. De Agudos Carlos G. Durand, Díaz Vélez 5044,<br />

Ciudad de Buenos Aires(1405).Tel.:4982-1275 E-mail:czeltman@yahoo.com.ar<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El Hospital de Día Polivalente fue creado en el año 1999 con el propósito de mejorar el giro<br />

cama, reducir costos, liberar recursos del área de internación convencional, minimizar las<br />

complicaciones derivadas de la internación, y dar confort al paciente y su familia en tanto<br />

regresan a su casa después de la actividad diaria en el Hospital.<br />

OBJETIVO<br />

Mostrar la actividad del Hospital de Día Polivalente durante el período 2000-2002.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Los pacientes ingresan en el Hospital de Día derivados desde otros sectores del Hospital, y<br />

reciben asistencia a través de sesiones únicas o múltiples, de acuerdo a cuatro programas de<br />

atención: A)Pacientes con patología crónica para diagnóstico, terapéutica y seguimiento;<br />

B)Pacientes crónicos con episodios agudos; C)Pacientes agudos de difícil manejo ambulatorio;<br />

D)Patología quirúrgica de baja complejidad. Los datos son registrados en planillas ad-hoc<br />

confeccionadas por la Dirección de Estadísticas del Gobierno de la Ciudad.<br />

RESULTADOS<br />

Durante el período mencionado, se registraron 514 pacientes en sesión única y 297 pacientes<br />

en sesiones múltiples. Con respecto al origen de los pacientes, para la sesión única 58% provienen<br />

de consultorio externo, 20% del depto. de urgencias y 7% de la internación convencional.<br />

Para las sesiones múltiples, 42% provienen de cons. externo, 30% de int. convencional y<br />

3% de urgencias. En cuanto al egreso de los pacientes, predomina la condición de “alta”, con<br />

valores que van del 52 al 100% según el tipo de programa. De acuerdo al programa, en sesión<br />

única predomina el programa “C”(70%), mientras que para las múltiples el 55% corresponde<br />

a los programas “A” y “B”, y el 40% al “C”. Con respecto al tiempo de atención, el promedio<br />

es de 4 hs. para sesión única y 5 hs. para sesiones múltiples. El promedio de ses. múltiples por<br />

paciente es de 4,5. Finalmente, en las sesiones únicas predominan las gastroenteritis(24%) y<br />

las afecciones respiratorias(BOR, bronquiolitis, crisis asmática-21%-) mientras que en las<br />

sesiones múltiples encontramos un 20% de afecciones hemato-oncológicas(anemias, leucemias<br />

y linfomas), 18,5% de afecciones respiratorias y 3,3% corresponden a encefalopatías crónicas<br />

no evolutivas.<br />

CONCLUSIONES<br />

El Hospital de Día es una herramienta eficaz para liberar recursos de la internación convencional,<br />

así como también para evitar internaciones prolongadas en pacientes con enfermedades<br />

crónicas.<br />

SP 403 OBESIDAD SIGNIFICA RESISTENCIA RP 404<br />

INSULINICA?<br />

Figueroa G,V; Benitez,A; Bre,M; Fernandez,I; Brunetto,O; Cresto,J.C.<br />

Servicio de Endocrinología del Hospital General de Niños Dr. Pedro de Elizalde.<br />

Av.Montes de Oca 40 Capital Federal, C.P.1270 bremonica@intramed.net.ar. Tel<br />

4307-7491 Fax 44692217<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La obesidad es un motivo de consulta frecuente en el consultorio pediátrico constituyendo un<br />

problema de creciente magnitud en países en vías de desarrollo y del primer mundo. Puede ser<br />

además uno de los componentes del síndrome metabólico asociado a resistencia insulínica<br />

(RI), lo que expone a nuestro paciente pediátrico a un futuro de gran morbimortalidad.<br />

OBJETIVOS<br />

evaluar la presencia de RI en nuestros paciente obesos, su relación con parámetros<br />

antropométricos (sexo edad peso talla BMI) y presencia de acantosis nigricans (AN).<br />

POBLACIÓN Y MÉTODOS<br />

Se analizaron en forma retrospectiva 29 historias clínicas de pacientes que consultaron en<br />

nuestro servicio por obesidad (BMI >p 95) entre los años 1997 y 2002. Se excluyeron pacientes<br />

con endocrinopatías y síndromes genéticos. A todos estos pacientes se les realizó una<br />

Prueba de tolerancia oral a la glucosa (PTOG) con dosaje simultáneo de insulina y se calcularon<br />

los índices glucemia/insulinemia (g/i), HOMAir y área bajo la curva de insulina (AUC).<br />

Nuestra población constó de 29 mujeres (de edades medias ± ES 12,69 ± 0,65). Se consideró<br />

como RI un índice g/i < de 4,5, insulinemia basal >20 mcU/ml y un índice HOMAir > 4.<br />

RESULTADOS<br />

En las mujeres la media de peso fue +3,58 DS; de talla +0,64DS y de BMI 30,58. Seis de ellas<br />

eran prepúberes (20%). Nueve presentaban índices de RI (31%). Solo 1 paciente con RI era<br />

prepuber. El 66% de las pacientes con RI presentaban AN, mientras que este signo se encontró<br />

en el 75% de las pacientes sin RI. Del análisis de los índices de RI se observa una correlación<br />

positiva entre insulinemia basal, HOMAir, AUC y g/i. El 31% de la totalidad de nuestros<br />

pacientes presentaban índices de RI.<br />

CONCLUSIONES<br />

En nuestra población de pacientes obesos encontramos un alto índice de RI, no hallando una<br />

correlación con la presencia o no de AN. En las mujeres encontramos correlación significativa<br />

(P 2% en 7 días o > 5% en 30 días, significativa<br />

(PS): 1-2% en 7 días o 5% a los 30 días e intervención nutricional previa a la consulta<br />

(INP).<br />

RESULTADOS<br />

La mediana de edad: 4.83 años, sexo: F.76p (47,5%), M. 84p (52,5%); TC: x 12,3 días (rango<br />

de 0 a 90 días); MI: quirúrgico: 30p (18,8%), infeccioso: 26p (16,3%), nutricional: 21p (13,1%),<br />

respiratorio: 19p (11,9%), hematooncológico: 12p (12,5%), neurológico: 10p (6,3%) y otros:<br />

42p (26,2%). VN: desnutridos 122p (76,3%); CG: 34p (27.8%), CW: Emaciados: 54p (44,2%),<br />

emaciados-acortados: 28p (22,9%) y acortados: 6 (4,9%). Presentaron PP: 75p (46.8%), de<br />

los cuales tuvieron PSS: 53p (70,6%) y PS: 17p (22,6%). INP: 124p (78%) de los cuales 52p<br />

(41,9%) presentaron PSS y PS.<br />

CONCLUSIONES<br />

Observamos que los pacientes pediátricos internados sufren un rápido deterioro de su estado<br />

nutricional agravado cuando presentan desnutrición previa o falta de soporte nutricional ade-<br />

SP 405 SÍFILIS SECUNDARIA Y AMAMANTAMIENTO RP 407<br />

Aguirre, M; Amaya, L; Caccavo, J; Chambi, C;<br />

Rodríguez, G; Spina, B.<br />

Hospital del Niño de San Justo, Granada y Centenera, San Justo, CP: 1754,<br />

aguimari@hotmail.com, Tel-Fax: (011)-4441-9371<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La sífilis es una infección sistémica de evolución crónica y distribución universal. Aún cuando<br />

la forma más reconocida en la edad pediátrica es la congénita, cerca de la tercera parte es<br />

adquirida, y casi siempre es la resultante de un abuso sexual.<br />

OBJETIVOS<br />

Establecer pesquisa diagnóstica en un niño de 19 meses que cursa un secundarismo luético<br />

con madre VDRL negativa a partir de la presentación de un caso clínico.<br />

MATERIALES Y MÉTODOS<br />

Se analizó una historia clínica de un paciente de 19 meses de vida, sexo femenino.<br />

CASO CLÍNICO<br />

Paciente de 19 meses, embarazo controlado (serologías materna HIV y VDRL negativas),<br />

quien consulta por presentar lesiones maculopapulares eritematosas no pruriginosas diseminadas<br />

con afectación palmo plantar y lesiones verrugosas en la región genital compatibles con<br />

condilomas acuminados. Ante la sospecha de secundarismo luético se solicita: VDRL positiva<br />

1/256 y FTA-abs positiva. Se realiza punción lumbar descartándose neurosífilis. Se medicó<br />

con Penicilina EV 50.000 UI durante 10 días.<br />

Se solicitó VDRL y FTA-abs a ambos padres, resultando negativas. Del interrogatorio surge el<br />

antecedente que la paciente había sido amamantada por su tía hasta tres meses previos a la<br />

consulta. Para descartar otras formas de contagio se le solicitaron VDRL y FTA-abs, con<br />

resultados positivos, interpretándose el contagio a partir de lesiones secundarias que presentaba<br />

la misma en la zona mamaria.<br />

CONCLUSIÓN<br />

Se expone en este trabajo una forma atípica de contagio de un secundarismo luético. No siendo<br />

la lactancia materna una forma de transmisión de la enfermedad, queda establecido a través<br />

de esta presentación que la presencia de lesiones secundarias fueron la causa del contagio.<br />

Es importante resaltar, que a principios del siglo veintiuno, con el surgimiento cada vez mayor,<br />

de enfermedades de transmisión sanguínea y sexual como el HIV y la sífilis, continúen<br />

existiendo pautas culturales tan arraigadas como la de compartir el pecho materno, no teniendo<br />

en cuenta el potencial riesgo que esto produce. Debemos fomentar de este modo como<br />

promotores en salud, la lactancia brindada exclusivamente por su madre.


“LOS PAYAMÉDICOS”. ABORDAJE<br />

ESCÉNICO-TERAPÉUTICO <strong>DE</strong>L PACIENTE<br />

PEDIÁTRICO HOSPITALIZADO<br />

Dra. Jorrat, C; Dr. Pellucchi, J; Lic. Romero, A.<br />

Hospital de Clínicas “José de San Martín”.<br />

Av. Córdoba 2400 Ciudad de Bs. As. CP (1425) Tel: 5950-8000<br />

OBJETIVOS<br />

Contribuir a mejorar el estado emocional del pequeño paciente, favorecer la relación médicopaciente,<br />

desdramatizar el ambiente hospitalario, facilitar la catarsis en la elaboración de la<br />

situación traumática de la hospitalización.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Una de las consecuencias de la enfermedad grave en el niño es la hospitalización. Esta conlleva<br />

múltiples estresores que alteran su existencia y la de su ambiente inmediato a corto, mediano<br />

o largo plazo; transformándose en una situación potencialmente traumática.<br />

El payamédico como agente de salud colabora en la modificación de la calidad de los temores<br />

del niño y de cómo éste percibe su realidad, desdramatizando el entorno hospitalario, demostrando<br />

al niño, familia y equipo médico sanitario, que el humor, la risa y la fantasía pueden<br />

formar parte de su vida en el interior del hospital, facilitando el proceso de elaboración del<br />

trauma de la hospitalización.<br />

Su trabajo implica un profundo conocimiento y articulación de tres áreas: artística, psicológica<br />

y sanitaria.<br />

CONCLUSIONES<br />

El uso de esta modalidad terapéutica genera modificación en las conductas del niño y su<br />

familia favoreciendo la adaptación al medio hospitalario, a la relación médico-paciente y una<br />

mayor adherencia al tratamiento.<br />

RP 408 CARACTERISTICAS ENDOCRINAS- SP 409<br />

METABOLICAS EN MUJERES<br />

ADOLESCENTES Y ADULTAS CON SINDROME<br />

<strong>DE</strong> OVARIO POLIQUISTICO (PCO)<br />

Bengolea S*; Rozenthuler E; Arbitman J; Calvar C*.<br />

Grupos de trabajo de Adolescencia y Endocrinología*. Hospital. J. A. Fernández.<br />

Cerviño 3357 CP 1425. Buenos Aires. Argentina. TE 48082600 int. 2106.<br />

El impacto de las alteraciones metabólicas en adolescentes con PCO no ha sido bien determinado<br />

aún, especialmente la prevalencia de intolerancia a la glucosa (INTOL-G) y diabetes tipo 2 (DBT2).<br />

OBJETIVO<br />

Determinar las alteraciones del metabolismo de la glucosa y de los lípidos en relación con la<br />

edad, en pacientes (pac) portadoras de PCO.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Se evaluaron 40 pac con PCO entre 13 y 35 años y 16 mujeres premenopáusicas sanas entre<br />

13 y 40 años (grupo control). Las pac fueron estratificadas de acuerdo a la edad en PCO<br />

adolescentes (adol); (­ 19 años, n=16), PCO adultas (> 19 años, n=24) y grupos control<br />

matcheados por edad (5 adol y 11 adultas). A todas las pac se les realizó un test de tolerancia<br />

oral a la glucosa con dosajes de glucosa e insulina durante 2 hs. Se dosaron LH, FSH, testosterona<br />

y lípidos en ayunas y se determinaron los índices de resistencia insulínica (RI).<br />

RESULTADOS<br />

1) No encontramos diferencias significativas en los niveles hormonales entre las pac adol y<br />

adultas con PCO 2) No observamos diferencias significativas entre ambos grupos, en BMI ni<br />

en los parámetros de RI evaluados 3) Observamos mayor prevalencia de INTOL-G (16.7%)<br />

y DBT2 (8.3%) en las PCO adultas en relación con las PCO adol (6.3 y 0% respectivamente)<br />

4) Las pac PCO adultas presentaron niveles séricos significativamente mayores que las pac<br />

PCO adol de: colesterol total, LDL y TG. Ver tabla.<br />

PCO adultas PCO adoles CONTROL adultas CONTROL adoles<br />

BMI 30.7 (1.4) 26.3 (1.9) 24.7 (0.7) 30 (3.1)<br />

COL 200.9 (5.5) * ° † 159.2 (5) 161.5 (8.9) 155.4 (5.5)<br />

LDL 132.7 (6.3) * ° † 94.1 (5.3) 82.5 (8.5) 93 (9.5)<br />

HDL 49.6 (5.2) 55.3 (3) 64.7 (12) 46.2 (7.6)<br />

Triglicéridos 127.7 (12) * ° 81.1 (10.3) 65.8 (7.5) 81 (15)<br />

* P


VIGILANCIA Y CONTROL <strong>DE</strong> LAS<br />

LR 412<br />

INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS:<br />

UNA EXPERIENCIA LOCAL. ROSARIO (1996-2002)<br />

Benegas L., Moyano C., Carello G.<br />

SIME. Rioja 2051, Rosario, Santa Fe, 2000<br />

lbbenegas@hotmail.com, te.: (0341) 480-2200 int. 155/156/117<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La vigilancia epidemiológica tiene como objetivo principal disminuir las tasas de infecciones<br />

intrahospitalarias (IH). Para que tenga éxito debe desarrollar definiciones estandarizadas, aceptadas<br />

y conocidas por todo el equipo. En el ámbito de la Salud Pública Municipal (SPM) se<br />

realizan actividades en el tema desde fines del año 1996. El presente trabajo ofrece una reseña<br />

de la experiencia identifica tanto los obstáculos como los facilitadores que contribuyen al<br />

proceso de gestión.<br />

OBJETIVOS<br />

Describir las actividades desarrolladas por el SIME en torno a la vigilancia y control de las IH,<br />

en el período 1996-2002.<br />

METODOLOGÍA<br />

Se analizaron las actividades de vigilancia y control de IH realizadas por el SIME, entre 1996<br />

y 2002. Se utilizaron los informes de los brotes ocurridos en dos instituciones municipales, los<br />

registros de casos y las reflexiones de los participantes.<br />

RESULTADOS<br />

En 1996, el servicio de neonatología de un hospital municipal percibió un aumento de casos<br />

de infección por estafilococo. El Dpto. de Epidemiología (SIME) fue convocado y formuló un<br />

primer diagnóstico cuyos resultados señalaron la necesidad de extremar las normas de asepsia<br />

y efectuar vigilancia clínica y microbiológica. Se reformó la sala donde ocurrió el brote y las<br />

normas fueron actualizadas por consenso. El servicio de obstetricia se sumó con una participación<br />

activa, detectando en 1998 un número mayor de infecciones puerperales en el post<br />

parto inmediato. Este estudio concluyó que se requería mayor supervisión de las normas de<br />

higiene y técnicas de procedimiento. Se logró la remodelación del quirófano. En el año 1999<br />

a partir de un brote a germen gram(-) en Sala de Neonatología se revisaron las normas de<br />

asepsia, aislamiento y se rediseñó la planilla de recolección de datos intentando efectuar la<br />

vigilancia de forma activa y prospectiva. Se logró que los Comités funcionen con la participación<br />

de todos los servicios y la Dirección, una Enfermera con interés en el tema y capacitación<br />

del personal.<br />

CONCLUSIÓN<br />

Cada vez que hubo una intervención desde el SIME con distintas metodologías y con el acompañamiento<br />

de las personas involucradas se lograron modificaciones edilicias y de normas.<br />

Cabe destacar que los estudios epidemiológicos con sus aportes y limitaciones han tenido<br />

sentido dado que el conocimiento obtenido permitió formular planteamientos alternativos e<br />

implementar intervenciones.<br />

INVESTIGACION <strong>DE</strong> UN BROTE <strong>DE</strong><br />

INFECCION POR SERRATIA MARSCENSENS<br />

EN UNIDAD TERAPIA INTENSIVA NEONATAL<br />

RP 415<br />

Lossa, G; Fontana, A; Gómez, D; Cabral, M; Telo, I; Peralta, N;<br />

Lavin, S; Clemente, M; Zotta, C; Pitchel, M; Binzstein, N.<br />

HIEMI – Castelli Nº 2450 – M del P. (7600) Bs.As. – Tel: 0223-495-2021<br />

INE: Ituzaingo Nº 3520 – M. del P. (7600) Bs.As – Tel. 0223-474-4123<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La Serratia es un microorganismo del grupo de los bacilos entéricos, pertenecen a la familia de las Enerobacteriaceas<br />

con la particularidad de ser un no fermentador de la lactosa, aparece rara vez en el tubo digestivo normal, viviendo<br />

libremente, aunque se puede encontrar colonizando el tracto intestinal de los Recién Nacidos. Durante muchos<br />

años fue considerado un saprófito inofensivo, sin embargo, desde 1960 se lo ha encontrado con frecuencia<br />

creciente en la especie humana, probablemente debido a un aumento de las infecciones hospitalarias (a menudo<br />

graves). Se han producido brotes en guarderías, unidades de cuidado intensivo y de diálisis renal. Puede causar<br />

endocarditis, osteomielitis, septicemias, infecciones de heridas, del aparato urinario y del aparato respiratorio.<br />

En nuestro caso particular se la identificó en pacientes con sepsis neonatal por lo que se realiza el presente<br />

estudio.<br />

OBJETIVO<br />

El presente trabajo tiene como objeto describir la presencia de un brote de infección por Serratia marscesens en<br />

la UTIN del Hospital Interzonal Especializado Materno Infantil.<br />

Material y Métodos<br />

Se verificó la existencia del brote analizando los registros de microorganismos de los dos últimos años no habiéndose<br />

encontrado Serratia como agente causal de infección en el Hospital. Se realizó un estudio epidemiológico<br />

consistente en: encuesta de casos y contactos en los pacientes internados en UTIN, estudios microbiológicos<br />

dirigidos a los casos, contactos, ambientes, sustancias utilizadas y del personal.<br />

Se implementaron medidas primarias de Prevención y Control: identificado el problema se procedió a cerrar la<br />

sala al ingreso de pacientes de la calle. Se efectuó la limpieza profunda de toda la Sala de Neonatología con<br />

especial énfasis en UTIN y se procedió a tomar medidas de aislamiento entérico, efectuando una nueva capacitación<br />

al personal del servicio.<br />

RESULTADOS<br />

Sobre un total de 14 pacientes internados se produjeron 5 casos de infección por Serratia multirresistente. El<br />

laboratorio documentó la existencia del brote hospitalario mediante métodos genotípicos comprobando la transmisión<br />

clonal de las cepas a pacientes colonizados y puertas de incubadoras. En cuanto al personal que asistió a<br />

los casos y contactos no pudo establecerse una relación directa con alguno de los mismos, aunque se pudo<br />

sospechar la procedencia extrahospitalaria del microorganismo.<br />

CONCLUSIÓN<br />

Se interpreta que al ser la Serratia un microorganismo que no se había aislado en el hospital hasta la ocurrencia<br />

de estos casos y dado que no se la encontró en el ambiente y materiales utilizados en los pacientes, se estima<br />

probable que la misma halla llegado transportada por las manos o por alguna persona colonizada y luego pasara<br />

de paciente a paciente a través de las manos y/o elementos contaminados.<br />

Se elaboró nueva norma de cambio de pañales y se capacitó al respeto, reforzando el sistema de vigilancia activa<br />

de factores de riesgo y de casos, medidas con las cuales se controló el brote, no volviéndose aislar Serratia<br />

marscesens.<br />

RECOMENDACIONES<br />

Se recomendó no sobrepasar el número de internados que estructuralmente soporta el Servicio y se consideró la<br />

necesidad de remodelaciones, ampliación y equipamiento en el mediano plazo. Que se establezca que a todo<br />

VIGILANCIA EPI<strong>DE</strong>MIOLÓGICA <strong>DE</strong><br />

RP 414<br />

INFECCIONES HOSPITALARIAS EN UN<br />

SERVICIO <strong>DE</strong> NEONATOLOGÍA <strong>DE</strong> ALTA COMPLEJIDAD<br />

Fontana, A; Lossa G; Telo, I; Peralta, N; Gómez, D; Cabral, M; Lavin, S;<br />

Gorostizu, E.<br />

HIEMI – Castelli Nº 2450 – M del P. (7600) Bs.As. – Tel: 0223-495-2021<br />

INE: Ituzaingo Nº 3520 – M. del P. (7600) Bs.As – Tel. 0223-474-4123<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El servicio de neonatología del HIEMI es una unidad con capacidad para 35 o 40 pacientes con un sector de 15 pacientes de Terapia Intensiva<br />

neonatal y sectores de internación por cuidados progresivos. Recibe pacientes nacidos en el Hospital y pacientes que son derivados de otros centros<br />

asistenciales públicos y/o privados de la Región Sanitaria VIII y otras zonas.<br />

Las Infecciones Hospitalarias son uno de los factores más importantes en la morbimortalidad de pacientes con procedimientos y sobre todo en<br />

neonatología, por tal motivo y a los fines de realizar la Vigilancia Epidemiológica se procedió de acuerdo a los criterios internacionalmente<br />

aceptados<br />

OBJETIVO<br />

Analizar las IH relacionadas a catéteres centrales, ARM, y catéteres urinarios y las no asociadas a los mismos, durante un período de 6 años<br />

comenzando en el mes de enero de 1996 y terminando en diciembre de 2002.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

En base a los factores antes mencionados se consideraron dos grupos de riesgo según peso al nacer < 1.500 grs. y > 1.500 grs. La metodología<br />

aplicada fue el seguimiento de todos los pacientes hospitalizados para el registro de las prácticas de riesgo según planilla diseñada especialmente,<br />

y para el de las Infecciones Hospitalarias según fueran relacionadas o no al uso de catéter central, asistencia respiratoria mecánica, o catéter urinario<br />

como factores de riesgos. Para cada paciente con Infección Hospitalaria se confeccionó una ficha específica ampliando el seguimiento. En el<br />

análisis estadístico de las Infecciones Hospitalarias se consideraron tasa bruta y tasas específicas de Infecciones Hospitalarias por mil pacientes<br />

días observados. Así como porcentaje de Neumonías asociadas a Asistencia Respiratoria Mecánica, porcentaje de Bacteriemias asociados a Catéter<br />

Central, porcentaje de Infección Urinaria asociada a Catéter Vesical. Índice de utilización de (A.R.M.),(C.C.) y (C.V.) y se analizó la relación entre<br />

infecciones asociadas y no asociadas.<br />

RESULTADOS<br />

Durante el período estudiado se produjeron 8658 internaciones en las que se observaron 77186 días /pacientes a los que se les realizó 11713<br />

procedimientos. Del total de pacientes 1843 fueron < de 1500grs. y 6815- > de 1500 grs. La tasa de infección paciente en riesgo fue de 10,5% para<br />

< de 1500 grs. y 3,1% en > de 1500 grs., mientras que la tasa por 1000 pacientes / días riesgo fue 7,8 ‰ en < de 1500 grs. y 4,0 ‰ en > de 1500 grs,<br />

estas cifras son similares a los acaecidos en otros hospitales del país y del extranjero. Los microorganismos gram positivos más frecuentes fueron<br />

Staphylococcus coagulasa negativo, Staphylococcus aureus, Enterococcus sp. y Enterococcus faecalis, con la característica que el 94,7% de los<br />

Staphylococcus coagulasa negativo fueron meticilino resistentes, mientras que en el caso del Staphylococcusaureus fueron meticilino resistente el<br />

32,3%. Todos fueron sensibles a Vancomicina, El Staphylococcus cuagulasa negativa fue altamente resistente a los otros antibióticos testeados,<br />

mientras que el Staphylococcusaureus presentó más del 75% de sensibilidad Cefalotina, Rifampicina, TMP/SMX. Los microorganismos gram<br />

negativos más frecuentemente hallados fueron Klebsiella, Enterococcus cloacae Acinetobacter sp. Escherichia coli Pseudomona aeruginosa y<br />

Serratia marcescens (ésta comprometida solo a un brote específico estudiado, identificado como importada de otro establecimiento asistencial, y<br />

limitada solo a seis casos).<br />

CONCLUSIONES<br />

Se destaca el hecho de que solo el 19,7% de las Infecciones se encontraron asociadas a catéter central, asistencia respiratoria mecánica y catéter<br />

urinario, mientras que en el 80,3% de las mismas no se identificó asociación. Se puede observar un importante número de Infecciones Hospitalarias<br />

no asociadas a procedimientos por lo cual creemos necesario implementar un sistema que permita identificar los factores de riesgo asociados y no<br />

asociados a procedimientos. Se destaca que luego de iniciado el proceso de vigilancia se produjo un impacto, en relación con en el índice de<br />

utilización de procedimientos y las tasas de Infección Hospitalaria, si bien aumentó el índice de procedimientos las tasas de IH se mantuvieron<br />

bajas con un pequeño brote en el año 1998 y un brote específico de Serratia marcescens que no incidió en las tasa globales.<br />

Durante el período observado se produjo en promedio un incremento de 15 días en la estadía de los pacientes por la Infección Hospitalaria.<br />

MENINGITIS POR LISTERIA<br />

MONOCYTOGENES<br />

LR 416<br />

Dres. Gavotti, A.; Herrero, E.; Ponisio, A.; Ramirez, G.; Rodríguez<br />

Beccaria, G.<br />

Hospital del Niño de San Justo. Granada y Centenera-San Justo-Buenos Aires-T.E.<br />

4651-5555.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La Listeria es una infección bacteriana infrecuente. La mayoría de los casos se concentran en<br />

ancianos, recién nacidos, mujeres embarazadas y en individuos portadores de trastornos<br />

inmunológicos. En el individuo sano la infección produce un estado asintomático o síndrome<br />

febril autolimitado. Por el contrario en portadores de trastornos inmunológicos puede dar<br />

lugar a manifestaciones de extrema gravedad.<br />

OBJETIVO<br />

Comunicar un caso de Meningitis por Listeria Monocytogenes en una niña de trece años de<br />

edad sin antecedentes de déficit inmunológico evidente.<br />

HISTORIA CLINICA<br />

Paciente de trece años, sin antecedentes de relevancia que a su ingreso hospitalario refiere<br />

síndrome febril, cefaleas y vómitos de 48 horas de evolución y al examen físico como dato<br />

relevante Kerning +.Estudios realizados: leucocitos 6.200 predominio segmentados,<br />

hematocrito 37%, sedimento de orina: leucocitos y piocitos abundantes, punción lumbar: aspecto<br />

turbio, citoquímico 400 elementos predominio neutrófilos, glucorraquia 37 mg%, glucemia<br />

91 mg%; relación 40%, proteinorraquia 1,5mg% Pandy++, escasos hematíes. Se interpreta<br />

como Meningitis iniciándose tratamiento con ceftriaxone 100mg/kg/día, corticoides y<br />

restricción de las necesidades basales. Fondo de ojo: muestra papila rosada. TAC de cerebro:<br />

edema difuso sin patología neuroquirúrgica de urgencia. Debido a la evolución clínica desfavorable,<br />

se amplia espectro antibiótico con ceftriaxone-vancomicina. La paciente continuó<br />

con deterioro del sensorio, paro respiratorio, requiriendo reanimación, intubación endotraqueal<br />

y derivación a UTI de Centro de mayor complejidad. Posteriormente se obtiene cultivo positivo<br />

de líquido cefalorraquídeo: Listeria Monocytogenes.Evolución posterior de la paciente:<br />

muerte cerebral y óbito.Valoración de estado inmunológico: antecedente familiar de hermana<br />

muerta por aborto séptico, serologia de paciente VIH no reactivo.<br />

CONCLUSIÓN<br />

La Listeria Monocytogenes no es un agente etiológico frecuente en adolescentes sanos. La<br />

realización del estudio directo de tinción Gram orienta el diagnóstico etiológico y consecuentemente<br />

el tratamiento empírico inicial. Destacamos la importancia de la realización del mismo<br />

ya que la utlización de ceftriaxone como antibiótico inicial dada la actual resistencia<br />

aumentada de los gérmenes, excluye a Listeria Monocytogenes en su expectro. Hemos hallado<br />

en la literatura consultada, pocos casos referidos de meningitis por dicho germen con<br />

evolucióndeextremagravedadquesemanifiesteenindividuosdeestaedadsintrastornos


IMPORTANCIA <strong>DE</strong>L ENFOQUE<br />

INTERDISCIPLINARIO EN UN CASO <strong>DE</strong><br />

TRISOMÍA 8<br />

Praino, M L; Vidaurre, M A; Carreras, I.<br />

Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez. Unidad de Neonatología.<br />

Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Gallo 1330. TE: 49625649<br />

OBJETIVOS<br />

1) Presentar un caso de Trisomía 8 como paradigma del manejo interdisciplinario del paciente<br />

con patología de muy alta complejidad. 2) Discutir el rol del pediatra<br />

MATERIALES<br />

Paciente NT-PAEG que presenta asimetría craneana, pabellones auriculares dismórficos,<br />

hipertelotismo, surcos plantares en sandalia, pie aducto y criptorquidea derecha a quien se<br />

realizaron los siguientes estudios diagnósticos: a) Prenatales: Resonancia nuclear magnética<br />

intraútero con urograma excretor, ecocardiograma intrauterino y b) Postnatales:Ecocardiograma,<br />

ecografía cerebral, seriada esofagogastroduodenal con tiempo tardío, urograma excretor,<br />

ecografía renovesical, cariotipo.<br />

MÉTODO<br />

Discusión interdisciplinaria para la toma de decisiones; planificación de estrategias diagnósticas<br />

y terapéuticas; coordinación del seguimiento a mediano y largo plazo.<br />

RESULTADOS<br />

A partir de la sospecha clínica de sindrome genético y mediante los exámenes complementarios<br />

se realizó el diagnóstico de trisomía 8 con cariotipo 46 XY / 47 XY +8 (50%). Los<br />

hallazgos clínicos fueron: aorta bicúspide, insuficiencia mitral mínima, vena cava superior<br />

izquierda persistente, dilatación del seno coronario, hipoplasia del cuerpo calloso, hernia<br />

diafragmática izquierda, uronefrosis con reflujo vesicoureteral bilateral.<br />

DISCUSIÓN<br />

Este caso ejemplifica la importancia del abordaje interdisciplinario en pacientes con patologías<br />

múltiples y complejas. Se destaca el diagnóstico prenatal y la derivación oportuna a un<br />

nivel de mayor complejidad para el manejo perinatológico y la formación de un equipo<br />

interdisciplinario coordinado por un pediatra de cabecera que permitió el abordaje integral del<br />

paciente y de su familia.<br />

CONCLUSIONES<br />

El pediatra de cabecera con entrenamiento en la coordinación del equipo y en el uso de técnicas<br />

de comunicación que faciliten la referencia y contrarreferencia a los especialistas resulta<br />

fundamental para el manejo de pacientes de alta complejidad como el que se presenta en esta<br />

comunicación.<br />

LR 417 BiPAP EN INSUFICIENCIA RESPIRATORIA SP 418<br />

AGUDA EN UNA UNIDAD <strong>DE</strong> CUIDADOS<br />

INTERMEDIOS<br />

Dra. Susana Pérez, Lic. Luisa Nappi, Lic. José Castro,<br />

Lic. Gladys Tapia, Lic. María Inés Forelli<br />

Hospital de Niños de la Santísima Trinidad - Córdoba<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Los estudios realizados en pacientes pediátricos con ventilación no invasiva mediante Bipap<br />

en insuficiencia respiratoria aguda (IRA), son escasos.<br />

OBJETIVOS<br />

1. Demostrar la utilidad del Bipap como soporte respiratorio en pacientes con IRA que ingresaron<br />

a la Unidad de Cuidados Intermedios (UCI).<br />

2.Comparar evolución, complicaciones, necesidad de ARM entre pacientes con y sin patología<br />

pulmonar previa. 3. Evaluar costo-beneficio<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Estudio retrospectivo, observacional con revisión de todas las historias clínicas de los pacientes<br />

que ingresaron a UCI con diagnóstico de IRA desde el 01 de Agosto de 2000 al 31 de<br />

Enero de 2003. Se dividieron en 2 grupos: grupo A: sin patología pulmonar previa y grupo B:<br />

con insuficiencia pulmonar crónica. Criterios de inclusión: pCO 2<br />

> 50 mmHg, pO 2<br />

< 60<br />

mmHg con FiO 2<br />

> 0.5 - Aumento del trabajo respiratorio. Criterios de exclusión:Inestabilidad<br />

hemodinámica, rechazo a la máscara y ausencia de reflejos protectores de la vía aérea<br />

RESULTADOS<br />

Ingresaron a Bipap 63 pacientes de los cuales 33 pacientes no tenían patología pulmonar<br />

previa (1 paciente se excluyó por falta de tolerancia a la máscara) y 30 con patología pulmonar<br />

crónica. Grupo A: la causa más frecuente de IRA fue infección respiratoria viral 19/33<br />

pac. Ingresaron a Bipap por trabajo respiratorio aumentado 14 pac(33%) apnea 4 pac,<br />

hipercapnia 8 pas, 16 hipoxemia (37%) y 4 hipoxemia/hipercapnia) 66% de los pac. con<br />

hipoxemia normalizaron los gases a las 2 hs(p


MORBIMORTALIDAD EN ACCI<strong>DE</strong>NTES EN<br />

NIÑOS RELACIONADOS CON CABALLOS<br />

EN EL HOSPITAL <strong>DE</strong> NIÑOS <strong>DE</strong> CORDOBA<br />

Pérez, S; Pasquali M; Sánchez L; Badalotti M; Viada M; Castro L;<br />

Genaro M; Gili MJ; Poeta L, Seiffi C; Sciliano R; Camillo C.<br />

Hospital de Niños de la Santísima Trinidad de Córdoba.<br />

Bajada Pucará esquina Ferroviario. Teléfono 4586491.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La gente utiliza a los caballos par realizar trabajos y con propósitos recreacionales Las injurias<br />

con actividades relacionadas con caballos han sido reconocidas por años En los últimos años, en<br />

nuestro país, hemos visto el aumento de los accidentes en relación al uso de caballos, debido a la<br />

crisis económica, no es usado con fines recreacionales, sino como un medio de transporte y<br />

herramienta de trabajo. Creemos importante el estudio de la injuria relacionada con caballos,<br />

para evitar sus consecuencias y tratar de definir posibles acciones de prevención de este tipo de<br />

accidentes. El propósito de este estudio, es valorar los patrones y severidad de esta injuria.<br />

OBJETIVOS<br />

1) Identificar el órgano más afectado. 2) Determinar la incidencia de la morbimortalidad relacionada<br />

con las actividades con caballos. 3)Proponer posibles acciones de prevención de este<br />

tipo de accidente.<br />

RESULTADOS<br />

Desde el 1 de Enero de 1998 hasta el 31 de Julio de 2002, ingresaron 187 niños con diagnóstico<br />

de traumatismo relacionados con caballos. Hubo 43 mujeres (23%) y 144 varones (77%),<br />

con edades 8 + 3 años (media, 8 años; rango, 1-15 años). El lugar del accidente ocurrió en zona<br />

rural, 128 pacientes (68,4%); en la ciudad de Córdoba 54 (28,9%); en otras provincias 5 (2,7%).<br />

En 170 (90,9%) pacientes era relacionado con el caballo, y 17 (9,1%) pacientes fueron por<br />

vehículos a tracción a sangre. Los jinetes eran menores en 121 (77%) y los conductores de<br />

vehículo a tracción a sangre eran menores 11 (5,9%). El mecanismo del accidente en relación<br />

a los caballos fue la caída con 108 pacientes (57,7%), coz en 45 niños (24%) y en cuanto a los<br />

vehículos a tracción a sangre el accidente en la vía pública y caída en 7 pacientes (46,6%). La<br />

región del cuerpo más afectada fue el cráneo en 97 (51,8%) niños, miembro superior en 68<br />

pacientes (36,6%). El tiempo de internación 4 + 2 días (rango 1-120 días). Ciento treinta y seis<br />

(72,7%) niños fueron admitidos en las unidades de cuidados mínimos, 37 (19,8%) pacientes<br />

estuvieron internados en el servicio de cuidados intermedios y 14 (7,5%) debieron ser ingresados<br />

en el servicio de terapia intensiva. La mortalidad en los accidentes en niños relacionados<br />

con caballos fue de 2 (1,06%) pacientes.<br />

CONCLUSIONES<br />

1) El traumatismo en relación a caballos es frecuente en niños y puede causar la muerte o<br />

producir lesiones severas. 2) Se deberían realizar esfuerzos para prevenir las lesiones relacionadas<br />

con caballos<br />

RP 421 ESTUDIO COMPARATIVO <strong>DE</strong>L<br />

LR 422<br />

TRATAMIENTO <strong>DE</strong>L DOLOR EN PEDIATRÍA<br />

CON <strong>DE</strong>XMETOMIDINA HCL EN ASOCIACIÓN CON<br />

DICLOFENAC VS NUBAÍNA ASOCIADO A DICLOFENAC<br />

Pérez, S; Pairetti L, Viada M, Pasquali MA; Badalotti M; Castro L;<br />

Genaro M; Gili MJ; Poeta L; Seiffi C.<br />

Unidad de Cuidados Intermedios y Servicio de Anestesiología. Hospital de Niños de<br />

la Santísima Trinidad de Córdoba. Bajada Pucará esquina Ferroviario. Teléfono<br />

0351-4586491.<br />

“El dolor es una desagradable experiencia sensorial y emocional que se asocia a la lesión<br />

actual o potencial de los tejidos o que se describe en función de dicha lesión. El dolor es<br />

siempre subjetivo.<br />

OBJETIVOS<br />

1) Comparar la analgesia producida por el esquema actual de tratamiento: Diclofenac asociado<br />

a Nubaína, versus Dexmetomidina asociada a Diclofenac. 2)Evaluar posibles efectos colaterales<br />

entre las dos asociaciones. 3) Evaluar requerimiento de sedación adicional, en los dos<br />

esquemas de tratamiento.<br />

RESULTADOS<br />

Se realizó un estudio prospectivo, longitudinal, simple ciego. En los niños de 1 mes a 18 años,<br />

que ingresaron en la UCI, con dolor severo, de cualquier origen. La valoración de dolor será<br />

realizó con dos escalas de medición de dolor: Para pacientes de 1 mes a 5 años, se tuvo en<br />

cuenta las variaciones de la TA, FC y FR y las manifestaciones conductales, para los niños<br />

mayores de 6 años se utilizó las manifestaciones conductales y la escala cromática. Para<br />

medir el grado de sedación se utilizó la escala de Ramsay para ambos casos. La dosis utilizada<br />

de diclofenac fue de 0,08 mg/Kg/hora asociado con una dosis de inicio de nubaína 0,1 mg/Kg/<br />

dosis cada 4 horas y la dexmetomidina HCl de 0,2 y 0,7mg/Kg/h asociado a igual dosis de<br />

diclofenac. 12 niños ingresaron el estudio, 4 para el grupo I y 8 para el grupo II. Siete varones<br />

(58.3%) y cinco mujeres (41,7%), con una media para la edad de 12 años, Causas: más común<br />

fue postquirúrgico traumatológico 7 niños (58,3%) y dentro de este grupo los pacientes que<br />

sufrieron amputaciones como consecuencia de cáncer (5). El promedio de horas de utilización<br />

de ambos esquemas fue igual 28 horas, en el grupo I hizo falta aumentar la dosis de<br />

nubaína para mantener una analgesia adecuada en 2 pacientes. Se logro niveles de sedación<br />

superiores en los pacientes del grupo II (p 0.05). En 1 paciente del grupo I se necesitó aumentar la<br />

dosis de la nubaína y en 2 niños del Grupo II (p > 0,05)<br />

CONCLUSIONES<br />

A pesar de que nuestra experiencia es pequeña en el uso de Dexmetomidina resultón un fármaco<br />

seguro. 1. La dexmetomidina resultó tener un mayor nivel de sedación en comparación con la<br />

nubaína, haciendo posible evaluar neurológicamente a los niños. 2. Los efectos colaterales<br />

con ambas drogas resultaron de escasa magnitud. 3. Se necesitó en 2 niños del grupo II aumentar<br />

la dosis de la Dexmetomidina (p >0,05).<br />

SALA <strong>DE</strong> INTERNACION ¿UN LUGAR PARA<br />

PROMOVER LA RESILENCIA?<br />

Lic. Ansaldo, M;Lic. Cristofaro, M; Dres. Schygiel, A; Weis, I;<br />

Diaz Machioli,C; Lleli,L.<br />

Div. Pediatría, Htl. J. M. Ramos Mejía. Urquiza 609. Capital. 1221<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El presente trabajo señala los alcances de una intervención psicopedagógica en el marco de<br />

una juegoteca, dentro de la sala de internación pediátrica. Las investigaciones en resilencia<br />

han cambiado la forma en que se percibe al ser humano: del modelo de riesgo basado en las<br />

necesidades y la enfermedad, se ha pasado a un modelo de prevención y promoción de la<br />

salud, basado en las potencialidades que el ser humano tiene en si mismo y su entorno<br />

OBJETIVOS<br />

El objetivo general de este trabajo es maximizar el bienestar de los individuos en riesgo,<br />

focalizando en la construcción de los factores protectores de la resilencia, entendida como la<br />

capacidad de enfrentarse, sobreponerse, salir fortalecido e incluso transformado por una experiencia<br />

de adversidad. Utilizando el juego, como herramienta que posibilita el despliegue de<br />

aspectos saludables en los pacientes y sus familiares, tenemos como objetivo promover los<br />

siguientes factores protectores:<br />

- Vínculos positivos de aceptación<br />

- Clima emocional positivo<br />

- Autoestima<br />

- Sentido del humor<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Se emplean distintos tipos de juegos (reglados, no reglados, simbólico, etc.). Las intervenciones<br />

apuntan a generar un intercambio entre el niño y el adulto, donde compartan una experiencia<br />

positiva dentro de una situación de crisis. Los métodos empleados son intervenciones de<br />

carácter preventivo y psicoeducativo, que apuntan a la modificación de comportamientos y al<br />

otorgamiento de información útil para la crianza. Quizás el método mas frecuentemente empleado<br />

sea el aprendizaje por modelado, donde el profesional presenta un modelo eficaz para<br />

la resolución de una situación, en un modo simple tal que el paciente sea capaz de reproducirlo<br />

a partir de su observación.<br />

RESULTADOS Y CONCLUSIONES<br />

Los factores protectores aprendidos serán generalizados y mantenidos en el ámbito de la vida<br />

cotidiana del niño y su familia, favoreciendo su desarrollo cognitivo y emocional. Los resultados<br />

obtenidos indican que los niños resilentes logran sobrellevar condiciones ambientales<br />

d l d i l d d ió ii<br />

SP 424 A PROPÓSITO <strong>DE</strong> UN CASO: SLING<br />

VASCULAR POR ARTERIA PULMONAR<br />

LR 426<br />

IZQUIERDA ANÓMALA<br />

Almanza,M; Silva,L; Diaz,M; Ditto,C<br />

Hospital Municipal del Niño de San Justo. Granada 4175, San Justo, La Matanza,<br />

Bs. As. CP 1764 Tel/Fax: 4441-9371<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Los Anillos Vasculares son consecuencia del desarrollo anómalo del arco aórtico embrionario.<br />

Representando menos del 1% de las anomalías vasculares congénitas.<br />

Dada la alta variedad de sintomatología y baja frecuencia que presenta esta patología, correspondiente<br />

a la compresión de traquea y/o esófago su diagnostico es dificultoso.<br />

El diagnostico precoz permite instaurar una terapéutica adecuada evitándose diagnósticos erróneos<br />

y complicaciones a largo plazo.<br />

OBJETIVOS<br />

Describir un caso clínico de Anillos Vasculares como diagnostico diferencial de patología<br />

respiratoria recurrente.<br />

CASO CLÍNICO<br />

Paciente de sexo masculino de 41 días de vida sin antecedentes perinatológicos que ingresa<br />

con diagnóstico de bronquiolitis moderada con atelectasia derecha presenta estridor permanente<br />

y semiología correspondiente a cuadro bronquiolitico con evolución tórpida y regular<br />

respuesta a la terapéutica instalada.<br />

Se realizo un screening para obstrucción bronquial recurrente:<br />

Seriada esófago gastroduodenal: Observándose impronta esofágica anterior. RGE II,III.<br />

Video deglución-Esofagograma: Tres tiempos normales.<br />

Imagen en el frente de impronta izquierda sobre el esófago con latido.<br />

Impresiona por debajo de la carina traqueal.<br />

Ecocardiograma: Foramen oval con lamina.<br />

Arco aórtico a la izquierda.<br />

Sin defecto intracardíaco estructural.<br />

CONCLUSIÓN<br />

Se arriba al diagnostico de Sling de la rama izquierda de la arteria pulmonar que fue reparado<br />

quirúrgicamente con buena evolución. Este anillo vascular infrecuente debe descartarse en<br />

todo paciente con evolución torpida y sin diagnostico etiológico, a través del estudio de la vía<br />

aérea, tracto digestivo superior y cardiológico correspondiente.


EL LACTANTE CON INMUNO<strong>DE</strong>FICIENCIA<br />

PRIMARIA SEVERA: CLINICA Y<br />

ORIENTACION DIAGNOSTICA<br />

SP 427<br />

UN RIESGOSO ALOJAMIENTO PARA<br />

UN ELEMENTO POTENCIALMENTE FATAL:<br />

PROYECTIL EN TORAX CERRADO<br />

LR 428<br />

Oleastro, M; Ornani, A; Krasovec, S; Zelazko M.<br />

Servicio de Inmunología, Hospital de Pediatría “J. P. Garrahan”. Combate de los<br />

Pozos 1881, Ciudad de Buenos Aires (1245). TE: 011-4308-4300, int:1636.<br />

FAX: 011-4308-5325. E-mail: moleastro@yahoo.com.ar<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Las inmunodeficiencias Combinadas Severas (IDCS) comprenden un grupo de enfermedades,<br />

en su mayoría determinadas genéticamente, que resultan de una profunda deficiencia de<br />

la función de los linfocitos T y B. Su frecuencia estimada es de 1 cada 50.000 nacidos.<br />

Clínicamente se presentan en los primeros meses de vida a través de diferentes infecciones. La<br />

mortalidad es del 100% de no reconstituirse la capacidad inmune mediante un transplante de<br />

médula ósea. Nuestro objetivo es el de describir las manifestaciones clínicas de pacientes con<br />

IDCS presentadas antes de la confirmación diagnóstico.<br />

POBLACIÓN, MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Se analizaron retrospectivamente las historias clínicas de 25 pacientes (pac.) con diagnóstico<br />

de IDCS según criterios de la OMS. Se puntualizó en las manifestaciones presentadas previamente<br />

a la confirmación diagnóstica, en el comportamiento del bacilo BCG (todos los pacientes<br />

recibieron BCG al nacer) y las alteraciones en exámenes complementarios de rutina o no<br />

especializados. Fueron excluidos aquellos casos en los cuales un antecedente familiar permitió<br />

el diagnóstico tempranamente.<br />

RESULTADOS<br />

Sexo: 7 femenino, 18 masculino. La edad media a la presentación de la primera manifestación<br />

clínica fue de 2, 44 meses (r =1 a 7) mientras que la edad media al diagnóstico fue de 5, 2 meses<br />

(r = 2 a 13). Las manifestaciones clínicas mas comunes fueron: síndrome bronquiolítico 21 pac.,<br />

candidiasis oral recurrente /persistente 18 pac, diarrea persistente/crónica 15 pac., detención en<br />

el crecimiento 11 pac. Tras la inoculación del BCG, 11pac. no presentaron ningún tipo de lesión<br />

local, 10 hicieron lesiones habituales y 4 desarrollaron complicaciones regionales. En 6 (24%)<br />

se documentó diseminación del bacilo. En 20 casos se constató ausencia de ganglios linfáticos al<br />

examen físico. Del total de pac. en 24 se constató hipogamaglobulinemia y en 20 linfopenia<br />

absoluta. La radiografía de tórax confirmó ausencia de imagen tímica en 19 pac. y presencia en<br />

3. En los 3 restantes la patología pulmonar asociada imposibilitó su determinación.<br />

CONCLUSIONES<br />

1- Retraso en la confirmación diagnóstica en relación a la precocidad del debut de las manifestaciones.<br />

2- Resaltamos la patología pulmonar y la candidiasis oral persistente como manifestaciones<br />

prevalentes. 3- Gran variabilidad en las manifestaciones relacionadas a la vacuna<br />

BCG. 4- Linfopenia absoluta, hipogamaglobulinemia y ausencia de imagen tímica son hallazgos<br />

casi constantes que deben orientar rápidamente al diagnóstico.<br />

Rodríguez, MG; Velásquez,G; Quirós, H; Torres, A; Betinotti, C.<br />

Hospital Militar Central “Cir.My Cosme Argerich”. Unidad Materno-Infantil. L.M.<br />

Campos 726 8ºp. Capital Federal. (1826). Email: paz1197@alternativagratis.com .<br />

TE/Fax: 011-4775-0794/1776.<br />

Las lesiones producidas por armas blancas o de fuego se han tornado un problema creciente al<br />

que los pediatras debemos enfrentarnos en la actualidad. Si bien en el mundo existen reportes<br />

variados de lesiones producidas por armas de fuego, no hemos encontrado casuística en pediatría<br />

de lesiones similares a la que presentaremos en este trabajo. Creemos que estamos obligados<br />

desde la pediatría y las especialidades pediátricas a hacer una mirada profunda sobre el<br />

tema dado el incremento del “uso y abuso” de las armas en la población general, así como el<br />

monto de violencia social reinante.<br />

Presentamos un paciente de 10 años de edad, sexo masculino, que durante un espectáculo<br />

deportivo, recibió una herida de bala, del tipo de las escopetas, con orificio de entrada en el<br />

muslo derecho. A su ingreso presentaba dolor abdominal con reacción peritoneal, hemodinamia<br />

estable, sin dificultad respiratoria, hematocrito dentro de límites normales. La Rx de abdomen<br />

resultó normal, observándose imagen de proyectil en el hilio pulmonar derecho, así como en la<br />

Rx de MID donde se visualizaba múltiple perdigonada. A las 6 horas del ingreso se decidió<br />

laparotomía exploradora por aumento de intensidad de los síntomas abdominales,<br />

microhematuria, y caída del hematocrito. Como hallazgos quirúrgicos se informaron hematoma<br />

perivesical y retroperitoneal derecho, sin hemoperitoneo. En relación al proyectil torácico,<br />

luego de ateneo multidisciplinario, se decidió su extracción quirúrgica programada dado que el<br />

estudio angiográfico, realizado luego de la TAC de tórax, mostró amputación de la rama superior<br />

de la arteria pulmonar derecha con compromiso de la irrigación del segmento III. La<br />

exploración quirúrgica demostró la perforación y obstrucción del vaso. Evolucionó favorablemente<br />

en el postquirúrgico y el seguimiento ulterior.<br />

La literatura revisada en general, pregona la no intervención quirúrgica en los pacientes<br />

hemodinámicamente estables con lesiones por armas de fuego. Analizadas las posibles complicaciones<br />

inmediatas (migración, embolización) y mediatas (intoxicación plúmbica, morbilidad<br />

pulmonar, implicancias laborales futuras, etc.) abogamos por la exhaustiva revisión de cada<br />

caso en particular para decidir la conducta más apropiada.<br />

VALORACIÓN <strong>DE</strong>L ESTADO NUTRICIONAL<br />

<strong>DE</strong> PACIENTES INTERNADOS<br />

EN EL HOSPITAL <strong>DE</strong> NIÑOS<br />

RP 429<br />

Visconti,G.; Bertero, I; Faríaz,M; Botto Villegas,V; Nazetta,M;<br />

Marietti,G; Crespo,D; Pico,A; Bianchi,M; Pogonza,E.<br />

Hospital de Niños. Ciudad de Córdoba. 5000. gvisconti@arnet.com.ar<br />

OBJETIVOS<br />

• Conocer el estado nutricional de los pacientes que ingresan al Hospital de Niños, a través<br />

de un tamizaje nutricional.<br />

• Seleccionar aquellos que ingresen a la Unidad de Cuidados Intermedios(UCI) y realizar Evaluación<br />

Nutricional(EN) al ingreso y egreso,implementando soporte nutricional a todos.<br />

• Relacionar nºx de días de internación según estado nutricional y patología de base<br />

DISEÑO: Estudio de tipo descriptivo prospectivo. Pacientes: 453 en el 1º tamizaje y 94<br />

pacientes en la 2º etapa.<br />

MATERIAL Y MÉTODO<br />

Durante un período de 3 meses se registró a todos los pac. que ingresaron edad, peso, talla y<br />

patología de base. Se compararon éstos datos con las tablas NCHS (OMS) y se clasificó su<br />

estado nutricional según Waterloo. A los pac. internados en la UCI, además de éstos<br />

parámetros,se definió su meta calórica, día de inicio de sop. nutricional y EN a su egreso. Se<br />

controló anabolismo con dosaje de Prealbúmina al inicio y al 7º día.<br />

RESULTADOS<br />

1º Tamizaje:se evaluaron 453 pac.:Eutróficos (47%), Desn.Ag.Iº (15%), IIº (8%), IIIº (3%);<br />

Desn.Cr.Iº (9.5%), IIº (2.8%), IIIº(3.3%); Desn.Cr.Ag. Iº (5.5%), IIº (2.5%), IIIº (3%).<br />

X días de internación:los pac. Eutróficos c/pat. de base aguda tuvieron un x de 8 días; c/pat. de<br />

base crónica: 11 días; Desn. Ag. c/pat. de base aguda: 9 días, c/pat. de base crónica 11 días; los desn<br />

crónicos c/pat. Aguda 12 días; Desn. Cr. c/pat. Crónica 19 días; Desn. Cr. Agudizados: 15 días.<br />

En UCI se evaluaron 94 pac. Al ingreso: Eutróficos (27.6%); Desn.Ag.Iº (10.6%), IIº (20.2%),<br />

IIIº (17%); Desn.Cr.Iº (3.2%), IIº (3.2%); Desn.Cr. Ag.Iº (13.8%), IIº (1%), IIIº (3.2%).<br />

Al egreso: Eutróficos (25.5%); Desn.Ag.Iº (11.7%); IIº (19%), IIIº (19%); Desn. Cr.Iº (3.2%),<br />

IIº (3.2%); Desn.Cr.Ag.Iº (13.8%), IIº (1%), IIIº (3.2%).<br />

Día de inicio de sop. Nutricional: los tres 1º días (98% de los pacientes).<br />

Control de prealbúmina: al inicio x: 13; al 7º día x: 25.5.<br />

CONCLUSIONES<br />

Al relacionar EN con patología, se determinó que en el 90% de los pac. su Desn. es secundaria<br />

a su patología de base. En los pac. Desn.Crónicos c/pat. de base crónica se incrementa el nº x<br />

de días de internación. En los pac. internados en UCI, se observa que un alto% mantiene su<br />

estado nutricional a pesar de realizarse soporte a todos, lo que determina la importancia de que<br />

INCI<strong>DE</strong>NCIA <strong>DE</strong> SEPSIS PRECOZ POR<br />

ESTREPTOCOCO b HEMOLITICO<br />

<strong>DE</strong>L GRUPO B EN RECIEN NACIDOS<br />

Barrionuevo, L.; González Yebra, Á.<br />

LR 430<br />

Servicio de Neonatología, H.I.G.A. Dr. J. Penna. Bahía Blanca. Bs As. CP 8000<br />

TE:0291-4593644<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El manejo perinatal de la sepsis precoz por estreptococo β hemolítico del grupo B (EGB), es<br />

controvertido. El costo-efecitividad de la prevención varía según la incidencia.<br />

OBJETIVO<br />

Determinar la incidencia de sepsis precoz por EGB en nuestra población. Sugerir manejo perinatal<br />

adecuado y costoefectivo.<br />

POBLACIÓN<br />

Todos los recién nacidos vivos (RNV) en nuestro hospital entre 01/01/98 y 31/12/02.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Se revisaron los casos de sepsis neonatal precoz por EGB en historias clínicas y registros de<br />

laboratorio. Se consideró como caso al RN afectado < 7 días con un cultivo de sangre y/o<br />

líquido céfaloraquídeo positivo para EGB.<br />

En nuestro hospital se realiza profilaxis intraparto con ampicilina en la rotura prolongada de<br />

membranas (RPM), corioamnionitis y/o antecedente de RN con sepsis por EGB. No se efectúa<br />

screening para identificar portación de EGB.<br />

Se evaluó: RPM, prematurez (


RETINOPATÍA <strong>DE</strong>L PREMATURO.<br />

FRECUENCIA <strong>DE</strong> PRESENTACIÓN Y<br />

FACTORES <strong>DE</strong> RIESGO<br />

Redondo F, Falcó O, Rodríguez A, Carande M, Badía G.<br />

RP 431<br />

Servicio de Neonatología Hospital JB Iturraspe. Bv. Pellegrini 3551. Santa Fe.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La Retinopatía del Prematuro (ROP) es una causa importante de ceguera en la infancia. Ha<br />

sido asociada a bajo peso de nacimiento, apneas, días de oxigenoterapia, sepsis, episodios de<br />

hiperoxia e hipocarbia entre otros. La incidencia varía notablemente según diferentes unidades<br />

de asistencia neonatal.<br />

OBJETIVO<br />

Observar la frecuencia de presentación y el peso de algunos FR de retinopatía del prematuro<br />

en nuestro medio.<br />

MATERIAL Y MÉTODO<br />

Se analizaron retrospectivamente las historias clínicas de los pretérminos (RNPret) de menos<br />

de 1.500 gramos ingresados a la UCIN en el período comprendido entre el 01/01/2.001 y el<br />

31/12/2.001. Los recién nacidos evaluados en este trabajo fueron examinados por oftalmólogo<br />

entrenado en oftalmoscopía indirecta antes de las seis semanas de vida. Definimos ROP según<br />

la clasificación del consenso internacional. Valoramos algunos FR actualmente conocidos.<br />

Análisis estadístico: utilizamos la prueba del X 2 y el OR con un IC del 95%.<br />

Diseño: observacional, retrospectivo, descriptivo.<br />

RESULTADOS<br />

La frecuencia de presentación de ROP en < 1500 gr. fue del 22,9% (11/48), los FR mas importantes<br />

fueron: PN < 1.250 gr, EG < 32 semanas y apneas (cuadro)<br />

< 1.250 gr<br />

CONCLUSIONES<br />

La probabilidad de padecer ROP en nuestro estudio estuvo fuertemente asociada con la inmadurez<br />

y el bajo peso del recién nacido.<br />

COMENTARIO<br />

El diagnóstico precoz y la terapéutica oportuna mejoran notablemente el pronóstico a largo<br />

plazo de la retinopatía en estos pequeños pacientes.<br />

IMPLICANCIAS <strong>DE</strong>L TRAUMA <strong>DE</strong> CRANEO<br />

Viñas, K.<br />

Hospital Regional Enrique Vera Barros –<br />

Capital. CP: 5300. T el. y Fax (03822) 453552.<br />

LR 434<br />

Calle Olta y 24 de septiembre, La Rioja-<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Los Trauma de Cráneo, continúan siendo una de las causas más frecuentes de internación durante<br />

la edad pediátrica y representan una de las principales causas de morbilidad y costos en Salud.<br />

OBJETIVO<br />

Aumentar y reafirmar las medidas de prevención de trauma de cráneo. Objetivar y constatar<br />

población etaria y sexo mas frecuentemente afectado. Determinar prevalencia mensual, promedio<br />

de días de internación y costos hospitalarios estimativos para el año 2002.<br />

POBLACIÓN<br />

Se analizaron 56 historias clínicas de pacientes internados con Trauma de Cráneo (periodo:<br />

01/01/02 – 31/12/02) con el rango de edad comprendido entre 1 a 14 años, de ambos sexos.<br />

MÉTODO<br />

Se utilizo el método científico de deducción con síntesis analítico sintética. Diseño observacional<br />

descriptivo, retrospectivo.<br />

RESULTADOS<br />

Los Trauma de Cráneo representaron el 3.8% de la población total de internados en la Sala de<br />

Pediatría. Causas más frecuentes: Caídas Accidentales 72% (juego:44.5%; cama o<br />

corralito:11%; árbol:5.5%; techo:5.5%; caballo:5.5%). Los accidentes en la vía publica representaron<br />

el 11%, otras (sin patología aparente asociada) un 14%. Grupo mas afectado: de 8 a<br />

11 años (32.1%), sexo masculino. Prevalencia mensual: mes de marzo. Perdida de la Conciencia:<br />

el 51.7%. Presentaron fractura de cráneo el 23.2%. Complicación con hematoma extradural<br />

un 5,3%. Promedio días de internación: 3. Costo estimativo: total de gastos de internación por<br />

Trauma de Cráneo (año 2002): $39.200.<br />

CONCLUSIONES<br />

Mediante los resultados obtenidos con este trabajo, se encontró como factor de riesgo más<br />

importante de Trauma de cráneo, a las caídas accidentales durante un juego. Al haber llevado<br />

a cabo un total estimativo del costo hospitalario dia de internación, se hace necesaria, rever la<br />

situación, para lograr un mejor manejo de los recursos de salud.<br />

Resulta de este trabajo la intención de aumentar las medidas de prevención primaria y ejercerla<br />

en toda consulta medica y a la totalidad de la familia del niño para ayudar a nuestra querida<br />

infancia a crecer sanos y felices.<br />

Palabras clave: Trauma de cráneo, prevención.<br />

SEGUIMIENTO <strong>DE</strong> INFECCIONES<br />

PERINATALES EN UN HOSPITAL<br />

GENERAL PUBLICO<br />

LR 435<br />

INFECCIONES RECURRENTES SEVERAS<br />

ASOCIADAS A <strong>DE</strong>FICIENCIA HOMOCIGOTA<br />

<strong>DE</strong> C2<br />

RP 438<br />

Bulstein,D.<br />

Hospital Dalmacio Velez Sarsfield. Calderon de la Barca 1550.<br />

Ciudad de Buenos Aires. ppnvel@etc.int.com.ar 4-639-8700<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La existencia de maternidades en hospitales generales genera una subpoblación de pacientes<br />

con infecciones específicas cuyo seguimiento no está contemplado en el organigrama de la<br />

estructura hospitalaria. La insuficiente capacidad de los Hospitales Pediátricos para la atención<br />

de la misma y las dificultades de los pacientes para trasladarse a esos centros, originan<br />

altos índices de deserción.<br />

OBJETIVOS<br />

Disminuir los indices de deserción en el seguimiento de las infecciones perinatales<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Se inició un programa de pesquisa y seguimiento de infecciones intrauterinas y perinatales. Se<br />

controlaron los neonatos nacidos en el Hospital Velez Sarsfield cuyas madres presentaran<br />

clínica o serología compatibles con enfermedades transmisibles al recién nacido. Los pacientes<br />

que interrumpían el seguimiento eran convocados por el Servicio Social del Hospital. Se<br />

definió como deserción a la interrupción del seguimiento antes del alta infectológica., la cual<br />

se otorgaba con la desaparición de los signos clínicos y/o serológicos de infección. Se incorporaron<br />

los datos de las causas de la misma.<br />

RESULTADOS<br />

Se asistieron 50 pacientes con la siguiente distribución: 29% HIV; 24% sífilis, 22%<br />

toxoplasmosis, 12% Chagas, 13% otros (Hepatitis B, Hepatitis C, tuberculosis, varicela, herpes,<br />

parvovirus). El índice de deserción fue 12%. Correspondieron 4% a emigración y 8% no<br />

pudieron ser localizados.<br />

Conclusiones<br />

El funcionamiento de consultorios descentralizados de seguimiento de infecciones perinatales<br />

facilita a la familia el cumplimiento del mismo.<br />

Ginaca, A*; Gomez Schmid, R*; Choclin, C*; Perez, F**; Perez, N**.<br />

*Inmunología, Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, Gallo 1330, Buenos Aires,<br />

CP(1425).**Inmunología Hospital Sor María Ludovica, La Plata.,<br />

inmunogutierrez@fibertel.com.ar, 4962-9280 int: 281, FAX: 4962-3762.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Las deficiencias de componentes del sistema complemento tienen expresión clínica muy variable:<br />

mayor susceptibilidad a infecciones, principalmente bacterianas, por gérmenes<br />

encapsulados; enfermedades reumáticas y angioedema o pueden permanecer asintomáticos.<br />

Algunos casos pueden asociarse a una inadecuada producción de anticuerpos contra<br />

polisacáridos, lo que contribuye a aumentar la susceptibilidad a infecciones.<br />

OBJETIVO<br />

Presentar la forma de estudio inmunológico de un paciente con infecciones bacterianas recurrentes.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Paciente de sexo femenino, de 11 años de edad, sin antecedentes personales importantes previos ni<br />

familiares.; que a partir de los 8 años presenta infecciones recurrentes graves a gérmenes capsulados.<br />

Cuantificación de IgG, IgA,IgM, C3 y C4 por nefelometría. Funcionalidad de vía clásica (CH50) y<br />

vía alterna (AH50) del complemento por ensayos hemolíticos. Dosaje de C1q y C2 por IDR.<br />

Funcionalidad de anticuerpos: dosaje de anticuerpos antitetánicos, antineumococo global y serotipos<br />

específicos (S) por ELISA, pre y post vacuna anti tetánica y neumococo 23 valente.<br />

RESULTADOS<br />

A los 8 años, la paciente presenta cuadro séptico asociado a meningitis, con hemocultivos positivos<br />

a meningococo B. Permanece asintomática por 3 años. A los 11 años desarrolla otro cuadro séptico<br />

con meningitis, con hemocultivos positivos para neumococo. Buena respuesta a la antibiótico terapia,<br />

continúa asintomática hasta la fecha. Serología HIV negativa. TAC de cráneo sin anomalías<br />

congénitas ni fracturas óseas. Se valora inmunológicamente: IgG: 855 mg/dl (VN: 960-1484),<br />

IgA: 70 mg/dl (VN: 87-239), IgM: 60 mg/dl (VN: 68-182); C3: 159 mg/dl (VN: 90-150); C4: 29<br />

mg/dl (VN: 15-35); anticuerpos antitetánicos post estímulo>7 UI/ml; anti neumococo respuesta<br />

global pre y post vacuna: 60 y 75 mg/l respectivamente (respuesta adecuada: títulos post estímulo<br />

>113 mg/l). Anticuerpos anti neumococo (ug/l) S1: 3,7; S3:3,5; S5:7,2; S6:4,4; S7: 2,5 y S14: 3,9<br />

(respuesta adecuada> 1,3 ug/l en el 70% de los serotipos evaluados). CH50


DISMINUCIÓN <strong>DE</strong> LA FRECUENCIA <strong>DE</strong> LR 439<br />

INFECCIONES EN PACIENTES PEDIATRICOS<br />

CON PROCESOS LINFOPROLIFERATIVOS AGUDOS (PLA)<br />

TRATADOS CON GAMAGLOBULINA ENDOVENOSA<br />

SUSTITUTIVA (GGEV)<br />

Villa, M; Paz, R; Fiammengo, B; Bezrodnik, L.<br />

Inmunología, Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, Gallo 1330, Capital Federal,<br />

CP(1425) inmunogutierrez@fibertel.com.ar , 4962-9280 int: 281, FAX: 4962-3762.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Las Inmunodeficiencias secundarias, representan un grupo de enfermedades que afectan el<br />

sistema inmune, ya sea en forma transitoria o permanente. Dentro de éstas se encuentran los<br />

procesos linfoproliferativos agudos y crónicos, que alteran la función celular y anticorpórea,<br />

tornando a los pacientes susceptibles de contraer infecciones (reemplazo de las células<br />

inmunocompetentes por celulas blástica y/o secundario al tratamiento inmunosupresor). Estudios<br />

previos realizados en nuestro servicio sobre 30 pacientes pediátricos con procesos<br />

linfoproliferativos agudos (PLA) revelaron compromiso del sistema inmune humoral.<br />

OBJETIVO<br />

Evaluar el beneficio de la administración de terapia sustitutiva con GGEV en pacientes con<br />

PLA bajo tratamiento inmunosupresor los cuales presentaban infecciones recurrentes.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Se evaluaron clínica e inmunológicamente 9 pacientes: 5 con diagnóstico de Leucemia<br />

linfoblástica aguda; 3 Linfoma no Hodgkin; 2 Leucemia Mieloide Aguda. Todos registraron<br />

infecciones recurrentes que requirieron internación (neumonías, otitis supuradas y sepsis) y<br />

asociaron un descenso de los niveles de inmunoglobulinas a expensas de uno o más isotipos.<br />

Se indicó tratamiento con GGEV a 400mg/kg/dosis cada 30 días.<br />

RESULTADOS<br />

En los 9 pacientes se comprobó la disminución en la frecuencia de infecciones, no requiriendo<br />

nuevas internaciones. Al finalizar la quimioterapia en 8/9 pacientes luego de 2 meses se suspendió<br />

la GGEV, revalorándolos inmunológicamente a los 4 meses.<br />

En 7 pacientes se comprobó la reconstitución funcional inmune otorgándose el alta. Un niño<br />

continuó bajo tratamiento con GGEV por no haber recuperado la respuesta funcional<br />

anticorpórea.<br />

COMENTARIO<br />

La incorporación de gamaglobulina endovenosa sustitutiva permitió disminuir la incidencia<br />

de infecciones en estos pacientes y poder concluir el tratamiento inmunosupresor.<br />

VALORACION FUNCIONAL <strong>DE</strong> ANTICUERPOS RP 440<br />

ANTINEUMOCOCCICOS EN PACIENTAS<br />

CON HISTORIA <strong>DE</strong> INFECCIONES RECURRENTES<br />

Gómez Schmid, R; Gaillard, M; Villa, M; Fiamengo, B; Bezrodnik, L.<br />

Inmunología, Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, Gallo 1330, Capital Federal,<br />

CP(1425), inmunogutierrez@fibertel.com.ar, 4962-9280 int: 281, FAX: 4962-3762.<br />

Las infecciones recurrentes por gèrmenes capsulados, representan la consulta mas frecuente<br />

del consultorio inmunológico. Dentro del screening del laboratorio para descartar el compromiso<br />

del sistema inmune humoral, se incluye el estudio funcional de anticuerpos especificos<br />

luego del estímulo con vacuna antineumococcica 23 valente (23-V).<br />

OBJETIVO<br />

Correlacionar la respuesta serotipo específica con la evolución clínica en pacientes con infecciones<br />

recurrentes.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

En 48 pacientes (rango de edad: 2 a 18 años) se valoró por ELISA, la respuesta funcional a 6<br />

serotipos (1-3-5-6B-7F-14) 30-40 días posterior a la vacunación con 23-V<br />

RESULTADO<br />

Criterio de respuesta: títulos > 1,3ug/ml en el 50% de los serotipos evaluados para niños entre<br />

2 y 5 años; y en el 70% para mayores de 5 años<br />

El 79% (38/48) tuvo respuesta adecuada para edad y correspondía a los pacientes con mejor<br />

evolución clínica El 21% (10/48) presentó alteración de la respuesta serotipo específica, teniendo<br />

8/10 un curso clínico tórpido (7/10: neumonía recurrente; 4/10: otitis media aguda<br />

supurada; 2/10: sinusitis y en 2/10 se observó bronquiectasias como daño secuelar).<br />

En 4/8 se indicó tratamiento sustitutivo con gamaglobulina endovenosa (GEV) por un periodo<br />

de 12 a 24 meses, comprobándose disminución de la morbilidad, dos pacientes fueron asumidos<br />

como inmunodeficiencia primaria (IDP). 2/4 luego de 4 meses de suspendido el tratamiento<br />

con GEV, fueron revacunados y valorados nuevamente observandosé: en un paciente<br />

respuesta normal a serotipos y el otro se asume como IDP.<br />

COMENTARIO<br />

Se observa correlación entre la respuesta serotipo especifica y el compromiso clínico, por lo<br />

que esta metodología resulta útil para valorar la competencia inmune en pacientes con infecciones<br />

recurrentes de las vías aéreas.<br />

El tratamiento sustitutivo con GEV representa una terapéutica eficaz en estos pacientes<br />

En todo paciente con infecciones piógenas y alteraciones funcionales en los que se sospecha<br />

un cuadro secundario y/o transitorio debe ser revalorado.<br />

PROMOCIÓN <strong>DE</strong> LA LACTANCIA:<br />

NUEVO <strong>DE</strong>SAFÍO EN EL CONTEXTO ACTUAL<br />

Callejas, C.; Dotro, M. A.<br />

Centro de Salud y Acción Comunitaria N° 2. Terrada 5850<br />

CP: Ciudad de Buenos Aires. Te: 4572-9520 (fax) 4572-6798.<br />

LR 441<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La lactancia materna acompaña a madres e hij@s desde tiempos inmemoriales; las prácticas<br />

educativo- promocionales que sobre ella realizan los servicios de salud reconocen la necesidad<br />

de reforzar una práctica cuyos beneficios son incuestionables. Los cambios sociales, económicos,<br />

tecnológicos y culturales asociados, entre otros, a la inclusión progresiva de las<br />

mujeres en el mundo del trabajo; la exclusión y pauperización creciente de amplios sectores<br />

de la población y el consecuente desmejoramiento de los indicadores de crecimiento y desarrollo<br />

infantil y acceso a servicios de salud; la presencia de nuevas enfermedades como el<br />

VIH/Sida, indican la necesidad de replantear estas prácticas. En este marco, el Cesac N° 2 de<br />

la CBA, ha planteado su Programa de Promoción de la Lactancia Materna; incluido entre los<br />

esfuerzos que se realizan para certificar a futuro como Centro de Salud Amigo de la Madre y<br />

el Niño, instrumentando una tarea de relevamiento de opiniones y saberes de las mujeres,<br />

junto con el desarrollo de un taller semanal de lactancia materna.<br />

OBJETIVOS<br />

Relevar y analizar las opiniones y saberes de las mujeres usuarias del CESAC 2 sobre ventajas<br />

y desventajas de la lactancia materna, fuentes de información y orientación sobre la misma y<br />

conocimientos sobre restricciones a su utilización; Producir recomendaciones para la<br />

reformulación de contenidos y actividades del Programa de Lactancia<br />

MATERIAL Y MÉTODO<br />

Aplicación de un cuestionario a mujeres en edad fértil usuarias del CESAC. Se prevé trabajar<br />

con una muestra de 200 encuestas.<br />

Análisis de registros de los talleres semanales de Promoción de la Lactancia que se implementan<br />

en el CESAC.<br />

RESULTADOS Y CONCLUSIONES<br />

Los resultados preliminares indican que las mujeres encuentran sus principales fuentes de información<br />

por fuera del sistema formal de salud; que valoran la lactancia como hecho natural,<br />

incluso culpabilizando a la madre que no ha podido pasar por esta experiencia; que la experiencia<br />

de vivir con VIH/Sida es conocida de cerca por muchas de ellas incluyendo su reconocimiento<br />

como motivo supresión de la lactancia, entre otros. Consideramos que la promoción de la<br />

lactancia materna desde los servicios de salud requiere: la actualización y transversalización de<br />

contenidos y actividades en la atención materno- infantil procurando su inclusión en programas<br />

integralesdeprevenciónytratamientodelasaluddelasmujeresysus hij@sdelfortalecimiento<br />

SINDROME ANTIFOSFOLIPÍDICO (SAF)<br />

PRIMARIO Y SECUNDARIO EN NIÑOS<br />

Y ADOLESCENTES<br />

Garay, S; Pérez, F; Goldaracena, P; Giacomone, D; Cuttica, R;<br />

Pringe, A; Brusco, M.<br />

Hospital de Niños “Sup.Sor. María Ludovica”,14 e/65 y 66,La Plata,Bs.As,1900,<br />

reumatohnlp@netverk.com.ar , 0221-4535901 y Htal de Niños “Dr P. de Elizalde”,<br />

Montes de Oca 40, 011-43610900, Bs As, Argentina.<br />

SP 442<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El SAF se caracteriza por trombosis arteriales y/o venosas, pérdidas fetales recurrentes asociadas<br />

a la presencia de atc. antifosfolipídicos, detectados como atc. anticardiolipinas (aCL) y/<br />

o anticoagulante lúpico (AL). Otras manifestaciones son: trombocitopenia, livedo reticularis,<br />

úlceras cutáneas, anemia hemolítica autoinmune (AHA) y alteraciones neurológicas.<br />

OBJETIVO<br />

Analizar las manifestaciones clínico-serológicas y el pronóstico de 17 pacientes pediátricos<br />

con diagnóstico de SAF.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Se realizó un diseño observacional y retrospectivo para evaluar las características clínicas de<br />

17 pacientes con SAF que fueron asistidos entre 1/8/92 y 31/7/02. El diagnóstico fue realizado<br />

de acuerdo a los criterios preliminares de Sapporo, 1998. Para el diagnóstico de SAF 2rio se<br />

utilizaron los criterios establecidos para cada enfermedad subyacente. La determinación de<br />

atc. aCL se e-fectuó por técnica de ELISA y el AL fue detectado de acuerdo a los criterios de<br />

la <strong>Sociedad</strong> de Trombosis y Hemostasia.<br />

RESULTADOS<br />

Seis pacientes tuvieron SAF primario: 3 mujeres y 3 varones, edad media de 1.9 años (5m-<br />

52m); 5/6 tuvieron accidente cerebrovascular (ACV) isquémico, y una niña tuvo trombosis en<br />

miembros, asociada a livedo reticularis y síndrome de Evans; falleció por tromboembolismo<br />

pulmonar. Los pacientes con ACV tuvieron un pronóstico favorable. Todos tuvieron aCL IgG<br />

o IgM positivos; AL fue positivo en 1/3 y B2GP1 en 2/3.<br />

Once pacientes presentaron SAF secundario (5 LES, 2 LES like, 2 EMTC y 2 infecciones).<br />

Ocho fueron mujeres y 3 varones. La edad media fue de 12.2 años (1.6a-22a). 4/11 pacientes<br />

desarrollaron el SAF al mismo tiempo del comienzo de la enf. asociada; los otros después de<br />

un período promedio de 3.9 a. Ocho tuvieron otras manifestaciones clínicas asociadas a SAF<br />

(AHA, Sindrome de Evans, livedo reticularis, necrosis digital o úlceras en piel). Tres pacientes<br />

murieron, 2 por fallo multiorgánico y uno por tromboembolismo pulmonar. 10 pacientes<br />

tuvieron aCL positiva (5 IgG y 5 IgG e IgM); IgM B2GP1 fue positiva en 4/4 y AL en 5/7.<br />

CONCLUSIONES<br />

1) Los pacientes con SAF primarios tuvieron predominantemente ACV isquémicos (83%, p=<br />

0.04) sin manifestaciones clínicas asociadas y se presentaron a temprana edad. 2) Los pacientes<br />

con SAF secundarios tuvieron trombosis venosa profunda, trombosis arteriales,


DIAGNÓSTICO TEMPRANO <strong>DE</strong><br />

EMBRIOPATÍA POR ÁCIDO VALPROICO<br />

Martínez, E; Medina, A; Tomatis, M.; Fierro,C; Gariboto, L.<br />

Unidad de Internación de Pediatría. Hospital Juan A. Fernández.<br />

Cerviño 3356. Bs. As. (c.p. 1425).<br />

LR 443<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La embriopatía por ácido valproico es una enfermedad congénita que se presenta en fetos<br />

expuestos al fármaco durante el primer trimestre del embarazo. Clínicamente se caracteriza<br />

por defectos congénitos severos como defectos del cierre del tubo neural, anomalías cardíacas,<br />

defectos de vías urinarias, faciales y de los miembros. Presenta un patrón característico de<br />

anomalías menores: trigonocefalia, nariz pequeña, puente nasal deprimido, hipertelorismo,<br />

orejas de baja implantación, labio leporino, microstomía, epicanto.<br />

OBJETIVO<br />

Prevenir el uso de ácido valproico en la mujer epiléptica en edad fértil.<br />

MATERIAL Y MÉTODO<br />

Se realizó un análisis retrospectivo de un paciente de sexo masculino de 10 días de vida con<br />

antecedentes de DRT, multiquistosis de riñón derecho, leve hidronefrosis izquierda, que consulta<br />

por estado febril, y presenta al examen físico una facie peculiar con epicanto, puente<br />

nasal plano y base ancha, labio superior fino e inferior grueso, sutura metópica craneana cerrada<br />

y buen tono muscular. Se decide su internación para estudio y tratamiento. Se realiza sedimento<br />

urinario y urocultivo los cuales confirman el diagnóstico de infección urinaria. Debido<br />

a la edad del paciente se decide policultivar, comenzando tratamiento antibiótico según<br />

antibiograma. A las 96 horas de comenzada la medicación antibiótica presenta convulsiones<br />

tónico-clónico generalizadas, que ceden con fenobarbital. Mediante el interrogatorio, se recaba<br />

que la madre es una epiléptica desde los 13 años, medicada con ácido valproico y alprazolam,<br />

medicación que continuó durante el embarazo. Se solicita interconsulta con el Instituto Nacional<br />

de Genética Médica confirmando el diagnóstico de embriopatía por ácido valproico.<br />

CONCLUSIÓN<br />

El ácido valproico es un antiepiléptico que utilizada durante el embarazo produce un riesgo de<br />

malformaciones de 1-2%. Por todo lo mencionado, sugerimos evitar este fármaco en una mujer<br />

en edad fértil o adoptar conductas acorde para planificación familiar de ésta, y por otra<br />

parte, la administración de ácido fólico.<br />

ATENCIÓN ABREVIADA <strong>DE</strong> BRONQUIOLITIS<br />

EN UNA GUARDIA <strong>DE</strong> PEDIATRÍA<br />

SP 444<br />

Médicos de la Guardia de Pediatría de la Clínica y Maternidad<br />

Suizo-Argentina. Giubergia V 1 ; Murtagh P 1 ; Kremenchuzky L 2 .<br />

Neumonología 1 . Jefe Servicio de Pediatría. Clínica y Maternidad Suizo-Argentina 2.<br />

Buenos<br />

Aires.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La bronquiolitis es la infección respiratoria aguda baja más frecuente en los niños menores de<br />

2 años. El aumento sostenido de casos durante la epidemia anual de VSR motivó la aplicación<br />

de un programa de atención abreviada de bronquiolitis (PAAB) en la Guardia de Pediatría<br />

según la recomendación del Ministerio de Salud de la Nación.<br />

OBJETIVOS<br />

Evaluar la efectividad del PAAB en una guardia pediátrica.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Desde el 1× de Junio al 31 de agosto de 2002 se implementó en la Guardia de Pediatría el PAAB.<br />

En forma aleatoria un grupo de niños fue atendido según el programa y otro grupo según tratamiento<br />

convencional. Se incluyeron niños con bronquiolitis ž a 2 meses y ­ a 2 años. Se excluyeron<br />

niños con enfermedad pulmonar crónica (FQ, DBP, EPOC), o inmunodeficiencias. Se<br />

clasificó la severidad usando la escala de Tal modificada. Luego se administró al niño 200 mg de<br />

salbutamol inhalado cada 20 minutos durante 1 hora, al término del cual se lo evaluó nuevamente<br />

y se le adjudicó una nueva puntuación. De acuerdo al puntaje, el niño continuó su tratamiento<br />

en el domicilio, recibió otra serie de atención en guardia o se internó.<br />

RESULTADOS<br />

Se recibieron 9918 consultas en la guardia. El 2.5% (n 249) fueron bronquiolitis. La relación<br />

M/F fue 2.07:1 y la internación global fue de 16.8% (n 42). Sesenta y un pacientes (24.5%)<br />

fueron atendidos en el grupo de AA y 188 (75.5%) en el grupo SAA. En el grupo de AA, la<br />

edad media fue de 8.5 meses (modo 2.6 m). El 54% de los niños tuvo un promedio de 2 días de<br />

evolución previos al ingreso; el 86.9% de estos niños tenía el esquema de vacunación completa,<br />

recibió lactancia materna al menos durante 5 meses el 86% y en el 47.5% de los casos el<br />

peso de nacimiento fue ž de 3 Kg sin observarse diferencias significativas con el grupo SAA.<br />

En el grupo AA, el 70.4% tuvo un puntaje de Tal entre 5 y 8 y recibió tratamiento en la<br />

guardia. El 19.6% con un puntaje de Tal menor de 5 fue enviado a su domicilio. Cuando se<br />

analizaron los casos que requirieron internación, se observó una menor frecuencia en el grupo<br />

de AA (13.1% vs. 18.1%) aunque sin alcanzar significación estadística.<br />

CONCLUSIÓN<br />

El programa de atención abreviada de bronquiolitis permitió disminuir la tasa de internación,<br />

reducir costos y acortar el tiempo de estadía de los pacientes en la guardia. Se favoreció además<br />

una mejor integración del equipo de salud con un tratamiento más racional de la bronquiolitis.<br />

ASCARIDIASIS HEPATOBILIAR:<br />

A PROPOSITO <strong>DE</strong> UN CASO<br />

Mazeris, C.; Fain, A.; Gasparrou, P.<br />

Hospital de Niños R. Gutiérrez- Gallo 1330 – (1425) Buenos Aires<br />

RP 445<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Las complicaciones hepatobiliares de la ascaridiasis en pediatría son poco frecuentes, dada su<br />

gravedad y debido a que esta parasitosis es endémica en nuestro país y a la gran cantidad de<br />

personas que se encuentran en condiciones higiénico dietéticas deficientes, siendo este uno de<br />

los factores predisponentes más importante para la infestación masiva lo cual condiciona el<br />

desarrollo de estas complicaciones; es importante jerarquizar la sospecha de esta patología y<br />

realizar un diagnóstico precoz.<br />

OBJETIVO<br />

Presentar un caso de ascaridiasis hepatobiliar, con el fin de:<br />

1- Aumentar su sospecha en pacientes de bajo medio socioeconómico, con antecedentes de<br />

eliminación de áscaris por boca o materia fecal y laboratorio compatible con compromiso<br />

hepatobiliar.<br />

2- Destacar el uso de la ecografía, como método complementario para el diagnóstico.<br />

3- Jerarquizar la importancia del médico cirujano en el equipo tratante.<br />

CASO CLÍNICO<br />

Paciente de sexo femenino de 2 años 5 meses de edad, embarazo no controlado, octava hija,<br />

sin antecedentes patológicos de importancia, medio socioeconómico bajo, necesidades básicas<br />

insatisfechas(sin agua potable, baño externo), madre cartonera, padre ausente. Presenta 5<br />

días previos a la consulta, eliminación de áscaris por boca y materia fecal con heces hipocólicas;<br />

datos positivos al examen físico: tinte ictérico, abdomen globuloso distendido y ligera<br />

hepatomegalia. Laboratorio: leucocitosis con eosinofilia severa, ERS elevada, duplicación de<br />

transaminasas, GGT triplicada; Ecografía abdominal: a nivel de la vía biliar extra hepática se<br />

ve imagen ovoidea y heterogénea que comprime hepatocolédoco, y una imagen heterogénea<br />

alargada entre 1° y 2° porción del duodeno (áscaris?). La paciente evoluciona con fiebre. Se<br />

realiza TAC de abdomen con contraste, que muestra vía biliar extrahepática dilatada, con dos<br />

imágenes hipodensas en parénquima hepático, con límites no definidos (granuloma).<br />

Se asume el cuadro como colangitis por áscaris, medicándose con mebendazol 200mg durante<br />

5 días y vaselina; a su vez se administra tratamiento antibiótico con cefotaxime + amikacina<br />

durante 14 días. Se observa buena evolución, sin signos de oclusión intestinal, con mejoría del<br />

laboratorio a los 7 días. Se realiza control del tratamiento con ecografías cada 72 hs. hasta la<br />

no visualización del áscaris en la vía biliar, (12 días del ingreso). Se otorga egreso hospitalario<br />

con tratamiento familiar de la ascaridiasis y control por ambulatorio.<br />

CONCLUSIÓN<br />

Destacamos la importancia del diagnóstico precoz de la ascaridiasis hepatobiliar, confirmada<br />

mediante ecografía, por su alta especificidad para visualizar áscaris; y el seguimiento clínico<br />

EL NIÑO CON FISURAS<br />

LABIO ALVEOLO PALATINAS<br />

Dra. Cendrero, P.; Dra. Mavrakis, P.<br />

RP 446<br />

Hospital Gral. de Niños Dr.R.Gutiérrez – Gallo 1330 Cap. Fed.1425 4962-9232<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Las Fisuras Labio Alveolo Palatinas (FLAP) son una malformación anatómica de diagnóstico pre<br />

o postnatal, de importante repercusión familiar, que requiere un tratamiento interdisciplinario<br />

cuyo seguimiento clínico corresponde al pediatra desde el nacimiento mismo del paciente.<br />

OBJETIVOS<br />

Demostrar la necesidad de atención del paciente con FLAP por parte de un equipo<br />

multidisciplinario coordinado por el pediatra; prevalencia de diagnostico pre y post natal; seguimiento<br />

clínico; patologías asociadas; oportunidad diagnóstica; evolución del tratamiento y<br />

la incidencia del compromiso familiar.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Análisis retrospectivo del historial clínico antes y después de las intervenciones quirúrgicas<br />

pertinentes en 102 pacientes desde recien nacidos a 120 meses de vida, atendidos entre los<br />

años 2000, 01 y 02 por el equipo pediátrico del PRONAIFILAP, en el Consultorio Externo del<br />

HGNRG. Analisis por EpiInfo6.<br />

RESULTADOS<br />

Se encontraron 102 pacientes 54 varones y 48 mujeres, (Med edad 8 meses). El diagnóstico<br />

postnatal corresponde al 98% y el prenatal por ecografía a 2%; el 81.7% no presenta antecedentes<br />

familiares, 11.8% en familia paterna, 4.3% en la materna y 2.2% en ambas. El tipo de<br />

fisura labio-palatina unilateral completa corresponde al 45.5%; la fisura única de labio 15.2%,<br />

de labio y paladar bilateral completa 17.2% y de paladar posterior 11.1%. El uso de placa<br />

obturatriz corresponde al 71.7%, el 50% se colocó en el período neonatal; el uso correcto fue<br />

en el 65%. El 42.2% no presenta patologías asociadas; el 34.4% presenta bronquitis obstructiva<br />

a repetición (BOR) y 7.3% sindrome genético. La cirugía de labio fue antes de los 18 meses<br />

para el 75% y entre los tres y seis para el 25%; de paladar entre los doce y veinticuatro meses<br />

para el 36% y entre los veinticuatro y treinta y seis meses para el 21.4%.<br />

CONCLUSIONES<br />

El seguimiento pediátrico de niños con FLAP requiere el cuidado especial de un equipo<br />

interdisciplinario (de odontólogos, fonoaudiólogos, cirujanos plásticos, psicólogos y asistentes<br />

sociales) que, coordinado por el pediatra, logre la continuidad efectiva de los tratamientos<br />

y las soluciones quirúrgicas en los tiempos deseables, como así también el sostén y la colaboración<br />

familiar que contribuyan al éxito del bienestar psicofísico del niño.


DIAGNOSTICO TEMPRANO <strong>DE</strong> UNA<br />

ENFERMEDAD <strong>DE</strong>L TEJIDO CONECTIVO<br />

EN LA INFANCIA<br />

De Tone, P; Heffess, G; Spina, B; Rocca Huguet, D; Mercuri, B;<br />

Giacolla, M; Currenti Carlino, G.<br />

Hospital Municipal del Niño. Granada 4175. San Justo. Buenos Aires. CP: 1754.<br />

(011)4441-9371.<br />

RP 447<br />

INTRODUCCIÒN<br />

El Lupus Eritematoso Sistèmico(LES), es una enfermedad multisistèmica, episòdica, caracterizada<br />

por manifestaciones clìnicas variables y por la formaciòn de autoanticuerpos e<br />

inmunocomplejos que median la respuesta inmune.<br />

OBJETIVOS<br />

Alertar a los pediatras sobre las diferentes formas de iniciaciòn de esta enfermedad, especialmente<br />

de las formas hematològicas. Considerar que una infecciòn desencadenante y/o concomitante<br />

no debe apartar, la bùsqueda sistemàtica de una enfermedad autoinmune.<br />

RESULTADOS<br />

Paciente A: niña de 3 años que ingresa por neumonìa con derrame. Como antecedente relevante,<br />

era tratada desde hacìa un año con corticoides por sìndrome de Evans. Ademàs de su bicitopenia la<br />

paciente habìa presentado en varias oportunidades exantemas inespecificos, hepatoesplenomegalia<br />

y manifestaciones articulares fugaces que coincidian con la disminuciòn del tratamiento corticoideo.<br />

Durante su internaciòn persistiò su anemia hemolìtica con trombocitopenia. Entre los estudios<br />

realizados se destacan dos screening de laboratorio de autoinmunidad normales. Durante su evoluciòn<br />

se mantuvo febril, con eritema en cara, ùlceras orales y artritis.Ante la sospecha de enfermedad<br />

reumatològica se interconsulta con Servicio de Reumatologìa (HNRG) y se repite laboratorio de<br />

autoinmunidad cuyo resultado fue compatible con LES.<br />

La paciente B: niña de 9 años que ingresa por sìndrome febril prolongado habìendo cursado<br />

mononucleosis infecciosa el mes previo. A su ingreso presentaba lesiones ulceronecròticas<br />

orales, lesiones purpùricas en miembros inferiores y codos. Portadora ademàs de una bicitopenia<br />

(anemia y leucopenia). Bajo la sospecha de enfermedad oncohematològica se realiza PAMO<br />

que fue normal. Dado la presencia de manifestaciones mucocutaneas asociadas se interconsulta<br />

con Servicio de Reumatologìa (HNRG), se realiza laboratorio de autoinmunidad cuyo resultado<br />

fue compatible con LES.<br />

CONCLUSIÒN<br />

Se debe considerar al LES como diagnòstico diferencial en aquellos pacientes que presentan sìndrome<br />

febril prolongado, manifestaciones cutaneomucosas y/ó hematològicas, permitiendo entonces, realizar<br />

un diagnòstico temprano de la enfermedad e instaurar un tratamiento oportuno.<br />

EMPLEO <strong>DE</strong> MEDICAMENTOS EN UN<br />

HOSPITAL PEDIÁTRICO: USOS VALIDADOS<br />

Y NO VALIDADOS<br />

Giglio, N; Rodríguez Gesto, E; Arnaldez, F; Grichener, J.<br />

Unidad IV, Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez. Gallo 1330, (1425) Cap. Fed.,<br />

Argentina. (011) 4962-9280/int.254<br />

SP 448<br />

INTRODUCCIÓN<br />

En los últimos años la Food and Drug Administration (FDA) comunicó que más del 80% de<br />

las drogas de uso pediátrico en los Estados Unidos de América no estaban licenciadas. En la<br />

Argentina no hay datos precisos sobre los patrones de utilización de medicamentos en niños,<br />

en términos de indicación validada o no validada de prescripción.<br />

OBJETIVOS<br />

Determinar los patrones de prescripción y consumo de medicamentos en un Hospital Pediátrico<br />

Metropolitano, asociado a la Universidad de Buenos Aires, subdividiendo las prescripciones en:<br />

licenciadas para uso pediátrico, no licenciadas para uso pediátrico, prescripciones con medicamentos<br />

elaborados por la farmacia del hospital y prescripciones “fuera de prospecto” (off-label).<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Se realizó un estudio fármacoepidemiológico de corte transversal durante los 28 días del mes<br />

de febrero de 2003. Fueron incluidas para su análisis todas las prescripciones médicas realizadas<br />

durante dicho período; a excepción de soluciones de cristaloides o coloides, sangre y<br />

hemoderivados, heparina, oxígeno y drogas administradas durante la ejecución de ensayos<br />

clínicos. Los datos recolectados mediante la realización de una ficha epidemiológica (267<br />

prescripciones correspondientes a 65 pacientes) permitieron categorizar las prescripciones en<br />

licenciadas, no licenciadas, elaboradas por la farmacia del hospital y prescripciones fuera de<br />

prospecto (off-label).<br />

RESULTADOS<br />

Del total de prescripciones, el 41% fueron off-label, el 27% modificadas, el 23% licenciadas y<br />

el 9% no licenciadas. El 56,25% de las prescripciones off-label ingresaron en esta categoría<br />

por carecer de información pediátrica en lo concerniente a indicación terapéutica. El 85,7% de<br />

los fármacos no licenciados adolescían de información para su uso pediátrico.<br />

CONCLUSIONES<br />

Los medicamentos no validados por la autoridad sanitaria para su uso pediátrico, o su empleo en<br />

condiciones donde no han sido validados (off-label) generan la incertidumbre de no poder ofrecer<br />

a los pacientes la medicación en condiciones basadas en la evidencia científica, como es<br />

práctica corriente en otras áreas de la medicina. Los niños y las embarazadas constituyen grupos<br />

vulnerables, debiedo a la falta de validación en ellos de los eventuales usos terapéuticos de muchos<br />

medicamentos (therapeutic orphans). Del análisis de este trabajo se desprende la necesidad<br />

de realizar estudios de validación de dosis e indicaciones para fármacos de potencial uso pediátrico.<br />

Opción a Premio<br />

INTOXICACIONES FOLKLORICAS EN UNA<br />

UNIDAD <strong>DE</strong> INTERNACION PEDIATRICA <strong>DE</strong><br />

UN HOSPITAL GENERAL <strong>DE</strong> AGUDOS<br />

SP 449<br />

Vázquez, L.; Elman, J.; Daquita A.; Desimone J.; Botta, F.; Garibotto, L.<br />

Hospital Juan A. Fernández- Unidad de Internación Pediatría. Cerviño 3356 (1425)<br />

Ciudad Autónoma de Bs. As. T.E.4808-2600. e-mail: hppediat@intramed.net.ar<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El consumo de sustancias, especialmente de origen vegetal, como uso terapéutico o preventivo<br />

de síntomas es muy frecuente entre nuestra población, con conceptos populares que se transmiten<br />

generacionalmente. La concentración de principios activos, inciertamente tóxicos, de estos “yuyos<br />

“pueden en ocasiones provocar cuadros de diversa gravedad teniendo en cuenta la edad del paciente,<br />

la cantidad de suministro, la habitualidad, etc. El presente trabajo comprende el estudio y<br />

seguimiento de pacientes internados en nuestra Unidad de Internación en los años 2000/01/02<br />

OBJETIVOS<br />

Detectar y demostrar en pacientes que ingresaron a la U. de I. con síntomas digestivos,<br />

neurológicos o ambos, el consumo de estas sustancias.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Se recopilaron 18 H.C. de pacientes cuyo Diagnóstico de Egreso fue: Intoxicación Folklórica.<br />

Para el diseño de este trabajo descriptivo se utilizó el Epi Info 6 con el procesador de textos<br />

EPED, se creó una base de datos ENTER y el programa ANALYSIS.<br />

RESULTADOS<br />

La edad media de los pacientes fue de 8.6m., 5.2 fue el promedio de días de internación, la<br />

mayoría presentó vómitos y diarrea, 2 tuvieron convulsiones y también 2 presentaron cuadro<br />

de shock. En más del 80% su pH de ingreso fue


E<strong>DE</strong>MA HEMORRAGICO AGUDO<br />

<strong>DE</strong>L LACTANTE (EHAL)<br />

Vázquez L.; Naraveckis E.; Elman J.; Kim M.;<br />

Semerena G.; Temer L.; Garibotto L.<br />

LR 451<br />

Unidad de Internación Pediatría. Hospital Juan A. Fernández. Cerviño 3356.<br />

Ciudad Autónoma de Bs. As. 4808-2600 e-mail hppediat@intramed.net.ar<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Paciente con diagnóstico de EHAL, vasculitis leucocitoclástica caracterizada por edema, fiebre<br />

y lesiones cutáneas de tipo purpúrico. Algunos autores lo consideran una variante de<br />

Schönlein Henoch. Poco descripta en la literatura médica. La escasa incidencia puede deberse<br />

al desconocimiento de la misma.<br />

<strong>DE</strong>SCRIPCIÓN <strong>DE</strong>L CASO<br />

Paciente de 10 m., internado en nuestra U. de I. del 7 al 19/11 de 2001.Presenta epistaxis y<br />

lesiones epiteliales desde 24 hs antes en los 4 miembros y en pabellones auriculares. Antec.<br />

Pers.: RNTPAEG sin antec. Perinat. Vacunación completa. CVAS de 15 días de evolución con<br />

fiebre, astenia y diarrea. Datos positivos al ingreso: regular estado general, subfebril. Pápulas<br />

y placas purpúrico-edematosas de aspecto equimótico con tendencia a formar lesiones en<br />

escarapela o diana, localizadas en las extremidades y pabellones auriculares en distintos estadíos.<br />

Lesiones vesiculares en pabellones auriculares y en cara. Fauces congestivas, vesículas en<br />

lengua. Lesiones pápuloeritematosas en paladar duro. Edema y limitación de la movilidad de<br />

ambos tobillos y muñecas con dolor espontáneo y a la palpación. Adenopatías cervicales.<br />

Bolsas escrotales a tensión.<br />

LABORATORIO:<br />

HMG: 26000 GB 36..9% L Hto 34,2 Hb 10,8 Plaquetas 743000,Urea/ creat./Ionog./EAB/<br />

Hepat. normales. Sedim. Urin. sin hematuria.HMCx2 (-) UC (-) Coprocultivo (+) por<br />

Enterococo Gallinarium,Enterov. (-) Serologías para EBV (IgM -), Herpesvirus(IgM -),<br />

CMV(IgM -) P. del lazo (-)A. N. M.: Plaquetas 929000 Quick 107% APTT 49% TT 20/ 16<br />

PTTLA 56” prolongados. Biopsia de piel: se evidencia por anatomía patológica lesiones compatibles<br />

con vasculitis leucocitoclástica. Durante su internación las vesículas en cara y pabellones<br />

auriculares progresaron y adquirieron el aspecto purpúrico ya descrito. Algunas lesiones<br />

se ulceraron. Evaluación ambulatoria por 2 sem. La recuperación fue espontánea, adquiriendo<br />

las lesiones aspecto parduzco sin cicatriz residual. Alta médica a la cuarta semana.<br />

Medicado con Ceftriaxone por 5 días (hasta lecturas negativas de cultivos).<br />

CONCLUSIONES<br />

Amerita que al EHAL se lo tenga presente en los diagnósticos diferenciales de las púrpuras, ya<br />

que una vez confirmado el diagnóstico se sabe de su autolimitación.<br />

NEGLIGENCIA: LO PREVALENTE<br />

EN MALTRATO INFANTIL<br />

Dres. Esteban<br />

SP 453<br />

M., Spacarotel C., Perez M., Gonzalez Landa C.,<br />

Mosca H., Cipolla C., Bethular G., Lic.Garat S.<br />

Sala 2; Servicio Clínica Pediátrica.H.I.A.E.P. “Sor María Ludovica” de La Plata.<br />

14 N°1631 La Plata, Bs. As. C.P. 1900. gbethular@uolsinectis.com.ar .<br />

Saplaplata@yahoo.com.ar 0221-4234082 Fax 0221-4713478 0221-4511403<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La negligencia o descuido en el cuidado de los niños es la forma más común y menos reconocida<br />

de maltrato infantil(M.I.), tanto por el médico como por la familia del niño. El pediatra<br />

tiene el rol de evidenciar ésta forma de MI “socialmente perdonada”. Nuestro hospital no es<br />

ajeno a esto, en éste trabajo evaluaremos esta forma de MI cuya morbimortalidad es cada vez<br />

más elevada. Definimos el descuido como: “falta de cumplimiento adecuado de las necesidades<br />

y cuidado del niño, por parte de sus padres y/o cuidadores”.<br />

OBJETIVOS<br />

1- demostrar que es la forma más frecuente de MI; 2- aunar criterios diagnósticos de esta<br />

patología con tanta “tolerancia médica y social”; 3- probar que la mayoría no son accidentes,<br />

sino eventos prevenibles; 4- determinar la prevalencia de esta forma de MI.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Se analizaron en forma retrospectiva 1079 H.C. correspondientes al período 01/03/02 al 28/02/<br />

03, internados en sala 2 del servicio de Clínica Pediátrica de este hospital (fueron eliminadas del<br />

análisis las historias clínicas que ofrecieron dudas). Se analizaron los siguientes parámetros:<br />

edad, sexo, funcionalidad familiar, situación económica, número de habitantes en la casa, diagnóstico<br />

al ingreso, diagnóstico al egreso, complicaciones, días de internación y mortalidad.<br />

RESULTADOS<br />

1- el descuido (14,17%) fue la segunda causa de internación después del asma (22,4%); 2-<br />

prevalencia en varones (55%); 3- se observó que el 64% de los pacientes conviven con más de<br />

cuatro personas; 4- respecto a la característica de la familia, se destacó que sólo el 21% era<br />

disfuncional; 5- los niveles de ingresos familiares fueron nulos para el 35% de los casos,<br />

insuficientes para el 56%, y suficientes para el 9%; 6- la frecuencia por edad entre 0-3 años fue<br />

del 40%, entre 4-10 años el 35% y de 11-14 años del 25%; 7- las patologías que motivaron el<br />

ingreso y el egreso nunca fueron diagnosticadas como negligencia; 8- la mortalidad fue cero,<br />

ya que los pacientes graves ingresan a UTI; 9- las complicaciones ocurrieron en el 4,5% de los<br />

descuidos estudiados.<br />

CONCLUSIÓN<br />

Este análisis retrospectivo nos permitió confirmar la magnitud de esta patología, observando<br />

que ésta es la forma más frecuente de maltrato, demostrando que la mayoría no son acciden-<br />

ANÁLISIS COMPARATIVO <strong>DE</strong> LA APLICACIÓN SP 452<br />

<strong>DE</strong> VACUNA CONTRA LA HEPATITIS B<br />

<strong>DE</strong>NTRO <strong>DE</strong> LAS 12 HORAS <strong>DE</strong> VIDA EN MATERNIDA<strong>DE</strong>S<br />

<strong>DE</strong> CIUDAD <strong>DE</strong> BUENOS AIRES: PERÍODO 2001-2<br />

Ellis, A; Arnedo, S; Juttempeker, N; Chomski B; Serjan, A;<br />

Martinez, M, Bernasconi, L; Magariños, M.<br />

Secretaría de salud y efectores. Carlos Pellegrini 313. 4323-9000 interno 3303.<br />

Buenos Aires. aellis@fibertel.com.ar<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La aplicación de vacuna contra hepatitis B para evitar transmisión vertical es una de las estrategias<br />

para eliminar la enfermedad en el mundo.<br />

OBJETIVO<br />

Determinar cobertura global y discriminada de aplicación de vacuna contra la hepatitis B en<br />

las maternidades (M) de la ciudad, e identificar los factores de riesgo que impiden coberturas<br />

óptimas para modificar resultados con intervención directa del Programa de Inmunizaciones<br />

de Buenos Aires (PIBA).<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Se realizó un relevamiento de las 50 maternidades; 27 adheridas al PIBA (13 públicas (PU), 3 Obra<br />

social, 7 comunitarias y 4 FF.AA), respecto de cobertura contra hepatitis B en las primeras 12 horas<br />

de vida en los años 2001-2 y 23 privadas no adheridas (P) en 2002. Se evaluó el momento y lugar<br />

de implementación de la vacuna, capacitación, conservación del biológico y calidad de registro. Se<br />

realizó análisis bivariado para detectar factores de riesgo entre diferentes variables y subsectores.<br />

RESULTADOS<br />

Nacieron 75.476 niños en 2001 y 73.978 en 2002 en la ciudad. La cobertura global dentro de<br />

las 12 horas de vida (sobre 72.106) fue 76% en 2002. Los niños que nacieron en maternidades<br />

PU en 2002 tuvieron mayor posibilidad de estar vacunados que en P: 84,3% vs. 67,3% ODD:<br />

2,61 (2,51-2,72); al igual que cuando se analizan las maternidades adheridas al PIBA vs. P en<br />

2002: 83,2% vs. 67,3% ODD: 2.41 (2,33-2,50). Las PU, que tienen intervención del nivel<br />

central, tuvieron diferencia significativa en vacunación, aún comparando 2002-1: 84,3% vs.<br />

75,8% ODD: 1,72 (1,65-1,79). La mayor diferencia se encontró en las comunitarias: 83,7%<br />

vs. 59,5% ODD: 3,49 (3,14-3,88), y el sector FFAA: 92,3% vs. 69,2% ODD: 5,35 (4,54-6,32).<br />

La vacunación en neonatología (N), dentro del PIBA estableció diferencia significativa respecto<br />

a vacunación dentro de las 12 horas: ODD: 5,95 (5,63-6,30), si bien la capacitación y<br />

heladera exclusiva para vacunas en N fueron también factores determinantes para ello: ODD:<br />

1,45 (1,37-1,53) y 6,38 (5,59-7,18). Las maternidades del PIBA marcaron la mayor diferencia<br />

en la implementación de la vacunación vs. P en 2001: ODD: 12,44 (2,45-72,13).<br />

CONCLUSIONES<br />

1. Hubieron diferencias significativas en coberturas analizadas por subsector público, privado<br />

adherido y no adherido, capacitación y lugar de vacunación.<br />

2. La intervención, en M que siguen un Programa, permite monitorear datos en forma continua<br />

para modificar acciones epidemiológicas, mientras que para obtener cobertura en la<br />

ciudad, fue necesario realizar encuesta retrospectiva en P.<br />

I<strong>DE</strong>NTIFICACIÓN <strong>DE</strong> LAS PAUTAS FAMILIARES RP 454<br />

<strong>DE</strong> ALIMENTACIÓN EN EL PRIMER AÑO<br />

<strong>DE</strong> VIDA Y SU CORRELACIÓN CON LAS INTERVENCIONES<br />

MÉDICAS EN EL CONURBANO BONAERENSE, ARGENTINA<br />

Silva, P.<br />

Instituto Universitario Fundación Isalud, Venezuela 931, Ciudad Autónoma de<br />

Buenos Aires, Buenos Aires, código postal 1095, e-mail academica@isalud.org,<br />

teléfono 4334.7766 y fax 4334.0710.<br />

Opción a Premio<br />

No hay buena salud sin una adecuada nutrición” Este trabajo surge de la necesidad de estudiar<br />

algunos aspectos relacionados con las siguientes áreas: 1) Hábitos alimentarios en el primer año<br />

del niño, 2) Conocimiento y orientación de los trabajadores de la salud acerca del tema.<br />

La pregunta central se oriento a aclarar: Cuales son las prácticas alimentarias, habituales de<br />

los niños menores de un año en la Pcia. de Bs. As.? Y qué grado de consistencia existe entre<br />

las normas médicas y los patrones de alimentación de las madres?<br />

OBJETIVO GENERAL<br />

-Identificar las prácticas habituales de los médicos y de las madres de algunos Municipios que<br />

pertenecen al Conurbano Bonaerense (Pcia. de Bs. As), respecto de la alimentación de los<br />

niños en el primer año de vida, en cuanto al momento y la calidad de la misma.<br />

Este estudio es de tipo longitudinal, descriptivo y analítico. El grupo estudiado esta compuesto<br />

por: Madres de niños de 0 a 1 año, radicados en el Conurbano Bonaerense en condiciones<br />

de pobreza y profesionales médicos del sector público de la Pcia. de Bs. As. Se desarrollaron<br />

encuestas destinadas a madres y médicos.<br />

El relevamiento se efectuó en 2 momentos: del primer año de vida del niño.<br />

CONCLUSIONES<br />

El médico que conoce las estrategias de nutrición recomendadas por los organismos de salud<br />

no siempre las implementa.<br />

Las madres que conocen las estrategias de nutrición recomendadas por el conocimiento científico<br />

no siempre las implementan.<br />

Las madres que reciben las recomendaciones no siempre coinciden con las prácticas que ellas<br />

desarrollan.<br />

La leche otorgada gratuitamente por los programas de asistencia nutricional produce generalmente<br />

el destete precoz.<br />

El equipo de salud puede sugerir cambios en las pautas alimentarias de las madres.<br />

Las madres que se capacitan pueden optimizar sus prácticas alimentarias<br />

No se percibe el valor de los factores psico-sociales y culturales ligados al acto de alimentar a


ASPEGILOSIS COMO INFECCIÓN MARCADORA<br />

<strong>DE</strong> ENFEMEDAD GRANULOMATOSA CRÓNICA<br />

Manfrin, L; Gimenez, C; Halac, A; Schon, A; Lira, P;<br />

Spagnollo, B; Oleastro, M.<br />

Hospital J. P. Garrahan, Pichincha 1850, Capital Federal. Tel 4308 4300<br />

RP 455<br />

La enfermedad granulomatosa crónica es una inmunodeficiencia primaria de trasmisión ligada<br />

al X o menos frecuentemente autosómica recesiva en la que existe un defecto de la actividad<br />

fagocítica. La presencia de infecciones severas con riesgo de vida son frecuentes, especialmente<br />

las producidas por aspergillus fumigatus.<br />

OBJETIVO<br />

Se presenta un paciente con diagnóstico de enfermedad granulomatosa crónica e infección<br />

invasiva por aspergillus fumigatus<br />

POBLACIÓN Y MÉTODO<br />

Se trata de un niño de 3 años y 5 meses que consulta por primera vez por tos y sindrome de<br />

impregnación con pérdida de 3 kilos de peso. Presentó un solo registro febril de 38°. A los 14<br />

días consulta nuevamente presentando dolor y tumor en zona pectoral derecha, y otro tumor<br />

paravertebral izquierdo. Exámen físico: tumor blando, sin signos de flogosis, en zona pectoral<br />

anterior der de 7x 8 cm, otro en zona paravertebal dorsal izquierda, más pequeño. Intertrigo<br />

retroauricular izquierdo, adenopatía axilar izq de 1x1cm. Diagnósticos presuntivos: enfermedad<br />

infecciosa (TBC), enfermedad tumoral. Estudios complementarios: Rx de tórax:<br />

despegamiento subperióstico de 2° y 3° costilla, arco anterior, calcificaciones ganglionares en<br />

axila izquierda. PPD negativa, lavados gástricos negativos, TAC de tórax: lesión osteolítica en<br />

2° y 3° costilla derecha con compromiso de la 2° vértebra dorsal y partes blandas adyacentes,<br />

velamiento del lóbulo superior derecho. Punción aspiración de méduila ósea: normal.<br />

RESULTADO<br />

Biopsia de tumor pectoral: músculo esquelético con granulomas micóticos, cultivo: aspergillus<br />

fumigatus. Laboratorio inmunológico: HIV no reactivo, poblaciones linfocitarias normales;<br />

prueba NBT(nitroblue tetrazolium) normal, prueba DHR (dihidrorodamina) positiva. Diagnóstico<br />

final: Enfermedad Granulomatosa Crónica.<br />

Tratamiento: anfotericina b, interferón Gamma,TMS-sulfametoxasol profiláctico<br />

CONCLUSIÓN<br />

Es importante alertar a los pediatras que la presencia de una infección micótica aspergilar es<br />

marcadora de inmunodeficiencia y debe ser tomada en cuenta al plantear los diagnósticos<br />

diferenciales.<br />

MALTRATO Y ABUSO INFANTIL<br />

Martinez, N. A.; Landa, P.; Alvarez L.; Pisano, M.;<br />

Pota, A.; Boloniati, N.; Shilton, G.; Machado, O.<br />

Pediatría Internación Hospital Dr. Carlos G. Durand, Díaz Vélez 5044, 1405 Capital<br />

Federal, tel.: 4982-1275.<br />

RP 456<br />

OBJETIVO<br />

Analizar datos provistos por fichas de registro propuestas e implementadas a partir del año<br />

2000.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El trabajo interdisciplinario está orientado a mejorar la detección precoz de esta patología. Si<br />

bien existen grupos de trabajo con mecanismos ajustados, incluso con el desarrollo de programas<br />

especiales a nivel nacional y municipal, la secuencia de acciones a desarrollar resulta aún<br />

dificultosa por influencia de factores médicos, sociales y judiciales.<br />

MATERIAL Y MÉTODO<br />

Se consideraron registros a partir del año 2000 hasta la actualidad. Las variables analizadas<br />

fueron: sexo, edad, tipo de maltrato, indicadores de sospecha, presiones, relación familiar con<br />

la víctima, tipo de denuncia, etc.<br />

RESULTADO<br />

De los pacientes atendidos en pediatría por abuso y maltrato, se internaron 22 de ellos; 12<br />

femeninos (54.5%) y 10 masculinos (45.5%). El rango de edades fue entre los 6 meses y 15<br />

años (edad promedio: 5 años y 6 meses). Ingresaron por guardia 5 pacientes (22.7%) y 17 p.<br />

(77.3%) por C.Ext. Hubo maltrato físico en 12 p. (54.5%); sospecha de abuso sexual en 7 p.<br />

(31.8%) y abuso y maltrato en 3 p. (13.6%). El 81.8% (18 p.) de los maltratadores eran familiares<br />

directos de la víctima. El 72.7% (16 p.) presentaban cohabitación y el 36.4% (8 p.)<br />

tenían colecho. Las lesiones más frecuentes fueron excoriaciones, hematomas, quemaduras y<br />

lesiones anales. Se efectuaron denuncias judiciales en el 54.5% de los casos.<br />

CONCLUSIONES<br />

Se analizaron las variables surgidas de los registros de maltrato. La detección precoz está<br />

influida por variables médicas, sociales, económicas y judiciales que modifican el comportamiento<br />

de todos los integrantes de este problema que sigue desarrollándose bajo nuestra<br />

mirada.<br />

SINDROME <strong>DE</strong> KLEINE-LEVIN:<br />

PRESENTACIÓN <strong>DE</strong> DOS CASOS<br />

Ferreras M*.; Dres.Podestá C.*; Moreno R.*; Mozzi M; Tinetti N.<br />

Neuraxis Sleeplab* –Viamonte 1331 4º piso Cap. Fed. Argentina<br />

RP 457<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El síndrome de Kleine-Levin se caracteriza por presentar episodios periódicos de hipersomnia,<br />

hiperfagia compulsiva y manifestaciones psiquiátricas. De rara presentación, muestra mayor<br />

incidencia en los adolescentes varones. Evoluciona cíclicamente en crisis y remisiones. Los<br />

episodios suelen verse precedidos por virosis de vías aéreas superiores, vacunaciones y menarca<br />

siendo las variantes incompletas las más frecuentes. Los registros polisomnográficos prolongados<br />

permiten documentar el excesivo tiempo total de sueño así como descartar actividad<br />

comicial y causas de fragmentación del sueño (movimientos periódicos de miembros, síndrome<br />

de apneas del sueño, etc.).<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Ambos pacientes adolescentes presentaron prolongados períodos de hipersomnia (con una<br />

media de siete días) y trastornos conductuales e hiperfagia en su evolución. MRI/EEGs normales.<br />

Se programaron sendos estudios polisomnográficos continuos críticos, bajo condiciones<br />

standarizadas. Se utilizaron polisomnógrafos digitales cuya programación fue la siguiente:<br />

EEG (16 canales), EOG, EMG mentoneano, ECG, EMG tibial, flujo respiratorio,<br />

neumografía, SaO2. El análisis siguió criterios de Restchaffen & Kales.<br />

RESULTADOS<br />

Se obtuvieron prolongados TTS, ambos mayores de quince horas. Los estudios fueron finalizados<br />

una vez que los pacientes despertaron espontáneamente.<br />

Conclusiones<br />

De los datos recogidos en la anamnesis, la evaluación clínica y las observaciones<br />

polisomnográficas, en ambos casos se define el diagnóstico de Síndrome de Kleine-Levin<br />

ESTUDIO <strong>DE</strong>STINADO A VERIFICAR LA SP 458<br />

EFECTIVIDAD <strong>DE</strong> UNA UNICA DOSIS <strong>DE</strong><br />

VACUNA ANTIHEPATITIS A EN LA INTERRUPCION<br />

<strong>DE</strong> UN BROTE EPIDÉMICO EN LA CIUDAD <strong>DE</strong> CORDOBA<br />

Tregnaghi M.*; Ussher, J*; Ceballos, A*; Ruttiman, R**; Moos,<br />

S*; Barale, S*; Equipo de Salud de los CAP No 23,41 y 42 de la<br />

Ciudad de Cordoba***<br />

Centro de Desarrollo de Proyectos Avanzados –(CDePAP)-Roma 1465, Bº Pueyrredon,<br />

Cordoba. (5000), TE (0351) 4251800;**GSK,**Municipalidad de Cordoba.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Diversos estudios clínicos han demostrado la eficacia de la aplicación de una sola dosis de<br />

vacuna antihepatitis A, ante brotes ocurridos en la comunidad.<br />

OBJETIVO<br />

Demostrar la efectividad de la aplicación de una dosis de vacuna inactivada antihepatitis A en<br />

el control de un brote epidémico.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Estudio intervensionista, no randomizado, controlado y abierto para el control de un brote de<br />

hepatitis A que se había iniciado en el mes de abril de 2001 en el área sur-oeste de la ciudad de<br />

Córdoba (Bo Comercial y Villa Libertador), donde se detectaron 58 casos de la enfermedad Se<br />

utilizo vacuna inactivada antihepatitis A (HAVRIX 720), inmunizándose a 5000 niños de 1 a<br />

12 años de edad, de Centros Maternos y educativos.Se realizo la georeferenciacion de los<br />

casos denunciados y se instauro una vigilancia activa.A un grupo de 350 niños menores de 6<br />

años se le realizo serologia pre y pos-vacunación.<br />

RESULTADOS<br />

El 60% de los niños menores eran susceptibles de padecer la infección.Desde la intervención<br />

disminuyeron los casos de hepatitis A en dichos barrios, no registrándose casos desde el mes<br />

de diciembre de 2001 a la actualidad. Al mes de la inmunización de los 210<br />

susceptibles,145(83%)presentaban anticuerpos considerados protectores,para un cut-off de<br />

35UI.Al año del corte de brote,en abril de 2002,los examenes serologicos demostraron que en<br />

134 niños(77%)persistian los anticuerpos considerados protectores.<br />

CONCLUSIÓN<br />

1- El sistema de vigilancia activa y el desarrollo de un sistema de software de georeferenciacion,<br />

permite referenciar un brote epidémico y predecir su evolucion temporoespacial.<br />

2- Una unica dosis de vacuna para HVA es efectiva para prevenir casos secundarios y controlar<br />

brotes.<br />

3- Siguiendo a una vacunación primaria exitosa es necesario una vigilancia activa por un<br />

periodo prolongado para demostrar que una unica dosis es suficiente para proteger<br />

personas,teniendo en cuente la memoria inmunológica subyacente.<br />

4- Lavacunaciónconunasoladosisfacilitariasuintroducciónenpaisesdeendemicidad


AGAMAGLOBULINEMIA: EVALUACIÓN<br />

CLÍNICA Y TERAPÉUTICA <strong>DE</strong> 18 PACIENTES<br />

Paz,R; Di Giovanni,D; Bezrodnik,L.<br />

RP 459<br />

Inmunología, Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, Gallo 1330, Capital Federal<br />

(CP1425) inmunogutierrez@fibertel.com.ar 4962-9280 int: 281, FAX: 4962-3762.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La agamaglobulinemia (AG) es la inmunodeficiencia primaria (IDP) humoral caracterizada por<br />

hipogamaglobulinemia global >2DS y ausencia de linfocitos B. Son índices de sospecha para el<br />

pediatra: a) la susceptibilidad a partir de los 6 meses de vida a infecciones, desde las recurrentes<br />

de manejo ambulatorio hasta las invasivas o graves; b) la presencia de antecedentes familiares:<br />

Hermanos y/o tíos maternos enfermos o fallecidos. La primera inmunoglobulina (IG) de reemplazo<br />

disponible era de aplicación intramuscular (IM). En la actualidad, la terapéutica apropiada<br />

es IG endovenosa (IGEV) mensual 400-600 mg/kg/ dosis de por vida. El diagnóstico precoz y<br />

tratamiento sustitutivo adecuado disminuye la morbimortalidad de los individuos afectados.<br />

OBJETIVO<br />

Demostrar la evolución clínica de la AG de acuerdo a las características del tratamiento con<br />

IG cumplido.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Estudio retrospectivo de historias clínicas de 18 pacientes con AG seguidos en nuestro servicio<br />

entre 1986 y 2003, divididos en 2 grupos: A) tratamiento apropiado con IG (EV mensual<br />

continuo): 9 pacientes; B) tratamiento inapropiado con IG (IM; EV discontinuo por mal seguimiento):9<br />

pacientes.<br />

RESULTADOS<br />

Edad promedio de diagnóstico: 33 meses (rango: 5-96 meses). 2/18 diagnóstico sólo por antecedentes<br />

familiares. 16/18 sintomáticos con edad de inicio promedio 9 meses (rango: 3-30<br />

meses): infecciones recurrentes (15/16) de localización respiratoria alta (IRA:13/16) y baja<br />

(IRB:14/16: la mayoría, neumonías 6/8 complicadas) e infecciones graves (9/16:<br />

meningoencefalitis, sepsis, pericarditis, peritonitis). No hubo diferencias entre grupo A y B<br />

con respecto a tipo de infecciones y secuelas pre-tratamiento. Evolución post-tratamiento:<br />

Grupo A: niveles séricos IG G 220 -900 mg%, 1/9 fallecido causa no infecciosa, 8/9 buena<br />

evolución (sólo IRA y digestivas recurrentes). Grupo B: niveles séricos IG G 17-400 mg%; 6/<br />

9 infecciones graves y/o complicadas 6/9 bronquiectasias, 2/9 perforación timpánica y 2/9<br />

secuela neurológica. 4/9 fallecidos por infecciones severas.<br />

CONCLUSIONES<br />

La IGEV mejoró la evolución clínica de los pacientes con AG, disminuyendo la incidencia de<br />

infecciones complicadas y/o graves; sin modificar la presentación de IRA ni las digestivas;<br />

correlacionado con el mantenimiento de niveles plasmáticos protectores de anticuerpos. La<br />

aparición de secuelas graves y permanentes se relaciona directamente con el tratamiento inadecuado<br />

con IG.<br />

LA BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD<br />

<strong>DE</strong> ARGENTINA - OPS/OMS<br />

Iannello, S.C.; Scavini de Lanari, A.B.<br />

Organización Panamericana de la Salud, M.T. de Alvear 684,<br />

SP 460<br />

C1058AAH Buenos Aires, info@arg.ops-oms.org , 4312-5301/04, fax 4311-9151<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Desde la Declaración de San José en 1998, la Representación OPS/OMS en Argentina ha<br />

venido apoyando la construcción de la Biblioteca Virtual en Salud – Capítulo Argentino, la<br />

cual se encuentra actualmente disponible desde su sitio http://www.bvs.org.ar. Está siendo<br />

construída con el aporte de 70 Instituciones cooperantes de todo el país.<br />

Actualmente la BVS-Argentina cuenta con 8 componentes de trabajo cooperativo diferentes:<br />

Literatura científica, cuenta con 3 bases de datos cooperativas de las Instituciones que participan<br />

en la Red Nacional de Información en Ciencias de la Salud, que es una red de 53 Bibliotecas<br />

y Centros de Información y Documentación de Argentina que trabajan coordinada y<br />

descentralizadamente para la producción de servicios y productos de información en salud en<br />

Argentina, bajo la metodología OPS/OMS/LILACS:<br />

Binacis: Bibliografía Nacional en Ciencias de la Salud que contiene más de 40.000 registros bibliográficos<br />

provistos por los Centros Cooperantes de la Red Nacional de Información en Ciencias<br />

de la Salud –RENICS. Incluye: libros, tesis, proyectos, artículos de revistas, videos y CD-ROM.<br />

Catálogo Colectivo de Revistas: Contiene los títulos de revistas y sus respectivas existencias,<br />

de las unidades de información que participan en RENICS. A la fecha participan 23<br />

centros cooperantes.<br />

Unisalud: Unión de bases de datos en Salud, contiene más de 80.000 registros bibliográficos<br />

de las unidades de información argentinas que par- ticipan en RENICS. Incluye: libros, tesis,<br />

proyectos, artículos de revistas, videos y cd-rom, es decir, todo tipo de soporte de los fondos<br />

documentales de las bibliote- cas.<br />

Portales de Revistas: permite el acceso a cada una de las revistas científicas en el área de<br />

ciencias de la salud del país, de la Región e internacionales.<br />

Directorios de Instituciones, Eventos, Cursos y Especialistas: presenta en bases de datos<br />

normalizadas y organizadas con la misma interfaz de búsqueda, los datos relevados del país.<br />

Indicadores básicos de salud: incluye datos estadísticos y epidemiológicos elaborados por el<br />

Ministerio de Salud y la OPS en Argentina.<br />

Localizador de información en Salud-LIS: es una base de datos que facilita la búsqueda de<br />

información a sitios en salud tanto nacionales, regionales e interna- cionales previamente evaluados<br />

según estándares de calidad. Es importante destacar que desde este sitio también se ha<br />

hecho el enlace a los sitios institucio- nales de todas los Centros Cooperantes al Proyecto BVS<br />

Argentina. De esta ma- nera las Bibliotecas de Instituciones que no tienen disponible su catálogo<br />

en línea puedan accederlo desde la BVS,siendo asi un valor agregado de la BVS Argentina<br />

“TUMOR PSEUDOPAPILAR <strong>DE</strong> PANCREAS<br />

(TUMOR <strong>DE</strong> FRANZ) EN LA INFANCIA”<br />

RP 461<br />

Halac, A.; Giménez, C.; Spagnollo, M.E.; Schön, A.; Williams, E.<br />

Hospital de Pediatría «Prof. Dr. Juan P. Garrahan» - Combate de los Pozos 1881 –<br />

Buenos Aires - (C.P. 1245) - ahalac@garrahan.gov.ar<br />

4308 – 4300, int. 1353 – Fax 4308 - 5325<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El tumor pseudopapilar de páncreas es de etiología desconocida y excepcional en pediatría.<br />

Puede crecer desde el órgano o desde el tejido pancreático heterotópico ubicado por fuera de<br />

él, como por ejemplo mesocolon. Suele ser de bajo índice de malignidad y ocurre más frecuentemente<br />

en pacientes de sexo femenino en la segunda o tercera década de la vida. La<br />

anatomía patológica lo describe como tumor sólido y quístico papilar de páncreas.<br />

OBJETIVO<br />

Alertar a la comunidad pediátrica acerca de las formas de presentación y la metodología<br />

diagnóstica a partir de la sospecha clínica de esta patología.<br />

POBLACIÓN Y MÉTODO<br />

Se presentará junto con una revisión bibliográfica, la historia clínica, MÉTODOS diagnósticos,<br />

técnica quirúrgica, complicaciones y anatomía patológica de cuatro pacientes de sexo<br />

femenino de 11 a 14 años de edad que concurrieron a la consulta por dolor abdominal difuso<br />

y vómitos diagnosticándoseles Tumor de Franz en nuestra institución.<br />

RESULTADOS<br />

Las cuatro niñas tuvieron una evolución favorable con exéresis completa del tumor en el<br />

marco de cirugías conservadoras. Sin embargo la etapa postquirúrgica ha sido prolongada con<br />

íleo persistente y requerimiento de nutrición parenteral y sostén metabólico, fundamentalmente<br />

en la que tenía mayor tiempo de evolución. Una de las pacientes presentó pseudoquistes<br />

pancreáticos y se efectuó relaparotomía con pancreatoenteroanastomosis en Y de Roux. A otra<br />

debió realizársele una duodenopancreatectomía parcial por la localización tumoral en cabeza<br />

de páncreas.<br />

CONCLUSIÓN<br />

Es importante la sospecha y consecuente diagnóstico de este tipo de tumor, dado que se cura<br />

con la exéresis, inclusive en los rarísimos casos descriptos de enfermedad metastásica (hígado)<br />

tiene buen pronóstico cuando la resección quirúrgica es completa y en edad pediátrica. No<br />

así en pacientes en edad adulta. Es de destacar que la precocidad del diagnóstico y tratamiento<br />

adecuados permite disminuir las complicaciones, dado que hay autores que postulan que como<br />

toda lesión displásica sería precancerosa.<br />

“PROBLEMAS RESPIRATORIOS DURANTE<br />

EL SUEÑO EN LACTANTES NATIVOS<br />

EN EL ALTIPLANO <strong>ARGENTINO</strong>”<br />

José M. Alduncin<br />

SP 462<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Durante visitas médico asistenciales que realizó nuestro grupo investigador en San Antonio de<br />

los Cobres, ciudad ubicada en el Altiplano Argentino a 3775 m. de altura, en el año 2002 y<br />

2003, pudimos observar cómo el stress ambiental influía sobre la forma de vida y en la salud<br />

de sus habitantes. Hallamos una prevalencia muy elevada de Muerte Inesperada del Lactante<br />

(MIL), en la etapa posneonatal, con un promedio de 15 casos por mil nacidos vivos por año<br />

entre 1996 y el 2001, sin estudios diagnósticos post mortem. Tomando en cuenta que trabajos<br />

previos consideran a la altura como un factor de riesgo para el SMSL y que por lo menos 20%<br />

de los casos de MIL según la literatura son atribuidos al mismo, nos propusimos analizar los<br />

patrones del sueño en los lactantes nativos, en relación a la exposición crónica a hipoxia<br />

hipobárica: presión inspiratoria media de O 2<br />

(PiO 2<br />

) de 98 mm Hg, en la altura donde viven.<br />

OBJETIVO<br />

Describir los patrones respiratorios y neurofisiológicos durante el sueño en lactantes de 1 a 6<br />

meses de vida, nativos y residentes en San Antonio de los Cobres, provincia de Salta, Argentina,<br />

considerando en ésta población su exposición crónica a hipoxia hipobárica y una alta<br />

prevalencia de muerte inesperada del lactante en el período posneonatal.<br />

MATERIALES Y MÉTODOS<br />

Se evaluaron en forma prospectiva los patrones respiratorios y neurofisiológicos del sueño de 12<br />

lactantes residentes a una altura de 3775 m. sobre el nivel del mar, por medio de estudios poligráficos<br />

y oximetría de pulso siguiendo un protocolo en el que se incluían la historia clínica y el examen<br />

físico completo, en similares condiciones de posición y arropamiento durante el sueño.<br />

RESULTADOS<br />

La Eficiencia del Sueño estuvo reducida en todos los lactantes estudiados, presentando en el<br />

100% de los casos sueño fragmentado; en todos hubo descensos significativos de SaO 2<br />

tanto<br />

en forma aislada como durante los eventos de apneas centrales, obstructivas y respiración<br />

periódica, llegando a valores promedio de 71%; todos presentaron una escasa variabilidad en<br />

la frecuencia cardíaca y respiratoria media frente a los episodios de máxima hipoxemia.<br />

CONCLUSIÓN<br />

Todos los lactantes estudiados presentaron estudios poligráficos anormales en relación con los<br />

estándares normales de parámetros de sueño en lactantes a nivel del mar. Los eventos hallados<br />

se relacionan a una escasa respuesta ventilatoria a la hipoxia. Especulamos que la asociación<br />

entre hipoxia hipobárica, una respuesta ventilatoria menor de la esperada y una escasa respuesta<br />

autonómica cardíaca haría más vulnerables a ésta población de lactantes del Altiplano


ARTROPATÍA EN NIÑOS CON<br />

SÍNDROME <strong>DE</strong> DOWN (SD)<br />

Meiorin,S; Espada,G; Paladino,A; De Cunto,C; Leggire,L.<br />

Htales de Niños Ricardo Gutierrez e Italiano. Sección Reumatología. Gallo 1330.<br />

Cap. Fed. (CP 1425). TEL/FAX 4966-0440 /gespada@fibertel.com.ar<br />

Doce de cada 1000 niños con SD, presentan artritis crónica asociada a su patología de base. Se<br />

desconoce si la artritis crónica de estos pacientes debe ser considerada dentro del espectro de las<br />

Artritis Crónicas juveniles (ACJ), o por el contrario se trata de una forma de artropatía única y<br />

diferente, asociada a las anomalías genéticas e inmunológicas presentes en este sindrome.<br />

OBJETIVOS<br />

Comunicar las características clínicas, de laboratorio, radiológicas, y el manejo terapéutico de<br />

la artropatía, en esta pequeña cohorte de pacientes con SD.<br />

RESULTADOS<br />

Características clínicas de la artropatía:<br />

RP 463<br />

Se estudiaron 4 pacientes, 2 mujeres (50%), con SD y artritis crónica, con una edad media al<br />

inicio de la enf. de 5 años y un tiempo medio de evolución de 49.2 meses. El compromiso<br />

oligoarticular, fue la forma más frecuente de presentación, acompañado de síntomas sistémicos<br />

(fiebre y rash), y ERS elevada, en 1 pte. En todos los niños, se afectaron al inicio grandes<br />

articulaciones (rodillas, carpos, codos y tobillos), sumándose luego tumefacción simétrica de<br />

interfalángicas proximales (IFPs). Ningún pte. desarrolló uveitis. Uno de 4 pacientes presentó<br />

leucopenia al diagnóstico y otro anemia. Todos fueron negativos para AAN y FR. En 2 pacientes,<br />

el compromiso articular fue progresivo y severo requiriendo el uso de drogas de acción<br />

mediata, Metotrexate (MTX), ante la falta de respuesta a AINE y/o esteroides intraarticulares.<br />

Como eventos adversos, sólo 1 niña presentó mucositis y leucopenia, debiéndose descender la<br />

dosis de MTX(10 mg/sem).<br />

CONCLUSIONES<br />

En nuestra pequeña cohorte de ptes. con SD, si bien la forma oligoarticular fue la más frecuente<br />

al inicio de la enfermedad, la mayoría desarrolló poliartritis en su evolución, con la característica<br />

afectación de las articulaciones IFPs. La persistencia de la inflamación articular (similar<br />

a lo observado en ACJ), justifica el uso de DAM (MTX), requiriéndose un mayor número<br />

de pacientes para valorar su real eficacia y toxicidad.<br />

ARTRITIS REUMATOI<strong>DE</strong>A JUVENIL SISTÉMICA<br />

(arjs): SEGUIMIENTO A LARGO PLAZO<br />

Meiorin, S; Espada, G; Weissbrod, P; Maldonado Cocco, JA;<br />

Leggire, L.<br />

Htal de Niños R. Gutierrez e IREP. Sección Reumatología.<br />

Gallo 1330. Cap. Fed. (1425). TEL-FAX 4966-04 / gespada@fibertel.com.ar<br />

El 30% de los pacientes con ARJ de inicio sistémico, desarrollan poliartritis destructiva, asociada<br />

a un pobre pronóstico funcional, con severo impacto en la calidad de vida.<br />

OBJETIVOS<br />

Analizar el curso clínico, causas de morbimortalidad, pronóstico funcional de pacientes con<br />

ARJs y los factores de riesgo asociados al mismo.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Análisis retrospectivo de pacientes con ARJs (criterios ACR´87), en seguimiento desde 1985.<br />

Se evaluaron datos demográficos, clinicos, de laboratorio y radiológicos, al inicio, durante la<br />

evolución y en la última consulta, según un protocolo diseñado para el estudio. El pronóstico<br />

funcional se analizó en pacientes con una evolución de la enfermedad ž 2 años,a través de<br />

medidas funcionales (score de CHAQ y/ó Steimbrocker), determinándose además los factores<br />

de riesgo asociados a mal pronóstico.<br />

ANÁLISIS ESTADÍSTICO:<br />

Se empleó test de Fisher, análisis uni y multivariado, y regresión logística.<br />

SP 464<br />

RESULTADOS<br />

Ingresaron 109 pacientes (53% varones), con un seguimiento medio de la enfermedad de 69.9<br />

meses y una edad media al inicio de 6 años. Las manifestaciones clínicas iniciales más frecuentes<br />

fueron fiebre 100%, artritis en 103 ptes. (97%), rash en 78 ptes. (73%), viscero/adenomagalias<br />

en 66 ptes e hiperplaquetosis(> 600.000/mm 3 ) en 13 ptes.(17%). Luego de un tiempo medio de<br />

evolución de la enfermedad de 70 meses, la mitad de los niños persistía con actividad sistémica,<br />

60% con poliartritis (61 ptes) y 15% en remisión (15 ptes). Las causas de morbilidad prevalentes<br />

fueron las infecciosas y endocrinológicas. Cuatro pacientes fallecieron, 2 por falla multiorgánica<br />

(Síndrome de Activación Macrofágica) y 2 debido a afectación del SNC. De los 76 niños con<br />

seguimiento > 2años, 21 ptes.(27%) presentaba pobre pronóstico, identificado por medidas funcionales<br />

(CHAQ >1 y/o Steinbrocker III-IV), hallándose a la hiperplaquetosis severa como el<br />

factor de riesgo asociado a dicha evolución (OR 4.1, p < 0.018).<br />

CONCLUSIÓN<br />

Si bien sólo un tercio de los pacientes con ARJs demostró padecer pobre función a largo plazo,<br />

la misma se asoció significativamente a la presencia de hiperplaquetosis inicial.<br />

PANARTERITIS NODOSA EN LA INFANCIA<br />

(PAN). REPORTE <strong>DE</strong> NUESTRA SERIE<br />

Y REVISIÓN <strong>DE</strong> LA LITERATURA<br />

Hekier K; Espada G; Barzola M; Leggire L<br />

Hospital de Niños R. Gutierrez Buenos Aires. Seccion de Reumatologia.<br />

Gallo 1330, CP:1425, TEL/FAX:4966-0440, gespada@fibertel.com.ar<br />

RP 465<br />

La PAN es una vasculitis sistémica de rara observación en la infancia (a excepción de su<br />

forma de presentación en lactantes, Enfermedad de Kawasaki). Afecta primordialmente vasos<br />

de mediano y pequeño calibre. Su formas clínicas de presentación son: la sistémica y la<br />

cutánea pura. La característica histológica de esta entidad es el hallazgo de necrosis fibrinoide<br />

e infiltración neutrófila, e infiltrado linfocitario en la etapa tardía de la enfermedad.<br />

OBJETIVO<br />

1) presentación de dos casos clínicos característicos<br />

2) revisión de nuestra serie de pacientes y de lo reportado en la literatura.<br />

Paciente 1: Niña de 13 años comienza posterior a una faringitis por EBHGA,con artralgias,<br />

artritis, nódulos subcutáneos (sc) eritematosos y dolorosos, localizados en pantorillas y muslos,<br />

y livedo reticularis en palmas y dorso de manos. La biopsia de un nódulo confirmó el<br />

diagnóstico de vaculitis. Recibió tratamiento con esteroides orales y permanece aún en profilaxis<br />

con penicilina benzatínica.<br />

Paciente 2: Niño de 9 años ingresa al hospital por síndrome febril prolongado con severo<br />

compromiso del estado general: astenia y descenso de peso, hipertensión arterial,<br />

meningoencefalitis aséptica, mononeuritis,artralgias, máculas, pápulas y nódulos subcutánes<br />

en cara y tronco. Desarrolló un aneurisma coronario. La biopsia cutánea confirmó el diagnóstico.<br />

Fue tratado con esteroides y citotóxicos.<br />

Desde 1985 hemos seguido en nuestra sección, 15 ptes con diagnóstico de PAN, 6 (40%) con<br />

la forma sistémica y 9 (60%) con la forma cutánea pura. La edad media de inicio fue de 9.5a<br />

para la forma sistémica y de 9.2a para la cutánea, el tiempo medio de evolución fue de 19.7 y<br />

40 m para lo sistémico y la cutánea. Un pte falleció por falla multiorgánica. Cinco pctes<br />

(33%) permanecen bajo profilaxis benzatínica, por asociarse infección por EBHGA al inicio<br />

y/o en recurrencias de la vasculitis. Las comunicaciones en la literatura hacen hincapié en<br />

estas dos formas de inicio de la PAN, aún sin establecer criterios clínicos de diagnóstico<br />

validados para la edad pediátrica, remarcando la importancia de la búsqueda del EBHGA ante<br />

todo cuadro sospechoso de PAN cutánea.<br />

CONCLUSIÓN<br />

A pesar de la baja frecuencia de esta patología, es importante “su sospecha” frente a todo niño<br />

SINDROME <strong>DE</strong> ENTESOPATIA Y ARTROPATIA<br />

SERONEGATIVA (SEA) EN LA INFANCIA:<br />

EVOLUCION A LARGO PLAZO<br />

Hekier K; Espada G; Weissbrod P; Leggire L; Maldonado Cocco J.<br />

Hospital de Niños R. Gutierrez Buenos Aires. Seccion de Reumatologia.e IREP. Gallo<br />

1330, CP:1425, TEL/FAX:4966-0440 gespada@fibertel.com.ar<br />

Las espondiloartropatìas (EA) son un grupo de enfermedades inflamatorias asociadas al HLA<br />

B 27, que comprometen tejido sinovial, tendones, entesis y huesos de miembros inferiores,<br />

sacroilíacas y columna dorsolumbar preferentemente.Las EA en la infancia incluyen 2<br />

subgrupos: aquel que se caracteriza por el hallazgo de formas aisladas de la enfermedad o el<br />

síndrome SEA (forma indiferenciada), y un grupo de enfermedades específicas: S.Reiter, Artritis<br />

Psoriatica (APs),Espondilitis Juvenil (EAJ).En estadíos iniciales de la enfermedad, los<br />

niños con EAJ suelen presentar el patrón indeferenciado.<br />

OBJETIVOS<br />

1) Describir las características clínicas de los ptes con SEA<br />

2) Analizar su evolución a largo plazo<br />

SP 466<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Se evaluaron retrospectivamente las historias clínicas de ptes con SEA (Rosenberg Petty ’82),<br />

en seguimiento desde 1985.Analizamos datos al inicio: demográficos y clínicos; forma de<br />

evolución y el diagnóstico final en la última consulta, aplicando los criterios de Nueva York<br />

(EA)y Vancouver (APs).<br />

ANÁLISIS ESTADÍSTICO:<br />

Descriptivo (Medidas de tendencia central y dispersión), análisis bivariado: Chi cuadrado,<br />

ANOVA y t test.<br />

RESULTADOS<br />

Ingresaron al estudio 47 ptes con SEA, 96% varones, con una edad media de inicio de 12 años<br />

y un tiempo medio de evolución de 69.5 meses.El 100% presentó entesitis, el 94% (44 ptes)<br />

presentó artritis en su mayoría oligoarticular asimétrica de miembros inferiores. El 100% fueron<br />

seronegativos para FR y ANA. En la última consulta, 15 ptes (32%) reunieron criterios de<br />

EA definida, 6 (13%) artritis reactivas, 3 (6%) criterios APs y 23 ptes (49%) permanecieron<br />

como EASN indiferenciada. Dolor lumbar se observó en 26 ptes (55%)a los 3 años de evolución<br />

y 15 de ellos desarrollaron sacroileítis radiológica. No observamos asociaciones significativas<br />

entre el desarrollo de sacroileíitis y las variables arriba mencionadas.<br />

CONCLUSIÓN<br />

Si bien el síndrome SEA permite identificar tempranamente al grupo de pacientes portadores


21 AÑOS <strong>DE</strong> ESTUDIO <strong>DE</strong> Shigella spp Y<br />

Salmonellaspp EN EL HOSPITAL <strong>DE</strong> NIÑOS<br />

“DR. O. ALASSIA” <strong>DE</strong> SANTA FE<br />

Noroña, M; Manzoni, G; Zurbriggen, L; Mayoral, C.<br />

RP 467<br />

S. de Bacteriología del Hosp. “Dr. Alassia”. Mendoza 4151. (3000). Santa Fe<br />

melanoro@hotmail.com<br />

Las diarreas agudas son un motivo importante de consulta pediátrica y Shigella spp (Sh) y<br />

Salmonella spp (S) representan una de las principales causas de morbi-mortalidad en niños<br />

menores de 5 años.<br />

El objetivo del presente trabajo es determinar la prevalencia (P) de ambos enteropatógenos y<br />

sus serovariedades, como así también sus resistencias (R) a distintos antimicrobianos (ATM),<br />

en el período 1981-2001, teniendo como propósito conocer dicha P en la zona de cobertura del<br />

hospital a fin de tomar medidas de control dirigidas hacia los mismos.<br />

Se procesaron 23502 coprocultivos según las técnicas convencionales. Se realizó identificación<br />

bioquímica y serológica con antisueros polivalentes y las cepas de S fueron tipificadas<br />

por el Instituto C. Malbrán. Las pruebas de sensibilidad fueron realizadas por el método de<br />

Kirby-Bauer según normas de NCCLS para: ampicilina (AMP), trimetoprima-sulfametoxazol<br />

(TMS), gentamicina (GEN), cloranfenicol (CMP) y cefotaxima (CTX).<br />

En los 21 años predominó Sh sobre S excepto en el año 81 donde se invierten y en el 98 donde<br />

el porcentaje hallado es similar. Sh presentó RPMN positivo en un porcentaje mayor que S.<br />

En todo el periodo estudiado, predominó Sh flexneri (74.5%), seguida de Sh sonnei (13%)<br />

excepto en el año 89 donde Shboydii ocupó el segundo lugar. La resistencia de Sh a AMP,<br />

TMS y CMP se incrementó significativamente desde el año 91 al 2001, principalmente a<br />

AMP. Para dichos ATM, Sh flexneri presentó mayor R que Sh sonnei. No se registró R a CTX<br />

y la R a GEN se mantuvo baja para las distintas especies.<br />

Respecto a S, no se hallaron diferencias significativas de P entre Enteriditis (26%) y<br />

Typhimurium (28%). En el 90 se registró un brote por Enteriditis asociado a ETA. Hubo otros<br />

brotes de origen intrahospitalario por Typhimurium en el año 91y por Infantis en el 97 y 98. La<br />

R de S a los 5 ATM ensayados fue disminuyendo notoriamente entre el 91-94, período en que<br />

prevaleció Enteritis seguida de Typhimurium, incrementando la R en el 97-98 para AMP y<br />

CTX, dado que Infantis, serovar responsable del brote, mostraba alta R a dichos ATM. Es<br />

notable la asociación de la R a TMS con la serovar predominante, debido a que Typhimurium<br />

fue 100% resistente, en cambio Infantis 100% sensible. En el año 2000 aumentó la R a AMP,<br />

GEN, TMS y CMP tanto por Enteritidis como por Typhimurium.<br />

Es de interés continuar el estudio para disminuir la tasa de transmisión de estos enteropatógenos<br />

con un mayor control de las normas de higiene.<br />

INSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN LA<br />

ENFERMEDAD <strong>DE</strong> KAWASAKI<br />

Massó DZ, Cervetto V, Vazquez LA.<br />

Hospital Nacional A. Posadas, Servicio de Pediatría, sección Nefrología.<br />

Illia y Marconi Villa Sarmiento, Haedo. Provincia de Buenos Aires.<br />

hpspediat@intramed.net.ar,TE/FAX: 011-4469-9201.<br />

RP 468<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La insuficiencia renal aguda (IRA) ocurre en menos del 1% de los, pacientes con enfermedad<br />

de Kawasaki (EK)Presentamos el caso de 1 paciente que presento una IRA oligurica que<br />

requirió diálisis.<br />

CASO CLINICO<br />

Varón de 3ª 10 m, comenzó 4 días previos con fiebre de 39 °C, diarrea y vómitos,,con orina<br />

oscura y oliguria 12 hs previas a la consulta Al ingreso presentaba rash micropapular en cuello y<br />

tronco,inyección conjuntival, labios secos y sangrantes, queilitis angular, eritema y edema blando<br />

y frio en manos y pies, eritema perineal y orinas oscuras. FC 120 x´, FR 32, TA 95/65, Peso<br />

19.500 (Pc 75) Talla 105 (PC75).Laboratorio: Hto 30%, ERS: 46mm Blancos: 29.000 Plaquetas:<br />

197000,Uremia(UP) 0.4 g/l, Creatininemia (CP): O.5 mg/dl, Sedimento de orina (SO): campo<br />

cubierto de hematíes. Con diagnostico de EK se indico Gglobulina 2 g/k/dosis en 12 hs. Por<br />

persistir anurico se realizó expansión con solución fisiológica sin respuesta. Se obtuvieron 60 ml<br />

de orina por sonda vesical con los siguientes resultados: Labstix: proteinuria +++, Hb+++, abundantes<br />

leucocitos, piocitos y hematíes. Na 60 mEq/l, K26 mEq/l, Cl 18 mEq/l, Osmolaridad<br />

Urinaria calculada 242 mosm/l. Se realizó laboratorio en plasma: PH7.32,PCO2 22 PO296<br />

BIC.10.9.Na118 K5.1 Cl 93 (mEq/l), UP 2 g/l CP 5.7 mg/dl, Filtrado Glomerular (FG) 10.9 ml/<br />

min/1.73,EFNA:13% EFU: 52%, UP/U: 2, UP/Cr: 3.8,por lo cual se realizó diálisis peritoneal<br />

durante 48 hs. A partir del 4to día recuperó la diuresis llegando al 8vo día de internacion a una CP<br />

1.1 mg/dl FG 52.5 ml/min/1.73. Otros estudios: SO: cilindros granulosos, hematíes y leucocitos.<br />

Proteínas Totales 6.3 Albúmina 2.2 Gamaglob.2.8 C53 (VN:80–150), C4: 27,plaquetas: 697.000,<br />

Ecocardiogr. Normal, ECO renal: aumento de tamaño renal bilateral(10 cm) DOPLER escasa<br />

circulación en arterias intersegment. y arcuatas Aumento de la resistencia periférica renal IR:<br />

0.78..Posteriormente presentó isostenuria, poliuria y polidipsia durante 4 meses,recuperando<br />

FG y perfusión renal (E:DOPLER)luego de 7 meses de evolución.<br />

DISCUSIÓN<br />

El compromiso renal en la EK ha sido descripto 2rio a nefritis intersticial, mioglobinuria,y<br />

raramente por vasculitis de los pequeños vasos habiéndose descripto también casos de IRA<br />

por la administración de Gglobulina.Nosotros pensamos que nuestro paciente tenía compromiso<br />

renal antes de la consulta y del tratamiento con GG como lo evidencian la hematuria y la<br />

oliguria previo al ingreso a nuestro hospital probablemente por nefritis intersticial aguda.<br />

SEPSIS POR NEUMOCOCO Y<br />

NECROSIS CORTICAL.<br />

¿SINDROME UREMICO HEMOLITICO? (SUH)<br />

Vazquez LA; Kottar C Albano L; Massó DZ.<br />

RP 469<br />

Hospital Nacional A. Posadas, Illia y Marconi, Villa Sarmiento, Haedo, Prov. Bs. As.,<br />

C.P. 1706, T.E./fax 011-4469-9201, mail hpspediat@intramed.net.ar<br />

El SUH vinculado a infección neumococcica se caracteriza por: afectar a niños mas pequeños,<br />

mayor mortalidad (25%) y mayor prevalencia de necrosis cortical en las biopsias que los<br />

afectados por SUH Diarrea positivo.<br />

Presentamos un paciente de sexo femenino de 6 meses de edad que comenzó tres semanas<br />

previas con diarrea y vómitos. Ingresó deshidratado en un 10%, mal estado general y aspecto<br />

septico. Laboratorio (7 días previos al ingreso) Hto 41%, Creatinina plasmatica (Cr) 0.7 mg/<br />

dl, Na 121meq/l, K 3.5 meq/l. PH 7.39, PCO2 27 HCO3 16.5meq/l. Al ingreso: Hto 27%,<br />

G.Blancos 22.500, plaquetas 511.000 Urea (U)2.09 gr/l Cr 3.3mg/dl (CrP)Labstix: glucosuria<br />

+. El paciente ingresó a ARM, recibe expansión e hidratación E.V., presentando a las 48hs: U<br />

0.68 g/l, Cr 1.02mg/dl, Labstix: prot ++ hb++ glucosuria+++, glucemia 118mg/dl.Se recibe<br />

hemocultivo de ingreso x 2: Estreptococo Neumoniae. Diuresis conservada (1.3 a 5 ml/k/<br />

hora). Dos días después presentó mal estado general, se constata supuración pleuropulmonar<br />

paro cardiaco, hipertensión (113/95), macrohematuria y anuria que persistió durante toda su<br />

internación (50dias). Laboratorio: plaquetas 50.000,48.000, fibrinogeno 304 y 277 mg/dl<br />

(VN220-470), Dimero D positivo (2 determinaciones), KPTT 15,8 seg. 56% act. RIN 1,4. En<br />

dos frotis no se observan esquistocitos. Recibió diálisis peritoneal diaria como terapia de reemplazo,<br />

tres transfusiones con GR y una con plaquetas Se realizaron estudios de Eco-<br />

Doppler renal constatándose presencia de flujo arterial renal que no continua en parénquima<br />

en ambos riñones Con diagnostico presuntivo de necrosis cortical simétrica se decidiò a los 44<br />

días de anuria realizar biopsia renal quirúrgica que mostró microangiopatia trombotica (MAT)y<br />

Necrosis cortical renal. Se derivó para su tratamiento con DPCA.<br />

DISCUSION<br />

Creemos que la presencia de infección neumococcica severa con hematuria, proteinuria, anuria<br />

y un laboratorio que muestra plaquetopenia, anemia que requiere reiteradas transfusiones<br />

fibrinogeno normal,Dimero D+ y una biopsia con MAT y necrosis cortical difusa sugieren el<br />

diagnostico de SUH vinculado a neumococo si bien no pudo demostrarse por frotis la anemia<br />

hemolitica microangiopatica<br />

UN PROYECTO PARA PREVENCION <strong>DE</strong><br />

ACCI<strong>DE</strong>NTES <strong>DE</strong>S<strong>DE</strong> EL CONSULTORIO<br />

<strong>DE</strong>L PEDIATRA. INFORME PRELIMINAR<br />

SP 470<br />

Waisman I, Rodríguez MI, Zabala R, Malamud B,<br />

Echegaray L, Bornoroni G<br />

<strong>Sociedad</strong> Argentina de Pediatría Región Centro Cuyo. Universidad Nac de Río Cuarto.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Pese a que la magnitud de las lesiones no intencionales como causa de enfermedad y muerte en<br />

niños y jóvenes es bien conocida, son insuficientes los esfuerzos realizados en prevención.En<br />

este proyecto proponemos una metodología basada en la aplicación de “vacunas para prevenir<br />

accidentes” en relación con el cronograma del Plan Nacional de Vacunación consistente en aplicar<br />

un programa educativo desde el consultorio pediátrico a madres de lactantes < de 6 meses.<br />

OBJETIVOS<br />

1. Conocer la información y comportamiento de las madres respecto a riesgos y prevención de<br />

accidentes.<br />

2. Evaluar cambios en conocimientos, creencias y actitudes, que puedan atribuirse al programa.<br />

POBLACIÓN<br />

Estudio con base institucional. Niños de 1 mes, y sus madres, atendidos desde el 1/8/2002<br />

hasta el 1/5/2003 en 16 consultorios pediátricos de 9 localidades en las provincias de Córdoba<br />

y San Juan.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Diseño: ensayo clínico con series temporales.<br />

Control del primer mes: encuesta inicial (EI). Identificación de madre y niño, registro de<br />

variables y formulación de cuestionario. Controles de los 2, 4 y 6 meses: entrega de folletos<br />

con consignas y dibujos sobre prevención de accidentes, más información verbal. Ultimo<br />

control: encuesta final (EF) igual a EI.<br />

Variable dependiente: diferencia de puntaje entre EI y EF. Se estimó el tamaño del efecto en<br />

20 puntos. Variables estudiadas: lugar de atención (público o privado), estado civil, escolaridad,<br />

número de hijos, vivienda compartida.<br />

ANÁLISIS<br />

Base de datos realizada en Excell, análisis mediante los programas Epi Info v 6 y Stata.<br />

RESULTADOS<br />

Fueron enroladas 205 madres, y completaron el estudio 144. La población fue atendida en sector<br />

público (100 pacientes) y privado (105). Promedio de edad: 26,3 años (DS 5,9). 174 tenían pareja<br />

estable (84,7%). Media de escolaridad:11,0 años (DS 3,4). 74 familias compartían la vivienda (36,1%),<br />

67 tenían más de 2 hijos. Al comparar variables entre pacientes que no completaron el estudio con las<br />

que sí lo hicieron no se encontraron diferencias estadísticas.<br />

Variable dependiente: Entre los pacientes que completaron el estudio (n=144) la EI tuvo un valor<br />

promedio de 51,7 puntos sobre 100. La EF fue de 73,9 puntos. Al estratificar la variable se encontró<br />

que las madres que obtuvieron menos de 40 p en la EI tuvieron un promedio en EI= 33,4 y en EF= 65,1.<br />

CONCLUSIONES<br />

1. La metodología utilizada contribuyó a una mejoría en los conocimientos y comportamientos de


ANDADORES, PREVENCIÓN <strong>DE</strong> LESIONES POR<br />

SU USO <strong>DE</strong>S<strong>DE</strong> EL CONSULTORIO PEDIÁTRICO<br />

SP 471<br />

Zabala R., Waisman I.<br />

Comité de Prevención de Accidentes. SAP Río Cuarto. cmrio4@arnet.com.ar<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El andador infantil es considerado uno de los artículos para bebés disponibles más populares,<br />

siendo una fuente potencial de accidentes en el segundo semestre de vida. La intervención del<br />

pediatra en el consultorio es una de las estrategias que se recomiendan en la prevención de<br />

lesiones involuntarias. Un estudio colaborativo, multicéntrico, de acciones educativas de los<br />

padres para la prevención de Lesiones no intencionales en niños de 0 a 1 años desde el consultorio<br />

del pediatra, desarrollado en nuestra región, brindó los datos para este estudio.<br />

OBJETIVOS<br />

Evaluar los conocimientos, creencias y comportamiento con respecto al uso de andadores en<br />

los padres, antes y después de una intervención educativa desde el consultorio pediátrico.<br />

POBLACIÓN<br />

Estudio con base institucional. Niños de 1 mes, y sus madres, atendidos desde el 1/8/2002 hasta<br />

el 1/5/2003 en 16 consultorios pediátricos de 9 localidades en las provincias de Cba. y San Juan.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Diseño: ensayo clínico con series temporales. Control del primer mes: encuesta inicial (EI).<br />

Identificación de madre y niño, registro de variables y formulación de cuestionario. Controles de<br />

los 2, 4 y 6 meses: entrega de folletos con consignas y dibujos sobre prevención de accidentes,<br />

más información verbal. Ultimo control: encuesta final (EF) igual a EI. Tres preguntas relacionadas<br />

con el uso de andadores: a) facilitan el aprendizaje de la marcha, b) su uso es riesgoso c)<br />

utiliza andadores en su(s) hijo(s).Los folletos que se entregaron a los 4 y 6 meses hacen clara<br />

mención de los riesgos y falta de utilidad del andador, recomendando su no utilización. Variables<br />

dependientes: Proporción de madres que respondieron correctamente las preguntas a) y b) en la<br />

EF en relación a la EI; Porcentaje de uso de andadores en la EF en relación a la EI. Variables<br />

estudiadas: lugar de atención (público o privado), estado civil, escolaridad. Análisis: Base de<br />

datos realizada en Excell, análisis mediante los programas Epi Info v 6.<br />

RESULTADOS<br />

Se analizaron los datos de 144 niños<br />

E1 E2 Evaluación estadística.<br />

Uso de andador 61 29 OR: 14,99 (7,19-31,68).<br />

(79,2% *) (20,27% **) Chi 2: 69,51. P: 0,0000<br />

Creencia correcta<br />

sobre influencia 90 133 OR: 7,12 (3,38 – 15,33).<br />

de andador en la marcha. (62,5%**) (91,3%**) Chi 2: 34,17. P: 0,00000<br />

Correcto conocimiento de 110 139 OR: 8,34 (2,98 – 25,21).<br />

los riesgos del uso de andador. (76.3%**) (96,5%**) Chi 2: 22,33. P: 0,000002<br />

*n: 77 (hijos anteriores) ** n: 144<br />

CONCLUSIONES<br />

La acción educativa fue efectiva para modificar los conocimientos sobre influencia en la marcha,<br />

riesgo de los andadores y logró disminuir el uso de andadores en la población estudiada<br />

¿LOS PEDIATRAS UTILIZAN INTERNET<br />

COMO FUENTE <strong>DE</strong> INFORMACIÓN?<br />

Otero, P. ; Melamud, A.<br />

SP 472<br />

<strong>Sociedad</strong> Argentina de Pediatría, Av. Coronel Díaz 1971, Ciudad Autónoma de<br />

Buenos Aires (1425) Argentina. email: sap@sap.org.ar TE/FAX: 4821-8612<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Internet ha demostrado ser una excelente herramienta para el acceso a la información profesional<br />

a través de herramientas de búsqueda, bibliotecas, organizaciones y publicaciones en<br />

línea, tanto para los profesionales de la salud y la población en general.<br />

OBJETIVOS<br />

Describir la utilización de fuentes de información disponibles en la Web por los pediatras.<br />

Utilización de correo electrónico con colegas y pacientes.<br />

Impresión sobre el uso de Internet por los pacientes para el acceso a información relacionada<br />

con la salud.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Se envió por correo electrónico una encuesta 1432 participantes de la listas de discusión mantenidas<br />

por la <strong>Sociedad</strong> Argentina de Pediatría en mayo de 2003. Se relevó edad, sexo, año de<br />

recibido, especialidad tipo y horas promedio de conexión. Se interrogó sobre la utilización de<br />

diferentes fuentes de información disponibles en la Web.<br />

RESULTADOS<br />

obtuvieron 291 respuestas, la media de edad fue 48 años (24-77), la relación sexo M:F fue<br />

1:0,7, la mediana fue de 2 horas de conexión por día y la mayoría (74%) se conecta a la red por<br />

medio de módem. El 42% de los pediatras encuestados son clínicos, 17% neonatólogos, y el<br />

9% terapistas intensivos.<br />

El 97% de los encuestados utilizan Internet para la búsqueda de información relacionada con<br />

su especialidad. El 45% utiliza la base de referencia bibliográfica Medline y el motor de<br />

búsqueda Google, un 27% de los pediatras consulta en forma exclusiva Archivos Argentinos<br />

de Pediatría a través de Internet y el 47% utiliza el portal de la SAP para acceder a información<br />

profesional.<br />

El 98% utiliza el correo electrónico para comunicarse con sus colegas, pero el 40% también lo<br />

utiliza con sus pacientes.<br />

El 85% de los pediatras encuestados están de acuerdo con que los pacientes busquen información<br />

relacionada con salud en la Web.<br />

CONCLUSIONES<br />

Los pediatras que consultan periódicamente Internet utilizan las fuentes de información electrónicas<br />

disponibles en la Web como complemento en su actividad profesional.<br />

PRACTICA BASADA EN LA EVI<strong>DE</strong>NCIA.<br />

MO<strong>DE</strong>LO <strong>DE</strong> APLICACION PARA<br />

LA PRACTICA DIARIA <strong>DE</strong>L PEDIATRA<br />

Otero, P.; González Aguilar, P.; Llera, J.; Perez, A.; Mariani, G.<br />

Departamento de Pediatría – Hospital Italiano de Buenos Aires-Gascón 450 (1181)<br />

Ciudad Autónoma de Buenos Aires. TE 4958-4831, FAX 4958-4093 e-mail:<br />

paula.otero@hospitalitaliano.org.ar<br />

SP 473<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Los pediatras vivimos un momento donde el conocimiento ha crecido más allá de la capacidad<br />

retentiva de la memoria. Si bien tenemos frecuentes necesidades de información estas suelen<br />

no corresponderse con el hallazgo de buena información (la mejor evidencia científica disponible).<br />

La Practica Basada en la Evidencia (PBE) se plantea como la unión del uso de la mejor<br />

evidencia, la experiencia clínica individual y las necesidades, derechos y preferencias de los<br />

pacientes en la toma de decisiones para el cuidado de los pacientes. Es necesario adaptar a<br />

nuestra actividad diaria esta modalidad, ya que nuevas evidencias están en constante desarrollo,<br />

por lo que la toma decisiones depende del acceso a la información. La PBE permite darle<br />

metodología al acceso a la información ya que la evidencia es buscada, cuantificada y examinada<br />

en forma sistemática, lo que facilita el acceso a información de alta evidencia, sin embargo,<br />

esto nos obliga a re-pensar la forma en que accedemos a la información.<br />

Para un máximo aprovechamiento de las fuentes de información es necesario conocerlas y<br />

tener en cuenta que las computadoras se han transformado casi en imprescindibles como medio<br />

de acceso a la información, ya que las publicaciones, bases de datos y sitios que tratan<br />

sobre PBE están en formato electrónico.<br />

OBJETIVO<br />

Proponer un modelo de fácil utilización para el acceso a la información biomédica de alta<br />

calidad y utilidad para la toma de decisiones en la práctica diaria.<br />

MÉTODO<br />

Establecer mediante la formulación de preguntas clínicas la necesidad de información en el<br />

punto de atención. Organizar la búsqueda de respuestas en forma metodológica priorizando<br />

aquellos fuentes donde se encuentren altos niveles de evidencia, para avanzar a niveles inferiores<br />

tomando en cuenta la relevancia y validez de las mismas. Modelo propuesto: primera<br />

búsqueda en «sitios integradores de información» como la Biblioteca Cochrane, guías de práctica<br />

clínica basadas en la evidencia, avanzando hacia los «CATS» (tópicos evaluados<br />

críticamente) y los artículos disponibles en bases de referencia bibliográfica como Medline,<br />

LILACS o EMBASE para finalizar la búsqueda en herramientas de búsqueda en Internet.<br />

CONCLUSIONES<br />

Ante la necesidad de ofrecer a cada uno de nuestros pacientes las intervenciones de mayor<br />

efectividad posible, es necesario acceder en tiempo real a los datos útiles (resultados válidos,<br />

FUNCIÓN TIROI<strong>DE</strong>A EN NIÑOS<br />

CON SÍNDROME <strong>DE</strong> DOWN<br />

Morales, S.P 1 ; Balbi, V 2 ; Morin, A<br />

2 ; Gonzalez, V 2 ;<br />

Santucci, Z 2 ; Guimarey, L 2,3<br />

Hospital de Niños “SSM Ludovica”, 14 N° 1631, La Plata, Bs. As., C.P.: 1900,<br />

zsantucci@mdht.com.ar, Tel: (0221)453-5901/06, int.: 1304, Fax: (0221)453-5930.<br />

1 2<br />

Residencia de Medicina Interna y Sala de Endocrinología y Crecimiento,<br />

3 Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La disfunción tiroidea es más frecuente en niños con Síndrome de Down (SD) que en la<br />

población general, habiendo sido descrito un amplio espectro de anomalías.<br />

OBJETIVO<br />

Evaluar la función tiroidea en niños con SD.<br />

MATERIAL Y MÉTODO<br />

Se realizó un estudio retrospectivo en 105 niños con SD (V: 56, M: 49) asistidos en la Sala de<br />

Endocrinología y Crecimiento, con edades de 0,03-17,2 años. Se evaluaron: TSH, T 4<br />

, anticuerpos<br />

antitiroperoxidasa (AbTPO) y antitiroglobulina (AbTg) en todos los niños, ecografía y<br />

centellografía con Tc 99 de glándula tiroides en aquellos con hipotiroidismo congénito (HC). Se<br />

consideró función tiroidea normal valores de TSH ž 0,5 y


VARIACION <strong>DE</strong>L PESO DURANTE EL PRIMER SP 477<br />

MES <strong>DE</strong> VIDA EN RECIEN NACIDOS<br />

<strong>DE</strong> TERMINO CON LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA<br />

Covas, M; Alda, E; Ventura, S; Braunstein, S; Serralunga, G; Yañez, L.<br />

Servicio de Neonatología. Hospital Privado del Sur (HPS) -<br />

Las Heras 164 - 8000 - Bahía Blanca. neonatologia@hps.com.ar<br />

La variación del peso en recién nacidos sanos, resulta de interés clínico para el pediatra y es<br />

motivo de preocupación en el grupo familiar, principalmente en aquellos recién nacidos con<br />

lactancia materna exclusiva.<br />

OBJETIVOS<br />

Determinar el cambio relativo del peso al nacimiento (Porcentaje de descenso o incremento) durante<br />

el primer mes de vida, en recién nacidos de término sanos alimentados al pecho exclusivo.<br />

DISEÑO:<br />

Observacional; tipo cohorte. Prospectivo.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Cohorte de recién nacidos asistidos en el HPS, entre Septiembre de 2000 y Noviembre de 2001.<br />

Criterios de inclusión: Recién nacidos de término (>=37 semanas de gestación); remitidos precozmente<br />

con su madre (Internación conjunta); más de tres controles de peso, incluido el del mes.<br />

Alimentados con pecho exclusivo al mes de vida. Criterios de exclusión: Recién nacidos gemelares;<br />

requerimiento de internación en la primera semana de vida, exceptuando las ictericias bajo<br />

luminoterapia. Controles: Nacimiento; alta institucional; 5-7 0 día; 10-15 0 día; 20-25 0 día y 30-<br />

35 0 día. Durante el puerperio se entregó folleto informativo sobre las características del estudio.<br />

RESULTADOS<br />

De los 1669 recién nacidos asistidos en ese período, 1479 ingresaron al momento del nacimiento;<br />

1202 cumplieron los criterios de inclusión (deserción 3,7% - pecho exclusivo al mes<br />

85%). Se graficaron los cambios relativos del peso al nacimiento durante el primer mes; el<br />

descenso máximo se registró al 3 0 día (promedio -8%), la media de recuperación del peso de<br />

nacimiento fue al 8 0 día y el promedio de incremento al mes fue del 30%. Al considerar la edad<br />

gestacional ( 39 semanas) y el peso al nacimiento (3500gr) no se hallaron diferencias significativas. Las dificultades iniciales en la alimentación<br />

se asociaron con un mayor descenso de peso e internación (ictericia, deshidratación). Los<br />

nacidos por parto vaginal presentaron un incremento de peso superior a los nacidos por cesárea.<br />

Los alimentados con pecho exclusivo al mes mostraron un aumento de peso superior a los<br />

alimentados con fórmula láctea total o parcialmente. El sexo no mostró diferencias.<br />

CONCLUSIONES<br />

El conocimiento de los cambios relativos del peso al nacimiento, expresados como porcentajes<br />

de descenso o incremento, nos permitió ratificar conductas principalmente en el fomento y<br />

difusión de la lactancia materna exclusiva.<br />

ALIMENTACION COMPLEMENTARIA<br />

Y LACTANCIA<br />

Enseñat,V; Fernie, ML; Biscaysaqü, M; Frugoni, MV<br />

Hospital Británico de Buenos Aires. Servicio de Pediatría.<br />

Perdriel 74, (1280). Ciudad Autónoma de Buenos Aires. TE: 4304-1081.<br />

E-mail:<br />

pediatria@hbritanico.com.ar<br />

RP 479<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Está claramente demostrado el beneficio que ocasiona la alimentación exclusiva a pecho hasta<br />

los 6 meses de vida. Clásicamente la incorporación de semisólidos en nuestro medio ha estado<br />

formada por purés amarillos, frutas y derivados lácteos.<br />

OBJETIVOS<br />

Evaluar la edad de comienzo de alimentación semi-sólida en lactantes amamantados.Observar<br />

el tipo de alimento incorporado. Comparar la edad de incorporación de alimentos con la edad<br />

de destete.<br />

POBLACIÓN<br />

Lactantes entre 6 meses y 2 años de edad alimentados a pecho, evaluados en el Sector de<br />

Consultorios Externos del Servicio de Pediatría del Hospital Británico entre el 01/08/00 y el<br />

15/12/00.<br />

CRITERIOS <strong>DE</strong> EXCLUSIÓN<br />

< 36 semanas, malformaciones craneofaciales, cardiopatías congénitas, enfermedades genéticas.<br />

Material y MÉTODOS:<br />

Se utilizó una encuesta autodirigida con 15 preguntas. Análisis estadístico: Statistix®.<br />

RESULTADOS<br />

Se evaluaron 206 encuestas. El 57.5% incorporó los semisólidos entre los 4 y los 5 meses,<br />

mientras que solo el 24.8% lo hizo a los 6 meses. El 12.6% inició la alimentación complementaria<br />

después de los 6 meses y el 4.9% lo hizo a los 3 meses o antes. La mayoría (45.9%) incorporó<br />

primero los purés amarillos, mientras que el resto comenzó con yoghurt (18%), cereales precocidos<br />

(7.3%) o una combinación de los anteriores (15.5%). Solo el 3.5% optó por la polenta como<br />

primera incorporación. Se encontró una correlación entre la edad del destete y la incorporación<br />

precoz de semisólidos (más del 70% se destetó antes de los 6 meses).<br />

CONCLUSIONES<br />

Es necesario intensificar los esfuerzos para lograr un mayor índice de lactantes alimentados<br />

con pecho exclusivo hasta el 6º mes. Se debe establecer una política flexible pero unificada<br />

para fomentar la incorporación oportuna de alimentación complementaria de manera que no<br />

interfiera con la lactancia.<br />

ANEMIA HEMOLÍTICA POR CRIOAGLUTININAS<br />

ASOCIADA A MONONUCLEOSIS INFECCIOSA<br />

RP 480<br />

Biscaysaqu,M; Ferrero,M; Dotti, C.; Enseñat, V.; Bózzola, M.;<br />

Sibbald, A.<br />

Hospital Británico de Buenos Aires, Perdriel 74 CP 1280,<br />

Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Tel (011) 43096400<br />

INTRODUCCIÓN<br />

En la etapa preescolar y escolar la presencia de anemia intensa (hemoglobina


MALTRATO INFANTIL: IMPORTANCIA<br />

<strong>DE</strong>L PEDIATRA COMO CENTRALIZADOR<br />

<strong>DE</strong> UN A<strong>DE</strong>CUADO ABORDAJE<br />

SP 482<br />

PESQUISA <strong>DE</strong> PACIENTES <strong>DE</strong>SNUTRIDOS<br />

EN CENTRO <strong>DE</strong> SALUD PERIFERICO.<br />

REHABILITACION NUTRICIONAL<br />

RP 483<br />

Villanova S.; Suárez P.; Badía C.; Bruzzese L.; M. Roqué;<br />

Vázquez L.; Garibotto L.<br />

Hospital Juan A. Fernández- Unidad de Internación Pediatría. Cerviño 3356<br />

(1425 Ciudad Autónoma de Bs. As. T.E. 4808-2600. e-mail: hppediat@intramed.net.ar<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El abuso o maltrato infantil (M.I.) esta constituido por todas las formas de trato físico o emocional<br />

enfermizo, abuso sexual, negligencia, comercio u otra explotación que provoque daño<br />

actual o potencial a la salud del niño en el contexto de las relaciones de responsabilidad,<br />

confianza o poder.<br />

OBJETIVO<br />

Fortalecer y sumar nuevas herramientas para la detección precoz y el abordaje de esta patología.<br />

MATERIAL Y MÉTODO<br />

Análisis retrospectivo de 65 casos con diagnostico de egreso de M.I. desde abril 1990 hasta<br />

abril 2003. Las variables fueron: edad, sexo, tipo de familia, número de hijos, ocupación y<br />

adicciones de los padres, desarrollo madurativo, controles pediátricos previos. En relación a la<br />

lesión: persona que trae a la consulta, motivo de consulta, tipo de M.I., relación con el causante<br />

del daño, diagnostico de egreso y solución encontrada.<br />

RESULTADOS<br />

Sobre n de 65, 29 fem. con edad promedio de 6,9 años y 36 masc. con promedio de 8,2 años.<br />

Motivo de consulta mas frecuente: dificultad en el aprendizaje y trastornos de conducta 34%,<br />

violencia familiar 18%, causa social 15%. Traídos a la consulta por: la escuela 46%, padres o<br />

familiares 34%, médico pediatra 17%. Tipo de M.I.: físico 37%, negligencia 11%, abuso sexual<br />

9%, abandono 5%, abuso psicológico 3%, intento de homicidio 1,5%. El maltrato fue habitualmente<br />

intrafamiliar. Pasaron por distintas evaluaciones pediátricas previas el 71%. La solución<br />

fue judicial 62%.<br />

CONCLUSIONES<br />

La detección de casos de M.I. es realizada frecuentemente por el trabajo en red de los programas<br />

por la no violencia de la secretaria de Educación y el subprograma de prevención de M.I.<br />

juvenil de las áreas programáticas. En contraposición se encuentra el escaso protagonismo del<br />

pediatra. Surge así la necesidad de reforzar las herramientas para disminuir el subdiagnóstico,<br />

con la confección consensuada de un protocolo a utilizar en las distintas áreas de atención<br />

pediátrica.<br />

Dra. Larocca, M.T.; Dr D’Ottavio A.; Lic Cáceres G.<br />

CENTRO <strong>DE</strong> SALUD “EL ARCO”. Tomas Godoy 1186. Benavidez. Partido de Tigre.<br />

Pcia. de Buenos Aires. T.E. 03327-485755<br />

INTRODUCCION<br />

Como consecuencia de operativos de pesquisa y la acción en regiones vulnerables, en el periodo<br />

enero-mayo 2003 se detectó a la población (n=70) sujeta a este relevamiento.<br />

OBJETIVOS<br />

• Interpretar variables del control de salud y alimentación en dicha población.<br />

• Establecer estrategias terapéuticas adecuadas.<br />

• Evaluar recuperación nutricional<br />

MATERIAL Y METODOS<br />

Se implementó como modalidad de trabajo consultorio compartido entre pediatra y trabajadora<br />

social. Se analizaron las variables: Sexo, edad, medidas antropométricas (indicadores peso/<br />

edad, peso/talla, percentilos y porcentajes según tablas de SAP), parámetros socioeconómicos.<br />

RESULTADOS<br />

Número de pacientes relevados: 70. Femenino 32, Masculino 38<br />

Grupos etários: Menores 2 años: 10; Entre 2 y 5 años: 21; Entre 5 y 10 años: 28; Mayores de<br />

10 años: 11 Desnutrición: Primer Grado: 64; Segundo Grado: 6<br />

Del total de pacientes 12, es decir el 17% se han recuperado.<br />

Procedencia: Padre: Tigre 52%, Chaco 13%; Madre: Tigre 43%, Capital Federal 18%<br />

Oficios: Padre: Operario 30%, Albañil 20%, Changas 20%; Madre: Domestica 70%<br />

Nivel de Ocupación: Padre: Subocupados 56%, Ocupados 13%, Desocupados 30%<br />

Madre: Subocupados 24%, Ocupados 5%, Desocupados 70%<br />

Nivel de Ingreso Familiar: Menor a $150: 38%; $150:15%;Mas de $150: 47%<br />

Planes Sociales: P.E.A: 96%; Plan Más Vida: 56%; Plan Jefes de Familia: 33%<br />

Nivel de Educación: Primaria Completa: Padres: 69% Madres:56%<br />

Situación Habitacional:Casa:47%;Casilla: 53%:Con Agua: 90%:Baño propio:80%; Luz eléctrica:<br />

96%<br />

CONCLUSIONES<br />

Se evidencia que brindar un espacio interdisciplinario abierto a la comunidad favorece en<br />

forma ágil y estrecha la consulta al equipo y permite estimular la lactancia materna, afianzar<br />

controles de salud y detectar en forma temprana factores de riesgo en esta comunidad.<br />

INDOMETACINA I.V. (COMO SAL <strong>DE</strong><br />

MEGLUMINA) PARA EL DUCTUS<br />

SP 484<br />

Pisapia J*., Menendez A.M.**, Alonso R. ***, Giunta L. *, Rusi F.**<br />

* Clínica y Maternidad Suizo Argentina – Servicio de Farmacia. Av Pueyrredón 1461<br />

(CP 1118) 4827-6078 – Fax 4821-6233. Buenos Aires.<br />

** Laboratorio Unanut – Unidad de Mezclas Endovenosas. Buenos Aires.<br />

*** IQUIMEFA (UBA – CONICET) - Facultad.de Farmacia y Bioquímica. Bs As<br />

El uso I.V. de Indometacina 1mg para el cierre farmacológico del ductus arterioso persistente<br />

(DAP) en neonatos se encuentra ampliamente difundido y documentado, refiriéndose siempre al<br />

uso de la misma como sal sódica trihidrato.<br />

Dado que en Argentina solo se comercializa la Indometacina 50mg como sal de meglumina, y de<br />

acuerdo a la recomendación de la SAP, hasta Dic. 2001 importábamos el producto INDOCIN®,con<br />

1mg de Indometacina (como sal sódica trihidrato) por frasco ampolla. Debido a la devaluación fué<br />

necesario obtener una preparación a partir de los productos existentes en el mercado Argentino.<br />

OBJETIVOS<br />

• Obtener una preparación IV de Indometacina 1mg lista para usar, que ofrezca la máxima<br />

seguridad en la dosificación, cumpliendo con las normas de bioseguridad.<br />

• Estudiar la estabilidad de la Indometacina meglumina una vez reconstituída (50mg/2ml) y<br />

diluída 25 veces a la concentración final de 1 mg/ml.<br />

• Evaluar la incidencia económica del uso IV de la Indometacina meglumina (preparación<br />

local) vs el producto importado Indocin® (sal sódica trihidrato).<br />

MATERIALES Y METODOS<br />

Se realizó la dilución y el fraccionamiento de 4 lotes de IM 75® en jeringas prellenadas unidosis<br />

de 1mg/ml de Indometacina (como sal de meglumina) en un área clase 10.000 bajo campana de<br />

flujo laminar vertical clase 100 y utilizando estricta técnica aséptica. Las muestras fueron conservadas<br />

refrigeradas a temp. controlada (2-8 ºC) durante 3 semanas, y en ellas se efectuó la<br />

valoración del principio activo por HPLC, según USP 24, a tiempo 0 y luego a los 7, 14 y 20 días.<br />

RESULTADOS<br />

No se observó una disminución significativa de la concentración inicial de Indometacina base<br />

durante el período estudiado. El costo del tratamiento de 3 dosis IV de 1mg con la preparación<br />

local no supera los $ 30, mientras que dicho costo con el producto importado es aprox. $ 540.<br />

CONCLUSIONES<br />

La dilución y el fraccionamiento del producto IM75® en jeringas unidosis de 1mg/ml resultó ser<br />

una técnica apropiada para obtener una preparación con el máximo de seguridad microbiológica<br />

que, conservada en heladera, fué estable durante por lo menos 20 días, sin pérdida significativa<br />

de su potencia.Se obtuvo asi una preparación alternativa (con otra sal), lista para usar y de dispo-<br />

<strong>DE</strong>TERMINACIÓN <strong>DE</strong> VITAMINA A EN<br />

LECHE MATERNA <strong>DE</strong> UNA POBLACIÓN<br />

RURAL <strong>DE</strong> SANTIAGO <strong>DE</strong>L ESTERO<br />

López, LB; Baroni, A; Greco, C; Macías de Costa, S;<br />

Rodríguez de Pece, S; Ronayne de Ferrer, P.<br />

SP 485<br />

Facultad de Farmacia y Bioquímica, UBA* y Universidad Nacional de Santiago del<br />

Estero. *Junín 956, Piso 2 do (1113) Buenos Aires, Argentina. Tel/fax 4964-8243,<br />

e-mail: laulop@ffyb.uba.ar (Proyecto UBAB062)<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La lactancia es la alimentación óptima del neonato, pero han surgido interrogantes sobre posibles<br />

cambios en los niveles de algunos nutrientes, debidos a la dieta. Es sabido que mujeres<br />

deficientes en vitamina A presentan un bajo nivel de retinol lácteo. Esta situación incidiría<br />

negativamente en el estado nutricional del lactante con respecto a esta vitamina y podría relacionarse<br />

con una mayor morbi-mortalidad.<br />

OBJETIVOS<br />

Determinar los niveles de Vitamina A (Vit A) en leche humana madura a los 5, 6 y 7 meses<br />

post-parto.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Se analizaron 223 muestras de leche materna, correspondientes a madres de niños nacidos a<br />

término, a quienes se les solicitó su consentimiento durante las visitas periódicas de control.<br />

El estudio se realizó en el Hospital Distrital de Forres, Santiago del Estero. La Vit A se cuantificó<br />

por HPLC, utilizando detector de fluorescencia, previa saponificación de la muestra y<br />

extracción con n-hexano. El análisis estadístico se realizó por ANOVA.<br />

RESULTADOS<br />

Los valores obtenidos fueron:<br />

Vit A (mg/ml) 5º mes 6º mes 7º mes P<br />

Media ± <strong>DE</strong> 0,69 ± 0,34 0,73 ± 0,31 0,65± 0,26 n.s.<br />

Rango 0,23 – 2,44 0,29 – 1,98 0,31 – 1,91<br />

n 75 80 68<br />

No se observaron diferencias significativas en el contenido de vitamina A de las leches correspondientes<br />

a los tres meses analizados. Los valores hallados fueron similares a los de bibliografía.<br />

Se considera que las poblaciones con suficiente Vit. A alcanzan concentraciones medias<br />

en la leche entre 0,5 y 0,7mg/ml, y que valores inferiores a 0,40 mg/ml serían característicos<br />

de poblaciones deficientes.<br />

CONCLUSIONES<br />

El 8,5% de la población estudiada presentó niveles por debajo de a 0,40 mg/ml, lo que supone un<br />

riesgo para los niños de ese grupo, ya que son necesarios al menos 0,3 mg/ml de Vit. A para cubrir las


LOS ASISTENTES PERSONALES DIGITALES<br />

Y SU UTILIZACION EN PEDIATRIA<br />

Melamud, A.; Otero, P.; Puiggari, J.<br />

SP 486<br />

Hospital Pedro de Elizalde. Montes de Oca 40. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.<br />

4307-7400. CP1270. info@elizalde.gov.ar<br />

Departamento de Pediatría – Hospital Italiano de Buenos Aires<br />

OBJETIVO<br />

El presente trabajo pretende demostrar como los programas actuales de informatización, hacen<br />

factible contar con herramientas, que sin conformar una historia clínica informatizada,<br />

pueden brindar una valiosa ayuda y un apoyo técnico al pediatra en su práctica habitual.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La más popular de todas las computadoras de mano, conocida como “Palm Pilot”, es el nombre<br />

genérico con que se conocen a los Asistentes Personales Digitales (PDA),minicomputadoras<br />

capaces de almacenar miles de direcciones, citas y programas, siendo accesibles para todo<br />

público. El éxito de la misma ha quedado demostrado, ya que ha logrado mayor utilización<br />

que el logrado por los teléfonos celulares, beepers y televisores en igual tiempo.<br />

APLICACIONES PEDIÁTRICAS<br />

La mayoría de los programas que existen para PDA son: 1.-tablas matemáticas para cálculo de<br />

dosis de fármacos, en función de las distintas edades del enfermo pediátrico,2.- de crecimiento<br />

(en este aspecto no existen tablas adaptadas a nuestro país), 3.- de vacunación e inmunización<br />

4.- vademécum.<br />

Si bien existen pocos textos generales y estos aún tienen camino por recorrer, en el último año<br />

se han multiplicado los programas dedicados a esta área, Múltiples programas se han desarrollado<br />

tendientes a colaborar con el profesional de la salud, brindándole al paciente una utilidad<br />

directa en el mejor control de sus enfermedades o actuando como instrumentos de ayuda en la<br />

prevención de las mismas. Algunos de los más conocidos son: KIDNORMS 1.0: Base de<br />

datos con valores pediátricos de normalidad de signos vitales; IMMUNIZATION GUI<strong>DE</strong> 2.0:<br />

Guía de vacunación en niños; STAT GROWTH CHARTS: Tablas de Percentilos de peso, talla<br />

y perímetro cefálico para niños; PICU 3.0: Calcula dosificación de drogas de uso frecuente;<br />

MED MATH V 1.0: Aplicación para hacer cálculos médicos, pudiéndose encontrar los cálculos<br />

más comunes utilizados en medicina. Muchos de estos programas pueden ser obtenidos en<br />

forma gratuita desde diversas direcciones en Internet<br />

CONCLUSIÓN<br />

Si bien es de gran utilidad e importancia el conocimiento y la utilización de los programas<br />

existentes creemos que un paso posterior seria la adecuación de los mismos a los estándares de<br />

nuestro país como también a nuestro idioma<br />

SINDROME <strong>DE</strong> REYE –<br />

PRESENTACION <strong>DE</strong> UN CASO<br />

Flores R.B.; Galvan A.; Rodriguez A.; Sra. Arach A.M.<br />

Consultorio Ambulatorio – Servicio de Clinica Medica Pediatrica.<br />

Hospital de Niños de la Santisima Trinidad de la Ciudad de Cordoba –<br />

Ferroviarios 1250 – Cordoba Argentina<br />

RP 487<br />

INTRODUCCION<br />

El Sindrome de Reye es una entidad nosologica de etiologia no conocida pero se ha observado,<br />

en muchos casos, que la asociacion de enfermedades virales, sobre todo, del tracto respiratorio<br />

alto, influenza, varicela, sarampion, gastroenteritis aguda y otras, con el uso de aspirina<br />

durante el curso de aquellas enfermedades. Esta entidad se presenta en franco retroceso<br />

debido a la disminucion del uso de aspirina en niños.<br />

OBJETIVO<br />

Nuestro objetivo es presentar esta entidad para que la comunidad medica este alerta y que los<br />

demas agentes sanitarios hagan hincapie en la educacion de los padres y/o encargados de<br />

niños y adolescentes, que son mas vulnerables y evitar la automedicacion.<br />

MATERIAL Y METODOS<br />

N.C.T. – 1 año y 10 meses de edad, de sexo femenino, cuyo motivo de consulta: nauseas,<br />

vomitos incoercibles de 24 hrs. de duracion, deshidratacion de 2do. Grado, inapetencia, somnolencia.<br />

Examen fisico: mucosas semihumedas, llanto sin lagrimas, palidez generalizada,<br />

convulsiones tonico-clonicas tambien generalizadas, sobre todo de hemisferio<br />

izquierdo.Antecedentes patologicos: Ingestion de mas de 4 aspirinetas por dia, durante mas de<br />

cinco dias.,Rinofaringitis – gastroenteritis aguda de 72 hrs. de evolucion.<br />

Diagnostico:Encefalopatia Metabolica – Insuficiencia hepatica aguda fulminante.<br />

RESULTADOS<br />

Estudios complementarios: TAC: edema de todo el sistema nervioso central con diferenciacion<br />

de sustancia gris y blanca.Estudios metabolicos: Aminoacidemia: aumento de alanina, glutamina<br />

y licina. Aminoaciduria: perfil de Reye, importante aumento de alanina, glutamina, acido alfa<br />

–amino adipico y aumento de glicina y ornitina. LCR: aumento de glutamina. Investigacion<br />

de acidos organicos urinarios: positivo para acido acetil salicilico.Alfa cetoacidos: ligeramente<br />

positivos. Acidos fenolicos: (tirosiluria): +++.<br />

COMENTARIO Y CONCLUSION<br />

Este sindrome ha disminuido en la poblacion infantil por el descenso del uso de aspirinas.La<br />

educacion para la salud hace que los pacientes no se automediquen.<br />

ANEMIA EN UNA SALA <strong>DE</strong> INTERNACION<br />

Rubio, M; Winter, L; Buresti,P; Barros, L; Brito, E;<br />

Peuchot, J; Prebianca, P; Perez, D.<br />

Institución: Hospital Interzonal de Agudos Eva Perón, Balcarce 900-<br />

1650 San Martín, Pcia de Bs.As.Tel/Fax 4724-3000, e-mail:hospital@compunor.com.ar<br />

RP 488 SIFILIS CONGENITA.<br />

RP 489<br />

A PROPOSITO <strong>DE</strong> UN CASO<br />

Castro, S; Dinesen-Jensen, Lars; Feo, ME.<br />

Hospital de Niños de la Santísima Trinidad de Córdoba. Bajada Pucará esquina<br />

Ferroviarios, Ciudad de Córdoba, ldinesen@hotmail.com 0351-4586400<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La anemia y en especial el déficit de hierro es el problema nutricional más extendido en todo<br />

el mundo, micronutriente esencial, su expresión clínica, la anemia ferropénica afecta el sistema<br />

inmune, el desarrollo psicomotor e interfiere la capacidad cognoscitiva, colocando a los<br />

niños en una condición de vulnerabilidad aumentada.<br />

OBJETIVOS<br />

Conocer la prevalencia de anemia en pacientes internados, su asociación con el estado<br />

nutricional y hábitos alimentarios<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Es un estudio prospectivo, descriptivo. Se estudiaron 475 niños de 1 mes a 15 años internados<br />

en el periodo junio/noviembre de 2002,diagnosticandose anemia por valor de Hb.según edades.<br />

Se realizó además laboratorio con índices hematimétricos en los anémicos, encuesta alimentaria<br />

y valoración del estado nutricional.<br />

RESULTADO<br />

Del total de niños internados por diversas patologías, sé diagnóstico anemia por hemoglobina<br />

en 133 (28%).De estos se realizó laboratorio completo a 80,y encuesta alimentaria y valoración<br />

nutricional a 69 niños. Resultaron eutroficos 61 (88.4%). 60 niños ingresaron por patología<br />

infecciosa (86.95%), 9 otras causas (13.05%). 5 niños padecían enfermedad crónica (7.24%).<br />

En cuanto a los valores hematimétricos: 61 presentaron ferritina aumentada (76.25%),<br />

hematocrito bajo 76 (95%);ferremia baja 53 (66.25%)RDW aumentado 77 (96.25%), HCM<br />

disminuida 59 (73.75%); TIBC baja 76 (95%).<br />

De los niños encuestados 60 fueron menores de 2 años (86.95%), recibieron pecho hasta los 6<br />

meses 26 (43.33%), incorporaron leche de vaca antes de los 6 meses 32 (53.33%). De 46 niños<br />

en edad de comer carne, comen más de 3 veces por semana 28 (60.86%).<br />

CONCLUSIÓN<br />

La prevalencia de anemia fue del 28%. De los que se amplió el estudio hematológico, la<br />

incidencia mayor fue en los niños entre 6 meses y 2 años de edad, la mayoría de nuestros niños<br />

eran eutroficos, siendo la patología predominante como causa de internación la infecciosa. La<br />

lactancia natural e ingesta de carne se podrían considerar alta.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La sífilis es una enfermedad contagiosa causada por Treponema pallidum. La sífilis congénita<br />

se debe a la transmisión transplacentaria de la espiroqueta.<br />

Enfermedad que puede evitarse mediante acciones oportunas de prevención primaria (control<br />

serológico en el embarazo y al nacer).<br />

OBJETIVOS<br />

Presentación de un caso clínico de sífilis congénita con la finalidad de evitar las oportunidades<br />

perdidas que hacen a la prevención de la enfermedad.<br />

PRESENTACIÓN<br />

APP. Madre joven con hipotiroidismo congénito, embarazo a término insuficientemente controlado<br />

(2 controles) con serología negativa (VDRL) realizada al 7º mes de gestación. Parto<br />

eutócico.<br />

AEA. Sepsis por neumonía, anemia severa al mes de vida, se transfunde. Es derivado al Hospital<br />

de Niños de Córdoba con diagnóstico presuntivo de hipotiroidismo congénito. Al momento<br />

de la consulta presentaba hepatoesplenomegalia, motivo por el cual se interna para su<br />

estudio, el cual arroja VDRL + 1/512, mapeo óseo con lesiones típicas de sífilis congénita.<br />

Se solicita estudios a la madre los cuales informan VDRL + 1/16. Se trata al binomio madre<br />

hijo.<br />

CONCLUSIÓN<br />

Esta patología, que tiene índices en progresivo aumento, debe ser tenida en cuenta para aumentar<br />

las acciones de promoción de la salud en la atención primaria en lo que respecta al<br />

control oportuno y adecuado de embarazo, como así también la oportuna educación sexual a<br />

nivel escolar de los jóvenes sexualmente activos.


ESTUDIO COMPARATIVO <strong>DE</strong> LA CALIDAD<br />

<strong>DE</strong>L REGISTRO <strong>DE</strong>L CONTROL EN SALUD<br />

ENTRE PEDIATRÍA Y MEDICINA FAMILIAR<br />

Fabris, J; Smiraglia, D; González Aguilar, P.<br />

Institución: Hospital Privado de Comunidad. Córdoba 4545. Mar del Plata. (7600).<br />

Email: paguilar@copetel.com.ar . Fax: 0223 499 1050.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El monitoreo de los registros de la actividad clínica es esencial en el mantenimiento y mejora<br />

de la calidad asistencial. Es útil también comparar la calidad entre diferentes servicios que<br />

atienden niños y adolescentes.<br />

OBJETIVO<br />

Comparar la calidad del registro del Control en Salud (CES) entre los servicios de (P)ediatría<br />

y (M)edicina (F)amiliar.<br />

DISEÑO<br />

Corte transversal sobre una base de datos obtenidos a partir de una muestra probabilística.<br />

LUGAR <strong>DE</strong> REALIZACIÓN:<br />

Area de atención primaria de los servicios de Pediatría y Medicina Familiar pertenecientes a<br />

un hospital general de comunidad.<br />

RESULTADOS<br />

Edad en meses: p50 (25-75): 145 (81-193). Sexo: F 51%. Atendido por: médico de planta:<br />

78%, por pediatra: 81%.<br />

Tablas antropométricas completas: P: OR (IC 95%): 1, 2 (0,5 - 2,7),<br />

Percentilación (presente): P: OR (IC 95%): 3,5 (1,4 - 8,4). Familigrama (presente): P: OR<br />

(IC 95%): 0,35 (0,15 - 0,78), pesquisa audiovisual, HTA, maduración y, dentición (presente):<br />

P: OR (IC 95%): 2,3 (1,05 - 5,18), Registro de vacunas (presente): P: OR (IC 95%): 2,33<br />

(1,05 - 5,2). Reflejo rojo (presente): P: OR (IC 95%): 0,95 (0,27 - 3,2). Escolaridad (presente):<br />

P: OR (IC 95%): 0,94 (0,37 - 2,4), Tanner (presente): P: OR (IC 95%): 2,5 (0,85 - 7,5),<br />

Orquidometría (presente), (%): P 32,5%, MF: 0% (p 0, 046).<br />

CONCLUSIONES<br />

i) Comparando con el servicio de Medicina familiar, hubo mayor registro de percentilación,<br />

de pesquisa de HTA, audio-visual, de dentición, maduración, de vacunaciones y de<br />

orquidometría en Pediatría. Hubo menor registro de familigrama. No hubo diferencias<br />

estadísticamente significativas en la presencia de tablas antropométricas completas, registro<br />

de reflejo rojo, de la escolaridad y del estadío de Tanner.<br />

ii) El espacio para mejora en ambos servicios es amplio.<br />

iii) Este tipo de control de calidad es de utilidad,e indipnsable como punto de partida para la<br />

mejora del registro asistencial.<br />

SP 490 VIGILANCIA EPI<strong>DE</strong>MIOLÓGICA<br />

POBLACIONAL <strong>DE</strong> ENFERMEDAD<br />

SP 491<br />

NEUMOCOCICA EN NIÑOS MENORES<br />

<strong>DE</strong> 2 AÑOS <strong>DE</strong> EDAD EN LA CIUDAD <strong>DE</strong> CÓRDOBA<br />

Tregnaghi M.*, Ceballos A*., Ussher J*., Ruttimann R**.,<br />

Tregnaghi J. P*., Rodríguez M*., y Grupo de estudio de<br />

enfermedad neumocócica.<br />

*Centro de Desarrollo de Proyectos Avanzados (CDePAP) Roma 1465- Córdoba,<br />

Argentina(5000) Tel.: 0351-4251800 – Fax: 0351-4256373 –<br />

email: cdpap@millicomm.com.ar ** GSK - Argentina<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El Streptococcus Pneumoniae(SP) es causa importante de infección bacteriana en niños. Su<br />

epidemiología, serotipos y resistencias varían según las regiones. La prevención de infecciones<br />

respiratorias en niños es una prioridad de la OMS.<br />

OBJETIVO<br />

Investigar en niños de 2 a 24 meses residentes en la Ciudad de Córdoba la incidencia de<br />

Enfermedad Invasiva Neumococica (EIN), Neumonía Adquirida de la Comunidad (NAC).<br />

Prevalencia de serotipos y susceptibilidad antibiótica.<br />

MATERIAL Y MÉTODO<br />

Estudio prospectivo de vigilancia activa efectuado entre el 1/12/99 al 30/11/02 en el área<br />

estatal de salud de la Ciudad de Córdoba. Criterios de Inclusión: niños de 2 a 24 meses con Tº<br />

axilar ž a 39ºC o sospecha clínica de neumonía, meningitis, artritis, peritonitis, pericarditis o<br />

sepsis. EIN: aislamiento del SP de un sitio normalmente estéril. NAC: neumonía de consolidación<br />

con infiltrado alveolar confluente que compromete un segmento pulmonar o un lóbulo.<br />

RESULTADOS<br />

La media de la cohorte en estudio fue 28737. Incidencia de EIN 212.27/10 5 : bacteriemia 91.62,<br />

neumonía con asilamiento 99.77, meningitis 8.10, OMA con bacteriemia 6.95, absceso 5.77/<br />

10 5 . La mayor incidencia de bacteriemia fue de 6 a 11 meses (153.13x10 5 ). Neumonía con<br />

asilamiento 12 a 17 y 18 a 24 meses (148.93 y 136.17x10 5 ), meningitis 2 a 5 meses (19.14x10 5 ).<br />

La incidencia de NAC 2421.96x10 5 siendo la edad de mayor afectación 6 a 11 meses (2943.59).<br />

Los serotipos más frecuentemente hallados fueron: 14 (45%), 6B (11%), 1 (9%), 5 (9%) y 18C<br />

(7%). La sensibilidad a penicilina fue del 70% en el 1º período, 67% en el 2º y 68.7% en el 3º;<br />

la resistencia total disminuyó del 8% en el 2º período al 2.08 en el 3º.<br />

CONCLUSIONES<br />

1) Alta incidencia de EIN y neumonía de consolidación en niños menores de 2 años en Córdoba<br />

Capital. 2) Resaltamos la importancia de la vigilancia activa como metodología óptima para<br />

poder determinar la real carga de enfermedad, el grupo etáreo más afectado, la prevalencia de<br />

serotipos y la resistencia bacteriana predominante en la región, para que las acciones de salud<br />

tendientes a prevenir ésta enfermedad sean coherentes con los resultados de la vigilancia. 3) El<br />

impacto de la enfermedad neumococica se podría reducir inmunizando a los lactantes con vacunas<br />

antineumococicas conjugadas multivalentes que incluyan los serotipos prevalentes<br />

TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA<br />

EN ADOLESCENTES:<br />

A PROPOSITO <strong>DE</strong> 2 CASOS<br />

Voievdca, JT; D‘Anna, C; Padilla,D; Amaral, D; Damilano, G.<br />

Instituciòn: Depto.Pediatrìa. Hospital Universitario. CEMIC. Las Heras 2900<br />

Capital Federal. CP:1425. deptopediatria@cemic.edu.ar. TE:4808-8200.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La trombosis venosa profunda es una entidad infrecuente en pediatrìa. Aproximadamente el<br />

30% a 50% de los individuos afectados son portadores de un defecto trombofílico.<br />

Esta entidad se puede clasificar según su etiología en primaria y secundaria. La primera incluye<br />

diversas afecciones congénitas como mutación del factor V de Leiden, mutación del Factor<br />

VI/VIII, deficiencia de proteína C, deficiencia de proteína S, deficiencia de antitrombina III,<br />

etc. La secundaria puede producirse por drogas, accesos vasculares, enfermedades malignas,<br />

síndrome nefrítico, etc. La manifestación clínica mas frecuente es el dolor a nivel del miembro<br />

afectado, pudiendo acompañarse de edema y cambio de coloración del mismo.<br />

La adecuada anamnesis, examen físico, y estudios complementarios ayudan al diagnóstico<br />

etiológico, contribuyendo con el tratamiento y posterior seguimiento.<br />

OBJETIVOS<br />

Presentar 2 casos de trombosis venosa en adolescentes, su abordaje diagnóstico y terapéutico.<br />

CASOS CLÍNICOS<br />

Caso 1: Paciente de 15 años de edad, sexo masculino, que comienza 1 mes antes de su internación<br />

con dolor en ambas pantorrillas, mejorando con analgésicos y reposo. Se realiza eco<br />

doppler color que revela trombosis venosa profunda en ambas venas femorales superficiales y<br />

en ambas venas poplíteas. Se realizan estudios complementarios para descartar trombofilias<br />

primarias y se inicia tratamiento con heparina de bajo peso molecular durante siete dias. Al<br />

noveno dìa se otorga egreso institucional con dicumarìnicos.<br />

Caso 2: Paciente masculino de 16 años de edad, previamente sano, jugador de bàsquetbol, que<br />

comienza con dolor en miembro superior derecho que cede parcialmente con analgésico y<br />

reposo. A los 15 días se agrega dolor, edema y circulación colateral con la evidencia de un<br />

cordón venoso palpable en brazo derecho, por lo que se realiza eco doppler color que revela<br />

trombosis de vena axilar derecha.<br />

Se realizan estudios de coagulación y se inicia tratamiento con heparina de bajo peso molecular<br />

otorgándose el egreso institucional bajo tratamiento con dicumarínicos.<br />

CONCLUSIÓN<br />

La presencia de una trombosis venosa profunda en un paciente previamente sano obliga a la<br />

búsqueda minuciosa de su causa. El descubrimiento de la misma es importante para el trata-<br />

RP 492 BOTULISMO <strong>DE</strong>L LACTANTE<br />

RP 494<br />

Castellano S., Varon J., Pan V., Saltarelli O.,<br />

Rivello G., Nievas G., Ghiggi M.<br />

Hospital de Clínicas “José de San Martín”, Córdoba 2351.<br />

Ciudad Autónoma de Buenos Aires. (1820). Te.: 5950-8741. Fax: 5950-8718<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Lactante de 4 meses de edad que comienza con hipotonía súbita.<br />

OBJETIVO<br />

Presentación de un caso clínico de Botulismo del Lactante, como causa de lactante hipotónico.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Revisión de historia clínica de un paciente internado en una UCIP.<br />

RESULTADOS<br />

La enfermedad de la niña comienza veinte días previos a su internación en forma aguda con<br />

succión y llanto débiles, ptosis palpebral, hipotonía, constipación. Surge el antecedente de<br />

consumo de picadillo de carne (embutido), jugo y helado. Ingresa al hospital de Gral. Roca en<br />

mal estado general, hipotónica, arreflexica, con parámetros de insuficiencia respiratoria, ingresa<br />

en asistencia respiratoria a las veinticuatro horas de su internación. Los diagnósticos<br />

presuntivos en su hospital de origen fueron enfermedad neurometabólica y botulismo. Es derivada<br />

a nuestro servicio en ARM (permaneció durante 30 días), con requerimientos de<br />

inotrópicos. Al examen físico presentaba ptosis palpebral, oftalmoparesia completa, midriasis<br />

bilateral, reflejo fotomotor lento, hipotonía global a predominio proximal severa y reflejos<br />

osteotendinosos débiles. Se realiza estudio metabólico y envío de muestra de materia fecal al<br />

Instituto Malbrán, aislándose tóxina botulínica clase A (2/1/03), por cuyo diagnóstico se suspende<br />

estudio metabólico. Como complicación durante la internación presentó sepsis por<br />

Serratia, medicado con imipenen durante catorce días. Como estudios complementarios se<br />

realizaron EEG: con ondas lentas temporales izquierdas. Ecografía cerebral normal y EMG<br />

con estimulación repetitiva de alta frecuencia que confirma el diagnóstico de botulismo. La<br />

volución de la enfermedad fue lenta (permaneció internada 100 días) requirió ventilación no<br />

invasiva durante 80 días, se realizó estimulación psicomotriz y kinesioterapia diaria.<br />

La niña recuperó el tono muscular y la motricidad por lo que se deriva a su ciudad de procedencia.<br />

CONCLUSIONES<br />

El botulismo del lactante sobre todo en áreas con alta incidencia debe ser considerado en el<br />

diagnóstico diferencial de todo lactante hipotónico. Lo destacable del caso es el uso de ventilación<br />

no invasiva para disminuir los días de ARM y sus complicaciones.


HISTORIA, ESTUDIO, INVESTIGACIÓN Y<br />

TRATAMIENTO <strong>DE</strong>L ABUSO SEXUAL<br />

INFANTIL EN UN HOSPITAL PEDIÁTRICO<br />

Otero R., Emmerich R., González Ayala S., Pollono D., Giugno S.,<br />

Borsa A., García Mignaco y Muri M.<br />

Hospital de Niños “Sor María Ludovica”, calle 14 e/65 y 66, La Plata, Bs. As., C.P.<br />

1900, teléfono y fax n° 0221. 453-5901<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El abuso sexual infantojuvenil es un subtipo del maltrato de niños, tan severo como los restantes<br />

del síndrome. El ASI es la interacción de contenidos, acción o vínculo sexual de un<br />

sujeto dominante que puede ejercer coerción y poder sobre un niño. Para la perpetración de<br />

este maltrato existen subtipo físicos por acción y omisión en su amplia gama, y siempre están<br />

presentes los maltratos emocionales.<br />

OBJETIVO<br />

Continuar con el esclarecimiento social del ASI y la capacitación permanente para la realización<br />

del diagnóstico y tratamiento correctos, a los efectos de difundir la existencia del mismo,<br />

lanzando estadísticas que lo reafirmen, para descorrer el velo del subregistro.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

En el relevamiento estadístico realizado entre 1992 y 2003, se consideraron y registraron<br />

todas las formas o tipos de ASI, se tipificaron los abusos familiares, extrafamiliares y ataques<br />

sexuales, se incorporaron al laboratorio de rutina los específicos para ETS, embarazo,<br />

microbiología, parasitología, micología e inmunología.<br />

RESULTADOS<br />

Sobre la base de una casuística de 634 consultas por presunción de ASI, con 462 casos confirmados,<br />

se elaboró una estadística sobre tipificación del abuso, edad más frecuente, presunción<br />

sin abuso, grado de lesiones, lugares de derivación, vinculaciones familiares y<br />

extrafamiliares, ETS y embarazo.<br />

CONCLUSIÓN<br />

Este trabajo permite conocer la historia hospitalaria del ASI desde el comienzo de su tratamiento<br />

hasta nuestros días, los progresos realizados y el compromiso creciente de las distintas<br />

disciplinas involucradas para su mejor comprensión y abordaje.<br />

RP 495 INDICADORES PSICOLOGICOS Y FACTORES RP 496<br />

<strong>DE</strong> RIESGO HALLADOS EN UNA EVALUACION<br />

<strong>DE</strong> NIÑOS CON ABUSO SEXUAL INFANTIL<br />

Otero,R.; Emmerich,R.; Sastre,H.; Borsa,A.M.; Gonzalez,M.;<br />

Mauri,M.; García Mignaco,J.; Armendáriz,F. y Lancioni,E.<br />

Hospital de Niños “Sor María Ludovica”. Calle 14-65 y 66.<br />

La Plata,Bs.As. C.P.1900.T.E. y Fax: 453-5901.-<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El ASI es un subtipo severo del SMI en el cual intervienen factores emocionales que están<br />

presentes en los hechos y los que quedan en forma mediata. Este fenómeno emerge a través de<br />

la sociedad porque recién comienza el reconocimiento del ASI. Los profesionales encuentran<br />

capacitación para su diagnóstico valorando los tres grupos grandes de<br />

indicadores:psicológicos,físicos y microbiológicos. Intentamos en este trabajo plasmar los<br />

indicadores psicológicos y los factores de riesgo de este subtipo de maltrato infantil.-<br />

OBJETIVOS<br />

Demostrar en nuestro estudio la signosintomatología psicoemocional hallada en esta casuística<br />

y correlacionarla con la descripta bibliograficamente.-<br />

MATERIAL Y MÉTODO<br />

Evaluación retrospectiva de 634 casos que consultaron por presunción de ASI, de los cuales<br />

fueron confirmados 462.<br />

RESULTADOS<br />

Encontramos como indicadores psicológicos:relato del niño y/o familiar<br />

confiable,depresión,angustia,ansiedad generalizada, llanto inmotivado,alteraciones del<br />

sueño,apego a algún progenitor,conducta sexual inapropiada,intento de suicidio,alteraciones<br />

de la conducta alimentaria,consumo de alcohol y drogas, fobias o permisividad al exámen<br />

físico, muerte. Como factores de riesgo: separación parental,disfunción familiar, violencia,<br />

fallecimiento de algún progenitor, convivencia con padrastro, no crianza de los padres.-<br />

CONCLUSIÓN<br />

Abordar el tema en profundidad para detectar precozmente dicha sintomatología en los casos<br />

de ASI y proponer estrategias de contención y tratamiento familiar,incluyendo los pacientes<br />

que ingresan al hospital por otros motivos,teniendo presente el diagnóstico de ASI para valorar<br />

morbimortalidad e impacto social concomitante.-<br />

Opción a Premio<br />

INDICADORES FISICOS EN LA EVALUACION<br />

<strong>DE</strong> NIÑOS CON ABUSO SEXUAL INFANTIL<br />

(ASI)<br />

Otero,R.; Emmerich R.; Sastre,H.; Borsa A.M; Gonzalez M.;<br />

Mauri M.; García Mignaco J.; Armendáriz F. y Lancioni E.-<br />

Hospital de Niños “Sor María Ludovica”, calle 14-65 y 66,<br />

La Plata,Bs.As.,C.P.1900,T.E.y Fax:453-5901.-<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Es nuestra intención plasmar los indicadores físicos de abuso sexual infantil en una planificación<br />

científica de seguimiento y evaluación.-<br />

OBJETIVO<br />

Demostrar, en nuestra casuística de abuso sexual infantil, la aplicación de los indicadores<br />

físicos en la bibliografía general a los efectos de evaluar cuantitativamente los mismos.-<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Se evaluaron retrospectivamente 634 casos que consultaron por presunción de abuso sexual<br />

infantil entre 1992 y 2003,de los cuales hay 462 casos confirmados. La metodología empleada<br />

consistió en recabar datos sobre fecha de consulta,motivo,edad,tipo de agresión,otros sustitutos<br />

de maltrato,individuos relacionados con la presunción,evaluación física pormenorizada<br />

global y genitoanal del presunto abusado.-<br />

RESULTADOS<br />

Encontramos como indicadores físicos: flujo genital,vulvodinia,doloranal,vulvovaginitis<br />

recurrente,sangrado genital,enterorragia,encopresis y enuresis,defecación dolorosa, embarazo,<br />

enfermedades de transmisión sexual,lesiones en paladar,dolor abdominal recurrente y características<br />

de introito patológico con patología agregada por el fenómeno.-<br />

CONCLUSIÓN<br />

Los signos físicos predominantes fueron el flujo genital, las algias genitoanales y la hemorragia<br />

genital.-<br />

SP 497 EVALUACIÓN PONDOESTATURAL<br />

RP 498<br />

<strong>DE</strong> ALUMNOS AL INGRESO EN<br />

LOS TRES NIVELES EN UNA INSTITUCION ESCOLAR<br />

<strong>DE</strong> CAPITAL FE<strong>DE</strong>RAL<br />

Colom, C; Dapas, Y; Michelini, V; Prieto, M; Rubio, M; Seren, E.<br />

Consultorio Médico del Instituto Tierra Santa Sanchez de Bustamante 124, Capital<br />

Federal.<br />

INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS<br />

Evaluación nutricional a partir de datos antropométricos de niños al ingreso en los tres niveles<br />

educativos, realizado en el consultorio medico que forma parte de una escuela de Capital<br />

Federal.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Es un estudio de corte transversal, iniciado el 1-3-03. Se seleccionó un total de 304 alumnos<br />

correspondientes al ingreso en los tres niveles escolares: a)Nivel inicial: 3años; b) EGB: 6<br />

años; c) Nivel medio: 12-14 años.<br />

Se realizó medición de peso y talla, y se utilizaron los indicadores antropométricos: Peso/<br />

edad; Talla/edad, curvas de percentilos para sexo y edad; IMC, (peso/talla2) en los niños a<br />

partir de los 6 años.<br />

Se utilizó, como clasificación diagnóstica la Tabla de BMI Am J Clin Nutr 1991, en los niños a<br />

partir de los 6 años: Siendo IMC Plo15th al 85th= adecuado; IMC entre Plo85th al 95th=<br />

Sobrepeso. IMC mayor PLO 95th = obesidad. IMC PLO 5th o menor bajo peso. En los niños de<br />

3 años se utilizó PR: normal 91-110%; Mayor al 110% obesidad y Menor al 90% Bajo peso.<br />

RESULTADOS<br />

Del total de alumnos:<br />

• 44,41% corresponde a Nivel Medio, de los cuales un 10,39% son obesos (78,57% hombres<br />

y un 21,43% mujeres), un 20% presentaron sobrepeso y un 3,7% bajo peso (60% mujeres,<br />

40% hombres).<br />

• 34,54% son alumnos del EGB, de los cuales un 25,7% son obesos (48,15% son mujeres y<br />

51,85% son hombres), un 20% presentaron sobrepeso y un 1% bajo peso.<br />

• 21,05% lo constituyen niños del Nivel Inicial. Se constató un 6,25% tanto de sobrepeso<br />

como de bajo peso, no encontrándose diferencias en cuanto a sexo.<br />

CONCLUSIONES<br />

La prevalencia de obesidad y sobrepeso fue significativa en la población escolar y adolescente no<br />

así en los preescolares. La obesidad afecta principalmente a varones. Nuestras acciones de salud<br />

estarán destinadas, desde el consultorio de la institución, no solo al seguimiento y control sistemá-


INCI<strong>DE</strong>NCIA <strong>DE</strong> LA <strong>DE</strong>SNUTRICIÓN RP 499 DUPLICACION RECTAL,<br />

LR 500<br />

INFANTIL EN EL ÁREA PROGRAMÁTICA<br />

UNA CAUSA INFRECUENTE <strong>DE</strong><br />

<strong>DE</strong> UN HOSPITAL INTERZONAL <strong>DE</strong>L GRAN LA PLATA. ABDOMEN AGUDO EN LACTANTES<br />

PROV. <strong>DE</strong> BS. AS..AÑO 2001-2002.<br />

Fryd, D; Federici, S; Gofman, F; Padula, G; Barbiera, V.<br />

Hospital Interzonal de Agudos y Crónicos Especializado Dr. A. KÖRN.<br />

Calle 520 y 173, Melchor Romero, La Plata, Cod. Postal 1903,T.E.02214780181<br />

Fax 02214780420<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Multiplicidad de causas inciden en la aparición y desarrollo de la Malnutrición Proteico Energética<br />

(MPE), existiendo una jerarquía dentro de las mismas. El grado de educación y cuidados<br />

maternos son factores de gran importancia, así, se encuentra en todo el mundo una fuerte<br />

correlación entre alfabetización de la mujer y supervivencia infantil, siendo independiente de<br />

las diferencias de riqueza o de la calidad de vida.<br />

OBJETIVO<br />

Detectar, incorporar y estudiar casos de desnutrición acaecidos en el área programática de un<br />

hospital interzonal a través del servicio de Pediatría, con los aportes de alumnos de la Facultad<br />

de Ciencias Médicas de la Universidad local, los pediatras que participan del proyecto y la<br />

colaboración de una antropóloga para realizar estudios genéticos como consecuencia de la<br />

desnutrición.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Entrevistas clínicas en jardines de infantes del área, a través de controles antropométricos<br />

realizados por los alumnos del Pre grado, y supervisados por el personal profesional del servicio<br />

de pediatría. Encuesta social a todas las madres, para valorar “aptitud materna”, y condición<br />

socio económica y cultural.<br />

RESULTADOS<br />

El presente trabajo se encuentra dentro de la problemática de los programas nacionales y<br />

provinciales. La muestra fue sobre 52.000 prestaciones en el año 2001,y 48.000 en el año<br />

2002, con un resultado de 12,5% de desnutridos de grado 1.<br />

Cabe consignar que del total de las consultas el 70% de los niños crecen en el percentil 25.<br />

CONCLUSIONES<br />

Se observan importantes dificultades en la recuperación de los desnutridos que no se relacionan<br />

únicamente con la falta de aporte de nutrientes, sino con carencias incumbentes al<br />

“maternaje”.<br />

Se detectaron alteraciones cromosómicas en los desnutridos.<br />

Jordán, F.; Antoni, D.; D´Alessio, M.; Diaz, F.<br />

Hospital Británico de Bs.As., Perdriel 74, (C1280AEB) Ciudad de BsAs.,<br />

fedjordan@hotmail.com Te: (011)-4309-6400<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Las duplicaciones del tubo digestivo son malformaciones congénitas raras, donde la lesión<br />

puede ocurrir en cualquier nivel. La mayoría de ellas se hallan en el íleon y solo un 5% ocurre<br />

en el recto (siendo el lugar más infrecuente). En la literatura hay publicados 76 casos en<br />

pediatría. Se presenta este caso porque es una patología pediátrica infrecuente, y ha representado<br />

un verdadero desafío diagnóstico.<br />

CASO CLÍNICO<br />

Lactante varón de 4 meses, derivado por pediatra de cabecera por fiebre, deposiciones<br />

sanguinolentas y masa infraumbilical. Durante los meses previos a la internación presentó diarrea<br />

sanguinolenta, episodios de llanto asociados a la deposición y prolapso rectal. Un coprocultivo<br />

realizado informó desarrollo de E.Coli E.P.. Fué medicado sucesivamente con antibióticos, leche<br />

deslactosada y finalmente con hidrolizado de caseína con escasa respuesta y mala progresión<br />

de peso. La evolución fue tórpida, comenzando 24hs previas a su internación con fiebre, deposiciones<br />

con sangre, dolor abdominal y masa infraumbilical. Al ingreso por guardia se encontraba<br />

irritable con llanto constante, abdomen tenso, RHA neg, protusión de masa por ano, sangrante,<br />

que ocupaba todo el diámetro rectal. LaRx abdomen evidencia ausencia de aire distal. No se<br />

pudo realizar ni tacto rectal ni colon por enema por la presencia de la masa rectal. Con diagnóstico<br />

de abdomen agudo ingresa a quirófano. Se observa globo vesical, se evacua. Se constata<br />

tumor de recto intraluminal sobre pared posterior. Al abrir el tumor sale líquido claro. Se deja<br />

colostomía a cabos disociados. La Anat. Patol. informa duplicación rectal. Dos meses más tarde<br />

se extirpa la duplicación por vía endorrectal, y 45 días después se realiza reconstrucción del<br />

tránsito intestinal. Tuvo buena evolución postquirúrgica.<br />

DISCUSIÓN<br />

La duplicación rectal es una malformación congénita rara. La manifestación clínica depende del<br />

tamaño, posición, compresión de organos vecinos, fistulización, infección, presencia de mucosa<br />

gástrica con ulceración, malignización. Como generalmente poseen mucosa gastrointestinal, el<br />

contenido suele ser un mucus claro. Puede confundirse con hemorroides, rabdomiosarcoma de<br />

recto, mielomeningocele anterior, teratoma sacrococcigeo. El tratamiento es quirurgico.<br />

CONCLUSIÓN<br />

Se presenta una patología pediátrica poco frecuente, el primer caso en nuestro hospital, que<br />

planteó dificultades diagnósticas y cuyo tratamiento es quirúrgico.<br />

LACTANCIA MATERNA, DURACIÓN Y<br />

FACTORES QUE INTERVIENEN EN SU<br />

CONTINUACIÓN EN EL NIÑO SALUDABLE<br />

de la Calle, R; Enseñat, V; Quesada,F; Biscaysaqü, M;<br />

Bertini, C; Henson, C; Rocca Rivarola, M.<br />

Hospital Británico de Bs As, Perdriel 74,Capital Federal (1280), tel 011-4304-2051.<br />

Hospital Universitario Austral, Av. Peron 1500, Pilar (1629), Buenos Aires,<br />

tel<br />

02322-482000.rdelacalle2002@yahoo.com.ar<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Teniendo en cuenta la importancia de la lactancia materna como principal forma de alimentación<br />

en la primera etapa de la vida, nos propusimos observar su duración actual en diferentes<br />

instituciones, evaluando los factores que pudieran incidir en su continuación.<br />

OBJETIVOS<br />

Observar la duración de la lactancia materna exclusiva (LME) en pacientes saludables en<br />

diferentes instituciones.<br />

Evaluar los factores que intervienen en la continuación de la lactancia materna en poblaciones<br />

de distinto nivel socio-cultural.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Población: Niños entre 6 meses y 2 años de edad que concurran a controles de salud, sin<br />

patología asociada. Estudio descriptivo. Encuesta dirigida con 20 preguntas, realizadas a los<br />

padres en el momento de la consulta en hospitales privados de Capital Federal (Grupo A) y<br />

Pilar, provincia de Bs. As.: (Grupo B), y una Unidad Móvil de atención ubicada en barrios<br />

carenciados del Gran Buenos Aires (Grupo C). Se utilizaron las definiciones propuestas por la<br />

OMS de lactancia materna exclusiva y lactancia materna parcial.<br />

RESULTADOS<br />

Fueron evaluables 180 encuestas, 60 de cada grupo. La duración de LME hasta el 6º mes fue<br />

de 37.3% en el grupo A, 30.4% en el grupo B y 35.8% en el grupo C. Cuando se analizó el por<br />

qué de la incorporación de la primera mamadera se vió que el referente principal fue el pediatra<br />

en los grupos B y C, mientras que en el grupo A predominó la reinserción laboral de la<br />

madre. El tiempo total de duración de la lactancia fue semejante en los 3 grupos (oscilando<br />

entre el 58% y 65% de destete después del 6º mes).<br />

CONCLUSIONES<br />

No se cumple con la meta propuesta por la OMS en ninguno de los 3 grupos estudiados. En las<br />

poblaciones encuestadas encontramos diferentes factores que llevaron al abandono de la LME<br />

RP 501 TUBERCULOSIS INTESTINAL:<br />

LR 502<br />

A PROPOSITO <strong>DE</strong> UN CASO<br />

Pardo Argerich, M L; Boto, A; Calvo Trípodi, D; Leiva, L;<br />

Montonatti, M; Rogers Ford, J; Valdora, M; Cambiano, C.<br />

Departamento de Pediatría, Hospital de Clínicas “José de San Martín”.<br />

Av. Córdoba 2351. Buenos Aires. Tel.: 5950-8714. hcresiden@intramed.net.ar<br />

CASO CLINICO<br />

Se presenta un niño de 6 años, procedente de la Provincia de Buenos Aires, que reingresa en<br />

nuestro hospital con un cuadro compatible con suboclusión intestinal. Al ingreso presenta<br />

signos evidentes de desnutrición y hepatomegalia de 3 cm por debajo del reborde costal. Como<br />

antecedentes personales y familiares se destacan: BCG sin cicatriz; PPD: negativa; convivencia<br />

con abuelo enfermo y tratado por TBC; ausencia tanto de ingreso en catastro como de<br />

quimioprofilaxis; 2 meses de internación por TBC miliar, complicada con tuberculoma cerebral,<br />

renal y de oído medio, desnutrición aguda, y dos episodios de suboclusión intestinal.<br />

Durante la misma se aisló Mycobacterium tuberculosis en lavado gástrico, aspirado traqueal y<br />

orina. Previo a su ingreso, recibió tratamiento con 4 drogas tuberculostáticas durante 4 meses,<br />

a cumplir un total de 11 meses (H 11, R 11, Z 4, S 4). Los primeros 3 meses dicho tratamineto<br />

fue dificultoso por intolerancia de la vía oral del paciente. Durante su internación actual, se<br />

interrumpe la vía oral y se inicia alimentación enteral y parenteral. El tránsito de intestino<br />

delgado reveló: dilatación alternando con estrecheces de asas yeyunales distales, irregularidad<br />

de la mucosa con áreas ulceradas en íleon terminal, marcado compromiso de la región<br />

ceco-apendicular caracterizado por reducción y distensión del calibre cecal. Se decide postergar<br />

laparotomia exploradora hasta lograr un adecuado estado nutricional, previo a la intervensión<br />

presenta cuadro clínico y radiológico compatible con perforacion intestinal. Se realiza cirugía<br />

de urgencia con resección de intestino delgado de 40 cm de longitud seguida de anastomosis<br />

termino-terminal. El estudio histopatológico de la pieza resecada reveló inflamación<br />

granulomatosa necrotizante. Presenta buena evolución post operatoria. Al 6º día de la cirugía<br />

abdominal se inició alimentación oral con buena tolerancia. El seguimiento clínico actual<br />

revela un paciente asintomático y en completa recuperación nutricional.<br />

El presente caso clínico ilustra como un diagnóstico tardío por la falta de inclusión en el<br />

catastro familiar y ausencia de quimioprofilaxis, conlleva a un aumento de las complicaciones<br />

y de la morbimortalidad de la TBC.


LACTANTE CON RETRASO<br />

NEUROMADURATIVO, FACIES<br />

DISMORFICAS E HIPERCALCEMIA.<br />

A PROPÓSITO <strong>DE</strong> UN CASO.<br />

Pardo Argerich, M.L; Banchieri, E; Mastaglia, S; Olivieri, B;<br />

Saloum, F; Gravano, J C<br />

Departamento de Pediatría, Hospital de Clínicas “José de San Martín”<br />

Av. Córdoba 2351. Buenos Aires. Tel: 5950-8714. hcresiden@intramed.net.ar<br />

Paciente de 14 meses de edad, sexo masculino, sin antecedentes perinatológicos de importancia<br />

que es derivado a nuestro Hospital, por presentar mal progreso de peso, desnutrición con<br />

35% de déficit, retraso neuromadurativo y estigmas genéticos. Previo a su ingreso fue estudiado<br />

ambulatoriamente durante 4 meses sin detectarse hallazgos significativos, excepto una<br />

alteración en el 2do-3er tiempo deglutorio. Se interna para estudio. Al examen físico se constata<br />

paciente hipotónico, con hipotrofia muscular, dermatitis seborreica, estrabismo, implantación<br />

baja de las orejas, labios prominentes, dentición ausente, paladar ojival, anteversión de<br />

narinas, pulgares bajos, pie talo valgo y cifosis dorsal.<br />

Durante su internación se realiza screening metabólico y citogenético: normal. Se detecta<br />

hipercalcemia, hipercalciuria y nefrocalcinosis. Habiéndose descartado intoxicación con vitamina<br />

D, neoplasia, hiperparatiroidismo primario, y por presentar hipercalcemias asociadas a<br />

estigmas genéticos, se solicita test de FISH para Síndrome de Williams, confirmándose el<br />

diagnóstico.<br />

A partir de este caso podemos concluir la necesidad de realizar screening metabólico en todo<br />

paciente portador de un síndrome genético que presente rasgos de desnutrición.<br />

LR 503 EPILEPSIA REFRACTARIA E<br />

HIPOCALCEMIA EN PACIENTE<br />

LR 504<br />

CON ESTIGMAS GENETICOS<br />

Gacio, S; Francipane, L; Harb, E; Mastaglia, S; Pardo Argerich, M L;<br />

Valdora, M; Gravano, J C<br />

Departamento de Pediatría, Hospital de Clínicas “José de San Martín”<br />

Av. Córdoba 2351. Buenos Aires. Tel: 5950-8714. hcresiden@intramed.net.ar<br />

Se presenta paciente de 16 años, sexo femenino, con diagnóstico de epilepsia refractaria al<br />

tratamiento desde los 8 años de edad, que consulta a nuestro Servicio por presentar crisis<br />

convulsivas tónicas generalizadas a repetición. Como antecedentes de importancia refiere<br />

convulsión febril a los 18 meses de vida y múltiples internaciones en distintos centros hospitalarios<br />

por episodios convulsivos y neumonías a repetición. A su ingreso se constata paciente<br />

eutrófica, con estigmas genéticos, retraso neuromadurativo y episodio de excitación psicomotriz<br />

asociada a ideas paranoides. Durante su interanción se constata infección urinaria y disfunción<br />

metabólica (hipocalcemia- hiperfosfatemia). Se realiza TAC de cerebro que informa: moderada<br />

dilatación de espacios subaracnoideos corticales a predominio bifrontal. Línea media conservada.<br />

Profusas calcificaciones en núcleos basales, sustancia blanca subcortical y<br />

periventricular. Finas calcificaciones lineales en folias cerebelosas.<br />

Se realiza dosaje de PTH: valores indetectables (


HEMORRAGIA CEREBRAL INTRAUTERINA<br />

Sperperato, M. C.; Díaz Peña, G.; Frenkel, S.;<br />

Bava, E.; Gozalez Farina, T.; Luscialdo, E. y Bruni, MT.<br />

Hospital Prof. A Posadas, Marconi e Illia, El Palomar. TE: 4469-9300 al 9320<br />

RP 507 IMPACTO <strong>DE</strong> LAS INFECCIONES<br />

RP 511<br />

RESPIRATORIAS BAJAS <strong>DE</strong> ETIOLOGIA<br />

VIRAL EN LA INTERNACIÓN PEDIATRICA<br />

<strong>DE</strong> UN HOSPITAL GENERAL<br />

Las hemorragias cerebrales son frecuentes en los recién nacidos prematuros. Se diagnostican<br />

con facilidad con ecografías transfontanelares. Estas hemorragias pueden ocurrir y evolucionar<br />

durante la gestación y el niño nace con sus secuelas. Generalmente son provocadas por<br />

hipoxia, discrasias sanguíneas, ingestión de drogas, tóxicos, traumatismos, infecciones, trombosis,<br />

eclampsia, convulsiones, hipertensión arterial materna o de causa desconocida.<br />

No hay datos exactos sobre su frecuencia porque muchos recién nacidos son asintomáticos<br />

durante los primeros días de vida. Se presentan 2 recién nacidos con hemorragias cerebrales<br />

padecidas intraútero.<br />

PACIENTE 1:<br />

Madre de 39 años, G10 P9 normales, durante el segundo embarazo presentó toxoplasmosis, el<br />

niño padece coriorretinitis, y 8 niños sanos. A las 34 semanas de esta gestación padeció un<br />

pico hipertensivo. En una ecografía obstétrica se detecta hidrocefalia. A las 39 semanas nace<br />

un niño por cesárea,<br />

P: 3.260 g, T: 50 cm, PC: 39,4 cm y una fontanela anterior de 6 x 5 cm. Al nacer,<br />

por ecografía transfontanelar, se diagnosticó una hidrocefalia secundaria a una hemorragia<br />

grado III derecha y grado IV izquierda de más de 3 semanas de evolución. Hto: 52%, plaquetas:<br />

304.000, LCR cultivo negativo, xantocrómico.<br />

TC sin contraste: importante dilatación del sistema ventricular a predominio supratentorial<br />

con abalonamiento de cavidades. Lesión hipodensa córtico-subcortical a predominio frontal<br />

izquierdo. Mala diferenciación entre sustancia gris y blanca. A los 28 días de vida, válvula de<br />

derivación ventriculoperitoneal.<br />

PACIENTE 2:<br />

Madre de 35 años, G2 P1. Por ecografía obstétrica se diagnostica hidrocefalia asimétrica.<br />

Cesárea a las 37 sem., Apgar 9/10, P: 2.550 g, T: 47 cm, PC: 34,5 cm hemorragia grado IV<br />

izquierda de más de 15 días de evolución. Por ecografía transfontanelar se detectó un cuerpo<br />

callosos incompleto, hemorragia grado IV izquierda organizada. Por TC se confirma el diagnóstico.<br />

Buena evolución sin tratamiento. A los 3 meses RM.<br />

La hemorragia cerebral intrauterinas es una de las causas de hidrocefalia secundaria en un<br />

recién nacido<br />

Bianchi A, Díaz L, Ferrari N, Forman P, Freire N,<br />

Servicio de Pediatría Hospital Gral. de Agudos Dr. Cosme Argerich GCBA<br />

Las infecciones respiratorias agudas bajas (IRAB) bronquiolitis (BQL) y neumonías (NMN)<br />

constituyen la causa más importante de consulta e internación en pediatría, en la época invernal.<br />

Los virus tienen un papel preponderante en la etiología de las IRAB, pudiendo ser diagnosticados<br />

por inmunofluorescencia indirecta (IFI)<br />

OBJETIVOS<br />

Determinar el porcentaje de internaciones debidas a IRAB y la frecuencia de agentes virales<br />

asociados su etiología, en los pacientes admitidos durante el periodo de mayo / agosto en los<br />

años 97´98´99 2000, ´01 y 02 en nuestra unidad de internacion<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Se enviaron las muestras de aspirado de secreciones nasofaríngeas de los pacientes internados<br />

por IRAB, de ambos sexos y de edad comprendida entre 1m hasta 3 años. Se efectuó técnica<br />

de IFI en el laboratorio de virología del Hospital de Niños Dr. R. Gutiérrez.<br />

RESULTADOS<br />

CONCLUSIONES<br />

• Se destaca un aumento en el Nº de internaciones por IRAB, en forma progresiva, a expensas<br />

de BQL.<br />

• El VSR es la causa líder de interacción por IRAB<br />

• La incidencia de VSR ha ido en aumento, del 15 al 90.5%<br />

• Se registra el 1998 la presencia de sarampión en el contexto del brote nacional.<br />

• Los virus influenza y parainfluenza 3, comenzaron a detectarse en coincidencia con el<br />

descenso de N× de casos por VSR.<br />

• En el 2001 y 2002 se registra la presencia de Influenza B<br />

COMENTARIO<br />

El patrón etiológico observado, en el periodo estudiado, fue similar a otras casuísticas, siendo<br />

el VSR el más frecuente sobre todo en bronquiolitis.<br />

EL APTO FISICO ESCOLAR:<br />

LR 512 MOTIVOS <strong>DE</strong> CONSULTA MAS FRECUENTES RP 513<br />

MERO TRAMITE BUROCRATICO O<br />

EN LA SECCIÓN <strong>DE</strong> ADOLESCENCIA<br />

HERRAMIENTA PARA PESQUISAR PATOLOGIA<br />

<strong>DE</strong>L HTAL. GRAL. <strong>DE</strong> AGUDOS DR. ABEL ZUBIZARRETA<br />

Becerra E; De Oro G; Granillo M; Bellusci F; Rava F;<br />

Sánchez Belvisi V; Rogers Ford J; Girard G.<br />

Programa de Adolescencia del Hospital de Clínicas José de San Martín.<br />

Av. Córdoba 2351. Buenos Aires. Argentina. Tel: 5950-8475/76.<br />

programaadolescencia@ciudad.com.ar<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Los equipos de adolescencia periódicamente deben extender un certificado de apto físico a<br />

pedido de escuelas o clubes, que puede convertirse en una valiosa herramienta para detectar<br />

patología.<br />

OBJETIVO<br />

Demostrar que el certificado de salud pedido anualmente por los Colegios, puede ser un instrumento<br />

útil en la pesquisa de patologías.<br />

MATERIALES<br />

Fueron evaluados pacientes que concurrieron al Programa de Adolescencia, entre enero de<br />

2000 y abril de 2003 para realizar estudios para apto físico escolar con edades comprendidos<br />

entre los 12 y 18 años.<br />

MÉTODO<br />

Se efectúa historia clínica acorde a modelo de la O.M.S., O.P.S. y examen físico. Acorde a los<br />

resultados, fueron separados en dos grupos:<br />

1) Adolescentes sanos: quienes no presentaban patología alguna.<br />

2) Adolescentes con patología, los cuales serán agrupados acorde a la misma para determinar<br />

la incidencia sobre el total de las mismas.<br />

RESULTADOS<br />

Se encontró un 42% de patologías, las cuales eran desconocidas para el paciente y su familia.<br />

CONCLUSIONES<br />

El certificado de salud a menudo considerado por los adolescentes<br />

y a veces hasta por los médicos como un requerimiento burocrático resulta, de ser<br />

bien realizado, una valiosa posibilidad de diagnóstico de patología sub-clínica en<br />

la adolescencia.<br />

Dra. Dubinsky, S; Dra. Martese, G; Dra. Saposnik, N;<br />

Dra. Cardamone, M; Lic. Kligman, C; Lic. Mestre, V; Lic. Moscoso, V.<br />

Sección de Adolescencia, Htal. Gral. de Agudos Dr. A. Zubizarreta<br />

Nueva York 3952. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 1417. Tel-Fax:4502-6855<br />

E-mail:<br />

hzubped@intramed.net.ar<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La adolescencia es una etapa de crisis vital en la que influyen intensamente las crisis familiares<br />

y sociales.<br />

OBJETIVO<br />

Identificar los motivos de consulta más frecuentes en las diferentes áreas de la Sección de<br />

Adolescencia en un Hospital Gral. de Agudos de la Ciudad de Buenos Aires.<br />

MATERIAL Y MÉTODOLOGÍA<br />

Se tomaron, retrospectivamente, las estadísticas de los pacientes que fueron asisitidos desde 6/01 a<br />

5/03 en las distintas áreas de la Sección de Adolescencia: Consultorios Externos, Alto Riesgo,<br />

Psicología, Psicopedagogía e Internación. En cada uno de ellas se destacaron los 5 motivos de<br />

consulta más frecuentes. Abarcando desde los 10 a los 21 años de edad.<br />

Resultados: Analizando cada área, y teniendo en cuenta que éste hospital es centro de derivación de<br />

Trastonos de la Conducta Alimentaria de adolescentes y Hospital General de Agudos, se obtuvieron<br />

los siguientes resultados: Consultorios Externos: de un total de 12.490 consultas 1°Patología<br />

Infectológica; 2°Patología Nutricional; 3°Controles de Salud; 4°consultas por Algias; 5°consultas<br />

por Sexulaidad, Anticoncepción y Patología Ginecológica. Alto Riesgo: de un total de 721 pacientes<br />

1° TCA; 2° Adicciones; 3° Sindromes Conversivos; 4°Violencia y Abuso Sexual; 5°Intentos de<br />

Suicidio. Psicopedagogía: de un total de 283 pacientes 1°Disminución del Rendimiento Académico;<br />

2°Orientación Vocacional Profesional; 3°Perturbación en el Pasaje de un ciclo escolar a otro;<br />

4°Desinterés Generalizado por el estudio; 5°Dificultad para organizarse. Psicología: de un total de<br />

148 pacientes 1° TCA; 2°Crisis del Adolescente; 3°Trastorno de Ansiedad; 4°Trastorno de Conducta;<br />

5° Conductas de Riesgo. Internación: de un total de 314 pacientes 1° TCA; 2° Patología<br />

Quirúrgica; 3° Infecciones; 4°Politraumatismo y TCE; 5° Intoxicaciones e Intentos de suicidios<br />

CONCLUSIONES<br />

De los resultados se desprende:<br />

1) Para la atención de los adolescentes es necesario un equipo interdisciplinario capacitado en<br />

salud integral.<br />

2)


INTERNACIONES EVITABLES<br />

“Toda internación es evitable<br />

hasta que se demuestre lo contrario”<br />

Fernández, M; Gleich, S; Linaza, M; Rey, J. M.<br />

Institución: Hospital L. C. de Gandulfo. Balcarce 351. Lomas de Zamora.<br />

Pcia. Buenos Aires. CP 1832. Hospitalgandulfo@sinectis.com.ar -11-4243-3493.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

En la propuesta de Santa Fe 1994, la SAP enuncia 20 derechos del “niño hospitalizado”, uno<br />

de ellos se refiere a “no sufrir internaciones evitables o innecesariamente prolongadas”. Internación<br />

evitable (IE) es aquella debida a una afección que podría haber sido resuelta en el nivel<br />

familiar o en el primer nivel.<br />

La Internación podría evitarse con la prevención de los factores negativos del sistema de<br />

salud, del ámbito familiar y de su influencia en el proceso Salud – Enfermedad - atención (S-<br />

E-A). Esta es la idea fuerza de nuestro trabajo.<br />

OBJETIVOS<br />

General Identificar IE en Pediatría durante el año 2002.<br />

Específicos: Identificar el proceso S-E-A en cada nivel de atención. Identificar los grupos más<br />

expuestos a la internación. Obtener datos para elaborar políticas locales de salud<br />

METODOLOGÍA<br />

Estudio descriptivo, transversal, cuali-cuantitativo. Muestra al azar<br />

de 50 niños internados por causas clínicas durante el año 2002 por más de 48 hs. Se registró el<br />

relato de lo sucedido para evaluar el criterio y la clasificación de evitación de la internación<br />

con especial énfasis al recorrido institucional previo a la misma. La IE fue clasificada de<br />

acuerdo a dos causales: una, médico sanitaria, por prevención o tratamiento adecuado y el otro<br />

basado en las acciones familiares: falta de consulta, incumplimiento de las indicaciones y<br />

automedicación. El procesamiento estadístico de las variables se realizó por el Epi info 6.<br />

RESULTADOS<br />

El 56% de las Internaciones podrían ser evitadas. El 66% fueron por causas del ámbito familiar.<br />

EL 20% por causas en el sistema de salud. El 14% mixtas. Los grupos de mayor riesgo de<br />

IE correspondieron al peso nac. < 2.500g. Edad 1-4 a. Internaciones previas 60%, y<br />

gastroenteritis como motivo de ingreso<br />

CONCLUSIONES<br />

Las dos terceras partes de las IE pueden ser abordadas por medio de estrategias de promoción y<br />

educación para la salud en el ámbito doméstico, participación de la comunidad y construcción de<br />

redes de comunicación entre los distintos niveles de intervención en el proceso S-E-A.<br />

Sugerimos tres puntos fundamentales para ser incorporados al diagnóstico de egreso de todo<br />

niño internado: La problemática en el ámbito familiar, La presencia de redes sociales y la utilización<br />

de los equipos de salud locales. El registro de la evitación podría generar información local<br />

útil para la implementación de políticas de salud locales adaptadas a su propia realidad.<br />

INFORMACION <strong>DE</strong> ESTUDIANTES<br />

<strong>DE</strong> ESCUELAS <strong>DE</strong> ENSEÑANZA MEDIA<br />

ACERCA <strong>DE</strong> LA HEPATITIS B<br />

Dras. Faílde, Ana María y Milanino, Ana Elizabeth.<br />

Hospital de Agudos Dr. José María Ramos Mejía. Urquiza 609.<br />

SP 514 MANIFESTACIONES CLÍNICAS <strong>DE</strong> LA LR 515<br />

ENFERMEDAD VS. HUÉSPED CRÓNICA:<br />

SEGUIMIENTO A LARGO PLAZO.<br />

Opción a Premio<br />

OBJETIVO<br />

Evaluar el grado de conocimiento de los alumnos del último año de enseñanza media acerca<br />

de la hepatitis B, su transmisión y profilaxis.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La hepatitis B ha adquirido en los últimos años una gran importancia epidemiológica debido a<br />

la gran cantidad de personas infectadas que existe en el ámbito mundial. Sólo un porcentaje de<br />

ellas responde a la medicación para el tratamiento. Cuando se adquiere, no hay “restituto ad<br />

integrum”. Al no existir una medida terapéutica específica, todos los esfuerzos deben realizarse<br />

para la prevención de dicha infección.<br />

Se encuestaron en forma anónima 318 adolescentes de ambos sexos cuyas edades oscilaban<br />

entre 16 y 20 años, pertenecientes a escuelas de Enseñanza Media del Area Programática del<br />

Hospital General de Agudos Dr. José María Ramos Mejía. El objetivo fue evaluar el nivel de<br />

conocimiento, la información que estos alumnos poseían acerca de la vacuna que recibían en<br />

ese momento, la enfermedad que prevenía y las vías de transmisión más frecuentes en ese<br />

grupo etario.<br />

RESULTADOS<br />

El 54,71% consideraron que la hepatitis B es una enfermedad de transmisión sexual. Sin embargo,<br />

el 70,12% sabe que el contagio puede ocurrir por compartir jeringas. No creyeron que<br />

el riesgo de contagio aumenta por la colocación de aros en las distintas partes del cuerpo en un<br />

45,91%. El 44% afirmó que los tatuajes pueden transmitir la enfermedad. Casi la totalidad de<br />

los encuestados (99,4%) consideró beneficioso recibir esta vacuna.<br />

CONCLUSIONES<br />

De acuerdo a los resultados obtenidos se llevará a cabo un programa de prevención que abarque<br />

las distintas instancias con múltiples enfoques, sirviéndonos de esta información.<br />

Rivas Pereira MF, Gutiérrez M, Bongi R, Pesce P, Parias R,<br />

Dribin A, Freigeiro D<br />

Servicio de Hemato-Oncología, Hospital de Niños R. Gutiérrez, Buenos Aires<br />

Tel.: 4962-4212.<br />

La enfermedad injerto vs. huésped crónica es la mayor causa de morbi-mortalidad luego del<br />

transplante alogénico de médula ósea. Con los nuevos regímenes inmunosupresores se limitó<br />

el hallazgo de EICH aguda, sin variar la frecuencia de la forma crónica de la enfermedad, que<br />

en la población pediátrica tiene una incidencia del 25%. Se reconoce como patogenia un mecanismo<br />

mediado por autoanticuerpos, a diferencia de la EICH aguda que se debe a reconocimiento<br />

de antígenos menores del HLA.<br />

Se presenta la experiencia en seguimiento de pacientes post TAMO con EICH crónica, desde<br />

1998 hasta la actualidad.<br />

En la población de pacientes que recibieron TAMO, se detectó EICH crónica en 6 niños que se<br />

encuentran aún en seguimiento.<br />

Presentaron antecedente de EICH aguda, 4/6; estadío I-III.<br />

Aparición de los síntomas: días +100 hasta 3 años desde el TAMO.<br />

Manifestaciones clínicas: EICH crónica extensiva, 6/6.<br />

Piel: Forma liquenoide, 1/6; forma esclerodermiforme, 4/6; hipopigmentación, 2/6. Biopsia al<br />

diagnóstico, 4/6.<br />

Mucosas: xerostomía, 3/6; xeroftalmía, 2/6.<br />

Músculo esquelético: Incapacidad funcional, debilidad muscular, 4/6.<br />

Hígado: Movilización de transaminasas, 3/6.<br />

Otros hallazgos al diagnóstico: Incapacidad restrictiva pulmonar de leve a moderada, 2/6;<br />

reactivación de CMV, 2/6.<br />

TRATAMIENTO<br />

Ciclosporina y corticoides como tratamiento de primera línea, y medidas de sostén.<br />

CONCLUSIÓN<br />

Las complicaciones vinculadas a TAMO, en especial la EICH crónica, son hallazgos que<br />

obligan a conformar equipos multidisciplinarios para abordar esta problemática, documentar<br />

histológicamente las lesiones y normatizar su tratamiento.<br />

RP 516 HIDROCEFALIA EXTERNA IDIOPATICA: UNA RP 517<br />

CAUSA <strong>DE</strong> MACROCEFALIA EN LACTANTES<br />

Guido Vizcay M. L., Amartino H., O´Donnell A.<br />

Departamento de Pediatría. Hospital Alemán. Buenos Aires. Capital Federal.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La hidrocefalia externa idiopática (HEI) es descripta como un cuadro clínico de macrocefalia<br />

que afecta a lactantes y se caracteriza por un crecimiento del perímetro cefálico a expensas de<br />

la dilatación de espacios subaracnoideos (E.S.A.) frontales y de la cisura interhemisférica.<br />

OBJETIVO<br />

Describir el curso clínico de un paciente con diagnóstico de HEI revisando los aspectos diagnósticos,<br />

fisiopatológicos y pronósticos de esta entidad.<br />

CASO CLÍNICO<br />

Paciente varón de 18 meses, RN de término con peso adecuado para edad gestacional, sin<br />

antecedentes prenatales de relevancia. PN: 3540 gr EG 38 sem. Madre epiléptica. No hay<br />

antecedentes de macrocefalia en los progenitores.<br />

P.cef. al nacimiento: 34 cm (p.c. 50). Examen físico normal. A partir de los 2 m de vida presenta<br />

crecimiento exagerado de perímetro cefálico el cual se ubica en pc 75. se efectúa ecografía<br />

cerebral que es informada normal. A los 4 meses el p.cef. se ubica en pc 95 (+2DS), la conformación<br />

craneal es braquicéfalica y su examen neurológico es normal. La tomografía computada<br />

(TC) de cerebro muestra ensanchamiento marcado de los E.S.A. cisternales, peritroncales<br />

y a nivel bifrontoparietal con moderada dilatación del sistema ventricular. A los 6 m el p.cef.<br />

se encuentra en pc 90 y al examen neurológico se encuentra leve hipotonía muscular asimétrica.<br />

Comienza estimulación temprana. Se solicita RMN de cerebro que muestra hallazgos similares<br />

a la TC y estudio neurometabólico que no revela patología. A los 13 m el p.cef. se encuentra<br />

en pc 75 y el desarrollo psicomotor está dentro de límites normales aunque persiste la<br />

hipotonía leve. Alcanzó marcha independiente a los 16 meses. Su p.cef actual, con 18 meses,<br />

se mantiene en pc 75. Una nueva TC de cerebro muestra reducción de los ESA.<br />

DISCUSIÓN<br />

La HEI es un proceso de etiología no bien definida. La hipótesis patogénica más aceptada<br />

postula un defecto transitorio en la absorción de LCR a nivel de las vellosidades subaracnoideas.<br />

La macrocefalia evolutiva constituye un signo de alarma para el pediatra, siendo la hidrocefalia<br />

el primer diagnóstico a descartar. En el caso de la HEI, los hallazgos de neuroimágenes obligan<br />

a pensar, además, en algunos diagnósticos diferenciales de aumento de E. S. A. como<br />

atrofia cerebral, colecciones subdurales y aciduria glutárica I. Por su carácter transitorio la<br />

HEI no requiere tratamiento neuroquirúrgico. Si bien se considera de curso benigno y<br />

autolimitado, la evolución natural de la enfermedad según la literatura no está exenta del<br />

riesgo de leve retraso psicomotor permanente.<br />

CONCLUSIÓN


A PROPÓSITO <strong>DE</strong> UN CASO TRASTORNOS LR 518 ALIMENTACION EN NIÑOS<br />

RP 519<br />

METABÓLICOS COMPLICADOS CON<br />

CON DISCAPACIDAD NEUROLOGICA<br />

<strong>DE</strong>SHIDRATACIÓN CON COMPROMISO NEUROLÓGICO<br />

Cid, Andrea; Di Memmo, Juan; Donato, Julieta; Gómez, Lidia;<br />

Rímolo,<br />

Karina<br />

Hospital Abel Zubizarreta. Servicio de Pediatría. Nueva York 3950, Cap. Federal.<br />

OBJETIVO<br />

Presentar a través de un caso clínico, como pueden surgir complicaciones de tipo neurológico<br />

graves por trastornos metabológicos<br />

CASO CLÍNICO<br />

Paciente de 17 meses de sexo masculino que se interna por guardia por presentar gastroenteritis,<br />

desidratación grave, intóxicacion folklórica y acidosis metabólica severa.<br />

Luego de recuperarse paulatinamente de la acidosis metabólica, persiste febril y al tercer día<br />

de internacion presenta convulsión tónico clónica de hemicuerpo derecho. Se realiza punción<br />

lumbar con líquido cefaloraquideo normal y cultivos quedando medicado con fenobarbital.<br />

A las 72 horas del primer episodio convulsivo presenta hemiparesia braquiocrural izquierda<br />

(contra lateral al lado que tuvo la crísis) por lo cual se realiza tomogafía cerebral con informe<br />

compatible con infarto a nivel parieto occipital derecho, dentro de esta zona dos imágenes<br />

hiperdensas de tamaño pequeño (hemorragia?) que se asumen como secundarios a trastornos<br />

tóxicos y metabólicos que presento.<br />

Se realiza ecografía abdominal y ecografía cerebral de control donde no se observa colección.<br />

Debido a que el paciente persiste por laboratorio con anemia importante y descompensado<br />

hemodinámicamente (hemoglobina 5,9 g/dl; hematocrito 21%) se decide realizar transfusión<br />

de glóbulos rojos desplasmatizados previa serología. La serología del paciente fue no reactiva.<br />

Durante la transfusión presenta fiebre, icterisia y coluria asumiéndose con diagnóstico<br />

presuntivo de hepatitis aguda y fallo hepático (TGO 667UI/L; TGP 924UI/L; TP 62%) es<br />

trasladado a un servicio de mayor complejidad donde confirman hepatitis A por IgM.<br />

CONCLUSIONES<br />

Las manifestaciones neurológicas acompañan con frecuencia a enfermedades clínicas<br />

sistémicas. Las manifestaciones de las mismas puede ser variable: Infecciones del sistema<br />

nervioso central, Encefalitis, Trastornos de la conciencia, Convulsiónes, Trastornos del tono<br />

muscular, Lesiones focales cerebrales, etc.<br />

En este paciente secundariamente sus trastornos metabólicos presentó convulsiones, infarto<br />

cerebral y hemiparesia izquierda secuelar.<br />

Dra.Cardamone M, Dr Cesani F, Lic, Krens Y, Lic Salaberry M<br />

Htal Gral de Agudos Dr. A. Zubizarreta. N. York 3952 (C:F:)<br />

OBJETIVO<br />

Dar pautas basicas en la evaluacion nutricional del paciente con deficit neurologico, de forma<br />

sencilla y practica. Orientar sobre los metodos de alimentacion y fuentes energeticas que logren<br />

un aporte adecuado, optimizando recursos disponibles, impidiendo la mayor desnutricion<br />

que implicaria un empeoramiento de su estado neurologico.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Hay varios factores que dificultan la alimentacion.: alteraciones de masticacion, del vaciamiento<br />

gastrico,reflujo G-E,incoordinacion motora,imposibilidad de expresar el hambre o alimentarse por<br />

si mismos.La evaluacion nutricional la llevamos a cabo con el peso y la longitud corporal de<br />

paciente acostado, para valorar la grasa corporal se utilizi la relacion P/T y para la masa corporal el<br />

IMC. Trabajamos en forma integral y multidisciplinaria con el servicio de nutricion, realizando una<br />

correcta y detallada guia alimentaria que incluye cantidad, calidad, tiempo, forma de alimentacion,<br />

con observacion y valoracion del vinculo madre-hijo.Se decide el aporte de requerimiento calorico<br />

sobre la base de la determinacion de la tasa metabolica basal por el metodo factorial.<br />

MATERIALES Y MÉTODOS<br />

Se presentan dos casos clinicos de pacientes internados en nuestro hospital, uno de 12 a varon,<br />

con diagnostico de encefalopatia cronica, desnutrido severo, dificultad deglutoria, refiere deta<br />

mixta, retraso madurativo y buena relacion madre e hijo, otro de 27 m, niña con diagnostico de<br />

PC,desnutricion moderada, sin pautas madurativas adquiridas, anemia grave, alimentada L:V:E,<br />

solamente en biberones.<br />

RESULTADOS;<br />

Estabilizacion hemodinamica, aporte por SNG en forma progresiva, con formula polimerica<br />

con fibras, fraccionada en varias tomas, estimulacion de la deglucion con semi-solidos y trabajo<br />

sobre la relacion madre-hijo. En el 1= se indico gastrostomia. En el 2= se suspendio<br />

SNG, quedando todo el aporte por via oral.<br />

CONCLUSIONES<br />

* La utilizacion de mediciones antropometricas simples permitio conocer el estado nutricional de<br />

base y de seguimiento de los pacientes.*La actividad interdisciplinaria con nutricion permitio evaluar<br />

el riesgo nutricional, con la confeccion del registro nutricional por anamnesis.*Se elige siempre<br />

que sea posible la via oral con el paciente sentado, favoreciendo la estimulacion de la deglucion<br />

y la interaccion madre-hijo.A veces se requiere de SNG la que debe ser mantenida el menor tiempo<br />

posible, sin descuidar la rehabilitacion fisica, para evitar el retraso del desarrollo de la deglucion.<br />

Se debera tener en cuenta la necesidad de indicacion de gastrostomia. Estas conductas medicas<br />

evitaran la desnutricion secundaria que agravara el estado neurologico.<br />

SINDROME <strong>DE</strong>L “BEBÉ SACUDIDO”<br />

(SHAKEN BABY). ¿UN MALTRATO<br />

INFANTIL… POCO FRECUENTE?<br />

Brogiolo, M. O*.;Aguilar, L. I.*;Sarti, M. M.*;Ponisio, R.**;<br />

Esteban, M.***;Ferreyra. M. L.****<br />

Htal. Ricardo Gutiérrez Dg 114<br />

Htal. Sor María Ludovica 14<br />

e /39 y 40 La Plata (1900) Tel: (0221) 483-0171/73.<br />

e /65 y 66 La Plata (1900) Tel: (0221) 453-5901.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

A través del tiempo y en distintas culturas, ha existido y existe el Síndrome del “bebé sacudido”<br />

(S. B. S.). Es nuestra intención demostrar que se trata de una patología frecuente, con alto<br />

subregistro, siendo sus consecuencias y secuelas (neurológicas, cognitivas y sociales) severas<br />

y/o fatales.<br />

OBJETIVOS<br />

1- Sentar pautas para el diagnóstico precoz de un niño que ha padecido el S. B. S.<br />

2- Pensar en el S. B. S. como diagnóstico diferencial de otras patologías que se presentan con<br />

cuadro clínico similar.<br />

3- Entrenar, para la alta sospecha diagnóstica del S. B. S.<br />

4- Establecer un protocolo de estudio frente a un niño con características de S. B. S.<br />

5- Describir el mecanismo de producción de las lesiones características del S. B. S.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Se presentan 2 casos clínicos que reúnen la forma clásica de presentación del S. B. S.<br />

Conclusiones:<br />

1- El niño sacudido es una forma de maltrato infantil con alto subregistro.<br />

2- Debe considerarse este síndrome, como diagnóstico diferencial, en un lactante pequeño<br />

que ingresa con deterioro neurológico agudo y/o síndrome meníngeo afebril.<br />

3- Constituyen grupos de riesgo familias disfuncionales y niños considerados “particulares”<br />

por su entorno familiar por ser “irritables”, prematuros, adoptivos o con discapacidades<br />

físicas/mentales.<br />

4- La seguridad de estos niños está supeditada a la capacitación del médico y a la percepción<br />

de los individuos que integran su entorno (guarderías, jardines, vecinos, familia).<br />

* Servicio de Pediatría del Htal. Ricardo Gutiérrez.<br />

** Servicio de Radiología del Htal. Sor María Ludovica.<br />

*** Jefe del Servicio de Clínica Pediátrica del Htal. Sor María Ludovica.<br />

**** Jefe del Servicio de Neurocirugía del Htal. Sor María Ludovica.<br />

SP 520 TRATAMIENTO <strong>DE</strong> LA OBESIDAD<br />

SP 521<br />

EN NIÑOS Y ADOLESCENTES<br />

Juiz, C; Pistoni, M; Montagna, M; Zalazar, R; González, M.<br />

Centro Nacional de Investigaciones Nutricionales (CNIN), ciudad de Salta,<br />

Juramento 251, capital, Salta, CP 4400, cnin@uolsinectis.com.ar, T.E (0387) 431-1730<br />

La epidemia global de obesidad también se detecta en nuestro país elevando la prevalencia de<br />

esta patología en la población infanto-juvenil.<br />

OBJETIVO<br />

Evaluar el tratamiento y la evolución de niños y adolescentes obesos.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

La muestra se obtuvo de niños y adolescentes atendidos en el CNIN y que permanecieron bajo<br />

tratamiento continuado por lo menos 6 meses. A cada niño se le realizó un registro alimentario<br />

de 4 días que incluyó un fin de semana. Se calculó el consumo y adecuación de nutrientes. Se<br />

estableció la restricción calórica relativa: el% de descenso calórico en relación a las calorías<br />

que consumían antes de ingresar. El tratamiento dietético fue individual, respetando gustos y<br />

estimulando nuevos hábitos. Se realizó evaluación clínico-antropométrica a todos los niños y<br />

antropométrica al grupo familiar. Para el diagnóstico del grado de obesidad se utilizó el indicador<br />

P/T, valores de referencia del NHANES y puntos de corte OMS.<br />

RESULTADOS<br />

Se evaluaron 26 niños y 29 adolescentes. El 55% de los padres tenían estudios secundarios y el<br />

8% terciarios o universitarios. El 85,6% de los padres presentaron diferentes grados de exceso de<br />

peso e hipertensión diastólica el 7% (>P95). La adecuación calórica promedio previa al tratamiento<br />

fue de 144+/-29%, la de H de C. 57,3+/- 8,7, Proteínas 13,1+/- 2,4 y grasas 29,6+/- 8,7%.<br />

El 39% de los niños tuvieron peso de nacimiento arriba del P 90. La mayoría eran obesos graves,<br />

34,5% y 29,1% mórbidos. 70,9% tenían tallas entre los P10 y 90 y 23,6% talla alta y muy alta.<br />

Tenían hipertensión diastólica el 9,6%. Hiperglucemia postprandial el 2,2%. Hipertrigliceridemia<br />

(>P95 Lipid Research Clinic) el 51%. Hipercolesterolemia (>P95) el 2%. HDL-col por debajo<br />

del P5 el 25% y LDL-col por encima del P95 el 5,8%. El tiempo promedio de permanencia en el<br />

tratamiento fue de 12 meses. 74,5% disminuyó la intensidad de su obesidad, 20% se mantuvo<br />

igual y 5,5% empeoró. Llegaron a tener peso adecuado a la talla el 18,8% y 16,4% alcanzaron la<br />

intensidad de sobrepeso. El 65% de los niños con Ob. grave y mórbida mejoraron su estado<br />

nutricional. Del 35,2% que llegaron a valores normales o sobrepeso un tercio correspondían a<br />

Ob grave y mórbida. No hubo diferencias significativas en la mejoría del estado nutricional por<br />

sexo, por grupo etáreo ni por intensidad de la obesidad.<br />

CONCLUSIÓN<br />

Eran obesos de talla normal y alta y una alta proporción con trastornos metabólicos. Fue<br />

importante la recuperación del estado nutricional de estos niños que provenían de familias con


WISCOTT-ALDRICH,<br />

A PROPOSITO <strong>DE</strong> UN CASO<br />

LR 524<br />

EVALUACIÓN <strong>DE</strong> 20 RECIÉN NACIDOS<br />

CON ATRESIA <strong>DE</strong> ESÓFAGO<br />

RP 525<br />

Dra.Collard Borsotti, M.V; Dra. Eseverri, M.V.; Dra Micolo, M.;<br />

Dra. Helguero, R; Dra. Salvucci, K; Dra. Baudagna, A; Dr. Garip,E.<br />

Hospital Infantil Municipal de Córdoba. Lavalleja 3050, Alta Córdoba, Córdoba<br />

Capital,Cba. (5000). E-Mail: pediatria@mensaje.com , Tel/Fax 54351.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El Síndrome de Wiscott-Aldrich es una inmunodeficiencia transmitida en forma recesiva ligada<br />

al cromosoma X caracterizada por: trombocitopenia, eccema, e infecciones recurrentes. La<br />

función de las células T es defectuosa, la respuesta de los anticuerpos a los antígenos<br />

polisacáridos es pobre y tiene un patrón de inmunoglobulinas séricas con niveles elevados de<br />

Ig E, niveles variables de Ig A y niveles bajos de Ig M.<br />

OBJETIVOS<br />

1- Observar y valorar la evolución natural de la enfermedad en este paciente.<br />

2- Diagnosticar precozmente las inmunodeficiencias primarias para lograr una evolución más<br />

favorable en este tipo de patologías.<br />

3- Detectar madres portadoras y lograr un rápido asesoramiento genético, para evitar nuevos<br />

casos de enfermedad y/o portadores. (muchas inmunodeficiencias primarias son transmitidas<br />

genéticamente).<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Revisión retrospectiva sobre la historia clínica de un niño<br />

paciente del Hospital Infantil de Córdoba, con diagnostico de Wiskott-Aldrich.<br />

RESULTADOS<br />

Paciente de sexo masculino de dos años y tres meses de edad, con diagnostico de Wiskott-Aldrich<br />

desde el nacimiento, hijo de madre portadora, con antecedente de 4 hermanos fallecidos por la<br />

misma causa, que en su historia natural de la enfermedad tuvo las siguientes internaciones: 8 por<br />

insuficiencia respiratoria (7 neumonías, 2 con derrame y 1 bronquitis); 1 celulitis en miembro<br />

superior izquierdo; 1 enterorragia; 1 gastroenteritis aguda; y 14 reingresos para Gammaglobulina<br />

EV. Se observa que pese a un tratamiento adecuado, su evolución ha sido desfavorable.<br />

CONCLUSIONES<br />

1- Pese a que el niño se le diagnostico la enfermedad al nacer y recibió tratamiento médico<br />

adecuado, no se logró controlar sus infecciones recurrentes e internaciones múltiples.<br />

2- Un medio socio-económico precario y la ausencia de política sanitaria de nuestro país impiden<br />

lograr los objetivos.<br />

3- A pesar de un adecuado asesoramiento genético no se logro evitar la concepción de niñas<br />

portadoras y niños enfermos.<br />

Gorostizú, E; Perinetti, A; Yamahachi, C.<br />

Hospital Interzonal Especializado Materno-Infantil “Vittorio Tettamanti”.<br />

Castelli 2.450 cp 7600- Teléfono: (0223) 495-2022. E-mail: hiemi@statics.com.ar<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La atresia de esófago es una malformación con una incidencia de 1/3000 nacidos vivos. El 90%<br />

se acompaña de fístula tráqueo-esofágica inferior. El 40-70% presenta otras malformaciones y<br />

síndromes genéticos que empeoran el pronóstico. El tratamiento es quirúrgico. Si la distancia<br />

entre cabos lo permite se realiza anastomosis término-terminal y siempre ligadura de la fístula.<br />

La sobrevida global es del 70 al 85%, y la mortalidad asociada a cirugía oscila entre 9 y 12%<br />

OBJETIVOS<br />

Analizar la evolución de 20 recién nacidos con atresia de esófago<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Se analizaron retrospectivamente las historias clínicas de 20 recién nacidos consecutivos con<br />

atresia de esófago durante un período de 6 años (1997 y 2003) tratados en un mismo Hospital.<br />

RESULTADOS<br />

El 55% presentó peso de nacimiento menor a percentilo 3, siendo el 35% menor a 1800 g. El<br />

40% presentó una o más malformaciones asociadas. No se observó ningún caso de neumonía<br />

aspirativa ni requerimiento de ARM pre-quirúrgico. Se realizaron 13 anastomosis términoterminales<br />

(65%) de las cuáles se complicó el 61% (38% dehiscencia, 15% reapertura de la<br />

fístula tráqueoesofágica y 8% de estenosis). Las complicaciones clínicas fueron principalmente<br />

respiratorias, pero la morbilidad severa guardó relación con las complicaciones quirúrgicas:<br />

neumotórax, mediastinitis y sepsis por Klebsiella y Pseudomona. La mortalidad global<br />

fue del 30% (6/20), la mitad debida a asociaciones malformativas y síndromes genéticos.<br />

La patología secuelar más frecuente fue: broncoespasmo recurrente, trastornos de la deglución,<br />

reflujo gastro-esofágico, trastornos madurativos leves y mal progreso de peso.<br />

CONCLUSIONES<br />

Se observó más del doble de recién nacidos con peso de nacimiento menor al percentilo 3 que<br />

lo presentado en otras publicaciones, con 35% con peso de nacimiento menor a 1800 g.<br />

En relación a otras series se observó mayor número de complicacioens atribuíbles a la cirugía<br />

siendo más frecuente la dehiscencia de la sutura anastomótica. Sin embargo, a pesar de que se<br />

presentaron más complicaciones relacionadas a la cirugía de anastomosis, la mortalidad<br />

atribuíble a complicacones quirúrgicas fue del 10% (similar a lo presentado en otros centros)<br />

La mortalidad global fue del 30%, y si bien la mitad se debió a síndromes malformativos, aún<br />

persiste mortalidad alejada debida a patología respiratoria que podría ser evitable.<br />

TRATAMIENTO <strong>DE</strong> BEZOAR POR<br />

CAYEXALATE CON N-ACETIL- CISTEÍNA.<br />

PRESENTACIÓN <strong>DE</strong> UN CASO<br />

Gorostizú, E; Antúnez E; Perinetti<br />

Hospital Interzonal Especializado Materno-Infantil “Vittorio Tettamanti”.<br />

A<br />

LR 526<br />

Castelli 2.450 cp 7600 - Teléfono: (0223) 495-2022- Fax (0223)493-6352.<br />

E-mail:<br />

hiemi@statics.com.ar<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Debido a la disminución de la motilidad gastrointestinal en el prematuro extremo, quien frecuentemente<br />

se halla severamente comprometido, a veces se observa la formación de bezoar<br />

gástrico tras la administración de fármacos por vía enteral, el cual al fragmentarse puede<br />

poducir cuadros de oclusión intestinal. Generalmente responden al tratamiento con lavados<br />

reiterados de Solución Fisiológica. Sin embargo es escasa la bibliografía acerca de otros tratamientos<br />

frente al fracaso de la terapéutica habitual, especialmente en neonatos gravemente<br />

enfermos, que no tolerarían tratamiento quirúrgico.<br />

OBJETIVOS<br />

Evidenciar la utilidad de la n-Acetil. Cisteína en el tratamiento de bezoar y obstrucción intestinal<br />

por Cayexalate en prematuro extremo.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Se presenta el caso de recién nacido prematuro con PN 750gr y 28 -29 semanas de edad<br />

gestacional, que en el contexto de la grave patología que presentaba, desarrolló al 4º día de<br />

vida severa hiperpotasemia que fue tratada con perfusión de insulina, glucosa, gluconato de<br />

Calcio y Cayexalate (administrado por SNG). A las 24 hs presenta formación de gran bezoar<br />

gástrico, por lo que se indican lavados con solución fisiológica. A los 7 días se fragmenta e<br />

impacta en intestino delgado produciendo cuadro de suboclusión intestinal.<br />

Se inicia tratamiento con n- acetil- cisteína diluído con solución fisiológica (1 mg/ ml) a razón<br />

de 1 cc c/ 3 horas por SNG y enemas durante 3 días.<br />

RESULTADOS<br />

A las 24 horas de iniciado el tratamiento se observa disminución de tamaño del bezoar, al 2º<br />

día no se detecta al examen físico (observándose en la Rx pequeñas masas diseminadas), y al<br />

3 º día presenta deposiciones con partículas blanquecinas de consistencia pétrea.<br />

El paciente presentó buena evolución posterior, dándose de alta a los 3 1/2 meses de edad.<br />

ENFERMEDAD ACCI<strong>DE</strong>NTE<br />

EN MENORES <strong>DE</strong> UN AÑO<br />

Murana, S.<br />

LR 527<br />

Servicio de Pediatría.Htal. “Mi Pueblo”. Progreso 240. Florencio Varela. Bs.As.<br />

Cod.Postal:<br />

1888.T.E:4255-1767.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Los niños menores de un año deberían estar bajo supervisión constante de adultos. A pesar de<br />

ello, se realizan consultas por enfermedad accidente en este grupo etáreo.<br />

OBJETIVO<br />

Conocer la cantidad de consultas de urgencia por accidentes, su frecuencia y gravedad.<br />

MATERIAL Y MÉTODO<br />

Registro del número de consultas de urgencia por accidentes de menores de un año (obtenido<br />

del libro de guardia) en el periodo Junio 2001- Mayo 2002.<br />

RESULTADOS<br />

Cantidad de consultas de niños menores de un año accidentados: 304. Frecuencia: TEC: 186<br />

(61,3%); Otros traumatismos: 80 (26,3%); Quemaduras: 30 (9,8%); Cuerpos extraños: 6 (2%);<br />

Intoxicaciones: 2 (0,6%) Gravedad: Se Internaron 19 pacientes (6,25% de los accidentados).<br />

El 74% (14) quedaron internados en nuestro hospital (73% con TEC). El 26% (5) debieron<br />

derivarse por su gravedad. (80% por TEC y 20% por intoxicación con órgano fosforados)<br />

CONCLUSIONES<br />

Los TEC fueron la causa más frecuente de consulta y de gravedad.<br />

A mi entender, todo episodio de consulta por accidente en un menor de un año reviste gravedad,<br />

siendo ésta de tipo biológico, cultural y social.<br />

Debemos reconocer la patología motivo del presente estudio como punto de partida para programar<br />

intervenciones practicas y así poder disminuir la morbilidad actual.


ACCI<strong>DE</strong>NTES EN EL HOGAR<br />

EN MENORES <strong>DE</strong> UN AÑO<br />

Muralla, S; Salto, T.<br />

Htal “Mi Pueblo”. Progreso 240. Tel: 4255 1767. 1888. Fcio Varela.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Los menores de un año son víctimas de accidentes producidos generalmente en el hogar.<br />

OBJETIVOS<br />

Analizar presencia de conductas protectoras en el hogar y relacionarlas con: cantidad de hijos,<br />

edad, nivel educativo, trabajo, información recibida.<br />

Participación del pediatra.<br />

MATERIAL Y MÉTODO<br />

Se realizo encuesta de 10 preguntas (guiados por el Manual de Prevención de Accidentes.<br />

SAP) a 60 madres de menores de un año en consulta espontanea y en internación.<br />

Se interrogo sobre ocurrencia de accidentes en este niño.<br />

RESULTADOS<br />

Promedio de conductas protectoras según: Edad: adolescentes (5,15); adultas (5,52). Cant.de<br />

hijos: 1 (5,36); 2 y 3 (5,27); 4 o más (5,19). Trabajo: Sí (4,82); no (5,44). Niveleducativo:<br />

1ario incompleto (5); 1ario completo (5,25); 2ario incompleto (5,31); 2ario completo (6,77).<br />

Información: no 57% (5,51); si 43% (4,81) recibida (12%) por el pediatra. 8 niños cuyas<br />

madres recibieron información, se accidentaron, solo una tenia 2ario completo<br />

CONCLUSIONES<br />

La información aislada no ofrece resultados alentadores.<br />

El pediatra no enfatiza en la prevención de accidentes<br />

Se destaca el nivel educativo como indicador protector solo y asociado a la información<br />

COMENTARIO<br />

El pediatra esta en una posición optima para incorporar su sentido de promoción y prevención<br />

en cada consulta, aconsejando a padres e identificando a familias en riesgo.<br />

LR 528 TRICOBEZOAR EN PEDIATRÍA<br />

RP 529<br />

(SÍNDROME <strong>DE</strong> RAPUNZEL). CASO CLÍNICO<br />

Tedesco López, T.; Aquino Müller, S; Latrille, J; Labuckas, E.;<br />

Piccirillo, M; Gómez, J; Mottier, D; Ruiz Díaz, G.;Roa, M.,<br />

Perez, C.,Domínguez, A.<br />

HPAG – SAMIC Eldorado. Dr Prieto S/N Km. 10. Eldorado- Misiones. Código Postal:<br />

3380. e-mail: sebaquimull@hotmail.com T.E: 03751- 4212536/7/8. T.E- FAX:<br />

03751-421539/ 421210.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Definición: Concreción de pelos en estómago.<br />

OBJETIVO<br />

Presentar un caso clínico de Síndrome de Rapunzel en Pediatría (Tricobezoar de estómago<br />

que se prolonga a intestino); y demostrar el aumento de números de casos en nuestro Servicio,<br />

en los últimos 2 años.<br />

CASO CLÍNICO<br />

Paciente de sexo femenino de 4 años de edad que consulta por dolor periumbilical de una<br />

semana de evolución, tipo cólico, el que aumenta en las últimas 48 Hs, acompañado por vómitos<br />

posprandiales. Como antecedente de importancia, 2 años previos a la consulta refiere la<br />

madre, pica, tricofagia e introversión.<br />

EXÁMEN FÍSICO<br />

Abdomen plano, tumoración en epigastrio de 8x3 cm, de consistencia duro elástica y cuerda<br />

cólica, borborigmos.<br />

DIAGNÓSTICO<br />

Ecografía: Formación redondeada en estómago e intestino delgado.<br />

TRATAMIENTO<br />

Quirúrgico: Gastrotomía. Diagnóstico intra operatorio: “Tricobezoar. Invaginación intestinal”.<br />

Psicológico: a los 5 meses, recidiva de tricobezoar en estómago.<br />

CONCLUSIÓN<br />

Podemos inferir que la situación socioeconómica podría ser un factor coadyuvante para el<br />

desarrollo de esta patología (tricobezoar), que sin duda alguna tiene un gran componente<br />

psíquico en los niños,deduciéndose el aumento de dicha patología en estos dos últimos<br />

años. No obstante no damos por hecho de que la situación socioeconómica sea la causa<br />

directa en producirla.<br />

PSEUDOPUBERTAD PRECOZ ISOSEXUAL<br />

COMO FORMA <strong>DE</strong> PRESENTACION<br />

<strong>DE</strong> HEPATOBLASTOMA.<br />

Cámpora, B; Arriazu, M; González Aguilar, P.<br />

Institución: Hospital Privado de Comunidad. Córdoba 4545. Mar del Plata. (7600).<br />

Email: betianac1@hotmail.com Fax: 0223 499 1050.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El hepatoblastoma (HB) es el tumor primario del hígado más frecuente en la infancia. Se<br />

presenta habitualmente como masa abdominal palpable asintomática. En una minoría existe<br />

dolor, fiebre, pérdida de peso, vómitos e ictericia. El sindrome de pubertad precoz isosexual<br />

(PPI) asociado a hepatoblastoma es muy poco frecuente.<br />

OBJETIVO<br />

Comunicar un caso clinico de una forma inhabitual de presentación de hepatoblastoma en niños.<br />

RESUMEN CLINICO<br />

Niño de 2 6/12<br />

años, 4 to y último hijo, de padres sanos no cosanguíneos, sin antecedentes relevantes,<br />

que consultan por macrogenitosomía.<br />

Examen físico: Talla en p75; peso en p50 (sin cambio de percentilo).<br />

Tanner: G3, (7cm de largo y 2 cm de ancho), VP 2, escroto pigmentado y rugoso.<br />

Testes 3-4 cc, en bolsa. Abdomen distendido con tumor palpable de consistencia aumentada,<br />

que llega al borde inferior de FID. Eutiroideo clinicamente.<br />

Edad osea: 3 10/12<br />

años.<br />

Laboratorio: sub Beta GCH: 204 mUI/ml; alfa feto proteína: 142.940 ng/ml; Testosterona: 6,1<br />

ng/ml; LH: 0,07 mUI/ml; FSH: 0,04 mUI/ml; T3: 3,17 ng/ml; T4: 13.85 ug/dl; TSH: 3,94<br />

uUI/ml; Bil (T y D):N; FAL: 684 UI/l; TGO: 37 UI/l; TGP: 72 UI/l; GamaGT: 110 UI/l.<br />

Hemograma: Hto 28; Hb 9,2 g/dl, plaq. 660.000/mm 3 ; GB: 9400. Urea, glucemia, calcemia,<br />

ionograma, Quick, KPTT: DLN.<br />

Imágenes: Los estudios realizados (ecografia y RMI) fueron compatibles con hepatoblastoma.<br />

Anatomia patologica: hepatoblastoma de tipo predominantemente fetal.<br />

Tratamiento: Con diagnóstico de HB se inicia quimioterapia, con respuesta parcial, resección<br />

tumoral total y quimioterapia coadyuvante.<br />

COMENTARIO<br />

La PPI paraneoplásica es causada por una producción anormal de GCH por neoplasias de<br />

órganos no endócrinos. A pesar de tratarse de una forma inhabitual de presentación el<br />

hepatoblastoma es la primera causa de PPI paraneoplásica.<br />

CONCLUSIÓN<br />

AntelapresenciadePPIenniñosesrecomendableincluiralHBdentrodelosdiagnósticos<br />

RP 532 GLOMERULONEFRITIS<br />

RP 533<br />

POSESTREPTOCOCCICA<br />

Latrille, J; Labuckas, E; Aquino Müller, S; Pérez, C; Soto, C;<br />

Gómez, J; Piccirillo, M; Roa, M; Tedesco López, T.<br />

Institución: Hospital SAMIC Eldorado Misiones Dr. Prieto s/n TE 03751 421536<br />

FAX 421539<br />

INTRODUCCIÓN:<br />

La GNA postestreptocóccica es un proceso inflamatorio que afecta al glomérulo, de patogenia<br />

inmunológica, secundaria a una infección localizada en faringe o piel por cepas nefritogénicas<br />

del Estreptococo B hemolítico del grupo A. Se manifiesta clínicamente por hematuria, edema,<br />

hipertensión arterial, oliguria, elevación de azoados y proteinuria, aunque no siempre se encuentra<br />

el cuadro completo. Se asocia con bajo nivel socioeconómico y mala higiene.<br />

OBJETIVOS<br />

-Presentación estadística sobre la patología en 12 meses. –Evidenciar la mayor frecuencia de<br />

casos de piodermitis que de faringoamigdalitis como lesión primaria.-Realizar comparaciones<br />

entre los distintos parámetros clínicos y de laboratorio. –Demostrar la elevada incidencia en<br />

nuestra zona, hecho relacionado con el bajo nivel socioeconómico y pobre higiene.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Análisis retrospectivo realizado en el período comprendido entre mayo de 2002 y mayo de<br />

2003 sobre un total de 48 pacientes internados en el Servicio de Pediatría del Hospital SAMIC<br />

Eldorado.<br />

RESULTADOS<br />

De la evaluación de los casos se obtuvieron los siguientes datos: Edad: se registraron casos<br />

desde los 34 meses hasta los 14 años, siendo la media 7,2 años, con un +/- 3,1 DS. Sexo: no<br />

hallamos diferencia significativa en cuanto a esta variable, siendo un 54,2% para el sexo masculino<br />

(26 casos) y un 45,8% para el femenino (22 casos).Localización de la lesión primaria:<br />

se observó un predominio de piodermitis, 34 casos,70,9%, faringoamigdalitis, 12 casos, 25%<br />

y sin evidencia clínica 2 casos, 4,1%.ASTO: elevado en la mitad de los casos: +400, 19 casos,<br />

51,4%; -400, 18 casos, 48,6% (efectuado en 37 pacientes del total). Hematuria: se hallaron<br />

hematíes en el sedimento urinario de 42 pacientes(87,5%) y no se detectaron en 6 casos (12,5%).<br />

Hipertensión arterial: 40 pacientes (83,3%) se presentaron hipertensos y 8 estuvieron<br />

normotensos (16,7%).Tiempo de evolución entre la lesión primaria y la aparición del sindrome:<br />

1 semana, 5 casos (10,5%), 2 semanas, 23 casos (48%), más de 3 semanas, 14 casos (29%), en<br />

6 casos no se pudo precisar el tiempo (12,5%).<br />

CONCLUSIÓN<br />

Como interpretación final podemos decir que hubo un aumento de la incidencia con respecto<br />

al año anterior del estudio donde registramos un total de 20 casos, también observamos que la<br />

lesión inicial más frecuente es la piodermitis. Analizando todos estos datos vemos la relación


PURPURA <strong>DE</strong> SCHONLEIN-HENOCH (PSH)<br />

EN LA INFANCIA: COMPROMISO RENAL Y<br />

FACTORES <strong>DE</strong> RIESGO ASOCIADOS AL MISMO<br />

Barzola M,Espada G, Hekier K, Vallejos G, C.Elías Costa,<br />

Leggire L, Vazquez A, Aversa L.<br />

Hospital de Niños R. Gutierrez Buenos Aires. Seccion de Reumatología, Nefrología y<br />

Hematología.e IREP. Gallo 1330, CP:1425, TEL/FAX:4966-0440<br />

gespada@fibertel.com.ar<br />

La PSH es la vasculitis sistémica de más frecuente observación en pediatría.Se caracteriza por la<br />

presencia de púrpura cutánea, artritis, atralgias, dolor abdominal y glomerulonefritis. En la infancia<br />

se considera un desorden benigno y autolimitado, pero el compromiso renal puede afectar dicha<br />

evolución. Este se ha reportado en el 30 –80%, siendo causa de insuficiencia renal en el 1-2%. Los<br />

factores de riesgo reportados como asociados al compromiso renal son hematuria o proteinuria<br />

masiva clínico de la enfermedad, anemia, púrpura recurrente y síntomas abdominales severos.<br />

OBJETIVO<br />

1)describir las manifestaciones clínicas, de laboratorio y complicaciones en nuestra cohorte<br />

de pacientes con PSH 2) evaluar el pronóstico del compromiso renal y los factores de riesgo<br />

asociados al mismo.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Se evaluaron las historias clínicas de 76 pacientes con PSH seguidos durante el período 1995-<br />

2001.Se analizaron variables demográficas, clínicas, de laboratorio químico y serológico. Se<br />

consideró:recurrencia a la presencia de enfermedad luego de un mes libre de síntomas.Se<br />

definió compromiso renal a la presencia de hematuria micro o macroscópica con o sin<br />

proteinuria. Se consideró: nefritis leve(hematuria microscópica y /o proteinuria leve); severa<br />

(sme. nefrótico y /o nefrítico agudo) e insuficiencia renal (IR).<br />

RESULTADOS<br />

Se evaluaron 76 /86 ptes,40 mujeres,edad media al inicio de 6 años con un tiempo medio de<br />

evolución de 8 meses (mx 60), 76 ptes (100%) presentaron púrpura en miembros inferiores,36<br />

(47%) artritis, el 34% forma oligoarticular; dolor abdominal en 46 (60%),10% con sangrado<br />

digestivo. Se observó compromiso renal en 33ptes (43%), 30% hematuria y proteinuria transitoria;<br />

8% s. nefrítico, 5% s. nefrótico y 1.3% IR. Se biopsiaron 5/33 pacientes (GNF Mes.).Se<br />

detecto infección por EBHGA en el 25%.El 45% presentó Ig A elevada. “Recurrencia” se<br />

observó en el 12%.Si bien no se hallaron factores de riesgo asociados al desarrollo de nefritis,<br />

en ellos, se observó mayor frecuencia de sangrado digestivo y de recurrencia de la púrpura.<br />

CONCLUSIONES<br />

Observamos compromiso renal en 33 /76 ptes, solo 1,3% evolucionó a la IR crónica. No<br />

hallamos factores de riesgo asociados significativamente al mismo.<br />

RP 534 ARTRITIS PSORIATICA JUVENIL (apsj): SP 535<br />

SEGUIMIENTO A LARGO PLAZO<br />

Barzola M; Espada G; Weissbrod P; Leggire L; Maldonado Cocco J<br />

Hospital de Niños R. Gutierrez Buenos Aires. Seccion de Reumatologia.e IREP. Gallo<br />

1330, CP:1425, TEL/FAX:4966-0440 gespada@fibertel.com.ar<br />

La artritis psoriática juvenil (APsJ)se define como una artritis inflamatoria, usualmente<br />

seronegativa,de comienzo anterior a los 16 años, asociada a la presencia de psoriasis. La enfermedad<br />

cutánea puede preceder el comienzo de la artritis o desarollarse posterior al inicio de<br />

la misma. Los criterios de Vancouver, fueron realizados para facilitar su diagnóstico temprano<br />

y diferenciar a la artritis psoriática de otras formas de artritis crónica.<br />

OBJETIVOS<br />

1) Describir características clínicas, de laboratorio, radiológicas y funcionales en nuestra cohorte<br />

de ptes. con APsJ<br />

2) Analizar curso y evolución a largo plazo de la misma (diferencias entre APsJ definida de<br />

probable)<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Se evaluaron pacientes seguidos en HNRG e IREP desde 1985, con diagnóstico de APsJ<br />

(Vancouver 89´) considerando APsJ definida y probable. Se analizaron variables demográficas,<br />

clínicas, de laboratorio, radiológicas (Steinbroker) y funcionales; definiendo como pobre<br />

pronóstico funcional con Score de CHAQ ž1,y/o Steinbroker III-IV.Análisis<br />

estadístico:descriptivo, análisis bivariado:Chi 2<br />

RESULTADOS<br />

Ingresaron al estudio 31 ptes,17varones (55%) con una edad media de inicio de la artritis de 11<br />

años (r5-16) y de la enfermedad cutánea de 6 años.El tiempo medio de evolución de la enfermedad<br />

fue de 6 años. En 18 ptes (58%)la psoriasis cutánea precedió al inicio de la artritis. Si<br />

bien el patrón articular mas frecuentemente hallado fue el oligoarticular asimétrico en 14 ptes<br />

(44%); en el 10% el patrón fue poliarticular asimétrico y en un 6.5% poliarticular<br />

simétrico,siendo las localizaciones mas frecuentes: rodillas y pequeñas articulaciones de manos<br />

y pies. La forma cutánea de psoriasis mas frecuentemente hallada fue la de tipo vulgaris<br />

en 15ptes (48%).Los hallazgos radiológicos fueron: edema de partes blandas y osteoporosis<br />

periarticular,observándose periostitis en el 13%. En la evolución sólo 8ptes (13%)con<br />

oligoartritis inicial desarrollaron poliartritis.Con respecto a la capacidad funcional 26ptes (84%)<br />

presentaron buen pronóstico funcional.No hallamos diferencias significativas al analizar variables<br />

clínicas y demográficas entre los grupos APsJ probable y definida<br />

CONCLUSIÓN<br />

En nuestra cohorte de ptes con APsJ observamos que si bien la mayoría presentaba enfermedad<br />

oligoarticular,un porcentaje importante desarrolló poliartritis, demostrando la<br />

heterogeniedad en la presentación clínica de esta enfermedad.La capacidad funcional a largo<br />

plazo fue óptima en la mayoría de los ptes.<br />

POLITRAUMATISMO EN PEDIATRIA CON<br />

COMPLICACIONES ABDOMINOPELVIANAS<br />

Arriola, C; Castonjauregui, C.<br />

Hospital General de Agudos Dr. Isidoro Iriarte,<br />

Allison Bell 770, Quilmes, Buenos Aires, tel.011- 42536021<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Siendo, que los accidentes no solamente representan una causa importante de mortalidad, sino<br />

también de morbilidad y potenciales secuelas temporales y / o permanentes, se decidió realizar<br />

este trabajo.<br />

OBJETIVO<br />

1) Evaluar el mecanismo de producción del trauma, complicaciones y secuelas, analizando<br />

parámetros clínicos, estudios de laboratorios y diagnósticos por imágenes.<br />

2)Demostrar la importancia del traumatismo cerrado de abdomen en pacientes traumatizados<br />

y evaluar sus complicaciones.<br />

MATERIAL Y MÉTODO<br />

Se realizó un estudio retrospectivo en pacientes internados en el Servicio de Pediatría de Hospital<br />

Iriarte de Quilmes durante un año julio 2001/julio 2002.<br />

RESULTADOS<br />

Sobre un total de 851 pacientes internados, 38 eran por politraumatismo (4,46%). El mecanismo<br />

se debió a 20 por accidentes de auto (52,6%), 11 por caída de altura (29%), 4 por coz de<br />

caballo (10,5%), 2 por SMI (5,2%), 1 por manubrio de bicicleta (2,6%). La edad promedio fue<br />

de 8,4 años; con una alta frecuencia en el sexo masculino,27 (71%).Los días de internación<br />

promedio de 2,8 días. Las complicaciones abdominopelvianas fueron un total de 7(18,4%), de<br />

los cuales 4 fueron por lesiones de bazo que terminaron con esplenectomía (10,5%), 1 con<br />

fractura isquiopubiana (2,6%) y 1 con hematoma renal (2,6%).<br />

El Hto descendió un 2% en el 60,5% en los pacientes traumatizados no complicados, en el<br />

plazo de 6 horas; y disminuyó 7,8% en el 83% de los pacientes que se complicaron, con un<br />

aumento de la frecuencia cardiaca mayor a 10 latidos por minutos.<br />

La Rx sólo ha sido de importancia para diagnosticar lesiones óseas.<br />

Se realizaron 18 ecografías abdominales de las cuales 2 resultaron patológicas(5,2%). TAC<br />

abdominal sin contraste se hicieron 2 resultando las 2 patológicas (100%).<br />

CONCLUSIONES<br />

Rescatamos la necesidad de hacer hincapié en la educación de los adultos a cargo de menores<br />

para prevenir accidentes.<br />

Confirmamos que para diagnosticar complicaciones en un politraumatizado son elementos<br />

LR 536 LACTANCIA MATERNA EN PARTOS<br />

GEMELARES. FACTORES FACILITADORES Y<br />

LR 537<br />

OBSTACULIZADORES<br />

Noguero, M; Eylenstein, G; Salvai, P; Zabala, L; Franceschini, F;<br />

Gonzales Ramón, D; Aizpiri, D; Siri, S; Gaspari, R.<br />

El presente trabajo fue realizado por el Grupo de Apoyo a la Lactancia –<br />

Equipo de Asistencia Familiar de la Fundación Criando de la ciudad de Necochea,<br />

Pcia de Buenos Aires sito en Calle 81 Nº 307 piso 6to. Dto. AB CP 7630<br />

Tel 02262-429496 e-mail: fundacioncriando@hotmail.com.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La Lactancia Materna es una de las experiencias más satisfactorias para madre e hijo, sin lugar<br />

a dudas el alimento ideal para los niños. Es vital para el óptimo desarrollo psicológico y físico<br />

del bebé. Los gemelos o mellizos tienen el mismo derecho a recibirlo que los niños nacidos en<br />

partos simples.<br />

OBJETIVOS<br />

Analizar las conductas facilitadoras y obstaculizadoras de la Lactancia Materna Exclusiva en<br />

madres de mellizos y/o gemelos en la comunidad de Necochea<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Se efectuaron entrevistas individuales a 15 madres de partos dobles, su grupo familiar y profesionales<br />

que hacen el control de salud de los niños, con preguntas semiestructuradas.<br />

Las variables que se tuvieron en cuenta fueron: información y/o experiencia previa, tipo de<br />

embarazo y parto, nivel socioeconómico, nivel de instrucción, predisposición materna, apoyo<br />

familiar, edad de la madre, evolución del estado de salud de los niños, etc.<br />

CONCLUSIÓN<br />

Consideramos que las conductas que facilitan u obstaculizan la Lactancia Materna Exclusiva<br />

no difieren significativamente de las situaciones de madres con partos simples.<br />

El estado de salud de los recién nacidos y la evolución durante los primeros días, como así<br />

también la influencia de la Institución que los asiste, fueron determinantes en el éxito de la<br />

Lactancia Materna.<br />

No obstante la predisposición materna, el apoyo familiar y la información del equipo de salud,<br />

en especial del pediatra que hace el seguimiento del recién nacido, son fundamentales, estando<br />

estos factores vinculados directamente con la duración y la calidad de la Lactancia Materna<br />

Exclusiva.


ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS EN EL<br />

STAND <strong>DE</strong> LA SAP EN LA FERIA <strong>DE</strong>L LIBRO<br />

Azcárate J; Bissioli C; Castro C; Castro MF; Chausovsky L;<br />

SP 538<br />

Espósito MC; Huber B; Iglesias D; Maurizi A; Ninet F; Palazzo G;<br />

Poggio ME; Porfiri F; Soria M; Sorín A; Sorín MC; Tello G;<br />

Velez Funes JM; Vélez Funes J; Verde R.<br />

SAP. Coronel Díaz 1971 1425 Bs. As. Tel: 4821 8612 Correo electrónico: lectura@sap.org.ar<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El Programa de Promoción de la Lectura (PPL) convocó a participar de la experiencia de la<br />

Feria del Libro a estudiantes universitarios. La idea respondió a la seguridad de que el logro de<br />

la promoción de la lectura está relacionado con la cantidad y diversidad de gente involucrada<br />

en el tema y su grado de compromiso.<br />

OBJETIVO<br />

Comunicar la experiencia que el grupo de estudiantes desarrolló en la 29ª Feria Internacional<br />

del Libro (14/4 al 5/5) en la Ciudad de Buenos Aires.<br />

MATERIAL Y ACTIVIDA<strong>DE</strong>S<br />

La convocatoria se realizó a través de listas de Internet de la UBA. La invitación fue amplia,<br />

los requisitos eran acordar con los lineamientos de la “Guía para el Pediatra: Invitemos a<br />

leer”, interés en la promoción de la lectura y disponibilidad de tiempo para las actividades de<br />

capacitación y atención del stand. Respondieron 17 estudiantes de las carreras de Edición,<br />

Sociología, Medicina, Imagen y sonido, Diseño gráfico, Comunicación Social, Ciencias de la<br />

Educación, Arquitectura, Relaciones del Trabajo, Química y Dibujo. Se mantuvieron encuentros<br />

(personales y por e-mail) para analizar información, estrategias de trabajo y planificar<br />

actividades a desarrollar en el stand: lectura de cuentos, fábulas y poesías; Narraciones con<br />

títeres; Elaboración de juegos con palabras: pasa-palabras, trabalenguas, adivinanzas, siempre-nuncas,<br />

coplas; Actividades grafo plásticas: dibujos, colages, armado de libros. Se acordó<br />

la participación a través de turnos, de 4 hs., por parejas de distintas carreras, 2 veces por<br />

semana cada uno. Se adecuaron las actividades de acuerdo a la edad e intereses de los niños, la<br />

cantidad de público, el espacio disponible. Los estudiantes participaron también en la elaboración<br />

de las diapositivas que se proyectaron en el stand y en la recopilación bibliográfica sobre<br />

la lectura que se entregó a los visitantes en formato de folleto.<br />

RESULTADOS<br />

El stand fue muy activo, recibiendo visitantes que elegían permanecer un rato en el stand para<br />

realizar alguna de las actividades planificadas. Se trabajó con niños de diferentes edades,<br />

algunos con discapacidades o dificultades y con adultos (padres, abuelos). El alto nivel de<br />

compromiso con la tarea se manifestó, entre otras cosas, en el respeto de los turnos y el compromiso<br />

en la realización de actividades.<br />

CONCLUSIONES<br />

Esta experiencia permitió realizar actividades extraprogramáticas vinculadas con intereses<br />

académicos y personales de los estudiantes. En este sentido, la formación de un grupo<br />

interdisciplinario ha sido muy estimulante destacándose el clima de trabajo productivo y<br />

amigable. La mayoría de los estudiantes se ofreció a colaborar en futuras actividades del<br />

Programa.<br />

RETINOPATIA <strong>DE</strong>L PREMATURO (ROP):<br />

PRIMERA CAUSA <strong>DE</strong> CEGUERA INFANTIL<br />

EN LA ARGENTINA<br />

SP 539<br />

Bouzas,L; Bauer,G; Novali,L; Dilger,A; Falbo,J; Diaz Gonzalez,L y<br />

Manzitti,J.<br />

Hospital Nacional de Pediatría Prof. Dr. Juan P.Garrahan. Servicios de Neonatología<br />

y Oftalmología. Ciudad de Buenos Aires.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El aumento del número unidades de cuidados intensivos neonatales en nuestro país no ha sido<br />

acompañado en todos los casos por una adecuada calidad asistencial. La prevalencia elevada<br />

y en ascenso de la ROP grave es fiel reflejo de este fenómeno. El hospital Garrahan es uno de<br />

los pocos centros públicos de derivación para el tratamiento de la ROP siendo actualmente la<br />

primera causa de internación en neonatología. Objetivodescribir las características de los pacientes<br />

derivados al hospital para tratamiento de ROP, y analizar factores asociados a esa<br />

condición según el lugar de procedencia.<br />

MÉTODO<br />

Diseño descriptivo, revisión retrospectiva de historias clínicas de todos los pacientes (p) derivados<br />

por ROP entre 1/1/96 al 31/12/02. Se clasificaron según procedencia en dos grupos:a)<br />

los derivados de centros situados a < 71 km. del hospital y b) > 70km. Se analizaron: peso de<br />

nacimiento(PN), edad gestacional (EG),derivación oportuna según edad posconcepcional al<br />

ingreso, requerimiento y días de asistencia respiratoria mecánica (ARM) en la etapa neonatal,<br />

diagnóstico de ROP grave = enfermedad umbral en ambos ojos o estadío 4 o 5 o enf. Rush y<br />

pacientes inusuales =niños con ROP grave y EG > 31 semanas, o PN > 1500 g.<br />

RESULTADOS<br />

Total: 633 p..Se efectuaron 503 tratamientos con láser. En el año 2002 se duplicó el número de<br />

niños derivados con respecto a años anteriores. El 58% de los p tuvo ROP grave, no hubo<br />

asociación entre ésta y el PN o la EG ni con el uso de ARM. Total de p inusuales: 52. Lugar de<br />

procedencia: grupo a) 37% y b) 67%.En el grupo a) la X de PN fue de 1090±345 g y en el b)<br />

1334±340 g (p = 0.000). RN con PN < 1000 g. 52% del grupo a) y el 20% del b) (p incidencia ocurre en < de 5 años. La extensión<br />

del daño y gravedad dependen del tipo de agente, pH, concentración, estado físico, volumen<br />

ingerido. Las quemaduras de 1º grado afectan la mucosa; de 2º grado la mucosa, submucosa y<br />

muscular; de 3º grado lesión total con posible extensión a pleura y mediastino.<br />

OBJETIVO<br />

Describir casos de pacientes con ingestión de cáusticos que ingresaron al H.N.O.A. y cómo<br />

fueron tratados. Proponer medidas preventivas.<br />

MATERIAL Y MÉTODO<br />

Desde 09/99 hasta 05/03 se registraron los niños ingresados por ingestión de cáusticos. Anotándose<br />

datos de identificación, tipo de cáustico, tiempo de evolución, tratamientos previos,<br />

severidad de las lesiones. Para los casos que requirieron Endoscopía, se utilizó fibroscopio<br />

Pentax E.G. 2540 dilatando con balón neumático tipo microvasive de 8 cm de long. La presión<br />

de insuflación lenta se mantuvo en la zona estenosada 2´,dilatando de 6 a 10mm.<br />

RESULTADOS<br />

Se atendieron 18 niños que ingirieron soda cáustica utilizada en la limpieza de tambos. 7<br />

sufrieron quemaduras esofágicas causando estenosis, 1 manifiesta compromiso de la vía aérea<br />

superior, 1 quemadura grave fue derivado a Hosp. de > complejidad donde se realizó reemplazo<br />

esofágico por colon (con mala evolución). 6 fueron dilatados con balón entre 2 y 6 sesiones<br />

sin complicaciones. El rango de edad fue de 1 a 6 años y la media de 2,7 años. Varones 11,<br />

mujeres 7. Quemaduras leve: 11 (61%), moderada: 6 (33%), grave: 1(6%). Presentaron quemaduras<br />

orofaríngeas 13. A los 6 niños dilatados se les realizaron controles posteriores con<br />

seriada esófago-gastro-duodenal constatándose el calibre esofágico favorable.<br />

CONCLUSIÓN<br />

La ingestión de cáusticos es una urgencia y puede comprometer la vía aérea. Se dilataron 6<br />

pacientes cada 7, 15 y 30 días, dependiendo de la magnitud de la estenosis. Las quemaduras<br />

graves ocasionan morbimortalidad elevada, alterando la calidad de vida. La falta de lesiones<br />

orofaríngeas no excluye las posibles quemaduras esofágicas. Las dilataciones pueden durar<br />

meses o años.<br />

PROPUESTAS<br />

Identificar el producto y el peligro -Otorgar olor, color y gusto desagradables- Brindar sistema<br />

de cierre seguro -No envasar en recipientes de gaseosas. Los accidentes en la infancia son<br />

evitables, pero producidos, estamos obligados a encaminar nuestros esfuerzos para disminuir


A PROPÓSITO <strong>DE</strong> TRES PACIENTES CON<br />

SÍNDROME <strong>DE</strong> WAAR<strong>DE</strong>NBURG:<br />

DISTINTAS FORMAS <strong>DE</strong> PRESENTACIÓN<br />

RP 542<br />

Larralde, M; Bialoschevsky, A; Rosito, A; Santos Muñoz, A; Martín, A.<br />

Sección Dermatología Pediátrica, Hospital JM Ramos Mejía, Urquiza 609, Codigo<br />

Postal C1221ADC, TE. 4127-0264, Capital Federal, Buenos Aires, Argentina<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El síndrome de Waardenburg es una genodermatosis poco frecuente que se presenta en ambos<br />

sexos y en todas las razas por igual, que se caracteriza por:<br />

distopía cantorum, puente nasal ancho, hipertricosis del segmento medial de las cejas, mechón<br />

de pelo blanco en región frontal, heterocromía del iris, sordera y mutismo. De acuerdo a las<br />

distintas manifestaciones se lo clasifica en cuatro formas clínicas.<br />

OBJETIVO<br />

Presentar tres pacientes con síndrome de Waardenburg.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Casos clínicos:<br />

Paciente 1: sexo femenino, 18 meses de edad, iris celeste y transparente, máculas acrónicas en<br />

miembros inferiores, sordera neurosensorial bilateral, Sme de Waardenburg tipo I<br />

Paciente 2: sexo masculino, 8 meses de edad,, máculas acrómicas en la piel, poliosis frontal,<br />

distopía cantorum,, heterocromía bilateral del iris con hipoplasia de ambos iris, puente nasal<br />

ancho, sordera neurosensorial bilateral y alteraciones esqueléticas, cuello corto, tórax asimétrico,<br />

manos en flexión, sindactilia y macrocefalia. Sme de Waardenburg tipo II<br />

Paciente 3: sexo masculino, 1 año de edad, heterocromía del iris unilateral izquierda, enfermedad<br />

de Hirshprung, alteraciones pigmentarias oculares. Sme de Waardenburg tipo IV<br />

CONCLUSIONES<br />

Motiva la presentación la escasa frecuencia de este síndrome y el hecho de que realizar un<br />

diagnóstico temprano de los casos con sordera neurosensorial permite realizar estimulación<br />

temprana y mejorar la calidad de vida de estos pacientes<br />

ESCLEROSIS TUBEROSA:<br />

REVISIÓN <strong>DE</strong> LOS ÚLTIMOS 3 AÑOS<br />

RP 543<br />

Larralde, M; Bialoschevsky, A; Brunet AM, Correa N, Abad E.<br />

Hospital JM Ramos Mejía, Sección Dermatología Pediátrica, Urquiza 609, Codigo<br />

Postal C1221ADC, TE. 4127-0264, Capital Federal, Buenos Aires, Argentina<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La esclerosis tuberosa es una genodermatosis de herencia autonómica dominante.Las máculas<br />

hipopigmentadas asociadas o no a convulsiones, suelen ser los signos más precoces de<br />

esta enfermedad.<br />

OBJETIVO<br />

Reconocer las diferentes manifestaciones clínicas que orientan el diagnóstico de esta patología<br />

y hacer hincapié en la necesidad de realizar asesoramiento genético a la familia.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Se presentan 20 pacientes vistos en el lapso de 3 años, de los cuales el 40% no tenían diagnostico<br />

de su enfermedad. Las manifestaciones dermatológicas estaban presentes en todos los<br />

pacientes y no se relacionaron con el compromiso sistémico. El 65% tenía compromiso neurológico,<br />

el 10% cardíaco, el 10% renal y el 10% ocular. Una paciente presentó asociación<br />

con síndrome de Turner<br />

CONCLUSIONES<br />

Se presenta esta casuística dado que se trata de una enfermedad de herencia autonómica dominante,<br />

con un alto porcentaje de mutaciones espontáneas.que puede tener severas manifestaciones<br />

sistémicas y en la que cobra importancia el diagnóstico precoz y el consejo genético<br />

DOS NIÑAS CON SHÖNLEIN HENOCH E<br />

INFECCIÓN URINARIA UNA ASOCIACIÓN<br />

NO <strong>DE</strong>SCRIPTA<br />

LR 544<br />

PROGRAMA <strong>DE</strong> MORTALIDAD INFANTIL.<br />

UN INSTRUMENTO PARA MEJORAR EL<br />

CUIDADO <strong>DE</strong> LA SALUD <strong>DE</strong> LA NIÑEZ<br />

RP 545<br />

Caletti, M. G.; Gómez, A. C.<br />

Hospital Garrahan - Pichincha 1881- Bs As - R.Argentina<br />

TE: 54-11-43084300 – Fax: 54-11-43085325-Email: mgcaletti@intramed.net.ar<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La Púrpura de Schonlein Henoch (PSH) es una vasculitis aguda multisistémica, con depósito<br />

de Ig A en los órganos afectados. En la mayoría de los casos se asocia a infecciones por virus<br />

o bacterias que afectan mucosas del tracto respiratorio superior y digestivo. Su patogenia es<br />

desconocida.<br />

OBJETIVO<br />

La presentación de dos niñas con nefropatía por PSH asociada a infección urinaria (IU), asociación<br />

que no ha sido publicada previamente. En los dos casos el diagnóstico cumplió con los<br />

criterios del American College of Rheumathology.<br />

PACIENTES Y MÉTODO<br />

Paciente 1: Niña de 3 años 11 meses con PSH, hematuria y proteinuria de 45 mg /kg/d luego<br />

de IU por E.Coli, medicada con antibióticos (ATB). Fue tratada con Prednisona. La punción<br />

biopsia renal (PBR) mostró GNMD y la inmunofluorescencia (IF) depósitos de Ig A y C3 +++<br />

(1992). En Marzo y Junio de 1994 repitió macrohematuria y vasculitis en piel después de<br />

nuevas IU por E.Coli. Recibió ATB y enalapril con buena evolución. La uropatía de base era<br />

reflujo vesicoureteral (RVU) grado I.<br />

Paciente 2: Niña de 4 años que padeció IU a Proteus, recibió ATB durante 10 días y posteriormente<br />

presentó PSH, creatinina 3,14 mg%,albúmina 2,6mg% colesterol elevado y proteinuria<br />

114mg/kg/d. Recibió Metilprednisolona EV y luego prednisona y ciclofosfamida vía oral, con<br />

recuperación de la función renal. La PBR mostró GNP endo y extracapilar con > 50% de<br />

semilunas y la IF con Ig A y C3. El estudio urológico reveló RVU grado III derecho y II<br />

izquierdo. DMSA con escaras (43% y 57%). Se reimplantó el uréter derecho. Al año del primer<br />

episodio padeció IU por E.Coli seguida por hematuria y con proteinuria de 26mg/kg/d.<br />

Recibió ATB y enalapril con buena evolución.<br />

RESULTADOS<br />

En los dos casos presentados existe asociación entre la IU y el inicio de las recaídas y la<br />

resolución de la enfermedad.<br />

CONCLUSIONES<br />

Cabrejas,N; DAndrea,AM; Duarte,M; Giustina,M; López,O;<br />

Paximada,M; Silva,C; Spizzirri,L, Kattán, C.<br />

Maternidad Martin. Moreno 960. Secretaría de Salud Pública.<br />

Municipalidad de Rosario. Provincia de Santa Fé. CP2000.<br />

E-mail: maternidadmartin@ciudad.com.ar. TE-fax 4802188, interno 245.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Es indudable que todas las muertes y sobre todos las infantiles constituyen uno de los hechos<br />

más movilizadores que ocurren para la sociedad, siendo uno de los indicadores de políticas<br />

sociales de un país, de la calidad de los servicios materno infantiles y del desempeño de los<br />

equipos de salud. En 1990 UNICEF establece como objetivo disminuir el número de muertes<br />

infantiles evitables, para lo cual plantea cómo una de sus estrategias el monitoreo de la calidad<br />

de la atención a partir del análisis de las muertes ocurridas, haciendo hincapié en los<br />

eventos evitables o reducibles que involucran a toda la red de servicios. La Municipalidad de<br />

Rosario implementa el Programa en 1997.<br />

OBJETIVOS<br />

Evaluar la calidad de la atención médica, evaluar la interrelación entre los diferentes efectores<br />

de la red, integrar la opinión y reflexiones de la familia sobre la calidad de la atención médica<br />

perinatal.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Un comité multidisciplinario realiza el análisis de las historias clínicas, partiendo de la muerte<br />

y en forma retrospectiva hasta el primer contacto que la madre tuvo con el sistema de salud en<br />

el embarazo. Luego de 3 meses se realiza la entrevista familiar en el domicilio. El comité<br />

elabora trimestralmente un informe, que se eleva a la dirección con propuestas de mejoramiento.<br />

RESULTADOS<br />

Sobre 47 muertes ocurridas en 2002 el comité analizó el 78% de las historias clínicas con las<br />

visitas domiciliarias correspondientes. Se encontró: 21% de las muertes reducibles, 30% potencialmente<br />

reducible, 45% no evitable y el 3% no se calificó, surgiendo problemas como<br />

dificultades en los registros o falta de guías de atención y tratamiento. En UCIN se logró:<br />

asignación de médicos de cabecera, ampliación del horario de visita con incorporación de la<br />

familia, incorporación del consentimiento informado obligatorio en la UCIN, reuniones semanales<br />

con los padres de los bebés internados, implementación del Protocolo de Intervención<br />

Mínima en enfermería.<br />

CONCLUSIONES<br />

El análisis de las muertes infantiles permite evaluar la atención perinatal en forma integral,


ESTUDIO <strong>DE</strong> LA MORTALIDAD NEONATAL.<br />

SERVICIO <strong>DE</strong> NEONATOLOGÍA. HIEMI. MAR<br />

<strong>DE</strong>L PLATA. ENERO 2001-JUNIO2002<br />

Restivo,I; Distéfano,A; Ubeda,C; Levalle,S<br />

Hospital Interzonal Especializado Materno Infantil-Instituto Nacional de Epidemiología.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Según datos oficiales la mortalidad infantil en el país fue de 16,6 ‰ para el año 2000 para<br />

igual fecha en el partido de General Pueyrredon fue de 15,0‰. En el registro Provincial de las<br />

Personas, en nuestra localidad la mortalidad infantil ha venido mostrando un descenso importante<br />

a partir de los años 70. Sin embargo, en la última década, mantiene el descenso hasta<br />

1995 y a partir de allí va en ascenso. Del total de las defunciones infantiles (menores de un<br />

año) registradas en el año 2001 (160) el 40.6% fallecen en el Servicio de neonatología del<br />

HIEMI (N =. 65) De ahí la importancia de estudiar esta mortalidad en detalle. En el año 2000<br />

se inicia un registro de las epicrisis de neonatología en el Servicio del HIEMI, en el sistema<br />

Epi-Info versión 6.02.<br />

OBJETIVOS<br />

Describir los egresos por fallecimiento en el servicio según su distribución en el tiempo, características<br />

generales del RN, datos perinatológicos, datos de la internación.<br />

METODOLOGÍA<br />

Estudio descriptivo retrospectivo. Registro de epicrisis de las historias de recién nacidos fallecidos<br />

en el servicio de Neonatología del HIEMI en el período de enero del 2001 a junio del<br />

2002.<br />

RESULTADOS<br />

El promedio mensual de ingresos fue de 70 pacientes. El promedio de fallecimientos fue de<br />

5,7% mensual (Max 9 Min 1), sin notarse movimientos estacionales, ni brotes. La tendencia en<br />

el total de ingresos es en descenso menos marcado en los pacientes fallecidos<br />

La distribución por peso de los RN fallecidos muestra una curva asimétrica sesgada a la izquierda,<br />

con un promedio de 1441 y una media de 1210 gr.<br />

Dos tercios de los pacientes presentaron problemas por la duración de la gestación y el crecimiento<br />

fetal. En igual proporción se presentan los problemas respiratorios y cardiovasculares.<br />

Más de un tercio de pacientes presentan malformaciones y dentro de ellas, las cardiovasculares<br />

son las más frecuentes.<br />

Considerando a pacientes potencialmente sépticos, el 80% presentó al menos un episodio séptico,<br />

relacionado significativamente con los días de internación<br />

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES<br />

Los registros se han ido modificando y mejorando a través del tiempo. La falta de<br />

retroalimentación adecuada ha incidido en el estimulo de su correcto llenado. La importancia<br />

del presente estudio reside en revertir la situación descripta permitiendo el monitoreo de las<br />

distintas patologías y la detección de brotes.<br />

RP 547 SITUACION EPI<strong>DE</strong>MIOLOGICA <strong>DE</strong><br />

SP 548<br />

LAS PARASITOSIS INTESTINALES Y<br />

ESTADO NUTRICIONAL INFANTIL EN UNA<br />

POBLACIÓN PERIURBANA <strong>DE</strong> LA CIUDAD <strong>DE</strong> LA PLATA<br />

Gamboa, M.I 1 ;.Navone, G.T 1 ;.Kozubsky, L. 2 ; Oyhenart, E. 3 ;<br />

Costas, M..E 2 ; Torres, M.F. 3 ; Cardozo, M. 2 ; Orden, B. 3 ; Zuliani, M.V. 2<br />

1 Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (CEPAVE, CONICET, UNLP), Calle 2<br />

n°584, 1900 La Plata T:E: 4233471 FAX: 4232327 helmintos@cepave.com.ar.<br />

2 Cátedra de Parasitología, Facultad de Ciencias Exactas, UNLP.<br />

3 Centro de Investigaciones en Genética Básica y Aplicada (CIGEBA),<br />

Facultad de Ciencias Veterinarias, UNLP.<br />

Las parasitosis intestinales representan un problema de salud pública y están influencia-das<br />

por factores bióticos, abióticos y culturales. El objetivo de este trabajo fue analizar la prevalencia<br />

parasitaria, las condiciones sociodemográficas y ambientales y determi-nar el estado<br />

nutricional de la población infantil en un barrio periférico del partido de La Plata. Se tomaron<br />

muestras fecales y escobillado anal seriados en la población ­ 14 años. El estado nutricional<br />

fue determinado en base a los indicadores peso/edad, talla/edad y peso/talla, Se realizaron<br />

encuestas predeterminadas a los jefes de hogar con el fin de examinar las condiciones de las<br />

viviendas, nivel de instrucción y pautas de comportamiento. Con el objeto de evaluar el peso<br />

de cada especie parasitaria sobre el total de especies observadas, se aplicó el índice de<br />

equitabilidad (Ieq.) y, mediante un modelo de regresión logística binomial se analizó la situación<br />

epidemiológica. Para el análisis coproparasitológico se utilizaron técnicas de sedimentación<br />

(Telemann modifica-da y Carles Barthelemy) y de flotación (Fulleborn y Willis) procurando el<br />

doble segui-miento de cada muestra de materia fecal. Las cargas parasitarias de los nematodes<br />

fue-ron estimadas a través de la técnica de Kato Katz, expresándose en huevos por gramo de<br />

heces (hpg). De las 110 muestras analizadas, 92 (83,6%) fueron positivas. Las mayores<br />

prevalencias correspondieron a B.hominis (40%), G.lamblia y E.vermicularis (ambos 31,8%),<br />

E.hominis (26,4%), A.lumbricoides y E.nana (20%), y E.coli (18,2%), seguidas de H.nana<br />

(8,2%), T.trichiura (4,5%) e I.butschlii (0,9%). El 26% de los positivos estu-vieron<br />

monoparasitados y el 74% restante fueron poliparasitados. Las cargas parasita-rias de los<br />

nematodes fueron severas y moderadas (A.lumbricoides: >50000 hpg y T.trichiura = 2157<br />

hpg). La equitabilidad en la distribución de las especies parasitarias fue elevada (I.Eq=0,9). Se<br />

detectó el 11,8% de desnutrición y el 33,8% en riesgo de desnutrición. La prevalencia total de<br />

enteroparásitos estuvo asociada a la edad del hospedador y el nivel de instrucción de la madre.<br />

Los helmintos se resultaron asociados al hacinamiento, la promiscuidad, las condiciones sanitarias<br />

de las viviendas, los materiales que las componen, como así también a la situación<br />

sociocultural de las familias estudiadas.<br />

ACCI<strong>DE</strong>NTES VERSUS LESIONES. LA<br />

NECESIDAD <strong>DE</strong> REEMPLAZAR EL TERMINO<br />

Dres. Perez, M; González Landa, C.Bethular,G.;Cipolla, C.;<br />

Esteban, M.;Mosca, H.;.; Spacarotel, C.; Lic. Garat, S.<br />

Sala 2: Servicio Clínica Pediátrica H.I..A.E.P.”Sor María Ludovica”14 N°1631,<br />

La Plata, Bs. As. C.P. 1900.Te: 0221-4535901/09 Fax 0221-4511403.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

En nuestro país,los “accidentes”, constituyen la primer causa de muerte en el grupo etáreo de 1 a 14<br />

años. La palabra “accidente” es ampliamente usada tanto en el ámbito popular como técnico. Proviene<br />

del latín Accidens-entis: que acaece. Se dice de un suceso inesperado que ocurre por azar, es<br />

impredecible y no prevenible, y su producción se debe “al destino” o “a la fatalidad”. Éstos términos<br />

tan ambiguos, hacen muy difícil el camino para implementar estrategias de prevención, es por ello,<br />

que hay una tendencia mundial a reemplazar el término accidente por los de “lesión no intencional” e<br />

“intencional”, comprendiendo ésta última: suicidios, homicidios, peleas callejeras, maltrato infantil,<br />

actos de terrorismo, guerra, etc.) El trauma es una enfermedad prevenible, siendo necesario que los<br />

pediatras asuman el rol que corresponde para disminuir la morbimortalidad de ésta enfermedad<br />

devastadora. El único evento no prevenible es aquel producido por un fenómeno de la naturaleza.<br />

OBJETIVOS<br />

1-Evaluar la incidencia de lesiones no intencionales en una sala de clínica médica. 2-Elaborar una<br />

estrategia de acuerdo a los resultados obtenidos. 3- Arbitrar las acciones necesarias para implementar<br />

la misma.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Se realizó un estudio prospectivo en el período comprendido entre octubre del 2000 y enero del 2002,<br />

de niños que ingresaron a sala 2 de Clínica Médica, con diagnóstico de accidente. Se excluyeron a los<br />

pacientes con intoxicaciones, quemaduras y electrocución. Fueron admitidos 202 pacientes y se analizaron<br />

las siguientes variables: grupo etáreo, datos prehospitalarios, tipo de evento (tránsito, doméstico,<br />

deportivo, escolar, otros) persona al cuidado del niño, mecanismo (colisión, armas, caída de<br />

altura, objeto contundente, aplastamiento, etc.) grado de lesión, exámenes realizados, tratamiento y<br />

condición al alta.<br />

RESULTADOS<br />

La lesión no intencional fue la 2° causa de internación en una sala de clínica médica, con predominio<br />

de varones, edad media de 7 años, con 3 picos de incidencia máxima (1, 6 y 13 años). El 46% de los<br />

casos se debió a lesiones en la vía pública, en su mayoría peatones y ciclistas. El 34,8% fueron<br />

domésticos y el resto deportivos, escolares y otros. 34,8% fueron caídas de altura, prevaleciendo las<br />

de escaleras, techos y camas cuchetas..La lesión más frecuente fue el T.E.C (97,3%) La mitad de los<br />

niños se encontraba sin la supervisión de un adulto. La etapa prehospitalaria no cumplió con las<br />

normas básicas en el 50% de los casos.<br />

CONCLUSIONES<br />

La mejor estrategia para disminuir la morbimortalidad es aquella orientada hacia la prevenciónprimaria:<br />

intervenciones dirigidas a evitar el evento y secundaria: optimizar la atención prehospitalaria;<br />

elaborando un programa de prevención destinado a capacitar a la población, integrando a las autorida-<br />

RP 549 INTERNACIÓN POR ACCI<strong>DE</strong>NTES <strong>DE</strong> SP 550<br />

TRANSPORTE EN NIÑOS MENORES <strong>DE</strong> 15<br />

AÑOS, EN LA CIUDAD <strong>DE</strong> MAR <strong>DE</strong>L PLATA. 1998-2002<br />

Ubeda, C; Levalle, S; Ungaro, J; Pelzer, R; Ledesma, R<br />

Instituto Nacional de Epidemiología. Ituzaingo 3510. mar del Plata. Bs As. (7600)<br />

ine_jara@ciudad.com.ar tel-fax: 0223 4732100<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Según datos mundiales las lesiones por causas externas constituyen la primer causa de mortalidad<br />

en los grupos de edad preescolar y escolar. En nuestro país, según las estadistas oficiales<br />

del ministerio de salud, ronda el 30% del total de las causas de muerte en esta franja etaria (1-<br />

14 años).El accidente de transito representa el 4% de la muertes en menores de un año, el 22%<br />

en el grupo de 1 a 4 años y el 33% en los de 5 a 14 años. Si bien no es la principal causa de<br />

lesión accidental, si es la de mayor gravedad.<br />

El grupo de investigación “Promoción de la salud” formado por convenio entre la Universidad<br />

Nacional de Mar del Plata y el INE (Instituto Nacional de Epidemiología Dr. J. H. Jara) se<br />

aboca al estudio de esta problemática. Como parte de este estudio se presenta el análisis de los<br />

egresos hospitalarios del HIEMI (Hospital Especializado Materno Infantil) Se realiza el análisis<br />

temporal de las internaciones, la circunstancias de ocurrencia de las lesiones, el tipo de<br />

egreso, el promedio de días de internación y el mapeo de los lugares de accidentes.<br />

MATERIAL Y MÉTODO<br />

Se realizo un estudio descriptivo de los egresos pediátricos con diagnostico de accidente de<br />

transporte, en el periodo 1998-2002 en el HIEMI, Mar del Plata.<br />

OBJETIVOS<br />

Conocer la distribución por edad y sexo según circunstancia del accidente, la mortalidad asociada,<br />

el promedio de días de estada, la tendencia y su variación estacional. Conocer la distribución<br />

espacial de los accidentes.<br />

RESULTADOS<br />

Se registraron 1218 internaciones, 64% son varones. Casi dos tercios de los niños se lesionan<br />

al circular como peatones (38%) o en bicicleta (28%). Un 24% son accidentes en vehículo a<br />

motor. 12 pacientes fallecieron, 7 de ellos por accidentes de vehículo a motor, 3 peatones,<br />

1ciclista y un jinete. En promedio los niños están 4 días internados, en los pacientes que<br />

fallecieron el promedio es mayor (10 días)<br />

Durante el periodo se observa un incremento del 10% anual de las internaciones por estas<br />

causas, con una variación estacional que supera el 50% en los meses de verano, con un pico<br />

máximo en febrero, y un descenso de igual magnitud en julio.<br />

CONCLUSIONES<br />

El conocimiento de donde como y cuando se lesionan nuestros niños, permite la formulación<br />

de programas de prevención a fin de disminuir la magnitud del problema y optimizar los


PROGRAMA <strong>DE</strong> DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO RP 551 EVALUACIÓN ESTADO <strong>DE</strong> NUTRICIÓN. RP 552<br />

<strong>DE</strong> ENFERMEDA<strong>DE</strong>S CONGÉNITAS <strong>DE</strong> LA<br />

COBERTURA VACUNACIÓN. PREVALENCIA<br />

PROVINCIA <strong>DE</strong> BUENOS AIRES (PRODYTEC).<br />

LACTANCIA MATERNA A LOS SEIS MESES<br />

1.088.355 NIÑOS EVALUADOS EN 8 AÑOS <strong>DE</strong> EXPERIENCIA<br />

González, V 1 ; Santucci, Z 1 ; Spécola, N 2 ; Pattin, J 3 ; Borrajo, G 5 ;<br />

Morin, A 1 ; Núñez, M 2 ; Moretti, A 3 ; Pistacho, L 5 ; Milman, P 4 .<br />

Hospital de Niños “SSM Ludovica” de La Plata, calle 14 nº 1631, La Plata,<br />

Buenos Aires, CP1900, zsantucci@mdht.com.ar, TE: 0221-4535901/09, int. 1304.<br />

Fax: 0221-4535930.<br />

3 Servicio de Laboratorio,<br />

1 Sala de Endocrinología,<br />

4 Servicio Social.<br />

2 Servicio de Neurología,<br />

5 Fundación Bioquímica Argentina.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El PRODYTEC es obligatorio para la detección de hipotiroidismo congénito (HC) y fenilcetonuria<br />

(PKU) en los hospitales del Ministerio de Salud de la PBA (MSBA) desde abril de 1995<br />

y, en los sectores municipal y privado desde 1996.<br />

OBJETIVO<br />

Analizar la evolución de sus resultados entre abril de 1995 y diciembre de 2002.<br />

MATERIAL Y MÉTODO<br />

Se analizó en todo el período y anualmente: *RN evaluados, *cobertura sobre el total de RN<br />

vivos de la PBA y de los hospitales del MSBA, *casos confirmados e incidencia de cada una de<br />

las enfermedades. En 295 niños con HC (confirmado con TSH ³ 30 mU/ml y T4 < 10 mg/ml)<br />

y 54 con PKU (confirmado con Phe ³ 10 mg% y P/T ³ 4), citados por el resultado de primera<br />

muestra, se analizó: edad de obtención de la muestra (EOM) y de inicio del tratamiento (EIT)<br />

de acuerdo al sector de salud donde ocurrió el nacimiento y tiempo de cada etapa del proceso<br />

de pesquisa.<br />

RESULTADOS<br />

Se evaluaron 1.088.355 RN. La cobertura máxima alcanzada en el período estudiado fue 72,3%<br />

en 2001 en la PBA (98,7% en MSBA). Se confirmaron 420 casos de HC (incidencia: 1:2591)<br />

y 121 con diversas formas de hiperfenilaninemia persistente (incidencia 1:8.994). La mediana<br />

global de la EOM y de la EIT fue: en MSBA: 3 y 17 días para HC y 2 y 15 días para PKU; en<br />

hospitales municipales: 3 y 18 días para HC y 2,5 y 16 días para PKU; en el sector privado: 7<br />

y 21 días para HC y 7 y 23,5 días para PKU, respectivamente. En ambos grupos los tiempos<br />

fueron: entre la obtención de la muestra y su llegada al laboratorio de pesquisa 6 días, del<br />

procesamiento de las muestras 2 días, y entre la citación del paciente y su confirmación 4 días.<br />

CONCLUSIONES<br />

-La cobertura del programa se incrementó hasta el año 2001 y bajó en el 2002. -En los hospitales<br />

del MSBA se evaluaron casi la totalidad de los RN a partir de 1998.<br />

-Deberán programarse acciones destinadas a incrementar la cobertura en las instituciones municipales<br />

y privadas.<br />

-En el sector privado deberá optimizarse la EOM para mejorar la EIT.<br />

Flaherty, R.; Gómez, O.; Nebot, H.; Pozzi, O.; Saporiti, J.<br />

Hospital Municipal de Pigüé (Servicio de Pediatría y Adolescencia),<br />

M. Durban 965, Pigüé, Buenos Aires, 8170, e-mail. avergnes@uol.com.ar., ó<br />

infohospitalpigue@yahoo.com.ar, 02923-476006.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Concientes de la gravedad del contexto socioeconómico de nuestro país, nos pareció necesario<br />

evaluar el estado de nutrición de nuestros niños/as, analizar la prevalencia de L.M. a los 6<br />

meses y controlar cobertura de vacunación.<br />

Objetivos<br />

Determinar crecimiento, (Peso/edad – Talla/edad – Peso/talla). Evaluar nutrición tomando<br />

como guía la clasificación de Gómez. Se excluyo a niños menores de 2.500 g. al nacer Prev L.<br />

M. a los 6 meses. Cobertura en vacunación. A partir de los resultados evaluar las acciones<br />

especificas.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Es un trabajo retrospectivo, se tomo la población de 0 a 35 meses y 29 días, de un total de 824<br />

niños se utilizaron 200 fichas. Con cada uno se construyó su curva de peso, talla y per. cefálico<br />

(según fuente N.C.H.S). Se registraron datos de L. M. a los 6 meses y esquema de vacunas<br />

(caada niño/a tiene su ficha de vacunas). Para evaluar nutrición aplicamos en aquellos niños/as<br />

que estaban por debajo P10 (peso/edad) clasificación de Gómez, a su vez se determino déficit<br />

según relación peso/talla en aquellos entre 12 y 36 meses; y a todos Talla/edad. Técnicas: Balanza<br />

para lactantes C.A.M. Talla: Pedíometro Modelo PMB, código de aprobación ML 10-713.<br />

RESULTADOS<br />

A) Niños con L. M. de seis meses o más. Total 200 (100%), 66 (33,%) L.M. parcial, 119<br />

(59,5%) destete, 15 (7,5%) son menores de 6 meses o no consta en ficha tipo de alimentación.<br />

B) Cobertura vacunas: 200 fichas (100%), 187 (93,5%) esq. completo; 11 (5,5%) esq. Incompleto;<br />

2 (1%) no viven más en Pigüé. C) Crecimiento: Total 200 niños (100%);por sexo: 103<br />

femeninos (51,5%), 97 masculinos (48,5%), por edad; 70 (35%) hasta 11 meses y 29 días, 130<br />

(65%) de 12 meses hasta 35 meses inclusive. Relación peso/edad: Sup. P90, 10%(IC 95%,n=20)<br />

(sobrepeso) 40% varones; P10-90,77.5% (IC 95%,n=155) 50,96% varones, P


LACTANTES FEBRILES: EVALUACIÓN<br />

<strong>DE</strong> LOS CRITERIOS <strong>DE</strong> RIESGO<br />

Tomasi, A; Levatte, PE; Mendez, J<br />

Lugar de Trabajo y Domicilio: Dpto. de Pediatría Htal Alemán. Av. Pueyrredón 1640<br />

(C.1118) Bs.As., dpediatria@hospitalaleman.com, T.54-1-4821-1700<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La aparición de fiebre en los niños menores de 90 días se presenta como un desafío diagnóstico<br />

para el pediatra. Aproximadamente el 10% de estos niños tendrá la probabilidad de presentar<br />

una infección bacteriana severa (IBS). ¿Cómo identificarlos?<br />

Los Criterios de Rochester (CR) han sido utilizados por distintos autores como referencia<br />

para diferenciar a quienes deberíamos tratar y cuándo, quiénes deberían ser hospitalizados, y<br />

a quiénes podríamos simplemente observar y enviar a su domicilio en forma segura.<br />

Les presentamos a continuación nuestra experiencia.<br />

OBJETIVOS<br />

1-Evaluar la utilidad de los Criterios de Rochester, en los lactantes febriles de nuestro hospital,<br />

para identificar a los pacientes con baja probabilidad de presentar una IBS.<br />

2-Valorar la Velocidad de Eritrosedimentación (VES) como predictor de IBS.<br />

MATERIAL Y MÉTODO<br />

Se analizaron retrospectivamente las Historias Clínicas, desde diciembre de 1995 hasta marzo<br />

del 2003, de los niños menores de 90 días internados en el Hospital Alemán con diagnóstico<br />

de lactante febril.<br />

RESULTADOS<br />

Se incluyeron 139 pacientes con una media de edad de 45 días (5-90). El 38% (53) presentaron<br />

IBS. Cuarenta y tres pacientes (81%) presentaron infección urinaria de las cuales el 11%<br />

fueron bacteriémicas.<br />

Del total de la población, 94 pacientes (67%), tenían alto riesgo de padecer una IBS según los<br />

CR. De éstos últimos, 52 (55%) la desarrollaron.<br />

Sesenta pacientes presentaron VES mayor o igual a 30, de estos 37 (61%) presentaron IBS.<br />

Analizando los datos, los Criterios de Rochester, en nuestra población tienen un valor predictivo<br />

positivo (VPP) de 0.54 y un valor predictivo negativo (VPN) de 0.95 con una Sensibilidad (S)<br />

del 96% y una Especificidad (E) del 50%.<br />

Si tenemos en cuenta la VES mayor a 30 como marcador de IBS, ésta tiene un VPP de 0.61 y<br />

un VPN de 0.79 con una S del 69% y una E del 73%.<br />

Observamos que al sumar a los CR la VES mayor a 30, el VPP es igual a 0.77 y el VPN a 0.69<br />

con una S del 72% y una E del 74%<br />

CONCLUSIÓN<br />

En nuestra población los CR permitieron determinar certeramente los<br />

niños con bajo riesgo de padecer Infección Bacteriana Severa.<br />

SP 555 USO <strong>DE</strong> MEDICACIÓN SINTOMÁTICA EN RP 556<br />

PATOLOGÍA <strong>DE</strong> VÍA AÉREA SUPERIOR E<br />

INFERIOR EN MENORES <strong>DE</strong> 2 AÑOS<br />

Tibiletti,JP; Levatte,PE; Tomasi, A.<br />

Dpto. de Pediatría Htal Alemán. Av. Pueyrredón 1640 (C.1118) Bs.As.,<br />

dpediatria@hospitalaleman.com,<br />

T.54-1-4821-1700<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Una de las principales preocupaciones de los padres es la tos persistente, los cuadros de<br />

rinitis y la llamada “congestión” nasal que se mantiene durante varios días en los niños. Si<br />

bien esta patología en la mayoría de los casos, es debida a fenómenos estacionales de probable<br />

etiología viral y autolimitada, muchas familias reclaman una solución rápida a dicha sintomatología.<br />

Es por eso que a menudo se utiliza medicación sintomática no aprobada y sin<br />

eficacia clínica comprobada en niños menores de dos años.<br />

OBJETIVOS<br />

1- Determinar el porcentaje de niños menores de dos años de edad que reciben tratamiento<br />

sintomático por patología de la vía aérea superior.<br />

2- Evaluar la opinión de los padres sobre la respuesta al mismo.<br />

3- Determinar si los medicamentos utilizados tienen eficacia clínica comprobada<br />

MATERIALES Y MÉTODOS<br />

Se realizaron cien encuestas que fueron entregadas a los padres de niños menores de 36 meses<br />

que concurrieron al consultorio externo docente de nuestro Hospital durante los meses de<br />

febrero a mayo del 2003.<br />

Se consignó si habían presentado sintomatología de vía aérea superior, tiempo de duración de<br />

la misma, medicación recibida (se colocaron los distintos nombres comerciales de los medicamentos<br />

a analizar), duración del tratamiento, respuesta y efectos adversos del mismo.<br />

Se excluyeron a los niños sintomáticos mayores de dos años, a los sibilantes y/o con enfermedad<br />

de base (fibrosis quística, displasia broncopulmonar, cardiopatías, parálisis cerebral y<br />

enfermedad pulmonar obstructiva crónica).<br />

RESULTADOS<br />

De los pacientes encuestados, el 90% presentó alguna vez episodios de tos o catarro de vía<br />

aérea superior dentro de los dos primeros años de vida. Un 56% recibió medicación sintomática<br />

que, en el 95% de los casos fue indicada por profesionales médicos. La media de duración<br />

de la sintomatología de los niños que recibieron tratamiento fue de 12 días (2-45d), con una<br />

media de duración del tratamiento de 7,5 días (2-30d). El 85% de los padres notó mejoría de<br />

la sintomatología inicial. Sólo el 21% de los encuestados destacó efectos adversos atribuidos<br />

a la medicación.<br />

CONCLUSIÓN<br />

A pesar que la gran mayoría de los medicamentos utilizados como tratamiento sintomático en<br />

patologías de la vía aérea superior e inferior no están aprobados para su utilización en menores<br />

de 2 años, ni tienen eficacia clínica comprobada en pediatría, un alto porcentaje de los<br />

médicos pediatras continúan prescribiendo su uso y un alto porcentaje de los padres consideran<br />

efectivos dichos tratamientos.<br />

VI<strong>DE</strong>OTORACOSCOPÍA TEMPRANA EN<br />

LAS NEUMONÍAS COMPLICADAS EN NIÑOS<br />

Rogers, V; Méndez, J.<br />

Departamento de Pediatría del Hospital Alemán. Av.Pueyrredón 1640 (C.1118)<br />

Cap.Fed., sebvivi@yahoo.com.ar, Tel./Fax 4821-1700 int. 2617.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El manejo de las neumonías complicadas ha sido siempre muy controvertido. El tratamiento<br />

incluye desde la administración sólo de antibióticos, hasta la decorticación pleural. A partir del<br />

año 1992 comienza a desarrollarse la videotoracoscopía (VATS), como una nueva modalidad<br />

de tratamiento en esta patología.<br />

OBJETIVO<br />

Evaluar las ventajas de la VATS temprana, como tratamiento en las neumonías con derrame.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Se revisaron en forma retrospectiva, las historias clínicas de 34 pacientes con diagnóstico de<br />

neumonía con derrame, admitidos en el período de abril de 1999 a abril de 2003. El diagnóstico<br />

se realizó en base al examen físico, radiografía de tórax y ecografía pleural. Todos los pacientes<br />

fueron evaluados por un cirujano infantil. Los niños fueron separados en 3 grupos de acuerdo<br />

al tratamiento realizado. Grupo I: tratados con antibióticos; Grupo II: tratados con antibióticos,<br />

toraconcentesis y/o tubo de drenaje pleural; Grupo III: tratados con antibióticos y VATS. La<br />

edad media fue de 4 años (1-12). 15 pacientes correspondieron al sexo femenino y 19 al sexo<br />

masculino.<br />

RESULTADOS<br />

Se analizaron los siguientes datos: el desenlace, los días de internación, los días posquirúrgicos<br />

y la necesidad de reintervención. Los pacientes se distribuyeron de la siguiente manera: 12<br />

(35%) en el grupo I, 17 (50%) en el grupo II, y 5 (15%) en el grupo III. No hubo decesos. Los<br />

días de internación fueron 5 días (3-9) en el grupo I, 12,2 días (7-40) en grupo II, y 7,2 días (4-<br />

10) en el grupo III. Con respecto a los días posquirúrgicos fue menor en los pacientes tratados<br />

con VATS que los tratados con tubo de drenaje, 5,8 días (3-10) y 9 días (4-35), respectivamente<br />

(RR 1,45 IC 95% 0,58-3,63; Odds Ratio 2,14 IC 95% 0,28-16,37).<br />

Siete pacientes del grupo II fueron reintervenidos quirúrgicamente para decorticación pleural.<br />

Los pacientes tratados con VATS no presentaron complicaciones y no requirieron nuevos procedimientos.<br />

CONCLUSIONES<br />

El uso de la VATS temprana en los derrames pleurales evidencia menor tiempo de hospitalización<br />

y días postquirúrgicos, y menor necesidad de reintervención.<br />

RP 557 <strong>DE</strong>TERMINACIÓN <strong>DE</strong> NIVELES <strong>DE</strong> PLOMO<br />

EN SANGRE, <strong>DE</strong> UNA POBLACIÓN <strong>DE</strong><br />

SP 558<br />

CLASE MEDIA<br />

Rogers, V; Méndez, J; Uicich R; O’Donnell, A.<br />

Departamento de Pediatría del Hospital Alemán y CESNI. Pueyrredón 1640, Cap.<br />

Fed.(1118) Tél/Fax 4821-1700 int. 2617. sebvivi@yahoo.com.ar.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La exposición de plomo es un problema ambiental que causa una variedad de efectos adversos<br />

caracterizados por dificultades en el aprendizaje, déficit de atención, y disminución del umbral<br />

auditivo. El CDC a partir del año 1991, define como valores elevados de plomo aquellos<br />

que superen los 10mcg/dl. En el año 1998 la AAP recomienda el screening de plombemia<br />

como parte de la rutina en el control de salud durante el primer año de vida.<br />

OBJETIVO<br />

1-Conocer los niveles de plombemia en una población con factores de riesgo.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Se evaluaron 100 muestras de niños entre 9 y 36 meses de edad, que concurrieron al Consultorio<br />

Externo de Pediatría entre noviembre de 2001 y marzo 2002. Se les entregaba un cuestionario<br />

a los padres en donde se registraban datos de filiación, residencia, características de la<br />

vivienda, antigüedad de la misma, remodelaciones recientes, profesión de los adultos<br />

convivientes, fábricas o talleres en el vecindario, utensilios de cocina utilizados, hábitos del<br />

niño. A quienes respondían afirmativamente a una o más preguntas se les extraía 50 ul de<br />

sangre por punción en el dedo, y se procesaba mediante un equipo ESA LEAD CARE BLOOD<br />

TESTING SYSTEM(LCS).<br />

RESULTADOS<br />

La edad media fue de 19,3 meses(9-36), 56 correspondían al sexo masculino y 44 al sexo<br />

femenino. El 69% de las familias vivían en Cap. Fed. y 30% en la Pcia de Bs As, sólo un caso<br />

vivía en otra provincia. Los niveles de plombemia obtenidos variaron entre 0,5-15mcg/dl,con<br />

una media de 3,5 mcg/dl. En 3 muestras se obtuvieron valores superiores de 10mcg/dl: 2<br />

vivían en una casa de más de 40 años, 2 habían remodelado o pintado su vivienda recientemente.<br />

Todos vivían en Cap. Fed.<br />

CONCLUSIÓN<br />

En nuestra población, a la cual se le realizó un interrogatorio dirigido con potenciales factores<br />

de riesgo, sólo el 3% de los niños presentaban niveles de plomo que excedían el límite de<br />

seguridad(10mcg/dl), estos resultados no muestran diferencias con otros trabajos, en los cuales<br />

el método de muestreo fue al azar.


INTERNACIÓN DOMICILARIA PEDIÁTRICA<br />

(IDP) EN SALUD PÚBLICA:<br />

9 AÑOS <strong>DE</strong> EXPERIENCIA<br />

Faguaga, G; Gimelli, A; Pérez, M.J.; Aliverti, G; Perino, A.<br />

CEMAR Secretaría de Salud Pública Municipalidad de Rosario. San Luis 2020.<br />

2000 Rosario Santa Fe T.E:0341-4802555. dwillem0@rosario.gov.ar<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Dentro del marco de la transformación de los modelos de atención, en el contexto de la descentralización<br />

y optimización de los recursos, frente a la crisis socio económica surge hace 9 años la<br />

IDP.<br />

OBJETIVOS<br />

1-Evaluar la experiencia de 9 años analizando el número de pacientes y la necesidad de oxígeno<br />

(O2) y/o soporte nutricional enteral por sonda nasogástrica (SNG) con bomba infusora, siendo<br />

éstos indicadores de patología crónica en la población estudiada y criterios absolutos de ingreso al<br />

Servicio. 2- Delinear los cambios en el perfil de la IDP en función de los criterios anteriores.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Estudio retrospectivo descriptivo basado en el análisis de historias clínicas y datos estadísticos<br />

desde junio de 1994 a junio de 2003.<br />

RESULTADOS<br />

En el período analizado ingresaron al Servicio 420 pacientes, 236 (56%) pediátricos y 184 (44%)<br />

neonatos. De los pacientes pediátricos, 37 (16%) requirieron O2, 71 (30%) SNG y 61 (26%) O2 y<br />

SNG. Para cuidados paliativos 12 pacientes. Respecto a los neonatos, 131 (71%) para recuperación<br />

nutricional con lactancia materna exclusiva o pecho más complemento; 6 (11%) con O2 y/o<br />

SNG.<br />

En 1994 la totalidad de los pacientes eran pediátricos, de los cuales el 35% requirió O2 y/o SNG.<br />

En 1995 comenzaron a ingresar neonatos para recuperación nutricional y predominaron respecto<br />

a los pediátricos hasta 1999, año en que se equipararon ambos grupos. De los pacientes pediátricos<br />

el 68% tenía O2 y/o SNG. En el 2000 se produce un punto de inflexión donde disminuyeron<br />

notoriamente el número de neonatos ingresados, manteniéndose el número de ingresos pediátricos,<br />

continuando esta tendencia hasta la fecha. Esto no implicó una disminución del número de<br />

pacientes/día, dada la mayor permanencia de los mismos en el Servicio (cronicidad). De los<br />

neonatos, prácticamente la totalidad requirió O2 y/o SNG (4/6). En cuanto a los pacientes pediátricos,<br />

en este último período se observó un aumento de las necesidades de O2 y/o SNG.<br />

CONCLUSIONES<br />

Los avances tecnológicos y los nuevos recursos terapéuticos han dado lugar a una nueva morbilidad,<br />

pacientes con patologías crónicas severas que requieren internaciones prolongadas. El conocimiento<br />

de esta realidad a nivel hospitalario llevó a reorientar el perfil de nuestro Servicio; es decir<br />

se trasladaron las internaciones hospitalarias prolongadas hacia el domicilio; haciendo posible la<br />

rearticulación del grupo familiar, la integración del niño a su medio bio-psico-social, disminuyendo<br />

el riesgo de las infecciones hospitalarias y el gasto en salud.<br />

La IDP es un modelo de atención estratégico que aborda la salud en un sentido positivo y dinámico,<br />

permitiendo potenciar y desarrollar la capacidad de respuesta individual y social en el proceso<br />

de salud- enfermedad.<br />

SP 560 PROMOCION <strong>DE</strong> LA PREVENCION <strong>DE</strong>L RP 561<br />

VIH-SIDA EN ESCUELAS EGB Y POLIMODAL<br />

Dra Firmano,A; Lic Herrera, L; Dr Parral,<br />

Hospital de Atención Primaria de Ituzaingó. Brandsen 3859 CP 1714<br />

Municipalidad<br />

Ituzaingó.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La promoción de la prevención en VIH-SIDA no alcanzó aún suficiente penetración y<br />

concientización en la población de riesgo en especial la de los adolescentes del sector educativo<br />

(EGB y Polimodal) y su necesaria transformación en agentes multiplicadores. Aquello<br />

impactará en la reducción de la infección y los costos de su tratamiento, siendo así el método<br />

más eficaz para el abordaje de la enfermedad.<br />

OBJETIVOS<br />

1) Fomento de la capacitación permanente y de los recursos eficaces para la prevención del<br />

VIH-SIDA, 2) Desactivar resistencias, mistificaciones o rechazos, 3·) Difusión de metodología<br />

participativa de aprendizaje en prevención, 5) Inclusión de docentes y familias en la practica<br />

de capacitación, 6) Estimular el diagnóstico precoz respetando la confidencialidad y consentimiento<br />

informado.<br />

MATERIALES Y MÉTODOS<br />

Fueron capacitados 820 alumnos del tercer ciclo del EGB y Polimodal, pertenecientes a nueve<br />

escuelas del distrito. En todas se efectúo el pre-test luego se realizaron talleres en cada escuela<br />

de dos horas cada uno, distribuyéndose materiales impresos, instruyéndoselos.en el uso correcto<br />

del preservativo y entrega de los mismos.<br />

RESULTADOS <strong>DE</strong>L PRE-TEST<br />

95% de los alumnos desconocen la mayoría de las vías de transmisión del virus, 41% no<br />

consideran necesaria mayor información, 1% aproximadamente no obtuvo autorización de los<br />

padres para participar de los talleres. Asimismo se observó indiferencia participativa del sector<br />

docentes, aunque hubo mayor concurrencia de aquellos pertenecientes al área de biología.<br />

CONCLUSIONES<br />

El enfoque preventivo del VIH-SIDA exige la participación multisectorial de los grupos de<br />

riesgo, docentes y familiares, actualizando periódicamente la promoción y fomento de los<br />

conocimientos de dicha temática tendiendo a reducir las elevadas tasa de desinformación y de<br />

resistencia.<br />

DIAGNOSTICO E INTERVENCIONES RP 562 CASUÍSTICA <strong>DE</strong> ABUSO SEXUAL INFANTIL: SP 563<br />

TERAPEUTICAS EN LOS NIÑOS CON<br />

EXPERIENCIA EN UN TRIBUNAL <strong>DE</strong><br />

TRASTORNOS SEVEROS EN EL CONTROL <strong>DE</strong> SUS IMPULSOS MENORES <strong>DE</strong>L CONURBANO BONAERENSE<br />

Bucahi, A; Kozicki, C; Maidana, K<br />

Unidad de Psicopatología y Salud Mental del Hospital de Niños Ricardo Gutierrez,<br />

Gallo 1330, Capital Federal, CP 1425, E-mail psicopatohnrg@datafull.com, TE.<br />

4966-1666, FAX 4962-3762.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

En la actualidad es frecuente la consulta por niños con dificultades significativas para incluirse<br />

en el marco escolar, que presentan problemas en el plano conductual, tales como<br />

rasgos de impulsividad, no aceptación de la normativa escolar, actitudes agresivas hacia<br />

pares y autoridades ante la oposición a sus deseos, y problemas tales como escasa concentración,<br />

dificultades en la ejecución de las tareas y en la adquisición de aprendizajes<br />

instrumentales. Dadas sus características, no pueden ser contenidos en la institución, y suelen<br />

ser expulsados de la escuela común comenzando un peregrinaje por diversas escuelas,<br />

sin poder ser alojados por ninguna.<br />

OBJETIVOS<br />

Describir una problemática actual frecuente en la consulta en la Unidad de Psicopatología de<br />

este Hospital, analizar la complejidad de los factores intervinientes en esta problemática: sociales,<br />

familiares, escolares, subjetivos y proponer alternativas de abordaje.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Se trabajó mediante el análisis de casos realizando diagnósticos diferenciales, evaluación psiquiátrica,<br />

tratamiento psicoterapéutico y reinserción escolar.<br />

RESULTADOS<br />

Se trasmitirán los lineamientos diagnósticos y estrategias de abordaje de los casos presentados.<br />

CONCLUSIONES<br />

Se nos plantea en estos casos, la realización de un diagnóstico diferencial, que permita definir<br />

el tratamiento y elaborar una estrategia terapéutica global que incluya el trabajo terapeútico<br />

con el niño, los padres y la institución escolar. Estos niños suelen ser diagnósticados como<br />

ADD ó ADHD, observándose en la casuística, que no siempre responden a este síndrome.<br />

EST e diagnóstico obtura muchas veces la comprensión integral del problema y constituye un<br />

“rótulo”que margina al niño.<br />

Mofficoni C., Zilocchi C., Millefanti-Ferioli N.<br />

Juzgado de Menores Número 2. Eugenio Garzón 3064- Gregorio de Laferrere-<br />

La Matanza- Prov. de Buenos Aires Tel-Fax: 4626-1015 czilocchi@uolsinectis.com.ar<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Aunque los fenómenos de violencia y abuso sexual en la infancia tienen una inequívoca relación<br />

con condiciones sociales y culturales, el nivel de registro y comprensión de los mismos<br />

se ha ido transformando históricamente con el aporte de nuevos sistemas interpretativos.<br />

OBJETIVOS<br />

Los propósitos del presente trabajo fueron los de examinar las características mas relevantes<br />

de los casos de abuso sexual infantil en un muestreo obtenido de las Causas iniciadas en el<br />

período de un año. Del mismo modo, analizar las mismas a la luz de contextos explicativos<br />

que permitan una tipología multifactorial de los casos.<br />

MATERIAL Y MÉTODO<br />

De 110 causas iniciadas se seleccionaron 51 causas en virtud del seguimiento completo de las<br />

mismas en nuestro Juzgado de acuerdo a criterios establecidos como premisa. La selección<br />

comprendió 56 niños victimizados.<br />

RESULTADOS Y CONCLUSIONES<br />

La edad de los niños en el 50% de los casos fue menor de 11 años; el 82,1% fue del sexo<br />

femenino; el 50,9% el abuso fue intrafamiliar; el 49% fue extrafamiliar de los cuales el 80%<br />

fue perpetrado por personas conocidas de los menores; el 29,4% sufrieron lesiones en genitales<br />

externos; el 43,1% de las denuncias fueron realizadas por las madres; el 13,7% pos instituciones<br />

educativas, el 3,9% por Hospitales; un 3,9% otras instituciones; el 17,6% por los padres;<br />

el 9,8% por los menores mismos y 7,8% por terceros. Se cruzaron datos que permitieron<br />

obtener conclusiones acerca de las complejas implicancias sociales del abuso sexual infantil.<br />

Se analizan aspectos médicos y jurídicos de la problemática.


ENDOPARASITOSIS INFANTIL EN AREAS<br />

<strong>DE</strong> RIESGO <strong>DE</strong> LA CUIDAD <strong>DE</strong> RÍO CUARTO<br />

Espósito, N: Rivero, R; Barberis, C; Chiaretta, A.<br />

Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria.<br />

Ruta Nacional 36 Km 601. Río Cuarto. Córdoba. C.P.: 5800.<br />

E-mail: nesposito@ayv.unrc.edu.ar. Tel: 0358-4676416.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La prevalencia de los enteroparásitos es mayor en los niños debido a la falta de resistencia<br />

natural o adquirida y a las diferencias de comportamiento y hábitos. La precariedad habitacional<br />

y nutricional en la que sobreviven ciertos estratos sociales, y la polución generada por el<br />

hombre, son factores de riesgo que predisponen a la presencia y mantenimiento de las<br />

endoparasitosis. Sus consecuencias se ven reflejadas tanto en el estado nutricional así como<br />

en el desarrollo físico e intelectual.<br />

OBJETIVOS<br />

Evaluar la prevalencia de los enteroparásitos en la población infantil de 0 a 14 años. Identificar<br />

los factores epidemiológicos que contribuyen a su permanencia.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

El trabajo se efectuó en ocho áreas programáticas de Efectores de Salud de Nivel I de Atención,<br />

ubicadas en ambas márgenes del río Cuarto, cuya población presenta condiciones de<br />

alta vulnerabilidad en su calidad de vida. La muestra consistió en 160 niños sin sintomatología<br />

evidente de parasitosis que demandaba atención pediátrica (controles y/o patologías).<br />

Mediante encuestas familiares, se evaluaron variables demográficas, ambientales y hábitos<br />

alimentarios. El método de recolección utilizado fue el Seriado Corto y en cada caso se emplearon<br />

las siguientes técnicas: Examen Microscópico Directo; Flotación Simple; Telleman<br />

Modificado; Teuscher; Sedimentación-Centrifugación y Graham.). Se aplicó análisis de tipo<br />

estadístico Epi-Info 2002.<br />

RESULTADOS<br />

El 51% (81) de los casos resultaron positivo a algún enteroparasito. Las especies encontradas<br />

fueron Giardia lamblia, Blastocystis hominis, Entamoeba coli; Entorobius vermicularis y<br />

Ascaris lumbricoides con 36,5; 30,7; 13,5; 12,5 y 6,7% de prevalencia respectivamente. El<br />

grupo de 3-5 años resultó ser el más parasitado. Se encontró asociación entre las variables<br />

presencia-ausencia de parásitos y disposición de excretas (p< 0,001). La mayoría de las familias<br />

bajo estudio presentó bajo nivel de instrucción, alto índice de desempleo y saneamiento<br />

básico deficiente.<br />

CONCLUSIONES<br />

Las enteroparasitosis en edades pediátricas muestra un escenario social desfavorable. Las<br />

intervenciones de salud pública sostenidas y de largo alcance, con énfasis en la<br />

intersectorialidad, resultarán esenciales para la búsqueda de modelos preventivos que contribuyan<br />

a crear estilos de vida y ambientes saludables.<br />

RP 564 SEDACION Y ANALGESIA EN LOS<br />

SP 565<br />

PROCEDIMIENTOS DIAGNOSTICOS Y<br />

TERAPEUTICOS EN EL PACIENTE PEDIÁTRICO<br />

Claro M., Podestá M.,Rosales A.,Cappellini C., Regino P., Rodriguez G<br />

Hospital Materno Infantil de San Isidro. Diego Palma 505 San Isidro.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El control del dolor agudo, la ansiedad y el temor del niño apunta a la atención integral del<br />

paciente y a su calidad de vida.<br />

OBJETIVO<br />

Evaluar la seguridad de la asociación de Midazolan y Ketamina para la sedación y analgesia<br />

en procedimientos dolorosos de corta duración, diagnósticos o terapéuticos.<br />

MATERIAL Y MÉTODO<br />

Se incluyeron a 75pacientes (p) de 6 meses a 15 años, entre junio de 1999 y junio de 2002. Se<br />

excluyeron p. con contraindicación a Ketamina, sin el ayuno requerido, y con descompensación<br />

hemodinámica. Se evaluó el nivel de sedación y analgesia, los efectos colaterales, y el síndrome<br />

del despertar. Se consignó en una planilla la FC, FR, saturación y TA cada 5 minutos. Se<br />

utilizó Midazolan a 0,1mg. /Kg. y Ketamina a 1mg/Kg.<br />

RESULTADOS<br />

Se realizaron 150 procedimientos en 75p (Punción Lumbar (PL): 65, Punción medula ósea<br />

(PMO) y /o biopsia: 36, PMO y PL: 26, punción pleural y/o colocación de tubo de drenaje<br />

pleural: 13, reducción de fractura: 10. Se alcanzó el nivel deseado de sedación y analgesia en<br />

80% de los mismos, la recuperación fue menor de 30’ en el 80% de los casos. El 2% de los<br />

procedimientos presentó descenso de la saturación por debajo de 85% que se corrigió con<br />

oxigeno por máscara. 0,6%. presentó depresión respiratoria. 4%. tuvo alucinaciones visuales<br />

que revirtieron con contención emocional, y 4%. presentaron sialorrea.<br />

CONCLUSIONES<br />

La asociación de Midazolan y Ketamina resulta segura y efectiva para la sedación y analgesia<br />

de procedimientos dolorosos.<br />

Opción a Premio<br />

LEUCEMIA CUTIS.<br />

PRESENTACION <strong>DE</strong> UN CASO CLINICO<br />

Spinelli,R; Fernandez Barbieri,M.A;Ayala,S;Chavez,C;Larre,N<br />

Hospital Municipal Materno Infantil Dr. Carlos Gianantonio.<br />

Diego Palma 505, San Isidro Pcia de Bs As. 4512-3954<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La infiltración directa de la piel por células leucémicas, se denomina leucemia cutis, y su<br />

incidencia varía según la edad de diagnóstico de la enfermedad. Es más frecuente en las<br />

leucemias congénitas (20 a 30% de los casos) y se asocia generalmente a LMA.<br />

OBJETIVO<br />

Presentar un caso clínico poco frecuente de leucemia mieloidea aguda (FAB M5) con infiltración<br />

cutánea como única manifestación aislada extramedular de la enfermedad.<br />

CASO CLÍNICO<br />

Paciente de 30 días de vida que consulta al servicio de dermatología por presentar lesiones<br />

nodulares de 0.5cm a 1.5cm de color violáceas distribuidas en tronco y cuero cabelludo. Durante<br />

la consulta se toma biopsia de piel cuyo resultado a los 10 días diagnostica la presencia<br />

de “Infiltración cutánea neoplásica de estirpe a confirmar”. Se decide su internación a los 40<br />

días de vida encontrándose en buen estado general, eutrófico, sin visceromegalias; y como<br />

dato positivo presentaba adenomegalias inguinales y con las lesiones cutáneas anteriormente<br />

descriptas. Se realiza ecografía abdominal, renal, cerebral y suprarrenales las cuales fueron<br />

normales. El laboratorio revela anemia (Hto 24%, Hb 8.2gr%), GB 5000 (1/12/2/0/84) y plaquetas<br />

normales. Se toma nueva muestra de piel y médula ósea para biopsia, cuyo resultado<br />

informa en piel: “infiltración leucémica cutánea” y en M.O.: “Infiltración blástica de médula<br />

ósea.” Los marcadores inmunológicos, citoquímicos y examen citogenético de M.O. confirman<br />

el resultado de leucemia mieloide aguda (FAB M5) comenzándose su tratamiento según<br />

el esquema actualmente vigente.<br />

COMENTARIO<br />

Generalmente la presencia de enfermedad cutánea, se correlaciona con infiltración de otros<br />

sitios extramedulares, pero debe destacarse que puede presentarse acompañando el compromiso<br />

de la médula ósea como única manifestación aislada extramedular de la enfermedad y en<br />

raras ocasiones como manifestación inicial de la leucemia aguda (leucemia cutis aleucémica).<br />

LR 566 SOSPECHA <strong>DE</strong> MENINGITIS TUBERCULOSA<br />

EN 2 PACIENTES CON<br />

LR 567<br />

DIFERENTE ESTADO INMUNOLÒGICO<br />

Villa, A; Choi, I; Miranda, S.,Alabart, Nora; Allende Lorena;<br />

Marconi,<br />

Romina.<br />

INTRODUCCION<br />

La meningitis TBC representa un 0.5% de los casos de TBC 1ria. en niños;es la complicación<br />

màs grave,de las extrapulmonares.La edad media de presentaciòn es 4 años;ocasiona síntomas<br />

en forma subaguda(cuadro neurològico y sistèmico),cursando con 3 estadìos.La infecciòn<br />

en niños es paucibacilar.<br />

OBJETIVO<br />

Analizar la forma de presentaciòn y el ìndice de sospecha de meningitis tuberculosa en dos<br />

pacientes con diferente estado de inmunidad.<br />

MATERIAL Y MÉTODO<br />

Caso 1: Pac. de 20 meses,RNT PAEG, (vacunación incompleta:faltan 2 dosisVHB).Marca<br />

BCG+.HIV(-).Presentò síndrome febril de 15 dias de evoluciòn.Se diagnostica: Neumopatia;a<br />

las 24hs, Kerning+,rigidez de nuca,mal,estado general. Se realiza:1º LCR:ligeramente<br />

turbio,leucocitos=370(predominiolinfocitario),hematíes=120/mm3,hipoglucorraquia(24/<br />

84),proteinorraquia= 0,54g/l, anemia y leucocitosis con desviación a la izquierda.Se indica<br />

Ceftriaxone 80 mg/ /k/d + dexametasona 1mg/k/d (48Hs), mejorando el cuadro neurològico y<br />

febril. Por desmejoria clinica a las 72Hs,se realiza TAC cerebral normal,2ºLCR= 1120<br />

leu.(70%neutrofilos),hipoglucorraquia(8mg),Proteinorraquia= 0,65g/l, con una PIC=20 cm/<br />

agua.Se medica empíricamente con H-R-E-P,observàndose mejoria clinica y de la curva febril.<br />

Se realizan:lav.gàstricos, LCR germenes comunes y directo BAAR. Al alta se recibe<br />

resultado: Cultivo LCR (+) 1 colonia M. Tuberculosis y catastro positivo.<br />

Caso 2:Pac.de 7años,RNT PAEG,madre HIV(+),con trasmisión vertical, embarazo no<br />

controlado.Recibio:BCG(nac).A.PATOLOGICOS: 2 internaciones x neumonías; 2 episodios<br />

de deshidratación x gastroenteritis. Estadio SIDA C2. Presentò el ùltimo mes; Rx con ensanchamiento<br />

de mediastino, adenomegalias y fiebre vespertina.Se toma biopsia ganglionar y<br />

esputos.Se agrega rigidez de nuca,1ª LCR 710/mm3 leucocitos,proteinorraquia 0,36g/l<br />

hipoglucorraquia(21/108).Con mejoria clinica de sg HTE postpunciòn LCR. Por presentar a<br />

las 72hs sg HTE 2º LCR con mayor pleocitosis,proteinorraquia 1g% hipoglucorraquia(12).TAC<br />

normal. Se suspende ceftriaxona.Se coloca empíricamente H-R-E-P + corticoides. Hemocultivos,<br />

LCR germenes comunes,criptococo, CMV,Enterovirus y HVS(-),LCR BAAR y Esputos<br />

(-).Al alta resultado biopsia ganglionar(+)3colonias M.Tuberculosis. Con catastro negativo.<br />

COMENTARIO<br />

Por ser nuestro paìs,zona endèmica de TBC,ante un pac. con sme. meningeo,reinstalaciòn de<br />

sg. de HTE y LCR con variabilidad en recuento celular con picos de predominancia<br />

polimorfonuclear,es propicio la instauración de un tto. precoz para disminuir las complicaciones<br />

y secuelas de esta enfermedad.


OSTEOMIELITIS RECURRENTE<br />

MULTIFOCAL CRÓNICA (CRMO).<br />

PRESENTACIÓN <strong>DE</strong> UN CASO CLINICO<br />

Garcia, C; Branchesi, B; Del Castillo, M; Villa, A; Romero, F<br />

Hospital Municipal Materno Infantil Dr. Carlos Gianantonio.<br />

Diego Palma 505. San Isidro Pcia. de Bs.As 4512-3954<br />

INTRODUCCIÓN<br />

CRMO es una entidad infrecuente de etiología desconocida. Las lesiones son comúnmente<br />

múltiples y frecuentemente simétricas, presentan dolor y tumefacción. Los sitios más afectados<br />

son la tibia distal, fémur distal y clavículas.<br />

OBJETIVOS<br />

Presentación de un caso clínico de difícil diagnóstico<br />

CASO CLÍNICO<br />

Paciente de10 años de edad que se interna con diagnóstico de poliartralgias de 5 días de evolución,<br />

acompañado de fiebre. Al ingreso se encontraba en regular estado general, febril, con<br />

facie de dolor, anoréxica y palidez generalizada con ictericia. Presentaba tumor en región<br />

preclavicular izquierda de consistencia firme, límites poco netos y dolorosa, sin expresión<br />

radiológica. Tumor en región sacrococigia de consistencia dura. Edema con cambios de<br />

coloración de miembros inferiores sin compromiso de pulsos. Dolor en miembros superiores e<br />

inferiores. En los exámenes de laboratorio inicial presentaba anemia, reactante de fase aguda<br />

acelerada, enzimas hepáticas aumentadas con hiperbilirrubinemia a predominio directa,<br />

hipoalbuminemia con hipergama. HIV negativo. RxTx normal, EEG y ECOcardio<br />

normal.Ecografía abdominal leve hepatoesplenomegalia. Hemocultivos negativos. Con este<br />

cuadro clínico se presume enfermedad hematooncologica, se realiza PAMO: celularidad global<br />

conservada con 15% de células plasmáticas y el resultado de la biopsia fue sin infiltración<br />

tumoral. Se realiza centellograma corporal total Tc99 que informa hipercaptación en tarso izq.<br />

y región clavicular izq. TAC toracoabdominal normal, visualizándose en extremo proximal de<br />

clavicular izq. moderada esclerosis ósea con reacción periostica. Se realiza biopsia de hueso<br />

(extremo proximal clavicular): área de tejido fibrosos con infiltrado inflamatorio linfoplasmático<br />

y cultivo de dicha muestra (gérmenes comunes, hongos y BAAR) neg. En su evolución persistió<br />

febril, con dolor de difícil manejo y transfusión de GR como tratamiento de la anemia.<br />

Asumiendo el cuadro como un proceso inflamatorio crónico se realiza interconsulta con<br />

reumatología del hospital Garraham quienes analizan el caso clínico y los estudios realizados<br />

arribando al diagnostico de osteomielitis crónica múltiple recurrente, iniciando tratamiento<br />

con indometacina, KNT y balneoterapia.<br />

COMENTARIO<br />

El diagnostico diferencial de las lesiones osteomieliticas multifocales incluyen la osteomielitis<br />

bacteriana, histiocitosis X, leucemia y neuroblastoma metastásico. Una vez que la biopsia<br />

descarta malignidad y los cultivos son negativos, el diagnostico de CRMO debe ser de primera<br />

consideración.<br />

LR 568 PRIMEROS SEIS MESES <strong>DE</strong> UN HOSPITAL SP 569<br />

<strong>DE</strong> DIA POLIVALENTE<br />

Fainboim, A; Ballarino, D; Lapacó, M.<br />

Hospital de Dia Polivalente, Hospital de Niños Dr Ricardo Gutiérrez<br />

Gallo 1330, Ciudad de Buenos Aires (1425).Tel/ fax 4962-9265 hgutcodei@intramed.net.ar<br />

INTRODUCCION<br />

A fines de noviembre de 2002, se inaugura el Hospital de Día Polivalente de<br />

nuestro hospital, como un área tendiente a ofrecer una nueva modalidad de atención que<br />

permita responder en forma más eficiente y con menos costos personales, familiares, y<br />

socioeconómicos, a la demanda creciente de pacientes con patología de mayor complejidad y<br />

que requieren de la convergencia de múltiples especialistas.<br />

OBJETIVO<br />

Presentar y analizar la experiencia de atención médica en la etapa inicial del servicio.<br />

MATERIAL Y METODOS<br />

Se consideran los datos obtenidos del registro de pacientes asistidos en el servicio desde el<br />

25/11/02 hasta el 31/05/03, y se analizan las variables intervinientes.<br />

RESULTADOS<br />

En este período fueron atendidos 437 pacientes. Según la procedencia el 64% correspondió<br />

al conurbano bonaerense, 18% a la capital federal y 18% al interior del país. Fueron derivados<br />

de varios servicios del hospital, sobretodo de inmunología (31%), consultorios externos<br />

(21%) y reumatología (20%). Un 5% fueron derivados directamente de otros centros de salud.<br />

Considerando el tipo de programa desarrollado el 57% cumplió un programa terapéutico,<br />

28% un programa diagnóstico, y 15% un programa de actualización.<br />

Requirieron posteriormente una internación convencional el 1,6% de los pacientes.<br />

Sobre el total de pacientes citados, el 11% no asistió.<br />

CONCLUSIONES<br />

La experiencia de estos meses demuestra la factibilidad de llevar a cabo el proyecto en nuestro<br />

medio, el aporte que brinda a mejorar la calidad de la atención médica y la necesidad de<br />

seguir trabajando en el crecimiento del mismo como un espacio de integración y actividad<br />

interdisciplinaria.<br />

SEGUIMIENTO <strong>DE</strong> PACIENTES CON<br />

OXIGENO DOMICILIARIO EN UN HOSPITAL<br />

<strong>DE</strong>L CONURBANO BONAERENSE<br />

Ramos M.; Andreottola M.; Heffess G.; Rizzi N.<br />

Hospital Municipal del Niño de San Justo, Granada 4175, CP 1754,<br />

teléfono 4441-9371, provincia de Buenos Aires.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Es sabido el aumento de pacientes pulmonares crónicos en los últimos 10 años en nuestro país,<br />

muchos de ellos con requerimiento de oxígeno permanente.<br />

OBJETIVO<br />

Evaluar las características de los niños con enfermedad pulmonar crónica, que requieren oxígeno<br />

domiciliario.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Estudio descriptivo, retrospectivo y observacional. Se reunieron las historias clínicas de 17<br />

pacientes controlados periódicamente en el consultorio de Neumonología de nuestro hospital,<br />

desde el año 1999 hasta el 2003. Se rescataron los siguientes datos: sexo, edad de inicio de la<br />

enfermedad, estado nutricional y evolución.<br />

RESULTADOS<br />

15 pacientes fueron varones y 2 mujeres, 12 pacientes tuvieron diagnóstico de EPOC postviral;<br />

9 con confirmación etiológica y 3 no; de los 9, 7 con IFI positivo (5 adenovirus, 2 virus sincicial<br />

respiratorio); y 2 serologías para sarampión. Los restantes 5: 2 con displasia broncopulmonar<br />

(1 con parainfluenza 3), 2 con síndrome de Down (1 con hipertensión pulmonar), y 1 con<br />

cardiopatía congénita (CIV + ductus + hipertensión pulmonar).<br />

La edad promedio al momento de la injuria en el caso de los postvirales fue de 6 meses y<br />

medio. Los niños con diagnóstico de EPOC postviral eran la mayoría eutróficos al momento<br />

de la injuria, el resto de los niños eran desnutridos. Pudieron dejar el oxígeno 5 pacientes; 2<br />

desertaron a la consulta y 2 fallecieron.<br />

CONCLUSIONES<br />

La mayoría de los pacientes tuvieron la injuria inicial antes del año de edad, y presentaron una<br />

alta morbilidad posterior.<br />

RP 570 UNA NUEVA MEDICINA PARA EL ESPÍRITU SP 571<br />

Rocca Huguet,P.; Rossi Berluti,A.; Villarubia,C.;<br />

Saez,M.; Braidotti, A.; Mosquera,J.; Logarzo,D.<br />

Htal del Niño de San Justo. Granada 4175. San Justo. Pcia de Bs. As.<br />

CP 1754. TE: 4441-2776/9371. FAX:4441-2776/9371, int.100<br />

INTRODUCCIÓN<br />

En la actualidad, es difícil encontrar a un niño leyendo un libro. Los adultos debemos preguntarnos<br />

por qué se ha perdido ese hábito. ¿Es acaso la televisión y la computadora las causales<br />

de esta pérdida ó es la falta de interés y/ó de tiempo dentro del hogar la que no lo incentiva?.<br />

Los que tuvimos la posibilidad de haber sido “educados” sabemos qué lugar ocupa la lectura<br />

en la vida del ser humano. Esta nos brinda placer, capacidad para pensar y expresar, permite el<br />

desarrollo de la imaginación, el identificarse y diferenciarse de los demás. Ofrecer un libro a<br />

un niño es un acto de amor y es la apertura a un mundo desconocido donde él se convierte en<br />

partícipe. Estos interrogantes y reflexiones sirvieron como estímulo para crear un espacio<br />

donde los niños pudieran reconstruir este hábito.<br />

OBJETIVO<br />

Demostrar la experiencia realizada sobre la promoción de la lectura en nuestro hospital.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Se creó un “Rincón de lectura”con la ayuda y colaboración del Voluntariado y docentes del<br />

hospital. Se dispone de 500 ejemplares donados a través de una Fundación y su correspondiente<br />

sponsor. Se distribuyen en las areas de Internación y Ambulatorio.<br />

RESULTADOS<br />

El promedio de visitas diarias es de 25 niños sin distinción de grupo etareo ni género de<br />

lectura de preferencia.Son acompañados por su madre y/ó familiares quienes pueden participar<br />

en la misma. Para los internados, funciona un “Rincón móvil” con la exposición de los<br />

libros para su elección. Esto facilita el recambio el cual es de 10 libros por día, como promedio.<br />

Las voluntarias y docentes son las que organizan y supervisan esta actividad.<br />

CONCLUSIONES<br />

Todos los que colaboramos en este proyecto estamos seguros que el mismo contribuye al<br />

desarrollo armónico de las potencialidades del ser humano. Es una tarea muy gratificante para<br />

quienes lo realizan. Se ha creado un espacio donde los niños e incluso los adultos se sienten<br />

contenidos y acompañados. Diariamente se reciben agradecimientos de aquellos que concurren,<br />

expresados en forma verbal ó por escrito, para aquellos que pensaron convertir este<br />

deseo en realidad.


MOTIVOS <strong>DE</strong> CONSULTA: AYER Y HOY<br />

Rava F, De Oro G, Granillo M, Bellusci F,<br />

Sánchez Belvisi V, Rogers Ford J, Becerra E, Girard G.<br />

Programa de Adolescencia del Hospital de Clínicas José de San Martín.<br />

Av. Córdoba 2351. Buenos Aires. Argentina. Tel: 5950-8475/76.<br />

programaadolescencia@ciudad.com.ar<br />

OBJETIVOS<br />

Comparar los motivos de consulta actuales de adolescentes entre 11 y 18 años con aquellos<br />

hallados entre 1978 y 1993 en el Area Clínica del Programa de Adolescencia del Hosp. de<br />

Clínicas “José de San Martín”.<br />

MATERIALES<br />

Fueron evaluadas 1549 consultas de pacientes entre 11 y 18 años de edad, que concurrieron al<br />

área Clínica del Programa de Adolescencia entre Enero y Diciembre de 2002 y 9156 consultas<br />

que se realizaron en el mismo Programa entre 1978 y 1993.<br />

MÉTODO<br />

Se realiza historia clínica acorde al modelo de la O.M.S., O.P.S. y examen físico. Acorde a los<br />

resultados, fueron separados en 12 grupos según el diagnostico.<br />

RESULTADOS (hoy vs. ayer)<br />

1. Control clínico (23,5% vs. 29%)<br />

2. Patología de vías aéreas (7,6% vs. 15%)<br />

3. Problemas psicológicos y sociales (20,2% vs. 8%)<br />

4. Dolor abdominal y trastornos gastrointestinales (6,7% vs. 8%)<br />

5. Cefaleas, lipotímias y mareos (5,1% vs. 7%)<br />

6. Algias diversas (9,4% vs. 6%)<br />

7. Patología de la piel (3,6% vs. 5%)<br />

8. Crecimiento y desarrollo (4,2% vs. 4%)<br />

9. Problemas ginecológicos (2,9% vs. 4%)<br />

10. Obesidad (3,9% vs. 2%)<br />

11. Traumatismos (6,4% vs. 1%)<br />

12. Otros (11,8% vs. 11%)<br />

COMENTARIOS<br />

Se observa una diferencia significativa de las consultas en el área psicosocial. La misma<br />

podría deberse a la situación socioeconómica que se vive actualmente en el país y al gran<br />

aumento de los trastornos de la conducta alimentaria, así como la adaptabilidad del Programa<br />

ante la creciente demanda en esta área.<br />

RP 572 RELACION ENTRE SEGUIMIENTO LONGITUDINAL RP 573<br />

COMPLETO Y DIAGNÓSTICOS <strong>DE</strong> LAS<br />

CONSULTAS. EL IMPACTO <strong>DE</strong>L CONTROL <strong>DE</strong> SALUD EN LOS<br />

DIAGNÓSTICOS EN LA PRÁCTICA PEDIÁTRICA <strong>DE</strong> CONSULTORIO<br />

Gindin A; Molina MP; Goizueta M, Berra G<br />

Consultorio Dr. Gindin, Av. Rivadavia 2057 12 “c”, Capital Federal, Ciudad Aut. de Buenos<br />

Aires, CP1174, consultoriogindin@netizen.com.ar, tel y fax: 054 1149529212.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El consenso generalizado dice que el control de salud es una herramienta preventiva de importancia<br />

en el cuidado de la salud infantil<br />

OBJETIVOS<br />

Analizar la relación existente entre la realización de controles de salud suficientes y la aparición<br />

de diagnósticos patológicos y de salud en las visitas de un consultorio privado.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Se analizaron las visitas del período 1999/2002. y se subdividió a los pacientes en tres<br />

subpoblaciones: Sin Seguimiento (SS), Con Seguimiento Insuficiente (CSI) y Con Seguimiento<br />

Suficiente (CSS), de acuerdo a si habían realizado los controles de salud suficientes<br />

para cada edad tomando la norma de seguimiento de la AAP. Luego se compararon los tipos<br />

de diagnósticos (TdD) de las visitas realizadas por cada grupo estableciendo el riesgo relativo<br />

(RR) de los TdD para CSI y CSS. Se analizó el intervalo de confianza de los RR para considerar<br />

la significación estadística de cada RR.<br />

RESULTADOS<br />

CSS resultó un factor de protección para la aparición de TdD “Salud y Puericultura” (RR:0,68<br />

IC:0,73-0,63) y CSI resultó factor de exposición para todos los TdD patológicos en conjunto<br />

(RR:1,52 IC:1,62-1,43). CSI resultó factor de exposición con RR con IC estadísticamente<br />

significativo para los siguientes TdD: “Afecciones Cardiovasculares” (RR:4,86), “Afecciones<br />

Endocrinológicas” (RR:6,69) “Afecciones Oftalmológicas” (RR:1,99), “Afecciones<br />

Oncohematológicas” (RR:4,44), “Afecciones Renales y Urinarias” (RR:2,41), “Afecciones<br />

Respiratorias” (RR:1,27), “Afecciones Traumatológicas” (RR:1,93) y “Trastornos del Crecimiento”<br />

(RR:2,02)<br />

CONCLUSIONES<br />

1- La falta de realización de controles de salud suficientes es un factor de exposición estadísticamente<br />

significativo para que el diagnóstico de las visitas realizadas tenga un TdD patológico.<br />

En la población estudiada el RR para este evento es de 1,52.<br />

2- El seguimiento suficiente por el pediatra de cabecera es un factor de protección estadísticamente<br />

significativo para que las visitas generen como tipo de diagnóstico “Salud y<br />

Puericultura”.<br />

3- Si las visitas con tipo de diagnóstico de “Salud y Puericultura” son consideradas como un<br />

indicador de la calidad de la salud de una población y los tipos de diagnósticos patológicos<br />

como indicadores de riesgo de salud de una población, se debe concluir que el control<br />

periódico de salud por el pediatra de cabecera es una herramienta apropiada para mejorar la<br />

salud de los niños en la población estudiada.<br />

Opción a Premio<br />

EL SEGUIMIENTO EN SALUD: ¿CAMBIA RP 574 ANEMIA <strong>DE</strong> BLACKFAN-DIAMOND RP 576<br />

CON LA EDAD? ANÁLISIS <strong>DE</strong> LA EDAD<br />

PRESENTACIÓN <strong>DE</strong> UN CASO<br />

<strong>DE</strong> LOS NIÑOS <strong>DE</strong> ACUERDO AL CUMPLIMIENTO<br />

Mercado, C., Estigarribia, P., Sánchez, G., Weber, S.,<br />

<strong>DE</strong> LOS CONTROLES <strong>DE</strong> SALUD<br />

Molina MP, Gindin AD.<br />

Consultorio Drs Molina y Gindin. Av. Rivadavia 2057 12 “c”, Capital Federal,<br />

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, CP1174, consultoriogindin@netizen.com.ar,<br />

tel y fax: 054 1149529212<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Es consenso generalizado que el cumplimiento de los controles de salud, mejoran la calidad<br />

de la salud de los niños. Analizar la edad como factores asociados al correcto cumplimiento de<br />

los mismos, y en la particular población de un consultorio pediátrico aporta información que<br />

nos permite lograr un mejor cumplimiento de éstos.<br />

OBJETIVOS<br />

Establecer la relación que existe entre la edad y el cumplimiento adecuado de los controles de<br />

salud en la población atendida en un consultorio pediátrico de la Ciudad de Buenos Aires.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Se analizaron las visitas del período 1999/2002 de los pacientes hasta 16 años y se subdividió<br />

a los pacientes en tres grupos: Sin Seguimiento (SS), Con Seguimiento Insuficiente (CSI) y<br />

Con Seguimiento Suficiente (CSS), de acuerdo a si habían realizado los controles de salud<br />

adecuados para cada edad tomando la norma de seguimiento de la AAP. Luego se compararon<br />

las medias de edades de cada grupo, analizando mediante prueba t de variancias desiguales la<br />

diferencia entre dichas medias. Además se estableció la relación porcentual de cumplimiento<br />

en cuatro grupos etarios (Lactantes 0 a 12 m L, Primera Infancia 1 a 5 años (PI),Segunda<br />

Infancia 5 a 11 años (SI) y Adolescencia 11 a 16 años (A).<br />

RESULTADOS<br />

La media de edad del grupo CSS fue de 5,67 años y la de CSI 7,06. La prueba de t arrojó una<br />

P < 0.01 en una y dos colas (0,00058 y 0,0011 respectivamente). El análisis porcentual del<br />

cumplimiento por grupo etario arrojó el siguiente resultado: L 85,11% CSS, 14,89% CSI; PI<br />

77,07% CSS 22,39% CSI; SI 82,63% CSS, 17,37% CSI; A 64,74% CSS 32,26% CSI.<br />

CONCLUSIONES<br />

1-La media de la edad de los pacientes que realizan los controles de salud en forma adecuada<br />

es menor de la de aquellos que no la realizan.<br />

2-El grupo etario que cumple en mejor medida con los controles periódicos es el de Lactantes<br />

(82,63%).<br />

Es necesario analizar las razones por las que SI cumple con controles de salud en mayor<br />

Rodríguez Ponte, M.<br />

Hospital “Madre Teresa de Calcuta” de Ezeiza<br />

Payró 3l –Ezeiza (1804) Pcia. de Buenos Aires.<br />

La anemia de Blackfan – Diamond es una anemia hipoplásica congénita, poco frecuente (según<br />

escasa bibliografía la incidencia oscila de 1-5/10 6 en Inglaterra 5-7/10 6 nacidos en E.E.U.U.,<br />

Francia e Italia). Suele manifestarse dentro del primer año de vida con hematíes normocrómicos<br />

y/o normo-macrocíticos, con importante disminución de precursores eritroides en médula ósea<br />

(cuya celularidad es por lo demás normal), mostrando en sus cultivos, una reducción en el<br />

número de Unidades Formadoras de Colonias Eritroides (UFCe) y Unidades Eritroides de<br />

Formación Acelerada (UFAe).<br />

Clínicamente, se manifiesta con palidez marcada, pudiendo asociarse con malformaciones<br />

craneofaciales, urogenitales y cardiovasculares. La mayoría de los pacientes responden a la<br />

corticoterapia, existiendo riesgo a evolucionar a la leucemia.<br />

El objetivo de este trabajo, es la presentación de un lactante de 2 meses y 21 días de vida,<br />

internado en nuestro servicio por anemia severa (Hto. 6% - Hb. 2 gr./dl), con las alteraciones<br />

congénitas mencionadas, llegándose al diagnóstico de eritroblastopenia de Blackfan – Diamond<br />

a través de interconsulta con hematología (P.A.M.O.: ”total ausencia de precursores eritroides”).<br />

Debido a la alta frecuencia de pacientes con anemia en nuestro medio, este es un síndrome, de<br />

muy rara aparición según la bibliografía, que debería considerarse dentro de los diagnósticos<br />

diferenciales.


NEUTROPENIA AUTOINMUNE.<br />

PRESENTACIÓN <strong>DE</strong> UN CASO CLÍNICO<br />

RP 577<br />

CONTROL <strong>DE</strong> SALUD ESCOLAR:<br />

HALLAZGOS CLINICOS MAS FRECUENTES<br />

RP 578<br />

Schachner,V; Gonzalez,D; Morales,D; Flynn, L; Zirone,S;<br />

Galicchio,M.<br />

Sanatorio de Niños. Alvear 863. (2000) Rosario. Santa Fe. 0341-4204400.<br />

Paciente de 6 meses de edad, sin antecedentes patológicos previos de importancia, que ingresa<br />

a nuestro servicio por fiebre de 20 días de evolución y neutropenia severa (166 fagos). Como<br />

foco infeccioso presentaba panadizo de mano izquierda. Se realizan antibióticos endovenosos<br />

y se otorga alta sanatorial luego de 48 hs afebril y haber recuperado los fagos (2628).<br />

Se reinterna a los 7 días del alta, con neutropenia febril severa (1 fago). Se pancultiva (hemocultivos,<br />

exudado faríngeo y urocultivo negativos), se realizan antibióticos endovenosos.<br />

Hematóloga realiza punción de médula ósea cuya celularidad es normal, por lo cual solicita<br />

anticuerpos antineutrófilos (por IFI: positivos). Paralelamente se descarta inmunodeficiencia<br />

primaria y colágenopatía.<br />

Ante diagnóstico de neutropenia autoinmune, se comienza tratamiento con corticoides, sin<br />

respuesta, por lo cual se indica gamaglobulñina a 2gr/kg.<br />

CONCLUSIÓN<br />

La neutropenia autoinmune es la forma más frecuente de neutropenia crónica de la infancia,<br />

caracterizada por la disminución de neutrófilos maduros con aumento de granulocitos inmaduros<br />

en la médula ósea. La edad media de presentación es a los 8 meses. Generalmente se detecta<br />

como un hallazgo accidental durante el estudio de un niño con fiebre. La duración media es de<br />

20 meses y el 95% se recupera a los 4 años de edad. Suelen detectarse anticuerpos antineutrófilos,<br />

pero su ausencia no excluye el diagnóstico.<br />

Herr, S; Mássimo, I; Márquez, M; Velázquez, R; Ventura, M;<br />

Zofío, P; Siniawski, S; Berenstein, A.<br />

Centro de salud comunitario Nº 15, Humberto P. Nº 470, Cap.Fed.Tel: 4361-4938.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El control de salud escolar es una actividad llevada a cabo dentro del primer nivel de atención<br />

de la salud. Se realiza a edades claves ya sea por la indicación de vacunas como por el impacto<br />

de las acciones preventivas en dichos grupos etarios.<br />

OBJETIVOS<br />

Detectar los hallazgos clínicos mas frecuentes en la población analizada, diferenciar dichos<br />

hallazgos entre niños que realizan control periódico de salud y aquellos que no, evaluar cobertura<br />

inmunológica, confrontar los resultados obtenidos con experiencias previas.<br />

MATERIAL Y METODOS<br />

Se realizó examen clínico a 150 niños (preescolar, 1º, 4º, 7º grado) de las escuelas del área<br />

programática del Hospital Argerich durante los meses de Abril/ Mayo del 2003. Los datos<br />

fueron volcados a una ficha confeccionada para tal fin y procesadas mediante EPI-6 2000.<br />

RESULTADOS<br />

Se evaluaron 150 niños de los cuales 72 correspondían al nivel preescolar, 35 a primer grado,<br />

21 a cuarto grado y 22 a séptimo grado. El 42% pertenecían al sexo femenino y el 58% al<br />

masculino. La cobertura inmunológica se encontraba incompleta en 33% de la población estudiada.<br />

El 78% de los niños tenían acceso a controles periódicos de salud, en este grupo se<br />

constató que el 29% presentaba esquema incompleto de vacunación y los hallazgos clínicos<br />

mas frecuentes fueron: Caries 63%, alt. de la fonación 26%, alt. del pie 15%, soplos cardíacos<br />

12% y manchas café con leche 10%. El grupo de niños que no realizaban controles periódicos<br />

de salud comprendía el 22%, presentando cobertura inmunológica incompleta el 48% y los<br />

hallazgos mas frecuentes fueron: caries 54,5%, soplos cardíacos 18%, alt. de la fonación 15%,<br />

signos de hipertrofia adenoidea 12%, y alt. del pie 6%.<br />

CONCLUSIONES<br />

Esta estrategia es buena oportunidad para hallar patología, derivar y prevenir enfermedades y<br />

hábitos nocivos. Se observa una diferencia relevante en cuanto a morbilidad y pronóstico de<br />

las patologías mas prevalentes entre los grupos de niños con control periódico de salud y los<br />

que no lo realizaban. También surge de nuestro análisis que si bien no se encontraron diferencias<br />

significativas entre los hallazgos mas frecuentes en relación a estudios previos realizados<br />

por la Secretaría de Salud de la MCBA en el año 1992, sí se observa un incremento en el<br />

porcentaje de niños con esquema de vacunación incompletos.<br />

INFECCION AGUDA POR<br />

CITOMEGALOVIRUS CON ALTERACIONES<br />

HEMATOLOGICAS SEVERAS<br />

LR 579<br />

EN LA EDAD <strong>DE</strong>L APREN<strong>DE</strong>R TAMBIÉN SE<br />

PUE<strong>DE</strong> SER MAMÁ. Maternidad y<br />

adolescencia en el ámbito escolar<br />

LR 580<br />

Pomerantz, B; Artacho, P; Monachesi, L; Vieytes, M;<br />

Paternina, S Picon, A.<br />

Hospital A Posadas. Marconi e Illia. El Palomar. Buenos Aires. 4469-9300.<br />

Caiposadas@yahoo.com.ar<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La infección primaria por citomegalovirus (CMV) cursa habitualmente en forma subclínica o<br />

como un síndrome mononuclósico. Se describe un paciente pediátrico previamente<br />

inmunocompetente que desarrolló luego de una infección aguda por CMV una hipoplasia<br />

medular con cambios mielodisplásicos mínimos e inmunodeficiencia celular.<br />

Paciente de sexo masculino, de ocho años de edad, previamente sano, que consulta por síntomas<br />

agudos de hepatitis. A su ingreso se realiza laboratorio que muestra hemograma, plaquetas,<br />

coagulograma y proteinograma normales, AST 1784 y ALT 2635 U/L, siendo negativa la<br />

serología para hepatitis A, B, C y Ebstein Barr. Al mes de evolución se recibe serología para<br />

hepatitis E, toxoplasmosis y HIV negativo e IGM para CMV positivo, por lo cual se realiza Ag<br />

pp65: 4 celulas/200.000-<br />

Luego de 5 meses los valores de transaminasas fueron descendiendo gradualmente, momento<br />

en el cual presenta nuevamente ictericia, coluria y acolia.<br />

Nuevos laboratorios arrojaron: Hto: 30%, Rto B 1700/mm3 neutrofilos:70% linfocitos:30%,<br />

plaquetas: 20000 /UL, AST 2393, ALT 3504, coagulograma, colagenograma, complemento,<br />

fondo de ojo y ecografia abdominal normales.<br />

Se realiza punción aspiración de medula ósea: medula hipocelular con cambios mielodisplásicos<br />

mínimos.<br />

Se efectuaron estudios de inmunidad donde se observo una inmunodeficiencia celular (CD3<br />

26%, CD4 6%, CD8 18%, disminuidos, HLA DR 8%, NK 3%, CD19). El paciente recuperó<br />

los valores de transaminasas hasta su normalidad después de<br />

nueve meses y los valores hematológicos y de inmunidad luego de dos años.<br />

CONCLUSIONES<br />

Se presentó un caso poco frecuente de infección aguda por CMV donde se observó una severa<br />

repercusión hematológica y de la inmunidad en forma tardía, con recuperación gradual y total<br />

de las mismas.<br />

Settimi,L; Gazzola,S; Sgammini,S.<br />

Equipo Transdisciplinario Escuela Nº 506 Domiciliaria-Hospitalaria. Bahía Blanca<br />

Prov.Bs.As. Maipú 1645 Tel 4816120<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Tanto la noción de maternidad como la de adolescencia dan cuenta de complejos procesos<br />

socio-culturales, (inscripción biológica y construcción histórico-social). La Maternidad- reproducción<br />

es hecho biológico. El amor maternal (buena madre) un hecho cultural que al<br />

igual que la adolescencia aparece en la modernidad sacralizando la maternidad como tarea<br />

excelsa de la mujer, instinto por el cual una mujer, aún niña, sabe y puede criar un hijo. El<br />

embarazo adolescente se instala en nuestra sociedad en total desamparo, pues no cumple el<br />

mito cultural. En los sectores populares, la imagen del bebé fruto del amor es más fruto de la<br />

imaginación que de la realidad estadística. En la iniciación sexual de estas niñas generalmente<br />

hay algún grado de abuso (desde el incesto y violación hasta la seducción de un hombre mayor<br />

de su entorno familiar, laboral o social<br />

La proporción de nacidos vivos de madres menores de 20 años se ha incrementado, alcanzando<br />

en el 2.000 el 20,9% (Región Sanitaria I) La existencia de embarazos adolescentes en la<br />

Educación General Básica y la Reforma Educativa que ofrece y garantiza la educación sistemática<br />

hasta los 17 años plantean preguntas fundamentales:<br />

El desfasaje existente sólo puede ser superado si las Instituciones que asisten a las NIÑAS<br />

MADRES cubren el maternaje para ellas, para que a su vez puedan ejercer su función materna.<br />

OBJETIVOS<br />

-Favorecer el desarrollo de las competencias maternales requeridas por el modelo socio-cultural.<br />

-Promover la estimulación ambiental como factor del desarrollo infantil.<br />

-Sostener desde lo institucional la función de maternaje para estas niñas.<br />

MATERIAL Y METODOS<br />

Se trabajó con un universo de 20 alumnas (nivel E.G.B) embarazadas y puérperas en la Escuela<br />

Nº506<br />

ACCIONES<br />

*encuestas y entrevistas, *grupos de reflexión: con lecturas estimuladoras, videos,<br />

*charlas con especialistas , * talleres de lactancia<br />

RECURSOS<br />

*De Educación: Escuela Nº 506-CEAT<br />

*De la <strong>Sociedad</strong>: grupos de promoción de lactancia materna<br />

RESULTADOS<br />

Las mamás participantes desean asistir a nuevas reuniones junto a sus bebés y sus parejas,<br />

incluso aquellas que ya regresaron a su escuela de origen, disminuyendo la deserción escolar,


ENTEROPATIA PER<strong>DE</strong>DORA <strong>DE</strong> PROTEI-<br />

NAS: PRESENTACIÓN <strong>DE</strong> UNA CAUSA<br />

POCO FRECUENTE<br />

Bekerman, L; Aoki, C; Badalotti, M; Riga, C; Comelli, F;<br />

Blengini, M; Pellizari, M; Fili, T; Robledo, H; Defago, V; Pisano, G.<br />

Hospital de Niños de Córdoba. Bajada Pucará y Ferroviarios.<br />

Córdoba. Tel 4586400.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La enteropatía perdedora de proteínas es un proceso fisiopatológico caracterizado por pérdida<br />

excesiva de proteínas hacia la luz intestinal y/o peritoneo, debido a inflamación de la mucosa<br />

intestinal o aumento de la presión de los vasos linfáticos.<br />

OBJETIVO<br />

Presentación de un caso clínico como causa rara de enteropatía perdedora de proteínas.<br />

<strong>DE</strong>SARROLLO<br />

paciente de sexo femenino, de 14 años de edad, eutrófica, previamente sana. Ingresa al hospital<br />

por síndrome ascítico edematoso con hipoalbuminemia, anemia, hipogamaglobulinemia,<br />

linfopenia e hipocalcemia; no presenta diarrea. Laboratorio de ingreso: Hb: 6g/dl, albúmina:<br />

0,64g/dl, proteínas totales: 2,7g/dl, urea y creatinina normales, orina completa: normal,<br />

clearence de á 1<br />

-antitripsina: 16,5ml/24hs (VN


PATOLOGÍA PREVALENTE <strong>DE</strong> INTERNACION<br />

PEDIATRICA EN EL PERIODO 1993-2002<br />

EN EL HOSPITAL <strong>DE</strong> SAN VICENTE.<br />

Del Vecchio, A; Delledonne, J; Vega, D; Martinez, J.<br />

HOSPITAL Ramón Carrillo de San Vicente.Santoro S/n.T:E: 02225481415.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Durante el periodo comprendido entre 19993 y 2002 se analizan los motivos de internación de<br />

la sala de Pediatría del Hospital de San Vicente;dicho partido cuente con 43.650 habitantes y<br />

una mortalidad infantil del 10,3x mil.<br />

OBJETIVO<br />

Evaluar la patología prevalente de internación y variación porcentual de las mismas en el<br />

periodo mencionado.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Se analizaron 2078 Historias Clínicas considerando los siguientes items 1)Motivo de internación<br />

2)Evolución Clínica 3)Edad de los pacientes 4) Edad materna 5)Promedio de días de internación.<br />

Resultados 1) Motivo de internación<br />

A)El motivo de internación mas frecuente fue la enfermedad respiratoria, siendo las patologías<br />

obstructivas y condensantes las mas frecuentes con un porcentual máximo del 35% en el<br />

2001 y un mínimo del 25% en 1994 del total hospitalizado.<br />

B)La segunda causa fue la digestiva con un 18% del total C) la tercera fue la quirúrgica con un<br />

11% del total D)la cuarta la urinaria con un 5,5% E)la quinta fueron las intoxicaciones y<br />

traumatismos con 2,8 en 1993 y del 10% en el 2002.<br />

2) Evolución: favorable en el 95% en el 1993 y del 90% en el 2002.<br />

3)Edad de los pacientes:el 35% de los internados fueron menores de un año.<br />

4)Edad Materna: El 7% fueron menores de 20 años.<br />

5)Días promedios de internación: 4,5 a 7 en la respiratoria.Digestiva de 5 a 7,5<br />

de 6 a 12 en la quirúrgica.En la patología remanente vario entre 3 y 5 días.<br />

CONCLUSIONES Y DISCUSIONES<br />

La causa de internación mas frecuente fue la enfermedad respiratoria con un porcentaje máximo<br />

del 35% en el año 2001.<br />

La segunda causa, la digestiva en vez de disminuir fue en aumento con un 18% en el 2002 y<br />

con un 12% en 1995.<br />

Lo llamativo fue el incremento de las internaciones por intoxicaciones y traumatismos,siendo<br />

estos del 2,8 en 1993 y del 9,8 en el 2002.<br />

Con respecto a la resolución de las patologías de internación que fue del 95% en el año 1993<br />

y del 90% en el 2002, nos demuestra que conjuntamente con la disminución del plantel de<br />

planta (quedo en la actualidad un solo medico de cuatro que había en el año 1993)<br />

PROPUESTA<br />

Focalizar la integración operativa de los distintos niveles de atención pediátrica. En la promoción<br />

se integrarían las Entidades de Bien Publico, O.N.G., Iglesias de diferentes credos con el<br />

Equipo de Salud. En la prevención los efectores de salud se movilizarían con móviles que<br />

puedan ir a barrios carenciados<br />

SP 585 DISPLASIA RENAL MULTIQUISTICA<br />

<strong>DE</strong>TECTADA POR ECOGRAFIA ANTENATAL:<br />

RP 586<br />

MANEJO CONSERVADOR Y SEGUIMIENTO<br />

*Argumedo, A; *Alconcher, L;** Tombesi, M<br />

*Unidad de Nefrologia Infantil.** Servicio de Diagnóstico por Imágenes<br />

Hospital Interzonal José Penna – Lainez 2900 - Bahía Blanca – Buenos Aires –<br />

CP 8000 - 0291 – 4593600. e-mail: aargumedo@ciudad.com.ar<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La ecografía antenatal es actualmente la forma de diagnóstico más frecuente de la displasia<br />

renal multiquística (DRMQ) y ha permitido conocer su historia natural-<br />

OBJETIVOS<br />

1- Comunicar nuestra experiencia en el manejo conservador y seguimiento ecográfico. 2-<br />

Conocer la frecuencia de malformaciones del tracto urinario asociadas. 3- Describir las complicaciones<br />

clínicas observadas. 4- Evaluar la utilidad de los métodos de imágenes en el diagnóstico<br />

inicial y seguimiento. Sugerir conductas.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Cuarenta recién nacidos con DRMQ detectada prenatalmente fueron estudiados. La edad gestacional<br />

al diagnóstico fue 32 semanas (r: 16-38), el 50% varones. Treinta y seis tuvieron un<br />

seguimiento de 34 meses (r: 2-149). El diagnóstico se basó en la presencia ecográfica de<br />

quistes renales no comunicantes, en ausencia de parénquima reconocible. A 18 (45%) se le<br />

realizó cistouretrografía miccional (CUGM) y en 26 (65%) la ausencia de función del riñón<br />

displásico se confirmó con centellografía, pacientes correspondiente a los primeros años de<br />

este estudio.<br />

RESULTADOS<br />

Cuatro pacientes fueron nefrectomizados. En 17 (53%) de los 32 seguidos ecográficamente se<br />

observó la involución total de los quistes y en 9 la disminución de su tamaño. Anomalías<br />

renales contralaterales fueron detectadas en 8 pacientes (3 reflujos vesicoureterales (RVU), 3<br />

estenosis pieloureterales, 2 hidroureteronefrosis). Tres pacientes tuvieron infección urinaria<br />

(IU), 1 hipertensión arterial (HTA) y 3 (todos con malformación renal contralateral) proteinuria.<br />

El tamaño del riñón contralateral superó el percentilo 95 en el 53%.<br />

CONCLUSIONES<br />

1 – Se detectó involución de los quistes en el 81% de los pacientes, llegando a ser total en más<br />

de la mitad. 2 – El 20% de los pacientes tenían alguna anomalía renal contralateral. 3 – La<br />

incidencia de complicaciones clínicas fue muy baja (7,5% IU, 2,5% HTA). 4- Si la imagen<br />

ecográfica es típica, la centellografía diagnóstica podría evitarse. La CUGM debería limitarse<br />

a los pacientes con anomalías ecográficas contralaterales y/o IU. Considerando que la historia<br />

natural de la DRMQ es hacia la involución y lo infrecuente de las complicaciones, el manejo<br />

debe ser conservador. Los pacientes con DRMQ requieren controles ecográficos periódicos y<br />

evaluación de su tensión arterial, dependiendo el pronóstico de la presencia de malformaciones<br />

renales contralaterales.<br />

¿<strong>DE</strong>BEN ESTUDIARSE CON<br />

SP 587 NIÑOS CON RIÑÓN ÚNICO.<br />

LR 589<br />

CISTOURETROGRAFÍA MICCIONAL LOS<br />

SEGUIMIENTO EN UN HOSPITAL GENERAL<br />

PACIENTES CON HIDRONEFROSIS ANTENATAL LEVE?<br />

*Alconcher L,* Argumedo A,** Tombesi M.<br />

*Unidad de Nefrología Pediátrica y **Servicio de Diagnóstico por Imágenes.<br />

Hospital Penna. Bahía Blanca.Argentina. e-mail: alconcher@arnet.com.ar<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Los recién nacidos (RN) con diagnóstico de hidronefrosis antenatal (HNA) son usualmente<br />

estudiados con ecografía, cistouretrografía miccional (CUGM) y radiorrenograma<br />

radioisotópico. La ecografía renal y vesical es indiscutiblemente el método de estudio inicial<br />

que debe guiar la secuencia de diagnóstico por imágenes. Si la CUGM debe hacerse en todos<br />

los RN con HNA independientemente del hallazgo en la ecografía postnatal es un tema controvertido.<br />

El objetivo de este trabajo fue: 1) evaluar la evolución de las HNA leves 2) conocer<br />

que porcentaje eran debidas a reflujo vesicoureteral (RVU) y 3) evaluar el papel de la CUGM<br />

y la quimioprofilaxis antibiótica (QPX) en este grupo de pacientes.<br />

MATERIAL Y MÉTODO<br />

Entre junio de 1989 y marzo del 2003, 148 RN con HNA fueron evaluados con ecografía renal<br />

y vesical en los primeros días de vida. Se excluyeron los RN con riñones pequeños e<br />

hiperecogénicos, las HN moderadas y severas, las hidroureteronefrosis y los pacientes con<br />

dobles sistemas y /o anomalías vesicales. Sesenta y siete de los 148 RN (45,1%) tenían una<br />

HNA leve (pelvis medición anteroposterior en un corte ecográfico transversal entre 0,5 y<br />

1,5cm), 22 de ellos (pertenecientes a los 1° años del estudio) recibieron QPX y fueron estudiados<br />

con CUGM,mientras los 45 restantes (asistidos en los últimos años) fueron observados sin<br />

CUGM y sin QPX. Ambos grupos tuvieron control clínico y ecográfico cada 3 meses. El<br />

tiempo medio de seguimiento fue 19,8 meses (r:1-168 meses).<br />

RESULTADOS<br />

En 3 de los 22 RN asintomáticos (13,6%), sistemáticamente estudiados con CUGM, se detectó<br />

RVU. En 2 RN el RVU era bilateral, 3 unidades renales refluyentes eran de II grado y 2 de<br />

III grado. Sólo un paciente en este grupo,con CUGM normal, tuvo 1 episodio de IU. De los 21<br />

pacientes seguidos sin CUGM 4 tuvieron una IU sintomática La incidencia de IU entre ambos<br />

grupos (con y sin QPX) no fue significativa (p=0,05). La CUGM detectó un RVU de I grado<br />

en un paciente y un divertículo de vejiga en otro. La hidronefrosis se estabilizó o desapareció<br />

en todos los pacientes.<br />

CONCLUSIONES<br />

Aproximadamente la mitad de las anomalías detectadas intraútero fueron HN leves. El pronóstico<br />

fue muy bueno, no observándose progresión en ningún caso. El 13,6% de los RN<br />

asintomáticos estudiados con CUGM presentaron RVU de bajo grado. La incidencia de IU en<br />

el grupo con o sin QPX no fue estadísticamente significativa. Nosotros creemos que la CUGM<br />

podría ser omitida en los RN con HNA leve asintomáticos y cuestionamos la utilidad de la<br />

Gómez, A. C.; Laray, J. E.<br />

Hospital Meléndez –Gorriti 859 - Adrogué – CP 1856 – Pcia Bs As – Argentina –<br />

TE Fax 54-11-42945555 – E mail: aligomez@intramed.net.ar<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El riñón único puede ser congénito, diagnosticado como hallazgo o por síntomas generados<br />

por otras malformaciones asociadas, o adquirido en caso de realizarse nefrectomía por tumores,<br />

malformaciones o traumas severos.<br />

OBJETIVOS<br />

Análisis de los casos de riñón único atendidos en el Servicio de Pediatría del un Hospital<br />

General en un período de tiempo determinado.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Se incluyeron en este análisis todos los niños con riñón único (RU) atendidos en el Consultorio<br />

de seguimiento de enfermedades nefrourológicas pediátricas en el H. Meléndez desde el<br />

1-4-1995 hasta el 31-3-2003 (8 años). Los pacientes se estudiaron con Ecografías, Rx<br />

uretrocistografía y Centellograma renal. En todos la función renal fue evaluada por Clearence<br />

de Creatinina o por Indice de Schwartz por talla y creatininemia. La proteinuria se dosó en<br />

muestra aislada de orina matinal en relación a la creatininuria. Estos análisis fueron solicitados<br />

cada 6 meses. El crecimiento renal fue evaluado con ecografía cada 12 meses por tablas<br />

según sexo y edad La dieta controlada en proteínas según edad aprobada por FDA y con<br />

control en la ingesta de sal fue instituída en todos los pacientes.<br />

RESULTADOS<br />

Se controlaron 13 pacientes con RU en 8 años (2,9 /oo de las consultas). 7 correspondieron a<br />

displasias multiquísticas congénitas (DMQC) 5 a riñón único congénito (RUC) y 1 a riñón<br />

único por nefrectomía (RUQ) por riñón displásico unilateral. De las DMQC 3 mujeres y 4<br />

varones, de los RUC 3 varones y 2 mujeres. 5 DMQC fueron izquierdos y 2 derechos. De los<br />

RUC 4 izquierdos y 1 derecho. De los 7 niños con RU por DMQC 3 presentaron al menos una<br />

infección urinaria, 2 de ellos tenían bajo peso para la edad y ninguno tenía reflujo vesicoureteral.<br />

Se realizó nefrectomía en 3 de los 7 pacientes con DMQC. De los 5 niños con RUC 1 sólo<br />

padeció infección urinaria recurrente y presentaba reflujo vesicoureteral grado IV con fístula<br />

ureterovaginal y requirió cirugía. 1 niño con RUC padeció S. Nefrótico cortico y ciclofosfamida<br />

resistente y está actualmente en remisión. En la fecha todos los pacientes presentan función<br />

renal conservada y sin proteinuria.<br />

CONCLUSIONES<br />

De los 7 niños con RU por DMQC contralateral 3 fueron nefrectomizados (43%), cifra alta<br />

que refleja el antiguo concepto de evitar futuras complicaciones como malignización e HTA,<br />

no recomendado por los trabajos de Medicina Basada en la Evidencia y la experiencia, ya que<br />

estos riñones se atrofian sin sufrir complicaciones. De los 5 niños con RUC 4 eran izquierdos(80%)<br />

coincidiendo con otros centros. Todos los niños tienen función renal conservada y<br />

están sin proteinuria. Consideramos que un seguimiento seriado con dieta adecuada puede<br />

evitar la hiperfiltración renal que genera aumento de tamaño glomerular y de capilares<br />

glomerulares (histología previa a la hialinosis renal)y se expresa ecográficamente con au-


MIELORRADICULITIS POR<br />

MYCOPLASMA PNEUMONIAE<br />

RP 590<br />

VALOR <strong>DE</strong>L ANALISIS <strong>DE</strong>L<br />

PERFIL SOCIAL EN VIH<br />

RP 591<br />

Martinez Iriart EG, Garcia Erro M, Ortellao G, Galíndez JI, Awad A.<br />

Hospital de niños Ricardo Gutierrez. Gallo 1330,Cap.Fed. CP1425.<br />

INTRODUCCIÓN.<br />

La paraparesia aguda y fláccida en la infancia puede deberse a diferentes alteraciones que pueden<br />

comprender distintas estructuras de la unidad motora o niveles suprasegmentarios.La etiología de<br />

la misma puede ser de causa tumoral,traumática, toxica, o agresión por diferentes agentes etiológicos<br />

que pueden actuar directamente encada una de estas estructuras o por mecanismo inmuno-mediado.<br />

El Mycoplasma pneumoniae es un agente patógeno sistémico, que en el sistema nervioso se<br />

asocia generalmente con patología del nervio periférico como una Polineuropatía desmilinizante<br />

inflamatoria aguda (PDIA) o afectando la medula con una forma clínica de mielitis transversa.<br />

OBJETIVO<br />

Describir un cuadro poco frecuente en pediatría, de mielorradiculitis, cuyo diagnostico fue<br />

realizado por la clínica, estudios electrofisiológicos y resonancia magnética nuclear que estuvo<br />

asociado con una infección por Mycoplasma pneumoniae.<br />

PRESENTACIÓN <strong>DE</strong> UN CASO<br />

Paciente del sexo femenino de 12 años de edad, asmática, que durante una crisis desencadenada<br />

por una infección respiratoria baja, presenta una paraparesia aguda asimétrica con mayor compromiso<br />

izquierdo con abolición de los reflejos osteotendinosos, y ausencia de cutáneo abdominales<br />

a izquierda, sin compromiso esfinteriano.. Los estudios complementarios mostraron en el<br />

LCR al segundo día del inicio del cuadro 126 elementos a predominio mononuclear y al duodécimo<br />

día aumento de proteínas 173 mg% con 20 elementos de los cuales el 60% eran linfocitos.El<br />

estudio electrofisiológico mostró latencias, amplitudes y velocidades de conducción motoras y<br />

sensitivas dentrode limites normales, con perdida de unidades motoras en metámeras exploradas<br />

a izquierda y ausencia de aparición de onda F cuando se estimulaba el nervio tibial posterior<br />

izquierdo y disminución de aparición de la misma cuando el estimulo se realizo a derecha.La<br />

RMN realizada mostró imágenes desmielinizantes en medula con engrosamiento de las raíces<br />

compatible con una mielorradiculitis.Se encontró una IgM positiva para Mycoplasma, realizándose<br />

estudio de PCR para el mismo agente y proteinograma electroforetico en LCR.Se administro<br />

Gammaglobulina EV sin mejoría. La paciente continua con secuelas a los 30 días.<br />

CONCLUSIONES<br />

La mielorradiculitis asociada a Mycoplasma Pneumoniae debe ser rápidamente investigada<br />

con laexpectativa de poder realizar un precoz tratamiento que pueda evitar secuelas. La RNM<br />

y los estudios electrofisiológicos definirán el tipo y extensión de la lesión, la serología con la<br />

PCR en LCR, confirmaran la etiología y los anticuerpos antimielina la patogenia.<br />

Melendi, G.; Politanski,L.; Commisso, A.; Fadel Senn, Y.<br />

Equipo Interdisciplinario de VIH Pediatrico, Hosp. Provincial Gdor. Mercante,<br />

J. C. Paz, Muñoz 4750 C.P. 1665, tel-02320440000<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Desde el inicio del trabajo como equipo interdisciplinario se vislumbró el valor de determinar<br />

el perfil social como parte de la evaluación de la población en estudio.<br />

OBJETIVO<br />

Describir el perfil social de las madres con niños VIH + y en proceso diagnóstico atendidos<br />

por el equipo interdisciplinario en el Hosp. Provincial Gdor. Mercante del partido de J. C. Paz.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Datos obtenidos en forma prospectiva a través de la “Encuesta Social Unica” del Ministerio<br />

de Salud de la Pcia. de Buenos Aires realizado a las madres al momento de inicio del seguimiento<br />

de los niños. Durante el periodo 2001-2003.<br />

RESULTADOS<br />

n° total de madres: 31, edad X: 33 (18-60), madres VIH+: 87%, madres VIH-13%,madres con<br />

más de 1 hijo: 97%; adicción a drogas: 6%, transmisión heterosexual: 94%; estado civil: casadas<br />

22.5%, solas 22.5%, unión consensual 48%, viudas7%; escolaridad: analfabetismo 3.2%,<br />

PI 22.5%, PC 55%, SI 16.1%, SC 3.2%; Tabajo: fijo 3%, ocasional 6.5%, sin trabajo 84%, con<br />

plan jefas de hogar 6.5%; Sin OS 93%, Con OS 7%; casa de material 77%, casilla 3%.<br />

n° total de niños 126; hijos con diag. + 12.5, hijos con diag. - 66.5%, hijos en proceso diag.<br />

21%,<br />

CONCLUSIONES<br />

El perfil de la población materna es joven con transmisión heterosexual en su mayoría, la<br />

adicción a drogas no fue frecuente.<br />

Hay 4 madres con serologia negativa, dos por ser madres adoptivas y dos son madres biologicas<br />

con niños cuyo modo de transmision fue el abuso sexual.<br />

La mayoría no tiene OS por lo que el abordaje de su patologia depende del sistema publico<br />

de salud.<br />

La mayoría de los hijos previos al 2001 son VIH- lo que sugiere que la transmisión fue reciente.<br />

El manejo sistematizado y la evaluación de el perfil social nos permitió obtener datos relevantes<br />

para el abordaje intergral de la familia y la elaboración de diferentes estrategias adecuadas<br />

al mismo tales como adherencia al tratamiento antirretroviral y prevención de transmision<br />

vertical.<br />

DIAGNOSTICO TARDIO <strong>DE</strong> VIH EN PEDIATRIA.<br />

OPORTUNIDA<strong>DE</strong>S PERDIDAS<br />

RP 592<br />

Melendi G, Politanski L, Aguilera V, Torres M, Commisso A, Fadel Senn Y.<br />

Equipo Interdisciplinario de VIH Pediatrico, Hosp. Provincial Gdor. Mercante,<br />

J. C. Paz, Muñoz 4750 C.P. 1665, tel-02320440000<br />

INTRODUCCIÓN<br />

En mujeres en edad fértil la transmisión heterosexual de VIH ha aumentado. Dado que el% de<br />

testeo prenatal de VIH en nuestra comunidad todavía es bajo, desafortunadamente se diagnostican<br />

casos de VIH en forma tardía al requerir internación por enfermedades graves.<br />

OBJETIVOS<br />

Descripción de 5 casos de pacientes pediátricos en los que se realizó diagnóstico de VIH<br />

cuando requirieron internación en nuestro hospital por patologias marcadoras graves.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Trabajo retrospectivo, observacional, descripción de 5 casos clinicos en el período 1999-2003,<br />

diagnosticados en nuestra sala de internación pediátrica.<br />

CASO 1 CASO 2 CASO 3 CASO 4 CASO 5<br />

Test/prena. No No No No no<br />

Peso nac. RNT RNT RNT RNT BPEG<br />

Ant. Perin. No No No No TIN<br />

Pecho Si Si Si Si Si<br />

Edad diag. 4meses 4años 2 a 6 m 4meses 3 a 8 m<br />

Vacunas BCG BCG/ C BCG/ C BCG BCG/ C<br />

Estadio C2 C3 C3 C3 C3<br />

Enf. marcadora Neumonia RCC/OMA Neumonia Neumonia Sm<br />

RCC Sm.Desgaste Linfoma ARM Desgaste<br />

encefalopatia por VIH Burkitt Por VIH<br />

Encefalopatia<br />

Hermanos+ No No No No Sin datos<br />

Sobrevida Si Si No Si Si<br />

CONCLUSIONES<br />

Promover programas locales de atención primaria en prevención de transmisión vertical de<br />

VIH. Para la realizacion de al menos 2 testeos durante el embarazo y repetir de ser negativos<br />

en casos de alta sospecha clínica para descartar el periodo de ventana.<br />

Las oportunidades perdidas aqui citadas se presentaron con estadios clínicos graves (C).<br />

Surge como propuesta para nuestro hospital el testeo de VIH en los niños que se internan en la<br />

sala de pediatría menores de 35meses cuyas madres no se hayan testeado durante el embarazo<br />

FLUJO VAGINAL PATOLOGICO NO ESPECIFICO LR 593<br />

EN LACTANTES. OBSERVACION EN EL<br />

CONSULTORIO <strong>DE</strong> SEGUIMIENTO <strong>DE</strong> RN <strong>DE</strong> ALTO RIESGO<br />

Fedko S.; Cela A.; Bertoia S.; Cendron S.; Marchetti A.<br />

H.E.M.I. “Ana Goitia” Avellaneda Bs. As. Consultorio de Seguimiento de Alto Riesgo<br />

y<br />

Laboratorio.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

A las 3 semanas de RN, la vagina pierde el efecto protector de los estrogenos maternos. La<br />

pared es delgada lisa y fácilmente lesionable, carece de glucogeno, lactobacilos de Doderlein<br />

y tiene un pH neutro. La cercanía de la vagina al ano, el Nº y frecuencia de deposiciones. Y la<br />

inadecuada higiene perineal actúan como factores predisponentes entre otros. Se deben considerar<br />

como antecedentes previos: infecciones respiratorias, urinarias, dermatológicas en las<br />

lactantes, o antecedentes de flujos maternos y parasitosis en familiares.<br />

OBJETIVOS<br />

En una muestra de 20 lactantes del Consultorio de Seguimiento de Alto Riesgo, se realizó un<br />

estudio observacional, retrospectivo y correlacional de los gérmenes hallados en el flujo vaginal<br />

visible de las lactantes y su relación con el componente inflamatorio, así como sus edades<br />

de aparición y concordancia con patologías preexistentes. Como criterio de inclusión se tomaron<br />

pacientes a partir del mes de edad y hasta 2,3 años por fin de seguimiento.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Se estudiaron muestras en lactantes con marcada irritación vulvar y/o flujo vaginal de aspecto<br />

blanco, verdoso o amarillo y/o maloliente. En lactantes la toma es directa por la insconstancia<br />

de aparición del flujo o exceso de limpieza. En deambuladores, se extrajo la muestra luego de<br />

7 días de baños de asiento con malva. La toma se realizó con hisopos estériles con medio de<br />

transporte de Stuart, con derivación inmediata al laboratorio, donde se realizaron pruebas<br />

bioquímicas convencionales para la determinación de gérmenes a nivel de género y en algunos<br />

casos de especie y pruebas de sensibilidad en medio de Müeller Hinton, con monodiscos.<br />

RESULTADOS<br />

Las variables en estudio fueron: 1) edad de aparición, 2) gémenes hallados, 3) componente<br />

inflamatorio, 4) asociación con patologías preexistentes,) recidivas y reinfecciones.<br />

CONCLUSIONES<br />

No subestimar este tipo de infecciones, que muchas veces no tiene signo-sintomatologia evidente<br />

o generalizada, porque permanecen como un factor de irritacion o probable infección<br />

ascendente en una zona cuyo mecanismo de defensa ha sido alterado por disbacteriosis<br />

inflamatoria o infecciosa.


NEONATOS INTERNADOS EN UCIN<br />

POR INCREMENTO <strong>DE</strong>FICITARIO <strong>DE</strong> PESO<br />

SP 594<br />

Valenti,N; Aguada,E; Espelet,L; Hansen,S; Serrangeli,P; Molina,D;<br />

Hospital Dr. Emilio Ferreyra, Unidad de Neonatología<br />

Calle 59 * 4801, CP:7630 Necochea, Pcia. de Buenos Aires. TE. y Fax: 02262-422405<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La lactancia materna es el alimento ideal para todo recién nacido y debiera continuarse hasta<br />

los 2 años de vida, ya que genera un importante beneficio madre, hijo y ambiente.<br />

Sin embargo en la etapa posterior al alta de la maternidad algunos recién nacidos presentan<br />

dificultades en la técnica de alimentación lo que motiva no solo un incremento deficitario de<br />

peso(IDP), sino además su internación en UCIN para recuperación nutricional.<br />

OBJETIVOS<br />

Evaluar las causas de IDP en etapa neonatal, alimentación recibida al ingreso y egreso de la<br />

unidad, describir las medidas implementadas por el equipo de salud.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Se realizó un estudio transversal, retrospectivo, descriptivo de 50 historias clínicas pertenecientes<br />

a la unidad de neonatología cuyo diagnostico de ingreso fue IDP como causa principal.<br />

RESULTADOS<br />

El 52% de los pacientes nacieron por cesárea (media de Htal. 30%), la media de edad de<br />

ingreso fue de 14 días, con una pérdida media del peso del 12%.<br />

La estadía promedio fue de 5,6 días, la ganancia de peso al alta fue de 285 gr.<br />

El 89% de los pacientes ingresó estable sin enfermedades asociadas.<br />

El 84% de los pacientes recibió lactancia materna exclusiva(LME) al ingreso y a su egreso el<br />

56.5% LME y 41% lactancia parcial (complemento con vasito), solo el 2% recibió formula.<br />

El tratamiento implementado fue corrección de la técnica, mejorar la posición y tratar enfermedades<br />

asociadas.<br />

CONCLUSIONES<br />

A pesar de ser una muestra escasa los resultados nos muestran la importancia de una técnica<br />

correcta para amamantar y debiera ser una condición para establecer el alta de las maternidades.<br />

Establecer pautas de alarma a las mamás con factores de riesgo, jerarquizar los controles<br />

precoces de salud, seguimiento, y su contacto con grupos de apoyo a la lactancia.<br />

EVALUACIÓN ALIMENTARIO-NUTRICIONAL SP 595<br />

<strong>DE</strong> NIÑOS PREESCOLARES RESI<strong>DE</strong>NTES EN<br />

UN BARRIO <strong>DE</strong> NIVEL SOCIOECONOMICAMENTE BAJO<br />

<strong>DE</strong> GUALEGUAYCHÚ, ENTRE RIÓS 2002-2003<br />

Cossani, E; Melchiori, M C; Watters, M; Campañá, A; Recalde, F.<br />

Facultad de Bromatología, Universidad Nacional de Entre Ríos,<br />

Municipalidad de Gualeguaychú, Perón 64, Gualeguaychú, E. R., CP: E2822EZB,<br />

elena@familiacossani.com , Tel/fax: 03446 – 426345.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Una inadecuada nutrición en la infancia tiene fuertes repercusiones sobre el crecimiento y desarrollo<br />

del niño, que pueden privarlo de bases firmes para una vida sana, útil y productiva en la<br />

edad adulta. Identificar el perfil nutricional de los niños, es de fundamental importancia para<br />

planificar acciones de promoción de la salud y prevención enfermedades realmente efectivas.<br />

El OBJETIVO del trabajo fue conocer el estado nutricional de los niños e identificar los<br />

factores socioculturales y económicos asociados al mismo.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Se realizó un estudio exploratorio, descriptivo, de corte transversal sobre una muestra de 75<br />

preescolares entre 4 y 6 años concurrentes a una escuela pública. Además de las mediciones<br />

antropométricas de peso y talla, se realizó una encuesta que incluyó una frecuencia de consumo,<br />

un recordatorio 24 hs. y datos de la historia dietética del niño, como también características<br />

socioeconómicas de su grupo familiar. Se calcularon los índices Peso/edad (P/E), Peso /<br />

talla (P/T) y Talla/Edad (T/E), usando como estándares de referencia las gráficas nacionales.<br />

Se definió desnutrición aguda (DA), crónica (DC) y global (DG). Se utilizó el test de chi<br />

cuadrado para medir asociaciones entre pares de variables categorizadas.<br />

RESULTADOS<br />

Las prevalencias de DG, DA y DC en el total de los casos fueron 11%, 12% y 3% respectivamente.<br />

El porcentaje de niños con bajo peso al nacer fue del 9% y un 20% presentó un peso de<br />

nacimiento insuficiente. La prevalencia de lactancia materna exclusiva fue del 22,5% y el<br />

inicio de la alimentación complementaria oportuna fue precoz en un 81% de los casos. En<br />

cuanto a la calidad de la dieta, ésta es disarmónica en la relación de los macronutrientes y<br />

deficitaria en algunos micronutrientes.<br />

CONCLUSIONES<br />

Esta investigación revela la necesidad de revisar las estrategias de intervención de los servicios<br />

de salud y de los programas alimentarios. También es prioritario educar a la población en<br />

la formación de hábitos alimentarios saludables, y de conductas que promuevan un mejor<br />

aprovechamiento de los escasos recursos disponibles. Se recomienda implementar estrategias<br />

que permitan acceder a los niños a una dieta diversificada y suficiente, para evitar que el<br />

déficit o el desequilibrio puedan afectar su estado de salud.<br />

PREVALENCIA <strong>DE</strong> ANEMIA Y CALIDAD <strong>DE</strong> RP 596<br />

LA DIETA EN NIÑOS PREESCOLARES<br />

RESI<strong>DE</strong>NTES EN UN BARRIO <strong>DE</strong> NIVEL SOCIOECONÓMICO<br />

BAJO, GUALEGUAYCHÚ, ENTRE RÍOS, 2002-2003<br />

Cossani, E; Melchiori, M C; Campañá, A; Watters, M; Recalde, F<br />

Facultad de Bromatología, Universidad Nacional de Entre Ríos - Municipalidad de<br />

Gualeguaychú, Perón 64, Gualeguaychú, E. R., CP: E2822EZB,<br />

elena@familiacossani.com, Tel/fax: 03446 – 426345.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La carencia de hierro es uno de los déficit de micronutrientes más prevalente a nivel mundial,<br />

y tiene consecuencias funcionales adversas que comprometen el desarrollo intelectual de los<br />

niños. Es prioritario conocer en que medida afecta está problemática a los niños locales, para<br />

definir estrategias de intervención efectivas.<br />

El Objetivo del trabajo fue conocer la prevalencia de anemia y evaluar cuali-cuantitativamente<br />

la dieta, y específicamente el consumo de Hierro (Fe) con su biodisponibilidad estimada.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

El estudio fue exploratorio, descriptivo, de corte transversal. La muestra estuvo constituida<br />

por 75 preescolares, aparentemente sanos. Previa firma de un consentimiento informado se<br />

logró realizar 52 extracciones de sangre venosa para determinar hemoglobina (Hb),<br />

proteinograma completo y eosinofilia. Mediante una entrevista efectuada a los padres o apoderados<br />

se aplicó el método de recordatorio 24 hs y además se recolectaron datos<br />

socioeconómicos del grupo familiar de pertenencia del niño. Los datos alimentarios se expresaron<br />

en porcentaje de adecuación de las recomendaciones.<br />

RESULTADOS<br />

La prevalencia de anemia fue del 21% (4 años Hb >11 g/dl, 5 años Hb >11,5 g/dl). La eosinofilia<br />

fue superior al 10% en un 52% de los niños. Por otro lado, un 29% de los chicos realizaba una<br />

dieta con biodisponibilidad baja en Fe. Considerándose las RDA para preescolares, se encontró<br />

que el 48% de los niños no cubren las recomendaciones de Fe para la edad y aquellos que<br />

alcanzan a cubrirla, lo hacen mayoritariamente a través de Fe no hem o inorgánico.<br />

CONCLUSIONES<br />

La situación socioeconómica limitada constituye un componente fundamental en la alta prevalencia<br />

de anemia encontrada. La alta eosinofilia sugiere la presencia de parasitosis, por lo<br />

que resulta imprescindible realizar intervenciones tendientes a mejorar las condiciones sanitarias<br />

de las familias. También es necesario intervenir para diversificar las fuentes alimentarias<br />

de Fe hacia otras de mayor biodisponibilidad, y educar a la población para el mejor aprovechamiento<br />

de los recursos disponibles. Se recomienda fortificar con Fe alimentos de consumo<br />

ASCARIDIASIS<br />

Kamiya de Macarrein, M; Euliarte, C; Chiarelli, G<br />

Hospital Pediatrico – Resistencia Chaco - 2003<br />

RP 597<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Las principales causas de la diseminación de esta parasitosis son la falta de agua potable, de<br />

instalaciones sanitarias, de normas elementales de higiene alimentaria y personal, saneamiento<br />

ambiental. La infección se mantiene en la comunidad por el depósito de heces humanas con<br />

huevos de ascaris lumbricoides en el suelo. La ascaridiasis puede ser asintomática y manifestarse<br />

como eliminador del parasito adulto con o sin la materia fecal o sintomatica y manifestarse<br />

como mal nutrido con infecciones pulmonares o inflamatorias con cuadro de bronquitis o<br />

broncoespasmos, emergencias quirurgicas por oclusion instentinal o perforación con complicaciones<br />

infecciosas.<br />

OBJETIVO<br />

Recalcar sobre el alto costo social y económico de esta parasitosis y la importancia de la<br />

prevención y /o erradicación.<br />

MATERIAL Y MÉTODO<br />

Analisis observacional de 22 pacientes internados por dificultad respiratoria y/o abdomen agudo<br />

y eliminación del parasito y/o sus elementos. Se tomo como variables; edad, dias de internación,<br />

mediacion administrada, procedimientos quirurgicos, permanencia en sala de cuidados<br />

intensivos.<br />

RESULTADOS<br />

El 100% de los pacientes procedian del area urbana, edad promedio de 28 meses; el 74%<br />

ingresó por dificultad respiratoria, 16% abdomen agudo medico, 5% abdomen agudo quirurgico,<br />

5% diarrea. Costo de medicacion promedio por paciente $ 100, costo dia cama incluyendo<br />

modulo quirurgico y de UCI promedio por paciente $ 270. El 38% se reinternaron por la<br />

misma causa entre 2-4 veces.<br />

CONCLUSIÓN<br />

El promedio de edad nos indica que no hay adecuada eliminación sanitaria de las heces las que<br />

contaminan las areas de juego de los niños. Considerando que cada uno de estos pacientes son<br />

eliminadores de mas de 200.000 huevos en la materia fecal, el tratamiento sanitario de las<br />

heces es fundamental para cortar la transmision como tambien el tratamiento antiparasitario.<br />

Los niños son mas propensos a la obstrucción intestinal por el menor diametro de su luz intestinal,<br />

el uso de solucion de citrato de piperazina al paralizar al parasito facilita la eliminación<br />

y evita la formacion de ovillos y por lo tanto internacion por oclusion o perforacion intestinal.


<strong>DE</strong>RMATO - POLIMIOSITIS JUVENIL<br />

(DM/PMJ): ANÁLISIS <strong>DE</strong> SOBREVIDA<br />

Y PRONOSTICO FUNCIONAL<br />

Weissbrod, P.; Espada G., Barana M.; Leggire L.; Maldonado Cocco, JA<br />

Servicio de Reumatología del Hospital de Niños Ricardo Gutierrez e Instituto de<br />

Rehabilitación Psicofísica. Gallo 1330 Buenos Aires (C.P.: 1425)<br />

e-mail: gespada@fibertel.com.ar TE - FAX: (011) 4966-0440<br />

SP 598<br />

La DM-PMJ son enf. inflamatorias de curso crónico que afectan la piel y el músculo esquelético.<br />

Si bien la incorporación temprana de la terapia esteroidea se ha asociado con una franca<br />

disminución en la tasa de mortalidad en estos ptes, ésta aun se reporta en el 5-10% de los casos<br />

y un 5% de los ptes presentan severo compromiso de su capacidad funcional<br />

OBJETIVOS<br />

1)determinar la sobrevida en nuestra población de ptes con DM/PM, 2) analizar las causas de<br />

muerte y los factores asociados a la misma y 3)determinar el pronóstico funcional a largo<br />

plazo y los factores de riesgo con él relacionados.<br />

MÉTODOS<br />

Se evaluaron retrospectivamente las H.C. de ptes con DM/PM (Bohan & Peters ’75), con una<br />

edad de inicio de la enfermedad ­ 16 años, en seguimiento desde 1985. Se analizaron variables<br />

demográficas, clínicas, de laboratorio y terapéuticas. Se definió: tiempo de sobrevida al<br />

intervalo de tiempo transcurrido entre el diagnóstico de la enf y la muerte o su última consulta.<br />

El curso de la enf se clasificó según Spencer (1984), la capacidad funcional a través del score<br />

de CHAQ y clasificación funcional de Steinbrocker, considerando “pobre pronóstico funcional”:<br />

Score de CHAQ ž 1 y/o Steinbrocker III/IV.<br />

ANÁLISIS ESTADÍSTICO<br />

Se estimaron medidas de tendencia central y dispersión, se analizó la asociación estadística<br />

mediante la prueba de chi_, Kaplan y Meier (sobrevida) y regresión logística.<br />

RESULTADOS<br />

Se evaluaron 77 ptes, 51 mujeres, con una edad media de inicio de 7.6 a y un tiempo medio de<br />

duración de 52 m (Mx 144m). El curso de la enf se clasificó como: monocíclico en 30 ptes<br />

(52%), policíclico en 19 (33%) y crónico persistente en 9 (15%). Seis (8%) ptes fallecieron, 5<br />

por sepsis y actividad de la enf. La sobrevida fue del 94, 91 y 82% a los 2, 5 y 10 años<br />

respectivamente. Ocho ptes desarrollaron calcinosis universalis. En la última evaluación, 31<br />

ptes (40.2%) presentaban contracturas tendinosas y el 25 (35.4%) atrofia muscular; 5 ptes<br />

(8.6%) tenían pobre capacidad funcional (CHAQ >1 y/o Steinbrocker III/VI). El análisis<br />

bivariado arrojó asociación significativa entre pobre pronóstico funcional y la presencia de<br />

contracturas (p.009), vasculitis cutánea persistente (p.05) y calcinosis universalis (p.01)<br />

CONCLUSIÓN<br />

Nuestros resultadon muestran una sobrevida del 94, 91 y 82% a los 2, 5 y 10 años respectivamente.<br />

La principal causa de muerte se relacionó con infecciones. Solo 5 ptes (8.6%) presentaron<br />

pobre pronóstico funcional, el cual se asoció significativamente a las contracturas musculares,<br />

vasculitis cutánea persistente y calcinosis universalis.<br />

TRANSICIÓN <strong>DE</strong> JÓVENES CON<br />

ENFERMEDA<strong>DE</strong>S REUMÁTICAS HACIA LA<br />

EDAD ADULTA. ENCUESTA<br />

A PACIENTES, PADRES Y MÉDICOS<br />

Weissbrod, P.; Espada G.; Hekier,K.; Leggire L.; Maldonado Cocco J.A<br />

Servicio de Reumatología del Hospital de Niños Ricardo Gutierrez e Instituto de<br />

Rehabilitación Psicofísica Gallo 1330 Buenos Aires (C.P.: 1425) e-mail:<br />

SP 599<br />

gespada@fibertel.com.ar TE - FAX: (011) 4966-0440<br />

Durante las últimas 2 décadas la sobrevida asociada a enf crónicas ha mejorado significativamente.<br />

Más del 90% de los niños que las padecen alcanzan la edad adulta. Esa transición de la<br />

adolescencia a la edad adulta constituye una etapa de cambios físicos, emocionales y sociales.<br />

El pasaje a un servicio de adultos es otro de los cambios que deben enfrentar los adolescentes.<br />

Nuestro sistema de salud no esta preparado para una transición programada, gradual, no<br />

traumática; por ese motivo nos hemos planteado un plan de transición hacia la atención a un<br />

servicio de adultos.<br />

OBJETIVO<br />

Evaluar la opinión y expectativas de pacientes, padres y médicos sobre dicho proceso.<br />

MÉTODOS<br />

Se realizó un cuestionario de 24 preguntas diseñado por 2 de los autores. El mismo fue administrado<br />

a jóvenes con edad ž18 años portadores de diferentes enfermedades reumáticas (ER)<br />

vistos durante un período de 2 meses (junio-julio ’02). Las mismas preguntas se realizaron a<br />

sus padres y otro cuestionario fue diseñado para reumatólogos de adultos (RA) y pediátricos<br />

(RP)<br />

ANÁLISIS ESTADÍSTICO<br />

Se estudió la distribución de cada respuesta, se expresó con porcentajes del total de la muestra<br />

RESULTADOS<br />

Se encuestaron a 36 ptes (77.8% mujeres) y a 22 padres. La edad media fue de 20 a (r18-23), con<br />

una media de seguimiento de 7.7 a (r2-18). El 55.5% padecían Artritis Crónica. Los reumatólogos<br />

encuestados llevan más de 18 años de ejercicio de la especialidad. Del cuestionario hemos extraído<br />

aquellas respuestas más relevantes. El 89% de los ptes aceptarían concurrir solos a la<br />

consulta. Pacientes y padres coincidieron en: *la enf. debería estar “estable” al momento de la<br />

transición, *el proceso requeriría de un tiempo mínimo de 7 m. de atención conjunta (RA-RP),*RP-<br />

RA deberían permanecer en contacto luego de la transición, *los RA brindarían una atención<br />

adecuada a jóvenes y adolescentes, *este proceso crea un sentimiento de incertidumbre y expectativa.<br />

Pacientes y familiares difieren en que el sexo del RA debería ser igual al del pte (57 vs<br />

27%). Al analizar las respuestas de los médicos una de las diferencias significativas fue que los<br />

especialistas (RA) no requieren estabilidad clínica de la ER al momento de la transición y no<br />

creen necesario el seguimiento conjunto más allá de los 7 meses.<br />

CONCLUSIÓN<br />

1) 89% de los ptes aceptarían asistir solos a la consulta, 2) los jóvenes prefieren un RA del<br />

mismo sexo, 3) la familia desea permanecer unida al RP, en seguimiento conjunto por más de<br />

7 meses, 4) la mayoría de los profesionales (RA) no creen necesario un seguimiento conjunto<br />

y no consideran indispensable que la ER permanezca estable al momento de la transición.<br />

ARTRITIS EN PACIENTES CON<br />

<strong>DE</strong>RMATO/POLIMIOSITIS JUVENIL (DM/PMJ)<br />

Weissbrod, P.; Espada G.; Leggire L.; Maldonado Cocco, J.A.<br />

Servicio de Reumatología del Hospital de Niños Ricardo Gutierrez e Instituto de<br />

Rehabilitación Psicofísica. Gallo 1330 Buenos Aires (C.P.: 1425)<br />

RP 600<br />

e-mail: gespada@fibertel.com.ar TE - FAX: (011) 4966-0440<br />

La artritis es una manifestación común en DM/PM J y ha sido reportada entre el 23 y el 64%<br />

de estos pacientes. Sin embargo la literatura contiene poca información acerca de la descripción<br />

de la artritis y sus características clínicas.<br />

OBJETIVOS<br />

1) describir la frecuencia de artritis en pacientes con DM/PMJ, 2) analizar las características<br />

clínicas y radiológicas de la misma, 3) comparar características clínicas de pacientes portadores<br />

de artritis vs los que no la padecían.<br />

MÉTODOS<br />

Ingresaron al estudio ptes con diagnóstico de DM/PMJ (Bohan & Peters’75) seguidos desde<br />

1985 hasta julio de 2002. Se extrajeron de la historia clínica, datos demográficos, clínicos,<br />

terapéuticos, funcionales y de laboratorio. El curso clínico de la miositis se definió según<br />

Spencer’84, la evaluación funcional a través del score de CHAQ y/o Steinbrocker a la última<br />

consulta. Artritis se definió como la presencia de tumefacción o efusión de la articulación o al<br />

menos 2 de los siguientes: calor, limitación o dolor a la movilización. Se constataron características<br />

de la artritis: localización, tipo de compromiso inicial (oligo o poliarticular), tiempo de<br />

aparición, curso y duración de la misma. Las Rx se evaluaron según Steinbrocker, buscando<br />

además la presencia de calcinosis,<br />

ANÁLISIS ESTADÍSTICO<br />

Se utilizaron medidas de tendencia central y dispersión, test de chi_, t de Student.<br />

RESULTADOS<br />

Se incluyeron 85 ptes con DM/PMJ, con una edad promedio 12.1 a (r 2.3-21.9), y un tiempo<br />

de evolución de 40.1m. El 68.2% eran mujeres. La artritis estuvo presente en 36 ptes (42%), y<br />

se presentó asociada a miositis activa en 31 (86%). La forma de presentación fue poliarticular<br />

en el 64%. Las localizaciones más frecuentes fueron: rodillas, tobillos, pequeñas articulaciones<br />

de las manos (MCF, PIF). El hallazgo radiológico más frecuente fue osteopenia, no observamos<br />

erosiones. La artritis remitió en 32 ptes (88.8%). El 19.4% (7ptes) presentó recaídas de<br />

la misma a pesar del tratamiento de la enfermedad de base. No hallamos diferencias significativas<br />

con respecto a datos demográficos, clínicos o de laboratorio entre los 2 grupos de ptes<br />

analizados (con y sin artritis).<br />

CONCLUSIÓN<br />

En nuestra cohorte de pacientes observamos: 1) la frecuencia de la artritis fue del 42%, 2) la<br />

forma poliarticular, no erosiva fue la predominante, 7 ptes presentaron recaídas, 3) no hubo<br />

diferenciassignificativasenlascaracterísticasdemográficasclínicasyfuncionalesentreel<br />

ESCORBUTO: A PROPOSITO <strong>DE</strong> UN CASO<br />

Moreno, M.<br />

Hospital Regional Río Grande, Belgrano nº350, Río Grande, Tierra del Fuego, 9420,<br />

02964-422086/88, fax 422367, e-mail vallonemyp@uolsinectis.com.ar<br />

LR 604<br />

Lactante sexo femenino de 8 meses, que consulta por irritabilidad y llanto de un mes de evolución,<br />

antecedente de caída del andador.<br />

Antecedentes nacido a término con peso adecuado para la edad gestacional, madre<br />

hipoalimentada durante el embarazo, con VDRL y HIV negativos, recibió lactancia exclusiva<br />

sólo un mes, luego leche de vaca diluida, y desde los cinco meses leche descremada. Incorpora<br />

semisólidos a los siete meses, alimentación predominantemente farinácea, no recibió profilaxis<br />

con hierro. Tiene el antecedente de haber cursado una neumonía y otitis media aguda al<br />

sexto mes de vida.<br />

Al exámen físico: reactivo, conectado, irritable, llanto fácil que se incrementa al levantarlo y<br />

al cambiar los pañales, dolor exquisito e hinchazón en tobillos y en dorso de pies, unión<br />

condrocostal sobreelevadas (rosario escorbútico), hemiparesia izquierda, pérdida de pautas<br />

madurativas adquiridas, encías edematosas que progresan a azul púrpura. Refiere epistaxis y<br />

deposición sanguinolenta no diarreica.<br />

Estudios complementarios: hemograma: anemia microcítica hipocrómica, se descarta proceso<br />

oncohematológico. VES normal. Perfil óseo normal, se descarta raquitismo. Orina completa<br />

normal. Rx y ecografía abdominal normal, se descarta invaginación y masa abdominal. Rx de<br />

cadera normal. Rx de huesos largos donde se observa ensanchamiento de epífisis distal de<br />

fémur y proximal de tibia y peroné con mayor densidad e irregularidad, espolón en epífisis de<br />

fémur izquierdo, desprendimiento de periostio en tercio inferior de tibia derecha.<br />

Ante la sospecha de escorbuto, y por imposibilidad de poder dosar ácido ascórbico, se comienza<br />

con vitamina C 500 mg/d, como prueba terapéutica, con respuesta clínica favorable.<br />

CONCLUSIÓN<br />

Una patología considerada poco frecuente, sospecharla debido a las condiciones socio-económicas<br />

que conducen a malnutrición.


ATENCION INICIAL <strong>DE</strong>L PACIENTE CRITICO<br />

EN EL INTERIOR <strong>DE</strong> TUCUMAN<br />

RP 605<br />

<strong>DE</strong>SNUTRICION, CAUSAS <strong>DE</strong> INTERNACION,<br />

DIAS Y COSTO <strong>DE</strong> INTERNACION<br />

SP 606<br />

Cabrera E.<br />

Servicio de Pediatría y Neonatología (SENYP), Balcarce 480.S.M. de Tucumán.<br />

Tucumán. C.P. 4000. Tel. 4222262. E-mail senypped@tucbbs.com.ar<br />

El niño gravemente enfermo requiere de la acción coordinada de los centros de derivación y<br />

recepción, personal capacitado, y de un equipamiento mínimo para la asistencia adecuada y el<br />

traslado seguro. La caída del nivel de complejidad en alguna de las fases de la atención genera<br />

un gran aumento de la morbimortalidad de estos pacientes.<br />

OBJETIVO<br />

Evaluar el estado actual del funcionamiento del sistema hospitalario del interior de la provincia<br />

de Tucumán en la atención del paciente crítico pediátrico en la etapa pre-hospital y la<br />

transferencia.<br />

MATERIAL Y METODO<br />

Se evaluó por encuesta al personal de guardia de 8 hospitales públicos del interior de la provincia<br />

acerca de la mecánica de atención inicial del paciente crítico en la etapa pre-hospital y<br />

el traslado, la interacción de los centros derivador y receptor, y se comparó el stock de medicamentos<br />

y equipamiento requerido con el existente en las ambulancias.<br />

RESULTADOS<br />

A la etapa pre-hospital acuden sólo el chofer y la enfermera en todos los casos. El traslado de<br />

un centro a otro se realiza con chofer y enfermera en todos los casos. Las enfermeras no tienen<br />

entrenamiento en reanimación básica y avanzada. La transferencia la solicita el médico sólo<br />

ocasionalmente. Todas las ambulancias cuentan con O2, tablas de transporte y collar cervical<br />

de un solo tamaño. El resto del stock se encuentra parcialmente en las salas de guardia, siendo<br />

los elementos que más comúnmente faltan: el set completo de TET, las ramas de laringoscopio<br />

y manguitos de tensiómetro para lactantes y recién nacidos, pinzas de Magill, férulas inflables,<br />

dopamina, isoproterenol y pancuronio.<br />

CONCLUSIONES<br />

La atención del paciente crítico no se realiza en forma adecuada. La etapa pre-hospital y el<br />

traslado de los pacientes lo realizan personal no capacitado, constituyendo un déficit importante<br />

en dos puntos clave de la atención. La solicitud de transferencia del paciente no suele<br />

hacerse entre médicos, perdiéndose así los beneficios de su interacción. Las ambulancias no<br />

cuentan con el equipamiento requerido y, aunque en las salas de guardia se encuentra parcialmente,<br />

no suelen llevarlo en los traslados. El equipamiento faltante es escaso y de bajo costo.<br />

Evidentemente, es vital la necesidad de optimizar la asistencia pre-hospital y el traslado con<br />

personal médico entrenado que mantenga una comunicación fluida con el centro receptor y<br />

que cuente con el equipamiento necesario en las ambulancias.<br />

Tejerina, Rosanna M.; Gallegos, Miguel<br />

Hospital Dr. Oscar H. Costas, Aniceto LaTorre S/N Tel- Fax: (03877)- 421300, J.V.<br />

González, Departamento de Anta – Salta. C.P. 4448<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El estado nutricional es el pilar fundamental de la salud de la población infantil, es un indicador<br />

de su calidad de vida, siendo la desnutrición una consecuencia de la hipoalimentación,<br />

infecciones repetidas e inadecuadas acciones de salud para contrarrestarlas.<br />

La desnutrición es la causa básica de mayor morbilidad e internación hospitalaria, con el<br />

consiguiente gasto económico que afrontan a las instituciones de salud.<br />

OBJETIVO<br />

Determinar las principales causas de internación de niños desnutridos y su relación con los<br />

días promedio de internación y costo día cama.<br />

MATERIAL Y MÉTODO<br />

El estudio se realizó en la localidad de Joaquín V. González, departamento de Anta, Salta. Se<br />

valoró una muestra de N= 140 niños (48% del total de desnutridos del área operativa) con<br />

distintos grados de desnutrición, cuyas edades oscilaron entre 1 mes y 5 años. Fue realizado en<br />

el primer trimestre del año 2003, con un diseño de tipo descriptivo transversal; los datos se<br />

obtuvieron a partir de encuesta socioeconómica y nutricional, historias clínicas y entrevistas<br />

abiertas. Se tomaron en cuenta las siguientes variables: causa de internación, días de internación,<br />

costo día cama de internación.<br />

RESULTADOS<br />

El 51,4% de la muestra estuvo constituida por el sexo femenino, el 47,9% por el sexo masculino.<br />

El 36,2% fue menor de 12 meses, el 31,2% de 1 a 2 años, el 18,1% de 2 a 3 años, el 5,1%<br />

de 3 a 4 años y el 9,4% de 4 a 5 años. El 87,9% de los niños registró internación, el 40% (n=56)<br />

por diarrea, el 23,6% (n=33) por Infecciones Respiratorias Agudas, el 10,7% (n=15) por otras<br />

patologías, y 4,3% (n=6) por diarrea más IRA. El 52% presentó internaciones únicas o reiteradas:<br />

el 52% entre 2 y 10 días, el 23,6% entre 11 y 20 días, el 10,5% entre 21 y 30 días, y el<br />

3,3% más de 30 días. El costo día cama de internación fue estimado en $80.<br />

CONCLUSIONES<br />

Se observó que el porcentaje de internación es alto (87,9%), siendo la causa más frecuente<br />

diarreas y las IRA. El mayor porcentaje fue menor de dos años. Más del 80% de los pacientes<br />

tuvo patologías asociadas a la desnutrición presente, lo que contribuye a mantener el estado<br />

inadecuado de nutrición en que se encuentran y prolongar o repetir la internación, representando<br />

costos elevados para la institución hospitalaria.<br />

FACTORES <strong>DE</strong> RIESGO SOCIAL EN<br />

NIÑOS MENORES <strong>DE</strong> 2 AÑOS<br />

EN UNA SALA <strong>DE</strong> INTERNACION PEDIATRICA<br />

RP 607<br />

Pisano,M; Boloniati, N; Pota, A; Landa, P; HAlvarez, L; Martinez, A;<br />

Shilton,G;<br />

Machado,O.<br />

Htal. C.G.Durand,Servicio de Pediatría. Av. Diaz Velez 5400, Cap.Fed. T.E. 4982-1275.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La profundización de la crisis socioeconomica de los últimos años nos llevó a investigar su<br />

repercusión en la salud de los niños en la edad más vulnerable.<br />

OBJETIVOS<br />

Analizar la prevalencia de factores de riesgo social e indicadores de salud en niños menores de<br />

2 años que ingresaron a la Unidad de Pediatía en dos períodos de 6 meses cada uno.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Se estudiaron 2 poblaciones correspondientes al total de niños internados menores de 2 años<br />

en 2 períodos de 6 meses cada uno (junio-diciembre de 1999/ enero-junio de 2002), correspondieron<br />

al 1×154pacientes y al 2× 140. Se analizaron las siguientes variables: área de procedencia,<br />

nivel de desocupación paterna y materna,cobertura social, edad materna,<br />

vivienda,nivel educacional de la madre y patologías previas a su ingreso.<br />

RESULTADOS<br />

Para el 1× y 2× periodo respectivamente, la procedencia de cap. Fue 68.8% vs. 88.8%. La<br />

desocupación paterna fue 16.9% vs. 19.28%, las madres desocupadas 9.7% vs. 21.4% la cobertura<br />

social 9.7% vs. 2.14%, madres adolescentes 14.9% vs. 9.3%. El hacinamiento ambiental<br />

fue mayor del 30% y vivienda precaria de 19% en ambas poblaciones. El nivel educacional<br />

fue similar en ambos grupos, escolaridad primaria 50%, 20% secundaria completa y 20%<br />

secundaria incompleta. Las patologías Prenatales fueron 28% para ambos grupos y la cobertura<br />

de vacunas 75.3% vs. 78.5%. Se diagnosticó anemia en un 22.7% y 50.7% respectivamente.<br />

CONCLUSIONES<br />

La población internada en el 2× período ha perdido condiciones ambientales y laborales, existe<br />

un alto porcentaje de desocupación, hacinamiento y vivienda precaria. La anemia ha aumentado<br />

notablemente, los porcentajes de vacunación no son satisfactorios.<br />

CONSTIPACIÓN: HACIA UN<br />

CAMBIO <strong>DE</strong> HABITO<br />

Guisande,S; Vidal,J; Bigliardi,R; Reynoso,R; Varela,A..<br />

SP 610<br />

Hospital Nacional Prof. Dr. A.Posadas, Av.Ilia y Marconi, El Palomar, Pcia. Buenos<br />

Aires, C.P.1712, te 4469-9300.<br />

ANTECE<strong>DE</strong>NTES<br />

La constipación involucra un 3% de la consulta al pediatra general y 25% al gastroenterólogo<br />

infantil. Solo una pequeña cantidad de niños con trastornos vinculados a la evacuación tienen<br />

una causa orgánica.<br />

OBJETIVO<br />

Evaluar la importancia que tiene el espacio destinado a la educación en la población infantíl y<br />

su familia, por medio de grupos de autoayuda, incluyendo cambios en la alimentación y en el<br />

hábito defecatorio.<br />

MATERIAL Y MÉTODO<br />

Entre enero de 1997 a diciembre de 2001 fueron estudiados 298 niños (M:159-F:139) con<br />

edades comprendidas entre los 5 y 17 años, eutróficos, con diagnóstico de constipación crónica.,<br />

con o sin encopresis, con antecedente trastornos evacuatorios mayor a un año de evolución<br />

y con terapéutica farmacológica (aceite mineral, lactulosa, leche de magnesia, etc.) y/o<br />

plan de enemas previos. Los pacientes fueron incluídos en grupos de autoayuda donde recibieron<br />

información sobre la necesidad de realizar cambios en su alimentación a partir del día<br />

uno de tratamiento, suplementar su plan alimentario con salvado de trigo (dosis igual a su<br />

edad en años+5grs/día), establecer un horario regular para defecar y dedicar tiempo suficiente<br />

para ellos. Los pacientes fueron seguidos durante un año, con tres controles en el primer<br />

semestre y un control al final del período.<br />

RESULTADOS<br />

Completaron el tratamiento 265 pacientes, no habiendo concurrido a la primera visita control<br />

28 pacientes (9.3%) y a la segunda visita 6 pacientes (2.01%) considerándose en ambos casos<br />

como abandono de tratamiento. En la primera visita control del primer mes, el 69.79% (208<br />

pacientes) pudieron modificar parcial o totalmente la terapeútica farmacológica y /o plan de<br />

enemas, de los cuales 205 pacientes (95%) consiguieron el control apropiado de la constipación<br />

solo con la dieta suplementada con salvado de trigo. No hubo modificaciones en el tratamiento<br />

farmacológico en 3 pacientes que completaron el año de seguimiento.<br />

CONCLUSIONES<br />

A partir de este estudio de diseño descriptivo concluímos que la contenciónexperimentada<br />

por el paciente y su familia a partir de grupos de autoayuda asegura el mejor cumplimiento del<br />

tratamiento instaurado.<br />

Con la suplementación de salvado de trigo se garantiza una ingesta adecuada de fibra, desde el<br />

inicio del tratamiento independientemente del cambio de conducta alimentaria logrado por el<br />

paciente.


PROTECTORES GONADALES EN<br />

RP 611<br />

RADIOLOGIA PEDIATRICA.<br />

USO A<strong>DE</strong>CUADO PARA UNA EFECTIVA PROTECCION<br />

FRENTE A LAS RADIACIONES<br />

Filippo, D; Nieva, B; Herlan, K; Dorado, L; Díaz, M; Mancinelli, A;<br />

Palacios, M; González, C<br />

Fundación Hospitalaria, Hospital Privado de Niños. Crámer 4601, Ciudad de Buenos<br />

Aires, CP 1429. Tel: 011 4 703 2333, fax: 011 4 703 2320<br />

rxhospitalaria@hotmail.com<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Se considera que las radiografías representan la causa más importante de radiación recibida por<br />

el hombre de fuentes artificiales durante toda la vida. Por ello las dosis empleadas en radiología<br />

deben mantenerse tan bajas como sea posible, siempre que no afecten una adecuada información<br />

diagnóstica. Una correcta técnica radiográfica incluye entre otros aspectos la utilización de protectores<br />

gonadales plomados en todas las prácticas que se realicen a los pacientes, especialmente<br />

cuando las gónadas se encuentren próximas al haz principal de rayos.<br />

OBJETIVOS<br />

Describir las técnicas de protección gonadal utilizadas en un servicio de Radiología Pediátrica.<br />

Determinar los factores de error en el uso de los protectores en radiografías de pacientes<br />

que fueron derivados a nuestro servicio.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Se seleccionaron del archivo del servicio aquellas imágenes que mostraran los distintos tipos<br />

de protectores plomados en uso. Durante un período de 6 meses (marzo 2002-septiembre<br />

2002) se compararon las radiografías realizadas en el hospital y aquellas que tuvieran previamente<br />

los pacientes con los modelos de referencia para determinar los factores de error en la<br />

utilización de los protectores.<br />

RESULTADOS<br />

En el período evaluado se realizaron en el hospital 7039 radiografías, de las cuales 39% fueron<br />

de tórax (2753) y 2.3% de caderas (164).<br />

Los hallazgos observados incluyeron: ausencia de protector cuando hubiera estado indicado,<br />

posición incorrecta y utilización de protectores inapropiados.<br />

CONCLUSIONES<br />

Cualquier radiación se considera nociva para los niños. Un adecuado conocimiento de los<br />

riesgos y beneficios que ofrece la práctica radiológica debe hacer reflexionar al Pediatra para<br />

una justificada indicación de estos estudios. Por su parte el técnico radiólogo deberá conocer<br />

cuándo y cómo utilizar protectores gonadales para la realización de las radiografías de cadera<br />

ya que representan un número no despreciable de estudios por las diversas patologías que<br />

pueden afectarla a distintas edades. Aquellas radiografías de otras regiones distantes de las<br />

gónadas no deben desestimar tampoco el uso de protectores plomados. Con pocos recursos un<br />

servicio de radiología puede equiparse con los accesorios necesarios para disminuir la exposición<br />

de los pacientes a la radiación.<br />

ESTADO NUTRICIONAL Y SU RELACIÓN SP 612<br />

CON EL RENDIMIENTO ESCOLAR EN NIÑOS<br />

<strong>DE</strong>L 1º Y 2º CICLO <strong>DE</strong> EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.<br />

JOAQUÍN V. GONZÁLEZ - SALTA<br />

Fernández, J; Gallegos, J; Usandivaras, J.<br />

Hospital Dr. Oscar H. Costas, Aniceto la Torre s/n, Joaquín V. González, Departamento<br />

de Anta, Salta (CP 4448). Tel. 03877-421300, Fax: 03877 – 4 21 683<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La desnutrición en los primeros años de vida afecta el desarrollo intelectual del niño, siendo<br />

todavía escasa la información sobre el impacto del déficit nutricional en el rendimiento y<br />

conducta de los escolares. Esto cobra especial relevancia al considerar que el rendimiento<br />

sub-optimo y las altas tasas de repitencia contribuyen a un detrimento socioeconómico y<br />

cultural que trasciende al sistema educativo per sé, favoreciendo el ciclo pobreza – desnutrición.<br />

OBJETIVO<br />

Determinar la alteración del rendimiento escolar y conductual en relación estado nutricional<br />

en una población de niños que asisten al 1º y 2º ciclo de EGB<br />

MATERIALES Y MÉTODOS<br />

Se efectuó una investigación de tipo observacional, analítica y de estudio de casos y controles<br />

sobre una población de 1485 de escolares que asistieron a dos escuelas de la localidad de J. V.<br />

González. Habiéndose realizado en el primer semestre del año 2003, el protocolo de recolección<br />

de datos incluyó la valoración nutricional, análisis de registros de la conducta, repitencia<br />

y promedio conceptual.<br />

RESULTADOS<br />

CONCLUSIONES<br />

Existen elevados porcentajes de desnutrición en la población estudiada que se relacionan<br />

negativamente con la repitencia, rendimiento y conducta de los escolares, no existiendo diferencias<br />

significativas en relación al sexo.<br />

INFECCION POR ESTREPTOCOCO<br />

<strong>DE</strong>L GRUPO B (EGB)<br />

Lima,L.; Juan Miguez, A; Chirino M E, Ibarra; R.; Fernandez, M.<br />

Hospital Luis Lagomaggiore: Timoteo Gordillo S/N, Mendoza. Tel.: 0261 4259700.<br />

C.p. (5500) y Hospital Notti, Bandera de Los Andes 2603 Gllen. Mendoza, tel:0261<br />

4450045.<br />

RP 613<br />

OBJETIVO<br />

Determinar la epidemiología de las infecciones por EGB e identificar factores de riesgo relacionados<br />

con esta entidad y mortalidad en una población pediátrica.Evaluar si se cumplieron<br />

recomendaciones nacionales e internacionales, relacionadas con la prevención y tratamiento<br />

de las infecciones por EGB<br />

MATERIAL Y MÉTODO<br />

Tipo de estudio: observacional, retrospectivo, longitudinal.<br />

Población: Pacientes con infección por EGB confirmados por desarrollo del germen en materiales<br />

estériles.<br />

Lugar: Serv. de Neonatología Hospital. Lagomaggiore y Htal. H. Notti. Mendoza.<br />

Período: Setiembre 1998 a Mayo del 2002.<br />

RESULTADOS<br />

26 pacientes fueron enrolados, 34% correspondieron a sepsis neonatal precoz(SNP)y 66% a<br />

sepsis neonatal tardía(SNT).<br />

SNP SNT<br />

Factores de riesgo 58% prematuro 77% sexo masculino<br />

41% bajo peso 33% prematurez<br />

18% RPM + de 18 hs 33% bajo peso al nacer<br />

24% corioamnionitis 22% Peso nacimiento < 2500 gr<br />

Clínica 82% dificultad respiratoria 77% fiebre<br />

17% Shock 44% irritabilidad<br />

17% fiebre 22% convulsiones<br />

17% mortalidad 0% mortalidad<br />

Tratamiento empírico adecuado: 94% Adecuado: 66%<br />

adecuación a las 72 hs 94% adecuación a las 72 hs 44%<br />

Cultivos 100% hemocultivos (+) 100% hemocultivos (+)<br />

23% LCR (+) 44% LCR (+)<br />

COMENTARIOS<br />

respecto de la prevención: ninguna madre fue identificada portadora del germen y ninguna<br />

recibio profilaxis antibiótica intraparto. Fueron factores de riesgo de mal pronóstico, la sepsis<br />

tardía, el shock séptico, el sexo femenino y la leucopenia(con una diferencia estadísticamente<br />

significativa).El conocimiento de la epidemiología y FR asociados son útiles para el entrenamiento<br />

del equipo de salud en prevención, diagnóstico y tratamiento temprano.Es necesario<br />

unificar y aplicar criterios ya establecidos en hospitales públicos para una adecuada prevención<br />

y tratamiento,mejorar el registro microbiológico continuo y la ingerencia precoz de especialistas,<br />

esto redundará en menores costos hospitalarios y podría mejorar la morbimortalidad<br />

ESTUDIO <strong>DE</strong> LA PREVALENCIA <strong>DE</strong> ANEMIA<br />

EN NIÑOS EN EL HOSPITAL<br />

MANUEL BELGRANO<br />

Troncoso,J; Ariganello, G; Troncoso,G; Salvatto, A; Aita, B; Bachi,<br />

C; Herrera,C; Fernandez, G; Luzzani, C; Mogues, D; Araujo,J<br />

Hospital Zonal General de Agudos Manuel Belgrano Av. Constituyentes 3120<br />

(1650)Villa Zagala San Martín Pcia. Buenos Aires 4755-2228/3380<br />

RP 615<br />

INTRODUCCIÓN<br />

En niños (Ñ), son marcadores de salud, el crecimiento y desarrollo (CyD) y para ambos la<br />

nutrición es determinante. La anemia(AN) ferropénica altera el CyD, la capacidad intelectual<br />

y el sistema inmunológico. OBJETIVOS Determinar la prevalencia de AN ferropénica en Ñ<br />

de 6 meses (M) a 12 años(A) en nuestra población y su relación con factores modificables por<br />

acciones médicas.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Se incluyeron en el estudio Ñ de 6M a 12A, que concurrieron a consultorio de Ñ sano, del 01/<br />

03/01 al 31/ 03/02, Todos RNTPAEG, sin patología perinatal, o en los 15 días previos a la<br />

toma de la muestra. De 3000 Ñ se seleccionaron 158 (5,26%) y se realizó una encuesta<br />

nutricional y socioambiental y determinaciones en sangre, con los límites según cuadro. Se<br />

efectuó comparación de proporciones mediante chi2 y valor de P. Se aceptó como nivel de<br />

significación estadística P


ENCUESTA SOBRE ASPECTOS <strong>DE</strong> ETICA RP 616<br />

MEDICA EN UN HOSPITAL PEDIATRICO.<br />

BASES PARA PLANEAR ESTRATEGIAS A FUTURO<br />

Lynch Pueyrredón, D; Muracciole,B; Del Valle,M; Giglio,N; Benítez, A<br />

Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez (HNRG). Gallo 1330, CP 1425, Cap. Fed. Tel. 4<br />

962 9212. e-mail:lydolores@intramed.net.ar<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Si bien la ética médica (EM) forma parte de la medicina desde sus comienzos, es recién en las<br />

últimas décadas que se la reconoce como disciplina más necesaria para ayudar tanto a médicos<br />

como a pacientes a resolver los dilemas con los que se enfrentan cada vez más frecuentemente.<br />

OBJETIVOS<br />

Realizar un estudio observacional de la comunidad médica de un hospital pediátrico para<br />

determinar: a) El conocimiento de conceptos básicos de EM entre sus miembros b) La inserción<br />

y función del comité de bioética (CB) en dicha institución.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Se realizó una encuesta anónima de 13 preguntas de respuesta cerrada a médicos del Hospital<br />

de Niños Ricardo Gutiérrez entre 12/00 y 05/01 evaluando algunos conceptos básicos de EM<br />

y la utilización del CB de dicho hospital.<br />

RESULTADOS<br />

Se repartieron 150 encuestas, se recuperaron 90 (60%). Los conceptos teóricos de EM (definiciones<br />

de bioética, paciente terminal, autonomía, justicia, beneficencia, y consentimiento<br />

informado) fueron respondidos correctamente por el 75.2%. Conocía la existencia del CB<br />

97.8%. Lo había consultado alguna vez el 61,1%. De aquellos que consultaron, la recomendación<br />

sugerida por el CB para resolver el dilema ético presentado fue: totalmente útil para el<br />

23,6%, parcialmente útil para el 45,5%, y no útil para el 27,3%. Nunca había consultado al<br />

CB el 37.7%, del cual el 64,7% refería no haber tenido dilema, el 11.7% consideraba no útil<br />

a priori la posible respuesta del CB, el 5,8% no justificó la causa, el 2,9% no distingue los<br />

dilemas y a otro 2,9% no se le ocurrió consultar<br />

CONCLUSIONES<br />

a) El índice de respuestas recuperadas (60%) podría interpretarse, entre otras causas, como<br />

dificultades técnicas en la recuperación de las mismas y desconocimiento o desinterés en el<br />

tema. b) La mayoría de los que respondieron (75.2%) tenía información adecuada sobre conceptos<br />

básicos de EM. c) Tanto el índice de consultas al CB como la valoración de sus dictámenes<br />

como total o parcialmente útiles (69%) avalan la acción del mismo. d) Es llamativo<br />

que el principal argumento por el cual no consultaron al CB fue no tener dilemas éticos;<br />

probablemente no se los reconozca. Si bien los datos obtenidos carecen de significación estadística<br />

parecería que tanto el CB en HNRG, postgrado, como las universidades, pregrado,<br />

deberían intensificar la docencia en EM. Fundamentalmente en los aspectos prácticos, para<br />

permitir a los integrantes del equipo de salud detectar dilemas éticos.<br />

¿ES EL TABAQUISMO UNA ENFERMEDAD<br />

QUE EMPIEZA EN LA INFANCIA?<br />

Granda, A; Castillo, X; González, J; Riadi C.<br />

SP 617<br />

Dirección de Investigación. Universidad Nacional Andrés Bello. Santiago de Chile,<br />

Región Metropolitana. Teléfono: 56-2-6818101. e-mail:<br />

campus_republica@abello.unab.cl<br />

Corporación de Salud y Educación de Renca. Santiago de Chile, Región Metropolitana.<br />

Teléfono-Fax: 56-2-6412768. Chile.<br />

Palabras claves: tabaco, niños.<br />

OBJETIVO<br />

Conocer la edad del primer consumo de tabaco entre los escolares de Renca.<br />

MÉTODO<br />

Estudio transversal, descriptivo, mediante encuesta a escolares entre 4° y 8° básico, sobre<br />

una muestra representativa, probabilística, proporcional y estratificada por nivel.<br />

RESULTADOS<br />

De una población de 5320 escolares, se encuestó una muestra de 1033, edades entre 9 y 16<br />

años, media 11,3 años (des. St. 1.53); 49,8 hombres (N=514) y 50,2% mujeres (N=519).<br />

Prevalencia de vida para consumo de tabaco en 42,2% (N =436) y edad promedio del primer<br />

consumo 9,7 años (Std.V= 2,2), rango 5 - 14 años.<br />

CONCLUSIONES<br />

Los escolares de la comuna de Renca tienen un primer consumo de tabaco precoz (9,7 años),<br />

con una de las prevalencias mas altas de América latina. En la actualidad es considerada una<br />

enfermedad pediátrica y por ello es una prioridad intervenir en edades tempranas, pues si<br />

inician antes el hábito tabáquico no solo se da un peligro para el desarrollo de niños y adolescentes,<br />

sino que existiría mayor probabilidad de llegar a la adicción, ser grandes fumadores o<br />

morir por enfermedades relacionadas al tabaco. Debido a la magnitud y relevancia del problema<br />

del tabaquismo, los médicos estamos obligados a preocuparnos y ocuparnos con más<br />

intensidad de este asunto. Se recomienda actuar sobre tres grandes campos: a) El tabaquismo<br />

en los pediatras, b) Los niños como fumadores pasivos y c) El inicio en el consumo de tabaco.<br />

Finalmente preguntarnos si existen políticas eficaces que resguarden la salud y derechos de<br />

nuestros niños.<br />

CAUSAS <strong>DE</strong> TRASTORNOS AUDITIVOS RP 618<br />

EN UNA POBLACIÓN ESCOLAR <strong>DE</strong><br />

MENDOZA. IMPORTANCIA <strong>DE</strong>L ESTUDIO GENÉTICO<br />

COMPLICACIÓN TROMBÓTICA <strong>DE</strong><br />

PORT-A-CATH EN FIBROSIS QUÍSTICA:<br />

COEXISTENCIA <strong>DE</strong> FACTOR V <strong>DE</strong> LEI<strong>DE</strong>N.<br />

LR 619<br />

Pavón, S M<br />

Escuela 24-PE “Bernardo Ferreyra” E.I.N.N.O Derqui 193. Godoy Cruz. Mendoza.<br />

C.P. (5501) einno2@tutopia.com.ar Tel/fax: 0261-4243034<br />

OBJETIVOS<br />

Averiguar las causas de los trastornos auditivos que presentan los estudiantes que concurren<br />

al Instituto de Enseñanza Integral para el Niño No Oyente.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Es un estudio descriptivo, realizado en el establecimiento educativo. Se incluyó a todos los<br />

alumnos, en cada una de sus diferentes secciones. Ciclo lectivo 2001/2002. Se realizó anamnesis<br />

a los padres/tutores para conocer historia pre, peri, posnatal y familiar. Se realizó evaluación<br />

clínica completa. Los datos audiológicos se extrajeron de los legajos personales. En los casos<br />

en que fue necesario se pidió interconsulta a neurología, oftalmología, dermatología y endocrinología.<br />

En todos se hizo un detallado análisis genealógico.<br />

RESULTADOS<br />

Se evaluó a la totalidad del alumnado, 84 estudiantes. 47 (56%) pertenecen al sexo masculino.<br />

En 33 casos (39,3%) la causa de la hipoacusia fue genética. En 22 (66,7%) fue pura. En<br />

los 11 restantes sindrómica. El mecanismo de herencia más frecuente fue el autosómico<br />

recesivo. En otros 33 casos el trastorno fue adquirido. Prematurez (39,4%), rubéola congénita<br />

(24,2%), meningitis neo o posnatal (18,2%), hiperbilirrubinemia con kernicterus (6,1%), toxoplasmosis<br />

(6,1%), citomegalovirus (3%) y citostáticos (3%). En 18 alumnos (21,4%) no se<br />

pudo determinar la causa de la patología.<br />

CONCLUSIONES<br />

Con un control médico adecuado muchas de las causas adquiridas podrían haberse evitado.<br />

En los casos en los que no determinó la etiología, ésta suele ser genética por lo que se plantea<br />

la necesidad de realizar estudios de biología molecular para brindar un asesoramiento genético<br />

adecuado al mayor número de familias posibles.<br />

COMENTARIOS<br />

El 97,6% tiene una hipoacusia sensorioneural bilateral severa-profunda, sin embargo la llegada<br />

a la sección de estimulación temprana sigue siendo tardía. Ocurre lo contrario con respecto<br />

al Implante Coclear, 9 alumnos están implantados, 6 de ellos antes de comenzar el nivel<br />

inicial.<br />

Ditondo,J*; Duca,P^; Martorelli,J^^; Caferri, H**.<br />

* Unidad Neumonología.**Unidad Hemato-Oncología,Serv. Pediatría, Hospital<br />

Interzonal de Agudos “Dr. J. Penna”, Bahía Blanca, Bs. As, Argentina. ^ Unidad<br />

Gastroenterología-Hepatología. ^^Unidad Cirugía,Serv. Pediatría, Hospital Municipal<br />

de Agudos “Dr. L.Lucero”,Bahía Blanca, Bs. As,Argentina.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Los pacientes con Fibrosis Quística (FQ) requieren frecuentemente de cursos recurrentes de<br />

antibióticos endovenosos (ATB EV) para el tratamiento de las exacerbaciones de su enfermedad<br />

pulmonar, por lo cual son extremadamente útiles los catéteres venosos centrales, tipo<br />

Port-a-cath.<br />

Describimos la trombosis de la vena subclavia derecha en un paciente con FQ con coexistencia<br />

de Factor V de Leiden.<br />

CASO CLÍNICO<br />

Lactante de 10 meses con diagnóstico de FQ con presentación clínica de íleo meconial,<br />

heterocigota DF507, test del Sudor >60meq/l de Cloro en 3 oportunidades. A los 5 meses se<br />

constata cultivo + para Pseudomona A, por lo cual es necesario tratamiento ATB EV por 15<br />

días, posteriormente se decide, para mejor manejo de accesos endovenosos la colocación de<br />

Port-a-cath 5 Fch. A los 2 meses de su colocación presenta edema y circulación colateral de<br />

miembro superior derecho, realizándose EcoDoppler donde se evidencia trombosis en punta<br />

de catéter, déficit de Proteína C con Factor V de Leiden. Inicia terapéutica con Heparina de<br />

bajo peso molecular. Se decide mantenimiento de catéter central luego de constatar permeabilidad<br />

del mismo.<br />

COMENTARIO<br />

La presencia de catéteres centrales en niños fibroquísticos son relativamente seguros, sin<br />

embargo, el hallazgo de trombosis obliga a descartar alteracionesen la coagulación. La coexistencia<br />

de FQ y Factor V de Leiden determina un seguimiento más cerrado y estricto por<br />

parte del grupo médico tratante.


EVALUACIÓN <strong>DE</strong> UN PROGRAMA<br />

MULTIDISCIPLINARIO <strong>DE</strong> PREVENCIÓN<br />

<strong>DE</strong> LA TRANSMISIÓN VERTICAL <strong>DE</strong>L VIH<br />

SP 620<br />

ABSCESO CEREBRAL SILENTE POR<br />

SALMONELLA PANAMÁ EN UN PACIENTE<br />

CON <strong>DE</strong>RIVACIÓN VENTRICULOPERITONEAL<br />

RP 621<br />

Sarubbi,MA;Ortiz deZarate,M; Van der Velde,J; Boccaccio,C;<br />

Prinotti,S; Maestri,M; Zen,L; Larguia, AM<br />

Hospital Materno Infantil R. Sarda. Esteban de Luca 2151. Bs As.(1246)<br />

sarda@datamarkets.com.ar<br />

TE/Fax:4943-7779<br />

INTRODUCCIÓN<br />

En nuestro país el 6.7% de los casos de SIDA ocurren niños y 98% se debe a transmisión<br />

vertical. La implementacion de un Programa de Prevención que contemple el diagnostico<br />

universal, voluntario y precoz de todas las mujeres embarazadas ha logrado disminuir la tasa<br />

de transmisión de 24 a menos del 2% en los paises desarrollados.<br />

OBJETIVO<br />

Describir los resultados obtenidos en 2 periodos diferentes 98-99 previos a la implementacion<br />

del Programa y 00-01 posterior al mismo<br />

MATERIAL Y METODOS<br />

En el primer periodo se orecia la realización de serologia en cualquier momento del embarazo,<br />

basado fundamentalmente en factores de riesgo y se aplicaba el protocolo ACTG 076. En<br />

el segundo se formo un equipo multidisciplinario, se solicito serologia en la primera consulta<br />

mediante entrevista con personal entrenado y se adecuo la terapeutica materna y via de parto<br />

de acuerdo a sus necesidades virológicas e inmunológicas.Se descarto transmisión vertical(TV)<br />

en RN expuestos con 2 PCR-ADN negativas al 1 y 4 mes de vida.<br />

RESULTADOS<br />

En el periodo 98-99 se detectaron 113 mujeres VIH + y en 00-01, 110 y nacieron119 y 112<br />

RN(6 y 2 embarazos gemelares).El diagnostico fue previo en 46% en el primer periodo y<br />

30.9% en el segundo.En el embarazo actual en el 44.2% y 51.8%y post parto en el 9.7% y<br />

13.4% respectivamente.Recibieron Tratamiento antiretroviral (ARTV) 88/102(86.3%) y 84/<br />

91(92.3%), combinado el 10.8% vs 52.4%.AZT intraparto: 83.2% vs 95.6%La via de parto<br />

fue espontaneo:47.8% vs25.5%, cesarea electiva:37.2% vs 60%.Los RN fueron de termino<br />

75.6vs83%,a todos se le indico AZT via oral. Concurrieron al seguimiento pediátrico y realizaron<br />

primera PCR:91/117(77.8%)vs 103/112(91.7%),realizaron la segunda PCR 80/<br />

117(68.4%)vs93/112(83%).El porcentaje de TV de los binomios que concurrieron al seguimiento<br />

fue de 9/80(11.25%) en el primero y 4/93 (4.3%) en el segundo periodo.<br />

CONCLUSIONES<br />

El Programa de Prevención de Transmisión Vertical de VIH detecto mas de la mitad de las<br />

mujeres VIH +, que no se consideraban a si mismas como de riesgo y permitio su evaluación<br />

virológica e inmunológica, su tratamiento adecuado y la determinación de la mejor via de<br />

parto, asi como la detección de otros miembros de la familia portadores y su derivación a<br />

tratamiento.Ademas de un grupo multidisciplinario motivado se requiere control prenatal<br />

precoz para todas las mujeres y los recursos para diagnostico, tratamiento y seguimiento<br />

hasta la exclusión de la infección por VIH en el RN.<br />

Martinez Iriart E.G., Ceccoli C., Orlando, N.; Procopio, A.; Lopez<br />

E.,Awad A.<br />

Hospital de Niños” Ricardo Gutiérrez”.Gallo 1330.Capital Federal. CP1425.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Las infecciones del sistema nervioso central en pediatría son frecuentes, graves y su diagnostico<br />

clínico difícil en niños con daño neurológico previo y derivación ventrículoperitoneal. La<br />

salmonella es un patógeno que en pediatría es capaz de producir un amplio espectro de enfermedades.<br />

El absceso cerebral y el empiema por Salmonella son infrecuentes.<br />

OBJETIVO<br />

Describir el diagnostico, evolución y tratamiento de un absceso cerebral (AC) silente por<br />

Salmonella Panama en una niña con derivación ventriculoperitoneal (DVP).<br />

PRESENTACIÓN <strong>DE</strong> UN CASO<br />

JC niña, 3 años de edad con hidrocefalia congénita valvulada al mes de vida y con recambio a<br />

los 9,12 y 24 meses de vida, este ultimo episodio por una pioventriculitis. La niña presentaba<br />

daño neurológico y epilepsia secundaria. Comenzó 7 días antes de su internación con fiebre,<br />

astenia, convulsiones y depresión del sensorio diagnosticándose por TAC un gran absceso de<br />

10x11 cm. con efecto de masa, del material drenado se obtuvo una Salmonella Panamá, fue<br />

medicada con ampicilina e.v.300mg. requiriendo dos intervenciones quirúrgicas mas para la<br />

cirugía total del absceso.Luego de 6 semanas de tratamiento se logro la cura infectológica y la<br />

remisión de los síntomas que originaron su internacion.<br />

CONCLUSIONES<br />

La formación de un absceso de gran tamaño pude ser asintomático en un paciente con DVP.<br />

La salmonella Panamá es un patógeno poco probable en niños, pero es posible hallarlo en un<br />

paciente con intervenciones en SNC.<br />

El tratamiento de un absceso cerebral debe implicar una estrategia clinicoquirurgica adecuada<br />

a cada caso teniendo en cuenta el absceso, el germen, el paciente y la evolución.<br />

NEURITIS ÓPTICA BILATERAL COMO<br />

FORMA <strong>DE</strong> COMIENZO EN UNA NIÑA<br />

CON A<strong>DE</strong>M. REPORTE <strong>DE</strong> UN CASO<br />

Cagnolo, G; Castro, S; Blengini, M; López, H; Bulacio, S;<br />

Sánchez, W; Robledo, H.<br />

Hospital de Niños de Córdoba. Bajada Pucará esquina Ferroviario. Teléfono 0351-<br />

4586400. Fax 0351-4586439.<br />

RP 622<br />

INTRODUCCIÓN<br />

A<strong>DE</strong>M es considerada una enfermedad aguda, monofásica, desmielinizante del S.N.C. debida<br />

a un desorden auto inmune y caracterizada por signos y síntomas neurológicos diversos con<br />

evidencia de lesiones multifocales, asimétricas y bilaterales de desmielinización en la RNM.<br />

Predomina el compromiso de la sustancia blanca subcortical, aunque otras localizaciones menos<br />

frecuentes pueden también afectarse como ganglios de la base, tálamo y tallo encefálico.<br />

La neuritis óptica bilateral y los trastornos en el campo y agudeza visual constituyen características<br />

clínicas del comienzo agudo de la enfermedad.<br />

OBJETIVO<br />

Presentar un caso poco frecuente de neuritis óptica bilateral en una niña con A<strong>DE</strong>M, asociada<br />

a lesión del pedúnculo cerebral derecho, como única manifestación en R.N.M y forma de<br />

comienzo de la patología.<br />

PRESENTACIÓN <strong>DE</strong>L CASO<br />

Niña de 10 años de edad que ingresa por vómitos incoercibles y cefalea de 15 días de evolución,<br />

acompañados de astenia, anorexia y pérdida de peso. Afebril. Examen neurológico sin signos<br />

focales ni meníngeos. Ligera leucocitosis con neutrofilia, VSG 39. Urocultivo negativo. Ecografía<br />

abdominal normal. Fondo de ojo: edema de papila bilateral (incipiente OD, franco OI). Se sospecha<br />

pseudotumor cerebral. Se realiza TAC cerebral: normal. Punción lumbar: presión normal,<br />

cito químico: 32 células a predominio de linfocitos, sin proteinorraquia ni hipoglucorraquia,<br />

cultivo negativo, no se observan células neoplásicas. Nuevo fondo de ojo: OD sin cambios, OI<br />

edema en hemipapila nasal. Agudeza visual 10/10 OD, 1/10 OI. Campimetría: cuadrantanopsia<br />

bilateral temporal superior y escotomas concéntricos en el resto de los cuadrantes. RNM: lesión<br />

en pedúnculo derecho que no refuerza con contraste, con edema perilesional compatible con<br />

A<strong>DE</strong>M. Resultado de bandas oligoclonales en LCR: negativas.<br />

Se comienza con pulso de metilprednisolona por 5 días, continuando con prednisona VO por<br />

10 días. Fondo de ojo control (luego de 4 días de comienzo de terapia corticoidea): desaparición<br />

de edema de papila OD, disminución franca OI. Agudeza visual: 10/10 OD, 10/10 OI.<br />

CONCLUSIÓN<br />

La neuritis óptica bilateral monosintomática como manifestación de A<strong>DE</strong>M es rara, así como<br />

también la presentación con un solo foco de desmielinización en el comienzo de la enferme-<br />

PREVENCION = SALUD = FUTURO<br />

Gomez,M; Pons,M; Maiorini,E.<br />

Hospital Interzonal Especializado Materno Infantil “Don Victorio Tetamanti”Castelli<br />

2450,Mar del Plata,Bs As. CP7600 Tel 0223 4952021<br />

RP 623<br />

INTRODUCCION<br />

La varicela es la enfermedad exantematica mas frecuente en la infancia, existe una vacuna con<br />

un 95% de eficacia comprobada para formas severas. Estudiamos las complicaciones de esta<br />

enfermedad que origino internaciones de los niños afectados ycalculamos su costo<br />

OBJETIVOS<br />

1-Determinar la cantidad de consultas por varicela efectuadas en guardia desde Enero a Noviembre<br />

de 2002. 2-Evaluar el porcentaje de pacientes internados por complicaciones de<br />

varicela,complicacion mas frecuente,tiempo de internacion y edad predominante. 3-Determinar<br />

gastos estimativos de internacion mas gasto familiar por perdida de presentismo laboral.<br />

MATERIAL Y METODOS<br />

Analisis retrospectivo descriptivo transversal de 100767 consultas en guardia y 35 historias<br />

clinicas de niños internados entre Enero y Octubre de 2002 con edades comprendidas entre 1<br />

y 15 años.Se excluyeron niños con enfermedades oncologicas, los que recibian corticoides a<br />

altas dosis e inmunodeprimidos excepto pacientes VIH + con CD4 >25%.El diagnostico de<br />

varicela fue clinico y se utilizaron los medios complementarios necesarios para confirmar la<br />

aparicion de complicaciones.Para la determinacion de costos de internacion se utilizo el<br />

Nomenclador General Para Hospitales Publicos de Autogestion. Se estipula como perdida de<br />

presentismo laboral la cantidad de $ 50.<br />

RESULTADOS<br />

Entre los meses de Enero a Noviembre de 2002 fueron evaluados 100767 niños en la guardia<br />

de emergencia, de los cuales 1510, 1,4% presentaron varicela. Octubre fue el mes de mayor<br />

numero de casos. De los 1510 niños con diagnostico de varicela, 35, el 2,3%, requirieron<br />

internacion por complicaciones. De estos niños 13 se excluyeron del trabajo por ser menores<br />

de 1 año y uno por presentar patologia oncologica. La complicacion mas frecuentemente hallada<br />

fue el impetigo y los menores de tres años el grupo etario predominante que requirio<br />

internacion por complicaciones. El tiempo promedio de internacion fue de 5,7 dias por paciente.<br />

Tomando como parametro el gasto de internacion de patologia infecciosa y sumando a<br />

esto la perdida de presentismo laboral del adulto acompañante, llegamos a determinar un<br />

gasto estimativo de $ 1190 al sistema publico de salud por la internacion de cada uno de estos<br />

pacientes.<br />

CONCLUSIONES<br />

Siendo la varicela la enfermedad exantematica mas frecuente y causante de una importante<br />

cantidad de internaciones, seria fundamental realizar un estudio de situacion para adoptar una<br />

politica sanitaria donde la prevencion sea el eje disminuyendo no solo las internaciones, sino<br />

tambienevitandolassecuelasenniñosyadultosproductivosacausadeunapatologiahoyen


<strong>DE</strong>TECCION <strong>DE</strong> PROBLEMAS <strong>DE</strong> SALUD<br />

EN ALUMNOS <strong>DE</strong> 7º GRADO<br />

Janeiro, E.<br />

RP 624<br />

Area Prgramática HtaL. Gral. de Agudos Dr. C. Argerich. Pi y Margall 750. Ciudad<br />

Autónoma de Buenos Aires. Tel/fax 011-4362-8536<br />

Existen tres presupuestos habitualmente aceptados: 1) La adolescencia es la época de la vida<br />

en la que el individuo goza de “mejor salud”; 2) los controles periódicos de salud en población<br />

presuntamente sana sobreestiman la detección de problemas y, 3) los controles periódicos de<br />

salud son importantes en todo programa orientado a la atención primaria de la salud. En este<br />

trabajo se analizan parte de los resultados de acciones rutinarias de un equipo de salud para<br />

evaluar y adecuar su pertinencia.<br />

OBJETIVOS<br />

Identificar los problemas de salud detectados en una población adolescente presuntamente<br />

sana y evaluar los alcances clínico-pediátricos de un control rutinario de salud.<br />

METODOLOGÍA<br />

Entre el 1/4/02 y el 30/11/02 el Equipo de Salud Escolar del Area Programática del H.G.A. Dr.<br />

C. Argerich realizó el control de salud de alumnos de 7º grado que concurrían a 25 escuelas<br />

públicas. En 710 historias clínicas individuales disponibles, se analizó la presencia o ausencia<br />

de problemas de salud, su descripción, conducta ante los problemas detectados y disponibilidad<br />

de atención médica. Se agruparon los problemas de salud detectados por anamnesis y/o<br />

examen físico y se listaron según frecuencia..Se diseñó la base de datos y se analizó la información<br />

con el programa EPI – INFO versión 6.04.<br />

RESULTADOS<br />

De 710 alumnos, en el 39.58% se detectó alguna alteración de su estado de salud, con un total de<br />

640 problemas. Los cinco primeros grupos de problemas encontrados (excluyendo salud bucal)<br />

fueron: 1°) problemas nutricionales (27.03% del total de hallazgos); 2°) p. oftalmológicos<br />

(20.31%); 3°) p. osteoarticulares (17.81%); 4°) p. respiratorios (7.34%); 5°) p.<br />

otorrinolaringológicos (6.25%). Conducta: En 4.54% de los casos se detectaron y trataron patologías<br />

agudas. Un 63.07% de los problemas fueron detectados por primera vez por el equipo y<br />

derivados para su evaluación. En el 5.63% se trató de problemas conocidos sin tratamiento o<br />

controles necesarios. En un 26.76% los problemas conocidos tenían un manejo adecuado. El<br />

73.15% de las familias reconoció tener un lugar de referencia para la consulta médica.<br />

CONCLUSIONES<br />

En el 73.24% de los casos, la intervención del pediatra marcó una diferencia en el control de<br />

salud de los alumnos en los que se detectaron problemas. El agrupamiento y listado según<br />

frecuencia de los problemas de salud permite ajustar decisiones sobre la programación de<br />

acciones del equipo en la comunidad a la que sirve. Este primer diagnóstico debe ser evaluado<br />

con el análisis de la referencia y contrarreferencia de las interconsultas realizadas.<br />

COBERTURA <strong>DE</strong> VACUNACION<br />

EN ESCOLARES<br />

RP 625<br />

Janeiro, E.; Garbarino, P.; Lafuente, A.; D’Ambra, M.; La Roca, J.<br />

Area Programática Htal. General de Agudos Dr. C. Argerich. Pi y Margall 750.<br />

Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Tel/fax 4632-8536<br />

Durante el ciclo lectivo 2001, el Equipo de Salud Escolar del Area Programática del H. G. A.<br />

Dr. Cosme Argerich, en el marco del Control de Salud del Programa de Salud Escolar del<br />

G.C.A.B.A., revisó los carnets de vacunas de alumnos que concurrían a 28 escuelas públicas<br />

ubicadas en el cordón sur de la ciudad.<br />

Se evaluaron 2713 alumnos: 791 de nivel inicial, sala de 5 años; 905 de 1er. grado; 175 de<br />

algunas secciones de 4º y 5º grados y 842 alumnos de 7º grado. Se definió cobertura de vacunación<br />

adecuada como la constatación de vacunas completas de acuerdo a la edad en los<br />

carnets y/o certificados presentados.<br />

Empíricamente, el equipo había observado una diferencia notable en la cobertura de<br />

vacunaciones de los alumnos del último año del nivel de educación inicial y aquellos que<br />

cursaban el 1er. grado. También desde el punto de vista empírico, sosteníamos que esta brecha<br />

disminuía cuando el niño alcanzaba los grados superiores, con lo cual la cobertura mejoraba,<br />

aunque desfasada en el tiempo.<br />

RESULTADOS<br />

En las salas de 5 años, el 81.66% presentaba una cobertura adecuada de vacunación. En primer<br />

grado, sólo la presentó el 68.83%. En los alumnos de 4º y 5º grado evaluados, el 74.28%<br />

tenían sus vacunas completas, y entre los de 7º grado el 71.14%.<br />

CONCLUSIONES<br />

1) El mayor nivel de cobertura obtenido (81.66%) no alcanzó la meta de cobertura de vacunación<br />

mayor al 90% planteada en la década anterior para nuestro país. 2) La diferencia de<br />

cobertura entre el nivel inicial y el primario se debe a la falta de aplicación de las vacunas<br />

correspondientes a los segundos refuerzos de las vacunas Sabin, Triple bacteriana, BCG y<br />

Triple viral de acuerdo al esquema de vacunación obligatorio. 3) La inadecuación de la cobertura<br />

de vacunación se mantiene en el tiempo, sin mejorar en los grados superiores. 4) Los<br />

efectos de una intervención que mejore la cobertura de inmunizaciones relacionadas con el<br />

ingreso escolar se mantienen vigentes al menos por un lapso de 5 años. Por estos motivos este<br />

equipo propone: Realizar una tarea interinstitucional con el sector educación para combinar<br />

la inscripción en 1er. grado con la aplicación de las vacunas obligatorias relacionadas con el<br />

ingreso escolar, junto con la reincorporación al equipo de una enfermera vacunadora.<br />

Favorecer la concientización de los padres sobre la importancia de las inmunizaciones mediante<br />

acciones específicas de divulgación en los medios, organizaciones no gubernamentales<br />

relacionadas con la infancia, instituciones educativas y del sector salud.<br />

ARTRITIS Y ERITRO<strong>DE</strong>RMIA PSORIATICA RP 626<br />

EN UN ADOLESCENTE CON SINDROME <strong>DE</strong><br />

DOWN. REPORTE <strong>DE</strong> UN CASO Y REVISIÓN BIBLIOGRAFICA<br />

Martínez Iriart E.,G.,Barzola L.,Novoa V.,Garcia Zubillaga P.,<br />

Espada G., Awad A.<br />

Hospital de niños RICARDO GUTIERREZ, Gallo 1330, Capital Federal CP1425.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El síndrome de Down(S.D.) es la anomalía cromosómica más frecuente con fenotipo característico<br />

y retraso mental.El compromiso es multiorgánico y con penetrancia variable. Aunque<br />

las manifestaciones cutáneas son numerosas,la eritrodermia psoriática (EP)asociada a artritis<br />

es excepcional en la edad pediátrica.<br />

OBJETIVOS<br />

1) Describir la asociación de EP y artritis en un adolescente con S.D.<br />

2) Revisión de la literatura<br />

PRESENTACIÓN <strong>DE</strong> UN CASO<br />

varón de 15 años con S.D., antecedente de píloroplastia, extracción de cataratas congénitas e<br />

hipotiroidismo tratado desde hace un año. Hace 10 años comenzó con lesiones cutáneas compatibles<br />

con psoriasis vulgar.<br />

Presentó 20 dias antes de la internación eritrodermia severa asociada a una artropatía<br />

oligoarticular asimétrica -cadera izquierda, tobillos e interfalángicas- que impedían la<br />

deambulación. Los estudios de laboratorio mostraron leucocitosis, IgG e IgM aumentadas,<br />

FAN y FR negativos, en la Rx solo se observó edemas de partes blandas.<br />

Recibió tratamiento con corticoides locales, naproxeno, emolientes y medidas higiénicas con<br />

los cuales la eritrodermia mejoró notablemente. Luego de descartar procesos infecciosos comenzó<br />

a recibir metotrexate para inducir remision de su artropatía psoriática.<br />

CONCLUSIONES<br />

La artritis y EP en un paciente con S.D. es una asociación infrecuente, invalídante, que afecta<br />

su adaptación social.<br />

Aunque la fisiopatogenia de la artritis en niños con SD y psoriasis aún no está esclarecida, su<br />

persistencia justifica el tratamiento con drogas inductoras de la remisión de la enfermedad<br />

articular,(en este caso metotrexate).<br />

.En este paciente, el tratamiento con corticoides, naproxeno, emolientes locales y medidas<br />

higiénicas mejoraron notablemente la eritrodermia psoriatica.<br />

SÍNDROME NEFRÓTICO (SN) CON<br />

CORTICORRESISTENCIA INICIAL (CRI).<br />

ESTUDIO RETROSPECTIVO <strong>DE</strong> 53 NIÑOS<br />

Dres. Cobeñas,C (1); Suarez,A (1); Alconcher,L (2).<br />

SP 627<br />

(1) Hospital de Niños “Sup. Sor María Ludovica”. 14 Nº 1631, La Plata, Buenos<br />

Aires (1900) Tel/Fax 0221-453-5901/06-5930. Hospital “Dr. José Penna”, Bahía<br />

Blanca, Buenos Aires.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El SN CRI constituye un dilema terapéutico ya que su curso evolutivo, de no remitir con otros<br />

tratamientos, se asocia con mayor posibilidad de desarrollo de insuficiencia renal crónica<br />

terminal (IRCT).<br />

OBJETIVOS<br />

1) Evaluar si la respuesta a una serie de ciclofosfamida (CF) oral constituye un criterio pronóstico<br />

de utilidad. 2) Analizar si los pulsos de metilprednisolona (MP) endovenosos (EV)<br />

cambian el curso evolutivo. 3) Establecer si la 1º biopsia renal (BR) fue útil para definir el<br />

pronóstico final. 4) Evaluar la evolución alejada.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Analizamos 53 niños con SN CRI, edad x: 63 m (r: 13m – 164m) atendidos entre 1977 y 2002.<br />

Todos recibieron CF oral con metilprednisona al menos por 90 días (24 de ellos -45,3%- con<br />

3 a 6 pulsos de MP EV previos). Los no respondedores se trataron con MP EV, ciclosporina A,<br />

esteroides y CF oral en esquemas variados. La respuesta se valoró en términos de remisión<br />

(R), respuesta parcial (RP) y no respuesta (NR) y clearance de creatinina (ClCr) al final del<br />

seguimiento. Todos excepto uno tuvieron una BR. Resultados cambios mínimos (CM,n:17),<br />

GN prolif. mesangial (GNPM, n:16) y hialinosis focal y segmentaria (HFS, n:19). Seguimiento<br />

x: 60 m (r: 5-174 m).<br />

RESULTADOS<br />

31 pacientes lograron R (58,5%), 1 tuvo RP (1,8%) y 21 NR (39,7%). 25 de los 31 que R<br />

(80,6%) lo hicieron a CF con esteroides mientras que los otros 6 lo lograron con otros esquemas<br />

terapéuticos. De los 24 que recibieron MP EV, 15 tuvieron R vs 16 de los 29 que no<br />

recibieron pulsos (p: 0,19). 16/31 del grupo R tuvieron CM en la 1º BR vs 1/21 del NR (p2 años (x: 65m, r:28-117 m); el último ClCr fue >80 en<br />

2 pacientes (11,1%), 30-80 en 2 (11,1%) y 14 niños estaban en IRCT (77,8%).<br />

CONCLUSIÓN<br />

Casi la mitad de los pacientes con SN CRI respondieron al tratamiento con esteroides con CF<br />

oral (80,6% del grupo que tuvo R). La respuesta no fue mejor en el grupo que recibió previamente<br />

MP EV. La edad promedio del grupo NR fue significativamente mayor. La 1º BR fue


TERAPIA <strong>DE</strong> REMPLAZO RENAL EN SDMO:<br />

NUESTRA EXPERIENCIA<br />

LR 628<br />

EVENTO APARENTEMENTE AMENAZADOR<br />

PARA LA VIDA<br />

RP 629<br />

Sciacaluga S.; Gutiérrez M.G.; Ruíz M.V.; Arnold L.; Moretta C.;<br />

Boretto A.; Tamusch H.; Lahoz García M.; Flynn L..<br />

Sanatorio de Niños, UCIP. Alvear 863,(2000) Rosario. Argentina. Tel.0341-<br />

4204400, FAX 0341-4204496, e-mail: info@sanatoriodeninos.com.ar<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La asociación de Sepsis con Sme. de disfunción multiorgánica (SDMO) y Fallo renal agudo<br />

(FRA) tiene elevada mortalidad: 77%. La elección de la modalidad de terapia de reemplazo<br />

renal (Diálisis peritoneal, Hemodiálisis intermitente, Hemofiltración y/ó Hemodiafiltración<br />

contínua), está influenciada por distintos factores: objetivos de la diálisis, ventajas y desventajas<br />

de cada método, cuadro clínico del paciente y recursos institucionales.<br />

OBJETIVOS<br />

Describir las características clínicas y epidemiológicas de 5 pacientes con sepsis más SDMO<br />

con FRA, en los que se utilizó terapia de reemplazo renal (TTR).<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Se analizaron retrospectivamente 5 historias clínicas de pacientes admitidos en el Sanatorio<br />

de Niños desde 1997 al 2003, con diagnóstico de sepsis y SDMO.<br />

RESULTADOS<br />

CONCLUSIÓN<br />

1. En nuestra experiencia, la utilización precóz de terapia de reemplazo renal fue satisfactoria.<br />

2. La técnica utilizada (DP ó HD), fue elegida de acuerdo al cuadro clínico del paciente y<br />

recursos institucionales coincidiendo con la bibliografía.<br />

Pota,A; Pisano,M; Boloniati,N; Alvarez,L; Landa,P; Martinez,A;<br />

Shilton,G; Machado,O; Ruvinsky,R.<br />

Servicio de Pediatría, Hospital Durand, Díaz Velez 5044, Capital, CP:1405, 4982<br />

1275<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Se considera ALTE a aquel episodio en que un niño menor de un año, en aparente estado de<br />

salud, sufre un cambio en su apariencia que es interpretado por el observador como un estado<br />

de muerte inminente.<br />

OBJETIVOS<br />

* Medir su incidencia, en una Sala de Internación Pediátrica, de un Hospital General de<br />

Agudos.*Evaluar los factores causales.*Diagnosticar patologías asociadas.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Entre 1998 2002, se estudiaron 30 pacientes menores de un año, con antecedentes de ALTE.<br />

Se investigaron: edad, sexo, alimentación, antecedentes perinatales, formas de<br />

presentación(apnea, cambio de color, hipotonía, hipertonía, relación con el llanto, el sueño, la<br />

alimentación o con dificultad respiratoria. Se analizaron los estudios realizados: evaluación<br />

neurológica, cardiológica y oftamológica, Ecografía cerebral, Seriada gastroduodenal, Phmetría,<br />

laboratorio de rutina, TAC, RMN, Polisomnografía.<br />

RESULTADOS<br />

De los 30 pacientes menores de un año, la media fue de 2,2 meses; rango de un mes a 12<br />

meses, 13 fueron varones y 17 mujeres; 23 nacieron por parto normal y 7 nacieron por cesárea;<br />

19 fueron Recién nacido normal, 6 fueron prematuros, 5 con patología perinatal (RCIU,<br />

S.F.Agudo, hemorragia intracerebral, sepsis con ARM, madre con Hepatitis B +).<br />

Alimentados a pecho 23 (73%). Ninguno recibía medicación previa al episodio. Presentaron<br />

Hipotonía 10 pacientes, hipertonía 4 pac., Cambio de color 24 pac. teniendo cianosis 20 y 4<br />

rubicundez. Se relacionaron con el llanto 1 pac. Con el sueño 4, con dificultad respiratoria 8<br />

pac Se derivaron a UTI pediátrica 3 Pac.<br />

Presentaron RGE 9 pac. (30%), convulsiones 4 (13%),IRAB 4, Anemia 16(53%).<br />

CONCLUSIONES<br />

* Incidencia del 1% sobre el total de las internaciones.<br />

* La apnea estuvo presente en la totalidad de los pacientes.<br />

* El signo más característico fue el cambio de coloración (cianosis) * Alto número de pacientes<br />

anémicos 16 (53%).<br />

* El diagnóstico más frecuente fue RGE.<br />

TRAUMATISMO PANCREATICO:<br />

SUS PRESENTACIONES<br />

Ruiz, M.V. ; Gutierrez, M.G.; Tamusch, H.L.; Arnold, L.; Sciacaluga,<br />

S.; Sosa M.V.; Rímolo F.; Lopez L.<br />

Sanatorio de Niños de Rosario, UCIP.-Alvear 863-(2000) Rosario-Santa Fe-T.E.:<br />

0341-4204400-T.Fax: 0341-4204496 – info@sanatoriodeninos.com.ar<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El traumatismo pancreático (T.P.) pediátrico representa aproxi-madamente el 10% del total de<br />

traumas abdominales cerrados, siendo el 80% de los mismos sin lesión ductal.<br />

OBJETIVO<br />

Presentar nuestra experiencia de tres casos con diferentes lesiones pancreáticas, tratamiento<br />

realizado y su evolución.<br />

MATERIAL Y MÉODO<br />

Se analizaron retrospectivamente 3 historias clínicas de pacientes internados en UCIP con T.P.<br />

comparando sus edades, sexo, forma del traumatismo, lesión provocada, traumas asociados,<br />

tratamiento, alta institucional y evolución final.<br />

RESULTADOS<br />

RP 630<br />

CONCLUSIÓN<br />

A pesar de la gravedad y diversidad de las lesiones de los T.P., la evolución a largo plazo fue<br />

buena en los 3 casos. En el Caso 2 se extirpó la cola de páncreas, requirió 2 cirugías posteriores:<br />

la 2ª a los 12 días por obstrucción intestinal por bridas; la 3ª al tercer día de la anterior por<br />

hemoperitoneo por enterolisis.<br />

En las fístulas pancreáticas debe primar la conducta expectante, con tratamiento médico y<br />

VARIACIONES <strong>DE</strong>L MEDIO INTERNO SP 631<br />

DURANTE LA HIDRATACIÓN PARENTERAL<br />

CON «SOLUCION 90» EN NIÑOS <strong>DE</strong>SHIDRATADOS<br />

Cáceres,L.; Navarro,G.; Arsich, A.<br />

Hospital Juan P. Garrahan - Combate de los Pozos 1881 Cap. Fed. email:<br />

lcaceres@garrahan.gov.ar<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La deshidratación por diarrea es frecuente en niños; la mayoría de ellos pueden rehidratarse<br />

por vía oral pero 5 a 10% requieren hidratación paren-teral. La « Solución 90» (Sodio 90,<br />

Potasio 20, Cloro 80 y Lactato 20 mEq/l, Glucosa 2 g%) es eficaz para la hidratación endovenosa<br />

rápida (HER), y permite acortar el ayuno y el tiempo de internación.<br />

OBJETIVOS<br />

Analizar las variaciones del medio interno en pacientes rehidratados con Sol 90.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

A niños sin alteración de sistemas homeostáticos, deshidratados con indicación de hidratación<br />

parenteral (fracaso o contraindicación de via oral), se indicó Sol 90 a 25 cc/kg/hora hasta<br />

rehidratación, y se determinaron sodio, potasio, glucemia, urea y estado ácido-base antes y<br />

después de recibir la HER.<br />

RESULTADOS<br />

211 pacientes recibieron HER, y en un promedio de 3,52 hs aumentaron 5,86% de peso. Seis<br />

de 14 (43%) de pacientes con hiponatremia inicial, y 8 de 9 (88,9%) de pacientes con<br />

hipernatremia al ingreso, normalizaron los niveles de sodio al rehidratarse, con una variación<br />

respectiva en promedio de 7,78 y -11,4 mEq/l respectivamente. Los restantes de cada grupo,<br />

no alcanzaron valores normales, pero tendieron a ellos. Asimismo, 6 de 25 (24%) pacientes<br />

con hipokalemia al ingreso y 5 de 6 (83,3%) con hiperkalemia inicial, normalizaron los niveles<br />

de potasio al fin de la HER, con una variación respectiva promedio de 0,82 y -1,6 mEq/l.<br />

En 64 de 66 (97%) y 45 de 51 (88,2%) pacientes, los respectivos valores normales iniciales de<br />

Na y K se mantuvieron dentro del rango normal al fin de la HER. De 75 pacientes evaluados,<br />

54 (72%), presentaron acidosis metabólica y en 20 de éstos (37%) los valores finales de bicarbonato<br />

fueron normales; en los restantes pacientes la corrección fue parcial. Se determinó la<br />

glucemia inicial y final en 57 pacientes: 17 (29,8%) tuvieron hiperglucemia sólo al inicio, 6<br />

(10,5%) al inicio y al fin y 12 (21%) sólo al fin de la HER. La urea descendió en 60 de 65<br />

(92,3%) de los pacientes al fin de la HER. Un solo paciente presentó convulsiones, 48 horas<br />

después de haber recibido HER y corrección ulterior con bicarbonato.<br />

Conclusiones<br />

La solución 90 es altamente eficaz para la hidratación endovenos rápida, y logra corregir<br />

parcial o totalmente las anormalidades del medio interno de pacientes deshidratados


ENFERMEDAD POR ARAÑAZO <strong>DE</strong> GATO<br />

EN PEDIATRIA. EXPERIENCIA EN EL<br />

HOSPITAL <strong>DE</strong> NIÑOS <strong>DE</strong> BUENOS AIRES<br />

RP 632<br />

PIOVENTRICULITIS EN NEONATOLOGÍA.<br />

ENFERMEDAD POCO FRECUENTE QUE<br />

REQUIERE UN TRATAMIENTO ESPECÍFICO<br />

RP 633<br />

Cané, A; Contrini, M; Escoms S; Plat F; Viña A; Lopez EL.<br />

Hospital de Niños «Ricardo Gutierrez», Gallo 1330, Buenos Aires 1425.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La Enfermedad por arañazo de gato (EAG) es un síndrome cuyo signo predominante es la<br />

linfadenopatía regional, de curso subagudo o crónico, posterior a la inoculación de Bartonella<br />

henselae por arañazo o mordedura de gatos. Se desconoce su incidencia real. Generalmente<br />

evoluciona a la curación espontanea, aunque puede observarse enfermedad diseminada.<br />

Como el aislamiento por cultivo de Bartonella henselae es dificultoso, el diagnóstico se define<br />

por la detección de anticuerpos específicos mediante IFI.<br />

OBJETIVOS<br />

a. Definir las características clínico-epidemiológicas de la EAG en pacientes pediátricos de<br />

nuestro medio. b. Describir terapéuticas habitualmente utilizadas.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Seguimiento clínico de pacientes que consultaron por adenomegalias, en consultorio externo<br />

de Infectología, entre Enero 2001 y Mayo 2003. Se estudiaron datos demográficos,<br />

epidemiológicos, antecedentes de enfermedad actual y terapéuticas previas. Metodología<br />

diagnóstica: IFI para detección de Ig M y/o Ig G. Análisis estadístico mediante EPI 6.<br />

RESULTADOS<br />

Se estudiaron 199 pacientes por sospecha de EAG. La presencia de IgM positiva y/o IgG con<br />

títulos ž1/50 confirmó el diagnóstico en 157/199 (78.8%). Varones 84 (53.5%); edad al diagnóstico:<br />

X: 97.6 (±45.5) meses; antecedente de contacto con gatos: 142 (86.5%), 72.5% de<br />

ellos eran cachorros. Manifestaciones clínicas: linfadenopatía 151/157 (96.2%); localización;<br />

cervical 47.3%, axilar 23.3%, inguinal 21.2% y generalizada 5%. Fiebre: 67/157 (43%); en<br />

32% de ellos el síndrome febril fue prolongado. Manifestaciones atípicas: osteoartritis 14,<br />

hepatoesplenomegalia: 14 niños, Síndrome de Parinaud: 8 y 1 niño: Meningoencefalitis. Uso<br />

de antibióticos previo a la consulta: 84,1%; el 78,4% recibió cefalosporinas de 1ra y<br />

2da.generación. Posterior al diagnóstico recibió antibióticos 60% de los pacientes. Antibióticos<br />

más usados: Claritromicina, sola o asociada con TMS o Rifampicina. Duracion del tratamiento:<br />

14 días para formas típicas y de hasta 4-6 semanas en presentaciones atípicas.. El<br />

29,7% de los pacientes requirió tratamiento quirúrgico. EL 8.2% de los niños presentó enfermedad<br />

diseminada. Dos niños (1.3%) presentaron Hodgkin como enfermedad concomitante.<br />

CONCLUSIONES<br />

1.La EAG es un diagnóstico a considerar entre los pacientes evaluados por adenomegalias. 2.<br />

El 8.2% de los pacientes presentaron un curso no habitual asociado a formas diseminadas de<br />

EAG. 3.La elección y utilidad de los antibióticos en EAG debe determinarse en estudios<br />

prospectivos<br />

Marcus, B.; Juttenpeker, N.; Russ, C.; Jaimovich, R.; Santojani, J.<br />

Servicio de Neonatología. Hospital Privado de Niños. Fundación Hospitalaria.<br />

Crámer 4601. (1429) Capital Federal. TE: 4703-2333. www.fh.org.ar<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Los RN prematuros (PT) pueden presentar un curso neonatal<br />

complicado, lo cual prolonga su internación que puede llevarlo a la muerte y aumentar su<br />

morbilidad. Cuando se deriva un RN de un servicio a otro para resolver la patología, no siempre<br />

se acompaña del diagnóstico correcto. La pioventriculitis (P) es una enfermedad grave con<br />

altas morbilidad y mortalidad.<br />

OBJETIVO<br />

Presentación de un RNPT con P por gérmen poco habitual.<br />

Material y Métodos<br />

Se trata de un RNPTPAEG nacido a las 30 semanas de<br />

edad gestacional (EG)y derivado con diagnóstico de Hidrocefalia post Hemorragia a las 36<br />

semanas de EG corregida, con menor peso que al nacer. Según resumen de derivación se trató<br />

con antibióticos durante casi toda la internación (Ampicilina + Gentamicina + Ceftriaxona).<br />

Al ingreso se realizó PL que fue normal y cuyo cultivo fue negativo. Hemocultivos que fueron<br />

negativos. Requirió PV por presentar Hidrocefalia no comunicante con signos de Hipertensión<br />

intracraneana. El cultivo de dicho LCR fue positivo a Stenotrophomona maltophylia sólo<br />

sensible a Ciprofloxacina y TMS. Hasta obtener antibiograma se había medicado con<br />

Meropenem por LCR patológico. Luego recibió durante 28 días Ciprofloxacina + TMS con lo<br />

cual se negativizó el cultivo y mejoró el citoquímico. Se alimentó con nutrición enteral con<br />

fórmula de prematuros y recibió 7 días de NPT por intercurrencia de enteritis. Requirió 10<br />

días de ARM por intercurrencia de Bronquiolitis. Tuvo punta de catéter positiva a Cándida<br />

con Hemocultivos negativos y se medicó con Anfotericina B durante 11 días.<br />

RESULTADOS<br />

Se realizaron 11 PV según técnica. Se colocó reservorio, requiriendo<br />

4 PV a través del mismo. Se colocó VDVP definitiva a los 5 días de poseer un LCR con<br />

citoquímico normal y cultivo ya negativo sin antibióticos. Se descartó FQP por Tripsina Neonatal<br />

normal. Se realizó tratamiento con láser de Argón por poseer retinopatía del prematuro<br />

severa. Se le dio el alta a los 4 meses de vida y 2 meses de EG corregida. Su peso fue de 2600<br />

gramos; su talla de 46 centímetros y el perímetro cefálico de 37 centímetros. El examen neurológico<br />

mostró retraso madurativo por lo cual se tramitó el Certificado de discapacidad y se<br />

encuentra con Estimulación Psicomotriz.<br />

CONCLUSIONES<br />

La hidrocefalia secundaria a P en un PT debería ser pensada,<br />

aunque su publicación resulta poco frecuente en la literatura médica actualizada.<br />

EFECTOS Y COMPLICACIONES <strong>DE</strong> LA<br />

PILA-BOTON COMO CUERPO EXTRAÑO EN ORL<br />

Larisgoitía D, Arabolaza ME, Paoli B, Carbone C, Cuevas E,<br />

Gonzalez Franco G, Figueroa JM, Mansilla E.<br />

Sección ORL Infantil-Htal de Clínicas “José de San Martín”, Buenos Aires.<br />

SP 634<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La introducción de objetos en los orificios corporales es un motivo de consulta frecuente en<br />

toda guardia pediátrica. Habitualmente se considera como urgencia solo la localización en la<br />

vía aerodigestiva.<br />

La colocación de pilas-botón en contacto con las mucosas merece consideraciones particulares.<br />

Las pilas-botón son la fuente de energía utilizada en elementos electrónicos de uso diario<br />

(relojes, juguetes, audífonos, etc.); están compuestas por un cátodo de Litio, un ánodo de Zinc,<br />

y un reservorio con un medio conductor (solución alcalina de hidróxido de Na o K). Cuando la<br />

pila entra en contacto con los fluidos orgánicos de la mucosa, además de los daños que pueda<br />

producir por compresión, genera una corriente de 1,5-3 Voltios y da lugar a la formación local<br />

de hidróxido de Na o K (cáusticos) con liberación además de estos mismos elementos del<br />

depósito de la pila. Todo ello produce quemadura y necrosis de los tejidos en menos de 2<br />

horas. El efecto de los cáusticos puede seguir magnificándose aún después de retirada la pila.<br />

OBJETIVOS<br />

Describir nuestra experiencia en el manejo de consultas por introducción de pila-botón en las<br />

fosas nasales o el conducto auditivo externo en pediatría.<br />

MATERIALES Y MÉTODOS<br />

Se recuperaron las historias clínicas de todos los niños cuyo motivo de consulta a la guardia o<br />

consultorio externo fue la colocación de una pila-botón en fosa nasal o conducto auditivo,<br />

entre los años 1998 y 2002.<br />

RESULTADOS<br />

Se recuperaron 34 historias clínicas. Los niños tenían una edad de 2 a 11 años (45% menores<br />

de 5 años), el 65% eran varones y el 35% mujeres. La mayoría de las pilas habían sido colocadas<br />

en la fosa nasal derecha (48%). En todos los pacientes la observación bajo microscopio<br />

luego de retirada la pila mostró lesiones necróticas, obligando a la exploración bajo anestesia<br />

general. Se realizó escarectomía hasta llegar a tejido limpio. 26% de los niños con colocación<br />

en la fosa nasal quedaron con perforación permanente del tabique, y 22% de los que tenían la<br />

pila en el conducto auditivo externo desarrollaron granulomas; 5 niños (15%) requirieron más<br />

de una intervención quirúrgica.<br />

CONCLUSIONES<br />

La colocación de una pila-botón en la fosa nasal o el conducto auditivo de un niño debe considerarse<br />

una urgencia que requiere rápida evaluación y seguimiento especializado para evitar o<br />

ESPIROMETRIA, FRECUENCIAS<br />

SP 635<br />

RESPIRATORIA Y CARDIACA, Y OXIMETRIA<br />

<strong>DE</strong> PULSO EN NIÑOS <strong>DE</strong> LA PUNA ARGENTINA.<br />

RESPUESTA AL SALBUTAMOL<br />

Figueroa JM 1-2 , Lazarte G 1 , Balanzat A 1.<br />

1 Sección Neumonología Pediátrica-Htal de Clínicas “José de San Martín”, e<br />

2 Instituto de Investigaciones Biomédicas Fundación P.Cassará. Buenos Aires.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La adaptación a la altura implica cambios anatómicos y funcionales. Recientemente describimos<br />

las características antropométricas generales y respiratorias de niños de la puna. Son más<br />

escasos a nivel mundial, e inexistentes en nuestro país, los estudios espirométricos basales y<br />

post salbutamol.<br />

OBJETIVOS<br />

Describir la espirometría, FR, FC, SaO2tc; y sus cambios luego de la inhalación de salbutamol<br />

en niños habitantes en la puna jujeña.<br />

POBLACIÓN Y MÉTODOS<br />

Se evaluaron niños de 6 escuelas-hogares entre Noviembre del 2002 y Marzo del 2003. Se<br />

incluyeron solo niños clínicamente sanos y capaces de realizar una espirometría técnicamente<br />

aceptable. Se utilizó un espirómetro de turbina (Spirobank). Estudios publicados han mostrado<br />

que estos instrumentos no son afectados por cambios en la humedad o densidad del aire,<br />

por lo que se los ha utilizado por ejemplo en estudios de seguimiento de los cambios en la<br />

función respiratoria en expediciones al Everest. Se les tomaron la FR y la FC y se les controló<br />

la SaO2tc (oxímetro Nellcor). Los valores obtenidos se compararon con tablas de referencia<br />

internacionales (bandas de intervalos de confianza). A los niños se les realizaron luego 2 puff<br />

de Salbutamol mediante aerocámara, reevaluándoselos a los 20 minutos (test de Student para<br />

muestras relacionadas).<br />

RESULTADOS<br />

Se evaluaron 70 niños (41 masculinos) de 7 a 15 años de edad. La CVF mostró valores iguales<br />

o superiores a los esperados en la mayoría de los niños. El VEF1 mostró una mayoría de niños<br />

con valores supranormales, y esta proporción aumenta en el FEF25-75. La FR superaba la<br />

esperada, en tanto la FC se correspondía con los valores esperados. Todos los niños presentaban<br />

hipoxemia (SaO2tc media 87%). No se observaron cambios luego del salbutamol, excepto<br />

un aumento de la frecuencia cardíaca (p


PULSOS <strong>DE</strong> METILPREDNISOLONA EN UN LR 636<br />

PACIENTE CON ASISTENCIA RESPIRATORIA<br />

MECANICA PROLONGADA, CON DIAGNOSTICO <strong>DE</strong><br />

ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL (EPI)<br />

Chede C; Jaén R; *Figueroa JM; Picullo; Nuñez M; Calvo Tripodi D;<br />

Ghiggi M.<br />

Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos y *Neumonología Infantil, Hospital de<br />

Clínicas-UBA. Bs.As. marielaghi@yahoo.com.ar<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La EPI incluye una variedad de desórdenes que lleva al desarrollo de una respuesta inflamatoria<br />

difusa a nivel de alvéolos e intersticio, provocando trastornos en la estructura y la función<br />

pulmonar. Es poco común y de mal pronostico, con una alta mortalidad Si bien los hallazgos<br />

clínicos y radiológicos son sugerentes, el método de referencia para su diagnóstico es la biopsia<br />

pulmonar. Como estrategias terapéuticas se han utilizado antiinflamatorios e inmunosupresores.<br />

OBJETIVOS<br />

Describir una experiencia utilizando pulsos de corticoterapia en un paciente crónicamente<br />

ventilado en quien se diagnóstico EPI.<br />

PRESENTACIÓN <strong>DE</strong>L CASO<br />

Paciente de 2 años que ingresa a UCIP por dificultad respiratoria aguda y progresiva, que<br />

requiere ARM desde el ingreso.<br />

El paciente evoluciona tórpidamente con altos parámetros de respirador (PAW 20-PAFI>200)<br />

con un patrón ventilatorio mixto (obstructivo-restrictivo). Radiologicamente mostraba inicialmente<br />

un patrón intersticial focalizado, progresando luego en forma difusa (corroborado<br />

por TAC). Fue alternativamente medicado con distintos esquemas antibióticos empíricos.<br />

Desarrolló neumotórax con fístula broncopleural persistente. No se rescataron gérmenes en<br />

cultivos y BAL (células a predominio polimorfonuclear), sin datos positivos en serología, con<br />

laboratorio evidenciando inflamación inespecífica. A los 30 días de ARM sin cambios clínicos,<br />

gasométricos ni radiológicos, se decide realizar traqueostomía y biopsia pulmonar a cielo<br />

abierto. La histología informó daño alveolar difuso con células inflamatorias en intersticio.<br />

Se decide comenzar con pulsos de metilprednisolona a 300 mg/m2 durante 3 días seguido de<br />

prednisona oral a 1 mg/kg/día. Repitiéndose los pulsos durante 6 meses. A las 2 semanas de<br />

haber recibido el primer pulso, la fístula se cerró y fue posible cambiar el modo ventilatorio<br />

de ARM controlado a presión soporte manteniendo buena mecánica ventilatoria y buena<br />

oxigenación. Radiologicamente desapareció el infiltrado intersticial. Al mes del pulso se suspendió<br />

el apoyo ventilatorio, requiriendo 1 litro de oxígeno por traqueostomía. A los 6 meses<br />

mantiene Rx limpia, con requerimiento de O2 solo ante intercurrencias, con traqueostomía<br />

cerrada.<br />

DISCUSIÓN<br />

La presencia de un infiltrado intersticial difuso en un paciente con insuficiencia respiratoria<br />

en quien los estudios menos agresivos no resultan concluyentes debe llevar a la biopsia pulmonar.<br />

De confirmarse EPI los pulsos de altas dosis de corticoides pueden ser una alternativa<br />

terapéutica válida.<br />

ANTROPOMETRIA CORPORAL Y TORAXICA, RP 637<br />

FRECUENCIA RESPIRATORIA, Y OXIMETRIA<br />

<strong>DE</strong> PULSO EN NIÑOS HABITANTES A 4000 MTS. <strong>DE</strong><br />

ALTURA EN LA PUNA ARGENTINA<br />

Lazarte G 1 , Figueroa JM 1-2 , Balanzat A 1.<br />

1<br />

Sección Neumonología Pediátrica-Htal de Clínicas “José de San Martín”, e<br />

2 Instituto de Investigaciones Biomédicas Fundación P.Cassará. Buenos Aires.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La adaptación a la vida en altura constituye un fenómeno complejo. La principal variable<br />

ambiental es la disminución del oxígeno inspirado. Estudios experimentales y clínicos han<br />

mostrado que esto da lugar a cambios anatómicos y funcionales, sobre todo en el aparato<br />

respiratorio. Las poblaciones más estudiadas en este aspecto han sido las del Himalaya y de<br />

los Andes peruanos y bolivianos. No existen descripciones realizadas en niños argentinos.<br />

OBJETIVOS<br />

Describir la antropometría corporal y toráxica, la frecuencia respiratoria, y la oximetría de<br />

pulso, en niños habitantes de la puna en Jujuy, Argentina (h ž 4000 mts. sobre el nivel del<br />

mar).<br />

POBLACIÓN Y MÉTODOS<br />

Se evaluaron los niños habitantes de las escuelas-hogares de las poblaciones de La Ciénaga, El<br />

Angosto, El Aguilar, y La Poma entre Noviembre del 2001 y Julio del 2002. Se les realizó un<br />

interrogatorio y examen físico y se incluyeron solo los niños clínicamente sanos. Fueron pesados<br />

(báscula) y medidos (pediómetro). Se les tomaron los diámetros toráxicos anteroposterior<br />

(AP) y lateral (L) (pelviómetro), y la frecuencia respiratoria (FR) (auscultación durante un<br />

minuto). En El Aguilar y La Poma se controló también la saturación de oxígeno (SaO2tc)<br />

(oxímetro Nellcor). Los valores obtenidos para cada edad se compararon con las tablas de<br />

percentilos argentinas (peso y talla), y con valores de referencia de la bibliografía internacional<br />

(antropometría toráxica, FR, y SaO2tc).<br />

RESULTADOS<br />

Se excluyeron 4 niños por patología. Se obtuvieron los datos antropométricos en 136 niños de<br />

9±3 años de edad (4-15 años). El 22% presentaba peso por debajo del percentilo 10 (IC95%15-<br />

29). El 16% presentaba talla por debajo del percentilo 10 (IC95%10-23). La frecuencia respiratoria<br />

superaba la media esperada en el 69% de los niños (IC95%61-77). Los diámetros<br />

toráxicos AP y L superaban la esperada en el 78% (IC95%70-85) y 64% (IC95%56-72) respectivamente.<br />

Todos los niños controlados por oximetría (n = 27) mostraban hipoxemia (SaO2tc<br />

86±4) (IC95%78-93).<br />

Conclusiones<br />

En la población evaluada se observó un bajo desarrollo pondoestatural, a pesar de lo cual la<br />

mayoría de estos niños tiene macrosomía toráxica. Presentaban taquipnea e hipoxemia. Estas<br />

observaciones coinciden con las descriptas en otras poblaciones de altura. Estudios a mayor<br />

escala y con mayor participación multidisciplinaria permitirán evaluar el peso de diferentes<br />

factores (hipoxemia, nutrición, selección genética, etc.) en estas observaciones.<br />

EVALUACIÓN, EN UN SIMULADOR<br />

SP 638<br />

“IN VITRO”, <strong>DE</strong> DIFERENTES ESPACIADORES<br />

UTILIZADOS CON AEROSOLES PRESURIZADOS.<br />

B) Espaciadores para niños sin control voluntario de la<br />

inspiración<br />

Figueroa, JM 1-2 , Cassará ML 1, Mansilla E 1 , Balanzat A 2 , Cassará S 1 .<br />

1 Instituto de Investigaciones Biomédicas Fundación P.Cassará, y<br />

2 Sección<br />

Neumonología Pediátrica-Htal de Clínicas “José de San Martín”, Buenos Aires.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Al utilizar aerosoles presurizados-AP los espaciadores (“aerocámaras”) permiten superar la<br />

incoordinación entre el “disparo” del pulsador y la inhalación, siendo indispensables en lactantes<br />

y niños pequeños. Las aerocámaras son cada vez más complejas y costosas, lo que dificulta el<br />

acceso al tratamiento con AP en una amplia franja de la población. Recientes publicaciones<br />

sobre espaciadores caseros con “pico” bucal sugieren la efectividad de los mismos. Nuestra<br />

experiencia coincide con estos resultados.<br />

OBJETIVOS<br />

Evaluar diferentes espaciadores, con máscaras para lactantes y niños pequeños, con un AP de<br />

Budesonide, en un simulador del aparato respiratorio (Twin Impinger-TI) imitando el ritmo<br />

respiratorio de un niño pequeño.<br />

MATERIALES Y MÉTODOS<br />

Se evaluaron tres espaciadores diferentes: 1) aerocámara de varias piezas, con válvula inhalatoria<br />

y máscara. 2) espaciador plástico de pieza única y sin válvula. 3) espaciador casero fabricado<br />

adaptando una máscara a una botella plástica de 500 ml. Se abocaron los dispositivos en<br />

estudio al TI, se “disparó” el pulsador, y se simularon ciclos respiratorios con un flujo inspiratorio<br />

de 60 l/min. a una frecuencia de 20/min., con una relación Ti/Ttot=1/3 encendiendo la bomba<br />

por un segundo y apagándola dos sucesivamente. Para evaluar el efecto de diferente número<br />

de ciclos se analizaron períodos de 1, 3, y 6 ciclos. Se dosaron las cantidades de partículas de<br />

Budesonide depositables a nivel bronquial (“fracción respirable”).<br />

RESULTADOS<br />

(“fracción respirable” sobre una dosis total emitida de 200 µgr de budesonide. Valoración por<br />

HPLC).<br />

Nº de ciclos Aerocámara c/válvula Espaciador s/válvula Botella c/máscara<br />

1<br />

3<br />

22,4 ± 22,40 µgr<br />

17,4 ± 1,57 µgr<br />

88,0 ± 0,20 µgr<br />

122,0 ± 0,12 µgr<br />

78,0 ± 0,20 µgr<br />

144,0 ± 0,06 µgr<br />

6 21,4 ± 0,18 µgr 116,0 ± 0,06 µgr 130,8 ± 1,40 µgr<br />

CONCLUSIONES<br />

El espaciador industrial sencillo y el casero se comportaron mejor que una aerocámara compleja<br />

en nuestro modelo (p>0,0001). La mantención de la máscara 3 ciclos respiratorios<br />

incrementa la efectividad con estos espaciadores. Estos resultados deben ser corroborados por<br />

otros medios ya que la metodología utilizada, a diferencia de la del trabajo con espaciadores c/<br />

EVALUACIÓN, EN UN SIMULADOR “IN VITRO”, SP 639<br />

<strong>DE</strong> DIFERENTES ESPACIADORES UTILIZADOS<br />

CON AEROSOLES PRESURIZADOS. A) Espaciadores<br />

para niños con capacidad de inspiración voluntaria<br />

Figueroa, JM 1-2 , Cassará ML 1, Mansilla E 1 , Balanzat A 2 , Cassará S 1 .<br />

1<br />

Instituto de Investigaciones Biomédicas Fundación P.Cassará, y<br />

2<br />

Sección<br />

Neumonología Pediátrica-Htal de Clínicas “José de San Martín”, Buenos Aires.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Los aerosoles presurizados-AP son los elementos más utilizados en el tratamiento del asma.<br />

Los espaciadores (“aerocámaras”) disminuyen el depósito faríngeo de las droga y permiten<br />

superar la incoordinación entre el “disparo” del pulsador y la inhalación. Los espaciadores<br />

ofrecidos en el mercado son cada vez más complejos y costosos, lo que dificulta el acceso al<br />

tratamiento en una amplia franja de la población. Recientes publicaciones sobre espaciadores<br />

caseros mostraron eficacia clínica, buena distribución pulmonar de partículas marcadas, y<br />

adecuado tamaño de partículas medidas “in vitro”.<br />

OBJETIVOS<br />

Evaluar diferentes espaciadores industriales y uno casero, con un AP de Salbutamol y un AP<br />

de Budesonide en un simulador del aparato respiratorio (Twin impinger-TI) aprobado por la<br />

farmacopea europea.<br />

MATERIALES Y MÉTODOS<br />

El TI es un sistema de tubos entre los que se encuentran estaciones representando sectores del<br />

aparato respiratorio. Los dispositivos a evaluar se conectan a la “boca” del TI con adaptadores.<br />

Un flujo generado por presión negativa simula la inspiración (60 l/min.). Luego de la misma se<br />

mide el depósito de la droga en estudio. Una de las estaciones corresponde a las partículas<br />

depositables a nivel bronquial (“fracción respirable”). Se evaluaron los AP directos y con tres<br />

espaciadores: 1) aerocámara de varias piezas, con válvula inhalatoria y pico bucal. 2) espaciador<br />

plástico de pieza única y sin válvula. 3) espaciador casero (hecho con botella plástica de 500 ml).<br />

RESULTADOS<br />

(“fracción respirable” sobre una dosis total emitida de 100 µgr de salbutamol y 200 µgr de<br />

budesonide. Valoración por HPLC).<br />

Inhalador Salbutamol (µgr) Budesonide (µgr)<br />

AP directo 44,33 ± 0,02 80,74 ± 0,02<br />

Aerocámara c/válvula 40,97 ± 0,01 69,80 ± 0,02<br />

Espaciador s/válvula 66,50 ± 0,04 108,80 ± 0,02<br />

Espaciador casero (botella) 64,22 ± 0,01 113,60 ± 0,02<br />

CONCLUSIONES<br />

El espaciador industrial sencillo y el casero originan, en el modelo utilizado, una “fracción<br />

respirable” de droga significativamente mayor al aerosol directo o la cámara con válvula<br />

(p>0,0001) tanto con Salbutamol como con Budesonide. Nuestros resultados van en sintonía


RELACION ENTRE ENURESIS NOCTURNA<br />

Y DIFICULTAD RESPIRATORIA OBSTRUCTIVA<br />

DURANTE EL SUEÑO<br />

Figueroa JM, Arabolaza ME, Paoli B, Carbone C, Cuevas E,<br />

Gonzalez Franco G, Mansilla E<br />

Sección ORL Infantil-Htal de Clínicas “José de San Martín”, Buenos Aires.<br />

RP 640<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La enuresis nocturna y los síntomas de Obstrucción de Vías Aéreas Superiores (OVAS) son<br />

frecuentes en la consulta pediátrica. Diferentes trabajos han mostrado una relación entre ambos,<br />

aunque no están totalmente claros los mecanismos de esta asociación. Quizás por esto la<br />

misma no es muy tenida en cuenta; la mayoría de las revisiones y textos de consulta sobre<br />

enuresis no mencionan la OVAS como un dato a considerar. La evaluación cuantitativa de la<br />

severidad de la OVAS requiere la realización de polisomnografía (PSG), no siempre accesible<br />

en la práctica cotidiana. En 1984 Brouillette validó un score clínico que permite diferenciar<br />

pacientes en quienes la clínica basta para el diagnóstico de Síndrome de Apnea Obstructiva del<br />

Sueño (SAOS=la forma más severa de OVAS) de aquellos que requieren indispensablemente<br />

una PSG.<br />

OBJETIVOS<br />

Describir la relación entre enuresis nocturna y severidad de la OVAS según el score de<br />

Brouillette.<br />

MATERIALES Y MÉTODOS<br />

En todo los niños derivados a nuestro servicio durante un semestre, por síntomas de OVAS, se<br />

interrogó sobre enuresis nocturna, clasificándola en 3 grados según frecuencia, y se les clasificó<br />

también según el score de Brouillette (score >3,5=SAOS;


INVESTIGACION <strong>DE</strong> ANTICUERPOS PARA SP 646<br />

ENFERMEDAD CELIACA (EC) EN<br />

PACIENTES PEDIATRICOS CON<br />

ENFERMEDA<strong>DE</strong>S <strong>DE</strong>L TEJIDO CONECTIVO (ETC)<br />

Giacomone, D; Mastri, V; Donatone, J; Nanfito, G; Bettiol, M;<br />

González, MB; Delgado Café, A; Garay, S.<br />

Htal de Niños «Sup. Sor María Ludovica», 14 e/65 y 66, La Plata, Bs. As., CP 1900,<br />

reumatohnlp@netverk.com.ar, (0221)4535901.<br />

Los anticuerpos antiendomisio (Ema IgA) y transglutaminasa (tTg IgA) han demostrado tener<br />

una especificidad y sensibilidad para el diagnóstico de EC cercana al 100%. Esta metodología<br />

permite detectar EC asintomática u oligosintomática en ptes con otras enfermedades en las<br />

que ésta se presenta asociada: diabetes, sín-drome de Down, ETC, fundamentalmente artritis<br />

crónica idiopática juvenil (ACIJ) y sindrome de Sjogren (SS). El objetivo de nuestro estudio<br />

fue establecer la prevalencia de EC en un grupo de niños y adolescentes con ETC.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Se evaluaron prospectivamente 67 ptes con ETC: 42 tenían ACIJ, 9 lupus eritematoso sistémico<br />

(LES), 6 dermatomiositis juvenil, 4 SS, 4 es-clerodermia localizada y 2 enfermedad indiferenciada<br />

del tejido conectivo. En to-dos ellos se investigó la presencia de Ema IgA por IFI y tTg IgA por<br />

ELISA. Se efectuó videocromoendoscopía y biopsias duodenales múltiples (tres tomas por porción<br />

duodenal) a los que tuvieron serología positiva. Dieciséis ptes fueron varones y 51 mujeres,<br />

con una edad media de 10.6a (2-19a). El tiempo de evolución de la enfermedad en el momento<br />

del estudio fue de 3.2a (2m-11a). Cincuenta y ocho pacientes tenían enfermedad activa, y 38 de<br />

ellos recibían tratamiento con corticoides y/o inmunosupresores.<br />

RESULTADOS<br />

Cuatro ptes (5.9%) tuvieron serología positiva (dos con SS, uno con ACIJ y otro con LES). La<br />

endoscopía y la biposia fueron normales en el paciente con LES y patológica en los otros tres. La<br />

paciente lúpica estaba recibiendo corticoides en el momento de hacerse la endoscopía. Los cuatro<br />

pacientes habían pre-sentado síntomas GI inespecíficos y dos tenían retraso pondoestatural.<br />

CONCLUSIONES<br />

1- Los anticuerpos para EC fueron positivos en cuatro pacientes (5.9%). En tres de ellos la<br />

biopsia confirmó el diagnóstico de EC.<br />

2- La incidencia de EC en ptes con ACIJ fue similar a la descripta en otras series.<br />

3- La mitad de los ptes con SS tuvieron EC. Considerando la baja incidencia de SS en pediatría<br />

debería efectuarse un estudio multicéntrico para poder evaluar un mayor número de<br />

pacientes y obtener conclusiones significativas.<br />

4- Dentro del esquema de estudio de los pacientes con ETC debería instituirse la búsqueda<br />

sistemática de anticuerpos para EC.<br />

Opción a Premio<br />

PROGRAMA <strong>DE</strong> PROMOCION <strong>DE</strong><br />

LA LECTURA<br />

Maza Manuel, Friera Karina, Orellano Alejandra.<br />

COPTLA Bme. Mitre 125 Ramos Mejía, Bs. As. Argentina.<br />

SP 647<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Este proyecto se desarrolla en un consultorio pediátrico intregrado a un centro dirigido al tratamiento<br />

de trastornos de lenguaje y aprendizaje. Se relaciona con la habilitación de UN ESPA-<br />

CIO-TIEMPO de lectura en sala de espera. Se trata de un lugar a donde concurren por diversos<br />

motivos adultos, jovenes y niños. Lugar de circulación, de conversación, de espera... Intentamos<br />

convertir esta espera en espera activa, provocar el diálogo, el asombro, la emoción. Invitamos a<br />

participar de esta propuesta a cualquier persona que desee disfrutar de la lectura sola o con otros.<br />

Consideramos que la lectura no es una obligación. Como el aprendizaje, la lectura, no se planifica.<br />

Pero como profesionales de la salud podemos ofrecer “las oportunidades para”. Y si esto no<br />

ocurre, se instalan las desigualdades que conducen a la exclusión. Leer posibilita diversos itinerarios,<br />

dibuja distintos mapas posibles de ser recorridos (sólo y/o con otro/s). Abre oportunidades<br />

de creación de espacios potenciales de encuentro con diversos mundos. Como el juego, la<br />

lectura, crea fronteras. Es aquel espacio que “separa uniendo”. Es un espacio que articula: sentidos,<br />

emociones, cuerpos, ideas. Un espacio-tiempo por el que es posible transitar, como un río.<br />

Nos propusimos como OBJETIVOS el: 1.Aprovechamiento de la ¨Sala de espera¨ como espacio<br />

en el que se pueden ¨producir¨ oportunidades de salud. 2.Promover a partir de un espacio-tiempo<br />

de lectura la comunicación con uno mismo y con otros. 3.Descubrir conjuntamente adultos-niños/<br />

jóvenes recursos y posibilidades cada vez más amplios de la lectura. 4.Ofrecer la lectura como ¨via<br />

reggia¨ para la promoción del desarrollo del ser humano: afectiva, corporal, estético, ético, sociocultural,<br />

cognitivo. 5.Aprovechar ¨la sala de espera¨ para redescubrir por medio de la lectura oportunidades<br />

de creatividad. La actividad esta coordinada por Profesionales del centro. Se utilizan los<br />

siguientes materiales: Libros (cuentos), ilustraciones, libros informativos, filmación, fotografías,<br />

grabadoras. Cada encuentro semanal se abre tendiendo una alfombra en el piso y con la lectura de<br />

un cuento seleccionado por las coordinadoras. Luego se despliegan sobre la alfombra una diversidad<br />

de libros para ser explorados por los niños y adultos. En algunos momentos se introduce<br />

alguna consigna para promover alguna actividad diferente en los participantes. Estas consignas no<br />

son de carácter obligatorio, sino que se respetan los deseos del participante.<br />

CONCLUSIÓN<br />

Los profesionales de la salud tenemos la oportunidad de ejercer un rol fundamental, el de<br />

madiador, el que posibilita la circulación de la palabra que baña al sujeto y lo constituye como<br />

tal. Por ello, nuestras intervenciones contribuyen al crecimiento del niño y su familia. Desde<br />

nuestro lugar, nos cabe la misión, como expresa M.I.Bogomolny de “leer” más allá, “de escuchar”<br />

(como otra lectura) para ir tejiendo sentidos, para leer el mundo.<br />

DISQUINESIA CILIAR PRIMARIA<br />

Dr Sergio A. Scigliano<br />

Centro Respiratorio, Hospital de Niños<br />

Ricardo Gutiérrez,Gallo 1330, Capital Federal<br />

RP 648<br />

La disquinesia ciliar primaria (DCP) es un trastorno genético autosómico recesivo heterogéneo<br />

que afecta la funcionalidad y la ultraestructura de las cilias del organismo, pacticularmente<br />

del epitelio respiratorio, y el flagelo de los espermatozoides. Clínicamente se manifiesta por<br />

enfermedad pulmonar crónica (EPC) con infección respiratoria baja recurrente (IRABR),<br />

rinosinusopatía y otopatía crónicas, infertilidad masculina, y en el 50% de los casos se asocia<br />

a situs inversus (SI) constituyendo el Síndrome de Cartagener.La prevalencia de DCP se estima<br />

en 1/16000 nacidos, correspondiendo al 5,6% de todos los casos de EPC y IRABR, y al<br />

37% de los casos de estos síndromes una vez descartadas FQ, sindromes aspirativos e<br />

inmunodeficiencias.<br />

En el Centro Respiratorio del HNRG se ingresaron para la confirmación diagnóstica de<br />

DCP, desde marzo del 2002 a junio del 2003, 15 niños con EPC e IRABR luego de descartadas<br />

las patologías mencionadas, 4 de ellos con Situs Inversus. Se tomaron muestras de<br />

cepillado de mucosa respiratoria, 4 por cepillado nasal y 9 por cepillado traqueobronqial a<br />

través de fibrobroncoscopía. Se observó cualitativamente el batido ciliar al fresco en 8 de<br />

los pacientes constatándose alteraciones del batido ciliar en todos ellos. Las muestras se<br />

fijaron en glutaraldehído al 2,5%, procesadas y observadas por el autor al ME Zeiss del<br />

Instituto de Biología Celular de la Facultad de Medicina de la UNBA. De los 15 pacientes<br />

estudiados se diagnosticó DCP en de ellos: 2 hermanos con deficiencia de brazos de dineína<br />

uno con SI y el otro sin SI, 2 con defecto de los rayos radiales, 1 con translocación<br />

microtubular y defecto del brazo interno de dineína, y 1 con defecto del brazo externo de<br />

dineína. En 2 de las muestras defectos de técnica no permitieron arribar al diagnóstico y en<br />

las restantes la ultraestructura fue normal.<br />

En resumen de 15 casos estudiados de niños con EPC y IRABR se diagnosticó DCP en 6<br />

(40%), 4 de ellos con SI y 2 sin SI, resultando los defectos de los brazos de dineína los más<br />

frecuentes.<br />

SÍNDROME <strong>DE</strong> MOEBIUS. CORRELACIÓN<br />

CLÍNICA Y <strong>DE</strong>SARROLLO PSICOMOTOR<br />

Engardt, P; Masciantonio, L.<br />

RP 649<br />

Hospital Dr Arturo Oñativia, Ramón Carrillo 1955,Rafael Calzada (1847). Pdo Ate<br />

Brown. Pcia Bs.As. Fax/TE 42199-5049/40/44 e-mail patoengardt @ hotmail.com<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El Síndrome de Moebius es una compleja malformación del Sistema Nervioso Central de presentación<br />

infrecuente, caracterizado por Hipoplasia o agenesia de los núcleos de los pares craneales<br />

III,VI,VII y con menor frecuencia del XII. La detección de cuatro casos con Sme de Moebius,<br />

nacidos en el Hospital Dr.Oñativia en el transcurso de un año, motivó el presente estudio.<br />

OBJETIVOS<br />

Identificar las características clínicas del Síndrome de Moebius que se correlacionan con su<br />

evolución psicomotriz. Evaluar los factores teratogénicos que se relacionan con el Síndrome<br />

de Moebius<br />

MATERIAL Y MÉTODO<br />

Es un estudio prospectivo, observacional, descriptivo. Se utilizan los métodos de recolección<br />

de datos, de observación, de entrevistas y fuentes documentales.<br />

RESULTADOS<br />

Manifestaciones Clínicas. Afecciones Neuromusculares. Desarrollo Psicomotor<br />

Casos Hipotonía P. Craneales Deglutorios Resp. Musculo-esq. R. Psicomotor<br />

I Sí III, VI, VII Sí Leve Sí Talo Valgo Moderado<br />

II Sí III, VI, VII, XII Sí Mod.: Sí Pie Bot Severo<br />

III Sí III, VI, VII Sí Severo Sí Pie Bot Moderado<br />

IV Sí III, VI, VII, XII Sí severo Sí Pie Bot Severo<br />

Dos de los niños fallecieron por muerte súbita, los otros dos evolucionaron con retraso<br />

psicomotor variable llegando uno a escolaridad en Jardín de Infantes.<br />

Tres de las cuatro encuestas realizadas revelaron la utilización de la droga misoprostol en el<br />

embarazo para inducir el aborto, con resultados frustros. Durante el período neonatal y de<br />

lactancia, los principales trastornos son derivados de las alteraciones de la deglución y las<br />

complicaciones respiratorias.<br />

CONCLUSIONES<br />

La hipotonía muscular las afecciones músculoesqueléticas junto a otras anomalías del SNC<br />

conllevan a un retraso en el desarrollo psicomotor.<br />

La droga misoprostol utilizada en el primer trimestre del embarazo podría llevar a una disrrupción<br />

vascular que afectaría a los núcleos de los pares craneales. Esta investigación nos plantea un<br />

nuevo interrogante: ¿Existe riesgo de aumento de afecciones del SNC y en particular del SíndrodM<br />

bi d ili d éi i fllid d b ?


LA ASPIRACIÓN ORO Y NASOFARÍNGEA <strong>DE</strong><br />

RECIÉN NACIDOS CON ANTECE<strong>DE</strong>NTE <strong>DE</strong><br />

SP 651<br />

LÍQUIDO AMNIÓTICO MECONIAL (LAM)<br />

ANTES <strong>DE</strong>L <strong>DE</strong>SPRENDIMIENTO <strong>DE</strong> LOS HOMBROS<br />

EN LA PREVENCIÓN <strong>DE</strong>L SÍNDROME <strong>DE</strong> ASPIRACIÓN<br />

MECONIAL (SALAM). Resultados de un estudio internacional,<br />

multicéntrico, controlado y de distribución aleatoria<br />

Vain, N; Szyld, E; Prudent, L; Wiswell, T; Aguilar, A; Vivas, N;<br />

García, S; De Gregori, M; Grillo, A; De Luca, C; Fedriani, G;<br />

Nemer, P; Musante, G; Vechiarelli, C; Valverde, R; Sexer, H; Gervasoni, M.<br />

Bs. As. Argentina - Stony Brook, NYC, EEUU<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La recomendación actual de aspiración intraparto en los recién nacidos con antecedente de<br />

LAM esta basada en estudios no aleatorios con resultados contrapuestos.<br />

OBJETIVO<br />

Realizar un estudio prospectivo, controlado y de distribución aleatoria, para evaluar si esta<br />

intervención rutinaria tiene algún beneficio. La hipótesis nula era que no habría ninguna diferencia<br />

en la incidencia de SALAM, se efectuara o no la aspiración intraparto.<br />

MÉTODOS<br />

Criterios de inclusión: 1) Nacimiento con antecedente de LAM de cualquier consistencia; 2)<br />

Edad gestacional (EG) > 37 semanas; 3) Presentación cefálica, y 4) Sin diagnóstico prenatal<br />

de malformaciones congénitas graves. Inmediatamente antes del nacimiento los recién nacidos<br />

fueron distribuidos en forma aleatoria a: 1) Aspiración de oro y nasofaringe previo al<br />

desprendimiento de los hombros (ASP); o a 2) No aspiración antes del nacimiento (NO ASP).<br />

El manejo en sala de partos después del nacimiento respondió a las guías del Programa Nacional<br />

de Reanimación de la AAP y la SAP para todos los pacientes. Los neonatólogos que hacían<br />

el diagnóstico de aspiración meconial y que registraban las demás variables del estudio desconocían<br />

el grupo al que pertenecía el paciente (ASP o NO ASP).<br />

RESULTADOS<br />

Se incluyeron 2481 recién nacidos provenientes de 12 centros participantes (1245 ASP, 1236<br />

NO ASP). Los grupos resultaron comparables para las principales características demográficas<br />

(peso de nacimiento, EG, puntajes de Apgar, porcentaje de cesáreas, consistencia del meconio,<br />

sexo, etc.). No hubo diferencias significativas entre los grupos en la incidencia de: SALAM,<br />

(3,5% ASP -i.c. 95% 2,4 / 4,4 -, 3,6% NO ASP -i.c. 95% 2,5 / 4,6-, necesidad de ventilación<br />

mecánica (VM) para SALAM (1,2% ASP, 1,1% NO ASP), mortalidad (0,4% ASP, 0,2% NO<br />

ASP), duración de la VM, de la oxigenoterapia y de la hospitalización. La aspiración tampoco<br />

mostró beneficios en el análisis de regresión logística efectuado, en los casos con meconio espeso,<br />

sufrimiento fetal, en los nacidos por cesárea ni en los RN que requirieron reanimación.<br />

CONCLUSIONES<br />

La aspiración oro y nasofaríngea intraparto en niños de término con LAM no previene el<br />

SALAM ni sus complicaciones. Las recomendaciones actuales deberían ser revisadas.<br />

Opción a Premio<br />

TBC CONGÉNITA.<br />

PRESENTACIÓN <strong>DE</strong> UN CASO CLÍNICO<br />

Angles M.V, Rodríguez Celin M., Barros P., Burolleau M.,<br />

Posse V, Pintos I.<br />

LR 653<br />

Servicio de Pediatría del Hospital Municipal de Vte. López. Dr. B.A. Houssay.<br />

H. Yrigoyen 1757. Florida (1602) Vte. López Prov. de Bs. As.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La tuberculosis congénita es la infección producida por Mycobacterium tuberculosis durante<br />

la vida intrauterina o a través del canal del parto. A pesar de la alta prevalencia de tuberculosis<br />

en el mundo solo 300 casos han sido reportados, lo que denota un subdiagnóstico de esta<br />

patología. Las vías de infección son: 1) transplacentaria: encontrándose el complejo primario<br />

en hígado. 2) Aspiración de fluido amniótico durante el parto: con complejo primario en pulmón.<br />

3) Ingestión de material infeccioso: con complejo primario en intestino. La mortalidad<br />

es del 50%, por lo que es relevante efectuar diagnóstico y tratamiento precoz, sobretodo en<br />

áreas prevalentes, en pacientes con epidemiología positiva para TBC.<br />

El objetivo de este trabajo es presentar un caso clínico poco frecuente y la revisión bibliográfica<br />

del tema.<br />

CASO CLÍNICO<br />

Paciente de dos meses de vida, RNT (40 S), PAEG (3.270), embarazo controlado parcialmente<br />

con serologías negativas HIV, VDRL, toxoplasmosis y positivas para Chagas (1/64). Vacunación<br />

completa. Es traído por un cuadro de un mes de evolución de tos y dificultad ventilatoria<br />

progresiva. A su ingreso se encontraba en mal estado general hipoxémico, febril, con aspecto<br />

séptico. En la radiografía de tórax se evidencia neumonía de vértice izquierdo más atelectasia.<br />

Antecedentes: padre con diagnóstico de TBC hace seis meses con tratamiento incompleto,<br />

madre desnutrida grave, con neumonía con derrame pleural bilateral, se le realiza el diagnóstico<br />

de TBC.<br />

El paciente es policultivado y medicado con cefotaxima y gentamicina. Ante la sospecha de<br />

TBC se inicia tratamiento con HRZE. Se le realizan aspirados gástricos los cuales presentaron<br />

PCR y cultivos positivos. La PPD fue positiva de 16 mm. Los cultivos de LCR, sangre y orina<br />

fueron negativos. Se realizó microhematocrito para Chagas que fue positivo comenzando tratamiento<br />

con benznidazol. El paciente evolucionó en forma favorable con el tratamiento<br />

instaurado.<br />

INFECCIONES <strong>DE</strong> PARTES BLANDAS POR<br />

STREPTOCOCCUS PNEUMONIAE (SN)<br />

RP 652<br />

Ceccoli SC, Orlando N, Squassi IR, Barone E, Devoto S, Rivas NA,<br />

Vazquez M, Procopio A, López EL.<br />

Hospital de Niños «Ricardo Gutierrez», Gallo 1330, Buenos Aires 1425.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

SN es un patógeno importante para el ser humano siendo causa frecuente de neumonía,<br />

meningitis, sinusitis y otitis media aguda.<br />

OBJETIVO<br />

Presentar 4 pacientes con infección de partes blandas por SN admitidos al Hospital de Niños<br />

“Dr. Ricardo Gutiérrez” (HNRG) dado lo poco frecuente de esta localización.<br />

MATERIALES Y MÉTODOS<br />

Fueron revisadas las historias clínicas de los pacientes admitidos al HNRG entre el 01 de<br />

septiembre de 2000 y el 30 de abril de 2003 por celulitis y rescate de SN en cultivo de lesión.<br />

RESULTADOS<br />

Los niños tenían entre 16ds de vida y 18a, 2 de sexo femenino y 2 de sexo masculino. Las<br />

enfermedades de base o factores predisponentes fueron: lupus eritematoso sistémico (LES)<br />

con glomerulonefritis e insuficiencia renal aguda, edad menor de 1m, quemadura AB 1% y<br />

rubeola congénita con estenosis subaórtica corregida 7ds antes del episodio infeccioso. Los 4<br />

pacientes se presentaron como celulitis siendo el cultivo de la lesión positivo para SN, y en 3<br />

de ellos los hemocultivos fueron positivos. Ninguno de los pacientes presentó impacto en<br />

SNC. En 2 de los casos el SN fue sensible a penicilina, en 1 de ellos se informó sensibilidad<br />

intermedia a penicilina y cefotaxima y en el cuarto caso no pudo determinarse la sensibilidad.<br />

Sólo la paciente con LES presentó una segunda localización: empiema pleural con cultivo<br />

negativo. Tanto el paciente con cardiopatía como la paciente con LES se manejaron con tratamiento<br />

antibiótico únicamente. Sólo requirieron toillette quirúrgica el recién nacido y la niña<br />

de 4m, ésta última en 3 oportunidades. El resultado de anatomía patológica de partes blandas<br />

de esta paciente fue: celulitis necrotizante. El tiempo de tratamiento antibiótico osciló entre<br />

10 y 45ds siendo utilizados penicilina o cefotaxima según sensibilidad. De los 4 pacientes 3<br />

evolucionaron bien a los 6m de seguimiento y sólo falleció la paciente con LES por<br />

sobreinfección bacteriana por Acinetobacter baumanii.<br />

CONCLUSIÓN<br />

Si bien SN tiene localizaciones habituales en SNC, pulmón y vías aéreas superiores puede ser<br />

agente causal de localizaciones atípicas aún en huéspedes inmunocompetentes<br />

LACTANCIA MATERNA EN<br />

RECIEN NACIDOS SANOS DURANTE<br />

LOS PRIMEROS 6 MESES <strong>DE</strong> VIDA<br />

RP 654<br />

Pedraza A, Alazraqui M, Santander J, Babenco D, Ruiz Luque C,<br />

Fernandez O, Saralegui J, Pataro C, Rocchinotti L, Armas V,<br />

Coultas D, Nieto M, Tapia V, Villa S, Prudent L.<br />

Clínica y Maternidad Suizo Argentina (CYMSA). Buenos Aires. Argentina.<br />

OBJETIVO principal: Determinar la frecuencia de lactancia materna al alta institucional, al<br />

mes, a los tres y seis meses de vida en recién nacidos de termino sanos.<br />

OBJETIVO secundario: Evaluar el cumplimiento de las normas institucionales que favorecen<br />

su éxito (encuadradas en el contexto de Hospital Amigo de la Madre y el Niño).<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Se incluyeron todos los recién nacidos sanos producto de embarazo único, con edad gestacional<br />

ž de 37 semanas, peso de nacimiento ž2500 gramos, nacidos entre el 01/04/2001 y el 31/05/<br />

2001. Se realizó un estudio de cohorte con seguimiento prospectivo, mediante una encuesta<br />

telefónica estructurada. En todos los casos se obtuvo consentimiento informado (de los padres)<br />

antes del alta institucional. El software utilizado para la carga y análisis de datos fue<br />

EPI-INFO versión 6.04.<br />

RESULTADOS<br />

Participaron del estudio 783 recién nacidos (97.4%) de 804 que cumplían criterios de inclusión.<br />

La media de edad materna fue 30.9 años, eran primerizas el 46.1% y tenían nivel de<br />

instrucción terciario o universitario completo el 61.3%. El 83% de las madres puso al pecho<br />

por primera vez a sus niños antes de las 2 horas de vida. La media de prendidas al pecho en las<br />

primeras 48 horas fue de 13. No usaron chupete durante la internación el 82% de los niños. La<br />

media de visitas de las consultoras de lactancia fue 2.6 veces. Al alta, el 100% de los niños<br />

recibía lactancia materna (94.9% exclusiva y 5.1% parcial). Al mes de vida, 718 (91.7%)<br />

niños recibían lactancia materna, siendo en 530 (74%) exclusiva y en 188 (26%) parcial. A los<br />

tres meses se completo el seguimiento de 720 niños, de los cuales, el 84.9% continuaban<br />

recibiendo lactancia materna (65.8% exclusiva y 34.2% parcial). En el seguimiento del sexto<br />

mes de vida (608 niños), el 64% continuaba amamantando (56.4% exclusiva y 43.6% parcial).<br />

CONCLUSIONES<br />

La proporción de niños con lactancia materna en los primeros seis meses de vida es elevada<br />

(en comparación con resultados publicados en el país y en el extranjero).<br />

El cumplimiento de políticas institucionales que promueven la lactancia materna fue excelen-


PREVALENCIA <strong>DE</strong> LA POSICION SUPINA<br />

AL DORMIR AL SEXTO MES <strong>DE</strong> VIDA EN<br />

RECIEN NACIDOS <strong>DE</strong> TERMINO SANOS<br />

Colantonio, G; Alazraqui, M; Pedraza, A; Santander; J Babenco D,<br />

Ruiz Luque C; Prudent, L.<br />

Clínica y Maternidad Suizo Argentina, Pueyrredón 1461, Capital Federal, 1425,<br />

gcolantonio@go.com<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El Servicio de Neonatología de la Clínica y Maternidad Suizo Argentina estableció en 1999<br />

una política institucional por la cual los recién nacidos en internación conjunta debían dormir<br />

en posición supina. Dicha política fue discutida y consensuada por el personal de la Clínica y<br />

comunicada a los padres a través de material impreso, de un video ad hoc y en forma personal<br />

por médicos, enfermeras y consultoras de lactancia.<br />

OBJETIVOS<br />

Determinar la prevalencia de la posición supina al dormir al 6to. mes de vida en niños de<br />

término sanos.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

El instrumento fue una encuesta telefónica estructurada realizada a los padres al 6to. mes de<br />

vida. Se incluyeron todos los recién nacidos sanos producto de embarazo único, ž a 37sem y<br />

ž 2500 gr. nacidos en el mes de mayo del 2001. El software utilizado para la carga y análisis<br />

de datos fue EPI-INFO 6.<br />

RESULTADOS<br />

De los 402 niños que cumplían criterios de inclusión se lograron 329 encuestas (81.8%).<br />

Posición al dormir % n<br />

Supina 42% (139)<br />

Supina y de costado 25.6% (84)<br />

Supina y prona 7.6% (25)<br />

Supina, prona y de costado 4.3% (14)<br />

De costado 11.9% (39)<br />

De costado y prona 4.3% (14)<br />

Prona 4.3% (14)<br />

CONCLUSIONES<br />

La prevalencia de la posición supina al dormir durante los primeros seis meses de vida fue<br />

elevada. Resultó excepcional, asimismo, la posición prona (casi exclusiva hasta hace muy<br />

pocos años). Las instituciones, los médicos pediatras y la adecuada difusión de las recomendaciones<br />

de las sociedades científicas, tienen un papel importante para lograr una mas amplia<br />

aceptación por parte de las familias de la posición supina al dormir.<br />

TUBERCULOSIS DISEMINADA:<br />

COMPROMISO RENAL<br />

Dobry M; Svetliza M; Carrasco F; López, L; Anastasio Campot, A;<br />

Rogers Ford J.<br />

Hospital de Clínicas “José de San Martín”. Residencia de Pediatría.<br />

Av. Córdoba 2351 2°P. Capital Federal. Tel: 5950-8714.<br />

CASO<br />

Niño con síndrome de impregnación, fiebre de 2 meses (m.) de evolución y otitis media supurada<br />

izquierda, aislandose en lavado gástrico y urocultivo Mycobacterium tuberculosis. Sedimento<br />

urinario: pH 5.5, 40-50 leucocitos/campo, 10-15 piocitos/campo, proteínas: vestigios.<br />

Creatininemia 0.7 mg/dl. Cl. Creat 75 ml/min/1.73 m². Proteinuria 24 hs: negativa.<br />

Ecografía renal: RI forma, tamaño y ecoestructura normal. RD dilatación calicial del polo<br />

inferior sin dilatación piélica, quiste en polo superior de contenido heterogéneo sin comunicación<br />

con el sistema excretor.<br />

TAC de tórax, abdomen y peñascos: adenopatías mediastinales y retroperito-neales, lesiones<br />

nodulares diseminadas en ambos campos pulmonares. Quiste periférico en riñón derecho.<br />

Buena eliminación del contraste en ambos riñones. Lesiones erosivas en peñasco izquierdo.<br />

TAC cerebral: lesiones compatibles con tuberculomas en región parietooccipital. Con diagnóstico<br />

de tuberculosis diseminada inició tratamiento con isoniacida (H), rifampicina(R),<br />

pirazinamida (P), estreptomicina (E)y metilprednisona 2mg/kg/día durante 30 días. Evolucionó<br />

favorablemente con mejoría del estado general y aumento de peso de 1.5 kg durante su<br />

internación. Al mes de tratamiento presenta cultivos negativo para BAAR Cumplió 2 m. HRZE<br />

+ 10 m. HR.<br />

Ecografía renal a los 29 m: RD ecoestructura alterada por hidronefrosis. Pelvis 18 mm. Relación<br />

corticomedular alterada. Espesor parenquimatoso disminuido. 88x37x39mm. RI forma,<br />

tamaño y ecoestructura conservada. 101 x 41 x 41 mm. Ep 18 mm. Pelvis 7 mm. Vejiga de<br />

paredes finas, sin imagenes endoluminales. No se visualizan uréteres.<br />

Centellograma renal con DMSA: RD: ausencia de captación. RI: defectos de captación en<br />

polo superior que sugiere dilatación calicial.<br />

Urograma excretor: imagen densa en todas las exposiciones sobre sombra renal derecha, sin<br />

eliminación de contraste. RI forma, tamaño y posición normal con buena eliminación del<br />

contraste, sin alteraciones pielocaliciales ni del uréter. Vejiga normal. Creatininemia 0.88 mg/<br />

dl. Cl. Creat. 103 ml/min/1.73 m². Proteinuria 24 hs: negativa.<br />

CONCLUSIÓN<br />

La localización renal es la forma más común de tuberculosis extrapulmonar y a pesar de una<br />

SP 655 SINDROME <strong>DE</strong> DOLOR COMPLEJO REGIONAL: RP 656<br />

UN PROBLEMA CLINICO COMPLEJO QUE<br />

REQUIERE UN ABORDAJE INTERDISCIPLINARIO<br />

Silvestre, E; da Cunha, M.; Servicio de Kinesiología; Servicio de<br />

Salud Mental; Germ, R.*.<br />

Hospital Nacional de Pediatría “Juan P. Garrahan”. Pichincha 1850, Capital Federal<br />

(1245), esilvestre@intramed.net.ar, 4308-4300 int. 1754/1227/1763, 4308-5325.<br />

El Síndrome de Dolor Complejo Regional tipo I (Complex Regional Pain Syndrome-CRPS)<br />

también descripto como Distrofia Simpática Refleja, representa una patología en cuya génesis<br />

se conjugan factores biológicos y psicosociales que son fundamentales considerar para encarar<br />

su tratamiento con éxito.<br />

El objetivo de nuestro trabajo es establecer que los niños que padecen esta enfermedad pueden<br />

presentar asociación con otros Trastornos Somáticos Disfuncionales y con Trastornos psicoafectivos<br />

definidos en la clasificación del Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders<br />

(DSM-IV).<br />

Planteamos que la Disfunción Generalizada del Sistema Nervioso Autónomo es el mecanismo<br />

fisiopatológico responsable de la mayoría de los síntomas asociados.<br />

La evidencia científica actual muestra la estrecha relación anatómica y funcional entre: las<br />

Vías del Dolor, las Vías Autonómicas y los Centros Límbicos reguladores de las emociones,<br />

que explican algunos de los trastornos psico-afectivos observados en estos pacientes.<br />

La muestra se toma de 10 pacientes que fueron presentados a través de diversos servicios del<br />

hospital (Mediano Riesgo, Traumatología, Reumatología, Unidad de Cuidados Paliativos)<br />

evaluados y tratados por el equipo, ya que cumplían criterios internacionales para CRPS.<br />

La anamnesis a los pacientes y sus familias, la utilización de cuestionarios para los niños y el<br />

método observacional de los miembros del equipo a través de entrevistas periódicas, permiten<br />

detectar la presencia de síndromes psico-afectivos claramente definidos en el DSM-IV-.<br />

Para su evaluación utilizamos el Test de Estrés Ortostático (Tilt Test) como medida de la<br />

funcionalidad neurovegetativa global.<br />

En el tratamiento consideramos, además de los analgésicos comunes, la utilización de<br />

psicofármacos y drogas que modulan la respuesta autonómica, asociados a abordajes cognitivoconductuales<br />

individuales y grupales y psicoterapia.<br />

El propósito de este trabajo es alertar sobre la complejidad de esta patología y presentar nuestra<br />

experiencia como equipo interdisciplinario en el abordaje de los pacientes que la padecen.<br />

Si bien el número de pacientes es reducido para sacar conclusiones definitivas, lo consideramos<br />

orientador y de utilidad como precursor de trabajos prospectivos de investigación sobre<br />

el tema.<br />

Dra. Rosa M. Germ (Coordinadora de la Unidad de Cuidados Paliativos)<br />

LR 658 COEXISTENCIA <strong>DE</strong> TUMOR NASOFARINGEO RP 660<br />

Y ENFERMEDAD POR ARAÑAZO <strong>DE</strong> GATO<br />

Vázquez, L.; Suárez P.; Temer, L.; Kosinski, G.; Roqué, M. I.;<br />

Kim, M. S.; Fierro, C.; Martínez, E.; Garibotto, L<br />

Hospital Juan A. Fernández- U. de Internación Pediatría. Cerviño 3356 (1425)<br />

Ciudad Autónoma de Bs. As. T.E. 4808-2600. e-mail: hppediat@intramed.net.ar<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El carcinoma de células indiferenciadas (C.I.) es el tumornasofaríngeo (T.N.) de mayor malignidad.<br />

La presencia de adenopatías es una forma de presentación frecuente, que obliga a considerar<br />

también otras etiologías.<br />

CASO CLÍNICO<br />

R.Y, de 15 años de edad, sexo fem., derivada con diag. de Enfermedad por Arañazo de Gato<br />

(E.A.G.) con mala respuesta al tratamiento y persistencia de adenopatías cervicales bilaterales,<br />

inapetencia, adinamia y pérdida de 10 Kg. en los últimos tres meses. Las adenopatías<br />

estaban adheridas a planos profundos, dolorosas a la palpación; presentaba rinolalia y abombamiento<br />

de la pared posterior de la faringe que desviaba la úvula. Antecedentes familiares:<br />

Madre con anorexia nerviosa. Convivían con gatos (cachorros).<br />

Diagnósticos diferenciales: a) Enf. neoplásicas; b) Enf. infecciosas; c) Colagenopatías; d)<br />

Sarcoidosis.<br />

Estudios complementarios: VSG:101 mm. / ecografía de partes blandas / punción aspiración<br />

de ganglio cervical (células con signos de reacción inflamatoria inespecífica) / serología positiva<br />

para Bartonella Henselae (IgG+/ IgM+). Mientras recibe nuevo tratamiento antibiótico<br />

sin respuesta, se prosigue: TAC: Macizo facial: imagen que desplaza estructuras en región de<br />

cavum / TAC de abdomen y retroperitoneo normal / Biopsia de cavum: Carcinoma Indiferenciado<br />

de Cavum.<br />

EVOLUCIÓN Y Tratamiento<br />

En el Servicio de ORL del Htal. de Clínicas se efectuaron Rinoscopía y Biopsia de cavum<br />

diagnosticándose Carcinoma Primario de Cavum indiferenciado. Se realizó quimioterapia y<br />

radioterapia, con importante remisión de la masa tumoral. Continúa en seguimiento ambulatorio<br />

con Oncología, Pediatría y Psicopatología.<br />

CONCLUSIÓN<br />

El diagnóstico de derivación, el cuadro clínico y la serología positiva desviaron transitoriamente<br />

el diagnóstico hacia E.A.G.. El adelgazamiento, los antecedentes maternos y la edad de<br />

la paciente obligaron a descartar el diagnóstico de anorexia. Sin embargo ameritaba continuar<br />

con los estudios, arribando así al diagnostico final.


EVALUACIÓN <strong>DE</strong>L ESTADO <strong>DE</strong><br />

<strong>DE</strong>SNUTRICIÓN EN UNA POBLACIÓN<br />

<strong>DE</strong>L CONURBANO BONAERENSE<br />

Dras. Rebec B., Andechaga A., Cuartas M., Palazzolo A., Loos M.,<br />

Grosso M., Castro C.<br />

HIGA Pte. Perón, Anatole France 773, Avellaneda, CP 1870, Prov. de Buenos Aires.<br />

E-mail: presidenteperon@ms.gba.gov.ar. Tel. 4204-1024, int. 285. Fax 4204-0133<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Las crisis económicas influyen en forma directamente proporcional sobre la adecuada nutrición<br />

de los individuos. En los últimos años desde distintas zonas del país se informa un mayor<br />

porcentaje de déficit nutricional en especial en la infancia. Se realiza una evaluación del estado<br />

de desnutrición en nuestra población infantil en el partido de Avellaneda.<br />

OBJETIVO<br />

Conocer la prevalencia de desnutrición en una determinada población, el grado y tipo predominante.<br />

Averiguar el sexo y grupo etario más afectado. Establecer si existe correlación entre<br />

desnutrición, asistencia a comedores y desempleo de los padres.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Se evaluaron 351 niños (193 varones y 158 mujeres) entre 1 a 11 a, 11 m y 29 d. sin patología<br />

de base, los cuales fueron asistidos por demanda espontánea en un móvil sanitario en el partido<br />

de Avellaneda durante el mes de marzo de 2003. Se realizaron cálculos antropométricos y<br />

se definió desnutrición de acuerdo a la clasificación de Waterlow (PA/PT para talla x 100). Se<br />

realizó análisis estadístico y se consideró estadísticamente significativo si P< 0,05.<br />

RESULTADOS<br />

Desnutridos: 80 (23%). Predominando el tipo agudo leve. El grupo etario más afectado fue el<br />

comprendido entre los 7 a y los 11 a, 11 m y 29 d. El sexo más afectado fue el femenino (68%).<br />

CONCLUSIÓN<br />

Se evidenció correlación estadísticamente significativa entre desnutrición y no concurrencia a<br />

comedores (P= 0,0345) así como con la ausencia de trabajo paterno (0,0345). Además, se<br />

observó una prevalencia más alta en niños mayores de 6 años, los cuales no suelen estar<br />

incluidos dentro de los programas alimentarios materno-infantiles.<br />

SP 661 VARIABILIDAD <strong>DE</strong> LA TEMPERATURA SP 662<br />

AXILAR EN NIÑOS SANOS<br />

ENTRE 5 MESES Y 7 AÑOS EN VIGILIA Y SUEÑO<br />

Arroyo HA; Robertella M; Fejerman N<br />

Hospital de Pediatría SAMIC Prof Dr. JP Garrahan. Combate de los Pozos 188,<br />

Buenos Aires, (1405) 49436116<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La temperatura corporal es considerada por padres y médicos un indicador de salud-enfermedad.<br />

El límite normal superior de la temperatura axilar (TA) aceptado es de 37.5 C pero no<br />

está claramente definido cual es el límite inferior normal.<br />

OBJETIVO<br />

Definir los límites normales de la TA en niños sanos y su variabilidad en vigilia y sueño.<br />

MÉTODO<br />

Se midió la TA a 850 niños, sanos, entre 5 m y 7 años que concurrían a guardería o jardín de<br />

infantes. Se utilizó termómetro digital «Franklin» calibrado según normas IRAM. Las mediciones<br />

fueron registradas por un pediatra (MR) y por los padres de los niños seleccionados<br />

luego de ser instruidos en talleres de entrenamiento y normatización. A cada niño se le midió<br />

la temperatura durante dos días consecutivos, en estado de reposo vigil o sueño según protocolo<br />

definido. Las tomas se realizaron entre las 06:00 y 08:00 hs, las 10:00 y 12:00 hs, las<br />

16:00 y 18:00 hs y entre las 22:00 y 24:00 hs. Se estratificó la población en tres grupos<br />

etareos. Con los datos obtenidos (6400 mediciones) se efectuó un análisis estadístico.<br />

RESULTADOS<br />

Comparación de temperaturas entre las tomas: La TA en el niño despierto, en todos los grupos<br />

etareos fue significativamente menor entre las 06-08 horas que entre las horas 10-12; 16-18 y<br />

las 22-24. Comparación por toma entre estados (vigilia-sueño) para los distintos grupos etareos.<br />

La diferencia de temperatura entre los estados vigilia y sueño, en todos los grupos etareos fue<br />

significativa. En estado sueño se registraron las temperaturas medias más bajas. Cálculode<br />

percentiles de temperatura: En vigilia el percentil 50 es 36.40°C, el percentil 3 es 35.50°C y el<br />

percentil 97 es 36.95°C. En sueño el percentil 50 es 35.45°C, el percentil 3 es 34.60°C y el<br />

percentil 97 es 36.30°C.<br />

CONCLUSIÓN<br />

Este estudio demostró que los valores mínimos de TA en niños sanos entre 5m y 7años es<br />

menor de lo tradicionalmente aceptado con temperaturas aun más bajas en sueño. El criterio<br />

clínico y la evaluación del paciente debe guiar al pediatra en la toma de decisiones ante un<br />

niño con temperatura corporal “baja”.<br />

PARÁLISIS CEREBRAL SEVERA EN<br />

GEMELO SOBREVIVIENTE <strong>DE</strong><br />

COGEMELO MUERTO INTRAÚTERO<br />

Dr. Arroyo H. A.<br />

Hospital de Pediatría SAMIC Prof Dr JPGarrahan.<br />

Combate de los Pozos 1881 Buenos Aires, 1405, 49436116.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Los recién nacidos de embarazos múltiples tienen un mayor riesgo de parálisis cerebral (PC).<br />

Diversos mecanismos han sido postulados tales como malformaciones cerebrales, complicaciones<br />

placentarias, crecimiento fetal, etc. La muerte prenatal de un cogemelo incrementa seis<br />

veces el promedio de PC en el mellizo sobreviviente (Stanley y col 2000).<br />

OBJETIVO<br />

Presentar la evolución de 3 niños cuyos cogemelos fallecieron intraútero.<br />

PACIENTE 1:<br />

Niña de 9 años de edad. Padece una severa cuadriparesia espástica, RM, microcefalia (8cm<br />


INTRODUCCION <strong>DE</strong> ALIMENTOS ENTRE<br />

EL 3º Y EL 6º MES EN NIÑOS<br />

PERTENECIENTES A DISTINTOS ESTRATOS<br />

SOCIOECONOMICOS <strong>DE</strong> LA CIUDAD <strong>DE</strong> MAR <strong>DE</strong>L PLATA<br />

Di Marco, R.<br />

Universidad FASTA, Mar del Plata.<br />

El trabajo describe la transición nutricional del destete y Alimentación Complementaria para<br />

ello correlaciona variables maternas, socioeconómicas y demográficas con el momento de<br />

introducción de alimentos durante el 1 año de vida. Finalmente, fundamenta la importancia<br />

del trabajo interdisciplinario entre pediatras y nutricionistas con la finalidad de educar a la<br />

madre en esta transición alimentaria del niño.<br />

OBJETIVO<br />

Describir el momento de introducción de alimentos entre el 3° y el 6° mes de vida en niños<br />

pertenecientes a distintos estratos socioeconómicos de la ciudad de Mar del Plata.<br />

MATERIAL Y MÉTODO<br />

El estudio es descriptivo transversal. La muestra es de madres con niños entre el 3° y el 6° mes<br />

de vida en la instancia de la consulta pediátrica, por control o por asistencia. Se realizó un<br />

análisis de los datos descriptivo y bivariado. Se utiliza el chi cuadrado como prueba de significancia<br />

estadística. Se realizaron entrevistas alimentarias a las madres en las sig. Instituciones<br />

de la ciudad de Mar del plata: Clínica del Niño y la Madre, Guardería HIEMI, Guardería<br />

Casita de Nazareth, Hospital Local Casa del Niño.<br />

RESULTADOS<br />

Se encontró que el 82% de los niños es alimentado con leche materna al momento de la<br />

encuesta Un 36% es alimentado con leche materna en forma exclusiva al momento de la<br />

encuesta. Respecto de la introducción de alimentos, aumenta la proporción de madres que<br />

introduce alimentos entre el 5° y el 6° mes. El 43% de las madres que realizaron el destete por<br />

recomendación del médico son de grado de escolaridad menor, mientras que el 17% que no<br />

sigue tal indicación tiene un grado de escolaridad mayor.<br />

CONCLUSIONES<br />

La edad promedio de introducción de alimentos en la ciudad de Mar del Plata fue 5,2 meses. Se<br />

encontró que, en todos los grupos de alimentos, la introducción se realiza en forma precoz respecto<br />

de la media de introducción. Se observó en forma muy marcada que las madres introducen<br />

alimentos al 3° ó bien 6° mes. Los alimentos que se introducen en mayor frecuencia al 6° mes<br />

son: calabaza; zanahoria; carne de ave; vitina; fideos de sémola; banana y manzana. Se encontraron<br />

diferencias estadísticamente significativas respecto del grado de escolaridad materno y el<br />

momento de introducción de alimentos; es decir; que a mayor grado de escolaridad; las madres<br />

introducen alimentos en forma tardía en respecto de madres con escolaridad menor.<br />

CRECIMIENTO EN NIÑOS CON SÍNDROME<br />

<strong>DE</strong> INTESTINO CORTO Y SOPORTE<br />

NUTRICIONAL ARTIFICIAL<br />

Fabeiro, M;Dalieri, M;Barcellandi,P;Prozzi M;Fernández A.<br />

Hospital de Niños Sor Maria Ludovica.<br />

Calle 14 Nº1631. La Plata. Buenos Aires. CP1900.<br />

Tel:0221-4575153Fax:4535901int1554 email soportenutricional@netverk.com.ar<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Los niños con insuficiencia intestinal requieren soporte nutricional para mantener un crecimiento<br />

adecuado.<br />

OBJETIVO<br />

Evaluar la efectividad de la nutrición artificial mediante el estado nutricional alcanzado a los<br />

2 años en pacientes con síndrome de intestino corto (SIC) y soporte nutricional desde la etapa<br />

neonatal.<br />

MATERIAL Y MÉTODO<br />

De los 95 pacientes con SIC tratados en el Servicio de Nutrición del Hospital de Niños de La<br />

Plata se seleccionaron 20 con los siguientes criterios: resección intestinal neonatal y dependencia<br />

de nutrición artificial al menos hasta la edad de evaluación. El análisis de los datos fue<br />

retrospectivo. Se registraron: peso de nacimiento (PN),edad gestacional, motivo de la resección,<br />

longitud del intestino remanente, presencia o no de colon y válvula ileocecal, compromiso<br />

hepático (definido por la duplicación de los valores normales de transaminasas en sangre y/o<br />

bilirrubina directa >2mg/dl), días de soporte enteral (NE) y parenteral (NP) junto a los datos<br />

antropométricos correspondientes a los 2 años de edad. Se utilizaron tablas del NCHS.<br />

RESULTADOS<br />

De los 20 niños estudiados 6 (30%) fueron prematuros, con PN(X): 1440 g. La X del resto del<br />

grupo fue 3080 g. La resección intestinal se debió a enteritis necrotizante n=7,atresia intestinal n=6,<br />

gastrosquisis n=4, vólvulo n=2, enfermedad de Hirschsprung n=1.La longitud X de intestino remanente<br />

fue 45.2 cm r(10-100), 13 conservaban el colon íntegro y 8 la válvula ileocecal. La NP tuvo<br />

una duración X =563 días r (165-730) y de 251 días la X NE r(200-630). El 50% desarrolló compromiso<br />

hepático,7 de ellos en forma de colestasis neonatal transitoria. La antropometría mostró: X<br />

Z-score P/E:-1.48 r (-4.38 a +0.03); X Z-score T/E:-1.73 r (-5.92 a +0.76), X% de adecuación<br />

mediana P/T: 94.2% r (79-106%). El 70% de los niños alcanzó un Z-score T/E >2.<br />

CONCLUSIÓN<br />

El soporte nutricional enteral y/o parenteral es un tratamiento efectivo que puede asegurar el<br />

RP 665 EL JUEGO TERAPÉUTICO COMO UNA<br />

ESTRATEGIA <strong>DE</strong> CUIDADO EMOCIONAL<br />

SP 666<br />

EN LA INTERNACIÓN PEDIÁTRICA<br />

Ortega, L; Daray, T; Vázquez, L; Garibotto, L.<br />

Unidad Internación Pediatría, Hospital Juan A. Fernández. Cerviño 3356 (1425)<br />

Ciudad Autónoma de Buenos Aires. TE 48082006. e-mail hppediat@intramed.net.ar<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La internación en pediatría es, para el niño y su entorno, una crisis vital accidental y patológica que<br />

implica la disrupción de la vida familiar, escolar y de su grupo de pares. Sin embargo, la mayor parte<br />

de los Sistemas de Salud aún tienden a resolver la enfermedad física sin un enfoque integral del<br />

paciente.<br />

OBJETIVOS<br />

Presentar la experiencia de la Sala de Juego Terapéutico, inaugurada en el año 1985, en la Unidad de<br />

Internación Pediátrica, cuyos objetivos específicos son: promoción de la salud integral, prevención de<br />

desórdenes emocionales, detección de patología emocional y la derivación o el seguimiento para<br />

tratamiento psicológico.<br />

MATERIAL Y MÉTODO<br />

El material utilizado está compuesto por observaciones clínicas y hora de juego terapéutico por parte<br />

del equipo de psicólogas, en un espacio ad hoc o en la cama del paciente, entrevistas al grupo familiar,<br />

discusión interdisciplinaria con los médicos tratantes, asistencia específica en la transmisión de información<br />

médica y/o aplicación de terapéuticas y elaboración de informes para estrategias legales.<br />

RESULTADOS<br />

Las prestaciones realizadas en los últimos cinco años ascendieron de 690 en 1998 a 985 en el año<br />

2002 (aumento del 43%), siendo los motivos de intervención más frecuentes, coincidentes con los de<br />

internación, ya que se realizan rutinariamente con cada ingreso: Infección Respiratoria Aguda Baja<br />

(35%), Patología digestiva (13,3%), Patología infecciosa (10,6%), Politraumatismo (4%), Circunstancia<br />

Social 4% (2% Maltrato), Lactante Febril 3,4%, Infecciones de piel 2,3%, otros 31%. Las<br />

edades se distribuyeron en: Neonatos 7,5%, menores de 1 año: 43%, mayores de 1 año: 49,5%.<br />

DISCUSIÓN<br />

El Juego terapéutico crea un espacio distinto dentro de la estructura hospitalaria, que le brinda al niño<br />

la posibilidad de elaborar la internación y la enfermedad a través del juego, además de constituirse en<br />

herramienta privilegiada para conocer su problemática física y emocional. La intervención en la trama<br />

familiar permite acceder al lactante a través de los adultos significativos. El niño puede asistir sólo<br />

o con sus padres, espontáneamente o por requerimiento del equipo de salud. La interacción entre el<br />

equipo de Sala de Juego y el de médicos tratantes ha mejorado la calidad de atención en nuestra<br />

Unidad. La implementación del Enfoque Ampliado en Pediatría para el diagnóstico y tratamiento de<br />

las patologías habituales y el de aquellas que requieren de un abordaje interdisciplinario, ha permitido<br />

incluir en el pensamiento médico al niño, como unidad bio-psico-social.<br />

CONCLUSIONES<br />

Si bien la internación conjunta del niño y su madre ha sido un logro pediátrico de medio siglo de<br />

antigüedad, hoy, la calidad en la atención, requiere del cuidado emocional del niño internado y su<br />

familia, siendo el juego terapéutico, una de las estrategias de intervención de alta eficacia y rendimiento<br />

que podría convertirse en el «nuevo» gran avance pediátrico. Este cambio de paradigma, que<br />

ofrece un salto superador a la intervención médica tradicional, es una estrategia de fácil implementación<br />

y bajo costo tecnológico, que debería ser difunda en todos los sectores de la salud.<br />

SP 667 OBESIDAD INFANTIL: FACTOR <strong>DE</strong> RIESGO<br />

<strong>DE</strong> HIPERCOLESTEROLEMIA E<br />

RP 668<br />

HIPERTERNSIÓN. IMPORTANCIA<br />

<strong>DE</strong>L TRATAMIENTO NUTRICIONAL<br />

Lic. María Valeria Dilosa<br />

Universidad F.A.S.T.A. Facultad de Ciencias de la Salud. Avellaneda 3341<br />

Mar del Plata – Buenos Aires – CP: 7600 Tel/Fax: 475-7076. e-mail: informes@ufasta.edu.ar<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La obesidad es la enfermedad nutricional más frecuente en niños y adolescentes en los países<br />

desarrollados; pero no solo se limita a estos, la incidencia de obesidad infantil ha ido aumentando<br />

en los últimos años.Dada la repercusión que tiene la obesidad sobre la salud de los<br />

niños, debido a que se ha asociado al exceso de grasa corporal total como factor de riesgo de<br />

desarrollar enfermedades cardiovasculares.<br />

OBJETIVOS<br />

Se plantearon como objetivos generales:<br />

- Investigar la asociación de la obesidad infantil como factor causal de hipercolesterolemia e<br />

hipertensión arterial en estos niños.<br />

- Conocer la evolución de estas afecciones en los niños obesos bajo tratamiento nutricional.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

La población estudiada estuvo conformada por 50 niños obesos pertenecientes a una clínica<br />

privada; la edad comprendida fue entre los 2 y 18 años y solo participaron aquellos niños con<br />

Obesidad primaria. El estudio consistió en una investigación correlacional no experimental<br />

retrospectiva, donde los materiales utilizados fueron: las historias clínicas de los niños seleccionados,<br />

las cuales brindaron los datos de: edad, sexo, peso actual, talla, coleterolemia, presión<br />

arterial, tiempo de tratamiento nutricional; y las tablas de recolección de datos, donde se<br />

incluyeron además las varaiables de IMC, PR y PI.<br />

RESULTADOS<br />

La prevalencia de hipercolesterolemia hallada fue del 12% sobre la totalidad de los niños obesos;<br />

y el 10% se encontraba dentro de los valores límites de colesterolemia. No se encontraron diferencias<br />

significativas entre ambos sexos. La prevalencia de hipertensión arterial fue del 10% sobre el<br />

total de niños. Se observó una asociación positiva entre el Indice de masa corporal y los valores de<br />

colesterolemia y de presión arterial. Como consecuencia del tratamiento nutricional la prevalencia<br />

de hipercolesterolemia disminuyó un 50%, mientras que la prevalencia de hipertensión arterial<br />

disminuyó un 100%, independientemente de la duración del tratamiento nutricional.<br />

CONCLUSIONES<br />

Se puedo comprobar que la Obesidad infantil aumentó la incidencia de hipercolesterolemia y<br />

de hipertensión arterial en la población infanto-juvenil. Así mismo quedó demostrado que un<br />

tratamientonutricionaladecuadoayudaanormalizarlosvaloresdepresiónarterialy


COMPARACION <strong>DE</strong> LA INCI<strong>DE</strong>NCIA <strong>DE</strong> LAS LR 669 EPI<strong>DE</strong>MIOLOGÍA <strong>DE</strong>L SINDROME <strong>DE</strong> RP 670<br />

INTERNACIONES POR PATOLOGIA<br />

RUBÉOLA PRENATAL<br />

RESPIRATORIA AGUDA <strong>DE</strong>L SERVICIO <strong>DE</strong> PEDIATRIA<br />

DURANTE LOS AÑOS 2000-2001 Y 2002<br />

1<br />

González Miño, M; Fernández, M; Bustos Contreras, M; Rey,J M.<br />

H.I.G.A Luisa C de Gandulfo, Balcarce 351, Lomas de Zamora, Buenos Aires,<br />

CP:1832 Tel: 4243-5555. Hospitalgandulfo@sinectis.com.ar<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Se plantea la hipótesis de que el deterioro socioeconómico, la crisis y sus consecuencias<br />

sobre la familia, así como la desocupación, las carencias incluso alimentarias y medicamentosas<br />

podrían condicionar un cambio en la morbilidad respiratoria en la internación clínica.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Estudio retrospectivo, descriptivo, transversal.<br />

Estadísticas de egresos del servicio de pediatría de causa respiratoria de los años 2000, 2001 y<br />

2002. Análisis con Epinfo 6. Se utilizaron como variables: diagnóstico de egreso clasificado<br />

en Infección respiratoria aguda baja (IRAB), Bronquiolitis (BQLITIS) y Obstrucción<br />

ventilatoria aguda(OVA).<br />

RESULTADOS<br />

El 45% de las internaciones se produjeron en invierno y el 27% en otoño. El promedio de días<br />

de internación es IRAB: 5,1; BQLITIS:3,8; OVA:2.<br />

Tabla 1: Frecuencia de los egresos por patología respiratoria según año:<br />

Diagnóstico Año 2000 Año 2001 Año 2002<br />

IRAB 132 126 164<br />

BQLITIS 70 81 82<br />

OVA 50 40 58<br />

CONCLUSIONES<br />

La prevalencia de la época estacional se corresponde con el genio epidemiológico, que es más<br />

difícil de modificar por medio de la asistencia médica primaria.<br />

Se observó el aumento de las internaciones por IRAB en el año 2002 con un mayor promedio<br />

de días de internación respecto de las otras patologías respiratorias.<br />

También se produjo un notable aumento de la cantidad de consultas por consultorio externo y<br />

por guardia.<br />

González, MB 1; Delgado Caffé, A 1; Agosti, MR 2 ; González Ayala, SE 2<br />

Laboratorio de Inmunoserología y<br />

2<br />

Servicio de Enfermedades Infecciosas.<br />

Hospital de Niños «Sor María Ludovica». 14 N°1631. La Plata. 1900. Buenos Aires<br />

email: marclaber@topmail.com.ar; segayala@hotmail.com 0221 4511140<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La rubéola es una enfermedad endemoepidémica en las comunidades no vacunadas. Las últimas<br />

epidemias en el Área Gran La Plata ocurrieron en 1995-1996 y 1998-1999. La<br />

seroprevalencia es > 95% en > 15 años en las zonas urbanas de Argentina. No se dispone de<br />

datos nacionales referidos al síndrome de rubéola prenatal (SRP).<br />

OBJETIVO<br />

Presentar la ocurrencia del síndrome de SRP.<br />

PACIENTES Y MÉTODOS<br />

Se realizó el estudio longitudinal prospectivo de 801 niños,


PATOLOGÍA PREVALENTE EN INTERNACIÓN<br />

<strong>DE</strong> ADOLESCENTES FRENTE<br />

A LA CRISIS SOCIOECONÓMICA<br />

Alvarez, L.; Landa, P.; Martínez, A.; Pisano, M.; Pota, A.;<br />

Boloniati, N. Shilton, G.; Machado,O.<br />

Servicio de Pediatría. Hospital Carlos G. Durand.<br />

Díaz Velez 5044. Capital Federal. CP: 1405. Tel: 4982-1275. Fax: 4982-2677<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El proceso vital de cambios biopsicosociales sumado a factores condicionantes como la familia,<br />

la educación, las políticas sociales y de salud pueden generar conductas de riesgo y mayor<br />

posibilidad de enfermar en el adolescente.<br />

OBJETIVOS<br />

1) Determinar el porcentaje de adolescentes que ingresaron a la Unidad de Internación de<br />

Pediatría en los períodos comprendidos entre los años 1997-1999 y 2000-2002 y la frecuencia<br />

de los mismos según sexo y área de procedencia.<br />

2) Evaluar el comportamiento de la variable “patología prevalente” en ambos períodos y analizar<br />

sus diferencias.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

En un estudio retrospectivo, observacional y transversal, según datos obtenidos del Registro<br />

de la Sala de Pediatría, se evaluaron los pacientes adolescentes que ingresaron en los períodos<br />

1997-1999 y 2000-2002. Las variables analizadas fueron: porcentaje respecto del total de<br />

ingresos, sexo, área de procedencia y diagnóstico de egreso.<br />

RESULTADOS<br />

Se internaron 3329 pacientes en el período 1997-1999, de los cuales 20,9% fueron adolescentes;<br />

entre los años 2000-2002 se internaron 3297 pacientes, 21,8% adolescentes. En el primer período<br />

el 59,54% de los adolescentes fueron varones y en el segundo período el 58,41%. La procedencia<br />

de Capital fue de 60,83% y 70,23% respectivamente. Las patologías prevalentes fueron<br />

para el primer y segundo período respectivamente: Clínicas: 40,89% vs. 44,78%; Quirúrgicas:<br />

40,17% vs. 35,19%; Accidentes: 11,33% vs. 10%; Oncológicas: 5,02% vs. 3,75%; Intoxicaciones<br />

intencionales: 1,43% vs. 2,93%; Patología social: 0,28% vs. 2,36%; Maltrato 0,86% vs. 0,97%.<br />

CONCLUSIONES<br />

1) En ambos períodos predominaron las internaciones masculinas.<br />

2) La procedencia de Capital Federal aumentó en el segundo período analizado.<br />

3) Dentro de las patologías prevalentes aumentaron las clínicas y disminuyeron las quirúrgicas.<br />

La internación por intoxicaciones intencionales se duplicó y se incrementó más de<br />

ocho veces el ingreso por patología social; problemáticas emergentes a tener en cuenta para<br />

fortalecer estrategias de prevención<br />

RP 673 ESTUDIO COMPARATIVO <strong>DE</strong> RESULTADOS LR 674<br />

PERINATALES EN EL HOSPITAL J. FERRE,<br />

(RAFAELA, SANTA FE) ENTRE 1994 Y 2002<br />

Martinez, M; Rubiolo, E; Mastrandrea, C; Kurganoff, M;<br />

Hospital J. Ferré, Lisandro de la torre 737, Rafaela, Santa Fe, 2300, 03492-421621.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Se observo durante el año 2002 un aumento significativo en el numero de partos y R.N. asistidos<br />

en la Maternidad Local, contando para su atencion con el mismo plantel profesional<br />

OBJETIVOS<br />

Medir las principales variables perinatales para evaluar los resultados, comparando con años<br />

anteriores a 2002.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Estudio comparativo retrospectivo usando la base de datos SIP-CLAP, entre los años 1994 y<br />

2002, se analizaron las significancias entre proporciones por Chi cuadrado, se compararon<br />

Tasas con el mismo SIP.<br />

RESULTADOS<br />

En 1994 se atendieron 595 partos contra 1264 partos del 2002 (226%) Los indicadores<br />

perinatales neonatales tuvieron mejoria significativa en de: madres controladas, hubo mas<br />

hipertension previa, menor incidencia de a. Parto prematuro, y de muy bajo peso al nacer,<br />

menos ruptura prolongada de membranas, aumentó el parto terminado por cesarea, mejoraron<br />

apgar bajo al minuto y a los 5 minutos, y mejoraron enfermedades neonatales neurologicas y<br />

apneas. No hubo diferencias significativas en prematurez, peg (rciu), ni geg, mumero de enfermedades<br />

en total, sdr, emh, nec, salam, hiperbilir. ni malf. congénitas. Hubieron mas madres<br />

con anemia cronica y i. Urinaria.<br />

En 1994:<br />

Fet.int+tardia+Neonat. 23 39 p.mil n.vivos+muertos>499g o >19semanas<br />

Fet.tardia+Neo.precoz. 16 28 p.mil n.vivos+muertos>999g o >27semanas<br />

Nacidos vivos>499g o>19s:574; 19semanas<br />

Fet.tardia+Neo.precoz. 23 18 p.mil n.vivos+muertos>999g o >27semanas<br />

Nacidos vivos>499g o>19s:1241;


ASPECTOS EPI<strong>DE</strong>MIOLOGICOS<br />

<strong>DE</strong> HEMATURIA AISLADA<br />

Arias, M; Planells, C; Roa, T; Quijada, N; Juncos, C; Seppi, L;<br />

Werenitzky, G.<br />

Hospital Infantil Municipal de Córdoba, Lavalleja 3000, Córdoba Capital. CP: 5000<br />

Tel: 03514335453.<br />

La hematuria es un motivo frecuente de consulta en la practica pediátrica. Según el aspecto de<br />

la orina puede ser macroscópica o microscópica y según exista o no clínica aislada o<br />

polisintomática. La prevalencia de hematuria aislada (según distintas series) es de 0.5 a 2% de<br />

la población sana, siendo su causa mas frecuente la hipercalciuria idiopática. Si bien la hematuria<br />

aislada puede parecer un signo simple en la edad pediátrica, podría estar indicando un trastorno<br />

metabólico complejo como la hipercalciuria idiopática, una glomerulonefritis o una enfermedad<br />

hereditaria, causas potenciales de litiasis, infección urinaria o insuficiencia renal.<br />

Este trabajo buscó establecer los principales diagnósticos etiológicos de los pacientes con<br />

hematuria y analizar las características epidemiológicas de la hematuria aislada comparándola<br />

con la hematuria polisintomática.<br />

Se hizo un estudio retrospectivo revisándose 49 historias clínicas correspondientes a pacientes<br />

que asistieron al consultorio de nefrología por hematuria entre Mayo de 1998 y Mayo del<br />

2002. La edad de la población estudiada fue de 1 mes a 14 años.<br />

Los datos obtenidos de nuestro estudio no difirieron con la bibliografía consultada en nuestra<br />

población hospitalaria la hematuria aislada es mas frecuente en el sexo masculino y en mayores<br />

de 5 años. La hematuria aislada correspondió al 40.8% de las hematurias y de ellas el 25%<br />

fueron hipercalciurias idiopáticas, predominando la hematuria microscópica como forma de<br />

presentación. En un 40% de las hematurias aisladas no se llego a un diagnostico, nuestro<br />

desafío es enfatizar la necesidad de un seguimiento cercano a estos pacientes realizando un<br />

control periódico de los mismos, ya que algunos serán hematurias idiopáticas benignas pero<br />

otros podrían desarrollar en un futuro algún trastorno renal.<br />

LR 677 ABSCESO ISQUIATICO EN PEDIATRIA RP 678<br />

Rospide, M.; Aguilera, V.; Paladino, D.;<br />

Di Giorgo, P.; Politanski, L.; Sorgetti, M.;Faure, L.<br />

Hospital Provincial Gdor. D. Mercante, J.C.Paz, Prov. Buenos Aires, Muñoz 4750, CP<br />

1665, tel. 02320440000.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La patología articular de la cadera es un motivo frecuente de consulta en la urgencia pediátrica.<br />

Las artritis sépticas son procesos infecciosos de etiología bacteriana que potencialmente<br />

pueden dejar secuelas graves, son mas frecuentes que los abscesos periarticulares, que se<br />

presentan con semiología semejante y por lo tanto el diagnóstico diferencial es difícil. Es en<br />

este punto donde la RNM de ambas caderas adquiere un rol importante para el diagnóstico.<br />

OBJETIVO<br />

Comunicación de un caso clínico de absceso isquiático derecho por estafilococo aureus en un<br />

paciente de 6 años, patología poco frecuente en Pediatría.<br />

CASO CLÍNICO<br />

Varón de 6 años, sin antecedentes traumáticos, inmunológicos, ni otros focos infecciosos, que<br />

se interna con dolor en la articulación coxofemoral derecha, febril, impotencia funcional del<br />

miembro inferior derecho, de 20 hs de evolución. RX de ambas caderas normal, Rto Blancos<br />

15400, 89% N, Hto 36%, eritros. 68 mm/1 hora, PCR 256mg/dl. Se asume el cuadro como<br />

artriris séptica de cadera derecha, se toman 2 hemocultivos, se realiza artrocentesis obteniéndose<br />

escaso liquido claro-hemático que se envía a cultivo.Se indica cefazolina ev a 100 mg/Kg/dia,<br />

analgesia y reposo. A las 48 hs se reciben hemo x 2 positivos a estafilococo aureus oxacilino<br />

sensible. Al 4° dia de internación el paciente persiste febril, en regular estado general, con<br />

mucho dolor y limitación articular. Traumatología Infantil indica RNM de cadera de urgencia<br />

que informa: colección supurativa en planos musculares de raiz interna del muslo derecho con<br />

cambios inflamatorios en estructuras vecinas.Articulaciones coxofemorales indemnes.<br />

Se realiza intervención quirúrgica, drenándose una colección purulenta abundante, se diagnostica<br />

absceso isquiático. El material purulento cultivó estafilo aureus, se envió nuevo líquido<br />

articular con cultivo negativo. El paciente completó tratamiento con cefazolina y<br />

rifampicina115 dias, se recuperó sin secuelas.<br />

CONCLUSIONES<br />

El pediatra y traumatólogo infantil deben tener presente como diagnóstico diferencial de la<br />

artritis séptica de cadera las lesiones e infecciones periarticulares que son mucho menos frecuentes,<br />

pero cursan con semiología semejante.<br />

Para este tipo de patologías la RNM es un estudio complementario importante para el diagnóstico<br />

y definición de conductas quirúrgicas.<br />

LINFANGIOMA QUISTICO ABDOMINAL<br />

Rospide, M.; Aguilera, V.; Torres, M.; Colombo, F.;<br />

Sorgetti,M.; Politanski, L.; Sansone, J.<br />

Hospital Provincial Gdor. D. Mercante, J.C. Paz, Prov. Buenos Aires,<br />

Muñoz 4750, CP 1665, tel. 02320440000.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Los linfangiomas quísticos mesentéricos son neoplasias benignas, poco frecuentes, de estirpe<br />

mesenquimal, derivados de los vasos y estructuras linfáticas. Se presentan por igual en ambos<br />

sexos, el 90% se diagnostican en los primeros 2 años de vida y sólo el 1% son intraabdominales.<br />

La clínica es inespecífica, pueden ser asintomáticos o debutar con un abdomen agudo.<br />

OBJETIVO<br />

Comunicar un caso clínico de linfangioma quístico mesentérico intraabdominal en un niño de<br />

4 años.<br />

CASO CLÍNICO<br />

Paciente de 4 años, sexo masculino, sin antecedentes, ingresa con distensión abdominal (de 1<br />

mes de evolución), a la que se le suma dolor abdominal intenso, e impotencia funcional en<br />

miembros inferiores.Al exámen fisico presenta masa abdominal palpable en hemiabdomen<br />

derecho, de consistencia duroeslática, móvil, RHA +, diuresis y catarsis +, afebril. Se le realiza<br />

RX de abdomen de pié: con imágenes aéreas desplazadas a la izquierda y silencio<br />

centroabdominal, Eco abdominal: imágen hipoecoica de bordes definidos de 110x 152x160<br />

mm de contenido líquido compatible con quiste. TAC de abdomen: imágen quística abdominal<br />

de contenido líquido. Se realiza tratamiento quirúrgico en el Hospital Posadas (Cirugía<br />

Infantil) con exéresis completa del tumor sin necesidad de resección intestinal. Se recibe informe<br />

de Anatomía Patológica: pared de quiste compatible con linfangioma quístico. El paciente<br />

evolucionó favorablemente.<br />

CONCLUSIONES<br />

El linfangiona quístico debe ser considerado dentro de los diagnósticos diferenciales de tumor<br />

de abdomen y distensión abdominal en los niños menores de 5 años.<br />

Los hallazgos de RX de abdomen son inespecíficos, por lo que la ecografia es el estudio<br />

complementario mas sencillo, barato y confiable.<br />

El diagnóstico definitivo se basa en el informe anatomopatológico.<br />

La exéresis total es curativa, si quedan restos puede recidivar por lo que el paciente debe ser<br />

controlado cada 6 meses con ecografía de abdomen.<br />

RP 679 HIPERVITAMINOSIS A EN UN LACTANTE RP 680<br />

Torres, M.; Rospide, M.; Politanski, L.;<br />

Aguilera, V.; Carlini, P.<br />

Hospital Provincial Gdor. D. Mercante, Muñoz 4750, J.C.Paz, CP 1665, Prov.<br />

Buenos Aires, tel 02320440000.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Actualmente la intoxicación con vitamina A es poco frecuente en Pediatría. Los retinoides en<br />

dosis tóxicas producen signos cutáneos inespecíficos y síntomas de hipertensión endocraneana.<br />

OBJETIVO<br />

Comunicar un caso clínico de intoxicación crónica con vitamina A en un lactante.<br />

CASO CLÍNICO<br />

Lactante varón de 7m, RNTPA, con antecedentes de dermatitis seborreica diagnosticada a los 2m,<br />

en tratamiento con corticoides no tópicos, antihistamínicos y cremas con Vitamina A. Luego de<br />

varios meses de tratamiento,consulta por vómitos e irritabilidad, se interna. P 7900grs, irritable,<br />

fontanela anterior llena, vómitos, dermatitis seborreica en cuero cabelludo y rostro, afebril. Lab:<br />

Rto.Blancos 23100, Hto.37%,glucemia 0.93,urea 0.26, 1° PL: I,L,cristal de roca, gluc 0.56, Prot<br />

0.68, 2 ET;2°PL: I,L, cristal de roca, gluc0.87, Prot 0.70, no se observan elementos, eco cerebral N,<br />

se toman cultivos de LCR, 2 hemocultivos, urocultivo. Se medica con ceftriaxone 80/Kg y<br />

dexametasona a 0.6mg/Kg y se suspende la crema con vitamina A (recibió durante tres meses<br />

2.400.000 UI), se envia muestra de sangre al laboratorio de la Facultad de Farmacia y Bioquímica<br />

de la UBA para el dosaje de vitamina A. A las 72hs de la internación con cultivos negativos, se<br />

recibe el informe del dosaje de vitamina A= 107µg/dl (valor normal hasta 50µg/dl), se suspenden<br />

ATB, con evolución favorabe se otorga el alta al 5tº dia.<br />

DISCUSIÓN<br />

La intoxicación con vitamina A es infrecuente en Pediatría.Presenta signos cutáneos con piel<br />

seca, pruriginosa, descamación, dermatitis eritematosa y signos neurológicos de HTE. Los<br />

signos cutáneos de intoxicación a menudo se confunden con la enfermedad de base. La piel es<br />

el órgano más extenso, con gran poder absortivo por lo que hay que tenerlo en cuenta para<br />

tratamienos locales prolongados. La simple suspensión del aporte exógeno de vit. A mejora el<br />

cuadro.<br />

CONCLUSIONES<br />

El médico pediatra debe asesorar a los padres sobre los potenciales efectos tóxicos o secundarios<br />

de cualquier tratamiento local dermatológico.<br />

La vía de administración tópica no es inocua.<br />

Ante un cuadro de HTE afebril sospechar intoxicación con Vitamina A.<br />

Agradecimiento: al laboratorio de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA por el


REPERCUSIONES EMOCIONALES EN RP 682 ESTUDIO COMPARATIVO <strong>DE</strong> PREVALENCIA RP 683<br />

EL EQUIPO <strong>DE</strong> SALUD CON EL NIÑO<br />

<strong>DE</strong> ENTEROPARASITOSIS EN DISTINTAS<br />

GRAVEMENTE ENFERMO: ABORDAJE MULTIDICIPLINARIO ZONAS <strong>DE</strong>L AREA PROGRAMÁTICA<br />

<strong>DE</strong>L SISTEMA <strong>DE</strong> SALUD MUNICIPAL<br />

Ghiggi M; Chede C; Jaén R; Jorrat C; Romero A; Bellía B; Abud A<br />

Hospital de Clínicas (UBA) Córdoba 2351 Ciudad Autónoma de Buenos Aires<br />

CP 1120 marielaghi@yahoo.com.ar TEL 59508718/17 FAX 59508741<br />

OBJETIVO<br />

Trasmitar la experiencia de los cambios percibidos en la relación del equipo de salud con el<br />

paciente y su familia.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La asistencia de una enfermedad grave en la infancia despierta en el paciente, su familia y en<br />

el personal de salud una serie de ansiedades que dan lugar a diferentes reacciones en cada uno<br />

de ellos. Desde la formación médica, el pediatra maneja un marco referencial de acción, que<br />

lo obliga actuar sin detenerse a reflexionar que es lo que le pasa con el enfermo critico. Por lo<br />

tanto las reacciones observables pueden ser: sobreinvolucrarse o distanciarse.Es de destacar<br />

que si no tiene en cuenta estos aspectos emocionales, los mismos pueden invadir su vida<br />

personal con el consiguiente riesgo de enfermedad física o psiquica. La bibliografía siempre<br />

ha contemplado las repercusiones emocionales en el niño y su familia sin tener en cuenta al<br />

equipo de salud. De allí la necesidad que los agentes de salud sean escuchados porque solo<br />

pueden escuchar quien a su vez son escuchados.Por tal motivo se convoca al equipo<br />

psicopatologia(Psicologos, psiquiatras, sala de juegos, payasos terapéuticos)quienes actúan<br />

como nexos entre las demandas de padres y el equipo de salud.<br />

METODOLOGÍA<br />

El equipo de psicopatologia realiza un diagnostico situacional utilizando como técnica la entrevista<br />

semidirigida: con el profesional de salud que solicita la consulta, con los padres y a<br />

veces con el niño si lo permite la patología y la edad. Su intervencion permitió: 1) captar en los<br />

padres miedos, disfunciones, mitos relacionados con el equipo de salud y con la enfermedad<br />

2) con respecto al equipo de salud, permitió que estos reconocieran sus mecanismos de defensa<br />

(negacion, rabia, frustacion, omnipotencia, heroicidad)depositados en la atencion de su<br />

paciente y tomaran conciencia sí los padres entendian o no lo comunicado.<br />

CONCLUSIONES<br />

El equipo de salud mental resulta un buen interprete entre la familia, el niño y el equipo de<br />

salud. La experiencia en nuestra UCIP permitió con el trabajo multidisciplinario modificar los<br />

informes a los padres, siendo estos orientados y personalizados teniendo en cuenta la historia,<br />

cultura, mitos y miedos de la familia y se trato de evitar el modelo de informe estrictamente<br />

tecnicista. Se alcanzó mayor contención familiar y grupal. Por primera vez los “cuidadores<br />

nos sentimos cuidados”. Adquirimos herramientas que nos permitieron amortiguar y elaborar<br />

el impacto emocional que implica el trabajo con el niño gravemente enfermo.<br />

Guercio L, Tripodi A, Parral H.<br />

Hospital de Atención Médica Primaria de Ituzaingó, Brandsen 3859,<br />

(1714) Ituzaingó, Bs.As., 011 4621 0648, fax 011 4621 5960.<br />

OBJETIVO<br />

Evaluar la incidencia de parásitos frecuentes en zonas de distinta condición socioeconómicasanitaria<br />

en el área programática del sistema sanitario.<br />

MATERIALES Y MÉTODOS<br />

Se estudiaron 1282 muestras de materia fecal provenientes de niños de 0 a 12 años procedentes<br />

del HAMPI y Unidades Sanitarias. Se registraron los datos de domicilio, Unidad Sanitaria,<br />

sexo, edad, tipo de eliminación de excretas, procedencia del agua de consumo, hábitos<br />

alimentarios, presencia de animales, motivo de la consulta. Se dividió el municipio en cuatro<br />

zonas geográficas para su estudio. Las muestras de materia fecal y escobillado anal con gasas<br />

fueron recolectadas durante 7 días en solución salina formolada. Se centrifugaron a 5000 rpm<br />

y el sedimento se observó a 100x y 400 x sin coloración.<br />

RESULTADOS<br />

Se analizaron 665 muestras de materia fecal y escobillado anal en el período del 02/01/99 al<br />

31/03/2000 y 617 muestras en el período del 02/01/2002 al 31/05/2003.<br />

Resultaron positivas con uno o más parásitos, en el primer período 434/665 (65.3%) y en el<br />

segundo 392/617 (63.5%). La distribución de muestras positivas en las distintas zonas geográficas<br />

fué: 275/424 (64.9%) en Zona I (NBI: 38%); 96/145 (65.5%) en Zona II (NBI: 12%);<br />

55/82(65.9%) en Zona III (NBI: 36%) y 8/14 (57.1%) en Zona IV (NBI: 10%).<br />

La distribución de los parásitos más frecuentes hallados por zona geográfica fué:<br />

I II III<br />

Enterobius vermicularis 60.1% 60.4% 60.0%<br />

Blastocystis hominis 44.4% 50.0% 45.5%<br />

Giardia lamblia 20.7% 16.7% 23.6%<br />

Entamoeba coli 9.8% 5.6% 5.5%<br />

Endolimax nana 8.3% 13.5% 12.7%<br />

La distribución en Zona IV no fué considerada para el análisis debido al tamaño de la muestra<br />

(n:14).<br />

IMPLEMENTACIÓN <strong>DE</strong> UN PROGRAMA<br />

<strong>DE</strong> VIGILANCIA PARA ENTEROCOCO<br />

VANCOMICINA RESISTENTE (EVR)<br />

Gregorio, G; Tapponnier, G; Panigazi, A; Boucau, N; Morosi, A;<br />

Moreno, R; Fernández Lausi, A.<br />

Hospital Nacional A. Posadas, Haedo; Provincia de Bs.As.; hpspediat@intrament.net.ar<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Los Enterococos se han convertido en importantes patógenos nosocomiales en las últimas<br />

décadas. En nuestro país se aisló la primera cepa de EVR en setiembre de 1996.<br />

OBJETIVOS<br />

Describir el programa de vigilancia de pacientes colonizados por EVR en el Servicio de Pediatría<br />

de un Hospital General. Conocer su prevalencia. Analizar los factores de riesgo asociados.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Período setiembre 2002-abril 2003.Población 2274 pacientes pediatricos-neonatales internados;<br />

muestras obtenidas 935. El programa de vigilancia consistió en la realización de hisopados<br />

rectales semanales en las áreas cerradas, quincenales en áreas abiertas y mensuales en UCIN.<br />

Las muestras se sembraron en placas con Bilis-azida-Vancomicina (4mg/ml) se incubaron<br />

durante 48 horas a 37ºC. Las colonias sospechosas fueron tipificadas utilizando sistema VITEK<br />

Se determino la CIM a Vancomicina (E-test) y la susceptibilidad a otros antibióticos mediante<br />

difusión por disco. Se realizó cohortización de los pacientes colonizados y del personal a<br />

cargo, estableciéndose aislamiento de contacto (uso de guantes, camisolín e instrumental no<br />

critico individual) Se registró enfermedad de base, antecedentes de internaciones previas y<br />

uso de antibióticos en los últimos 3 meses.<br />

RESULTADOS<br />

Se identificaron 36 pacientes colonizados con EVR. Prevalencia 3,8% Sexo femenino 18 masculino<br />

18. m Edad: 48meses (2m a 15 años). Factores asociados a la colonización. Enfermedad<br />

de base hematooncológica 37%, neumopatia 21%, politraumatismo 12%, hidrocefalia 6%, síndrome<br />

genético 6%, colagenopatías 3%, otras 15%. Recibieron antibióticos previos 67%,<br />

cefalosporinas de 3ª generación 57%, vancomicina 33%, antianaerobios 42%. Antecedente de<br />

internaciones previas 57,5%. Con las medidas de aislamiento los casos fueron en disminución.<br />

CONCLUSIÓN<br />

La población de mayor riesgo fue la hematooncológica. La prevalencia de pacientes colonizados<br />

con EVR fue 3,8%. Las medidas de aislamiento permitieron controlar la situación y prevenir<br />

el surgimiento de cepas de S. aureus con resistencia a vancomicina trasmitida a partir del<br />

RP 684 ¿QUÉ INFORMACIÓN TIENEN LOS PADRES<br />

Y CUIDADORES SOBRE EMERGENCIAS<br />

SP 685<br />

PEDIÁTRICAS?<br />

Ghiggi M; Chede C; Jaén R; Castellano S; Nuñez M;<br />

Hosp.. de Clínicas UBA Córdoba 2351 cp 1425 Fax 59508741<br />

OBJETIVO<br />

Evaluar la información que tienen los padres y cuidadores en emergencias pediátricas<br />

Diseño: descriptivo, prospectivo.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Se analizaron 100 encuestas realizadas a padres y cuidadores de niños con riesgo de sufrir<br />

evento amenazante para su vida, previo asistir a un curso de reanimación cardiopulmonar<br />

básica (RCP)diciembre de 01 marzo de 02.Se evaluaron 8 preguntas de opción múltiple, 4 de<br />

ellas a simulación de situaciones de emergencia para evaluar conocimientos sobre RCP, 1<br />

sobre situaciones de emergencias presenciadas, 2 sobre información y /o asistencia a cursos<br />

sobre RCP y 1 sobre conocimiento del n° telef. del servicio de emergencia.<br />

RESULTADOS<br />

De las100 encuestas, 65 personas habían presenciado algún tipo de situación de emergencia y<br />

23 de ellas estuvo en más de una de ellas.<br />

Emergencias presenciadas<br />

Ahogamiento por inmersión. 3,2% Convulsiones 16.3%<br />

Obstrucción de la vía aérea. 15.2% Apneas 35.8%<br />

Paro cardiorrespiratorio 15.2% Politraumatismo 14.1%<br />

Información ante situaciones de emergencia:<br />

Teórica 20 (55%) Práctica 0 Teórico-práctica1 6 (44%)<br />

Respuestas correctas:<br />

Sin información previa (64) Con información (36)<br />

Pedido de ayuda 64% 66% NS<br />

ABC 23.4% 25% NS<br />

Secuencia ABC 43.7% 36% P=0.0001<br />

Desobstr. vía aérea 0% 0% NS<br />

Conoc.N° emerg 42% 47% P=0.0028<br />

CONCLUSIÓN<br />

Debido a las característica del curso se detecto un alto porcentaje de personas que presenciaron<br />

situaciones de emergencia. Las personas que tenían información sobre emergencias solo<br />

el 25% aplicó el ABC.De los encuestados ninguno contestó adecuadamente sobre obstrucción<br />

aérea. Considerando las consenso RCP del 2000, el 10% resolvería la emergencia. El 56% no<br />

conocían el n° telef. de emergencias Al analizar las respuestas sobre conocimientos de RCP<br />

surgen 2 grupos con y sin información previa, hallándose diferencias estadísticamente signifi-


VENTAJAS <strong>DE</strong>L TRATAMIENTO<br />

FONOAUDIOLÓGICO TEMPRANO EN NIÑOS<br />

CON FISURA LABIO- ALVEÓLO- PALATINAS<br />

Genolet,<br />

M<br />

LR 686<br />

Hospital pediátrico Dr. Humberto J. Notti. Bra. de los Andes 2.603 Guaymallén.<br />

Mendoza. C.P.:5519 E-mail: hospnotti@mza.gov.ar Tel.4450045-FAX 4450047<br />

Existe en este hospital un equipo conformado para la atención intredisciplinaria de niños con<br />

malformaciones cráneo-faciales. La fonoaudióloga es el nexo entre los pacientes y los demás<br />

profesionales. Esta forma favorece la asistencia y el cumplimiento con el protocolo establecido.<br />

OBJETIVOS<br />

Demostrar los beneficios de la presencia permanente, desde el nacimiento y durante la infancia,<br />

del profesional fonoaudiólogo, en los niños con F.L.A.P. Medidos mediante la valoración<br />

del desarrollo del lenguaje, la escolaridad y las patologías auditivas.<br />

MATERIAL Y MÉTODO<br />

Estudio descriptivo, tranversal, retrospectivo, de casos y controles. Realizado en dos grupos de<br />

pacientes, uno atendido en el hospital pediátrico, y otro de pacientes evaluados en el programa<br />

rotaplast. Cada estrato está conformado por veinte pacientes de ambos sexos de entre 6 y 10 años<br />

con F.L.A.P. completa uni o bilateral. Los datos fueron extraídos de las historias clínicas,en<br />

donde constan los resultados de las pruebas de soplo, sorbición, lenguaje y articulación.<br />

RESULTADOS<br />

El tratamiento fonoaudiológico incidió en un 100% en la sorbición, en el soplo y en el lenguaje<br />

en el grupo con tratamiento. En el habla, incidió en un 60%,el escape nasal estuvo presente<br />

en un 15%, y la repitencia escolar se observó en un 5% del grupo con tratamiento. La presencia<br />

de patologías de oídos en el grupo con tratamiento fue del 45%,frente a un 60%en el grupo<br />

sin tratamiento.<br />

CONCLUSIONES<br />

El grupo tratado en el hospital muestra una diferencia favorable en las pruebas de soplo,<br />

sorbición, escape nasal, repitencia escolar y lenguaje, mientras que la articulación se observó<br />

alterada en ambos grupos. En el período de referencia tomado (1990-1999), la media anual de<br />

casos nuevos por año en el hospital, asciende a 39 casos, lo cual confirma la opinión de que los<br />

niños con F.L.A.P. deben recibir tratamiento fonoaudiológico desde el nacimiento, con la<br />

pretención que a la edad del ingreso escolar se encuentren totalmente rehabilitados. El tratamiento<br />

debe estar enfocado a normalizar las funciones básicas,para lograr praxias oro-faciales<br />

que favorecerán los modos articulatorios correctos.<br />

ATENCION <strong>DE</strong> LAS ENFERMEDA<strong>DE</strong>S<br />

PREVALENTES <strong>DE</strong> LA INFANCIA (AIEPI):<br />

EXPERIENCIA CON ALUMNOS <strong>DE</strong> PEDIATRIA<br />

Gelpi, LM; Vouilloz, MR; Rancich, AM<br />

Cátedra de Pediatría “B” Facultad de Cs. Médicas UNLP calle 8 y 67<br />

La Plata, Bs. As. 1900, lmgelpi@netverk.com.ar, (0221) 482-3260<br />

RP 687<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La capacitación en la Atención Integrada de Enfermedades Prevalentes de la Infancia (AIEPI),<br />

que es una estrategia de enseñanza-aprendizaje, no sólo debe llegar a los profesionales de la<br />

salud, sino también a los alumnos de medicina.<br />

OBJETIVO<br />

Evaluar los conocimientos de un grupo de alumnos de la Cátedra de Pediatría B de la Facultad<br />

de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata, teniendo en cuenta sexo, edad,<br />

patologías y criterios de diagnóstico y tratamiento, luego de aplicar dicha estrategia de enseñanza-aprendizaje.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

La experiencia se desarrolló en el 2002, en Consultorios de Pediatría de un Hospital General y<br />

de una Unidad Sanitaria. Participaron 31 alumnos (15 varones y 16 mujeres, media de edad<br />

25,81 años). Al finalizar el desarrollo de la estrategia, se tomó una prueba escrita con cinco<br />

casos, donde debían: evaluar signos de enfermedad, clasificar al niño, determinar el tratamiento<br />

y dar instrucciones a la familia. El total de puntos fue de 100, distribuídos según<br />

gravedad y dificultad de diagnóstico y tratamiento. Se usó el T-Test para comprobar si había<br />

diferencias significativas entre grupos evaluados. Media + Error Estándar.<br />

RESULTADOS<br />

El promedio de la prueba fue de 71,10 + 1,78. No se presentó diferencia significativa entre varones<br />

y mujeres (V=70,73 + 2,69; M=71,44 + 2.45; N.S.) ni entre menores y mayores de 25 años (25= 69,08 + 3.06; N.S.). El mayor puntaje se presentó en el caso de otitis, siendo su<br />

diferencia significativa con todos los demás: Neumonía, Faringitis, Deshidratación y Desnutrición<br />

(en orden de dificultad). Entre éstos no se halló diferencia significativa. Se comprobó mejor respuesta<br />

en la determinación de signos y síntomas, seguido de diagnóstico, tratamiento y pautas a la<br />

familia. Se halló diferencia significativa entre todos, menos entre síntomas y diagnóstico.<br />

CONCLUSIONES<br />

Se obtuvo buen rendimiento en los conocimientos de las patologías, después de desarrollar la<br />

estrategia. Los alumnos de menor edad tuvieron un mejor puntaje. Dado que se encontró<br />

mayor dificultad en el tratamiento y pautas de alarma a la familia, en próximas experiencias se<br />

enfatizarán estos aspectos. Se comprobó que las patologías respiratorias resultaron más fáciles<br />

debido a su prevalencia estacional. La desnutrición y deshidratación resultaron difíciles<br />

por la falta de experiencia de estos cuadros en adultos.<br />

TRANSMISIÓN VERTICAL <strong>DE</strong>L VIRUS <strong>DE</strong> LA<br />

INMUNO<strong>DE</strong>FICIENCIA HUMANA<br />

Agosti MR 1 ; Rimoldi I 2 , García MK 1 , Arreseygor S 2 ,<br />

Martínez Peralta L 3 , González Ayala SE 1<br />

1<br />

2<br />

RP 688<br />

Servicio de Enfermedades Infecciosas, Hospital de Niños “Sor María Ludovica”<br />

Centro Provincial de Referencia y<br />

3<br />

Centro Nacional de Referencia de Laboratorio<br />

para SIDA. 14 N° 1631 La Plata Buenos Aires 0221 4511140. e mail segayala@hotmail.com<br />

Introducción<br />

La epidemia de HIV/SIDA continúa en aumento en nuestro medio. La incorporación creciente<br />

de la mujer en edad fértil resulta en el riesgo de transmisión vertical ante las dificultades reales<br />

en el acceso a la atención primaria de calidad y la posibilidad de prevención en el producto.<br />

OBJETIVO<br />

Presentar la transmisión vertical /año.<br />

PACIENTES Y MÉTODOS<br />

Se realizó el estudio longitudinal prospectivo de 1041 niños expuestos perinatales a HIV en el<br />

Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital de Niños Sor María Ludovica de la Plata,<br />

Argentina, en el período 01/03/1987 al 30/05/2002. Para el diagnóstico se utilizaron los criterios<br />

de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos, 1994. La<br />

investigación de antígeno p24 cuali/cuantitativa y la determinación de DNA HIV-1 (Técnica<br />

PCR) se realizaron en los Centros de Referencia de Laboratorio Provincial y Nacional.<br />

RESULTADOS<br />

La frecuencia de niños expuestos perinatales tuvo un rango de 1 en 1987 a 154 en 1998. El<br />

200<br />

37,6% (391/1041) de los expuestos perinatales<br />

150<br />

fueron asistidos en el trienio 1997-1999.<br />

100<br />

De los 315 niños infectados, el 51,1% (n=161)<br />

50<br />

lo fue en el período 1997 - 1999. La tasa global<br />

0<br />

de transmisión fue del 30.3% y del 4,6% (4/87)<br />

para los que recibieron completo el Protocolo<br />

año<br />

Expuestos perinatales<br />

ACTG 076. Algunas madres transmitieron a todos<br />

sus hijos (dos o tres) la<br />

HIV/SIDA<br />

infección<br />

COMENTARIO<br />

La capacitación del personal del equipo de salud que presta servicios en atención primaria,<br />

tocoginecología y obstetricia es un pilar fundamental para el acceso universal al tamizaje<br />

serológico específico oportuno y al protocolo para la prevención de la transmisión vertical.<br />

MENINGITIS POR ESTREPTOCOCO<br />

b-HEMOLITICO GRUPO A: REPORTE<br />

<strong>DE</strong> UN CASO Y REVISIÓN <strong>DE</strong> LA LITERATURA<br />

Chiavassa, V,<br />

LR 689<br />

Eguiguren Laborde, C; Iturbide, J; Mendez, C; Morelli,<br />

J; Orio, M; Profilo, L; Schutman, C, Turina, D; Wolfman, G.<br />

Hospital de Niños Ricardo Gutierrez (HNRG), Gallo 1330, CP 1425, Capital Federal,<br />

e-mail: info@guti.gov.ar, Tel 4962 –9247/Tel-Fax 4962-9265<br />

El Streptococo pyogenes (SP) es una causa habitual de infecciones localizadas en Pediatría y<br />

pocas veces genera enfermedad severa en pacientes inmunocompetentes. A partir de mediados<br />

de la década de los 80, se ha registrado un aumento en la incidencia de bacteriemia y otras<br />

enfermedades invasivas por este germen, siendo la meningitis purulenta una de las menos<br />

frecuentes entre las reportadas.<br />

Exponemos el caso de una paciente de sexo femenino, 21 meses de edad inmunocompetente<br />

ingresada por fracaso a la terapia de rehidratación oral, con síndrome febril y vómitos (asumido<br />

inicialmente como faringitis viral). Una vez normohidratada persistió con alteración del<br />

sensorio por lo que se realizó punción lumbar. Se diagnosticó meningitis por SP, rescatado en<br />

Líquido cefalorraquídeo (LCR) y en 2 hemocultivos (HMC). Presentó higroma quístico como<br />

complicación, el cual requirió drenaje quirúrgico y tratamiento antibiótico endovenoso con<br />

buena evolución posterior.<br />

La meningitis por SP representa el 0,5-3% de las meningitis bacterianas. En los últimos 30<br />

años se reportaron aproximadamente 51 casos (65% niños, sin diferencias de sexo). El 60%<br />

presentaron factores de riesgo: inmunocompromiso, traumatismo de cráneo con pérdida de<br />

LCR, enfermedades oncológicas y cardiopatías. El 80% tuvieron foco 1º extrameníngeo: otitis<br />

media aguda, sinusitis, faringitis e infecciones del tracto respiratorio superior.<br />

Se obtuvo rescate de germen en el 51-65% de los HMC y 92% de cultivo de LCR.<br />

En el 60% de los casos se produjeron complicaciones: neurológicas y endocrinológicas. Se<br />

evidenciaron secuelas en el 30%, principalmente neurológicas en la población pediátrica y<br />

mortalidad del 13%.<br />

La penicilina a 250000 U/Kg/dia continúa siendo el tratamiento de elección.<br />

IMPORTANCIA <strong>DE</strong> LA PRESENTACIÓN<br />

- Sospechar MNG en toda alteración del sensorio, con revaloración clínica sistemática.<br />

- Destacar la presentación de un germen infrecuente como etiología de MNG en un paciente<br />

pediatrico inmunocompetente.


SITUACIÓN ANTROPOMÉTRICA ACTUAL <strong>DE</strong> SP 690 EVALUACIÓN NUTRICIONAL ANTROPOMÉ- RP 691<br />

NIÑOS <strong>DE</strong> 0 A 24 MESES ASISTIDOS EN<br />

TRICA <strong>DE</strong> UN GRUPO<br />

CUATRO CENTROS <strong>DE</strong> SALUD <strong>DE</strong> LA CIUDAD <strong>DE</strong> CÓRDOBA <strong>DE</strong> NIÑOS ASISTIDOS EN CENTROS <strong>DE</strong> SALUD<br />

<strong>DE</strong> LA CIUDAD <strong>DE</strong> CÓRDOBA<br />

Villafañe, L; Mas, L; Perusia, A; González, M.<br />

Dirección de Atención Primaria de la Salud. Sarmiento 480. 1° piso. Centro.<br />

Córdoba (5000) e-mail: lilivilla@hotmail.com Tel.: 0351-4232843.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La antropometría es usada como indicador de condiciones de salud y nutrición. En la crisis<br />

actual debemos conocer datos antropométricos sobre la población atendida.<br />

OBJETIVOS<br />

Determinar prevalencia de bajo peso, talla y obesidad.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Estudio descriptivo transversal. Niños de 0 a 24 meses, de ambos sexos que asisten al Programa<br />

de Crecimiento y Desarrollo en cuatro centros de salud de la Ciudad de Córdoba entre julio y<br />

diciembre de 2002. Se registraron las variables edad, peso y talla y los índices P/E y T/E. Los<br />

resultados obtenidos fueron expresados en z-score y comparados con las tablas NCHS/OMS.<br />

RESULTADOS<br />

Peso/ Edad<br />

Talla/ Edad<br />

Grupo etario Total < 2 DS < 1,5 DS > 2 DS < 2 DS < 1,5 DS<br />

bajo peso S. crítica obesidad baja talla S. crítica<br />

Grupo 1 F 76 4 5 7 6 10<br />

[0 a 6 m) M 89 (2,42%) (3,03%) (4,24%) (3,64%) (6,06%)<br />

Grupo 2 F 61 10 7 4 7 10<br />

[6 a 12 m) M 60 (8,26%) (5,78%) (3,20%) (5,78%) (8,26%)<br />

Grupo 3 F 97 15 23 2 5 19<br />

[12 a 24) M 92 (7,94%) (12,17%) (1,06%) (2,64%) (10,05%)<br />

CONCLUSIONES<br />

Si bien es una población pequeña, marginal, no extrapolable a toda la ciudad, demuestra que<br />

desde los 6 meses aumenta la vulnerabilidad. El grupo más protegido pertenece al 1° semestre<br />

de vida, quizás gracias a la lactancia materna. Si usamos la propuesta de OMS para clasificar<br />

prevalencias en menores de 5 años, la nuestra en ambos indicadores es baja. Sin embargo los<br />

datos de P/E bajo aumentaron con respecto a estudios anteriores en niños de nivel<br />

socioeconómico bajo, por la cual es necesaria la implementación de medidas anticipatorias,<br />

ya que en la historia natural de la desnutrición, la antropometría si bien es un instrumento<br />

precoz, pertenece al período patogénico de la enfermedad.<br />

Dras. Mas, L; Villafañe, L; González, M; Perusia, A.<br />

Dirección de Atención Primaria de la Salud. Sarmiento 480, 1° piso. Centro.<br />

Córdoba (5000) e-mail: lilianabmas@hotmail.com Tel.: 0351-4232843.<br />

Fax: 0351-4234399<br />

INTRODUCCIÓN<br />

En Latinoamérica la desnutrición es producto de la subalimentación y de condiciones ambientales<br />

inadecuadas. La crisis socioeconómica de Argentina agrava esta problemática, que debe<br />

ser analizada partiendo del diagnóstico de situación en cada área. El objetivo de este estudio<br />

descriptivo, transversal fue conocer la situación nutricional antropométrica actual y determinar<br />

prevalencia de bajo peso, obesidad y baja talla.<br />

POBLACIÓN<br />

Niños de 24 a 36 meses y de 48 a 60 meses que asistieron al Programa de Seguimiento del<br />

Crecimiento y Desarrollo de cuatro centros de salud de la Ciudad de Córdoba entre julio y<br />

diciembre de 2002.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Se registraron las variables edad, peso y talla; los índices antropométricos P/T y T/E fueron<br />

calculados en puntaje z y comparados con las tablas NCHS-OMS.<br />

RESULTADOS<br />

El peso/talla, indicador de estado nutricional actual, mostró valores inferiores a los -2DS en<br />

ambos grupos etáreos (5,42% y 5,26%) que superan el doble de lo esperado en una población<br />

normal. Las formas leves de desnutrición, P/T entre –2 y –1,5 DS, fueron mas frecuentes de lo<br />

previsto (5,42% y 7,52%). Los valores de P/T indicadores de obesidad (2,41% y 3,76%) fueron<br />

cercanos a lo esperado. La baja talla (< -2DS), cuya principal etiología en los países<br />

latinoamericanos es la deficiencia nutricional pasada, superó lo esperado (7,23% y 4,51%),<br />

entre –2 y –1,5 DS se ubicó un número de niños muy cercano a lo previsto.<br />

CONCLUSIÓN<br />

Utilizando la propuesta de OMS, para definir la severidad de la situación nutricional según<br />

prevalencia de los distintos indicadores, observamos para P/T


EL FRACASO EN EL APRENDIZAJE <strong>DE</strong> LA LR 694 EVALUACION Y VARIACION NUTRICIONAL RP 695<br />

LECTURA Y ESCRITURA EN NIÑOS <strong>DE</strong><br />

EN INTERNACION PEDIATRICA<br />

MEDIOS <strong>DE</strong>SFAVORECIDOS.<br />

Giudici, I; Trabajo Colaborativo Multicéntrico.<br />

REFLEXIONES PARA UNA PREVENCIÓN POSIBLE<br />

Comité Medicina Interna. <strong>Sociedad</strong> Argentina de Pediatría.<br />

Fusca, Carmen Beatriz y Rosenbaum, Zulema<br />

Maestría en Psicología Educacional. Fac de Psicología. Universidad de Bs. As.,<br />

Escuela de Capacitación C.E.P.A. y Dirección de Investigaciones.<br />

Sec.de Educación Gob.de la Ciud.de Bs.As.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La apropiacion de la lectura y escritura es un proceso que no sólo tiene lugar dentro de la<br />

escuela sino que forma parte de los procesos de socialización primaria Estudios sociológicos<br />

e históricos muestran que en general llegan a ser practicantes de la cultura letrada aquellos que<br />

nacen y crecen en medios letrados.Existe una desigual distribución de la cultura letrada en la<br />

sociedad,y el fracaso se concentra en niños pertenecientes a medios carenciados, marginales o<br />

a grupos étnicos desprotegidos.<br />

Esta grave realidad debe ser tenida en cuenta cuando realizamos una evaluación diagnóstica<br />

tanto en escuelas como en hospitales,de aquellos niños que son señalados como portadores de<br />

transtornos específicos: dislexia, retraso madurativo, dificultades de coordinacion visomotora.<br />

OBJETIVOS<br />

Nos proponemos en este trabajo revisar algunas dimensiones de lo que se consideran patologías<br />

en el aprendizaje de la lectura y escritura y modelos diagnósticos y terapeúticos que<br />

refuerzan la discriminación y expulsión operada por el sistema educativo con niños provenientes<br />

de medios desfavoreciodos.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Se realizaron observaciones de niños en el aula,análisis de producciones escritas,observaciones<br />

de cuadernos,reuniones con directivos y docentes en el contexto de procesos de capacitacion.<br />

<strong>DE</strong>SARROLLO<br />

Existen representaciones muy arraigadas acerca de qué es la escritura, acerca de cómo se aprende<br />

a leer y a escribir. Representaciones, concepciones, difundidas tanto en el medio médico<br />

como educativo que implica prácticas tanto de diagnóstico y tratamiento como pedagógicas y<br />

didácticas que dejan fuera el proceso de construcción que realizan los niños y las experiencias<br />

previas en sus comunidades de origen en relacion con las prácticas de lectura y escritura.<br />

CONCLUSIONES<br />

Es necesario revisar esas prácticas para no seguir reforzando mecanismos de exclusión, para<br />

no seguir responsabilizando a los niños de sus fracasos, para no reiterar propuestas terapéuticas<br />

y pedagógicas que someten a muchos niños a situaciones de frustracion, deteriorando sus<br />

posibilidades como sujetos pensantes y la confianza en sí mismos.<br />

<strong>Sociedad</strong> Argentina de Pediatría. Comité Medicina Interna.<br />

Av. Cnel Díaz 1971 (1425) Bs. As. E-mail: sap@sap.org.ar – igiudici@intramed.net.ar<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El aspecto nutricional es una preocupación cotidiana en nuestra visión integradora como médicos<br />

internistas.<br />

OBJETIVOS<br />

Evaluar el estado nutricional al ingreso; determinar la prevalencia de desnutrición (DN) y<br />

estimar la variación nutricional en la internación identificando los factores que puedan<br />

influenciarla.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Trabajo prospectivo, descriptivo y analítico sobre la población infantil internada en salas<br />

pediátricas de hospitales de Capital Federal y Conurbano Bonaerense, con edad comprendida<br />

entre 1 mes y 5 años con un período de internación mayor a 3 días y menor a 30 días, durante<br />

el primer semestre del año 2001.<br />

RESULTADOS<br />

Se incluyeron 507 pacientes. La mediana (Me) de edad fue 10 meses r:1a 68 m..El 52% fueron<br />

varones. La X de días de internación fué de 7,43 con r:3-30. Al 30% se les suspendió la<br />

alimentación, la X de días de ayuno fué 1día r:1-10 días. Según Peso/Edad (P/E) el 16% eran<br />

DN, el 79% eutróficos (EU) y el 5% obesos (OB).La X de adecuación Peso/Talla (AP/T):94.2%<br />

r:54 -140, 58 pacientes eran emaciados (EM). La Me de edad de los pacientes DN fue de 23<br />

meses y de los EU 8 meses. El 30% de nuestra población (n:151) tenían patología crónica y de<br />

éstos el 33% (n:50) eran DN siendo la incidencia de DN en patología aguda del 8% (p


EL ESTADO NUTRICIONAL EN ADOLESCENTES<br />

GESTANTES Y LA CRISIS ECONOMICA<br />

SP 698<br />

MIOCARDITIS AGUDA: EXPERIENCIA<br />

PEDIATRICA EN UNA <strong>DE</strong>CADA<br />

RP 699<br />

Rubiolo, E; Martinez, M; Mastrandrea, C; Kurganoff, M.<br />

Hospital Jaime Ferré, De la Torre 737, Rafaela, Santa Fe, 2300, 03492-421721.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La desnutrición (D)asi como el sobrepeso(S) y la obesidad (O) pregestacional condicionan<br />

patologia perinatal. Sobre el Estado Nutricional Pregestacional (ENP) de adolescentes<br />

carenciadas inciden factores socioeconómicos que pueden potenciar dicho riesgo.<br />

OBJETIVOS<br />

1) Evaluar el impacto sobre el ENP que tuvo la crisis economica actual en adolescentes gestantes<br />

y carenciadas comparando 2 grupos, A) gestantes de 1995-1996 y B) gestantes de 2002 sobre<br />

la incidencia de D. actual ó S-O. actual y 2) Evaluar el peso de la Desnutricion cronica en<br />

ambos grupos contra referencia de tablas nacionales.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Estudio analítico retrospectivo de controles (A) (año 1995-96, n=351) y casos (B) (año 2002,<br />

n= 427) de SIP/CLAP local, sobre madres adolescentes (


ALIMENTACIÓN Y USO <strong>DE</strong>L TIEMPO LIBRE<br />

EN LA POBLACIÓN ESCOLAR EN EL<br />

PARTIDO <strong>DE</strong> LANUS<br />

Dueñas, K; Molina, P; Palechiz, G; Sancilio, A; Vita, G.<br />

H.I.G.A. Evita, Rio de Janeiro 1910, Lanus Oeste, Buenos Aires.<br />

SP 702<br />

INTRODUCCIÓN<br />

En las primeras etapas de la vida, la enseñanza y las costumbres trasmitidas son las que marcan<br />

los hábitos que acompañaran al individuo a lo largo de su vida. Siendo la niñez una etapa<br />

rica en la adquisición de pautas madurativas y sociales, el trasmitir conductas nutricionales<br />

adecuadas, y el marcar el uso debido del tiempo libre permitirá un desarrollo físico-psíquicointelectual<br />

adecuado previniendo patologías sociales subyacentes.<br />

OBJETIVOS<br />

• conocer los hábitos alimentarios de nuestra población infantil<br />

• conocer en que usan el tiempo libre los niños.<br />

MATERIALES Y METODOS<br />

Se realizo un estudio de observación de corte transversal mediante encuestas realizadas a<br />

madres de 1193 niños entre 4 y 16 años en instituciones escolares. Se indago sobre las actividades<br />

y el consumo de alimentos las 24 horas previas.<br />

RESULTADOS<br />

Hábitos alimentarios: El 14% de los niños ingieren entre 5 y 6 comidas diarias. El 84% ingieren<br />

3 a 4 comidas por día. El 68% define como comida principal al almuerzo. Solo el 13%<br />

jerarquiza al desayuno como comida principal. El 85% de los niños refieren desayunar. El<br />

70% de los niños consumen leche, observando que su ingesta decrece a medida que aumenta<br />

la edad El 45% de los niños comen frutas observando también una disminución del consumo<br />

con el aumento de la edad.(4 a 5 años 56%, 6 a 12 años 44%, 13 a 16 años 32%). El 18% de los<br />

niños consumen verduras. El 93% confiesa ingerir comida chatarra desde edades tempranas<br />

(hamburguesas, panchos, etc.) El 15% adopta como bebida de elección el agua. El 75% elige<br />

como colación golosinas y snack.<br />

Habito social durante la alimentación: El 80% de los niños comen en familia. El 88% de ellos<br />

miran TV mientras comen.<br />

Uso del tiempo libre: El 70% de los niños eligen como actividad en su tiempo libre mirar TV<br />

y videojuegos. Solo el 5% prefieren la lectura. El 66% miran mas de 2 horas diarias de TV. El<br />

30% miran mas de 4 horas por día. El 63% no practican deportes extraescolares.<br />

CONCLUSIONES<br />

Se evidencia falta de pautas nutricionales que conduzcan a una alimentación equilibrada. No<br />

se jerarquiza el espacio de la alimentación como un momento de encuentro familiar. Preferencia<br />

de actividad unipersonal y sedentaria, que no conducen a un enriquecimiento personal y<br />

social. Es indispensable promover conductas alimentarias equilibradas. Consideramos que los<br />

hábitos en la infancia están influenciados por la tradición, las costumbres y la cultura familiar.<br />

Es patrimonio del pediatra, apoyado en la escuela y los medios de difusión, impartir pautas<br />

para mejorar conductas alimentarias que se proyectan en una mejor calidad de vida.<br />

MELAS, UN DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL<br />

PARA EL ACV EN NIÑOS<br />

LR 703<br />

Parias, R; Marrone, Y; Vasallo, JC; Gilabert, M; Feld, V; Rugilo, C.<br />

Unidad de terapia intensiva pediátrica, Sanatorio Mitre, Bartolomé Mitre 2553,<br />

Buenos Aires, Capital Federal, C1039AAO, pariasr@uolsinectis.com.ar,<br />

Tel/Fax: 4825-1860.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El ACV es un trastorno poco frecuente en niños entre cuyos diagnósticos diferenciales está<br />

MELAS: Encefalopatía mitocondrial con acidosis láctica y eventos símil-ACV, una enfermedad<br />

metabólica mitocondrial con mal pronóstico debido a su carácter evolutivo.<br />

OBJETIVOS<br />

Describir un caso de un paciente con ACV y resaltar la importancia de elaborar el diagnóstico<br />

diferencial además de llamar la atención sobre la patología metabólica.<br />

PRESENTACIÓN <strong>DE</strong>L CASO<br />

Paciente de 10 años de edad, sexo femenino con historia previa de retraso del desarrollo<br />

neurológico que empieza a presentar episodios recurrentes de cefalea migrañosa seguida de<br />

confusión, caída, convulsiones tónico clónicas generalizadas. Inicialmente con TAC cerebral<br />

normal y EEG compatible se inició tratamiento con diagnóstico de epilepsia benigna de la<br />

infancia. Posteriormente repite los episodios y luego del tercero aparece imagen en TAC<br />

compatible con lesión isquémica. El estudio con RNM sugiere como posible causa una enfermedad<br />

metabólica y tomando en cuenta los antecedentes y la evolución, se estudia el aspecto<br />

metabólico. Además se halló hipercolesterolemia e hipotiroidismo. Se confirma el diagnóstico<br />

de MELAS por microscopía electrónica de músculo.<br />

ANAPHYLAXIS POR ALERGIA A<br />

LA PROTEINA <strong>DE</strong> LECHE <strong>DE</strong> VACA<br />

Garcia Roig, C; Del Compare M; Carnie A<br />

Sanatorio Mater Dei. San Martín de Tours 2952. GCBA. CP 1425-<br />

comdoc@sanatoriomaterdei.com.ar 48095555. Fax: 48095531.<br />

RP 704<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La reaccion anafiláctica a algunos alimentos puede provocar la muerte. Es imprescindible<br />

conocer esta circunstancia y como proceder dado que son frecuentes los errores en el tipo de<br />

droga a utilizar, cuando hacerlo y por que via.<br />

OBJETIVOS<br />

Alertar sobre el riesgo de anaphylaxis por alergia a la proteina de leche de vaca y ratificar la<br />

estrategia de su tratamiento.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Se trata de un niño de 2 años y 4 meses derivado a Gastroenterologia Infantil por diarrea y<br />

mala progresión ponderal. De sus antecedentes personales se destaca la aparicion de edema de<br />

parpados la primera vez que recibio leche de vaca entera. Se le indico leche de soja. En la<br />

consulta tiene un peso en el p 3-10 y una talla en el p90-97. Abdomen distendido, palido,<br />

deposiciones diarreicas con eliminación de moco. Se descarta enfermedad celiaca.<br />

Parasitologico y esteatocrito normales. Cuerpos reductores (+) en materia fecal. Hemograma<br />

normal. Se decide desafiar con leche de vaca en la Emergencia Pediatrica del Sanatorio. A los<br />

15 minutos de ingerir una cucharadita de yogurt aparecen estornudos, rinitis y un rash leve.Se<br />

le aministra difenilhidramina. 15 minutos mas tarde aparecen tos y un rash generalizado. Se le<br />

administran corticoides IM. Al constatarse dificultad respiratoria es trasladado a Terapia Intensiva.<br />

Alli se le administra epinefrina (0,1 ml de 1:1.000) IM en muslo. Recibe tambien<br />

Oxigeno por mascara con reservorio y se le colocan dos accesos vasculares periféricos. Se<br />

expande con solucion fisiológica a 20 ml/kg. Excelente respuesta clinica. Se completa el tratamiento<br />

con bloqueantes H1 y H2 y corticoides por la respuesta de fase tardia.<br />

RESULTADOS<br />

Se constato la anaphylasix y se pudo revertir el cuadro.<br />

CONCLUSIONES<br />

1. la alergia a la proteina de vaca puede provocar anaphylaxis.<br />

2. Son frecuentes los errores en el tratamiento.<br />

3. el uso de epinefrina a la dosis adecuada, por la via apropiada y lo antes posible permite<br />

revertir la anaphylaxis.<br />

MONITOREO <strong>DE</strong>L REFLUJO<br />

LR 706<br />

GASTROESOFÁGICO CON PHMETRIA<br />

<strong>DE</strong> 24 HORAS EN UNA POBLACIÓN PEDIATRICA<br />

Del Compare, M; Sciarrota, Juan; Garcia Roig C.<br />

Sanatorio Mater Dei. San Martín de Tours 2926 (C1425 DND) GCBA.<br />

TEL (54-11)4809-5555. Fax (54-11)4809-5531.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El monitoreo del reflujo ácido gástrico se realiza a través de la phmetria. Es un método que<br />

permite realizar la medición de episodios de acidez que alcanzan el esófago durante 24 horas.<br />

Este estudio no mide el reflujo alcalino pero diferencia los episodios patológicos de los normales<br />

en cuanto a la subida del ácido, el tiempo de permanencia del mismo en el esófago, número<br />

de episodios y la correlación sintomática.<br />

OBJETIVO<br />

Mostrar en una población de Capital Federal los resultados obtenidos con la phmetría de 24<br />

horas y describir el motivo que llevo a la realización del estudio.<br />

MATERIALES Y MÉTODOS<br />

La población estudiada fueron 105 pacientes comprendidos entre el año 2001 y 2002, Varones<br />

60 (57%), Mujeres 45 (43%). Edades comprendidas entre 2 días y 15 años con una media de<br />

8.2 meses. El equipo utilizado fue Sinectis Mark III gold con catéter de antimonio de un solo<br />

canal. Utilizamos el score del Dr. Y Vandeplas para establecer la diferencia entre phmetrías<br />

normales de las patológicas. El paciente permaneció internado durante 24 horas para la realización<br />

del estudio.<br />

RESULTADOS<br />

Se hallaron 55 pacientes (47.6.4%) con phmetrías patológicas. Los motivos por los que se<br />

había solicitado la phmetría fueron: Episodios de Aparente Amenaza de la Vida (EAAV) (45.7%),<br />

síntomas digestivos compatibles con relujo ácido (26.7%), estudio realizado para control de<br />

medicación antirreflujo (18.1%), control post cirugía de Nissen (4.8%), evaluación de pacientes<br />

con parálisis cerebral (2.9%), y pacientes con bronquitis obstructivas recidivantes (1,9%).<br />

En 48 lactantes (60.41%) internados por EAAV se encontró phmetría patológica.<br />

CONCLUSIÓN<br />

El monitoreo esofágico de phmetría es un método útil y seguro para medir el reflujo ácido<br />

gastroesofágico patológico. La phmetría permite establecer cuales son los niños que efectivamente<br />

requieren de tratamiento médico con proquinéticos y antiácidos y no sólo de las medidas<br />

habituales anti-reflujo.


LIMPIEZA <strong>DE</strong> COLON .UN PROBLEMA PARA<br />

EL PEDIATRA<br />

Del Compare,M; Caprotta,G; Orsi,M; Sciarrota,J;Garcia Roig,C.<br />

Sanatorio Mater Dei. San Martín de Tours 2952 (C1425) GCBA.TEL (54-11)4809-<br />

5555. Fax (54-11)4809-5531.<br />

RP 707<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Múltiples técnicas de limpieza colónica (LC) se han efectuado para la realización de<br />

colonoscopías , cirugías de abdomen y pacientes con constipación severa. La introducción del<br />

polietilenglicol(PEG) ha cambiado la tolerancia y la efectividad de la misma.<br />

OBJETIVO<br />

Valorar la efectividad de una solución de(PEG) para la preparación colónica en niños que<br />

serán sometidos a la realización de colonoscopía.<br />

MATERIALES Y MÉTODOS<br />

Se trata de un estudio observacional y retrospectivo. Se incluyeron en el estudio todos los<br />

pacientes pediátricos que fueron internados en nuestro Sanatorio 24 horas antes de la realización<br />

de una colonoscopía entre los años 2001 al 2003. La población estudiada fueron 32<br />

pacientes. Paciente varones 19 (59%), Mujeres 13 (41%). Edades comprendidas entre 11 meses<br />

y 17 años con una media de 10 años.Se suministró (PEG )por vía oral a los niños o por sonda<br />

nasogástrica (SNG)si tenían dificultad con el sabor del mismo. La dosis suministrada fue de<br />

15 a 25 ml/kg/hora con un máximo de 4 litros/ dia hasta lograr una evacuación clara, transparente<br />

sin partículas. En aquellos niños con antecedentes de constipación severa que en las<br />

primeras horas no lograban el aclaramiento de las deposiciones se complementaba con un<br />

enema evacuante. Se consideró exitosa esta preparación si al efectuar la colonoscopía no<br />

había restos de materia fecal.Todos los pacientes recibieron líquidos claros azucarados junto<br />

con el PEG hasta seis horas previas al estudio cuando comenzaba el ayuno por la anestesia.<br />

RESULTADOS<br />

Realizaron la ingesta por via oral 11 pacientes ( 30% ) y 21 (70 %) con SNG. La preparación<br />

duró aproximadamente 6 a 7 horas y fue necesario complementarla con una enema evacuante<br />

en 6 pacientes (19%). La mucosa colónica se visualizo perfectamenteen todos los casos y<br />

hubo una excelente tolerancia sin registrarse efectos adversos durante la administración del<br />

(PEG), ni en la colonoscopía ,ni tampoco en el periodo de recuperación posterior a la misma.<br />

CONCLUSIÓN<br />

La limpieza del colon con PEG es un método sencillo, efectivo y bien tolerado por niños de<br />

diferentes edades y sin riesgos metabólicos. Sugerimos utilizar esta solución en aquellos<br />

casos de constipación severa, prequirúrgicos de cirugía abdominal y colonoscopias donde se<br />

requiera una buena limpieza colónica.<br />

¿FUMAR ES UN PLACER?<br />

Palechiz, G; Dueñas, K; Sancilio, A; Suwezda, A;<br />

Otero, C; Velazco, S; Kalinoski, K; Lisi, D; Vita, G.<br />

HIGA “Evita” – Río de Janeiro 1910 – 1824 Lanús – Buenos Aires –<br />

helsped@intramed.net - 11 4241 4050/59 (interno 212/213)<br />

SP 708<br />

INTRODUCCIÓN<br />

En el mundo unos 100.000 niños y jóvenes por día se convierten en fumadores. Son los que la<br />

industria tabacalera nombra como sus fumadores de reemplazo, porque van sustituyendo a los<br />

que desaparecen prematuramente. La OMS estima que en la actualidad se producen 35.000.000<br />

de muertes por año en el mundo por el uso del tabaco. Se estima que las mismas alcanzarán a<br />

10.000.000 muertes en el 2.030. Unos 250.000.000 de niños actualmente vivos morirán como<br />

resultado del consumo del mismo.<br />

OBJETIVOS<br />

1) Conocer la prevalencia del consumo del tabaco en la adolescencia. 2) Analizar actitudes y<br />

comportamientos relacionados al uso del tabaco.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Estudio observacional y transversal mediante encuestas de autollenado realizadas a jóvenes<br />

escolarizados de 10 a 18 años en Instituciones Educacionales Públicas (Pu) y Privadas (Pr). Se<br />

investigaron las siguientes variables: consumo de cigarrillos, edad de comienzo, padres fumadores,<br />

número de cigarrillos diarios, motivo de consumo. El análisis estadístico fue uni, bi y<br />

multivariado.<br />

RESULTADOS<br />

Se han encuestado 2237 púberes, perteneciendo el 58,2% a Pu y 41,8% a Pr. El 40,3% de sexo<br />

femenino (F) y 55,2% masculino (M). El 26,2% admite que fuma, siendo el 43,9% F, p=0,027,<br />

OR=0,796 (0,651-0,973), perteneciendo el 27,1% a Pu y el 25,3% a Pr. El 33,6% de los padres<br />

saben que su hijo fuma. El consumo es diario en el 46% de los casos. Se inician en una media<br />

de 13,1 años. El 40% admite tener padres fumadores. El consumo promedio es de 7,2 cigarrillos/día.<br />

De 10 chicos 1 consume más de un atado por día. El motivo por el que fuman es 7,9%<br />

status y seguridad, el 11,7% no lo sabe y el 58,3% refiere que disminuye la tensión y el estrés,<br />

combate el aburrimiento, da placer y bienestar.<br />

DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES<br />

1 de cada 4 chicos fuma. El 40% de los que prueban un cigarrillo en la adolescencia se convierten<br />

en fumadores regulares y de estos el 90% en adictos. Existe una baja comunicación a<br />

los padres, ya que solo 1 de 3 se lo informaron a los padres, a pesar de que el 40% de sus<br />

padres fuma. Se infiere que existe prejuicio familiar sobre el uso del tabaco. Según consumo<br />

medio de tabaco, se concluye que 3 de 10 adolescentes son fumadores moderados (aumenta<br />

hasta 40 veces las probabilidades de cáncer de pulmón), 1 de 10 casos es fumador severo<br />

(probabilidad de cáncer de pulmón 60 veces incrementada), el 50% se inicia antes de los 14<br />

años buscando placer y combatir el aburrimiento. El pediatra, entre otros, debe tomar medidas<br />

anticipatorias y preventivas comenzando en la niñez, ya que en la adolescencia el riesgo de<br />

encontrar un fumador no recuperable es alto.<br />

<strong>DE</strong>SARROLLO NEUROMADURATIVO Y LR 709<br />

CONDICIONES SOCIOCULTURALES:<br />

UN ANÁLISIS EN NIÑOS <strong>DE</strong> UN GRUPO <strong>DE</strong> MADRES<br />

ADOLESCENTES “CON IN<strong>DE</strong>FENSIÓN APRENDIDA”<br />

Mogensen, C.<br />

Universidad Nacional de Mar del Plata. Funes 3350.<br />

7600 Mar del Plata- Bs.As. 0223 475 -2266. mogensen@mdp.edu.ar<br />

INTRODUCCIÓN<br />

En este trabajo se presentan los hallazgos realizados en el marco de investigaciones previas<br />

acerca de la población de madres adolescentes que se atienden en los servicios públicos de la<br />

ciudad de Mar del Plata. En el mismo se desarrolla un enfoque antropológico de la problemática<br />

de las condiciones socioculturales de la crianza y el desarrollo de los niños.<br />

OBJETIVOS<br />

Establecer la existencia de asociaciones o condicionamientos entre las condiciones<br />

socioculturales de la crianza y el desarrollo neuromadurativo en los niños de un grupo de<br />

madres adolescentes, caracterizado como con “indefensión aprendida”.<br />

METODOLOGÍA<br />

Como resultado de una investigación previa se identificó un grupo de madres adolescentes<br />

que muestra una importante carencia de recursos materiales y sociales que la sitúan en seria<br />

desventaja para afrontar su maternidad. Se realizó una selección intencional de 6 de estos<br />

casos, con niños menores de 18 meses, para profundizar el análisis mediante técnicas cualitativas<br />

(observación participante y entrevistas en profundidad) tanto en el marco de los controles<br />

de salud de los niños (cuando esto fue posible) como a través del contacto mediante informantes<br />

clave.<br />

RESULTADOS Y CONCLUSIONES<br />

Estos casos que asociamos a la “indefensión aprendida” presentan desventajas estructurales<br />

que le dificultan a la joven la apropiación de los recursos institucionales que actúan favorablemente<br />

sobre el desarrollo del niño. Hasta los primeros 3 meses de vida de los niños no se<br />

evidenciaron retrasos, de allí en más se plantearon dos líneas muy claras, sólo 4 de las madres<br />

continuaron llevando los niños a los controles hasta los 6 meses, registrándose un DNM normal<br />

aunque la inclinación del trazado del peso mostraba un crecimiento lento. Contactados los<br />

dos niños ausentes a los 6 meses presentaban no sólo crecimiento lento sino evidencia de<br />

escasa estimulación. Al año de vida la mitad de los niños de la muestra presentaban retraso en<br />

el DNM.<br />

DIARREAS: CORRELACION<br />

CLINICA-MICROBIOLOGICA<br />

Saieg, M; García, B; Cheang, Y; Sardi, A; Balbi, L<br />

RP 710<br />

Hospital Pediátrico “Dr.Humberto Notti”. Bandera de los Andes 2603 Guaymallén<br />

Mendoza. CP 5519. Tel: (0261) 4450045. Fax: (0261) 4308407<br />

Es cierto que la enfermedad diarreica en pediatría es común, breve, aparentemente benigna y<br />

tiende a autolimitarse; pero no es menos cierto que es una de las principales causas de morbimortalidad<br />

en todo el mundo.<br />

Teniendo en cuenta lo anterior es que debemos coordinar esfuerzos para prevenir la enfermedad<br />

conociendo nuestra realidad local.<br />

OBJETIVOS<br />

1- Correlación clínica-bacteriológica de las diarreas analizadas en la sección de Microbiología<br />

del Hospital Notti. 2- Conocer los enteropatógenos prevalentes en las diarreas agudas<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

1- Análisis retrospectivo de coprocultivos ingresados en la sección de Microbiología del Hospital<br />

Notti durante el período 1/1/00 al 31/12/01.<br />

2- Se realizó examen en fresco, coloración y cultivo de acuerdo a normas de procesamiento de<br />

la Sección<br />

RESULTADOS<br />

Durante el período analizado se recuperaron enteropatógenos bacterianos en 1147 coprocultivos,<br />

de los cuales el 66.7% correspondió a pacientes ambulatorios.<br />

La frecuencia de enteropatógenos aislados fue: Shigella 68.7%, EPEC 9.3%, EIEC 11.3%,<br />

Salmonella entérica 6.6%, EHEC 3.8%. De las especies de Shigella predominó Flexneri con el<br />

68.8% seguido de Sonnei con el 29.4%. Cabe destacar que durante el año 2000 S. Flexneri<br />

ocupaba el 80% de los aislamientos y Sonnei el 16.4% mientras que en el año 2001 era de<br />

60.9% y 38.5%.<br />

Las deposiciones eran líquidas en el 68% y blandas en el 32%. Con moco sólo el 30%. De los<br />

datos recogidos de la solicitud de coprocultivo se obtuvieron: 89% de los casos los pacientes<br />

eran eutróficos. El 77% de los pacientes estaban normohidratados y el 16% con DHT leve en el<br />

momento de la toma del coprocultivo. 79.5% de los niños han tenido fiebre y 59% vómitos.<br />

La resistencia ATB a Ampicilina, TMS y Cloranfenicol persisten altas. Siguen siendo sensibles<br />

a Fosfomicina, Nitrofuranos, cefalosporinas de 3ra generación y aminoglucósidos.<br />

CONCLUSIONES<br />

La TRO, junto con las pautas de alarma permiten manejar la mayoría de los casos de diarreas<br />

en nuestro medio.<br />

Ser racionales en el uso de ATB, dado su probable asociación con el SUH.<br />

La Shigella sigue siendo el patógeno que se aísla con mayor frecuencia. Conociendo su vía de


FOSFOMICINA: <strong>DE</strong>L LABORATORIO<br />

A LA PRACTICA<br />

RP 711<br />

LINFANGIECTASIA INTESTINAL<br />

ASOCIADA A ANOMALIAS FACIALES<br />

LR 712<br />

Cheang,Y; García, B; López, N; Balbi, L; Saieg, M<br />

Hospital Pediátrico “Dr.Humberto Notti”. Bandera de los Andes 2603 Guaymallén<br />

Mendoza. CP 5519. Tel: (0261) 4450045. Fax: (0261) 4308407<br />

La enfermedad diarreica producida por Shigella sp tiene tasas de morbimortalidad cercanas al<br />

10%. Dada la gran importancia de este enteropatógeno, y la existencia de variaciones en su<br />

sensibilidad a los distintos ATB de uso habitual en la práctica médica, se hace necesaria la<br />

vigilancia permanente de su incidencia y perfiles de resistencia, con el fin de adoptar conductas<br />

terapéuticas adecuadas.<br />

OBJETIVOS<br />

1-Evaluar el perfil de resistencia de Shigella 2- Selección de la terapia inicial 3-Información a<br />

la comunidad pediátrica con actualización bacteriológica<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

1-estudio retrospectivo 2-Análisis de la evolución de los perfiles de resistencia de Shigella<br />

aisladas de coprocultivos procesados en la sección microbioparasitología del dpto de bioquímica<br />

del Hosp. Notti de enero/88 a diciembre/01<br />

RESULTADOS<br />

En el período 88-93, sobre un total de 8140 coprocultivos se aislaron 638 Shigellas que correspondió<br />

a un 7.84%. Los porcentajes de resistencia global fueron: Ampicilina 72% gentamicina<br />

5% cefotaxime 0% TMS 63% cloranfenicol 9% fosfomicina 0%.<br />

Analizando la resistencia a los ATB de mayor uso en la terapéutica de la Shigella en los años 94<br />

y 95, se observó un incremento significativo alcanzando los siguientes valores:<br />

94: ampicilina 77% TMS 75% cloranfenicol 15%<br />

95: ampicilina 92.56% TMS 88.2% cloranfenicol 26.8%<br />

Siendo cloranfenicol ATB de elección en nuestra institución, con aumento de la resistencia, se<br />

decidió el reemplazo con fosfomicina apartir de enero/96<br />

Sobre 2786 Shigellas aisladas durante enero/96-diciembre/01 sólo se detectaron 5 cepas resistentes<br />

(0.18%), manteniéndose valores de resistencia elevados para TMS 63.73%, cloranfenicol<br />

50.14% y ampicilina 87.3%.<br />

CONCLUSIONES<br />

La resistencia a la ampicilina, cloranfenicol y TMS persisten altas que podría estar relacionado<br />

a una mayor exposición a estos ATB. La fosfomicina es actualmente la droga de elección. El<br />

trabajo en equipo con bacteriología nos ha permitido llegar a concluir y dar recomendaciones<br />

a la comunidad pediátrica.<br />

Cheang, Y.; Sardi, A.; Artero, M.; Oliva, J.; Saieg, M.;<br />

Servicio de Gastroenterología. Hospital Pediátrico “Dr. Humberto Notti”. Bandera de<br />

Los Andes 2603 Guaymallén- Mendoza. CP 5519<br />

Tel: 0261-4450045 Fax: 02614308407 mail: grasaieg@satlink.com.ar<br />

La linfangiectasia intestinal es una entidad poco frecuente. El interés de esta presentación es<br />

destacar la asociación de dicha enfermedad con sindromes de origen genético como el sindrome<br />

de Hennekam.<br />

Se trata de una paciente de sexo femenino de 10 meses de edad que es derivada por diarrea<br />

crónica, desnutrición y procesos respiratorios. Presenta una facie peculiar con hemicara derecha<br />

de mayor tamaño que la izquierda, hipertelorismo ocular, epicanto, hendiduras palpebrales<br />

orientadas hacia abajo, raiz nasal deprimida con punta bulbosa y narinas antevertidas, boca<br />

pequeña con paladar aparentemente normal. El abdomen está distendido con hernia umbilical.<br />

Linfedema en miembro superior derecho.<br />

Entre los exámenes se destaca hipoproteinemia, linfopenia. Se realizó endoscopía donde se<br />

visualizó mucosa intestinal compatible con linfangiectasia en su aspecto endoscópico como<br />

histológico.<br />

CONCLUSIÓN<br />

El estudio en su conjunto de antecedentes clínicos, análisis genealógico, examen físico y los<br />

hallazgos endoscópicos permiten suponer que la niña presenta un sindrome de Hennekam.<br />

Patología que ha sido descripta en 1989 y asocia linfangiectasia intestinal, linfedema y anomalías<br />

faciales.<br />

Creemos importante que una enteropatía perdedora de proteinas con anomalías faciales tenerlo<br />

en cuenta para llegar a su diagnóstico y consejo genético<br />

APLASIA MEDULAR Y BRUCELOSIS<br />

RP 713<br />

Ortega L; Dal Din,P; Sasso, D; Potel, P.. Servicio de Pediatría.<br />

Instituto Argentino de Diagnóstico y Tratamiento.<br />

M. T. de Alvear 2346. Cap. Fed. CP1122. Tel- fax: 4963-9500.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La brucelosis es una enfermedad infecciosa, en particular de los animales domésticos, que se<br />

transmite a los humanos. La fuente de infección parece ser la leche fresca no pasteurizada, o<br />

productos lácteos y el contacto directo con tejidos animales infectados.<br />

Hay publicados muy pocos datos sobre la frecuencia y diversidad de las anormalidades<br />

hematológicas manifiestas en la brucelosis infantil. La incidencia de pancitopenia en la<br />

brucelosis varía de 3% a 21% en las distintas series.<br />

OBJETIVOS<br />

Notificar una presentación poco habitual de esta zoonosis, presente en nuestro medio (notificados<br />

30 casos en 2001 y 23 casos en 2002) advirtiendo mediante una revisión a propósito de<br />

un caso, las distintas formas de presentación y métodos de diagnóstico disponibles.<br />

PRESENTACIÓN<br />

Paciente masculino de 2 años de edad con antecedentes de síndrome febril de tres semanas de<br />

evolución. Se realiza hemograma al momento de la consulta donde se constata anemia,<br />

leucopenia y plaquetopenia.<br />

Examen físico: regular estado general, asténico, febril y pálido, adenopatias generalizadas,<br />

fauces eritematosas con seudomembranas, abdomen distendido, hepatoesplenomegalia de consistencia<br />

aumentada.<br />

Se realiza: Hemocultivos periféricos, serologías para E.Barr, HIV,CMV, Toxoplasmosis, Reacción<br />

de Huddleson, Bartonella. Punción de médula osea donde se constata hipercelularidad<br />

y descarta proceso infiltrativo (se envía para cultivo). Centello corporal, normal. A 20 días de<br />

su internación se recibe la reacción de Huddleson positiva 1/1280 y el resto de las serologías<br />

negativas. Comienza tratamiento con TPMSMX y Rifampicina. Evolucionó favorablemente.<br />

DISCUSIÓN<br />

El presente caso ilustra la dificultad que conlleva realizar un diagnóstico definitivo en los<br />

casos de síndrome febril prolongado; en este paciente la negatividad de todos los exámenes<br />

complementarios y la asociación de aplasia medular, llevó a pensar en enfermedad<br />

mieloproliferativa, contrario a lo descrito en la literatura acerca de que las principales causas<br />

de esta entidad corresponden a enfermedades frecuentes con presentación atípica<br />

SEGUIMIENTO <strong>DE</strong>L HIJO <strong>DE</strong> MADRE HIV, RP 714<br />

EN EL CONSULTORIO <strong>DE</strong> SEGUIMIENTO <strong>DE</strong>L<br />

RECIEN NACIDO <strong>DE</strong> ALTO RIESGO (CSAR) <strong>DE</strong> LA<br />

MATERNIDAD PUBLICA <strong>DE</strong> LA PROVINCIA MENDOZA<br />

Lima L., Argés L., Brancatelli F.,Bachiedoni V., Barros, C.,Ubertone M.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El hijo de madre HIV (HMH), por la complejidad de la patología en si, la necesidad de un<br />

seguimiento estrecho, frecuente y multidisciplinario, presenta un desafío para cualquier equipo<br />

de salud.<br />

OBJETIVOS<br />

1) resumir la experiencia del CSAR desde enero de 1999 a junio del 2003. 2) Evaluar el nivel<br />

de contención del equipo multidisciplinario (EMD) en los aspectos, Infectológico (AI),<br />

Pediátrico (AP), Hematológico (AH) y Psicológico (A Ps.).<br />

MATERIAL Y MÉTODO<br />

64 HMH, fueron evaluados por el EMD del CSAR. La modalidad de atención fue un día fijo en<br />

la semana y demanda espontanea ante patologías emergentes. Los datos se registraron en una<br />

ficha de seguimiento.<br />

RESULTADOS<br />

64 HMH,producto del analisis de 73 embarazos, tuvieron contacto con el EMD del CSAR. AI:<br />

6 niños no nacieron en nuestra maternidad, pero el CSAR, contuvo su seguimiento. En solo 5<br />

casos, no se pudo constatar la negativización del ELISA HIV, para el alta definitiva, por el<br />

seguimiento inadecuado, pero en 3 de estos casos, se pudo realizar PCR cualitativa HIV, determinando<br />

una exclusión razonable de la patología.Tres niños presentaron diagnóstico de infección<br />

HIV y fueron derivados al Hospital pediátrico,1 nacido en otra maternidad, 6 niños continuaron<br />

su seguimiento en sus zonas, luego de una exclusón razonable de la patología o de su<br />

diagnóstico positivo. Solo 2 niños nunca tuvieron contacto con el CSAR, 23 casos continúan<br />

en seguimiento,ya que aún no presentan ELISA HIV negativo, todos los demás fueron dados<br />

de alta al negativizar el ELISA HIV y excluir así definitivamente la patología. AH: el 10% de<br />

los niños presentó algún efecto adverso hematológico de gravedad, secundario a la profilaxis<br />

con AZT, 6 transfundidos, 3 de ellos prematuros y 2 necesitaron eritropoyetina humana, en<br />

solo un caso se requirió factor estimulante de colonias granulocíticas, por presentar neutropenia,<br />

el 60% presentó anemia por AZT, que solo requirio hierro y ácido fólico. AP: se detectó en<br />

un caso, trastornos antropométricos y madurativos que, hicieron sospechar inmunodeficiencia,<br />

a pesar de contar con 3 PCR cualitativas para el virus HIV negativas, se evaluaba y completaba<br />

la vacunación, en cada consulta. A Ps.: en todas las familias estudiadas se detecto algún grado<br />

de riesgo vincular.<br />

CONCLUSIÓN<br />

El EMD del CSAR, fue altamente efectivo en los aspectos evaluados, ya que solo 2 pacientes<br />

nunca se contactaron.Creemos que los equipos multidisciplinarios, aumentan las posibilidades


TIENE IMPACTO EPI<strong>DE</strong>MIOLOGICO LA<br />

VARACION GENETICA <strong>DE</strong> BOR<strong>DE</strong>TELLA<br />

PERTUSSIS?<br />

Hozbor D 1 ., Gatti B 2 , Fingermann M 1 , Fernández, J. 1 , Sisti F 1 ,<br />

Rodríguez, ME. 4 , Agosti MR 3 ; Morales JCD 3 , González Ayala SE 3<br />

1<br />

Instituto de Bioquímica y Biología Molecular, Facultad Ciencias Exactas,<br />

Universidad Nacional La Plata;<br />

2<br />

Laboratorio de Bacteriología y<br />

3<br />

Servicio Enfermedades Infecciosas, Hospital Niños Sor María Ludovica.<br />

4 CIN<strong>DE</strong>FI-UNLP. e- mail: segayala@hotmail.com<br />

RP 715<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La tos convulsa es una enfermedad infectocontagiosa reemergente en nuestra área. La mayor<br />

ocurrencia de la enfermedad se observa en < 1 año.<br />

OBJETIVO<br />

Presentar los datos epidemiológicos descriptivos y la característica molecular de las cepas de<br />

B. pertussis.<br />

PACIENTES Y MÉTODOS<br />

Se realizó el estudio de las cepas de B. pertussis aisladas de 17 niños asistidos con tos convulsa<br />

en el Servicio de Enfermedades Infecciosas, Hospital de Niños Sor María Ludovica en el<br />

período 2000-2002. Las cepas fueron estudiadas por ensayos de reacción en cadena de la<br />

polimerasa y secuenciamiento y perfiles de huella digital empleando la secuencia<br />

oligonucleotídica BoxA1.<br />

RESULTADOS<br />

Las cepas fueron aisladas de niños con edades comprendidas entre los 23 días y 9 meses. El<br />

76,5% (n=13) eran niñas. Los pacientes procedían del Area Gran La Plata (35,3%, n=6), municipios<br />

limítrofes y otros del conurbano sur. Tenían esquema vacunación DTP-H.influenzae<br />

b completo para la edad 23,5% (n=4) y 11,8% (n=2) incompleto. El 17,6% (n=3) no había<br />

recibido la vacuna y el 40% (n=8) era < 60 días de edad.<br />

En los ensayos de huella digital se observó que el 57% de los aislamientos de B. pertussis<br />

presentaban un perfil diferente al de la cepa vacunal y que el 9% del 57% presentaba perfiles<br />

indistinguibles. Todas las cepas aisladas presentaron la variante de la toxina pertussis PTxS1A.<br />

COMENTARIO<br />

Las coberturas con DTP- H. influenzae b oscilaron entre 88,4 y 94,2% en el período 1999-<br />

2002 en la Provincia de Buenos Aires. Son de interés la georreferencia de los pacientes así<br />

como también el estudio de la persistencia en el tiempo de las variaciones genéticas de las<br />

especies circulantes no representadas en las vacunas en uso podría reducir la eficacia vacunal<br />

e influir en la constitución.<br />

EVALUACIÓN <strong>DE</strong>L CRECIMIENTO Y<br />

<strong>DE</strong>SARROLLO MADURATIVO ENTRE DOS RP 716<br />

GRUPOS <strong>DE</strong> NIÑOS MENORES <strong>DE</strong> 1500 GRAMOS AL<br />

NACIMIENTO.<br />

Scaramutti, M. ; Fernández P. ;Kurlat I.<br />

Hospital de Clinicas Jose de San Martín, UBA Servicio de Neonatología Consultorio<br />

de Seguimiento de Alto Riesgo. Córdoba 2351 Cap. Federal. Buenos Aires.<br />

Tel.(011)59508727<br />

OBJETIVO<br />

Analizar el crecimiento y neurodesarrollo de los recién nacidos prematuros (RNPT) con peso de<br />

nacimiento < 1500 grs con y sin displasia broncopulmonar (DBP),durante el primer año de vida.<br />

MÉTODO<br />

Estudio analítico observacional retrospectivo de la cohorte de niños seguidos en Consultorio<br />

de Seguimiento de Alto Riesgo Neonatal durante el período 01/01/98 - 30/03/02. Se evaluó<br />

crecimiento por el control de peso (P), talla (T) y perímetro cefálico (PC), tomados al nacimiento,<br />

los 6 y los 12 meses de edad corregida. Se utilizaron como referencia las curvas de<br />

crecimiento para prematuros de Lejarraga y Fustiñana (Arch. Arg. Ped. 84:210-214.1986). Se<br />

definió BPEG como aquel inferior al percentilo 3 (P3) y se definió la recuperación de P, T, y<br />

PC al superar el P3. Todas las medidas se realizaron con la misma balanza, pediómetro y cinta<br />

métrica.El coeficiente de desarrollo (CD) se midió con el Test de Rodriguez Arancibia a los 6<br />

y 12 meses de edad corregida: se considera normal (N) (>0,85); riesgo (RI) (0,70- 0,84):retraso<br />

(Re) (< 0,69).<br />

RESULTADOS<br />

Se reclutaron 58 pacientes RNPT en dos grupos<br />

CONCLUSIONES<br />

Ambos grupos presentan deficiencias tanto en el crecimiento como en el desarrollo. Estas<br />

podrían estar vinculadas más a la patología perinatal y sus condiciones al nacer que a la DBP.<br />

Hacen falta más datos sobre esta población del hospital para determinar si en esta población la<br />

DBP provoca las mismas alteraciones en el crecimiento y desarrollo que indica la literatura.<br />

EXPERIENCIA EXTRAMUROS PARA<br />

FAVORECER EL PROCESO <strong>DE</strong>L <strong>DE</strong>SARROLLO<br />

EN NIÑOS PREESCOLARES<br />

Krupizky S.; Mahmoud,<br />

Anigstein, C.<br />

RP 717<br />

N.J.; Lires, S.; Hardwick, M.; Piana, S.;<br />

J. de Infantes 916, Prov. de Bs.As. y Sec. de Salud, Direc. Medicina Preventiva,<br />

Prog. Materno Inf., Comision Interdisc. de Crecimiento y Desarrollo Infantil, San<br />

Martín 967, (1708) Morón, T.E. 4483-2125, e-mail skrup@intramed.net.ar<br />

Intersectorialmente educación y salud, implementaron estrategias en base a los siguientes<br />

OBJETIVOS<br />

Disminuir el numero de niños en riesgo de retardo del desarrollo. Demostrar la operatividad del<br />

trabajo intersectorial<br />

POBLACION<br />

Los inscriptos al ciclo preescolar del año 2000, turno mañana.<br />

MATERIALES<br />

Se utilizaron 7 pruebas de las Guías para la Evaluación del Desarrollo en el Niño Menor de Seis Años<br />

Lejarraga H., Krupitzky S. y colab.. Caja de materiales para la toma de las pruebas. Análisis estadístico:<br />

Chi cuadrado (Epinfo). Se considero a niño en riesgo de retardo del desarrollo a todo aquel que<br />

fracasara en la realización de una o más pruebas, a la edad del 90 centilo o más, de las Guías mencionadas<br />

RESULTADOS<br />

Se inscribieron 63 niños, no concurrieron 2, falta de datos 1. Estudiados 60. Sexo: 31 niños, 29 niñas.<br />

Media de edad:. 1º evaluación 4,9 años, 2º evaluación 5,9 años<br />

PASAN O FRACASAN EN LA REALIZACIÓN <strong>DE</strong> LAS PRUEBAS<br />

1º Evaluación 2º Evaluación<br />

N % N %<br />

Pasan todas las pruebas 23 40.4 36 70.6<br />

Fracasan en una o mas pruebas 34 59.6 15 29.4<br />

Chi cuadrado: 9.93 p=0.0016 (estadísticamente significativo)<br />

3 niños en la 1º evaluación rehusaron efectuar todas las pruebas, en la 2º eval. solo l.. En la 2º eval. 1<br />

niño paso 5 pruebas 2 no se evaluaron, otro paso 6, no se revaluo una. En la 2º evaluación 6 niños no<br />

pudieron ser revaluados.<br />

ANÁLISIS <strong>DE</strong> LOS RESULTADOS POR SEXO<br />

1º Evaluación 2º Evaluacion<br />

niñas varones niñas varones<br />

N % N % N % N %<br />

Pasan todas las pruebas 13 48.1 10 33.3 22 91.7 14 51.9<br />

Fracasan en una o mas pruebas 14 51.9 20 66.7 2 8.3 13 48.1<br />

En la 1º evaluación mas niñas que varones pasaron todas las pruebas (pero no es estadísticamente<br />

significativo p=0,25), esto se repitió en la 2ºevaluación (Chi cuadrado corregido por Yates de 7.88,<br />

p


<strong>DE</strong>TECCIÓN Y CONDUCTA MÉDICO-LEGAL<br />

ANTE UN CASO PROBABLE <strong>DE</strong><br />

MALTRATO INFANTIL<br />

Rey, P.; Pasarin,S.; Sofía, E.<br />

Hospital Donación F. Santojanni. Pilar 950. Cap. Fed. (1440)<br />

Tel: 4630-5555. Fax 4630-5578.<br />

LR 719<br />

OBJETIVOS<br />

1) Enumerar los factores que intervienen en la presentación del maltrato infantil. 2) Definir los<br />

criterios de internación y la metodología a seguir desde el punto de vista médico y legal ante<br />

la presencia de un niño maltratado. 3) Determinar los conocimientos que poseen los médicos<br />

pediatras sobre el abuso y su conducta frente a él.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Se define como maltrato infantil a “toda acción u omisión que lesione o pueda lesionar potencialmente<br />

al niño, interfiriendo su óptimo desarrollo desde el punto de vista físico, psicológico,<br />

emocional y social.” El maltrato infantil es provocado por múltiples factores y el objetivo<br />

básico en su tratamiento es evitar la disrupción del núcleo familiar. Esto se logrará solamente<br />

si quienes trabajan en esto están perfectamente conscientes de la complejidad de la situación.<br />

MATERIAL Y MÉTODO<br />

Recopilación bibliográfica<br />

-Encuestas realizadas a médicos pediatras<br />

<strong>DE</strong>SARROLLO<br />

Hay diversos tipos de maltrato y existen indicadores que nos ayudan a presumir la existencia<br />

del mismo, y factores que intervienen en su aparición: factores del niño, del agresor y detonantes<br />

que lo causan. La concatenación de estos originan el fenómeno de maltrato. La primera<br />

conducta que debemos definir, una vez que tenemos diagnóstico presuntivo, es la internación<br />

o no del niño.<br />

Una vez establecido este punto, se pondrá en marcha un mecanismo complejo para el diagnóstico<br />

y tratamiento de esta patología; catalogando a la situación de bajo, mediano o alto riesgo,<br />

y de acuerdo a ello decidir la judicialización o no del caso.<br />

Mediante una encuesta a médicos pediatras, se evaluó el grado de conocimiento legal para<br />

tomar la conducta acorde en cada caso.<br />

CONCLUSIONES<br />

1) Debemos tener en cuenta que el abuso contra el menor lesiona o puede lesionar potencialmente<br />

al mismo, interfiriendo su óptimo desarrollo desde el punto de vista físico, psíquico,<br />

emocional y social. 2) El uso de indicadores facilitan la detección de los diferentes tipos de<br />

maltrato infantil. 3) Los servicios que atienden pacientes pediátricos deben normatizarse y<br />

formar profesionales para realizar la detección precoz del abuso, determinando criterios de<br />

internación y un organigrama de seguimiento. 4) La ley debe aplicarse bien, tratando de hallar<br />

el origen de la crisis familiar.<br />

INSUFICIENCIA RESPIRATORIA<br />

RP 721<br />

REFRACTARIA A LA ASISTENCIA<br />

RESPIRATORIA MECÁNICA (ARM) EN UN NIÑO<br />

CON HIPOVENTILACIÓN ALVEOLAR CENTRAL (HVAC)<br />

CON INTERCURRENCIA RESPIRATORIA<br />

Jaen, R; Chede, C; Pacheco; P; Llaser, M; Mauro, M; Ghiggi, M.<br />

Hospital Nacional de Clínicas. Còrdoba 2351. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.<br />

CP: 1120. utipclped@intramed.com.ar Tel: 011-59508718 Fax: 59508741<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La HVAC de presentación tardía (no congénita) es infrecuente. Sus causas y mecanismos<br />

fisiopatológicos no son cabalmente conocidos. La ARM do- miciliaria permite un soporte<br />

eficaz y prevenir complicaciones. Las intercurren- cias infecciosas son causa de<br />

descompensación en las diferentes formas de HVAC.<br />

OBJETIVOS<br />

Describir un caso de muerte por descompensación respiratoria de un paciente con HVAC, que<br />

durante una intercurrencia respiratoria presentó episo- dios recurrentes de cianosis con<br />

hipoxemia refractaria al tratamiento con ventila- ción por presión positiva intermitente (VPPI).<br />

PRESENTACIÓN <strong>DE</strong>L CASO<br />

Paciente de 4 años de edad sin antecedentes destacables. Diagnóstico de hipertensión pulmonar<br />

primaria al año de edad. En las internacio- nes por descompensación de su patología, en el<br />

Hospital. Garrahan, se comprueba hipoventilación, realizándosele diferentes estudios:<br />

cateterismo cardíaco, centello grama ventilación/perfusión pulmonar, y polisomnografía con<br />

capnografía, entre otros; llegándose al diagnóstico de HVAC. BiPAP nocturna por traqueotomía<br />

en su domicilio. Consulta a la Sección de Neumonología Infantil de nuestro Hospital para<br />

evaluar la transición a ventilación por máscara nasal. En este período, estable en su evolución,<br />

los padres detectan hipoxemia (saturómetro domiciliario). Inter-nado en UCIP por<br />

intercurrencia respiratoria y aumento de los requerimientos de oxígeno, diurno y nocturno,<br />

desaturación y cianosis periférica. BiPAP permanente a través de traqueostomía. Comienza<br />

con crisis de hipercapnia, ingresando en VPPI, con escasa respuesta al bolseo y al aumento de<br />

la FiO_. Rx Tx con infiltrado intersticial bilateral, virológico negativo, serología positiva<br />

para Micoplasma. Se medicó con ampicilina-sulbactam y claritromicina. Fuera de los episodios<br />

se adap-ta a la ventilación sin mayores requerimientos. Sufre un neumotórax, que es<br />

drena-do. Persisten las crisis de hipoxemia bruscas e inmanejables. Uno de las cuales culmina<br />

con paro cardiorespiratorio, no respondiendo a las maniobras de RCP.<br />

DISCUSION<br />

Se ha descripto en la literatura pacientes con episodios severos de cia- nosis e hipoxemia<br />

severa, de instalación rápida (segundos), sin respuesta al flujo de oxígeno contínuo, la<br />

intubación endotraqueal y la VPPI. Algunos presentaban HVAC u otros signos de disfunción<br />

del tronco cerebral. Estudios complejos mos- traron crisis de shunt intrapulmonar. La evolución<br />

de nuestro paciente podría corresponder a esta situación.<br />

QUE HAY <strong>DE</strong>TRAS <strong>DE</strong> UN LACTANTE<br />

SIBILANTE?<br />

LR 723<br />

Sanchez Andia, A; Arrien, E; Perazzo,S; Ferreyra, M; Denzler, I; Veron, D.<br />

Servicio de Pediatría del Htal Municipal de Vte. López. Dr. B. A. Houssay.<br />

H.Yrigoyen 1757.Florida (1602) Vte.López. Pcia Bs.As. rphvl@yahoo.com .<br />

INTRODUCCION<br />

El lactante con sibilancias es una consulta frecuente y como tal plantea una gran variedad de<br />

diagnósticos diferenciales y deberíamos enfocar a tres problemas diferentes: lactante con episodios<br />

recurrentes de sibilancias que responden a broncodilatadores con antecedentes familiares<br />

de asma, asma del lactante; lactantes con bronquiolitisenfermedad o infección viral<br />

que determine una hiperreactividad bronquial transitoria; pero no debemos olvidar la posibilidad<br />

de que exista una patología estructural (fibrosis quística, reflujo gastroesofagico,<br />

cardiopatía congénita, fístula traqueoesofágica). Por ello hay que realizar un esfuerzo diagnóstico<br />

para colocar al paciente en algunas de estas categorías, ya que difieren en el tratamiento<br />

y evolución.<br />

OBJETIVO<br />

Valorar en el lactante sibilante recurrente con mala respuesta al tratamiento habitual, los<br />

diagnosticos diferenciales asociadas a otras patologías estructurales. Tener presente la correcta<br />

solicitud e interpretación de los estudios complementarios pedidos en este tipo de pacientes.<br />

CASO CLINICO<br />

Lactante de 9 meses de edad, eutrofico. Como antecedentes presentaba internación a los 2<br />

meses con diagnóstico de Bronquiolitis, a los 4 meses con diagnóstico de neumonía y nuevamente<br />

a los 8 meses con diagnóstico de Bronquiolitis a Virus Sincycial Respiratorio. Como<br />

estudios previos el paciente presentaba 2 test del sudor normales, seriada esofagoduodenal sin<br />

test de deglución, sin evidencia de alteraciones anátomicas con material de contraste en vía<br />

aérea y estudio de Van de Kamer normal. Ingresa a Nuestro Hospital con cuadro de dificultad<br />

respiratoria con auscultación y radiología compatible con cuadro de broncoobstrucción, con<br />

requerimientos de oxígeno. Dado sus antecedentes se asume como hipereactivo bronquial<br />

transitorio iniciandose tratamiento con broncodilatadores y corticoides inhalatorios<br />

obteniendose moderada mejoría de los síntomas. Durante su internación se observa gran<br />

distención abdominal y eructos reiterados con deposiciones normales. Se solicita video<br />

deglución que confirma fístula traqueoesofágica de tercio inferior la que se resuelve con<br />

topicaciones por endoscopía con nitrato de plata.<br />

CONCLUSION<br />

Consideramos importante destacar la correcta solicitud e interpretación de los estudios solicitados<br />

y la correcta sospecha diagnóstica teniendo en cuenta que no todo lactante sibilante es<br />

ENFERMEDA<strong>DE</strong>S INFECCIOSAS Y<br />

ONCOLÓGICAS QUE EN SU <strong>DE</strong>BUT SIMULAN<br />

ENTIDA<strong>DE</strong>S REUMATICAS<br />

Bonsignore,F;MartinezToledo,MM;Katsicas,MM;<br />

Russo,R.<br />

RP 724<br />

Zelazko,M;<br />

Hospital Nacional de Pediatría Doctor Juan P. Garrahan. Pichincha 1850. Capital<br />

Federal. Tel: (011) 4308-4300 int 1636.FAX(011)4308-5325.<br />

E-MAIL<br />

inmunologia@garrahan.gov.ar<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Los síntomas y signos reumáticos son inespecíficos y muchas enfermedades no Autoinmunes<br />

pueden presentarlos. Estas características clínicas pueden muchas veces retrasar el diagnóstico<br />

ensombreciendo el pronóstico final de la enfermedad de base.<br />

OBJETIVO<br />

Describir las manifestaciones clínicas de un grupo de pacientes con enfermedades infecciosas<br />

y oncológicas que simularon enfermedad reumatológica en su debut.<br />

MATERIALES Y MÉTODOS<br />

En el área de Reumatología del Hospital Garrahan consultaron entre los años 2000- 2003<br />

pacientes con sospecha de enfermedad reumatológica y diagnóstico final de enfermedad infecciosa<br />

ú oncológica. De ellos se describen ocho casos.<br />

RESULTADOS<br />

CONCLUSIÓN<br />

Lossindromesclínicosquesugierenenfermedadreumatológicaobliganadescartarotraspa-


HÁBITOS PREVENTIVOS Y <strong>DE</strong> RIESGO<br />

ASOCIADOS A PESIONES PEDIÁTRICAS<br />

POR ACCI<strong>DE</strong>NTES VEHICULARES EN LA<br />

PROVINCIA <strong>DE</strong>L NEUQUÉN<br />

Ungaro J; de Hoyos G; Pelzer R; Ubeda, C<br />

Grupo de Investigación Promoción de la Salud.. Univ. Nacional de Mar del<br />

Plata.(FCSYSS. Funes 3350–Nivel 4- TE (0223-475-9664 – Mar del Plata).<br />

Subs.de Salud Prov. del Neuquén. Instituto Nacional de Epidemiología.<br />

SP 725<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Las lesiones por Accidentes de tránsito, son la primera causa de muerte en la población de 1<br />

a 44 de la Provincia del Neuquén, produciendo el mayor número de Años de Vida Potencial<br />

Perdidos. Muchos países han establecido en su legislación, medidas preventivas estrictas sobre<br />

la ubicación de los niños en los vehículos automotores. En Argentina muchos niños son<br />

transportados en el asiento delantero del automóvil, sin las medidas de seguridad adecuadas,<br />

siendo expuestos a graves lesiones en caso de accidente vehicular.<br />

OBJETIVO<br />

Conocer la frecuencia y circunstancias de transporte de niños en asientos delanteros de vehículos<br />

en la Provincia del Neuquén.<br />

MATERIAL Y MÉTODO<br />

Estudio exploratorio descriptivo realizado sobre la observación de 5.737 vehículos automotores<br />

en 36 puestos de la Provincia del Neuquén, en Noviembre-Diciembre de 2001. Se utilizó<br />

el método de observación no participante. Se registró la presencia/ausencia de niños en<br />

asientos delanteros de vehículos que se detenían en puestos de control policial de las rutas de<br />

la Provincia, y frente a semáforos con luz roja en las zonas urbanas de distintas ciudades. Se<br />

registró el tipo de vehículo, sexo del conductor y uso/no uso de cinturón de seguridad, y de<br />

otro acompañante ubicado en el asiento delantero. Se utilizó el sistema EPI INFO 6.04. La<br />

significación estadística se verificó mediante las pruebas de ji cuadrado y Exacta de Fischer.<br />

RESULTADOS<br />

Se registraron 344 vehículos (6%) que transportaban niños en el asiento delantero, de los<br />

cuales 274, correspondieron a automóviles (7,9%). La proporción de conductores de sexo<br />

femenino en ciudad fue mayor cuando se transportaron niños adelante (47%) frente a 28%<br />

(p=0,000003). La frecuencia de uso de cinturón de seguridad por los conductores de vehículos<br />

que transportaban niños adelante, fue menor (p 8 años al momento de la evaluación. Se evaluó su<br />

HC, se les realizó un examen físico y se les efectuó un cuestionario elaborado ad hoc a los<br />

niños y sus padres.<br />

RESULTADOS<br />

Se evaluaron 25 ptes (16 varones). Edad al TACPH: m 9 años (r 3-21). t de evolución: m: 51<br />

meses (r 24-93). El 16% provenían de la ciudad de Bs. As, el 28% del cono urbano y el 56% de<br />

otras provincias. Siete ptes padecían leucemia y tres de ellos habían recibido irradiación corporal<br />

total. Seis ptes presentaron enfermedad de injerto contra huésped crónica. Las secuelas<br />

observadas fueron: cataratas (3), insuficiencia gonadal (3), hipotiroidismo (1) y necrosis de<br />

cadera (1). Respecto a su sensación de bienestar todos se ubicaron entre 7 y 10 (escala de 1 a<br />

10). El 25% refirió trastornos de la alimentación y el 20% trastornos del sueño. Un 40% refirió<br />

trastornos sensoriales (vista y/u olfato). Un 16% refirió dolor recurrente leve o moderado.<br />

Todos estaban escolarizados, el 96% en escuela común, algunos con retraso respecto a su edad<br />

cronológica. Todos refirieron tener amigos y desarrollar actividades acordes a su edad y cultura.<br />

En cuanto a las relaciones familiares el 52% refirieron algún grado de sobreprotección.<br />

Todos mencionaron tener proyectos con relación a su futuro.<br />

CONCLUSIÓN<br />

El estudio muestra que la capacidad de recuperación y reinserción de los niños trasplantados<br />

es muy alta, a pesar de la intensidad del tratamiento, la duración del aislamiento, la frecuencia<br />

SUPURACIÓN PLEUROPULMONAR<br />

Aguirre, Y; Cristaldo, J; Andersson, V.<br />

Hospital SAMIC Eldorado Misiones Dr Prieto s/n CP 3380<br />

TE 03751-421536 FAX 421539.<br />

LR 730<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Enfermedad aguda que consiste en la acumulación anormal de líquidos en el espacio pleural.<br />

OBJETIVOS<br />

Establecer la prevalencia de los factores de riesgo, (edad, sexo, nivel económico, estado<br />

nutricional, inmunización) clínica diagnóstico y tratamiento y la correlación importante con<br />

la falla de la Atención Primaria de la Salud.<br />

Material y Métodos<br />

Revisión retrospectiva incluyendo en el estudio a un total de 20 pacientes ingresados al servicio<br />

de pediatría, durante Dic. 2001-Mar.2003,un 70% corresponden a pacientes derivados de<br />

centros de menor complejidad.<br />

RESULTADOS<br />

De los pacientes estudiados el 54% eran varones. El 48% son de 1 a 2 años. El 53% tenía<br />

regular a malos antecedentes socioeconómicos. Un 60% son desnutridos. El 62% con una<br />

alimentación y día alimentario regular a malo. El 88% tenía vacunación incompleta. El 61%<br />

presentaba una patología previa. Un 90% de los pacientes en su primera consulta presentó<br />

hiperexia y mal estado general y recibieron tratamiento el 50%, de los cuales el 70% tuvo<br />

medicación antibiótica inadecuada y un 30% tuvo respuesta refractaria al mismo. Otra clínica<br />

predominante fue: Disstres respiratorio moderado a grave, tos, disnea, cianosis y deshidratación<br />

leve-moderada, desnutrición GI-GII. Al examen se encontró fiebre palidez, sudoración<br />

profusa, dificultad respiratoria, con mala entrada de aire, silencio pulmonar, matidez a la<br />

percusión. Radiográficamente: velamiento del hemitórax, despegamiento pleural, predominando<br />

el hemitorax derecho. La ecografía pleuropulmonar de control demostró un 4% de peel<br />

pleural y 2% tabicamiento. En la toracocentesis los gérmenes hallados: Streptococo pneumonie<br />

65%, Meticilino resistente 7%, Staphilococo areus 25% Meticilino resistente 8%, Haemophylus<br />

influenzae 10%.Tratamiento: Medico según el germen. Quirúrgico: colocación de tubo de<br />

drenaje pleural 80%. Con una remisión del cuadro en un 75%, desarrollo de un peel pleural en<br />

el 5%, en el 20% restante no hubo seguimiento del paciente.<br />

CONCLUSIÓN<br />

La realidad de hoy, nos refleja que aun padecemos de una falla en la prevención y atención<br />

primaria de la salud, con un hecho concluyente, aumento en el caudal de pacientes, lo que<br />

conlleva a que los medios de cobertura y los centros asistenciales sean ineficaces e insuficientes,<br />

por lo cual las infecciones y los procesos subsiguientes no puedan ser evaluados a tiempo,<br />

por ende, al momento del diagnostico nos encontramos con una patología ya formada y con


SÍNDROME FEBRIL PROLONGADO:<br />

EVALUACION CLÍNICA Y DIAGNÓSTICA EN<br />

UN CENTRO <strong>DE</strong> REUMATOLOGIA PEDIATRICA<br />

RP 731<br />

García Munitis,P; Mastri,V; Montero Labat,E; Garay,S; Giacomone,D.<br />

Hospital de Niños «Sup. Sor María Ludovica», 14 e/65 y 66,La Plata, Buenos Aires,<br />

CP 1900, reumatohnlp@netverk.com.ar, 0221-4535901.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El síndrome febril prolongado (SFP) puede ser una manifestación inicial de las enfermedades<br />

reumáticas, las que pueden necesitar un tiempo prolongado para manifestarse plenamente. En<br />

este período el médico está obligado a realizar un cuidadoso diagnóstico diferencial. Las infecciones<br />

bacterianas y virales representan las etiologías más frecuentes entre los niños con<br />

SFP, seguidas por las enfermedades reumatológicas y onco hematológicas.<br />

OBJETIVO<br />

Analizar las formas de presentación y el diagnóstico final de pacientes cuyo motivo de consulta<br />

fue SFP.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Se analizaron retrospectivamente las historias clínicas de 27 pts que consultaron en la Unidad<br />

de Reumatología entre julio/1994 y mayo/2003. Se reclutaron aquellos pacientes que cumplieron<br />

con los criterios diagnósticos de Dechovitz y Moffet: fiebre de más de 2 sem. de<br />

evolución en un niño en el cual el interrogatorio y el examen físico, así como los datos preliminares<br />

de laboratorio no permiten conocer la causa probable de la fiebre. Se evaluó el laboratorio<br />

de rutina e inmunoserológico y los ex. compl. realizados (Rx, ecografías, TAC, centellograma<br />

óseo, biopsias) en cada paciente para determinar el diagnóstico final.<br />

RESULTADOS<br />

De los 27 pacientes estudiados, 16 (59%) fueron mujeres y 11 (41%) varones. La edad prom.<br />

al diagnóstico fue de 7.4 años (11m.-16.2a). El diagnóstico final se obtuvo en 21 niños (77,7%).<br />

El tiempo transcurrido desde el comienzo del SFP al diagnóstico fue de 78,5 días (15-240d) y<br />

el tiempo transcurrido desde la 1ra consulta a reumatología hasta el diagnóstico fue de 15,2<br />

días (1-32d). En 14 ptes (51.8%) se efectuó diagnóstico de enf. reumatológica: ACIJ sistémica<br />

(10 ptes, 71%), LES (2ptes, 15%), EITC (1pte, 7%) y sarcoidosis (1pte, 7%). Las manifestaciones<br />

clínicas asociadas al momento de la consulta en los niños con ACIJ fueron: artritis (9<br />

ptes, 69%), rash evanescente (6 ptes, 46%) y serositis (3 ptes, 23%). Cuatro ptes (14,8%)<br />

presentaron enfermedades onco-hematológicas (3 LLA y 1 Linf. de Hodgkin) y 3 (11,1%)<br />

infecciones (osteomielitis, inf. urinaria y absceso de psoas). En estos 7 niños el diagnóstico se<br />

realizó mediante estudios anátomo-patológicos y bacteriológicos. En 6/27 (22%) ptes no se<br />

arribó al diagnóstico (por pérdida de seguimiento en 4 de ellos).<br />

CONCLUSIONES<br />

1)El 51,8% de los ptes con diagnóstico de SFP que consultaron en nuestra unidad tuvieron una<br />

enfermedad reumática. 2)El diagnóstico final se determinó por evaluación clínica en el 71,4%<br />

de los casos. 3)Debe incluirse la evaluación por un reumatólogo pediatra en el protocolo de<br />

estudio de todo niño con SFP.<br />

ESTUDIO RETROSPECTIVO <strong>DE</strong> SEPSIS<br />

NEONATAL (SN) EN UN HOSPITAL ZONAL<br />

RP 732<br />

Farrancha, H; Gonzalez Sande, M; Barragán, J; Perez, S; Ringuelet, L.<br />

Hospital Zonal General de Agudos, Dr. Ricardo Gutiérrez. Diagonal 114 e/ 39 y 40<br />

S/N, La Plata, Buenos Aires (1900). Hospital Zonal General de Agudos, Dr. Ricardo<br />

Gutiérrez. Diagonal 114 e/ 39 y 40 S/N, La Plata, Buenos Aires (1900).<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Las infecciones neonatales constituyen una de las principales causas de morbimortalidad en el<br />

recién nacido (RN). El control de las mismas se transforma en un desafío para el personal<br />

hospitalario.<br />

OBJETIVOS<br />

Estudiar los factores relevantes que influyeron en los RN hasta la aparición del cuadro séptico<br />

y los principales gérmenes involucrados en la SN.<br />

MATERIALES Y MÉTODOS<br />

De un total de 696 pacientes internados en la sala de terapia neonatológica durante el período<br />

Abril del ´02 a Marzo ´03, fueron estudiados 24 casos de SN clínica y bacteriológicamente<br />

documentados.<br />

Se analizaron: Antecedentes maternos, del embarazo, peso y condiciones del RN al ingresar a<br />

la sala. Maniobras y tiempo de internación previos a la SN, porcentaje ocupacional, gérmenes<br />

aislados, sensibilidad antimicrobiana.<br />

RESULTADOS<br />

En relación al total de ingresos, el n° de casos fue del 3,6%; de los mismos, el porcentaje de<br />

madres con infecciones perinatales fue del 56%, menores de 21 años 24%, embarazos<br />

inadecuadamente controlados 84%, partos pretérmino 40%, RN de peso menor a 2000g 40%,<br />

RN cateterizados 80%, RN en ARM 52%, aparición de la SN después del 5° día 76%.<br />

De los gérmenes aislados de hemocultivos: Klebsiella pneumoniae 48% (todas sensibles sólo<br />

a Imipenem Colistín y Amikacina), Estáfilicoco coagulasa negativo 20% (todos meticilino<br />

resistentes), Pseudomona aeruginosa y Serratia sp. 16%, resto de los gérmenes 16%. El 40%<br />

de los casos presentó pseudomicelios en orina.<br />

CONCLUSIONES<br />

El cumplimiento estricto de las normas universales de control de infección hopitalaria por un<br />

lado, y un adecuado seguimiento del embarazo por el otro, condicionan la incidencia de sepsis<br />

neonatal.<br />

ENFERMEDAD POR ARAÑAZO <strong>DE</strong> GATO Y<br />

ENCEFALITIS EN UN ADOLESCENTE<br />

RP 733<br />

TRASMISIÓN MADRE-HIJO <strong>DE</strong>L VIRUS<br />

<strong>DE</strong> LA HEPATITIS C<br />

RP 734<br />

Zanella P., Alonso H., Laube G., Rubinstein C., Rubinstein C.,<br />

Azserzon A.<br />

Hospital Muñiz, División Pediatría, Uspallata 2272, Buenos Aires,<br />

TE: 011-4304-7537; C.E. gelaube@uolsinectis.com.ar<br />

OBJETIVO<br />

Presentación de una complicación poco frecuente de una afección poco comunicada<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Se presenta un adolescente de 17 años, cuyo motivo de internación fue síndrome meníngeo,<br />

fiebre, inyección conjuntival y herpes bucal de una semana de evolución. Con este cuadro<br />

sindromático la impresión diagnóstica fue de meningoencefalitis y leptospirosis (por antecedentes<br />

de haberse sumergido en una laguna con un elevado grado de contaminación). Medicado<br />

con penicilina IV más aciclovir. A las 48 horas se rota a ceftriaxona por presentar imágenes<br />

ecográficas anecogénicas en hígado y bazo y adenopatías retroperitoneales. Hemocultivos<br />

seriados y serología para HIV negativos. Al detectarse una lesión granulomatosa en mano<br />

izquierda, asociada con arañazo de gato, acompañada por una adenopatía axilar, se sospecha<br />

esta afección, por lo que lo medica con ciprofloxacina, solicitándose serología específica y se<br />

da el alta. A los 10 días del alta se reinterna por vómitos, cefalea y paresia faciocrural derecha,<br />

sin signos meníngeos. Se evidencia una acentuada hipotrofia que afecta predominantemente<br />

la cintura escapular. Los exámenes complementarios no informan alteraciones significativas,<br />

continuando medicación con ciprofloxacina. Se recibe serología para Bartonella henselae positiva<br />

1:512. Se realiza resonancia magnética con contraste con gadolinio que informa leve<br />

ventriculomegalia supratentorial. Se completa medicación y se indica una estrategia<br />

kinesiológica intensiva para la completa rehabilitación, la que se observó a los pocos meses<br />

del alta.<br />

CONCLUSIÓN<br />

Se enfatiza en la presentación infrecuente de esta patología, así como una complicación neurológica<br />

que evolucionó favorablemente con el tratamiento kinesiológico intensivo.<br />

Caglio.P.; Afazani,A.; Morise,S.; Cañero Velazco,C.; Cuarterolo,M;<br />

López,S.<br />

Hospitales A. Posadas, J. Mendez, Fundación Hospitalaria, Htal J. Garraham.<br />

Buenos Aires. Argentina. plcaglio@intramed.net.ar<br />

El virus de la Hepatitis C (HCV) es causa de enfermedad hepática crónica en niños y adultos.<br />

Desde que se implementó la investigación de HCVen sangre y derivados desde hace más de 10<br />

años, la trasmisión madre-hijo es responsable de la mayoría de las infecciones pediátricas.<br />

OBJETIVO<br />

Evaluar la historia natural de la infección por HCV en niños nacidos de madre portadora<br />

crónica del virus.<br />

PACIENTES Y MÉTODOS<br />

Desde Enero de 1990 a Diciembre de 2002, fueron evaluados en cuatro centros pediátricos, 70<br />

pacientes nacidos de madre HCV(+)mediante antecedentes epidemiológicos, exámen clínico,<br />

bioquímico y test virológicos: anti HCV mediante ELISA de 2°o 3°generación y en 41 pacientes<br />

se pudo realizar RNA HCV por técnica de PCR.<br />

RESULTADOS<br />

Fueron estudiados 70 pacientes: 36 varones, con edad m: 4,5m, r: 1m a 13 a.<br />

Antecedentes Maternos Drogadicción endovenosa (<strong>DE</strong>V): 28.Coinfección con HIV:40.<br />

Forma de Presentación: Asintomática:51/70 (72,8%). Sintomática: hepatomegalia:5,<br />

hepatoesplenomegalia 3, aumento de transaminasas: 19.<br />

Tests virológicos al diagnóstico: todos los niños fueron anti HCV (+).El RNA HCV fue positiva<br />

en 20. Coinfección HIV+HCV19/40 (47,5%).<br />

Evolución: el RNA HCV se negativizó en 13 (8 niños antes de los 2 años y 3 después de los 2<br />

años). Diez y ocho niños, a quienes no pudo realizarse determinación de viremia, fueron seguidos<br />

con anti HCV en forma secuencial (por lo menos dos determinaciones): 14 fueron<br />

negativos antes de los 2 años. Se perdieron en el seguimiento 11 pacientes. De 19 pacientes<br />

coinfectados con HIV, 8 negativizaron el HIV y 15 negativizaron el RNA HCV.<br />

Diagnóstico n: 70 Seguimiento n: 48<br />

(+) (-) (+) (-)<br />

anti HCV 70 4 14<br />

PCR HCV 20 21 7 13<br />

COMENTARIO<br />

Los factores de riesgo para trasmisión vertical de HCV fueron <strong>DE</strong>V28/70, HIV 40/70. La<br />

viremia fue positiva en 20 niños al diagnóstico y se negativizó en 13. En 18 pacientes seguidos<br />

exclusivamente con anti HCV, 14 negativizaron el anticuerpo antes de los 24 m. Los 11 niños<br />

conpersistenciadeviremiaoantiHCVmayoresde2añoscontinúanenseguimientoyestudio


PROGRAMA <strong>DE</strong> VACUNACION<br />

ANTI HEPATITIS B: DOS AÑOS <strong>DE</strong>S<strong>DE</strong><br />

SU IMPLEMENTACION<br />

Morise, S.; Ramonet, M.; Miceli, I.; Libonati, G.; Ambrueso, L.<br />

(enf); Perez, N. (tca. adm.)<br />

Secc. Gastroenterología y Nutrición, Área Programática, Serv. Neonatología y<br />

Vacunatorio Hospital Nacional Prof. A Posadas. Bs. As. Argentina.<br />

RP 735<br />

marromori@infovia.com.ar<br />

Desde la implementación del programa vacunación al nacimiento y primer año de vida para<br />

hepatitis B (HBV) desde el 1º de diciembre de 2000 se incorporaron 7707 recién nacidos. Se<br />

evaluaron los resultados del primer año con excelente cumplimiento en tiempo y forma de la<br />

1ª dosis, pero con un descenso significativo de la 2ª y 3ª dosis de un 24% y 18% respectivamente;<br />

se reforzaron entonces las acciones de resensibilización y la capacitación de los diferentes<br />

actores y se realizaron intervenciones con los padres, además de la articulación con los<br />

efectores de salud del Área Programática para lograr un mayor cumplimiento de la 2ª y 3ª<br />

dosis.<br />

OBJETIVO<br />

Evaluar el cumplimiento de un programa de vacunación para HBV luego de dos años de<br />

implementación del mismo.<br />

PACIENTES Y MÉTODOS<br />

Se analizaron 2 años de la implementación del programa para HBV al nacimiento y primer<br />

año de vida. Se incorporaron todos los recién nacidos (RN) en el Hospital Nacional A. Posadas.<br />

Se dividieron en dos grupos: Grupo A: RN entre el 1/1/01 y el 31/12/01 y Grupo B: los<br />

RN entre el 1/1/02 al 31/12/02. Se comparó el porcentaje de los niños que recibió la 1ª, 2ª y 3ª<br />

dosis de ambos grupos.<br />

Análisis estadístico: Se utilizó el análisis de tendencia lineal para evaluar la diferencia entre<br />

grupos.<br />

RESULTADOS<br />

Total RNV 1ª dosis 2ª dosis 3ª dosis<br />

A 3956 3953 (99,92%) 1032 (24%) 798 (18%)<br />

B 3427 3370*(98,37%) 1098 (32%) 816 (24%)<br />

*solo los RN con peso mayor de 2000grs. se vacunaron en sala de partos desde el 9/9/2002.<br />

El análisis de tendencia lineal demostró que no hay diferencia significativa entre los grupos en<br />

relación al número que recibió la 1ª, 2ª y 3ª dosis.<br />

COMENTARIO<br />

En los dos años estudiados hubo un excelente cumplimiento de la primera dosis de vacuna<br />

pero, no se logró aún mayor cobertura de la segunda y tercera dosis. Se requiriere mayor<br />

alcance de las acciones para cumplir en forma satisfactoria con el programa universal de vacunación<br />

para HBV.<br />

ESTADO <strong>DE</strong> MAL ASMATICO EN UCIP<br />

Montes, MJ; Díaz, B; Pedernera, M; Paz, G; Díaz, J;<br />

Orellana,J:Capocasa,P;<br />

Sáenz,S<br />

RP 736<br />

Hospital de Niños de la Santísima Trinidad de Córdoba (capital).Bj Pucará s/n.CP 5000<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El asma bronquial afecta al 5-10% de la población infantil. Existe un incremento en la hospitalización<br />

y la mortalidad en el mundo. Las causas de estos cambios aun no han sido identificadas.<br />

OBJETIVO<br />

Describir la evolución de una serie de pacientes ingresados en nuestra UCIP con diagnóstico de mal<br />

asmático.<br />

MATERIAL Y MÉTODO<br />

Estudio retrospectivo, descriptivo. Se revisaron las historias clínicas de los pacientes internados en la<br />

UCIP, entre Mayo de 1993 y Mayo de 2003 con estado de mal asmático.<br />

RESULTADOS<br />

Se registraron 768 ingresos hospitalarios por asma, de los cuáles 19 (2,5%) presentaron mal asmático<br />

e ingresaron a UCIP. Durante los primeros 8 años se internaron 512 episodios de asma, de estos 2<br />

(0,3%) fueron admitidos a UCIP. En los últimos 2 años sobre 253 ingresos por asma, 17 (7%) requirieron<br />

UCIP. Se analizaron 19 episodios de mal asmático en 13 pacientes. Nueve (70%) fueron mujeres<br />

y 4 (30%) varones, con una edad promedio al ingreso de 8 años (de 3 a 14). El 40% de los<br />

pacientes eran controlados por neumonología, el 23% por alergia y el 37% restante sin control. El<br />

77% presentó antecedentes familiares de alergia o asma. La edad promedio de comienzo de la enfermedad<br />

fue de 4 años (2 a 8). El 54% de los pacientes presentaban clasificación previa de la enfermedad.<br />

De estos, el 58% eran asma persistente grave, el 28% persistente moderada y el 14% intermitente.<br />

El factor desencadenante fue infeccioso en el 58%, emocional en el 16%, factores ambientales en<br />

el 10% y no se encontró en el 16%. Al ingreso a UCIP el 48% presentó acidosis respiratoria, el 32%<br />

alcalosis respiratoria y el 20% tenía gasometría arterial normal. El 47% (9/19) fueron ventilados; en 4<br />

episodios se utilizó ventilación no invasiva (BiPAP) y en 5 asistencia respiratoria convencional (ARM).<br />

Se utilizó el modo control volumen regulado por presión en el 80% de los casos de ARM y en el 20%<br />

restante modo control presión. El PEEP promedio fue de 2 (0-4).La duración media de ARM fue 3<br />

días (1-7). Previo al ingreso (servicios de emergencia y guardia central) el tratamiento fue: beta<br />

adrenérgicos en todos los casos, aminofilina en el 70%, hidrocortisona en 65%, sulfato de magnesio<br />

26% y adrenalina subcutánea en el 21%. En UCIP, todos recibieron beta adrenérgicos, el 74%<br />

metilprednisolona, 47% aminofilina, 35% sulfato de Mg y ketamina, 26% dexametasona, 16%<br />

hidrocortisona, 10% halotano e isoproterenol a goteo continuo en el 5%. El 26% presentó complicaciones<br />

durante la internación, de estas el 40% fueron infectológicas. Se registró un episodio de miopatía<br />

severa. La estadía media en UCIP fue de 3 días (rango 1-9). Los días promedio de internación hospitalaria<br />

fueron 9,5 (3-37). No hubo fallecidos.<br />

CONCLUSIONES<br />

En los últimos años las estadísticas señalan un incremento en la frecuencia de episodios severos y en<br />

el número de internaciones en UCIP por asma. Si bien nuestro período de estudio fue de 10 años, el<br />

31% de los episodios se registraron en el primer cuatrimestre del 2003, requiriendo ARM el 84% de<br />

los casos. Debe realizarse un seguimiento especializado a largo plazo de los niños con asma que<br />

permita identificar factores de riesgo, controlar la enfermedad, evitando la aparición de crisis que<br />

aumentan la morbimortalidad.<br />

LOS PROCEDIMIENTOS MEDICOS<br />

GENERAN DOLOR. ¿SABEMOS, PO<strong>DE</strong>MOS<br />

Y QUEREMOS PREVENIRLO?<br />

SP 737<br />

Cairoli, H; Fernández Sasso, D; Puiggari J,Hernández A, Busquet L.<br />

Hospital de General de Niños P. De Elizalde. Montes de Oca 40 Ciudad de Buenos<br />

Aires. Tel 4307-5842. infoelizalde@intramed.net<br />

Ante distintas enfermedades agudas o crónicas se instrumentan medidas esenciales para su<br />

diagnóstico y tratamiento. Muchas de estas son dolorosas (punciones venosas, arterial, lumbares,<br />

de medula ósea, etc) y causan un importante distres; con potenciales efectos deletéreos a corto<br />

y largo plazo sobre el niño, la familia y el equipo de salud. La OMS dice:»Los niños no pueden<br />

pedir que se les alivie el dolor, y por eso son vulnerables. Necesitan que los adultos reconozcan<br />

su dolor para poder recibir tratamiento adecuado.» El problema radica entonces en no<br />

reconocerlo, subvalorarlo o desconocer su prevención y/o tratamiento.<br />

OBJETIVOS<br />

Evaluar el conocimiento de los médicos del hospital sobre el dolor en los niños y que hacer<br />

para evitarlo y/o tratarlo.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Se realizó una encuesta para analizar la forma de evaluación del dolor y su clasificación,<br />

prevención y tratamiento ante distintas maniobras.<br />

RESULTADOS<br />

Se realizaron 62 encuestas: 61% a médicos residentes, 39% a médicos de planta de los servicios<br />

de guardia, sala de internación y UTI, 79% de sexo femenino, edad X 30 años (R:26-43)<br />

antigüedad X 4.86 años (R:2-12). La evaluación del dolor en niños fue: en < de 2 años: subjetiva<br />

en 64%, entre 2 y 5 años: objetiva en 52% y en > de 5 años: objetiva en 75%. El 72% de<br />

los encuestados conoce alguna forma objetiva de evaluar el dolor, aunque en 9 formas diferentes.<br />

Las maniobras que consideran mas dolorosas fueron: punción de medula ósea, lumbar,<br />

pleural y suturas; y menos dolorosas: venopunturas, colocación de vías y curaciones de heridas,<br />

en estas la mayoría de los encuestados no considera necesaria la administración de analgesia.<br />

Respuesta ante el dolor:<br />

nada paracetamol ibuprofeno codeína morfina AINE + morfina<br />

leve 63% 31% 6% 0% 0% 0%<br />

moderado 5% 29% 55% 11% 0% 0%<br />

severo 0% 10% 32% 23% 6% 29%<br />

El 80% de los encuestados consideró que tiene los medios necesarios para implementar analgesia,<br />

y el 78% estar capacitado para realizarla.<br />

CONCLUSIONES<br />

La presencia de enfermedad en un niño genera en el médico un desafío diagnóstico y terapéutico.<br />

Para esto utiliza maniobras invasivas. Debemos saber que el dolor esta asociado a estas<br />

EVALUACIÓN <strong>DE</strong>L CONOCIMIENTO E RP 739<br />

INTERÉS <strong>DE</strong>L IMPACTO <strong>DE</strong> LOS<br />

CONTAMINANTES AMBIENTALES (ICA) EN LA INFANCIA<br />

ENTRE LOS PROFESIONALES <strong>DE</strong> UN HOSPITAL PEDIÁTRICO<br />

Cairoli H, Gil SM, Plana I,Barzini M, Chimera G,Lonegro L, Mazzeo C,<br />

Hospital Gral de Niños Dr Pedro de Elizalde. Montes de Oca 40. Ciudad de Bs As.<br />

CP 1274. TE 4307-5842. info@elizalde.gov.ar<br />

Para velar por la salud y el bienestar de los niños es necesario enfrentarse a varios problemas<br />

y tendencias ambientales tales como la contaminación del aire y el agua, los deshechos peligrosos,<br />

la exposición a productos tóxicos, etc. La creciente preocupación popular por los efectos<br />

de la contaminación medioambiental sobre la salud contrasta con la carencia de una formación<br />

médica académica en el pre y postgrado y con la escasa información y divulgación en los<br />

libros de medicina general y pediátrica. La población pediátrica es especialmente vulnerable a<br />

la acción de los contaminantes medioambientales (CM) durante la época fetal y la 1ª infancia.<br />

La mayoría de los pediatras, por su deficiente información en el tema, desconocen los efectos<br />

adversos que producen los CM sobre la salud infanto-juvenil. El Hospital Elizalde creó recientemente<br />

el Comité de Pediatria Ambiental (CPA),que manifiesta la urgente necesidad de<br />

divulgación y capacitación sobre la materia.<br />

OBJETIVOS<br />

Realizar un relevamiento entre los profesionales del Hospital sobre el conocimiento del ICA<br />

en la salud de los niños.<br />

METODOLOGÍA<br />

Se distribuyó una encuesta de 10 preguntas autoadministrada a los pediatras de los distintos<br />

servicios. Se utilizó una escala de 0 a 5 para evaluar el grado de información, interés, capacitación<br />

en el tema. y la contribución del laboratorio del Htal. en la confirmación diagnóstica.<br />

RESULTADOS<br />

Se encuestaron 120 médicos, de 20 a 65 años (media 40 años), 70% mujeres, 70% médicos de<br />

planta, 30% residente. El 71% nunca recibió capacitación sobre ICA. Solo 7% refiere mucho<br />

conocimiento del tema y el 23% dirige el interrogatorio hacia ICA. El 90% considera que en<br />

su trabajo está medianamente o muy expuesto a los CA y el 92% esta interesado en recibir<br />

capacitación en el tema. El 62% considera que el laboratorio colabora poco con el diagnóstico.<br />

La mayoría relaciona el asma con CA (93%), en segundo orden el cáncer (73%), enfermedades<br />

hematológicas (72%) y dermatológicas (71%)y por último las enfermedades infecciosas<br />

(69%), gastrointestinales (66%) y los trastornos de la reproducción (60%)<br />

CONCLUSIONES<br />

La nueva situación ambiental exige una modificación en la prioridad de los objetivos de la<br />

Pediatría, adquiriendo cada vez mayor importancia la protección y la promoción de la salud,<br />

por lo que el pediatra debe asumir estas funciones con más compromiso. La creación del CPA<br />

en el ámbito de nuestro Hospital con el apoyo del Programa de Salud Ambiental del Gobierno


MORTALIDAD INFANTIL EN ARGENTINA:<br />

EVOLUCIÓN EN 15 AÑOS<br />

SP 740<br />

Mariani, G Fedriani, G.<br />

División de Neonatología. Departamento de Pediatría.<br />

Hospital Italiano de Buenos Aires. Gascón 450, Ciudad de Buenos Aires (1181)<br />

TE: 4958-4831 FAX: 4958-4093. E mail: gonzalo.mariani@hospitalitaliano.org.ar<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Entre las características de la mortalidad infantil en la Argentina se observa una gran diferencia<br />

en los distintos distritos. En 2001, la tasa de mortalidad infantil (TMI) varió entre 9.6 y 28.9 por<br />

mil. Las estrategias orientadas a reducir la TMI deben tener en cuenta las principales causas de<br />

muerte en cada distrito.<br />

OBJETIVOS<br />

1) Evaluar la importancia relativa de diversas causas de mortalidad infantil en relación al valor<br />

de la TMI. 2) Evaluar los efectos de factores socio-culturales sobre la mortalidad infantil en la<br />

Argentina<br />

MÉTODOS<br />

Estudio retrospectivo observacional analítico de la mortalidad infantil en la Argentina en un<br />

período de 15 años (1987-2001), evaluando la proporción de las principales causas y su variación<br />

en el tiempo, así como la relación con variables socio-culturales en cada una de las provincias<br />

y la capital. Los datos sobre nacimiento, muerte infantil, edad materna, educación materna<br />

y estructura familiar fueron obtenidos del Programa Nacional de Estadísticas de Salud, dependiente<br />

del Ministerio de Salud y Acción Social. Se evaluaron diferentes variables socio-culturales,<br />

y se realizó un análisis de regresión linear múltiple con el fin de identificar factores independientemente<br />

asociados con mayores valores de TMI. Planteamos la hipótesis de que a medida<br />

que la TMI disminuye, se produce un cambio en la importancia relativa de las diferentes<br />

causas, aumentando la proporción de muertes correspondientes al período neonatal.<br />

RESULTADOS<br />

Se observó una amplia variación en las TMI, entre 40,5 por mil en Formosa en 1987 y 7,8 por<br />

mil en Tierra del Fuego en 1999. En contra de nuestra hipótesis, la disminución de la TMI entre<br />

los años 1987 y 1998 se explicó esencialmente por una disminución de la mortalidad neonatal.<br />

En cambio, en los últimos 3 años el descenso de la mortalidad posneonatal pasó a ser más<br />

importante. La proporción de muertes infantiles producidas por causas perinatales se mantuvo<br />

relativamente estable (~50%), aumentando la atribuida a anomalías congénitas (de 14 a 22%) y<br />

a trastornos respiratorios (de 4,8 a 7,4%). En el análisis multivariado, niveles superiores de<br />

educación materna y la presencia de ambos padres en el hogar estuvieron asociados significativamente<br />

a menores niveles de TMI.<br />

CONCLUSIÓN<br />

Existe una amplia variación en la TMI entre los distritos de la Argentina, que persiste a través de<br />

los años, y que parece asociarse a ciertos factores socio-culturales. La disminución de la TMI en<br />

los últimos 15 años se debe principalmente a una menor mortalidad neonatal, la cual continúa<br />

representando un 65% de la mortalidad infantil. Esta aparente paradoja podría ser explicada por<br />

los avances en los cuidados intensivos neonatales junto a una insuficiente política nacional de<br />

salud. Cabe destacar la reversión de esta tendencia en los últimos 3 años.<br />

ASCITIS REFRACTARIA-SME. BUDD CHIARI<br />

Kosmina, K.; Batagliotti,C; Marinelli,G; Karakachoff, M;<br />

Maciel, J; Lopez, D; Wagener,M.<br />

Hospital de Niños O. Alassia- Mendoza 4151- 3000 Santa Fe.<br />

RP 742<br />

INTRODUCCION<br />

El sme de Budd Chiari se produce por la obstrucciòn parcial o total de las venas hepàticas al<br />

desembocar en la vena cava inferior que conduce a la congestión sinusoidal centrolobular,<br />

necrosis hepatocelular y eventualmente a la fibrosis centrolobular. Existe una forma primitiva<br />

en la cual el obstáculo se origina en el propio sistema venoso: endoflebitis obliterantede las<br />

venas suprahepáticas mayores (enfermedad de Budd Chiari), enfermedad venooclusiva y otra<br />

secundaria a tumores, nutrición parenteral, lupus, etc.<br />

OBJETIVOS<br />

Descartar una entidad poco frecuente que debe incluirse entre los diagnósticos diferenciales<br />

de un paciente con ascitis refractaria.<br />

MATERIAL Y METODOS<br />

Descripción de un caso clínico y revisión bibliográfica.<br />

RESULTADOS<br />

Varón de 14 años con antecedentes de diagnóstico de GNF membrano proliferativa a los 11<br />

años. Ingresa con distensión abdominal sin hepatomegalia, con función hepática, renal y estudio<br />

de malabsorción normales sin diagnóstico específico. Al mes presenta distensión abdominal<br />

confirmándose ascitis por examen clínico y ecografía. Exámenes complementarios. Laboratorios:<br />

GB 7800 67/2/0/27/4, VSG 9, Hto 39,2 Hb9,7 plaquetas 190.000 KPTT55seg.<br />

TP30seg, Gluc, Uremia,Prot. Tot. normales Alb3,6 Btl 1,76 Bd0,78 GOT1964 GPT964 FA610<br />

Colinesterasa4127 Aumento policlonal de gammaglobulinas, factor II 55%, factor VIII 40%,<br />

factor IX 50%, factor X 43%, fibrinógeno 170mg%, test del sudor (-), orina con pigmentos<br />

biliares, AFP2,6% marcadores serológicos para VHA,VHB,VHC negativos. HIV(-), marcadores<br />

inm. neg. Fondo de ojo normal. RX torax normal ECO abd.: hipertofia del lóbulo caudado,<br />

aumento del tamaño del lóbulo izquierdo, TAC con contraste: trombosis de la VCI, hígado<br />

heterogéneo en forma nodular, ECO dopler color: marcada dilatación de VCI, esplénica y<br />

hepática; no se observa trombosis de la VCI, Biopsia hepática laparoscópicas: borde hepático<br />

del lóbulo derecho irregular color normal y consistencia conservada. AP: focos de esteatosis<br />

microvesicular y fibrosis hepática, Se deriva a H. U. A. de Bs.As. con diagnóstico de Budd<br />

Chiari donde se realiza flebografía de vena Cava, se coloca TIPS y angioplastía de vena porta.<br />

Tres meses después se realiza transplante hepático<br />

CONCLUSION<br />

El sme. de Budd Chiari debe ser considerado como diagnóstico en niños con ascitis refractaria,<br />

hepatomegalia y lab. de función hepática normal o ligeramente alterada. La Ecografía<br />

PBH guían el diagnóstico que se confirma por angiografía.<br />

DIARREA CRONICA: IMPORTANCIA <strong>DE</strong> LA<br />

HISTORIA CLINICA EL DIAGNOSTICO<br />

OPORTUNO PARA EVITAR CONSECUENCIAS<br />

Pernas, G; Do Santos, M.<br />

Hospital de Niños de Salta. Servicio de Recuperación Nutricional.<br />

Sarmiento 625. Tel 0387-4215920<br />

RP 743<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La HC no solo es un instrumento legal sino como la palabra lo dice es la Historia de la salud o<br />

patología de cada niño de ella se desprenden siempre los posibles diagnóstico<br />

OBJETIVO<br />

1) Determinar la causa de la Diarrea Crónica 2) Determinar edad al diagnóstico 3)Determinar<br />

tiempo transcurrido desde las manifestaciones clínicas al diagnóstico. 4)Evaluar el deterioro<br />

Nutricional. 5)Relacionar la patología con antecedentes familiares. 6) Relacionar característica<br />

de las deposiciones con el diagnóstico. 6)Evaluar las oportunidades perdidas (internaciones<br />

previas por la misma causa)<br />

MATERIAL Y METODO<br />

Estudio retrospectivo – descriptivo. Análisis de 80 niños con diagnóstico de Diarrea Crónica.<br />

Variables: tiempo (meses- años). P/E, T/E (aguda – crónica). Clínica. Características deposiciones.<br />

Internaciones Previas. Antecedentes familiares patológicos (alergias, celiaquías,<br />

parasitósis). Incorporación precoz de formulas lácteas.<br />

RESULTADOS<br />

De los 80 niños evaluados los diagnóstico fueron: Alergias Alimentarias: 48.75%. Celiaquía:<br />

25%. Parasitosis: 8.75%. Ambas: 8.75% Otras: 10%. Edad de diagnóstico:< 6 meses: ninguno.<br />

6-12 meses: 23,75%. 1-3 años: 45%. 3-5 años 12,5%. > 5años 12.5%.Inicio de las manifestaciones<br />

clínicas < 6 meses: 26.25%, de 6-12 meses: 51.25% + 12 meses 22.5%.Diagnóstico<br />

Nutricional: desnutrición hipocalórica: 66.6%, mixta 15.3%, hipoproteica (KW) 2.22%,<br />

eutrófica 17.7%. Antecedentes familias: (+) 67.5%. (-): 30%. No sabe: 2.5%. Tipo de diarrea:<br />

esteatorrea: 61.25%. Toxigénica: 38.75%. Oportunidades perdidas (Internaciones previas) Si:<br />

23.75%. No: 76.25% Incorporación precoz de formulas lácteas: Si: 55%. No: 45%.<br />

CONCLUSIÓN<br />

Los niños se manifestaron relacionando su patología con la incorporación precoz de leches<br />

enteras y/o alimentos antes de los 6 meses, Que se internaron varias veces por esa patología,<br />

solucionándose solo el problema agudo sin valorar y buscar su causa, ya que se llegó al diagnóstico<br />

1-2 años y hasta 3-4 años después. Que esta tardanza en el diagnóstico le costo deterioro<br />

de su estado Nutricional, con un alto porcentaje de casos de talla baja y sin poder decir<br />

hoysieldeterioronutricionalcerebralhabráocasionadolesionesirreversiblesSiéstosniños<br />

CONSUMO <strong>DE</strong> ALCOHOL EN ADOLESCENTES<br />

RP 744<br />

Laplacette, G.; Teselman, C.; Rodríguez, H; Sánchez Antelo, V.<br />

Hospital Ramos Mejía Secretaria de Salud. Ciudad de Bs. As, Urquiza 609, 4931-6555<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El consumo de alcohol está vinculado a patrones culturales y su función social se relaciona<br />

con la integración grupal y resolución de problemas personales. Es un proceso social vinculado<br />

a procesos protectores y destructores de la salud que conviven dialécticamente y se expresan<br />

en las prácticas de consumo. La familia, por acción u omisión, tiene una impronta fundamental<br />

en estos procesos. Los que están condicionados por la oferta, la tolerancia y legitimidad<br />

social y los significados que las personas le atribuyen. Los sujetos en estudio son los<br />

adolescentes, en proceso de construcción de su identidad.<br />

OBJETIVOS<br />

Detectar la incidencia de consumo de alcohol y su fecha de inicio, frecuencia, magnitud,<br />

escenarios donde se desarrolla y factores facilitadores del abuso de alcohol.-Ofrecer elementos<br />

al equipo de salud para comprender en fenómeno del consumo de alcohol en adolescentes<br />

y capacitarlos para su detección en la consulta. - Analizar la significación otorgada por los<br />

sujetos al consumo.<br />

MÉTODO<br />

Estudio cuanticualitativo. Encuesta a adolescentes que concurren al con-sultorio. Muestra por<br />

cuotas a 365 adolescentes. Procesadas con SPSS. Entrevistas individuales y grupales adolescentes<br />

RESULTADOS<br />

Alta incidencia de consumo de alcohol en adolescentes (el 70% alguna vez consumió y el 43%<br />

de éstos lo hace habitualmente). No observan diferencias por sexo pero aumenta con la<br />

edad.Edad de inicio a los 15 años. La cerveza es la preferida, elegida por el 83%, luego el vino<br />

(36%) y en menor medida bebidas blancas. Consumen entre 2 y 4 litros por persona por vez.<br />

Siempre en grupo, en boliches, la calle o en el hogar y sólo los fines de semana. El acceso está<br />

facilitado desde la oferta. El consumo no es considerado excesivo ni vinculado a efectos nocivos<br />

para su salud por los adolescentes. Tienen un comportamiento solidario para con los que<br />

consumen en exceso, carente de juicios de valor negativos. Dicen consumir ‘para levantarme<br />

el ánimo’‘encarar a una chica’ ‘compartir con amigos’. La familia oscila entre conductas altamente<br />

represivas a una tolerancia no manifiesta. Salvo situaciones de extrema gravedad los<br />

adolescentes no demandan atención al sistema de salud. Tal vez relacionado con la necesidad<br />

de mantener oculta esta práctica de consumo. El modelo de atención médica que jerarquizar<br />

problemas “graves” descuida procesos destructores de la salud que no se encuadran en los<br />

diagnósticos tradicionales como el consumo de alcohol en adolescentes.<br />

CONCLUSIONES<br />

El consumo de alcohol en adolescentes es un problema de la salud pública. Existe un alto nivel


SÍNDROME <strong>DE</strong> BARTTER ANTENATAL.<br />

REPORTE <strong>DE</strong> UN CASO<br />

RP 746<br />

PANCITOPENIA Y SEPSIS POR<br />

BRUCELOSIS AGUDA<br />

RP 747<br />

Buschiazzo, R; Alda, E; Giuliano, A<br />

Hospital Privado del Sur. Servicio de Neonatología. Las Heras Nº 164. Bahía<br />

Blanca. Buenos Aires. C. P. (8000). e-mail: secretaria@hps.com.ar TE: 0291-<br />

4550270. FAX: 0291-4550270.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El Síndrome de Bartter es un término que representa a varios desórdenes hereditarios con<br />

defectos en el transporte iónico transtubular renal. Se manifiesta, de acuerdo a la descripción<br />

clásica, por alcalosis metabólica, hipokalemia, hiperaldosteronismo, hiperreninemia, con tensión<br />

arterial normal, aumento de prostaglandinas e hiperplasia yuxtaglomerular.<br />

MÉTODO<br />

Descripción clínica de un paciente de sexo masculino, con Síndrome de Bartter, variedad<br />

antenatal. Recién Nacido Pretérmino (28 semanas). Peso adecuado para la edad gestacional<br />

(1450 grs). Embarazo controlado, complicado por polihidramnios. Antecedente de un hermano<br />

fallecido a los 13 días de vida por prematurez extrema. Constatándose polihidramnios y<br />

poliuria neonatal.<br />

RESULTADOS<br />

Desde los primeros días de vida llama la atención la diuresis elevada, superior a 8 ml/kg/hr,<br />

con un registro máximo de 21 ml/kg/hr y una pérdida del 28% del peso corporal. Elevadas<br />

pérdidas urinarias de Na + : 121 mmoles/l; K + : 36 mmoles/l. Requerimientos líquidos superiores<br />

a 500ml/kg/d. La aldosterona y renina plasmáticas fueron muy elevadas previas al tratamiento<br />

inicial con indometacina (3 mg/kg/d), reemplazada luego por ibuprofeno (30 mg/kg/<br />

d), por presentar efectos tóxicos tales como trombocitopenia y enterocolitis necrotizante.<br />

En los primero 40 días de vida, los datos de laboratorio indicaban acidosis metabólica mixta,<br />

hiperkalemia moderada con normotensión. Luego la kalemia disminuye hasta valores de 2,7<br />

mmoles/l con tendencia a la alcalosis metabólica. Incrementándose los aportes de potasio,<br />

cloruro de sodio y espironolactona.<br />

El índice urinario calcio/creatinina se mantuvo en cifras inferiores al valor de referencia. La<br />

ecografía renal fue normal sin evidencias de nefrocalcinosis.<br />

CONCLUSIONES<br />

Los estudios moleculares han permitido clasificar al Síndrome de Bartter Antenatal en Tipo<br />

I: con mutaciones en el gen SLC12A1 que codifica el cotransportador NaK2Cl y Tipo II: con<br />

mutaciones en el gen KCNJ1 que codifica el canal de K + (ROMK). Las características<br />

bioquímicas como alcalosis metabólica e hipokalemia pueden manifestarse tardíamente. El<br />

tratamiento con ibuprofeno es una alternativa válida con menor efecto tóxico que la<br />

indometacina.<br />

Fedeli, S; Carabajal, J C; Seco,R; Elías,F; Santillán, A.<br />

Hospital Interzonal de Niños Eva Perón. Av. Virgen del Valle 1050 Catamarca.<br />

C.P. 4700. Telfax: 03833-437636. email:drfedeli@arnet.com.ar<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La brucelosis es una zoonosis que se comporta como endémica en Catamarca, y que se presenta<br />

con alta proporción en la población infantil, iniciándose como un síndrome febril prolongado<br />

en la mayoría de los casos que de no llegar al diagnóstico oportuno conlleva a una evolución<br />

séptica.<br />

OBJETIVO<br />

Presentar un caso de Brucelosis aguda con pancitopenia y sepsis, cuya evolución es infrecuente<br />

según los datos estadísticos y descripción en la literatura.<br />

MATERIAL Y MÉTODO<br />

Se reporta un caso de una paciente de 2 años derivada desde el Interior de la provincia con<br />

diagnóstico de sepsis, glomérulonefritis e I.R.A.<br />

Esta enfermedad de 6 días de evolución presenta fiebre de 39°C, astenia, adinamia, palidez,<br />

edema bipalpebral, oligoanuria, y distensión abdominal. El diagnóstico de ingreso se plantea<br />

entre otros como un síndrome ascítico edematoso por kwashorkor, hepatopatía, nefropatía o<br />

sepsis.<br />

El examen de laboratorio mostró una anemia con una Hb. 7,8 gr/L, hipoalbuminemia,<br />

transaminasas elevadas, resto de laboratorio dentro de límites normales; ascitis evidenciada<br />

por ecografía. Debido a la alteración hepática de laboratorio y cultivos negativos se solicitó<br />

serología para diferentes enfermedades. Los resultados de Huddleson fueron positivos 1/1600,<br />

Rosa de Bengala (+), Prueba de Wrigth 1/1000, 2 Mercaptoetanol 1/100.<br />

Al cuarto día ingresa a U.T.I por desmejoría clínica, convulsión tónica clónica,<br />

hepatoesplenomegalia, e insuficiencia cardíaca. El laboratorio mostró: Pancitopenia, (G.R.<br />

2.150.000, Hto 18, Hb. 5,8 mg, G.B. 2.900, Plaquetas 11.500), T.Protombina 18.9 s, KPTT<br />

32,9 s, Bilirrubina Total 6,65 mg., BD 4,89 mg. BI 1,76 mg.<br />

La paciente se recuperó al sexto día después del tratamiento apropiado (RFP+TMP/SMX),<br />

transfusión de G.R.S, Vitamina K,y manejo del medio interno.<br />

CONCLUSIÓN<br />

Esta patología endemo epidémica debe figurar en los diagnósticos diferenciales de toda enfermedad<br />

sistémica y síndrome febril prolongado. Sugerimos tenerla presente en casos de sepsis<br />

y /o pancitopenia.<br />

CRISIS ECONÓMICA SOCIAL VS. LECHE <strong>DE</strong> SP 748<br />

CABRA Y SUS <strong>DE</strong>RIVADOS.<br />

ENFOQUE <strong>DE</strong> RIESGO <strong>DE</strong> LA BRUCELOSIS AGUDA EN<br />

LOS ÚLTIMOS AÑOS EN LA PROVINCIA <strong>DE</strong> CATAMARCA<br />

Fedeli, S; Paladino, C; Severini, A; Bordón, D; Diaz, F.<br />

Hospital Interzonal de Niños Eva Perón. Av. Virgen del Valle 1050. Catamarca.<br />

C.P. 4700 - Telefax: 03833-437636 email;drfedeli@arnet.com.ar<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La Brucelosis es una zoonosis endémica y de gran extensión en la Provincia de Catamarca que<br />

afecta a la población humana. En los últimos años se ha observado un aumento de casos de<br />

brucelosis aguda que hace suponer que es debida a la mayor ingesta de leche y quesillo de<br />

cabra en un contexto de crisis socioeconómica utilizando los recursos de las zonas con ganado<br />

caprino. Este concepto se refuerza al analizar las poblaciones urbanas y rurales expuestas a los<br />

factores de riesgo, y los pacientes enfermos ambulatorios e internados.<br />

OBJETIVOS<br />

Demostrar la incidencia de la Brucelosis aguda tanto en la población pediátrica internada y<br />

ambulatoria desde Enero del 2002 hasta Junio del 2003.<br />

Comparar la evolución de la enfermedad en 33 años de los pacientes internados.<br />

Analizar los factores de riesgo y socioeconómicos que predisponen a la infección.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Con un estudio observacional descriptivo retrospectivo de una serie de casos de ptes. internados,<br />

se comparó el comportamiento de la enfermedad con los realizados en años anteriores. Se<br />

efectuó un análisis endemo epidémico de la población en toda la pcia. y en especial los casos<br />

en niños que padecieron la enfermedad desde el 01/01/02 al 01/06/03 en los registros del<br />

S.I.N.A.V.E.<br />

RESULTADOS<br />

Se pudo demostrar que aumentó la incidencia de la enfermedad ambulatoria, 16 casos en el<br />

año 2002 y 22 casos en el 2003. En el año 2002 se internaron 3 casos de Brucelosis aguda y 8<br />

casos hasta Junio del 2003 (18,7% al 36,3%), respectivamente. La enfermedad afecta a niños<br />

cada vez menores y en 2 casos los síntomas se presentaron con mayor gravedad (pancitopenia<br />

y sepsis)<br />

La comparación de 81 casos de brucelosis aguda en pacientes internados que fueron estudiados<br />

desde el año 1969 a la fecha permite evidenciar que las características sintomáticas de la<br />

enfermedad aguda se mantienen. Esta endemia se extendió en la provincia, con brotes localizados<br />

y casos en ascenso en zonas urbanas.<br />

CONCLUSIONES<br />

Esta enfermedad se incrementó por el avance geográfico de la enfermedad en la provincia, por<br />

el mayor consumo de leche y quesillo de cabra, siendo estos una alternativa en áreas rurales y<br />

en un contexto social desfavorable. Esta patología es difícil de erradicar por lo que se plantean<br />

acciones de promoción y prevención para disminuir su incidencia. Los tres pilares diagnósti-<br />

PRESENTACION CLINICA <strong>DE</strong> TRES<br />

PACIENTES CON INSUFICIENCIA RENAL<br />

CONGENITA TERMINAL (IRCT)<br />

Bellomo, M; Elorriaga, S; López, M Vallejos, G; Ellias Costa, C<br />

Hospital de niños R. Gutiérrez (HNRG)<br />

RP 749<br />

OBJETIVOS<br />

1-Analizar la clínica, la evolución y los estudios de pacientes con IRCT.<br />

2-Valorar la posibilidad de diagnóstico precoz prenatal de IRCT y las posibilidades terapéuticas<br />

(diálisis, transplante).<br />

3-Comparar la experiencia en IRCT en nuestro hospital con respecto al resto de otros centros<br />

del país o del exterior.<br />

4-Determinar si es el pediatra, el especialista o un equipo multidisciplinario, quien debe en<br />

última instancia declarar al paciente con IRCT.<br />

MATERIALES Y MÉTODOS<br />

Se analizaron tres pacientes en el servicio de neonatología del HNRG que fueron derivados<br />

para interconsultar con los servicios de nefrología y urología.<br />

Los pacientes ingresaron a los diez días de vida aproximadamente, con controles obstétricos,<br />

dos de ellos presentaban oligoamnios severo. Los tres casos presentaron similar<br />

signosintomatología clínica secundaria a su insuficiencia renal, así como hallazgos de displasia<br />

renal sin corteza remanente en la ultrasonografía. Uno de ellos con diagnóstico clínico de<br />

Prune Belly. Estos pacientes fueron dados de alta, con una media de diez días de internación,<br />

con tratamiento sintomático, sin posibilidad de ingreso a tratamiento de mantenimiento de<br />

diálisis crónica por peso menor de 5 kg. Esta decisión fue tomada por el equipo multidisciplinario<br />

tratante, luego de consultar con otros centros de diálisis de Capital y Gran Buenos Aires.<br />

CONCLUSIONES<br />

1-Retrospectivamente, podemos inferir que la clínica, evolución y estudios de los pacientes<br />

con IRCT fue similar.<br />

2-El diagnóstico precoz prenatal con el avance de la ultrasonografía obstétrica es factible.<br />

3-Las posibilidades terapéuticas, aún con diagnóstico precoz, son en la actualidad escasas o<br />

nulas, dada la mortalidad del 100% asociada a complicaciones en pacientes con peso insuficiente.<br />

4-La experiencia en otros países es similar, el advenimiento de nuevas técnicas de<br />

intervencionismo obstétrico no mostró resultados alentadores.<br />

5-La conducta ética más adecuada en estos pacientes pareciera ser el diagnóstico precoz, evitar<br />

internaciones prolongadas, el acompañamiento y asesoramiento de la familia por un equi-


PRACTICAS <strong>DE</strong> SALUD REPRODUCTIVA<br />

Y PLANIFICACIÓN FAMILIAR,<br />

¿DON<strong>DE</strong> ESTAMOS?<br />

Romero, L; Asis, M; Martín, S.<br />

SP 750<br />

Dirección Especialidades Médicas (<strong>DE</strong>M) –Secr. de Salud Pública-Municip. de Cba.<br />

Sarmiento 480 Cba. C.P 5000. T.E 4276200..<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Conocemos que el acceso limitado a programas de salud reproductiva (SR) y planificación<br />

familiar (PF) resulta en embarazos no deseados y abortos realizados en condiciones inadecuadas<br />

que determinan la muerte de madres en muchos casos. Luego de la puesta en marcha de<br />

algunas normativas acerca de esta temática e inmersos en la crisis socioeconómica que nuestro<br />

país atraviesa quisimos observar la situación en nuestra población.<br />

OBJETIVO<br />

Valorar acercamiento a prácticas de SR y PF en madres de niños que asistieron al Servicio de<br />

Pediatría de <strong>DE</strong>M por medio de una encuesta.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Se encuestaron l60 madres que asistieron al Serv. de Pediatría, 1era encuesta: A en l996 y 2da<br />

encuesta: B en 2002.La encuesta constaba de 9 variables para identificar nivel socioeconómico<br />

(NSE) y 9 para prácticas de SR y PF. Estadística no paramétrica chi cuadrado programa InfoStat.<br />

RESULTADOS<br />

NSE: Vivienda: villa de emergencia o terrenos fiscales: A: 10% -B: 25%.Ingresos >de 300$:<br />

A: 39% - B: 70% p


INFECCIÓN POR VIH <strong>DE</strong> TRANSMISIÓN<br />

VERTICAL: SU LLEGADA A LA ADOLESCENCIA<br />

Rubinstein, E; García, M; Weth, E; Azserzon, L; Hirsch, R.<br />

División Pediatría. Hospital “F.J.Muñiz”. Uspallata 2272. G.C.B.A.<br />

erubin@intramed.net.ar<br />

LR 757<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Luego de dos decadas desde el inicio de la epidemia por el VIH, hay niños que se han infectado<br />

al nacer y han llegado a la adolescencia. Desde 1996 con la incorporación de los tratamientos<br />

antiretrovirales preventivos en la embarazada ha disminuido sensiblemente la transmisión<br />

vertical de esta infección, esperando llegar en futuro no muy lejano a su total desaparición.<br />

OBJETIVOS<br />

A). Mostrar las dificultades encontradas en la adherencia al tratamiento en este grupo de pacientes.<br />

B). Señalar la importancia de implementar nuevas terapéuticas desde un enfoque<br />

interdisciplinario.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

La población estudiada es de 21 pacientes en seguimiento, 9 mujeres y 12 varones. La totalidad<br />

infectados por transmisión vertical atendidos en la División Pediatría del Hospital Muñiz<br />

y a partir de los 12 años por el equipo interdisciplinario de adolescencia.<br />

Se utilizaron recursos estadísticos, revisión de material clínico y reuniones interdisciplinarias<br />

del equipo de salud.<br />

COMENTARIOS<br />

El seguimiento clínico interdisciplinario nos permite caracterizar dos perfiles particularmente<br />

diferentes:<br />

1.Aquellos que con grandes carencias socioeconómicas y afectivas que presentan mayores<br />

dificultades en la adherencia al tratamiento, marcado desgaste de energías psíquicas disponibles<br />

causados por traumas primarios. Dificultades en el desarrollo emocional y cognitivo,<br />

condiciones que impactan en la calidad de vida y en la posibilidad de pensar en proyectos<br />

futuros.<br />

2.Aquellos que teniendo las necesidades básicas satisfechas y familias contenedoras presentan:<br />

mayor adherencia al tratamiento con posibilidad de acceder a proyectos y a una mejor<br />

calidad de vida.<br />

CONCLUSIONES<br />

La crisis normal del adolescente dificulta la atención de estos pacientes; la dificultad se acrecienta<br />

en aquellos que padecen la enfermedad desde edades tempranas y viven en un medio<br />

desfavorable, peligrando con ello su pronóstico.<br />

Se puede generalizar una terapéutica médica,salvo interdisciplanariamente que cada paciente<br />

debe ser tratado en su especificidad. La cronicidad de la enfermedad nos impone una búsqueda<br />

permanente de abordajes que intenten mejorar la calidad de vida de los mismos.<br />

Adaptandonos a la situación socioeconomicas y la escolaridad de nuestra población, actualmente<br />

estamos implementando internaciones programadas para controles clínicos con encuentros<br />

grupales interdisciplinarios<br />

ROL <strong>DE</strong> LA CONSULTA MEDICA PREVIA EN<br />

LA EVOLUCION <strong>DE</strong> LAS APENDICITIS<br />

PERFORADAS<br />

LR 758<br />

Ferrari Cereijo, L; Bortoli, K; Giusepucci, J; Petrucci, G; Ayup, M;<br />

Pedretti, L; Marinos, C; Alonso, D; Rodríguez, V; Meritano, J;<br />

Linzey, M.<br />

Policlínica Bancaria, Gaona 2197, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Buenos<br />

Aires, CP 1406, ferrarilucila@hotmail.com, Tel: 011-4586-8888, Fax: 011-4586-<br />

8587<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La apendicitis aguda del niño sigue siendo una patología que produce problemas en el diagnóstico.<br />

A veces, es fácil y certero, mientras que otras escapa al más avezado. La incidencia de<br />

perforaciones en el momento de la intervención es una muestra de lo antedicho.<br />

MATERIAL Y MÉTODO<br />

Se analizaron retrospectivamente 89 historias clínicas de pacientes que fueron intervenidos<br />

quirúrgicamente en el Policlínico Bancario entre los años 1995 y 2003 con diagnóstico de<br />

apendicitis.<br />

OBJETIVO<br />

Analizar los casos de apendicitis perforadas y evaluar la influencia de consultas previas en la<br />

evolución de las mismas.<br />

RESULTADOS<br />

Se revisaron 89 historias clínicas de las cuales 43 (48.5%) correspondieron a apendicitis perforadas.<br />

De las mismas 23 pacientes (53.5%) habían realizado consultas previas. Un 16.3% de<br />

las apendicitis perforadas tuvieron un diagnóstico erróneo. Con respecto al tratamiento previamente<br />

instituido se evidenció que un 46.5% de los pacientes lo recibió, siendo un 21% de<br />

los mismos medicados con analgésicos y antiespasmódicos.<br />

CONCLUSIONES<br />

Analizando los resultados se evidencia que más de la mitad de los pacientes que presentaron<br />

apendicitis perforada habían realizado una consulta previa a la internación en la cual se indicó<br />

tratamiento sintomático en un 87% de los casos. Esto podría ser un factor importante en la<br />

evolución hacia la perforación apendicular en estos pacientes.<br />

ÁSCARIS EN VÍA BILIAR:<br />

UN ESTUDIO <strong>DE</strong>SCRIPTIVO<br />

RP 759<br />

QUISTE BRONCOGENICO EN PACIENTE<br />

CON INFECCION PULMONAR RECIDIVANTE<br />

LR 760<br />

Ferrari, M; Cervetto, V; Tapponnier, G.<br />

Hospital Profesor Alejandro Posadas; Illia y Marconi, El Palomar, Pcia. Buenos Aires;<br />

Tel:4469-9300;<br />

Fax:4469-9201.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El áscaris lumbricoides es un helminto de distribución universal que afecta al 25% de la población<br />

mundial. Los niños son más propensos a presentar obstrucción intestinal aguda debido<br />

al menor diámetro de su luz intestinal y al mayor número de parásitos; la migración de los<br />

mismos puede producir peritonitis secundaria a la perforación de la pared intestinal, obstrucción<br />

de los conductos biliares, abscesos y granulomas. La terapia conservadora con<br />

antihelmínticos es a menudo exitosa, aunque a veces son requeridos procedimientos invasivos.<br />

Sin embargo, no hay consenso bibliográfico respecto al tratamiento mas adecuado para esta<br />

localización de la parasitosis.<br />

OBJETIVO<br />

Describir 5 pacientes que presentaron ascaridiasis en la vía biliar como complicación de su<br />

parasitosis, el tratamiento administrado y su evolución.<br />

POBLACIÓN Y MÉTODOS<br />

Se revisaron las historias clínicas de pacientes pediátricos en el archivo del Hospital Posadas,<br />

que incluían entre sus códigos de internación los siguientes diagnósticos: parasitosis intestinal;<br />

ascaridiasis; oclusión intestinal; colestasis y abscesos hepáticos. El período analizado<br />

comprendía los años 1998 a 2003. Se hallaron 5 pacientes con diagnóstico de áscaris en la vía<br />

biliar, de los cuales se recabaron los siguientes datos: edad, método diagnóstico, tratamiento<br />

instaurado y evolución posterior. La ultrasonografía abdominal fue el método que confirmó el<br />

diagnóstico y permitió valorar la evolución de los pacientes.<br />

RESULTADOS<br />

La edad de los pacientes descriptos varió entre 1 y 9 años, 3 fueron de sexo masculino y 2 de<br />

sexo femenino. La presencia de áscaris en la vía biliar fue constatada por ecografía en todos<br />

los casos. Uno de ellos presentó además abscesos hepáticos. Todos los pacientes recibieron<br />

inicialmente vaselina, para luego comenzar con benzimidazólicos. En 4 de los casos se observó<br />

resolución del compromiso biliar con documentación ecográfica pero en el 5° paciente no<br />

se realizó ultrasonografía de control. Uno de los pacientes recibió vaselina durante 11 días<br />

observándose la persistencia de áscaris en la vía biliar; posteriormente se administró Albendazol<br />

y al cumplir dos ciclos de este antiparasitario se pudo constatar por ecografía la ausencia de<br />

los parásitos en la vía biliar.<br />

CONCLUSIONES<br />

Parecería que el uso de antiparasitarios benzimidazólicos en esta localización, se asoció con la<br />

resolución del cuadro sin generar complicaciones.<br />

La localización en la vía biliar debería ser tenida en cuenta por el pediatra por su potencial<br />

Bortoli, K; Desiderio, W; Diaz Velez, H; Giussepucci, J;<br />

Ferrari Cereijo, L; Russ,C.<br />

Policlínica Bancaria, Gaona 2197, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Buenos<br />

Aires, CP 1406, hdvelez@intramed.net, Tel: 011-4586-8888, Fax: 011-4586- 8587<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Las malformaciones congénitas pulmonares constituyen muchas veces anomalías que se presentan<br />

como consecuencia de alteraciones del proceso de ramificación del árbol<br />

traqueobronquial durante la fase del desarrollo pulmonar. La enfermedad quística bronquial<br />

se considera formando parte de un complejo de secuestro con localización en parénquima o<br />

mediastino.<br />

OBJETIVOS<br />

Mostrar el caso de una paciente con antecedente de infección respiratoria en pulmón derecho<br />

en donde en su tercer episodio se llega al diagnóstico y corrección quirúrgica.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Se presenta una paciente de sexo femenino, de 16 años de edad, con antecedentes de absceso<br />

pulmonar internada a los 5 años de edad y neumonía unifocal derecha con derrame<br />

paraneumónico donde se realiza drenaje pleural derecho a los 10 años de edad, en distintas<br />

instituciones. En febrero de 2003 consulta a nuestro servicio presentando nuevo episodio febril<br />

con imágenes radiológicas con nivel hidroaéreo, por lo que se realiza TAC e interconsulta<br />

con servicio de cirugía torácica.<br />

RESULTADOS<br />

Con diagnóstico presuntivo de malformación pulmonar de lóbulo inferior derecho se realiza<br />

intervención quirúrgica con lobectomía inferior derecha arribándose al diagnóstico anatomopatológico<br />

de quiste broncogénico.<br />

CONCLUSIONES<br />

Si bien la paciente no presentaba síntomas entre esos tres episodios de enfermedad, se evidenciaba<br />

en las imágenes radiográficas lesiones secuelares persistentes por lo que en su segundo<br />

cuadro respiratorio debería haberse sospechado la posibilidad de malformación quística congénita<br />

como asiento de sus procesos infecciosos.


LUPUS LIKE POR CARBAMAZEPINA,<br />

A PROPOSITO <strong>DE</strong> UN CASO<br />

RP 761<br />

González C, Dackiewicz N., Martinitto R., Arpi L., Rodriguez J.,<br />

Russo R.<br />

Hospital de Pediatría J. P.Garrahan, Pichincha 1880 codigo postal 1406<br />

cadgonz@intramed.net.ar<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El lupus eritematoso sistémico es una enfermedad inflamatoria multiorgánica caracterizada<br />

por diversos rasgos clínicos y de laboratorio. La afectación cardíaca más frecuente es la inflamación<br />

del pericardio y rara vez lleva al taponamiento cardíaco. También sabemos que la<br />

carbamazepina es una droga utilizada en el tratamiento de convulsiones y poli neuropatías en<br />

pediatría con buena tolerancia, con pocos efectos adversos y excepcionalmente con las manifestaciones<br />

de nuestro paciente.<br />

<strong>DE</strong>SCRIPCIÓN <strong>DE</strong>L CASO CLÍNICO<br />

Paciente de 13 años de sexo masculino, que padece de epilepsia occipital en tratamiento con<br />

carbamazepina desde hace 2 años, con aumento de la dosis a 18mg/kg./día en estos últimos 4<br />

meses por nuevos episodios convulsivos. Consulta por presentar fiebre, artralgias migratices,<br />

y artritis de manos y rodillas, de un mes de evolución. Al ingreso presentaba, astenia, anorexia,<br />

perdida de peso, con poco compromiso del estado general. Datos de laboratorio, ERS 40 mm/<br />

h, Gb. Blancos 5300, función renal normal.Se solicita laboratorio específico, para enfermedad<br />

inflamatoria autoinmune y se indica antiinflamatorios no esteroides. A los 20 días, persistiendo<br />

con los mismos síntomas, comienza con dolor precordial, con ruidos cardíacos alejados,<br />

hepatomegalia importante, con compromiso del estado general. ERS 120 mm/h, anticuerpos<br />

anti-DNA negativo, Fan positivo, anticuerpos anti-histona (+) Se realiza ecocardiograma que<br />

muestra derrame pericárdico grado III. Con estos datos se interpreta el cuadro como lupus<br />

desencadenado por carbamazepina Se inicia tratamiento con deltisona 40 mg/día y se rota<br />

anticonvulsivante a clobazán 0,75 mg/ kg / día, con buena respuesta clínica.<br />

CONCLUSIONES<br />

Ya que existe una población pediátrica que recibe carbamazepina, nos parece importante describir<br />

este efecto adverso, poco habitual y de gran magnitud.<br />

<strong>DE</strong>SVIACIÓN TÓNICA <strong>DE</strong> LA MIRADA<br />

HACIA ARRIBA EN LACTACNTES.<br />

ANALISIS <strong>DE</strong> 6 CASOS CLINICOS<br />

Bibas Bonet, H*; Coronel, AM**; Fauze, R*; Sialle, M.*<br />

Hospital del Niño Jesús. Pje Hungría 750. Servicio de Neurología*y<br />

Oftalmología**. Tel. (0381)4247141. San Miguel de Tucumán.<br />

LR 762<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La desviación tónica de la mirada hacia arriba, fue descrita por primera vez por Ouvrier en<br />

1988 como manifestaciones paroxísticas benignas. Los pacientes tenian un un exámen neurológico<br />

normal a excepción de una ligera ataxia. Los estudios complementarios, como EEG,<br />

neuroimágen y metabólico eran normales. La desviación tónica de la mirada,puede tambien<br />

ser considerada como crisis oculógiras. La causa más frecuente de crisis oculógiras en lactacntes<br />

, exceptuando las manifestaciones epilépticas, es la provocada por la ingesta de agentes<br />

antidopaminérgicos, ej. Metoclopramida.<br />

En este trabajo presentamos 6 casos clínicos de niños que presentaron desviación tónica de la<br />

mirada hacia arriba. El trabajo es descriptivo y no se realizó comparación con otros casos<br />

control.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Se estudiaron 6 niños, de entre 2 y 8 meses de edad, con desviación tónica de la mirada hacia<br />

arriba. 3 de ellos habían recibido metoclopramida por indicación médica en dos de ellos, y por<br />

ingesta accidental en uno. En otro caso las crisis persistieron durante un tiempo y se acompañaron<br />

de ataxia leve.. En los dos restantes no se encontró una causa.<br />

Al momento de la consulta inicial fueron asumidos como convulsiones febriles o como síndrome<br />

encefalítico. En ningún caso se consideraron como desviación tónica de la mirada o como<br />

crisis oculógiras.<br />

El exámen neurológico y los estudios paraclínicos como EEG, valoración oftalmológica y<br />

neuroimágen fueron normales. No hubo evidencia de residivas posteriormente.<br />

CONCLUSIONES<br />

la desviación tónica de la mirada hacia arriba, debería ser tenida en cuenta al valorar estos<br />

niños e interpretar su posible asociación con la ingesta de metoclopramida, evitando confusas<br />

interpretaciones clínicas y alarmas a los padres.<br />

INFECCION POR NEISSERIA ELONGATA<br />

EN PACIENTE NEUTROPENICO FEBRIL<br />

Gregorio, G; Sorroche, C; Moreno,R; Fernandez Lausi, A.<br />

Hospital Nacional Prof. A Posadas, Haedo, Provincia de Bs.As.<br />

Tel. 4469-9300; Fax: 4469-9201.<br />

RP 763<br />

INTRODUCCIÓN<br />

En los pacientes neutropénicos por causa oncohematológica sometidos a tratamiento<br />

antineoplásico, la incidencia de infecciones es alta y la morbimortalidad importante. Microorganismos<br />

poco habituales pueden dar cuadros severos.<br />

OBJETIVO<br />

Describir un caso clínico de bacteriemia por Neisseria elongata en un paciente<br />

oncohematológico.<br />

CASO CLÍNICO<br />

Paciente de 6 años de edad con diagnóstico de Leucemia mieloblástica aguda 6 meses previos<br />

a la internación, que ingresa con cuadro de neutropenia y fiebre. Datos positivos: regular<br />

estado general, palidez de piel y mucosas. Lesión eritematosa en tórax, hematomas en zonas<br />

de venopunturas.Cateter venoso implantable. Laboratorio: recuento de blancos 100/mm3,<br />

hematocrito 22%, plaquetas 37000/mm3. Se policultiva y por tratarse de un paciente con alto<br />

riesgo de bacteriemia, con compromiso del estado general se medica con ceftazidime, amikacina<br />

y vancomicina. A las 48 hs. se aisla de hemocultivos Neisseria elongata, se suspende<br />

vancomicina, cumple tratamiento con buena evolución. Se trata de un cocobacilo Gram (-),<br />

oxidasa(+), catalasa (-) habitante común del tracto respiratorio superior. Se clasifico en esta<br />

especie a partir de 1990, previamente se lo incluía dentro del CDC como grupo M-6. Se lo ha<br />

reportado en bacteriemias, endocarditis y osteomielitis.<br />

COMENTARIO<br />

En los pacientes neutropénicos de causa oncohematológica, microorganismos no patógenos<br />

pueden causar severa morbimortalidad. Debe orientarse hacia la búsqueda de ellos cuando el<br />

cuadro clínico lo hace sospechar a fin de adecuar el tratamiento antimicrobiano.<br />

Las medidas de prevención deben estar dirigidas a los cuidados higienico-dietéticos, poniendo<br />

especial énfasis en la higiene de la piel y de la boca.<br />

VALORACIÓN <strong>DE</strong>L ESTADO NUTRICIONAL RP 764<br />

<strong>DE</strong> PACIENTES CON CIRUGÍA <strong>DE</strong><br />

URGENCIA Y PROGRAMADAS. HOSPITAL <strong>DE</strong> NIÑOS. SALTA.<br />

Lic. Fadel , M.; Dra. Nordera, D.; Alancay, E.; Figueroa A., N.<br />

Instituto de Investigaciones de Evaluaciones Nutricionales de Poblaciones (IIENPo).<br />

Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Salta. Complejo<br />

Castañares General San Martín. Avenida Bolivia 5150. Tel.: 0387-4255536. E-mail:<br />

dorarodas@hotmail.com Código Postal (4400) Salta. Argentina.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El paciente pediátrico afectado por una patología quirúrgica sufre efectos fisiopatológicos<br />

variables, desde perturbaciones mínimas hasta aquellas incompatibles con la vida que se ven<br />

acrecentadas si su estado nutricional presenta deficiencias o excesos. Estos estados de<br />

malnutrición pueden prevenirse o curarse en las cirugías programadas en el preoperatorio no<br />

así en las de urgencia.<br />

OBJETIVO GENERAL<br />

- Valorar el estado nutricional de pacientes quirúrgicos que deben someterse a intervenciones<br />

programadas y de urgencias.<br />

OBJETIVOS ESPECÍFICOS<br />

- Evaluar el estado nutricional de pacientes de cirugía a través de indicadores antropométricos.<br />

- Determinar su índice de masa corporal (IMC) y circunferencia braquial.<br />

- Interpretar valores de linfocitos y hemoglobina.<br />

MATERIALES Y MÉTODOS<br />

Muestra: 70 pacientes, de los cuales 41 debían ser sometidos a cirugía de urgencia y 29 a<br />

cirugía programadas, con edades comprendidas entre 6 y 16 años. Se analizó peso, talla, P/E,<br />

P/T, T/E, IMC, circunferencia braquial, mediciones bioquímicas: Hb, linfocitos. Los datos<br />

fueron volcados en gráficas de NCHS, Frisancho y NHANES. El análisis estadístico y recolección<br />

de información en Excel.<br />

RESULTADOS<br />

Datos antropométricos: Peso: Mediana para varones = 29.50 kg, D.S. 11.28 kg; mediana para<br />

mujeres: 33 kg, D.S. 13.85 kg. Talla: Mediana para varones = 1.34 m, D.S. 0.17cm y 1.38 para<br />

mujeres, D.S. 0.19. VARONES: P/T: > porcentaje 72% entre P10 y P90, y por debajo de P5 un<br />

11%. P/E: 58% entre P10 y P90, y por debajo de P5, 5.5%. MUJERES: P/T: entre 10 y 90, 60%,<br />

menor de P5 2.8%. P/E: entre P10 y P90, 82.8%. T/E: entre P10 y P90: 60%; < de P5: 2.8%.<br />

IMC: Cirugías Programadas (CP)55.17% entre P15 y P85; < de P5: 6.40% y > de P95: 12.8%.<br />

Cirugías de Urgencia (CU): entre P15 y P85: 68.29%, < de P5: 12.19% y > de P95: 7.32%.<br />

Circunferencia Braquial: CP: entre P5 y P95: 79.31%, < P5: 17.24%. CU: entre P5 y P95:<br />

68.29%, < P5: 29.27%, > P95: 2.44%. Hemoglobina (Hb): CP: < = 12 mg/dl: 3.45%, > de 12<br />

Linfocitos


ESTUDIO <strong>DE</strong> INMUNOGENICIDAD Y<br />

REACTOGENICIDAD <strong>DE</strong> UNA NUEVA<br />

VACUNA RECOMBINANTE ANTI-HEPATITIS B EN<br />

LACTANTES EN DOS ESQUEMAS DIFERENTES<br />

Carro A; Czerniuk P; Man C; Amado M; Imlach M; Rombola A;<br />

Lapaco M; Choc B; Gentile A.<br />

Hospital de Niños R. Gutierrez. Gallo 1330 C.P 1425. TE 4964-0189.<br />

Secretaría de Salud GCBA. Buenos Aires, Argentina<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Recientemente se ha incorporado la vacuna anti-hepatitis B en el país, aplicándose al nacimiento,<br />

al 2º y al 6º mes.<br />

OBJETIVOS<br />

Evaluar la inmunogenicidad y reactogenicidad de una nueva vacuna anti-hepatitis B (AgB) en<br />

lactantes utilizando dos esquemas diferentes.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Durante el período comprendido entre marzo de 2001 a junio de 2002 se efectúo un estudio<br />

prospectivo y longitudinal que incluyó a lactantes que concurrieron al vacunatorio del hospital. En<br />

todas las madres de los pacientes se descartó infección previa por hepatitis B dosando HBsAg y<br />

anticuerpos (ac) anti-core por ELISA. Todos los pacientes recibieron una vacuna recombinante<br />

anti- Hepatitis B (AgB) por vía IM en región anterolateral del muslo, con 10 µg/dosis. En el grupo<br />

A, 57 pacientes recibieron la 1º dosis durante el primer mes de vida, la 2º al mes de la 1º y la 3º a los<br />

6 meses (esquema 0-1-6). En el grupo B, 49 pacientes cumplieron un esquema 2-4-6, aplicando la<br />

1º dosis a los 2 meses de vida, la 2º a los 4 meses y la 3º dosis a los 6 meses. Luego de la 3º dosis<br />

se midió respuesta de ac anti-HBs por ELISA. Se consideró positiva una respuesta >10 UI/ml e<br />

hiperrespuesta al dosaje >100 UI/ml. Se controlaron además los efectos adversos locales y sistémicos<br />

dentro de los 30 días del período postvaccinal mediante un sistema de seguimiento personalizado.<br />

RESULTADOS<br />

De un total de 114 madres ingresadas, 2 de ellas tuvieron ac anti-core positivos y se excluyeron<br />

del protocolo. Para determinar la inmunogenicidad se incluyeron 57 pacientes del grupo A y 49<br />

pacientes del grupo B. La media de extracción fue de 45.2 días (30 – 77) para ambos grupos.<br />

Respondieron a la vacuna el 98.3% de los pacientes del grupo A y el 98% del grupo B. Dos<br />

pacientes, uno de cada grupo, no tuvieron respuesta a la vacuna (1.7% y 2% respectivamente).<br />

La GMT para el grupo A fue de 4696 (133-25000), mientras que para el grupo B fue de 1661<br />

(60- 25000). Se comprobaron títulos superiores a 5000 UI/ml en el 57.1% (32/56) de los pacientes<br />

del grupo A y en el 22.9% del grupo B (11/48) siendo la diferencia entre estos grupos<br />

estadísticamente significativa, RR 1.89 (1.32 - 2.7) p= 0,0008. La vacuna presentó efectos adversos<br />

locales leves similares a otras vacunas recombinantes y efectos adversos sistémicos habituales<br />

del componente DPT de la vacuna DPT-Hib, la cual fue administrada simultáneamente<br />

con la AgB, exceptuando la 1º dosis del grupo A. La fracción de riesgo atribuible a la vacuna<br />

DPT-Hib para la variable fiebre fue del 87.5% y para la variable irritabilidad fue del 85.1%.<br />

CONCLUSIÓN<br />

La vacuna AgB ha demostrado ser segura y altamente inmunogénica en este grupo de edad y<br />

en diferentes esquemas.<br />

SP 765 MONITOREO <strong>DE</strong>L PROGRAMA <strong>DE</strong><br />

SP 766<br />

ERRADICACIÓN <strong>DE</strong> LA POLIOMIELITIS Y<br />

VIGILANCIA EPI<strong>DE</strong>MIOLOGICA <strong>DE</strong><br />

PARÁLISIS AGUDAS FLACCIDAS (PAF)<br />

Man C; Freire C; Bakir J; Hidalgo S; Espetxe S; Sosa Estani S;<br />

Cardoso R; Gentile A.<br />

Programa Nacional de Erradicación de Poliomielits. Ministerio de Salud. INEI - ANLIS<br />

Malbran. OPS/OMS . Gallo 1330. (1425) TE 4964-0189 Buenos Aires.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El último virus polio salvaje se aisló en el país en 1984. Desde 1985, OPS/OMS propone<br />

realizar la vigilancia intensificada de las PAF con el objeto de erradicar la circulación del virus<br />

polio salvaje a nivel mundial. Se han establecido indicadores para monitorear el funcionamiento<br />

del Programa Nacional de Erradicación de la Poliomielitis (PNEP).<br />

OBJETIVOS<br />

Evaluar los indicadores en los últimos 6 años. Monitorear los casos de parálisis asociada a<br />

vacuna (PAV) detectados por el programa en el mismo período.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Entre los años 1997 a 2002 se determinaron los 5 indicadores que establece OPS/OMS para<br />

evaluar el PNEP. Estos indicadores son: cobertura de vacunación con OPV (³ 95%), tasa de<br />

notificación de casos en menores de 15 años (³ 1/100.000), casos investigados dentro de las<br />

48 hs de la notificación (³ 80%), proporción de muestras tomadas dentro delos 14 días desde<br />

el inicio de la parálisis (³ 80%), tasa de aislamiento viral (³ 10%). Se revisaron además los<br />

casos de PAV detectados por el sistema en el mismo período de tiempo.<br />

RESULTADOS<br />

Indicadores de vigilancia epidemiológica:<br />

1997 1998 1999 2000 2001 2002<br />

Cobertura Sabin 91.7% 89% 91.2% 88% 85% 93.7%<br />

Tasa /100.000 0.9 0.93 1.02 1.3 1.3 1.2<br />

Casos inv. 48hs 91.8% 100% 100% 91% 87% 98%<br />

M. adecuadas 67.4% 81.1% 81.8% 73% 73% 69%<br />

Tasa aislam. viral 25% 23.6% 22.8% 14.8% 12.7% 15%<br />

Durante el período 1997–2002 se notificaron 683 casos de PAF en todo el país. En el año 1998<br />

se detectaron 2 casos de PAV. Teniendo en cuenta las dosis aplicadas durante el período 1997<br />

- 1999 se presentó un caso cada 2.140.968 primeras dosis aplicadas y un caso cada 8.515.093<br />

dosis subsiguientes aplicadas. No se detectaron casos de PAV luego de ese período.<br />

CONCLUSIÓN<br />

Si bien la mayoría de los indicadores supera los niveles esperados es necesario intensificar las<br />

actividades de vigilancia para lograr detectar posibles casos de PAV y alcanzar un funcionamiento<br />

óptimo del programa.<br />

CONOCIMIENTO <strong>DE</strong> PREVENCION <strong>DE</strong><br />

ACCI<strong>DE</strong>NTES POR PARTE LOS PADRES<br />

Frangi, F; Kleppe S; Agote L.<br />

Consultores Pediatricos Chile 485 San Isidro. Sanatorio Trinidad de San Isidro.<br />

Fleming 590. Buenos Aires<br />

RP 767 HEPATITIS FULMINANTE POR VIRUS A EN RP 768<br />

UN PACIENTE PREVIAMENTE VACUNADO<br />

Dres Marcó del Pont J. Diaz S. Schnitzler, E Rey, V. Puga,C.<br />

Departamento de Pediatria del Hospital Italiano. Buenos Aires.<br />

email<br />

delpont@intramed.net.ar<br />

OBJETIVO<br />

Investigar los conocimientos de los padres acerca de la prevención de accidentes.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Se realizó la encuesta de seguridad Framingham para las 4 edades, 1er año de vida, desde el<br />

año de vida a la edad escolar, edad escolar, y secundaria. Dicha encuesta fue llevada a cavo en<br />

una población de clase media y media alta.<br />

RESULTADOS<br />

Para el 1er año de vida la realizaron 20 pacientes, de 1 a 5años la realizaron 10, de 5 a 9 años<br />

11, de 10 a 12 años 10 pacientes. Total 51 pacientes. La encuesta fue respondida por la madre<br />

en 42 casos. En los topicos referentes a intoxicaciones el 100% respondió mal. 100% no<br />

conoce la temperatura del termotanque, 95% no usa casco para andar en bicicleta, 95% no<br />

tiene medidas básicas para los incendios, 85% no conoce normas de seguridad al andar en<br />

bicicletas (viales, cubre ruedas).<br />

CONCLUSIONES<br />

Eesta muestra de población de clase media y media alta con educación formal cubierta en el<br />

100% (1ria y secundaria) 80% universitarios muestra una falencia muy marcada en conocimientos<br />

de prevención de accidentes. Siendo una población bien educada es indudable que en<br />

la formación habitual el tema prevención de accidentes no es enseñado. Creemos que los<br />

pediatras tenemos una importante deuda para con la sociedad en el estímulo de las costumbres<br />

de seguridad<br />

Paciente de 12 años de edad que ingresa a terapia intensiva del Departamento de Pediatría del<br />

Hospital Italiano en fallo hepático descompensado. Derivado de Paraná Entre Ríos. Lugar de<br />

origen Concepción del Uruguay.<br />

Como antecedente pertenece a una familia de 11 hermanos, 3 de sus compañeros estaban<br />

cursando una hepatitis A. Su esquema de vacunación estaba completo incluida 1 dosis de<br />

vacuna contra hepatitis A hace 6 meses según referencia materna (madre enfermera). Su enfermedad<br />

actual comenzó 10 días antes de su ingreso a nuestro hospital con un cuadro clínico<br />

compatible con una hepatitis aguda, con compromiso progresivo del sensorio, progresando<br />

hacia la insuficiencia hepática. Al ingreso a UTI impresiona gravemente enfermo glasgow 3/<br />

15 con características de paciente séptico. Estaba recibiendo ceftazidime. Al ingreso se agrego<br />

al esquema vancomicina.<br />

De los estudios efectuados tenemos: hemocultivo por 2 positivos para E coli sensible. U/C<br />

negativo. Aspirado traqueal: se aisló un Hib beta lactamasa negativo y neumococo sensible a<br />

penicilina. Transaminasas TGO 708 UI/L. TGP 624 UI/L. con bilirrunbina total de 27.3 mg/<br />

dl. Se realizo serología siendo positiva para hepatitis A IGM. Hbsag (-). core IGM (-). Hepatitis<br />

C (-). CMV(-). HIV (-). EBV IGM (-). Chagas (-) Rx de torax con compromiso pulmonar<br />

derecho.<br />

Dentro de las 24 hs de su ingreso el paciente presenta paro cardiorespiratorio hemorragía<br />

pulmonar falleciendo sin respuesta a las medidas de resucitación.<br />

Llama la atención la forma de presentación de este cuadro en un niño que fue adecuadamente<br />

vacunado contra la hepatitis A. Su evolución hacia el fallo hepático y su posterior fallecimiento<br />

por un cuadro séptico por E coli.


EL AMANTAMIENTO Y LAS VICISITU<strong>DE</strong>S<br />

<strong>DE</strong>L VÍNCULO<br />

De Gaetano C; Vartalitis N; Torres de Ortiz, M; Lucero S<br />

Hospital Notti, Lagomaggiore-Mendoza, ciudad, Argentina<br />

INTRODUCCIÓN<br />

En los inicios de la vida el modo en que madre-hijo-padre, se vinculen frente a la resolución de<br />

las necesidades del bebé, irán formando en la mente del pequeño, la comprensión de que sus<br />

tensiones y requerimientos son aliviados a través de la creación y ruptura, de su relación con<br />

el pecho y su entorno. Coincidimos con Bion,quien señala que en el humano, hay una predisposición<br />

innata a concebir la relación entre continente y contenido, y el acoplamiento de la<br />

boca y el pezón, durante el amamantamiento, es el modelo en que los objetos mentales se unen<br />

uno dentro de otro. La psiquis del bebé se arma a partir de estas nociones en complementariedad<br />

con el sostén corporal,la mirada, la voz, las caricias y el cuidado amoroso de sus padres.<br />

Proponemos para el equipo de salud, el seguimiento de estos vínculos y sus vicisitudes, como<br />

una intervención preventiva al acompañamiento del crecimiento y desarrollo del infante y su<br />

familia.<br />

OBJETIVOS<br />

Aportar elementos clínicos, a partir de la observación del vínculo temprano durante el amamantamiento<br />

y los cuidados corporales, que faciliten el trabajo anticipatorio en la asistencia<br />

integral a la salud,y la detección de signos de riesgo de patología psíquica, para su tratamiento<br />

adecuado<br />

METODOLOGÍA<br />

La intervención consiste en la observación sistematizada del desarrollo mental del bebé en<br />

domicilio, siguiendo el modelo de Esther Bick, Se realizan supervisiones semanales con el<br />

equipo interviniente..Los elementos de la técnica son el Sujeto observador, el Objeto:,la relación<br />

vincular; los medios, la objetivación de lo observable. y los instrumentos el registro de la<br />

observación y la supervisión grupal. El marco teórico es el sostén del encuadre y la guía del<br />

observador.<br />

RESULTADOS<br />

Las vicisitudes del vínculo, detectadas como alarmas en el seguimiento de estas observaciones,<br />

pudieron expresarse en un scor de riesgo, como variables determinantes de la calidad de<br />

los encuentros,y del devenir del acontecer psíquico. La observación sistematizada de cómo se<br />

establece esta vinculación temprana, mediada por el amamantamiento y los cuidados corporales,<br />

demuestra ser un instrumento valioso en el acompañamiento de las familias a nuestro<br />

cuidado.<br />

LR 769 LEPTOSPIROSIS EN SANTA FE:<br />

RP 770<br />

CASOS PEDIÁTRICOS<br />

Carca, S.; Beltramino, J.; Weidmannn, W. Fusco,S; Dalla Fontana,L;<br />

Bagnasco,V;<br />

Weis,M.<br />

Hospital de Niños “Dr. Orlando Alassia”, Mendoza 4151, Santa Fe, CP 3000,<br />

TE 0342-4505900.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La leptospirosis es una zoonosis cuya forma de trasmición es a través del agua, barro y residuos<br />

contaminados con orina especialmente de perros y roedores. La situación de la provincia<br />

de Santa Fe es de alto riesgo. Coincidiendo con la inundación que sufre la ciudad capital, se<br />

realizó una pesquiza de leptospirosis entre la población inundada. Fue útil documentar aquellos<br />

casos pediátricos de la enfermedad con signos de gravedad que requirieron internación.<br />

OBJETIVOS<br />

Describir formas clínicas de leptospirosis en niños santafesinos internados.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Se analizaron retrospectivamente historias clínicas de pacientes pediátricos con diagnóstico<br />

de leptospirosis para evaluar signos y síntomas de presentación. Se recabaron datos en el<br />

Laboratorio Central de la Provincia, Laboratorio del Instituto Emilio Coni, y de la Dirección<br />

de Epidemiología del Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe para obtener el número<br />

de casos, distribución según edad, residencia y semana epidemiológica. Se definió como caso<br />

confirmado de Leptospirosis aquellos que tenían epidemiología, clínica, macroaglutinacion<br />

(TR) y microaglutinacion (MAT) positivas, siendo 14 años el límite de edad. Se confirmaron<br />

17 casos pediátricos en el departamento La Capital, con un pico en el mes de mayo de 2003,<br />

siendo uniforme la distribución por edades.<br />

RESULTADOS<br />

Se encontraron 5 casos confirmados de leptospirosis que requirieron internación en el Hospital<br />

de Niños. Caso 1: 13 años, masculino, con fiebre, dolor abdominal, mialgias, ictericia,<br />

hematuria y vómitos porráceos. Caso 2: 6 años, femenino, presentó vómitos, dolor abdominal,<br />

fiebre, edemas, mal aspecto general, acidosis metabólica, plaquetopenia, trastornos de coagulación,<br />

aumento de transaminasas y CPK. Caso 3: 13 años, masculino, náuseas, decaimiento,<br />

vómitos, mialgias, edema palpebral. Caso 4: 11 años, masculino, comenzó con fiebre, dolor<br />

muscular, cefaleas, deterioro del estado general, signos meníngeos, LCR patológico. Caso 5:<br />

paciente con vómitos, dolor abdominal e ictericia. Todos tuvieron respuesta favorable al tratamiento<br />

antibiótico.<br />

CONCLUSIONES<br />

1- Se encontraron diferentes formas de presentación: sindrome gripal, sepsis, meningitis,<br />

sindrome hepático, renal, hemorrágico(Enfermedad de Weil). 2- De los 5 casos, 4 estuvieron<br />

relacionados con la inundación.<br />

FACTORES PREDISPONENTES Y<br />

TRATAMIENTO <strong>DE</strong>L MOLUSCO<br />

CONTAGIOSO EN NIÑOS<br />

De Carli, M. E.; Clerico Mosina, P.; Kizlansky, V.; Saumench, C.;<br />

Dagatti K.; Damilano, G.<br />

Depto. Pediatría. Hospital Universitario CEMIC. Av. Las Heras 2900, Capital Federal,<br />

CP:1425, pediatria@cemic.edu.ar TE:4808-8200.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Dado el importante incremento de las consultas debidas a casos de Molusco Contagioso (MC)<br />

en nuestra población pediátrica, nos planteamos los siguientes<br />

OBJETIVOS<br />

· conocer la incidencia y describir probables factores de riesgo para la infección con MC en<br />

niños,<br />

· conocer la respuesta al tratamiento con Hidróxido de Potasio al 10% en solución acuosa y<br />

su evolución al mes de comenzado el mismo.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

El estudio fue prospectivo, observacional y descriptivo.<br />

La población estudiada fueron niños y niñas de edad comprendida entre 1 y 13 años de edad,<br />

que concurrieron a nuestros consultorios de dermatología pediátrica en un período de 6 meses.<br />

Se recolectó información acerca de los antecedentes con un cuestionario ideado para tal fin, y<br />

se realizó tratamiento con hidróxido de potasio al 10% en forma tópica en algunos pacientes<br />

con diagnóstico de MC, los cuales fueron reevaluados al mes.<br />

RESULTADOS<br />

Concurrieron al consultorio 885 pacientes, de los cuales 69 presentó diagnóstico de MC (8%),<br />

42% fueron de sexo femenino y 58% de sexo masculino. Con respecto a los antecedentes<br />

recabados, 40% tenían antecedentes familiares de atopía, 34% antecedentes personales de<br />

atopía, y 64% de concurrencia a piletas y contacto con fomites de personas infectadas. El 65%<br />

se trató con Hidróxido de Potasio al 10% en forma tópica, resolviéndose en el lapso de un mes<br />

en un 81%.<br />

CONCLUSIONES<br />

El siguiente estudio permitió observar un aumento de la incidencia de MC con respecto a lo<br />

descripto en la literatura (8% vs 1%-3,6%) Se vio una alta frecuencia en pacientes con MC de<br />

antecedentes familiares y personales de atopía, concurrencia a pileta y contacto con fomites<br />

de personas infectadas.<br />

RP 771 DOS PACIENTES PARA PENSAR EN<br />

ENFERMEDAD MIXTA <strong>DE</strong>L TEJIDO<br />

LR 773<br />

CONECTIVO<br />

Levy, A.P; Dericco, A.I; Pellegrini, M; Algieri, S.C.<br />

Hospital Nacional Prof. A. Posadas. Av. Illia y Marconi, El Palomar, Provincia de<br />

Buenos Aires, 1706, hpnpedia@intramed.net.ar Tel: 4469-9300 y Fax: 4469-9201.<br />

Desde el año 2001, funciona en el Hospital Prof. Alejandro Posadas, el consultorio pediátrico<br />

de Enfermedades Reumáticas. El mismo, recibe aproximadamente 150 consultas anuales. Del<br />

total de pacientes atendidos, solo dos presentaron características clínicas compatibles con<br />

Enfermedad Mixta del Tejido Conectivo (EMTC).<br />

La primera es una niña de 9 años de edad, quien es asumida inicialmente como Artritis Crónica<br />

Idiopática de la Infancia e inicia tratamiento con antiinflamatorios no esteroideos y<br />

Kinesiología. Dos meses después, la niña es internada por artritis de Rodilla derecha secundaria<br />

a Streptococcus pneumoniae Oxacilino sensible, asociada a bacteriemia. Durante su<br />

internación recibe múltiples esquemas antibióticos con persistencia de fiebre. Concomitantemente,<br />

se detectan lesiones cutáneas compatibles con vasculitis, eritema malar, poliserositis,<br />

anemia importante y hepatomegalia. Presenta ademas dificultad respiratoria severa, que requiere<br />

internación en terapia pediátrica. Debido a la persistencia del síndrome febril asociado<br />

a compromiso multisistémico, se inician pulsos de metilprednisolona, considerando el cuadro<br />

como Crisis Lúpica. La niña es valorada con colagenogramas, detectándose AntiRNP positivo,<br />

y junto a los criterios clínicos se la asume como EMTC. Evolucionó favorablemente,<br />

recibiendo actualmente en forma ambulatoria Prednisona 30 mg/día y semanalmente<br />

Metotrexato 10 mg/m2.<br />

La segunda se trata de una niña de 11 años de edad quien clínicamente se manifestaba como<br />

una Artritis Reumatoidea juvenil. Sin embargo su patrón inmunológico se corresponde con el<br />

Lupus Eritematoso Sistémico (AntiDNA + y del Fan Moteado +). En su evaluación se constata<br />

esclerodactilia. Ademas de infiltración parotidea y otros signos clínicos y serológicos compatibles<br />

con Síndrome de Sjögren (Anti Ro +, ojo Seco, Test Rosa de Bengala +), confirmándose<br />

con biopsia de glándula salival. Se realiza dosaje de Anti RNP resultando positivo y<br />

asumiéndose a la niña con Diagnóstico presuntivo de EMTC. Recibe actualmente tratamiento<br />

con Prednisona, AINES y kinesioterapia.<br />

La EMTC fue descripta en el año 1972 por Sharp y col. Su diagnostico se basa en la presencia<br />

de manifestaciones de varias enfermedades del tejido conectivo, con la presencia indispensable<br />

de niveles altos de Anti Ribonucleoproteinas. Existen en la literatura criterios clínicos<br />

descriptos para su diagnóstico.


EVENTRACION DIAFRAGMATICA<br />

SECUNDARIA A PARTO TRAUMATICO<br />

Ventura, P; Hansen, M; Ibelli, F; Penshansky, V; Giambini, D.<br />

Servicio de Pediatría (CPN). Hospital Español, Belgrano 2975, cp: 1209, Cap. Fed.,<br />

Bs. As. Cpnsa1@speedy.com.ar. Tel: 4959-6100/4957-6777<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La eventración diafragmática (ED) es la elevación anormal del diafragma intacto como resultado<br />

de parálisis, paresia, aplasia y/o atrofia de las fibras musculares. Consecuentemente puede<br />

causar distrés respiratorio y síntomas gastrointestinales. Esta entidad patológica, con sus<br />

diferentes etiologías, es poco frecuente, el parto traumático no es una causa habitual. La ED<br />

constituye un problema diagnóstico, sobre todo en la etapa neonatal, en cuyo caso las manifestaciones<br />

orientan hacia otras enfermedades.<br />

OBJETIVO<br />

Mostrar las características clínicas y la experiencia del manejo quirúrgico en esta patología,<br />

haciendo hincapié en la importancia de una adecuada anamnesis y examen físico para arribar<br />

al diagnostico.<br />

REPORTE <strong>DE</strong> UN CASO CLÍNICO<br />

Paciente de 2 meses de edad, sexo femenino, oriundo de Salta, RNT, APEG, parto prolongado<br />

y distócico, cefálica, Apgar 4/7, requirió reanimación, persistiendo con requerimiento de oxigeno<br />

por cánula de forma permanente. Presentó intercurrencias respiratorias desde el nacimiento.<br />

Examen físico: parálisis de Erb izquierda (izq.) sin fractura de clavícula; tortícolis derecha<br />

(der.), signos de dificultad respiratoria con hipoventilación en campo pulmonar der. Ex. Complementarios:<br />

Rx de tórax: (1° día de vida) ventilación de 8 espacios intercostales (EIC) en<br />

campo pulmonar der. y 9 EIC en campo pulmonar izq. Rx Tx: (3° día de vida) opacidad en<br />

base pulmonar der sin broncograma aéreo y ventilación de 5 EIC de dicho lado, contra 8 EIC<br />

del lado izq., esta imagen persistió hasta la intervención quirúrgica. Radioscopía: parálisis<br />

diafragmática der, movimiento paradojal del mediastino. Ecografía: falta de excursión<br />

diafragmática der. comparada con su contralateral, diafragma integro, sin solución de continuidad.<br />

Diagnostico: parálisis diafragmática der. Tratamiento: quirúrgico.<br />

RESULTADOS<br />

Se realizó cirugía plástica diafragmática: toracolaparotomía derecha con plicatura diafragmática,<br />

sin complicaciones. Presentó remisión de la sintomatología respiratoria sin requerimiento<br />

posterior de oxigeno por cánula. Los controles radiográficos mostraron posición adecuada del<br />

diafragma.<br />

CONCLUSIÓN<br />

La ED secundaria a parto distócico es una entidad poco frecuente, p debe ser sospechada en un<br />

recién nacido o lactante con síntomas respiratorios desde el nacimiento y con Rx de tórax en la<br />

que se observa al diafragma en una posición anómala. Para que exista dicha sospecha es<br />

esencial una detallada anamnesis con especial atención a los antecedentes perinatológicos, y<br />

un minucioso examen físico buscando patología asociada que complemente el cuadro clínico.<br />

LR 774 INGENIERÍA <strong>DE</strong> TEJIDOS: POTENCIAL RP 775<br />

APLICACIÓN PEDIATRICA <strong>DE</strong><br />

<strong>DE</strong>SARROLLOS LOCALES<br />

Genovese, J; Roldan, F; Mudrovici, V; Mielnichuk, A; Rogers, F;<br />

Correa,<br />

L<br />

Craveri S.A.I.C. Arengreen 830- Capital Federal- 1405. jgenovese@arnet.com.ar. Tel: 5167-<br />

0541-Fax: 5167-0500<br />

La ingeniería de tejidos es un área emergente e interdisciplinaria de la ciencia que aplica<br />

principios de biología e ingeniería, utilizando células y su entorno extracelular, para la generación<br />

de sustitutos de órganos parcial o totalmente dañados. El reemplazo de órganos por<br />

transplante homólogo tiene como limitante terminal la falta de donantes. Esto es especialmente<br />

grave en pediatría. Nuestro objetivo ha sido la generación de productos para celuloterapia,<br />

sustitución de tejidos y terapia génica. Biopsias mínimas de piel, cartílago articular, músculo<br />

esquelético y epitelio anterior de córnea fueron procesadas para obtener células aisladas. Cada<br />

tipo celular se cultivo bajo condiciones especificas. Las células aisladas o aplicadas a matrices<br />

fueron implantadas en diferentes modelos animales y /o humanos. Se obtuvieron láminas de<br />

queratinocitos (epidermis) para el tratamiento de grandes quemados, dispositivos dermo-epidérmicos<br />

para úlceras o cirugía plástica reparativa, suspensión de condrocitos aplicable en<br />

defectos condrales de rodilla., suspensión de mioblastos en corazones con deterioro de la<br />

función ventricular y láminas de epitelio anterior de córnea para el tratamiento de desordenes<br />

severos de la superficie ocular. Estos resultados demuestran que sería posible, en Argentina,<br />

aplicar productos obtenidos por ingeniería de tejidos para reparar, reemplazar o mejorar un<br />

tejido u órgano dañado. Es de destacar la posibilidad de producir todos los sustitutos mencionados<br />

en forma autológa u homóloga. Proponemos la evaluación por parte de la población<br />

médica pediátrica local de las potenciales aplicaciones de estos novedosos desarrollos en su<br />

especialidad.<br />

CULTIVO <strong>DE</strong> CÉLULAS EPITELIALES <strong>DE</strong> RP 776 CARACTERÍSTICAS <strong>DE</strong> LA VARICELA EN EL RP 778<br />

VEJIGA PARA SU APLICACIÓN EN CIRUGÍA<br />

HOSPITAL COMUNITARIO<br />

RECONSTRUCTIVA GENITOURINARIA PEDIÁTRICA<br />

Genovese, J; Raffo, G; Mudrovici, V; Mielnichuck, A; Correa, L.<br />

Craveri S.A.I.C. Arengreen 830- Capital Federal- 1405. jgenovese@arnet.com.ar. Tel:<br />

5167-0541-Fax: 5167-0500<br />

La reparación vesical requiere del uso de tejidos no urológicos, como segmentos<br />

gastrointestinales, epiplón, etc. La utilización de estos diferentes tejidos esta asociada a un<br />

marcado aumento de la morbilidad. La ingeniería de tejidos permite generar tejidos sustitutos<br />

de las vías urinarias y cuerpos cavernosos. La producción de urotelio autólogo in vitro tiene<br />

especial importancia en la cirugía reconstructiva de vejiga.<br />

El objetivo de este trabajo fue evaluar la posibilidad de generar diferentes sistemas de cultivo<br />

de urotelio, en presencia o ausencia de soportes, la inducción de su diferenciación organotípica<br />

y su potencial aplicación. Utilizando una modificación del método de Rheinwald-Green para<br />

el cultivo de queratinocitos, y partiendo de biopsias vesicales de aproximadamente 1 cm 2 ,<br />

humanas o de cerdo, se obtuvieron cultivos de epitelio. Las células uroteliales, así obtenidas y<br />

expandidas, fueron sembradas sobre matrices de colágeno I, plasma o nuevamente sobre plástico<br />

a fin de inducir su diferenciación y estratificación. El tiempo de duplicación para las<br />

células uroteliales humanas y de cerdo fue similar. En ambos casos se observó la formación de<br />

una pluricapa celular diferenciada. No se observó contaminación del cultivo por células<br />

mesenquimales. Se obtuvieron láminas de urotelio con organización polarizada en ambas<br />

matrices como así también sobre plástico.<br />

Estos resultados indican que las células uroteliales pueden ser aisladas, propagadas in vitro y<br />

diferenciadas en laminas estratificadas. La utilización de matrices facilita el manipuleo quirúrgico<br />

del urotelio para realizar un injerto autólogo en cirugías reconstructivas que comprometan<br />

uréter, uretra y vejiga. Además, permiten el agregado de fibras musculares lisas que den<br />

funcionalidad al implante. Estos desarrollos se continúan actualmente. Además, se están realizando<br />

cultivos y aplicaciones de tejido de músculo liso somático con el objeto de generar<br />

cuerpos cavernosos.<br />

Ventura, P; Palotti, M; Homar S; Penshansky, V; Cabello, A; Ibelli F.<br />

Servicio de Pediatría (CPN). Hospital Español, Belgrano 2975, cp: 1209, Cap. Fed.,<br />

Bs. As. Cpnsa1@speedy.com.ar. Tel: 4959-6100/4957-6777<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La primoinfección por el virus de la varicela-zoster produce la varicela, de altísima<br />

transmisibilidad y de distribución mundial. El virus permanece como infección latente en los<br />

ganglios de las raíces dorsales y su reactivación causa herpes zoster. La varicela ha sido considerada<br />

como una enfermedad benigna e inevitable de la infancia, lo que implica un concepto<br />

de enfermedad leve. Pero es una enfermedad que conlleva riesgos, aun en pacientes<br />

inmunocompetentes. La vacuna a virus atenuado de la varicela previene la mayor parte de la<br />

morbilidad causada por esta enfermedad. En la Argentina la vacunación contra el virus de la<br />

varicela no forma parte del Calendario Nacional de Vacunación Obligatorio<br />

OBJETIVO<br />

El propósito de este estudio fue describir la epidemiología de las complicaciones de la varicela<br />

en pacientes pediátricos inmunologicamente sanos, en una población definida, durante el periodo<br />

de un año.<br />

MATERIAL Y MÉTODO<br />

Análisis retrospectivo hospitalario en pacientes menores de 18 años de edad, de ambos sexos,<br />

inmunologicamente sanos, que concurrieron al Servicio de Urgencias de Pediatría del Hospital<br />

Español de Buenos Aires, y que presentaron complicaciones de la varicela; durante el periodo<br />

de un año. La búsqueda se realizó a partir de los datos asentados y correctamente foliados,<br />

donde constan los datos personales, la clínica y el tratamiento de cada paciente.<br />

RESULTADOS<br />

Durante el año de estudio se registraron 9185 niños menores a 18 años de edad, se identificaron<br />

76 casos de varicela (0.82% del total), la edad promedio fue de 3,9 años, con pico estacional<br />

entre septiembre y octubre, sin diferencias significativas entre ambos sexos. La complicación<br />

principal fue la sobreinfección de piel y partes blandas de diferente grado de severidad, seguido<br />

por alteraciones gastrointestinales presentando evolución favorable con el manejo terapéutico<br />

ambulatorio. Dos pacientes requirieron internación por complicaciones severas (2.63%):<br />

N°1: dificultad respiratoria. N°2: encefalitis, neumonía, celulitis.<br />

CONCLUSIÓN<br />

Los resultados obtenidos en este estudio, y en la bibliografía disponible demuestran que existe<br />

una morbilidad considerablemente alta asociada a la varicela, observándose una variabilidad<br />

regional en sus complicaciones y necesidad de internación. La incorporación de la vacuna<br />

contra la varicela en el calendario de vacunación podría disminuir las complicaciones de esta<br />

enfermedad, pero seria necesario el control continuo de adultos vacunados, ya que la inmunidad<br />

obtenida por la vacunación disminuye con la edad. El monitoreo de las complicaciones de


RETINOPATÍA <strong>DE</strong>L PREMATURO EN<br />

UNA MATERNIDAD PÚBLICA<br />

Maquez, D; Deguer, C; Collman, M; Maurín, F.<br />

Hosp. Interz. de Agudos Dr. José Penna. Prov. Bs. As. Bahía Blanca. Lainez 2400<br />

INTRODUCCIÓN<br />

En las últimas décadas se ha incrementado la sobrevida de pacientes de cada vez más bajo<br />

peso, apreciándose un aumento en la incidencia de la Retinopatía del Prematuro(ROP), pese a<br />

los métodos de control. Es una enfermedad multifactorial cuya etiopatogenia no ha sido completamente<br />

dilucidada. Esta afección es la primera causa de ceguera infantil<br />

OBJETIVOS<br />

1) Detección de retinopatía del prematuro, y sus grados en nuestra población de RN en el<br />

Servicio de Neonatología del HIGA Dr. José Penna de Bahía Blanca. 2) Descripción de las<br />

variables asociadas. Se definen como variables a Peso, Edad gestacional, Pequeño para la<br />

edad gestacional, tipo de parto, enfermedad de membrana hialina(EMH), sepsis, hemorragia<br />

periventricular, leucomalacia, broncodisplasia pulmonar(BPD), días de ARM, días<br />

de CPAP, Días de oxígeno, nacimientos múltiples, surfactante, entrocolitis, días de internación,<br />

anemia, nº de transfusiones, episodios de hipoxia e hiperoxia en la primera semana.<br />

MATERIALES Y MÉTODOS<br />

Este es un trabajo descriptivo, prospectivo, observacional y longitudinal. Se estudiaron los<br />

pacientes nacidos entre el 1 de enero de 2001 y el 31 de diciembre del 2002 en nuestro Servicio<br />

de Neonatología. Los Criterios de Inclusión fueron todo recién nacidos(RN) < o = 34<br />

semanas y /o, < o = 1800g al nacimiento ingresados al Servicio y que sobrevivieron a los 90<br />

días de vida. Cualquier RN que recibiera oxígeno suplementario y/o ARM por más de una<br />

semana. Los neonatos fueron examinados por un oftalmólogo infantil de acuerdo a recomendaciones<br />

internacionales. Las comparaciones de los factores de riesgo en los dos grupos con y<br />

sin ROP, se evaluaron utilizando el paquete estadístico STAT.<br />

RESULTADOS<br />

Se estudiaron 79 RN, de los cuales desarrollaron algún grado de ROP 31(39,24%). Desarrollaron<br />

estadío I y II 13(41,9%) y III o más grave 18 (58%), se fotocoagularon 18 y tuvieron<br />

evolución espontánea 11(35%). El estadío umbral o III plus se observó en 14 RN(45%). De 27<br />

a 30 semanas desarrollaron ROP 13 (54%) y de 31 a 34 semanas 18(33%). Las variables entre<br />

el grupo sin ROP y el grupo ROP fueron significativas(p < 0,05) para EMH, sepsis, hemorragia<br />

intraventricular, ARM, oxigenoterapia, DBP, estadía en días, anemia y transfusiones.<br />

CONCLUSIONES<br />

Llaman la atención la alta incidencia de ROP y la necesidad de fotocoagulación (58%) en los<br />

casos detectados. En contra de lo observado en la literatura internacional tenemos alta incidencia<br />

de ROP por encima de las 32 semanas lo que implica ampliar nuestra población blanco<br />

para estudio hasta la semana 34 en un servicio con carencias graves de enfermería y monitores.<br />

Más estudios deberemos realizar para evaluar el impacto de este estudio en nuestra población<br />

de RN.<br />

SP 779 SÍNDROME <strong>DE</strong> LA CIMITARRA.<br />

LR 781<br />

A PROPÓSITO <strong>DE</strong> UN CASO<br />

Otto, V; Barucca, C.<br />

Hospital Alemán – Departamento de Pediatría – Av. Pueyrredon 1640 (1118)<br />

Ciudad de Buenos Aires -Argentina. Tel 4821-1700<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El Síndrome de la Cimitarra es una rara malformación congénita que consiste en una anomalía<br />

parcial del retorno venoso del pulmón derecho en Vena Cava Inferior (VCI) e hipoplasia<br />

del pulmón derecho. Puede asociarse a comunicación interauricular (CIA), dextrocardia e<br />

hipertensión pulmonar. Representa el 1% de las cardiopatías congénitas y la edad promedio<br />

de diagnostico es a las 6 semanas de vida.<br />

OBJETIVOS<br />

Presentar características clínicas y métodos diagnósticos para que este raro síndrome no pase<br />

inadvertido por el pediatra general.<br />

CASO CLÍNICO<br />

Paciente de 10 días de vida sin antecedentes perinatológicos de importancia y con buena<br />

evolución ponderal, que presenta al examen clínico un soplo sistólico, eyectivo en mesocardio.<br />

Se solicita EKG, control cardiológico y Rx de torax Frente, observándose en esta, una<br />

dextroposición cardiaca con situs solitus viceral y una opacidad en hemitorax superior y<br />

medio derecho que desplaza la traquea hacia el mismo lado. En campo izquierdo presenta<br />

discreto aumento del flujo vascular con hiperinsuflación. Se realiza una TAC de torax donde<br />

se evidencia disminución de tamaño del pulmón derecho y de la arteria pulmonar correspondiente<br />

con desplazamiento mediastinal homolateral asociado a un drenaje venoso anómalo de<br />

la vena cava inferior (signo de la cimitarra). Se completa estudio con eco doppler color hallando<br />

una comunicación interauricular tipo ostium secundum de 4mm, corroborando la anomalía<br />

del retorno venoso.<br />

CONCLUSIÓN<br />

Siendo el Síndrome de la Cimitarra una patología poco frecuente para el pediatra general,<br />

queremos destacar la importancia de la radiografia simple de torax como metodo complementario<br />

para una aproximacion diagnostica de cardiopatia congenita, en un paciente con<br />

soplo sistolico, sin dificultad respiratoria.<br />

ENFERMEDAD INVASIVA POR<br />

H.INFLUENZAE TIPO B<br />

Terluk, M; Bialorus, L; Fernández, M; Luini, V; Medone, M;<br />

Rodriguez, A.<br />

Hospital Municipal “J. C. Sanguinetti”. Víctor Vergani 860. Pilar. Buenos Aires.<br />

C.P.:1629. Fax: 02322-428899. T.E.: 02322-420508.<br />

Niño de 7 meses, que consulta por fiebre de 48 hs de evolución dificultad respiratoria moderada<br />

y regular estado general.<br />

RNTAPEG. Parto: Cesárea iterativa. Embarazo controlado. Apgar 9/10<br />

Vacunación: BCG: 1 dosis, SABIN, CUADRUPLE Y HEPATITIS B: 2 dosis<br />

Alimentación: pecho 1 mes, luego leche modificada.<br />

Examen físico: Eutrófico<br />

Datos positivos: espiración prolongada, sibilancias y rales subcrepitantes a predominio derecho.<br />

Glóbulos blancos: 32.400, N: 82%. HMC por 2. Se medica como bronquiolitis<br />

sobreinfectada con ampicilina.<br />

Alas 48 hs: Regular a mal estado general, febril. Se evidencia tumoración supra y retro auricular<br />

derecha, rubicunda con signos de flogosis. Se drena abundante material purulento. P.L:<br />

Normal. Se rota medicación a Ceftriaxona con diagnóstico de sepsis sin meningitis<br />

Rx de cráneo normal. Otoscopía:negativa.H.M.C.por 2: Haemophilus Influenzae tipoB sensible<br />

a la medicación.<br />

TAC de cráneo: tumefacción de tejidos blandosde región temporal derecha y rarefacción ósea<br />

subyacente con erosión cortical de tabla externa. Celdillas mastoideas ocupadas.<br />

TAC de peñasco: ocupación del antroy caja timpánica derecha con rarefacción ósea de tabla<br />

externa de mastoides<br />

LR 782 ANALISIS <strong>DE</strong>L TIEMPO <strong>DE</strong> PERMANENCIA RP 784<br />

<strong>DE</strong>L DRENAJE PLEURAL EN PACIENTES<br />

POSTQUIRURGICOS <strong>DE</strong> CIRUGIA PULMONAR ELECTIVA<br />

Halac, A.; Giménez, M.C.; Grinztein, K.; Spagnollo, M.E.; Lira, P.;<br />

Schon, A.; Barrenechea, M.<br />

Hospital de Pediatría «Prof. Dr. Juan P. Garrahan» - Combate de los Pozos 1881 –<br />

Buenos Aires - (C.P. 1245) - ahalac@garrahan.gov.ar 4308 – 4300, int. 1353 –<br />

Fax 4308 - 5325<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La indicación de colocación de drenaje pleural en pacientes con patología que requiere resección<br />

pulmonar electiva tiene como fundamento lograr la reexpansión pulmonar completa así como<br />

monitorizar el sangrado y/o fuga aérea posterior. Sin embargo, no existe acuerdo acerca del<br />

tiempo de permanencia más adecuado de los drenajes pleurales en ese tramo. Algunos autores<br />

preconizan que su permanencia debe ser por un mínimo de 6-7 días para facilitar el desarrollo<br />

de adherencias pleurales. Otros argumentan que lo sucedido en el conjunto «frasco-tubo» no<br />

es más que una manifestación fehaciente de lo que sucede en el espacio pleural. Por lo tanto,<br />

la falta de drenaje de aire o líquido por medio del tubo haría que ya no se justifique su permanencia.<br />

OBJETIVOS<br />

1) Establecer el tiempo medio de permanencia de los tubos pleurales en pacientes<br />

postquirúrgicos de resecciones pulmonares electivas; 2) Objetivar complicaciones asociadas<br />

a los tubos y su extracción en relación al tiempo de permanencia y tipo de cirugía.<br />

POBLACIÓN Y MUESTRA<br />

Se evaluaron retrospectivamente 50 historias clínicas de pacientes en edad pediátrica (2 meses<br />

a 18 años), con diagnóstico de malformaciones, bronquiectasias y tumores pulmonares que<br />

cursaron su etapa postquirúrgica de cirugía de resección pulmonar (neumonectomía, lobectomía,<br />

metastasectomía) en el CEP: área de cuidados especiales postquirúrgicos, y que ingresaron<br />

con tubo de drenaje pleural, desde 10/1998 hasta 09/2001.<br />

RESULTADOS<br />

Se analizaron 50 pacientes con una estancia media de internación de 7 días. Para comparar los<br />

datos se definió la variable permanencia corta como aquellos pacientes que tuvieron hasta 5<br />

días de drenaje pleural y permanencia larga a los que lo tuvieron 6 ó + días. La unica variable<br />

que resultó predictiva para tener tiempo de permanencia corto fue la ausencia de sutura bronquial.<br />

CONCLUSIONES<br />

En nuestro hospital el tiempo de permanencia de los tubos pleurales no esta normatizado y<br />

tanto la modalidad del retiro temprano como tardío se realizan generalmente de acuerdo al<br />

criterio del cirujano tratante. Es nuestra intención, como primera etapa, objetivar su manejo en<br />

pacientes que cursan postquirúrgicos de tórax ingresados al CEP con la propuesta final de


MANEJO INTERDISCIPLINARIO <strong>DE</strong><br />

PACIENTES CON PECTUS EXCAVATUM:<br />

UNA NUEVA MODALIDAD <strong>DE</strong> ATENCION<br />

Halac, A.; Gimenez, M.C.; Fraire, C., Martínez Ferro, M.; Ongaro,<br />

L.; Murtagh, P.; Aguerre, V.; Fuentes, V.; Frachia, D.<br />

Hospital de Pediatría «Prof. Dr. Juan P. Garrahan» - Combate de los Pozos 1881 –<br />

Buenos Aires - (C.P. 1245) - ahalac@garrahan.gov.ar<br />

4308 – 4300, int. 1353 – Fax 4308 - 5325<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Tradicionalmente, los pacientes con pectus excavatum eran evaluados por su pediatra de cabecera<br />

y posteriormente derivados a la consulta al cirujano especialista a efectos de que fijara<br />

la fecha quirúrgica. Este modelo asistencial dificultaba la evaluación multifacética imprescindible<br />

en este tipo de patología, en la cual además de su resolución cosmética intervienen<br />

factores tales como el esquema corporal y la autoestima, las expectativas de corrección tanto<br />

del paciente como de su familia, la presencia o no de síndromes asociados, el examen funcional<br />

respiratorio y la eventualidad de la asociación con anomalías cardiovasculares. Asimismo<br />

existen creencias populares acerca del mejoramiento de los síntomas de hiperreactividad luego<br />

de la cirugía. Es por todo ello que en el marco de un modelo matricial asistencial, se diseñó<br />

en este hospital público de alta complejidad una estrategia asistencial innovadora.<br />

OBJETIVO<br />

1) Presentar una nueva modalidad de atención para patología quirúrgica de alta complejidad:<br />

Pectus Excavatum; 2) describir las causas de desestimación quirúrgica.<br />

POBLACIÓN Y MÉTODO<br />

Se conformó un equipo interdisciplinario con los servicios de Clínica, Cirugía, Psicopatología,<br />

Neumonología, Cardiología, Kinesiología y Enfermería. Se definió la metodología de trabajo<br />

mediante un ateneo presencial mensual con los pacientes a ser evaluados por todos los integrantes<br />

del equipo. Allí se analiza la pertinencia o no de la indicación quirúrgica, las eventuales<br />

contraindicaciones que pudieran presentar, así como se toman los puntos de reparo en<br />

cuanto a fijar su mejor oportunidad y las condiciones que deberá reunir cada niño antes de ser<br />

intervenido e ingresar al programa de CEP (Cuidados Especiales Postquirúrgicos). Se incluyeron<br />

los pacientes evaluados entre 3/2000 y 6/2003.<br />

RESULTADOS<br />

Se mostrará la evaluación y conducta adoptada en 105 pacientes analizados<br />

interdisciplinariamente desde las distintas especialidades, detallando en cada caso las causas<br />

de las decisiones adoptadas.<br />

CONCLUSIÓN<br />

La atención interdisciplinaria de pacientes con patologías quirúrgicas de alta complejidad que<br />

tienen otros factores asociados posibilita una toma de decisiones con fundamentos<br />

multilfacéticos que, a su vez, permite avalar las conductas de desestimación quirúrgica.<br />

RP 787 PUSTULOSIS NEONATALES TRANSITORIAS RP 788<br />

ESTÉRILES<br />

Larralde M; Genn O., Passos R, Santos Muñoz A.,<br />

A, Rodríguez Cáceres M<br />

Bialoschevsky<br />

Sección Dermatología Pediátrica, Hospital JM Ramos Mejía, Urquiza 609, Codigo<br />

Postal C1221ADC, TE. 4127-0264, Capital Federal, Buenos Aires, Argentina<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El eritema tóxico neonatal (ETN) y la melanosis pustulosa transitoria (MPT) constituyen las<br />

principales causas de vesiculopústulas estériles del recién nacido. Ambas entidades presentan<br />

caracteres clínicos o histopatológicos que en la mayoría de los casos permiten su diferenciación,<br />

sin embargo en algunas ocasiones se superponen haciéndose difícil su diagnóstico diferencial.<br />

OBJETIVO<br />

Poder interpretar las lesiones que dan el nombre a las PUSTULOSIS NEONATALES ESTE-<br />

RILES TRANSITORIAS<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Se presentan 3 recién nacidos de sexo masculino que presentaron desde el nacimiento pústulas<br />

diseminadas asociadas a máculas hiperpigmentadas Durante el período neonatal aparecieron<br />

lesiones papulo-pústulas sobre una base eritematosa, con lo cual se realizó diagnóstico de<br />

lesiones superpuestas de MPT y ETN.<br />

CONCLUSIONES<br />

La aparición simultánea de MPT Y ETN avala la interpretación de algunos autores de que<br />

estas entidades en realidad constituyen distintas fases del mismo proceso, el cual se interpretaría<br />

como una respuesta inflamatoria de la piel del feto (en el caso de MPT) y del recién<br />

nacido (para los casos de ETN) a un factor desconocido. Los mismos autores proponen entonces<br />

designar a estos cuadros como PUSTULOSIS NEONATALES ESTERILES TRANSI-<br />

TORIAS.<br />

CARCINOMA <strong>DE</strong> CÉLULAS RENALES:<br />

UNA CAUSA EXCEPCIONAL <strong>DE</strong> HEMATURIA<br />

EN LA INFANCIA<br />

Coccia, P; Dieguez, S; Guacnini, M; Vallejo G.<br />

Hospital de Niños Ricardo Gutierrez. Servicio de Nefrología.<br />

Gallo 1330. Capital Federal. TE: 49620983.<br />

El carcinoma renal es poco frecuente en niños, por lo que es importante comunicar el motivo<br />

de consulta que llevó al diagnóstico, y el seguimiento de estos casos.<br />

Objetivos presentamos dos pacientes que consultaron por hematuria y el diagnóstico final fue<br />

adenocarcinoma de células renales.<br />

CASOS CLÍNICOS<br />

Paciente 1:<br />

Niña de cuatro años que presentó un episodio de macrohematuria en la primera orina de la<br />

mañana con exploración física normal. Se realizó examen de orina para búsqueda de glóbulos<br />

rojos dismórficos: 100%, la función renal fue normal y en la ecografía renal se detectó en polo<br />

superior de riñón derecho una imagen sólida de 3cm., el riñón izquierdo era normal.<br />

Se realizó nefrectomía izquierda y en la pieza de anatomía patológica se observó un<br />

adenocarcinoma de células renales con invasión neoplásica de la cápsula tumoral, sin invasión<br />

del hilio renal ni de ganglios linfáticos.<br />

Paciente 2:<br />

Niña de 13 años que consulta por disuria y dolor abdominal. El examen físico no presentaba<br />

anormalidades, en la orina se halló microhematuria con 100% de glóbulos rojos dismórficos.<br />

El urocultivo fue negativo y la función renal fue normal.<br />

En la ecografía se observó en el riñón izquierdo a nivel del tercio medio una masa sólida<br />

heterogénea con imágenes cálcicas en su interior. Riñón derecho normal.<br />

Fue realizada la nefrectomía izquierda y el diagnóstico anatomopatológico fue: adenocarcinoma<br />

de células renales con invasión parcial de la cápsula renal.<br />

CONCLUSIÓN<br />

A pesar de su rareza, se debe pensar en el carcinoma renal y no sólo en el tumor de Wilms ante<br />

la presencia de una masa renal en niños.<br />

Destacamos la importancia de la ecografía renal en el primer escalón de estudio de la hematuria,<br />

para descartar la patología tumoral en estos pacientes.<br />

SP 789 EVALUACION <strong>DE</strong> LA TRANSMISION RP 790<br />

PERINATAL EN LA INFECCION POR VIH EN<br />

RELACION A LA ADMINISTRACION <strong>DE</strong><br />

ANTIRRETROVIRALES DURANTE EL EMBARAZO<br />

Ruvinsky, R; Pesaresi, M; Bruno, M; Hermosid, S; Benetucci, J;<br />

Martin, M; Deluchi, G; Alvarez, L.<br />

Hospital C. G. Durand, Ciudad de Buenos Aires. rruvinsky@fiebertel.com.ar<br />

INTRODUCCIÓN<br />

A partir del informe de la disminución en la transmisión madre-hijo de la infección por VIH<br />

(protocolo ACTG-076) se han incrementado los esfuerzos para mejorar los resultados. Otros<br />

estudios demostraron la relación significativa de la transmisión perinatal con la carga viral y la<br />

eficacia de los tratamientos antirretrovirales combinados.<br />

OBJETIVO<br />

Evaluar la eficacia en la disminución de la transmisión perinatal (TV) de la infección por VIH<br />

con el uso combinado de antirretrovirales (ARV) durante el embarazo y la seguridad en el<br />

neonato.<br />

POBLACIÓN<br />

Se evaluaron los datos de 478 niños hijos de madere con infección por VIH nacidos en el<br />

Hospital durante el período 1990-2002.<br />

MÉTODOS<br />

Se compararon 3 períodos: 90-94 previo a la recomendación del uso de AZT; 95-97 relacionado<br />

con la administración de AZT; 98-02 relacionado con la administración de esquemas combinados.<br />

Se evaluó la utilización de los diferentes esquemas en relación a la eficacia en la<br />

reducción de la TV y la seguridad en el neonato analizando en particular peso de nacimiento,<br />

edad gestacional, vitalidad, laboratorio realizado previamente a la administración del AZT.<br />

RESULTADOS<br />

Se observó un incremento significativo de nacimientos a partir de 1998, considerando los tres<br />

períodos: N=33, N=51 y N=394, respectivamente. La administración de ARV durante el embarazo<br />

fue 76,5% en el período 95-97 y 86,3% en el 98-02. Los ARV utilizados fueron AZT<br />

(70,6% vs. 28,2%) y esquemas combinados (5,9% vs. 30,7%), que se incrementó durante los<br />

años 01-02 (63,9%). Se detectó TV en el 15,1% durante el período 90-94, 13,7% en el 95-97<br />

y 3,5% en el 98-02, con 2,2% en los 2 últimos años (p=0.005). No se observó diferencias<br />

significativas en relación al PN > 2.500g (84,8%, 88,2%, 85%), ni EG > 37 sem. (87,9%,88,2%,<br />

92,6%). Las únicas alteraciones de laboratorio fueron plaquetopenia e incremento de<br />

transaminasas transitoriamente y en muy bajo porcentaje.<br />

CONCLUSIÓN<br />

La utilización de esquemas combinados demostraron ser efectivos para disminuir la transmisión<br />

de la infección por VIH. El aumento de la indicación de esquemas combinados no se<br />

relacionó con incremento significativo en alteraciones en el neonato. Es importante realizar


VALORACIÓN NUTRICIONAL EN UNA<br />

POBLACIÓN INSTITUCIONALIZADA.<br />

INTERVENCION<br />

Sosa, P, Algieri, S.<br />

Hogar Don Bosco. Gorriti 3520, Hurlingham y Hospital Posadas.<br />

Ilia y Marconi. Pcia de B. Aires.Mail: hpgasped@intramed.net.ar<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Algunas hipótesis muestran que los niños ingresan con distintos grados de desnutrición, los<br />

que se modifican en corto plazo (recuperación de peso). Sin embargo observamos que posteriormente<br />

surgen otros estados de malnutrición que tienen que ver con hábitos alimentarios no<br />

corregidos y con la dificultad de adecuar los alimentos (donaciones) con una dieta para edad.<br />

Otra hipótesis es que estos niños presentaran algún tipo de desnutrición oculta.<br />

OBJETIVO<br />

1) Caracterizar la población desde el punto de vista antropométrico y bioquímico y detectar<br />

grupos de riesgo. 2) Implementar según estos grupos de riesgo, terapias de intervención.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Población institucionalizada en el Hogar Don Bosco en enero de 2000 a julio de 2001. Se<br />

tomara al inicio y a los 6 meses, peso y talla utilizando P/E, talla/E y P/ T en 2a; BMI para definir sobrepeso y obesisdad y Z score para evolución de tallas<br />

bajas en < 5a. Hb al inicio y a los 6m y se tomaran valores de corte según Fomon (1995).<br />

En los niños con sobrepeso/obesidad propondremos cambios de conductas alimentarias, disminución<br />

de la ración y ejercicios físicos, con el objetivo de lograr adecuación P/T. En los


VENTAJAS <strong>DE</strong> LA INTERDISCIPLINA BAJO<br />

COORDINACION PEDIATRICA EN CLINICA<br />

<strong>DE</strong> MIELOMENINGOCELE<br />

Perea C.; Mouse Pico G.;Vieytes M.; Sala E.; Cesare C.;<br />

Johanson L.; Bianco L.;Viltre I.;Uez<br />

Hospital Nacional Profesor Alejandro Posadas. Avda Illia y Marconi.<br />

Villa Sarmiento.Haedo. Buenos Aires Argentina CP 1706 Tel/fax 44699300<br />

E-mail<br />

caperea@intramed.net.ar<br />

INTRODUCCION<br />

El compromiso secuelar multiorganico, la multiplicidad de consultas de distintas especialidades<br />

y practicas requeridas por pacientes con MMC en el plano organico y psicologico, con el<br />

consiguiente gasto material y de tiempo llevan a complejizar la propia evolucion de estos<br />

pacientes con el desaliento y abandono del seguimiento y control por parte de los padres.<br />

OBJETIVOS<br />

Describir nuestra experiencia en los primeros cinco años de trabajo con nuestra clinica de<br />

mielomeningocele, de tipo interdisciplinario.<br />

MATERIAL Y METODOS<br />

En 1998 bajo la Coordinacion de un medico pediatra se constituyo el grupo con medicos de<br />

Neurocirugia., Fisiatria y Rehabilitacion. Neuroortopedia, Urología Pediatríca, psicologas del<br />

Centro de Aprendizaje y licenciadas del Servicio de Asistencia Social. Se establecio un dia de<br />

atencion conjunta semanal. Los pacientes de primera vez y los de consulta ulterior son vistos<br />

en diferentes dias Asimismo se incorporan sobreturnos o interconsultas de otros centros según<br />

urgencia y disponibilidad de tiempo y espacio..Existe un area de trabajo asignada a tal fin en<br />

consultorios externos de pediatría, con sendos consultorios donde los pacientes son examinados,<br />

y los resultados son consignados en Historia Clinica paralela donde cada equipo interviniente<br />

señala la evolucion. Los residentes de pediatría tienen acceso a la historia de MMC y<br />

las interconsultas se realizan con Nefrologia Infantil,Endocrinologia Infantil,Gastroenterologia<br />

infantil. Cirugia Plastica pedatrica y Traumato/Ortopedia.<br />

Mensualmente se desarrolla al finalizar el consultorio actividades de discusion de pacientes<br />

de riesgo y de analisis de funcionamiento grupal.<br />

RESULTADOS<br />

Desde 1998 atendemos 228 pacientes con MMC.<br />

Analizamos edades, discriminacion por sexo y procedencia. Niveles de lesion medular. Analizamos<br />

aumento creciente de consulta y sus causales,Pacientes en riesgo social.<br />

CONCLUSIONES<br />

La complejidad del paciente con MMC y la diversidad de consultas y practicas que muchos de<br />

ellos requieren, llevan a la desercion por parte de sus padres,en parte por carencia de centros,<br />

otra por dificultades economicas.El consultorio interdisciplinario resulta de gran ayuda.y en<br />

nuestro hospital general resulta ventajoso por sus caracteristicas para seguimiento longitudinal<br />

desde el diagnostico prenatal hasta edad adulta. Comprobamos baja desercion e incremento<br />

del numero de consultas.<br />

RP 796 DISPLASIA BRONCOPULMONAR<br />

RP 797<br />

¿...NUEVAS FORMAS...?<br />

Lucero S, Reig C, Gonzalez, G; Peralta A, Razunglia M; Barros, C,<br />

Bacciedoni,V.<br />

Servicio de Neonatología, Hospital L. Lagomaggiore, Mendoza,<br />

Timoteo Gordillo 100 C.P. 5500 Telefax 0261 4259700-<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Bancalari señala que a la clásica displasia broncopulmonar (DBP) resultante de la ventilación<br />

mecánica agresiva, se incorporan hoy otras formas de enfermar, dependientes del papel que<br />

las inflamaciones y las infecciones perinatales, tiene en la patogenia de la afección que él<br />

define como “nuevas displasias”.Con este marco, para mejorar el tratamiento con Asistencia<br />

Respiratoria Mecánica(ARM) de los recién nacidos a nuestro cuidado, evaluamos retrospectivamente<br />

la clínica de la enfermedad,en los 20 pacientes que egresaron de la unidad con el<br />

diagnostico de DBP,. de mayo del 2002 a mayo del 2003, lapso en que hubo 1050 internados,con<br />

un 14% de menores de 1500 grs<br />

OBJETIVOS<br />

Caracterizar la presentación de la enfermedad en este servicio, identificando los factores<br />

patogénicos y los protectores, para su prevención y tratamiento adecuado<br />

MATERIAL Y MÉTODO<br />

Consistió en el análisis retrospectivo de la evolución de las 20 historias clínicas,correspondientes<br />

a los egresos con DBP del citado periodo.. Las variables fueron.Edad gestacional (E;G:) peso<br />

al nacer; corioanmionitis,, maduración pulmonar sexo, Apgar; EMH, surfactante, días de ARM,<br />

PIM, ductus, apneas, infecciones, anemias, transfusiones Los factores protectores fueron los<br />

cuidados posturales, alimentación materna, interacción madre-hijo,<br />

RESULTADOS<br />

Recibió maduración pulmonar sólo el 35% de los neonatos y hubo corianmionitis en el 60%<br />

de los casos. En el 85% la E.G y peso al nacer fue igual o menor de 32 semanas e igual o<br />

inferior a 1500 grs..el Apgar fue mayor a 7 en el 60%.El 70% tuvo EMH grado 2 a 4 y<br />

recibió Surfactante. El 60% tuvo ductus y el 8% requirió tratamiento quirúrgico. La PIM no<br />

fue evaluable y la ARM media, en días fue prolongada,:Las apneas, más de 3 episodios de<br />

sepsis clínica, la anemia y las transfusiones, extendieron los días de internación. Los factores<br />

protectores fueron de aplicación tardía la puesta al pecho promedio, posterior al mes de<br />

nacido. De estos resultados se puede inferir que la relación entre infecciones, ductus y anemia<br />

fue una interacción negativa que favoreció la DBP. Si se describe que las infecciones,<br />

aumentan la permeabilidad del ductus hoy, debemos al extremar los cuidados el recién nacido<br />

en ARM,tener presente que en “estas nuevas formas” estos factores son predictivos de la<br />

DBP, siendo necesario además para su prevención y tratamiento los cuidados posturales<br />

integrales y la interacción corporal Madre-bebé desde el nacimiento, para sostener el deseo<br />

y la vida.,comprometiéndonos también, a la protección desde los inicios del embarazo en<br />

camino a una maternidad saludable.<br />

ESTRATEGIAS RESILIENTES EN EL<br />

CUIDADO MATERNO-INFANTIL<br />

Lucero S; Peralta, A; Bacciedoni, V;Rábida R;Shiratori S,<br />

Barros C;Lucero L,Ranzuglia M, Reig C,Gonzalez G.<br />

Hospital L. Lagomaggiore, Timoteo Gordillo 100, Capital: C.P: 5500, Mendoza.<br />

T.E: 4 25 9700.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La nutrición es uno de los principales determinantes del nivel de salud de la persona y sus<br />

efectos se manifiestan no solo en el presente sino en etapas posteriores de la vida, por lo tanto<br />

es fundamental la detección y resolución de su riesgo.En esta linea nos propusimos como<br />

equipo de salud la detección y tratamiento de la anemia nutricional de la puerpera,madre de<br />

recién nacido pretermino internado en el servicio de Neonatología de esta institución.. Identificamos<br />

a la anemia nutricional del puerperio como un factor del riesgo de no lactar<br />

OBJETIVOS<br />

Detección y tratamiento de la anemia de la población determinada,que no hubiera recibido<br />

asistencia específica en la hospitalización obstétrica para la protección y seguimiento del<br />

binomio madre –hijo en riesgo nutricional<br />

MATERIAL Y MÉTODO<br />

La población de madres lactantes antecitadas, de Agosto a Octubre del 2002, a quienes ante la<br />

presencia de signos y síntomas clínicos (astenia, palidez, somnolencia)probables de anemia<br />

se le realizó hematocrito, hemoglobina por Hematólogo. Diagnosticada la anemia en todos<br />

los casos se instauró tratamiento farmacológico y educación alimentaria, derivándose a la<br />

Atención Primaria para su seguimiento referencial y al Servicio de Hematología de la Institución<br />

para seguimiento hematológico<br />

RESULTADOS Y CONSI<strong>DE</strong>RACIONES<br />

De la población evaluada el 50% de las madres requirió tratamiento. Si bien la muestra no<br />

puede considerarse representativa por el corto período de análisis y los criterios de inclusión<br />

subjetivables, estas puérperas habían estado hospitalizados, lo que nos lleva a reflexionar<br />

acerca de la necesidad de un replanteo del accionar entre niveles y servicios con estrategias<br />

de programación local que den repuestas a las urgencias vitales del cuidado asistencial. En un<br />

presente con más del 50% de los niños argentinos bajo el nivel de pobreza,estas y otras<br />

modalidades de intervención mejoradas y compartidas por el sistema de salud pudieran ser<br />

una estrategia resiliente para el cuidado de los más vulnerables<br />

RP 798 DIARREA EN PACIENTES PEDIATRICOS<br />

HIV/SIDA. IMPACTO <strong>DE</strong> LA TERAPIA <strong>DE</strong><br />

RP 799<br />

ALTA EFICACIA (HAART)<br />

Toca,M; Sosa,P; Simone,A; Calderon,B; Moreno,R; Gregorio,G;<br />

Siciliani,D; Peluffo Graciela; Pagnoni,O;<br />

Hospital Nacional Profesor Alejandro Posadas. Illia y Marconi.Villa Sarmiento..Haedo. Buenos<br />

Aires Argentina CP 1706 Tel/fax 44699300 E-mail hpgasped@intramed.net.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La utilización de terapia más efectiva ha mejorado el compromiso inmune, el estado nutricional,<br />

y ha disminuído la incidencia de episodios de diarrea en pacientes con HIV/SIDA.<br />

OBJETIVO<br />

Determinar la frecuencia de presentación de cuadros de diarrea antes y después de la introducción<br />

de HAART.<br />

MÉTODO<br />

Se estudiaron 117 pacientes HIV/SIDA. Seleccionados por su buena adherencia al tratamiento<br />

antirretroviral desde 1990 a 2002. Se dividieron en dos grupos: Grupo I (GI) antes de<br />

HAART y Grupo II (GII) con HAART. Se constataron todos los episodios de diarrea, evaluándose<br />

duración, características y estudios en materia fecal de absorción y de identificación<br />

de patógenos<br />

RESULTADOS<br />

Los 117 pacientes Grupo I (GI) n: 49 y Grupo II (GII) n: 68.<br />

GI n: 22 varones. Edad media: 2años y 8 meses.CD4 media: 706 (18%) Sin compromiso<br />

inmune 14,3%, moderado 51% y severo 34,7%.<br />

GII n: 36 varones. Edad media: 4años y 6 meses CD4 media: 730 (24%). Sin compromiso<br />

inmune 42,7%, moderado 38,2% y severo 19,1%.<br />

Tiempo de tratamiento: Media: GI: 2años y 4 meses y GII: 2años y 3 meses.<br />

GI: 87% presentaron cuadros de diarrea, Aguda 37,2% y Crónica 62,8%.<br />

No presentaron diarrea el 13%. Con esteatorrea el 35%.<br />

GII: 50% presentaron cuadros de diarrea, Aguda 47% y Crónica 53%<br />

No presentaron diarrea 50%. (p< 0,0001) Con esteatorrea 13,2%.<br />

Se identificaron patógenos: GI: 51% de los episodios. Los más frecuentes: Giardia L<br />

n:11,Cryptosporidium n:10, Salmonella n:7,y E.Coli n:6.<br />

GII: 35,4% de los episodios, más frecuentes: Giardia L n:13 y Cryptosporidium n:4. El 33%<br />

de los cuadros de diarrea presentados en el GII sin patógeno identificable, fueron asumidos<br />

como efecto adverso de la medicación.<br />

CONCLUSIÓN<br />

En nuestro estudio la disminución de los episodios de diarrea fue estadísticamente significativa


COMPLICACIONES RESPIRATORIAS EN<br />

PACIENTES PEDIATRICOS POST<br />

TRANSPLANTE <strong>DE</strong> CELULAS PRECURSORAS<br />

HEMATOPOYETICAS (TCPH)<br />

Galetto, S; Cagnolo, G; Moresco, A; Sturich, G; Torres, J;.<br />

Hospital Privado. Naciones Unidas 346. Cordoba. Tel.: (0351) 4688200.<br />

Fax: 4688272. utipediatricahp@hotmail.com.<br />

RP 801<br />

OBJETIVOS<br />

Analizar la incidencia y morbimortalidad de complicaciones respiratorias en pacientes<br />

pediatricos post TCPH.<br />

ANTECE<strong>DE</strong>NTES<br />

El TCPH se utiliza como parte del tratamiento de enfermedades neoplasicas, y actualmente en<br />

enfermedades no neoplasicas. Las complicaciones respiratorias son criticas en estos pacientes,<br />

el pronostico de aquellos que desarrollan fallo respiratorio y requieren soporte ventilatorio<br />

(ARM) se ha reportado como extremadamente pobre, por lo que el inicio de cuidados intensivos<br />

debe ser agresivo y precoz.<br />

DISEÑO<br />

Analisis retrospectivo de historias clinicas de pacientes pediatricos transplantados.<br />

Poblacion: 19 pacientes pediatricos transplantados desde enero de 1999 hasta junio de 2002<br />

en el Servicio de Oncohematologia del Hospital Privado de Cordoba.<br />

RESULTADOS PRINCIPALES<br />

Las enfermedades de base se dividieron en neoplasicas (52,6%) y no neoplasicas (47,4%).<br />

Todos los pacientes recibieron condicionamiento post transplante, y los alogenicos profilaxis<br />

para enfermedad injerto contra huesped (GVH). El tipo de transplantes fue variable: autologos<br />

(25%), MO alogenicos (50%) y celulas de cordon (25%). Sufrieron complicaciones respiratorias<br />

10 pacientes (52,6%), 70% tempranas (hasta 100 dias post TCPH) y 30% tardias (101 dias<br />

hasta el años). Fueron mas frecuentes en enfermedades no neoplasicas (60%) y en transplantes<br />

alogenicos (80%).<br />

De estos pacientes, 7 (70%) ingresaron a UTI Pediatrica y 6 (85,7%) requirieron ARM, 5 de<br />

los cuales fallecieron. Las complicaciones mas graves fueron tempranas y en pacientes con<br />

enfermedades no neoplasicas; las tardias se dieron en pacientes en tratamiento de GVH<br />

(inmunosuprimidos). Se sospecho neumopatia infecciosa en el 80% pero solo se aislo germen<br />

en dos pacientes. Fallecieron 6 (31,6%) pacientes, 4 en etapa temprana.<br />

COMPLICACIONES<br />

Las complicaciones respiratorias implican una alta morbimortalidad en los TCPH. Son mas<br />

frecuentes en los transplantes alogenicos y en patologias no neoplasicas, con mayor gravedad<br />

en etapa temprana. El ingreso a ARM empeoraria el pronostico. La etiologia no es certera en<br />

la mayoria ya que el porcentaje de aislamiento del agente infeccioso es bajo.<br />

EL SENTIDO <strong>DE</strong> LAS NECESIDA<strong>DE</strong>S Y<br />

LAS NECESIDA<strong>DE</strong>S SENTIDAS EN SALUD<br />

Gakman, C.; Steimberg, C.<br />

Educación para la Salud. Gabinete Pedagógico. Facultad de Odontología.<br />

SP 802<br />

Universidad Nacional de Tucumán. Avda. Benjamín Araoz 800. esque@arnet.com.ar<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Desocultar lo que las personas saben, hacen y sienten en relación con el cuidado y no-cuidado de su<br />

salud nos remitió al buceo de las representaciones sociales. Estas,”son producciones elaboradas a partir<br />

del quehacer humano en una sociedad dada”.<br />

OBJETIVO<br />

Dar cuenta de las representaciones de las madres que concurren al hospital de San Pablo acerca de la<br />

salud y la enfermedad.<br />

MATERIAL Y MÉTODO<br />

Se seleccionaron intencionalmente 24 madres de la Comuna de San Pablo que conformaron dos grupos<br />

focales de discusión. Fueron tres encuentros de 60 minutos cada uno. Se explicitó el carácter anónimo de<br />

las intervenciones. Las sesiones se grabaron y los datos se transcribieron literalmente. La lectura repetida<br />

de los mismos y la revisión de la literatura sugirió posibles categorías. Se codificaron y cruzaron las<br />

mismas creando matrices que las relacionaron pudiendo generar así nuevos significados.<br />

RESULTADOS<br />

LAS MADRES <strong>DE</strong>FINEN A LA SALUD a través de un concepto integrador “estar bien físicamente,<br />

tener cuerpo y mente sanos”. LA ALIMENTACIÓN Y LA SALUD. Mencionan la importancia de estar<br />

bien alimentados y en consecuencia tener capacidad para desempeñar diferentes roles en la sociedad.<br />

“tener salud es tener una buena alimentación” “llevar una vida normal dentro de todo”. SI LA MU-<br />

JER SE ROMPE, SE ROMPE LA ARMONÍA. Plantean no poder manifestar su enfermedad para preservar<br />

el bienestar de la familia. “yo tengo que decir en casa que no estoy enferma, debo decir que estoy<br />

bien”. IMPLICANCIA <strong>DE</strong> LA CRISIS SOCIOECONÓMICA. Las madres reflexionan acerca de la<br />

crisis económica del país, su influencia en su salud. “la situación de hoy en día influye negativamente en<br />

las personas”. SI FALTA LA MADRE... La ausencia materna sugiere carencias afectivas, falta de atención,<br />

la imagen cobra relevancia a la hora de preservar la salud familiar.”me tenía que hacer cargo de<br />

mis hermanos, falta la protección materna en mi familia...” LOS REMEDIOS CASEROS. Aludieron a<br />

las infusiones caseras como recurso d alivio rápido y económico y al curanderismo como valor relevante<br />

transmitido de generación en generación. “voy a una comadre que tenga experiencia” “te de anís<br />

estrellado para el empacho, pasando esta receta de abuelos” “se insolo puso un vaso de agua al revés<br />

y hacia burbujas, tenia vapor en la cabeza” TRATAR <strong>DE</strong> ESTAR MEJOR. Proponen trabajo, alimentación<br />

y fe destacando la solidaridad y la ayuda mutua. “yo me entregue a Dios y desde ese momento mi<br />

vida se ordenó” “ayudarse mutuamente prestando remedios y recibir otros de otras personas” “compartiendo”.<br />

CONCLUSIÓN<br />

Las representaciones de la salud y la enfermedad se vinculan al modelo relacional “de armonía y<br />

disarmonía, de equilibrio y desequilibrio en la relación con el medio” sostenido por Herzlich. Esta<br />

postura amplía el modelo biomédico. Consideramos importantes esos sentidos en la formación comunitaria<br />

y de los profesionales de la salud. Esperamos motivarlos a encontrar nuevos significados en otros<br />

contextos y operar en consecuencia.<br />

· Este trabajo fue financiado por el CIUNT<br />

HABITOS ALIMENTARIOS Y SITUACIÓN<br />

NUTRICIONAL <strong>DE</strong> NIÑOS ATENDIDOS<br />

EN UN HOSPITAL PÚBLICO<br />

Simone, A. Guisande, S. Toca. M. Sosa, P. Ramonet, M.<br />

Hospital Nacional Profesor Alejandro Posadas. Avda Illia y Marconi.<br />

RP 803<br />

Villa Sarmiento.Haedo. Buenos Aires Argentina CP 1706 Tel/fax 44699300<br />

E-mail<br />

hpgasped@intramed.net.ar<br />

INTRODUCCION<br />

Con el desarrollo oral y neuromuscular mejora la habilidad para comer y el niño comienza a<br />

desarrollar su conducta alimentaria. Los padres deben dirigir los hábitos a cubrir las necesidades<br />

nutricionales adecuadas para cada edad. El pediatra debe conocer estas conductas y orientarlas<br />

previniendo carencias.<br />

OBJETIVOS<br />

Evaluar el consumo alimentario habitual en una población hospitalaria de niños de 2 a 14 años, su<br />

estado nutricional y su medio socioeconómico.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Estudio preliminar, observacional, descriptivo y transversal. Se evaluaron 163 niños de 2 a 14<br />

años de edad que concurrieron para su atención a los consultorios del Servicio de Pediatría del<br />

Hospital Posadas,durante el primer semestre del año 2003.Se les realizó una encuesta abierta y<br />

dirigida, recordatorio de 24 hrs.. Se dividieron en dos grupos: Grupo I (GI): De 2 a 6 años y Grupo<br />

II (GII): De 6 a 14 años. De la evaluación clínica se registraron Peso, talla, perímetro braquial a<br />

fin de realizar diagnóstico nutricional y encuesta social a fin de evaluar medio socioeconómico.<br />

RESULTADOS<br />

Se evaluaron 163 niños. Mujeres: 87. Varones: 76 GI n: 88 niños edad media: 43m y GII: 75 niños<br />

edad media: 113m. Estado Nutricional: GI: Normal 72,7% D I: 22,7% DII: 4,5%. GII: Normal:<br />

65,3% DI: 13,3% DII 2,7% DIII 1,3% Sobrepeso: 12%.Del análisis de la encuesta alimentaria se<br />

observa: El GI 17% y GII 20% almuerzan en comedores escolares. Que del GI el 86% y el GII<br />

62%consumen leche dos veces por dia más de tres veces/semana. GI 83% y GII 88% consumen<br />

proteínas de alto valor biológico. En GI 73,8% y GII 70,6% consumió pescado una vez al mes. El<br />

contenido de fibra: GI: 63,3% GII: 41,1% consumen 1 vez por semana o menos. El consumo de<br />

HC complejos más de 3 veces a la semana fue: GI: 69,8% GII 76% En el 80% de ambos grupos,<br />

frecuencia de consumo de frutas es mayor a 3 veces por semana.En ambos grupos cerca del 40%<br />

eligió la gaseosa ó jugos como bebida de consumo habitual y el 50% nunca consume soja. En GI:<br />

64% y GII: 80% consumen comidas rápidas. En GI: 50% y GII: 25% reemplazan la cena y el 70%<br />

de ambos lo hacen por leche.El 10% de los padres del GI y el 17% del GII, no completaron el<br />

nivel primario de educación.El 25% de GI y el 27% de GII esta desocupado o subocupado.<br />

CONCLUSIÓN<br />

Con los resultados obtenidos hasta el momento la ingesta de proteínas de alto valor biológico,<br />

calcio, vitaminas y minerales, cubrirían las RDA,y estarían acordes con el estado nutricional hallado.<br />

No hubo relacion estadística entre consumo de gaseosa y estado nutricional,asi como entre<br />

DISMORFIAS NEONATALES POCO<br />

FRECUENTES. PRESENTACIÓN <strong>DE</strong><br />

SÍNDROME <strong>DE</strong> REGRESIÓN CAUDAL Y<br />

SÍNDROME <strong>DE</strong> MEMBRANA POPLÍTEA<br />

Porto, R., Carrasco, G., Zabala, C., Videla, Y., Córdoba, M.,<br />

LR 804<br />

Hospital Mi Pueblo. Progreso 240, Florencio Varela. F. VARELA, Bs.As. CP 1888,<br />

Tel – Fax 4237 – 5023<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El Síndrome de Regresion Caudal (SRC) y el Síndrome de Membrana Poplítea (SMP), tienen<br />

como característica la baja frecuencia de aparición. Se reporta que para el SRC la frecuencia<br />

es 1 cada 60000 nacimientos. El factor etiológico que se considera probable para SRC es la<br />

diabetes materna. El SMP tiene como causa la falta de movilidad de las articulaciones en<br />

etapas tempranas de la vida fetal. Ambos trastornos están vinculados con mecanismos de la<br />

herencia de tipo autosómico dominante.<br />

OBJETIVOS<br />

Descripción de 2 pacientes que presentaron dichas patologías, entre una población de 40.000<br />

nacidos vivos.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Se obtuvieron los datos de la revisión de las historias clínicas de los nacimientos ocurridos<br />

entre 01/01/93 y 31/12/02, en el Servicio de Neonatología del Hosp. de F. Varela.<br />

RESULTADOS<br />

Caso 1- Niño nacido por operación cesárea, Apgar 1/1, peso de 775 gs., edad gestacional (EG)<br />

30 semanas. Sexo indeterminado por ausencia de genitales.<br />

Antec.maternos: 22 años, gestas 5, paridad 0, 2 cesáreas anteriores, 2 abortos, embarazo no<br />

controlado.<br />

Al examen físico presenta un solo miembro inferior, como resultado de la fusión de ambas<br />

piernas. La Rx muestra la existencia de un solo fémur, con 2 huesos tibiales y un solo pie con<br />

extremo óseo incompleto. Fallece a los 10 minutos de vida.<br />

Caso 2- RN sexo femenino, parto eutócico, Apgar 9/10, peso 3020gs., EG 40 sem.<br />

Antec. Maternos: 41 años, gestas 7, paridad 6, embarazo controlado.<br />

Al examen físico presenta queilopalatosquisis, adherencias palpebrales, membrana que se<br />

extiende de talón a raiz de muslo manteniendo ambos miembros en flexión, sindactilia de<br />

cuarto y quinto dedos del pie. Es dado de alta a los 12 días de vida, continuando controles en<br />

consultorio de alto riesgo.<br />

COMENTARIOS<br />

El SRC se genera probablemente antes de la 4 semana de vida. Tiene como característica la<br />

ausencia variable de estructuras derivadas del eje caudal y/o fusión de miembros inferiores,<br />

como el caso reportado.<br />

El SMP o Pterigión Poplíteo se incluye dentro del grupo de las artrogriposis. Los Pterigiones<br />

de las extremidades indican un proceso anormal del desarrollo. La membrana será mas exten-


ESTADISTICAS <strong>DE</strong>L SERVICIO <strong>DE</strong><br />

NEONATOLOGIA <strong>DE</strong>L HOSPITAL MI PUEBLO<br />

<strong>DE</strong> F. VARELA. 10 AÑOS <strong>DE</strong> REGISTROS.<br />

PERIODO 1993-2002<br />

RP 805 RECIÉN NACIDOS <strong>DE</strong> MUY BAJO PESO AL RP 806<br />

NACER (


REUMATOLOGÍA PEDIÁTRICA EN LA<br />

EDUCACIÓN MÉDICA: ESTUDIO EN UN<br />

HOSPITAL <strong>DE</strong> TERCER NIVEL<br />

Katsicas, M; Russo R.<br />

Hospital de Pediatría «Prof Dr Juan P Garrahan». Combate de los Pozos 1881.<br />

Capital Federal. CP:1242. rrusso@garrahan.gov.ar.Tel:4308-4300.Fax:4308-5325.<br />

El diagnóstico temprano de patología reumática requiere la correcta detección e interpretación<br />

de signos y síntomas osteoarticulares (OA) por el pediatra. Se consideró de interés conocer<br />

la oferta educativa en Reumatología Pediátrica (RP) en un hospital de tercer nivel.<br />

OBJETIVOS<br />

Evaluar:I- Los programas educacionales (PE): área temática RP en el Hospital Garrahan<br />

(HG).II-Los conocimientos que los pediatras del HG demuestran acerca de algunos temas<br />

básicos de RP.<br />

MATERIALES Y MÉTODOS<br />

I-análisis de PE en relación a RP en pregrado (unidad académica: HG) y postgrado (residencia<br />

en clínica pediátrica) (RCP), mediante evaluación planificada. II- Se elaboraron 2 pruebas<br />

estructuradas: (1) de muestreo general, anónima administrada a los médicos (M), investigándose<br />

3 áreas: criterios diagnósticos,uso de AINES y del laboratorio de autoinmunidad; (2)dirigida a<br />

residentes (res) investigando: concepto de examen físico reumatológico (EFR) y de artritis<br />

(A). Se evaluó habilidades de semiología OA (SOA) por observación, con listas de cotejo.<br />

Análisis estadístico: Student-t y Man Whitney.<br />

RESULTADOS<br />

I-Existen PE en las áreas evaluadas. En pregrado no hay contenidos específicos de RP. El<br />

programa de RCP tiene un eje temático en RP que cubre semiología y patología prevalente. La<br />

carga horaria es de 3/h/año, se utilizan distintas estrategias (clases interactivas, resolución de<br />

caso-problema, demostración didáctica: video de SOA) y existe una evaluación del área. II-<br />

La población de M del HG es de 279 M de planta y 122 res de básica y postbásica. Se entregaron<br />

200 pruebas 1, fueron contestadas 73 (36.5%).La evaluación mostró 50% de respuestas<br />

correctas. Respondieron la prueba 2: 45res; definieron correctamente EFR: 38% y A: 4%. No<br />

hubo diferencias significativas entre res de 1 er año y res de 2 do / 3 er año; p= 0,42. Se evaluó SOA<br />

en 17 res, realizaron correctamente el 23,5% de las maniobras. Los res que vieron el video<br />

mostraron mejor desempeño (p=0,0006).<br />

CONCLUSIONES<br />

Los pediatras demuestran escasos conocimientos en RP. En el programa de postgrado los<br />

contenidos y estrategias de R son coherentes. La demostración didáctica es una herramienta<br />

efectiva para la adquisición de habilidades semiológicas. Este tipo de análisis educacional<br />

debería ser realizado por otras especialidades a fin de obtener mejores programas.<br />

SP 810 IMPORTANCIA <strong>DE</strong>L DIAGNÓSTICO PRECOZ<br />

ANTE LA PROCTORRAGIA EN LA<br />

RP 812<br />

POBLACIÓN PEDIÁTRICA<br />

Cohen Sabban, J.; Busoni,V.; Orsi, M.; *Iñon, A.; D Agostino, D.<br />

Servicio de Gastroenterología-Hepatología-Trasplante Hepático.*Servicio de Cirugía<br />

Infantil. Departamento de Pediatría. Hospital Italiano de Buenos Aires. Argentina.<br />

Las causas tumorales colónicas son infrecuentes en la población pediátrica. Una manifestación<br />

precoz puede ser la proctorragia. Los tumores colónicos se clasifican en primarios o son<br />

secundarios a alguna enfermedad de base. El retraso en el diagnóstico puede agravar el pronóstico.<br />

OBJETIVO<br />

Comunicar nuestra experiencia con seis pacientes con sangrado rectal asociado a tumores<br />

colónicos.<br />

MATERIALES Y MÉTODOS<br />

Entre 1990 y 2002, se estudiaron 6 pacientes con mediana de edad 11 años (R2-17), 3 de sexo<br />

femenino, 3 de sexo masculino, con diferentes tumores de colon. Uno con colitis ulcerosa y<br />

los demás previamente sanos. El síntoma que los llevó a la consulta fue la proctorragia. En<br />

todos la videocolonoscopía diagnóstica, con equipo Olympus XP 10, se realizó luego de 4 a 6<br />

meses de comenzada la proctorragia y ya con síntomas acompañantes de compromiso del<br />

estado general.<br />

RESULTADOS<br />

Se observaron 6 tumores: 4 tumores primarios: 2 adenocarcinomas de colon, 1 tumor<br />

miofibroblástico y 1 ganglioneuromatosis de colon. En la paciente con colitis ulcerosa, se<br />

diagnosticó linfoma de colon. Otro paciente con adenocarcinoma de colon, además se le encontró<br />

una poliposis juvenil como enfermedad de base, no diagnosticada previamente. Todos<br />

requirieron resección quirúrgica y uno de ellos además tratamiento quimioterápico. Dos pacientes<br />

fallecieron a los 3 meses del diagnóstico.<br />

CONCLUSIONES<br />

La proctorragia aislada puede ser el único síntoma de un tumor colónico oculto. Es conveniente<br />

no esperar a la aparición de otros síntomas para la realización de una videocolonoscopía<br />

diagnóstica, ya que ésta demora ensombrece el pronóstico.<br />

BOTULISMO INFANTIL EN CATAMARCA:<br />

REPORTE <strong>DE</strong> DOS CASOS<br />

Palladino,C; Montenegro, S; Vega,M<br />

Hospital Escuela Interzonal de Niños Eva Perón, Av. Virgen del Valle 1050 San<br />

Fernando del Valle de Catamarca, 4700 Catamarca. ucipcat@ctcom.com.ar,<br />

teléfono 03833-437653 y fax 03833-437653.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El botulismo es una enfermedad paralítica potencialmente letal, cuyos síntomas se inician<br />

bruscamente, es provocada por neurotoxinas elaboradas por Clostridium Botulinum. El botulismo<br />

del lactante ocurre predominantemente en niños menores de seis meses y suele presentarse<br />

con constipación, llanto y succión débil, dificultad al deglutir y debilidad e hipotonía<br />

generalizadas. Generalmente se asocia a la ingesta de miel.<br />

OBJETIVO<br />

Alertar a los pediatras clínicos sobre esta particular forma de presentación de botulismo sin la<br />

ingesta previa de miel.<br />

METODOLOGÍA<br />

Se revisaron dos historias clínicas de pacientes de 3 y 5 meses sin antecedentes perinatales de<br />

importancia, con lactancia materna exclusiva y vacunación completa que consultaron por constipación,<br />

debilidad e hipotonía generalizada a predominio proximal, ptosis palpebral, mucosas<br />

semihúmedas, llanto y succión débil; el lactante de 5 meses también presentó trastornos del<br />

sensorio. Los diagnósticos de ingreso fueron trastornos del medio interno, metabolopatías,<br />

intoxicación, miastenia gravis, hipotonía congénita, poliomielitis, Guillain Barré y botulismo<br />

del lactante. Se realizaron laboratorios de rutina, CPK, colinesterasa, TSH, T3, T4, anticuerpos<br />

antiplaca muscular que fueron normales y búsqueda de toxina Botulinica en materia fecal<br />

que fue positivo en ambos casos, para el tipo A. Las pacientes recibieron tratamiento de sostén,<br />

no requirieron ARM y se recuperaron ad integrum. Cabe destacar que ninguno de los dos<br />

casos tenía el antecedente de la ingesta de miel y no se comprobó la fuente de esporas.<br />

DISCUSIÓN<br />

En Catamarca la incidencia durante 2001-2002 fue de 0 casos al año, por lo que la aparición de<br />

dos casos en un año durante el verano supera lo esperado para nuestra población. Como la<br />

fuente de esporas en la mayoría de los casos es desconocida, los pediatras debemos pensar en<br />

esta entidad en todo niño menor de 6 meses con instalación aguda de constipación e hipotonía.<br />

La falta de sospecha diagnóstica puede llevar a la muerte del paciente. Es de importancia<br />

epidemiológica la búsqueda de la fuente de esporas.<br />

RP 813 PÚRPURA TROMBOCITOPÉNICA<br />

AUTOINMUNE QUE EVOLUCIONA A LUPUS<br />

SP 814<br />

ERITEMATOSO SISTÉMICO<br />

Martínez Toledo, M.M .;Katsicas, M.M.;Bonsignore Olhaberry,<br />

F.;Díaz L.;Russo, R.<br />

Institución:Hospital de Pediatría Dr. J.P.Garrahan.Combate de los pozos 1881.<br />

4308-4300 FAX: 4308-5325 inmunología garrahan gov.ar<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La Púrpura Trombocitopénica Autoinmune (PTA) es la púrpura trombocitopénica más frecuente<br />

en pediatría, habitualmente benigna y autolimitada. Sin embargo algunos pacientes<br />

(pts) presentan un curso crónico (Púrpura Trombocitopénica Crónica, PTC) y pueden cumplir<br />

durante su evolución criterios de clasificación de Lupus Eritematoso Sistémico (LES).<br />

OBJETIVOS<br />

I-Describir las características clínicas y serológicas de pts con PTC en el primer año de evolución.<br />

II-Describir aquellos pts con PTC que durante su seguimiento hayan cumplido cuatro o<br />

más criterios de clasificación de LES (ACR). Los pts con tres criterios se clasificaron como LES<br />

probable.III- Determinar si existen variables predictivas de desarrollo de LES en pts con PTC.<br />

MATERIALES Y MÉTODOS<br />

Se revisaron las historias clínicas de pts con PTA que concurrieron al Hospital Garrahan entre<br />

los años 1986 a 2002. Se analizaron sólo los pts con PTC (más de seis meses de evolución). Se<br />

evaluaron características demográficas, clínicas (hematológicas y sistémicas) FAN, C3 y C4.<br />

Análisis estadístico: regresión logística.<br />

RESULTADOS<br />

De 326 pts con PTA, 93 presentaron curso crónico (28.5%). Este grupo tuvo una edad de 6<br />

años (0.5-15.7), 63 fueron mujeres (67,7%). Sus características fueron: púrpura (100%), sangrados<br />

húmedos (43%), artritis (2%), anemia (17%), leucopenia (2%), recuento de plaquetas<br />

17.000/mm (1.000-95.000), FAN 9.6% e hipocomplementemia 19.3%. El tiempo de seguimiento<br />

fue de 60 meses (8-198). Ocho pts desarrollaron LES (8,6%), 7 fueron mujeres. La<br />

edad fue de 13,5 años (11,2 a 17,4) y el tiempo transcurrido desde el comienzo de la PTC hasta<br />

que cumplieron criterios de LES fue de 2.9 años (0,6 a 11,6). Los pacientes con LES presentaron<br />

criterios: hematológico 8/8, FAN 8/8, antiDNA 7/8, cutáneo 6/8, articular 6/8, renal 2/8.<br />

Cinco pts adicionales cumplieron tres criterios. De nueve pts con FAN, cinco evolucionaron a<br />

LES y tres a LES probable. La presencia de FAN se relacionó en forma significativa (p=0,0079)<br />

con la evolución a LES.<br />

CONCLUSIONES<br />

El 8,6% de los pts con PTC evolucionó a LES hasta el momento de este estudio. El FAN en el<br />

primer año se relacionó en forma significativa con evolución a LES. Debería estudiarse la<br />

presencia de FAN en forma periódica en todo pt con PTC, Estudios posteriores podrían eva-


REFLUJO GASTROESOFÁGICO PATOLÓGICO<br />

EN LA DISPLASIA BRONCOPULMONAR<br />

RP 816<br />

Peralta,A, Lucero S; Ranzuglia M; Gonzalez G; Reig C, Shiratoru S.<br />

Hospital Luis Lagomaggiore,Mendoza,T,Gordillo 100.C.P. 5500.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La ultrasonografía ofrece en la unidad de neonatología la oportunidad del diagnóstico de la<br />

presencia de reflujo gastroesofágico patológico (RGEP),com:o un riesgo adicional en Displasia<br />

Broncopulmonar Pulmonar (DBP)Esto se realiza sin exposición radiológica de los pacientes,<br />

en su unidad de atención, sin anestesia, ni agregado de medicamentos y sin necesidad de<br />

traslado a otro centro para diagnóstico<br />

OBJETIVOS<br />

En la unidad de neonatología se evaluaron con esta metodología a los pacientes con diagnostico<br />

de DBP, con el objeto de: 1° identificar la presencia de RGEP,,2° incorporar tratamiento<br />

médico,postural e higiénico- dietético para disminuir su incidencia en prevención de riesgo<br />

adicional de episodio agudo en la patología respiratoria crónica.<br />

MATERIAL Y MÉTODO<br />

Se evaluaron entre mayo de 2002 a mayo de 2003 15 pacientes con DPB, durante la internación<br />

y o el seguimiento en consultorio de Seguimiento de DBP. Este examen se realizó en los<br />

prematuros en estudio con más 28 días de exposición al Oxigeno, y más de 34 semanas de<br />

edad gestacional fuera del periodo crítico de la enfermedad, recibiendo alimentación por<br />

succión.Se utilizó un ecógrafo ATL 3000 con transuctor lineal de alta frecuencia, de 7 a 11<br />

mHz. El examen consistió en la observación durante 10 minutos de la unión<br />

esofagogastrica,luego de la ingesta de 10 a 20 cc de leche. Se consideró, siguiendo lo pautado<br />

por P.Le Dossier, A Couture y otros (1994), como RGE P a la evidencia de más de 3 episodios<br />

de RGEP en 10 minutos. Todos los controles fueron realizados por el mismo operador, con la<br />

presencia y autorización de la madre.<br />

RESULTADOS<br />

De la población evaluada el 70% presentó RGEP. En estos niños se extremaron las medidas de<br />

cuidado médico,postural e higiénico- dietético<br />

CONSI<strong>DE</strong>RACIONES FINALES<br />

La disponibilidad en la unidad de atención del método diagnostico ofrece una alternativa de<br />

intervención oportuna, cuando coincide el RGEP con la DBP<br />

El Hallazgo de este porcentaje de RGEP nos orientan a reforzar las acciones destinadas a la<br />

prevención y el tratamiento integral de los recién nacidos que requieren Asistencia Respiratoria<br />

¿CUÁNDO SOSPECHAMOS<br />

MALROTACIÓN INTESTINAL?<br />

LR 817<br />

Sosa, M.V; Gutiérrez, M.G; Arnold, L; Tamusch, H; Ruiz, M.V;<br />

Boretto, M.A; Moretta, C; Rímolo, F; López, L; Sciacaluga, S.<br />

Sanatorio de Niños. Alvear 863. 2000. Rosario. Santa Fe. T.E: 0341-4204400.<br />

Fax: 0341-4204496. E-mail: sanatoriodeninos@citynet.net.ar.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La malrotación implica cualquier rotación del intestino menor a los 270º. Los niños que la<br />

presentan tienen generalmente manifestaciones a edad muy temprana.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Se analizaron retrospectivamente 6 historias clínicas de pacientes con diagnóstico de<br />

malrotación, internados en Terapia Intensiva entre Junio/1993 y Mayo/2003.<br />

Se evaluaron: sexo, edad, antecedentes de pseudooclusión, exámenes diagnósticos relevantes,<br />

tipo de cirugía: programada (PROG)-urgencia (URG), y complicaciones.<br />

RESULTADOS<br />

Caso edad sexo Antec.pseudoocl. Rx.d.a SEGD cirugía complicaciones<br />

M.V 3 m F presente + + URG -<br />

B.F 3 m M presente - + URG Sepsis.Resección intestinal<br />

Q.S 2 a F presente - + PROG -<br />

E.V 2 a F presente - + PROG -<br />

A.Y 7 a F presente + no URG Sepsis.Resección intestinal<br />

G.M 9 m F presente + + PROG -<br />

Rx.d.a: radiografía directa de abdomen.<br />

SEGD: seriada esófago-gastro-duodenal.<br />

CONCLUSIONES<br />

Nuestra experiencia coincide con las publicaciones con respecto a la importancia del antecedente<br />

de cuadros suboclusivos altos, presentes en todos los casos analizados.<br />

La directa de abdomen es un estudio orientador del diagnóstico, pero la SEGD es el método de<br />

elección, siendo útil también la radiografía retardada para visualizar la posición del ciego.<br />

Podemos destacar que la presencia de vómitos biliosos como síntoma aislado en lactantes,<br />

obliga a descartar con urgencia un abdomen agudo quirúrgico.<br />

COMPARACIÓN <strong>DE</strong> DAÑO ORGÁNICO RP 818<br />

IRREVERSIBLE EN LUPUS ERITEMATOSO<br />

SISTÉMICO <strong>DE</strong> INICIO EN LA INFANCIA Y EN LA EDAD ADULTA<br />

Apaz,MT*; Drenkard C; Onetti C; Barberi G; Gamrron S**.<br />

*Hospital de Niños de Córdoba,**Hospital Nacional de Clínicas UNC. Bajada<br />

Pucará 1900, Córdoba 5000, Telf. 0351-4586400<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El curso crónico que actualmente presentan muchos pacientes con lupus eritematoso sistémico (LES)<br />

se asocia a un importante daño en diversos órganos, el cual puede ser diferente según la edad de inicio.<br />

OBJETIVOS<br />

Describir y comparar manifestaciones clínicas en LES infantil y en la edad adulta. Comparar<br />

la prevalencia y la magnitud del daño orgánico acumulado entre pacientes con LES de inicio<br />

en la infancia y en la edad adulta.<br />

MATERIALES Y MÉTODOS<br />

Se estudiaron pacientes con LES atendidos entre 1996 y 2001 en los Servicios de Reumatología<br />

del Hospital Nacional de Clínicas y del Hospital de Niños de Córdoba. Los pacientes se clasificaron<br />

en dos grupos, según la edad de inicio: LES del adulto (> 16 años) y LES de la infancia<br />

(


COLESTASIS Y COMPROMISO PULMONAR<br />

EN <strong>DE</strong>RMATOMIOSITIS JUVENIL (DMJ).<br />

A PROPÓSITO <strong>DE</strong> UN CASO<br />

Apaz MT; Buteler C; Salvático N; Agüero N; PetriV.<br />

RP 820<br />

Hospital de Niños de Córdoba. Bajada Pucará 1900.Teléfono 4586400. CP:5000<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La DMJ forma parte del grupo de las miopatías inflamatorias idiopáticas de la infancia, junto<br />

con la polimiositis infantil y otras como la miositis focal y la miositis eosinofílica. Es una<br />

entidad multisistémica, que se caracteriza por la aparición de un proceso inflamatorio crónico,<br />

con vasculitis que afecta principalmente el músculo estriado, piel y tracto gastrointestinal.<br />

CASO CLÍNICO<br />

Paciente de sexo masculino, de 13 años de edad, consulta por debilidad muscular, dolor articular<br />

y lesiones escamosas en piel, disfagia, disfonía. Se realizó diagnóstico de DMJ. Lab.: CPK:157<br />

U/L, Aldolasa:10.2,LDH:1345 U/L, ALT: 1953 U/I, AST: 841 U/L, FAL:600 U/L. RGB: 7.300/<br />

mm 3, Hb: 10.8 mg/dl, plaquetas:160.000/ mm 3 , VSG: 3mm/h. VHA, VHB, VHC, CMV, EBV,<br />

HIV: (-).,ANA 1/80, Anti Jo 1: (+), _globulina: 2.26gms%. Rx tórax, normal. Pruebas funcionales<br />

respiratorias: patrón restrictivo, sin patología obstructiva. Con diagnóstico de DMJ se inicia<br />

tratamiento con Metilprednisolona, EV, 1gm/día/3días, continuando con Prednisona: 2mg/kg/<br />

día. Se observa mejoría dermatológica y recuperación parcial de la debilidad muscular. A los<br />

siete días del ingreso presenta hepatomegalia dolorosa, ictericia y coluria con aumento importante<br />

de ALT, AST y GGT, FAL, configurando un síndrome hepático-colestásico. Se indica IVGG:<br />

2grs/Kg., continuando con tratamiento con esteroides. A las 48 horas el niño comienza con<br />

febrícula, tos seca, estertores subcrepitantes en ambos campos pulmonares, la Rx de tórax muestra<br />

imágenes en vidrio esmerilado. Los test de función pulmonar muestran un defecto ventilatorio<br />

restrictivo con reducción en la capacidad de difusión, hepatomegalia e ictericia con aumento<br />

importantes de las enzimas hepáticas, la ecografía abdominal informa: hígado de 14 cm, homogéneo<br />

sin lesiones focales, ni dilatación de vías biliares intra o extrahepáticas, vesícula biliar<br />

colapsada. Se realiza biopsia hepática, la que muestra necrosis lobulillar focal y leve colestasis.<br />

Es tratado con ciclofosfamida EV 1gr/m 2. Desmejoría franca del cuadro pulmonar TAC alta<br />

resolución: fibrosis pulmonar intersticial, con compromiso de ambos campos pulmonares. El<br />

niño presenta mejoría de la función hepática, pero se observa un deterioro progresivo de la<br />

función pulmonar que obliga a ingresar a la UTI con ARM. A la 48hs, fallece por IResp.<br />

CONCLUSIONES<br />

La capacidad de difusión puede ser un signo temprano de enfermedad pulmonar intersticial,<br />

ocurriendo mas frecuentemente en relación con anti-Jo1, y el síndrome antisintetasa. La presencia<br />

de colestasis ocurre en el 5% de los pacientes. Mecanismos inmunes están relacionados<br />

con la disfunción hepática, manifestándose como colestasis.<br />

MANIFESTACIONES CLÍNICAS INICIALES<br />

EN LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO<br />

EN LA INFANCIA<br />

Apaz, MT; Drankard, C<br />

SP 821<br />

Hospital de Niños de Córdoba, Bajada Pucará 1900. CP: 5000. Teléfono: 4586400.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El LES de comienzo en la infancia, en general presenta características propias que deben ser<br />

reconocidas, para permitir un enfoque racional de este grupo de pacientes.<br />

OBJETIVO<br />

Describir la prevalencia de las manifestaciones clínicas y serológicas de pacientes pediátricos<br />

con LES, identificando asociaciones entre las mismas y diferencias según sexo.<br />

PACIENTES Y MÉTODOS<br />

Se estudiaron retrospectivamente 52 pacientes pediátricos consecutivos con LES, (criterios<br />

ACR 1982), provenientes de la Pcia. de Córdoba y zona de influencia, evaluados en el Servicio<br />

de Reumatología del Hospital de Niños de Córdoba, durante el período 1985-2003. Análisis<br />

estadístico: Las asociaciones entre las manifestaciones clínicas y serológicas y las diferencias<br />

en relación al sexo, se evaluaron por medio de Prueba exacta de Fisher y regresión logística<br />

multivariado.<br />

RESULTADOS<br />

El grupo comprendió 38 mujeres y 14 varones con una edad media de inicio de 11.7 (DS 1.8)<br />

y 11.8 (DS 2.6) años, respectivamente. El tiempo medio de evolución hasta el diagnóstico fue<br />

de 5.5 meses (DS 8.1) y el tiempo medio de seguimiento de 3.1 años (DS 2.9).<br />

La prevalencia de las principales manifestaciones clínicas fue la siguiente:<br />

articulares (92%), síntomas generales (97%), cutáneo-mucosas (91%), renales (44.2%),<br />

neurológicas (26.9%), pulmonares (17.3%%), cardiovasculares (14.6%), serositis (14.3%) y<br />

vasculitis cutáneas (63.5%). Todos presentaron ANA >120 y anti-DNA positivo durante el<br />

transcurso de su enfermedad. Cinco de 12 pacientes con AL y 4 de 7 con ACL (IgG), tuvieron<br />

compromiso cardiovascular (p< 0.03 y p= 0.01) respectivamente. El análisis de regresión<br />

logística multivariado mostró una asociación entre el sexo femenino y la presencia de vasculitis<br />

cutánea y alopecia al inicio de la enfermedad (p = 0.015 y p = 0.005 respectivamente).<br />

CONCLUSIONES<br />

Las características clínicas y serológicas en este grupo de LES pediátrico, es similar a las<br />

descripciones de la literatura internacional. El compromiso cutáneo de inicio presenta características<br />

particulares en niños.<br />

MANIFESTACIONES MUSCULOESQUELÉTICAS<br />

EN NIÑOS CON ENFERMEDA<strong>DE</strong>S NEOPLÁSICAS<br />

Apaz, MT; Ávila PI; Rama ME.<br />

RP 822<br />

Grupo de trabajo SAP (Filial Córdoba). División de Reumatología, Hospital de Niños<br />

de Córdoba. Bajada Pucará 1900, Córdoba 5000. Telf. 0351-4586400<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Las enfermedades neoplásicas en niños inicialmente pueden presentar manifestaciones<br />

musculoesqueléticas simulando una enfermedad reumática, el reconocimiento de las características<br />

propias de cada una de ellas permiten un enfoque racional en este grupo de pacientes.<br />

OBJETIVOS<br />

Este estudio se realizó a los efectos de analizar las manifestaciones musculoesqueléticas de<br />

pacientes con enfermedades neoplásicas que inicialmente tuvieron diagnóstico presuntivo de<br />

enfermedad reumática.<br />

MATERIAL Y MÉTODO<br />

Se trata de un estudio retrospectivo, en el que se analizaron las historias clínicas de pacientes<br />

con diagnóstico final de neoplasia, derivados a la División de Reumatología del Hospital de<br />

Niños de Córdoba con diagnóstico inicial de enfermedad reumática. Fueron evaluados 14<br />

pacientes. Los datos considerados fueron los signos y síntomas de iniciales, síntomas constitucionales<br />

(fiebre, pérdida de peso y fatiga), síntomas musculoesqueléticos (dolor, alteraciones<br />

en la marcha, la presencia o ausencia de artritis, dolor óseo), rash, hepatoesplenomegalia,<br />

linfadenopatías. También se consideraron las variables de laboratorio, estudios de médula<br />

ósea, diagnóstico inicial y diagnóstico final. Se realizó análisis estadístico descriptivo.<br />

RESULTADOS<br />

De los 13 pacientes, 4 (30,8%) fueron niñas y 9 (69,2%) varones, con una edad media de<br />

inicio de 6 años (Mx.14-Mn.1), intérvalo medio entre el comienzo de los síntoma al diagnóstico<br />

fue de 4,31 meses (Mx.12–Mn.1). Los diagnóstico de derivación fueron Artritis Crónica<br />

Juvenil (9), Fiebre Reumática(1), Fibromialgia (1), Sinovitis de cadera (2), sacroileítis (1).<br />

Diagnóstico final: leucemia linfática aguda 8 (57,1%), leucemia linfoblástica aguda 2 (14,3%),<br />

linfoma 1 (7,1%), Neuroblastoma 2 (14,3), tumor Renal 1 (7,1%). Los síntomas constitucionales<br />

más frecuentes fueron: fiebre 10 (71,4%), pérdida de peso 9 (64,3%), fatiga 9(64,3%).<br />

Las manifestaciones musculoesqueléticas más frecuentes fueron: artritis 11 (78,6%), dificultad<br />

en la marcha 10 (71,4%) y dolor óseo 8 (57,1%). Al momento de la consulta en Reumatología<br />

solo 4 pacientes presentaron blastos en sangre periférica, el diagnóstico definitivo de neoplasia<br />

se realizó a través de la punción de médula ósea o biopsia de ganglio.<br />

CONCLUSIONES<br />

Es primordial conocer los hallazgos de las enfermedades reumáticas en niños con molestias<br />

BOTULISMO <strong>DE</strong>L LACTANTE<br />

Pizzo, C.; Bottaro, D.; Awad, A.<br />

Hospital de Niños R. Gutierrez. Gallo 1330. Capital Federal. CP. 1425<br />

Te: 4962-2011<br />

LR 824<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El botulismo infantil ocurre en niños menores de un año de edad y debe sospecharse en todos<br />

los casos de hipotonía, aún en ausencia de ingestión de alimentos involucrados en su transmisión.<br />

El Clostridiun Botulinum puede transmitirse en forma de esporos a través del polvo<br />

ambiental.<br />

OBJETIVOS<br />

Reportar un caso clínico, actualizando algunos aspectos epidemiológicos de diagnóstico y<br />

tratamiento.<br />

Incluir irremediablemente al botulismo como uno de los agentes causales del síndrome de<br />

hipotonía del lactante.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Caso clínico: Niña de tres meses procedente de Entre Ríos con diagnóstico de parálisis fláccida<br />

para estudio y tratamiento.<br />

Comienza con debilidad muscular generalizada, agregándose hipotonía, pérdida del sostén<br />

cefálico, succión y llanto débil, constipación.<br />

Examen físico: Reflejos abolidos en miembros inferiores, el resto disminuidos, hipotonía generalizada,<br />

ptosis palpebral.<br />

Exámenes complementarios: Colinesteraza, Aldolasa, CPKmb: aumentadas. EEG normal.<br />

EMG.: Defectos de la neurotransmisión presinaptica. Toxina botulínica en suero negativa. Se<br />

aísla clostridiun botulinum en materia fecal con identificación de toxina botulínica tipo “A”.<br />

EVOLUCIÓN:<br />

Favorable con lenta recuperación de la fuerza muscular y la hipotonía.<br />

No requirió oxígeno ni asistencia respiratoria mecánica. Notoria mejoría de la motilidad activa<br />

succión, deglución y sostén cefálico al egreso.<br />

RESULTADOS<br />

El diagnóstico presuntivo se consideró teniendo en cuenta el cuadro clínico.<br />

Se solicitaron estudios de laboratorio específicos para su confirmación.<br />

El tratamiento se basó en el sostén nutricional, kinésico y estimulación temprana.<br />

CONCLUSIONES<br />

1) Ante todo lactante con la hipotonía generalizada, constipación y reflejo fotomotor lento


QUISTES RENALES ADQUIRIDOS<br />

SECUNDARIOS A SINDROME<br />

UREMICO HEMOLITICO (S.U.H.)<br />

Cabrerizo, S; Arriola, A; Plachco, T; Dávila, E;<br />

Deregibus, M; Masso, D.<br />

Hospital Nacional Alejandro Posadas, Av Illía y Marconi, El Palomar, 1684,<br />

Tel:4469-9300; Fax: 4469-9201; e-mail: hpnpedia@intramed.net.ar.<br />

RP 825<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Las enfermedades quísticas renales son un grupo heterogéneo que abarca trastornos hereditarios,<br />

congénitos pero no hereditarios y adquiridos. Existen casos reportados de menor frecuencia<br />

en la literatura de quistes renales adquiridos no congénitos, que se presentan secundarios<br />

a enfermedad inflamatoria o vascular renal.<br />

OBJETIVO<br />

Dar a conocer dos pacientes, que habiendo padecido S.U.H. desarrollan quistes renales, para<br />

la búsqueda y detección precoz de nuevos casos.<br />

CASO CLÍNICO<br />

Se presentan dos pacientes, el primero de 11 años de edad de sexo masculino y el segundo de<br />

12 años de edad de sexo femenino, que presentaron como antecedente patológico común S.U.H.<br />

a los 10 y 8 meses, permaneciendo internados durante 15 y 13 días, con anuria de 2 y 10 días,<br />

requiriendo diálisis peritoneal de 10 y 3 días respectivamente. En el primer paciente se realiza<br />

ecografía renal, 10 años después del diagnóstico de S.U.H. que informa: “en ambos riñones se<br />

observan puntillados hiperecoicos corticales y medulares que podrían corresponder a dilataciones<br />

corticomedulares, se detectan quistes de hasta 6 mm de diámetro en riñón izquierdo y<br />

en polo superior quiste de aproximadamente 2 cm de diámetro”. Así mismo, en la segunda<br />

paciente la ecografía renal realizada 11 años después de padecer S.U.H., informa: “riñón izquierdo<br />

con múltiples pequeños quistes en polo superior e inferior en número de 7 u 8. Riñón<br />

derecho sin particularidades”. Se realizan ecografías renales de los padres de ambos pacientes,<br />

informándose estos estudios como normales.<br />

CONCLUSIÓN<br />

Debido a que ambos pacientes presentaron S.U.H. y en su evolución desarrollaron quistes<br />

renales, sumado a los reportes de tres pacientes con evolución similar en la bibliografía, y a la<br />

alta incidencia de S.U.H. en nuestro país, creemos conveniente realizar ecografía renal en el<br />

seguimiento a largo plazo de dichos pacientes, para poder llegar a evaluar la incidencia de esta<br />

asociación.<br />

OSTEOCONDRODISPLASIAS Y<br />

CESAREAS MULTIPLES<br />

Miller G, Cuevas M y Duro EA.<br />

Hospital General Zonal de Agudos Magdalena V. de Martínez.<br />

Williams 166, Tigre, Provincia de Buenos Aires.<br />

4749-2790/0043 Fax: 4749-0789. E-mail: martinez@ms.gba.gov.ar<br />

LR 826<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La corta talla materna es causa frecuente de desproporción pélvico - fetal e indicación de<br />

cesárea electiva. La causa de la estatura breve pasa generalmente desapercibida para él medico<br />

obstetra, acostumbrado a pensar el retardo del crecimiento como una condición fetal, no materna.<br />

OBJETIVOS<br />

Presentamos cuatro pacientes afectados de corta talla de origen hereditario, relacionados<br />

genéticamente ya que sus madres son hermanas. Además de presentar una patología poco<br />

frecuente hacemos referencia a las dificultades obstétricas que pueden aparecer así como a los<br />

problemas anestesiologicos que pueden presentarse.<br />

CASOS CLÍNICOS<br />

Se trata de dos niños y de sus madres, pertenecientes a la misma hermandad, nacidos en la<br />

maternidad del Hospital Zonal General de Agudos Magdalena V. de Martínez de Tigre, provincia<br />

de Buenos Aires. Presentaban signos compatibles con osteocondrodisplasias como orejas<br />

sin lóbulo y fijas a la cara, fascies peculiar, brevedad de las manos con dedos cortos y<br />

pequeños, piernas cortas con brazos más desarrollados, sindactilia de ambos pies del segundo<br />

y tercer dedo, dermatoglifos anormales.<br />

DISCUSIÓN<br />

Mucho se ha enfatizado acerca de la baja talla como elemento de riesgo materno relacionado<br />

con RCIU. Merecen la atención obstétrica para el control de crecimiento fetal a un ritmo<br />

apropiado. Sin embargo hemos encontrado que la corta talla no constituye motivo de estudio<br />

en nuestras pacientes, que se refleja en pocas publicaciones que se refieren específicamente a<br />

la brevedad de la estatura y el embarazo. La mayoría de las comunicaciones en las bases de<br />

datos hacen referencia a la acondroplasia y a las dificultades anestesiologicas.<br />

CONCLUSIONES<br />

La corta talla de estas pacientes, la existencia de signos de enfermedad con afectación variable<br />

o la presencia de algún otro signo, no solo debe orientarse a controlar el retraso del crecimiento<br />

intrauterino sino a conocer las causa previas del factor de riesgo. El estudio de una madre<br />

con baja talla no debería excluir las causas genéticas.<br />

HISTOLOGÍA, FORMA Y EDAD<br />

<strong>DE</strong> PRESENTACIÓN <strong>DE</strong> LOS TUMORES<br />

<strong>DE</strong>L SNC EN LA INFANCIA<br />

Marinangeli, M; Pecelis, G; Rojas, M; Serrat, N; Taranti, T.<br />

HIEMI, Castelli 2450 - Mar del Plata - Provincia Bs As - CP 7600 -<br />

hiemipediatria@intramed.net - Telef: 0223-4952022.<br />

RP 827<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Los tumores del SNC son los segundos en frecuencia en la edad pediátrica, con una incidencia<br />

bimodal. Con sintomatología clínica muy variable, dependiendo de la edad de presentación y<br />

ubicación del tumor.<br />

OBJETIVOS<br />

1°Describir los signos y síntomas con que se presentan más frecuentemente los tumores del<br />

SNC en la edad pediátrica.<br />

2° Identificar tipo histológico más frecuente y su relación con la edad.<br />

MATERIALES Y MÉTODOS<br />

Se trabajó sobre una población de 18 pacientes oncológicos del servicio de pediatría del HIEMI,<br />

en el período comprendido entre 1995 y 2002. Las variables de estudio a considerar fueron<br />

forma y edad de presentación y tipo histológico. Se empleó una ficha de recolección con los<br />

siguientes datos: edad, sexo, procedencia, signos y síntomas de presentación, tipo de tumor y<br />

tratamiento instituido.<br />

RESULTADOS<br />

Presentación clínica: vómitos 55%, cefaleas 45%, ataxia 24%, signos de foco 34%, síndrome<br />

de repercusión general 22%, con vulsiones 11%, trastornos de conducta 11%, acromegalia<br />

6%, edema bipalpebral 6%, regresión de pautas madurativas 6%. En cuanto al tipo histológico:<br />

meduloblastoma 33%, astrocitoma 28%, neuroblastoma 11%, adenoma de hipófisis 5%,<br />

germinoma 5%, sin histología 6%. En relación con la edad la mayor prevalencia de tumores se<br />

observó en el grupo etáreo de 6 a 15 años, siendo el meduloblastoma el tipo histológico<br />

prevalente.<br />

CONCLUSIONES<br />

Se observó concordancia en la forma y edad de presentación con la bibliografía citada; no<br />

pudiendose comprobar la prevalencia del tipo histológico debido a la ausencia del mismo en<br />

tres casos.<br />

MANEJO <strong>DE</strong> TROMBOSIS EN UNA UNIDAD<br />

<strong>DE</strong> CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALES<br />

Reig, C; Bacciedoni, V; Andrada, M.<br />

Hospital Luis Lagomaggiore, timoteo Gordillo sin número, Capital, Mendoza, 5501,<br />

0261-4259700<br />

RP 828<br />

OBJETIVOS<br />

Evaluar la frecuencia de trombosis arterial y venosa en una unidad de cuidados intensivos<br />

neonatales. Determinar la asociación de trombosis con el uso de catéteres previos y observar<br />

la respuesta al tratamiento con heparina de bajo peso (enoxaparina).<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Se programó el estudio que comenzó en marzo del 2001 hasta marzo del 2003. Se observó la<br />

aparición de 6 casos de trombosis, 3 arteriales y 3 venosos. Todos se evaluaron con ecografía<br />

tipo doppler. En todos los casos se trataba de prematuros extremos menores de 1000 gramos y<br />

edad gestacional menor o igual a 30 semanas.<br />

RESULTADOS<br />

Se observó que en los casos de trombosis arterial se asociaba al uso de catéteres previos en el<br />

100% de los casos, 2 canalizaciones arteriales y 1 catéter arterial umbilical.<br />

En el caso de las trombosis venosas en el 100% se asociaba a catéteres percutáneos.<br />

Todos los pacientes tuvieron coagulograma de inicio y ecografía cerebral previa. Se les instauró<br />

al comienzo heparina corriente en bolo y luego mantenimiento a 20 unidades, kilo, hora.<br />

A las 48 hs se rotaba a enoxaparina a 1,5 mg, kilo, día, por 10 días, anti-Xa = 0,5 a 1 u/ml.<br />

Todos los pacientes presentaron evolución favorable clínicamente y eco doppler de control.<br />

CONCLUSIONES<br />

La frecuencia de trombosis es 0,2% y las trombosis se asociaron en todos los casos al uso de<br />

catéteres centrales. A raíz de esta observación se comenzó a aplicar como norma profilaxis<br />

con heparina a pacientes con catéteres.<br />

La enoxaparina es un tratamiento con buena respuesta en estos pacientes generalmente graves,<br />

requiriendo mínima monitorización y perfil farmacocinético más predecible.


SINDROME <strong>DE</strong> CASCANUECES: ¿UNA CAUSA<br />

FRECUENTE <strong>DE</strong> DOLOR ABDOMINAL<br />

RECURRENTE, VARICOCELE, HEMATURIA Y<br />

PROTEINURIA ASINTOMÁTICAS?<br />

Schwartz, C; Corti, S; Giusti, S; Soraiz,,J.<br />

Centro de Ecografía Pediátrica y Perinatal (CEPyP), Depto. Materno-Infantil,<br />

RP 829<br />

Hospital Nacional “Prof..Dr. Alejandro Posadas”. Arturo Illia y Marconi. El Palomar.<br />

Pcia. Bs. As. CP: 1706. TE y FAX: 11- 4469-9300 Int: 1183.<br />

docencia@tutopia.com<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Se conoce como Sindrome de Cascanueces (Sd. CN) a la dilatación de la vena renal izquierda<br />

(VRI) producida como consecuencia de su atrapamiento entre la aorta (Ao) y la arteria mesentérica<br />

superior (AMS) a nivel del compás aorto-mesentérico (Ao-M). Este Sd, se halla relacionado<br />

a manifestaciones clínicas específicas: dolor abdominal recurrente (DAR), varicocele<br />

(Vc), hematuria (Ha) y proteinuria asintomáticas (Pa), sin otras causas orgánicas que las justifiquen.<br />

La ultrasonografía (US), es un método óptimo para la evaluación anatómica del<br />

retroperitoneo y en particular del compás Ao-M en niños, permitiendo un diagnóstico preciso<br />

del Sd. de Cascanueces en pediatría.<br />

OBJETIVOS<br />

Describir una serie de 199 pacientes con Sd. De Cascanueces y su relación con DAR, Vc, Ha y Pa.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

199 pacientes con Sd. de CN diagnosticados por US en nuestro centro entre los años 1997 y<br />

2003, en los que se comparó el diámetro de la Ao con el diámetro máximo de la VRI en su<br />

trayecto entre el hilio renal y el compás Ao-M, considerándose como punto de corte un cociente<br />

VRI/Ao ž a 0,80. Los hallazgos se correlacionaron con la clínica. Rango etario: 2a9m/18a.<br />

Equipos Aloka 500 y Toshiba Core Vision. Trabajo de diseño observacional descriptivo.<br />

RESULTADOS<br />

El Sd. de CN resultó en nuestra población un hallazgo frecuente, predominando en varones<br />

(63.8%). La relación con las manifestaciones descriptas fue la siguiente: DAR: 72 pac. (36%),<br />

Vc: 54 pac. (27,1%), Ha: 25 pac. (12,5%) y Pa: 5 pac (2,5%). Total:156 p. (79,1%). En 7 pac.<br />

coexistieron 2 ó más manifestaciones. Se descartaron otras patologías orgánicas que justificaran<br />

los hallazgos clínicos. El diagnóstico se realizó por medio de US en todos los casos.<br />

CONCLUSIONES<br />

El Sd. De CN es un hallazgo frecuente en nuestra población pediátrica y está relacionado con<br />

DAR, Vc, Ha y PA., por lo cual en niños con esta sintomatología debería solicitarse una<br />

ecografía abdominal para pesquisar esta entidad. El DAR estaría relacionado a la compresión<br />

de la tercera porción del duodeno, descripto en la bibliografía como Sindrome de Arteria<br />

Mesentérica Superior. Según nuestra observación, el Sd, de Cn y el Sd. de AMS podrían<br />

conformar una entidad única. Estas conclusiones abren numerosas líneas de investigación.<br />

ASCARIDIASIS HEPATOBILIAR:<br />

RP 830<br />

DIAGNÓSTICO Y SEGUIMIENTO EVOLUTIVO<br />

POR ECOGRAFÍA. IMÁGENES CARACTERÍSTICAS<br />

Corti, S; Soraiz, J.; Giusti, S; Schwartz,C.<br />

Centro de Ecografía Pediátrica y Perinatal (CEPyP), Depto. Materno-Infantil,<br />

Hospital Nacional “Prof..Dr. Alejandro Posadas”. Arturo Illia y Marconi. El Palomar.<br />

Pcia. Bs. As. CP: 1706. TE y FAX: 11- 4469-9300 Int: 1183.<br />

docencia@tutopia.com<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La ascaridiasis es una parasitosis endémica en nuestro medio. La migración del parásito adulto<br />

a través de la ampolla de Vater y su penetración en la vía biliar, puede causar complicaciones<br />

infecciosas y obstructivas: colangitis, colecistitis y abscesos hepáticos. El tratamiento<br />

antihelmíntico, en caso de estar indicado, debe iniciarse una vez eliminados los parásitos de la<br />

vía biliar. La ecografía (US) es un método simple y seguro que permite confirmar el diagnóstico<br />

de ascaridiasis hepatobiliar, y establecer el momento adecuado para instalar el tratamiento<br />

específico (antibiótico y/o antiparasitario).<br />

OBJETIVOS<br />

Describir los hallazgos ecográficos de 11 pacientes pediátricos (9 niñas y 2 niños) con<br />

ascaridiasis hepatobiliar.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Se presenta una serie de 11 niños estudiados en nuestro centro entre los años 2001-2003 en los<br />

que se realizó el diagnóstico de ascaridiasis hepatobiliar y el seguimiento evolutivo en base a<br />

US seriadas. Rango de edades: 15m – 7 a. En todos los casos se evaluó: tamaño y ecoestructura<br />

hepática, signos de edema, dilatación de vía biliar (VB), presencia de parásitos en VB y vesícula<br />

y abscesos intraparenquimatosos. Se realizó el seguimiento evolutivo hasta la desaparición<br />

completa de las imágenes intrahepáticas. Equipos: Aloka 500 y Toshiba Core Vision.<br />

RESULTADOS<br />

Imágenes halladas: Hepatomegalia: 7 pac. VB Extrahep: Dilatada: 3 pac. Áscaris<br />

intraluminales (imagen de “cable coaxil”en corte transversales, imágenes lineales tipo<br />

“catéter”en cortes long.itudinales): 7 pac Vesícula: Áscaris “móviles”intravesiculares: 4 pac.<br />

Edema de lecho vesicular: 3 pac. VB Intrahep: Dilatada: 6 pac. Zonas de dilatacion sacular<br />

(“lagos”): 4 pac. Abscesos intrahepáticos (imágenes nodulares, hipo o hiperecoicas,<br />

heterogéneas, únicas o múltiples): 5 pac. Ecogenicidad periportal: 2 pac. El tratamiento<br />

antihelmíntico, en los casos con indicación específica, se inició al confirmarse la desaparición<br />

de las imágenes hepatobiliares. La evolución fue favorable en todos los pacientes.<br />

CONCLUSIONES<br />

En nuestra experiencia, la US resultó el método de elección para efectuar el diagnóstico precoz<br />

y seguimiento evolutivo de la ascaridiasis hepatobiliar en niños y determinar el momento<br />

adecuado para la instalación del tratamiento específico.<br />

FACTORES <strong>DE</strong> RIESGO ASOCIADOS AL SP 831<br />

SINDROME METABOLICO EN NIÑOS Y<br />

ADOLESCENTES CON SOBREPESO/OBESIDAD<br />

Osta, V**; De Leo, M*; Ayuso,S**; Trifone, L*.<br />

* Servicio de Nutrición y Diabetes. ** Laboratorio Central. Hospital de Niños «Dr. R.<br />

Gutierrez». Gallo 1330.(1425) Cap.Federal. viosta@ciudad.com.ar . TE/FAX: 4962-6770<br />

La resistencia insulínica se asocia a hiperinsulinemia, obesidad (visceral) y otros factores<br />

como: intolerancia a la glucosa , diabetes (DBT) tipo 2, hipertensión arterial, hiperuricemia y<br />

dislipemia, que forman parte del Sindrome Metabólico.<br />

OBJETIVO<br />

Evaluar la asociación entre los índices que estiman insulino resistencia y secreción de insulina<br />

con los factores de riesgo clínicos y bioquímicos del Sindrome metabólico en niños y adolescentes<br />

obesos.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Se evaluaron 100 niños (Sexo F 44), edad media 11.7 años (Rango: 4 a 20), con sobrepeso<br />

u obesidad (IMC > percentilo 85 o 95 respectivamente según edad y sexo). Se registraron<br />

antecedentes familiares de obesidad, diabetes, hipertensión y dislipemia en familiares de 1º<br />

grado., presencia de acantosis nigricans, tensión arterial (TAS;TAD) y estadio puberal. Se<br />

realizó una PTOG con 1.75 g de glucosa por kg de peso hasta un máximo de 75g. Se determinó<br />

glucosa e insulina en todos los puntos y COL-total, Col-HDL, Col-LDL, triglicéridos (TG),<br />

ácido úrico, apoA y apoB en la muestra basal.<br />

Se calcularon HOMA-IR (Homeostasis model assessment) indicador de insulino resistencia ,<br />

HOMA-B (secreción de insulina), AUC-GLU y AUC-INSU.<br />

RESULTADOS<br />

Se encontró correlación positiva entre el nivel de TG y HOMA-IR, HOMA-B, AUC-INS,<br />

AUC-GLU e insulina a los 30 min. Existió también correlación entre la TAS y HOMA-IR,<br />

AUC-INS e insulina a los 30 minutos, entre ácido úrico y AUC-INS, entre IMC y HOMA-<br />

IR, entre apoB y AUC-GLU y AUC-INS y una relación inversa entre Col-HDL e insulina<br />

basal. El 78% de los niños presentó antecedentes familiares de obesidad, 33% de HTA, 12%<br />

. de dislipemia y 18% antecedentes de diabetes. Se detectaron 6 pacientes con intolerancia a<br />

la glucosa y 3 pacientes con DBT tipo 2 (criterios de la ADA). El 66% presentó acantosis<br />

nigricans, mientras que entre los niños con intolerancia a la glucosa o DBT tipo 2 el porcentaje<br />

fue de 89 %.<br />

CONCLUSIÓN<br />

Es de fundamental importancia la detección precoz de factores de riesgo asociados al sindrome<br />

metabólico como tolerancia alterada a la glucosa, hipertrigliceridemia, hipertensión e<br />

hiperuricemia en niños y adolescentes obesos que pueden implicar riesgo de enfermedad<br />

ENFERMEDA<strong>DE</strong>S EMERGENTES<br />

CRIPTOSPORIDIUM PARVUN Y<br />

MICROSPORIDIOS EN MENORES <strong>DE</strong> 2 AÑOS<br />

CON DIARREA O SIN ELLA<br />

Rodriguez Calvo,A; Antoni, S; Valperga, S.<br />

RP 832<br />

Hospital Regional de Concepción Miguel Belascuain – Servicio de Pediatría.<br />

San Luis 150. Concepción – Tucumán. CP 4146. Tel: 03865-425358<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Las enfermedades emergentes, son aquellas infecciones bacterianas, víricas o parasitarias,<br />

que han aumentado su incidencia en las dos ultimas décadas o aquellas que se incrementan en<br />

un futuro cercano. Criptosporidium parvus y Microsporidios, son protozoarios esporulados<br />

intracelulares obligados que han sido reconocidos mundialmente como causa común de enteritis,<br />

sin embargo siguen siendo patógenos evasivos y poco conocidos, relacionados a enteritis<br />

en huéspedes inmunodeprimidos.<br />

OBJETIVOS<br />

Determinar la frecuencia de infectados por Criptosporidium parvus y Microsporidios en niños<br />

menores de 2 años con diarrea o sin ella, internados en el Servicio de Pediatría. Mostrar<br />

asociación con otras parasitosis.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal que incluyó a 70 niños menores de 2<br />

años, durante el período Abril-Julio del 2001. Las muestra de MF se procesaron con los métodos<br />

de: Weber Kokoskin, Ziehl Neelsen modificado, concentrado y enriquecido para identificación<br />

de oovoquistes.<br />

RESULTADOS<br />

El 87%(61) de los niños presentaron diarrea, del total de muestras el 87% presentó algún tipo<br />

de parasitosis de éstas el 63% (44) fueron positivas para Microsporidios y el 7% (5) presentó<br />

Criptosporidium parvus, presentando en ambos casos asociación con otras parasitosis; la edad<br />

promedio de los infectados fue de 10 meses.<br />

CONCLUSIÓN<br />

Se confirma la elevada incidencia de parasitosis en la población infantil y la presencia de<br />

Criptosporidium parvus y Microsporidios, protozoarios que pueden parasitar a niños<br />

inmunocompetentes en quienes pueden producir infecciones agudas o crónicas con pocos<br />

signos de enfermedad. Considerando la edad de los infectados se propone jerarquizar la<br />

Lactancia Materna como medio de prevención de éstas y otras patologías que afectan a<br />

nuestrosniños


PARA NO HACER PREVALENTE LO<br />

PREVENIBLE: UN TETANOS INFANTIL<br />

COMO LLAMADO <strong>DE</strong> ATENCIÓN<br />

Roizen, M.; Urrutia, L.; Giménez C.; Bologna R.<br />

Hospital Nacional de Pediatría Prof. Dr. J. P. Garrahan, Combate de los Pozoz 1881,<br />

Capital Federal, CP1245, 4308-4300.<br />

RP 833<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El tétanos es una enfermedad caracterizada por parálisis espástica causada por una neurotoxina<br />

muy potente (tetanoespasmina), cuyo diagnóstico es clínico. Infrecuente en niños, aumenta su<br />

incidencia en los neonatos de embarazos no vacunados o en individuos con insuficiente<br />

inmunización. A pesar que el número de casos de tétanos ha disminuido marcadamente desde<br />

los comienzos de reportes de la enfermedad, la morbilidad y mortalidad entre quienes la padecen<br />

permanecen altas. Actualmente se trata de una enfermedad grave pero prevenible con<br />

adecuada inmunización.<br />

CASO CLÍNICO<br />

Paciente de 6 años, sexo femenino, procedente de Concordia, Entre Ríos. Previamente sana,<br />

sólo OMA recurrentes. Vacunas incompletas. Según el relato materno comienza 1 semana<br />

previa a la internación con dolor y rigidez de nuca, se diagnostica OMA supurada y comienza<br />

tratamiento antibiótico. Los síntomas evolucionaron hacia rigidez generalizada por lo que se<br />

interna con diagnóstico de Síndrome meníngeo. Se realiza punción lumbar descartándose<br />

meningitis. Al examen físico (datos positivos): Paciente hipertónico, con rigidez generalizada<br />

que por momentos cede parcialmente, hiperreflexia bilateral, clonus y Babinsky +, trismus,<br />

rigidez de nuca, hiperalgesia generalizada, fondo de ojo s/p, resto sin datos positivos. Se realizó<br />

como plan diagnóstico laboratorio, RMN, EEG y Potenciales evocados que no arrojaron<br />

signos patológicos claros. Recibió como tratamiento anlgésicos, Diazepam y Carbamazepina<br />

sin respuesta, y comenzó tratamiento empírico con levodopa. Se deriva al hospital Garrahan<br />

para estudio, con diagnóstico presuntivo de Distonía 1aria o 2aria. Al ingreso a nuestro hospital<br />

se constata herida lineal de aproximadamente 3 cm en talón izquierdo sin signos de flogosis.<br />

Por la clínica y antecedentes de inmunización se asume como diagnóstico más probable el de<br />

Tétanos Generalizado por lo que se agrega al tratamiento Inmunoglobulina Antitetánica y<br />

Metronidazol, y mas tarde, ante la persistencia del cuadro, Sulfato de Mg. No requirió ARM ni<br />

presentó otras complicaciones, presentó buena evolución clínica hasta recuperación completa<br />

con egreso hospitalario al mes de evolución de la enfermedad.<br />

CONCLUSIÓN<br />

Este caso sirve para llamar la atención de los pediatras sobre la importancia de las oportunidades<br />

perdidas en vacunas para prevenir enfermedades graves a la vez que rescata la anamnesis<br />

como paso fundamental dentro del proceso diagnóstico<br />

PERICARDITIS TUBERCULOSA.<br />

A PROPÓSITO <strong>DE</strong> UN CASO.<br />

García, M.; Pecorelli, V.; San Miguel, C.; Gómez Carril, V.;<br />

Delia, A; Duartes Noé, D.; Díaz, S.<br />

Servicio de Pediatría. Hospital Ntra. Sra. de Luján.<br />

San Martín 1750. CP 6700. Luján. Pcia. Bs. As. Te. 02323-423333<br />

LR 834<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La Tuberculosis es una enfermedad infecciosa altamente frecuente en nuestro país, su incidencia<br />

ha aumentado en estos últimos años, asociado a la desnutrición infantil. La forma pericárdica<br />

ocurre en menos del 1% de los pacientes, puede ser secundaria a siembra hematógena o por<br />

contigüidad. Se presenta como derrame pericárdico o pericarditis.<br />

Se describe un paciente de sexo femenino, de 8 años de edad, con antecedentes personales de<br />

extrasístoles, en seguimiento por cardiología infantil, holter normal, a los 5 años de edad, que<br />

es evaluado por el servicio de guardia por presentar astenia y decaimiento de tres meses de<br />

evolución. Al examen físico presentaba como datos positivos choque de punta ausente, R1 R2<br />

hipofonéticos, Rx tórax (frente) con aumento de índice cardiotorácico, cardiomegalia severa<br />

en forma de botellón. ECG con FC 90 por min., ritmo sinusal, QRS 60º, complejos de bajo<br />

voltaje, progresión acorde a edad.<br />

Ecocardiograma bidimensional: derrame pericárdico grado III (anterior, posterior en sístole y<br />

diástole), función ventricular conservada y ecogenicidades compatibles con bandas de fibrina.<br />

PPD 16 mm, tres lavados gástricos negativos.<br />

Se derivó a institución de mayor complejidad donde se realizó punción pericárdica con cultivo<br />

para gérmenes comunes (negativo) y para BAAR (positivo para mycobacterium Tuberculosis<br />

sensible a Isoniazida).<br />

Inició tratamiento con cuatro drogas, catastro familiar negativo.<br />

DISCUSIÓN<br />

La pericarditis por Mycobacterium Tuberculosis ocurre en el 0.4% de las tuberculosis en menores<br />

de 6 años. Tiene instalación lenta y progresiva con 4 estadios descriptos: 1- Seca / 2-<br />

Con derrame / 3- Obstructiva / 4- Constrictiva. El 74% se diagnostica con derrame pericárdico<br />

y el 26% con pericarditis constrictiva. Debe ser considerada en el diagnóstico diferencial de<br />

derrames pericárdicos cultivo (-), de instalación lenta, sin antecedentes reumáticos.<br />

El tratamiento oportuno y adecuado mejora la morbilidad de esta patología.<br />

ARTRITIS POR MENINGOCOCO.<br />

A PROPÓSITO <strong>DE</strong> UN CASO.<br />

RP 835<br />

ENFERMEDAD CELIACA, FORMA ATIPICA<br />

<strong>DE</strong> PRESENTACION<br />

RP 836<br />

García, M.; Gómez Carril, V.; Pecorelli, V.; San Miguel, C.;<br />

Del Vechio, L; Gomez, S.; Duartes Noé, D.; Díaz, S.<br />

Servicio de Pediatría. Hospital Ntra. Sra. de Luján.<br />

San Martín 1750. CP 6700. Luján. Pcia. Bs. As. Te. 02323-423333<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La prevalencia de artritis por Meningococo varía entre el 1.6 y el 16%. Puede presentarse<br />

como artritis aséptica o séptica (2% de los pacientes con infección meningocóccica sistémica).<br />

Paciente sexo femenino de 40 días de vida, sin antecedentes neonatales ni familiares, con<br />

hipertermia de 39º C y CVA de 24 hs de evolución. Al examen físico se observa rinitis serosa,<br />

escasos rales pulmonares subcrepitantes bilaterales y cadera izquierda en flexión con motilidad<br />

activa ausente.<br />

Laboratorio: Rto GB 21.5 (42%/58%), VSG 120 / HTo 27% / Hg 8.7 gr/dl / PLT 320.000 x<br />

mm3 / TP 80% / KPTT 31 seg.<br />

Rx tórax normal, Rx caderas con aumento de espacio articular en cadera izquierda.<br />

Hemocultivos x 2 (-). Líquido articular cad. Izq.purulento, cultivo + para Neisseria Meningitidis<br />

grupo C. Cultivo LCR negativo.<br />

Inició tto con Ceftriaxone IV y se deriva a Institución de mayor complejidad para tratamiento<br />

quirúrgico de cadera izquierda.<br />

DISCUSIÓN<br />

Se reconocen tres formas principales de artritis en infecciones secundarias a Meningococo. La<br />

tipo 1 o artritis de presentación precoz, que es una poliartritis simétrica o asimétrica presente<br />

desde los primeros días de una coinfección sistémica por meningococo, con cultivos positivos<br />

y buena respuesta a ATB. La tipo II o artritis de presentación tardía es una mono u oligoartritis,<br />

aparece al 5to día de evolución de la enfermedad con cultivos negativos y su tratamiento<br />

corresponde a AINES. La tipo III es una artritis meningocóccica primaria definida como una<br />

artritis piógena adquirida sin meningococcemia y/o meningitis, cultivo articular positivo, con<br />

buena respuesta a tratamiento con ATB. El conocimiento de los distintos tipos de artritis permite<br />

una adecueda evaluación del cuadro clínico y de sus posibles tratamientos. La presentación<br />

del tercer tipo de artritis en el contexto de un menor de dos meses de vida es una verdadera<br />

rareza. La evolución de la misma es buena y en general sin secuelas.<br />

Jalil, F.; Alvarado A.; Degeorgis D.; Marchisonne S.; Vasquez J.;<br />

Perez R.<br />

Hospital Infantil, Avellaneda 3050, Córdoba, CP: 5000, Tel. 0351-4735458<br />

La enfermedad celíaca es un trastorno caracterizado por mala absorción ocasionado por intolerancia<br />

al gluten de la dieta. Generalmente se presenta entre los 6 meses y los 2 años de edad.<br />

En su patogenia tres componentes interactuan, toxicidad, de ciertos cereales, predisposición<br />

genética y factores ambientales. La respuesta inmune al gluten ocasionan atrofia vellositaria,<br />

hiperplasia de criptas y daño de la superficie epitelial del intestino delgado.<br />

La forma de presentación es variable siendo característica la diarrea, los vómitos y el fallo de<br />

medro.<br />

Los anticuerpos antiendomisio y antitransglutaminasa son altamente sensibles y específicos<br />

aunque los hallazgos histológicos de la biopsia de intestino delgado siguen siendo los fundamentos<br />

diagnósticos.<br />

Se evalúa la historia clínica de un paciente de sexo masculino de 6 años de edad internado en<br />

nuestro hospital desde marzo de 1999 hasta abril del mismo año. Ingresa por convulsión tónica<br />

generalizada de 10 minutos de duración y nistagmus bilateral horizontal. Se solicita TC de<br />

cerebro con contraste. Se constata la presencia de múltiples calcificaciones cerebrales difusas.<br />

Se sospecha como diagnostico presuntivo enfermedad celíaca, lo cual se corrobora por serología<br />

y biopsia de intestino delgado.<br />

Se inicia dieta libre en gluten. Al día de la fecha el paciente se encuentra libre de síntomas y<br />

con desarrollo neurológico normal.<br />

Conclusión: los síntomas neurológicos focales, aunque poco frecuentes, pueden ser una forma<br />

atípica de presentación de la enteropatía sensible al gluten. En el 50 a 70% de los pacientes<br />

con epilepsia y calcificaciones occipitales se diagnostica enfermedad celíaca. Se desconoce el<br />

mecanismo etiopatogénico de esta presentación. Su aparición puede ser tardía posterior al<br />

diagnostico o precoz, antes del comienzo de la enfermedad.<br />

Se destaca que en pacientes con síntomas neurológicos focales y calcificaciones occipitales<br />

observables en la TC de cerebro no puede descartarse enfermedad celíaca como posible causa,<br />

aun en ausencia de sintomatología típica o aerología negativa.


ALCOHOL: DROGA <strong>DE</strong> GRAN TOLERANCIA<br />

CULTURAL Y FAMILIAR<br />

Dueñas, K; Suwezda, A; Palechiz, G;Sancilio, A; Bobbio, E;<br />

Pereira Rocha, V; Velazco, S; Lescinkas,L; Vita, G.<br />

Hospital Universitario Interzonal General de Agudos Evita de Lanús.<br />

RP 837<br />

Río de Janeiro 1910. Lanús. Buenos Aires CP 1424. Tel: 4241-4051 Int. 212<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La tolerancia social al alcohol constituye uno de los principales factores que atenta contra la<br />

prevención de adicciones y hasta induce al consumo. El peligroso hábito de la bebida se inicia<br />

a edades cada vez mas tempranas. En los últimos 10 años, según la OMS, la cantidad de<br />

jóvenes que consumen Alcohol se incrementó en un 20% y la edad promedio de inicio de<br />

consumo descendió de los 17 a los 15 años.<br />

MATERIALES Y MÉTODOS<br />

Se realizó un estudio observacional de corte transversal en instituciones educativas, mediante<br />

encuestas de autollenado a 2237 adolescentes de 10 a 18 años. Se analizaron distintas variables<br />

mediante análisis uni, bi y multivariado.<br />

OBJETIVOS<br />

• Determinar prevalencia de consumo de alcohol en adolescentes.<br />

• Conocer las motivaciones y las modalidades de consumo.<br />

• Identificar factores de riesgo de los bebedores problemas.<br />

RESULTADOS<br />

Se entrevistaron a 2237 adolescentes, de los cuales el 61,4% consumen alcohol, el 41,3% los<br />

fines de semana, el 53,6% aisladamente y el 5,1% en forma diaria. La bebida mas consumida<br />

es la cerveza: 48,9%, seguida por las bebidas blancas 29,7%. El 22,5% han presentado un<br />

episodio de ebriedad. El 44,3% consumen alcohol pues desinhibe, por depresión y/o aburrimiento.<br />

La edad media de inicio de consumo de alcohol es de 13,1. Un 16,7% refieren tener un<br />

familiar alcohólico. En los que consumen aisladamente la bebida mas elegida es la cerveza<br />

(76,2%), los que beben los fines de semana son las bebidas blancas (64%) y en los que consumen<br />

diariamente es el vino (80,3%).<br />

DISCUSIÓN<br />

Las cifras de consumo de alcohol son alarmantes ya que 2 de cada 3 adolescentes lo consumen,<br />

y 4 de cada 10 han presentado un episodio con síntomas de alcoholemia severa. La edad<br />

de inicio de consumo de alcohol disminuye en forma significativa, siendo en nuestro estudio<br />

de 13,1 años. La bebida preferida es la cerveza, por ser considerada inocua. Las motivaciones<br />

que llevan a beber alcohol se relacionan con la falta de proyectos e ideales.<br />

CONCLUSIÓN<br />

El alcohol es una de las drogas que por su fácil acceso y poderosa propaganda, se ha convertido<br />

en un verdadero problema social, gozando de gran tolerancia cultural y hasta familiar,<br />

siendo además de alto riesgo como introductora para el consumo de otras drogas ilícitas; por<br />

lo cual es importante que las actividades de prevención se inicien a edades tempranas, en<br />

escuelas y en el seno familiar; acompañados de la mano del pediatra.<br />

<strong>DE</strong>SNUTRICIÓN SECUNDARIA SEVERA.<br />

SINDROME <strong>DE</strong> BARTTER<br />

Altinier, M; Zalba, J; Di Cicco, P; Ferrera, A.<br />

Servicio de Nefrología. Residencia de clínica pediátrica.<br />

Hospital de Niños “Sor María Ludovica”. La Plata.<br />

SP 838<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El síndrome de Bartter es una rara enfermedad hereditaria, caracterizada por alcalosis<br />

metabólica, hipokalemia, hiperaldosteronismo con tensión arterial normal y aumento de la<br />

concentración plasmática de renina. El déficit de crecimiento severo suele ser el motivo inicial<br />

de la consulta.<br />

OBJETIVO<br />

Presentar 5 pacientes que consultaron por desnutrición grave con diagnóstico final de síndrome<br />

de Bartter, para alertar a los médicos pediatras sobre esta entidad y evitar demoras<br />

diagnósticas y terapéuticas.<br />

MATERIALES Y MÉTODOS<br />

Se realizó un análisis retrospectivo de 5 pacientes derivados a nuestro Hospital para estudio de<br />

desnutrición severa. Tres eran mujeres con una edad media (X) de 13,6 meses (r: 2 – 36 m).<br />

RESULTADOS<br />

Los 5 pacientes presentaban desnutrición grave al ingreso con mediana Peso/Edad de 38% y<br />

Z-score de –3,5. El déficit de la mediana talla/edad inicial fue 86,6% y Z-score –3,9. Dos<br />

pacientes eran gemelas y tenían antecedentes de polihidramnios y prematurez. Los demás<br />

tenían historia familiar de consanguinidad. Todos presentaron antecedentes de anorexia, poliuria,<br />

polidipsia, constipación e internaciones previas por desnutrición y deshidratación. El laboratorio<br />

de ingreso mostró en los 5 pacientes hipokalemia severa con X: 1,9 meq/l (r: 1,3 - 2,4),<br />

hiponatremia con X: 129 meq/l (r: 119-133), alcalosis metabólica con X: ph 7,54 (7,44 –<br />

7,61), CO 3<br />

H: 34 (r: 31-37), EB 9,8 (r: 8-13), hipocloremia con X: 88,2 meq/l (r: 85 - 93) y<br />

cloro urinario X: 133,8meq/l (r: 59 -243). El dosaje de la actividad de renina plasmática estuvo<br />

elevada en un valor X: 40 ng/ml/h (r:30- 50). La aldosterona dosada en un paciente fue<br />

>500 pg/ml confirmando el diagnóstico. Las ecografías renales mostraron ausencia de<br />

nefrocalcinosis.<br />

El tratamiento consistió en la administración de un inhibidor de la síntesis de prostaglandinas<br />

(indometacina) y suplemento de ClK. La nutrición enteral a débito continuo fue utilizada en<br />

todos los casos en un promedio de 88 días (r: 12-180).<br />

CONCLUSIONES<br />

La desnutrición secundaria a SB es sumamente infrecuente. La presencia de hipokalemia y<br />

alcalosis metabólica hipoclorémica en un niño con déficit de crecimiento deberían orientar<br />

rápidamente el diagnóstico. El tratamiento precoz podría evitar las severas alteraciones<br />

hidroelectrolíticas y nutricionales características de la entidad.<br />

APLICACIÓN <strong>DE</strong> LA ESTRATEGIA <strong>DE</strong> LR 839<br />

ATENCION PRIMARIA <strong>DE</strong> LA SALUD EN<br />

LA POBLACION PEDIATRICA A CARGO <strong>DE</strong>L AREA<br />

PROGRAMATICA <strong>DE</strong>L HOSPITAL J. M. PENA - G.C.B.A.<br />

Toscano, A.; Vaucheret, G.; Lore Binayan, S.; Luceti, C.; Lukin, A.;<br />

Lumelsky J.; Milkes M.; Pérez, O.;<br />

Hospital José María Penna, Área Programática. Calle: Pedro Chutro 3.380,<br />

Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Código Postal: 1437.<br />

TE.:011-4911-5555/7108, Fax 011- 4911-7222/3571.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El objetivo de este trabajo es mostrar que a partir de la aplicación sostenida de la Atención<br />

Primaria de la Salud (APS) como herramienta fundamental de Salud Pública en la población<br />

pediátrica y de alto riesgo socioeconómico aumenta, en nuestra Área Programática, la demanda<br />

espontánea y programada de la misma (sin significativas variaciones numéricas<br />

poblacionales). Esto es consecuencia de la facilitación del acceso de las personas al Primer<br />

Nivel de Atención, el cual busca accionar, a través de Equipos Interdisciplinarios,<br />

Transdisciplinarios y en forma Intersectorial, para optimizar en forma eficaz, eficiente y efectiva<br />

la calidad de la atención.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Esta convicción se corrobora con la evaluación de las estadísticas de la atención pediátrica en<br />

la zona referida, tanto en las consultas de demanda espontánea así como en los diferentes<br />

Programas en aplicación: Puericultura, Control de Niño Sano, Crecimiento y Desarrollo, Bajo<br />

Peso, Adolescencia, Programa Anual de Inmunizaciones y Campañas, Salud Escolar, Formación<br />

de Promotores de Salud, Procreación Responsable, Promoción de la Lactancia Materna,<br />

Alteraciones de la Conducta Alimentaria, Prevención de Adicciones, Control Prenatal.<br />

RESULTADOS<br />

1° SEMESTRE 2002 2003<br />

Demanda Espontánea 66.591 83.238<br />

Programas 19.544 22.982<br />

Inmunizaciones 11.486 14.055<br />

TOTAL 97.621 120.275<br />

CONCLUSIONES<br />

Se registra un aumento de la demanda espontánea y programada del Área Programática del<br />

Hospital José M. Penna entre el 10 y el 20% en los distintos sectores. Se destaca la importancia<br />

de ofrecer a la comunidad un fácil acceso al servicio de atención en el primer nivel,<br />

BAJO PESO AL NACER EN<br />

UN GRUPO VULNERABLE<br />

RP 840<br />

Pepe,J; Mingillo,L; Nardi,E; Romero,;Adriana Carina;Vidal, Mariana<br />

Facultad de Ciencias de la Salud. UNER. calle 8 de junio 600. Concepción del<br />

Uruguay. Entre Ríos.CP 3260. pepejl@infovia.com.ar .03442-426376 / 428816<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Sabemos que del año 2001 al año 2002 hubo un incremento de niños con Bajo Peso al Nacer<br />

(BPN), nacidos en el Hospital de Zona Justo José de Urquiza, de la ciudad de Concepción del<br />

Uruguay, Entre Ríos, como lo muestra la estadística básica del Sistema Informático Perinatal (SIP):<br />

8,5% para el 2001 y 11,5% para el 2002. Los factores socioeconómico-culturales, junto con otros<br />

factores de riesgo según las historias de las madres, predisponen al BPN. La etapa adolescente, se<br />

caracteriza por una transición de la personalidad del individuo que lo afecta en todos los aspectos,<br />

la ambivalencia de tener que cuidar y necesitar ser cuidado, transforma a estas madres en un grupo<br />

vulnerable. Se considera BPN a todo niño que pese menos de 2500 gr y parto prematuro al que se<br />

produce entre las 22 y 37 semanas de e gestación. Un porcentaje de éstos recién nacidos deben ser<br />

hospitalizados para lograr completar su desarrollo extrauterinamente.<br />

OBJETIVOS<br />

• Determinar la incidencia de BPN en madres adolescentes, en los años 2001 y 2002,<br />

• Analizar el perfil sociocultural de éstas madres y registrar la hospitalización neonatal de los<br />

recién nacidos.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Se realizó un estudio retrospectivo observacional de madres adolescentes con datos extraídos<br />

del SIP, del Hospital de Zona “Justo José de Urquiza”, los factores de riesgo estudiados fueron:<br />

edad, nivel educativo, estado civil, control prenatal y paridad de las madres, edad<br />

gestacional, peso, hospitalización, días de vida al egreso del hospital de los recién nacidos<br />

RESULTADOS<br />

La incidencia de BPN en éstas madres adolescentes durante los años 2001 y 2002, fue de 9,5%<br />

y 12%, respectivamente, lo que indica un aumento alarmante, especialmente en el número de<br />

prematuros pequeños para su edad gestacional. Del perfil socioeconómico-cultural de éstas<br />

madres, se destaca la escolaridad insuficiente(63,3%), la ausencia de pareja, que supera el<br />

60% y no cumplimiento de los controles prenatales(69,7%). La hospitalización neonatal de<br />

los BPN, ha disminuido, pero se incrementó el tiempo de internación. El tratamiento de los<br />

mismos aumenta en complejidad, volviéndose inaccesible para ciertas maternidades, conforme<br />

a la realidad sanitaria. Estos niños son separados de sus familias, la posibilidad de sufrir<br />

secuelas (principalmente neurológicas) y el gasto monetario por cada día de hospitalización.<br />

CONCLUSIONES


HIPOACUSIAS NEUROSENSORIALES<br />

INFANTILES.<br />

INDICADORES <strong>DE</strong> ALTO RIESGO<br />

Martín, G; Ianardi, D.<br />

Hospital Dr. H. Notti – Bandera de los Andes 2603 – Guaymallén - Mendoza –<br />

Tel: 0261-4450045<br />

LR 841<br />

Se evalúan 443 niños con edades comprendidas entre 0 y 36 meses, derivados al Servicio de<br />

O.R.L. del Htal. Dr. H. Notti para evaluación audiológica, por presentar uno o más Indicadores<br />

Asociados a Pérdida Auditiva Neurosensorial. La evaluación se realiza a través de B.E.R.A.<br />

(Potenciales Evocados Auditivos de Tronco Cerebral).<br />

El objetivo es demostrar la importancia de la derivación y más aún la prontitud de la misma,<br />

ya que se encontraron altísimos porcentajes de hipoacusia, asociados en la mayoría de los<br />

casos, a edades promedio de derivación muy elevadas.<br />

Del total de casos, el 38,7% presentó una hipoacusia neurosensorial moderada o severa. La<br />

misma nunca se detectó antes de los 9 meses de edad promedio y hasta un máximo de 21<br />

meses, teniendo en cuenta que la mayoría de los casos evaluados, presentaron Indicadores que<br />

se encuentran ya, en el momento mismo del nacimiento.<br />

VÍA <strong>DE</strong> NACIMIENTO Y MADUREZ FETAL:<br />

¿EXISTE UNA RELACIÓN?<br />

González, E, Ávila, E, Santillán, M; Salvatierra, A; Neme, C;<br />

Rodriguez, S; Feler, T.<br />

SENYP - Servicio de Neonatología y Pediatría- Balcarce 480,<br />

San Miguel de Tucumán, Tucumán, (4000), Tel: (0381)4215025.<br />

RP 842<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La moderna interpretación de que el Trabajo de Parto ocurre cuando el feto alcanza la madurez<br />

para una vida independiente y la propuesta de un Score simplificado para su valoración<br />

postnatal fueron los pilares que motivaron nuestro estudio.<br />

OBJETIVOS<br />

Determinar el grado de madurez fetal en Recién Nacidos a Término (RNT) de acuerdo al<br />

nuevo Score de Klimek y analizar su relación con la vía de nacimiento.<br />

POBLACIÓN Y MÉTODOS<br />

Se evaluaron prospectivamente todos los RNT(EG >o= 37 Semanas, estimadas por FUM.)<br />

producto de un embarazo simple, nacidos en forma consecutiva en un centro privado durante<br />

el 15 de Enero y 30 de Mayo, 2003. - Se excluyeron RN asfixiado y con patología neurológica<br />

o genética detectadas al momento de nacimiento. El grado de madurez fetal se determinó de<br />

acuerdo al Score de Klimek y consistió en la evaluación de seis características clínicas: Postura,<br />

Angulo del brazo y antebrazo, Extensión del brazo sobre el cuello, Distribución del lanugo,<br />

Surcos plantares y Tamaño de la glándula mamaria. Se asignó a cada una de ellas un puntaje<br />

entre 0 a 2. Un Score de 6 o más puntos se consideró como madurez completa. Con el objeto<br />

de comparar los resultados neonatales, se dividió a la población en dos grupos. G1: nacidos<br />

por parto espontáneo y G2: nacidos por cesárea sin trabajo de parto. La significación estadística<br />

de las diferencias se calculó con el Test Exacto de Fischer.<br />

RESULTADOS<br />

De un total de 565 RNT, 276 (48,8%) nacieron por parto espontáneo (G1) mientras que 289<br />

(51,1%) nacieron por cesárea electiva (G2). En G1 el porcentaje de RN inmaduros (Score de<br />

Klimek


GLIOMA NASAL COMO CAUSA<br />

PREDISPONENTE<strong>DE</strong> MENINGITIS<br />

A REPETICION<br />

RP 845<br />

Ortega, L; Villa Nova, Susana; Potel, P; Daldin, P; Ametrano, Y;<br />

Bialoschevsky, A.<br />

Servicio de Pediatría, Instituto Argentino de Diagnóstico y Tratamiento.<br />

M. T. de Alvear 2346. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. CP1122.<br />

Tel- fax: 4825-4700. e-mail: isna@iadt.com<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Las tumoraciones congénitas nasales son infrecuentes. Entre ellas se destacan el glioma nasal,<br />

que constituye una rara anomalía en el desarrollo y el encefalocele naso frontal. Ambos se<br />

presentan como tumores de la línea media naso frontal. El diagnóstico correcto y el manejo<br />

temprano son importantes dadas las complicaciones graves que pueden presentarse, entre ellas:<br />

meningitis recurrente y absceso cerebral.<br />

OBJETIVOS<br />

Comunicar el caso clínico de un paciente con meningitis a repetición y diagnóstico de lesión etmoidal<br />

derecha (glioma nasal) y evaluar la necesidad de implementar medidas preventivas en pacientes<br />

con diagnóstico de tumores intranasales de acuerdo a la revisión bibliográfica realizada.<br />

PRESENTACIÓN:<br />

Paciente de 7 1/2 meses de edad que ingresa con cuadro clínico compatible con meningitis.<br />

Antecedente de concurrir a jardín maternal. Presenta en LCR látex + para Neisseria Meningitidis<br />

grupo A. Recibe tratamiento completo con ceftriaxone con buena evolución. Por ambulatorio<br />

su pediatra interconsulta con ORL por el antecedente de rinitis serosa crónica. Por TAC se<br />

diagnostica glioma etmoidal derecho. RMN: no informa lesiones comunicantes con SNC.<br />

Con turno quirúrgico en espera, reingresa a los 9 meses de edad con cuadro clínico compatible<br />

con encefalitis. Se realiza nueva TAC: no presenta cambios con respecto a la última. Se realizan<br />

PL y HMC x2. Inicia tratamiento con Ceftriaxone. Cultivos + para Streptococo Pneumoniae.<br />

Por desmejoría clínica a las 48 hs. se repite TAC cerebral presentando signos de edema y<br />

múltiples imágenes compatibles con abscesos. Se deriva a UTIP. Buena evolución posterior.<br />

CONCLUSIÓN<br />

a) El glioma nasal y el encefalocele frontonasal son patologías de muy baja frecuencia. Si<br />

bien son entidades separadas, pueden asociarse de acuerdo a la bibliografía revisada.<br />

b) Pueden presentarse complicaciones infectológicas graves como la meningitis a repetición y<br />

el absceso cerebral.<br />

c) Estaría justificada la indicación antibiótica profiláctica y/o vacunación pertinente en aquellos<br />

pacientes que presentan malformaciones que pudieran favorecer infecciones del SNC,<br />

dada la gravedad de las mismas.<br />

SINDROME NEFROTICO CONGENITO:<br />

ESCLEROSIS MESANGIAL DIFUSA (EMD)<br />

RP 846<br />

Diaz Moreno, R; Monteverde, M; Martín, S; Gallo, G; Balbarrey, Z;<br />

Delgado, N.<br />

Hospital Nacional de Pediatría Juan P. Garrahan, Combate de los Pozos 1881, Cap.<br />

Fed. C.P. (1245) TE: 541143084300<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Las entidades causantes de síndrome nefrótico (SN) durante el primer año de vida constituyen<br />

un grupo heterogéneo con diferente etiología, evolución y pronóstico. La EMD se caracteriza<br />

por SN de inicio precoz y rápida progresión a la IRCT. Puede presentarse aislada o asociada a<br />

tumor de Wilms y/o pseudohermafroditismo masculino (Síndrome de Drash). Objetivo: describir<br />

las características clínicas y evolución de los niños con EMD.<br />

MATERIALES Y MÉTODOS<br />

Se revisaron 24 historias clínicas de pacientes (p) con SN del primer año de vida en el período<br />

12/89-12/02. Se incluyeron 8 p con diagnóstico de EMD (33.3%). Se evaluaron los siguientes<br />

datos: edad, sexo, manifestaciones clínicas, terapéutica y evolución.<br />

RESULTADOS<br />

5 p con nefropatía aislada y 3 p con S. de Drash. La edad x al diagnóstico fue de 8.25 meses<br />

(DS 5.5). El motivo de consulta fue: 7 p edemas con diagnóstico de SN, en 4p asociado a<br />

IRCT (Clearence de creatinina por Schwartz de 8 ml/min./1.73 m 2 , r: 6-11) y 1 p por tumor<br />

abdominal y genitales ambiguos. En los 5 p con nefropatía aislada se encontraron signos<br />

extrarrenales: hipoplasia de nervio óptico (1), microcefalia (2), retardo madurativo (2), convulsiones<br />

(1), hipoplasia del cuerpo calloso (1), calcificaciones cerebrales (1). 1 p tuvo 1<br />

hermano muerto con SN del primer año de vida. Los 3 p con S. de Drash tenian genitales<br />

ambiguos (criptorquidia- hipospadia) y cariotipo 46 xy (2) y 45x47xxy (1). Terapéutica: 2 p<br />

corticoides y 2 p enalapril sin respuesta. Evolución: 1 p tiene función renal normal y proteinuria<br />

controlada con enalapril, 1p IRC en tratamiento conservador, 1 p abandonó tratamiento, 1 p<br />

falleció por sepsis y 4 ingresaron en DPCA, de ellos 3 p recibieron transplante renal sin recidiva.<br />

Se realizó nefrectomía profiláctica en 2 p con S. de Drash y ambos presentaron restos<br />

nefrogénicos (lesiones precursoras del tumor de Wilms).<br />

CONCLUSIONES<br />

La tercera parte de la población con SN del primer año de vida tuvo EMD. El diagnóstico y<br />

evolución a IRCT fue precoz. La forma aislada se asocia con manifestaciones extrarrenales y<br />

antecedentes familiares. El S. de Drash tiene mayor riesgo de tumor de Wilms. No hubo recidiva<br />

post transplante. Por falta de respuesta al tratamiento sugerimos un adecuado apoyo nutricional,<br />

diálisis crónica precoz y posterior transplante renal con nefrectomía bilateral.<br />

ESTUDIO <strong>DE</strong> POBLACIÓN Y CALIDAD RP 847<br />

<strong>DE</strong> ATENCIÓN PERINATAL EN<br />

EL HOSPITAL SAN VICENTE <strong>DE</strong> PAUL - ORÁN (SALTA)<br />

Moreno J; Banille H; Angel A; Arduz J; Moyano C; Retambay F;<br />

Escobar V; Sánchez MA, Sánchez M.<br />

Hospital San Vicente de Paúl, Pueyrredón 701 – Ciudad de Orán (Salta), CP: 4530,<br />

E-mail: cmoyano100@hotmail.com, TE: 0878 421699, Fax: 0878 421107.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Ante la necesidad de efectuar un diagnóstico de situación respecto de la atención perinatal en<br />

nuestro hospital, se efectuó la presente investigación.<br />

OBJETIVOS<br />

Determinar el riesgo de la población asistida por los Programas de Tocoginecología y Neonatología<br />

en el Hospital San Vicente de Paúl de Oran; analizar la calidad de atención del trabajo<br />

de parto y del neonato, a fin de planificar y optimizar los recursos.<br />

MATERIAL Y MÉTODO<br />

Se efectuó un estudio descriptivo retrospectivo de corte transversal, en el período enero –<br />

diciembre de 2002. Se analizó un total de 2314 partos, registrados en el libro único de partos.<br />

Para determinar riesgo de la población asistida se evaluaron las siguientes variables: edad<br />

materna (madre adolescente), peso neonatal (peso < 2500); para estudiar la calidad de atención<br />

del trabajo de parto las variables fueron: Apgar al primer minuto (< 7); y para valorar<br />

calidad de la reanimación del neonato: Apgar a los cinco minutos (< 7).<br />

RESULTADOS<br />

El porcentaje de madres adolescentes fue del 23,4%; los RN con peso < 2500 gs estuvieron en<br />

el orden del 9%; deprimidos al 1° minuto 7,7%; y el porcentaje de deprimido a los cinco<br />

minutos fue 4,4%.<br />

DISCUSIÓN<br />

La población asistida fue de muy alto riesgo lo que explicaría los resultados obtenidos, que<br />

superaron la media nacional. La calidad de atención en el parto y reanimación del neonato<br />

cuyo valores también exceden la media nacional se debería a que el Programa de<br />

Tocoginecología y Neonatología de la misma manera asistieron a una población de muy elevado<br />

riesgo. La meta futura será: mejorar los indicadores a partir de este diagnóstico de situación<br />

con una interacción del Programa Materno Infantil y APS, fortalecer acciones educativas<br />

dirigidas al grupo de riesgo e implementar programas de capacitación al equipo de salud.<br />

CONCLUSIONES<br />

La población asistida en este nosocomio fue de muy alto riesgo lo que se ve reflejado en el<br />

importante porcentaje de madres adolescentes y recién nacidos de bajo peso. Los resultados<br />

obtenidosrespectodecalidaddeatenciónenelpartoyreanimaciónneonatalsecondicencon<br />

IRA BAJA <strong>DE</strong> ETIOLOGÍA VIRAL<br />

EN PACIENTES PEDIÁTRICOS HIV<br />

LR 848<br />

Dra. Cuello de Marchese, M; Dra. Llanos, S; Dra. Tanjilevich, L;<br />

Dra. Raskovsky, V; Dra. Terrazas, C.<br />

Hospital de Niños de Salta. Sarmiento 625 Salta – Capital - C.P.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Desde el primer caso de HIV/SIDA pediátrico diagnosticado en nuestra provincia, en el año<br />

1992, hay un total acumulado hasta Abril 2.003 de 38 casos. (fallecidos 18 hasta Mayo 2.003).<br />

Conociendo que esta enfermedad, infecto-contagiosa es de evolución crónica y que produce<br />

un deterioro progresivo e irreversible de la inmunidad, estos pacientes están más expuestos a<br />

padecer infecciones de distinta etiología y enfermedades proliferativas malignas. Las enfermedades<br />

de etiología viral no escapan a ésta situación.<br />

OBJETIVOS<br />

Evidenciar que este grupo especial de niños también puede padecer de infecciones virales,<br />

que los comprometen severamente en el estado general tanto como una infección bacteriana.<br />

MATERIAL Y MÉTODO<br />

Sobre un total de 20 pacientes en seguimiento, se detectaron en el 2.002, 6 pacientes con<br />

cuadros respiratorios de etiología viral (30%), produciendo cuadros de neumonía uni o bifocal,<br />

con componente intersticial o alveolar y también enfermedad bronquial obstructiva.<br />

Sexo:3 M. - 3 F.<br />

Edad: < 1 año:5; > 5 años 1.<br />

Procedencia: capital 4, interior 2.<br />

Ambulatorios 4, interhospitalarios 2.<br />

RESULTADOS<br />

Etiología: VSR: 5 Influenza A: 1<br />

Mortalidad: 1 (16%)<br />

CONCLUSIONES<br />

El paciente pediátrico HIV (+), que presente fiebre, tos y dificultad respiratoria, puede tener<br />

una infección viral o bacteriana (lo más frecuente) y considerar que por tener compromiso de<br />

su estado inmune, están en mayor riesgo de presentar cuadros severos; de mayor gravedad y<br />

morbimortalidad.


COSTO-BENEFICIO <strong>DE</strong>L DIAGNÓSTICO<br />

VIROLÓGICO OPORTUNO EN RELACION<br />

CON EL USO <strong>DE</strong> ANTIBIOTICOS<br />

SP 849<br />

MACROCEFALIA POR HIDROCEFALIA<br />

EXTERNA, EN UN LACTANTE<br />

CON <strong>DE</strong>SARROLLO NORMAL<br />

RP 850<br />

Tanjilevich, L; Marchese, M; Terraza, C; Plaza, M; Balcarse, S;<br />

Balcarse, M., Favaro, C; Rivero, C; Aldana, G; Glesser, I;<br />

Calicchio, M; Raskovsky, V.<br />

(2)<br />

(1)Comité, Servicio de Neumonología y Unidad de Lactantes, Hospital de Niños de<br />

Salta – Capital- CP: 4400. (2)Laboratorio de Virus Respiratorios, Hospital Señor del<br />

Milagro, Salta – Capital –CP: 4400.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Las INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS (IRA),son las primeras causas de<br />

morbimortalidad en niños menores de 5 años. Se estima que al menos cuatro millones de<br />

niños mueren en el mundo por esta causa.<br />

La etiología viral es prevalente en relación a la etiología bacteriana. En la provincia de Salta el<br />

78% de las consultas pediátricas corresponden a IRA. En el Hospital de Niños de Salta el 50%<br />

del total de internaciones corresponden a IRA.<br />

OBJETIVOS<br />

Evaluar el costo – beneficio del diagnóstico virológico precoz en relación al uso de antibióticos<br />

(ATB), en pacientes internados.<br />

MATERIALES Y MÉTODOS<br />

Estudio retrospectivo-descriptivo. Se analizaron las historias clínicas (HC) de pacientes menores<br />

de 5 años, internados por infección respiratoria aguda baja (IRAB) de etiología viral, sin<br />

otra patología agregada, en el periodo Enero – Diciembre 2002, en el Hospital de Niños de<br />

Salta. El diagnóstico virológico se realizó en aspirado de secreciones nasofaríngeas (ANF),<br />

con el método de inmunofluorescencia indirecta (IFI).<br />

RESULTADOS<br />

En el análisis de 127 (HC), se comprobó que 111 (87%) pacientes recibieron los siguientes<br />

ATB desde el ingreso: Ampicilina 43 (38%), Gentamicina 13 (12%), Cefotaxime 11 (10%),<br />

Amicacina 10 (9%), Ceftriaxona 5 (5%) y otros 29 (26%).<br />

Luego de la recepción del informe de ATB se suspendieron los ATB en 46 (41%) pacientes y<br />

continuaron con ATB 65 (59%).<br />

El promedio de uso de ATB fue de 4,8 días por niño. El costo de la terapia antibiótica en<br />

promedio fue de $ 40,40 moneda constante por paciente, el estudio virológico realizado tiene<br />

un costo de $ 10 por niño. En el período referido el importe total de ATB fue de $ 4.485,28<br />

versus $1.110 de los estudios virológicos realizados.<br />

CONCLUSIONES<br />

El laboratorio virológico oportuno de las IRAB hospitalizadas, disminuye considerablemente<br />

el costo en ATB y su proyección en el costo total de la internación, justificando plenamente la<br />

utilización del mismo, contribuyendo a la optimización de los recursos.<br />

Gómez, S.; Ledesma, D.<br />

Hospital de Niños “Eva Perón”, Sáenz Peña 340, Capital, Santiago del Estero,<br />

CP 4200, teléfono: (0385) 4211835/ 4211889<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La hidrocefalia externa es una patología que asocia macrocefalia con imagen tomográfica de<br />

aumento de espacios subaracnoideos. Los pacientes afectados presentan un desarrollo<br />

neurológico normal, con una curva de perímetro cefálico por encima de 2 DS de la media para<br />

la edad.<br />

OBJETIVO<br />

- Dar a conocer al pediatra clínico, una patología poco frecuente que ocasiona macrocefalia<br />

en un niño con desarrollo neurológico normal.<br />

- Orientar el diagnostico diferencial con otras causas de macrocefalia.<br />

MATERIALES Y MÉTODOS<br />

Se realizo el seguimiento evolutivo, de un paciente de sexo masculino, desde los 2 meses<br />

de vida hasta los 26 meses, con macrocefalia, al cual se lo derivo en primera instancia al<br />

neurocirujano, quien descarto tratamiento quirúrgico; y posteriormente se realizaron los<br />

controles clínicos pediátricos, neurológicos y neuroradiologicos (TAC Cerebral, que informo<br />

un aumento de los espacios subaracnideos y leve dilatación no evolutiva de los<br />

ventrículos laterales.<br />

RESULTADOS<br />

En el curso de su evolución el paciente presento un desarrollo neuromadurativo normal y su<br />

curva de perímetro cefálico se mantuvo por encima de los 2 DS de la media para la edad. Los<br />

controles con TAC de Cerebro no mostraron cambios con respecto al estudio inicial.<br />

CONCLUSIONES<br />

Al dar a conocer este proceso se trata de evitar cometer los 2 grandes errores relacionados con<br />

el mismo, uno diagnóstico: considerar la dilatación de los espacios subaracnoideos, como<br />

atrofia cerebral, que se descarta con la normalidad del examen clínico y especialmente con la<br />

macrocefalia; y el otro terapéutico, pues algunos pacientes han sido sometidos a la colocación<br />

de una válvula de derivación ventrículo peritoneal innecesaria.<br />

LEUCEMIA MIELOI<strong>DE</strong> CRÓNICA<br />

ASOCIADA A CUTIS LAXA<br />

RP 851<br />

LACTANCIA MATERNA:<br />

¿UN RIESGO <strong>DE</strong> ICTERICIA NEONATAL?<br />

RP 852<br />

Borgna, G; Appendino, J; Bas, J; Berretta, A; Kurpis, M.;<br />

Hospital Privado de Córdoba Centro de Salud.<br />

Fundación para el progreso de la medicina.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Cutis Laxa es un raro grupo de enfermedades hereditarias (Autosómica recesiva, dominante o<br />

ligada al X) o adquiridas, caracterizadas por un aparente envejecimiento prematuro de la piel<br />

y asociada a anomalías faciales, retardo del crecimiento, hernia inguinal o umbilical,<br />

diverticulosis múltiple, dilatación aortica, tortuosidad vascular, enfisema y cor pulmonale. El<br />

defecto básico consiste en una disminución y fragmentación de las fibras elásticas de la piel.<br />

PRESENTACIÓN <strong>DE</strong> CASO CLÍNICO<br />

Niña de 6 años, con antecedente de Cutis Laxa Congénita, desnutrición severa y retraso<br />

psicomotriz, que consulta por fiebre, tos productiva y dolor abdominal. Examen físico: talla:<br />

105 cm. Peso: 18,500 Kg., poliadenopatías generalizadas, hepatoesplenomegalia,<br />

hipoventilación pulmonar basal derecha. Se solicita laboratorio: GB 71.600 (2% blastos/6%<br />

mielocitos/ 4% metamielocitos/4% neutróf. Bandas/68% N. Segmentados/2% eosinófilos/3%<br />

basófilos/11% linfocitos) Hb 12,4 Hto 37,5 Plaq. 360000 reticulocitos: 0,5% FAL 86 LDH<br />

750. Se diagnostica neumonía y comienza tratamiento con Ampicilina EV.<br />

Se realiza punción de médula ósea. Medulograma: Hiperplasia mieloide jóven; Arm quimérico<br />

bcr-abl +; t(9,22)+. Diagnostico: Leucemia Mieloide Crónica.<br />

Tras recibir tratamiento con Hidroxiurea, Arabinosido C e Interferón y seguimiento durante<br />

un año, la paciente presento evolución favorable. Laboratorio: GB 13.800 (1/50/4/3/32/10).<br />

CONCLUSIÓN<br />

Se presenta este caso por la baja incidencia de Cutis Laxa en nuestra población y la ausencia<br />

de bibliografía publicada sobre su asociación con Leucemia Mieloide Crónica.<br />

Avila,E; Gonzalez, E; Gramajo, V;Romero, R; Barrionuevo, B;<br />

Medina,<br />

S<br />

Hospital N.Avellaneda Catamarca 2000 S.M. de Tucuman C.P.:4000 tel:0381-4278500.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Durante años se sostuvo que el amamantamiento se asocia con niveles más altos de bilirrubina<br />

en el periodo neonatal inmediato. Sin embargo, este concepto origina un punto controvertido,<br />

ya que como neonatólogos nuestra función es proporcionar un apoyo positivo y entusiasta a<br />

las madres que amamantan.<br />

OBJETIVOS<br />

El proposito de este estudio fue determinar la relación entre el tipo de alimentación y los<br />

niveles de bilirrubina en los primeros 14 días de vida.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Realizamos una revisión retrospectiva sobre datos de RNT sanos, que durante el período Nov’<br />

01- Febr’ 02 fueron internados por ictericia en Neonatología del Hospital “N. Avellaneda”.<br />

Durante este período, de un total de 1148 nacimientos, se internaron en UCIN 168 RN (16%).<br />

De ellos, 53 (28,8%) fueron readmitidos por ictericia. Se excluyeron RN con enfermedad<br />

hemolítica, infecciones y otras causas. Según el tipo de alimentación, la poblacion se dividió<br />

en 2 grupos: G1=42 RN (79,2%) recibió pecho exclusivo y G2=11 RN (20,7%) recibió alimentación<br />

mixta. En ambos grupos analizamos las siguientes variables: edad promedio,%<br />

descenso de peso y valor promedio de Bilirrubina al ingreso a UCIN. El método estadístico<br />

utilizado fue de Mann Whitney U Test.<br />

RESULTADOS<br />

Datos al ingreso G1 Pecho G2 Alim mixta Valor de p<br />

n=53 RN 42 (79,2%) 11 (20,7%)<br />

Promedio Edad 3,5 días 5 días 0,2303<br />

% Desc Peso 5,6% 6% 0,3426<br />

Promedio Bil. 18 mg% 20,6 mg% 0,0508<br />

CONCLUSIONES<br />

En nuestra población la alimentación a pecho por si misma no pareceria estar relacionada con<br />

niveles mas altos de bilirrubina.Sin embargo, dado que el tamaño de las muestras fue pequeño<br />

para demostrar diferencias significativas, nuevos estudios prospectivos serian convenientes,<br />

para extraer conclusiones firmes frente a este interrogante.


MENINGOENCEFALITIS:<br />

ANÁLISIS EPI<strong>DE</strong>MIOLÓGICO <strong>DE</strong>L AÑO 2002<br />

RP 854<br />

Cancellara, A; Dondoglio, P; Cedraschi, Z; Sosa, R; García, S;<br />

Palacio, E; Baich Fernandez, A*; Mistchenco, A**<br />

Sala 7 de Infecciosas Htal. de niños “Dr. Pedro de Elizalde”.<br />

*Microbiología Htal. Elizalde. **Virología Htal. R. Gutierrez<br />

Montes de Oca 40, Capital Federal. TE: 4307-5842. E-mail: info@elizalde.gov.ar<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Al lograrse una mayor cobertura con los esquemas de vacunación, la incidencia de las<br />

meningoencefalitis (ME) tienden a disminuir en los últimos años, no obstante se debe mantener la<br />

vigilancia epidemiológica de esta enfermedad para estar alerta a los cambios que puedan surgir.<br />

OBJETIVOS<br />

Comparar el número de casos de ME en el año 2002 respecto a años anteriores, y describir las<br />

características epidemiológicas, de los pacientes internados en la Sala 7 del Htal. De Niños<br />

“Dr. Pedro de Elizalde”, durante el año 2002.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Se revisaron las historias clínicas de los pacientes internados en la Sala 7 del Htal. de Niños<br />

“Dr. Pedro de Elizalde” que ingresaron con diagnóstico de ME desde el 1/1/02 al 31/12/02. Se<br />

analizaron separadamente las ME con LCR turbio (más de 300 células en el LCR o cultivo<br />

positivo) de las ME que se presentaron con LCR claro.<br />

RESULTADOS<br />

Durante el año 2002 se internaron 71 casos de Me, lo que correspondió a un 8,1% de los<br />

ingresos de la Sala 7.<br />

LCR turbio LCR claro TOTAL<br />

Nº Pacientes 29 (40,8%) 42 (59,2%) 71 (100%)<br />

Sexo M/F 14/15 29/13 43/28<br />

X edad 3,1 años 4,3 años 3,8 años<br />

< 1 año 10 (34,5%) 11 (26,2%) 21 (29,5%)<br />

Documentación etiológica 14 (48,3%) 19 (45%) 33 (46,4%)<br />

11 N. meningitidis 18 Enterovirus<br />

Complicaciones 4 pacientes(13,7%) 2 pacientes (4,7%) 6(8,4%)<br />

Mortalidad 1 (3,4%) - 1 (1,4%)<br />

CONCLUSIONES<br />

1. Se detectó un leve aumento del número de ME respecto a los 2 últimos años.<br />

2. Predominaron las ME a LCR claro.<br />

3. Alta proporción de pacientes < de 1 año en ambos grupos.<br />

4. La etiología bacteriana más frecuente fue el Neisseria meningitidis B.<br />

5. La etiología viral más frecuente fueron los enterovirus.<br />

ANEMIA HEMOLÍTICA SECUNDARIA<br />

E INFECCIÓN POR PARVOVIRUS B19<br />

Martín, L; Viada MR, Badalotti MG, Pasquali MA, Perez SV.<br />

Unidad de Cuidados Intermedios, Hospital de Niños de Córdoba.<br />

Bajada Pucará esquina Ferroviarios. Telefono: 0351-4586491. Córdoba.<br />

RP 855<br />

El Parvovirus, es un virus ADN, que se transmite por secreciones respiratorias y pasaje<br />

transplacentario. En pacientes sanos la infección puede ser asintomática o causar rash y<br />

artralgias. En pacientes con anormalidades hematológicas puede desarrollar crisis aplástica<br />

transitoria por afectación de la células progenitora eritroide a nivel de la medula ósea. La<br />

documentación mas simple de infección es la detección de Ac IgM especifica durante la fase<br />

aguda.<br />

Paciente de sexo femenino de 4 años que se presenta con coluria, astenia, palidez icterica,<br />

fiebre de 38º, vómitos biliosos, edema bipalpebrel, hepatoesplenomegalia. Laboratorio: Hb:<br />

4.8, VSG:158, Billirubina total 6.36 a predominio indirecta, pruebas de coagulación normales,<br />

plaquetas normales, Coombs indirecta: negativa. Requirió transfusiones en reiteradas oportunidades.<br />

Al 7º día del comienzo de los síntomas se solicita Ig M para PB19, que da (+) 1/32,<br />

diez días después Ig M para PB19 (+) 1/64. Se plantearon diagnósticos diferenciales con<br />

infección por adenovirus, micoplasma, virus de la hepatitis “A” y Epstein Barr. Recibió tratamiento<br />

por cinco días con metilprednisolona y cuatro semanas con prednisolona.<br />

La decisión de presentar este trabajo es mostrar el comienzo y la evolución de una crisis<br />

aplástica transitoria por parvovirus B19 en un paciente sano y sin antecedentes de enfermedad<br />

hematológica previa.<br />

CELULITIS NECROTIZANTE POLIMICROBIANA<br />

EN PACIENTE INMUNOCOMPETENTE<br />

Cisaruk,E; Ramos,S; Maccarrone, A; Prats,E; Lanzotti, M;<br />

LR 856<br />

Flynn, L; Tubío, M; Ramos Pacheco, M.L; Preis, C; Barbosa, V.<br />

Servicio de Pediatría. Hospital Provincial del Centenario,<br />

Urquiza 3100, Rosario, Santa Fe, C.P. 2000, Tel, 4724651.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La celulitis necrotizante es una patología de evolución aguda y grave con extensión a dermis,<br />

hipodermis a veces con afectación muscular y compromiso sistémico. Los factores<br />

predisponentes son la inmunodepresión, resistencia local disminuida o cualquier enfermedad<br />

cutánea que genere una puerta de entrada.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Paciente de 9 meses, adelgazado, que ingresa por cuadro clínico de 48 hs de evolución caracterizado<br />

por vómitos y diarrea. En admisión se constata al paciente con cuadro de deshidratación<br />

grave, acidosis metabólica descompensada y celulitis en raíz de miembro inferior izquierdo<br />

Antecedentes personales: RNT PAEG, vigoroso, de regular historia alimentaría,<br />

Internado a los 5 meses por Neumonía afebril del lactante.<br />

Internado a los 8 meses por intoxicación folklórica con acidosis metabólica grave<br />

descompensada.<br />

Se indica Corrección de deshidratación, de la acidosis con buena respuesta, y triple plan<br />

antibiótico. Se realiza tualet quirúrgica, recibiéndose cultivo de tejido celular positivo a<br />

Klebsiella Neumoniae y Estafilococo Áureas meticilino resistente. Dado mala evolución<br />

se rota a Meropenem tomándose nuevos hemocultivos los cuales posteriormente se<br />

positivizan a BG (-.)<br />

Se realiza extirpación de tejido necrótico en sala de quirófano en dos oportunidades<br />

CONCLUSIONES<br />

La celulitis necrotizante al ser diagnosticada y/o sospechada deberá ser rápidamente tratada<br />

con antibióticos endovenosos de amplio espectro.<br />

Tener en cuente la etiologia polimicrobiana, la posible evolución a fascitis y la importancia de<br />

la tualet quirurgica.<br />

TITULO <strong>DE</strong>L TRABAJO: SOPORTE<br />

SP 857<br />

NUTRICIONAL EN RECIÉN NACIDOS<br />

INTERNADOS EN UN SERVICIO <strong>DE</strong> NEONATOLOGÍA<br />

Cabral, E.; Rossi, M; Leiva Castro, A; Marin, R.<br />

Área de Terapia Nutricional del Hospital Interzonal Especializado Materno Infantil<br />

“Dn.Victorio Tetamanti”. Castelli 2450. Mar del Plata. Bs. As. CP7600.<br />

Tel 0223-4952021. terapianutricional@hotmail.com<br />

INTRODUCCION<br />

Las reservas endógenas de nutriente de los recién nacidos(RN) son muy limitadas y el ritmo<br />

de consumo de energía es acelerado. La nutrición parenteral total(NPT) tiene como objetivo<br />

primario proveer substratos y calorías para conseguir un crecimiento similar al intrauterino, y<br />

cubrir las necesidades de alto catabolismo presente en las patologías quirúrgicas.<br />

OBJETIVOS<br />

Evidenciar el uso racional de la NPT en el total de los RN Internados según patología prevalente..<br />

MATERIAL Y METODOS<br />

Sobre el total de RN internados, se evaluaron doscientas dos (202) historias clínicas de aquellos<br />

que recibieron NPT, retrospectivamente desde el 1 de enero del 2001 al 30 de mayo del<br />

2003.Se dividieron en dos grupos de acuerdo a la presencia de patología quirúrgica.<br />

Grupo1:RN con patología quirúrgica:(Atresia de esófago,gastrosquisis,onfalocele,enterocolitis<br />

necrotizante)<br />

Grupo 2:RN con bajo peso.<br />

Se registraron los siguientes datos: Peso de RN, edad de inicio de NPT, formula comercial<br />

individualizada 3:1, días totales de tratamiento con NPT, sobrevida al alta.<br />

RESULTADOS<br />

RN internados n1961. RN que recibieron NPT n202.<br />

Grupo 1 RN con patología quirúrgica: n40. Peso de RN 2.396 gr. (r1000-3820). Edad de inicio<br />

NPT 5.5 dias de vida (r1-14). Días totales de soporte con NPT<br />

n 478 /12 días promedio (r2-52).<br />

Grupo 2 RN con bajo peso: n162. Peso de RN 1.100 gr (r415-2000).Edad de inicio de NPT 4.4<br />

días de vida (r 1-7). Días totales de soporte con NPT n 1419/ 8.7 días promedio(r1-38)<br />

CONCLUSIÓN<br />

Dado el análisis de los grupos presentados,realizamos soporte NPT en el 10,3% de los RN<br />

internados, en forma precoz, individualizada,con un tiempo estimado de tratamiento acorde a<br />

la patología de base, siendo los RN de bajo peso los pacientes en mayor numero.


IMPORTANCIA CLÍNICA <strong>DE</strong> LA ARTICULACION LR 858<br />

TÉMPOROMANDIBULAR (ATM) EN<br />

LOS PRIMEROS DÍAS <strong>DE</strong> VIDA Y LA CONFORMACIÓN<br />

<strong>DE</strong> UN EQUIPO INTERDISCIPLINARIO EN<br />

EL TRATAMIENTO <strong>DE</strong> LAS DISFUNCIONES ARTICULARES<br />

Simbrón, A; Ferraris, Ma.E, G de; Carranza, M; Giambartolomei, L.<br />

Servicio de Neonatología. HUMN. Universidad Nacional de Córdoba<br />

Cátedra de Histología B. Fac. Odontología. Universidad Nacional de Cba<br />

INTRODUCIÓN<br />

La articulación témporomandibular (ATM) es el eje alrededor del cual se realizan, por acción<br />

de los músculos masticadores, todos los movimientos mandibulares, permitiendo funciones<br />

esenciales para la vida tales como la succión, masticación y deglución,. La ATM trabaja en<br />

una relación de interdependencia con el sistema neuromuscular y la oclusión dentaria, de<br />

modo que cualquier alteración en uno de ellos, afectará el normal funcionamiento del sistema<br />

estomatognático.<br />

OBJETIVOS<br />

1. Presentar dos casos clínicos de alteración funcional de la ATM en los primeros días de vida,<br />

en Neonatos de Alto Riesgo internados en UCIN.<br />

2. Elaborar estrategias de diagnóstico y tratamiento de estas disfunciones en pacientes de<br />

riesgo.<br />

3. Destacar la necesidad de equipo multidisciplinario que contemple aspectos relacionados<br />

con la sobrevida y la calidad de vida posterior en poblaciones de alto riesgo.<br />

METODOLOGÍA<br />

Se valoraron clínicamente y mediante radiografías,dos pacientes prematuros durante la internación<br />

en unidad de cuidados intensivos neonatales (Servicio de Neonatología. HUMN. Universidad<br />

Nacional de Córdoba) que presentaban sintomatología de disfunción articular<br />

témporomandibular caracterizada por dificultad a la elevación del maxilar inferior (caso 1) y<br />

alteración en el descenso mandibular con imposibilidad de realizar la apertura bucal (caso 2).<br />

CONCLUSIONES<br />

Las disfunciones articulares temporomandibulares, pueden presentarse desde los primeros<br />

días de vida siendo imprescindible su diagnóstico y tratamiento oportuno que permita asegurar<br />

funciones vitales tanto de alimentación, como así también, una calidad de vida óptima.<br />

Resaltamos la importancia de la conformación de un equipo multidisciplinario integrado por<br />

médicos, odontólogos, fonoaudiólogos, fisioterapeutas, enfermeras y padres, para el correcto<br />

abordaje de estas patologías.<br />

¿CÓMO DUERMEN NUESTROS NIÑOS<br />

<strong>DE</strong> 2 A 6 AÑOS?<br />

Napoli, S; Muracciole, B; Schiariti, V; Lami, P; Salamanca, G;<br />

Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez. Gallo 1330. Cap. Fed.<br />

Te: 4-962-9265. hgutcodei@intramed.net.ar<br />

SP 859<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Los trastornos del sueño son problemas muy frecuentes durante la infancia, con una prevalencia<br />

del 20 a 30%. Suelen generar dificultades en los padres y en los niños. Se definió trastorno<br />

del sueño a: 3 o más despertares en una semana en los últimos 30 días.<br />

OBJETIVOS<br />

Describir los trastornos del sueño en una población de niños de 2 a 6 años: su prevalencia, su<br />

relación con factores de riesgo conocidos, y las dificultades asociadas a éstos.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Se realizó un estudio transversal, observacional y descriptivo. Se incluyeron niños sanos de 2<br />

a 6 años que concurrieron a control a la División Promoción y Protección de la Salud del HNRG<br />

en el período Septiembre-Octubre de 2001. Durante la consulta pediátrica del control de salud<br />

realizada por médicos residentes, se realizó una encuesta cerrada, anónima y voluntaria que<br />

incluía: datos de status económico, constitución familiar, presencia de trastornos del sueño,<br />

momento del despertar, horas totales de sueño, factores de riesgo asociados, antecedentes familiares,<br />

e inquietudes familiares resurgentes. Para el análisis de datos se utilizó Epi-Info.<br />

RESULTADOS<br />

Se evaluaron 233 pacientes. El rango de edad fue de 24 a 83 meses. La mediana de edad de 49<br />

meses. El 53.6% de la muestra eran varones. Un 32.4% presentaba necesidades básicas insatisfechas<br />

(NBI). La prevalencia de trastornos del sueño fue de 15.9% (37/233). Se compararon<br />

edad, sexo, grado de escolaridad materna, empleo materno, rutina previa al acostarse, colecho,<br />

horas de siesta, antecedentes de trastornos de sueño en los padres y NBI entre las 2 poblaciones<br />

(con y sin trastornos de sueño). No se encontraron diferencias estadísticamente significativas<br />

entre ambas. Dentro de la población con trastornos del sueño: el 70% se despertaba durante la<br />

primera mitad de la noche. Se produjo un trastorno de la dinámica familiar en un 25% de los<br />

casos, generando preocupación en un 47% aunque no en sí mismo un motivo de consulta. La<br />

presencia de rutinas previas al dormir no se relacionó con menor número de despertares.<br />

CONCLUSIONES<br />

Encontramos una prevalencia de trastornos del sueño menor a la citada en la bibliografía. No<br />

encontramos factores asociados a los despertares frecuentes. Los trastornos del sueño no generaron<br />

per.se un motivo de consulta en esta población.<br />

OCITOCINA MATERNA:<br />

¿INFLUYE EN EL HEMATOCRITO NEONATAL?<br />

Avila,E; Gonzalez,E; Gramajo,V<br />

Hospital N. Avellaneda Catamarca 2000 S. M. de Tucuman C.P.: 4000<br />

tel:0381-4278500.<br />

RP 860<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Debido a la pobre bibliografía existente con respecto a la relación entre el uso de la ocitocina<br />

materna durante el trabajo de parto con el valor del hematocrito central y la presencia de<br />

posibles síntomas de hiperviscosidad en el recién nacido, nos abocamos al analisis de este<br />

tema en nuestro medio. Hay estudios que relacionan ocitocina con ictericia neonatal precoz,<br />

interpretándose ésto, quizas, por inmadurez fetal o por hiperviscosidad sanguinea, aunque el<br />

mecanismo fisiopatologico aun no se conoce.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Realizamos una revisión retrospectiva sobre datos de un total de 93 Recién Nacidos de Términos<br />

(RNT), nacidos por parto vaginal, de peso adecuado para la edad gestacional, asistidos en<br />

el Servicio de Perinatología del Hospital N. Avellaneda, durante el periodo Febrero - Abril de<br />

2002. Excluimos los R.N.con malformaciones genéticas, los que requirieron algún tipo de<br />

reanimación, hijos de madres diabéticas, e hipertensas medicadas durante el embarazo. Se<br />

dividieron los pacientes en dos grupos, según hallan recibido o no las madres ocitocina durante<br />

el trabajo de parto. (de acuerdo a la curva de alerta, por indicación obstetrica). Analizamos<br />

el Hematocrito Central de los R.N. (Hto C) tomado entre las 6 y 12 horas de vida y la presencia<br />

de síntomas relacionados con hiperviscosidad. De un total de 93 RNT, 50 madres (54.5%)<br />

recibieron ocitocina (G1) y 41 (45.5%) no (G2).Los resultados se analizaron estadísticamente<br />

utilizando el test exato de Fisher´s.<br />

RESULTADOS<br />

En G1el 29.2% (12) de los R.N. tuvieron un hcto mayor de 65% y en G2 el 14% (7).Demostrándose<br />

que las proporciones de hcto mas del 65% no fueron estadisticamente significativas<br />

en ambos grupos (p=0.1048).De G1 solamente 1 (2.46%) paciente presento sintomas<br />

(ictericia),mientras que de G 2 unicamente 2 (4%) R.N. lo hicieron (temblores y dificultad<br />

respiratoria). No habiendo diferencia significativa de pacientes sintomáticos entre ambos grupos<br />

(p= 0.5748).<br />

CONCLUSIONES<br />

En nuestra población la administración de ocitocina materna durante el trabajo de parto no<br />

parecería estar relacionada con niveles altos de hcto y presencia de síntomas por hiperviscosidad.<br />

No obstante, no pudimos comparar con datos ofrecidos por la literatura por la inexistencia de<br />

l i<br />

RELACION ENTRE SATUROMETRIA SP 861<br />

<strong>DE</strong> PULSO Y SCORE CLINICO EN<br />

PACIENTES INTERNADOS CON DIAGNOSTICO <strong>DE</strong> IRAB<br />

Cohen, V; Roizen, M;Giménez, C; Rodríguez, J.<br />

Hospital de Pediatria Prof. Dr. J.P. Garrahan.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La IRAB constituye casi la mitad de los niños hospitalizados y casi el 50% de las consultas<br />

ambulatorias. Esto demuestra el gran impacto que tendrían los cambios que puedan realizarse<br />

en su manejo clínico. La evaluación del grado de severidad de esta enfermedad, y su tratamiento<br />

en consecuencia, habitualmente se realiza con saturometría de pulso, que es el patrón<br />

de referencia, y con el score clínico de Tal.<br />

OBJETIVOS<br />

El objetivo principal del presente trabajo es determinar si el score clinico usado para estimar la<br />

severidad de los pacientes internados con diagnostico de 1bronquiolitis puede utilizarse para<br />

identificar ausencia de hipoxemia y suspender tratamiento suplementario en los casos en lsos<br />

que el oximetro de pulso no se encuentre disponible.<br />

MATERIALES Y MÉTODOS<br />

En un estudio observacional, analítico, comparativo, prospectivo y doble ciego se incluyeron<br />

68 niños menores de 2 años internados en las unidades de Cuidados Intermedios y Mínimos<br />

del Hospital J.P. Garrahan, en el período comprendido entre los meses de mayo y agosto del<br />

2002, con diagnóstico de IRAB con sibilancias y que habían logrado alcanzar una saturometría<br />

de 02 = > a 92% con aire ambiental.<br />

RESULTADOS<br />

Fueron incluidos en este estudio 68 pacientes (40 mujeres y 28 varones), con una<br />

mediana para la edad de 5 años rango de 1 a 23 meses.La media para la saturación de oxígeno<br />

fue de 96,8% (rango 93 a 100%) y para el score clínico de Tal modificado Tal modificado de<br />

2±1.2 (rango 0 a 4).<br />

El coeficiente de correlación entre el score clínico y la SpO2 fue de r=-0.46 con una p < 0.01<br />

CONCLUSIÓN<br />

Podemos concluir que en el grupo de pacientes estudiados<br />

existe una adecuada correlacion entre el score de Tal y la saturometria.


4 AÑOS SEGUIMIENTO <strong>DE</strong> INFECCIONES<br />

INTRAHOSPITALARIAS EN<br />

UNA UCIN <strong>DE</strong> TERCER NIVEL<br />

RP 862<br />

Lima L.; Paganini H.; Rinaldi, M.; Barros, C.; Pizarro, C.<br />

Hospital luis Lagomaggiore. Timoteo Gordillo S/N. Mendoza. Tel 0261 4259700.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Las infecciones intrahospitalarias (IH), constituyen una de las causas más importantes de morbi<br />

mortalidad en los recién nacidos. Conocer la epidemiología e incidencia de las mismas es<br />

crucial a la hora de definir el tratamiento empírico inicial y las medidas de control.<br />

OBJETIVOS<br />

Evaluar la evolución en el período estudiado de las IH y de las bacteriemias, incidencia, factores<br />

asociados y la mortalidad de las mismas.<br />

MATERIAL Y MÉTODO<br />

Se evaluaron los resultados del registro de IH en un período de 48 meses (1/2/99 al 31/01/03)<br />

con epiinfo versión 5. Se constataron todos los episodios de IH producidos en pacientes internados<br />

en la Neonatología de la maternidad pública de la provincia de MZA. Bacteriemia (B):<br />

un o + hemocultivos positivo, para gérmenes no considerados como contaminantes y dos<br />

hemocultivos positivos y que desarrollaron en los primeros 3 días en el caso de los<br />

microorganismos potencialmente contaminantes. Punto de corte para IH tercer día de vida. Se<br />

evaluó edad materna, edad gestacional (EG), peso de nacimiento, sexo, mortalidad global y<br />

asociada a germenes, el foco clínico y el aislamiento en hemocultivos (Hc).<br />

RESULTADOS<br />

409 episodios de IH, mortalidad 9,5%, BPN 47%, sexo M 55%, edad promedio madre: 25<br />

años, edad gestacional, 31 semanas. El 56% cursaron con Hc +:229 bacteriemias. Los germenes<br />

y la mortalidad variaron según el período:<br />

SCNMR 26%, Klebsiella 23%, SAMR 15%, SCNMS 9%,Enterococo fecalis 4%<br />

Germen Mortalidad Hc +<br />

Año I Klebsiella 52% Global 16% 64%<br />

SCNMR 15% Hc (+) 24.6%<br />

SCNMS 12%<br />

Año II SAMR 38% Global 13% 61%<br />

Klebsiella 17% Hc (+) 10%<br />

SCNMR 15%<br />

Año III SCNMR 38% Global 5% 55%<br />

Klebsiella 12% Hc (+) 4.5%<br />

SAMR 12%<br />

Año IV SCNMR 39% Global 4% 43%<br />

Cándida 14% Hc (+) 5%<br />

Klebsiella 9%<br />

CONCLUSIÓN<br />

Los cocos gram +,fueron más frecuentes,con una baja frecuencia para SAMR, la mayor mortalidad<br />

se registró en el primer período y en el 85% correspondió a Klebsiella, con su menor<br />

incidencia, fue mermando la mortalidad.<br />

El registro microbiológico continuo, permitió determinar las medidas de control para poder<br />

disminuir la incidencia de las bacteriemias de >mortalidad.<br />

PROBLEMAS VINCULADOS AL <strong>DE</strong>SARROLLO SP 863<br />

EN EL MARCO <strong>DE</strong> LA ATENCIÓN INTEGRADA A<br />

LAS ENFERMEDA<strong>DE</strong>S PREVALENTES <strong>DE</strong> LA INFANCIA (AIEPI)<br />

Gorosito, M; Cisaruk, E; Piotto, S; Casas, D; Zivcovich, M;<br />

Crapanzano, A; Melvin, G; Gismondi, S; Menéndez, B; Carradori, M;<br />

Maccarrone, A; Tubio, M; Preis, C; Quayat, M; Rimoldi, R; Biso, T.<br />

I Cátedra de Pediatría (UNR)-Hospital Centenario-Rosario-Argentina<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La vigilancia del desarrollo en los controles de salud es considerada una norma de atención.<br />

Sin embargo, se excluye esta evaluación cuando el niño concurre por enfermedad, generando<br />

oportunidades perdidas de detección y tratamiento precoz de sus alteraciones. La estrategia<br />

AIEPI clasifica las enfermedades prevalentes, aplicando un enfoque de riesgo. Sumar a ello la<br />

evaluación del desarrollo nos permitirá ampliar el campo de la pesquisa.<br />

OBJETIVOS<br />

Evaluar la prevalencia de los problemas vinculados al desarrollo y su relación con variables<br />

socioeconómicas y culturales en la consulta pediátrica ambulatoria del niño sano y enfermo<br />

no grave.<br />

MATERIAL Y MÉTODO<br />

Estudio descriptivo de corte transversal. Población estudiada: 394 niños entre 2 meses a 4<br />

años que concurrieron al primer nivel de atención en el período 1/5/02- 31/10/02.Evaluamos<br />

el desarrollo en sus 4 dominios aplicando un protocolo estandarizado siguiendo los criterios<br />

de OPS/OMS y la guía para el desarrollo en el niño menor de 6 años (Lejarraga y Krupitzky).<br />

Las pautas seleccionadas correspondieron al centilo 90 para cada edad. Realizamos una encuesta<br />

estructurada para correlacionar aspectos socioeconómicos y culturales. Resultados: detectamos<br />

130 (32.9%) niños con problemas vinculados al desarrollo. De ellos el 53% no alcanzó<br />

una sola pauta, el 32% dos y el 15% tres o más. Determinamos que el 79.2% de los<br />

niños tuvieron dificultad en cumplir pautas vinculadas al área personal social, el 54.6% a la<br />

motricidad fina, el 20% al lenguaje y el 15.3% a la motricidad gruesa. Sobre el total de pacientes,<br />

168 (42.6%) llegaron a la consulta por patología no grave. Encontramos problemas de<br />

desarrollo en el 37.5% de ellos (sin significación estadística respecto a los que consultaron por<br />

control de salud (p=0.126) Hallamos un nivel de significación estadística de p


A<strong>DE</strong>NOVIRUS.<br />

NUESTRA EXPERIENCIA EN SANTA FE<br />

Pierini, J*; Cociglio, R**; Kusznierz, G***; Malatini, I*;<br />

Bagnasco, C*; Millán, A**; Mistchenko, A****<br />

Hosp. Iturraspe*; HNOA**; Inst. E: Coni***; HNRG****<br />

RP 866<br />

HNOAlassia. Mendoza 4151. (3000) Santa Fe. Santa Fe. T:E: 0342-4505900.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Las IRAB constituyen el 20% de las internaciones pediátricas. La principal etiología es viral.<br />

Los Adenovirus (AV) tienen un rol preponderante en la infección prolongada y severa (a veces<br />

fatal) y en el desarrollo de Enfermedad pulmonar crónica postviral (EPCPV).<br />

OBJETIVO<br />

Evaluar retrospectivamente los pacientes internados por IRAB por AV en los años 1998-2001.<br />

MATERIAL Y MÉTODO<br />

Entre 1/1/98 y el 31/12/01 se estudiaron los virus respiratorios (VR) en pacientes pediátricos<br />

internados por IRAB, en los Hosp. De Niños e Iturraspe. Los virus se investigaron por detección<br />

antigénica por IF en aspirados nasofaríngeos (ANF). La investigación de los subgéneros de<br />

AV se efectuó por dos técnicas de PCR. Se excluyeron los pacientes con insuficientes datos en<br />

la historia clínica.<br />

RESULTADOS<br />

Se aislaron 24 AV. El análisis se realizó sobre 22 pacientes con AV. Edad: 1 a 23 meses. Ambos<br />

sexos por igual. Estación del año: Invierno:12 pacientes (54%) y Primavera: 6 pacientes (36%).<br />

Días de internación: < de 10 días: 10 pac.; 10 a 20 días: 6 pac., y > a 20 días: 6 pac.<br />

Los pacientes internados por IRAB grave fueron 10 (45%) permaneciendo 6 más de 20 días.<br />

Requirieron UTIP 6 y ARM 4. Fallecieron 3 pacientes (2 por miocarditis). Todos ellos necesitaron<br />

Oxígeno más de 7 días (6 por más de 14 días). Todos presentaron neutrofilia y la fiebre<br />

duró más de 6 días en el 50%. Presentaron factores de riesgo: 5 pacientes (50%). Fueron:<br />

cardiopatías cong. desnutrición, inmunodeficiencias, S de Down.<br />

La radiología mostró imágenes mal definidas en parches bilaterales, adenomegalias,<br />

atrapamiento aéreo, infiltrados paracardíacos y atelectasias.<br />

Los restantes 12 niños egresaron con IRAB leves o CVAS.<br />

De los AV aislados, 16 pertenecían al subgénero B (B 1<br />

: 11) 2 al C y 1 al D.<br />

CONCLUSIONES<br />

En nuestra muestra, el subgénero más frecuente fue el B, que estuvo asociado a cuadros más<br />

graves, internación más prolongada, necesidad de ARM. Dos de los fallecidos pertenecieron a<br />

este subgénero.<br />

VIRUS RESPIRATORIOS E IRAB<br />

EN NIÑOS INTERNADOS<br />

RP 867<br />

Cociglio R*, Escudero A.*, Millan A*, Kusznierz G#, Lopez M#,<br />

HNOA. Santa Fe*, Instituto E. Coni #<br />

Hospital de Niños Dr. Orlando Alassia. Mendoza 4151 – 3000 Santa Fe.<br />

OBJETIVOS<br />

Describir la incidencia de los virus resp. en niños ingresados por IRAB. Su relación con la<br />

demanda de camas de internación.<br />

MATERIAL Y MÉTODO<br />

De enero/2000 a diciembre/2001 a los pacientes ingresados (RN-15a).por patología respiratoria<br />

baja,sospechosa de etiología viral, se les solicitó aspirado nasofaríngeo (ANF) con técnica<br />

de anticuerpos monoclonales para 7 virus: VSR, PI 1,2y3, Adenovirus e Influenza A y B. Las<br />

muestras se procesaron en el laboratorio del H.N.y la lectura se realizó por Inmunofluorescencia<br />

(IF) en el Inst. E. Coni.<br />

Los datos de internación corresponden al período abril/00 a dic/01de los Serv.de<br />

Cuid.Intermedios y Especiales (Cl.Med.y Cl.Quir.)con totales de 3015/00 y 4477/01, de los<br />

cuales fueron Pat. Respiratoria 1121 y 1693 respectivamente.<br />

RESULTADOS<br />

Se procesaron 2136 ANF. Escasa muestra (EM) 177. Result.+:487 (24,8%) distribuidos en:VSR<br />

407(83,57%), Adenovirus 13 (2,66%) PI 1<br />

=1 PI 2<br />

=2, PI 3<br />

:46 (9,4%), IA 18 (3,6%), IB =0.<br />

Distribución VSR + 2000/2001<br />

120<br />

100<br />

80<br />

2000<br />

60<br />

40<br />

2001<br />

20<br />

0<br />

Esto se reflejó directamente en la alta ocupación de camas por IRAB y disminución de la<br />

ocupación por Cl. Quir. en los mismos períodos.<br />

CONCLUSIONES<br />

1) La patología respiratoria es determinante de la ocupación de camas en un Hospital Pediátrico.<br />

2) VSR es el principal agente etiológico viral en la población seleccionada, siguiendo en frecuencia<br />

PI3. El comportamiento del virus fue distinto en los años 00/01. Atrasó su pico de<br />

incidencia en 00 y continuó recuperándose en los meses de verano 00/01.<br />

3) IA prácticamente no se detectó en 2000.<br />

PROYECTO <strong>DE</strong> FORMACIÓN <strong>DE</strong><br />

VOLUNTARIOS Y PROFESIONALES<br />

<strong>DE</strong> CÁRITAS: “CAPACITÁNDONOS PARA<br />

UNA FAMILIA EN CAMBIO”<br />

Cabana, Paloma; Guerrero, Nancy E.<br />

RP 868<br />

CÁRITAS Diocesana de Azul. Fuerte Independencia 355. 7000 (Tandil). Pcia. de Bs.<br />

As.. Tel.: 02293449520 Fax:02293430760. E mail: caritasazul@caritas.org.ar.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Caritas de la Diócesis de Azul que nuclea a las ciudades de Azul, Olavarría y Tandil y sus<br />

zonas de influencia ha llevado a cabo proyectos desde donde se ha priorizado la necesidad<br />

material. Creemos que la necesidad más evidente es que los voluntarios tengan la posibilidad<br />

de capacitarse en diferentes áreas relacionadas con la dinámica familiar, salud, desarrollo<br />

intelectual y físico.<br />

OBJETIVO<br />

Capacitar a voluntarios y profesionales de Cáritas o vinculados a la misma y que estén en<br />

contacto directo con los niños y sus familias en las áreas de salud, educación, recreación y<br />

psicología. Brindar las herramientas y habilidades necesarias para anticipar y resolver problemas<br />

que involucren a las familias desde una atención integral impulsando un efecto<br />

multiplicador y de formación de redes de asistencia.<br />

MATERIAL Y MÉTODO<br />

Se conformará un equipo de trabajo por vicaria integrado por profesionales del campo del Trabajo<br />

Social, las Ciencias de la Educación, Psicología, Educación Física y Pediatría. En este área se<br />

desarrollaran los temas: Pautas de crecimiento y desarrollo del niño sano, Evaluación del estado<br />

nutricional, pautas nutricionales y lactancia, Prevención de accidentes en la infancia y Uso y<br />

abuso de sustancias en niños y adolescentes. Se realizaran Jornadas de capacitación mensuales<br />

bajo la modalidad “taller” con una duración estimada de esta primera etapa de 10 meses.<br />

Población beneficiaria del proyecto: 864 voluntarios y profesionales de cáritas, y 7248 familias<br />

atendidas por Caritas Diócesis de Azul.<br />

EVALUACIÓN Y MONITOREO<br />

Habrá un seguimiento permanente del Coordinador General hacia cada uno de los Coordinadores<br />

de Vicaria. Además cada equipo Coordinador de Vicaria (Azul, Tandil y Olavarría) desarrollará<br />

un seguimiento constante de la puesta en marcha y proceso del desarrollo del proyecto.<br />

CONSI<strong>DE</strong>RACIÓN FINAL<br />

Buscamos que el profesional o voluntario se comprometa a generar nuevos espacios de aten-<br />

CARACTERIZACION <strong>DE</strong> LA POBLACION<br />

CELIACA PEDIATRICA<br />

Melchiori, MC; Fernandez SD, Villemur EM; Loss G.<br />

Facultad de Bromatología UNER - Gualeguaychú, E. Ríos, CP 2820.<br />

soquinio@.infovia.com.ar Tel/fax: 03446 – 426115.<br />

SP 869<br />

INTRODUCCCIÓN<br />

Existen suficientes avances científicos para arribar al diagnóstico temprano de la enfermedad<br />

celíaca. Esto ha sido reconocido como elemental para con la calidad de vida del paciente<br />

celíaco. Educar, concientizar, divulgar y registrar aspectos de la vida del paciente son funciones<br />

primordiales de las asociaciones celiacas<br />

OBJETIVO<br />

Estudiar las características de la población celíaca registrada en una asociación celíaca local.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y de corte transversal utilizando como fuente<br />

secundaria de información las fichas de registro de pacientes celíacos de una asociación de<br />

pacientes celíacos y familiares de carácter local.<br />

RESULTADOS<br />

Para un total de población de 72.953 habitantes en la ciudad para el año 2002, se hallaron<br />

registrados 138 pacientes celíacos. En este trabajo se considera paciente pediatrico al que<br />

registra al diagnostico de la enfermedad la edad de 18 años o menos. De este modo, 95 fueron<br />

adultos (68,84%) y 43 niños (31,15%). La poblacion pediatrica estuvo compuesta por 33 mujeres<br />

(76,74%) y 10 varones (23,25%), coincidiendo con la preponderancia en mujeres descrita en<br />

la literatura. Respecto de la sintomatologia, 21 pacientes registraron sintomas gastrointestinales;<br />

6 de la nutricion y desarrollo; 1 caso para las manifestaciones neurologicas, hematologicas<br />

y ginecologicas respectivamente y 3 para sintomas oseos. Los registros restantes no consignan<br />

sintomatologia.<br />

En el caso de la metodología diagnóstica se hallaron registros que consignaban anticuerpos<br />

solos; biopsia sola; endoscopía sola; anticuerpos y endoscopía; anticuerpos y biopsia; anticuerpos<br />

y biopsia endoscópica y biopsia y endoscopía. El mayor número de casos, 14 (40%),<br />

correspondio a la biopsia endoscópica acompañada con anticuerpos.<br />

CONCLUSIONES<br />

Aun cuando la enfermedad celíaca ha dejado de ser considerada una patología<br />

preponderantemente pediátrica, llama la atención el escaso número de pacientes diagnosticados<br />

a esta edad. Si bien la metodología diagnóstica ha mejorado sustancialmente sigue siendo<br />

prioritario llegar a un diagnóstico temprano. Se discute la validez y confiabilidad de los regis-


SEGUIMIENTO <strong>DE</strong> NIÑOS CON ATRESIA<br />

<strong>DE</strong> ESOFAGO <strong>DE</strong>S<strong>DE</strong> UN EQUIPO<br />

<strong>DE</strong> SOPORTE NUTRICIONAL<br />

Cabral,E; Rossi, M; Leiva Castro, A; Marin, R; Maspero, C.<br />

RP 870<br />

Área de Terapia Nutricional del Hospital Interzonal Especializado Materno Infantil<br />

“Dn.Victorio Tetamanti”. Castelli 2640. Tel 0223 4991108.CP7600. Bs. As.<br />

terapianutricional@hotmail.com<br />

OBJETIVOS<br />

Analizar la evolución de un grupo de pacientes con atresia de esófago (AE) que recibieron<br />

soporte nutricional, desde el período neonatal y hasta la actualidad.<br />

MATERIAL Y METODOS<br />

Se realizo el análisis retrospectivo de 22 historias clínicas de recién nacidos con diagnóstico<br />

de AE, desde septiembre de 1997 a marzo de 2003. Se elaboró una planilla de registro con los<br />

siguientes datos: peso de Recién Nacido (RN), sexo, edad gestacional (EG), tipo de AE (según<br />

clasificación anatómica), tipo de cirugía, complicaciones, tipo y tiempo de soporte nutricional<br />

realizado en el período neonatal. En la actualidad, tipo de soporte, estado nutricional (valorado<br />

por adecuación peso / talla (AP/T) y complicaciones.<br />

RESULTADOS<br />

Se excluyeron del análisis los fallecidos (n 7= 31.8%). Sobre 15 pacientes, 8 masculino (53.3%)<br />

7 femenino (46.6%).EG promedio 37.5 semanas (r36-41) Peso de RN promedio 2.287 grs.<br />

(r1600-2900). Tipo de Atresia: con fístula inferior n 13 (86.6%), sin fístula n 2 (13.3%). Tipo<br />

de cirugía: anastomosis termino- terminal con ligadura de fístula n 9 (60%); ligadura de fístula<br />

con gastrostomia n 4 (26.6%); gastrostomia inicial n 2 (13.3%) y gastrostomia tardía n 1.<br />

Registraron complicaciones n 11 (73.3%): Dehiscencia de sutura y atelectasia (26.6%),<br />

mediastinitis (20%), estenosis (13.3%).<br />

Modalidad y tiempo de soporte nutricional: Nutrición Parenteral Total únicamente en AE con<br />

fístula inferior n 13 (86.6%), 228 días totales (promedio 17.5 dias/paciente). Nutrición Enteral<br />

Continua (NEC), n 7 por gastrostomia (46.6%), 398 días totales de NEC (Prom. 66.3 días/<br />

paciente). Doce pacientes continúan en seguimiento (80%). Se dividieron en dos grupos de<br />

acuerdo a la modalidad de soporte nutricional recibido: GRUPO 1: se alimentan por via oral n<br />

6 y fraccionados por gastrostomia n 2, GRUPO 2: por acceso de gastrostomia n 4 (NEC). El<br />

estado nutricional actual es para el primer grupo de 91.9% de AP/T, y para el segundo de<br />

90.7% de AP/T. Complicaciones en n 8 (66%) reflujo gasto-esofágico (RGE) y en n 11 (91%)<br />

bronquitis obstructiva recurrente(BOR).<br />

CONCLUSIÓN<br />

Del análisis surge que los RN con AE son un desafió para el manejo nutricional. La detección<br />

oportuna del RGE grave, la escasa tolerancia a los aumentos de volumen y la presencia de BOR<br />

con aumento del gasto energético, nos permitió evaluar el riesgo nutricional y poder determinar<br />

precozmente cambios en la modalidad del soporte para lograr un optimo crecimiento.<br />

ALTERNANCIA <strong>DE</strong> ANTIPIRETICOS (AA) EN<br />

PEDIATRIA: UNA OPCIÓN MUY FRECUENTE<br />

De Cicco, L; Alancay,A; Crippa,G; Piñero,L; Missoni M;<br />

SP 871<br />

Ortiz de Zarate, M; Tedde, S; Ravinovich, D; Kremenchuzky L.<br />

Swiss Medical Group. Guardia Pediátrica. Pueyrredón 1441 Capital federal (1146).<br />

Tel-fax:49889555. e-mail: tesi@sinectis.com.ar<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Diariamente los pediatras AA aunque no existan datos científicos de que estas combinaciones<br />

sean inocuas o más eficaces que dar un solo antitérmico. Esta práctica, aumenta los costos del<br />

tratamiento y el riesgo de intoxicación para los pacientes. Objetivos<br />

1-Evaluar el uso de antipiréticos en pediatras, comparándolo con una población de EEUU a la<br />

que se le realizó una encuesta similar (cuadro1) 2-Determinar la frecuencia de AA (Ibuprofeno<br />

+ dipirona; Ibuprofeno + paracetamol) y los factores que se asocian a este tipo de prescripción,<br />

comparando los distintos regímenes de AA con la no AA (cuadro 2) Material y métodos<br />

Se realizaron 188 encuestas voluntarias y anónimas en Capital y/o provincia de Bs As.<br />

Cuadro 1:<br />

Encuestados Número < 20 años Edad de uso de I ntercala P + Protocolo<br />

médicos de ejercicio Paracetamol(P) I buprofeno de fiebre<br />

Argentina 188 66% < 2 m: 85% 121(64%) 11%<br />

EEUU 161 56% < 2 m: 28% 80 (50%) 22%<br />

Dentro de la AA,en nuestro país, el 64% de los encuestados usaban Ibuprofeno y paracetamol,<br />

un 36% Ibuprofeno con dipirona; no AA sólo un 32% de los encuestados.<br />

Cuadro 2:<br />

Uso de Número < 20 años Residencia Realizan Fundamento del<br />

antipiréticos médicos de ejercicio completa guardias uso de antipiréticos<br />

No alterna 52/188 28/52(54%) * 42 25(48%) Revistas cientificas:5%<br />

Alterna I + D 67/188 47/67(70%) 58 44(66%) Opinión de colegas:46%<br />

Alterna I + P 121/188 84/121(69%)* 110 74(61%) Revistas científicas:51%<br />

Alterna ambos 55/188 38/55(69%) 50 34(62%) Opinión de colegas:55%<br />

* p significativa entre ambas = 0,006 I: Ibuprofeno D: dipirona P: paracetamol<br />

Un 67% de los encuestados, AA por considerarlo apropiado y eficaz.<br />

CONCLUSIONES<br />

1-Si bien hubo gran similitud en el uso de antitérmicos en ambos países, se destacaron como<br />

diferencias la indicación de paracetamol a menor edad en el nuestro 2- La AA, pese a la falta<br />

de apoyo científico, constituye una práctica muy frecuente en nuestra población que lo considera<br />

en su mayoría adecuado y eficaz, fundamentándose en la opinión de colegas o referentes<br />

o en revistas científicas 3- Mayor AA en médicos más jóvenes o que trabajan en servicios de<br />

emergencia, lo que podría reflejar un mayor contacto con pacientes febriles y graves. 4- Hasta<br />

tener estudios controlados para valorar el riesgo de AA, los médicos deberíamos actuar con<br />

más precaución a este respecto<br />

IMPLEMENTACIÓN <strong>DE</strong> UN SISTEMA <strong>DE</strong> RP 872<br />

VIGILANCIA CONTINUA <strong>DE</strong> INFECCIONES<br />

INTRAHOSPITALARIAS (SVIH) EN UNA UNIDAD <strong>DE</strong><br />

CUIDADOS INTENSIVOS PEDIÁTRICA (UCIP)<br />

L. De Cicco, B. Schachner, N. Giraudo, E. Schtnitzler,<br />

J. Marcó del Pont, M. Caruso, V. Rey, N. Ostojich, Y. Flores, R. Quirós<br />

UCIP, Pediatría, Hospital Italiano, Gascón 450, Buenos Aires. Argentina.<br />

tesi@sinectis.com.ar<br />

OBJETIVO<br />

Implementar un SVIH en una UCIP. DISEÑO: Estudio prospectivo de cohorte. UNIDAD:<br />

UCIP de un hospital terciario académico.<br />

POBLACION<br />

1682 pacientes admitidos entre Septiembre 2000 y Noviembre 2002.<br />

MATERIAL Y METODOS<br />

Para la vigilancia se utilizó la metodología NNISs (National Nosocomial Infections Surveillance<br />

system) y las definiciones del CDC. Se calcularon las tasas ajustadas por procedimiento y se<br />

construyeron curvas de tendencia temporal y vigilancia expectante mensual, empleando como<br />

base de datos y para el análisis estadístico un software específico (EPI-Control®).<br />

RESULTADOS<br />

Se registraron 112 episodios de IH en 90 pacientes (tasa cruda = 5,3 pacientes infectados c/<br />

100 admisiones). La tasa de utilización de dispositivos fue de 30% para catéter venoso central<br />

(CVC), 18% para asistencia respiratoria (ARM) y 16% para catéter urinario (CU). La tasa de<br />

infección asociada a dispositivos fue de 7,1 infecciones urinarias c/‰ días-CU, 6,7 bacteriemias<br />

primarias c/‰ días-CVC y 13,1 neumonías c/‰ días-ARM. Se identificaron cuatro brotes,<br />

los que fueron pudieron ser eficazmente anticipados a través de la curva de vigilancia expectante.<br />

CONCLUSIONES<br />

1. Si bien la tasa de utilización de dispositivos estuvo por debajo del percentilo 50 reportado<br />

por el NNISs, sólo el nivel endémico de las neumonías se ubicó por encima del percentilo 90.<br />

2. Se realizó diagnostico microbiológico en más del 90% de los episodios, lo que permitió<br />

ajustar los esquemas empíricos iniciales de tratamiento. 3. Un SVIH, asistido por modelos<br />

novedosos de control, nos permitió establecer niveles endémicos, compararnos con otros sistemas<br />

y detectar precozmente brotes.<br />

HIDRATACION ENDOVENOSA (HE)<br />

EN <strong>DE</strong>SHIDRATACION (DH) POR<br />

GASTROENTERITIS AGUDA (GEAG)<br />

León,MJ.; Sorroche,C.; Giudici,I.; Repetto,H.<br />

Htal.”Dr.A.Posadas”, Illia y Marconi (1684) El Palomar-Bs. As.-Argentina<br />

RP 873<br />

TE. 4496-9300 Fax.4469-9200<br />

La DH por GEAg es un evento frecuente en pediatría.Encontados casos los pacientes requieren<br />

HE. La modalidad terapéutica utilizada en nuestros pacientes fue la convencional.<br />

OBJETIVO<br />

Evaluar la efectividad del tratamiento en cuanto a requerimiento de pruebas de laboratorio,<br />

cambio de planes de hidratación parenteral (PHP), tiempo de HE, inicio de la alimentación y<br />

días de hospitalización.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Estudio retrospectivo y analítico de pacientes pediátricos internados en nuestro hospital desde<br />

Mayo del 2000 a Julio del 2002 por DH secundaria a GEAg sin otra causa concomitante.<br />

Resultados<br />

Se evaluaron 52 pacientes. La mediana de edad: 11m. (r:2-96m); 77% < 2 años. El 23% eran<br />

desnutridos y el 56% mujeres. La X de DH estimada fue 8,11% con una X de DH real de<br />

7,43%. El 71% de los pacientes recibieron expansión con solución fisiológica. El 100% recibió<br />

un 1° PHP con una solución con una X de aporte de líquidos de 194ml/Kg (r:100-<br />

260),[Na+]de 63mEq/l (r:40-120) y [K+]de 25mEq/l (r:0-40). El 88% requirió un 2° PHP con<br />

una X de líquidos de 152ml/Kg (r:50-240), [Na+] de 64mEq/l (r:40-120) y de [K+] 25mEq/l<br />

(r:20-40). Al 71% se realizó un 3° PHP con una X de aporte de 116ml/Kg (r:50-240) con<br />

[Na+] a 62mEq/l (r:40-100) y [K+] 25mEq/l (r:20-50). El 50% requirió corrección con HCO3-<br />

, intentando una X de aumento de 11,5 (r:5-22). Se corrigió con K+ a 5 niños. La X de natremia<br />

inicial fue 142 mEq/l (r:123-175), en solo 3 pacientes fue > de 160 mEq/l. La X para el K+ fue<br />

de 4,1 (r:1,7-6,6), para el Cl- 112 mEq/l (r:90–137) y del HCO3- de 12,5 (r:3,1-24). Al 52% se<br />

les realizó 3 extracciónes, siendo la X de natremia final de 140 mEq/l (r:129-158) y de HCO3-<br />

de 16,9 (r:11,4 -28). La X de tiempo de NH fue 18 hs. (r:10-30), la de realimentación de 19 hs.<br />

(r:9-32), la de tiempo de HE de 40 hs. (r:10-90) y la de días de internación de 3 (r:1-8).<br />

CONCLUSIONES<br />

La valoración clínica de la DH es acertada. El uso de expansiones fue excesivo ya que no se<br />

correlacionan con la DH hallada. El tiempo de NH y de realimentación fueron adecuados. El<br />

tiempo de HE fue excesivo y solo justificado en algunos casos por abundantes pérdidas fecales.<br />

La acidosis metabólica fue mayoritariamente hiperclorémica por lo que la corrección con<br />

b


<strong>DE</strong>S<strong>DE</strong> LA DIABETES A LA<br />

ENFERMEDAD CELIACA<br />

Saieg, M*; Mattoni C*; Cheang,Y*; Lopez, N*; Federicci, M.**;<br />

Varela,<br />

R**<br />

RP 874<br />

*Servicio de Gastroenterología. **Servicio de Diabetes. Hospital Pediátrico<br />

“Dr. Humberto Notti” Bandera de Los Andes 2603 Guaymallén, MENDOZA.(5519)<br />

Tel: 0261-4450045 Fax 0261-4450045 hosp_notti@mendoza.gov.ar<br />

Se conoce desde algún tiempo que los pacientes con Diabetes tipo I tienen el riesgo incrementado<br />

de padecer Enfermedad Celíaca, son enfermedades emparentadas explicadas en parte por compartir<br />

susceptibilidad genética.<br />

OBJETIVOS<br />

1- Mostrar la prevalencia de Enfermedad Celíaca en la diabetes tipo I en nuestro medio. 2-<br />

Evaluar el tiempo transcurrido desde el debut diabético al diagnóstico de enfermedad celíaca.<br />

3- Describir los parámetros clínicos e inmunológicos presentes en los pacientes analizados<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Estudio retrospectivo de la población pediátrica de Diabéticos tipo 1 (318 pacientes) seguidos<br />

en el Serv. de Diabetes del Hospital Notti. Se les solicitó a todos AGA y EMA. La enfermedad<br />

celíaca fue confirmada en el Serv. de Gastroenterología en todos los casos por biopsia<br />

endoscópica escalonada excepto en uno.<br />

RESULTADOS<br />

La asociación de diabetes tipo I y enfermedad celíaca se demostró en 15 pacientes con una<br />

prevalencia del 4,7% en coincidencia con la estadística mundial. La edad del debut diabético<br />

en ellos fue 5,83 + 4,23 y del diagnóstico de celiaquía 8,66 + 3,79. La edad promedio del<br />

diagnóstico es más tardía en el diabético. El tiempo transcurrido desde el momento del debut<br />

diabético y la (+) de los Ac. fue de 2,68 + 2,23 y la media del tiempo entre la (+) de los Ac. y<br />

la confirmación diagnóstica por biopsia de 6.7 meses. El 46.7% de los pacientes presentaron<br />

síntomas clínicos (gastrointestinales o metabólicos), el resto se detectó por screening. En todos<br />

los casos los Ac. (AGA y/o EMA o ambos) eran positivos.<br />

CONCLUSIONES<br />

La prevalencia de Enfermedad Celíaca en la población de Diabetes tipo I en nuestro medio es<br />

similar a la literatura mundial. La mitad de los pacientes estaban asintomáticos y se llegó al<br />

diagnóstico de Enfermedad Celíaca por screening. Se propone la biopsia endoscópica escalonada<br />

en todo paciente diabético tipo 1 con Anticuerpos (+) y/o clínica sugestiva para optimizar<br />

la oportunidad diagnóstica.<br />

TRASTORNOS RESPIRATORIOS DURANTE<br />

EL SUEÑO EN PACIENTES CON<br />

MALFORMACIÓN <strong>DE</strong> ARNOLD CHIARI<br />

Vega P., Leske V. , Medina C.<br />

Servicio de Neurofisiología. Hospital J.P. Garrahan. Combate de los Pozos 1881,<br />

1245 Capital.4308-4300.cmedina@garrahan.gov.ar<br />

SP 875<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La malformación de Arnold Chiari (MAC) se clasifica en tipo I cuando existe desplazamiento<br />

caudal de las amigdalas cerebelosas y tipo II cuando se le suman elongación del IV ventrículo,<br />

fosa posterior pequeña y frecuentemente defectos del cierre del tubo neural.<br />

OBJETIVO<br />

evaluar la presencia de trastornos respiratorios (TR) durante el sueño en pacientes con MAC.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Estudio retrospectivo transversal. Se evaluaron 13 pacientes con una mediana de edad de<br />

10.03±6.51 años (0.19-16.12), 6 niños y 7 niñas derivados para polisomnografía (PSG) entre<br />

marzo 2002 y junio 2003. Chiari I n=6, Chiari II n=7. Los motivos de derivación fueron<br />

ronquido n=4, estridor n=1, apneas detectadas clínicamente n=5 y control evolutivo en asintomáticos<br />

n=3. Se clasificaron las apneas en obstructivas (AO): ausencia de flujo aéreo con<br />

persistencia del esfuerzo respiratorio toraco-abdominal, centrales (AC): sin esfuerzo respiratorio<br />

y apneas mixtas: aquellas con una porción central y otra obstructiva incluyéndolas en el<br />

grupo de AO. La duración de las apneas en segundos se consideró corta: 3 a 5; mediana: 5 a 10<br />

y larga >10. Se consideraron anormales las apneas centrales >15 segundos de duración o las <<br />

15 segundos con caída > 4% en la SaO2. Se definió índice de apneas (IAO) al número de AO<br />

por hora de sueño considerándose patológico un IAO >1, siendo leve un aumento del IAO<br />

entre 1-5, moderado 5-10 y grave > 10. Se consideró respiración periódica (RP) a la presencia<br />

de 3 o más apneas centrales separadas de < de 20 segundos de respiración regular. Se evaluó la<br />

SaO2 mínima.<br />

RESULTADOS<br />

5/13 pacientes (39%) presentaron anormalidades PSG. De los pacientes con MAC tipo II, 1<br />

presentó reiteradas AC asociadas a caídas de la SaO2 y 2 < de 3 meses tuvieron un aumento<br />

moderado y severo del IAO con severas caídas de la SaO2. Dos con MAC tipo I presentaron<br />

AC, uno asociado a un patrón de bradipnea y el otro a un aumento del tiempo total de sueño en<br />

RP. La SaO2 mínima fue < 90% en 5/13 (39%). En éstos pacientes la SaO2 mínima media fue<br />

de 84% (71-89). El estridor y las apneas detectadas clínicamente se asociaron más frecuentemente<br />

con anormalidades PSG. Los pacientes derivados por ronquido o por control evolutivo<br />

tuvieron PSG normales.<br />

CONCLUSIÓN<br />

Los pacientes con MAC presentaron TR caracterizados por AO y AC asociadas a anormalidades<br />

en la SaO2. En nuestra población los pacientes asintomáticos derivados por control tuvieron<br />

estudios PSG normales.<br />

PROGRAMA <strong>DE</strong> INMUNIZACIONES <strong>DE</strong> LA SP 876<br />

CIUDAD <strong>DE</strong> BUENOS AIRES (PIBA). PERFIL<br />

<strong>DE</strong> HUÉSPE<strong>DE</strong>S QUE RECIBEN VACUNAS ESPECIALES:<br />

ANÁLISIS SEGÚN CENTROS <strong>DE</strong> VACUNACIÓN PÚBLICOS<br />

2001-2002<br />

Magariños, M; Gentile, A; Nolte, F; Califano, G; Bologna, R; Bazán,<br />

V Caposiello, C; Ellis, A.<br />

Secretaría de Salud y efectores. Carlos Pellegrini 313. Buenos Aires. 4323-9000<br />

interno 3303. mmagarinos@fibertel.com.ar<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El aumento de huéspedes especiales trae aparejado un incremento de la necesidad de vacunas<br />

fuera de Calendario cuya relación costo/ beneficio está comprobada. Sin embargo, éstas deben ser<br />

gestionadas bajo análisis adecuado<br />

OBJETIVO<br />

-Analizar la aplicación de vacunas destinadas a huéspedes especiales según efector, tipo de vacuna<br />

y disponibilidad del biológico. -Realizar un perfil del tipo de paciente que la recibió, por grupo<br />

de edad e indicación.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Se realizó estudio descriptivo sobre la información obtenida de las planillas distribuidas a hospitales<br />

(H) y centros de salud (C), que se completó con tipo de biológico empleado (Salk, antineumocócica<br />

(AN), antimeningocócica (AM), hepatitis A (HAV), acelulares (AC), antihaemophilus<br />

(Hib), antivaricela) y características del paciente. Los vacunatorios públicos son: 20 H: 3 pediátricos,<br />

1 maternidad, 16 generales y 33 C. Se vacunó también en 2 Hogares Municipales. Se analizó<br />

el periodo 1/5/02 al 30/4/03 con el programa EPI-INFO 6,0. Resultados: En el período analizado<br />

se documentó la aplicación de 18.364 dosis fuera de brotes: 69,5% en residentes (R) y 30,5% en<br />

no residentes (NR). Se documentaron en fichas el 37% (6.887/18.364): 54,9% en H pediátricos<br />

(HP), 40,4% en generales y 1,8% en C. Las vacunas más aplicadas fueron: 32% (2.199/6.887)<br />

AN, 32% (2.197/6.887) HAV, 19,2% (1.324/6.887) Salk y 8,5% (586/6.887) AC. La distribución<br />

por grupo de edad: 14,5% 65a. Las causas de indicación más frecuentes fueron: 31,8% en contactos, 18,6% en HIV, 11,3%<br />

en pulmonares. Las vacunas en ficha, correspondieron 45% a R y 55% a NR. En HP la relación se<br />

modifica significativamente: R:23,8% (700), NR: 76,2% (2.236): OR: 6,88 (6,15-7,71). Los hospitales<br />

vacunaron significativamente más que los C: OR: 12.22 (10.22-14,62), y los primeros<br />

vacunaron más al personal de salud si trabajaron bajo programa: OR: 2,32 (1,92-2,81).<br />

CONCLUSIONES<br />

- Los hospitales pediátricos tienen mayor aprovechamiento de las vacunas disponibles, así como<br />

también, los hospitales que poseen Programas regulares de vacunación para su personal, vacunan<br />

mayor número de trabajadores de la salud.<br />

- Deben implementarse acciones para mejorar la vacunación en > 65 a.<br />

- Se debe estimular la devolución de la información para un análisis más preciso.<br />

APENDICITIS EN NIÑOS MENORES<br />

<strong>DE</strong> 3 AÑOS<br />

Dellamea,C.; Euliarte,C.; Holzer,A.; Meana, J.;Vivas, H.<br />

Hospital Pediátrico A. Castelán (Resistencia, Chaco; CP 3500 J B Justo 1136;<br />

TE: 03722-441477)<br />

RP 877<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La causa más común de Abdomen Agudo en niños es la Apendicitis Aguda, pero su diagnóstico<br />

puede presentar significativas dificultades particularmente en los más pequeños donde la<br />

historia y el examen físico puede ser dificil, lo que lleva a demoras en el diagnóstico y consecuentemente<br />

a complicaciones del proceso de la enfermedad.<br />

OBJETIVO<br />

Determinar las características clínicas más frecuentes de la apendicitis en niños menores de 3<br />

años, así como la incidencia del diagnóstico tardío y las subsecuentes complicaciones.<br />

MÉTODOS<br />

Se revisaron en forma retrospectiva las historias clínicas de niños menores de 3 años con<br />

diagnóstico de egreso de apendicectomia y/o peritonitis entre los años 1994 y 2002.De los 13<br />

casos encontrados se analizaron: motivo deconsulta;antecedentes de la enfermedad actual;<br />

diagnóstico al ingreso y el tiempo de demora en la conducta quirúrgica y finalmente su impacto<br />

en el curso de la enfermedad.<br />

RESULTADOS<br />

Se registraron un total de 13 casos (9 varones y 4 mujeres) con edades comprendidas entre los<br />

22 y 32 meses, que representaron el 1.8%de las apendicectomias realizadas en el período<br />

estudiado.Dentro de los antecedentes de la enfermedad actual,el 92% presentó fiebre; el 84%<br />

dolor abdominal;el 69% vómitos y el 38% diarrea,con una mediana de 2 (1-10) dias<br />

de evolución antes de la admisión hospitalaria.Los motivos de consulta fueron:fiebre 54%;<br />

dolor 30%; y vómitos 16%.Los diagnosticos de ingreso fueron: abdomen agudo 61%; apendicitis<br />

aguda 23%; trauma abdominal cerrado 8% y sepsis 8%.Se demoró una mediana de 24 (8-96)<br />

horas desde el ingreso hospitalario hasta la cirugia encontrándose en el 100% de los casos<br />

peritonitis. La mediana de dias de internación fue de 10 (5-19) La ecografia fue realizada en<br />

solo 3 casos, siendo diagnóstica en todos ellos.<br />

CONCLUSIONES<br />

El grupo etáreo estudiado representó un número reducido (1.8%) del total de apendicectomias<br />

realizadas en el hospital.La fiebre y el dolor abdominal fueron los síntomas más frecuentes,<br />

atribuidos inicialmente a patologias no quirúrgicas.Solo en el 23% se hizo diagnóstico de<br />

ingreso de apendicitis aguda.Este subdiagnóstrico inicial fue la causa de la demora en la conducta<br />

quirúrgica.El hallazgo de peritonitis en todos los casos puede adjudicarse tanto a una<br />

evolución más rápida de la apendicitis en éstos pacientes como a la dilación terapeútica. El<br />

hecho de que la ecografia haya diagnosticado apendicitis en el 100% de los casos,habla de su


ATENCIÓN INTEGRADA A LAS<br />

ENFERMEDA<strong>DE</strong>S PREVALENTES <strong>DE</strong> LA<br />

INFANCIA (AIEPI). EXPERIENCIA PILOTO<br />

EN FORMACIÓN <strong>DE</strong> POSGRADO<br />

Gorosito,M; Zivcovich,M; Ruiz,M; Carradori,M; Pozzi,M<br />

RP 878<br />

Unidad Académica Hospital Centenario- Unidad Académica Hospital V.J.Vilela<br />

Carrera de Posgrado de Especialista en Pediatría-(UNR)-<br />

INTRODUCCIÓN<br />

la estrategia AIEPÎ se enseña en 92 facultades americanas de medicina. Nuestra Cátedra está<br />

aplicando su enseñanza en el grado desde 1998 capacitando 510 alumnos hasta el 2002. Con<br />

base en nuestra experiencia iniciamos la formación en posgrsdo..<br />

OBJETIVOS EDUCACIONALES<br />

1) Formar a los alumnos de la carrera de posgrado en relación a la aplicación de una herramienta<br />

de comprobada eficacia para la atención pediátrica del primer nivel.. 2) Fomentar en<br />

ellos el análisis, la reflexión e investigación sobre la realidad epidemiológica de su región<br />

Capacitación: 60hs de trabajo teórico individual domiciliario y 42hs de actividad práctica<br />

(atención casos ambulatorios, ejercitación con material audiovisual, 3 dramatizaciones, debates<br />

sobre la bibliografía recomendada). Participaron 20 médicos en el periodo 15/8 al 14/9 de<br />

2002..La relación numérica facilitador/ participante fue de 1 a 4.<br />

Metodología educativa: basada en el autoaprendizaje, tutoría y práctica<br />

Evaluación del curso, con una encuesta semiestructurada y monitoreo de actividades siguiendo<br />

estándares de calidad de OPS/OMS. Del aprendizaje, dos exámenes (inicial y final) tomando<br />

como punto de corte el 75% de respuestas correctas. Se solicitó a los participantes un<br />

proyecto final de investigación.<br />

RESULTADOS<br />

Los comentarios fueron positivos en relación a la organización y desarrollo general de la<br />

formación. Los 20 participantes manifestaron un total de 35 ventajas en relación al conocimiento<br />

de AIEPI, se asociaron en 3 grupos (43% es un screening que da rapidez,facilidad,<br />

orden, efectividad, agilidad, integralidad, claridad a la consulta; 37% permite definir gravedad<br />

con seguridad; 20% permite mejorar la comunicación con las madres). También enunciaron<br />

27 condiciones necesarias para su implementación real en centros de salud las cuales se<br />

asociaron en 2 grupos: 26% referidas a la determinación personal de aplicarla y el 74% referidas<br />

al sistema de salud (que el nivel central la adopte como política de salud, que se forme a<br />

todos los médicos y que estén todos los insumos disponibles. El examen inicial fue aprobado<br />

sólo por 2 participantes (ellos habían recibido capacitación de grado en nuestra cátedra en los<br />

años 98 y 99).El examen final fue aprobado por todos apreciándose una ganacia de conocimientos.<br />

CONCLUSIÓN<br />

La experiencia piloto fue exitosa habiéndose alcanzado los objetivos educacionales propuestos.<br />

COMISION LOCAL <strong>DE</strong> ANALISIS <strong>DE</strong><br />

MORTALIDAD <strong>DE</strong> MENORES <strong>DE</strong> 5 AÑOS<br />

ZONA CENTRO – A. O. 45 - SALTA CAPITAL<br />

Mosqueira, R.; Ramadán, S.; Díaz Napuri, C.; Tolaba, L.;<br />

SP 879<br />

Casimiro, M.; Juncos, M.; Arnaudo, L.; Pérez, L.; Modesi, M.<br />

Coordinación de Gestión Primer Nivel de Atención, Bolívar 687, Salta, (4400),<br />

dpna@ish.com.ar. Tel: (0387)4215020. Fax: (0387)4212710.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

UNICEF propuso la realización del análisis de la mortalidad infantil desde el punto de vista<br />

del modelo médico-social. En concordancia con esta propuesta, en el año 2001 en la ciudad de<br />

Salta se formó la Comisión Local de Análisis de Mortalidad de Menores de 5 años.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Comisión integrada por: Pediatras, Neonatólogo, Tocoginecólogo, Epidemiólogos, Jefe de<br />

A.P.S., Supervisor Intermedio de Agentes Sanitarios, Enfermero, representando a Primer Nivel<br />

de Atención, Hospital de Niños y Nuevo Hospital El Milagro. Inicio del trabajo: Febrero<br />

de 2001. Carga horaria: 4 horas semanales. Se dictó Resolución Ministerial formalizando su<br />

creación. Se adaptó el Instrumento de Análisis propuesto por UNICEF. Reuniones semanales,<br />

análisis de la documentación disponible sobre los niños menores de 1 año fallecidos en sectores<br />

cubiertos por Agentes Sanitarios.<br />

RESULTADOS<br />

Año 2001: puesta a prueba del instrumento de análisis de las muertes en < de 5 años, análisis<br />

de 16 casos, realización de una reunión con todos los miembros del equipo de salud que<br />

intervinieron en la atención de un caso, para el análisis conjunto, presentación de resultados<br />

durante las evaluaciones de A.P.S. Año 2002: análisis de 20 casos de muertes en < de 5 años y<br />

un caso de muerte materna, presentación de resultados durante la evaluación de A.P.S., elaboración<br />

del Informe final de caso. Problemas detectados: escasa captación de la embarazada,<br />

falta de control adecuado de embarazo, seguimiento insuficiente de la embarazada de alto<br />

riesgo, falta de comunicación entre los miembros del equipo de salud, falta de coordinación<br />

entre Hospitales y Centros de Salud, escaso seguimiento de crecimiento y desarrollo, alto<br />

índice de muertes domiciliarias, escasa realización de necropsias en casos dudosos, escasa<br />

valoración del riesgo en niños con alto índice de internaciones previas, falta de reflexión y<br />

enfoque fragmentado sobre los hechos en los servicios. Del análisis de las entrevistas a la<br />

madre detectamos: fallas en la comunicación del equipo de salud hacia la familia, presencia de<br />

mecanismos de defensa en la madre para acelerar el duelo, uso de medicina alternativa retrasando<br />

la consulta, conformidad con la atención recibida.<br />

Se realizaron propuestas para mejorar la calidad de atención.<br />

CONCLUSIONES<br />

El análisis de caso desde la concepción hasta la muerte, con aristas cualitativas, permite tomar<br />

conciencia, sensibiliza ante el sufrimiento ajeno, identifica puntos clave de déficit en la calidad<br />

de atención en el área materno infantil factibles de modificar.<br />

MEROPENEM / VACOMICINA USO<br />

A<strong>DE</strong>CUADO?<br />

Dra. Schamún, M.; Dra. Llanos, S; Dra. Rabich, M<br />

RP 880<br />

Hospital Materno Infantil, Av. Sarmiento 625, Salta (Capital), Salta, CP (4400),<br />

Tel. (0387) 431-35180<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Los glucopeptidos son usados en infecciones severas por cocos Gram (+) multirre-sistentes,<br />

colitis por Clostidium difficile, tratamiento empirico de neutropenia fe-bril, peritonitis en DPCA<br />

y profilaxis de endocarditis en alergicos a la penicilina.<br />

Los Carbapenemes son utiles para el tratamiento empirico de infecciones severas y<br />

polimicrobianas o producidas por germenes multirresistentes en sepsis, infeccio-nes<br />

intraabdominales, infecciones en neutropenicos febriles, infecciones severas de piel y partes<br />

blandas, infecciones urinarias.<br />

OBJETIVOS<br />

analizar los pacientes en los que se uso vancomicina meropenem<br />

analizar tipos de pacientes en los que fue utilizado<br />

analizar documentacion bacteriologica - germen predominante - mortalidad<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

planillas de informe diario servicio de farmacia. consumo de medicamentos de alto costo<br />

historia clinica de los pacientes que recibieron dicha medicacion<br />

registros de bacteriologia<br />

se volcaron los datos a una planilla confecionada por el cedecem<br />

RESULTADOS<br />

Se analizaron 44 ptes desde el 1/12/02 al 30/04/03, se observó que el grupo etareo mas comprometido<br />

son niños menores de 1 año (41%); el 70% de sexo masculino; 59% procede del<br />

interior de la provincia; el 77% de los pacientes correspondieron al area clinica, 23% al area<br />

quirurgica; 44% de los pacientes in-munocomprometidos; 39% con algun grado de desnutrición.<br />

Se realizaron trata-mientos empíricos con documentación bacteriológica en 40% y sin<br />

documentación 60% de los casos. Se analizó si fue adecuada la indicación siendo correcta en<br />

73% de los casos, los germenes predominantes fueron gram (+) y de ellos SCN. La mortalidad<br />

fue del 32%<br />

CONCLUSIONES<br />

Creemos que por la complejidad de los pacientes, el rescate de cultivos es satis-factorio, se<br />

utilizó como 2º o 3º linea ATB y en 73% de los casos estuvo amplia-mente justificado.-<br />

MORTALIDAD NEONATAL, 1999-2002,<br />

HOSPITAL MATERNO NEONATAL,<br />

CIUDAD <strong>DE</strong> CORDOBA<br />

RP 881<br />

Chirino Misisian, A.; Ariza, A.; Copioli, S.; Costa, P.; Narbona, S.;<br />

Pérez, G.; Zappia, M.<br />

Hospital Materno Neonatal, Av. Cardeñosa 2900, Córdoba, Córdoba, CP 5000,<br />

0351-438350, chirimisi@hotmail.com.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Trabajo realizado por la Comisión de Mortalidad del Hospital Materno Neonatal (HMN), el<br />

HMN inicia su actividad en febrero de 1999, de alta complejidad, provincial, nacen alrededor de<br />

7000 niños por año, recibe recién nacidos de instituciones privadas que no gozan de servicios<br />

sociales, otras maternidades de la ciudad, del interior de la provincia, y provincias vecinas.<br />

OBJETIVOS<br />

Analizar casos, para conocer las causas de muerte neonatales de dicho hospital, con la finalidad<br />

de detectar variables reducibles, para intervenir sobre las mismas.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Se usó la ficha elaborada en conjunto con otras comisiones de Mortalidad de Córdoba y Programa<br />

de Maternidad e Infancia.<br />

Fuente: Historias clínicas de Recién Nacidos Vivos (RNV), fallecidos durante 1999-2002.<br />

Estudio descriptivo simple, transversal y retrospectivo.<br />

RESULTADOS<br />

Durante los años 1999-2002, hubieron 25.848 RNV y fallecidos 478, 347 fallecidos del HMN,<br />

tasa de 13, 42 x 1000, y 133 pacientes derivados, del interior 110(82,70%), de otras maternidades<br />

16(12.03%), clínicas privadas 3(2,25%), otras provincias 2(1,5%). Predominó el sexo<br />

masculino 57,53%(275/478),de 24-27sem: 121(25,31%), de 28-31sem: 122(25,52%), de 32-<br />

36sem: 131(27,4%) y de 37-41sem 85(17,78%). Al fallecer: 309(64,64%) entre 0-6días,<br />

72(15,06%) 7-14días, 58(12,13%) 15-30 días, 26(5,43), más de 30días, 13(2,71%) más de<br />

60días. Muy bajo peso: 217(45,39%), bajo peso: 126(26,35%). Madres 19 a:<br />

365; 35 a: 62, sin datos 26. Sólo 181(37,86%) madres sin control. Causas de<br />

muerte: prematurez 246(51,46%), anomalías congénitas 121(25,31%), sepsis 46(9,62%),<br />

hipoxia perinatal grave 39(8,15%), dificultad respiratoria 38(7,9%).Aspectos sociales con escasos<br />

datos, 30-35% pareja estable, 12% primaria completa, y alrededor de 35% tiene NBI,<br />

cuyos ingresos son changas<br />

CONCLUSIÓN<br />

Los datos proporcionados en este estudio demuestran que persisten valores elevados de cau-


¿POR QUÉ REPITEN NUESTROS NIÑOS?<br />

Rodriguez, S; Snitcofsky, M; Juguer, L; Codoni, C;<br />

Cid, R; Lenoir, E. Losardo, M.<br />

Centro de Salud N° 7, G. Chavez y J. Celman V.Celina, La Matanza, Bs. As.<br />

TE: (011)- 4622-3117<br />

RP 884<br />

INTRODUCCION<br />

El trabajo consiste en relacionar el fracaso escolar con la accesibilidad que ha tenido un grupo<br />

de niños a la atención de su salud. Se esbozan explicaciones posibles, y se proponen algunas<br />

lineas de acción.<br />

OBJETIVOS<br />

1) Analizar las condiciones de vida de 48 niños del 1er. Ciclo EGB, con dificultades en su<br />

rendimiento escolar. 2) Analizar sus condiciones de salud. 3) Determinar su accesibilidad a los<br />

Servicios de Salud.<br />

Material y Métodos<br />

Se solicitó a las escuelas de la zona el listado con los alumnos repitentes del 1er. Ciclo. Se<br />

realizaron visitas domiciliarias para citarlos al Centro de Salud, con día y hora preestablecidos,<br />

explicitando la gratuidad de la consulta. Se efectuaron análisis clínicos, revisación médica y<br />

entrevista social.<br />

Se conformó una HC única.<br />

RESULTADOS<br />

Condiciones de vida: familias numerosas (5.3 integrantes), viviendas precarias y hacinamiento.<br />

Pocos integrantes ocupados, sin estabilidad laboral. El 50% de las mismas dependientes de<br />

Planes Sociales. El 53% de las madres tiene el primario completo como máximo nivel alcanzado.<br />

Escaso conocimiento acerca de los “controles en salud” de sus hijos. Condiciones de<br />

salud: estado gral. “bueno”, actitud “activa”. Se advirtieron casos de desnutrición oculta. Se<br />

detectaron patologías oftalmológicas, odontológicas, audiológicas y foniátricas. Se reveló un<br />

33% de casos de anemia, y un 93% de parásitos intestinales. Acceso a los Servicios de Salud:<br />

controles insuficientes durante el 1° año de vida. Sólo el 36% consultó en el último año. El<br />

esquema de vacunación obligatoria es incompleto o completo después del primer año de vida.<br />

CONCLUSIONES<br />

Las condiciones de vida de las familias es regular o mala. Los ingresos económicos insuficientes<br />

y el bajo nivel educativo formal materno parecen determinantes en el inadecuado<br />

acceso a los Servicios de Salud.<br />

La detección de patologías descriptas han pasado inadvertidas por su falta de gravedad creando<br />

la “naturalización de la situación” en el seno familar.<br />

Todas son tratables y se hubiese evitado el impacto negativo sobre la salud de los chicos. En<br />

estas familias no han funcionado los mecanismos de promoción, prevención y educación para<br />

la salud. El fracaso escolar es el resultado de múltiples factores adversos que debemos analizar<br />

exhaustivamente.<br />

NEUMONÍA EOSINÓFILA: DIFICULTA<strong>DE</strong>S<br />

DIAGNOSTICAS EN UN ADOLESCENTE<br />

Rubinstein, E.; Rubinstein, C.; Laube, G.; Azserson,A.; Sánchez C, M.;<br />

Alonso, H.<br />

Unidad 32. División Pediatría. Hospital F. J. Muñiz. GCBA<br />

Uspallata 2272. Capital Federal CP.1282. Buenos Aires. Telf. 43042946<br />

LR 885<br />

INTRODUCCION<br />

La Neumonía eosinófíla, agrupa entidades nosológicas de diversa etiología. Incluyen,el<br />

síndrome de Löeffler, y la neumonía eosinofílica aguda y crónica. Caracterizadas por la presencia<br />

en la Rx de tórax de infiltrados pulmonares intersticio-alveolares de distribución variable,<br />

con eosinofilia tisular, en el lavado broncoalveolar acompañado o no de eosinofilia<br />

periférica.<br />

OBJETIVO<br />

Presentar una patología poco frecuente con dificultad diagnóstica, que identificada tiene<br />

eficaz respuesta al tratamiento.<br />

MATERIALES Y METODOS<br />

Comunicamos un paciente de 17 años tratado ambulatoriamente en diversos nosocomioscon<br />

cambios de terapéutica antibiótica que se deriva a nuestro servicio con diagnóstico de neumonía<br />

infecciosa a confirmar.<br />

COMENTARIOS<br />

Paciente que ingresa con fiebre de 15 días de evolución, tos, sibilancias, pérdida de peso e<br />

infiltrado intersticio alveolar bilateral. Al 5° día desmejorado se traslada a UTI por insuficiencia<br />

respiratoria de resolución en 24 h. Ante la presencia de eosinofília en sangre periférica del<br />

36% surge la sospecha diagnóstica. Luego de tres esquemas antibióticos sin resultados y en<br />

base a las manifestaciones clínicas, eosinofilia sanguínea é imágenes radiológicas características.<br />

Se asume como neumonía eosinófila, instaurándose tratamiento con corticoides produciendo<br />

una notable y rápida mejoría clínica–radiológica.<br />

CONCLUSION<br />

En una neumonía aguda de la comunidad sin respuesta terapéutica y sin diagnóstico etiológico<br />

claro, incluir a la neumonía eosinófila entre los diagnósticos diferenciales de neumonías.<br />

DISQUESIA <strong>DE</strong>L LACTANTE: UN TRASTORNO<br />

FUNCIONAL DIGESTIVO FRECUENTE EN EL<br />

PRIMER SEMESTRE <strong>DE</strong> VIDA<br />

Dr. Boggio Marzet CG, Dr. Kenny EP.<br />

Sección Gastroenterología Pediátrica. Departamento de Pediatría. Hospital de Clínicas<br />

“José de San Martín”. Universidad de Buenos Aires. Av. Córdoba 2351. TE: 5950-<br />

8577. FAX: 4541-6071. Consultorio de Gastroenterología Pediátrica. División Pediatría.<br />

Hospital General de Agudos “Dr. Ignacio Pirovano”. GCBA. Av. Monroe 3555(1430).<br />

TE/FAX: (011) 4542-4479. cboggio@intramed.net.ar<br />

RP 886<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La disquesia del lactante (DQL) es un trastorno funcional digestivo (TFD) poco reconocido<br />

por el pediatra y el gastroenterólogo. Se caracteriza por una falta de sincronización transitoria<br />

entre el pujo o esfuerzo defecatorio, y la relajación de los músculos del piso pelviano. El<br />

Consenso Multinacional de Roma II* define la DQL como el esfuerzo y llanto de por lo<br />

menos 10 minutos de duración, que anticipan la eliminación exitosa de materia fecal blanda,<br />

en un lactante sano menor de 6 meses. No existen datos en la literatura pediátrica sobre su<br />

prevalencia en lactantes sanos.<br />

OBJETIVOS<br />

Demostrar la prevalencia de la DQL en niños sanos de menos de 6 meses que concurren a un<br />

centro de atención pediátrica ambulatoria.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Las madres de lactantes que concurren para control de salud de niño sano fueron encuestadas<br />

en la sala de espera de los consultorios externos de pediatría de varios centros de salud. Se<br />

empleó un cuestionario donde se evaluaron las siguientes variables: edad, sexo, tipo de alimentación,<br />

y hábito evacuatorio. La encuesta fue supervisada por uno de los autores.<br />

Resultados: Durante un período de 8 meses se recolectaron 372 encuestas. Las siguientes<br />

variables fueron analizadas: edad media: 2.75 meses (0.13-5.98); sexo: varones = 46.8%;, tipo<br />

de alimentación: pecho exclusivo (PE) = 64.2%, mixta [pecho + fórmula infantil (FI) ó leche<br />

de vaca entera (LVE)] = 25.5%, FI ó LVE exclusiva = 10.2%, tipo de hábito evacuatorio: < 3<br />

veces/semana = 1.9%. La prevalencia global de DQL fue de 34.1% (varones = 18.5%; niñas =<br />

15.6%).<br />

CONCLUSIONES<br />

La DQL es un TFD prevalente en lactantes sanos durante el primer semestre de vida. Reconocer<br />

esta entidad permite evitar el empleo de estrategias terapéuticas innecesarias, como la estimulación<br />

anal y los laxantes, dirigidas al tratamiento de una aparente constipación inexistente.<br />

* Rome II: A Multinational Consensus Document on Functional Gastrointestinal Disorders.<br />

PANCREATITIS EN LACTANTE <strong>DE</strong><br />

6 MESES CON LACTANCIA EXCLUSIVA<br />

Pacheco,M.; Villarruel,G.; Carmuega,E.<br />

Hospital Privado Materno Infantil .Av. Juan B. Justo 99 Salta (4400).<br />

RP 887<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La pancreatitis aguda es menos frecuente en niños que en adultos, aunque se considera que<br />

constituye el desorden pancreático más común a esta edad.Es difícil estimar su verdadera<br />

incidencia y prevalencia porque la mayoría de la literatura reporta casos individuales.Su diagnóstico<br />

requiere un alto índice de sospecha clínica y las causas difieren de las del<br />

adulto,abarcando diversas etiologías que incluyen, traumatismos, infecciones, medicación,<br />

variantes anatómicas, y desórdenes sistémicos y metabólicos.<br />

OBJETIVO<br />

presentar un paciente y su evolución a 2 años del episodio, dada la precocidad de la presentación<br />

de la pancreatitis.<br />

Paciente de sexo femenino, de 6 meses de edad, alimentado con lactancia exclusiva, que consulta<br />

por vómitos de 12 hs. de evolución,con deshidratación moderada, irritable, y síndrome<br />

febril sin foco. Laboratorio datos relevantes:hiponatremia (Na124mEq/l), hiperglucemia (230<br />

mg%), transaminasas normales(GOT 28 U/L,GPT 18U/L),calcemia normal(12mg%),amilasa<br />

normal el primer día(169UA/dl, luego se eleva a 750UA/dl) Triglicéridos 3000mg/dl Colesterol<br />

total 300 mg/ dl. Ecografía abdominal compatible con pancreatitis exudativa.Antecedentes<br />

personales G1,P1,embarazo controlado, en el perinatológico se realiza el diagnóstico de<br />

hipertrigliceridemia familiar tipo I.Paciente presenta hiperquilomicronemia e<br />

hipertrigliceridemia, diagnósticandose el padre como portador asintomático.Esta enfermedad<br />

tiene una incidencia de 1/ 1000.000. La corrida electroforética muestra la región prebeta que<br />

corresponde a las VLDL muy aumentada Podría tratarse de una deficiencia de lipoprotein<br />

lipasa aunque la paciente no presenta hepatoesplenomegalia ni xantomas que forman parte de<br />

esta enfermedad o de un déficit de apolipoproteina CII que es el cofactor de activación de la<br />

lipoprotein lipasa, aunque no hay reportes en la literatura de compromiso pancreático tan<br />

precoz por déficit de apoCII.<br />

CONCLUSIONES<br />

La paciente recibió tratamiento convencional para su pancreatitis, requirió alimentación<br />

parenteral, evolucionó favorablemente. A partir del episodio se suspendió la lactancia, se indicó<br />

leche descremada con aporte de ácidos grasos de cadena media y suplemento de vitaminas<br />

liposolubles con control estricto del aporte de grasas exógenas.Los triglicéridos se mantuvieron<br />

variables entre 400 a 700mg%, si sintomatología,con buen crecimiento y desarrollo,con<br />

velocidaddecrecimientonormal


TRANSMISION VERTICAL (TV) <strong>DE</strong>L VIRUS<br />

HIV EN 64 NIÑOS EXPUESTOS Y<br />

EPI<strong>DE</strong>MIOLOGIA <strong>DE</strong> LA DIADA MADRE HIJO<br />

Lima, L.; Mackern, H.; Fischetti, A.; Barros, C.; Sen, L.<br />

RP 888<br />

Hospital Luis Lagomaggiore. Timoteo Gordillo S/N, Mendoza. Tel 0261 4259000.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La TV del virus del HIV, de un 25% o 30%, ha ido disminuyendo, a casi 1 a 2%. El adecuado<br />

seguimiento y contención de la embarazada y la aplicación de medidas conocidas como exitosas<br />

hacen posibles estos% tan bajos.<br />

OBJETIVOS<br />

Evaluar la transmisión vertical (TV) y la epidemiología de la diada madre hijo en la población que<br />

asiste la> maternidad de Mendoza.<br />

MATERIAL Y MÉTODO<br />

Tipo de estudio:observacional, retrospectivo (extraidos de una ficha de seguimiento) y<br />

longitudinal.Población: embarazadas y sus productos. Lugar: área de: Infectología, Obstetricia,<br />

Neonatología y Pediatría, como equipo multidisciplinario (EMD) de seguimiento, Hospital L<br />

Lagomaggiore.Período: enero de 1999 a junio 2003. Se evaluó edad materna y semanas de gestación<br />

(EG) en el primer contacto con el EMD, uso de AZT o terapia antirretroviral de alta eficacia<br />

(HAART), modalidad de parto, abandonos en el seguimiento del EMD. En el niño, sexo, profilaxis<br />

de TV con AZT, lactancia, estudios específicos de exclusión o no de la TVrealizados, abandonos<br />

y altas.<br />

RESULTADOS<br />

73 embarazadas HIV +, fueron asistidas en algún momento de su embarazo (E), parto o puerperio,<br />

por el EMD, 5 continúan embarazadas, la edad promedio a la primer consulta fue de 25, 75 años<br />

(rango de 15 a 38), la EG promedio, de 20.8 semanas (rango de 8 a 39), 64 niños nacidos de esos<br />

E, un E gemelar,1 feto muerto, 4 perdidas durante el E. Durante el E, 64 recibieron AZT, en algún<br />

momento y 9 nunca; durate el parto 11 mujeres no recibieron AZT, en la mayoría de estos casos,<br />

el diagóstico de portación fue post parto.La modalidad de los 65 partos fue: cesarea electiva en 36,<br />

emergente en 4 y 24 partos normales. La indicación de parto normal fue obstétrica, hasta enero del<br />

2000 y con carga viral menor a mil copias desde ese momento a la fecha. De los 65 niños, 60<br />

nacieron en nuestro hospital, 5 en otras maternidades, pero el EMD, sirvió de contención, 27<br />

cumplieron seguimiento adecuado (ELISA negativo), 25 en estudio, 3 niños positivos, 2 perdidos,<br />

el resto presentó al menos 2 PCR cualitativas negativas para el virus del HIV, con una exclusión<br />

razonable de la patología, 34 varones, todos menos uno, recibieron 6 semanas de AZT, la lactancia,<br />

fue contraindicada en todos los casos, solo un niño, nacido en otra maternidad, tomó el pecho (no<br />

habia diagnóstico materno). La TV fue de 3.3% en los nacidos en nuestra maternidad y 4.6% del<br />

global evaluado por el EMD. Casi un 30%de los E requirió HAART.<br />

CONCLUSIÓN<br />

El EMD, fue altamente efectivo en la prevención de la TV, ya que de los niños evaluados, solo 2<br />

nunca tuvieron seguimiento y 4 E perdidos (abortos?). La TV fue casi tan baja como en las mejores<br />

maternidades, teniendo en cuenta los momentos de contacto de los E con el EMD, en muchos<br />

casos tardíos.<br />

ESCORBUTO ASOCIADO A<br />

TRASTORNO VINCULAR<br />

Martínez Iriart E.,Pizzo AC,,Guerrero M,Soto Conti C, Waisburg C,<br />

Awad A<br />

Hospital de Niños “Ricardo Gutierrez” Gallo 1330(1425) Capital Federal<br />

RP 889<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El escorbuto es una enfermedad por deficiencia de vitamina C, infrecuente hoy día. tiene una<br />

larga historia, principalmente entre los primeros viajeros transoceánicos. Barlow, en 1883,<br />

estableció la historia natural del escorbuto infantil describió el dolor y la tumefacción en extremidades<br />

e implicó a la dieta como factor etiológicos. Siendo en la actualidad de presentación<br />

excepcional y relacionada a situaciones sociales extremadamente particulares, que obligan<br />

a descartar diagnósticos diferenciales de muy variada etiología<br />

OBJETIVOS<br />

Describir la enfermedad en un niño de quince meses. Actualizar criterios diagnósticos de<br />

Escorbuto. Plantear los diagnósticos diferenciales. Asociar esta carencia nutricional a trastornos<br />

del vinculo.<br />

PRESENTACIÓN <strong>DE</strong>L CASO<br />

Paciente de quince meses con “hipotonía de mienbros”, mialgias y dolor de miembros a la<br />

movilización, con posición antàlgica, falta de adquisición de pautas madurativas a partir de<br />

los seis meses y hematomas lumbar y en encía superior. Antropometría de peso y talla y percentil<br />

3-10. Desnutrición leve con adecuación peso/talla<br />

Radiografías de huesos largos con osteopenia generalizada compromiso metafisario proximal<br />

y distal. Radiografía de tórax con engrosamiento condrocostal<br />

La familia de clase social media y económica baja, presentaba trastornos del vinculo que<br />

relacionamos con la enfermedad.<br />

Los datos de laboratorio fueron normales excepto<br />

- Coagulograma tpo. Tiempo de sangría: 7min 10" (VN


LA COMUNIDAD Y EL EQUIPO <strong>DE</strong> SALUD<br />

EN ACTIVIDA<strong>DE</strong>S <strong>DE</strong> A.P.S.<br />

EN EL PRIMER NIVEL <strong>DE</strong> ATENCION<br />

LR 892<br />

Sarmiento M.; Pedroza N.; Merentiel T.; Falcone R.; Lorenzo A;<br />

Pontieri M.; Andrada M.<br />

Unidad de Salud (US)El Tambo. Bach y Obligado. Isidro Casanova.C.P.: 1765.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Posteriormente a la apertura de la U. S. comenzaron actividades del Equipo de salud en y con<br />

la Comunidad. (3/00)<br />

OBJETIVOS<br />

1) Capacitación Comunitaria 2) Acciones concretas en salud en terreno. 3) Aumento de la<br />

cobertura asistencial 4)Articulación de niveles de atención, dentro del actual esquema de<br />

Regionalización..<br />

ACTIVIDA<strong>DE</strong>S PROGRAMADAS<br />

1) Organización de la actividad de la Sala (4-5/00) 2) Reuniones preliminares - Definiciónde<br />

roles (6/00) 3)Capacitaciónagentes sanitarios (8/00-2/01) 4)Reuniones para determinar marcos<br />

de actividades (Equipo de salud-Agentes sanitarios-EGB 188-Iglesias-Jardín-Comedor Comunitario-Gimnasio-Cooperativa)(3-4/01).<br />

Las mismas comprenden: a)Promoción de la salud (Educ.<br />

Sanit. indiv. y colectiva a motivadores y educadores en US, EGB y Comunidad) b)Protección de<br />

la Salud (Atención de Grupos de Riesgo-Vacunación Profilaxis Materno-Infantil) c)Recuperación<br />

de la Salud (Demanda espontánea y programada-Urgenc. Domic-Diag. precoz-Tto.Oportuno-<br />

Seguimiento d) Rehabilitación de la salud (Pac. crónicos y discapacitados).<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

1) Curso para agentes sanitarios 2)Cronograma de Censo barrial 3) Censo Barrial y análisis de<br />

datos (6-12/01) 4) Citación para reuniones y turnos clínicos prefijados a grupos de riesgo 2001:<br />

a) Menores de 6 a y Adultos 2002: b) Embarazos-Puerperios-Mujeres en edad fértil- Mayores de<br />

65 años 5)Articulación de niveles:Interconsultas con mecanismos de contra-referencia-Estudios<br />

Complementarios -Papanicolau -Colposcopía - Embarazos de riesgo 6) Coordinación con Dtos<br />

de Ac.Social, Abastecimiento Municipal y Programa Remediar 7) Reuniones periódicas de equipo<br />

8) Monitoreo y Evaluación 9) Elevación de información al Nivel Central.<br />

RESULTADOS<br />

1)Aumento Consultas (e/ 2001 y 2002): Pediátricas -75,01% ClínicaAdultos: 85,42%<br />

2)AtenciónTocog (e/1-6/02 y 6-12/02):Aumento170% 3) 15 participantes del Curso de Capacitación<br />

Comunitaria cumplen tareas en la Comunidad y en la US 4) Articulación de nivelesc/<br />

accionar satisfactorio.<br />

CONCLUSIONES<br />

Estos datos obtenidos nos permiten inferir la eficiencia de la Participación Comunitaria enel<br />

Equipo de Salud y la programación de actividades de Atención Primaria de la Salud en el 1er.<br />

Nivel de Atención.<br />

EVALUACIÓN NUTRICIONAL <strong>DE</strong><br />

LOS NIÑOS <strong>DE</strong> UN JARDÍN <strong>DE</strong> INFANTES<br />

PÚBLICO URBANO, A TRAVÉS<br />

<strong>DE</strong> CORTES TRANSVERSALES BIANUALES<br />

RP 893<br />

Mangioni, J; Matkovic, G<br />

Unidad Sanitaria N°42- 164 y 27 Berisso.C.P.:1923 Tel.: (0221) 464-5068<br />

En colaboración con IDIP (Instituto de desarrollo e investigaciones pediátricas del<br />

Hospital de Niños Sor María Ludovica de La Plata) .<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El estado nutricional es una variable importante del desarrollo psicosocial y del fenómeno de<br />

salud- enfermedad. La salud de la población y su estado nutricional podrían afectarse en situaciones<br />

de crisis socio-económicas. Reconocemos importantes cambios socio económicos en<br />

nuestra región en los últimos años y a la vez la implementación de programas de asistencia<br />

alimentaria y educacionales sobre la misma población.<br />

OBJETIVO<br />

Observar posibles cambios en el estado nutricional de la población de pre-escolares de un<br />

Jardín de Infantes publico urbano, durante un periodo de 4 años.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Se realizaron cortes transnversales bianuales. En el año 1998 se observaron 153 niños, y en<br />

2002 220 niños, todos del Jardín de Infantes Nº 904 de Berisso, con edades de 3a a 6a de<br />

ambos sexos, que fueron medidos con pediómetro de superficie vertical rígida, graduada en<br />

centímetros y pesados con balanza de palanca con error aproximado de 10 gramos. Los datos<br />

fueron evaluados de acuerdo a curvas nacionales P/T, T/E y se evaluó exceso y déficit P/T. Los<br />

datos se analizaron en Epiinfo6. Se realizó un relevamiento de las acciones de ayuda alimentaria<br />

del área social municipal, escuela y centros comunitarios.<br />

RESULTADOS<br />

De los 153 niños evaluados en 1998, el 71.8% fueron eutróficos, con una adecuación P/T<br />

107.33%; el 4.3% estuvo por debajo del P10, el 23.9% con sobrepeso y 15.68% T/E


CUMPLIMIENTO <strong>DE</strong> UNA GUIA PRACTICA<br />

CLINICA <strong>DE</strong> BRONQUIOLITIS AGUDA<br />

EN UN HOSPITAL UNIVERSITARIO<br />

Iolster, T.; Musante, G.; General, F.; Burgos, F.; Ospital, M.;<br />

Rocca Rivarola, M.<br />

RP 898<br />

Hospital Universitario Austral. Av. Juan D. Perón 1500, Derqui, Bs. As., Argentina,<br />

CP 1664, Tel y Fax 02322-482000. Tiolster@cas.austral.edu.ar<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El uso de Guías de Práctica Clínica (GPC) es una herramienta que permite unificar criterios de<br />

manejo y optimizar la utilización de recursos basándose en la mejor evidencia disponible. Se<br />

implementó una GPC para el manejo de la bronquiolitis (BQL) en menores de 2 años desde<br />

mayo del año 2000 hasta mayo de este año.<br />

OBJETIVO<br />

Evaluar en forma retrospectiva los pacientes internados por BQL en un período de 3 años<br />

midiendo el cumplimiento de 2 aspectos controvertidos de la GPC.<br />

MÉTODOS<br />

Se utilizó la información cargada en el sistema de historia clínica computarizada del hospital<br />

mediante una búsqueda utilizando la codificación diagnóstica correspondiente (ICD9), evaluando<br />

el grado de adherencia a la GPC en cuanto al uso de corticoides y diagnóstico virológico.<br />

RESULTADOS<br />

De 54.000 consultas pediátricas por guardia, 1715 fueron por BQL con un total de 1012 pacientes<br />

evaluados por esa patología. El porcentaje de internación fue de 7% (71 pacientes). De<br />

estos, el 75% (55 pacientes) recibieron O2 y el 5% (4 pacientes) ARM. La edad media fue de<br />

3.4 meses y la duración media de internación fue de 4.7días, aunque excluyendo los que<br />

recibieron ARM fue de 3.9 días.<br />

- 26 (37%) pacientes recibieron corticoides, no respetándose la GPC en el 50% de los casos<br />

(13 pacientes)<br />

- Se realizó virológico en 31 pacientes (44%), de estos 9 no tenían indicación de virológico<br />

según GPC, por otro lado no se solicitó virológico a 10 pacientes que lo requerían por GPC.<br />

En total no se cumplió la GPC en este aspecto en 19 pacientes (27%).<br />

Se encontró además que el 29% (21 pacientes) recibieron antibióticos a pesar de que en la<br />

GPC no se indica su utilización. De estos se encontró una causa justificada solamente en el<br />

43% (9 pacientes).<br />

CONCLUSIÓN<br />

En nuestro hospital, el grado de adherencia a la GPC fue menor al esperado, sugiriendo que el<br />

cumplimiento una GPC es a veces más difícil que su desarrollo. El uso de GPC requiere una<br />

constante revisión en cuanto a resultados y adherencia que podrán llevar a cambios de las<br />

mismas o a fortalecer su difusión dentro del servicio.<br />

BIOLOGÍA MOLECULAR EN ENFERMEDA<strong>DE</strong>S<br />

NEUROMUSCULARES PEDIÁTRICAS<br />

LR 899<br />

Dres: Martínez de Posadas MC*, Gutiérrez de Barriola M**.,<br />

*** Sfaello Z.<br />

Hospital Aeronáutico Central: *Serv.Neuropediatría,<br />

** Serv. Genética/Universidad Austral.***Centro Neurológico,Coórdoba.<br />

Vra. de la Vega 3697. 1437 BUENOS AIRES. mdeposadas@intramed.net<br />

Los avances en la Biología molecular y la localización de los genes responsables de patologías<br />

Neuromusculares permite clasificar los mecanismos de producción de las distintas entidades<br />

y realizar diagnósticos específicos en el terreno de las enfermedades Neuromusculares<br />

(ENM).Los abordajes son multidisciplinarios y permiten el asesoramiento preventivo en las<br />

nuevas generaciones.<br />

La heterogeneidad clínica es manifiesta en varias de ellas, a pesar de presentar mismas mutaciones.<br />

En las Distrofias Muscular tipo Duchenne y Becker nos encontramos con clínica similar<br />

pero con severidad diferente, producidas por mutaciones de diferentes locus. La heterogeneidad<br />

intergénica ha sido confirmada a través de la genética molecular. La actualización de<br />

estas enfermedades está en contínua revisión y actualización. Existen varias patologías donde<br />

se conoce el producto génico deficitario. Esto permite conocer la patogénesis a partir de su<br />

identificación. Pero en varias de ellas aún es desconocido, siendo importante el diagnóstico<br />

genético para su pronóstico y prevención.<br />

OBJETIVOS<br />

• Presentar ENM correlacionando clínica y estudios moleculares<br />

• Crear metodología de trabajo.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Total: 33 pacietnes, provenientes del consultorio de Neuropediatría y de Genética pediátrica:17<br />

Distrofinopatías: 5 Duchenne, 2 Becker; 1 Def de alfa sarcoglicano adalina; 5 Distrofias<br />

Miotónicas; 6 Mitocondriales: 2 encefalopatías Mioclónicas, 1 Melas, 1 Narp, 2 leigh,; 3 Atrofias<br />

espinales, 2 en estudio. Parámetros utilizados: edad de diagnóstico, Clínica, Estudios<br />

Neurofisiológicos convencionales y de alta complejidad, Test Moleculares y biopsia Muscular.<br />

CONCLUSIONES<br />

El abordaje multidisciplinario permite arribar a diagnósticos de certeza, en ocasiones con menores<br />

costos –mayor beneficio a corto y largo plazo. El acompañamiento psicológico del enfermo y su<br />

familia ayuda en la difícil etapa diagnóstica y en su seguimiento. También se insiste en la metodología<br />

para dar la primera noticia al paciente y sus familiares. Las consideraciones éticas se mencionan,<br />

y se sugiere la necesidad de contar con una legislación relacionada a los alcances de la investigación<br />

genética en el estudio de estas patologías. El Registro de las ENM y su correlación molecular,<br />

permitirá su identificación y elaborar políticas de salud preventivas en la población InfantoJuvenil.<br />

ENFERMEDAD NEUROMUSCULAR,<br />

COMPROMISO RESPIRATORIO Y<br />

TRASLADO AÉREO COMERCIAL<br />

RP 900<br />

Dra.Ma. del C. Martínez de Posadas* Dra. Laura Andrada**<br />

*H.Aeronáutico Central. **Instituto de Rehabilitación Psicofísica GCBA<br />

Vra. de la Vega 3697. 1437 BUENOS AIRES. mdeposadas@intramed.net<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Los pacientes con patología Neuromuscular (NM) deben ser evaluados antes de realizar un viaje<br />

por medio aéreo comercial. Los avances recientes en el campo de la Medicina Aeronáutica y<br />

requisitos deben ser tenidos en cuenta. La funcionalidad de los músculos respiratorios (MR) son<br />

de especial importancia para tal fin. La probable dificultad respiratoria es consecuencia de la<br />

imposibilidad de hiperventilar compensatoriamente en una atmósfera con hipoxia hipobárica.<br />

OBJETIVO<br />

Concientizar acerca de las condiciones a tener en cuenta, especialmente en vuelos de más de 2<br />

horas y con altura de crucero de más de 2 800 m, de pacientes con compromiso de los MR.<br />

MÉTODOS<br />

Se consideran 3 casos,(2 pacientes) Caso N°1: varón, 18 años de edad, cuadriplégico, con<br />

severa discapacidad respiratoria restrictiva (55% de la Capacidad Vital-CV-) y SaO2 basal de<br />

92%; Caso 2. Pacien N° 2: varón, 13 años de edad, con Distrofia Muscular tipo Duchenne,<br />

grado 8 de Vignos, con moderada discapacidad restrictiva (65% de la CV), y SaO2 basal de<br />

94%. Metodología empleada: 1-Estudio de los requisitos de las Líneas Aéreas para el traslado<br />

de pacientes. 2- Estudio en Cabina: PB, pO2; temperatura y humedad. 3-Evaluacion de los<br />

pacientes. a)pre embarque: SaO2(pulso saturómetro), CV (Espirómetro), evaluación clínica;<br />

b)en vuelo: determinaciones sólo en paciente 1: SaO2, Volumen Minuto Respiratorio,Frecuencia<br />

Respiratoria,Volumen Corriente (Debímetro de Wrigth), síntomas y signos referidos a la posición<br />

adoptada en el asiento. Caso 2, Paciente 2,: varón portador de DMD, 8 años de edad, sin<br />

compromiso respiratorio.Caso 3, Paciente 2: varón, 14 años de edad, DMD, en silla de ruedas.<br />

RESULTADOS<br />

En el n°1, la SaO2 disminyó a 85% por imposibilidad para hiperventilar y toser eficazmente.<br />

Se acudió a O2 provisto por el avión, y se reclinó al máximo al asiento para mejorar la dinámica<br />

diafragmática. En el n° 2, con CV del 65% y SaO2 dentro de los valores inferiores normales,<br />

con una descompresión de cabina de 2000 mts (semejante a la del paciente 1), no se<br />

presentó insuficiencia respiratoria.Para el caso 3, paciente 2, no se permite su traslado, por<br />

presentar dificultad respiratoria restrictiva moderada.<br />

CONCLUSIONES<br />

En estos pacientes es fundamental la evaluacion clínica, de la CV y de SaO2 antes de programar<br />

un vuelo comercial y según los resultados, indicarlo o no, con o sin acompañante terapéu-<br />

ROL <strong>DE</strong>L RGE EN UNA POBLACIÓN CON ALTE<br />

Bigliardi,R.N.; Vidal, J.H.; Reynoso, R.P.; Varela, A.<br />

Hospital Nac. Prof. Alejandro Posadas.Palomar. Buenos Aires.<br />

RP 901<br />

Los eventos de aparente amenaza de vida (ALTE) plantean dificultad en su diagnóstico y<br />

seguimiento. Actualmente se reconoce su origen multicausal. El RGE es postulado como una<br />

de las causas desencadenantes, si bien existen controversias en cuanto a si se trata de una<br />

relación causal (causa o consecuencia) o casual, dado que ambas se producen en el mismo<br />

grupo etáreo.<br />

OBJETIVO<br />

Definir el rol del RGE en una población con ALTE.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Se evaluaron en forma retrospectiva 59 pacientes con ALTE, asistidos entre julio de 1999 y<br />

julio de 2001. Se realizó Phmetría intraesofágica de 24 hs. en 35 pacientes (por sospecha<br />

clínica de RGE o en los que se descartaron otras causas desencadenantes en el plan de estudios).<br />

Se utilizó un Phmetro Sandhill con electrodo de antimonio y referencia externa. Edad: 2<br />

a 120 días. x:54 d. V:11.<br />

RESULTADOS<br />

Phmetría n:35/59. Resultado patológico n: 19/35.<br />

Las variables phmétricas se evaluaron según la edad de cada paciente y las alteraciones encontradas<br />

con mayor frecuencia fueron el n° de episodios de pH < 4 (14/19) y el episodio mas<br />

prolongado [15/19 (6 de ellos nocturnos)].<br />

El% de tiempo con Ph < 4 estuvo aumentado en 8/19 y el n° de episodios de mas de 5 minutos<br />

en 6/19. Etiopatogenia de los pacientes con ALTE: idiopático: 17 (28,8%),con causa<br />

desencadenante: 42 (71,2%); RGE: 19 (32.2%).<br />

De 19 pac. con RGE: RNPT n:3. Hermano muerto por SIDS n:1. Apneas centrales n:3. Disfagia<br />

orofaríngea n: 2.<br />

TRATAMIENTO<br />

Cisapride+ranitidina 19/19. Seguimiento: 19/19 hasta no menos de 6 meses después del diagnóstico,<br />

con buena evolución.<br />

CONCLUSIONES<br />

El ALTE es una entidad multicausal, por lo tanto debe ser abordado por un equipo<br />

multidisciplinario, siendo el RGE una de las causas a descartar. Encontramos ERGE en el<br />

32,2% de nuestros pacientes, lo cual coincide con otras series reportadas. En este estudio no se<br />

pudo concluir si el RGE fue causa o consecuencia del ALTE.


PARACOCCIDIOIDOMICOS<br />

EN NIÑOS SALTEÑOS<br />

Marchese, M; Rodríguez, Z.<br />

Hospital de Niños de Salta. Gerencia Sanitaria. Sarmiento 625. Tel 0387-4215920<br />

Ex Jefa Micología Hospital del Milagro de Salta.<br />

RP 902<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La Paracoccidioidomicosis (Pcm) Blastomicosis Sudaméricana es una micosis profunda, endémica<br />

de América Latina. En Argentina se presenta en las provincias de NEA y NOA, en<br />

Salta se encuentran en las áreas rurales y periurbanas de los Dpto. Oran y San Martín al norte<br />

de la Pcia. El agente productor es el Paracoccidioides brasiliensis (Pb), que se encuentra en el<br />

suelo de las regiones endémicas, infecta al hombre por vía inhalatoria. El 3 –5% corresponde<br />

a la forma infanto juvenil. Sin tratamiento precoz, en las formas clínicas progresivos es fatal<br />

en 6 a 9 meses.<br />

OBJETIVO<br />

Identificar áreas endémicas, factores de riesgo, y presentar los primeros registros de la forma<br />

infanto juvenil en el Hospital de Niños de Salta entre 1.981 – 2.002.-<br />

MATERIAL Y MÉTODO<br />

Estudio retrospectivo – descriptivo. Análisis de 75 historias clínicas de pacientes con diagnóstico<br />

de Pcm y fichas con registros epidemiológicos – personales – síntomas – signos – diagnósticos<br />

– tratamiento - criterios de curación.<br />

RESULTADOS<br />

Se describen las formas clínicas de Pcm Infección – Enfermedad: Aguda Infanto Juvenil (3 - 5% de<br />

casos). Incubación 1 mes a 5 años. 46 varones - 29 niñas, edad 2 a 14 años (termino medio de 7<br />

años y 3 meses). Presentación Clínica: ganglioviceral (75) asociadas a otras presentaciones: ósea<br />

(8) suprarrenal (1), mucosa (1), cerebral (1), asociada a TBC (5) grave. Síntomas y Signos: fiebre<br />

prolongada, pérdida de peso (2 – 10 kg.), astenia, anorexia, palidez, hepatoesplenomegalia,<br />

adenopatías múltiples (pre y retro auriculares suboccipitales, cervicales, axilares, inguinales, abdominales,<br />

retroperitoneales). Laboratorio: anemia microcitica, eosinofilia (18 –96), hipoalbuminemia,<br />

hipergammaglobulinemia, VSG acelerada. Estudios micologicos directos: orina, materia fecal,<br />

liquido de punción, material de biopsia, ganglionar. Pruebas serológicas: Inmunodifusion. Tratamiento<br />

TMP.S (2 a 3 años) ketoconazol – itraconazol (de elección) (de 6 a 12 meses) amfotericina<br />

B (3 meses o 6 meses si esta asociada a TBC). Curación 66 pacientes. Fallecidos 9.<br />

CONCLUSIÓN<br />

La Pcm reviste en la Pcia. De Salta, características propias, la forma clínica expuesta son<br />

ganglioviscerales, algunas asociadas a manifestaciones óseas, cerebral, suprarenal, mucosa,<br />

no manifestándose compromiso pulmonar que si puede observarse en otros trabajos publicados<br />

en NEArgentina y Brasil<br />

Opción a Premio<br />

MADUREZ FETAL: UN NUEVO <strong>DE</strong>SAFIO<br />

EN SU EVALUACION<br />

Salvatierra, A.; Santillán, M.; González, E.; Neme, C.;<br />

Rodríguez, S.; Ávila, E.<br />

RP 903<br />

SENYP (Servicio de Neonatología y Pediatría) Balcarce 480, San Miguel de Tucumán,<br />

Tucumán, 4000, senyp@arnet.com.ar , Fax (0381)-4212182, Tel: (0381) 4222262.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Durante muchos años la clasificación de los recién nacidos de termino (RNT), pretérmino<br />

(RNPT), y postérmino (según OMS) contribuyo a definir el riesgo de morbilidad neonatal. La<br />

madurez fetal también juega un importante rol para definir dicho riesgo, la diferenciación<br />

entre RNT y RNPT depende de la presencia de hallazgos físicos o fisiológicos que no siempre<br />

se correlacionan con la Edad Gestacional (EG). La dificultad existente hasta ahora para evaluar<br />

de una manera rápida, sencilla y confiable el grado de madurez fetal, motivo el aplicar<br />

este nuevo y confiable test de maduración fetal de Klimek o Índice de Klimek (IK), que no<br />

solamente permite definir el grado de madurez sino que además permite anticiparse en sala de<br />

recepción a discriminar los RN que probablemente requieran de cuidados especiales.<br />

MATERIAL Y MÉTODO<br />

Diseño prospectivo. Se incluyeron 631 RN consecutivos evaluados después del nacimiento y<br />

del examen de rutina, en sala de recepción, aplicando el IK. Los caracteres evaluados fueron:<br />

postura, ángulo del brazo y antebrazo, extensión del brazo sobre el cuello, distribución de<br />

lanugo, surcos plantares, y tamaño de glándula mamaria. Se asigno a cada uno un puntaje<br />

entre 0 a 2 puntos. Se relaciono además la asociación con necesidad de hospitalización. El<br />

método estadístico usado fue el Test Exacto de Fisher.<br />

RESULTADOS<br />

1. El promedio de IK fue de 8,5 puntos (rango 0 a 12), el promedio de EG fue de 38,2 semanas<br />

(rango 27 a 42). La relación entre estas dos variables resulto tener una correlación<br />

estadísticamente significativa<br />

2. 67 de 631 RN (10,6%) fueron prematuros, y 46 de ellos (68,6%) fueron inmaduros (IK<br />

menor a 6).<br />

3. 67 de 631 RN (10,6%), presentaron IK menor a 6 puntos (Inmaduro). Observamos además<br />

que 47 de ellos (64,1%) requirieron hospitalización.<br />

4. El promedio de EG de RN inmaduros hospitalizados fue de 33,5 semanas, y en contraposición,<br />

37,1 semanas para los inmaduros que no requirieron hospitalización.<br />

CONCLUSIÓN<br />

El IK es un test practico, rápido y confiable y debería de ser aplicado a todos los RN inmediatamente<br />

después del nacimiento, como un score complementario de los tests rutinariamente<br />

aplicados en sala de recepción. A diferencia de estos permite anticiparse a los cuidados que el<br />

RN podría recibir e inclusive su hospitalización.<br />

Opción a Premio<br />

SINDROME ASCITICO-E<strong>DE</strong>MATOSO<br />

COMO PRESENTACION <strong>DE</strong><br />

FIBROSIS QUISTICA EN UN LACTANTE<br />

Vivas, M; Pisula, A; Rondini, M; Cisneros, L; Guillou, E;<br />

Gonzalez, K; Pacheco, V; Tejo, H; Capparelli, M; Sampedro, S.<br />

San. Asoc.Española- Mitre 860- Comodoro Rivadavia- 9000- Chubut<br />

INTRODUCCIÓN<br />

la Fibrosis Quística (FQ) es una patología que puede asumir distintas formas de presentación<br />

siendo el síndrome ascítico-edematoso (SAE) una rara alternativa descripta en lactantes.<br />

OBJETIVOS<br />

alertar sobre la presunción de FQ en pacientes gravemente comprometidos.<br />

RP 904<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

lactante de 5 m derivado con diagnóstico de sepsis y fallo multiorgánico. Antecedente internación<br />

15 días previos<br />

por deshidratación moderada y diarrea aguda.Mala evolución predominando intolerancia alimentaria<br />

culminando con agravamiento estado general que motivó su derivación.<br />

Ingresa séptico,edematoso,con fallo multiorgánico y coagulopatía.<br />

Anemia.Hipoproteinemia. Dentro de las 24 hs prsentó síndrome convulsivo y paro<br />

cardiorrespiratorio quedando en ARM durante 24hs. Evolución insidiosa con recaidas en shock<br />

séptico. Presentación de hemorragia digestiva e intercurrencia de edema pulmonar,con<br />

miocardiopatía que requirió digitalización y nuevamente ARM. Persistencia de síndrome<br />

edematoso y abdomen ascítico con intolerancia alimentaria requiriendo nutrición parenteral<br />

total.<br />

RESULTADOS<br />

Dentro del plan de estudios se solicitó Test de Sudor que resultó positivo (68 mEq/l) y PCR<br />

confirmatoria para FQ (Homocigota Delta F 508).Tratamiento específico con recuperación.<br />

Conclusiones<br />

1) En un lactante que presentó un cuadro de sepsis con fallo multiorgánico, con graves<br />

intercurrencias, evolución prolongada,con persistencia de insuficiencia intestinal y SAE,<br />

se comprobó FQ.<br />

2) No hubo antecedentes ni compromiso actual del aparato respiratorio<br />

3) La asociación de anemia e hipoproteinemia es un dato que debe alertar sobre la posibilidad<br />

de FQ<br />

4) El SAE está descripto en un 5% de lactantes con FQ<br />

ENFERMEDAD <strong>DE</strong> KAWASAKI CON<br />

PRESENTACIÓN ATÍPICA<br />

(a propósito de un caso)<br />

Keller,R; Ospital Ducros,M ; Gutierrez,A; Richard,L; Albarracín, J.P;<br />

De Cunto,C; Iölster,T; Torres,S; Rocca Rivarola,M.<br />

Hospital Universitario Austral. Av Juan D. Perón 1500 (Ruta 234) CP: 1664, Derqui,<br />

Buenos Aires, Argentina. Te: 02322-482000 rkeller@cas.austral.edu.ar<br />

RP 905<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Detección de formas incompletas y precoces de la enfermedad de Kawasaki. Presentación de<br />

un caso y discusión bibliográfica<br />

OBJETIVO<br />

El objetivo de esta presentación es alertar sobre la presencia de pacientes con enfermedad de<br />

Kawasaki incompleta, con complicaciones poco frecuentes pero muy graves.<br />

RESUMEN<br />

Se presenta una niña de 2 meses de edad, quien ingresa con diagnóstico de lactante febril, se<br />

toman cultivos de sangre, LCR y orina y se medica con ATB. Con cultivos negativos y<br />

ecocardiograma normal, al quinto día, egresa en buen estado general, pero con registros de<br />

hipertermia aislados. Al persistir con fiebre, irritabilidad, hiperplaquetosis en aumento y<br />

eritrosedimentación elevada, sin foco infeccioso, se repite, a los 17 días, eco 2D evidenciando<br />

severa dilatación de todos los vasos coronarios, decidiéndose la internación en UCIP y administración<br />

de gamaglobulina EV (2 ciclos) y AAS y posteriormente corticoides. Durante la<br />

internación presenta compromiso de la circulación periférica que desencadena necrosis distal<br />

del miembro inferior derecho. En la búsqueda de lesiones vasculares sistémicas, se hallaron<br />

dilataciones aneurismáticas de arterias subclavias y axilares.<br />

A los 3 meses de evolución presenta una oclusión intestinal por una brida fibrótica en colon<br />

demostrando el compromiso vascular diseminado de la enfermedad.<br />

Actualmente, tras 6 meses de seguimiento, persiste con anemia refractaria al tratamiento, dificultad<br />

para ganar peso y mejoría progresiva de la dilatación aneurismática de las arterias<br />

coronarias.<br />

En la búsqueda bibliográfica se encuentran publicaciones de casos aislados similares que han<br />

aumentado en frecuencia en los últimos años.<br />

CONCLUSIÓN<br />

En lactantes con fiebre prolongada sin foco más la presencia de eritrosedimentación elevada<br />

debe sospecharse Enfermedad de Kawasaki aunque no se cumplan todos los criterios clásicos<br />

del síndrome.


ACCI<strong>DE</strong>NTE OFÍDICO EN PEDIATRÍA<br />

Ivancovich, N; Salmón, W.<br />

Residencia de Pediatría del Hospital 4 de Junio “Ramón Carrillo”.<br />

SP 906<br />

Av. Malvinas Argentinas 1350 - Presidencia Roque Sáenz Peña (3700) Chaco.<br />

aixanaka@yahoo.com.ar - tel./fax: 03732 - 420667<br />

INTRODUCCIÓN<br />

En nuestro país existen aproximadamente 100 especies de ofidios o serpientes de los cuales<br />

sólo 11 son consideradas peligrosas para el hombre por su veneno y por lo tanto son de interés<br />

médico. Los géneros más frecuentes son tres: Bothrops (yarará), Crotalus (Cascabel) y Micrurus<br />

(Coral); la mayoría de nuestros casos fueron ocasionados por el género Bothrops.<br />

OBJETIVOS<br />

Prevenir y atenuar las secuelas de los accidentes ofidicos por el diagnóstico precoz y el tratamiento<br />

oportuno.<br />

MATERIALES Y MÉTODOS<br />

Estudio descriptivo, observacional, retrospectivo.<br />

Desde Junio del 2000 a Junio de 2001 evaluamos: edad, sexo, agente etiológico, localización<br />

topográfica, distribución geográfica y estacional.<br />

RESULTADOS<br />

Se incluyeron 15 denuncias, de las cuales 14 fueron ocasionadas por Bothrops (Yarará) y uno<br />

solo por Crotalus (Cascabel). Registradas en el primer grupo: Leves 2, moderados 9 y graves<br />

3, con leve predominio en el sexo femenino (53%), la edad promedio de presentación fue de 7<br />

años (rango 6 meses a 11 años) y se localizaron 11 casos en miembro inferior, 3 en miembro<br />

superior y 1 en cabeza. La mayoría ocurrió en áreas rurales, durante los meses de enero y<br />

febrero.<br />

Todos los casos fueron tratados con medidas generales y suero antiofídico específico en forma<br />

supervisada con respuesta favorable.<br />

CONCLUSIÓN<br />

El grupo etário más afectado fue el de 7 años, se observó un leve predominio en el sexo<br />

femenino, siendo el agente etiológico más frecuente el género Bothrops, ocasionando cuadros<br />

clínicos de moderada intensidad, sin casos fatales.<br />

RECOMENDACIÓN<br />

El accidente ofídico puede ser evitado por medio de la prevención y educación de los habitantes<br />

de la zona endémica, así como también por medio de la capacitación de los profesionales<br />

actuantes, ya que realizando un diagnóstico y tratamiento precoz se disminuye el riesgo de las<br />

complicaciones.<br />

Opción a Premio<br />

MUJER, TRABAJO Y LACTANCIA<br />

RP 907<br />

Bobatto, A; Pruz, M; Llanos, O; Diliscia, M; Gonzalez Sibene, A.<br />

Maternidad Martín. Moreno 980, Rosario, Santa Fe. Abolla@sme.com.ar<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Nadie pone en dudas los beneficios de la lactancia para la madre y el bebé. Resulta un problema<br />

relevante considerar las dificultades de mantener una lactancia exitosa en mujeres que<br />

trabajan. Se las considera suceptibles de entrar en conflicto con su imagen maternal cuando<br />

defienden su interés personal o expresa sus ambiciones, generando malestar y culpa.<br />

OBJETIVOS<br />

Poner en evidencia la discordancia entre el discurso y la práctica sobre lactancia materna<br />

exitosa que implementan las instituciones médicas a través de las trabajdoras de la salud y sus<br />

propias experiencias personales.<br />

MATERIALES Y MÉTODOS<br />

Investigación de carácter explorativo. Cualitativa basada en el análisis de casos con entrevistas<br />

en profundidad exhaustivas. Muestra aleatoria de mujeres trabajadoras del sector salud, en<br />

edad reproductiva. Madres que hayan amamantado o no a sus hijos.<br />

ANÁLISIS Y CONCLUSIONES<br />

Casi todas las entrevistas realizadas reflejan de un modo explícito o implícito un fuerte peso<br />

de los ideales sostenidos en la institución lejos de constituírse en recursos habilitadores de la<br />

misma, operan como freno limitando las posibilidades creativas de los miembros del equipo<br />

de salud y transformándose en una especie de “plaga sagrada” que hay que cumplir o, si no se<br />

está de acuerdo, transgredir silenciosamente. Podemos sostener que existe una relación conflictiva<br />

entre la inserción de la mujer al trabajo y el sostenimiento de la lactancia existosa,<br />

según criterios institucionales, nacionales y locales. Todo ello nos permite confirmar los objetivos<br />

enunciados precedentemente y nos indica la necesidad de llevar a la mesa de discusión<br />

de las organizaciones e instituciones médicas y no médicas dedicadas al tema los sentires de<br />

las mujeres sometidas rígidamente a los discursos de aquéllas, sin posibilidad de matizarlo,<br />

evaluando sus reales posibilidades en el caso por caso.<br />

Opción a Premio<br />

SALUD MÓVIL: UNA NUEVA ESTRATEGIA<br />

EN LA ATENCIÓN INTEGRAL <strong>DE</strong>L PACIENTE<br />

RP 908<br />

Carboni, M.; Minardi, M.; Ordiales, H.; Savio, C.; Grippo, M.;<br />

Asis, S.; Macció, R.<br />

Municipalidad de Río Cuarto.<br />

Secretaria de Salud y Promoción Social. Cabrera 1322. Río Cuarto (5800)<br />

Pcia. de Córdoba. Te/fax: (0358) 4671272/270.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La reconversión del modelo de Atención de Salud actual hacia modelos que tienen como<br />

población objetivo no sólo al individuo, sino a la flia. y su entorno, imponen cambios en los<br />

criterios de gestión y en la normativa que regula el funcionamiento de los servicios. El modelo<br />

de asistencia programada y continuada en el domicilio de aquellos individuos y flias. que<br />

debido a su situación de salud lo requieran, se hace indispensable. Estas nuevas tendencias se<br />

suman al esfuerzo de otorgar un enfoque más integral y personalizado; y conforman una dinámica<br />

transformadora dentro del proceso de trabajo de los servicios.<br />

OBJETIVO GENERAL<br />

Atender en forma programada y en domicilio, a la población que no puede desplazarse en<br />

forma temporaria o permanente a los Centros de Salud. Con el propósito de: brindar una<br />

atención adecuada que permita prevenir riesgos y evitar complicaciones; contribuir a la curación<br />

y rehabilitación en el domicilio; facilitar la integración del individuo en su medio social,<br />

económico y cultural; fomentar el autocuidado de la salud.<br />

MATERIAL Y MÉTODO<br />

Móvil equipado con elementos e insumos necesarios para la atención de la población objetivo.<br />

Un Médico Generalista y un Enfermero-Chofer. Implementación de un sistema de recepción<br />

de solicitud de atención y programación de la misma. Coordinación de los recursos sociales y<br />

sanitarios con que cuenta el Municipio.<br />

<strong>DE</strong>STINATARIOS<br />

Discapacitados motores; convalescientes; embarazadas que requieran reposo absoluto; pacientes<br />

con patologías infecto-contagiosas cuya presencia en centros de atención sea perjudicial<br />

para el resto de la población; pacientes con domicilio alejado de los efectores; pacientes<br />

que según criterio profesional recomiende atención domiciliaria.<br />

RESULTADOS<br />

Identificación, atención y seguimiento del 100% de los menores derivados por los equipos de<br />

salud de los Efectores Municipales y/o Provinciales.<br />

UN SISTEMA <strong>DE</strong> VIGILANCIA INTEGRAL<br />

PARA COBERTURAS EFECTIVAS<br />

EN LA ATENCIÓN <strong>DE</strong> SALUD <strong>DE</strong>L NIÑO<br />

RP 909<br />

Carboni, M.; Minardi, M.; Ordiales, H.; Savio, C.; Grippo, M.;<br />

Asis, S.; Maccio, R.; Diratchette, G.<br />

Municipalidad de Río Cuarto.<br />

Secretaria de Salud y Promoción Social. Cabrera 1322. Río Cuarto (5800)<br />

Pcia. de Córdoba. Te/fax: (0358) 4671272/270.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Los documentos y recomendaciones del P.A.I., así como sus objetivos y metas, establecen la<br />

necesidad de desarrollar un sistema de evaluación continua.<br />

OBJETIVO GENERAL<br />

Analizar en que nivel de desarrollo se encuentra el Programa en la ciudad de Río Cuarto,<br />

estableciendo en forma periódica el impacto y las intervenciones necesarias.<br />

MATERIAL Y MÉTODO<br />

El registro nominal prospectivo de las inmunizaciones que reciben los niños de la ciudad<br />

desde el momento del nacimiento, y el procesamiento de dichos datos mediante un sistema<br />

diseñado a medida, con soporte técnico en lenguaje visual Fox 50 x Pro,<br />

desarrollado por la herramienta Genexus. Este banco de datos se genera a partir de un sistema<br />

diseñado para la inscripción de las altas de los centros obstétricos de la ciudad y su<br />

georeferenciación.<br />

RESULTADOS<br />

Identificación de los niños nacidos en el sub- sector público y el sub- sector privado de la<br />

ciudad y que reciben la vacunación contra la Hepatitis B y B.C.G. Dicha identificación se<br />

realiza mediante un plan de acción interinstitucional, coordinando acciones con maternidades<br />

públicas y privadas de la ciudad y efectores municipales de Nivel I de Atención, que trabajan<br />

la política de APS. El seguimiento del 97% de los niños que nacen en el sub- sector público y<br />

la coordinación con el sub- sector privado para el seguimiento a partir del 1° de agosto de<br />

2003 de los niños nacidos en esas instituciones. El impacto de esta metodología es la cobertura<br />

vacunal con Hepatitis “B” que alcanzó el 99% en niños con menos de doce horas de vida y<br />

un igual porcentaje con vacuna B.C.G. en R.N., y Doble Viral en puérperas antes del alta,<br />

durante el primer semestre del año 2003. Se encuentra en etapa de análisis los datos para<br />

obtener coberturas vacunales en menores de un año (nacidos en 2002).


VALIDACIÓN <strong>DE</strong> IN INSTRUMENTO PARA EL SP 910<br />

TAMIZAJE <strong>DE</strong> TRASTORNOS <strong>DE</strong>L LENGUAJE<br />

Y LA PALABRA (TLP) EN NIÑOS EN EDAD PRE-ESCOLAR<br />

Vecchi C; Esandi ME; Muñiz M; Serralunga MG; Martinez C;<br />

Rodríguez E.<br />

Jardines Públicos y Asociación Médica de Bahía Blanca. Programa de Ciencias de la<br />

Salud. Bahía Blanca (8000). Buenos Aires. Castelli 213.<br />

Tel: 455-3252. e-mail: mesadirectiva@ambb.com.ar<br />

La evolución del lenguaje infantil es un aspecto fundamental del neurodesarrollo. La prevalencia<br />

de TLP en nuestro medio es desconocida y a pesar de sus severas consecuencias, no se<br />

realiza su detección sistemática en etapas tempranas.<br />

OBJETIVOS<br />

a. Evaluar la validez concurrente y la consistencia interna de un instrumento para la detección<br />

temprana de TLP en la población infantil de los jardines públicos de la ciudad. b. Estimar la<br />

prevalencia del trastorno en esta población en el año 2002.<br />

POBLACIÓN Y MÉTODOS<br />

Estudio de corte transversal realizado en el 2002 en los niños de los jardines públicos de la<br />

ciudad. El muestreo fue bietápico. Las docentes de cada jardín aplicaron un instrumento de<br />

tamizaje adaptado (grupo focal-técnica delphi) de otro elaborado en idioma español (N=587).<br />

La validación del instrumento se realizó utilizando como prueba de oro la batería de Spreen<br />

Benton. Esta fue aplicada en todos los niños con tamizaje positivo y en un grupo elegido al azar<br />

de los niños con tamizaje negativo. El cálculo de las propiedades diagnósticas del instrumento y<br />

de la prevalencia de TLP se realizó teniendo en cuenta el sesgo de verificación. Se aplicó un<br />

modelo logit para identificar los ítems del instrumento que mejor predijeron la presencia de TLP.<br />

RESULTADOS<br />

La prueba de tamizaje se aplicó en 587 niños, de los cuales 234 (39.8%) fueron positivos, y<br />

353 negativos. De estos últimos se seleccionaron 218. Se produjeron 114 pérdidas, que se<br />

distribuyeron aleatoriamente entre los dos grupos: 27% en los tamizaje (+) (63/234) y 23.4%<br />

en los tamizaje (-) (51/218). La sensibilidad (S) de la prueba fue de 69%; su especificidad (E)<br />

73%; Valor Predictivo Positivo (VPP): 40%; Valor Predictivo Negativo (VPN): 90%; razón de<br />

verosimilitud (LR): 2.54. El El a de Cronbach fue 0.85. Por medio del logit, se observó que los<br />

ítems 3, 4, 8 y 12 del instrumento de tamizaje fueron los únicos cuya asociación con la presencia<br />

de TLP fue estadísticamente significativa. La combinación de sólo estos ítems para la<br />

identificación de los casos positivos en el tamizaje mejoró el rendimiento diagnóstico de la<br />

prueba, incrementando la S a 79.8%; la E a 76.5%; VPP a 46.2%; VPN a 93.7% y LR a 3.38.<br />

La prevalencia del trastorno fue 20.2%.<br />

CONCLUSIÓN<br />

La magnitud del TLP en la población infantil de los jardines públicos de la ciudad es considerable.<br />

Estos trastornos podrían ser detectados por medio de la aplicación del instrumento propuesto,<br />

que además de ser simple, presentó un adecuado rendimiento diagnóstico.<br />

Opción a Premio<br />

HÁBITO <strong>DE</strong> FUMAR Y OTRAS CONDUCTAS SP 911<br />

ADICTIVAS EN LA POBLACIÓN QUE TIENE<br />

SUS RECIÉN NACIDOS EN INTERNACIÓN CONJUNTA<br />

<strong>DE</strong>L HOSPITAL NAC. A. POSADAS<br />

Ramos S; Parga L; Pagano C.<br />

Hospital Prof. Alejandro Posadas. Illia y M.T Alvear S/N. El Palomar. (Buenos Aires)<br />

email: hpneonat@intramed.net.ar.TE: 4469-9200<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Las conductas adictivas han comenzado ha adquirirse en todo el mundo a edades más tempranas,<br />

y en nuestro país especialmente en las mujeres en lo referente al hábito de fumar. Según<br />

estadísticas sólo el 50% reduce la cantidad o abandona el hábito durante el embarazo, con la<br />

consecuente probabilidad de aumento de la mortalidad fetal y perinatal.<br />

OBJETIVOS<br />

1) Ver la prevalencia del hábito de fumar y consumo de otras drogas en las mujeres y sus parejas<br />

que vienen a tener sus recién nacidos (RN)en Internación Conjunta (IC) del Hospital Posadas.<br />

2) Constatar si el hábito de fumar ha aumentado con respecto a períodos previos.<br />

DISEÑO:<br />

Observacional - Descriptivo –Tipo supervisión epidemiológica<br />

POBLACIÓN Y MÉTODOS<br />

Todas las mujeres (M) y sus parejas (P) que tuvieron sus<br />

RN en IC del Hosp. Posadas desde el 1/1/02 al 31/12/02; se compara con registros previos<br />

para hábito de fumar del 2/98 al 5/98 para ver tendencia..Recolección de datos: obtenidos de<br />

registro en historias clínicas en Sala de Partos y/o IC neonatal<br />

Variables: número de cigarrillos (-10/día o + de 10/día) y otras adicciones<br />

RESULTADOS<br />

HÁBITO <strong>DE</strong> FUMAR<br />

Período M P<br />

1/1/02 al 31/12/02 Total (-10/d) (+10/d) Total (-10/d) (+10/d)<br />

n: 3202 RN n 833 434 399 N 388 225 1163<br />

%25,2 52 48 % 42 16 84<br />

2/98 al 5/99 N 784 628 156<br />

n: 4321 RN % 18 79,4 20,6<br />

ALCOHOL: (M) 4,8%; (P):19,3%; otras DROGAS ILEGALES:(M)2,48%;(P)6,6<br />

CONCLUSIONES<br />

a) Se observa una prevalencia del hábito de fumar del 25,2% (M) y del 42% (P);<br />

b) Se constata un aumento de dicho hábito con respecto a período previo a expensas de las<br />

mujeres que fuman más de 10 cigarrillos por día.<br />

Es fundamental buscar estrategias de consejo y apoyo para el abandono de dicho hábito, ya<br />

que las etapas donde más se puede actuar para lograr éxito en la mujer es durante el embarazo<br />

y lactancia. La lucha contra el tabaquismo debe ser un tema prioritario en las políticas se<br />

salud, fundamentalmente a nivel perinatal.<br />

¿QUÉ SABEN LOS ADOLESCENTES<br />

SOBRE SEXUALIDAD?<br />

Suwezda, A; Dueñas, K; Palechiz, G; Sancilio, A; Bobbio, E;<br />

Pereira Rocha, V; Otero, C; Vita, G.<br />

HIGA “Evita”, Río de Janeiro 1910, (1824) Lanús Oeste, Pcia de Buenos Aires,<br />

Teléfono: 42414050, e-mail: helsped@intramed.net<br />

SP 912<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La adolescencia es la edad de tránsito de la niñez a la edad adulta, el momento en que se<br />

desarrolla biológica, social y culturalmente el apetito y el amor sexual. Se van caracterizando<br />

a sí mismos en un conjunto de condiciones que les permitirá alcanzar una identidad sexual.<br />

OBJETIVOS<br />

1) Determinar las fuentes de información sobre sexualidad,<br />

2) Evaluar el conocimiento sobre anticoncepción e Infecciones de Transmisión sexual (ITS),<br />

3) Conocer la proporción de actividad sexual y métodos preventivos utilizados.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Estudio observacional, retrospectivo, transversal, descriptivo y analítico mediante encuesta<br />

autoadministrada realizada en instituciones educativas en adolescentes de 10 a 20 años en<br />

abril de 2003. El análisis fue uni, bi y multivariado.<br />

RESULTADOS<br />

Se estudiaron 2067 casos, 55.1% Masculino (M) y 44.9% Femenino (F), en un área urbana<br />

donde el 59.2% concurre a una institución educativa. El 91.7% obtuvo información sobre<br />

sexualidad, de ellos el 65.8% en el ámbito escolar, 60.8% de sus padres, 47.3% de sus amigos<br />

y 39.5% de la TV. Sólo 13.1% lo hizo en una consulta médica, y sólo el 5.6% como motivo de<br />

consulta. Los métodos anticonceptivos más conocidos fueron: preservativo 63.3%, anticonceptivos<br />

orales (ACO) 56.4% y Dispositivo Intrauterino (DIU) 31.8%. Para evitar el embarazo<br />

el 95.4% nombra al preservativo, aunque 1/10 no sabe utilizarlo y el 20.6% no sabe o cree<br />

que los ACO evitan el contagio de HIV. El 43.4% no puede diferenciar correctamente a las<br />

ITS, pero consideran en un 85.5% que el preservativo las evita. El 34.0% es sexualmente<br />

activo (23.9% F y 43.6% M, p


BUSCANDO ESTRATEGIAS <strong>DE</strong> ABORDAJE<br />

<strong>DE</strong> LOS TRASTORNOS NUTRICIONALES<br />

EN UN PAIS EN EMERGENCIA<br />

Lopez,N; Pagano,A; Toccalino,M.<br />

RP 914<br />

Unidad Sanitaria Las Heras, Heguilor 2750, Mar del Plata, Pcia. de Buenos Aires,<br />

C.P. 7600, (0223) 4830566.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Surge de la observación de las pediatras del equipo de trabajo de la Unidad Sanitaria Las<br />

Heras el aumento progresivo, desde principios de 2002, de casos de alteraciones en la curva de<br />

crecimiento en niños menores de dos años, bajo control en el programa Plan del Lactante.<br />

OBJETIVOS<br />

Limitar las mencionadas alteraciones mediante el análisis de sus causas, la evaluación de la<br />

metodología utilizada hasta el momento, y la elaboración de nuevas estrategias de abordaje.<br />

MATERIAL Y MÉTODO<br />

Se relevaron las historias clínicas de los niños nacidos en 2001 y 2002 que integraban el Plan<br />

del Lactante a Marzo de 2003. (329 niños) Se seleccionó una muestra compuesta por los que<br />

presentaban alteraciones en su curva de crecimiento. (70 niños) Para el análisis de estos casos<br />

se confeccionó una planilla donde se registró edad de presentación del problema, tipo de<br />

alteración, probables causas, desarrollo madurativo y evolución.<br />

RESULTADOS<br />

Edad de presentación mas frecuente: segundo semestre de vida:55,7%. Tipos de alteración: Aplanamiento<br />

de la curva de peso: 60%, desnutrición de 1° grado: 33%, desnutrición de 2° grado:<br />

7%. Causas: Patología aguda:28%, patología crónica:8,5%, técnica inadecuada:24%, hábito inadecuado:<br />

68,5%, escaso aporte calórico 70%. Recuperación Nutricional: Recuperación:57%,<br />

en vías de recuperación: 10%, no recuperación:11,4%, se desconoce evolución: 15,7%.<br />

CONCLUSIONES<br />

Confirmamos nuestra observación sobre la mayor incidencia de trastornos en el crecimiento<br />

en el segundo semestre de vida. Por debajo de los seis meses la frecuencia es baja y ligada a la<br />

patología aguda. A partir de los seis meses comienza a presentarse como causa principal el<br />

hábito alimentario inadecuado, y a partir de los 12 meses esta causa es la que mas fuertemente<br />

condiciona el escaso aporte calórico. La recuperación de mas de la mitad de los niños nos<br />

estimula a ahondar en la estrategia implementada, haciendo hincapié en la promoción de hábitos<br />

alimentarios saludables desde los primeros meses de vida y en especial a partir del sexto<br />

mes. Los niños que aun no logran recuperarse y el aumento del porcentaje de desnutrición con<br />

respecto a lo registrado en trabajo de 1997 nos motivan a buscar nuevas estrategias de abordaje,<br />

interdisciplinarias, y abarcativas de las redes sociales existentes en el barrio.<br />

Opción a Premio<br />

NEUMOCOCO RESISTENTE EN<br />

PACIENTES INTERNADOS EN EL HIEMI<br />

JULIO 1999 - DICIEMBRE 2002<br />

RP 915<br />

Ciriaci, C*; Palmisciano, V*; Marinangeli, M*; Gòmez, D**;<br />

Córdoba, M**; Regueira, M***; Sosa P*; Monzani, V*.<br />

Hospital Interzonal Especializado Materno Infantil.Castelli 2450. Mar Del Plata.<br />

Buenos Aires. CP 7600. Hiemipediatría@hotmail.com.Tel (0223)4941407<br />

INTRODUCCIÓN<br />

En la actualidad el Streptococcus pneumoniae (Spn), es el agente causal más importante en las<br />

Enfermedades Bacterianas Invasivas, generando elevada morbimortalidad. Dentro de un programa<br />

de vigilancia Latinoamericano, consideramos fundamental establecer la correlación<br />

entre los serotipos prevalentes y los incluídos en las vacunas conjugadas existentes.<br />

OBJETIVOS<br />

1- Conocer los serotipos correspondientes a los aislamientos de Spn en pacientes internados<br />

con enfermedades invasivas.<br />

2-Comparar los serotipos prevalentes con los incluídos en las vacunas conjugadas<br />

3-Conocer el perfil de sensibilidad y resistencia del Spn frente a la Penicilina.<br />

MATERIALES Y MÉTODOS<br />

Mediante un estudio observacional, descriptivo de corte transversal y retrospectivo, se analizaron<br />

las Historias Clínicas de 65 pacientes internados con enfermedades invasivas por Spn,<br />

en el HIEMI desde Julio 1999 a Diciembre 2002. Se realizò la biotipificación por medio de<br />

Disco de Optoquinas y la solubilidad en Sales Biliares; la tipificación capsular por la tècnica<br />

de Quellung. Se detreminó la resistencia a Penicilina a través de la Concentración Inhibitoria<br />

Mínima (CIM). El análisis estadístico se desarrolló por EPI INFO 6,04.<br />

RESULTADOS<br />

En las 65 Historias Clínicas analizadas el rango etario de 0 a 2 años representó el 59,9%,<br />

siendo la edad media de 3,2 años. Predominó el sexo masculino con un 57% (37/65). La<br />

ausencia de patología de base fue del 60% y cuando estuvo presente, la pulmonar representò<br />

el 61,5% (16/26). El cuadro clínico de Neumonía con y sin derrame pleural fue del 73,84%,<br />

seguido en frecuencia por Meningitis 10,76%. El aislamiento se realizó en sangre en un 76,9%,<br />

en líquido pleural (LPP) 21,53% y en líquido cefalorraquídeo (LPP) 12,3%, habiendo 2 pacientes<br />

en los que se aisló en sangre y LCR y 6 en sangre y LPP, simultáneamente.<br />

EL 73,84% mostró sensibilidad a la Penicilina y un 12,3% coincidente para la resistencia<br />

intermedia y alta. Los serotipos prevalentes, en este estudio, fueron el 5 (29,23%),el 1(24,6%)<br />

y el 14(21,53%),seguidos por el 18C y el 7F.La evolución con recuperación ad integrum fue<br />

del 64,67%,con secuelas 27,69% y obito 6,15%.<br />

CONCLUSIONES<br />

La representatividad de los serotipos contenidos en las vacunas fue del 27,68% para la 7-<br />

valente y del 81,55% para la 9-valente. El serotipo 5 demostrò ser el màs frecuente, siendo el<br />

serotipo 14 el de mayor porcentaje de resistencia.<br />

* H.I.E.M.I. ** I.N.E. Mar del Plata *** I.N.E.I. ANLIS<br />

HIPERTENSIÓN ARTERIAL ENDOCRINA<br />

POR EXCESO APARENTE <strong>DE</strong><br />

MINERALOCORTICOI<strong>DE</strong>S (AME)<br />

Baltar,M ; Mondino, A; Ciriaci,C; Villar, J; Rasse, S.<br />

Hospital Interzonal Especializado Materno Infantil.<br />

Castelli 2450 (7600) Mar del Plata. Buenos Aires. Tel. (0223)4952021<br />

LR 916<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El Síndrome de Exceso Aparente de Mineralocorticoides (AME) es un trastorno autosómico<br />

recesivo caracterizado por hipertensión arterial, (HTA) hiporreninemia, hipoaldosteronemia y<br />

alcalosis hipokalémica con buena respuesta a espironolactona. Se debe al déficit de la enzima<br />

11b hidroxiesteroide deshidrogenasa tipo 2 (11βHSD2) en riñón que convierte el cortisol en<br />

cortisona, generando aumento excesivo de la excreción urinaria de metabolitos del cortisol.<br />

OBJETIVO<br />

Documentar un paciente con hipertensión arterial de origen endocrino para lograr su detección<br />

precoz, tratamiento oportuno y evitar complicaciones secundarias.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Paciente adolescente de 13 años de edad que ingresa por cuadro de HTA sintomática 170/<br />

100mmHg. Antecedentes de cefalea de un año de evolución. Abuela materna DBT tipo 2 e<br />

hipertensa. Se plantea diagnóstico de HTA primaria o secundaria a enfermedad renal, vascular<br />

o endocrina. Algoritmo de estudio: ionograma (natremia: 135meq/l, kalemia: 3.2meq/l)<br />

nomograma, función renal, perfil lipídico, complemento, proteinuria, calciuria, hepatograma,<br />

RX tórax, ECG, ecocardiograma, fondo de ojo, ecografía abdominal, eco doppler arteria renal,<br />

gammagrafía renal, angiografía renal, TAC cerebral, EEG, ecografía tiroides, hormonas<br />

tiroideas, ACS antitiroglobulina, antiperoxidasa, cortisol plasmático, catecolaminas urinarias,<br />

ácido vainillín mandélico: normales. Dosaje de renina 0.3 ng: baja y aldosterona 74pg/ml<br />

normal. Toxicología: plomo y mercurio normales. Las opciones de tratamiento fueron: dieta<br />

hiposódica, nifedipina, furosemida, enalapril, atenolol, espironolactona y amiloride.<br />

RESULTADOS<br />

Respuesta favorable al tratamiento con ahorradores de k+ con tensión arterial en descenso<br />

(rango 120-130/80), mejoría clínica y normokalemia.<br />

CONCLUSIÓN<br />

Considerar el Sme de AME como diagnóstico diferencial de hipertensión arterial en niños<br />

cuya respuesta a tratamientos convencionales es inapropiada y que presentan hipokalemia<br />

persistente y renina plasmática baja. Iniciando el tratamiento oportunamente, se evitan secue-<br />

ENFERMEDAD <strong>DE</strong> BEÇHET EN NIÑOS:<br />

¿CUÁNDO SOSPECHARLA?<br />

RP 917<br />

Baltar, M.; Levingston, C.; Bondesio, C.; Villar, J.; Ciriaci, C.;<br />

Santoro, R.<br />

Hospital Interzonal Especializado Materno Infantil.<br />

Castelli 2450 (7600) Mar del Plata. Buenos Aires. Tel. (0223)4952021<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La enfermedad de Beçhet es una afección caracterizada por aftas orales recurrentes, úlceras<br />

genitales y uveítis con repercusión multisistémica. De etiología desconocida, se describen<br />

causas inmunogenéticas, infecciosas y vasculares.<br />

OBJETIVO<br />

Reconocer esta entidad como causal de ceguera irreversible en niños, propiciando su diagnóstico,<br />

derivación y tratamiento oportuno.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Paciente de 12 años de edad que consulta por cefalea, disminución de la agudeza visual y<br />

visión bulto. Antecedentes de artralgias esporádicas y aftas orales en el último año. Antecedentes<br />

heredofamiliares irrelevantes. Diagnóstico inicial: uveítis posterior. Tratamiento atropina<br />

y corticoides sistémicos con escasa respuesta, presentando recaídas frecuentes. Exámenes<br />

complementarios: hemograma (leucocitosis), VSG(30-70mm), hepatograma (TGP elevada),<br />

ionograma, nomograma, calcemia, calciuria, función renal, sedimento urinario, Rx de tórax,<br />

PPD y VDRL (normales), ecografía abdominal (leve hepatomegalia), TAC cerebral y<br />

ecocardiograma (normales); estudios inmunológicos: HIV (negativo), proteinograma, dosaje<br />

de inmunoglobulinas, subpoblaciones linfocitarias (normales); serología: TORCH negativa,<br />

toxocariasis (positiva), reumatograma: ASTO (elevada), FAN y FR (negativos), complemento<br />

normal; enzima convertidora de angiotensina (normal), HLA B27 negativo, HLAB51: positivo.<br />

Se inicia tratamiento inicial con corticoides y ciclosporina; luego corticoides, metotrexate<br />

y anticuerpos monoclonales.<br />

RESULTADOS<br />

La positividad del antígeno HLAB51 confirma la Enfermedad de Beçhet. Evidente mejoría<br />

del cuadro ocular, sin repercusión en otros sistemas. Efectos adversos secundarios a la<br />

corticoterapia prolongada.<br />

CONCLUSIÓN<br />

Enfermedad de curso clínico variable, siendo difícil determinar su pronóstico a largo plazo.<br />

Requiere alto índice de sospecha en nuestro medio, manejo multidisciplinario y detección<br />

precoz de probables complicaciones que incidan en la mortalidad y morbilidad, signada esta


RELACIÓN MÉDICO PACIENTE.<br />

RP 918<br />

VISIÓN <strong>DE</strong> LA CALIDAD <strong>DE</strong> ATENCIÓN<br />

<strong>DE</strong>S<strong>DE</strong> LA SATISFACCIÓN <strong>DE</strong>L USUARIO EXTERNO<br />

Russo, A; Burdman, B; Carricondo, C; De Gaetano, C; Marquez, M.<br />

Hospital Pediátrico Humberto J. Notti. Av. Bandera de los Andes 2603.<br />

Guaymallen. Mendoza. Tel: 4450045. CP: 5521<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Este estudio investiga la calidad de la relación médico paciente a través de la satisfacción del<br />

usuario externo, la cual, puede aportar información sobre la atención de los niños internados<br />

y sus familias, en beneficio de una mejor asistencia.<br />

OBJETIVO<br />

Evaluar la satisfacción del usuario externo en relación a la información y atención recibida<br />

durante la internación.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Estudio transversal, observacional realizado entre el 20/7 y el 20/8 del 2001. Se realizaron<br />

300 encuestas a los cuidadores de los pacientes al alta del hospital, en las que se indagó la<br />

percepción y satisfacción de los usuarios a través de preguntas referidas a la atención e información<br />

recibidas durante la internación. La respuesta fue voluntaria, de carácter anónimo,<br />

individual, por escrito, sin intervención del encuestador<br />

Se incluyeron aquellos pacientes que estuvieron internados por más de 48 hs y hasta 15 días<br />

en los Servicios de Clínica Pediátrica. Se excluyeron aquellos que estuvieron internados en el<br />

Área Crítica Quirúrgica, Unidad de Terapia Intensiva, Servicio de Neonatología y Recuperación<br />

cardiovascular; pacientes con enfermedades oncológicas, renales y pulmonares crónicas<br />

y con patología oftalmológica.<br />

RESULTADOS<br />

El 97% recibió información del motivo de internación, el 5% no la comprendió. Durante la<br />

internación el 79% recibió información diaria. El 85% fue brindada por el médico de cabecera,<br />

el resto, por otros integrantes del equipo de salud. El 76% de los médicos se presentaron al<br />

ingreso del paciente al Hospital. Un 15% no conocían a su médico de cabecera.<br />

El 88% de los usuarios estuvieron conformes con la atención y acompañamiento brindados.<br />

Al alta el 97% comprendió la condición del niño y las indicaciones a seguir.<br />

CONCLUSIONES<br />

Los padres y cuidadores de los pacientes están satisfechos con la atención y acompañamiento<br />

brindado por los médicos al igual que con la información proporcionada por el equipo de<br />

salud.<br />

ACCI<strong>DE</strong>NTES EN EL HOGAR:<br />

T.E.C. POR CAÍDA <strong>DE</strong> CUCHETA<br />

RP 919<br />

Dr. García, P; Dr. Rodríguez, S; Dr. Serrat, N; Dr. Facal, J; Dr. Lirussi, P.<br />

Hospital Interzonal Especializado Materno Infantil “Don Victorio Tetamanti”<br />

Castelli 2450, Mar del Plata, Bs. As. C.P. 7600. hiemipediatria@hotmail.com<br />

Tel: (0223) 494-1407, Fax: (0223) 493-6352.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La morbimortalidad por accidentes es uno de los problemas principales de salud. Dentro de<br />

los accidentes ocurridos en el hogar, encontramos los T.E.C. producidos por la caída de las<br />

camas cucheta, ya sea durante el sueño o el juego. Dado que su uso esta ampliamente distribuido<br />

en nuestra población, el propósito de este trabajo es marcar pautas de seguridad y prevención<br />

de lesiones secundarias a dichas caídas.<br />

OBJETIVOS<br />

- Describir las internaciones de “T.E.C. por caída de cucheta” en nuestro Hospital, como así<br />

también las características de las mismas.<br />

- Analizar mediante una encuesta la proporción de familias con cama cuchetas, sus características<br />

y la frecuencia de accidentes, analizando los factores de riesgo relacionados con estos.<br />

- Establecer pautas de seguridad y prevención para su uso.<br />

MATERIALES Y MÉTODOS<br />

1) Estudio observacional descriptivo, de corte transversal y retrospectivo, realizado mediante<br />

la recolección de datos de las Historias Clínicas de los pacientes internados con dicho diagnóstico<br />

en el período que abarca desde el 1º de enero de 2002 al 31 de marzo de 2003.<br />

2) Encuesta familiar realizada en el medio hospitalario en forma aleatoria.<br />

RESULTADOS<br />

Se identificaron 48 pacientes internados, con una media de edad de 5,67 años. De éstos, el<br />

56,25% fueron mujeres. La distribución por edad fue: 0 a 3 años 25%; 4 a 6 años 33,33%; 7 a<br />

9 años 35,42% y > 10años 6,25%. Las lesiones asociadas al ingreso fueron cefalohematomas<br />

(20), heridas cortantes y otros hematomas (9), lesiones en SNC (7), fractura de cráneo (5),<br />

fractura de miembros (1), traumatismo abdominal (1). Se detectó el uso de cama cucheta en el<br />

36,63% de las 202 familias encuestadas. De éstas, el 32,43% se cayó al menos una vez (58,35%<br />

durante el sueño y 33,33% durante el juego).<br />

CONCLUSIONES<br />

Se recomienda en lo posible no usar la cama cucheta; pero debido a la gran cantidad de<br />

familias que usan las mismas, aconsejamos su empleo solamente en mayores de 9 años; cumpliéndose<br />

aún en estos casos pautas de seguridad, de las que principalmente se recomiendan:<br />

el uso de barandal completo y el no permitir el juego de los niños en la cama cucheta. Se<br />

aconseja como alternativa a éstas, el uso de camas marineras.<br />

VALOR DIAGNÓSTICO <strong>DE</strong>L PREDOMINIO<br />

NEUTROFÍLICO EN LCR<br />

<strong>DE</strong> MENINGITIS ASÉPTICA<br />

RP 920<br />

PURPURA <strong>DE</strong> SCHÖNLEIN HENOCH:<br />

FORMA <strong>DE</strong> PRESENTACION<br />

EN PACIENTES INTERNADOS<br />

RP 921<br />

Valenzuela, F; Gomez, M; Pons, M; Rodríguez, S.<br />

Hospital Interzonal Especializado Materno Infantil “Don Victorio Tetamanti”<br />

Castelli 2450, Mar del Plata, Bs. As. C.P. 7600. hiemipediatria@hotmail.com<br />

Tel: (0223) 494-1407, Fax: (0223) 493-6352.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

En los dos últimos años se ha observado un aumento de las internaciones por meningitis en el<br />

HIEMI. Las mismas se han presentado con escasos síntomas neurológicos y sin estado toxicoinfeccioso<br />

acompañante.<br />

OBJETIVOS<br />

1)Demostrar la existencia de un aumento del nº de casos de meningitis en el período establecido<br />

entre octubre de 2001 y mayo de 2002. 2)Analizar el predominio celular del LCR en<br />

meningitis aséptica en el mismo período.<br />

MATERIALES Y MÉTODOS<br />

Estudio descriptivo, retrospectivo y transversal de historias clínicas de niños con diagnóstico<br />

de meningitis, en el período comprendido entre octubre de 2001 y mayo de 2002. Se incluyen<br />

niños de ambos sexos entre 15 días y 14 años de edad. Son excluidos los pacientes que hubieran<br />

recibido antibióticos la semana previa al diagnóstico.<br />

Para la clasificación de meningitis utilizamos los siguientes parámetros:<br />

Pleocitosis Proteinorraquia Glucorraquia<br />

M.Aséptica 6 a 500 < 40 mg/dl > 0,45 mg/dl<br />

M. Bacteriana > 500 > 40 mg/dl < 0,40 mg/dl<br />

RESULTADOS<br />

Se comparan tres períodos hallando los siguientes Resultados<br />

Períodos Ingresos Totales Dignóstico de Meningitis<br />

1) 1/12/99 a 31/5/00 3758 18 (0,4%)<br />

2) 1/12/00 a 31/5/01 3916 26 (0,66%)<br />

3) 1/12/01 a 31/5/02 3762 49 (1,3%)<br />

De los 49 casos de meningitis del 3cer período, 32 (71,4%) fueron asépticas, de los cuales 14<br />

(40%) presentaron predominio neutrofílico. En 10 de ellos se realizó una segunda punción<br />

lumbar con los siguientes hallazgos: en 5 persistió el predominio neutrofílico; 2 resultaron<br />

traumáticas; 2 sin predominio; solo en 1 muestra se produjo viraje hacia predominio linfocitario.<br />

CONCLUSIONES<br />

El aumento de la incidencia en el 3 cer período de 2,72 veces respecto del 1 ro y de 1,88 respecto<br />

del 2 do , confirma la existencia de un inusual aumento del nº de casos de meningitis. En estas<br />

circunstancias, el predominio neutrofílico del LCR no resultó ser un elemento determinante<br />

Casanova, L; Krüger, S; Lang, L; Nieto, P; Smiraglia,D.<br />

HIEMI. Castelli Nº2450 Mar del Plata CP 7600 Pcia. Bs. As.<br />

Hiemipediatria@hotmail.com tel: (0223) 4-941407 fax. 4-936352<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La Púrpura de Schönlein Henoch (PSH) es una vasculitis asociada al depósito de<br />

inmunocomplejos de Ig A que compromete pequeños vasos. Es la vasculitis mas frecuente en<br />

pediatria.<br />

OBJETIVOS<br />

1) Describir formas de presentación de la enfermedad en los pacientes internados en el HIEMI<br />

en los últimos tres años.<br />

MATERIAL Y MÉTODO<br />

Estudio retrospectivo, descriptivo, observacional y transversal. Se revisaron historias clínicas<br />

de pacientes internados en el HIEMI de la ciudad de Mar del Plata en el período de diciembre<br />

1999 / diciembre 2002, con diagnóstico clínico de PSH.<br />

RESULTADOS<br />

De los 32 pacientes con diagnóstico de PSH, 51,3% fueron de sexo femenino.La edad media<br />

fue de 6,9 años de edad (rango entre 2 y 12 años) y el 43.7% se presentó en verano. La<br />

manifestación clinica inicial fue: piel (43,7%); abdominal (37,5%) y articular (18,7%). La<br />

mayoría recibió tratamiento con AAS únicamente, o asociado a glucocorticoides y sólo un<br />

caso requirió tratamiento quirúgico por invaginación intestinal. La principal forma de presentación<br />

durante el año 2000 y 2001 fue en piel (41,6% y 77,7% respectivamente) mientras que<br />

en el 2002 fue más frecuente el compromiso abdominal (70%).<br />

CONCLUSIÓN<br />

Se encontraron iguales formas de presentación de PSH que en la bibliografia consultada. En<br />

nuestra muestra predominó el sexo femenino y fue más frecuente en verano. En el último año<br />

se observó un aumento de la manifestación abdominal como forma de presentación inicial.


FACTORES CLÍNICOS PREDICTIVOS <strong>DE</strong><br />

ROTAVIRUS EN DIARREAS AGUDAS<br />

RP 922<br />

Appendino, Juan Pablo; Cuestas, Eduardo; Furnes, Raquel; Valle,<br />

Mildre.<br />

Servicio de Pediatría. Hospital Privado Centro Médico de Córdoba. Naciones Unidas<br />

N° 346. Córdoba Capital. Córdoba. CP 5000. appendinojp@hotmail.com TE: (0351)<br />

4688226. Fax: (0351) 4688272<br />

Los rotavirus (RV) son la principal causa de diarrea aguda en niños menores de 3 años en la<br />

época de otoño-invierno. La internación y deshidratación son más frecuentes a causa de esta<br />

etiología que por otros agentes. La realización de serología diagnóstica es costosa. Se realiza<br />

el siguiente trabajo con el objetivo de hallar factores clínicos predictivos de rotavirus en diarreas<br />

agudas en nuestro medio.<br />

Es un estudio retrospectivo, longitudinal y descriptivo de los factores clínicos asociados a<br />

diarrea aguda por rotavirus (edad, sexo, vómitos, fiebre y su duración, deshidratación y sus<br />

grados, duración de la diarrea, congestión de vías aéreas superiores, necesidad de internación,<br />

necesidad de tratamiento de rehidratación EV, directo de materia fecal -MF- y su cultivo, otras<br />

patologías asociadas y tratamiento con antibióticos) de las 73 muestras de MF de pacientes<br />

que cumplieron con los criterios de inclusión y que fueron analizadas en el laboratorio desde<br />

1/04/01 al 31/03/03.<br />

Los resultados obtenidos más relevantes fueron: vómitos OR: 8,40 (IC 95% 2,39 – 31,33),<br />

necesidad de internación OR: 8,40 (IC 95% 2,39 – 31,33), necesidad de tratamiento de<br />

rehidratación EV OR: 7,50 (IC 95% 2,25 – 26,20), deshidratación OR: 3,73 (IC 95% 1,06 –<br />

13,81). La duración de la diarrea por rotavirus fue de 3,42 mientras que por otros agentes fue<br />

de 4,65 días (p 0,001). La presentación fue mayor en los meses de Mayo (30,3 %) y Julio<br />

(39,39 %).<br />

De los factores clínicos analizados, tuvieron OR elevados con significación estadística los<br />

vómitos, la deshidratación, la internación y el tratamiento EV. Por lo tanto, si se nos presenta<br />

un paciente en época de otoño-invierno, menor de cinco años, con vómitos, diarrea aguda con<br />

una duración de 3,42 días, deshidratación y con indicación de internación (ya sea por la intolerancia<br />

oral o por su deshidratación) se debe pensar firmemente que se trata de etiología viral<br />

por rotavirus, sin necesidad de realizar serología de materia fecal.<br />

Opción a Premio<br />

ANÁLISIS <strong>DE</strong> LA ARTICULACIÓN TALLER<br />

<strong>DE</strong> CRECIMIENTO Y <strong>DE</strong>SARROLLO.<br />

CONSULTORIO EXTERNO EN A.P.S.<br />

Ridolfo, D; Maggiano, A; Leguizamón, T; Bonanno, A;<br />

García, C; Rovere, N; Tuliano, M; Liebana, S.<br />

RP 923<br />

Servicio de Pediatría del Centro de Salud Nº 2 “Dr A. Oñativia” Guanahani 4546<br />

Mar del Plata (7600) Tel 4803088<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La Atención Primaria de la Salud es una responsabilidad longitudinal respecto del niño y su<br />

familia; es accesible, inicial, continua, integral y coordinada.<br />

Desde el Centro de Salud Nº 2 y en el contexto del Programa Materno Infantil, el esquema de<br />

trabajo define dos momentos:<br />

. La participación en el taller de Crecimiento y Desarrollo<br />

. La atención por consultorio externo<br />

El programa prevé el seguimiento de niños desde el nacimiento hasta los 6 años, con fines<br />

preventivos, diagnósticos y terapéuticos. La frecuencia de los controles está pautada en forma<br />

mensual hasta los 6 meses; trimestral hasta los 18 meses y anual a partir de los 2 años. Los<br />

niños son citados por grupos etáreos<br />

OBJETIVOS<br />

• Construir un proyecto de vida saludable para el niño y su familia<br />

• Favorecer la reducción de la morbimortalidad infantil<br />

MATERIAL Y MÉTODO<br />

Se realizó una encuesta de opinión de carácter individual, anónima y voluntaria mediante un<br />

instrumento diseñado a tal fin a una población de 70 responsables de niños cuyas edades<br />

oscilaron entre 1 y 6 años.<br />

RESULTADOS Y CONCLUSIONES<br />

El 100% de los encuestados reconoce la importancia de los controles en ausencia de enfermedad.<br />

El 81% concurre desde la primera semana de vida del niño. Del 19% restante, el 60%<br />

califica al control como diferente al de otras instituciones y de éstos, el 80% lo atribuye a<br />

poder participar del Taller de Crecimiento y Desarrollo y destaca la importancia de la información<br />

que recibe para reconocer necesidades e intereses de su hijo. El 80% expresa haber<br />

consultado más rápidamente ante un posible cuadro de enfermedad. El 80% manifiesta la<br />

utilidad que le aportó la Cartilla de Desarrollo infantil. La práctica desde el consultorio<br />

externo permite observar la tendencia a una mejor evaluación de los signos de alarma para la<br />

consulta oportuna y la disminución en el número de patologías graves que requieren intervenciones<br />

de mayor complejidad.<br />

La conjunción grupo familiar - equipo interdisciplinario se plantea como una construcción<br />

indeclinable en la preservación del estado de salud.<br />

INFECCIÓN POR NEISSERIA MENINGITIDIS<br />

EN EL HIEMI <strong>DE</strong> MAR <strong>DE</strong>L PLATA<br />

SP 925<br />

Ciriaci,C; Tiberi,L; Oliveto,J; Pariani,J; Sofiak,M; Chiattone,M;<br />

Zotta,C; Gómez,D; Sosa, P;Monsani,V.<br />

Hospital Interzonal Especializado Materno Infantil, Castelli 2450, Mar del Plata,<br />

Bs. As., CP 7600, hiemipediatria@hotmail.com, Te 4941407, Fax 4936352.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La tasa de incidencia de infección por Neisseria meningitidis (N.m) es alta (15/100000). Aunque<br />

hay variaciones regionales en Argentina la prevalencia de los serogrupos C y B en el 2001<br />

y 2002 ha sido del 40% y el 60% respectivamente.<br />

OBJETIVOS<br />

Conocer las características demográficas y clínicas de los pacientes internados en nuestro<br />

hospital con aislamiento de N.m. e identificar sus serogrupos.<br />

Material y métodos<br />

Se analizaron 39 historias clínicas de pacientes con cultivos positivos para N.m. desde agosto<br />

de 1997 hasta diciembre de 2002. Se biotipificó y clasificó serológicamente por la técnica de<br />

aglutinación en lámina con suero monovalente. Por técnica de ELISA se subtipificaron 28 de<br />

los 39 serogrupos. Los datos obtenidos fueron registrados y analizados con el programa<br />

informático EPI-INFO.<br />

RESULTADOS<br />

De los 39 casos estudiados la edad media fue de 2,44 años, con un rango de 1 mes a 13 años,<br />

con una relación varón-mujer 1:1,43. El 38,5% se presentó con meningoencefalitis (ME), el<br />

43,6% con ME y meningococcemia (MC), un 2,6% como ME, MC y artritis y un 15,4% como<br />

MC. Se observo una letalidad del 7,6%, 3 casos, de los cuales 2 correspondieron a MC. La<br />

fiebre se presentó en el 100% de los casos, petequias en el 66,7%, vómitos en el 71,8%,<br />

alteración del sensorio en el 61,5%.Laboratorio: el 5,6% se presentó con menos de 5000<br />

leucocitos, el 44,4% entre 5000 y 15000 y el 50% más de 15000. el 21,7% presentó menos de<br />

150000 plaquetas, el 56,5% entre 150000 y 300000 y el 21,7% mas de 300000 plaquetas. La<br />

frecuencia de los serogrupos es de 28,2% para el B y 71,8% para el C, siendo éste último el<br />

responsable de todos los casos letales.<br />

CONCLUSIÓN<br />

Serogrupo C como más frecuente y responsable de la totalidad de los óbitos lo que justificaría<br />

valorar el uso de la vacuna Anti-meningococo C.Se destaca el hemograma normal en un 44,4%<br />

de los casos estudiados.<br />

ENFERMEDAD <strong>DE</strong> KAWASAKI<br />

Romaniuk, V; Pons, M; Salituri, S; Gochi, M.<br />

RP 926<br />

Hospital Interzonal Especializado Materno Infantil “Don Victorio Tetamanti”<br />

Castelli 2450, Mar del Plata, Bs. As. C.P. 7600. hiemipediatria@hotmail.com<br />

Tel: (0223) 494-1407, Fax: (0223) 493-6352.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Es la principal causa de enfermedad cardiovascular adquirida de la infancia en los países<br />

desarrollados.<br />

OBJETIVO<br />

Analizar los casos de Enfermedad de Kawasaki que se internaron en el HIEMI desde febrero<br />

de 1995 hasta julio de 2002.<br />

MATERIAL Y MÉTODO<br />

Se observaron retrospectivamente las historias clínicas de 16 pacientes ingresados en el HIEMI,<br />

que cumplían los criterios de esta enfermedad y que recibieron gammaglobulina ev 2g/k.<br />

RESULTADOS<br />

Los pacientes presentaron una edad promedio de 38 meses, rango de 17 m a 7 años. El 50% (8)<br />

eran menores de 2 años, el 31% (5) entre 2 y 5 años, y el 19% (3) mayores de 5. La adenopatía<br />

estuvo ausente en el 75% de la muestra (12). La relación hombre: mujer fue 1:1 y la época del<br />

año prevalente fue otoño (6). El promedio de días de fiebre hasta el inicio del tratamiento fue<br />

de 6,8 días, con un rango entre 3 y 14 días. La defervescencia del cuadro clínico, interpretada<br />

como desaparición de la fiebre, registró un promedio de 1,8 días, rango de 1 a 4 días. La<br />

leucocitosis (>15000 leuc/ml) la presentaron 4 pacientes. La evaluación ecocardiográfica demostró<br />

ectasia coronaria en el 31% (5) y derrame pericárdico en 12,5% (2). Ningún paciente<br />

desarrolló aneurisma coronario.<br />

CONCLUSIONES<br />

Las edades de presentación y la presencia de adenopatía son similares a las descriptas en la<br />

bibliografía. Se observa una variación en cuanto a la distribución por sexos; encontramos<br />

igual proporción de casos para ambos, siendo lo habitual un leve predominio para el sexo<br />

masculino. También observamos diferencias en cuanto a la época del año. En nuestra población<br />

el mayor número de casos (37,5%) correspondió al otoño, en vez de primavera como<br />

habitualmente es referido. Estas 2 variaciones podrían corresponder a un cambio en la tendencia<br />

de la enfermedad, aunque para su confirmación es necesaria una muestra más representativa.<br />

Tampoco observamos peor evolución en aquellos pacientes con leucocitosis como es<br />

referido. A largo plazo nigún paciente presentó aneurisma coronario.


SÍNDROME NEFRÍTICO<br />

Briguglio, P; Bugarini, S; Concetti, G; Corral<br />

Costoya, M.<br />

Hospital Interzonal Especializado Materno Infantil “Don Victorio Tetamanti”, Castelli<br />

Nº2450, Mar del Plata, Bs. As. C.P. 7600. hiemipediatria@hotmail.com, Tel: (0223)<br />

49-2022, Fax: (0223) 4936352.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

¿Por qué elegir este tema? Porque el mismo, si bien podría corresponder a lo estrictamente<br />

nefrológico nos llevó a ahondar en el análisis de los resultados de la íntima interacción del<br />

niño y su medio.<br />

OBJETIVOS<br />

Determinar la incidencia de esta patología en nuestro Htal., el nivel socioeconómico más<br />

afectado y el foco infeccioso previo.<br />

MATERIALES Y MÉTODO<br />

Revisión retrospectiva de 30 historias clínicas de pacientes con diagnóstico de Sme. Nefrítico<br />

internados entre los años 2001-03 y recopilación de datos estadísticos desde 1998.<br />

Resultados<br />

El 53% de los casos correspondieron al sexo masculino. El mayor número se registró en el<br />

período primavera verano de 2002-03, observándose un incremento con respecto a igual período<br />

de los años 1998-99 y 1999-00. El foco infeccioso estuvo localizado en el 71% en piel.<br />

Los signos iniciales fueron el edema y la HTA en el 96 y en el 57% de los casos respectivamente,<br />

a diferencia de lo que refiere la bibliografía que describe a la hematuria como primer<br />

signo de consulta. La insuf. cardíaca estuvo presente en el 13% de los casos. En el análisis de<br />

orina encontramos que la hematuria es el hallazgo más frecuente y la cilindruria el de menor<br />

frecuencia. La función renal se altera en el 90% de los casos. El 100% recibió tratamiento con<br />

furosemida para el manejo de la HTA y el edema. El 86% de nuestros pacientes es de nivel<br />

socioeconómico de regular a malo.<br />

CONCLUSIONES<br />

Comparando los períodos citados ut-supra se observa un incremento del número de casos<br />

durante el periodo 2002-03. La piel es la localización más frecuente del foco infeccioso.<br />

Dado que el Sme. Nefrítico de foco cutáneo se relaciona con la pobreza y el hacinamiento,<br />

este estudio refleja la relación del nivel socioeconómico y la salud. Datos del IN<strong>DE</strong>C registran<br />

que en el periodo 2002-03 el 50% de la población se encuentra por debajo de la línea de<br />

pobreza mientras que entre los años 2000-01 este grupo representaba el 30% de la población.<br />

Según lo expuesto podemos concluir que la situación socioeconómico-cultural que atraviesa<br />

nuestro país incide de manera directa en la salud, haciendo que el bajo nivel de educación y<br />

un medio ambiente desfavorable disminuya los niveles de alarma y valoración de la salud.<br />

LR 927 PREVALENCIA <strong>DE</strong> LACTANCIA MATERNA RP 928<br />

EN SÍNDROME <strong>DE</strong> DOWN<br />

Fortunato,<br />

Luciana.<br />

Universidad FASTA, Avellaneda 3345 . Mar del Plata, Buenos Aires, 7600, E mail:<br />

www.ufasta.edu.ar..<br />

La alimentación de los niños nacidos con síndrome de Down está condicionada por las dificultades<br />

que presentan en la succión-deglución, por ello la elección del modo de alimentar al<br />

bebé con esta patología es una decisión importante que tiene consecuencias de por vida para el<br />

niño y la madre.<br />

La leche materna ofrece adecuadas cantidades de energía y los nutrientes necesarios para el<br />

crecimiento y desarrollo de un lactante, es el alimento ideal durante los primeros meses de<br />

vida del bebé, protegiendo al niño de infecciones y reduciendo la tasa de mortalidad.<br />

En este estudio se desea conocer la prevalencia de lactancia materna en niños afectados con<br />

SD y establecer la relación de este hecho con la succión-deglución ineficaz para el amamantamiento,<br />

características de dichos niños; su futura obesidad, para luego proponer acciones tendientes<br />

a promover la lactancia materna, mejorar su calidad de vida y prevenir la futura obesidad<br />

infantil.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

El trabajo incluyo 73 niños con SD de entre 0 y 6 años 54,8% mujeres y 45,2% varones a<br />

cuyas madres se les realizó una encuesta en los siguientes centros de la ciudad de Mar del<br />

Plata y a los niños se les realizó las mediciones antropométricas correspondientes.<br />

PRIVADOS<br />

Portal de Sol.<br />

PÚBLICOS<br />

CEAT (Centro de Estimulación y Aprendizaje Temprano). Asdemar. Fundadown (Fundación<br />

para el síndrome de Down).Escuela especial 502.Escuela especial 514.<br />

Los datos fueron seleccionados de registros del Consejo Escolar / Educación Especial,<br />

DIPREGEP (Dirección Provincial de Gestión Privada) para los Centros e Instituciones privadas,<br />

y DIPREGEP-Dirección de Especiales (Dirección Provincial de Gestión pública) para los<br />

Centros e Instituciones públicos.<br />

RESULTADOS<br />

De la población estudiada el 46,6% de las madres no amantó a su niño y el 56% fue por<br />

problemas de succión.<br />

El 58,8% de los niños que no recibieron leche materna, tuvieron problemas de sobrepeso y<br />

obesidad.<br />

SÍNDROME URÉMICO HEMOLÍTICO:<br />

ESTUDIO CLINICO-EPI<strong>DE</strong>MIOLOGICO<br />

EN UN HOSPITAL <strong>DE</strong> MAR <strong>DE</strong>L PLATA<br />

Baltar, M.; Bianconi, M.; Corbalán,<br />

G.; Rasse, S<br />

Hospital Interzonal Especializado Materno Infantil. (HIEMI)<br />

Castelli 2450 (7600) Mar del Plata. Buenos Aires. Tel. (0223)4952021<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) se define por la tríada sintomática de: anemia<br />

hemolítica, trombocitopenia e Insuficiencia renal aguda. Constituye la principal causa de insuficiencia<br />

renal aguda en la edad Pediátrica.-<br />

OBJETIVO<br />

a) Describir las características epidemiológicas, clínicas y evolutivas de niños asistidos en<br />

HIEMI con diagnostico de SUH durante el periodo 1991-2001. -b. Determinar secuelas de la<br />

enfermedad y detectar aquellos factores de riesgo que conducen al daño renal crónico. -<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Estudio retrospectivo, descriptivo y transversal. Se analizaron 100 historias clínicas. Se relevaron<br />

datos de seguimiento ambulatorio por el Servicio de Nefrología. Variables: Sexo, edad,<br />

procedencia, nivel socioeconómico, síntomas de ingreso, laboratorio, tratamiento fase aguda,<br />

complicaciones, secuelas.-Se utilizaron herramientas de estadística descriptiva, análisis cualitativos<br />

e inferencia estadística.<br />

RESULTADOS<br />

Mujeres 60%, edad media 19 m, Pcia. Bs. As. 53%, nivel socioeconómico bueno 50%, diarrea<br />

c/sangre 70%, vómitos 85%, palidez 94%, alteración del sensorio 54%, oligoanuria 70%,<br />

HTA 51%, manifestaciones cutáneas 11%, fiebre 26%, leucocitosis 57%, crenados 51%, HTO<br />

media 20%, proteinuria 32%, hematuria 14%, urea: media 1.46 gr/dl, creatinina media: 3.44<br />

mg%, acidosis 51%, hiponatremia 37%, hiperkalemia 53%, ambas 27%, diálisis peritoneal<br />

69%, transfusión 95%, complicaciones: convulsiones 19%, HTA 27%, alt.metabólica 26%,<br />

diálisis 7%. Días de oligoanuria: media 6 días, con secuelas 44%: proteinuria 77%, HTA 23%,<br />

sin secuelas 56%, mortalidad 0%. Regular cumplimiento de controles y tratamiento en etapa<br />

crónica.<br />

CONCLUSIÓN<br />

Fomentar controles pediátricos y nefrologicos periódicos de todos los pacientes que han padecido<br />

SHU estableciendo redes de comunicación efectivas entre el equipo de salud. Detección<br />

y tratamiento precoz de secuelas para evitar el daño renal crónico irreversible. Estrategias de<br />

RP 929 MODALIDAD <strong>DE</strong> LACTANCIA <strong>DE</strong> 0 A 6 RP 930<br />

MESES SEGÚN EDAD,<br />

NIVEL SOCIOECONÓMICO-EDUCATIVO Y<br />

SITUACIÓN LABORAL <strong>DE</strong> LA MADRE<br />

Giannotti, M.C; Terrone, P.<br />

Fac. Cs. de la Salud, Universidad FASTA, Avellaneda 3345, 7600, Mar del Plata,<br />

Buenos Aires, secretaria.salud@ufasta.edu.ar, tel. 223-475-7076.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La leche materna en forma exclusiva es el alimento más completo y balanceado que satisface<br />

las necesidades de líquidos, energía y nutrientes del niño hasta los seis meses. El propósito de<br />

este trabajo es analizar la lactancia en nuestro medio y qué factores afectan la continuidad de<br />

la lactancia materna para que puedan ser modificados a través de la educación alimentaria<br />

nutricional.<br />

OBJETIVOS<br />

Describir las modalidades de lactancia de niños entre 0 y 6 meses de edad y relacionarlas con<br />

la edad, nivel socioeconómico-educativo y situación laboral de la madre.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Es un estudio de tipo descriptivo, retrospectivo transversal. Se tomó una muestra de trabajo<br />

no representativa constituida por 150 lactantes y sus madres que concurren a la consulta<br />

pediátrica a la Clínica del Niño y de la Madre y al Centro de Salud Municipal IREMI, de la<br />

ciudad de Mar del Plata, durante el período diciembre 2001 – marzo 2002.<br />

RESULTADOS Y CONCLUSIONES<br />

El 34% de los niños son alimentados al 6º mes con leche materna en forma exclusiva. La<br />

media de lactancia materna exclusiva es de 3,7 meses (± 1,9).<br />

A pesar de no hallarse diferencias estadísticamente significativas al relacionar la edad de la<br />

madre con la modalidad y duración de la lactancia, se encontró que en madres menores de 21<br />

años prevalece la Lactancia Materna Parcial (LMPar) a partir del 4º mes, mientras que en<br />

madres mayores de 21 años prevalece la Lactancia Materna Exclusiva (LME) hasta el 6º mes.<br />

Tampoco se encontraron diferencias estadísticamente significativas al relacionar las variables<br />

modalidad de lactancia y nivel socioeconómico-educativo. Sin embargo se observa una tendencia<br />

a la prevalencia de la modalidad LMPar a partir del 4º mes para madres de escolaridad<br />

regular, mientras que en madres de escolaridad buena prevalece la LME hasta el 6º mes.<br />

Respecto al nivel socioeconómico se concluye que, para los niveles socioeconómicos bajo y<br />

muy bajo la principal modalidad de lactancia al 6º mes sigue siendo la LME, mientras que<br />

para el nivel socioeconómico alto - medio prevalece la LMPar.<br />

Se encontraron diferencias estadísticamente significativas al relacionar las variables modalidad<br />

y duración de lactancia y situación laboral de la madre. Las madres que realizan algún


CAUSAS <strong>DE</strong> INTERNACION POR VARICELA<br />

Sánchez, M; Haase, M; Astobiza Poulsen, L;<br />

Prigione,M; Borobia,P; Escobar,S; Orellano, M<br />

Hospital Interzonal Especializado Materno Infantil, “Don Victorio Tetamanti”,<br />

Castelli 2450, Mar del Plata, Buenos Aires, C.P.7600, TE: 0223-494-5661.<br />

Email: hiemipediatria@hotmail.com. Fax:0223-4936352<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La varicela es una enfermedad endemoepidémica en nuestro país, altamente contagiosa y su<br />

tasa de ataque secundario en convivientes susceptibles es del 90% y menor en contactos menos<br />

íntimos. La mayoría de los casos son leves y autolimitados, en ocasiones pueden presentarse<br />

complicaciones que motivan la internación.<br />

OBJETIVOS<br />

Determinar los principales motivos de internación de los pacientes con diagnóstico de varicela<br />

en el HIEMI, analizarlos y ordenarlos por orden de frecuencia y detectar las causas<br />

prevenibles.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Historias Clínicas de pacientes internados con diagnóstico de varicela en el HIEMI en el período<br />

diciembre ‘99 a diciembre ‘02; desde los 15 días de vida hasta los 15 años, datos volcados<br />

a una Planilla de Registro de Datos. El estudio es retrospectivo, descriptivo, casuístico y<br />

estadístico.-<br />

RESULTADOS<br />

Registramos 62 pacientes con complicación de la varicela. La edad media de presentación fue<br />

de 9,17 meses, con una dispersión de 18 días a 11 años, no se hallaron diferencias significativas<br />

respecto a la distribución por sexo. El principal motivo de internación fue el impétigo con<br />

un 46,77% (n:29), de los cuales el 62% (n:18) tenían entre 1 y 5 años de edad. Pertenecían a un<br />

nivel socioeconómico medio-bajo el 48,27% (n:14), y bajo el 31% (n:9).El 27,41% (n:17)<br />

presentaron complicación respiratoria, celulitis el 12,9% (n:8), neurológica el 4,83% (n:3),<br />

síndrome de shock tóxico (n:1), deshidratación por vómitos (n:1) y conjuntivitis (n:1).<br />

CONCLUSIONES<br />

La varicela es una enfermedad de presentación y evolución generalmente benigna, a pesar de<br />

ello encontramos que en nuestro hospital varias complicaciones han requerido internación.<br />

La complicación mas frecuente en nuestro estudio fue el impétigo,el cual se presentó fundamentalmente<br />

en pacientes de nivel socioeconómico medio-bajo.<br />

De los resultados obtenidos inferimos que el acceso a una educación y servicios sanitarios<br />

adecuados disminuiría la aparición de complicaciones prevenibles de una enfermedad de curso<br />

usualmente benigno.<br />

RP 931 RELEVAMIENTO EPI<strong>DE</strong>MIOLÓGICO <strong>DE</strong>L SP 932<br />

SINDROME <strong>DE</strong> REYE EN LA ARGENTINA<br />

Ramonet, M.; Morise, S.; Ciocca, M.; Galoppo, C.; Wagener, M.;<br />

Garsd, A.; Subcomisión de Investigación Pediátrica<br />

<strong>Sociedad</strong> Argentina de Pediatría, Av. Coronel Díaz 1971, Ciudad de Bs. As.<br />

El Síndrome de Reye (SR) es una encefalopatía aguda no inflamatoria (EANI) asociada con<br />

disfunción hepática, que afecta a niños menores de 16 años, de acuerdo a la definición del CDC.<br />

OBJETIVO GENERAL<br />

Ccomunicar los casos de SR en la Argentina en el período 1° de Enero de 1978 -31 de Diciembre<br />

de 1999.<br />

OBJETIVO ESPECÍFICO<br />

Determinar el porcentaje de casos ciertos, probables, improbables o excluidos de SR.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Fueron invitados a incorporarse al estudio a 250 médicos pediatras de diferentes centros de<br />

todo el país. Todos los pacientes debían cumplir con los criterios diagnósticos del CDC para<br />

SR (1/78-12/99). Se aplicaron los criterios de Gauthier y de Hall, reubicándolos en una nueva<br />

categoría, siendo analizados por dos investigadores en forma independiente. Los datos fueron<br />

registrados en un formulario “ad hoc” para cada caso.<br />

ANÁLISIS ESTADÍSTICO<br />

Se aplicaron test de t Student. Fischer, X² e índice de correlación. Resultados participaron 8<br />

centros en el estudio, registrándose 113 casos, distribuidos de la siguiente manera: H. Italiano:<br />

2; Instituto Argentino de Diagnóstico y Tratamiento: 1; H.Nacional de Neuquen: 8; H.Niños<br />

Santísima Trinidad de Córdoba: 2; H. de Niños Dr. Orlando Alassia de Santa Fe: 13; H. Nacional<br />

A Posadas: 52; H. Dr. JP Garrahan: 14; y H. de Niños Dr. R. Gutierrez: 21. La edad<br />

mediana fue de 12 meses (r: 1 mes- 10 a). El 95% era menor de 4 años, siendo el 59,3% sexo<br />

masculino. El antecedente de ingesta de aspirina estuvo presente en 58/ 84, (51,3%), CVAS<br />

en 64/ 86 (74,4%) y varicela en 5 casos (5,9%). El tiempo medio transcurrido desde el comienzo<br />

de los síntomas de encefalopatía y el ingreso hospitalario fue de 11,5 horas (r: mismo<br />

día- 4 días). La presencia de vómitos, síntoma característico del SR, estuvo presente en 66<br />

casos (72,5%), y algún grado de coma en el 46%. La biopsia hepática fue realizada en 48<br />

casos, observándose distintos tipos de esteatosis en 47. La mortalidad fue del 47,2% (51/113),<br />

se desconoce la evolución en 5 pacientes. La aplicación del criterio de Gauthier en 112 casos<br />

evaluables: 61 (54,5%) fueron improbables, 30 (26,8%) excluidos; solamente 21 (18,8%)<br />

fueron probables. El criterio de Hall fue de 8.76 (r: 4-15). Ambas validaciones estaban fuertemente<br />

asociadas (p< 0,01).<br />

CONCLUSIONES<br />

Aplicando los criterios de Gauthier y de Hall, la incidencia de SR probable fue de 18.8%<br />

BACTERIEMIA POR CLOSTRIDIUM<br />

PERFRINGENS EN UN PACIENTE CON<br />

NEUTROPENIA Y FIEBRE<br />

Dres Marcó del Pont, J. Caruso, M. Rey, V. De Cicco, L. Makiya, M.<br />

Greco,G.<br />

Sección Infectología Pediátrica. Departamento de Pediatría Hospital Italiano.<br />

Buenos Aires. Argentina. Email delpont@intramed.net.ar<br />

Paciente de sexo masculino de 12 años de edad portador de una Leucemia Linfoblastica Aguda<br />

en tratamiento de inducción con un catéter central (Hickman) de 120 días de permanencia.<br />

Presenta al 6 día de quimioterapia (dexametasona, aracitin, etoposido e intratecal con<br />

dexametasona metrotexate) fiebre, escalofrios, taquicardia, taquipnea e hipotensión (84/50)<br />

con requerimiento de oxigeno. Se adoptan las medidas de sostén, se realizan los cultivos correspondientes<br />

(retrocultivo – hemocultivo periférico, urocultivo), Rx torax y un hemograma<br />

con 450 mm3 de globulos blancos totales, hematocrito de 24% y un recuento de plaquetas de<br />

19.600 mm3. Con diagnóstico de bacteriemia en un paciente neutropénico febril es internado<br />

y comienza tratamiento antibiótico empírico con vancomicina + ceftazidime por su catéter<br />

venoso central, interpretandose como origen del foco probable: el vascular.<br />

El paciente rapidamente se estabiliza con descenso de su curva térmica. A las 24 hs en los<br />

hemocultivos efectuados se observa la presencia de un bacilo gram positivo con características<br />

de anaerobio (vagón – cigarro – bastón de borde romo), se agrega al esquema metronidazol<br />

y se realiza una ecocardiografía imformada como normal. Al 5 día de su internación se confirma<br />

la presencia tanto en el retrocultivo como en los hemocultivos periféricos de un clostridiun<br />

perfringens por lo que se rota medicación a clindamicina hasta completar 10 días de tratamiento.<br />

La evolución resultó favorable, los hemocultivos y retrocultivos de control<br />

intratratamiento resultaron negativos, como así también los efectuados luego de suspendido el<br />

mismo.<br />

Entre los antecedentes refiere la presencia de una lesión perianal (fisura) 4 días previos al<br />

inicio del cuadro clínico por lo que estaba siendo tratado localmente con (xiloprocto, ernex) y<br />

que no fue instrumentado.<br />

Es interesante destacar la presencia de un germen poco frecuente en pediatría (clostridium<br />

perfringens) como causa de bacteriemia y que evolucionó favorablemente con tratamiento<br />

médico.<br />

RP 933 2002: REALIDAD QUE NOS AVERGONZO LR 934<br />

ANTE EL MUNDO<br />

Dra. García de Vázquez, L.; Prof. Pérez de Dip. M. Del V.;<br />

Periodista Véliz, M.E.<br />

Cátedra de Salud Pública. Facultad de Medicina- U.N.T. La Madrid 875. Tucumán-Tel. 0381-<br />

4247752 E-mail: saludpu@unt.edu.ar<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Sentimos la necesidad y es la oportunidad de mostrarles a los asistentes al Congreso, la grave<br />

situación social, política y económica vivida en 2002, momento en que la crisis socialcrónica<br />

y compartida por todo el país, se convirtió en Tucumán en desastre.<br />

OBJETIVOS<br />

Informar sobre la grave situación de condiciones de vida: salud, educación, indigencia, servicios<br />

públicos y otros.<br />

Mostrar los comportamientos y actitudes de autoridades y dirigencia política ante el desencadenamiento<br />

de los hechos.<br />

Conocer la realidad para favorecer la participación comprometida y organizada e incentivar<br />

respuestas útiles y urgentes desde cualquier lugar de la sociedad.<br />

MÉTODO<br />

Selección y análisis de recortes periodísticos publicados por el diario local LA GACETA.<br />

RESULTADOS<br />

La muerte de niños por hambre, en un ambiente de abandono, mientras la corrupción de<br />

autoridades y dirigentes de los tres poderes políticos deja azorada a la población local, nacional<br />

e internacional. En contraste, con la movilización de ONG existentes, la organización de<br />

otras (sorteando innumerables dificultades) y la participación civil, se formo una importante<br />

red social que contiene y da opciones.<br />

CONCLUSIONES<br />

La descomposición del tejido social es el resultado del desgobierno que primó en las últimas<br />

décadas. En Tucumán el estado se caracterizó por ser desertor en todo sentido. Abandonó sus<br />

principales obligaciones, las básicas exigidas por la Carta Magna. Desmanteló y destruyó el<br />

sistema de salud pública, abandonó la educación de los niños, jamás organizó la construcción<br />

de viviendas dignas para el segmento que vive en la indigencia. No mantuvo ni extendió los<br />

servicios elementales para un crecimiento poblacional en condiciones dignas. La grave situación<br />

fue tomada por la sociedad como un desafió y ya no somos los mismos.


CULTIVOS FAUCIALES BACTERIANOS Y RP 935 PREVENCIÓN TABAQUICA:<br />

LR 936<br />

SENSIBILIDAD <strong>DE</strong> LOS MISMOS EN<br />

ETAPAS PARA HACERLA FACTIBLE<br />

PACIENTES PORTADORES <strong>DE</strong> FARINGOAMIGDALITIS <strong>DE</strong>S<strong>DE</strong> UN CONSLTORIO PEDIATRICO<br />

Amoreo,O ;Carballo,T; Rodrigo,H; Mansilla,A; Cattani , M ;<br />

SANATORIO TRINIDAD QUILMES Carlos Pellegrini 499 Quilmes ,Bs.As.<br />

C.P.1878,acattani@sqsa.com.ar,<br />

OBJETIVO<br />

Evaluar aislamientos bacterianos en hisopados fauciales (HF) en pacientes pediátricos con<br />

diagnostico de faringoamigdalitis.<br />

MATERIALES Y METODOS<br />

Fueron evaluados 447 pacientes con clínica de faringoamigdalitis que concurrieron al Servicio<br />

de Pediatría del Sanatorio Trinidad Quilmes , durante un período de 14 meses (abril de<br />

2002 -junio del 2003). Las edades de los pacientes variaron entre 1 año y16 años media 12 . El<br />

cultivo se orientó a la búsqueda de Estreptococos b hemolíticos Se procedió al cultivo del<br />

material en agar sangre carnero al 5% incubando durante 24-48 horas a 35-37 ×C en atmósfera<br />

enriquecida en CO2 La tipificación de los Estreptococos b hemolíticos se realizó mediante<br />

las pruebas de sensibilidad a la bacitracina , hidrólisis del ácido L pirrolidonil-a-naftilamida<br />

(PYR) y serología según Lancefield.<br />

RESULTADOS<br />

De un total de 447 HF el 28% ( 125) fueron positivos para Estreptococos b hemolíticos.De<br />

esos 125 positivos ,100 aislamientos (80%) correspondieron a Estreptococo b hemolítico<br />

grupo A (EBHGA) , 10 (8%) Estreptococo b hemolítico grupo C , 10 (8%) Estreptococo b<br />

hemolítico grupo G y 5 ( 4%) a Estreptococos b hemolíticos F y B.<br />

DISCUSIÓN<br />

Si tenemos en cuenta que la bibliografía internacional indica que entre el 25y40% de las<br />

faringitis son de origen bacteriano ,la cantidad de aislamiento confirma este dato. Con respecto<br />

a la sensibilidad antibiótica la Penicilina sigue siendo la droga de elección y como no se han<br />

encontrado aislamientos resistentes hasta el momento la recomendación internacional no<br />

aconseja realizar antibiograma para esta droga. Como se han encontrado (EBHGA) resistentes<br />

a los macrólidos y los porcentajes de resistencia reportados son todos muy diferentes<br />

nosotros comenzaremos a evaluar el porcentaje de resistencia en<br />

nuestra población.<br />

Colombo, Enrique;<br />

Gril, Daniel; Curi, Mirta; Kraviec, Perla<br />

Grupo Antitabaco SAP Entidad Matriz<br />

1. ¿Es necesario que el pediatra se involucre en la epidemia tabaquica?<br />

2. Tabaquismo: ¿en que grupo etáreo es mayor la influencia pediatrica?<br />

a)perinatal: prevención del tabaquismo activo o pasivo (HTA) durante la gestación<br />

b)post-natal: evitacion del HTA de padres y familiares durante toda la vida del niño,prevención<br />

de muerte súbita,evitacion del HTA de padres y familiares prohibición absoluta en cuadros<br />

ORL y broncopulmonares crónicos,displasia pulmonar,<br />

c)prevención de la iniciación tabaquica precoz:adecuado seguimiento socio familiar.educacion<br />

e información adecuadas<br />

d)cesación tabaquica:asesoramiento pediátrico para la orientación al respecto.<br />

3. Etapas que requeriría el pediatra para actuar en prevención tabaquica:<br />

1er. Etapa: sobre el personal médico,para-médico y administrativo: información y educación<br />

adecuadas (pandemia tabaquica-HTA-fumador pa sivo-etapas de adicción y de cesación-<br />

Prochaska)Intervenciones adecua das<br />

2ª. Etapa:consultorio libre de tabaco-no se permite fumar (advertencia en puerta de entrada +<br />

inexistencia de ceniceros<br />

Inclusión de Interrogatorio dirigido en H.Clinica (etapas)<br />

Fijación de Iconos (señalética-gráfica de apoyo)Folletos y/o<br />

Instructivos para pacientes o padres de pacientes = disparadores<br />

3ª. Etapa: 4 Acciones médicas repetitivas:<br />

preguntar,aconsejar,ayudar,arreglar una nueva entrevista<br />

4. Es util el pediatra en la lucha anti-tabaquica?<br />

En nuestro país fuma un 35% de los adultos,(12.000.000).<br />

Por causas atribuibles al tabaco enfermarán o morirán la mitad de ellos y muchos de sus<br />

convivientes padecerán enfermedades crónicas. La mayoría de los fumadores (más de un<br />

50%) está en contacto con niños o adolescentes.<br />

El 70 a 80% de los adultos desearía dejar de fumar pero no sabe como,y lo haceespontáneamente<br />

sólo el 5-6% por año. No hay estudios efectuados en nuestro país,pero existe evidencia<br />

que la tasa de cesacion tabaquica espontánea se duplica al intervenir el médico de con fianza<br />

(utilizando técnicas de comunicación según las etapas de Prochaska). Ello significa haber<br />

contribuido a mejorar la salud de 600.000 adultos/año y un significativo número aún mayor<br />

de niños.<br />

MALTRATO FISICO: UNA MIRADA <strong>DE</strong><br />

CUATRO AÑOS <strong>DE</strong> ABORDAJE<br />

INTERDISCIPLINARIO<br />

Dra. Foschi,M;Lic. Tomaselli,P;Lic.Mollo,S;Lic. Pérez Chaca,V<br />

Hospital Materno Infantil Dr. Humberto Notti, Grupo de Alto riesgo(GAR),<br />

especializado en Prevención y Atención de maltrato Infanto-juvenil.<br />

Bandera de los Andes 2603, Guaymallén, Mendoza,CP:5519, Telefax:02614453563,<br />

e-mail: foschi. maria@um.edu.ar<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El GAR,habilitado por Ley Provincial 6551, atiende desde 1998 casos de maltrato infantil en<br />

el Hospital Pediátrico, Hospitales Regionales y Centros de Salud de la Provincia de Mendoza,<br />

presentando anualmente estadísticas provinciales de los casos detectados. La incidencia observada<br />

de casos de maltrato físico en el Hospital Notti es entre 16 a 20%.<br />

OBJETIVOS<br />

Valorar la incidencia anual y estacional de maltrato físico en niños internados;Correlacionar la<br />

gravedad del maltrato físico con variables de riesgo social y psicológicas.<br />

POBLACIÓN<br />

El universo son los niños internados por algún tipo de maltrato,de los cuales se seleccionaron<br />

los casos con sospecha de maltrato físico(193 pacientes). De ellos se extrajo la población que<br />

presentaba algún tipo de lesión compatible, descartando aquellos en que el maltrato físico era<br />

sólo un antecedente de la anamnesis.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Se realizó un trabajo descriptivo, observacional, retrospectivo, de los casos internados con<br />

lesiones de maltrato físico en el período 1999 a 2002.Se analizó variables de edad, sexo,<br />

características de las víctimas(en relación al riesgo), factores de riesgo generales de maltrato,<br />

factores de gravedad (clasificándolo en alto, moderado y leve), hallazgos del examen físico(en<br />

relación a lesiones), factores de riesgo social y psicológico. Se usó Epi Info para procesamiento<br />

y análisis de datos, considerando una p,0.005 como significativa.<br />

RESULTADOS<br />

Se constató una incidencia del 16%, con mayor incidencia en meses de primavera y verano,<br />

siendo la población más afectada los lactantes(49%), y con la mayor mortalidad. Algunos de<br />

los casos fueron encuadrados como shaken baby. El 82% presentaba lesiones de piel, en zonas<br />

de riesgo(cara, tórax, abdomen), seguidas en frecuencia por las lesiones óseas(huesos largos y<br />

costales). El 63% presentaba lesiones combinadas. La mayor morbimortalidad dependía del<br />

tipo de lesión en SNC. Los elementos de sospecha de maltrato físico fueron altos en el 36% de<br />

los casos y moderados en el 55%.<br />

CONCLUSIONES<br />

Consideramos fundamental el enfoque interdisciplinario (pediatra, trabajo social y psicología)tantoeneldiagnósticocomoeneltratamientodeloscasosdemaltratoatendiendoasu<br />

SP 938 SÍNDROME <strong>DE</strong> MUNCHUSSEN BY PROXY: SP 939<br />

SERIE <strong>DE</strong> CASOS<br />

Dra Foschi, MI.<br />

Hospital Materno Infantil Dr. Humberto Notti. Grupo de Alto Riesgo(GAR).<br />

Especializado en Prevención y Atención al Maltrato InfantoJuvenil.<br />

Bandera de los Andes 2603. Guaymallén. Mendoza. CP: 5519.Telefax: 02614453563.<br />

e-mail: maria.foschi@.um. edu.ar<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El GAR, habilitado por Ley 6551, atiende desde 1998 casos de maltrato infantil, en el Hospital<br />

Pediátrico, Hospitales Regionales y Centros de Salud de la Provincia de Mendoza, presentando<br />

anualmente estadísticas de los casos de maltrato, entre ellos el raro Síndrome de<br />

Munchaussen by proxy(SMBP).<br />

OBJETIVOS<br />

Determinar la incidencia de casos de SMBP en dicho nosocomio y mostrar al médico pediatra<br />

las distintas formas del mismo, metodología diagnóstica y modos de abordaje.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Se realizó un trabajo descriptivo, retro y prospectivo, seleccionando pacientes con criterios de<br />

probable SMBP, evaluados en el Servicio del Hospital Notti, desde el segundo semestre de<br />

1998 hasta setiembre de 2002, totalizando 11 casos.<br />

RESULTADOS<br />

Se encontró que la edad media fue de 22 meses(3 m a 8 años), siendo el 73% menores de 15<br />

meses, con una distribución similar por sexo. Los trastornos neurológicos fueron los más observados(55%),<br />

seguidos por los hematológicos e intoxicaciones accidentales(36% respectivamente).<br />

Las conductas del perpetrador más frecuente fueron la producción de síntomas (45%), seguidos<br />

de simulación(27%).Respecto a las señales de alarma constatamos que en 100% de nuestros<br />

casos se cumplen al menos cinco criterios, siendo los más frecuentes las enfermedades recurrentes<br />

sin explicación congruente, discrepancia de datos clínicos y la historia, madre con relación<br />

simbiótica e intolerancia al tratamiento. En el 100% fue la madre la perpetradora, presentando<br />

peritajes compatibles en el 81% de los casos, siendo las víctimas separadas de las mismas, por<br />

orden judicial, en el 70% de los casos. El 100% se encuadra en las formas graves del Síndrome,<br />

por la edad de las víctimas y el mecanismo de producción fundamentalmente. El 83% de los<br />

casos se presentaron en serie, asociado otros maltratos en el 18%. El 82% continúa en seguimiento,<br />

constatándose en todos la desaparición de los síntomas.<br />

CONCLUSIONES<br />

dada la gravedad del cuadro, y la alta morbimortalidad, concluimos que es necesario el conocimiento<br />

de dicho cuadro, su sospecha precoz, manejo de diagnósticos diferenciales, la búsqueda<br />

de ayuda especializada, así como el trabajo en equipos interdisciplinarios para asegurar<br />

la protección del niño.


OBSESIÓN POR EL MÚSCULO<br />

Barrionuevo Colombres,N.*; Mirotti, S.**;<br />

Sassi, M.;Tagle, S.<br />

Depto. de Trastornos Alimentarios, Hospital Nacional de Clínicas, Santa Rosa<br />

1564, Te/Fax +351-4337050 * e-mail: **<br />

e-mail:<br />

<br />

Existen pacientes que si bien no cumplen con los criterios de ”Vigorexia” (entidad nueva)<br />

manifiestan una exagerada obsesión por desarrollar músculo, en general con distorsión de su<br />

imagen corporal.Permanecen largas horas en los gimnasios, consumen dietas hiperproteicas,<br />

y en no pocas circunstancias sustancias aditivas, pese a que en alguna oportunidad presentaron<br />

o continúan presentando complicaciones medicas de variada magnitud. Es decir que existe<br />

resistencia a cambiar estos hábitos, aún en riego clínico.<br />

Quizás pueda incluirse dentro del Dismorfismo Corporal dietante, y como tal la manifestación<br />

clínica o evidente es la obsesión por el músculo, manifestación que incluye una variada gama<br />

trastornos de la personalidad.<br />

Teniendo conocimiento sobre vigorexia se estudiaron en forma retrospectiva 12 pacientes<br />

entre 15 y 22 a, todos eran de sexo masc; 7 pacientes cumplimentaron criterios para Vigorexia<br />

y 5 pacientes que sin cumplimentar con todos los criterios manifestaban obsesión por desarrollar<br />

masa muscular, realizando largas horas de actividad física, fundamentalmente uso de aparatos<br />

y pesas. Todos realizaban dietas hiperproteicas (rica en clara de huevos); 4 de ellos<br />

consumían sustancias aditivas para lograr este objetivo, pese a su contraindicación. Se realizaron<br />

estudios complementarios pertinentes para cada caso; en uno de los paciente se logro<br />

dosar homocisteína. En tres de estos 5 pacientes se registraron complicaciones médicas. Dos<br />

de ellos se resistieron a modificar sus nuevos hábitos, logrando que disminuyeran las horas de<br />

gimnasia y realizando consumo en forma muy esporádica.<br />

CONCLUSIONES<br />

Tanto “la obsesión por el músculo” como la Vigorexia son entidades relativamente nuevas,<br />

complejas que deben ser abordadas en forma multi e interdisciplinaria, requiriendo de mayores<br />

estudios y prontas medidas.<br />

LR 940 TRASTORNO <strong>DE</strong> LA CONDUCTA<br />

RP 941<br />

ALIMENTARIA. ¿SOBREDIAGNÓSTICO?<br />

Zurlo de Mirotti, S.*; Barrionuevo Colombres, N.**; Tagle, S;<br />

Sassi, M.; Manzur, S.<br />

Depto. de Trastornos Alimentarios, Hospital Nacional de Clínicas, Santa Rosa 1564,<br />

Te/Fax +351-4337050 * e-mail: <br />

** e-mail: <br />

INTRODUCCIÓN<br />

Hay muchos factores que contribuyen al desarrollo de malos hábitos alimentarios y otros<br />

tantos que provocan, como estos, perdida de peso. Ambas cosas son a veces interpretadas<br />

erróneamente por quienes forman el entorno de las pacientes, y esta sospecha es apoyada en<br />

algunas ocasiones por algunos profesionales, admitiendo que la causa de los síntomas es el<br />

padecimiento de un TCA. Esto es debido al auge que tienen estos TCA en este momento y a su<br />

masiva difusión, lo que da lugar a la derivación de pacientes a los servicios especializados,<br />

como el nuestro, para la confirmación o descarte del diagnóstico.<br />

OBJETIVO<br />

Destacar que no todas las pacientes que presentan malos hábitos alimentarios, vómitos, bajo<br />

peso, etc., padecen un TCA.<br />

MÉTODOS Y RESULTADOS<br />

Se realizo una revisión retrospectiva y actual de las pacientes que habían concurrido a nuestro<br />

servicio, encontrando que en el ultimo ano, 2002 a abril de 2003, fue cuando mayor numero de<br />

ptes fueron derivadas o concurrieron por propia voluntad a consultar para corroborar o no si<br />

padecían un TCA. Encontramos que un total de 19 pacientes padecían de Anorexia, vómitos,<br />

bajo peso, malos hábitos alimentarios y otros síntomas pero que estos correspondían a otras<br />

patologías de base, no encuadrando en el diagnostico de TCA. Las edades de 15 ptes oscilaban<br />

entre los 13 y 25 años, incluído un pte de sexo masc. de 14 a, las otras tres ptes de sexo<br />

femenino de 46, 51 y 53 a., que es otra franja etaria que muestra un aumento en el padecimiento<br />

de TCA. Las patologías que padecían estas pacientes se distribuyen así: 8 ptes psiquiátricas:<br />

2 Trast. de personalidad con intento de suicidio reiterado en una de ellas; estados depresivos:<br />

5, con intento de suicidio en 2 casos;1 con psicosis y estado depresivo; con enfermedad Celiaca<br />

2; Sind. de mala absorción 1; parasitosis severa 1; reflujo gastroesofágico 1; 2 ptes con Amenorrea<br />

una por embarazo y la segunda pte por fallo ovárico primario; el pate de sexo masc. por<br />

mala relación familiar; 2 Tumores cerebrales: un oligodendroglioma y 1 sin tipificar.<br />

CONCLUSIONES<br />

Se debe analizar con sumo cuidado la sintomatología referida común con otras patologías y<br />

hacer el diagnostico diferencial correspondiente. Considerar que no toda amenorrea, bajo peso,<br />

vómitos o malos hábitos alimentarios son TCA.<br />

SINDROME UÑA-ROTULA.<br />

PRESENTACION <strong>DE</strong> 2 CASOS<br />

Adragna,M ;Martin,S;Scarafía,A;Balbarrey,Z; Lago,N; Briones,L.<br />

Hospital de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan.<br />

Combate de los Pozos 1881,Capital (1425) Tel: 011-43084300<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El Síndrome Uña -Rótula es una entidad de transmisión autosómica dominante que incluye<br />

malformaciones ungueales, alteraciones óseas y síndrome nefrótico. Este último,si bien en la<br />

microscopía óptica puede presentar variantes, se caracteriza por una anomalía en el colágeno<br />

de la membrana basal glomerular.<br />

OBJETIVO<br />

Presentar 2 pacientes de sexo femenino con Síndrome Uña -Rótula que fueron derivadas a<br />

nuestro Hospital por síndrome nefrótico<br />

RESULTADOS<br />

CASO A: niña de 13 años de edad,con síndrome nefrótico desde los 4 años de vida, córtico y<br />

ciclofosfamida- resistente, con función renal normal, punción biopsia renal (PBR): Hialinosis<br />

Segmentaria y Focal con Ifluorescencia negativa.<br />

CASO B: niña de 9 años de edad con proteinuria masiva desde el año de vida, que comienza<br />

con síndrome nefrótico con microhematuria a los 8 años, función renal normal, PBR: leve<br />

proliferación mesangial difusa con depósitos de Ig M.<br />

Ambas pacientes presentan las manifestaciones ungueales y esqueléticas características, antecedentes<br />

familiares de esta enfermedad, y síndrome nefrótico córtico-resistente, En la<br />

microscopía electrónica de sus biopsias se encuentran alteraciones de la membrana basal<br />

glomerular compatibles con el síndrome.<br />

Actualmente reciben enalapril como tratamiento antiproteinúrico<br />

CONCLUSIÓN<br />

El compromiso renal en estas pacientes apareció en los primeros años de vida, y dado el<br />

pronóstico incierto de esta enfermedad,con evolución a IRC en el 30% de los casos aproximadamente,<br />

es necesario pesquisarlo tempranamente a fin de incorporar dieta controlada en proteínas<br />

según RDA y enalapril para enlentecer la progresión a IRC<br />

RP 942 INFLUENCIA <strong>DE</strong> LA CURRICULA<br />

RP 943<br />

PREVIA EN UNA ESTRATEGIA<br />

ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN ALUMNOS <strong>DE</strong> DOS<br />

UNIDA<strong>DE</strong>S DOCENTES HOSPITALARIAS DIFERENTES<br />

Koltan A., Maglio F.; Piacentini A. P.; Misirlian A.; Wainsztein R. E.;<br />

Aguilar M. del C.;Boniolo E. H.; Chertcoff L.; Blanco R. J.<br />

U.D.A.de Pediatría de la Facultad de Medicina de la U.B.A, Hospital Elizalde.<br />

Montes de Oca 40. 1270 AAN Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Argentina.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El grupo de docentes de las unidad mencionada se interesó en modificar la conductas de los<br />

alumnos que cursan en dicha unidad con la incorporación de temas de contenido humanístico<br />

Utilizando el Programa Integrado de Pediatría como síntesis abarcativa del niño - persona<br />

OBJETIVO<br />

Investigar la influencia de la currícula previa en una estrategia docente de enseñanza -aprendizaje<br />

MATERIAL Y MÉTODO<br />

Se incluyeron 33 alumnos regulares de la U.D.A de Pediatría d el Hospital de Pediatría Pedro<br />

de Elizalde, durante la Ira. rotación del año 2002. Se realizaron dos encuestas acotadas, anónimas,<br />

autoadminstradas, una al ingreso (antes de la primer clase de la cursada) y otra al<br />

egreso de la cursada, para triangular dentro del método, cruzamos las encuestas con una entrevista<br />

realizada a solo 6 alumnos de cada grupo, luego de realizar trabajo de taller.<br />

RESULTADOS<br />

Al ingreso 12% optó por Pediatría. Al egreso 22%. El 77.8% reconoció cambios positivos<br />

para su carrera.<br />

CONCLUSIÓN<br />

No encontramos diferencias significativas en relación con la UDH de origen es decir que la<br />

referencia a discriminación que hicieron algunos alumnos estaba relacionada solo con esta<br />

cursada sin que, insistimos tenga relación con la experiencia anterior.


UNA EXPERIENCIA ACERCA<br />

<strong>DE</strong> LA MOTIVACIÓN<br />

Dr. Koltan A.; Maglio F.; Aguilar M. del C.; Misirlian A.; Piacentini A.<br />

P.; Wainsztein R. E.; Lic. Boniolo E. H.: Dr. Blanco R. J.<br />

UDA Hospital Elizalde.<br />

Montes de Oca 40 1270 AAN. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Argentina.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El grupo docente UDA Elizalde de la Facultad de Medicina de la UBA se interesó en las<br />

conductas de los alumnos que cursan Pediatría en dichas unidades. El cómo lo hacen, cuáles<br />

son sus expectativas, sus metas y finalmente sus motivaciones.<br />

OBJETIVO<br />

Observar si la incorporación de temas de contenido humanístico como filosofía, antropología,<br />

sicología, sociología, relación médico paciente, ética, sentido de la vida y la muerte, es un<br />

instrumento apto para una estrategia de generación de cambios en la conducta de los alumnos<br />

que cursan pediatría.<br />

MATERIAL Y MÉTODO<br />

La experiencia fue realizada con 81 alumnos regulares de Pediatría en el Hospital Pedro de<br />

Elizalde, durante la Ira. y 2da. rotación 2001. Procedían de las UDH Clínicas y Lanari. En<br />

condiciones de egresar de la carrera durante el año lectivo 2001. Se dictaron 18 horas docentes<br />

de los temas humanísticos incorporados. Se realizaron dos encuestas acotadas, anónimas,<br />

autoadminstradas, una al ingreso y otra al egreso.<br />

RESULTADOS<br />

Vimos que aumenta significativamente la cantidad de decisiones con respecto a la futura<br />

especialización, así como la duplicación de los que optarían por ser pediatras. Esto se trianguló<br />

dentro del método, cruzándolo con las preguntas ¿Percibe en usted algún cambio que pueda<br />

tener relación con esta cursada? ¿cuál? y ¿con que lo relacionaría?<br />

El resultado mostró que 67 alumnos (82.7%) reconoce cambios.<br />

CONCLUSIÓN<br />

Creemos que el objetivo planteado fue logrado: observar si la incorporación de temas de<br />

contenido humanístico como filosofía, antropología, psicología, sociología, relación médico<br />

paciente, ética, es un instrumento apto para una estrategia de generación de cambios en la<br />

conducta de los alumnos, manifestándose modificaciones que apuntan a la importancia de los<br />

valores humanos, al rol del médico, la ética, la vida y la muerte.<br />

RP 944 EVALUACION <strong>DE</strong> UNA ESTRATEGIA RP 945<br />

DOCENTE Y EL TEMA FAMILIA<br />

Koltan A.; Aguilar M. del C.; Piacentini A. P.; Misirlian A.;<br />

Wainsztein R.E.;Boniolo E.;H. Blanco R, J.<br />

Hospital<br />

Elizalde.<br />

Montes de Oca 40. 1270 AAN. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Argentina.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La semiología de la Familia, determina una aproximación fundamental a la historia vital del<br />

niño. Como docentes tenemos la necesidad y el deber de trasmitir este concepto, ya que su<br />

conocimiento es prioritario para aplicarlo tanto a la atención integrada de las enfermedades<br />

prevalentes de la infancia (AIEPI) como para todo otro tipo de patología.<br />

OBJETIVOS<br />

En función de nuestro intento de ampliar y profundizar el estudio de Familia, se incorporó al<br />

programa de Pediatría en la currícula del alumno de Medicina de la UBA, un enfoque<br />

interdisciplinario que abarque Antropología, Sociología y Etica impartida desde las respectivas<br />

disciplinas.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

La evaluación se realizó en alumnos de Medicina de la UBA de 6 to . Año, que cursan Pediatría<br />

en la U.D.A. del Hospital e Elizalde, durante la 1ª, 2ª, y 3ª rotación del año 1999, mediante dos<br />

encuestas diseñadas prospectivamente, abiertas y no acotadas. La primera encuesta, nominal,<br />

destinada a evaluar el resultado de la entrevista de Familia realizada por los alumnos, y la<br />

segunda, anónima, que explora la opinión del alumno sobre la estrategia empleada. Se incluyeron<br />

todos los alumnos de las mencionadas rotaciones, 151 en total. El resultado de las<br />

encuestas fue analizado con el programa Epi Info 6.04ª y por Statitixs y se graficaron con<br />

Excel 97.<br />

RESULTADOS<br />

Para el 96.6% las clases fueron importantes pero solo el 69.7% consideró importante la influencia<br />

de la estrategia. Respecto de la continuidad el 98.7% opinó que es importante o muy<br />

importante.<br />

CONCLUSIÓN<br />

A pesar de una cierta incoherencia en los resultados creemos en la continuidad de esta experiencia<br />

docente y en los grupos de reflexión implementados. Además confiamos en la modificación<br />

de la currícula desde el inicio.<br />

SOBREPESO Y OBESIDAD EN NIÑOS <strong>DE</strong><br />

UNA ESCUELA PRIMARIA <strong>DE</strong> LA CIUDAD<br />

<strong>DE</strong> CÓRDOBA.<br />

Rubio G Casco B; Córdoba M; de Berazategui C; Flores D;<br />

Flores M; Minetti G; Maurutto L; Rivero E; Varrone C.<br />

Hospital Pediátrico del Niño Jesús. Córdoba<br />

INTRODUCCIÓN<br />

la obesidad es uno de los trastornos nutricionales mas frecuentes en la infancia y de un alarmante<br />

incremento, las razones son múltiples, entre lo mas importantes: los cambios en la dieta<br />

y la disminución de la actividad física son esenciales, en lo que ha sido denominado mundialmente<br />

“epidemia emergente”<br />

OBJETIVO<br />

Conocer la prevalencia de sobrepeso y obesidad en niños de la ciudad de Córdoba y relacionarlos<br />

con el ambiente socioeconómico.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Estudio descriptivo, transversal en 332 escolares de 1er a 6to grado en la escuela Hipólito<br />

Irigoyen de la ciudad de Córdoba realizado en junio-julio de 2000.<br />

Se realizaron mediciones de Talla y Peso y se calculó el Peso Relativo: peso real x peso<br />

ideal / 100; se considero Sobrepeso (SP) a valores entre 110-119% y obesidad (O) = o ><br />

120% y el Indice de Peso Corporal (IMC: Peso/talla2; SP: entre P 85-P95; O: > P95). Las<br />

variables socioeconómicos familiares y personales se obtuvieron por una encuesta realizada<br />

a los padres.<br />

RESULTADOS<br />

La edad media fue de 8.79 ± 1.86 años, 54% varones y 46% mujeres, la prevalencia de obesidad<br />

en varones fue de 24% y de 19% en mujeres. No se encontró asociación significativa entre<br />

SP y O con las siguientes variables: trabajo y educación de los padres, nº de hermanos, duración<br />

de la lactancia, horas de TV/día o actividad física. Se encontró una asociación positiva<br />

significativa de Peso Relativo con peso de nacimiento (p=0.0015), con la Talla (p=0.0078);<br />

Peso (< 0.0001) y el IMC (p < 0.0001). Con respecto a la imagen personal y el estado de ánimo<br />

se asociaron en forma negativa con obesidad<br />

CONCLUSIÓN<br />

Es importante conocer la relación de la obesidad infantil con enfermedades de alta morbimortalidad<br />

futura como diabetes tipo2 dislipidemia, enfermedad cardiovascular, trastornos<br />

del aparato genital y ciertos tipos de cánceres para instrumentar las estrategias de la<br />

prevención desde el primer nivel de atención primaria coordinado con los programas de<br />

salud escolar.<br />

RP 946 EPI<strong>DE</strong>MIOLOGIA <strong>DE</strong> LA DIARREA AGUDA LR 949<br />

EN PACIENTES INTERNADOS<br />

Arosio, S; Batista, M; Rodríguez, C; Faraldo,F.<br />

Hospital de la madre y el niño, Ayacucho y Córdoba, Formosa 3600<br />

tel 03717426519.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La diarrea aguda es una de las principales causa de enfermedad y muerte en niños de países en<br />

desarrollo.<br />

OBJETIVO<br />

Conocer la tasa de internación, edad, incidencia estacional y agentes etiológicos prevalentes.<br />

Mejorar el diagnóstico, tratamiento y seguimiento en la atención primaria.<br />

MATERIAL Y MÉTODO<br />

Se trata de un estudio descriptivo, retrospectivo, transversal y observacional. Se evaluaron<br />

todos los niños internados con diarrea en el hospital de la madre y el niño de Formosa desde el<br />

01/01/02 al 31/12/02. De cada paciente se evaluó<br />

Edad, coprocultivo, mes de internación, tiempo de internación, uso de hidratación parenteral e<br />

infusiones caseras.<br />

RESULTADOS<br />

Se internaron en el servicio de pediatría del HM y N de Formosa 3325 pacientes; de los cuales<br />

350(10%)con el diagnóstico de diarrea, solo se registraron datos de 325 pacientes. La incidencia<br />

estacional fue verano;27,27%;otoño (20%);invierno(14,3%) y primavera(31%) y sin<br />

registro(7%).La epidemiología fue en verano (55%) bacteriana y(6,6%) viral; otoño /27,7%)<br />

bacteriana y (11,4%) viral; invierno (22%) bacteriana y (22%)viral; primavera (25%) bacteriana<br />

y (16%) viral.<br />

La edad de los internados predominó de 1 a 2 años(36,6%).<br />

La enterobacteria prevalerte fue la E. Coli (39,2%).El 43% de los pacientes requirió hidratación<br />

parenteral de los cuales el 48% recibió infusiones caseras. El 66,1% estuvo internado de<br />

3 a 5 días.<br />

CONCLUSIÓN<br />

en primavera se registra el mayor número de internaciones. La etiología bacteriana prevalente<br />

fue la E.coli, siendo la franja etárea más afectada de 1 a 2 años; la influencia cultural en cuanto<br />

a infusiones folklóricas fue relevante. La rehidratación parenteral fue requerida en la mayoría<br />

de los casos.<br />

SUGERENCIAS<br />

Mayor difusión de las medidas higiénicos dietéticas para la prevención de la diarrea en la<br />

infancia remarcando el empleo de la rehidratación oral como primer recurso. Elaborar estrate-


INTERVENCIONES OPORTUNAS <strong>DE</strong> TEC EN<br />

FASE PREOHOSPITALARIA<br />

Mudryk, G.;<br />

Arosio ,S.; Ventura, M.; Cipriani, S;Ruiz,E<br />

Hospital de la Madre y el Niño, Paraguay y Córdoba, Formosa, (3600), teléfono<br />

03717- 426519.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El TEC es el resultado de una noxa sobre el continente o contenido<br />

De la extremidad cefálica con manifestaciones clínicas diversas y sin signosintomatología de<br />

valor predictivo .Por ello es importante conocer su epidemiología para elaborar estrategias<br />

educativas en lo preventivo y optimizar recursos de atención desde lo asistencial.<br />

OBJETIVOS<br />

Brindar información para organizar los recursos de atención en forma más eficiente. Jerarquizar<br />

los mecanismos de producción del TEC en la elaboración de estrategias de prevención.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Se realizó un estudio retrospectivo, descriptivo, observacio<br />

Añil y transversal. Los datos obtenidos fueron analizados por el programa EPI INFO 6.Se<br />

evaluaron todos los pacientes internados por TEC en el servicio de pediatría del HM y N de<br />

FAS; en el periodo comprendido entre 1/00 a 12/02.De cada uno de los pacientes se analizó:<br />

Edad, días de internación, escala de Glasgow<br />

Inicial, motivo de internación y mecanismo de producción.<br />

RESULTADOS<br />

Se internaron en el servicio de pediatría del HM y N de FAS 8977 pacientes, de los cuales 180<br />

con diagnóstico de TEC (2%).Solo se registraron datos de 154 pacientes. Motivo de internación<br />

TEC c/ perdida de conocimiento 73<br />

(47%) ; TEC sin perdida de conocimiento 81(52.5%), con una notable prevalecía en los<br />

menores de 5 años (50 %); la escala de Glasgow inicial 13-15 en el 90 % de<br />

los pacientes. El 80 % de los pacientes con un promedio de días de internación menor o igual<br />

a 3 días , el 37 % se hospitalizaron solamente 24 hz. En cuanto al mecanismo de producción ,<br />

las causas en orden de frecuencia: Caídas 81( 52,59%) (cucheta, cama, cuna, hamaca). El 80 %<br />

de las caídas se produjeron en menores de 6 meses .Accidente vial 45(29,2 %) como pasajeros<br />

en el 60 % de los casos, como peatón 40% de los casos , en la mitad de los mismos estuvieron<br />

involucrados motos y bicicletas.<br />

CONCLUSIONES<br />

3 de cada 4 hospitalizaciones son manejables en area prehospitalaria.<br />

El 50 % de internados por TEC son menores de 5 años.Es relevante el número de accidentes<br />

viales con medios de movilidad habitual de la región.Un SMU, pautas de alarma, eventual<br />

citación y/o un espacio físico de observación de 12 o 24 hs sumado a estrategias educativas<br />

podrían modificar la epid.de los TEC en fase PH.<br />

LR 950 <strong>DE</strong>MORA DIAGNOSTICA Y PRESENTACION RP 951<br />

CLINICA EN LEUCEMIA LINFOBLASTICA<br />

AGUDA<br />

Rivas MF, Gutierrez M, Pesce P, Aversa L, Drelichman G, Parias r,<br />

Drivin, Dominguez J, Moran L, Freigeiro D<br />

Hospital de Niños Ricardo Gutierrez. Servicio de hematologia-oncologia<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Las leucemias agudas representan la neoplasia más frecuente en pediatría, el 80% de ellas<br />

corresponde a LLA.Frecuentemente se presenta con fiebre, decaimiento, palidez, anorexia,<br />

hemorragias.<br />

OBJETIVO<br />

Describir la presentación clínica y de laboratorio de la LLA en niños al diagnóstico en nuestro<br />

hospital.Correlacionar demora diagnostica con muerte en induccion.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Se realizó un análisis retrospectivo de las historias clínicas de pacientes con LLA incluídos en<br />

el Protocolo LLA-96; habiéndose confeccionado una ficha y procesandose estadisticamente<br />

en EPI INFO 2000<br />

RESULTADOS<br />

Un total de 129 casos con LLA fueron tratados según el Protocolo LLA-96 entre marzo de<br />

1996 y diciembre de 2002,de los cuales 113 pacientes fueron evaluables. El 57.1% fueron de<br />

sexo masculino, con una edad media de la muestra de 79 meses (r: 6-192 meses). El 1.8%<br />

padecía Síndrome de Down.<br />

El motivo de consulta más frecuente fue fiebre (38.8%) seguido por decaimiento<br />

(27.3%), dolor óseo (25.9%), palidez, púrpura y hemorragia (17.3)<br />

El laboratorio inicial demostró: una media de glóbulos blancos de 61800 (r: 1300-728000), de<br />

plaquetas 83700 (r: 1000-423000), de hemoglobina 8.9 gr/dl (r: 3.4-14.4 gr/dl) y de blastos<br />

53% (r: 1-99%).<br />

El 3.8% de los pacientes tenía compromiso del SNC al diagnóstico..Según<br />

inmunofenotipificacion el5.5% fueron ProB,el 40.9% Comun,el 40% PreB, el 12.7% T y el<br />

0.9% bifenotipicas B/T.<br />

El 27% fueron de riesgo standart, el 63.1% de riesgo intermedio y el 9,9% de riesgo alto.<br />

La media de demora diagnostica global fue de 31,5 dias, en los pacientes fallecidos en induccion<br />

de31 dias, en los muertos en intensificacion de 30,9 y en los recaidos de. 29,1 (todas P no<br />

significativas)<br />

CONCLUSIÓN<br />

La presentacion clinica de la leucemia linfoide aguda es habitualmente inespecifica lo cual<br />

influye en su demora diagnostica..Sin embargo no pudo correlacionarse esta demora con muerte<br />

precoz ni recaida<br />

FENÓMENO <strong>DE</strong> MOYA MOYA LEIOMIOMA E<br />

INMUNO<strong>DE</strong>FICIENCIA COMÚN VARIABLE<br />

Dres: *Martínez de Posadas, MC;** Krasovec Silvia,<br />

***M.Teresa G.de Dávila,**** Marina G. de Barriola, ** Oleastro<br />

Matías,*****M.Lourdes Posadas Martínez, ******Fandiño.<br />

Hospital Aeronáutico Central: *Serv. De Neuropediatría, ***Serv.<br />

Genética,*****FCB Medicina, v año Universidad Austral, Hospital Garraham:**<br />

Serv. Inmunología,***Serv. Anatomía Patológica,******Serv. Oftalmología.<br />

INTRODUCCION<br />

Dentro de los Accidentes Cerebrovasculares, se considera Enfermedad de Moya Moya (EMYMY) a la<br />

estenosis progresiva y oclusión de la porción distal de la Arteria carótida Interna y /o proximal, y estenosis<br />

de las Arterias cerebrales Anteriores y medias.En los niños es idiopática y en los adultos es secundaria a la<br />

arterioesclerosis. Existen diversas publicaciones donde se mencionan que el linkage en familias con MYMY<br />

evidencia el locus para este trastorno (MYMY), mapeado en el cromosoma 3p y otro locus MYMY2 en el<br />

cromosoma 17q25.El leiomioma es una patología del músculo liso poco frecuente en cuerpo ciliar y en<br />

hígado.La Inmunodeficiencia Común Variable es un entidad que presenta hipogamaglobulinemia,defectos<br />

en la respuesta frente a infecciones y vacunas. Presenta un aumento en la incidencia de infecciones y un<br />

riesgo mayor en desarrollar cuadros linfoproliferativos.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Se presenta un paciente de sexo femenino de 3,5 años al momento del 1 episodio de Accidente Cerebrovascular,<br />

con leiomioma en el cuerpo del ciliare higado, e Inmunodeficiencia común variable.<br />

RESULTADOS<br />

Paciente que presentó 3 episodios de Accidentes cerebrovasculares, con imágenes de MYMYL. A los 5 años<br />

aparece leiomioma ocular, con recidiva post cirugía (esta misma patología también aparece en su hermano<br />

fallecido meses antes de diagnosticarse Linfoma Hodgkin). A los 6 años comienza con infecciones bacterianas<br />

y virales a repetición, siendo estudiada inmunológicamente llegando al diagnóstico de Inmunodeficiencia<br />

Común variable. Cabe destacar entre los antecedentes personales un hermano fallecido a los 7 años por enf de<br />

Hodkin y una hermana fallecida a los 9 años por una probable Histiocitosis X. Dentro de los familares<br />

paternos se encontraron antecedentes de ACV en edad adulto e IAM en edad temprana. La paciente presentó<br />

hipogamaglobulinemia severa de los 3 isotipos G A M con ausencia de funcionalidad de anticuerpos. Además<br />

se observa hepatoesplenomegalia y leiomiomas en biopsia de nódulo hepático, falleciendo con un cuadro<br />

Linfoproliferativo a los 8 años.<br />

COMENTARIOS<br />

Actualmente se describen diferentes patologías que presentan imágenes angiográficas cerebrales tipo Moya<br />

Moya like o Fenómeno (MYMYL),por presentar estas imágenes que representan la circulación colateral<br />

semejando al humo del cigarrillo (Neurofibromatosis, Melanosis de Ito, talasemia, Down,<br />

astrocitoma,infecciones por Ebstein Barr, etc).<br />

CONCLUSIONES<br />

El fenómeno Moya Moya se puede presentar con leiomioma del cuerpo ciliar e Inmunodeficiencia Común<br />

Variable y antecedentes familiares similares. Este cuadro podría interpretarse como asociación de patologías<br />

independientes o expresión multisistémica de un mismo cuadro nosológico.<br />

Agradecimiento a: Dr. Fujii Kyotaka, Dep of Neurosurgery.,school of Medicne. Kitasato. Japón.y<br />

Kiyotaka Yamamoto , Dep of Cell Biology. Tokyo.<br />

RP 952 ¿QUÉ CONOCEN NUESTROS<br />

RP 953<br />

ADOLESCENTES SOBRE EL SIDA?<br />

*Ortiz de Zárate, M; *De Cicco, L T; *Missoni, M; *Guerrero, C;<br />

*Alancay, A; *Maranghello, C; *Kremenchuzky, L; **Toranzos, A<br />

Swiss Medical Center, * Guardia de Pediatría y ** Asistente Social, Avda. Pueyrredón<br />

1441 CP 1118 Capital Federal TE/FAX: 4988-9555. e-mail: tesi@sinectis.com.ar<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El HIV se instala en las poblaciones mas vulnerables, siendo precisamente ésta una característica<br />

resonante de la etapa de la adolescencia<br />

La educación sexual de los adolescentes sigue siendo un área de manejo insatisfactorio, tanto<br />

en el hogar como en las escuelas y en los medios de comunicación.<br />

En el marco de la actual crisis económica- ética y sociocultural, la prevención en el consultorio<br />

pediátrico queda relegada por cuestiones mas “urgentes”.<br />

OBJETIVO<br />

- Evaluar el nivel de conocimientos relacionados a la enfermedad y su prevención en adolescentes<br />

atendidos por un pediatra<br />

- Identificar posibles fuentes de información y evaluar el rol del pediatra como parte de las<br />

mismas.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

130 encuestas voluntarias y anónimas realizadas a adolescentes de 12 –18 años atendidos por<br />

un pediatra. Todos cursaban estudios regulares, 62% en escuelas privadas. El 91,5% con obra<br />

social o prepaga y 68% con padres con estudios universitarios. Se analizaron las respuestas<br />

en forma global y luego se dividió a los encuestados en grupos < y > de 15 años para un<br />

análisis comparativo.<br />

RESULTADOS<br />

Más del 72% de los encuestados conocían el agente etiológico y que los enfermos aún tratándose<br />

pueden contagiar el virus. Más del 75% de los encuestados conocen las formas de contagio.<br />

El porcentaje de respuestas correctas referidas a prevención varió entre 54-94.<br />

El 85% de los adolescentes nunca habló con su médico sobre el SIDA. El 75 % tiene médico<br />

de cabecera pero solo tiene controles de salud el 46%. Las fuentes más frecuentes de información,<br />

>61%, fueron los padres, maestros y la TV. El grupo < de 15 años tenía menores respuestas<br />

correctas en contagio y prevención. No hubo diferencia significativa en las respuestas<br />

correctas entre el grupo que recibió información de su médico y el que no.<br />

CONCLUSIONES<br />

1. Observamos un alto grado de información, que puede deberse a las características del grupo<br />

seleccionado.<br />

2. No hay un conocimiento completo sobre las medidas de prevención.


SEGUIMIENTO A LARGO PLAZO <strong>DE</strong>L SP 954 <strong>DE</strong>SCRIPCIÓN <strong>DE</strong> 58 CASOS <strong>DE</strong><br />

RP 957<br />

PACIENTE CON SINDROME UREMICO<br />

BRONQUIECTASIAS EN SANTA FE<br />

HEMOLITICO DIARREA + (SUH D+) CON COMPROMISO<br />

RENAL LEVE EN LA FASE AGUDA<br />

Balestracci, A; Viñuela, M; Caletti, M G; Missoni, M;<br />

Hospital Nacional de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan.<br />

Pichincha 1850. Ciudad de Bs As, TE: 4308-4300, fax:4308-5325.<br />

El SUH D+ es la causa más frecuente de insuficiencia renal aguda (IRA) en pediatría en la<br />

Argentina. La mortalidad en la etapa aguda es menor del 5%. Entre el 10 y el 30% puede<br />

desarrollar nefropatía evolutiva.<br />

Nuestro objetivo fue analizar la evolución a largo plazo de los pacientes (p) con SUH D+ con<br />

IRA leve.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Revisión retrospectiva de 530 historias clínicas de p admitidos en este hospital con SUH D+<br />

entre 1987 y 2002. Se excluyeron los p que requirieron diálisis, quedando 87 p, 45 varones y<br />

42 niñas.<br />

RESULTADOS<br />

La mediana de edad al diagnóstico fue de 1,94 años (0,16-10,16). La mediana del tiempo de<br />

seguimiento fue de 4,4 años (0,40-14,40). Se dividió la muestra en 3 grupos: 1) 19 p (22%)<br />

con proteinuria significativa (pr sig) que negativizó con dieta controlada en proteínas; 2) 61 p<br />

(70%) nunca presentaron pr sig; 3) 7 p (8%) con pr sig (6-12 mg/kg/día) a largo plazo con una<br />

mediana de 2 años (1,09-4,9) que remitió con dieta y enalapril. Este grupo no presentó diferencias<br />

significativas en la edad del diagnóstico ni con la severidad del compromiso hemolítico<br />

respecto de los otros. Del análisis individual de los p del grupo 3 no hubo factores de riesgo<br />

asociados a cronicidad.<br />

CONCLUSIONES<br />

No se encontró relación entre la severidad de la anemia ni diferencias con la edad al diagnóstico<br />

entre el grupo con pr sig persistente respecto a los otros grupos. No hallamos un factor que<br />

permita predecir qué p con IRA leve presentarán nefropatía secuelar por lo que destacamos la<br />

importancia del control periódico y prolongado de los mismos.<br />

Pierini J*, Araoz J*, Nanni F**, Solís T**, Gazzola J**, Covili M*,<br />

Meneghetti F*, Bortoluzzi C**, Bantar N*, Loza C**, Busaniche S*.<br />

Hospital de Niños Dr. Alassia*, Mendoza 4151. Servicio de Pediatría de Hospital<br />

Iturraspe**. Bv. Pellegrini 3575 Santa Fe 3000.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La incidencia de bronquiectasias (Bq) es desconocida, porque en muchos casos el diagnóstico<br />

no es considerado. La cronicidad de este desorden, a veces severo y complejo, debe alertar a<br />

los pediatras en su sospecha diagnóstica para la confirmación oportuna que permita un abordaje<br />

precoz atendiendo las exacerbaciones agudas, mejorando su evolución y seleccionando razonablemente<br />

los procedimientos endoscópicos y quirúrgicos.<br />

OBJETIVOS<br />

Documentar la existencia de bronquiectasias en pacientes pediátricos de la ciudad de Santa Fe.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Se evaluaron en forma retrospectiva las HC de pacientes entre 2 y 17 años con sospecha<br />

diagnóstica de bronquiectasia que consultaron en el Hospital Alassia e Iturraspe de Santa Fe<br />

desde 1ero de enero de 1999 al 30 de abril de 2003. Para la inclusión de pacientes se empleó el<br />

protocolo de la Dra. P. Murtagh modificado (clínica mas Rx más TAC de alta resolución). Se<br />

excluyeron los pacientes con insuficientes datos clínicos o que no hubieran sido estudiados<br />

por TAC de alta resolución. Todos los cálculos se realizaron con el sofware SPS 100 para<br />

Windows.<br />

RESULTADOS<br />

En 58 pacientes se diagnosticó bronquiectasia; de ellos, solo dos figuraban con diagnóstico de<br />

bronquiectasia al egreso. La mediana del peso al nacer fue de 3200. La edad de inicio de la<br />

injuria en el 62% fue antes del año; IRAB inespecífica en el 93% TBC(1) sarampión (1); 22%<br />

de los pacientes comenzaron sus síntomas pasados los 4 años. Secundarias a RGE: 10% y a<br />

trastornos deglutorios el 8%. Asociada a causa hereditaria o congénita: 17%; 8%<br />

inmunodeficiencias y 4 sin diagnostico. Cuadro clínico: tos crónica o intermitente: 98%; rales<br />

persistente 81%; sibilancias 76%; signos de EPOC: 38%; broncorrea: 65% y retraso<br />

pondoestatura 131%; hemoptisis: 5%. De los pacientes con EPOC: 7%, oxígeno-dependiente<br />

y 30% hipocratismo digital. Rx mostró: aglomeración de imágenes pulmonares en el 81%;<br />

TAC: bronquiectasias: 100%; oligohemia 46%; atelectasias: 43%. Función pulmonar realizada<br />

en el 60% de los pacients: fue normal en el 51% Esputo: flora polimicrobiana en el 29%.<br />

Factores comórbidos: asma: 62%.<br />

CONCLUSIONES<br />

1) Subdiagnóstico hospitalario. 2) diagnóstico tardío. 3) Franca asociación con IRAB en el<br />

menor de un año. 4) Signos clínicos, Rx, TAC semejante a bibliografía. 5) se destaca la asociación<br />

con asma.<br />

REHOSPITALIZACION POR ASMA<br />

EN LA INFANCIA<br />

Araoz I;* Bologna, S;* Neffen,H;* Lopez Facciano, M;**<br />

Hospital Dr Alassia,<br />

(HNS) Unidad de Medicina Respiratoria*: Mendoza 4151, Santa Fe;<br />

**Dirección de Estadísticas de Santa Fe.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Estudios epidemiológicos en diversos países, han determinado que la rehospitalización por<br />

asma en la infancia es una de las causas que incrementa el número de hospitalizaciones.<br />

OBJETIVOS<br />

Determinar la prevalencia de hospitalización y rehospitalización en el HNS.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Se analizaron restrospectivamente los datos de HC pertenecientes a pacientes de 1 a 14 años,<br />

cuyo primer diagnóstico de egreso fue asma.(cod.:j.45.9,décima revision), desde enero de<br />

1997 a diciembre de 1998. Se consideró rehospitalizacion a los pacientes que ingresaron<br />

luego de 8 días del alta y antes del año de transcurrida la primera hospitalización<br />

RESULTADOS<br />

Los 323 casos analizados constituyen el 2.8% del total de egresos hospitalarios por todas las<br />

causas. El total de días de internación fue 818 días, correspondiendo el 75% de los días a la<br />

primera hopitalización y el 25% a las readmisiones; el 51% fueron varones y el 49% mujeres<br />

El promedio de días de estadía el 2.2 fue para los varones y el 2.8 para las niñas, constituyendo<br />

una diferencia de P< 0.05. El índice de rehospitalización fue de 22.6%,correspondiendo el<br />

17% para los varones y el 28% para las mujeres.La mediana para la primera hospitalizacion<br />

fue de 3 años y 4 años para la rehospitalización De los pacientes internados la segunda vez,<br />

fueron derivados a Medicina respiratoria el 42.%, pero solo con currió a la consulta de especialista<br />

solo el 15%. De los niños hospitalizados, el 87.4% no tenían tratamiento de intercrisis,<br />

y de los niños rehospitalizados solo el 16% eran atendidos por especialista. La medicacion<br />

administrada en estos dos años durante la hospitalizacion, fue: el 100 de los días con corticoides<br />

y salbutamol, el 9.8% fue de teofilina y antibióticos el 30.2%. En cuanto a las neumonías<br />

estuvo presente en el 17.9% de los hospitalizados por primera vez y en 25%de<br />

losrehospitalizados, las otitis media aguda en el 18.5% y en la rehospitalizacionen el 23.5%<br />

CONCLUSIONES<br />

1) a pesar que el asma es considerada una causa prevenible de hospitalizacion, el 22.6% de<br />

nuestros niños son rehospitalizados, cifra que es similar a la citada por la bibliografia mundial.<br />

2) Solo el 12.6% tenía tratamiento de intercrisis, lo que significa un deficit importante en la<br />

prevención secundaria<br />

SP 958 EVALUACION <strong>DE</strong> UNA ESTRATEGIA PARA<br />

LA PREVENCION <strong>DE</strong> LA TUBERCULOSIS<br />

SP 959<br />

EN POBLACION <strong>DE</strong> ALTO<br />

Salvadores, B.*; Pierini, J.*; Gilli M.*; Rompato G.*; Imaz S.#;<br />

D´Ascenzo G.*; Allasia, L.*; Trosch, L*.<br />

*Ministerio de Salud de la Pcia. de Santa Fe. #I.N.E.R. «Dr. E. Coni».<br />

Ciudad de Santa Fe. Pcia. de Santa Fe.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La incidencia de Tuberculosis Infantil (TBI) depende del número de casos adultos bacilíferos<br />

existentes en una población. Las estrategias de búsqueda pasiva de casos pueden no resultar<br />

suficientemente efectivas en grupos poblacionales de alto riesgo.<br />

OBJETIVOS<br />

Evaluar estrategias activas de búsqueda de casos y optimizar medidas de prevención de la<br />

enfermedad.<br />

METODOLOGÍA<br />

La intervención se realizó en el barrio La Loma de la ciudad de Santa Fe, con un alto porcentaje<br />

de población indígena, con alto índice de pobreza y permanentes migraciones a zonas de<br />

alta endemicidad de TBC. Se visitaron las viviendas para obtener información respecto de<br />

cantidad de convivientes, existencia de sintomáticos respiratorios (SR), niños con algún síntoma<br />

de enfermedad, historia de TBC y control de vacunación BCG en ?15 años. A los sintomáticos<br />

detectados se los estudió bacteriológica, radiológica y clínicamente. Resultados Se entrevistaron<br />

140 familias (aprox. 50% de la población), 321 adultos y 416 niños. Se detectaron 42 SR y<br />

47 niños con alguna sintomatología de enfermedad. Se estudiaron en forma completa 24 adultos<br />

(57%) y 25 niños (53%). Tanto en niños como en adultos el 50% de las radiologias resultaron<br />

patológicas. No se encontró ningún paciente con bacteriología positiva para TBC. Se identificaron<br />

y controlaron los contactos de 2 pacientes con TBC en tratamiento detectados con<br />

anterioridad al estudio por el sistema de salud, entre los que se diagnosticó y trató a 3 casos de<br />

TBI. Se identificaron 3 niños con esquema de vacunación BCG incompleta.<br />

CONCLUSIONES<br />

El sistema de búsqueda activa no resultó más efectivo en la detección de casos bacilíferos en la<br />

población, pero permitió detectar fallas en el control de los contactos y en el esquema de vacunación,<br />

estrategias claves para la prevención de formas graves de TBI.


PRIMER ESTUDIO EPI<strong>DE</strong>MIOLÓGICO <strong>DE</strong> RP 961<br />

ENFERMEDA<strong>DE</strong>S HEMATO-ONCOLÓGICAS<br />

PEDIÁTRICAS EN LA PROVINCIA <strong>DE</strong> FORMOSA<br />

Welsh V, Lamuedra L, Pompa I, Ruiz E, Batista M, Alegre S, Rausch A.<br />

Hospital de la Madre y el Niño- Paraguay y Córdoba- Formosa- Formosa (3600)<br />

Fax: 03717-428565<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Se realizó un estudio retrospectivo descriptivo y transversal de pacientes que concurrieron al<br />

Hospital de la Madre y el Niño procedentes de toda la Provincia de Formosa.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Se analizaron planillas de consulta del Servicio de Hematología desde el año 1991 al 2001. Se<br />

evaluó, sexo, edad, procedencia y año de mayor incidencia. Se dividió la provincia en tres<br />

regiones geográficas: Este- Centro y Oeste.<br />

RESULTADOS<br />

De los 87 casos registrados, 64 corresponden a Leucemia Linfoblástica Aguda, 10 a Leucemia<br />

Mieloblastica Aguda, 9 a Linfomas Hodking y 4 Linfoma No Hodking. Las edades de los<br />

pacientes oscilaron entre 7 meses y 15 años y la prevalencia mayor fue entre 1 y 8 años con un<br />

pico a los 5 años.<br />

Se observó predominio de sexo masculino (59%). Los años de mayor incidencia fueron: 13<br />

casos en 1994 y 12 casos en 2000.<br />

La tasa de prevalencia fue de 17,88%/100.000 habitantes.<br />

El mayor número de casos se registro en la región Este con 68 casos.<br />

La tasa de prevalencia/100.000 habitantes es de 27,06 en zona Este; 8,26 en zona Centro y<br />

35,78 en zona Oeste.<br />

CONCLUSIÓN<br />

Llamativamente la zona de mayor incidencia en la provincia es la Oeste, que contradice nuestro<br />

pre-concepto de que se trataba de la zona Este, relacionada con algún factor (residuos<br />

tóxicos, líneas de alta tensión, etc.).<br />

¿ES POSIBLE SUSPEN<strong>DE</strong>R EL TRATAMIENTO RP 964<br />

EN PACIENTES PEDIATRICOS CON<br />

HEPATITIS AUTOINMUNE? INFORME PRELIMINAR<br />

Kohn IJ; Agüero N; Petri V; Kohn V, Filli T.<br />

Hospital de Niños, Servicio de Nutrición y Gastroenterología;<br />

Hosp. Privado: Serv. de Pediatría, Sección GE. Montevideo 758- Córdoba (5000)<br />

TE 351-4232560-Fax 351-4220302- E-mail kohn@ciudad.com.ar<br />

En la actualidad se asume que la suspensión del tratamiento (tto) en pacientes (Ps) con HAI implica<br />

casi inevitablemente la recaída del proceso. Esto conlleva el criterio de “inmunosupresion indefinida”.<br />

En niños, este criterio implicaría décadas de tto inmunosupresor, con los consabidos riesgos<br />

inherentes al uso prolongado de estas drogas.<br />

OBJETIVOS<br />

Evaluar en forma prospectiva la posibilidad de suspender el tto en niños con HAI.<br />

MATERIALY MÉTODOS<br />

Protocolo prospectivo de tto de Pc pediátricos con HAI que comprende tto inicial combinado con<br />

corticoides y azatioprina (Cs+Az) hasta el logro de remisión bioquímica (RB) y R histológica<br />

(RH), discontinuación progresiva de los Cs hasta suspensión completa de los mismos, y posterior<br />

tto de mantenimiento con Az como único fármaco; de persitir RB y demostrarse persistencia de<br />

RH, se suspende en forma progresiva la Az, con controles bioquímicos cada 3 m y posterior control<br />

histológico entre el año y los 2 años de suprimidos los fármacos. 34 Pc con RB y RH con tto<br />

combinado con Cs y Az fueron incorporados a este protocolo.<br />

RESULTADOS<br />

4/34 Pc (12%) tuvieron reactivación bioquímica (ReacB) al intentar suspender los Cs. Los 4 normalizaron<br />

las aminotransferasas (amt) al volver a las dosis previas de Cs. En 30 Pc (88%) se pudo<br />

suspender los Cs, continuando su RB con tto exclusivo con Az (dosis 1 a 2,2 mg/kg/día-pdio. 1,6).<br />

De estos, 3 Pc tuvieron ReacB por suspensión intempestiva del tto, y 2 volvieron a normalizar sus<br />

amt al retomar la medicación. En la 3ra Pc, se reemplazó Az por ciclosporina por leucopenia marcada<br />

(una niña con HAI, cirrosis y diabetes ID, con incumplimiento reiterado del tto). De los 27 Pc<br />

restan tes 2 tuvieron ReacB al intentar disminuir la dosis de Az; ambas volvieron a RB al retornar<br />

a las dosis previas, persistiendo en RB durante el resto del período de observación. En 17 Pc (50%<br />

del grupo inicial) se disminuyó progresivamente la Az hasta suspenderla, en 16 (94%) en forma<br />

exitosa, con persistencia de RB. Estos Ps tienen un seguimiento sin ReacB de 3 a 38 meses (pdio<br />

22,5m) (en 14 > de 8m). En 10/17 se realizó biopsia de control 10 a 32m después de suspender Az<br />

(pdio. 17,5m), con persistencia de RH en 9 (Score NI < de 3, pdio. 0,56).<br />

CONCLUSIÓN<br />

En 47% de los Ps que lograron RB y RH con tto combinado con Cs y Az, y que permanecieron en<br />

RB y RH contto de mantenimiento con Az, fue posible suspender por completo la medicación con<br />

persistencia de RB a largo plazo (> de 6m), demostrándose persistencia de RH en 90% de aquellos<br />

con control histológico. Estos resultados preliminares sugieren que es posible la suspensión del tto<br />

en Pc pediátricos con HAI, siendo necesario un seguimiento más prolongado para determinar si la<br />

remisión del proceso persiste a través del tiempo, y si el tipo de tratamiento instituído tiene relación<br />

con los resultados obtenidos.<br />

AZATIOPRINA PARA EL MANTENIMIENTO RP 965<br />

<strong>DE</strong> REMISION A LARGO PLAZO EN NIÑOS Y<br />

ADOLESCENTES CON HEPATITIS AUTOINMUNE<br />

Kohn IJ; Agüero N; Petri V; Kohn V, Filli T.<br />

Hospital de Niños, Servicio de Nutri ción y Gastroenterología; Hosp. Privado:<br />

Serv. de Pediatría, Sección GE. Montevideo 758-Córdoba (5000)-TE 351-4232560-<br />

Fax 351-4220302-E-mail kohn@ciudad.com.ar<br />

El rol de los corticoides (Cs) y la azatioprina (Az) en la inducción y mantenimiento de remisión<br />

(R) en pacientes (Ps) con HAI está bien establecido. La suspension del tto (aún en Ps con<br />

R bioquímica -RB- e histológica-RH) implica en general reactivación (Reac) de la HAI, lo<br />

cual plantea la necesidad de su mantenimiento permanente. En niños y adolescentes los efectos<br />

colaterales del tto con Cs son múltiples, lo cual impone la necesidad de un tto alternativo<br />

que mantenga la R del proceso.<br />

OBJETIVOS<br />

Evaluar en forma prospectiva la posibilidad de mantener en R a largo plazo a Ps con HAI<br />

utilizando Az como única droga.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Se evaluaron 34 Ps con HAI en quienes luego de lograr RB y RH con tto combinado (Cs +<br />

Az), se suspendieron los Cs en forma progresiva con el objetivo de mantener la R del proceso<br />

con el uso exclusivo de Az en dosis usuales (1 a 2 mg/kg/día). Se excluyeron los Ps que<br />

tuvieron este tratamiento por menos de 6 meses. Definición de criterios: RB: Aminotransferasas<br />

(amt) Ns por > 6m; RH: Score necroinflamatorio (ScNI) < de 3 (según Ishak K) con o sin<br />

fibrosis y/o cirrosis asociada; Reac B: amt > 50 ui/ml en 2 o más ocasiones consecutivas; Reac<br />

H: ScNI > 4 con o sin fibrosis asociada (con valores previos inferiores). Resultados El ScNI al<br />

momento de iniciar la suspensión de Cs fue de 3 o < en 32/33 Ps; 1 Pc tuvo ScNI de 5 (pdio.<br />

1,18). 4/34 Pc (11,8%) tuvieron Reac B al intentar suspender los Cs, y normalizaron las amt al<br />

volver a las dosis previas de Cs. En 30 Pc (88,2%) se pudo suspender los Cs, continuando su<br />

RB con tto exclusivo con Az (dosis 1,00 a 2,20 mg/kg/día - pdio. 1,61 mg). El único efecto<br />

adverso asociado a la suspensión de Cs fue la presencia de artralgias transitorias en una niña.<br />

Durante el tto con Az, 2 Pc tuvieron Reac B al disminuir la dosis de Az, pero ambas volvieron<br />

a RB al reiniciar el fármaco, persistiendo en RB durante el resto del período de observación.<br />

Otros 3 Pc tuvieron Reac B por abandonar el tto, y 2 volvie ron a normalizar sus amt al<br />

retomar la medicación; en la 3ra Pc, se reemplazó la Az por ciclosporina por leucopenia marcada.<br />

RB: En total,de los 30 Pc que pudieron suspender los Cs, 29 (85,3% del grupo inicial de<br />

34) continuaron en RB por 6 a 47 meses (pdio 18m) RH: 22 de los 30 Pc que iniciaron el tto<br />

exclusivo con Az tuvieron control histológico (73,3%). De estos, 20/22 (90,9%) mantuvieron<br />

los criterios de RH (ScNI < 3), y sólo 2 tuvieron ScNI superiores (4 y 5). El control histológico<br />

se realizó 6 a 36m después de iniciado el tto exclusivo con Az (pdio 12,6m). Conclusiones<br />

En niños y adolesc. con HAI que lograron RB y RH con tratamiento combinado con Cs y Az,<br />

INFECCIONES SEVERAS POR<br />

RP 967<br />

ESTREPTOCOCO PNEUMONIAE: NUESTRA<br />

EXPERIENCIA EN UCIP EN LOS ULTIMOS 10 AÑOS<br />

Tamusch, H.L.; Gutierrez, M.G.; Ruiz, M.V.; Arnold, L.; Sosa, V.;<br />

Sciacaluga,S.; Moretta, C.; Boretto, M.A.<br />

Sanatorio de Niños, UCIP. - Alvear 863 – (2000) Rosario - Santa Fe.<br />

TE. 0341-4204400 – T.Fax: 0341-4204496 – info@sanatoriodeninos.com.ar<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El número de patologías severas por neumococo ha ido en aumento en los últimos años,<br />

agravado por la aparición de cepas resistentes.<br />

OBJETIVO<br />

Frente esta realidad en el mundo, hicimos una revisión del impacto del mismo en nuestra<br />

población a fin de redimensionar su importancia.<br />

MATERIAL Y MÉTODO<br />

Se revisaron retrospectivamente 41 historias clínicas (H.C.) de pacientes (ps.) internados en<br />

UCIP. de 06/1.993 a 05/2.003 con infecciones a neumococo. De ellas se descartaron 3 H.C.<br />

por datos incompletos. Se evaluó de esos 38 ps.: edad, sexo, presencia de patologías asociadas,<br />

sensibilidad a la penicilina [Sensible (S.): con CIM < 0.06 ug/ml, Intermedio (I.): CIM<br />

0.12 a 1 ug/ml y Resistente (R): CIM > 2ug/ml], mortalidad, sistemas afectados (solos o<br />

asociados).<br />

RESULTADOS<br />

• La edad varió entre 1 mes y 15 años. El 69% fueron ps. menores de 5 años, 26% entre 5 y<br />

12 años y menos del 5% en mayores de 12 años.<br />

• No hubo diferencias significativas entre los sexos (Femeninos: 44%, Masculinos: 56%).<br />

• El 30% de nuestros pacientes presentaron patologías asociadas: nefrosis, cardiopatías y<br />

secuelas neurológicas.<br />

• Desarrollaron Sindrome Disfunción Multiorgánica el 37% de los ps.<br />

• El 85% fueron cepas (S) a la penicilina, el 5% (I) y el 10% (R).<br />

• Mortalidad del 10% (4 ps.), 3 de ellos con foco meníngeo y un p. con foco pulmonar. El<br />

50% (2 ps.) presentaron patologías asociadas.<br />

Sistema Afectado % de Casos Foco Unico Focos Asociados<br />

S.N.C. 50% 79% 21%<br />

PLEUROPULM. 44% 35% 65%<br />

PERITONEAL 21% 37% 63%<br />

CONCLUSIONES<br />

El neumococo es un patógeno frecuente, causante de enfermedades graves predominantemente<br />

desde el nacimiento hasta la primera infancia, con un aumento progresivo de las cepas<br />

resistentes a la penicilina.


CUANDO EL CENTRO <strong>DE</strong> SALUD NO SÓLO<br />

ATIEN<strong>DE</strong> ENFERMEDA<strong>DE</strong>S<br />

Flores Blasco.A. Montaño E, Burgos V. Mendez G., Zerpa B<br />

Programa Materno-Infantil, Dirección de Primer Nivel de Atención Residencia<br />

Psicología Comunitaria. Ministerio Salud Pública Salta.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El malestar que generaban algunos alumnos inhaladores motivó la demanda de los Docentes<br />

de la Escuela Saavedra al Centro de Salud.La Pediatra recurre al Programa MaternoInfantil.<br />

Se coordinan acciones interinstitucionales con el Protagonismo del Centro de Salud, que trasciende<br />

como un espacio valioso para realizar algo más que la tarea asistencial.<br />

OBJETIVOS<br />

- Desarrollar acciones preventivas integrales para los adolescentes que asisten a la Escuela<br />

Saavedra y al Centro de Salud de Villa Lavalle.<br />

- Rescatar a los adolescentes consumidores de pegamentos que asisten a la Escuela Saavedra<br />

y al Centro de Salud de Villa Lavalle<br />

METODOLOGÍA<br />

Conformación del equipo: Pediatras del C. de Salud, del Prog.Materno-Infantil, de la Residencia<br />

de Pediatría y Psicóloga de la Residencia de Psicología Comunitaria Se planificó el<br />

trabajo en una primera etapa en la Escuela, para proseguir en las vacaciones en el Centro de<br />

Salud.En la segunda etapa se convocaron a los Padres. Se realizaron cinco talleres en la escuela:<br />

con distintas dinámicas se desarrollaron los temas solicitados por los alumnos en un Buzón.<br />

Los mismos coincidieron con la preocupación de docentes: educación sexual y drogas.<br />

En el Centro de Salud se efectuaron talleres propiciando la participación dinámica de los<br />

niños (gimnasia, bailes, confección de máscaras).Finalmente se convocaron a los padres o<br />

tutores.<br />

RESULTADOS<br />

Participación del 90% de los alumnos en la Escuela, y 40% de los mismos a los talleres en el<br />

Centro de Salud. Con respecto a los padres la asistencia fue sólo del 25%.De los tutores de los<br />

niños inhaladores sólo asistió la abuela de uno de ellos, sin lograr respuesta de los otros Esto<br />

coincide con las referencias de los docentes a lo largo del ciclo lectivo: ausencia de padres y/<br />

o adultos responsables.<br />

CONCLUSIONES<br />

La problemática de los adolescentes de barrios marginados, como los del presente trabajo, es<br />

compleja y requiere de la participación de toda la comunidad, sobre todo de los padres o algún<br />

referente adulto, sin ellos la tarea no sólo es difícil, sino infructuosa. En el presente trabajo de<br />

los niños inhaladores, sólo asistió un tutor (abuela) y con él se pudo seguir trabajando. No<br />

obstante, la participación de los adolescentes en general y a la carencia de espacios que los<br />

contengan justifica esfuerzos similares.<br />

RP 968 ACCI<strong>DE</strong>NTES MORTALES EN MENORES <strong>DE</strong> SP 969<br />

5 AÑOS EN LA PROVINCIA <strong>DE</strong> SALTA.<br />

TRIENIO 1998 AL 2000<br />

Flores Blasco, A.; Quipildor, S.<br />

Programa MaternoInfantoJuvenil. Ministerio de Salud Pública<br />

Centro Cívico Grand Bourg. Salta Capital C.P 4400.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Los accidentes, previsibles y prevenibles, aportan el 3,7% de las muertes infantiles y el 31,5%<br />

para los niños de 1 a 4 años en nuestro país.<br />

OBJETIVOS<br />

Conocer el impacto de los accidentes como causa de muerte, en menores de 5 años en la<br />

Provincia de Salta en los años 1998 al 2.000.<br />

METODOLOGÍA<br />

Se realizó un análisis retrospectivo de los Formularios de Reportes de Muertes de Menores de<br />

cinco años, enviados por las distintas áreas operativas de las cuatro zonas sanitarias de la<br />

Provincia de Salta, al Programa Materno InfantoJuvenil del MSP, durante los años 1.998 al<br />

2000. Las variables de estudio fueron: edad del niño: menor de un año y de 1 a 4 años; sexo;<br />

lugar de residencia según zonas sanitarias: N.S.C. y O; edad de la madre: menor de 19 años, de<br />

20 a 29 años y de 30 y más años (sólo en los menores de un año); y causas de muerte.<br />

RESULTADOS<br />

- En menores de 1 año: El 5 – 9% del total de fallecidos, correspondió a esta edad, con un leve<br />

predominio del sexo femenino (50-62%), en los años de estudio. Respecto al lugar de procedencia,<br />

el 89-97% de casos, procedían del interior de la Provincia, aportando la zona Sur, el<br />

39% en 1998 y la zona Oeste el 54%, en el año 2000. La edad de la madre se concentró en las<br />

menores de 30 años, presentando valores entre 64-89% de los fallecidos, con menor porcentaje<br />

en el año 2000. La principal causa de muerte en los distintos años fue la broncoaspiración,<br />

observándose 61% en 1998, 82% en 1999 y 79% en el 2000. La segunda causa, fue por tóxicos,<br />

con valores entre 12.5 – 22% en los distintos años.<br />

- De 1 a 4 años: En ésta edad los porcentajes de fallecidos fueron aumentando con los años:<br />

11%; 12% y 20% en el 2.000, con franco predominio del sexo masculino (79-90%). El lugar<br />

de procedencia correspondió en su mayor parte al interior de la Provincia (78,5-80%), con un<br />

incremento de muertes ocurridas en el hogar: 40% en 1.998, 87,5% en 1.999 y 82% en el<br />

2.000. La primer causa de muerte en l998 fue traumatismos (40%),siguiendo la broncoaspiración<br />

(20%). En 1999 Broncoaspiración (38%), luego Traumatismos(30%);En el 2.000 los<br />

traumatismos (35%), broncoaspiraciones (35%).<br />

CONCLUSIONES<br />

Los hogares resultaron ambientes inseguros para nuestros niños. La Broncoaspiración,primera<br />

causa de muertepara menores de 1 año es poco precisa.; por lo que se debe insistir en realizar<br />

autopsias de rutina. Deben priorizarse estrategias de Prevención que resulten efectivas y adecuadas<br />

a los contextos culturales tan variados de nuestra provincia.<br />

ASOCIACIÓN ENTRE ADOLESCENTES<br />

TATUADOS Y CONDUCTAS <strong>DE</strong> RIESGO<br />

Busaniche, J; Eymann, A; Mülli, V; Paz, M, Catsicaris, C.<br />

Unidad de Adolescencia, Dto de Pediatría, Hospital Italiano de Bs.As. Gascón 450,<br />

Cap. Fed, CP 1181, FAX 4958-4093. email: julio.busaniche@hospitalitaliano.org.ar<br />

OBJETIVOS<br />

a)Prevalencia de adolescentes tatuados que consultan a la Unidad,b)Asociación de conductas<br />

de riesgo en los tatuados,c)Prevalencia de arrepentimiento de haberse tatuado.<br />

MATERIAL Y METODOS<br />

Diseño: caso-control. Se suministró una encuesta, anónima,a adolescentes tatuados y a un<br />

grupo control de no tatuados apareados por sexo y edad. Se evaluaron las siguientes áreas:<br />

sexo, edad, ocupación de los padres, escolaridad, consumo de drogas, actividad sexual, presencia<br />

de tatuados en el entorno y creencias sobre el tatuaje y la salud. En los tatuados se<br />

evaluó además: número de tatuajes, ubicación, complicaciones, asepsia, arrepentimiento y<br />

percepción de discriminación por el tatuaje.<br />

Método estadístico: se usó para comparar variables categóricas el chi 2, se calculó Odds ratio<br />

e intervalos de confianza del 95%; para las numéricas t-test o test de Wilcoxon. Se realizó un<br />

modelo de regresión logística para las variables significativas.<br />

RESULTADOS<br />

La prevalencia de tatuados fue del 6,3%-IC 4,6-8%-(54 de 852). Se realizaron 54 encuestas a<br />

tatuados y 108 a no tatuados. Hubo asociación significativa en el grupo de tatuados, en las<br />

siguientes áreas: repetidores (p


HEMAGIOMA SUBGLÓTICO:<br />

CAUSA <strong>DE</strong> ESTRIDOR PERSISTENTE<br />

EN LACTANTES PEQUEÑOS<br />

Ahumada, L; Roldan, O;Romera Manteola, E; Guidi, E; Martinez, C;<br />

Ferreira, M; Olsen, E; Moya, D; Martinez Coria, N; Linch, S; Buteler, C.<br />

Clinica del Niño; Chacabuco 690; Cordoba, Cordoba CP 5000; Argentina.<br />

TEL/FAX 351-4214949.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Los hemangiomas son los tumores de tejidos blandos más comunes en la infancia. Sin embargo,<br />

la localización subglótica es rara con una incidencia de 1.7/100000 nacimientos.<br />

OBJETIVO<br />

Presentar un caso de hemangioma subglótico(HS) en un lactante de 10 días de vida con manejo<br />

clínico y quirúrgico.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Informe y descripción de un caso de HS con su presentación, manejo.<br />

RESULTADOS<br />

Paciente que a los 10 días de vida comienza con tos seca y estridor por lo que se diagnostica<br />

Laringotraqueobronquitis e indica broncodilatadores y esteroides. A los 24 días de vida, se<br />

solicita Transito Grastroesofagoduodenal: Reflujo Gastroesofágico reiterado sin pasaje a<br />

traquea. A los 28 días, el estridor y la dificultad respiratoria aumentan, la laringoscopia directa<br />

resulta normal. Se explora la laringe por broncoscopía rígida, observando tumor subglótico<br />

que asienta en la región anterolateral derecha y ocupa el 80% de la luz. Se decide Traqueotomía<br />

mejorando la sintomatología en forma inmediata. La RNM de cuello rebela lesión nodular en<br />

el espesor de la pared laríngea compatible con angioma. La RNM de Cerebro y Ecografia<br />

abdominal no muestran la presencia de otras lesiones angiomatosas. Con el objetivo de reducir<br />

la masa tumoral y disminuir el tiempo de traqueostomía, se indican 3 pulsos de<br />

metilpredinisolona a 30 mg/kg/dosis EV, continuando con metilprednisona a 2mg/kg /día VO<br />

durante 7 días y reducción progresiva durante 3 semanasmás.<br />

CONCLUSIÓN Y DISCUSIÓN<br />

El HS es una entidad rara en la infancia que poner en riesgo la vida. En nuestro caso,el<br />

compromiso de la vía aérea era mayor del 80% y debimos recurrir a la realización de<br />

traqueotomía antes de intentar otros recursos menos agresivos. Entre éstos, se han propuesto<br />

Interferón, esteroides, Laserterapia, Crioterapia, etc. Todos tienen un alta incidencia de efectos<br />

colaterales, como estenosis subglótica. Pensamos que un enfoque conservador de esta<br />

patología con esteroides es el método de elección, tanto para evitar o como para reducir los<br />

tiempos de traqueotomía.<br />

LR 972 ESTUDIO <strong>DE</strong> UN EFECTO ADVERSO<br />

ATRIBUIDO A VACUNA (ESAVI) EN EL<br />

SP 973<br />

MARCO <strong>DE</strong> LA CAMPAÑA <strong>DE</strong> VACUNACIÓN<br />

Severini, A; Battistini, T; Fedelli, S; Moreno, A; Abel, R;<br />

Gonzalez Negri, R; Panero, S; Sosa Estani, S; Lamy P; Gentile, A.<br />

Ministerio de Salud de Catamarca; Htal de Niños de Catamarca; A.N.M.A.T.;<br />

Ministerio de Salud de la Nación, Lima 1925, Cap. Fed. 4379-9043<br />

En el año 2002 se realizó la Campaña Nacional de Seguimiento de Sarampión, dirigido a<br />

niños de 1 a 5 años, con vacuna doble viral (sarampión-rubeola). En ese marco, la provincia de<br />

Catamarca comunica el fallecimiento de una niña presuntamente relacionado con la vacunación<br />

recibida en la campaña.<br />

OBJETIVOS<br />

1) Analizar los procedimientos llevados a cabo frente a una denuncia de ESAVI. 2) Destacar la<br />

importancia de la investigación de los ESAVI, en el marco de un Programa de Inmunización.<br />

PRESENTACIÓN <strong>DE</strong>L CASO<br />

a) Aspectos clínicos: Niña de 34 meses de edad, con desnutrición grado I y antecedentes de<br />

enfermedad pulmonar con broncoespasmo leve a repetición. Tiene una dosis de vacuna triple<br />

Viral aplicada al año de edad. El 22/05/02 asiste para un control de salud. Presenta cuadro<br />

bronquial agudo y faringitis, afebril, se indica Amoxicilina, a dosis habituales y nebulización<br />

con Salbutamol. Se solicitan análisis que no se realizan. Se indica una dosis doble viral. El 2/<br />

06/02 continua con astenia y un cuadro respiratorio con conservación del estado general. El 3/<br />

06/02, por la mañana, la madre refiere dolor abdominal y dificultad respiratoria. A las 12:30<br />

ingresa al Htal. de Niños, con midriasis y apnea. La paciente fallece. Hubo intervención judicial<br />

por caratularse el episodio como muerte dudosa. Se observa vendaje compresivo en el<br />

tórax, que dificultan las maniobras de resucitación, se sospecha prácticas de curanderismo.<br />

b) Investigación epidemiológica:1)Denuncia con ficha específica al Programa Nacional de<br />

Inmunizaciones y al ANMAT, para iniciar junto con el nivel local el estudio del caso. 2)<br />

Identificación de fecha de vacunación; tipo de vacuna administrada; lote y fecha de vencimiento.<br />

3) Búsqueda activa de ESAVI en niños vacunados con el lote de vacuna investigado.<br />

4) Búsqueda activa de ESAVI en Servicios de internación y consultas ambulatorias. 5) Evaluación<br />

de procedimientos y logísticas del Programa de Inmunizaciones. 6) Se recibe el resultado<br />

de la autopsia que informa: los hallazgos histopatológicos corresponden a edema cerebral,<br />

edema y hemorragia pulmonares, bronconeumonía bacteriana aguda con daño alveolar<br />

difuso. Hígado y riñón de shock. Lesiones inespecíficas de shock. Las autoridades políticas<br />

plantearon la suspensión de la Campaña, luego del análisis técnico de la situación se decide<br />

continuar con la misma. Conclusión<br />

la investigación oportuna permite, como en este caso, la toma de decisiones adecuadas frente<br />

al gran impacto que producen los ESAVI en la comunidad<br />

IMPACTO <strong>DE</strong> UN PROGRAMA <strong>DE</strong><br />

BIOSEGURIDAD EN EL EQUIPO <strong>DE</strong> SALUD<br />

<strong>DE</strong> UN HOSPITAL PEDIATRICO<br />

Nolte, F; Lamy, P; Del Valle, H; García Watson, G; Amado, M; Bica, C;<br />

Fainboim, V; Gentile, A.<br />

Servicio de Epidemilogía y Hemoterapia del Htal. de Niños R. Gutiérrez,<br />

Gallo 1330, Capital Federal. 4-964-0189<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Los accidentes laborales, (A.L.), son uno de los factores de riesgo para la adquisición del virus de<br />

hepatitis B, C y HIV en el personal de salud. Desde 1995 el Htal. cuenta con un programa de<br />

bioseguridad con registro de los A.L. y actividades educativas.<br />

OBJETIVOS<br />

a) Describir el perfil de los A.L. ocurridos en el Htal. de Niños R. Gutiérrez desde 1995 hasta<br />

2002. b) Identificar los factores de riesgo asociados.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Se realizó un estudio prospectivo, de cohorte, de todos los A.L. notificado al Servicio de Epidemiología,<br />

desde 1995 hasta diciembre de 2002.<br />

RESULTADOS<br />

Se denunciaron 589 A.L. en el período 1995-2002. El tipo de A.L. más frecuente fueron los<br />

pinchazos con agujas 76.1%(448/589), el 11.7% (69/589) con objetos cortantes y el 11.2% (66/<br />

589) salpicaduras con fluídos corporales o secreciones y 1% (6/589) por otras causas. Al estudiar<br />

la fuente con cuya sangre o secreción se produjo el accidente, el 88.1% (364/413) fue negativa y<br />

el 11.9% (49/413) presentaba por lo menos una serología positiva, de éstos el 89.8% (44/49)<br />

fueron positivos para HIV, el 18.4% para hepatitisC y el 10.2% positivo para hepatitis B. La tasa<br />

de A.L. según profesión fue: 85.7% odontólogos e instrumentadoras; 67.7% en mucamas;<br />

bioquímicos y farmacéuticos 37.5%; médicos el 35%; técnicos el 34% y enfermeras el 4.4%. Son<br />

los odontólogos e instrumentadoras junto con las mucamas los que presentan significativamente<br />

mayor riesgo a tener un A.L. (RR=2.18 [1.191-2.50] p=0.000000). Con enfermería se observa un<br />

descenso significativo de los A.L. en los años estudiados (X 2 de tendencia p=0.0007). La mayoría<br />

de los AL ocurrieron entre los meses de Agosto y Noviembre. Existe una disminución significativa<br />

entre la cantidad de A.L. entre 1995/1999 versus los de año 2000/2002 (RR=1.31 [1.11-1.55]<br />

p=0.002). El 49,5% se produjo en unidades de internación de clínica y terapias. Con respecto a la<br />

edad, la mediana de los accidentados es de 30 años, siendo el grupo de 20 a 29 años el más<br />

afectado, 48.2% (283/587) y el grupo con antigüedad menor a 3 años, 45.8% (267/583). El 31,3%<br />

de los accidentados tenían antecedente de AL previos (184/587). Presentaban vacunación completa<br />

con serología posterior para Hepatitis B o AntiHbc previo positivo el 64% (377/589) y<br />

vacunación completa (3dosis sin serología), el 4% (24/589). El 76.7% (161/210) tenía protección<br />

para tétanos con vacuna doble adultos.<br />

CONCLUSIONES<br />

Este tipo de análisis permite elaborar el perfil de riesgo y analizar las estrategias adecuadas para<br />

SP 974 EFECTIVIDAD <strong>DE</strong> LA VACUNA CONTRA RP 975<br />

VARICELA EN PEDIATRIA.<br />

Dres Marcó del Pont,J.,M. Rocha,E. Caruso, M. Rey, V.<br />

Frangi,F. Eyman F.<br />

Departamento de Pediatría. Hospital Italiano. Buenos Aires. Argentina.<br />

email<br />

delpont@intramed.net.ar<br />

OBJETIVO<br />

Evaluar sobre un grupo de individuos que recibieron vacuna contra varicela, si después de la<br />

misma presentaron la enfermedad y como se comportó la misma.<br />

POBLACIÓN MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Estudio retrospectivo, longitudinal, observacional y analítico. Se evaluó un grupo de pacientes<br />

de 1 año hasta los 12 años vacunados contra varicela según esquema habitual y que presentaron<br />

posteriormente una varicela. Categorizamos la enfermedad como leve, moderada o severa<br />

de acuerdo al número de lesiones (< 50 lesiones, 50-250 lesiones y > 250 lesiones). Se<br />

trato de determinar la forma de contagió: casa. Jardín. Escuela. Otros. Quién realizó el diagnóstico:<br />

médico, enfermera, familiar. Se determinó el tipo de vacuna utilizada (varilrix - varicela<br />

biken). Donde fue administrada la vacuna: vacunatorio privado. Farmacia. Consultorio.<br />

Otro lugar. Determinar si hubo individuos expuestos a la varicela y no enfermaron y en donde<br />

fue la exposición: casa. Jardín. Escuela. Otros. Se interrogó sobre la existencia de alguna<br />

enfermedad de base en el individuo vacunado. Lugar de realización: Htal Italiano. Se tomó<br />

como válido el interrogatorio si fue vacunado, como así también el carnet de vacunación.<br />

Finalmente se interrogó sobre si les incomodó la encuesta. Se realizó el análisis estadístico en<br />

epi info 6.04<br />

CONCLUSIONES<br />

pudimos determinar: grado de protección de la vacuna. Tiempo libre de enfermedad. Si hubo<br />

perdida de protección en el transcurso del tiempo. Las diferencias en la protección de acuerdo<br />

al tipo de vacuna empleada. Los pacientes que se enfermaron, que tipo de varicela cursaron. Si<br />

hubo diferencias entre los lugares de aplicación. Donde ocurrió el contacto con el caso índice.<br />

Que porcentaje de chicos expuestos no cursaron varicela. La aceptación de la gente al<br />

interrogatorio.


VALORACIÓN ESTADÍSTICA <strong>DE</strong><br />

ADOLESCENTES ­19 AÑOS ATENDIDAS<br />

EN SALA <strong>DE</strong> PARTOS<br />

Romero, T; Cabral C.; Saad A.; Torres M.<br />

Instituto de Maternidad y Ginecología Ntra. Sra. de las Mercedes.<br />

RP 976<br />

Av. Mate de Luna 1535 Tel. 0381-4230208 C.P. 4000 San Miguel de Tucumán.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El Instituto de Maternidad “Nuestra Señora de las Mercedes” de la provincia de Tucumán<br />

atiende un promedio anual de 13000 partos. En esta Institución tienen lugar aproximadamente<br />

el 40% de los nacimientos totales de la provincia y el 70% de los nacimientos correspondientes<br />

a madres ­ a 19 años. Se valoraron para este estudio 109.567 historias clínicas perinatales<br />

base (CLAP), de las cuales 23.008 fueron de adolescentes, en el periodo comprendido entre<br />

1995 – 2002.<br />

OBJETIVOS<br />

1) Contribuir al diagnóstico integral de la situación perinatal de las adolescentes.<br />

2) Promover la programación de acciones prioritarias en la red de servicios de salud publica<br />

para la atención de la salud perinatal de los jóvenes.<br />

3) Desarrollar investigaciones retrospectivas y prospectivas que también permitan evaluar y<br />

actualizar en forma permanente el programa de salud integral del adolescente.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Se evaluaron las HC perinatales (SIP-CLAP) de madres adolescentes en el periodo 1995 –<br />

2002, subdivididas en grupos de 10 ­ 13, 14 ­16, 17 ­19 años. Las variables analizadas<br />

fueron: edad, estado civil, alfabetización, control prenatal, terminación del parto, mortalidad<br />

materna y mortalidad perinatal I. Incluyendo la comparación con las madres mayores.<br />

RESULTADOS<br />

A partir del año 1999 observamos una leve tendencia a disminuir el número de partos adolescentes<br />

(1995=22,4%, 2002= 19,04%) el 50% de las jóvenes son solteras, notamos un incremento<br />

de las uniones estables y disminución de las uniones legales (dato social que se repite<br />

en madres mayores). La media de alfabetización es el 93%; en el grupo de las menores disminuyen<br />

la alfabetización notablemente. El control de embarazo es deficiente en todos los<br />

subgrupos; el promedio general mantiene una media de 2 controles por embarazo. Con respecto<br />

a las muertes maternas en adolescentes es menor que en las mujeres adultas, y lo mismo<br />

ocurre con respecto a la Mortalidad Perinatal I.<br />

CONCLUSIONES<br />

El Sistema Provincial de Salud debe tener una clara definición con respecto a la salud integral<br />

de los jóvenes. Si bien hay algunos indicadores alentadores como la leve disminución de los<br />

embarazos adolescentes y el mayor control prenatal en este grupo etáreo, consideramos que es<br />

perentorio poner en ejecución real el Sub Programa Provincial de Salud Integral del Adolescente<br />

para dar respuesta a las necesidades de la salud de los mismos.<br />

PAROTIDITIS BACTERIANA NEONATAL<br />

Higa, MD; Finotti, G; Romero, E; Olsen,G; Poggio, P.<br />

Servicio de Neonatología. Hospital Nacional «Profesor Alejandro Posadas».<br />

RP 977<br />

Illia y Marconi. El Palomar (1684). Buenos Aires. TE: 01144699200.Interno: 1199.<br />

INTRODUCCION<br />

La parotiditis bacteriana es la inflamación de la parótida con exudado purulento a través del<br />

conducto de Stenon y desarrollo del gérmen en su cultivo.<br />

OBJETIVO<br />

Presentar una patología infrecuente en el período neonatal.<br />

CASO CLINICO<br />

Recién nacido (RN) de sexo masculino de 39 semanas de edad gestacional, peso de nacimiento<br />

de 2750 g., sin antecedentes perinatales de importancia. En el primer control ambulatorio,<br />

a los 6 días de vida, se detectó tumefacción parotídea derecha con signos inflamatorios. La<br />

ecografía mostró parótida heterogénea, aumentada de volumen con respecto a la contralateral,<br />

decidiéndose su internación en la Unidad de Cuidados Intensivos. Al ingreso, se hallaba en<br />

buen estado general. Fue medicado con Ceftriaxona y Amicacina previos cultivos (líquido<br />

cefalorraquídeo, hemocultivos y secreción purulenta). Desarrolló Stafilococcus Aureus (MS)<br />

en la secreción obtenida por el conducto de Stenon y en uno de los hemocultivos. La evolución<br />

clínica fue favorable.<br />

DISCUSION<br />

La afección de las glándulas salivales es infrecuente en el RN, pero cuando ésta ocurre, las<br />

parótidas suelen estar siempre involucradas y es importante tenerla presente para su detección.<br />

La principal alteración en la fisiopatogenia es el impedimento o disminucíon del drenaje de<br />

las secreciones salivales por el conducto de Stenon asociado a diversos factores predisponentes:<br />

deshidratación, desnutrición, aspiración vigorosa de la cavidad bucal, sepsis y medicamentos<br />

con efecto hiposiálico. En el RN, es más frecuente la vía ascendente, la presentación aguda y<br />

el Stafilococcus Aureus como agente causal. En este paciente cabe destacar la precocidad del<br />

momento de presentación y la bacteriemia; no pudiéndose determinar el mecanismo que lo<br />

ocasionó.<br />

RECIEN NACIDOS <strong>DE</strong> TERMINO (RNT)<br />

CON <strong>DE</strong>SHIDRATACION HIPERNATREMICA<br />

SP 978<br />

Higa Mirta D; Janer Margarita; Pennisi Alicia; Tomzig Rita; Falco<br />

Silvina; Bruni María Teresa; Parga Lidia.<br />

HOSPITAL NACIONAL PROF. A. POSADAS. Servicio de Neonatología.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

En los últimos años, hemos detectado más casos de hipernatremia entre los RNT. En el RNT<br />

de internación conjunta y consultorios externos, su detección es más difícil, contando sólo con<br />

la disminución de peso.<br />

La importancia de este trabajo es hallar pautas perinatales de alarma que permitan detectar<br />

precozmente esta patología y reducir la incidencia de la misma.<br />

OBJETIVO<br />

Describir antecedentes perinatales y morbilidad en RNT con deshidratación hipernatrémica (DH).<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Diseño: descriptivo, observacional, retrospectivo. Población: RNT con hipernatremia, (1/1/97-<br />

30/6/01) detectados en internación conjunta y consultorios externos. Según su edad: ­ o > a 4<br />

días de vida se estudiaron las variables: a) maternas: edad, paridad, vía de nacimiento, patología<br />

materna; b) neonatales: sexo y edad, sintomatología, ictericia, hipoglucemia y urea elevada.<br />

RESULTADOS<br />

90 RNT con DH: ­ 4 días 55 (61%) y > 4 días 35 (38,9%). Edad: media: 4,5 días ± 2,9. Sexo:<br />

femenino /masculino: 1,4/1. BP: 4 (4,4%). Edad materna: 26,4 ± 6,7. 4 días %<br />

ANTECE<strong>DE</strong>NTES Primigesta 30 54,5 18 51,4<br />

MATERNOS Cesárea 21 38,2 10 28,6<br />

Patología materna 20 36,4 8 22,9<br />

Asintomáticos 26 47,3 6 17,1<br />

ANTECE<strong>DE</strong>NTES Sintomáticos 29 52,7 29 82,9<br />

NEONATALES Hipertermia 22 40 7 20<br />

Alteración del sensorio 15 27,3 11 31,4<br />

Sospecha de sepsis 3 5,5 5 14,3<br />

Ictericia (LMT) 6 10,9 10 28,6<br />

Hipoglucemia 9 16,4 6 17.1<br />

Urea elevada 33 60 29 82,9<br />

CONCLUSIONES<br />

90 RNT tuvieron deshidratación hipernatrémica. Primiparidad, cesárea y patología materna<br />

fueron antecedentes frecuentes en los RNT. Fueron asintomáticos 35,6% y sintomáticos 64,4%.<br />

El síntoma más frecuente en los ­de 4 días fue la hipertermia y en los >de 4 días fue la<br />

alteración del sensorio con disminución de peso importante y concentración de Na más elevada.<br />

Consideramos necesario realizar un estudio prospectivo Caso Control, que nos permita<br />

analizarcausasrelacionadasconDHProponemoselcontroldiariodelpesodelRNTdesdeel<br />

ENFERMEDA<strong>DE</strong>S INVASIVAS EN UNA SALA<br />

<strong>DE</strong> PEDIATRIA, SUS PATOGENOS IMPLICADOS<br />

Cyunel, M.; Bayerchus, S.; Del Colle, P.; Gonzalez, M.;<br />

Huaiquilaf, J; Tattoli, A.; Yanigro, A.<br />

H.I.G.A. L. C. de Gandulfo; Balcarce 351. Lomas de Zamora. Bs.As.<br />

Te: 011- 244-1917. hospitalgandulfo@sinectis.com.ar<br />

RP 979<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Las enfermedades invasivas (EI)en pacientes pediátricos representan un desafío constante que<br />

comprenden un espectro de entidades clínicas diferentes responsables de un significativo número<br />

de internaciones.<br />

OBJETIVOS<br />

• Establecer la incidencia de los agentes bacterianos responsables de EI en pacientes internados<br />

en la sala de pediatría.<br />

• Conocer la susceptibilidad a los distintos antimicrobianos.<br />

MATERIAL Y MÉTODO<br />

Estudio retrospectivo realizado mediante recolección de datos del archivo bacteriológicoa y<br />

de los registros de admisión de la sala de pediatría durante el período comprendido entre<br />

marzo del 2001 y mayo del 2003. Fueron admitidos en la internación1699 pacientes.<br />

RESULTADOS<br />

En este período se realizaron 828 hemocultivos (HMC), 95 punciones lumbares (PL) y 17 punciones<br />

pleurales (PLP). Punciones osteoarticulares (OA) 21 y de Piel y partes blandas 30 punciones.<br />

Los gérmenes aislados, sitios de procedencia y susceptibilidad se observan en la tabla 1<br />

Tabla 1: Gérmen y Sitios De Aislamiento<br />

Germen Sitio Totales HMC LCR PLP OA PBL<br />

S. Auerus (MR) 23 (7) 11 (2) 4 8 (3)<br />

S. Pneumoniae (RP) 10 (4) 7 (4) 2 1<br />

H. Influenzae Bl+ 3 3 (1)<br />

N.Meningitidis 4 2 2<br />

Otros 21 9 12<br />

Totales 61 32 4 1 4 20<br />

(MR): meticilinorresistente, (RP): resistente a penicilina, (Bl+): betalactamasa +.<br />

CONCLUSIONES<br />

Los gérmenes prevalentes fueron S. áureus y S. Pneumoniae


INFECCION URINARIA EN PEDIATRIA.<br />

BACTERIOLOGÍA A TRAVÉS<br />

<strong>DE</strong> UNA DÉCADA<br />

RP 980<br />

Pebe Florián, V; Gimeno, V; Blanco, B; Táttoli, A; Facente, A; Colli, S.<br />

H.I.G.A.: Luisa C. de Gandulfo - Lomas de Zamora; Provincia Buenos Aires<br />

Servicio de Pediatría - Bacteriología – Tel. 011-4243 5555; int. 1096.<br />

Hospitalgandulfo@sinectis.com.ar<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La infección del tracto urinario (ITU) es un problema frecuente en lactantes y niños representando<br />

la tercera causa de patología infecciosa, después de las infecciones del tracto respiratorio<br />

y digestivo.<br />

OBJETIVOS<br />

1.- Determinar los agentes etiológicos implicados en la ITU<br />

2.- Establecer la suceptibilidad antimicrobiana y compararla con años anteriores.<br />

MATERIAL Y MÉTODO<br />

Estudio retrospectivo de los urocultivos procesados en bacteriología durante dos períodos: 26/ 09 /<br />

2000 al 29/ 09 /2001 y desde el 30/03/02 al 29/03/03. Se compararon los aislamientos de E. coli y<br />

la resistencia bacteriana obtenida en estos períodos con los registrados en los años 93, 94 y 95.<br />

RESULTADOS<br />

Período 2001-2002 Muestras procesadas: 374. Gérmenes<br />

aislados:122: E. coli: 91;Pseudomona: 9;Proteus:7;Klebsiella:4; Enterococo 2, Otros:9.<br />

Período 2002 – 2003: Muestras procesadas: 301, Gérmenes aislados: 138. E. coli:108; Proteus<br />

m.: 7; Pseudomona a.: 9; Klebsiella p.: 4; Enterococo f.: 2; otros: 8.<br />

TABLA I: Resistencia Bacteriana De Las Cepas De E. Coli<br />

Comparación Con Periodos Anteriores. Expresadas En%<br />

AÑO nºcepas TMS Cef 1º Cef 3º A-Sulb Gent Amik Nitro<br />

1993 27 50 12,5 0 30,7 16 12 0<br />

1994 34 50 11,7 0 22,7 3 0 0<br />

1995 21 14 0 0 19 0 0 0<br />

2000 /01 91 39 23 5,7 56 1,5 0 2,4<br />

2002/03 108 37,1 22,2 4,7 49,5 1,3 0 2,04<br />

CONCLUSIONES<br />

1. El germen prevalente continua siendo la E. coli<br />

2. Se observó un incremento global en la resistencia antimicrobiana con respecto a los años<br />

anteriores. En el ultimo período (2001 a 2003) se observaron por primera vez cepas de E.<br />

coli resistentes a cefalosporinas de 3ra.<br />

INGESTA <strong>DE</strong> FIBRA DIETÉTICA EN<br />

ESCOLARES <strong>DE</strong> 7° GRADO Y<br />

TRASTORNOS FUNCIONALES DIGESTIVOS<br />

VINCULABLES A CONSTIPACIÓN<br />

SP 981<br />

Dr. Boggio Marzet CG (**) ; Lic. Martinez C (*) ; Lic. Deforel ML (*) ;<br />

Lic. Morillo M (*)<br />

(**) Consultorio de Gastroenterología Pediátrica. División Pediatría.<br />

(*) División<br />

Alimentación. Hospital Gral de Agudos “Dr. I.Pirovano”. GCBA. Av. Monroe 3555<br />

(1430). Buenos Aires. TE/FAX: (011) 4542-4479. cboggio@intramed.net.ar.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La constipación representa un problema frecuente involucrando un 3% de las consultas<br />

pediátricas y un 25% de las de gastroenterología pediátrica. El 95% reconocen causa funcional.<br />

El Consenso Multinacional de Roma II para Trastornos Funcionales Digestivos (TFD)<br />

clasifica a los trastornos vinculables a constipación (VC) como Retención Fecal Funcional<br />

(RFF), Constipación Funcional (CF) y Síndrome de Intestino Irritable variedad Constipación<br />

(SIIC). La alta frecuencia con la que se presentan estos trastornos en sociedades en donde el<br />

consumo de fibra es bajo demuestra su asociación al síntoma en estudio.<br />

OBJETIVOS<br />

Investigar ingesta de fibra dietética como factor de riesgo de TFDVC.<br />

MATERIALES Y MÉTODOS<br />

Muestra aleatoria sistematizada de 76 escolares de 7° grado que concurrieron al screening de<br />

Salud Escolar del área programática entre el 1-3-02 al 30-11-02. Encuestas paralelas: 1) Hábitos<br />

evacuatorios por criterios de Roma II para diagnóstico de TFDVC. 2) Ingesta alimentaria<br />

de fibra total (FT), insoluble (FI) y soluble (FS), considerados por grupos fuente de fibra.<br />

Otros factores asociados (actividad física, estado nutricional).<br />

RESULTADOS<br />

Prevalencia de TFDVC:23.6% (predominio SIIC y RFF). Ingesta media de fibra total:12.49g/<br />

día ± 2.33g (70% de adecuación) sin diferencias significativas por sexo. 30% de los escolares<br />

ingesta adecuada de fibra dietética. Niños con peso normal y bajo revelaron ingesta de fibra<br />

significativamente mayor que con sobrepeso/obesidad (p = 0.007). No hubo diferencias significativas<br />

entre medias de FT, FI y FS de niños con TFD y normales. La relación FI/FS inferior<br />

a 1.59 (Pc 50) influyó significativamente sobre mayor prevalencia de TFD (p = 0.01), triplicando<br />

el riesgo para padecimiento de TFD respecto de los de mejor calidad de fibra (RR=3.32).<br />

Escolares con


ACLARANDO INCERTIDUMBRES:<br />

EVOLUCIÓN <strong>DE</strong> LA HIPERTENSIÓN<br />

PULMONAR (HTP) EN PREMATUROS CON<br />

DISPLASIA BRONCOPUL-MONAR (DBP)<br />

*Haag D.; **Bauer G.; **Gonzalez Pena H.; ***Fariña D.; *Villa A.<br />

Servicios de *Cardiología, **Neumonología y ***Neonatología.<br />

Hospital de Pe-diatría “Juan P. Garrahan”, Combate de los Pozos Nº 1881 (1245),<br />

Ciudad Autónoma de Buenos Aires – Argentina, Tel: 011-4308-4300<br />

Int. 1665-1610. FAX: 011-4308-5325, E-mail: fhaag@intramed.net.ar<br />

La HTP es reconocida como una de las complicaciones más temidas en prematu-ros con DBP,<br />

pero existe poca información sobre la evolución de la misma.<br />

OBJETIVO<br />

Evaluar la evolución de la HTP en lactantes con DBP severa; seguidos en el Programa Recién<br />

Nacido de Alto Riesgo de este Hospital.<br />

MATERIAL Y MÉTODO<br />

Entre Enero del 99 y Julio del 02 se evaluaron con ecocardio-grama Doppler color (ECO2D)<br />

40p con DBP (definida por requerimiento de oxí-geno a los 28 días) con indicación de<br />

oxigenoterapia domiciliaria (OTD) al mo-mento del estudio. Se incluyeron aquellos p que<br />

tuvieran 2 estudios. Los ECO2D fueron realizados por un único operador; las estimaciones de<br />

presión en la arteria pulmonar (PAP) se realizaron por medición de insuficiencia tricuspídea<br />

(IT), mor-fología del ventrículo derecho (VD) y del septum interventricular (SIV). Se definió<br />

HTP leve PAP hasta 30 mmHg, moderada entre 40-50 mmHg, severa más de 50 mmHg.<br />

RESULTADOS<br />

En 25/40p se diagnosticó HTP, en 19 de ellos se realizaron 2 ECO2D y constituyen la población<br />

de estudio. Media de peso al nacer 996 ± 300g y de edad gestacional (EG) 28.8 ± 2 sem.<br />

La EG corregida en el 1 er estudio (PE) media 6.1 ± 4.9 y en el 2 do estudio (SE) 11.5 ± 4.9<br />

meses. En el PE 94.7% tenían IT y en el SE 68.8%. El SIV se encontró rectificado en los p con<br />

HTP moderada y severa en el PE, permaneciendo aún rectificado en el SE en 2p que habían<br />

presentado HTP severa. El VD sólo se encontró dilatado en 2p que habían presentado HTP<br />

severa. En el PE 10/19p HTP leve, 6/19 moderada, 2/19 severa. En el SE 8/19 (42%) sin HTP,<br />

6/19 leve y 5/19 moderada (p = 0.002). Ningún p requirió otro tratamiento que la OTD. En 5/<br />

19p dejaron de requerir oxígeno al SE.<br />

CONCLUSIONES<br />

En una importante proporción de los niños la PAP se normalizó y/o disminuyó significativamente<br />

en grado de severidad. Consideramos que la evolución de la HTP esta serie de niños<br />

con severo compromiso pulmonar fue fa-vorable. Se requieren futuros análisis para evaluar<br />

factores asociados a la evolu-ción. Se destaca la importancia de evaluar a los pacientes con<br />

DBP severa median-te una técnica no invasiva y confiable como el ECO2D.<br />

SP 984 EL VALOR <strong>DE</strong> LA PLACA <strong>DE</strong> TORAX (RXTX) SP 985<br />

EN LA ESTANDARIZACION <strong>DE</strong>L<br />

DIAGNOSTICO <strong>DE</strong> NEUMONIA EN PEDIATRIA<br />

Gil, C; Gentile, F; Fernández, S; Bialorus, L; Fernández, MI; T<br />

erluk, M; General, F; Rocca M, Castillo C, Di Fabio J L, Gentile, A.<br />

y Grupo de Investigación de carga de enfermedad neumococcica<br />

invasiva<br />

(GICENI)<br />

Hospital Municipal de Pilar, Hospital Universitario Austral, OPS/OMS<br />

INTRODUCCIÓN<br />

En pediatría, dada la escasa posibilidad de aislamiento de germen, el diagnóstico de una neumonía<br />

probablemente bacteriana (NPB) se basa en la combinación de la clínica y la Rx Tx..<br />

En el marco del estudio de Carga de Enfermedad Neumocóccica en Menores de 5 Años en el<br />

Partido de Pilar, auspiciado por OPS, se evaluó la coincidencia diagnóstica entre pediatras y<br />

radiólogos frente a la Rx Tx de pacientes con clínica compatible de neumonía.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Entre noviembre 2001 y marzo 2003, se ingresó a protocolo a todo niño menor de 5 años<br />

residente en el Partido del Pilar internado por presentar clínica y Rx Tx compatible con NPB.<br />

Cada Rx Tx frente se fotografió con una cámara digital para posterior interpretación de los<br />

archivos digitales por parte del radiólogo local y del radiólogo de referencia. El análisis de<br />

proporción de acuerdo interobservador se realizó según el test de Kappa.<br />

RESULTADOS<br />

De los 225 niños internados durante los 17 meses analizados, se obtuvieron un total de 192<br />

fotografías digitales de las Rx Tx (85,3%). Todas las Rx Tx eran interpretadas como compatibles<br />

con neumonía por parte de los pediatras que atendieron a los pacientes. El 64% de las 192<br />

Rx Tx también fueron interpretadas como probable neumonía bacteriana por el radiólogo de<br />

referencia, mientras que el 32,6% fueron otros infiltrados y el 3,4% fueron Rx Tx normales.<br />

Por otro lado, todas las Rx Tx interpretadas por el radiólgo de referencia como compatibles con<br />

neumonías fueron diagnosticadas como tales por los pediatras.<br />

A su vez, entre el radiólogo local y el radiólogo de referencia en cuanto a interpretación de Rx Tx<br />

compatibles con neumonía, hubo un porcentaje de acuerdo del 77,6%, lo cual representa un<br />

índice de Kappa de 0,57 (nivel de concordancia bueno). El grado de acuerdo es mayor si se<br />

analiza la interpretación de una Rx Tx como normal o patológica, independientemente del probable<br />

diagnóstico: 96,6% de acuerdo, índice de Kappa 0,95 (nivel de concordancia muy bueno).<br />

CONCLUSIONES<br />

Los pediatras y ambos radiólogos evidenciaron un buen nivel de coincidencia diagnóstica en<br />

la interpretación de Rx Tx de pacientes internados por probable neumonía bacteriana. El grado<br />

de concordancia fue mayor entre ambos radiólogos. En los casos en que no hubo coincidencia<br />

entre pediatras y radiólogos, no hubo ninguno correspondiente a una consolidación no<br />

interpretada como tal.<br />

INFECCIÓN POR VIRUS EPSTEIN BARR EN<br />

UNA PACIENTE INMUNOCOMPROMETIDA:<br />

A PROPÓSITO <strong>DE</strong> UN CASO<br />

Goldin, P; Palacio, K; Giabrando, R; Festino, R; Gentile, A<br />

Bartolomé Mitre 3545 angelagentile@fibertel.com.ar<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El compromiso del Sistema Nervioso Central en la mononucleosis infecciosa es más frecuente<br />

de lo que generalmente se lo diagnostica. Sin embargo, las complicaciones neurológicas severas<br />

por el virus de Epstein-Barr (EB), son raras, ocurriendo en menos del 0,5% hasta el 5,5%.<br />

OBJETIVOS<br />

Analizar el cuadro clínico de infección por VEB en una paciente con LMA, y actualizar las<br />

formas atípicas de presentación en este tipo de huesped.<br />

CUADRO CLÍNICO:<br />

Se trata de una paciente de 7 años de edad, con diagnóstico de LMA, ingresa con un<br />

cuadro de neutropenia, fiebre,y temblor en mano derecha, debilidad en miembro superior<br />

derecho, estrabismo convergente y convulsión en cara (desviación de la comisura labial y<br />

trismus) acompañado de nistagmus y pérdida de conocimiento, que cede con O2. Posteriormente<br />

presenta otro episodio de convulsión tónico-clónica generalizada que requiere<br />

tratamiento con lorazepan 0,1mg/kg + difenilhidantoína 18mg/kg. Se realiza medio interno,<br />

TAC cerebral sin contraste, fondo de ojo y. punción lumbar = normal, cultivo para<br />

gérmenes comunes, hongos y TBC (-), HMC x 2 y urocultivo (-). Luego de la convulsión,<br />

la niña presenta como secuela, depresión del sensorio con Glasgow 14/15, discreta desviación<br />

de la comisura labial (compatible con parálisis facial), diplopía con nistagmus<br />

horizontal, y en ocasiones rotatorio, disminución de la fuerza muscular a predominio de<br />

hemicuerpo derecho con temblor fino de reposo e intencional, y dismetría. Ante este<br />

cuadro clínico se decide medicar con meropenen, vancomicina y acyclovir. EEG con<br />

enlentecimiento difuso y RMN de cerebro con y sin contraste: imagen hiperintensa en<br />

hemisferio cerebeloso derecho y pedúnculos compatible con placa desmielinizante. Se<br />

reciben resultados pendientes del LCR: PCR para Herpes virus, CMV y enterovirus (-).<br />

se suspende medicación antibiótica y acyclovir. La niña evoluciona en forma favorable,<br />

con recuperación del sensorio, y persistencia del resto del cuadro neurológico y del edema<br />

bipalpebral. Cuando se reciben resultado de serología IgM para EB (+), se solicita realizar<br />

en LCR, PCR para EB que resulta (+). Se asume compromiso de SNC secundario a<br />

EB, presenta una paulatina mejoría neurológica, con recuperación ad integrum. Revisando<br />

las serologías basales de la paciente (previas a la quimioterapia) encontramos una IgG<br />

anticápside Epstein-Barr (+) por lo que se asume el cuadro como una reactivación.<br />

CONCLUSION<br />

La complicación neurológica por virus de EB puede aparecer con o sin el cuadro clínico<br />

compatible con mononucleosis infecciosa. Es necesario tener un alto índice de sospecha ante<br />

RP 986 ESTUDIO EPI<strong>DE</strong>MIOLOGICO <strong>DE</strong> LAS<br />

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS<br />

RP 987<br />

BAJAS (IRAB) EN NIÑOS HOSPITALIZADOS<br />

EN UN HOSPITAL PEDIATRICO<br />

UmidoV, Romanin V, Bakir J, Ruttimann R, Mistchenko A, Gentile A<br />

Hospital de Niños R. Gutierrez-Gallo 1330.Capital.CP:1425.-4964-0189- GSB Biologicals.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Las IRAB son las infecciones más frecuentes en la niñez, y tienen una alta morbimortalidad.<br />

OBJETIVOS<br />

Describir la etiología de las IRAB en niños internados, definir los factores de riesgo de mortalidad<br />

y establecer el impacto de la infección intrahospitalaria viral.<br />

MÉTODOS<br />

Se realizó un estudio prospectivo, longitudinal, de cohorte. Se incluyeron todos los pacientes<br />

que se internaron en el HNRG por IRAB entre Abril y Diciembre de 2002. Se documentó la<br />

etiología viral por Inmunofluorescencia Indirecta (IFI) en los aspirados nasofaríngeos. Se<br />

buscaron factores de riesgo asociados a mortalidad tales como: enfermedades concomitantes,<br />

enfermedad respiratoria crónica, desnutrición, inmunosupresión, antecedentes perinatales.<br />

RESULTADOS<br />

Se incluyeron un total de 846 pacientes, de los cuales 59,2% fueron menores de 1 año y 31,7%<br />

menores de 6 meses; 61,1% fueron varones. El 11,8% (100/846) eran desnutridos de 2 do ó 3 er grado.<br />

Se estudió el 76,4% de los pacientes por IFI (646/846) y el 46,5% de las muestras (301/646) fueron<br />

positivas. El VSR fue el agente viral más frecuente (240/301; 79,7%), seguido por Adenovirus<br />

(Av) (33/301; 11%), y parainfluenza (Pif) (28/301; 9,3%). No se aisló ningún virus influenza. El<br />

VSR presentó, un patrón epidémico, siendo el pico de máxima incidencia en Junio y Julio. La<br />

manifestación clínica más frecuente fue bronquiolitis: 47,4% (401 /846),que también fue la forma<br />

clínica más frecuente para el VSR 60,8% (146/240)y para el Pif 67,9% (19/28), no así para el Av,<br />

para el cual fue la neumonía 72,7%(24/33) p


ESTUDIO EPI<strong>DE</strong>MIOLÓGICO <strong>DE</strong> LAS SP 988 CONDUCTA <strong>DE</strong> LAS MADRES FRENTE SP 990<br />

INFECCIONES VIRALES HOSPITALARIAS<br />

AL USO <strong>DE</strong> PANTALLA SOLAR EN<br />

(IVH) EN LAS INFECCIONES RESPIRATORIAS<br />

LOS NIÑOS EN LOS AÑOS 2001 Y 2003<br />

AGUDAS BAJAS (IRAB) EN UN HOSPITAL PEDIÁTRICO<br />

Umido V, Romanin V, Bakir J, Ruttimann R, Mistchenko A, Gentile A<br />

Htal Niños R.Gutierrez - Gallo 1330. Cap - 1425.-4964-0189 - GSB Biologicals.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Las IRAB son importante causa de morbimortalidad, en especial en pacientes que presentan IH.<br />

OBJETIVOS<br />

1) Describir el perfil epidemiológico de los pacientes internados por IRAB que presentaron infección<br />

hospitalaria (IH). 2) Definir los factores de riesgo de IH. 3) Evaluar el impacto de las IVH.<br />

MÉTODOS<br />

Se realizó un estudio de cohorte prospectivo de los pacientes que presentaron IH en el curso de su<br />

internación por IRAB. Se incluyeron todos los pacientes que se internaron en el HNRG por IRAB<br />

entre abril de 2001 y diciembre de 2002. Se documentó la etiología viral mediante<br />

inmunofluorescencia indirecta (IFI) en los aspirados nasofaríngeos. Se definió como IH a todo<br />

cuadro de IRAB que no se encontraba presente al momento de la internación y que comenzó luego<br />

de 48 horas del ingreso al hospital. Se estudiaron los factores de riesgo asociados a IH. Se utilizó<br />

como medida de asociación el riesgo relativo (RR) con un intervalo de confianza (IC) del 95%.<br />

RESULTADOS<br />

Se incluyeron 1796 pacientes internados por IRAB (2001: 950 y 2002: 846 pacientes) de los<br />

cuales 147 presentaron IH. La tasa de IH fue en 2001: 6.1% (58/950) y aumentó en forma<br />

significativa en 2002: 10.5% (89/846) p


INTERPRETACION <strong>DE</strong> RX. <strong>DE</strong> TÓRAX EN SP 993 EXPERIENCIA <strong>DE</strong> 10 AÑOS <strong>DE</strong> FALLA RP 994<br />

NIÑOS < <strong>DE</strong> 5 AÑOS CON CLINICA<br />

HEPÁTICA FULMINANTE EN UN CENTRO<br />

COMPATIBLE CON NEUMONÍA,<br />

<strong>DE</strong> TRASPLANTE HEPÁTICO PÚBLICO.<br />

COINCI<strong>DE</strong>NCIA ENTRE PEDIATRAS Y RADIÓLOGO<br />

¿LA PUNTA <strong>DE</strong> UN ICEBERG?<br />

Ruvinsky R,, Quiriconi ME, Gentile F, Kupervaser J, Genre Bert<br />

Kolln S, Cafure ME, Gianini N, Castillo C, Di Fabio JL y Grupo de<br />

Investigación de Carga de Enfernedad Neumocóccica Invasiva (GICENI)<br />

Hospitales de niños: S.Roque, Paraná y R. Carrillo, Concordia, E. Ríos; Diagnóstico<br />

por imágenes, Htal. de niños Gutierrrez de Bs. As. raulruvinsky@fibertel.com.ar<br />

TE-Fax: 4-782-5050<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El diagnóstico de neumonía probablemente bacteriana (NPB) en la infancia se basa en la<br />

presunción clínica y la presencia de condensación y/o derrame pleural, siendo infrecuente la<br />

confirmación etiológica. La OMS propuso el diagnóstico radiológico estandardizado refrendado<br />

por radiólogo de referencia, como método que aumenta la confiabilidad de la identificación<br />

de casos. En el marco del estudio de carga de enfermedad neumocóccica en < de 5 años<br />

en los Partidos de Paraná y Concordia (E. Ríos) con el patrocinio de la OPS, se desarrolla un<br />

protocolo prospectivo con el objetivo de determinar por doble ciego la coincidencia diagnóstica<br />

basada en la Rx. de tórax, entre pediatras y radiólogos.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

En el período Junio 2002-Mayo 2003 se incluyeron todos los niños < de 5 años internados o<br />

ambulatorios, que tuvieron criterios clínicos de neumonía y en los que se obtuvo una Rx. de<br />

tórax frente, con fotografía tomada con cámara digital (n=354). La Rx. fue evaluada por el<br />

grupo local y radiólogo de referencia en forma independiente respecto a calidad y presencia<br />

de: patología, condensación, broncograma, otro infiltrado, derrame pleural, y concordancia<br />

diagnóstica (análisis por Epiinfo 6.04). El análisis de proporción de acuerdo inter-observador<br />

se realizó según la prueba de Kappa.<br />

RESULTADOS<br />

Se presentan datos de 282 Rx. que cumplieron criterios de inclusión. La interpretación por radiólogo<br />

de referencia fue: calidad adecuada 62.8%; presencia de patología 94.2%; condensación 61.7%;<br />

broncograma 30.2; derrame pleural 8.2%. La concordancia global con los observadores locales fue<br />

62.9%. La interpretación de la Rx como patológica o normal tuvo un 93% de acuerdo, con índice<br />

de Kappa: 0,46; para la observación de condensación (neumonía) frente a otros infiltrados la concordancia<br />

fue de 72%, con índice de Kappa 0,43. En ambos parámetros es considerado de grado<br />

moderado. La mayor concordancia se observó para presencia de derrame pleural (9.0% y 8.2%), la<br />

menor para detección de broncograma (66.7% y 30.2%) respectivamente.<br />

CONCLUSIONES<br />

La metodología empleada en este estudio, novedosa en nuestro medio, es valiosa para mejorar<br />

la confiabilidad diagnóstica de la NPB y de extrema utilidad para la futura determinación de la<br />

incidencia de la infección en población pediátrica<br />

DIEZ AÑOS <strong>DE</strong> SEGUIMIENTO <strong>DE</strong><br />

CARDIOPATIAS CONGENITAS Y<br />

ADQUIRIDAS EN EL SERVICIO <strong>DE</strong> CARDIOLOGIA<br />

Iatzky, c; Hozbor, a; Deagostino, a; Blanco, e; Llado, d; Dinatale, m.<br />

HIEMI, Dr. VictorioTetamanti, Castelli 2450, Mardel Plata, Bs. As. (7600)<br />

TE: 0223-493-6352, 493-9455, 493-9601.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Las cardiopatias congenitas (CC) afectan a 8 de cada 1000 RN vivos. En Argentina nacen aproximadamente<br />

5000 niños por año con CC de los cuales 2000 son formas severas que requieren<br />

algun tipo de tratamiento durante el periodo neonatal para permitir su supervivencia.<br />

OBJETIVO<br />

Describir la incidencia, diagnostico y seguimiento de las patologias congenitas y adquiridas<br />

durante los ultimos diez años.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Desde Enero 1993 a diciembre 2002 se estudiaron los pacientes con cardiopatía nacidos en el<br />

hospital o derivados de otros centros. El numero de partos promedio anuales es de aproximadamente<br />

5000-6000 Los metodos diagnosticos utilizados han variado con los años, sobre todo<br />

en imágenes. El examen clinico exhaustivo, el ECG, el ecocardiograma modoM y bidimensional<br />

y mas tarde doppler color(Toshiba). Holterde2y3canales. Secompletan los estudios invasivos<br />

y terapeuticos(cateterismo y cirugia), hasta la fecha, en el hospital de niños de La Plata como<br />

principal centro de referencia.<br />

RESULTADOS<br />

El total de cardiopatias en los ultimos diez años es de 514 congenitas y 82 adquiridas. Lo que<br />

representa un promedio de 51, 4 CC anuales. La incidencia es del 0, 93%. Tipos de CC: Relacion<br />

de enfermedades por jerarquia diagnostica: 1) CIV: 190casos, 2) CIA: 68, 3) EP: 57, 4) Ductus: 49,<br />

5) Fallot: 30, 6) Coartacion de Ao: 25, 7) Anomalias de la salida aortica. Estenosis aortica. 15,<br />

subaortica: 6, supravalvular: 2, 8) CanalAV: 20, 9) DoblesalidaVD: 7, 10) Trasposicion de GV: 7,<br />

11) Atresia pulmonar con CIV: 5, 12) Ventriculo unico: 5, 13) Atresia tricuspidea: 5, 14) Dextrocardia:<br />

4, 15) Sindrome de corazon izquierdo hipoplasico: 3, 16) Tronco arterioso: 3, 17) ATRV pulmonar:<br />

3, 18) Anillo vascular: 3, 19) Ap con septum intacto: 2, 20) TCGV: 2, 21) Ebstein: 2, 22) Fistula<br />

coronaria: 1. Cardiopatias adquiridas: 1) Miocardiopatias: dilatadas: 18, hipertroficas: 9, 2) Arritmias:<br />

TPSV: 12, WPW: 7, BAV completo: 3,. 3) Kawasaki: 12, 4) FR: 10, 5) HTA: sistemica: 4, 6)<br />

Endocarditis: 3, 7) Miocarditis: 3. Estos datos nos revelan que nos encontramos con los mas diversos<br />

tipos y complejidad de cardiopatias donde el diagnostico precoz y la instalacion del tratamiento<br />

oportuno inmediato juegan un rol muy importante en la sobrevida de los pacientes.<br />

CONCLUSIONES<br />

1) La incidencia de las CC es similar a lo referido por la literatura. 2) El tipo y complejidad de las<br />

mismas se corresponde con las observadas en los grandes centros cardiovasculares del pais. 3) El<br />

progreso en los metodos complementarios ha permitido mejorar la precision diagnostica y por lo<br />

Speranza A.; Bes D.; Sarkis C.; Fernández C.; Torroija C.,<br />

Ciocca M.; Imvertaza O.; Debbag R..<br />

Hospital de Pediatría Dr. J. P. Garrahan. Combate de los Pozos 1881. Cap. Fed.<br />

CP: 1245. Tel: 4308-4300. Fax 4308-5325. e-mail: asperanza@intramed.net.ar<br />

La hepatitis A es una de las enfermedades inmunoprevenibles más frecuentes y constituye actualmente<br />

un grave problema de la Salud Pública. La complicación más severa es el Fallo Hepático<br />

Fulminante (FHF 1/1000) genera una alta morbimortalidad, altos y crecientes costos.<br />

OBJETIVOS<br />

1.Analizar características y evolución de la población internada por FHF VHA en el Hospital<br />

GARRAHAN 2. Analizar los costos de estas internaciones.<br />

MATERIAL Y METODOS<br />

Estudio retrospectivo, observacional, longitudinal y descriptivo de todos los pacientes (p) con<br />

diagnóstico de FHF por VHA con criterio de TX, edad, diagnósticos, procedencia, días de<br />

internación en cuidados intermedios (CI) o unidad de cuidados intensivos (UCI), evolución a<br />

la resolución con tratamiento de sostén (ERTS) o fallecimiento en lista de espera o transplante,<br />

evolución post-tx. Los costos se obtuvieron del costo de día cama en CI o UCI, TX, re-TX,<br />

ablación, medicamentos y descartables durante primer mes post-TX, traslado aéreos y cirugía<br />

e internación del donante vivo.<br />

RESULTADOS<br />

Durante el período estudiado (11/92 hasta 06/03) se internaron 145 pacientes con diagnóstico<br />

de FHF o SFHF. De ellos el 57.93% (n=84) fueron FHF VHA, FHF 78 y SFHF 6. La edad<br />

media de los pacientes fue de 54 meses (r 1año–11años). Evolución a ERTS el 10.7% (n=9), al<br />

TX 69% (n=58), requiriendo re-TX el 18.9% (n=11). Fallecieron en lista de espera el 20%<br />

(n=17) con un promedio de días de espera del órgano de 4 días (r 1-11 días). Los p TX por<br />

VHA constituyen el 57.4% de las indicaciones de TXH por FHF. El TXH se realizó con donante<br />

cadavérico 89.6% (n=52), donante vivo relacionado (DVR) 10.4% (n=6). Procedencia<br />

de órganos: 43% interior, 47% Cap.Fed. y Pcia de Bs As. La mortalidad de los p TXH fue del<br />

25.8%, 5 de ellos se re-TX sin éxito. La mortalidad global de FHF fue 38% (n=32). Los días<br />

totales y costos fueron: CI pre-TXH 533 días y $178.555, UCI pre-TXH 224 días y $174.272,<br />

CI post-TXH 1597 días y $534955, UCI post-TXH 563 días y $2468755. Costos de TXH<br />

$1450000, traslados de órganos $ 500.000. Costo Total FHF fue $9.000.317.<br />

CONCLUSIONES<br />

1) Cada 1.5 meses se interna una FHF VHA con criterio de TX en el hospital Juan P. Garrahan,<br />

siendo alta la tasa de mortalidad en lista de espera (20%). 2) El alto costo que se muestra es solo<br />

es un pequeño porcentaje ya que no incluye costos de morbilidad y mortalidad relacionado con<br />

el TX.3) El TXH en FHF por VHA es su recurso extremo para una enfermedad prevenible por<br />

vacuna y que además desplaza en listas de espera a otros pacientes con indicaciones de TX.<br />

LR 995 CARDIOPATIA CONGENITA Y EMBARAZO LR 996<br />

Iatzky,c; Hozbor,a; Deagostino, a.<br />

HIEMI,Dr.VictorioTetamanti, Castelli 2450, Mardel Plata, Bs.As. (7600)<br />

TE:0223-493-6352,493-9455,493-9601.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Actualmente,muchas mujeres con cardiopatía congenita alcanzan la edad reproductiva. El<br />

manejo del embarazo, parto,posparto y contracepcion, es un capitulo que necesita de un equipo<br />

interdisciplinario.<br />

OBJETIVO<br />

Estudiar los cambios hemodinamicos y complicaciones durante el embarazo, partoy puerperio<br />

en paciente con cardiopatía congenita compleja.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Paciente de 27 años con diagnostico de ventriculo unico con doble entrada y vasos<br />

normopuestos. Hiperflujo e hipertension pulmonar.Cerclaje pulmonar a los 4 años de vida.Sigue<br />

su evolucion natural, sin controles, hasta la 1ºconsulta al 4º mes de embarazo.Refiere antecedentes<br />

de arritmias y disnea. Medicada con atenolol. Evaluada por obstetricia clinica y<br />

ecograficamente,cardiologia de adultos y pediatrica mediante: ECG, holter, ecocardiograma,<br />

ecocardiograma fetal, y saturometria de O2.<br />

RESULTADOS<br />

Primera consulta al 4º mes de gestacion. Luego de una exahustiva evaluacion interdisciplinaria se<br />

decide continuar con el mismo.Se practican controles semanales obstetricos y cardiologicos.Durante<br />

el 2 trimestre se mantiene compensada con aisladas extrasistoles, sat O2: 95%, gradiente del cerclaje<br />

de50mmHg. VI dilatado con función conservada.Desarrollo obstetrico normal con crecimiento<br />

fetal adecuado. En las ecografias fetales no se detectan anomalias estructurales y malformacion<br />

cardiaca. Por accion de las hormonas placentarias cerca del 3º trimestre el volumen plasmatico y el<br />

volumen minuto, se incrementan un 50% y 45% respectivamente,las resistencias sistemicas disminuyen<br />

un 20-25%, por el lecho placentario.Complicaciones arritmias: extrasistoles frecuentes, por<br />

momentos bigeminadas, con corridas de TPSVde breve duracion sin compromiso hemodinamico,que<br />

requirio un ajuste del atenolol.Signos leves de insuficiencia cardiaca congestiva que mejora con<br />

diuretico y digital. Se realiza cesarea a las 36 semanas de gesta con anestesia peridural para evitar<br />

la claudicacion del VI. Permenecio 48 hs en UTI sin fallo de bomba significativo. RN de 1600<br />

gramos sin complicaciones, ni malformaciones congenitas.<br />

CONCLUSIONES<br />

1)Estratificar los riesgos 1a)Bajo riesgo: clase funcional 1-2 independientemente de las<br />

cardiopatias operadas o no. 1b)Alto riesgo: cardiopatias cianoticas moderadas:ej. Fallot operado<br />

con hipertension del VD.2)Contraindicado en sindrome de eisenmenger, y cardiopatias<br />

severas o clase funcional 3-4. 3) La eleccion de la via de parto es casi exclusiva obstetrica 4)<br />

Para el éxito de esta nueva disciplina es necesaria una comunicación fluida multidisciplinaria,


DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO<br />

<strong>DE</strong> LA ENFERMEDAD <strong>DE</strong> FABRY<br />

EN LA EDAD PEDIATRICA<br />

Peterschmitt, MJ; Cáceres, LP; Doblores, AJ; Vázquez, L; Repetto, HA.<br />

Hospital Nacional Prof. Dr. A. Posadas. Pte Illia y Marconi, El Palomar. Buenos<br />

Aires, 1684. mpeterschmitt@intramed.net. Tel. 11-4469-9300; fax 11-4469-9201.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La enfermedad de Fabry –enfermedad de depósito lisosomal ligada al X- es producida por la<br />

deficiencia de la enzima α-galactosidasa A (α-gal-A), que ocasiona la acumulación progresiva<br />

de glucoesfingolípidos (GL-3) parcialmente metabolizados, predominantemente en el endotelio<br />

vascular, con compromiso renal, cardiaco, cerebrovascular, ocular y cutáneo. Usualmente, las<br />

manifestaciones clínicas comienzan en la niñez o adolescencia con crisis de dolor en extremidades,<br />

angioqueratomas, hipohidrosis, opacidades corneales, y lenticulares y proteinuria. El compromiso<br />

renal progresivo lleva a la insuficiencia y fallo renal, una de las mayores causas de<br />

mortalidad en la 4 ta -5 ta década de la vida. El manejo de los síntomas es paliativo: tratamiento<br />

farmacológico del dolor; diálisis y trasplante renal. El tratamiento de reemplazo enzimático<br />

(TRE) con α-gal-A recombinante humana (agalsidase beta) en adultos es seguro, y reduce los<br />

depósitos de GL-3 plasmático y tisular, revirtiendo la patogenia de la enfermedad.<br />

CASO CLÍNICO<br />

Niño de 8 años de edad que a los 5 años presenta angioqueratomas aislados en miembro<br />

inferior izquierdo (MII). Posteriormente desarrolla múltiples angioqueratomas en MII, escroto,<br />

abdomen y región umbilical; teleangiectasias en palmas, acroparestesias y vasos conjuntivales<br />

tortuosos. Función renal normal; microalbuminuria 34.25 mg/min/1.73m 2 (VN


PRESENTACIÓN INFRECUENTE<br />

<strong>DE</strong> TUBERCULOSIS...<br />

A PROPÓSITO <strong>DE</strong> UN CASO...<br />

Nievas, M.<br />

Hospital Provincial General de Agudos Horacio Cestino, Ensenada,<br />

Calle Estados Unidos y San Martín, Tel: 0221 469 1255.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Estudio, análisis y seguimiento de una paciente de 8 años y 10 meses, eutrófica que consulta<br />

por una tumoración dolorosa retromaleolar externa, a la cual se le realizó tratamiento y la<br />

evolución permitió consolidar el diagnóstico.<br />

OBJETIVOS<br />

• Recordar formas atípicas de TBC, cuando hay antecedentes de traumatismo seguido de<br />

inflamación indolente progresiva<br />

• Tener presente que la TBC es una enfermedad del subdesarrollo y asociada a la pobreza y<br />

al hacinamiento, por lo cual es imperativo la educación para lograr un adecuado control y<br />

seguimiento de los pacientes y sus familias.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Presentación de un caso clínico, con diagnóstico presuntivo de tumoración dolorosa. Se realizo<br />

ecografía, RMN, resección quirúrgica y estudio anatomopatológico y búsqueda de infección<br />

TBC.<br />

REFLEXIONES<br />

Por tratarse de lesiones paucibacilares las TBC infantiles tiene hasta un 95% de bacteriología<br />

negativa, igualmente deben agotarse las medidas tendientes a confirmar el diagnóstico mediante<br />

el hallazgo del bacilo.<br />

LR 1002 PARACOCCIDIOIDOMICOSIS EN NIÑOS:<br />

ESTUDIO EPI<strong>DE</strong>MIOLÓGICO, CLÍNICO<br />

RP 1006<br />

Y <strong>DE</strong> ESQUEMAS TERAPÉUTICOS, 2003<br />

Moyano C; Angeloni A; Armonia A; Albarez M; Retambay L; Ramos<br />

G; Aredes A; Gordillo C; Armella S; Britos F; Astún C; Cinchón A.<br />

Hospital San Vicente de Paúl, Pueyrredón 701 – Ciudad de Orán (Salta), CP: 4530,<br />

E-mail: cmoyano100@hotmail.com, TE: 0878 421699, Fax: 0878 421107<br />

INTRODUCCIÓN<br />

No existe certeza de factores de riesgo para el desarrollo de Paracoccidiodomicosis en niños y<br />

es necesario profundizar en el conocimiento de formas clínicas, alteraciones bioquímica y<br />

esquema terapéuticos.<br />

OBJETIVOS<br />

Determinar factores de riesgo; estudiar formas clínicas y alteraciones bioquímica; analizar<br />

esquemas de tratamiento.<br />

MATERIAL Y MÉTODO<br />

Se realizó un estudio de tipo casos y control tomando como grupo problema a 7 niños afectados<br />

por Paracoccidiodomicosis, el período de análisis fue de enero de 1998 a marzo de 2003,<br />

los niños se asistieron en el Servicio de Pediatría del Hospital San Vicente de Paúl.<br />

RESULTADOS<br />

Se determinó como factores de riesgo: edad de 7 a 9 años (RR: 2,07); sexo masculino (RR:<br />

6,14); estación del año invierno (RR: 3.14); viviendas de material con techo de chapa y piso<br />

de cemento (RR: 2,57). La forma clínica de presentación fue con: palidez generalizada, fiebre,<br />

astenia, adinamia, anorexia y adelgazamiento; solamente un 28% de niños presentó ruidos<br />

agregados a la auscultación; las manifestaciones digestivas más importante fueron<br />

hepatomegalia 86%, seguido de dolor abdominal 57% y 28% esplenomegalia. El 100% de los<br />

pacientes presentaron adenopatías generalizadas. El 72% presentó como patología asociada<br />

parasitosis intestinal, y además hubo un 72% de desnutridos.<br />

El análisis de alteraciones bioquímicas mostró que el 100% presentaron leucocitosis, 86%<br />

eritrosedimentación acelerada, 28% hematocrito bajo, 86% hemoglobina baja, 86% aumento de<br />

las proteínas totales y hubo disminución de albúmina. La urea, creatinina, glucemia, sodio, potasio,<br />

GOT, GPT, CPK y la Bilirrubinemia total se mantuvieron dentro de los valores normales.<br />

La radiografía de tórax mostró 28% de niños con ensanchamiento mediastinico por adenopatias.<br />

La ecografía abdominal mostró un 86% de hepatoesplenomegalia y adenopatías retroperitoneales<br />

y periaórticas. En el tratamientoe el uso de Itraconazol 100 mg por día, vía oral, durante 6 meses,<br />

permite mantener al paciente sin recaídas posteriores, ni efectos adversos.<br />

CONCLUSIONES<br />

La Paracoccidiodomicosis en niños tiene factores de riesgo, así como forma clínica y alteraciones<br />

bioquímicas características, con un eficaz eaquema terapéutico en base a Itraconazol.<br />

Opción a Premio<br />

ESTUDIO CASO – CONTROL <strong>DE</strong> NIÑOS<br />

AFECTADOS POR LA ENFERMEDAD<br />

<strong>DE</strong> HANTAVIRUS, 2003<br />

Moyano C; Angeloni A; Armonia A; Albarez M; Retambay L; Ramos<br />

G; Aredes A; Gordillo C; Armella S; Britos F; Astún C; Cinchón A.<br />

Hospital San Vicente de Paúl, Pueyrredón 701 – Ciudad de Orán (Salta), CP: 4530,<br />

E-mail: cmoyano100@hotmail.com, TE: 0878 421699, Fax: 0878 421107<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Es escasa la información existente en la bibliografía respecto de Hantavirus en niños particularmente<br />

estudios científicos cuantitativos, motivó el presente estudio la presunción de factores<br />

que inciden en la enfermedad y la sospecha de formas clínicas características en niños.<br />

OBJETIVOS<br />

Determinar factores de riesgo para el desarrollo de Hantavirus en niños; analizar las formas<br />

clínicas de presentación de la enfermedad en niños y manifestaciones bioquímica.<br />

MATERIAL Y MÉTODO<br />

Se realizo un estudio de tipo casos y controles retrospectivo, en niños con diagnóstico confirmado<br />

de Hantavirus, el período analizado fue desde enero de 1997 a diciembre de 2002. Los niños<br />

fueron asistidos en el Servicio de Pediatría del Hospital San Vicente de Paúl (Orán-Salta), para<br />

determinar el riego relativo y su significación se utilizó el programa Epi Info de la OMS.<br />

RESULTADOS<br />

Se determinaron factores de riesgo para el desarrollo de Hantavirus en niños los cuales fueron:<br />

grupo de edad de 10 a 14 años siendo el riesgo relativo (RR) de: 6,73; sexo masculino (RR:1,<br />

66); estación del año verano (RR: 3,15); estación del año primavera (RR: 2,54); lugar de<br />

residencia en el Departamento Orán (RR:1,82); vivienda construida con madera (RR: 2,32).<br />

También demostraron ser factores de riesgo: agua de consumo habitual no potable (RR: 2,45);<br />

presencia de roedores en el hogar (RR: 3,92) y actividades recreativas de caza o pesca en<br />

zonas de prevalencia de la enfermedad (RR: 4,50). Los niños afectados por la patología presentaron<br />

manifestaciones clínicas prodrómicas inespecíficas, seguido de un periodo de estado<br />

con polimorfismo clínico en el cual todos presentaron trastornos respiratorios y la mayoría<br />

presentó manifestaciones digestivas, renales y hemorragíparas. Las alteraciones bioquímicas<br />

corroboraron el compromiso múltiple de funciones del organismo.<br />

CONCLUSIONES<br />

La enfermedad por Hantavirus en niños de esta región de Argentina presentó factores de riesgo<br />

que incidieron en su desarrollo significativamente. El proceso se manifestó por un<br />

polimorfismo clínico característico y este compromiso de múltiples órganos y funciones del<br />

SP 1009 FACTORES <strong>DE</strong> RIESGO QUE INCI<strong>DE</strong>N<br />

EN EL <strong>DE</strong>SARROLLO <strong>DE</strong><br />

RP 1010<br />

MALFORMACIONES CONGÉNITAS. 2003<br />

Moyano C; Moreno J; Cinchón A; Escobar V; Retambay F;<br />

Sánchez MA; Angel A; Sánchez M; Banille H.<br />

Hospital San Vicente de Paúl, Pueyrredón 701 – Ciudad de Orán (Salta), CP: 4530,<br />

E-mail: cmoyano100@hotmail.com, TE: 0878 421699, Fax: 0878 421107<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Las malformaciones congénitas constituyen una importante causa de morbimortalidad en recién<br />

nacidos (RN), en estudios realizados previamente no se cuantificaron factores de riesgo<br />

para el desarrollo de esta patología en esta zona del norte de la Provincia de Salta.<br />

OBJETIVOS<br />

Determinar factores de riesgo que inciden en el desarrollo de malformaciones congénitas; estudiar<br />

características de los RN con esta enfermedad y determinar tipos de malformaciones presentes.<br />

MATERIAL Y MÉTODO<br />

Se efectuó un estudio de tipo casos y controles, evaluándose 19 RN con diagnóstico confirmado<br />

de malformación congénita y a sus respectivas madres, se constituyó un grupo control<br />

con igual número de RN sin malformaciones. La investigación abarcó desde enero a diciembre<br />

de 2002 y se efectuó en el Hospital San Vicente de Paúl (Orán –Salta). Para determinar<br />

Odds Ratio (OR) y significación de las variables se usó el programa Epi Info de OMS.<br />

RESULTADOS<br />

Se determinaron los siguientes factores de riesgo: edad materna entre 15 a 19 años (OR: 11,16<br />

IC: 3,91 – 34,28 p < 0,001), edad materna de 20 a 24 años (OR: 2,72 IC: 1,40 – 5,34 p <<br />

0,001); estación del año verano (OR: 2,53 IC: 1,31 – 4,88 p < 0,002); residencia en la zona de<br />

Embarcación, Pichanal y Colonia Santa Rosa (OR: 6,68 IC: 2,29 – 20,90 p > 0,001) y antecedente<br />

de una gesta previa (OR: 2,36 IC: 1,13 – 4,94 p < 0,01).<br />

No demostraron ser factores de riesgo: alfabetismo, estado civil, grupo y factor sanguíneo<br />

materno, hábito de fumar, alcoholismo y uso de drogas por parte de la madre. En los RN con<br />

malformación congénita prevaleció el sexo masculino (OR: 1,27 IC: 0,70 – 2,32 p < 0,3),<br />

edad gestacional menor de 39 semanas y peso acorde a edad. Las malformaciones predominantes<br />

fueron fisura labiopalatina, gastroquisis y cardiopatías congénitas.<br />

CONCLUSIONES<br />

En el presente estudio se cuantificaron factores de riesgo que incidieron en el desarrollo de malformaciones<br />

congénitas, los RN fueron de término y de peso acorde a edad gestacional con prevalen-


EVALUACIÓN ANTROPOMETRICA<br />

(NIÑOS <strong>DE</strong> 0 A 16 AÑOS)<br />

Dra. Sosa, C; Enf. Oddos, K; Sta Cuello, V.<br />

Municipalidad de Ituzaingó. Unidad Sanitaria Villa Ángela. La Rastra827 Ituzaingó.<br />

Pcia. de Bs. As. C. P. 1714. Tel. 4621-2015. dracristinasosa@yahoo.com.ar.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Motivados por los cambios sociales ocurridos en los últimos años, con incremento de la desocupación<br />

y disminución de los ingresos, afectándose la canasta familiar, tuvimos por<br />

OBJETIVO<br />

La evaluación antropométrica de todo niño de 0 a 16 años que concurrió a la Unidad Sanitaria<br />

en el ultimo semestre del año 2002.<br />

MÉTODO<br />

Para lo cual a todo paciente ubicado en este rango, se lo pesó y midió, según normas. Valorándose<br />

percentilos de peso para la edad y de peso para la talla utilizando “Guías para la evaluación<br />

del crecimiento”, 2ª edición 2001.<br />

RESULTADOS<br />

Sobre un total de 642 niños, 466 fueron de 2 a 16 años y 176 de 0 a 2 años. De 466 (72,5%)<br />

119 (25,5%) tenían P/T por debajo de percentilo -10 y 17 (3,6%) niños por debajo de -20.<br />

Sobre los 176 (27,5%), 7 (3,9%) tenían P/E por debajo de percentilo 3 y 39 (22,1%) por<br />

encima del 90.<br />

CONCLUSIONES<br />

Los más pequeños se encuentran en mejor estado nutricional, tendiendo al sobrepeso. Los<br />

más grandes están en mayor riesgo de sufrir desnutrición. Ya que el 29% se encuentran en los<br />

percentilos –10 y –20.<br />

Se podría desprender de esta evaluación la necesidad de intensificar programas de diagnósticos,<br />

seguimientos, prevención, y tratamientos de trastornos en los niños mayores.<br />

LR 1011 TRASPLANTE <strong>DE</strong> CÉLULAS PROGENITORAS SP 1012<br />

HEMATOPOYETICAS AUTOLOGAS <strong>DE</strong><br />

SANGRE PERIFÉRICA (TCPSP) EN PEDIATRIA;<br />

EXPERIENCIA <strong>DE</strong>L IADT<br />

Fernandez Sasso, D; Chantada, G; García Lombardi, M; Dengra, C;<br />

Diez, B; Koziner, B.<br />

Unidad de TAMO. Instituto Argentino de Diagnostico y Tratamiento (IADT)<br />

M.T. de Alvear 2400, Ciudad de Bs. As. Tel 4963-9500 int 540<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Con el objetivo de administrar altas dosis de quimioterapia como consolidación en el tratamiento<br />

de enfermedades neoplásicas, se realiza el TCPSP, que permite corregir la toxicidad<br />

limitante de la aplasia medular.<br />

Entre Mayo del 2002 y Mayo del 2003 se realizaron 10 TCPSP pediátricos, con una mediana<br />

de 3 años de edad (rango: 2-8). Fueron internados en habitaciones individuales con aire filtrado<br />

(HEPA), todos tuvieron vía ev. central. Presentaban: tumores del SNC: 6, realizando como<br />

régimen condicionante: carboplatino-etoposido-ciclofosfamida: 1, y carboplatino-etoposidothiotepa<br />

(CVpTh): 5 y neuroblastoma: 4, realizando como régimen condicionante: busulfánmelfalán:<br />

2 y Carboplatino-etoposido-melfalán: 2. Se les realizó a todos en forma exitosa<br />

movilización de CPSP con G-CSF: 10 ug/kg/día los 4 días previos a la aféresis. Se realizó una<br />

media de 2 procedimientos (rango 1-4), con una mediana de recolección de CD 34 de 3,9<br />

x10 6 /kg (rango:2,33-7,25).<br />

Como única complicación del condicionamiento, 1 pte (que recibió busulfán) presentó convulsión<br />

tónico clónica con recuperación ad integrum. Todos los ptes recibieron profilaxis con<br />

aciclovir y fluconazol y de la enfermedad veno-oclusiva hepática con heparina. Los 10 ptes<br />

presentaron neutropenia y fiebre a los X 3 días post TCPSP (rango:-3 a 6). Recibieron<br />

anfotericina 8 ptes. En un solo caso hubo documentación microbiológica (Klebsiela<br />

pneumoniae). De los ptes que recibieron CVpTh 4/5 presentaron toxicidad hepática relacionada<br />

al régimen., con buena resolución. Todos presentaron recuperación hematopoyética con<br />

una mediana de recuperaron de neutrófilos (>500/ul) el día +10 (r:9-13) y de plaquetas (>20.000/<br />

ul) el día +14 (r:12-33). Requirieron un promedio de 7 transfusiones de plaquetas de dador<br />

único (r:1-20), y 3 de glóbulos rojos (r:1-10). Todos los productos fueron irradiados. El promedio<br />

de días de internación fue de 24 (r:18-33). Los niños y sus padres recibieron soporte<br />

psicológico diario. No se registró mortalidad relacionada al trasplante.<br />

CONCLUSIONES<br />

El TCPSP en la población pediátrica del IADT fue un procedimiento relativamente bien tolerado,<br />

con complicaciones de diferente gravedad, requiriendo un grupo de soporte<br />

multidisciplinario y enfermería especializada.<br />

ANALISIS <strong>DE</strong> LA MORBILIDAD NEONATAL<br />

EN MENORES <strong>DE</strong> 1.500 GR.<br />

CINCO AÑOS <strong>DE</strong> REGISTROS<br />

Candia G., Cosin A. y Porto R.<br />

Servicio de Neonatología Hospital Municipal de Florencio Varela<br />

Progreso 240 1888 Florencio Varela Bs As 4255 1767<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Un porcentaje alto de RN que cada vez más sobreviven a los cuidados intensivos, son aún hoy<br />

portadores de patología secundarias a las complicaciones perinatales y a las terapéuticas instituídas.<br />

OBJETIVOS<br />

Evaluar: 1) morbilidad presente al ingreso en el consultorio de alto riesgo (CAR) en pacientes<br />

con PN = 1500gr y su comparación con estándares de referencia nacionales y grupo<br />

NEOCOSUR 2) porcentaje de deserción y 3) evolución al año de EG corregida (EGc)<br />

MATRIALES Y MÉTODOS<br />

En un análisis retrospectivo observacional se revisó la evolución longitudinal de pacientes<br />

incorporados al CAR en el período comprendido entre el 01/01/98 al 31/12/02. Se registraron<br />

datos de PN, retinopatía (RP), displasia broncopulmonar (DBP) con de O2 domiciliario, hemorragia<br />

endocraneana (HEC), secuelas motoras (SM), evaluación del desarrollo (CD), secuelas<br />

visuales (SV) y auditivas (SA)<br />

RESULTADOS<br />

Ingresaron al CAR 215 pacientes con PN ­1500gr. El 8.8% presentó RP que requirió diodoláser,<br />

el 8.3% HEC grados III/IV, el 15.8% DBP y el 6% requrían O2 domiciliario. La deserción fue<br />

de 40%. Se obtuvieron datos al año de EGc en 110 pacientes. El 33.6% de los niños presentó<br />

transtornos motores transitorios y el 6.3% permanentes. En la evaluación del CD, el 39%<br />

presentó resultados de riesgo y de retraso el 5.4%. Permanecían con oxígeno domiciliario el<br />

4.5% de los pacientes. Los hallazgos al año de EGc según intervalo de peso figuran en la tabla.<br />

PN n TMT TMP CD retraso CD riesgo SV SA O2 domic<br />

500 -749 7 71% - - 71% 28.5% - 14.2%<br />

750 - 999 23 39% 4.3% 4.3% 30% - - 8.6%<br />

1000- 1249 34 30% 5.8% 5.8% 38% - - 3%<br />

1250- 1500 46 28% 8.6% 6.5% 39% - 2.1% 2.1%<br />

COMENTARIOS<br />

El análisis comparativo de la morbilidad con estándares nacionales del sector público y grupo<br />

NEOCOSUR muestra que la incidencia de ROP en todos sus grados es mayor en un 15% y en<br />

ROP quirúrgico no se observan diferencias porcentuales. En DBP y DBP con oxígeno al alta,<br />

RP 1013 HEPATITIS AUTOINMUNE: ¿EXISTEN<br />

DIFERENCIAS ENTRE LOS PACIENTES<br />

SP 1014<br />

PEDIATRICOS, ADULTOS Y <strong>DE</strong> MAYOR EDAD?<br />

Morise,S.; Domínguez, N.; Landeira, G., Caglio, P., Alvarez, E.;<br />

Gómez, S.; Longo, C.; Ramonet, M.; Fassio, E.<br />

Htal. Prof. A. Posadas. Bs.As. Argentina. marromori@infovia.com.ar<br />

La Hepatitis Autoinmune es una enfermedad crónica, que se manifesta en las todas las edades<br />

de la vida. Se describe clasicamente una distribución bimodal con mayor incidencia alrededor<br />

de la menarca y la menopausia aunque recintemente se reportó una mayor incidencia en edades<br />

avanzada de la vida.<br />

OBJETIVOS<br />

Analizar la distribución de edades en la presentación de HAI; y comparar rasgos clínicos,<br />

analíticos e histológicos en diferentes grupos etarios.<br />

PACIENTES Y MÉTODOS<br />

Se revisaron las historias clínicas de 151 pacientes que cumplían con los criterios internacionales<br />

de HAI; edad mediana (m) 34 años (1-79), género femenino en 124. Se dividieron en 4<br />

grupos: G 1: ­ 12 años (n:45);G 2: 13-29 (n:25), G 3: 30-59 (n:57) y G 4: ³ 60 (n:24). Se analizó<br />

en cada grupo:relación de sexos, retardo en el diagnóstico, forma de presentación: hepatitis<br />

aguda, insidiosa o por complicaciones de cirrosis (CC), porcentajes de auto-anticuerpos, manifestaciones<br />

extrahepáticas autoinmunes asociadas (MEH), cirrosis en la presentación, scores de<br />

grading y staging, bilirrubina total (BT), AST, ALT, albúmina, (GG) y protrombina (PT). Para<br />

detectar diferencias de posición entre las medianas, se utilizaron el test de Kruskal-Wallis (variables<br />

numéricas), y el test de cociente de verosimilitud, (variables categóricas).<br />

RESULTADOS<br />

La distribución de edades mostró un pico en las 2 primeras (n:63), y otro en la 5ª y 6ª (n: 48)<br />

décadas de la vida. No hubo diferencias significativas entre grupos en cuanto a sexos, retardo<br />

en el diagnóstico, porcentajes de ASMA o LKM (+), MEH, score de grading y albúmina. La<br />

presentación aguda fue significativamente más frecuente en el G 1(73%) que en los G 3 (35%)<br />

y G 4 (22%),mientras que la presentación con CC se observó en 44% del G 4 y 7% del G 1 (p=<br />

0.0001). La BT fue significativamente mayor en el grupo 2 que en el 4 (p= 0.04). Mientras que<br />

AST, ALT y GG fueron significativamente mayores en el grupo 1 que en los grupos 3 y 4. La<br />

actividad de PT fue significativamente menor en el grupo 2 que en el grupo 3. El score de<br />

staging fue significativamente mayor en el G 4 (m:5) que en el G1 (m: 3) (p= 0.03), al igual<br />

que la proporción de cirrosis que fue de 76% en el G4 y de17% en el G1 (p= 0.0001).<br />

CONCLUSIONES<br />

En nuestra población de HAI la distribución fue bimodal, con mayor prevalencia en las 2 primeras<br />

y 5ª-6ª décadas. En los más jóvenes predomina la presentación aguda con menor grado de<br />

insidiosa


LUPUS NEONATAL<br />

Favier M.I., Artacho P., Monachesi L., Vieytez M., Pomeranz B.,<br />

Gadda N.<br />

Hospital Profesor Alejandro Posadas. Av. Illia y Marconi. Palomar TE: 44699300<br />

El lupus neonatal es una enfermedad autoinmune cuyas principales manifestaciones suelen<br />

ser lesiones cutáneas anulares y eritematosas similares a las del Lupus Eritematoso Cutáneo<br />

Subagudo asociado o no a bloqueo cardíaco congénito.-. Otras manifestaciones pueden ser<br />

anemia hemolítica autoinmune, trombocitopenia y compromiso hepático.-<br />

Los niños afectados presentan autoanticuerpos adquiridos por pasaje trasplacentario siendo<br />

los principales antiRO antiLA y antiRNP.-<br />

Las madres de estos niños pueden ser inicialmente asintomáticas o presentar Sindrome de<br />

Sjogren, Lupus Eritematoso, u otra afección reumática.-<br />

Presentamos a un niño de un mes y medio de vida, quien es traído a la consulta por presentar<br />

lesiones anulares levemente eritematosas en piel de cara, tronco y miembros, además de una<br />

candidiasis oral y en zona de pañal.<br />

Ante el cuadro cutáneo y el antecedente materno de colagenopatía en estudio se planteó el<br />

diagnóstico diferencial entre Lupus Neonatal y Eritema Polimorfo. Se realizó una evaluación<br />

clínica y cardiológica descartándose bloqueo cardíaco congénito detectándose pequeño derrame<br />

pericárdico posterior sin repercusión hemodinámica. Se solicitaron estudios de rutina y<br />

dosaje de anticuerpos específicos. Los análisis arrojaron: Hto: 24%, Hb 8g/dl, hipocromía,<br />

anisocitosis,microcitosis PCD (-) ESD 40mm Transaminasas: TGO:149,TGP:182, Plaquetas:<br />

341.000, FAN 1/400 patrón moteado Anti-cuerpos AntiRo (+),<br />

AntiLA (+). Biopsia de lesiones cutáneas: “Dermatitis vacuolar con intenso edema de dermis<br />

papilar y mínima extravasacion eritrocitaria”,(compatible con lesión inicial de L.Neonatal)<br />

Con estos datos se confirmó el diagnóstico de Lupus Neonatal, anemia no hemolítica y compromiso<br />

hepático.- Se realizó seguimiento del paciente con tratamiento de su anemia con<br />

hierro y monitoreo de su derrame pericárdico que involucionó gradualmente y de sus<br />

transaminasas que fueron normalizandose.-<br />

Las lesiones cutáneas desparecieron espontaneamente al 4° mes de vida.-<br />

Como conclusión queremos alertar sobre la importancia del seguimiento de todos los niños<br />

nacidos con madres con colagenopatías por la posibilidad de presentar un Lupus Neonatal a<br />

fin de realizar el diagnóstico lo más precozmente posible sobre todo del bloqueo cardíaco<br />

congénito que puede requerir la colocación de un marcapaso y el monitoreo de futuros embarazos<br />

con ecocardiogramas prenatales para detectar y tratar precozmente el bloqueo cardíaco<br />

en el feto ya que mientras las demás manifestaciones involucionan gradualmente ésta es la<br />

única complicación del Lupus Neonatal que es irreversible.<br />

LR 1015 PROTOCOLIZAR CONDUCTA EN<br />

RP 1016<br />

LACTANTE FEBRIL MENOR <strong>DE</strong> 2 MESES<br />

Bianchi A; Diaz L; Ferrari N; Forman P; Freire N;<br />

Servicio de Pediatría Hospital Gral. De Agudos Dr. Cosme Argerich GCBA<br />

La dificultad en el tratamiento de los niños menores de 2 meses que presentan fiebre es un<br />

problema frecuente en la practica pediátrica. La mayoría de estos pacientes,con el objeto principal<br />

de no pasar por alto ningún niño con enfermedad grave, sin ser diagnosticado, son sometidos<br />

a numerosos exámenes complementarios y en ocasiones tratamientos e ingresos no siempre<br />

necesarios<br />

OBJETIVO<br />

• Describir factores de riesgo, manifestaciones clínicas, tratamiento y evolución en niños de<br />

30 a 60 días que fueron hospitalizados por presentar fiebre.<br />

• Dividir la población en grupos de alto y bajo riesgo de padecer infección bacteriana severa<br />

y observar la correlación con la evolución clínica<br />

• Sentar las bases para protocolizar la atención de estos pacientes en nuestro servicio<br />

MATERIAL Y METODOS<br />

Estudio retrospectivo descriptivo longitudinal.<br />

Se revisaron las historias clínicas de 89 lactantes febriles de 30 a 60 días internados en nuestro<br />

servicio en el periodo comprendido por los años 1996 a 2002.<br />

RESULTADOS<br />

La mayoría de los niños presentaron t° axilar entre 37.8 y 40°C y solo el 6.7% tuvofiebre<br />

superior o igual a los 39.5°C. El 72% consulto al primer día de fiebre.Todos los niños fueron<br />

hospitalizados. La estadía promedio fue de 6 días<br />

La infección urinaria, fue la infección bacteriana más frecuente, y el CVAS la infecciónviral<br />

mas comúnmente observada<br />

Un total de 66 de pacientes fue asignado dentro del grupo de bajo riesgo de infección bacteriana.<br />

La incidencia global de infección bacteriana severa fue del 25%<br />

13 lactantes pertenecientes al grupo de bajo riesgo tuvieron infecciones bacterianas severas<br />

comparando con 40% de 23 en el grupo de alto riesgo<br />

29% presentaron cultivos positivos hemocultivos 4 Urocultivos 20 LCR 2 resultando el germen<br />

de mayor frecuencia E. Coli. 64 pacientes recibieron ATB; no se registraron muertes en<br />

esta casuística.<br />

Este trabajo constituye un punto de partida para unificar criterios y así protocolizar la atención<br />

de este grupo etareo de pacientes en nuestro Servicio de Pediatría<br />

ATEROESCLEROSIS EN NIÑOS:<br />

“UN <strong>DE</strong>SAFÍO PARA LA PEDIATRIA”<br />

Lubetkin, A; Granero, M; Remedi, R.; Falappa, J.; Grecco, B.;<br />

Agnelli, H; Rodríguez, M. I.; Herrera, M.; Galetto, R.<br />

U.N.R.C. - FUMCER. Alvear 1339. Río Cuarto. Córdoba. C.P. 5800.<br />

e-mail: nefrologia@arnet.com.ar. - Telefax: 0358- 4622196- 4651260.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La ateroesclerosis es previsible y prevenible. La aterogénesis comienza en la niñez y los hábitos<br />

de vida también se forman en esta época de la vida.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Comenzamos en el año 1990 un estudio en la región Centro de nuestro país en escolares sanos<br />

de edades comprendidas entre 5 a 17 años con el objeto de tener los valores medios, desvíos<br />

stándar y percentiles en este grupo etario. Luego se extendió este estudio a General Deheza,<br />

Sampacho, Jovita, Las Acequias y finalmente en jóvenes universitarios de Río Cuarto de 17 a<br />

25 años. El trabajo se basó fundamentalmente en el dosaje de colesterol con un método de<br />

screening (REFLOTRON) y a los niños que tenían valores por encima del punto de corte (175<br />

mg/dl) se les realizó un perfil lipídico por métodos enzimáticos, ayuno de 12 horas y sangre<br />

extraída por venopunción. Se estudiaron un total de 7223 estudiantes entre 5 y 17 años y en<br />

una muestra aleatorizada realizada en la Universidad Nacional de Río Cuarto se estudiaron<br />

615 individuos de los cuales 361 eran mujeres y 254 varones.<br />

RESULTADOS<br />

En todos los estudios realizados se determinó además del colesterol y del perfil lipídico los<br />

factores de riesgo que agravan la ateroesclerosis o la producen con colesterol normal, a saber:<br />

1. - Antecedentes hereditarios.<br />

2. - Hipertensión arterial.<br />

3. - Obesidad.<br />

4. - Sedentarismo.<br />

5. - Diabetes.<br />

6. - Tabaquismo.<br />

CONCLUSIONES<br />

Se determina el valor medio del colesterol en la zona centro del país y se encuentra un 6% de<br />

niños y adolescentes con un valor ³ a 200 mg/dl y un 17% entre 175 y 199 mg/dl.<br />

RP 1017 CALIDAD <strong>DE</strong> LA EVALUACIÓN <strong>DE</strong> RIESGO<br />

QUIRÚRGICO EN PACIENTES PEDIÁTRICOS<br />

RP 1018<br />

EN UN HOSPITAL GENERAL <strong>DE</strong> COMUNIDAD<br />

Caputo R., Caballero E., Natta D.<br />

Servicio de Pediatría, Hospital Privado de Comunidad, Mar del Plata.<br />

Córdoba 4545. MDP (7600) dnatta@copefaro.com.ar<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Los resultados de los procedimientos que requieren anestesia general, dependen en parte de la<br />

adecuada evaluación de riesgo quirúrgico (ERQ). En nuestro hospital se programa una evaluación<br />

a cargo del pediatra de cabecera, y otra a cargo del anestesista el día del procedimiento.<br />

OBJETIVO<br />

Medir la calidad de nuestro sistema actual de ERQ.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Análisis retrospectivo de 218 historias clínicas correspondientes a todos los procedimientos<br />

con anestesia general en menores de 14 años, en nuestro hospital durante el año 2002. Se<br />

diseñó un protocolo que consideró el tipo de cirugía y urgencia del procedimiento, la calidad<br />

en la evaluación prequirúrgica pediátrica y anestésica, y la morbimortalidad intra y post procedimiento.<br />

RESULTADOS<br />

Se hallaron% (n) 20,6% (45) procedimientos de urgencia y 79,3% (173) programados. El<br />

10,5% (23) del total fueron menores de un año. La evaluación prequirúrgica pediátrica fue<br />

completa en el 68,3% (149) e incompleta o nula en el 31,6% (69) de lo casos (10,1% y 21,5%<br />

respectivamente). La evaluación anestésica fue completa en el 51,8% (113) e incompleta o<br />

nula en el 48,1% (105) de los casos (32,5% y 15,6% respectivamente). Se observó una mayor<br />

proporción de evaluaciones pediátricas completas cuando la cirugía fue de urgencia (84%) vs<br />

programadas (64%); (X 2 p= 0,011). Esto no ocurrió con las evaluaciones anestésicas (programadas:<br />

50% vs urgentes: 57%; (X 2 p= 0,406; NS). Tres pacientes (1,3%) presentaron complicaciones<br />

relacionados con la cirugía y la mortalidad fue nula.<br />

CONCLUSIONES<br />

1) A pesar de que la morbimortalidad de los procedimientos que requirieron anestesia general se<br />

mantuvo por debajo de los valores bibliográficamente descriptos, hubo un alto porcentaje de<br />

pacientes inadecuadamente evaluados, aumentando potencialmente el riesgo quirúrgico.<br />

2) El espacio de mejora es amplio.<br />

3) El control de calidad de la evaluación de riesgo quirúrgico es una herramienta que permitirá


LA CRISIS Y SU IMPACTO EN<br />

LOS NIÑOS AFECTADOS POR EL VIH-SIDA<br />

RP 1019<br />

Ageitos M., Laplacette G., Suárez N., Rodríguez H., Sánchez Antelo V.<br />

UNICEF. Junin 1940. Ciudad de Buenos Aires. Te: 4800-0123. E-mail: mageitos@unicef.org<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El presente trabajo es un estudio en desarrollo. La situación de la epidemia en el mundo da<br />

origen a uno de los fenómenos asociados a la misma cual es la aparición de niños que contraen<br />

el VIH/SIDA y que pierden a alguno de sus padres. Las estadísticas dan cuenta de la magnitud<br />

del fenómeno del VIH/SIDA en los niños pero poco nos dicen acerca de cómo viven estos<br />

niños ni con quién, cuál es su alimentación, qué ocurrió en la familia cuando se enteraron del<br />

diagnóstico, que grado de adhesión al tratamiento tienen estos niños y qué tipo de problemas<br />

encuentran para sostenerlo.<br />

OBJETIVOS<br />

1. Conocer las condiciones de vida de los niños con VIH/SIDA y el impacto de las crisis<br />

actual en su salud.<br />

2. Estudiar las redes de contención social y situaciones de discriminación vivenciadas por los<br />

niños y sus familias.<br />

MÉTODO<br />

Metodología cualitativa. Población: niños de 0 a 8 años afectados por el VIH residentes en el<br />

Area Metropolitana pertenecientes a familias en situación de pobreza. Se realizaron 50 entrevistas<br />

no estructuradas.<br />

RESULTADOS<br />

(preliminares): En los 50 hogares en los que se realizaron las entrevistas el promedio de personas<br />

viviendo con VIH-Sida es de 2,3 y en el 45% de los mismos se registró por los menos un<br />

fallecido por VIH-Sida, incluyendo niños. Si bien, mayoritariamente, acceden a los medicamentos,<br />

la situación de pobreza condiciona su acceso a una alimentación adecuada y al cumplimiento<br />

del tratamiento. Se han detectado oportunidades perdidas en el sistema de salud, de<br />

detección precoz, de tratamiento oportuno; así como también de información a la población.<br />

Se pudo establecer la magnitud del impacto del diagnóstico de VIH en estas familias ya que<br />

afecta a más de uno de sus miembros y por otra parte las dificultades que enfrentan para poder<br />

explicarle el diagnóstico a los niños y a su vez evita situaciones de discriminación. La discriminación<br />

(explicita o implícita) produce en estas familias un mayor grado de desafiliación<br />

social lo cual aumenta su grado de vulnerabilidad social.<br />

CONCLUSIONES<br />

Los resultados obtenidos, brindan elementos para ser incorporados en las políticas de salud:<br />

incorporación de las fórmulas lácteas en la canasta de medicamentos y adaptación de los medicamentos<br />

a las necesidades infantiles y organización de espacio de consejería para la población.<br />

FACTORES ASOCIADOS A<br />

RP 1020<br />

SEPSIS BACTRIANA NOSOCOMIAL EN<br />

PREMATUROS CON PESO AL NACER INFERIOR A 1.250 g<br />

Cravedi V. , Rodríguez D., Mariani G., Ceriani Cernadas JM.<br />

División Neonatología Departamento de Pediatría. Hospital Italiano de Buenos<br />

Aires. Gascón 450 (1181) Capital. TE: 4958-4831. Fax: 4958-4093.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La sepsis nosocomial es muy frecuente en los prematuros pequeños. Si bien los factores relacionados<br />

con múltiples, su mejor conocimiento podría contribuir a reducir la tasa de infección.<br />

DISEÑO<br />

Estudio de cohorte, observacional analítico.<br />

OBJETIVO<br />

Determinar los principales factores asociados a sepsis nosocomial en prematuros con peso<br />

inferior a 1250 g.<br />

MÉTODOS<br />

Se evaluaron todos los recién nacidos con peso 72<br />

horas y permanecieron en el Hospital hasta el alta o fallecimiento. Se excluyeron los RN con<br />

malformaciones mayores y/o con infecciones intrauterinas. Se realizó un análisis de regresión<br />

logística múltiple, considerando a la presencia de sepsis bacteriana confirmada (cultivo + en<br />

sangre y/o LCR) como variable dependiente. Se analizaron las siguientes variables: sexo, dad<br />

gestacional, preeclamsia materna, corioamnionitis, EMH, surfactante, ductus, días de ARM,<br />

nutrición parenteral y accesos vasculares centrales.<br />

RESULTADOS<br />

Se incluyeron 149 RN. El peso medio fue de 980 g y la edad de gestación 28 semanas. Del<br />

total 57 presentaron sepsis bacteriana confirmada (38%). El análisis de regresión mostró que<br />

los factores significativamente asociados a sepsis bacteriana fueron: enfermedad de membrana<br />

hialina (EMH) catéter arterial umbilical, días en asistencia respiratoria mecánica y con<br />

nutrición parenteral. La administración de surfactante atenuó marcadamente el riesgo de sepsis<br />

en los RN con EMH (interacción).<br />

CONCLUSIÓN<br />

En nuestra población de prematuros con peso menor de 1250 g, el riesgo de infección nosocomial<br />

aumentó ante la presencia de EMH, catéter arterial umbilical, duración de nutrición parenteral<br />

y de ARM. La administración de surfactante parecería tener un efecto protector.<br />

EPILEPSIA EN EDAD JUVENIL:<br />

COMPROMISO SEXUAL Y REPRODUCTIVO<br />

Meischenguiser R., Vazquez M., Shapchuk M., D’Gianno C.,<br />

Institución: Secciones Epilepsia y embarazo- Hospital Pirovano y Fleni<br />

Monroe 3550 C. de Bs. As. Te: 4542-4479<br />

RP 1021<br />

INTRODUCCIÓN<br />

En mujeres en edad de procrear la epilepsia es él mas frecuente de los problemas neurológicos<br />

crónicos, calculándose que los 700.000 partos anuales, 1/200 son MCE lo que representa<br />

cerca de 300 RN, 15% de los cuales son hijos de menores de edad, inclusive niñas madres.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Entre 1/1995 y 5/2003 se atendieron 174 pacientes con edad entre 12 a 40 años(promedio 24,6<br />

años), todos son embarazos de alto riesgo, que se incrementan en menores de 18 años por sus<br />

carencias múltiples (socio-económicos, desinformación, falta de controles, prevención, ajuste<br />

de fármacos en cantidad y calidad, etc.).<br />

RESULTADOS<br />

Del total de 174 pacientes controladas 79% recibieron monoterapia y 21% mas de un fármaco.<br />

Trastornos del embarazo: 30/174(prematurez,abortos, hemorragias). Trastornos del parto: 28/<br />

174 (cesaria, parto prolongado, convulsiones intraparto). Trastornos del RN: 29/174 (malformaciones<br />

varias, distress respiratorio, hipotonía, S. Down, apneas, convulsiones).<br />

CONCLUSIONES<br />

Estas alteraciones ocurrieron con diferentes DAES no existiendo diferencias entre los viejos<br />

fármacos(Fb, DFH, VPA, CBZ) ninguno seguro ni con especificidad sintomática. Se analizaron<br />

los 174 gestas. De esta evaluación de MCE tratadas, se obtuvieron datos sobre su sexualidad con<br />

cuestionarios que revelan un porcentaje mayor de falta de deseo sexual, libido, disfunción menstrual<br />

respecto a la población general con parámetros similares en el hombre con epilepsia traducido en<br />

menor deseo, disfunción eréctil y trastornos en la espermatogénesis. La escasa información e<br />

intercomunicación medico- paciente sobre el manejo anticoncepcional, concepcional, desarrollo<br />

del embarazo y parto así como problemas del neonato empeoran las posibles complicaciones gestacionales,<br />

más acentuadas en menores de edad, en las que un embarazo de por sí de alto riesgo en<br />

toda MCE, se incrementa en jóvenes. El porcentaje de malformaciones mayores y menores dependerá<br />

de la carga genética, tipo, combinación de DAES, preparación preconcepcional, siendo mayor<br />

al 2% que en la población general, duplicándose o triplicándose como mínimo con daños estructurales<br />

y/o eventuales disturbios psicointelectuales. Las nuevas DAES, especialmente LTG y OXC<br />

presentan aparentes mejores perspectivas respecto a la toxicidad. Nuestra experiencia con OXC<br />

(57 pac. con monoterapia) no ha mostrado anomalías mayores hasta esta comunicación, ya que por<br />

su metabolización (hidroxilación y no epoxidación y/o formación de radicales libres) tendrían<br />

PROGRAMA <strong>DE</strong> INMUNIZACIONES <strong>DE</strong> LA<br />

CIUDAD <strong>DE</strong> BUENOS AIRES.<br />

RP 1022<br />

TRIENIO 2000-2002. PERFIL SEGÚN<br />

VACUNAS APLICADAS POR LUGAR <strong>DE</strong> RESI<strong>DE</strong>NCIA<br />

Y TIPO <strong>DE</strong> EFECTORES<br />

Ellis A., Califano G., Bernasconi L., Kaplan S., Pérez Barbosa H.,<br />

Magariños M., Ereñu N.<br />

Efectores y Dirección de Salud Comunitaria. Secretaría de Salud del GCBA.<br />

Carlos Pellegrini 313. 4323-9000 interno 3303. halléis@fibertel.com.ar<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La producción comparada en forma anual de un Programa de Inmunizaciones permite evaluar<br />

resultados y direccionar la política preventiva.<br />

OBJETIVO<br />

Analizar la vacunación efectuada por los efectores de la ciudad adheridos al Programa de<br />

Inmunizaciones de la Ciudad de Buenos Aires (PIBA).<br />

MATERIAL Y MÉTODOS<br />

Información administrativa sobre la aplicación de vacunas entre 2000 y 2002 en la jurisdicción.<br />

Las variable cuantitativas se analizaron estableciendo el chi cuadrado.<br />

RESULTADOS<br />

Se aplicaron en el trienio 1.026.802, 1.136.848, 1.301.741 dosis respectivamente, correspondiendo<br />

el 72,9% a residentes de la ciudad: 2.499.998 en hospitales (H), 498.896 en centros de<br />

salud (C) y 466.497 en extrasectoriales (E) con una media anual de 833.332, 166.298 y 155.499<br />

dosis respectivamente. Los datos analizados sólo permiten establecer proporción de niños<br />

vacunados por el sistema (2002): BCG: 102,1%, Sabín 3° 91,2%, cuádruple 3° 86,3%, hepatitis<br />

B 3° 70,0%, Sabín y cuádruple R: 77,4 y 72,2% respectivamente, doble adultos 26,4%.<br />

Hubo un incremento en la vacunación triple viral/doble viral en 2002, ante la falta temporaria<br />

de la primera. Sólo se pudo establecer cobertura de la “campaña de seguimiento” de sarampión:<br />

84,3% al analizar sistema público, vacunatorios pivados y farmacias. Las vacunas aplicadas<br />

en mayores de 10 años fueron 204.618 en 2002 y 120.463 en 2001. La aplicación de<br />

vacuna antigripal en el 1° semestre del período analizado fue: 21.947, 8.349 y 24.854 dosis/<br />

año. Las vacunas especiales se indican con mucho mayor frecuencia en H que en C, como la<br />

antineumocócica: 1.110/913.838 vs 66/200.522 OR: 3,69 (2,86-4,77).<br />

CONCLUSIONES<br />

1. La presencia de vacunados no residentes en la jurisdicción obliga a realizar el cálculo de<br />

provisión de biológico para la gerencia adecuada del Programa.<br />

2. La media anual de vacunación es significativamente mayor en H, que en C y E.<br />

3. Hubo un incremento significativo en la proporción de vacunas aplicadas en mayores de 10<br />

años en el año 2002.<br />

4. La aplicación de vacuna antinuemocócica es significativamente superior en H que en C.<br />

5 Lascoberturasadministrativasmuestranlanecesidaddeincrementarlasaccionesafavor


PROGRAMA IRA EN<br />

UN CENTRO <strong>DE</strong>L CONURBANO<br />

Martinez, V; Jodara, S; Bouvet, E; Lorente, A; Dívola, D; Zamparolo, P.<br />

Institución: Centro de Salud Nº 2, “Dr. D.Roca”, Miller y California, Virrey del Pino,<br />

La Matanza, Provincia de Buenos Aires, C.P. 1763, T.E. 02202-440840.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La incidencia invernal de infecciones respiratorias agudas bajas pone al límite nuestros recursos<br />

en cuanto a personal y oportunidades de derivaciones a Centros de mayor complejidad. Es<br />

indispensable establecer guías de atención de pacientes y contribuir a la disminución de la<br />

morbimortalidad por esta patología. Se aceptó la implementación del Programa de Prevención<br />

y Tratamiento de IRA propuesto en el marco del Programa Materno-Infantil del Ministerio<br />

de Salud de la Provincia de Buenos Aires.<br />

OBJETIVOS<br />

Evaluar la aplicación de un modelo de atención normatizada en IRA en un Centro de Salud del<br />

Partido de La Matanza. Analizar la referencia y contrarreferencia de los pacientes a los niveles<br />

de mayor complejidad.<br />

MATERIAL Y MÉTODO<br />

Se realizó un estudio retrospectivo de los pacientes menores de dos años que presentaban signos<br />

de dificultad respiratoria aguda que concurrieron desde junio a agosto de 2002. Se analizaron<br />

estadísticamente los protocolos, los libros de guardias y el registro de consultorios externos. Los<br />

datos fueron procesados utilizando el programa EPI INFO provisto por el programa.<br />

RESULTADOS<br />

Se realizaron 12646 consultas pediátricas. Analizamos 635 protocolos, que correspondían a<br />

397 pacientes que concurrieron en más de una oportunidad. Se clasificaron en leves (Tal 0-4)<br />

209 consultas (33%), moderados (Tal 5-8) 389 consultas (61%) y graves (Tal 9-12) 37 consultas<br />

(6%). Fueron derivados al Hospital Local 65 pacientes (16.37%), 9 de ellos (13.84%) no<br />

quedaron internados y regresaron a control a las 24 hs; 8 pacientes (2.01%) presentaron un Tal<br />

de 7/ 8 durante 3 días consecutivos. De los 570 pacientes enviados a su domicilio concurrieron<br />

a control a las 24 horas el 59.12% (337 pacientes), y a las 48 horas, el 34.38% (196 pacientes).<br />

CONCLUSIONES<br />

Si bien la normatizacion mejoró la calidad de atención, estamos lejos de cumplir con un programa<br />

de A.P.S. que genere un verdadero impacto en la morbimortalidad infantil. La tarea se realizó sin<br />

que se invierta lo suficiente en recursos humanos, insumos e infraestructura acorde a la magnitud<br />

de la demanda de la comunidad. Pensar desde la A.P.S. implica una verdadera inversión en el lugar<br />

de residencia de los pacientes, que descentralice la atención hospitalaria y rejerarquice la tarea de<br />

los profesionales de los Centros de Salud. Este trabajo permite concluir que se podría satisfacer y<br />

contener una mayor demanda, de contar con una red desde la A.P.S. que integre al sistema de salud<br />

la actividad profesional de todos los niveles de intervención y los revalorice.<br />

RP 1023 IRRITABILIDAD Y FONTANELA LLENA RP 1024<br />

NO SIEMPRE ES MENINGITIS<br />

García Guerra G; Florio A; Anderman JR; Benitez A<br />

Hospital de Niños R. Gutiérrez, Sánchez de Bustamante 1330.(1425)Cap. Fed.<br />

Comité de Maltrato Infantil H.N.R.G, Coordinador Dr. Brieva J<br />

INTRODUCCIÓN<br />

En un paciente con irritabilidad y síntomas neurológicos agudos los diagnósticos diferenciales<br />

a descartar en primer lugar por el riesgo que implican para el paciente son: meningitis,<br />

traumatismo de cráneo, síndrome de maltrato infantil, alteraciones del metabolismo y tóxicos.<br />

El hecho de presentar fiebre orienta a una etiología infecciosa pero no necesariamente descarta<br />

las otras patologías. En la anamnesis y un examen físico está la clave del diagnóstico.<br />

OBJETIVO<br />

Presentar una paciente con irritabilidad, fontanela llena y convulsiones.<br />

PACIENTE:<br />

Paciente de 4 meses que comienza el día previo a la consulta con irritabilidad, llanto<br />

inconsolable, presentando un episodio de hipertonía de los 4 miembros, mirada perdida,<br />

hipotonía del tronco y palidez. En otro hospital es evaluada con hipotonía generalizada, fontanela<br />

llena y lateralización de la mirada hacia la derecha con nistagmus; fiebre de 38,5°C. Laboratorio:<br />

31.600 GB desviación a la izquierda y acidosis metabólica. Con sospecha de meningitis<br />

realizan PL y obtienen muestra con sangre en 2 ocasiones siendo informadas como procedimiento<br />

traumático. Es derivada al HNRG con diagnóstico de meningitis. Al ingreso al hospital<br />

se encontraba en regular estado general; irritable, con fontanela llena, PC en Pc 97; palidez,<br />

soplo sistólico 2/6, taquicardia; en tórax se palpaba tumoración a nivel de los cartílagos costales<br />

izquierdos 4°-6°; tumoración en parietal izquierdo. Sospechando síndrome de maltrato<br />

infantil se realizaron estudios por imágenes que mostraron fracturas parietales bilaterales<br />

diastasadas, fractura lineal parietal posterior; callos de fractura en el 4° 5° y 6° arco costal<br />

izquierdo y hematomas subdurales en diferentes estadios. FO con hemorragias retineanas. Se<br />

citó a los hermanos hallándose una moneda a nivel del esófago en el hermano gemelo.<br />

Comentario<br />

El síndrome de shaken o shaken impact baby es una forma única y particular de lesión intra<br />

craneana que puede provocar lesiones a nivel del cerebro, medula espinal, retina y huesos. Es<br />

mas frecuente en menores de 2 años y puede o no acompañarse de signos externos de trauma.<br />

Es uno de los diagnósticos diferenciales a tener en cuenta en un lactante con síntomas<br />

neurológicos. Un alto índice de sospecha, una anamnesis minuciosa y un examen físico cuidadoso<br />

son la clave del diagnóstico.<br />

SEPSIS NEONATAL EN UNA UCIN (1994 - 2003)<br />

Pebe Florián, V; Soler Monserrat, M del C;<br />

RP 1025<br />

Rodriguez, M del C; Santos, P; Amor, D; Basualdo, P; De Luca, J;<br />

Barragán, O; Perelmuter, S.<br />

H.I.G.A. Luisa Cravena de Gandulfo. Balcarce 351 Lomas de Zamora.<br />

Buenos Aires. Te 011-42441719 int. 1096.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La sepsis neonatal representa un desafío constante no solo para el neonatólogo y el obstetra<br />

sino para la totalidad del Sistema salud.<br />

OBJETIVOS<br />

1- Establecer la incidencia de sepsis neonatal en la UCIN.<br />

2- Determinar los agentes etiológicos implicados.<br />

MATERIAL Y MÉTODO<br />

Estudio prospectivo de RN admitidos en la UCIN desde Octubre de 1994 a mayo del 2003<br />

con diagnostico de sepsis neonatal.<br />

RESULTADOS<br />

TABLA I: Incidencia de sepsis relacionado con peso de nacimiento<br />

Peso en gr Nº de RN RN admitidos en la UCIN RN con sepsis Sepsis C/ 1000 RN<br />

< de 1.500 341 326 58 170<br />

= > de 1.500 17.412 2.445 162 9,3<br />

TOTALES 17.753 2.771 220 12,39<br />

TABLA II: Agentes etiológicos<br />

Agente etiológico Sepsis precoz Sepsis tardía Totales<br />

Cocos gram (+) S CN 20 38 58<br />

S. aureus 1 11 12<br />

S. Agalactiae 8 2 10<br />

S.pneumoniae 2 3 5<br />

Otros 6 8 14<br />

Bacilo gram (+) Listeria 1 0 1<br />

Bacilos gram (-) E.coli 9 20 29<br />

Klebsiella 9 14 23<br />

Otros 7 14 21<br />

Hongos Candida 0 13 13<br />

Totales 43 123 186<br />

CONCLUSIÓN


ÍNDICE <strong>DE</strong> AUTORES<br />

AUTOR Nº TL Pág. AUTOR Nº TL Pág. AUTOR Nº TL Pág. AUTOR Nº TL Pág.<br />

AUTOR Nº TL Pág. AUTOR Nº TL Pág. AUTOR Nº TL Pág. AUTOR Nº TL Pág.<br />

A<br />

Abad, E. 543 163<br />

Abalos, C. 142 76<br />

245 98<br />

Abatángelo, L. 368 126<br />

Abel, R. 973 257<br />

Aberastury, M. 86 63<br />

Abonjo, A. 65 58<br />

Abramovich, N. 141 75<br />

Abregú, E. 355 123<br />

Abregú, M. 307 113<br />

330 118<br />

Abud, A. 682 194<br />

Acevedo, D. 181 84<br />

186 86<br />

Acevedo, E. 316 115<br />

Achen, G. 19 49<br />

Acuña, D. 641 185<br />

643 185<br />

Acuña, S. 382 129<br />

Adot, F. 19 49<br />

Adragna, M. 942 251<br />

Afazani, A. 734 205<br />

Ageitos, M. 1019 267<br />

Agnelli, A: 1017 266<br />

Agosti, M.R. 670 191<br />

688 195<br />

715 202<br />

Agote, L. 767 212<br />

Aguada, E. 594 175<br />

Agüero, A. 171 82<br />

Agüero, N. 820 223<br />

964 255<br />

965 255<br />

Aguerre,V. 787 216<br />

Aguilar,A. 651 187<br />

Aguilar, L.I. 520 158<br />

Aguilar, M. del C. 943 251<br />

944 252<br />

945 252<br />

Aguilera,V. 592 174<br />

644 185<br />

678 193<br />

679 193<br />

680 193<br />

Aguirre Ojea, M. 264 103<br />

Aguirre, E. 275 106<br />

Aguirre, M. 407 133<br />

410 134<br />

Aguirre,Y. 730 204<br />

Ahumada, L. 55 56<br />

972 257<br />

998 263<br />

Aiello, M. 754 209<br />

Aita, B. 615 178<br />

Aizpiri, D. 537 161<br />

Alancay, A. 871 235<br />

953 253<br />

Alancay, E. 764 211<br />

Alazraqui, M. 654 187<br />

655 188<br />

998 263<br />

Alba, L. 273 105<br />

Albano, L. 469 147<br />

AlbarezM 1006 264<br />

Albarez, M. 1009 264<br />

Albarracín, J.P. 905 242<br />

Alberelli, M. 314 114<br />

Alberelli, R. 346 121<br />

Albieni, J. 553 165<br />

Alconada Magliano, J.P. 390 130<br />

Alconcher, L. 586 173<br />

587 173<br />

627 181<br />

Alda, E. 265 103<br />

477 149<br />

746 208<br />

Alda, M. 990 261<br />

Aldana, G. 849 230<br />

Alday, L. 699 198<br />

Alduncín, J. 897 240<br />

Alduncin, J.M. 462 145<br />

Alegre, S. 303 112<br />

961 255<br />

Alegría Perez, E. 344 121<br />

Alfano, C. 19 49<br />

Alfaro, A. 290 109<br />

Algieri, S.C. 773 213<br />

Aligieri, S. 791 217<br />

Aliverti, G. 234 96<br />

560 167<br />

Allasia, L. 959 254<br />

Almada, D. 122 71<br />

Almanza, M. 426 137<br />

Alonso, D. 758 210<br />

Alonso, E. 295 110<br />

Alonso, H. 733 205<br />

885 238<br />

Alonso, M. 49 55<br />

Alonso, R. 484 150<br />

Altinier, M. 838 227<br />

Alvarado, A. 836 226<br />

Alvarado, M.F. 47 54<br />

Alvarez Maldonado, A. 188 86<br />

Alvarez, A. 206 89<br />

279 107<br />

280 107<br />

281 107<br />

Alvarez, E. 1014 265<br />

Alvarez, J.S. 697 197<br />

Alvarez, L. 456 144<br />

607 177<br />

629 182<br />

673 192<br />

790 216<br />

Alvarez, M. 188 86<br />

309 114<br />

Alvarez, R. 505 155<br />

Alumnos de la Facultad<br />

de Medicina 355 123<br />

Amado, D. 329 118<br />

Amado, M. 765 212<br />

890 239<br />

Amantia, G. 792 217<br />

Amaral, D. 492 152<br />

671 191<br />

Amartino, H. 517 157<br />

Amato, R. 752 209<br />

5 45<br />

Amaya, A. 363 125<br />

Ambrueso, L. 735 206<br />

Ametrano,Y. 845 229<br />

Amor, D. 1025 268<br />

Amoreo, O. 935 250<br />

Amores, S. 326 117<br />

Anastasio Campot, A. 658 188<br />

Andechaga, A. 119 70<br />

661 189<br />

Anderman, J.R. 1024 268<br />

Andersson, V. 730 204<br />

Andrada, L. 900 241<br />

Andrada, M. 828 224<br />

892 240<br />

Andreottola, M. 570 169<br />

Andres, S. 57 56<br />

Angel, A. 1010 264<br />

237 96<br />

238 97<br />

847 229<br />

Angelini, C. 368 126<br />

Angeloni, A. 1006 264<br />

1009 264<br />

Anghileri, M.T. 583 172<br />

Angles, M.V. 653 187<br />

Anigstein, C. 717 202<br />

Anino, A. 165 81<br />

Ansaldo, M. 424 137<br />

Antoni, D. 500 154<br />

Antoni, S. 832 225<br />

Antúnez, E. 526 159<br />

Anzulovich, G. 792 217<br />

Aoki, C. 581 172<br />

Aparicio, S. 306 113<br />

256 101<br />

Apaz, M.T. 818 222<br />

819 222<br />

820 223<br />

821 223<br />

822 223<br />

Appendino, J. 851 230<br />

922 247<br />

Aprei, L. 761 211<br />

Aprigliano, G. 3 45<br />

Aquino Müller, S. 529 160<br />

533 160<br />

Arabolaza, M.E. 634 183<br />

640 185<br />

Arach, A.M. 176 83<br />

177 83<br />

178 84<br />

179 84<br />

199 88<br />

210 90<br />

220 93<br />

487 151<br />

Araguas, J.L. 48 54<br />

Aralde, A. 971 256<br />

Arana, V. 42 53<br />

Aranda, O. 97 65<br />

Araoz, I. 957 254<br />

958 254<br />

Araujo, J. 615 178<br />

Arazi Caillaud, S. 313 114<br />

Arbelo, D. 672 191<br />

Arbitman, J. 409 134<br />

Arbizu, J. 805 220<br />

Arcostanzo, M. 71 59<br />

Ardissono, J. 278 106<br />

288 109<br />

365 125<br />

Arditi, Z. 150 77<br />

151 78<br />

Arduz, J. 847 229<br />

Areco, M. 376 128<br />

398 132<br />

Aredes, A. 1006 264<br />

1009 264<br />

Argés, L. 714 201<br />

Argüelles, A. 245 98<br />

Argumedo, A. 586 173<br />

587 173<br />

Arias, L. 405 133<br />

Arias, M. 677 193<br />

Ariganello, G. 615 178<br />

Ariza, A. 881 237<br />

Armadans, M. 239 97<br />

57 56<br />

45 54<br />

Armando, M. 974 257<br />

Armas, V. 654 187<br />

Armatta, A.M. 123 71<br />

Armella, S. 1006 264<br />

1009 264<br />

Armendáriz, F. 147 77<br />

18 48<br />

318 115<br />

35 52<br />

496 153<br />

497 153<br />

Armendariz, H. 273 105<br />

Armonia, A. 1006 264<br />

Arnaldez, F. 448 142<br />

80 61<br />

Arnaudo, L. 879 237<br />

Arnedo, S. 251 100<br />

452 143<br />

Arnold, L. 628 182<br />

630 182<br />

817 222<br />

967 255<br />

Arnolt, R. 341 120<br />

Arosio, S. 949 252<br />

950 253<br />

Arraga, A. 72 59<br />

Arrese, D. 120 70<br />

121 71<br />

123 71<br />

124 71<br />

125 72<br />

126 72<br />

132 73<br />

Arreseygor, S. 688 195<br />

Arriazu, M. 532 160<br />

Arribas, E. 8 46<br />

Arrien, E. 723 203<br />

Arrien, M. 338 120<br />

Arriola, A. 825 224<br />

913 244<br />

Arriola, C. 241 97<br />

536 161<br />

137 74


AUTOR Nº TL Pág. AUTOR Nº TL Pág. AUTOR Nº TL Pág. AUTOR Nº TL Pág.<br />

Arroyo, G.H. 133 74<br />

Arroyo, H.A. 662 189<br />

Arrúa, M.C. 390 130<br />

Arsich, A. 631 182<br />

Artacho, P. 1015 266<br />

579 171<br />

Artero, M. 712 201<br />

Artmonia, A. 1009 264<br />

Asís, M. 750 209<br />

Asís, S. 908 243<br />

909 243<br />

Aspres, N. 172 82<br />

23 50<br />

Astobiza Poulsen, L. 931 249<br />

Astudillo, L. 35 52<br />

Astún, C. 1006 264<br />

1009 264<br />

Auché, M. . 103 67<br />

102 66<br />

Audisio, S. 188 86<br />

Avalos Gómez, J. 287 108<br />

Aversa, L. 951 253<br />

534 161<br />

323 116<br />

Ávila, E. 842 228<br />

852 230<br />

860 232<br />

903 242<br />

Ávila, P.I. 822 223<br />

Avila, S. 243 98<br />

Awad, A. 583 172<br />

590 174<br />

621 180<br />

626 181<br />

824 223<br />

889 239<br />

Ayala, S. 566 168<br />

Ayup, M. 758 210<br />

Ayuso, M.S. 149 77<br />

Ayuso, S. 831 225<br />

Azcárate, J. 538 162<br />

Azserson, A. 885 238<br />

733 205<br />

Azserson, L. 757 210<br />

Azula, L. 264 103<br />

274 105<br />

275 106<br />

B<br />

Babenco, D. 654 187<br />

655 188<br />

Bacciedoni, V. 798 218<br />

797 218<br />

Bacciendoni,V. 828 224<br />

Bachi, C. 615 178<br />

Bachidoni, V. 714 201<br />

Badalotti, M. 364 125<br />

419 136<br />

420 136<br />

421 137<br />

422 137<br />

581 172<br />

14 47<br />

Badalotti, MG. 855 231<br />

Badía, C. 482 150<br />

Badía, G. 431 139<br />

Bagnasco, C. 866 234<br />

Bagnasco, V. 770 213<br />

BahamondesA 700 198<br />

Baich Fernandez, A. 854 231<br />

Bailez, M. 50 55<br />

Bakir, J. 766 212<br />

Bakir, J. 987 260<br />

988 261<br />

Balanzat, A. 638 184<br />

639 184<br />

635 183<br />

637 184<br />

Balbarrey, Z. 942 251<br />

Balberry, Z. 846 229<br />

Balbi, L. 711 201<br />

710 200<br />

Balbi, V. 475 148<br />

Balcarce, M. 282 107<br />

Balcarce, N. 19 49<br />

67 58<br />

Balcarce, S. 282 107<br />

Balcarse, M. 849 230<br />

Balcarse, S. 849 230<br />

Balda, E. 369 126<br />

Baldoncini, N. 177 83<br />

Balestracci, A. 954 254<br />

Balestrini, S.M. 111 68<br />

Ballacco, M. 364 125<br />

Ballarino, D. 569 169<br />

Baltar, M. 916 245<br />

917 245<br />

929 248<br />

Bancheri, E. 503 155<br />

Bandín, G. 341 120<br />

Banille, H. 847 229<br />

1010 264<br />

Bantar, C. 992 261<br />

Bantar, N. 957 254<br />

Baracchin, F. 84 62<br />

Barale, S. 458 144<br />

Barana, M. 598 176<br />

Barbeito, S. 505 155<br />

506 155<br />

Barberi, G. 818 222<br />

Barberis, C. 564 168<br />

Barbero, M. 896 240<br />

Barbiera, V. 499 154<br />

Barbosa, J. 131 73<br />

132 73<br />

Barbosa, V. 856 231<br />

Barcellandi, P. 667 190<br />

Barlasina, A. 174 83<br />

Barone, E. 652 187<br />

Baroni, A. 485 150<br />

Barragán, J. 732 205<br />

Barragán, O. 1025 268<br />

239 97<br />

Barral, R. 76 60<br />

Barraza, M. 269 104<br />

Barreira, J. 123 71<br />

Barreiro, S. 69 59<br />

Barrenechea, M. 784 215<br />

Barrionuevo<br />

Colombres, N. 940 251<br />

941 251<br />

Barrionuevo, B. 852 230<br />

Barrionuevo, L. 214 91<br />

430 138<br />

Barrionuevo, M. 221 93<br />

Barrios, L. 16 48<br />

Barrios, P. 267 104<br />

Barrón M 188 86<br />

Barros, C. 714 201<br />

797 21<br />

798 218<br />

862 233<br />

888 239<br />

Barros, G. 357 124<br />

Barros, L. 488 151<br />

Barros, P. 653 187<br />

Barsce, C. 188 86<br />

Bartroli, A. 693 196<br />

Barucca, C. 781 215<br />

Barzini, M. 739 206<br />

Barzola, L. 626 181<br />

Barzola, M. 465 146<br />

534 161<br />

535 161<br />

Bas, J. 851 230<br />

Bastanzo, M. 86 63<br />

Bastida, G. 240 97<br />

Basualdo, P. 1025 268<br />

Batagliotti, C. 742 207<br />

Batista, M. 949 252<br />

961 255<br />

Battistini, T. 973 257<br />

Baudagna, A. 524 159<br />

Bauer, G. 984 260<br />

Bauner, G. 539 162<br />

Bava, E. 507 156<br />

Bay, L. 664 189<br />

Bayerchus, S. 979 258<br />

Bazán, C. 355 123<br />

Bazán, V. 876 236<br />

Becerra, E. 512 156<br />

572 170<br />

Bekerman, L. 581 172<br />

Belgamase, N. 983 259<br />

Bellía, B. 682 194<br />

Bello, A. 245 98<br />

Bello, A.M. 142 76<br />

Bellomo, M. 749 208<br />

Bellusci, F. 512 156<br />

572 170<br />

Beltramino, J. 770 213<br />

Beltramino, J.C. 174 83<br />

693 196<br />

Ben, R. 67 58<br />

19 49<br />

Bendjuia, J. 584 172<br />

Benegas, L. 278 106<br />

365 125<br />

412 135<br />

Benetucci, J. 790 216<br />

Bengolea, S. 409 134<br />

Benitez, A. 172 82<br />

404 133<br />

62 57<br />

1024 268<br />

616 179<br />

Benvenutto,A. 277 106<br />

Bequet, A. 584 172<br />

Berbari, S. 248 99<br />

Berenstein, A. 578 171<br />

Bergamini, O. 285 108<br />

Bergesio, A. 664 189<br />

Bergna, D.G. 390 130<br />

Berlochi, R. 359 124<br />

Bermúdez, E. 245 98<br />

Bernaldo de Quirós, G. 115 69<br />

701 198<br />

Bernasconi, A. 180 84<br />

Bernasconi, L. 1022 267<br />

105 67<br />

251 100<br />

452 143<br />

Berner, E. 664 189<br />

Berra, G. 573 170<br />

Berretta, A. 851 230<br />

Berridi, H. 228 94<br />

65 58<br />

Bertero, I. 429 138<br />

Bertini, C. 501 154<br />

897 240<br />

Bertoia, S. 593 174<br />

Bertone, A. 385 129<br />

Bertone, P. 1 45<br />

Bes, D. 994 262<br />

Besga, A. 67 58<br />

Bethular, G. 453 143<br />

549 164<br />

Betinotti, C. 428 138<br />

Bettiol, M. 646 186<br />

Bezares, P. 326 117<br />

Bezrodnik, L. 439 140<br />

440 140<br />

459 145<br />

80 61<br />

Biagini, C. 171 82<br />

Bialorus, L. 782 215<br />

985 260<br />

999 263<br />

Bialoschevsky, A. 542 163<br />

543 163<br />

788 216<br />

845 229<br />

Bianchi, A. 1016 266<br />

511 156<br />

Bianchi, M. 429 138<br />

Bianchini, D. 254 100<br />

Bianco, F. 154 78<br />

Bianco, L. 796 218<br />

Bianco, V. . 88 63<br />

Bianconi, M. 929 248<br />

Bibas Bonet, H. 762 211<br />

Bica, C. 974 257<br />

Bichara, A. 366 126<br />

Bietti, J. 641 185<br />

643 185<br />

Bigliardi, R. 610 177<br />

Bigliardi, R.N. 901 241<br />

Bignon, H. 296 111<br />

301 112<br />

Bilbao, F. 307 113<br />

Binelli, S. 297 111<br />

Binzstein, N. 415 135<br />

Biscaysaqü, M. 479 149<br />

480 149<br />

501 154<br />

Biso, T. 863 233<br />

Bissioli, C. 538 162<br />

Blanco, B. 980 259<br />

Blanco, E. 995 262<br />

Blanco, J. 137 74<br />

137 74<br />

Blanco, M. 137 74<br />

Blanco, O. 138 75<br />

553 165<br />

Blanco, R.J. 945 252<br />

943 251


AUTOR Nº TL Pág. AUTOR Nº TL Pág. AUTOR Nº TL Pág. AUTOR Nº TL Pág.<br />

Blanco, R.J. 944 252<br />

Blasco, G. 173 83<br />

Blengini, M. 581 172<br />

622 180<br />

Blumenthal, L. 94 64<br />

Boailchuk, I. 167 81<br />

Bobadilla, A. 8 46<br />

Bobatto, A. 907 243<br />

Bobbio, E. 837 227<br />

912 244<br />

Bocanera, M. 188 86<br />

Boccaccio, C. 23 50<br />

620 180<br />

Boer, M. 793 217<br />

794 217<br />

Boetsch, S. 13 47<br />

14 47<br />

Boggio Marzet, C.G. 215 92<br />

981 259<br />

886 238<br />

Boirschetta, G. 396 131<br />

Bolgeri, M.A. 197 87<br />

198 88<br />

Bologna, J.C. 4 45<br />

Bologna, R. 876 236<br />

833 226<br />

Bologna, S. 958 254<br />

Bologna,V. 117 70<br />

Boloniati, N. 456 144<br />

607 177<br />

629 182<br />

673 192<br />

Bonani, P. 117 70<br />

Bonanno, A. 923 247<br />

Bondesio, C. 917 245<br />

Bonduel, M. 729 204<br />

Bonfil, S. 809 220<br />

Bongi, R. 515 157<br />

Bongiorni, L. 309 114<br />

Bonino, O. 281 107<br />

Boniolo, E.H. 943 251<br />

944 252<br />

945 252<br />

Bonora, M.l. 114 69<br />

Bonsignore Olhaberry, F.814 221<br />

Bonsignore, F. 724 203<br />

Bordogna, A. 148 77<br />

Bordón, D. 748 208<br />

Boretto, A. 628 182<br />

Boretto, M.A. 817 222<br />

967 255<br />

Borgna, G. 851 230<br />

Borile, M.E. 197 87<br />

198 88<br />

Bornoroni, G. 199 88<br />

210 90<br />

220 93<br />

470 147<br />

Borobia, P. 931 249<br />

Borrajo, C. 64 57<br />

Borrajo, G. 551 165<br />

Borrone, C. 276 106<br />

Borsa, A. 495 153<br />

Borsa, A.M. 496 153<br />

497 153<br />

Bortoli, K. 758 210<br />

760 210<br />

Bortoluzzi, C. 957 254<br />

Bosaleh, M. 913 244<br />

Boscato, A. 162 80<br />

Bosenberg, I. 223 94<br />

Boto, A. 502 154<br />

Botta, F. 449 142<br />

72 59<br />

73 60<br />

Bottaro, D. 824 223<br />

Bottero, A. 27 51<br />

Botto Villegas, V. 429 138<br />

Botto, H. 897 240<br />

Boucau, N. 684 194<br />

Bouvet, E. 1023 268<br />

Bouzas, L. 539 162<br />

Bózzola, M. 480 149<br />

Braidotti, A. 571 169<br />

Brancatelli, F. 714 201<br />

Branchesi, B. 568 169<br />

Brarda, O. 1 45<br />

Braunstein, S. 477 149<br />

265 103<br />

Bravo, H. 174 83<br />

Bre, M. 404 133<br />

506 155<br />

Briguglio, P. 927 248<br />

Briones, L. 942 251<br />

Briozzo, G. 22 49<br />

Brissón, L. 356 124<br />

Brito, E. 488 151<br />

Britos, F. 1006 264<br />

1009 264<br />

Brockaert, D. 318 115<br />

Brogiolo, M.O. 520 158<br />

Brulc, A. 729 204<br />

Brum, A. 168 81<br />

Brunet, A.M. 543 163<br />

Brunetto, M.C. 3 45<br />

Brunetto, O. 404 133<br />

Bruni, M.T. 978 258<br />

507 156<br />

Bruno, C. 145 76<br />

146 76<br />

Bruno, M. 675 192<br />

790 216<br />

Brusco, I. 217 92<br />

Brusco, M. 123 71<br />

131 73<br />

442 140<br />

Brusco, M.I. 120 70<br />

121 71<br />

124 71<br />

125 72<br />

126 72<br />

211 91<br />

Bruzzese, L. 450 142<br />

482 150<br />

Buamscha, D. 6 46<br />

Bucahi, A. 562 167<br />

Buela, E. 296 111<br />

301 112<br />

Bugallo, M. 239 97<br />

Bugarini, S. 927 248<br />

Bujan, M. 86 63<br />

Bulacio, S. 622 180<br />

Bulstein, D. 435 139<br />

Burbinski, B. 119 70<br />

Burbinsky, B. 344 121<br />

Burcheri, I. 999 263<br />

Burdman, B. 918 246<br />

488 151<br />

Burghard, M. 264 103<br />

Burgos, D. 228 94<br />

Burgos, F. 898 241<br />

Burgos, V. 968 256<br />

Burolleau, M. 653 187<br />

Busaniche, J. 292 110<br />

970 256<br />

Busaniche, S. 957 254<br />

Buschiazzo, R. 746 208<br />

281 107<br />

Busoni, V. 812 221<br />

Busquet, L. 737 206<br />

Bustelo, A. 91 64<br />

Bustelo, M.R. 169 82<br />

Bustos Contreras, M. 669 191<br />

Buteler, C. 55 56<br />

820 223<br />

972 257<br />

C<br />

Caballero, E. 1018 266<br />

Caballero, M. 219 93<br />

Caballos, A. 491 152<br />

Cabana, J. 242 98<br />

89 63<br />

209 90<br />

Cabana, P. 868 234<br />

Cabello Quiroga, C. 127 72<br />

128 72<br />

129 73<br />

130 73<br />

235 96<br />

Cabello, A. 778 214<br />

Cabral, C. 976 258<br />

Cabral, E. 857 231<br />

870 235<br />

Cabral, L. 274 105<br />

Cabral, M. 414 135<br />

415 135<br />

Cabrejas, N. 545 163<br />

Cabrera, E. 605 177<br />

Cabrera, L. 805 220<br />

Cabrerizo, S. 825 224<br />

913 244<br />

Caccavo, J. 407 133<br />

Cacciamano, A. 181 84<br />

186 86<br />

Cáceres, G. 483 150<br />

Cáceres, L. 631 182<br />

913 244<br />

Cáceres, L.P. 997 263<br />

Caferri, H. 619 179<br />

Cafure, M.E. 992 261<br />

993 262<br />

Caglio, P. 1014 265<br />

734 205<br />

Cagnolo, G. 622 180<br />

801 219<br />

Cairoli, H. 208 90<br />

737 206<br />

739 206<br />

Cal, A. 173 83<br />

Calcaterra, A.M. 284 108<br />

Calderon, B. 799 218<br />

Caletti, M.G. 544 163<br />

954 254<br />

Calicchio, M. 849 230<br />

Calicchio, S. 179 84<br />

1022 267<br />

Califano, G. 63 57<br />

876 236<br />

127 72<br />

Califano, G. 128 72<br />

129 73<br />

130 73<br />

235 96<br />

Callejas, C. 441 140<br />

Calvar, C. 409 134<br />

Calvari, M. 92 64<br />

Calvi, C. 244 98<br />

Calvi, J. 57 56<br />

Calvo Trípodi, D. 502 154<br />

636 184<br />

676 192<br />

Cambaceres, C. 6 46<br />

Cambas, D.B. 16 48<br />

Cambiano, C. 502 154<br />

Camezzana, G. 223 94<br />

Camillo, C. 421 137<br />

Caminiti, A. 366 126<br />

Caminitti, C. 74 60<br />

Campañá, A. 595 175<br />

596 175<br />

Campisi, M.A. 223 94<br />

95 65<br />

Campo, F. 181 84<br />

186 86<br />

Campodónico, R.J. 390 130<br />

Cámpora, B. 532 160<br />

Campos, P. 19 49<br />

Campoy, A. 142 76<br />

Cancellara, A. 854 231<br />

Candia, G. 1013 265<br />

805 220<br />

Candiz, E. 182 85<br />

380 128<br />

379 128<br />

Cané, A. 632 183<br />

Canepa, C. 117 70<br />

Cañero Velazco, C. 734 205<br />

Capocasa, P. 736 206<br />

Capone, M.A. 294 110<br />

Caposiello, C. 876 236<br />

Capparelli, M. 904 242<br />

Cappellini, C. 565 168<br />

Cappiello, G. 291 109<br />

Caprotta, C.G. 39 52<br />

48 54<br />

Caprotta, G. 707 200<br />

Caputo, R. 1018 266<br />

Carabajal, E. 864 233<br />

Carabajal, J.C. 747 208<br />

Caracotche, L. 405 133<br />

Carande, M. 431 139<br />

58 56<br />

Carbajal, L. 302 112<br />

Carballo, T. 935 250<br />

Carbone, C. 634 183<br />

640 185<br />

Carbonetti, M.E. 188 86<br />

Carboni, M. 908 243<br />

909 243<br />

Carca, S. 770 213<br />

Cardamone, M. 207 90<br />

513 156<br />

519 158<br />

Cardigonde, M. 84 62<br />

766 212


AUTOR Nº TL Pág. AUTOR Nº TL Pág. AUTOR Nº TL Pág. AUTOR Nº TL Pág.<br />

Cardozo, M. 548 164<br />

Carelli, E. 30 51<br />

Carello, G. 278 106<br />

365 125<br />

412 135<br />

Cargigonde, B. 385 129<br />

Caribaux, S. 270 104<br />

Carlini, P. 680 193<br />

Carmuega, E. 887 238<br />

Carnie, A. 704 199<br />

Carosella, M. 149 77<br />

Carradori, M. 863 233<br />

878 237<br />

Carranza, D. 157 79<br />

Carranza, M. 858 232<br />

Carrasco, F. 658 188<br />

Carrasco, G. 804 219<br />

806 220<br />

Carrera, L. 693 196<br />

Carreras, I. 417 136<br />

Carricondo, C. 918 246<br />

Carril, M. 120 70<br />

121 71<br />

123 71<br />

124 71<br />

125 72<br />

126 72<br />

131 73<br />

211 91<br />

217 92<br />

Carrillo, G. 246 99<br />

Carro, A. 349 122<br />

765 212<br />

Carroli, G. 218 92<br />

Caruso, M. 872 235<br />

891 239<br />

933 249<br />

975 257<br />

Carvajal, N. 142 76<br />

245 98<br />

Casanova, L. 921 246<br />

Casanueva, E. 99 66<br />

Casas, D. 863 233<br />

Casasnovas, O. 176 83<br />

Casco, B. 946 252<br />

Casco, E. 274 105<br />

Caselli, N. 276 106<br />

Casimir, L. 180 84<br />

Casimiro, M. 879 237<br />

Cassará, M.L. 638 184<br />

639 184<br />

Cassará, S. 638 184<br />

639 184<br />

Casserly, P. 325 117<br />

Castell, E. 120 70<br />

121 71<br />

123 71<br />

124 71<br />

125 72<br />

126 72<br />

211 91<br />

217 92<br />

Castellano, S. 494 152<br />

685 194<br />

Castellanos, C. 379 128<br />

Castellini,V.M. 346 121<br />

Castellino, B. 270 104<br />

Castilgioni, E. 345 121<br />

Castilla, M. 693 196<br />

Castillo, C. 985 260<br />

993 262<br />

Castillo, J.M. 284 108<br />

Castillo, X. 617 179<br />

Castonjauregui, C. 241 97<br />

536 161<br />

Castro, C. 138 75<br />

538 162<br />

661 189<br />

Castro, I. 419 136<br />

71 59<br />

Castro, J. 418 136<br />

Castro, L. 421 137<br />

422 137<br />

Castro, M. 411 134<br />

Castro, M.F. 538 162<br />

Castro, R. 225 94<br />

Castro, S. 489 151<br />

622 180<br />

672 191<br />

701 198<br />

Casuscelli, L. 481 149<br />

Cataldi, L.M. 213 91<br />

Catsicaris, C. 292 110<br />

970 256<br />

Cattani, M. 935 250<br />

Cavallaro, G. 9 46<br />

Cavana, J. 19 49<br />

Cavilla, H. 209 90<br />

Ceballos, A. 336 119<br />

389 130<br />

458 144<br />

Cebrián, P. 295 110<br />

Ceccoli, C. 621 180<br />

Ceccoli, S.C. 652 187<br />

Cedraschi, Z. 854 231<br />

Cela, A. 593 174<br />

Celadilla, M.L. 97 65<br />

Celaya, L. 134 74<br />

Celestino, J. 119 70<br />

222 93<br />

Cendrero, P. 446 141<br />

Cendron, S. 593 174<br />

Centeno, A. 896 240<br />

Ceriani Cernadas, J. 66 58<br />

891 239<br />

Ceriani Cernadas, J.M. 170 82<br />

218 92<br />

1020 267<br />

Cerqueiro, M.C. 583 172<br />

Cervetto, V. 468 147<br />

759 210<br />

Cervio, R. 247 99<br />

Cesani, F. 519 158<br />

César, C. 323 116<br />

Cesare, C. 796 218<br />

Chacon, S. 84 62<br />

Chaher, H. 1000 263<br />

Chambi, C. 407 133<br />

Chan, G. 161 80<br />

357 124<br />

168 81<br />

Chantada, G. 1012 265<br />

Chaui, J. 189 86<br />

Chausovsky, L. 538 162<br />

Chavez, C. 566 168<br />

Chávez, M. 367 126<br />

Cheang, Y. 710 200<br />

711 201<br />

Cheang, Y. 712 201<br />

874 236<br />

Checcacci, E. 208 90<br />

42 53<br />

41 53<br />

Chede, C. 636 184<br />

676 192<br />

682 194<br />

685 194<br />

721 203<br />

Chertcoff, L. 943 251<br />

Chevallier Boutell, E. 254 100<br />

Chiabrando, R. 986 260<br />

Chiarelli, G. 597 175<br />

Chiaretta, A. 564 168<br />

Chiattone, M. 925 247<br />

Chiavassa, V. 689 195<br />

Chiavetto, M.J.P. 144 76<br />

Chimera, G. 739 206<br />

Chiocconi, S. 86 63<br />

Chirino Misisian, A. 881 237<br />

Chirino, M.E. 258 101<br />

613 178<br />

Choc, B. 765 212<br />

Choclin, C. 438 139<br />

Choe, H.J. 357 124<br />

Choi, I. 567 168<br />

Chokler, M. 300 111<br />

Chomski, B. 452 143<br />

Chong Ramos, R. 77 61<br />

78 61<br />

Ciapparelli, C. 193 87<br />

192 87<br />

Cibeira, M. 270 104<br />

Cid, A. 518 158<br />

Cid, R. 884 238<br />

Cigliutti, P. 32 51<br />

Cimetta, B. 244 98<br />

Cinchón, A. 1010 264<br />

1006 264<br />

1009 264<br />

Cintioni, J. 328 118<br />

Ciocca, M. 932 249<br />

994 262<br />

Cipolla, C. 453 143<br />

549 164<br />

Cipriani, S. 950 253<br />

Ciriaci, C. 916 245<br />

917 245<br />

925 247<br />

915 245<br />

Cisaruk, E. 314 114<br />

346 121<br />

347 122<br />

856 231<br />

863 233<br />

Cisneros, L. 904 242<br />

Cisterna, D. 342 120<br />

Claeys, R. 341 120<br />

Claret, G. 450 142<br />

Claro, M. 565 168<br />

Clary, A. 385 129<br />

Claverie, M. 40 53<br />

Clemente, M. 415 135<br />

Clerico Mosina, P. 771 213<br />

Clot, S.M. 219 93<br />

Cobeñas, C. 627 181<br />

Coccia, P. 789 216<br />

Cociglio, R. 866 234<br />

Cociglio, R. 867 234<br />

Codina, A. 36 52<br />

Codoni, C. 884 238<br />

Cohen Sabban, J. 812 221<br />

Cohen, V. 861 232<br />

Colangelo, A. 326 117<br />

Colantonio, G. 655 188<br />

Colazo, C. 272 105<br />

Coll, S. 348 122<br />

392 131<br />

Collard Borsotti, M.V. 524 159<br />

Colli, S. 980 259<br />

Collia, J. 298 111<br />

Collman, M. 779 215<br />

Colom, C. 498 153<br />

Colombo, E. 936 250<br />

679 193<br />

644 185<br />

Colombo, S.M. 223 94<br />

Coluccio, M. 161 80<br />

165 81<br />

168 81<br />

249 99<br />

357 124<br />

Comelli, F. 581 172<br />

Comezaña, C. 236 96<br />

Commisso, A. 591 174<br />

592 174<br />

Concetti, G. 927 248<br />

Conde, S. 363 125<br />

Consilvio, E. 169 82<br />

Contini, V. 58 56<br />

Contrini, M. 632 183<br />

Convertini, G. 294 110<br />

Copioli, S. 881 237<br />

Corbalan, G. 929 248<br />

Córdoba, M. 915 245<br />

946 252<br />

804 219<br />

Cordoba, U. 7 46<br />

Cornejo, E. 291 109<br />

Coronel, A.M. 762 211<br />

Corrado, O. 194 87<br />

Corral Costaya, M. 927 248<br />

Correa, A.L.R. 177 83<br />

199 88<br />

Correa, L. 775 214<br />

776 214<br />

Correa, N. 543 163<br />

Correa, P. 7 46<br />

Corthey, C. 992 261<br />

Corti, S. 829 225<br />

830 225<br />

Cosin, A. 1013 265<br />

805 220<br />

Cossani, E. 595 175<br />

596 175<br />

Costa, K. 157 79<br />

158 79<br />

Costa, M.A. 273 105<br />

Costa, P. 881 237<br />

Costas, M.E. 548 164<br />

Coteluzzi, R. 297 111<br />

Coultas, D. 654 187<br />

Covas, M. 265 103<br />

477 149<br />

Covili, M. 957 254<br />

Cranco, A. 107 68<br />

24 50


AUTOR Nº TL Pág. AUTOR Nº TL Pág. AUTOR Nº TL Pág. AUTOR Nº TL Pág.<br />

Cranco, A. 675 192<br />

Crapanzano, A. 863 233<br />

Cravedi, V. 1020 267<br />

Cravero, A. 260 102<br />

Crea, V. 990 261<br />

Crespo, D. 429 138<br />

Cresto, J.C. 404 133<br />

Crimi, E. 32 51<br />

Crippa, G. 871 235<br />

Cristaldo, J. 730 204<br />

Cristofaro, M. 424 137<br />

Crivelli, V. 332 118<br />

Croxatto, C. 379 128<br />

Cruz, W.D. 247 99<br />

Cuartas, M. 661 189<br />

Cuarterolo, M. 734 205<br />

Cuello de Marchese, M. 848 229<br />

Cuello, M.F. 273 105<br />

Cuello, V. 1011 265<br />

Cuervo, J.L. 323 116<br />

Cuestas, E. 922 247<br />

Cueto Rua, E. 19 49<br />

27 51<br />

234 96<br />

67 58<br />

Cuevas, E. 634 183<br />

640 185<br />

Cuevas, M. 826 224<br />

Cuomo, A. 326 117<br />

Curci, O. 158 79<br />

Curi, M. 936 250<br />

Curi, P. 333 119<br />

Currenti Carlino, G. 447 142<br />

Cutri, A. 349 122<br />

Cutrone, L. 219 93<br />

Cuttica, R. 123 71<br />

211 91<br />

442 140<br />

Cuttica, R.J. 126 72<br />

131 73<br />

132 73<br />

120 70<br />

121 71<br />

124 71<br />

125 72<br />

217 92<br />

Cyunel, M. 979 258<br />

982 259<br />

Czajkowski, C. 162 80<br />

Czekaj, M. 355 123<br />

Czerniuk, P. 139 75<br />

351 123<br />

765 212<br />

D<br />

D´ Agostino, M. 279 107<br />

281 107<br />

280 107<br />

D´ Agostino, M.V. 144 76<br />

D´ Anna, C. 492 152<br />

D´ Ottavio, A. 483 150<br />

D´Agostino, D. 812 221<br />

D´Alessandro, L. . 88 63<br />

D´Alessio, M. 500 154<br />

D´Ascenso, G. 959 254<br />

D´Gianno, C. 1021 267<br />

D´Urso, M. 355 123<br />

D´urso, M. 971 256<br />

d C h M 188<br />

da Cunha, M.V. 540 162<br />

Dackiewicz, N. 761 211<br />

Dagatti, K. 115 69<br />

116 69<br />

50 55<br />

771 213<br />

Dal Din, P. 713 201<br />

Dalamón, R. 607 177<br />

Dalbies, N. 303 112<br />

Daldin, P. 845 229<br />

Dalieri, M. 667 190<br />

Dalla Fontana, L. 770 213<br />

Dalmas, M.E. 188 86<br />

D’Ambra, M. 625 181<br />

Damilano, G. 115 69<br />

50 55<br />

116 69<br />

492 152<br />

771 213<br />

Damsky Barbosa, J. 232 95<br />

233 95<br />

Dandrea, A.M. 545 163<br />

Dapas, Y. 498 153<br />

Daquita, A. 449 142<br />

Daray, T. 666 190<br />

Daroni, J. 316 115<br />

Darré, M. 255 101<br />

Das Neves, I. 93 64<br />

Dastugue, M. 97 65<br />

Daverio, D. 189 86<br />

Dávila, E. 825 224<br />

Dayan, G. 189 86<br />

De Ana, A. 202 88<br />

De Badiola, F. 793 217<br />

794 217<br />

de Barrio, A. 19 49<br />

De Battista, M. 148 77<br />

de Berazategui, C. 946 252<br />

De Bernardi, G. 27 51<br />

De Carli, M.E. 771 213<br />

De Cicco, L. 871 235<br />

872 235<br />

891 239<br />

933 249<br />

De Cicco, L.T. 953 253<br />

De Cristóforis, F. 983 259<br />

De Cunto, C. 463 146<br />

905 242<br />

de Daher, M. 354 123<br />

De Gaetano, C. 769 213<br />

918 246<br />

De Grandis, E. 364 125<br />

De Gregori, M. 651 187<br />

de Hoyos, G. 725 204<br />

de la Calle, R. 501 154<br />

De Leo, M. 831 225<br />

De Lillio, L. 126 72<br />

208 90<br />

372 127<br />

64 57<br />

De Lisi, N. 65 58<br />

de los Reyes, M.C. 287 108<br />

De Luca, C. 651 187<br />

De Luca, J. 1025 268<br />

239 97<br />

De Luca, M. 393 131<br />

De María, J. 998 263<br />

De Oro, G. 512 156<br />

572 170<br />

De Rosa, S. 27 51<br />

De Sousa Serro, R. 383 129<br />

De Tone, P. 447 142<br />

De Toro, L. 998 263<br />

Deagostino, A. 995 262<br />

996 262<br />

Debaisi, G. 505 155<br />

Debbag, R. 991 261<br />

994 262<br />

Debiase, A. 36 52<br />

Debiasi, A. 70 59<br />

71 59<br />

Debonis, A. 167 81<br />

Debuh, M.A. 61 57<br />

Defago, V. 581 172<br />

Deforel, M.L. 215 92<br />

981 259<br />

Degeorgis, D. 836 226<br />

Degiuseppe, S. 249 99<br />

Deguer, C. 779 215<br />

Dei-Cas, I. 81 62<br />

Dei-Cas, P. 81 62<br />

Del Barba, G. 356 124<br />

Del Barco M. 213 91<br />

96 65<br />

Del Boca, R. 69 59<br />

Del Campo, A. 70 59<br />

71 59<br />

Del Castillo, M. 568 169<br />

Del Colle, P. 979 258<br />

Del Compare, M. 704 199<br />

706 199<br />

707 200<br />

Del Paso, M.P. 319 115<br />

Del Vado, G. 376 128<br />

398 132<br />

Del Valle, H. 890 239<br />

974 257<br />

Del Valle, M. 616 179<br />

81 62<br />

Del Vecchio, A. 585 173<br />

Del Vecchio, L. 835 226<br />

Delgado Café, A. 646 186<br />

Delgado Caffé, A. 670 191<br />

Delgado, E. 152 78<br />

Delgado, N. 846 229<br />

Delia, A. 834 226<br />

Della Ricca, M. 149 77<br />

Dellamea, C. 877 236<br />

Delledonne, J. 585 173<br />

Deluchi, G. 790 216<br />

Demkura, H.H. 382 129<br />

Dengra, C. 1012 265<br />

Denzler, I. 723 203<br />

Der Parsehian, S. 136 74<br />

Deregibus, M. 825 224<br />

Dericco, A.I. 773 213<br />

Desiderio, W. 760 210<br />

Desimone, J. 449 142<br />

Devoto, S. 652 187<br />

Di Blasi, A.M. 354 123<br />

Di Candia, A. 173 83<br />

Di Cicco, P. 148 77<br />

838 227<br />

Di Coste, S. 240 97<br />

Di Fabio, J.L. 985 260<br />

992 261<br />

993 262<br />

DiGiorgo P 678 193<br />

Di Giovanni, D. 459 145<br />

Di Gruccio, V. 380 128<br />

Di Lala, P. 155 79<br />

Di Lorenzo, O. 65 58<br />

Di Marco, R. 665 190<br />

Di Memmo, J. 518 158<br />

Di Santo, M.L. 1 45<br />

Di Sarli, R. 77 61<br />

78 61<br />

Di Summa, D. 160 80<br />

Díaz Galvez, M. 70 59<br />

Diaz Gonzalez, L. 539 162<br />

Diaz Machioli, C. 36 52<br />

171 82<br />

36 52<br />

70 59<br />

Díaz Moreno, R. 846 229<br />

Díaz Napuri, C. 879 237<br />

Díaz Peña, G. 507 156<br />

Diaz Velez, H. 760 210<br />

Díaz, A.M. 183 85<br />

Díaz, B. 736 206<br />

Díaz, F. 728 204<br />

500 154<br />

748 208<br />

Díaz, J. 736 206<br />

Díaz, L. 1016 266<br />

511 156<br />

814 221<br />

Díaz, M. 157 79<br />

426 137<br />

582 172<br />

611 178<br />

792 217<br />

Díaz, S. 216 92<br />

73 60<br />

768 212<br />

834 226<br />

835 226<br />

Dieguez, S. 117 70<br />

789 216<br />

Diez, B. 1012 265<br />

Dilger, A. 539 162<br />

Diliscia, M. 907 243<br />

Dillon, M. 348 122<br />

391 130<br />

392 131<br />

47 54<br />

Dilosa, M.V. 668 190<br />

Dinatale, M. 995 262<br />

Dinesen-Jensen, L. 489 151<br />

672 191<br />

Dip, M. 296 111<br />

301 112<br />

6 46<br />

Diratchette, G. 909 243<br />

Dirisio, M. 756 209<br />

Distéfano, A. 547 164<br />

Ditondo, J. 619 179<br />

Ditto, C. 369 126<br />

426 137<br />

Dívola, D. 1023 268<br />

Do Santos, M. 743 207<br />

Doblores, A.J. 997 263<br />

Dobry, M. 658 188<br />

Docampo, J. 145 76<br />

146 76<br />

94 64<br />

Dolce, A. 46 54


AUTOR Nº TL Pág. AUTOR Nº TL Pág. AUTOR Nº TL Pág. AUTOR Nº TL Pág.<br />

Domínguez, A. 529 160<br />

Dominguez, J. 951 253<br />

Domínguez, L. 290 109<br />

Domínguez, M. 300 111<br />

Domínguez, N. 1014 265<br />

Donato, J. 518 158<br />

Donatone, J. 646 186<br />

Dondoglio, P. 854 231<br />

Dongo, B. 161 80<br />

Donnewald, C. 357 124<br />

Dorado, L. 611 178<br />

Dossena, R. 300 111<br />

Dotro, M.A. 441 140<br />

Dotti, C. 480 149<br />

Drankard, C. 821 223<br />

Drelichman, G. 951 253<br />

Drenkard, C. 818 222<br />

Dribin, A. 515 157<br />

Drivin 951 253<br />

Duarte Noé, D. 835 226<br />

Duarte, M. 545 163<br />

Duartes Noé, D. 834 226<br />

Dubcovsky, G. 335 119<br />

Dubinsky, S. 513 156<br />

Duca, L. 242 98<br />

Duca, P. 619 179<br />

Dueñas, K. 584 172<br />

702 199<br />

708 200<br />

837 227<br />

912 244<br />

982 259<br />

Dupraz, H. 373 127<br />

374 127<br />

Durán, P. 21 49<br />

22 49<br />

Durante, C. 22 49<br />

Duro, E.A. 399 132<br />

826 224<br />

E<br />

Echegaray, L. 470 147<br />

Echeverría, M. 91 64<br />

Eguiguren Laborde, C. 689 195<br />

Eguren, L. 322 116<br />

321 116<br />

Eisele, G. 233 95<br />

323 116<br />

324 117<br />

Elcassisse, Y. 374 127<br />

Elena, G. 641 185<br />

643 185<br />

Elías Costa, C. 534 161<br />

749 208<br />

Elías, D. 66 58<br />

Elias, F. 275 106<br />

747 208<br />

Elichiribehety, E.L. 133 74<br />

Elisio, S. 112 68<br />

Ellis, A. 1022 267<br />

105 67<br />

189 86<br />

251 100<br />

452 143<br />

876 236<br />

Elman, J. 449 142<br />

450 142<br />

451 143<br />

749 208<br />

Emmerich, R. 147 77<br />

18 48<br />

318 115<br />

495 153<br />

496 153<br />

497 153<br />

Engardt, P. 649 186<br />

Enseñat, V. 479 149<br />

480 149<br />

501 154<br />

Epifanio, M. 19 49<br />

67 58<br />

Equipo transdisciplinario<br />

Escuela Nº 506 580 171<br />

Ereñu, N. 1022 267<br />

Esandi, ME. 910 244<br />

Escalante, J. 793 217<br />

794 217<br />

Escalante, J.M. 113 69<br />

370 127<br />

Escobar, E. 302 112<br />

Escobar, S. 931 249<br />

Escobar,V. 1010 264<br />

847 229<br />

Escoms, S. 632 183<br />

Escudero, A. 867 234<br />

Eseverri, M.V. 524 159<br />

Espada, G. 463 146<br />

464 146<br />

465 146<br />

466 146<br />

534 161<br />

535 161<br />

598 176<br />

599 176<br />

600 176<br />

626 181<br />

España, A. 73 60<br />

Espelet, L. 594 175<br />

Espetxe, S. 766 212<br />

Espinillo, N. 367 126<br />

Espósito, M. 998 263<br />

Espósito, M.C. 538 162<br />

Espósito, N. 564 168<br />

Esteban, M. 453 143<br />

520 158<br />

549 164<br />

Esteves, P. 91 64<br />

Estévez, F. 242 98<br />

Estigarribia, P. 576 170<br />

Estiú, C. 21 49<br />

22 49<br />

Etcheverría,A. 137 74<br />

Etcheverría, A.I. 89 63<br />

Etchevest, F. 52 55<br />

Eugeni, R. 157 79<br />

Euliarte, C. 597 175<br />

877 236<br />

Eylenstein, G. 537 161<br />

Eymann, A. 292 110<br />

970 256<br />

990 261<br />

Eymann, F. 975 257<br />

Ezcurra, G. 174 83<br />

F<br />

Fabaro, C. 282 107<br />

Fabeiro, M. 667 190<br />

355 123<br />

Fabris, J. 490 152<br />

Facal, J. 919 246<br />

Facente, A. 980 259<br />

Fadel Senn, Y. 591 174<br />

592 174<br />

Fadel, M. 764 211<br />

Faguaga, G. 560 167<br />

Faifman, R. 348 122<br />

391 130<br />

392 131<br />

Failde A.M. 516 157<br />

Fain, A. 445 141<br />

Fainboim, A. 569 169<br />

Fainboim,V. 149 77<br />

974 257<br />

Faingold, D. 170 82<br />

553 165<br />

Fajre, D. 283 108<br />

Falbo, J. 539 162<br />

Falcó, O. 431 139<br />

58 56<br />

Falco, S. 978 258<br />

Falcone, R. 892 240<br />

Falk, J.M. 61 57<br />

Fandiño 952 253<br />

Faraldo, F. 303 112<br />

949 252<br />

Farias, D. 411 134<br />

Farías, S. 185 85<br />

Faríaz, M. 429 138<br />

Fariello, M. 230 95<br />

Farina, D. 174 83<br />

Fariña, D. 984 260<br />

Farrancha, H. 732 205<br />

Fassio, E. 1014 265<br />

Faure, L. 678 193<br />

Fauze, R. 762 211<br />

Favaro, C. 849 230<br />

Favier, M.I. 1015 266<br />

Fedeli, S. 747 208<br />

748 208<br />

973 257<br />

Federicci, M. 874 236<br />

Federici, S. 499 154<br />

Fedko, S. 593 174<br />

Fedriani, G. 651 187<br />

740 207<br />

Feduci, M. 289 109<br />

Fedullo Turcato, F. 382 129<br />

Fejerman, N. 662 189<br />

Feld, V. 703 199<br />

343 121<br />

Feler, T. 842 228<br />

Feliu, M.S. 505 155<br />

Feltes, I. 701 198<br />

Feo, M.E. 672 191<br />

489 151<br />

Fernández<br />

Barbieri, M.A. 566 168<br />

Fernández Lausi, A. 684 194<br />

763 211<br />

Fernández<br />

Mentaberry, M.V. 107 68<br />

Fernández Quintana, I. 153 78<br />

Fernández Sasso, D.<br />

671 191<br />

737 206<br />

Fernández, A. 971 256<br />

667 190<br />

Fernández, C. 994 262<br />

Fernández, E. 998 263<br />

Fernández, G. 275 106<br />

615 178<br />

756 209<br />

Fernandez, I. 404 133<br />

62 57<br />

Fernández, J. 612 178<br />

715 202<br />

Fernández, M. 33 52<br />

514 157<br />

669 191<br />

782 215<br />

613 178<br />

Fernández, M.I. 985 260<br />

999 263<br />

Fernández, N. 809 220<br />

Fernández, O. 654 187<br />

Fernández, P. 716 202<br />

Fernandez, R. 273 105<br />

. 992 261<br />

Fernández, S. 985 260<br />

999 263<br />

352 123<br />

Fernández, S.D. 869 234<br />

Fernie, M.L. 479 149<br />

Ferrara, E. 194 87<br />

Ferrari Cereijo, L. 758 210<br />

760 210<br />

Ferrari, G. 728 204<br />

Ferrari, M. 759 210<br />

Ferrari, N. 1016 266<br />

511 156<br />

Ferrario, C. 127 72<br />

128 72<br />

129 73<br />

130 73<br />

235 96<br />

Ferraris, J. 108 68<br />

Ferraris, Ma. G. De 858 232<br />

Ferraro, M. 166 81<br />

506 155<br />

Ferreira, M. 972 257<br />

Ferreira, V. 293 110<br />

Ferrera, A. 838 227<br />

Ferreras, M. 457 144<br />

Ferrere, E. 273 105<br />

Ferrero, M. 254 100<br />

480 149<br />

Ferreyra, M. 55 56<br />

723 203<br />

Ferreyra, M.L. 520 158<br />

Ferrucci, G. 207 90<br />

Festino, R. 986 260<br />

Fiamengo, B. 440 140<br />

Fiammengo, B. 439 140<br />

Fiandrino, N. 90 63<br />

Fierro, C. 660 188<br />

443 141<br />

Figueroa C. 729 204<br />

Figueroa Sobrero, A. 212 91<br />

Figueroa, A.N. 764 211<br />

Figueroa, G.V. 404 133<br />

Figueroa, J.M. 634 183<br />

635 183<br />

636 184<br />

637 184<br />

638 184<br />

639 184


AUTOR Nº TL Pág. AUTOR Nº TL Pág. AUTOR Nº TL Pág. AUTOR Nº TL Pág.<br />

Figueroa, J.M. 640 185<br />

676 192<br />

Figueroa,V. 62 57<br />

Fili, T. 581 172<br />

364 125<br />

Filippo, D. 47 54<br />

611 178<br />

Filli, T. 964 255<br />

965 255<br />

Filz, P. 45 54<br />

Finfermann, M. 715 202<br />

Finotti, G. 977 258<br />

Fiorani, S. 242 98<br />

Firmano, A. 561 167<br />

Fischer, H. 228 94<br />

65 58<br />

Fischetti, A. 888 239<br />

Flaherty, R. 552 165<br />

Fleitas, H. 285 108<br />

Flores Blasco, A. 968 256<br />

969 256<br />

Flores, A. 405 133<br />

Flores, D. 946 252<br />

Flores, E. 61 57<br />

Flores, M. 946 252<br />

Flores, R.B. 176 83<br />

177 83<br />

178 84<br />

179 84<br />

199 88<br />

210 90<br />

220 93<br />

487 151<br />

Flores, Y. 872 235<br />

Florio, A. 1024 268<br />

Flynn, L. 577 171<br />

856 231<br />

628 182<br />

Folgado, R. 134 74<br />

Folgueral, S. 97 65<br />

Fonio, C. 355 123<br />

Fontana, A. 414 135<br />

415 135<br />

Fontana, S. 77 61<br />

78 61<br />

Forcat, C. 346 121<br />

Forelli, M.I. 418 136<br />

Forgués, I. 806 220<br />

Forlenza, R. 189 86<br />

Forman, P. 1016 266<br />

511 156<br />

Formisano, S. 273 105<br />

Fornillo, N. 692 196<br />

Fortunato, L. 928 248<br />

Foschi, M. 938 250<br />

939 250<br />

Frachia, D. 787 216<br />

Fraire, C. 787 216<br />

Franceschini, F. 537 161<br />

Franchello, A. 506 155<br />

Francipane, L. 504 155<br />

Frangi, F. 170 82<br />

767 212<br />

975 257<br />

Freigeiro, D. 515 157<br />

951 253<br />

Freire, C. 766 212<br />

Freire, M. 342 120<br />

Freire, N. 1016 266<br />

Freire, N. 511 156<br />

Frenkel, S. 507 156<br />

Frías, M. 90 63<br />

Friera, K. 647 186<br />

Frugoni, M.V. 479 149<br />

Fryd, D. 326 117<br />

499 154<br />

Frydman, R.N. 169 82<br />

Fucci, A. 222 93<br />

Fucile, S. 53 55<br />

Fuentes, L. 263 103<br />

Fuentes, V. 787 216<br />

Furche, R. 344 121<br />

Fures, N. 266 103<br />

Furnes, R. 922 247<br />

Fusca, C.B. 694 197<br />

Fusco, S. 770 213<br />

Fynn, A. 273 105<br />

G<br />

G. De Dávila, M.T. 952 253<br />

Gacio, S. 504 155<br />

Gadda, N. 1015 266<br />

Gaete, L. 405 133<br />

Gaggi, E. 792 217<br />

Gaillard, M. 440 140<br />

Gaitán, F. 13 47<br />

14 47<br />

Gaivironsky, R. 161 80<br />

168 81<br />

249 99<br />

357 124<br />

Gajo Gane, A. 287 108<br />

Gakman, C. 802 219<br />

Galant, L. 106 67<br />

203 89<br />

Galassi, L. 162 80<br />

Galende, M. 142 76<br />

Galeotti, L. 123 71<br />

132 73<br />

Galetto, S. 699 198<br />

801 219<br />

Galicchio, M. 341 120<br />

577 171<br />

Galíndez, J. I. 590 174<br />

Galindo, A. 172 82<br />

23 50<br />

Galizzi, V. 219 93<br />

Gallagher, R. 156 79<br />

Gallegos, J. 612 178<br />

Gallegos, M. 606 177<br />

Gallina, A. 362 125<br />

Gallo, G. 108 68<br />

846 229<br />

Gallo, M.A. 69 59<br />

Galoppo, C. 932 249<br />

Galvan, A. 177 83<br />

487 151<br />

Gamba, N. 693 196<br />

Gamboa, M.I. 548 164<br />

Gamrron, S. 818 222<br />

Gantile, J. 379 128<br />

Garat, C. 279 107<br />

280 107<br />

281 107<br />

Garat, S. 453 143<br />

549 164<br />

Garay, C. 728 204<br />

Garay, S. 731 205<br />

646 186<br />

Garbarino, P. 625 181<br />

Garbocci, A. 140 75<br />

García Bello, R. 268 104<br />

García de Vázquez, L. 934 249<br />

García Erro, M. 342 120<br />

590 174<br />

García Guerra, G. 1024 268<br />

Garcia Hervas, D. 293 110<br />

García Lombardi, M. 1012 265<br />

García Mignaco, J. 495 153<br />

496 153<br />

497 153<br />

García Munitis, P. 731 205<br />

Garcia Roig, C. 293 110<br />

704 199<br />

39 52<br />

706 199<br />

707 200<br />

García Uranga, I. 79 61<br />

García Watson, G. 890 239<br />

974 257<br />

García Zubillaga, P. 626 181<br />

García, A. 255 101<br />

García, B. 710 200<br />

711 201<br />

Garcia, C. 568 169<br />

Garcia, G. 181 84<br />

186 86<br />

40 53<br />

García, H. 203 89<br />

Garcia, M. 181 84<br />

186 86<br />

314 114<br />

García, M. 366 126<br />

757 210<br />

834 226<br />

835 226<br />

García, M.K. 688 195<br />

Garcia, P. 919 246<br />

998 263<br />

García, S. 112 68<br />

651 187<br />

854 231<br />

865 233<br />

Gariboto, L. 443 141<br />

Garibotto, L. 449 142<br />

450 142<br />

451 143<br />

481 149<br />

482 150<br />

660 188<br />

666 190<br />

Garimaldi, J. 1 45<br />

Garip, E. 307 113<br />

308 113<br />

524 159<br />

Garnica, L. 227 94<br />

367 126<br />

262 102<br />

Garrido, M. 300 111<br />

Garsd, A. 932 249<br />

Gaspari, R. 537 161<br />

Gasparri, J. 693 196<br />

Gasparrou, P. 445 141<br />

Gatti, B. 715 202<br />

Gaviola, M.A. 212 91<br />

Gavotti, A. 416 135<br />

142 76<br />

Gazzola, J. 957 254<br />

Gazzola, S. 402 132<br />

580 171<br />

Gelassen, N. 84 62<br />

Gelpi, L.M. 687 195<br />

Gemelli, R. . 88 63<br />

93 64<br />

Genaro, M. 419 136<br />

421 137<br />

422 137<br />

General, F. 896 240<br />

898 241<br />

985 260<br />

Geniuk, N. 115 69<br />

Genn, O. 788 216<br />

Genolet, M. 686 195<br />

Genovese, J. 775 214<br />

Genre Bert Kolln, S. 992 261<br />

993 262<br />

Gentile, A. 876 236<br />

139 75<br />

351 123<br />

765 212<br />

766 212<br />

890 239<br />

973 257<br />

974 257<br />

985 260<br />

986 260<br />

987 260<br />

988 261<br />

Gentile, F. 985 260<br />

993 262<br />

999 263<br />

Gentile, F.L. 583 172<br />

Gentile, L. 94 64<br />

Germ, R. 656 188<br />

Gervasoni, M. 651 187<br />

Getar, A. 352 123<br />

Ghiggi, M. 682 194<br />

685 194<br />

494 152<br />

636 184<br />

676 192<br />

721 203<br />

Ghilino, F. 728 204<br />

Giacolla, M. 447 142<br />

Giacomone, D. 442 140<br />

646 186<br />

731 205<br />

Giambartolomei, L. 858 232<br />

Giambini, D. 774 214<br />

Gianini, L. 993 262<br />

Giannini, A. 395 131<br />

Giannivelli, S. 6 46<br />

Giannotti, M.C. 930 248<br />

Gigirey, C. 154 78<br />

Giglio, N. 448 142<br />

616 179<br />

Gil, C. 985 260<br />

999 263<br />

Gil, S.M. 102 66<br />

104 67<br />

103 67<br />

739 206<br />

Gilabert, M. 703 199<br />

Gilardi, M. 356 124<br />

Gili, M.J. 419 136<br />

421 137<br />

422 137


AUTOR Nº TL Pág. AUTOR Nº TL Pág. AUTOR Nº TL Pág. AUTOR Nº TL Pág.<br />

Gilli, M. 959 254<br />

Gimelli, A. 560 167<br />

Giménez, B. 260 102<br />

Gimenez, C. 455 144<br />

461 145<br />

833 226<br />

861 232<br />

Giménez, M.C. 784 215<br />

787 216<br />

Gimeno, V. 980 259<br />

Ginaca, A. 438 139<br />

Gindin, A. 340 120<br />

403 133<br />

573 170<br />

98 65<br />

Gindin, A.D. 574 170<br />

Giovo, N. 307 113<br />

Girard, G. 512 156<br />

572 170<br />

Giraudo, N. 872 235<br />

891 239<br />

170 82<br />

Gismondi, S. 863 233<br />

Giubergia, V. 444 141<br />

Giudici, I. 395 131<br />

873 235<br />

695 197<br />

696 197<br />

Giugno, S. 495 153<br />

Giuliani, P. 145 76<br />

146 76<br />

Giuliano, A. 746 208<br />

Giunta, L. 484 150<br />

Giusepucci, J. 758 210<br />

Giussepucci, J. 760 210<br />

Giusti, S. 829 225<br />

830 225<br />

Giustina, M. 545 163<br />

Glatstein, E. 302 112<br />

Gleich, S. 514 157<br />

Gleser, I. 282 107<br />

Glesser, I. 849 230<br />

Glina, R. 142 76<br />

Glorioso, M. 309 114<br />

Gochi, M. 926 247<br />

Gofman, F. 499 154<br />

Goizueta, M. 573 170<br />

Golberg, C. 76 60<br />

Goldaracena, P. 442 140<br />

Goldin, P. 986 260<br />

Goldztein, S. 340 120<br />

Gomez Bello, M. 176 83<br />

Gómez Carril, V. 834 226<br />

835 226<br />

Gómez Saldaño, A. 24 50<br />

Gomez Schmid, R. 438 139<br />

440 140<br />

Gomez Terzano, L. 376 128<br />

398 132<br />

Gómez, A.C. 589 173<br />

544 163<br />

Gómez, D. 414 135<br />

415 135<br />

915 245<br />

925 247<br />

Gómez, J. 529 160<br />

533 160<br />

Gómez, L. 518 158<br />

Gómez, M. 623 180<br />

Gómez, M. 920 246<br />

Gómez, N. 43 53<br />

Gómez, O. 552 165<br />

Gomez, S. 1014 265<br />

273 105<br />

835 226<br />

850 230<br />

257 101<br />

Gómez, V. 246 99<br />

González Aguilar, P. 473 148<br />

490 152<br />

532 160<br />

González Ayala, S. 495 153<br />

González Ayala, S.E. 670 191<br />

688 195<br />

715 202<br />

Gonzalez Farina, T. 507 156<br />

González Franco, G. 634 183<br />

640 185<br />

Gonzalez Landa, C. 453 143<br />

549 164<br />

González Miño, M. 669 191<br />

Gonzalez Negri, R. 973 257<br />

Gonzalez Pena, H. 984 260<br />

Gonzalez Ramón, D. 537 161<br />

González Sande, M. 732 205<br />

González Sibene, A. 907 243<br />

González Yebra, A. 236 96<br />

214 91<br />

430 138<br />

González, C. 540 162<br />

761 211<br />

611 178<br />

Gonzalez, D. 577 171<br />

Gonzalez, E. 19 49<br />

842 228<br />

852 230<br />

860 232<br />

903 242<br />

Gonzalez, G. 797 218<br />

809 220<br />

816 222<br />

798 218<br />

González, J. 617 179<br />

107 68<br />

Gonzalez, K. 156 79<br />

904 242<br />

González, L. 267 104<br />

González, M. 165 81<br />

496 153<br />

497 153<br />

. 691 196<br />

979 258<br />

261 102<br />

521 158<br />

690 196<br />

González, M.B. 646 186<br />

670 191<br />

Gonzalez, M.T. 248 99<br />

González, N. 349 122<br />

González, P. 671 191<br />

Gonzalez, Q.H. 1 45<br />

González, S. 46 54<br />

González, T. 19 49<br />

67 58<br />

Gonzalez,V. 475 148<br />

551 165<br />

Gordillo, C. 1006 264<br />

1009 264<br />

GordilloJE 329 118<br />

Gordillo, M.E. 333 119<br />

Gorosito, M. 863 233<br />

878 237<br />

Gorostizú, E. 525 159<br />

526 159<br />

414 135<br />

Gracia, C. 923 247<br />

Graiff, O. 329 118<br />

Gramajo,V. 852 230<br />

860 232<br />

Granda, A. 617 179<br />

700 198<br />

Grandi, C. 21 49<br />

22 49<br />

136 74<br />

Granero, M. 1017 266<br />

Grangetto, S. 114 69<br />

Granillo, M. 512 156<br />

572 170<br />

Granja, M. 131 73<br />

132 73<br />

232 95<br />

233 95<br />

Gravano, J.C. 503 155<br />

504 155<br />

Grebnicoff, A. 171 82<br />

Greco, C. 485 150<br />

Greco, G. 933 249<br />

Greco, V. 158 79<br />

Gregorio, G. 684 194<br />

763 211<br />

799 218<br />

Grenovese, J. 776 214<br />

Grichener, J. 448 142<br />

Gril, D. 936 250<br />

Grillo, A. 651 187<br />

Grinztein, K. 784 215<br />

Grippo, M. 908 243<br />

909 243<br />

Griss, A. 385 129<br />

Grivarello, M. 184 85<br />

Grosso, M. 661 189<br />

Gruñeiro, L. 240 97<br />

Grupo de estudio de enfermedad<br />

neumocócica 389 130<br />

491 152<br />

Grupo de investigación<br />

“Salud y Desarrollo del<br />

Niño y la Familia” 289 109<br />

Grupos de trabajo de<br />

adolescencia y<br />

endocrinología 409 134<br />

Guacnini, M. 789 216<br />

Guercetti, C. 354 123<br />

Guerchicoff, M. 66 58<br />

Guercio, L. 683 194<br />

Guerrero, A. 354 123<br />

Guerrero, C. 953 253<br />

Guerrero, M. 889 239<br />

Guerrero, N. 242 98<br />

Guerrero, N.E. 868 234<br />

Guerschberg, E. 754 209<br />

Guevara, R. 266 103<br />

Guidi, E. 55 56<br />

972 257<br />

Guido Vizcay, M.L. 517 157<br />

Guilhem, G. 222 93<br />

Guillou, E. 904 242<br />

Guimarey, L. 475 148<br />

Guisande, S. 610 177<br />

803 219<br />

Guitera, M. 990 261<br />

Gurevich, D. 13 47<br />

14 47<br />

Gutiérrez de<br />

Barriola, M. 899 241<br />

952 253<br />

Gutiérrez, A. 66 58<br />

905 242<br />

Gutiérrez, M. 515 157<br />

951 253<br />

Gutiérrez, M.G. 628 182<br />

630 182<br />

817 222<br />

967 255<br />

Gutiérrez, N. 327 117<br />

Guzmán, F. 43 53<br />

Guzmán, M. 139 75<br />

351 123<br />

H<br />

Haag, D. 984 260<br />

Haase, M. 931 249<br />

Hachuel, L. 752 209<br />

Halac, A. 455 144<br />

461 145<br />

784 215<br />

787 216<br />

Hansen, M. 774 214<br />

Hansen, S. 594 175<br />

Harb, E. 504 155<br />

Hardwick, M. 717 202<br />

Hasan, N. 76 60<br />

Hayipandelli, L. 349 122<br />

Heffes, G. 447 142<br />

Heffess, G. 570 169<br />

Hekier, K. 465 146<br />

466 146<br />

534 161<br />

599 176<br />

Helguero, R. 524 159<br />

Hendel, L. 72 59<br />

73 60<br />

Henson, C. 501 154<br />

Herlan, K. 611 178<br />

Hermosid, S. 790 216<br />

Hernández,A. 737 206<br />

Hernández, G. 277 106<br />

Herr, S. 349 122<br />

578 171<br />

Herrera, A. 19 49<br />

Herrera, C. 615 178<br />

Herrera, L. 561 167<br />

Herrero, E. 416 135<br />

Herscovici, C. 664 189<br />

Hidalgo, S. 342 120<br />

766 212<br />

Hiebra, M. del C. 149 77<br />

Hiebra, M. 140 75<br />

150 77<br />

Higa, M.D. 977 258<br />

978 258<br />

Hiramatsu, E. 181 84<br />

186 86<br />

Hirsch, R. 757 210<br />

Holzer, A. 877 236<br />

Homar, S. 778 214<br />

Hoshino J 805 220


AUTOR Nº TL Pág. AUTOR Nº TL Pág. AUTOR Nº TL Pág. AUTOR Nº TL Pág.<br />

Hozbor, A. 995 262<br />

996 262<br />

Hozbor, D. 715 202<br />

Huaiquilaf, J. 979 258<br />

Huber, B. 538 162<br />

Hueraman, P. 356 124<br />

I<br />

Ianardi, D. 841 228<br />

Iannello, S.C. 460 145<br />

Iantosca, J. 183 85<br />

Iatzky, C. 995 262<br />

996 262<br />

Ibarra, H. 296 111<br />

301 112<br />

Ibarra, R. 613 178<br />

Ibelli, F. 774 214<br />

778 214<br />

Idoyaga Molina, M. 74 60<br />

Iesser, I. 11 47<br />

Iglesias, D. 538 162<br />

Iglesias, J. 211 91<br />

Imaz, S. 959 254<br />

Imlach, M. 765 212<br />

Imventarza, O. 6 46<br />

Imvertaza, O. 994 262<br />

Inao, Y. 32 51<br />

Infante, J. 66 58<br />

Iñigo, M. 806 220<br />

Iñon, A. 793 217<br />

812 221<br />

Iolster, T. 897 240<br />

898 241<br />

905 242<br />

Iparaguirre, M. 285 108<br />

Iraira, C. 806 220<br />

Iribarren, M. 316 115<br />

Irigoin, M. 348 122<br />

391 130<br />

392 131<br />

Iturbide, J. 689 195<br />

Ivancovich, N. 906 243<br />

J<br />

Jaén, R. 636 184<br />

676 192<br />

682 194<br />

685 194<br />

721 203<br />

Jaimovich, R. 633 183<br />

Jalil, A. 333 119<br />

Jalil, F. 122 71<br />

836 226<br />

Jalil, L. 188 86<br />

Jalil, M. 122 71<br />

307 113<br />

308 113<br />

330 118<br />

Janeiro, E. 625 181<br />

624 181<br />

Janer, M. 978 258<br />

Jaroslavsky, D. 61 57<br />

Játiva Zambrano, A. 865 233<br />

Jativa, A. 792 217<br />

Jiménez, V. 166 81<br />

506 155<br />

Jodara, S. 1023 268<br />

796 218<br />

Jordán, F. 500 154<br />

Jordán, P. 202 88<br />

Jorrat, C. 408 134<br />

682 194<br />

Juan Miguez, A. 613 178<br />

Juaneda, E. 699 198<br />

Juchli, M.L. 247 99<br />

Juguer, L. 884 238<br />

Juiz, C. 521 158<br />

Juncos, C. 252 100<br />

677 193<br />

864 233<br />

Juncos, M. 879 237<br />

Jure, A. 282 107<br />

Jury, S. 283 108<br />

Jury, S.C. 284 108<br />

Justo, G. 584 172<br />

Juttenpeker, N. 452 143<br />

46 54<br />

47 54<br />

633 183<br />

Juvino, A. 88 63<br />

K<br />

Kabakian, L. 119 70<br />

Kalinoski, K. 708 200<br />

Kamiya de<br />

Macarrein, M. 597 175<br />

Kamiya, M. 806 220<br />

Kamuda, M. . 88 63<br />

Kanevsky, G. 405 133<br />

Kantor, G. 340 120<br />

Kaplan, S. 1022 267<br />

189 86<br />

Karakachoff, M. 742 207<br />

Karsovec, S. 180 84<br />

Karssen, C. 327 117<br />

Katsicas, M. 810 221<br />

Katsicas, M.M. 724 203<br />

814 221<br />

Kattán, C. 545 163<br />

Katz, O. 62 57<br />

Kazelian, P. 379 128<br />

Kellenbach, A. 369 126<br />

Keller, R. 905 242<br />

Kenny, EP. 886 238<br />

Kestelman, N. 332 118<br />

Kim, M. 451 143<br />

Kim, M.S. 660 188<br />

Kiman, R. 202 88<br />

203 89<br />

Kina, M. 82 62<br />

Kiryluk, F. 145 76<br />

146 76<br />

Kizlansky, V. 771 213<br />

Kleppe, S. 767 212<br />

Kligman, C. 513 156<br />

Kobrin, A. 248 99<br />

Kogan, A. 313 114<br />

Kohan, R. 641 185<br />

643 185<br />

Kohn, I.J. 964 255<br />

965 255<br />

Kohn, V. 964 255<br />

965 255<br />

Koltan, A. 943 251<br />

944 252<br />

945 252<br />

Korman, R. 293 110<br />

Kosinski, G. 481 149<br />

660 188<br />

Kosmina, K. 742 207<br />

Kotlik, C. 258 101<br />

Kottar, C. 469 147<br />

Kovalskys, I. 664 189<br />

Kozicki, C. 562 167<br />

Koziner, B. 1012 265<br />

Kozubsky, L. 548 164<br />

Krasovec, S. 427 138<br />

952 253<br />

Kraviec, P. 936 250<br />

Kremenchuzky, L. 953 253<br />

444 141<br />

871 235<br />

Krens, Y. 519 158<br />

Kreutzer, E. 131 73<br />

132 73<br />

Kruger, S. 921 246<br />

Krupitzky, S. 717 202<br />

718 202<br />

Kupervaser, J. 992 261<br />

993 262<br />

Kurganoff, M. 674 192<br />

698 198<br />

Kurlat, I. 716 202<br />

Kurpis, M. 851 230<br />

Kusy, K. 274 105<br />

264 103<br />

Kusznierz, G. 866 234<br />

867 234<br />

Kuzminczuk, M. 183 85<br />

Kvicala, R. 111 68<br />

L<br />

La Roca, J. 625 181<br />

Labuckas, E. 529 160<br />

533 160<br />

Lado, O. 805 220<br />

Lafuente, A. 300 111<br />

625 181<br />

Lafuente, L. 263 103<br />

Lago, N. 942 251<br />

Lahoz García, M. 628 182<br />

Lamenza, C. 193 87<br />

191 86<br />

Lami, P. 859 232<br />

Lamuedra, L. 961 255<br />

Lamy, P. 890 239<br />

973 257<br />

974 257<br />

151 78<br />

Lancioni, E. 147 77<br />

18 48<br />

318 115<br />

35 52<br />

496 153<br />

497 153<br />

Landa, P. 456 144<br />

629 182<br />

673 192<br />

607 177<br />

Landeira, G. 1014 265<br />

Lang, L. 921 246<br />

Langlé, A. 242 98<br />

Lanosa, M.L. 368 126<br />

Lanzillotta, V. . 88 63<br />

LanzottiM 322 116<br />

Lapaco, M. 765 212<br />

569 169<br />

Laplacette, G. 1019 267<br />

744 207<br />

Laray, J.E. 589 173<br />

Larcamón, J. 982 259<br />

Lardizabal, J. 218 92<br />

Larguía, A.M. 620 180<br />

Larisgoitía, D. 634 183<br />

Larralde, M. 168 81<br />

542 163<br />

543 163<br />

788 216<br />

Larre, N. 566 168<br />

Larroca, M.T. 483 150<br />

Lascar, E. 90 63<br />

Latella, A. 540 162<br />

Laterza, A. 248 99<br />

Latini, B. 369 126<br />

Latrille, J. 529 160<br />

533 160<br />

Laube, G. 49 55<br />

733 205<br />

885 238<br />

Lavado, G. 152 78<br />

Lavalle, S. 550 164<br />

547 164<br />

Lavergne, M. 641 185<br />

Laverne, M. 643 185<br />

Lavin, S. 414 135<br />

415 135<br />

Lazaro, C. 756 209<br />

Lazarte, G. 635 183<br />

637 184<br />

Lazarte, L. 227 94<br />

Ledesma, D. 850 230<br />

Ledesma, R. 550 164<br />

Ledri, I. 25 50<br />

Lega, M.L. 183 85<br />

Leggire, L. 466 146<br />

534 161<br />

535 161<br />

598 176<br />

599 176<br />

600 176<br />

463 146<br />

464 146<br />

465 146<br />

Leguizamón, R. 288 109<br />

Leguizamon, T. 923 247<br />

Leiva Castro, A. 857 231<br />

870 235<br />

Leiva, L. 502 154<br />

Lelli, A. 359 124<br />

Lelli, L. 71 59<br />

36 52<br />

Len, F. 154 78<br />

Lenoir, E. 884 238<br />

Lens, E. 356 124<br />

León, MJ. 873 235<br />

Lescano, G. 291 109<br />

Lescano, M. 227 94<br />

Lescinkas, L. 837 227<br />

Leske, V. 875 236<br />

Leto, D. 5 45<br />

Levada, A. 728 204<br />

Levatte, P.E. 555 166<br />

556 166<br />

554 165


AUTOR Nº TL Pág. AUTOR Nº TL Pág. AUTOR Nº TL Pág. AUTOR Nº TL Pág.<br />

Levingston, C. 917 245<br />

Levinson, L. 321 116<br />

Levy, A.P. 773 213<br />

Levy, E. 43 53<br />

999 263<br />

Lewi, G. 76 60<br />

Leyton, A. 170 82<br />

891 239<br />

Libonati, G. 735 206<br />

Liebana, S. 923 247<br />

Lima, L. 613 178<br />

714 201g<br />

862 233<br />

888 239<br />

Linaza, M. 514 157<br />

Linch, S. 972 257<br />

Linzey, M. 758 210<br />

Lira, M. 806 220<br />

Lira, P. 455 144<br />

784 215<br />

Lires, G.S. 717 202<br />

Lires, S. 718 202<br />

Lirussi, P. 919 246<br />

Lis, M. 40 53<br />

Liscialdo, E. 507 156<br />

Lisdero, M.L. 74 60<br />

75 60<br />

Lisi, D. 708 200<br />

Llado, D. 995 262<br />

Llanos, O. 907 243<br />

Llanos, S. 269 104<br />

848 229<br />

880 237<br />

Llapur, C. 292 110<br />

293 110<br />

Llaser, M. 721 203<br />

Lleli, L. 424 137<br />

Llera, J. 108 68<br />

473 148<br />

66 58<br />

Llorens, A. 149 77<br />

Lo Bretto, G. 369 126<br />

Lobos, P. 793 217<br />

794 217<br />

Lobosco, S. 99 66<br />

Locani, O. 158 79<br />

Locascio, G. 184 85<br />

Logarzo, D. 571 169<br />

Loguzo, O. 99 66<br />

Lomuto, C. 218 92<br />

Lonegro, L. 739 206<br />

Longo, C. 1014 265<br />

Loos, M. 661 189<br />

López Condemarin, P. 290 109<br />

291 109<br />

Lopez Facciano, M. 958 254<br />

López M. 867 234<br />

López, A. 344 121<br />

López, C. 107 68<br />

505 155<br />

López, D. 742 207<br />

López, E. 621 180<br />

López, E.L. 632 183<br />

652 187<br />

López, F. 255 101<br />

327 117<br />

328 118<br />

López, H. 622 180<br />

100 66<br />

López, L. 658 188<br />

817 222<br />

630 182<br />

López, L.B. 485 150<br />

López, M. 227 94<br />

749 208<br />

257 101<br />

262 102<br />

López, N. 711 201<br />

874 236<br />

914 245<br />

López, O. 545 163<br />

Lopez, S. 294 110<br />

734 205<br />

Lore Binayan, S. 839 227<br />

Lorente, A. 1023 268<br />

Lorenzo, A. 892 240<br />

Losardo, M. 884 238<br />

Loss, G. 869 234<br />

Lossa, G. 414 135<br />

415 135<br />

Lostra, J. 358 124<br />

Lovaglio, C. 276 106<br />

65 58<br />

Lovaglio, M. 228 94<br />

Loza, C. 957 254<br />

Lozano, A. 697 197<br />

Lubetkin, A. 1 45<br />

1017 266<br />

Lucero, L. 798 218<br />

Lucero, S. 797 218<br />

798 218<br />

809 220<br />

816 222<br />

769 213<br />

Luceti, C. 839 227<br />

Luchtenberg, G 201 88<br />

21 49<br />

22 49<br />

Lucifora, S. 223 94<br />

Luengo, M. 276 106<br />

Luini, V. 782 215<br />

Lukin, A. 230 95<br />

231 95<br />

839 227<br />

Lumelsky, J. 839 227<br />

Luna, C. 255 101<br />

Luna, L. 248 99<br />

Luque, A. 320 116<br />

321 116<br />

319 115<br />

322 116<br />

Luquez, M. 344 121<br />

Luzzani, C. 615 178<br />

Lynch Pueyrredón, D. 616 179<br />

M<br />

Maatouk, M. 367 126<br />

Mac Laughlin, S. 100 66<br />

Macarrone,A. 346 121<br />

347 122<br />

856 231<br />

Maccarone,A. 863 233<br />

Maccarrone, A. 314 114<br />

Macció, R. 909 243<br />

908 243<br />

Machado, O. 340 120<br />

607 177<br />

629 182<br />

Machado, O. 403 133<br />

456 144<br />

673 192<br />

98 65<br />

Macías de Costa, S. 485 150<br />

Macías, S.M. 205 89<br />

Maciel, J. 742 207<br />

Mackern, H. 888 239<br />

Madera, M. 183 85<br />

362 125<br />

Maestri, M. 620 180<br />

Magariños, M. 1022 267<br />

876 236<br />

251 100<br />

452 143<br />

Magariños, M.A. 105 67<br />

Maggiano,A. 923 247<br />

Maglio, F. 943 251<br />

944 252<br />

Magnelli, N. 91 64<br />

Mahmoud, N. 718 202<br />

Mahmoud, N.J. 717 202<br />

Maidana, K. 562 167<br />

Maiorini, E. 623 180<br />

Majluf, R. 296 111<br />

301 112<br />

324 117<br />

Major, M. 505 155<br />

Major, M.L. 166 81<br />

Majul, D. 181 84<br />

186 86<br />

Makiya, M. 933 249<br />

Malalan, M.A. 390 130<br />

Malamud, B. 470 147<br />

Malamud, H. 308 113<br />

309 114<br />

330 118<br />

Malatini, I. 866 234<br />

Maldonado Cocco, J. 466 146<br />

535 161<br />

Maldonado Cocco, J.A. 464 146<br />

. 598 176<br />

599 176<br />

600 176<br />

Maldonado Coco, J. 123 71<br />

Malé, M. 332 118<br />

Maltese, G. 172 82<br />

Mampel, A. 91 64<br />

Man, C. 765 212<br />

766 212<br />

Mancinelli, A. 611 178<br />

Mandirola, C. 805 220<br />

Manfrin, L. 455 144<br />

Mangioni, J. 893 240<br />

Manjarin, M. 349 122<br />

Mansilla, A. 935 250<br />

Mansilla, E. 638 184<br />

639 184<br />

634 183<br />

640 185<br />

Manzitti, J. 539 162<br />

Manzone, L. 227 94<br />

Manzoni, G. 467 147<br />

Manzur, S. 941 251<br />

Maquez, D. 779 215<br />

Maranghello, C. 953 253<br />

Marantz, P. 66 58<br />

Marchese, C. 82 62<br />

Marchese, I. 282 107<br />

Marchese, M. 849 230<br />

902 242<br />

Marchesi, E. 153 78<br />

Marchetti, A. 593 174<br />

Marchisone, S. 27 51<br />

19 49<br />

234 96<br />

263 103<br />

309 114<br />

267 104<br />

Marchissone, S. 836 226<br />

Marciano, G. 340 120<br />

403 133<br />

98 65<br />

Marcó del Pont, J. 108 68<br />

768 212<br />

872 235<br />

891 239<br />

933 249<br />

Marcó del Pont, J.M. 975 257<br />

Marconetti, M. 267 104<br />

Marcos, A. 26 50<br />

Marcos, L. 334 119<br />

Marcos, M. 235 96<br />

Marcovic, G. 19 49<br />

Marcus, B. 633 183<br />

Marengo, I. 181 84<br />

186 86<br />

Margetik, M. 297 111<br />

Mari, E. 369 126<br />

Mariani, G. 1020 267<br />

170 82<br />

740 207<br />

473 148<br />

429 138<br />

Marín Quezada, P. 308 113<br />

330 118<br />

864 233<br />

Marin, R. 870 235<br />

857 231<br />

Marinaccio, M. 385 129<br />

Marinangeli, M. 827 224<br />

915 245<br />

Marinelli, G. 742 207<br />

Marino, P. 333 119<br />

Marinos, C. 758 210<br />

Mariñansky,A. 57 56<br />

Mariño, M. 244 98<br />

Markowsky, C.A. 16 48<br />

Marone, S. 982 259<br />

Márquez, M. 578 171<br />

918 246<br />

Marquiani, D. 69 59<br />

Marro, G. 314 114<br />

Marrone,Y. 703 199<br />

Marsano, M. 294 110<br />

Martearena, C. 291 109<br />

Martese, G. 513 156<br />

Marti, A. 209 90<br />

Martín, A. 355 123<br />

542 163<br />

Martín, G. 27 51<br />

841 228<br />

Martín, L. 855 231<br />

90 63<br />

Martín, M. 675 192<br />

790 216<br />

Martín, S. 846 229<br />

942 251


AUTOR Nº TL Pág. AUTOR Nº TL Pág. AUTOR Nº TL Pág. AUTOR Nº TL Pág.<br />

Martín, S. 750 209<br />

Martín, T. 19 49<br />

Martínes Iriart, E.G. 583 172<br />

Martinez Coria, N. 972 257<br />

Martínez de<br />

Posadas, M.C. 952 253<br />

899 241<br />

900 241<br />

Martínez Ferro, M. 787 216<br />

Martinez Iriart, E. 889 239<br />

97 65<br />

Martínez Iriart, E.G. 590 174<br />

621 180<br />

626 181<br />

Martínez Peralta, L. 688 195<br />

Martínez Rubio, D. 327 117<br />

328 118<br />

Martínez Segovia, P. 154 78<br />

Martínez Toledo, M.M. 814 221<br />

Martínez Toledo, M.N. 724 203<br />

Martinez, A. 274 105<br />

607 177<br />

629 182<br />

673 192<br />

Martinez, C. 215 92<br />

718 202<br />

864 233<br />

910 244<br />

972 257<br />

981 259<br />

Martínez, E. 443 141<br />

660 188<br />

. 118 70<br />

Martínez, J. 692 196<br />

585 173<br />

Martinez, L. 19 49<br />

Martinez, M. 273 105<br />

356 124<br />

452 143<br />

674 192<br />

698 198<br />

82 62<br />

147 77<br />

83 62<br />

Martinez, N.A. 456 144<br />

Martinez, V. 1023 268<br />

Martinitto, R. 761 211<br />

Marton, B. 327 117<br />

Martorelli, J. 619 179<br />

Mas, L. 690 196<br />

691 196<br />

Masciantonio, L. 649 186<br />

Maspero, C. 870 235<br />

Mássimo, I. 578 171<br />

Masso, D. 825 224<br />

Massó, D.Z. 468 147<br />

469 147<br />

Mastaglia, S. 503 155<br />

504 155<br />

Mastrandrea, C. 674 192<br />

698 198<br />

Mastri, V. 646 186<br />

731 205<br />

Matamoros, R. 19 49<br />

Mateos, A. 359 124<br />

Mateos, M.F. 583 172<br />

Matile, A. 258 101<br />

Matkovic, G. 893 240<br />

Mattarana, G. 541 162<br />

874 236<br />

Matus, M. 314 114<br />

Mauri, M. 496 153<br />

497 153<br />

495 153<br />

Maurín, F. 779 215<br />

Maurizi, A. 138 75<br />

538 162<br />

Maurizio, M. 302 112<br />

Mauro, M. 721 203<br />

Maurutto, L. 188 86<br />

946 252<br />

Mavrakis, P. 446 141<br />

Mayo, M. 692 196<br />

Mayoral, C. 467 147<br />

Maza, I. 138 75<br />

97 65<br />

Maza, M. 647 186<br />

Mazeris, C. 445 141<br />

Mazurier, O. 13 47<br />

Mazzeo, C. 739 206<br />

Meana, J. 877 236<br />

Medeot, L. 756 209<br />

Médicos de la Guardia<br />

de Pediatría de la<br />

Clínica y Maternidad<br />

Suizo-Argentina 444 141<br />

Medín, G. 729 204<br />

Medina, A. 443 141<br />

Medina, C. 875 236<br />

Medina, M. 345 121<br />

Medina, S. 852 230<br />

Medone, M. 782 215<br />

Meduna, G. 334 119<br />

Meichtry, M.L. 347 122<br />

Meiorin, S. 463 146<br />

464 146<br />

Meischenguiser, R. 1021 267<br />

754 209<br />

Melamud, A. 29 51<br />

208 90<br />

26 50<br />

41 53<br />

42 53<br />

486 151<br />

64 57<br />

472 148<br />

Melchiori, M.C. 595 175<br />

596 175<br />

869 234<br />

Melendi, G. 591 174<br />

592 174<br />

Melvin, G. 863 233<br />

Méndez, C. 689 195<br />

Mendez, G. 968 256<br />

Méndez, J. 554 165<br />

558 166<br />

555 166<br />

557 166<br />

Méndez, M. 250 100<br />

8 46<br />

Mendez, T. 400 132<br />

Meneghetti, F. 174 83<br />

957 254<br />

Menendez, A.M. 484 150<br />

Menéndez, B. 863 233<br />

Menzano, E. 410 134<br />

Mercado, C. 576 170<br />

Mercapide, C. 1000 263<br />

Mercuri, B. 447 142<br />

Merentiel, T. 892 240<br />

Meritano, J. 758 210<br />

Messina, O. 123 71<br />

Mestre, V. 513 156<br />

Mezzano, M. 188 86<br />

Micali, H. 119 70<br />

Micca, N. 162 80<br />

Miceli, I. 735 206<br />

Miceli, S. 971 256<br />

Michelini, V. 498 153<br />

Micolo, M. 524 159<br />

Miculan, S. 19 49<br />

234 96<br />

67 58<br />

Mielnichuck,A. 776 214<br />

Mielnichuk,A. 775 214<br />

Migliora, M. 142 76<br />

Miklaski, G. 150 77<br />

Milanino, A.E. 516 157<br />

Milgram, L. 140 75<br />

149 77<br />

150 77<br />

Milkes, M. 839 227<br />

Millán, A. 866 234<br />

867 234<br />

Millefanti-Ferioli, N. 563 167<br />

Miller, G. 826 224<br />

Milman, P. 551 165<br />

Milone, C. 420 136<br />

Minaberry, L. 62 57<br />

Minardi, M. 908 243<br />

909 243<br />

Minces, P. 170 82<br />

Mindel, E. 341 120<br />

Minetti, G. 946 252<br />

Mingillo, L. 204 89<br />

840 227<br />

Miranda, S. 567 168<br />

Mirotti, S. 940 251<br />

Misirlian, A. 943 251<br />

944 252<br />

945 252<br />

97 65<br />

Missoni, M. 871 235<br />

953 253<br />

954 254<br />

Mistchenco, A. 854 231<br />

Mistchenko,A. 890 239<br />

987 260<br />

988 261<br />

866 234<br />

Miyashiro, B. 245 98<br />

Modesi, M. 879 237<br />

Mofficoni, C. 563 167<br />

Mogensen, C. 709 200<br />

Mogues, D. 615 178<br />

Moi, A. 327 117<br />

Moldes, J. 793 217<br />

794 217<br />

Molina, D. 594 175<br />

Molina, M.P. 573 170<br />

574 170<br />

Molina, P. 137 74<br />

702 199<br />

Mollo, S. 938 250<br />

Moltedo, C. 792 217<br />

Monachesi, L. 1015 266<br />

579 171<br />

345 121<br />

Mondino, A. 916 245<br />

Mondino, R. 207 90<br />

Monla, C. 96 65<br />

Monsani,V. 925 247<br />

Montagna, M. 521 158<br />

Montani, E. 366 126<br />

Montaño, E. 968 256<br />

Monteleone, S. 385 129<br />

Montenegro, S. 813 221<br />

Montero Labat, E. 731 205<br />

Montero, D. 68 58<br />

Montero, G. 66 58<br />

Montero, S. 843 228<br />

Montes, M.J. 736 206<br />

Monteverde, E. 756 209<br />

Monteverde, M. 846 229<br />

Montonatti, M. 502 154<br />

Montorzi, M. 270 104<br />

Monzani,V. 915 245<br />

Monzón, H. 178 84<br />

Monzón, M. 40 53<br />

Moos, S. 458 144<br />

Morales, D. 577 171<br />

Morales, J.C.D. 715 202<br />

Morales, S. 582 172<br />

Morales, S.P. 475 148<br />

Moran, L. 951 253<br />

Morasso, M.C. 218 92<br />

Morel, L. 806 220<br />

Morell, M.D. 843 228<br />

Morelli, J. 689 195<br />

Moreno, A. 973 257<br />

Moreno, E. 332 118<br />

Moreno, J. 1010 264<br />

847 229<br />

Moreno, M. 604 176<br />

Moreno, P. 309 114<br />

Moreno, R. 457 144<br />

684 194<br />

763 211<br />

799 218<br />

Moreno, R.P. 48 54<br />

Morero, S. 752 209<br />

Mores, F. 242 98<br />

Moresco, A. 699 198<br />

801 219<br />

Moretta, C. 628 182<br />

817 222<br />

967 255<br />

Moretti, A. 551 165<br />

Morganti, F. 728 204<br />

Morichelli, A. 24 50<br />

Morillo, M. 215 92<br />

981 259<br />

Morin, A. 475 148<br />

551 165<br />

Morise, S. 1014 265<br />

734 205<br />

735 206<br />

932 249<br />

Moroni, L. 188 86<br />

Morosi, A. 395 131<br />

684 194<br />

Mosca, H. 453 143<br />

549 164<br />

Moscoso, V. 513 156<br />

Mosqueira, R. 879 237<br />

Mosquera, G. 84 62<br />

571 169


AUTOR Nº TL Pág. AUTOR Nº TL Pág. AUTOR Nº TL Pág. AUTOR Nº TL Pág.<br />

Mosquera, L. 155 79<br />

Mottier, D. 529 160<br />

Mouse Pico, G. 796 218<br />

Moya, D. 972 257<br />

Moya, I. 237 96<br />

238 97<br />

Moya, S. 225 94<br />

Moyano, C. 1006 264<br />

1009 264<br />

1010 264<br />

278 106<br />

365 125<br />

412 135<br />

847 229<br />

Moyano, J. 169 82<br />

Mozzi, M. 354 123<br />

457 144<br />

Mucarzel, K. 274 105<br />

Mudrovici,V. 775 214<br />

776 214<br />

Mudryk, G. 950 253<br />

Mudryk, M. 303 112<br />

Mulli, V. 292 110<br />

970 256<br />

Muñiz, M. 313 114<br />

910 244<br />

Muñoz, M. 300 111<br />

Muracciole, B. 616 179<br />

859 232<br />

Murana, S. 528 160<br />

527 159<br />

Murano, A. 410 134<br />

Murata, C. 388 130<br />

Murillo, T. 173 83<br />

Murno, J. 97 65<br />

Murtagh, P. 444 141<br />

787 216<br />

Musante, G. 651 187<br />

898 241<br />

Musaubach, S. 162 80<br />

Muto, M.E. 399 132<br />

Mutti, J. 27 51<br />

Mybourg, S. 243 98<br />

N<br />

Nallar, M. 90 63<br />

Nanfito, G. 27 51<br />

646 186<br />

67 58<br />

Nanni, F. 957 254<br />

Napoli, S. 859 232<br />

Nappi, L. 418 136<br />

Naraveckis, E. 451 143<br />

Narbona, S. 881 237<br />

Nardi, E. 840 227<br />

204 89<br />

Nardone, A. 171 82<br />

Nari, S. 263 103<br />

Natta, D. 1018 266<br />

Navarro, G. 631 182<br />

Navarro, L. 213 91<br />

693 196<br />

Navone, G.T. 548 164<br />

Nazetta, M. 429 138<br />

Nebot, H. 552 165<br />

Neffen, H. 958 254<br />

Negri, E. 21 49<br />

Neira Chavez, A. 805 220<br />

Nl S 1 45<br />

Neme, C. 842 228<br />

903 242<br />

Nemer, P. 651 187<br />

Neyro, G. 649 186<br />

Nieto, C. 82 62<br />

Nieto, M. 654 187<br />

Nieto, P. 921 246<br />

Nieto, R. 718 202<br />

Nieva, B. 611 178<br />

Nieva, J. 108 68<br />

990 261<br />

Nievas, G. 494 152<br />

Nievas, M. 1002 264<br />

Nikodem, M.R. 25 50<br />

Ninet, F. 538 162<br />

Noce, D. 718 202<br />

Nocera, R. 99 66<br />

Nocetti Fasolino, M. 63 57<br />

Nogueira, F. 384 129<br />

Nogueira, L. 384 129<br />

Noguero, M. 537 161<br />

Nolte, F. 139 75<br />

351 123<br />

876 236<br />

890 239<br />

974 257<br />

Nordera, D. 764 211<br />

Norniella, A. 352 123<br />

Noroña, M. 467 147<br />

Novali, L. 539 162<br />

Novoa, G. 754 209<br />

Novoa, J. 27 51<br />

19 49<br />

Novoa, V. 626 181<br />

Núñez, J.M. 114 69<br />

Nuñez, M. 551 165<br />

636 184<br />

676 192<br />

685 194<br />

Nuñez, S. 325 117<br />

O<br />

O´Donnell, A. 517 157<br />

558 166<br />

Oiberman, A. 54 56<br />

Olazarri, F. 323 116<br />

Oldos, K. 1011 265<br />

Oleastro, M. 180 84<br />

427 138<br />

952 253<br />

455 144<br />

Oliva, J. 712 201<br />

Olivé, H. 675 192<br />

Oliveira, F. 96 65<br />

Olivera, A. 248 99<br />

Oliveto, J. 925 247<br />

Olivieri, B. 503 155<br />

Olivieri, M. 185 85<br />

Oller, A. 336 119<br />

Olmos, P. 986 260<br />

Olocco, M.E. 420 136<br />

Olsen, E. 179 84<br />

972 257<br />

Olsen, G. 380 128<br />

977 258<br />

182 85<br />

Onetti, C. 818 222<br />

Ongaro, L. 787 216<br />

O S<br />

Oporto, S. 231 95<br />

Orden, B. 548 164<br />

Ordiales, H. 908 243<br />

909 243<br />

Oreiro, V. 182 85<br />

Orellana, J. 736 206<br />

Orellana, L. 189 86<br />

664 189<br />

Orellano, A. 647 186<br />

Orellano, M. 931 249<br />

Orio, M. 689 195<br />

Orlando, N. 652 187<br />

Ornani, A. 427 138<br />

Oroz,V. 49 55<br />

Orquera, D. 271 105<br />

Orsi, M. 707 200<br />

812 221<br />

Ortega, L. 666 190<br />

713 201<br />

845 229<br />

Ortellao, G. 590 174<br />

Ortiz de Zarate, M. 620 180<br />

871 235<br />

953 253<br />

Ospital Ducros, M. 905 242<br />

Ospital, M. 898 241<br />

Osta, V. 831 225<br />

Ostojich, N. 872 235<br />

Otero, C. 912 244<br />

Otero, E. 142 76<br />

Otero, M. 118 70<br />

671 191<br />

Otero, P. 170 82<br />

472 148<br />

473 148<br />

486 151<br />

79 61<br />

Otero, R. 147 77<br />

18 48<br />

183 85<br />

495 153<br />

496 153<br />

497 153<br />

Otero.C. 708 200<br />

Otheguy, L. 23 50<br />

Otto, V. 781 215<br />

Oyhenart, E. 548 164<br />

P<br />

Pace, G. 998 263<br />

Pace, J. 992 261<br />

Pacheco, G. 315 114<br />

Pacheco, M. 887 238<br />

Pacheco, P. 721 203<br />

Pacheco, V. 904 242<br />

Pacin, M. 201 88<br />

Padilla, D. 492 152<br />

Padola, N. 137 74<br />

Padola, N.L. 89 63<br />

Padula, G. 499 154<br />

Padula, P. 174 83<br />

Paganini, H. 161 80<br />

165 81<br />

862 233<br />

Pagano, A. 914 245<br />

Pagano, C. 911 244<br />

Pagella, O. 983 259<br />

Pagnoni, O. 799 218<br />

422 137<br />

Paisel, E. 43 53<br />

Palacio, E. 854 231<br />

Palacio, K. 986 260<br />

Palacios, M. 611 178<br />

Palacios, R.I. 210 90<br />

220 93<br />

Paladino, A. 463 146<br />

Paladino, C. 748 208<br />

Paladino, D. 678 193<br />

Palazzo, G. 538 162<br />

Palazzolo, A. 661 189<br />

Palechiz, G. 702 199<br />

708 200<br />

837 227<br />

912 244<br />

Palermo, N. 223 94<br />

Palladino, C. 813 221<br />

Pallaro, A. 505 155<br />

Palmisciano, V. 915 245<br />

Palmucci, C. 313 114<br />

Palópolis, C. 315 114<br />

Palotti, M. 778 214<br />

Pan, V. 494 152<br />

Panattieri, N. 896 240<br />

Panero, S. 973 257<br />

Panigazi, A. 684 194<br />

Pannocchia, C. 270 104<br />

Paoli, B. 634 183<br />

640 185<br />

Pardini, G. 35 52<br />

Pardo Argerich, L. 502 154<br />

503 155<br />

Pardo Argerich, M.L. 504 155<br />

Pareja, E. 809 220<br />

Parga, L. 380 128<br />

911 244<br />

978 258<br />

Pariani, J. 925 247<br />

Parias, R. 515 157<br />

703 199<br />

951 253<br />

Parma, A. 137 74<br />

89 63<br />

Parma, A.E. 133 74<br />

Parral, H. 298 111<br />

10 47<br />

683 194<br />

Parral 561 167<br />

Pasaresi, M. 790 216<br />

Pasarin, S. 719 203<br />

Pascale, R. 53 55<br />

Pasijof, I.N. 583 172<br />

Pasquali, M. 419 136<br />

421 137<br />

Pasquali, M.A. 422 137<br />

855 231<br />

Pasqualini, D. 140 75<br />

150 77<br />

151 78<br />

Passarell, N. 332 118<br />

Passarelli, M.L. 276 106<br />

Passos, R. 788 216<br />

Pasteris, M. 410 134<br />

Pataro, C. 654 187<br />

Patermina, S. 579 171<br />

Patetta, V. 184 85<br />

Patiño, A. 326 117<br />

Pattin, J. 551 165<br />

148 77


AUTOR Nº TL Pág. AUTOR Nº TL Pág. AUTOR Nº TL Pág. AUTOR Nº TL Pág.<br />

Pauca, A. 191 86<br />

192 87<br />

193 87<br />

Paviolo, I. 376 128<br />

398 132<br />

Pavón, S.M. 618 179<br />

Pavoni, G. 178 84<br />

Paximada, M. 545 163<br />

Paz, G. 736 206<br />

Paz, M. 970 256<br />

Paz, R. 439 140<br />

459 145<br />

Pebe Florián, V. 1025 268<br />

980 259<br />

982 259<br />

Pecelis, G. 827 224<br />

Pécora, A. 21 49<br />

22 49<br />

Pecorelli, V. 834 226<br />

835 226<br />

Pedernera, M. 736 206<br />

Pedicino, H. 376 128<br />

398 132<br />

Pedraza, A. 654 187<br />

655 188<br />

Pedretti, L. 758 210<br />

Pedroza, N. 892 240<br />

Peirone, A. 699 198<br />

Peisajovich, I. 396 131<br />

Pelinski, J.H. 16 48<br />

Pelizzari, G. 188 86<br />

Pellegrini, M. 773 213<br />

Pellizari, M. 581 172<br />

Pellucchi, J. 408 134<br />

Peluffo, G. 799 218<br />

Pelzer, R. 550 164<br />

725 204<br />

Pena, R.M. 48 54<br />

Penayo, A. . 88 63<br />

Pendino, P. 341 120<br />

Pennini, M. 192 87<br />

Pennisi, A. 978 258<br />

Penshansky, V. 774 214<br />

778 214<br />

Peña, M. 700 198<br />

Pepe, J. 204 89<br />

840 227<br />

Pepino, V. 92 64<br />

Peralta, A. 346 121<br />

347 122<br />

797 218<br />

798 218<br />

806 220<br />

809 220<br />

816 222<br />

Peralta, N. 414 135<br />

415 135<br />

Peralta, S. 221 93<br />

Perazzo, S. 338 120<br />

723 203<br />

Perea, C. 796 218<br />

Perego, M.C. 22 49<br />

Pereira Rocha, V. 837 227<br />

912 244<br />

Perelmuter, S. 1025 268<br />

239 97<br />

Perés, M. 368 126<br />

Pereyra Rosas, R. 315 114<br />

Pérez Barbosa, H. 1022 267<br />

Perez Barrio, P. 583 172<br />

Perez Bournissen, D. 155 79<br />

156 79<br />

Pérez Chaca, V. 938 250<br />

Pérez de Dip. M. del V. 934 249<br />

Pérez de Eulate, J. 326 117<br />

Perez Freiro 234 96<br />

Pérez SV. 855 231<br />

Perez, A. 473 148<br />

Perez, C. 529 160<br />

533 160<br />

Perez, D. 488 151<br />

Perez, E. 33 52<br />

Perez, F. 438 139<br />

442 140<br />

Pérez, G. 881 237<br />

Pérez, L. 879 237<br />

Perez, M. 453 143<br />

549 164<br />

Pérez, M.J. 560 167<br />

Perez, N. 438 139<br />

735 206<br />

Pérez, O. 839 227<br />

Perez, R. 836 226<br />

Pérez, S. 418 136<br />

419 136<br />

421 137<br />

422 137<br />

732 205<br />

983 259<br />

14 47<br />

Perianes, I. 141 75<br />

Perinetti, A. 525 159<br />

526 159<br />

Perino, A. 560 167<br />

Perkins, A. 158 79<br />

Pernas, G. 743 207<br />

Perriard, D. 111 68<br />

Perriello, M. 323 116<br />

Perusia, A. 690 196<br />

691 196<br />

Pesce, M. 319 115<br />

320 116<br />

Pesce, P. 515 157<br />

951 253<br />

Peterschmitt, M.J. 997 263<br />

Petinari, L. 177 83<br />

Petrarca, V. 48 54<br />

Petri, V. 364 125<br />

964 255<br />

965 255<br />

820 223<br />

Petrucci, G. 758 210<br />

Petuad, G.D. 16 48<br />

Petzil, E. 206 89<br />

Peuchot, J. 156 79<br />

488 151<br />

155 79<br />

Peuchot, J.C. 167 81<br />

84 62<br />

Pezoa, G. 278 106<br />

365 125<br />

288 109<br />

Piacentini, A.P. 943 251<br />

944 252<br />

945 252<br />

Piana, S. 717 202<br />

Piazza, N. 373 127<br />

374 127<br />

Piazza, N. 393 131<br />

Piccirillo, M. 529 160<br />

533 160<br />

Pichichero, G. 307 113<br />

308 113<br />

Pico, A. 429 138<br />

Picón, A. 203 89<br />

579 171<br />

Picullo 636 184<br />

676 192<br />

Pierini, A.M. 248 99<br />

Pierini, J. 866 234<br />

957 254<br />

959 254<br />

Pierro, G. 159 80<br />

160 80<br />

Pintos, I. 653 187<br />

Piñeiro, A. 374 127<br />

505 155<br />

Piñero, L. 871 235<br />

Piñero, M. 356 124<br />

Piñeyro, A. 46 54<br />

Piotto, S. 863 233<br />

Pipman, V. 240 97<br />

Pirotta Ucha, E. 111 68<br />

Pisano, G. 581 172<br />

Pisano, M. 456 144<br />

607 177<br />

629 182<br />

673 192<br />

Pisapia, J. 484 150<br />

Pistacho, L. 551 165<br />

Pistán, T. 269 104<br />

Pistoni, M. 521 158<br />

Pisula, A. 904 242<br />

Pitchel, M. 415 135<br />

Pizarro, C. 862 233<br />

Pizzo, C. 824 223<br />

889 239<br />

Plachco, T. 825 224<br />

Plana, I. 739 206<br />

Planells, C. 677 193<br />

Plat, F. 632 183<br />

Plaza, M. 282 107<br />

849 230<br />

Plebani, V. 261 102<br />

Plesko, H. 313 114<br />

Podestá, C. 457 144<br />

Podestá, M. 565 168<br />

Poeta, L. 419 136<br />

421 137<br />

422 137<br />

Poggio, G. 756 209<br />

Poggio, M.E. 538 162<br />

Poggio, P. 977 258<br />

Poggione, N. 140 75<br />

150 77<br />

Pogonza, E. 429 138<br />

Polack, N. 168 81<br />

161 80<br />

165 81<br />

249 99<br />

357 124<br />

Poletti, O.H. 16 48<br />

Politanski, L. 591 174<br />

592 174<br />

678 193<br />

644 185<br />

679 193<br />

Politansky, L. 680 193<br />

Polito Leyes, H. 368 126<br />

Pollono, D. 35 52<br />

495 153<br />

Pomerantz, B. 579 171<br />

Pomeranz, B. 1015 266<br />

Pompa, I. 961 255<br />

Ponce de León, M. 101 66<br />

Ponisio, A. 416 135<br />

Ponisio, R. 520 158<br />

Pons, M. 623 180<br />

920 246<br />

926 247<br />

Pontieri, M. 892 240<br />

Pooli, L. 63 57<br />

Porfiri, F. 538 162<br />

Porro, S. 223 94<br />

Porta Gesuele, G. 142 76<br />

245 98<br />

Porta, M.A. 304 112<br />

305 113<br />

Porta, M.E. 305 113<br />

Portillo, S. 621 180<br />

Porto, R. 804 219<br />

805 220<br />

806 220<br />

1013 265<br />

807 220<br />

Posadas Martínez, L. 952 253<br />

Pose, M. 116 69<br />

Posse, A. 693 196<br />

Posse, I. 1000 263<br />

Posse, V. 653 187<br />

Posternak, P. 140 75<br />

Pota, A. 456 144<br />

629 182<br />

673 192<br />

607 177<br />

Potasznik, J. 208 90<br />

64 57<br />

Potel, P. 845 229<br />

713 201<br />

Pozzi, M. 290 109<br />

878 237<br />

Pozzi, O. 552 165<br />

Prada, L. 45 54<br />

Prada, R. 141 75<br />

Praino, M.L. 417 136<br />

Prats, E. 314 114<br />

346 121<br />

347 122<br />

856 231<br />

Prebianca, P. 167 81<br />

488 151<br />

84 62<br />

Preis, C. 347 122<br />

856 231<br />

863 233<br />

Presa, P. 154 78<br />

Priano, M. 90 63<br />

Prieto, M. 498 153<br />

Prigione, M. 931 249<br />

Pringe, A. 120 70<br />

121 71<br />

123 71<br />

124 71<br />

125 72<br />

126 72<br />

211 91<br />

Pi A 217 92


AUTOR Nº TL Pág. AUTOR Nº TL Pág. AUTOR Nº TL Pág. AUTOR Nº TL Pág.<br />

442 140<br />

Prinotti, S. 620 180<br />

Procopio, A. 652 187<br />

Procopovich, E. 122 71<br />

Profilo, L. 689 195<br />

Protto, G. 194 87<br />

Prozzi, M. 667 190<br />

Prudent, L. 651 187<br />

654 187<br />

655 188<br />

998 263<br />

Pruz, M. 907 243<br />

Puga, C. 768 212<br />

Puiggari, J. 208 90<br />

26 50<br />

41 53<br />

737 206<br />

126 72<br />

29 51<br />

372 127<br />

42 53<br />

486 151<br />

64 57<br />

Q<br />

Quarenghi, I. 185 85<br />

Quayat, M. 322 116<br />

863 233<br />

Querejeta, M. 43 53<br />

Quesada, F. 501 154<br />

Questa. H. 358 124<br />

Quijada, N. 677 193<br />

864 233<br />

252 100<br />

Quintana, S. 729 204<br />

Quintero, J. 246 99<br />

Quinteros, M. 251 100<br />

Quinzán, L. 335 119<br />

Quipildor, S. 260 102<br />

306 113<br />

969 256<br />

Quipildor, S.L. 256 101<br />

259 102<br />

Quiriconi, M.E. 992 261<br />

993 262<br />

Quirino, M. 300 111<br />

Quiroga, D. 122 71<br />

188 86<br />

Quiroga, E. 355 123<br />

Quirolo, M.I. 142 76<br />

Quirós, H. 428 138<br />

Quiros, P. 19 49<br />

Quirós, R. 872 235<br />

Quiroz, L. 156 79<br />

R<br />

Rabbat, D. 55 56<br />

Rabec, C. 240 97<br />

Rabich, M. 880 237<br />

Rábida, R. 798 218<br />

Raffaeli, C. 19 49<br />

Raffo, G. 776 214<br />

Ragatke, S. 150 77<br />

Raggio, M. 506 155<br />

Rahman, R. 582 172<br />

844 228<br />

Rajuan, V. 756 209<br />

Rama, M.E. 822 223<br />

Ramadán, S. 879 237<br />

Ramella, F. 998 263<br />

Ramirez, G. 416 135<br />

Ramírez, Z. 247 99<br />

Ramón, A.N. 260 102<br />

259 102<br />

Ramonet, M. 1014 265<br />

298 111<br />

735 206<br />

932 249<br />

803 219<br />

Ramos Pacheco, M.L. 347 122<br />

856 231<br />

Ramos, G. 1006 264<br />

1009 264<br />

Ramos, M. 570 169<br />

Ramos, O. 505 155<br />

166 81<br />

506 155<br />

Ramos, S. 380 128<br />

856 231<br />

911 244<br />

Rancich, A.M. 687 195<br />

Ranea, M.G. 258 101<br />

Ranzuglia, M. 798 218<br />

816 222<br />

Ranzunglia, M. 809 220<br />

Rao, A. 216 92<br />

Raskovsky, V. 282 107<br />

848 229<br />

849 230<br />

Rasse, S. 916 245<br />

929 248<br />

Rausch, A. 961 255<br />

Rava, F. 512 156<br />

572 170<br />

Ravinovich, D. 871 235<br />

Razunglia, M. 797 218<br />

Rebec, B. 119 70<br />

344 121<br />

. 661 189<br />

Rebollido, M. 805 220<br />

806 220<br />

Recalde, F. 595 175<br />

596 175<br />

Recalde, N. 19 49<br />

Recasens, H. 32 51<br />

Recúpero, O. 148 77<br />

Redensky, S.N. 718 202<br />

Redi Freundlich, M.C 15 48<br />

Redondo, F. 431 139<br />

58 56<br />

Regino, P. 565 168<br />

Regueira, M. 915 245<br />

992 261<br />

Reig, C. 797 218<br />

798 218<br />

816 222<br />

828 224<br />

809 220<br />

Rendón, A. 19 49<br />

Renzetti, A. 806 220<br />

Repetto, H. 395 131<br />

873 235<br />

Repetto, H.A. 997 263<br />

Repiso, G.S. 16 48<br />

Restivo, J. 547 164<br />

Retamar, F. 145 76<br />

146 76<br />

Retambay, F. 1010 264<br />

847 229<br />

Retambay, L. 1006 264<br />

1009 264<br />

Revol, S. 188 86<br />

Rey, G. 68 58<br />

Rey, J. 239 97<br />

Rey, J.M. 982 259<br />

514 157<br />

669 191<br />

Rey, P. 719 203<br />

Rey, V. 768 212<br />

872 235<br />

891 239<br />

933 249<br />

975 257<br />

Reynoso, M. 291 109<br />

Reynoso, R. 610 177<br />

Reynoso, R.P. 901 241<br />

Riadi,C. 617 179<br />

Rial, M. 235 96<br />

Rial, M.J. 127 72<br />

129 73<br />

63 57<br />

Riccheri, V. 368 126<br />

Ricci, A. 20 49<br />

Ricci, C. 218 92<br />

Riccillo, R. 805 220<br />

Richard, L 905 242<br />

897 240<br />

Ricigliano, G. 99 66<br />

Ridolfo, D. 923 247<br />

Riga, C. 364 125<br />

581 172<br />

Rimoldi, I. 688 195<br />

Rimoldi, R. 863 233<br />

Rímolo, F. 630 182<br />

817 222<br />

Rímolo, K. 518 158<br />

Rinaldi, M. 862 233<br />

Rinaudo, M. 21 49<br />

Rincón, M. 182 85<br />

Ringuelet, L. 732 205<br />

Río, M.E. 373 127<br />

374 127<br />

Ripoli, M. 86 63<br />

Riuz, M:V. 817 222<br />

Rivarola, M. 233 95<br />

323 116<br />

Rivas Pereira, M.F. 515 157<br />

Rivas, M.F. 951 253<br />

Rivas, N.A. 652 187<br />

Rivello, G. 494 152<br />

Rivero, C. 282 107<br />

849 230<br />

Rivero, E. 946 252<br />

Rivero, M. 100 66<br />

Rivero, M.A. 89 63<br />

Rivero, R. 564 168<br />

Rizzi, N. 570 169<br />

Rizzotti, A. 998 263<br />

Roa, M. 529 160<br />

533 160<br />

Roa, T. 677 193<br />

Robertella, M. 662 189<br />

Robledo, H. 336 119<br />

581 172<br />

622 180<br />

329 118<br />

Rocca Huguet, D. 447 142<br />

Rocca Huguet, P. 571 169<br />

Rocca Rivarola, M. 896 240<br />

897 240<br />

501 154<br />

898 241<br />

905 242<br />

Rocca, M 999 263<br />

985 260<br />

Rocchinotti, L. 654 187<br />

Rocha, E. 975 257<br />

Rodrigo, H. 935 250<br />

Rodríguez Beccaria, G. 416 135<br />

Rodríguez Brieschke, T. 991 261<br />

Rodríguez Cáceres, M. 788 216<br />

Rodriguez Calvo, A. 832 225<br />

Rodríguez Celin, M. 653 187<br />

338 120<br />

Rodríguez Coronel, L. 323 116<br />

Rodríguez de Pece, S. 485 150<br />

Rodríguez Durán, V. 318 115<br />

Rodríguez Gesto, E. 448 142<br />

68 58<br />

Rodríguez Pagani, M.G. 112 68<br />

Rodriguez Ponte, M. 982 259<br />

576 170<br />

Rodríguez, A. 178 84<br />

431 139<br />

487 151<br />

58 56<br />

77 61<br />

78 61<br />

782 215<br />

902 242<br />

97 65<br />

Rodríguez, C. 82 62<br />

949 252<br />

701 198<br />

Rodriguez, D. 1020 267<br />

Rodríguez, E. 366 126<br />

910 244<br />

Rodríguez, G. 115 69<br />

407 133<br />

70 59<br />

71 59<br />

565 168<br />

Rodríguez, H. 1019 267<br />

744 207<br />

Rodríguez, J. 761 211<br />

861 232<br />

Rodríguez, M. 336 119<br />

389 130<br />

491 152<br />

Rodriguez, M. del C. 1025 268<br />

Rodríguez, M.E. 715 202<br />

Rodríguez, M.G. 184 85<br />

428 138<br />

Rodríguez, M.I. 470 147<br />

1017 266<br />

Rodríguez, M.T. 343 121<br />

Rodríguez, S. 205 89<br />

344 121<br />

842 228<br />

884 238<br />

903 242<br />

919 246<br />

920 246<br />

Rodríguez, U. 99 66<br />

Rodríguez, V. 758 210<br />

RogersFord J 502 154


AUTOR Nº TL Pág. AUTOR Nº TL Pág. AUTOR Nº TL Pág. AUTOR Nº TL Pág.<br />

Rogers Ford, J. 512 156<br />

658 188<br />

572 170<br />

Rogers, F. 775 214<br />

Rogers, V. 557 166<br />

558 166<br />

Roizen, M. 833 226<br />

861 232<br />

Rojas, E. 21 49<br />

Rojas, M. 827 224<br />

Rojas, S. 971 256<br />

Rojkes, E. 696 197<br />

Rojo, D.E. 176 83<br />

178 84<br />

Roldan, F. 775 214<br />

Roldan, O. 55 56<br />

972 257<br />

Romagnolli, M. 211 91<br />

Romaniello, H. 17 48<br />

Romanin,V. 987 260<br />

988 261<br />

Romaniuk,V. 926 247<br />

Romanó, G. 357 124<br />

Rombola, A. 765 212<br />

Romera Manteola, E. 972 257<br />

Romero, A. 682 194<br />

408 134<br />

Romero, A.C. 840 227<br />

Romero, E. 977 258<br />

Romero, F. 568 169<br />

Romero, G. 327 117<br />

315 114<br />

328 118<br />

Romero, H. 72 59<br />

Romero, J. 74 60<br />

Romero, L. 750 209<br />

Romero, R. 852 230<br />

Romero, S. 369 126<br />

Romero, T. 976 258<br />

Rompato, G. 959 254<br />

Ronayne de Ferrer, P. 485 150<br />

Ronayne, P.A. 205 89<br />

Ronconi, M.T. 368 126<br />

Rondini, M. 904 242<br />

Roqué, H. 52 55<br />

Roqué, M. 482 150<br />

Roqué, M.I. 660 188<br />

Rosa, M. 221 93<br />

Rosales, A. 565 168<br />

Rosenbaum, Z. 694 197<br />

Rosenzweig, S. 180 84<br />

Rosín, M. 90 63<br />

Rosito, A. 542 163<br />

Rospide, M. 678 193<br />

679 193<br />

680 193<br />

Rossi Berluti. A. 571 169<br />

Rossi, A. 982 259<br />

Rossi, C. 69 59<br />

Rossi, M. 857 231<br />

870 235<br />

Rossi, M.L. 223 94<br />

Rosso, M. 385 129<br />

Rovere, N. 923 247<br />

Rowensztein, H. 540 162<br />

Rozenthuler, E. 409 134<br />

Rozzi, M. 101 66<br />

Rozzi, M.J. 304 112<br />

RúaA 381 128<br />

Rúa, M. 692 196<br />

Rubinstein, C. 733 205<br />

733 205<br />

885 238<br />

Rubinstein, E. 885 238<br />

Rubintein, E. 757 210<br />

Rubio, G. 946 252<br />

Rubio, M. 488 151<br />

498 153<br />

Rubio, S. 10 47<br />

Rubiolo, E. 674 192<br />

698 198<br />

Rudenki, A. 70 59<br />

Ruggeri, G. 326 117<br />

Rugilo, C. 703 199<br />

Ruiz Díaz, G. 529 160<br />

Ruiz Luque, C. 654 187<br />

655 188<br />

Ruiz, E. 961 255<br />

793 217<br />

794 217<br />

950 253<br />

Ruiz, L. 672 191<br />

Ruiz, M. 878 237<br />

363 125<br />

Ruiz, M.V. 628 182<br />

630 182<br />

967 255<br />

Ruscasso, J. 582 172<br />

Ruseckaite, C. 194 87<br />

Rusi, F. 484 150<br />

Russ, C. 633 183<br />

760 210<br />

Russo Baronello, L.J. 33 52<br />

Russo, A. 918 246<br />

Russo, R. 724 203<br />

761 211<br />

810 221<br />

814 221<br />

Russoniello, M.L. 197 87<br />

198 88<br />

Ruttimann, R. 389 130<br />

458 144<br />

491 152<br />

987 260<br />

988 261<br />

336 119<br />

Ruvinsky, R. 107 68<br />

675 192<br />

790 216<br />

992 261<br />

993 262<br />

607 177<br />

629 182<br />

S<br />

Saavedra Galli, A. 327 117<br />

Sabio, G. 270 104<br />

Sabio, G. 258 101<br />

Sacchi, C. 982 259<br />

Sáenz, S. 736 206<br />

Saez, M. 571 169<br />

Saieg, M. 710 200<br />

874 236<br />

711 201<br />

712 201<br />

Saint Genez, D. 50 55<br />

Sala Heinzmann, A. 819 222<br />

Sala, D. 216 92<br />

Sala, E. 796 218<br />

Sala, G. 718 202<br />

Salaberry, M. 519 158<br />

Salamanca, G. 859 232<br />

139 75<br />

Salamanco, G. 351 123<br />

Salamone,V. 173 83<br />

Salas, P. 983 259<br />

Salinas, L. 33 52<br />

83 62<br />

Salinas, S. 115 69<br />

Salituri, S. 926 247<br />

Salmón, W. 906 243<br />

Saloum, F. 503 155<br />

Saltarelli, O. 494 152<br />

Salto, T. 528 160<br />

Salvadores, B. 959 254<br />

Salvai, P. 537 161<br />

Salvático, N. 420 136<br />

820 223<br />

Salvatierra, A. 842 228<br />

903 242<br />

Salvatto, A. 615 178<br />

Salvi, S. 326 117<br />

Salvia, L. 729 204<br />

Salvucci, K. 307 113<br />

308 113<br />

524 159<br />

Sameguini, J. 71 59<br />

Sampedro, S. 904 242<br />

San Miguel, C. 834 226<br />

835 226<br />

Sanchez Andía, A. 338 120<br />

723 203<br />

Sánchez Antelo, V. 1019 267<br />

744 207<br />

Sánchez Belvisi, V. 512 156<br />

572 170<br />

Sánchez C.M. 885 238<br />

Sánchez del Arco, K. 24 50<br />

Sánchez Topic, C. 70 59<br />

71 59<br />

Sanchez, C. 116 69<br />

Sánchez, G. 576 170<br />

Sánchez, L. 421 137<br />

97 65<br />

Sánchez, M. 1010 264<br />

931 249<br />

153 78<br />

847 229<br />

Sánchez, M.A. 847 229<br />

1010 264<br />

Sánchez, N. 728 204<br />

Sánchez, W. 622 180<br />

Sánchez,Y. 701 198<br />

Sancilio, A. 702 199<br />

708 200<br />

912 244<br />

837 227<br />

Sande, R. 167 81<br />

Sandoval, S. 272 105<br />

Sansone, J. 679 193<br />

Santacruz, E. 584 172<br />

Santander, J. 654 187<br />

655 188<br />

Santillán, A. 747 208<br />

Santillán, M. 842 228<br />

903 242<br />

399 132<br />

Santojani, J. 633 183<br />

Santoro, R. 917 245<br />

Santos Muñoz, A. 542 163<br />

788 216<br />

Santos, N. 806 220<br />

Santos, P. 1025 268<br />

Santucci, Z. 475 148<br />

551 165<br />

Sanz, E.R. 382 129<br />

Sanz, F. 145 76<br />

146 76<br />

137 74<br />

89 63<br />

Sanz, M.E. 133 74<br />

Sanz, P. 7 46<br />

Saporiti, J. 552 165<br />

Saposnik, N. 513 156<br />

Sapoznicoff 395 131<br />

Saralegui, J. 654 187<br />

Sarasti, J.M. 133 74<br />

Sardi, A. 710 200<br />

712 201<br />

Sardi, F. 325 117<br />

Sarkis, C. 991 261<br />

994 262<br />

Sarmiento, M. 892 240<br />

Sarti, M.M. 520 158<br />

Sarubbi, M.A. 620 180<br />

Sarubbi, S. 506 155<br />

Sasbón, J. 6 46<br />

Sasia, L. 697 197<br />

Sassi, M. 940 251<br />

941 251<br />

Sasso, D. 713 201<br />

Sasso, G. 728 204<br />

Sastre, H. 496 153<br />

497 153<br />

18 48<br />

Saumench, C. 771 213<br />

Savio, C. 908 243<br />

909 243<br />

Savoy, A. 245 98<br />

Scalise, E. 805 220<br />

Scarabello, M.V. 48 54<br />

Scarafia, A. 942 251<br />

Scarafia, S. 134 74<br />

Scaramutti, M. 716 202<br />

Scavini de Lanari, A.B. 460 145<br />

Schachner, B. 872 235<br />

Schachner,V. 577 171<br />

Schaigovadsky, L. 540 162<br />

Schamún, M. 268 104<br />

269 104<br />

880 237<br />

Schapchuk, M. 754 209<br />

Schapira, I. 172 82<br />

Scharf, C. 990 261<br />

Schargrodsky, L. 583 172<br />

Schenone, N. 208 90<br />

Schianni, M. 381 128<br />

Schiariti, V. 859 232<br />

Schiavonni, M.C. 188 86<br />

Schnaiderman, D. 20 49<br />

Schnitzler, E. 768 212<br />

872 235<br />

Schön, A. 455 144<br />

461 145<br />

784 215<br />

250 100


AUTOR Nº TL Pág. AUTOR Nº TL Pág. AUTOR Nº TL Pág. AUTOR Nº TL Pág.<br />

Schuh, M.C. 368 126<br />

Schutman, C. 689 195<br />

Schuttenberg,V. 273 105<br />

Schvarstein, T. 357 124<br />

Schwartz, C. 829 225<br />

830 225<br />

Schwartz, T. 8 46<br />

Schwartzberg, T. 349 122<br />

Schygiel, A. 36 52<br />

424 137<br />

70 59<br />

71 59<br />

Sciacaluga, S. 628 182<br />

630 182<br />

967 255<br />

817 222<br />

Sciarrota, J. 293 110<br />

39 52<br />

706 199<br />

707 200<br />

Sciciliani, D. 799 218<br />

Scigliano, S.A. 648 186<br />

Sciliano, R. 421 137<br />

Sebastián, G. 243 98<br />

Seco, R. 747 208<br />

Segal, L. 300 111<br />

Segal, S. 350 122<br />

Segal, V. 405 133<br />

Seiffi, C. 421 137<br />

422 137<br />

419 136<br />

Semerena, G. 451 143<br />

Semprino, M. 354 123<br />

Sen, L. 888 239<br />

Senlle, M. 243 98<br />

Senturón,V. 481 149<br />

Seppi, L. 677 193<br />

864 233<br />

Seren, E. 498 153<br />

Serjan, A. 452 143<br />

Serralunga, G. 477 149<br />

Serralunga, MG. 910 244<br />

Serrangeli, P. 594 175<br />

Serrano, C. 43 53<br />

Serrat, N. 827 224<br />

919 246<br />

Serrati, R. 296 111<br />

301 112<br />

Serva, M.J. 208 90<br />

Servicio de<br />

Kinesiología 656 188<br />

Servicio de<br />

Salud Mental 656 188<br />

Settimi, L. 402 132<br />

580 171<br />

Severini, A. 748 208<br />

973 257<br />

Sexer, H. 651 187<br />

Sfaello, Z. 899 241<br />

Sforza, O. 393 131<br />

Sgammini, S. 580 171<br />

402 132<br />

Shapchuk, M. 1021 267<br />

Shilton, G. 340 120<br />

403 133<br />

456 144<br />

607 177<br />

629 182<br />

673 192<br />

Shilton, G. 98 65<br />

Shiratori, S. 798 218<br />

Shiratoru, S. 816 222<br />

Sialle, M. 762 211<br />

Sibbad, A. 480 149<br />

Sica, A. 295 110<br />

Sica, G. 348 122<br />

391 130<br />

392 131<br />

Sica, M.G. 47 54<br />

Sícoli, M. 223 94<br />

Sierra, M.A. 368 126<br />

Sierre, S. 358 124<br />

Silva, C. 545 163<br />

Silva, L. 426 137<br />

Silva, P. 454 143<br />

Silveira, A. 45 54<br />

Silvestre, E. 656 188<br />

Silveti, M.A. 213 91<br />

Simbrón, A. 317 115<br />

858 232<br />

Simone, A. 799 218<br />

803 219<br />

Siniawski, S. 578 171<br />

Sinisi, M. 540 162<br />

Siri, S. 537 161<br />

Sisti, F. 715 202<br />

Siverino, A. 756 209<br />

Sivero, M. 161 80<br />

Slobodianik, N. 505 155<br />

Smario, C. 93 64<br />

88 63<br />

Smiraglia, D. 490 152<br />

921 246<br />

Smith, J. 257 101<br />

Smith, J.C. 227 94<br />

Snitcofsky, M. 884 238<br />

Soergetti, M. 644 185<br />

Sofía, E. 719 203<br />

Sofiak, M. 925 247<br />

Sola, H. 21 49<br />

22 49<br />

Soler Monserrat, M. 239 97<br />

1025 268<br />

Solís, T. 957 254<br />

Soraiz, J. 830 225<br />

829 225<br />

Sorarú, A. 321 116<br />

322 116<br />

319 115<br />

Sordi, D. 728 204<br />

Sorgetti, M. 678 193<br />

679 193<br />

Soria, A. 106 67<br />

Soria, M. 19 49<br />

538 162<br />

Soria, S. 295 110<br />

Sorín, A. 538 162<br />

Sorín, M.C. 538 162<br />

Sorroche, C. 763 211<br />

873 235<br />

Sortino, M. 11 47<br />

Sosa Estani, S. 766 212<br />

973 257<br />

Sosa, C. 1011 265<br />

Sosa, M. 45 54<br />

173 83<br />

Sosa, M.V. 630 182<br />

817 222<br />

Sosa, P. 791 217<br />

799 218<br />

803 219<br />

897 240<br />

915 245<br />

925 247<br />

Sosa, R. 854 231<br />

Sosa, V. 967 255<br />

Soto, C. 533 160<br />

Soto Conti, C. 889 239<br />

Sottile, M. 275 106<br />

Spacarotel, C. 453 143<br />

549 164<br />

Spada, M. 313 114<br />

Spagnollo, B. 455 144<br />

Spagnollo, M.E. 461 145<br />

784 215<br />

Spécola, N. 551 165<br />

Spedaletti, M. 319 115<br />

Speranza, A. 991 261<br />

994 262<br />

Sperperato, M.C. 507 156<br />

Spina, B. 447 142<br />

369 126<br />

407 133<br />

Spinelli, R. 566 168<br />

Spiner, S. 140 75<br />

Spizzirri, F. 844 228<br />

Spizzirri, L. 545 163<br />

Squassi, I. 184 85<br />

Squassi, I.R. 652 187<br />

Stahl, V. 357 124<br />

Stefanescu, J. 368 126<br />

Stefano, P. 248 99<br />

Steimberg, C. 802 219<br />

Stier, V. 74 60<br />

75 60<br />

Stivelman, F. 182 85<br />

Strada, V. 693 196<br />

Strasnoi, I. 506 155<br />

Strasnoy, I. 505 155<br />

Stratta, A. 101 66<br />

Stratta,A.P. 304 112<br />

Sturich, G. 801 219<br />

Suarez, A. 627 181<br />

Suárez, N. 1019 267<br />

Suárez, P. 481 149<br />

482 150<br />

660 188<br />

Suffloni, A. 101 66<br />

Suwezda, A. 708 200<br />

837 227<br />

912 244<br />

Sverdloff, H. 138 75<br />

Svetliza, M. 658 188<br />

Szraibman, A. 338 120<br />

Szyld, E. 651 187<br />

T<br />

Taboada, A. . 88 63<br />

Tagle, S. 941 251<br />

940 251<br />

Talamoni, H. 292 110<br />

Talani, H. 285 108<br />

Tamusch, H. 628 182<br />

817 222<br />

Tamusch, H.L. 630 182<br />

967 255<br />

Tanhilevich, L. 282 107<br />

Tanjilevich, L. 848 229<br />

849 230<br />

Tapia, G. 418 136<br />

Tapia, V. 654 187<br />

Tapponnier, G. 684 194<br />

759 210<br />

Taranti, T. 827 224<br />

Tattoli, A. 979 258<br />

980 259<br />

982 259<br />

Tavip, M. 252 100<br />

Tedde, S. 871 235<br />

Tedesco López, T. 529 160<br />

533 160<br />

Teijeiro, R. 756 209<br />

Tejada, I. 317 115<br />

Tejeiro, E. 896 240<br />

Tejerina, M. 701 198<br />

Tejerina, R. M. 606 177<br />

Tejo, H. 904 242<br />

Tello, G. 538 162<br />

Telo, I. 414 135<br />

415 135<br />

Temer, L. 451 143<br />

660 188<br />

Teper, A.A. 53 55<br />

Teplitz, E. 279 107<br />

280 107<br />

281 107<br />

Terluk, M. 782 215<br />

985 260<br />

Terlunk, M. 999 263<br />

Terraza, C. 282 107<br />

849 230<br />

Terrazas, C. 848 229<br />

Terrone, P. 930 248<br />

Terziani, A. 313 114<br />

Teselman, C. 744 207<br />

Tiberi, L. 925 247<br />

Tibiletti, J.P. 556 166<br />

Tinelli, M. 120 70<br />

121 71<br />

123 71<br />

124 71<br />

125 72<br />

126 72<br />

211 91<br />

217 92<br />

Tinetti, N. 457 144<br />

Tobías Córdoba, M.I. 368 126<br />

Toca, M. 799 218<br />

803 219<br />

Tocca, M. 27 51<br />

Toccalino, M.S. 219 93<br />

Togneri,A. 982 259<br />

Tolaba, L. 879 237<br />

Tomarchio, S. 35 52<br />

Tomaselli, P. 938 250<br />

Tomasi, A. 554 165<br />

555 166<br />

556 166<br />

Tomatis, M. 443 141<br />

Tombesi, M. 586 173<br />

587 173<br />

Tomzig, R. 978 258<br />

Tonietti, M. 350 122<br />

Toporosi, S. 150 77<br />

Toranzos,A. 953 253


AUTOR Nº TL Pág. AUTOR Nº TL Pág. AUTOR Nº TL Pág. AUTOR Nº TL Pág.<br />

Tormakh, M. 106 67<br />

Tormakh, M. 203 89<br />

Torossi, G. 348 122<br />

391 130<br />

392 131<br />

Torres de Ortiz, M. 769 213<br />

Torres, A. 428 138<br />

Torres, J. 699 198<br />

Torres, M. 592 174<br />

644 185<br />

679 193<br />

680 193<br />

976 258<br />

Torres, M.F. 548 164<br />

Torres, S. 329 118<br />

905 242<br />

Torrija, C. 991 261<br />

Torroija, C. 994 262<br />

Tortosa, S. 541 162<br />

Toscano, A. 839 227<br />

Totoro,A. 138 75<br />

Touseda, B. 171 82<br />

Trachta, J. 287 108<br />

Tramontini, N. 74 60<br />

Tramunt,V. 701 198<br />

Tregnaghi, J.P. 389 130<br />

491 152<br />

92 64<br />

Tregnaghi, M. 336 119<br />

389 130<br />

458 144<br />

491 152<br />

Tregnaghi, P. 336 119<br />

Trentacose, L. 232 95<br />

Trentacoste, L. 233 95<br />

323 116<br />

Triadani 255 101<br />

Trifone, L. 350 122<br />

405 133<br />

831 225<br />

Trinchin, S. 33 52<br />

83 62<br />

Tripodi, A. 683 194<br />

Trofino, F. 411 134<br />

Troglia, A. 376 128<br />

398 132<br />

Troiano, S. 266 103<br />

Troncoso, G. 615 178<br />

Troncoso, J. 615 178<br />

Trosch, L. 959 254<br />

Trybiasz, I. 644 185<br />

Tubio, M. 346 121<br />

Tubío, M. 347 122<br />

856 231<br />

863 233<br />

Tufaro, P. 161 80<br />

165 81<br />

168 81<br />

249 99<br />

357 124<br />

Tuliano, M. 923 247<br />

Turganti,A. 104 67<br />

Turina, D. 689 195<br />

Turletto, C. 252 100<br />

Tuya, C. 39 52<br />

U<br />

Ubeda, C. 547 164<br />

550 164<br />

Ubertone, M. 714 201<br />

Uboldi, A. 291 109<br />

Uboldi, M. 366 126<br />

Uez 796 218<br />

Ugarte, T. 33 52<br />

83 62<br />

Uicich, R. 558 166<br />

Umido, V. 987 260<br />

988 261<br />

Ungaro, J. 550 164<br />

725 204<br />

Urbieta, M. 222 93<br />

Urrutia, L. 833 226<br />

Urrutia, M.I. 19 49<br />

362 125<br />

Ursini, J. 356 124<br />

Usandivaras, J. 612 178<br />

Ussher, J. 336 119<br />

389 130<br />

458 144<br />

491 152<br />

V<br />

Vacirca, S. 127 72<br />

128 72<br />

129 73<br />

130 73<br />

235 96<br />

Vago, S. 236 96<br />

Vain, N. 651 187<br />

Vaio, B. 228 94<br />

Valdata, N. 138 75<br />

Valdora, M. 502 154<br />

504 155<br />

Valenti, N. 594 175<br />

Valenzuela, F. 920 246<br />

Valle, M. 922 247<br />

Vallejo, C. 789 216<br />

Vallejos, G. 534 161<br />

749 208<br />

Valperga, S. 832 225<br />

Valverde, R. 651 187<br />

Van der Velde, J. 620 180<br />

Vandemberg, L. 675 192<br />

Varas, M. 50 55<br />

76 60<br />

Varela, A. 610 177<br />

901 241<br />

Varela, R. 874 236<br />

Vargas, A. 91 64<br />

Varon, J. 494 152<br />

Varrone, C. 946 252<br />

Vartalitis, N. 769 213<br />

Vasallo, J.C. 703 199<br />

Vásquez, J. 19 49<br />

263 103<br />

267 104<br />

836 226<br />

Vaucheret, G. 839 227<br />

Vautier, M. 97 65<br />

Vazquez<br />

Arzamendia, M.T. 367 126<br />

Vazquez,A. 534 161<br />

Vazquez, L. 202 88<br />

449 142<br />

450 142<br />

451 143<br />

481 149<br />

482 150<br />

Vázquez, L. 666 190<br />

997 263<br />

Vazquez, L.A. 469 147<br />

468 147<br />

Vázquez, M. 1021 267<br />

652 187<br />

754 209<br />

756 209<br />

Veber, S. 641 185<br />

643 185<br />

Vecchi, C. 910 244<br />

Vechiarelli, C. 651 187<br />

Vega Caruso, M.A. 843 228<br />

Vega Sainz, A. 237 96<br />

Vega, C. 289 109<br />

Vega, D. 585 173<br />

Vega, M. 813 221<br />

Vega, M.C. 223 94<br />

95 65<br />

Vega, P. 875 236<br />

Velásquez, G. 428 138<br />

Velazco, S. 708 200<br />

837 227<br />

Velázquez, R. 578 171<br />

Vélez Funes, J. 538 162<br />

138 75<br />

Vélez Funes, J.M. 538 162<br />

Véliz, M.E. 934 249<br />

Vellejo, G. 323 116<br />

Velog, M. 363 125<br />

Velverde, G. 325 117<br />

Vence, L. 696 197<br />

Ventura, M. 578 171<br />

950 253<br />

Ventura, P. 774 214<br />

778 214<br />

Ventura, S. 477 149<br />

Vera Ocampo, A. 219 93<br />

Verde, R. 538 162<br />

Verón, D. 723 203<br />

Viada, M. 419 136<br />

421 137<br />

422 137<br />

Viada, MR. 855 231<br />

Viano 330 118<br />

Viano, J. 55 56<br />

Viaño, R. 247 99<br />

Viccari, V. 671 191<br />

Vida, J. 266 103<br />

Vidal, A. 242 98<br />

244 98<br />

Vidal, J. 610 177<br />

Vidal, J.H. 901 241<br />

Vidal, M. 840 227<br />

Vidaurre, M.A. 417 136<br />

Videla, V. 411 134<br />

Videla, Y. 804 219<br />

Vides Herrera, M.S. 641 185<br />

643 185<br />

Vieytes, M. 579 171<br />

796 218<br />

1015 266<br />

Vilar, J. 329 118<br />

Vilar, M. 113 69<br />

Vilches, Regueira M.V. 999 263<br />

Villa Nova, S. 845 229<br />

Villa, A. 567 168<br />

568 169<br />

66 58<br />

Villa, A. 984 260<br />

Villa, M. 439 140<br />

440 140<br />

Villa, S. 654 187<br />

Villafañe, L. 690 196<br />

691 196<br />

Villagra, S. 188 86<br />

Villalba, C. 86 63<br />

Villalobo, M.C. 133 74<br />

Villalobos, R. 183 85<br />

216 92<br />

Villano, M. 159 80<br />

Villanova, S. 482 150<br />

Villar, J. 916 245<br />

917 245<br />

Villar, M. 192 87<br />

Villarruel, G. 328 118<br />

887 238<br />

234 96<br />

Villarubia, C. 571 169<br />

Villegas, A. 316 115<br />

Villegas, E. 294 110<br />

Villemur, E.M. 869 234<br />

Villoldo, R. 384 129<br />

Villoria, S. 388 130<br />

Viltre, I. 796 218<br />

Viña, A. 632 183<br />

Viñas, K. 434 139<br />

Viñuela, M. 954 254<br />

Violi, L. 90 63<br />

Visconti, G. 429 138<br />

Viscovig, V. 72 59<br />

Vita, G. 982 259<br />

584 172<br />

702 199<br />

708 200<br />

837 227<br />

912 244<br />

Vivas, H. 877 236<br />

Vivas, M. 904 242<br />

Vivas, M.R. 325 117<br />

Vivas, N. 651 187<br />

Vivencci, N. 347 122<br />

Vives, D. 281 107<br />

279 107<br />

Vivo, L. 326 117<br />

Vizcaíno, A. 323 116<br />

Voievdca, J.T. 492 152<br />

50 55<br />

Voitzuk,A. 158 79<br />

Vouilloz, M.R. 687 195<br />

Vratnica, C. 287 108<br />

Vulcano, S. 209 90<br />

242 98<br />

W<br />

Wagener, M.<br />

932 249<br />

742 207<br />

Wainsztein, R. 97 65<br />

Wainsztein, R.E. 943 251<br />

944 252<br />

945 252<br />

Waisman, I. 114 69<br />

470 147<br />

471 148<br />

Walerko, S. 191 86<br />

192 87<br />

193 87


AUTOR Nº TL Pág. AUTOR Nº TL Pág. AUTOR Nº TL Pág. AUTOR Nº TL Pág.<br />

Watters, M. 595 175<br />

596 175<br />

Weber, S. 576 170<br />

Weidman, W. 693 196<br />

Weidmann, W. 770 213<br />

Weis, I. 36 52<br />

424 137<br />

70 59<br />

71 59<br />

Weis, M. 770 213<br />

Weissbrod, P. 464 146<br />

466 146<br />

535 161<br />

598 176<br />

599 176<br />

600 176<br />

Welsh, V. 961 255<br />

Werenitzky, G. 677 193<br />

West, M. 89 63<br />

Weth, E. 757 210<br />

Wiasburg, C. 889 239<br />

Williams, E. 461 145<br />

Winter, L. 488 151<br />

Winter, L.R. 718 202<br />

Wiswell, T. 651 187<br />

Wolfman, G. 689 195<br />

Y<br />

Yamahachi, C. 525 159<br />

Yanigro,A. 979 258<br />

Yañez, L. 477 149<br />

Z<br />

Zabala, C. 804 219<br />

Zabala, J. 838 227<br />

537 161<br />

Zabala, R. 470 147<br />

471 148<br />

Zago, L. 373 127<br />

Zalazar, J. 376 128<br />

398 132<br />

Zalazar, R. 521 158<br />

Zalba, J. 844 228<br />

Zamparo, C. 120 70<br />

121 71<br />

123 71<br />

124 71<br />

125 72<br />

126 72<br />

Zamparolo, P. 1023 268<br />

Zanella, P. 396 131<br />

733 205<br />

49 55<br />

Zanfranceschi, C. 792 217<br />

Zanfranceschi, MC. 865 233<br />

Zapata Ibarra, O. 275 106<br />

Zapata, S. 106 67<br />

203 89<br />

Zappia, M. 881 237<br />

Zarate, M. 225 94<br />

Zavaroni, N. 270 104<br />

Zelazko, M. 724 203<br />

180 84<br />

427 138<br />

Zeltman, C. 340 120<br />

403 133<br />

98 65<br />

Zen, L. 620 180<br />

Zerpa, B. 968 256<br />

Zilocchi, C. 563 167<br />

Zirone, S. 577 171<br />

Zivcovich, M. 863 233<br />

878 237<br />

Zofio, P. 578 171<br />

70 59<br />

71 59<br />

Zori, E. 20 49<br />

Zorrilla, P. 151 78<br />

Zotta, C. 415 135<br />

925 247<br />

Zubriggen, L. 467 147<br />

Zucardi, L. 324 117<br />

Zuccotti, G. 326 117<br />

Zuliani, M.V. 548 164<br />

Zunino, N. 1 45<br />

Zurlo de Mirotti, S. 941 251


ÍNDICE <strong>DE</strong> AUTORES<br />

AUTOR Nº TL Pág. AUTOR Nº TL Pág. AUTOR Nº TL Pág. AUTOR Nº TL Pág.<br />

AUTOR Nº TL Pág. AUTOR Nº TL Pág. AUTOR Nº TL Pág. AUTOR Nº TL Pág.<br />

A<br />

Abad, E. 543 163<br />

Abalos, C. 142 76<br />

245 98<br />

Abatángelo, L. 368 126<br />

Abel, R. 973 257<br />

Aberastury, M. 86 63<br />

Abonjo, A. 65 58<br />

Abramovich, N. 141 75<br />

Abregú, E. 355 123<br />

Abregú, M. 307 113<br />

330 118<br />

Abud, A. 682 194<br />

Acevedo, D. 181 84<br />

186 86<br />

Acevedo, E. 316 115<br />

Achen, G. 19 49<br />

Acuña, D. 641 185<br />

643 185<br />

Acuña, S. 382 129<br />

Adot, F. 19 49<br />

Adragna, M. 942 251<br />

Afazani, A. 734 205<br />

Ageitos, M. 1019 267<br />

Agnelli, A: 1017 266<br />

Agosti, M.R. 670 191<br />

688 195<br />

715 202<br />

Agote, L. 767 212<br />

Aguada, E. 594 175<br />

Agüero, A. 171 82<br />

Agüero, N. 820 223<br />

964 255<br />

965 255<br />

Aguerre,V. 787 216<br />

Aguilar,A. 651 187<br />

Aguilar, L.I. 520 158<br />

Aguilar, M. del C. 943 251<br />

944 252<br />

945 252<br />

Aguilera,V. 592 174<br />

644 185<br />

678 193<br />

679 193<br />

680 193<br />

Aguirre Ojea, M. 264 103<br />

Aguirre, E. 275 106<br />

Aguirre, M. 407 133<br />

410 134<br />

Aguirre,Y. 730 204<br />

Ahumada, L. 55 56<br />

972 257<br />

998 263<br />

Aiello, M. 754 209<br />

Aita, B. 615 178<br />

Aizpiri, D. 537 161<br />

Alancay, A. 871 235<br />

953 253<br />

Alancay, E. 764 211<br />

Alazraqui, M. 654 187<br />

655 188<br />

998 263<br />

Alba, L. 273 105<br />

Albano, L. 469 147<br />

AlbarezM 1006 264<br />

Albarez, M. 1009 264<br />

Albarracín, J.P. 905 242<br />

Alberelli, M. 314 114<br />

Alberelli, R. 346 121<br />

Albieni, J. 553 165<br />

Alconada Magliano, J.P. 390 130<br />

Alconcher, L. 586 173<br />

587 173<br />

627 181<br />

Alda, E. 265 103<br />

477 149<br />

746 208<br />

Alda, M. 990 261<br />

Aldana, G. 849 230<br />

Alday, L. 699 198<br />

Alduncín, J. 897 240<br />

Alduncin, J.M. 462 145<br />

Alegre, S. 303 112<br />

961 255<br />

Alegría Perez, E. 344 121<br />

Alfano, C. 19 49<br />

Alfaro, A. 290 109<br />

Algieri, S.C. 773 213<br />

Aligieri, S. 791 217<br />

Aliverti, G. 234 96<br />

560 167<br />

Allasia, L. 959 254<br />

Almada, D. 122 71<br />

Almanza, M. 426 137<br />

Alonso, D. 758 210<br />

Alonso, E. 295 110<br />

Alonso, H. 733 205<br />

885 238<br />

Alonso, M. 49 55<br />

Alonso, R. 484 150<br />

Altinier, M. 838 227<br />

Alvarado, A. 836 226<br />

Alvarado, M.F. 47 54<br />

Alvarez Maldonado, A. 188 86<br />

Alvarez, A. 206 89<br />

279 107<br />

280 107<br />

281 107<br />

Alvarez, E. 1014 265<br />

Alvarez, J.S. 697 197<br />

Alvarez, L. 456 144<br />

607 177<br />

629 182<br />

673 192<br />

790 216<br />

Alvarez, M. 188 86<br />

309 114<br />

Alvarez, R. 505 155<br />

Alumnos de la Facultad<br />

de Medicina 355 123<br />

Amado, D. 329 118<br />

Amado, M. 765 212<br />

890 239<br />

Amantia, G. 792 217<br />

Amaral, D. 492 152<br />

671 191<br />

Amartino, H. 517 157<br />

Amato, R. 752 209<br />

5 45<br />

Amaya, A. 363 125<br />

Ambrueso, L. 735 206<br />

Ametrano,Y. 845 229<br />

Amor, D. 1025 268<br />

Amoreo, O. 935 250<br />

Amores, S. 326 117<br />

Anastasio Campot, A. 658 188<br />

Andechaga, A. 119 70<br />

661 189<br />

Anderman, J.R. 1024 268<br />

Andersson, V. 730 204<br />

Andrada, L. 900 241<br />

Andrada, M. 828 224<br />

892 240<br />

Andreottola, M. 570 169<br />

Andres, S. 57 56<br />

Angel, A. 1010 264<br />

237 96<br />

238 97<br />

847 229<br />

Angelini, C. 368 126<br />

Angeloni, A. 1006 264<br />

1009 264<br />

Anghileri, M.T. 583 172<br />

Angles, M.V. 653 187<br />

Anigstein, C. 717 202<br />

Anino, A. 165 81<br />

Ansaldo, M. 424 137<br />

Antoni, D. 500 154<br />

Antoni, S. 832 225<br />

Antúnez, E. 526 159<br />

Anzulovich, G. 792 217<br />

Aoki, C. 581 172<br />

Aparicio, S. 306 113<br />

256 101<br />

Apaz, M.T. 818 222<br />

819 222<br />

820 223<br />

821 223<br />

822 223<br />

Appendino, J. 851 230<br />

922 247<br />

Aprei, L. 761 211<br />

Aprigliano, G. 3 45<br />

Aquino Müller, S. 529 160<br />

533 160<br />

Arabolaza, M.E. 634 183<br />

640 185<br />

Arach, A.M. 176 83<br />

177 83<br />

178 84<br />

179 84<br />

199 88<br />

210 90<br />

220 93<br />

487 151<br />

Araguas, J.L. 48 54<br />

Aralde, A. 971 256<br />

Arana, V. 42 53<br />

Aranda, O. 97 65<br />

Araoz, I. 957 254<br />

958 254<br />

Araujo, J. 615 178<br />

Arazi Caillaud, S. 313 114<br />

Arbelo, D. 672 191<br />

Arbitman, J. 409 134<br />

Arbizu, J. 805 220<br />

Arcostanzo, M. 71 59<br />

Ardissono, J. 278 106<br />

288 109<br />

365 125<br />

Arditi, Z. 150 77<br />

151 78<br />

Arduz, J. 847 229<br />

Areco, M. 376 128<br />

398 132<br />

Aredes, A. 1006 264<br />

1009 264<br />

Argés, L. 714 201<br />

Argüelles, A. 245 98<br />

Argumedo, A. 586 173<br />

587 173<br />

Arias, L. 405 133<br />

Arias, M. 677 193<br />

Ariganello, G. 615 178<br />

Ariza, A. 881 237<br />

Armadans, M. 239 97<br />

57 56<br />

45 54<br />

Armando, M. 974 257<br />

Armas, V. 654 187<br />

Armatta, A.M. 123 71<br />

Armella, S. 1006 264<br />

1009 264<br />

Armendáriz, F. 147 77<br />

18 48<br />

318 115<br />

35 52<br />

496 153<br />

497 153<br />

Armendariz, H. 273 105<br />

Armonia, A. 1006 264<br />

Arnaldez, F. 448 142<br />

80 61<br />

Arnaudo, L. 879 237<br />

Arnedo, S. 251 100<br />

452 143<br />

Arnold, L. 628 182<br />

630 182<br />

817 222<br />

967 255<br />

Arnolt, R. 341 120<br />

Arosio, S. 949 252<br />

950 253<br />

Arraga, A. 72 59<br />

Arrese, D. 120 70<br />

121 71<br />

123 71<br />

124 71<br />

125 72<br />

126 72<br />

132 73<br />

Arreseygor, S. 688 195<br />

Arriazu, M. 532 160<br />

Arribas, E. 8 46<br />

Arrien, E. 723 203<br />

Arrien, M. 338 120<br />

Arriola, A. 825 224<br />

913 244<br />

Arriola, C. 241 97<br />

536 161<br />

137 74


AUTOR Nº TL Pág. AUTOR Nº TL Pág. AUTOR Nº TL Pág. AUTOR Nº TL Pág.<br />

Arroyo, G.H. 133 74<br />

Arroyo, H.A. 662 189<br />

Arrúa, M.C. 390 130<br />

Arsich, A. 631 182<br />

Artacho, P. 1015 266<br />

579 171<br />

Artero, M. 712 201<br />

Artmonia, A. 1009 264<br />

Asís, M. 750 209<br />

Asís, S. 908 243<br />

909 243<br />

Aspres, N. 172 82<br />

23 50<br />

Astobiza Poulsen, L. 931 249<br />

Astudillo, L. 35 52<br />

Astún, C. 1006 264<br />

1009 264<br />

Auché, M. . 103 67<br />

102 66<br />

Audisio, S. 188 86<br />

Avalos Gómez, J. 287 108<br />

Aversa, L. 951 253<br />

534 161<br />

323 116<br />

Ávila, E. 842 228<br />

852 230<br />

860 232<br />

903 242<br />

Ávila, P.I. 822 223<br />

Avila, S. 243 98<br />

Awad, A. 583 172<br />

590 174<br />

621 180<br />

626 181<br />

824 223<br />

889 239<br />

Ayala, S. 566 168<br />

Ayup, M. 758 210<br />

Ayuso, M.S. 149 77<br />

Ayuso, S. 831 225<br />

Azcárate, J. 538 162<br />

Azserson, A. 885 238<br />

733 205<br />

Azserson, L. 757 210<br />

Azula, L. 264 103<br />

274 105<br />

275 106<br />

B<br />

Babenco, D. 654 187<br />

655 188<br />

Bacciedoni, V. 798 218<br />

797 218<br />

Bacciendoni,V. 828 224<br />

Bachi, C. 615 178<br />

Bachidoni, V. 714 201<br />

Badalotti, M. 364 125<br />

419 136<br />

420 136<br />

421 137<br />

422 137<br />

581 172<br />

14 47<br />

Badalotti, MG. 855 231<br />

Badía, C. 482 150<br />

Badía, G. 431 139<br />

Bagnasco, C. 866 234<br />

Bagnasco, V. 770 213<br />

BahamondesA 700 198<br />

Baich Fernandez, A. 854 231<br />

Bailez, M. 50 55<br />

Bakir, J. 766 212<br />

Bakir, J. 987 260<br />

988 261<br />

Balanzat, A. 638 184<br />

639 184<br />

635 183<br />

637 184<br />

Balbarrey, Z. 942 251<br />

Balberry, Z. 846 229<br />

Balbi, L. 711 201<br />

710 200<br />

Balbi, V. 475 148<br />

Balcarce, M. 282 107<br />

Balcarce, N. 19 49<br />

67 58<br />

Balcarce, S. 282 107<br />

Balcarse, M. 849 230<br />

Balcarse, S. 849 230<br />

Balda, E. 369 126<br />

Baldoncini, N. 177 83<br />

Balestracci, A. 954 254<br />

Balestrini, S.M. 111 68<br />

Ballacco, M. 364 125<br />

Ballarino, D. 569 169<br />

Baltar, M. 916 245<br />

917 245<br />

929 248<br />

Bancheri, E. 503 155<br />

Bandín, G. 341 120<br />

Banille, H. 847 229<br />

1010 264<br />

Bantar, C. 992 261<br />

Bantar, N. 957 254<br />

Baracchin, F. 84 62<br />

Barale, S. 458 144<br />

Barana, M. 598 176<br />

Barbeito, S. 505 155<br />

506 155<br />

Barberi, G. 818 222<br />

Barberis, C. 564 168<br />

Barbero, M. 896 240<br />

Barbiera, V. 499 154<br />

Barbosa, J. 131 73<br />

132 73<br />

Barbosa, V. 856 231<br />

Barcellandi, P. 667 190<br />

Barlasina, A. 174 83<br />

Barone, E. 652 187<br />

Baroni, A. 485 150<br />

Barragán, J. 732 205<br />

Barragán, O. 1025 268<br />

239 97<br />

Barral, R. 76 60<br />

Barraza, M. 269 104<br />

Barreira, J. 123 71<br />

Barreiro, S. 69 59<br />

Barrenechea, M. 784 215<br />

Barrionuevo<br />

Colombres, N. 940 251<br />

941 251<br />

Barrionuevo, B. 852 230<br />

Barrionuevo, L. 214 91<br />

430 138<br />

Barrionuevo, M. 221 93<br />

Barrios, L. 16 48<br />

Barrios, P. 267 104<br />

Barrón M 188 86<br />

Barros, C. 714 201<br />

797 21<br />

798 218<br />

862 233<br />

888 239<br />

Barros, G. 357 124<br />

Barros, L. 488 151<br />

Barros, P. 653 187<br />

Barsce, C. 188 86<br />

Bartroli, A. 693 196<br />

Barucca, C. 781 215<br />

Barzini, M. 739 206<br />

Barzola, L. 626 181<br />

Barzola, M. 465 146<br />

534 161<br />

535 161<br />

Bas, J. 851 230<br />

Bastanzo, M. 86 63<br />

Bastida, G. 240 97<br />

Basualdo, P. 1025 268<br />

Batagliotti, C. 742 207<br />

Batista, M. 949 252<br />

961 255<br />

Battistini, T. 973 257<br />

Baudagna, A. 524 159<br />

Bauer, G. 984 260<br />

Bauner, G. 539 162<br />

Bava, E. 507 156<br />

Bay, L. 664 189<br />

Bayerchus, S. 979 258<br />

Bazán, C. 355 123<br />

Bazán, V. 876 236<br />

Becerra, E. 512 156<br />

572 170<br />

Bekerman, L. 581 172<br />

Belgamase, N. 983 259<br />

Bellía, B. 682 194<br />

Bello, A. 245 98<br />

Bello, A.M. 142 76<br />

Bellomo, M. 749 208<br />

Bellusci, F. 512 156<br />

572 170<br />

Beltramino, J. 770 213<br />

Beltramino, J.C. 174 83<br />

693 196<br />

Ben, R. 67 58<br />

19 49<br />

Bendjuia, J. 584 172<br />

Benegas, L. 278 106<br />

365 125<br />

412 135<br />

Benetucci, J. 790 216<br />

Bengolea, S. 409 134<br />

Benitez, A. 172 82<br />

404 133<br />

62 57<br />

1024 268<br />

616 179<br />

Benvenutto,A. 277 106<br />

Bequet, A. 584 172<br />

Berbari, S. 248 99<br />

Berenstein, A. 578 171<br />

Bergamini, O. 285 108<br />

Bergesio, A. 664 189<br />

Bergna, D.G. 390 130<br />

Berlochi, R. 359 124<br />

Bermúdez, E. 245 98<br />

Bernaldo de Quirós, G. 115 69<br />

701 198<br />

Bernasconi, A. 180 84<br />

Bernasconi, L. 1022 267<br />

105 67<br />

251 100<br />

452 143<br />

Berner, E. 664 189<br />

Berra, G. 573 170<br />

Berretta, A. 851 230<br />

Berridi, H. 228 94<br />

65 58<br />

Bertero, I. 429 138<br />

Bertini, C. 501 154<br />

897 240<br />

Bertoia, S. 593 174<br />

Bertone, A. 385 129<br />

Bertone, P. 1 45<br />

Bes, D. 994 262<br />

Besga, A. 67 58<br />

Bethular, G. 453 143<br />

549 164<br />

Betinotti, C. 428 138<br />

Bettiol, M. 646 186<br />

Bezares, P. 326 117<br />

Bezrodnik, L. 439 140<br />

440 140<br />

459 145<br />

80 61<br />

Biagini, C. 171 82<br />

Bialorus, L. 782 215<br />

985 260<br />

999 263<br />

Bialoschevsky, A. 542 163<br />

543 163<br />

788 216<br />

845 229<br />

Bianchi, A. 1016 266<br />

511 156<br />

Bianchi, M. 429 138<br />

Bianchini, D. 254 100<br />

Bianco, F. 154 78<br />

Bianco, L. 796 218<br />

Bianco, V. . 88 63<br />

Bianconi, M. 929 248<br />

Bibas Bonet, H. 762 211<br />

Bica, C. 974 257<br />

Bichara, A. 366 126<br />

Bietti, J. 641 185<br />

643 185<br />

Bigliardi, R. 610 177<br />

Bigliardi, R.N. 901 241<br />

Bignon, H. 296 111<br />

301 112<br />

Bilbao, F. 307 113<br />

Binelli, S. 297 111<br />

Binzstein, N. 415 135<br />

Biscaysaqü, M. 479 149<br />

480 149<br />

501 154<br />

Biso, T. 863 233<br />

Bissioli, C. 538 162<br />

Blanco, B. 980 259<br />

Blanco, E. 995 262<br />

Blanco, J. 137 74<br />

137 74<br />

Blanco, M. 137 74<br />

Blanco, O. 138 75<br />

553 165<br />

Blanco, R.J. 945 252<br />

943 251


AUTOR Nº TL Pág. AUTOR Nº TL Pág. AUTOR Nº TL Pág. AUTOR Nº TL Pág.<br />

Blanco, R.J. 944 252<br />

Blasco, G. 173 83<br />

Blengini, M. 581 172<br />

622 180<br />

Blumenthal, L. 94 64<br />

Boailchuk, I. 167 81<br />

Bobadilla, A. 8 46<br />

Bobatto, A. 907 243<br />

Bobbio, E. 837 227<br />

912 244<br />

Bocanera, M. 188 86<br />

Boccaccio, C. 23 50<br />

620 180<br />

Boer, M. 793 217<br />

794 217<br />

Boetsch, S. 13 47<br />

14 47<br />

Boggio Marzet, C.G. 215 92<br />

981 259<br />

886 238<br />

Boirschetta, G. 396 131<br />

Bolgeri, M.A. 197 87<br />

198 88<br />

Bologna, J.C. 4 45<br />

Bologna, R. 876 236<br />

833 226<br />

Bologna, S. 958 254<br />

Bologna,V. 117 70<br />

Boloniati, N. 456 144<br />

607 177<br />

629 182<br />

673 192<br />

Bonani, P. 117 70<br />

Bonanno, A. 923 247<br />

Bondesio, C. 917 245<br />

Bonduel, M. 729 204<br />

Bonfil, S. 809 220<br />

Bongi, R. 515 157<br />

Bongiorni, L. 309 114<br />

Bonino, O. 281 107<br />

Boniolo, E.H. 943 251<br />

944 252<br />

945 252<br />

Bonora, M.l. 114 69<br />

Bonsignore Olhaberry, F.814 221<br />

Bonsignore, F. 724 203<br />

Bordogna, A. 148 77<br />

Bordón, D. 748 208<br />

Boretto, A. 628 182<br />

Boretto, M.A. 817 222<br />

967 255<br />

Borgna, G. 851 230<br />

Borile, M.E. 197 87<br />

198 88<br />

Bornoroni, G. 199 88<br />

210 90<br />

220 93<br />

470 147<br />

Borobia, P. 931 249<br />

Borrajo, C. 64 57<br />

Borrajo, G. 551 165<br />

Borrone, C. 276 106<br />

Borsa, A. 495 153<br />

Borsa, A.M. 496 153<br />

497 153<br />

Bortoli, K. 758 210<br />

760 210<br />

Bortoluzzi, C. 957 254<br />

Bosaleh, M. 913 244<br />

Boscato, A. 162 80<br />

Bosenberg, I. 223 94<br />

Boto, A. 502 154<br />

Botta, F. 449 142<br />

72 59<br />

73 60<br />

Bottaro, D. 824 223<br />

Bottero, A. 27 51<br />

Botto Villegas, V. 429 138<br />

Botto, H. 897 240<br />

Boucau, N. 684 194<br />

Bouvet, E. 1023 268<br />

Bouzas, L. 539 162<br />

Bózzola, M. 480 149<br />

Braidotti, A. 571 169<br />

Brancatelli, F. 714 201<br />

Branchesi, B. 568 169<br />

Brarda, O. 1 45<br />

Braunstein, S. 477 149<br />

265 103<br />

Bravo, H. 174 83<br />

Bre, M. 404 133<br />

506 155<br />

Briguglio, P. 927 248<br />

Briones, L. 942 251<br />

Briozzo, G. 22 49<br />

Brissón, L. 356 124<br />

Brito, E. 488 151<br />

Britos, F. 1006 264<br />

1009 264<br />

Brockaert, D. 318 115<br />

Brogiolo, M.O. 520 158<br />

Brulc, A. 729 204<br />

Brum, A. 168 81<br />

Brunet, A.M. 543 163<br />

Brunetto, M.C. 3 45<br />

Brunetto, O. 404 133<br />

Bruni, M.T. 978 258<br />

507 156<br />

Bruno, C. 145 76<br />

146 76<br />

Bruno, M. 675 192<br />

790 216<br />

Brusco, I. 217 92<br />

Brusco, M. 123 71<br />

131 73<br />

442 140<br />

Brusco, M.I. 120 70<br />

121 71<br />

124 71<br />

125 72<br />

126 72<br />

211 91<br />

Bruzzese, L. 450 142<br />

482 150<br />

Buamscha, D. 6 46<br />

Bucahi, A. 562 167<br />

Buela, E. 296 111<br />

301 112<br />

Bugallo, M. 239 97<br />

Bugarini, S. 927 248<br />

Bujan, M. 86 63<br />

Bulacio, S. 622 180<br />

Bulstein, D. 435 139<br />

Burbinski, B. 119 70<br />

Burbinsky, B. 344 121<br />

Burcheri, I. 999 263<br />

Burdman, B. 918 246<br />

488 151<br />

Burghard, M. 264 103<br />

Burgos, D. 228 94<br />

Burgos, F. 898 241<br />

Burgos, V. 968 256<br />

Burolleau, M. 653 187<br />

Busaniche, J. 292 110<br />

970 256<br />

Busaniche, S. 957 254<br />

Buschiazzo, R. 746 208<br />

281 107<br />

Busoni, V. 812 221<br />

Busquet, L. 737 206<br />

Bustelo, A. 91 64<br />

Bustelo, M.R. 169 82<br />

Bustos Contreras, M. 669 191<br />

Buteler, C. 55 56<br />

820 223<br />

972 257<br />

C<br />

Caballero, E. 1018 266<br />

Caballero, M. 219 93<br />

Caballos, A. 491 152<br />

Cabana, J. 242 98<br />

89 63<br />

209 90<br />

Cabana, P. 868 234<br />

Cabello Quiroga, C. 127 72<br />

128 72<br />

129 73<br />

130 73<br />

235 96<br />

Cabello, A. 778 214<br />

Cabral, C. 976 258<br />

Cabral, E. 857 231<br />

870 235<br />

Cabral, L. 274 105<br />

Cabral, M. 414 135<br />

415 135<br />

Cabrejas, N. 545 163<br />

Cabrera, E. 605 177<br />

Cabrera, L. 805 220<br />

Cabrerizo, S. 825 224<br />

913 244<br />

Caccavo, J. 407 133<br />

Cacciamano, A. 181 84<br />

186 86<br />

Cáceres, G. 483 150<br />

Cáceres, L. 631 182<br />

913 244<br />

Cáceres, L.P. 997 263<br />

Caferri, H. 619 179<br />

Cafure, M.E. 992 261<br />

993 262<br />

Caglio, P. 1014 265<br />

734 205<br />

Cagnolo, G. 622 180<br />

801 219<br />

Cairoli, H. 208 90<br />

737 206<br />

739 206<br />

Cal, A. 173 83<br />

Calcaterra, A.M. 284 108<br />

Calderon, B. 799 218<br />

Caletti, M.G. 544 163<br />

954 254<br />

Calicchio, M. 849 230<br />

Calicchio, S. 179 84<br />

1022 267<br />

Califano, G. 63 57<br />

876 236<br />

127 72<br />

Califano, G. 128 72<br />

129 73<br />

130 73<br />

235 96<br />

Callejas, C. 441 140<br />

Calvar, C. 409 134<br />

Calvari, M. 92 64<br />

Calvi, C. 244 98<br />

Calvi, J. 57 56<br />

Calvo Trípodi, D. 502 154<br />

636 184<br />

676 192<br />

Cambaceres, C. 6 46<br />

Cambas, D.B. 16 48<br />

Cambiano, C. 502 154<br />

Camezzana, G. 223 94<br />

Camillo, C. 421 137<br />

Caminiti, A. 366 126<br />

Caminitti, C. 74 60<br />

Campañá, A. 595 175<br />

596 175<br />

Campisi, M.A. 223 94<br />

95 65<br />

Campo, F. 181 84<br />

186 86<br />

Campodónico, R.J. 390 130<br />

Cámpora, B. 532 160<br />

Campos, P. 19 49<br />

Campoy, A. 142 76<br />

Cancellara, A. 854 231<br />

Candia, G. 1013 265<br />

805 220<br />

Candiz, E. 182 85<br />

380 128<br />

379 128<br />

Cané, A. 632 183<br />

Canepa, C. 117 70<br />

Cañero Velazco, C. 734 205<br />

Capocasa, P. 736 206<br />

Capone, M.A. 294 110<br />

Caposiello, C. 876 236<br />

Capparelli, M. 904 242<br />

Cappellini, C. 565 168<br />

Cappiello, G. 291 109<br />

Caprotta, C.G. 39 52<br />

48 54<br />

Caprotta, G. 707 200<br />

Caputo, R. 1018 266<br />

Carabajal, E. 864 233<br />

Carabajal, J.C. 747 208<br />

Caracotche, L. 405 133<br />

Carande, M. 431 139<br />

58 56<br />

Carbajal, L. 302 112<br />

Carballo, T. 935 250<br />

Carbone, C. 634 183<br />

640 185<br />

Carbonetti, M.E. 188 86<br />

Carboni, M. 908 243<br />

909 243<br />

Carca, S. 770 213<br />

Cardamone, M. 207 90<br />

513 156<br />

519 158<br />

Cardigonde, M. 84 62<br />

766 212


AUTOR Nº TL Pág. AUTOR Nº TL Pág. AUTOR Nº TL Pág. AUTOR Nº TL Pág.<br />

Cardozo, M. 548 164<br />

Carelli, E. 30 51<br />

Carello, G. 278 106<br />

365 125<br />

412 135<br />

Cargigonde, B. 385 129<br />

Caribaux, S. 270 104<br />

Carlini, P. 680 193<br />

Carmuega, E. 887 238<br />

Carnie, A. 704 199<br />

Carosella, M. 149 77<br />

Carradori, M. 863 233<br />

878 237<br />

Carranza, D. 157 79<br />

Carranza, M. 858 232<br />

Carrasco, F. 658 188<br />

Carrasco, G. 804 219<br />

806 220<br />

Carrera, L. 693 196<br />

Carreras, I. 417 136<br />

Carricondo, C. 918 246<br />

Carril, M. 120 70<br />

121 71<br />

123 71<br />

124 71<br />

125 72<br />

126 72<br />

131 73<br />

211 91<br />

217 92<br />

Carrillo, G. 246 99<br />

Carro, A. 349 122<br />

765 212<br />

Carroli, G. 218 92<br />

Caruso, M. 872 235<br />

891 239<br />

933 249<br />

975 257<br />

Carvajal, N. 142 76<br />

245 98<br />

Casanova, L. 921 246<br />

Casanueva, E. 99 66<br />

Casas, D. 863 233<br />

Casasnovas, O. 176 83<br />

Casco, B. 946 252<br />

Casco, E. 274 105<br />

Caselli, N. 276 106<br />

Casimir, L. 180 84<br />

Casimiro, M. 879 237<br />

Cassará, M.L. 638 184<br />

639 184<br />

Cassará, S. 638 184<br />

639 184<br />

Casserly, P. 325 117<br />

Castell, E. 120 70<br />

121 71<br />

123 71<br />

124 71<br />

125 72<br />

126 72<br />

211 91<br />

217 92<br />

Castellano, S. 494 152<br />

685 194<br />

Castellanos, C. 379 128<br />

Castellini,V.M. 346 121<br />

Castellino, B. 270 104<br />

Castilgioni, E. 345 121<br />

Castilla, M. 693 196<br />

Castillo, C. 985 260<br />

993 262<br />

Castillo, J.M. 284 108<br />

Castillo, X. 617 179<br />

Castonjauregui, C. 241 97<br />

536 161<br />

Castro, C. 138 75<br />

538 162<br />

661 189<br />

Castro, I. 419 136<br />

71 59<br />

Castro, J. 418 136<br />

Castro, L. 421 137<br />

422 137<br />

Castro, M. 411 134<br />

Castro, M.F. 538 162<br />

Castro, R. 225 94<br />

Castro, S. 489 151<br />

622 180<br />

672 191<br />

701 198<br />

Casuscelli, L. 481 149<br />

Cataldi, L.M. 213 91<br />

Catsicaris, C. 292 110<br />

970 256<br />

Cattani, M. 935 250<br />

Cavallaro, G. 9 46<br />

Cavana, J. 19 49<br />

Cavilla, H. 209 90<br />

Ceballos, A. 336 119<br />

389 130<br />

458 144<br />

Cebrián, P. 295 110<br />

Ceccoli, C. 621 180<br />

Ceccoli, S.C. 652 187<br />

Cedraschi, Z. 854 231<br />

Cela, A. 593 174<br />

Celadilla, M.L. 97 65<br />

Celaya, L. 134 74<br />

Celestino, J. 119 70<br />

222 93<br />

Cendrero, P. 446 141<br />

Cendron, S. 593 174<br />

Centeno, A. 896 240<br />

Ceriani Cernadas, J. 66 58<br />

891 239<br />

Ceriani Cernadas, J.M. 170 82<br />

218 92<br />

1020 267<br />

Cerqueiro, M.C. 583 172<br />

Cervetto, V. 468 147<br />

759 210<br />

Cervio, R. 247 99<br />

Cesani, F. 519 158<br />

César, C. 323 116<br />

Cesare, C. 796 218<br />

Chacon, S. 84 62<br />

Chaher, H. 1000 263<br />

Chambi, C. 407 133<br />

Chan, G. 161 80<br />

357 124<br />

168 81<br />

Chantada, G. 1012 265<br />

Chaui, J. 189 86<br />

Chausovsky, L. 538 162<br />

Chavez, C. 566 168<br />

Chávez, M. 367 126<br />

Cheang, Y. 710 200<br />

711 201<br />

Cheang, Y. 712 201<br />

874 236<br />

Checcacci, E. 208 90<br />

42 53<br />

41 53<br />

Chede, C. 636 184<br />

676 192<br />

682 194<br />

685 194<br />

721 203<br />

Chertcoff, L. 943 251<br />

Chevallier Boutell, E. 254 100<br />

Chiabrando, R. 986 260<br />

Chiarelli, G. 597 175<br />

Chiaretta, A. 564 168<br />

Chiattone, M. 925 247<br />

Chiavassa, V. 689 195<br />

Chiavetto, M.J.P. 144 76<br />

Chimera, G. 739 206<br />

Chiocconi, S. 86 63<br />

Chirino Misisian, A. 881 237<br />

Chirino, M.E. 258 101<br />

613 178<br />

Choc, B. 765 212<br />

Choclin, C. 438 139<br />

Choe, H.J. 357 124<br />

Choi, I. 567 168<br />

Chokler, M. 300 111<br />

Chomski, B. 452 143<br />

Chong Ramos, R. 77 61<br />

78 61<br />

Ciapparelli, C. 193 87<br />

192 87<br />

Cibeira, M. 270 104<br />

Cid, A. 518 158<br />

Cid, R. 884 238<br />

Cigliutti, P. 32 51<br />

Cimetta, B. 244 98<br />

Cinchón, A. 1010 264<br />

1006 264<br />

1009 264<br />

Cintioni, J. 328 118<br />

Ciocca, M. 932 249<br />

994 262<br />

Cipolla, C. 453 143<br />

549 164<br />

Cipriani, S. 950 253<br />

Ciriaci, C. 916 245<br />

917 245<br />

925 247<br />

915 245<br />

Cisaruk, E. 314 114<br />

346 121<br />

347 122<br />

856 231<br />

863 233<br />

Cisneros, L. 904 242<br />

Cisterna, D. 342 120<br />

Claeys, R. 341 120<br />

Claret, G. 450 142<br />

Claro, M. 565 168<br />

Clary, A. 385 129<br />

Claverie, M. 40 53<br />

Clemente, M. 415 135<br />

Clerico Mosina, P. 771 213<br />

Clot, S.M. 219 93<br />

Cobeñas, C. 627 181<br />

Coccia, P. 789 216<br />

Cociglio, R. 866 234<br />

Cociglio, R. 867 234<br />

Codina, A. 36 52<br />

Codoni, C. 884 238<br />

Cohen Sabban, J. 812 221<br />

Cohen, V. 861 232<br />

Colangelo, A. 326 117<br />

Colantonio, G. 655 188<br />

Colazo, C. 272 105<br />

Coll, S. 348 122<br />

392 131<br />

Collard Borsotti, M.V. 524 159<br />

Colli, S. 980 259<br />

Collia, J. 298 111<br />

Collman, M. 779 215<br />

Colom, C. 498 153<br />

Colombo, E. 936 250<br />

679 193<br />

644 185<br />

Colombo, S.M. 223 94<br />

Coluccio, M. 161 80<br />

165 81<br />

168 81<br />

249 99<br />

357 124<br />

Comelli, F. 581 172<br />

Comezaña, C. 236 96<br />

Commisso, A. 591 174<br />

592 174<br />

Concetti, G. 927 248<br />

Conde, S. 363 125<br />

Consilvio, E. 169 82<br />

Contini, V. 58 56<br />

Contrini, M. 632 183<br />

Convertini, G. 294 110<br />

Copioli, S. 881 237<br />

Corbalan, G. 929 248<br />

Córdoba, M. 915 245<br />

946 252<br />

804 219<br />

Cordoba, U. 7 46<br />

Cornejo, E. 291 109<br />

Coronel, A.M. 762 211<br />

Corrado, O. 194 87<br />

Corral Costaya, M. 927 248<br />

Correa, A.L.R. 177 83<br />

199 88<br />

Correa, L. 775 214<br />

776 214<br />

Correa, N. 543 163<br />

Correa, P. 7 46<br />

Corthey, C. 992 261<br />

Corti, S. 829 225<br />

830 225<br />

Cosin, A. 1013 265<br />

805 220<br />

Cossani, E. 595 175<br />

596 175<br />

Costa, K. 157 79<br />

158 79<br />

Costa, M.A. 273 105<br />

Costa, P. 881 237<br />

Costas, M.E. 548 164<br />

Coteluzzi, R. 297 111<br />

Coultas, D. 654 187<br />

Covas, M. 265 103<br />

477 149<br />

Covili, M. 957 254<br />

Cranco, A. 107 68<br />

24 50


AUTOR Nº TL Pág. AUTOR Nº TL Pág. AUTOR Nº TL Pág. AUTOR Nº TL Pág.<br />

Cranco, A. 675 192<br />

Crapanzano, A. 863 233<br />

Cravedi, V. 1020 267<br />

Cravero, A. 260 102<br />

Crea, V. 990 261<br />

Crespo, D. 429 138<br />

Cresto, J.C. 404 133<br />

Crimi, E. 32 51<br />

Crippa, G. 871 235<br />

Cristaldo, J. 730 204<br />

Cristofaro, M. 424 137<br />

Crivelli, V. 332 118<br />

Croxatto, C. 379 128<br />

Cruz, W.D. 247 99<br />

Cuartas, M. 661 189<br />

Cuarterolo, M. 734 205<br />

Cuello de Marchese, M. 848 229<br />

Cuello, M.F. 273 105<br />

Cuello, V. 1011 265<br />

Cuervo, J.L. 323 116<br />

Cuestas, E. 922 247<br />

Cueto Rua, E. 19 49<br />

27 51<br />

234 96<br />

67 58<br />

Cuevas, E. 634 183<br />

640 185<br />

Cuevas, M. 826 224<br />

Cuomo, A. 326 117<br />

Curci, O. 158 79<br />

Curi, M. 936 250<br />

Curi, P. 333 119<br />

Currenti Carlino, G. 447 142<br />

Cutri, A. 349 122<br />

Cutrone, L. 219 93<br />

Cuttica, R. 123 71<br />

211 91<br />

442 140<br />

Cuttica, R.J. 126 72<br />

131 73<br />

132 73<br />

120 70<br />

121 71<br />

124 71<br />

125 72<br />

217 92<br />

Cyunel, M. 979 258<br />

982 259<br />

Czajkowski, C. 162 80<br />

Czekaj, M. 355 123<br />

Czerniuk, P. 139 75<br />

351 123<br />

765 212<br />

D<br />

D´ Agostino, M. 279 107<br />

281 107<br />

280 107<br />

D´ Agostino, M.V. 144 76<br />

D´ Anna, C. 492 152<br />

D´ Ottavio, A. 483 150<br />

D´Agostino, D. 812 221<br />

D´Alessandro, L. . 88 63<br />

D´Alessio, M. 500 154<br />

D´Ascenso, G. 959 254<br />

D´Gianno, C. 1021 267<br />

D´Urso, M. 355 123<br />

D´urso, M. 971 256<br />

d C h M 188<br />

da Cunha, M.V. 540 162<br />

Dackiewicz, N. 761 211<br />

Dagatti, K. 115 69<br />

116 69<br />

50 55<br />

771 213<br />

Dal Din, P. 713 201<br />

Dalamón, R. 607 177<br />

Dalbies, N. 303 112<br />

Daldin, P. 845 229<br />

Dalieri, M. 667 190<br />

Dalla Fontana, L. 770 213<br />

Dalmas, M.E. 188 86<br />

D’Ambra, M. 625 181<br />

Damilano, G. 115 69<br />

50 55<br />

116 69<br />

492 152<br />

771 213<br />

Damsky Barbosa, J. 232 95<br />

233 95<br />

Dandrea, A.M. 545 163<br />

Dapas, Y. 498 153<br />

Daquita, A. 449 142<br />

Daray, T. 666 190<br />

Daroni, J. 316 115<br />

Darré, M. 255 101<br />

Das Neves, I. 93 64<br />

Dastugue, M. 97 65<br />

Daverio, D. 189 86<br />

Dávila, E. 825 224<br />

Dayan, G. 189 86<br />

De Ana, A. 202 88<br />

De Badiola, F. 793 217<br />

794 217<br />

de Barrio, A. 19 49<br />

De Battista, M. 148 77<br />

de Berazategui, C. 946 252<br />

De Bernardi, G. 27 51<br />

De Carli, M.E. 771 213<br />

De Cicco, L. 871 235<br />

872 235<br />

891 239<br />

933 249<br />

De Cicco, L.T. 953 253<br />

De Cristóforis, F. 983 259<br />

De Cunto, C. 463 146<br />

905 242<br />

de Daher, M. 354 123<br />

De Gaetano, C. 769 213<br />

918 246<br />

De Grandis, E. 364 125<br />

De Gregori, M. 651 187<br />

de Hoyos, G. 725 204<br />

de la Calle, R. 501 154<br />

De Leo, M. 831 225<br />

De Lillio, L. 126 72<br />

208 90<br />

372 127<br />

64 57<br />

De Lisi, N. 65 58<br />

de los Reyes, M.C. 287 108<br />

De Luca, C. 651 187<br />

De Luca, J. 1025 268<br />

239 97<br />

De Luca, M. 393 131<br />

De María, J. 998 263<br />

De Oro, G. 512 156<br />

572 170<br />

De Rosa, S. 27 51<br />

De Sousa Serro, R. 383 129<br />

De Tone, P. 447 142<br />

De Toro, L. 998 263<br />

Deagostino, A. 995 262<br />

996 262<br />

Debaisi, G. 505 155<br />

Debbag, R. 991 261<br />

994 262<br />

Debiase, A. 36 52<br />

Debiasi, A. 70 59<br />

71 59<br />

Debonis, A. 167 81<br />

Debuh, M.A. 61 57<br />

Defago, V. 581 172<br />

Deforel, M.L. 215 92<br />

981 259<br />

Degeorgis, D. 836 226<br />

Degiuseppe, S. 249 99<br />

Deguer, C. 779 215<br />

Dei-Cas, I. 81 62<br />

Dei-Cas, P. 81 62<br />

Del Barba, G. 356 124<br />

Del Barco M. 213 91<br />

96 65<br />

Del Boca, R. 69 59<br />

Del Campo, A. 70 59<br />

71 59<br />

Del Castillo, M. 568 169<br />

Del Colle, P. 979 258<br />

Del Compare, M. 704 199<br />

706 199<br />

707 200<br />

Del Paso, M.P. 319 115<br />

Del Vado, G. 376 128<br />

398 132<br />

Del Valle, H. 890 239<br />

974 257<br />

Del Valle, M. 616 179<br />

81 62<br />

Del Vecchio, A. 585 173<br />

Del Vecchio, L. 835 226<br />

Delgado Café, A. 646 186<br />

Delgado Caffé, A. 670 191<br />

Delgado, E. 152 78<br />

Delgado, N. 846 229<br />

Delia, A. 834 226<br />

Della Ricca, M. 149 77<br />

Dellamea, C. 877 236<br />

Delledonne, J. 585 173<br />

Deluchi, G. 790 216<br />

Demkura, H.H. 382 129<br />

Dengra, C. 1012 265<br />

Denzler, I. 723 203<br />

Der Parsehian, S. 136 74<br />

Deregibus, M. 825 224<br />

Dericco, A.I. 773 213<br />

Desiderio, W. 760 210<br />

Desimone, J. 449 142<br />

Devoto, S. 652 187<br />

Di Blasi, A.M. 354 123<br />

Di Candia, A. 173 83<br />

Di Cicco, P. 148 77<br />

838 227<br />

Di Coste, S. 240 97<br />

Di Fabio, J.L. 985 260<br />

992 261<br />

993 262<br />

DiGiorgo P 678 193<br />

Di Giovanni, D. 459 145<br />

Di Gruccio, V. 380 128<br />

Di Lala, P. 155 79<br />

Di Lorenzo, O. 65 58<br />

Di Marco, R. 665 190<br />

Di Memmo, J. 518 158<br />

Di Santo, M.L. 1 45<br />

Di Sarli, R. 77 61<br />

78 61<br />

Di Summa, D. 160 80<br />

Díaz Galvez, M. 70 59<br />

Diaz Gonzalez, L. 539 162<br />

Diaz Machioli, C. 36 52<br />

171 82<br />

36 52<br />

70 59<br />

Díaz Moreno, R. 846 229<br />

Díaz Napuri, C. 879 237<br />

Díaz Peña, G. 507 156<br />

Diaz Velez, H. 760 210<br />

Díaz, A.M. 183 85<br />

Díaz, B. 736 206<br />

Díaz, F. 728 204<br />

500 154<br />

748 208<br />

Díaz, J. 736 206<br />

Díaz, L. 1016 266<br />

511 156<br />

814 221<br />

Díaz, M. 157 79<br />

426 137<br />

582 172<br />

611 178<br />

792 217<br />

Díaz, S. 216 92<br />

73 60<br />

768 212<br />

834 226<br />

835 226<br />

Dieguez, S. 117 70<br />

789 216<br />

Diez, B. 1012 265<br />

Dilger, A. 539 162<br />

Diliscia, M. 907 243<br />

Dillon, M. 348 122<br />

391 130<br />

392 131<br />

47 54<br />

Dilosa, M.V. 668 190<br />

Dinatale, M. 995 262<br />

Dinesen-Jensen, L. 489 151<br />

672 191<br />

Dip, M. 296 111<br />

301 112<br />

6 46<br />

Diratchette, G. 909 243<br />

Dirisio, M. 756 209<br />

Distéfano, A. 547 164<br />

Ditondo, J. 619 179<br />

Ditto, C. 369 126<br />

426 137<br />

Dívola, D. 1023 268<br />

Do Santos, M. 743 207<br />

Doblores, A.J. 997 263<br />

Dobry, M. 658 188<br />

Docampo, J. 145 76<br />

146 76<br />

94 64<br />

Dolce, A. 46 54


AUTOR Nº TL Pág. AUTOR Nº TL Pág. AUTOR Nº TL Pág. AUTOR Nº TL Pág.<br />

Domínguez, A. 529 160<br />

Dominguez, J. 951 253<br />

Domínguez, L. 290 109<br />

Domínguez, M. 300 111<br />

Domínguez, N. 1014 265<br />

Donato, J. 518 158<br />

Donatone, J. 646 186<br />

Dondoglio, P. 854 231<br />

Dongo, B. 161 80<br />

Donnewald, C. 357 124<br />

Dorado, L. 611 178<br />

Dossena, R. 300 111<br />

Dotro, M.A. 441 140<br />

Dotti, C. 480 149<br />

Drankard, C. 821 223<br />

Drelichman, G. 951 253<br />

Drenkard, C. 818 222<br />

Dribin, A. 515 157<br />

Drivin 951 253<br />

Duarte Noé, D. 835 226<br />

Duarte, M. 545 163<br />

Duartes Noé, D. 834 226<br />

Dubcovsky, G. 335 119<br />

Dubinsky, S. 513 156<br />

Duca, L. 242 98<br />

Duca, P. 619 179<br />

Dueñas, K. 584 172<br />

702 199<br />

708 200<br />

837 227<br />

912 244<br />

982 259<br />

Dupraz, H. 373 127<br />

374 127<br />

Durán, P. 21 49<br />

22 49<br />

Durante, C. 22 49<br />

Duro, E.A. 399 132<br />

826 224<br />

E<br />

Echegaray, L. 470 147<br />

Echeverría, M. 91 64<br />

Eguiguren Laborde, C. 689 195<br />

Eguren, L. 322 116<br />

321 116<br />

Eisele, G. 233 95<br />

323 116<br />

324 117<br />

Elcassisse, Y. 374 127<br />

Elena, G. 641 185<br />

643 185<br />

Elías Costa, C. 534 161<br />

749 208<br />

Elías, D. 66 58<br />

Elias, F. 275 106<br />

747 208<br />

Elichiribehety, E.L. 133 74<br />

Elisio, S. 112 68<br />

Ellis, A. 1022 267<br />

105 67<br />

189 86<br />

251 100<br />

452 143<br />

876 236<br />

Elman, J. 449 142<br />

450 142<br />

451 143<br />

749 208<br />

Emmerich, R. 147 77<br />

18 48<br />

318 115<br />

495 153<br />

496 153<br />

497 153<br />

Engardt, P. 649 186<br />

Enseñat, V. 479 149<br />

480 149<br />

501 154<br />

Epifanio, M. 19 49<br />

67 58<br />

Equipo transdisciplinario<br />

Escuela Nº 506 580 171<br />

Ereñu, N. 1022 267<br />

Esandi, ME. 910 244<br />

Escalante, J. 793 217<br />

794 217<br />

Escalante, J.M. 113 69<br />

370 127<br />

Escobar, E. 302 112<br />

Escobar, S. 931 249<br />

Escobar,V. 1010 264<br />

847 229<br />

Escoms, S. 632 183<br />

Escudero, A. 867 234<br />

Eseverri, M.V. 524 159<br />

Espada, G. 463 146<br />

464 146<br />

465 146<br />

466 146<br />

534 161<br />

535 161<br />

598 176<br />

599 176<br />

600 176<br />

626 181<br />

España, A. 73 60<br />

Espelet, L. 594 175<br />

Espetxe, S. 766 212<br />

Espinillo, N. 367 126<br />

Espósito, M. 998 263<br />

Espósito, M.C. 538 162<br />

Espósito, N. 564 168<br />

Esteban, M. 453 143<br />

520 158<br />

549 164<br />

Esteves, P. 91 64<br />

Estévez, F. 242 98<br />

Estigarribia, P. 576 170<br />

Estiú, C. 21 49<br />

22 49<br />

Etcheverría,A. 137 74<br />

Etcheverría, A.I. 89 63<br />

Etchevest, F. 52 55<br />

Eugeni, R. 157 79<br />

Euliarte, C. 597 175<br />

877 236<br />

Eylenstein, G. 537 161<br />

Eymann, A. 292 110<br />

970 256<br />

990 261<br />

Eymann, F. 975 257<br />

Ezcurra, G. 174 83<br />

F<br />

Fabaro, C. 282 107<br />

Fabeiro, M. 667 190<br />

355 123<br />

Fabris, J. 490 152<br />

Facal, J. 919 246<br />

Facente, A. 980 259<br />

Fadel Senn, Y. 591 174<br />

592 174<br />

Fadel, M. 764 211<br />

Faguaga, G. 560 167<br />

Faifman, R. 348 122<br />

391 130<br />

392 131<br />

Failde A.M. 516 157<br />

Fain, A. 445 141<br />

Fainboim, A. 569 169<br />

Fainboim,V. 149 77<br />

974 257<br />

Faingold, D. 170 82<br />

553 165<br />

Fajre, D. 283 108<br />

Falbo, J. 539 162<br />

Falcó, O. 431 139<br />

58 56<br />

Falco, S. 978 258<br />

Falcone, R. 892 240<br />

Falk, J.M. 61 57<br />

Fandiño 952 253<br />

Faraldo, F. 303 112<br />

949 252<br />

Farias, D. 411 134<br />

Farías, S. 185 85<br />

Faríaz, M. 429 138<br />

Fariello, M. 230 95<br />

Farina, D. 174 83<br />

Fariña, D. 984 260<br />

Farrancha, H. 732 205<br />

Fassio, E. 1014 265<br />

Faure, L. 678 193<br />

Fauze, R. 762 211<br />

Favaro, C. 849 230<br />

Favier, M.I. 1015 266<br />

Fedeli, S. 747 208<br />

748 208<br />

973 257<br />

Federicci, M. 874 236<br />

Federici, S. 499 154<br />

Fedko, S. 593 174<br />

Fedriani, G. 651 187<br />

740 207<br />

Feduci, M. 289 109<br />

Fedullo Turcato, F. 382 129<br />

Fejerman, N. 662 189<br />

Feld, V. 703 199<br />

343 121<br />

Feler, T. 842 228<br />

Feliu, M.S. 505 155<br />

Feltes, I. 701 198<br />

Feo, M.E. 672 191<br />

489 151<br />

Fernández<br />

Barbieri, M.A. 566 168<br />

Fernández Lausi, A. 684 194<br />

763 211<br />

Fernández<br />

Mentaberry, M.V. 107 68<br />

Fernández Quintana, I. 153 78<br />

Fernández Sasso, D.<br />

671 191<br />

737 206<br />

Fernández, A. 971 256<br />

667 190<br />

Fernández, C. 994 262<br />

Fernández, E. 998 263<br />

Fernández, G. 275 106<br />

615 178<br />

756 209<br />

Fernandez, I. 404 133<br />

62 57<br />

Fernández, J. 612 178<br />

715 202<br />

Fernández, M. 33 52<br />

514 157<br />

669 191<br />

782 215<br />

613 178<br />

Fernández, M.I. 985 260<br />

999 263<br />

Fernández, N. 809 220<br />

Fernández, O. 654 187<br />

Fernández, P. 716 202<br />

Fernandez, R. 273 105<br />

. 992 261<br />

Fernández, S. 985 260<br />

999 263<br />

352 123<br />

Fernández, S.D. 869 234<br />

Fernie, M.L. 479 149<br />

Ferrara, E. 194 87<br />

Ferrari Cereijo, L. 758 210<br />

760 210<br />

Ferrari, G. 728 204<br />

Ferrari, M. 759 210<br />

Ferrari, N. 1016 266<br />

511 156<br />

Ferrario, C. 127 72<br />

128 72<br />

129 73<br />

130 73<br />

235 96<br />

Ferraris, J. 108 68<br />

Ferraris, Ma. G. De 858 232<br />

Ferraro, M. 166 81<br />

506 155<br />

Ferreira, M. 972 257<br />

Ferreira, V. 293 110<br />

Ferrera, A. 838 227<br />

Ferreras, M. 457 144<br />

Ferrere, E. 273 105<br />

Ferrero, M. 254 100<br />

480 149<br />

Ferreyra, M. 55 56<br />

723 203<br />

Ferreyra, M.L. 520 158<br />

Ferrucci, G. 207 90<br />

Festino, R. 986 260<br />

Fiamengo, B. 440 140<br />

Fiammengo, B. 439 140<br />

Fiandrino, N. 90 63<br />

Fierro, C. 660 188<br />

443 141<br />

Figueroa C. 729 204<br />

Figueroa Sobrero, A. 212 91<br />

Figueroa, A.N. 764 211<br />

Figueroa, G.V. 404 133<br />

Figueroa, J.M. 634 183<br />

635 183<br />

636 184<br />

637 184<br />

638 184<br />

639 184


AUTOR Nº TL Pág. AUTOR Nº TL Pág. AUTOR Nº TL Pág. AUTOR Nº TL Pág.<br />

Figueroa, J.M. 640 185<br />

676 192<br />

Figueroa,V. 62 57<br />

Fili, T. 581 172<br />

364 125<br />

Filippo, D. 47 54<br />

611 178<br />

Filli, T. 964 255<br />

965 255<br />

Filz, P. 45 54<br />

Finfermann, M. 715 202<br />

Finotti, G. 977 258<br />

Fiorani, S. 242 98<br />

Firmano, A. 561 167<br />

Fischer, H. 228 94<br />

65 58<br />

Fischetti, A. 888 239<br />

Flaherty, R. 552 165<br />

Fleitas, H. 285 108<br />

Flores Blasco, A. 968 256<br />

969 256<br />

Flores, A. 405 133<br />

Flores, D. 946 252<br />

Flores, E. 61 57<br />

Flores, M. 946 252<br />

Flores, R.B. 176 83<br />

177 83<br />

178 84<br />

179 84<br />

199 88<br />

210 90<br />

220 93<br />

487 151<br />

Flores, Y. 872 235<br />

Florio, A. 1024 268<br />

Flynn, L. 577 171<br />

856 231<br />

628 182<br />

Folgado, R. 134 74<br />

Folgueral, S. 97 65<br />

Fonio, C. 355 123<br />

Fontana, A. 414 135<br />

415 135<br />

Fontana, S. 77 61<br />

78 61<br />

Forcat, C. 346 121<br />

Forelli, M.I. 418 136<br />

Forgués, I. 806 220<br />

Forlenza, R. 189 86<br />

Forman, P. 1016 266<br />

511 156<br />

Formisano, S. 273 105<br />

Fornillo, N. 692 196<br />

Fortunato, L. 928 248<br />

Foschi, M. 938 250<br />

939 250<br />

Frachia, D. 787 216<br />

Fraire, C. 787 216<br />

Franceschini, F. 537 161<br />

Franchello, A. 506 155<br />

Francipane, L. 504 155<br />

Frangi, F. 170 82<br />

767 212<br />

975 257<br />

Freigeiro, D. 515 157<br />

951 253<br />

Freire, C. 766 212<br />

Freire, M. 342 120<br />

Freire, N. 1016 266<br />

Freire, N. 511 156<br />

Frenkel, S. 507 156<br />

Frías, M. 90 63<br />

Friera, K. 647 186<br />

Frugoni, M.V. 479 149<br />

Fryd, D. 326 117<br />

499 154<br />

Frydman, R.N. 169 82<br />

Fucci, A. 222 93<br />

Fucile, S. 53 55<br />

Fuentes, L. 263 103<br />

Fuentes, V. 787 216<br />

Furche, R. 344 121<br />

Fures, N. 266 103<br />

Furnes, R. 922 247<br />

Fusca, C.B. 694 197<br />

Fusco, S. 770 213<br />

Fynn, A. 273 105<br />

G<br />

G. De Dávila, M.T. 952 253<br />

Gacio, S. 504 155<br />

Gadda, N. 1015 266<br />

Gaete, L. 405 133<br />

Gaggi, E. 792 217<br />

Gaillard, M. 440 140<br />

Gaitán, F. 13 47<br />

14 47<br />

Gaivironsky, R. 161 80<br />

168 81<br />

249 99<br />

357 124<br />

Gajo Gane, A. 287 108<br />

Gakman, C. 802 219<br />

Galant, L. 106 67<br />

203 89<br />

Galassi, L. 162 80<br />

Galende, M. 142 76<br />

Galeotti, L. 123 71<br />

132 73<br />

Galetto, S. 699 198<br />

801 219<br />

Galicchio, M. 341 120<br />

577 171<br />

Galíndez, J. I. 590 174<br />

Galindo, A. 172 82<br />

23 50<br />

Galizzi, V. 219 93<br />

Gallagher, R. 156 79<br />

Gallegos, J. 612 178<br />

Gallegos, M. 606 177<br />

Gallina, A. 362 125<br />

Gallo, G. 108 68<br />

846 229<br />

Gallo, M.A. 69 59<br />

Galoppo, C. 932 249<br />

Galvan, A. 177 83<br />

487 151<br />

Gamba, N. 693 196<br />

Gamboa, M.I. 548 164<br />

Gamrron, S. 818 222<br />

Gantile, J. 379 128<br />

Garat, C. 279 107<br />

280 107<br />

281 107<br />

Garat, S. 453 143<br />

549 164<br />

Garay, C. 728 204<br />

Garay, S. 731 205<br />

646 186<br />

Garbarino, P. 625 181<br />

Garbocci, A. 140 75<br />

García Bello, R. 268 104<br />

García de Vázquez, L. 934 249<br />

García Erro, M. 342 120<br />

590 174<br />

García Guerra, G. 1024 268<br />

Garcia Hervas, D. 293 110<br />

García Lombardi, M. 1012 265<br />

García Mignaco, J. 495 153<br />

496 153<br />

497 153<br />

García Munitis, P. 731 205<br />

Garcia Roig, C. 293 110<br />

704 199<br />

39 52<br />

706 199<br />

707 200<br />

García Uranga, I. 79 61<br />

García Watson, G. 890 239<br />

974 257<br />

García Zubillaga, P. 626 181<br />

García, A. 255 101<br />

García, B. 710 200<br />

711 201<br />

Garcia, C. 568 169<br />

Garcia, G. 181 84<br />

186 86<br />

40 53<br />

García, H. 203 89<br />

Garcia, M. 181 84<br />

186 86<br />

314 114<br />

García, M. 366 126<br />

757 210<br />

834 226<br />

835 226<br />

García, M.K. 688 195<br />

Garcia, P. 919 246<br />

998 263<br />

García, S. 112 68<br />

651 187<br />

854 231<br />

865 233<br />

Gariboto, L. 443 141<br />

Garibotto, L. 449 142<br />

450 142<br />

451 143<br />

481 149<br />

482 150<br />

660 188<br />

666 190<br />

Garimaldi, J. 1 45<br />

Garip, E. 307 113<br />

308 113<br />

524 159<br />

Garnica, L. 227 94<br />

367 126<br />

262 102<br />

Garrido, M. 300 111<br />

Garsd, A. 932 249<br />

Gaspari, R. 537 161<br />

Gasparri, J. 693 196<br />

Gasparrou, P. 445 141<br />

Gatti, B. 715 202<br />

Gaviola, M.A. 212 91<br />

Gavotti, A. 416 135<br />

142 76<br />

Gazzola, J. 957 254<br />

Gazzola, S. 402 132<br />

580 171<br />

Gelassen, N. 84 62<br />

Gelpi, L.M. 687 195<br />

Gemelli, R. . 88 63<br />

93 64<br />

Genaro, M. 419 136<br />

421 137<br />

422 137<br />

General, F. 896 240<br />

898 241<br />

985 260<br />

Geniuk, N. 115 69<br />

Genn, O. 788 216<br />

Genolet, M. 686 195<br />

Genovese, J. 775 214<br />

Genre Bert Kolln, S. 992 261<br />

993 262<br />

Gentile, A. 876 236<br />

139 75<br />

351 123<br />

765 212<br />

766 212<br />

890 239<br />

973 257<br />

974 257<br />

985 260<br />

986 260<br />

987 260<br />

988 261<br />

Gentile, F. 985 260<br />

993 262<br />

999 263<br />

Gentile, F.L. 583 172<br />

Gentile, L. 94 64<br />

Germ, R. 656 188<br />

Gervasoni, M. 651 187<br />

Getar, A. 352 123<br />

Ghiggi, M. 682 194<br />

685 194<br />

494 152<br />

636 184<br />

676 192<br />

721 203<br />

Ghilino, F. 728 204<br />

Giacolla, M. 447 142<br />

Giacomone, D. 442 140<br />

646 186<br />

731 205<br />

Giambartolomei, L. 858 232<br />

Giambini, D. 774 214<br />

Gianini, L. 993 262<br />

Giannini, A. 395 131<br />

Giannivelli, S. 6 46<br />

Giannotti, M.C. 930 248<br />

Gigirey, C. 154 78<br />

Giglio, N. 448 142<br />

616 179<br />

Gil, C. 985 260<br />

999 263<br />

Gil, S.M. 102 66<br />

104 67<br />

103 67<br />

739 206<br />

Gilabert, M. 703 199<br />

Gilardi, M. 356 124<br />

Gili, M.J. 419 136<br />

421 137<br />

422 137


AUTOR Nº TL Pág. AUTOR Nº TL Pág. AUTOR Nº TL Pág. AUTOR Nº TL Pág.<br />

Gilli, M. 959 254<br />

Gimelli, A. 560 167<br />

Giménez, B. 260 102<br />

Gimenez, C. 455 144<br />

461 145<br />

833 226<br />

861 232<br />

Giménez, M.C. 784 215<br />

787 216<br />

Gimeno, V. 980 259<br />

Ginaca, A. 438 139<br />

Gindin, A. 340 120<br />

403 133<br />

573 170<br />

98 65<br />

Gindin, A.D. 574 170<br />

Giovo, N. 307 113<br />

Girard, G. 512 156<br />

572 170<br />

Giraudo, N. 872 235<br />

891 239<br />

170 82<br />

Gismondi, S. 863 233<br />

Giubergia, V. 444 141<br />

Giudici, I. 395 131<br />

873 235<br />

695 197<br />

696 197<br />

Giugno, S. 495 153<br />

Giuliani, P. 145 76<br />

146 76<br />

Giuliano, A. 746 208<br />

Giunta, L. 484 150<br />

Giusepucci, J. 758 210<br />

Giussepucci, J. 760 210<br />

Giusti, S. 829 225<br />

830 225<br />

Giustina, M. 545 163<br />

Glatstein, E. 302 112<br />

Gleich, S. 514 157<br />

Gleser, I. 282 107<br />

Glesser, I. 849 230<br />

Glina, R. 142 76<br />

Glorioso, M. 309 114<br />

Gochi, M. 926 247<br />

Gofman, F. 499 154<br />

Goizueta, M. 573 170<br />

Golberg, C. 76 60<br />

Goldaracena, P. 442 140<br />

Goldin, P. 986 260<br />

Goldztein, S. 340 120<br />

Gomez Bello, M. 176 83<br />

Gómez Carril, V. 834 226<br />

835 226<br />

Gómez Saldaño, A. 24 50<br />

Gomez Schmid, R. 438 139<br />

440 140<br />

Gomez Terzano, L. 376 128<br />

398 132<br />

Gómez, A.C. 589 173<br />

544 163<br />

Gómez, D. 414 135<br />

415 135<br />

915 245<br />

925 247<br />

Gómez, J. 529 160<br />

533 160<br />

Gómez, L. 518 158<br />

Gómez, M. 623 180<br />

Gómez, M. 920 246<br />

Gómez, N. 43 53<br />

Gómez, O. 552 165<br />

Gomez, S. 1014 265<br />

273 105<br />

835 226<br />

850 230<br />

257 101<br />

Gómez, V. 246 99<br />

González Aguilar, P. 473 148<br />

490 152<br />

532 160<br />

González Ayala, S. 495 153<br />

González Ayala, S.E. 670 191<br />

688 195<br />

715 202<br />

Gonzalez Farina, T. 507 156<br />

González Franco, G. 634 183<br />

640 185<br />

Gonzalez Landa, C. 453 143<br />

549 164<br />

González Miño, M. 669 191<br />

Gonzalez Negri, R. 973 257<br />

Gonzalez Pena, H. 984 260<br />

Gonzalez Ramón, D. 537 161<br />

González Sande, M. 732 205<br />

González Sibene, A. 907 243<br />

González Yebra, A. 236 96<br />

214 91<br />

430 138<br />

González, C. 540 162<br />

761 211<br />

611 178<br />

Gonzalez, D. 577 171<br />

Gonzalez, E. 19 49<br />

842 228<br />

852 230<br />

860 232<br />

903 242<br />

Gonzalez, G. 797 218<br />

809 220<br />

816 222<br />

798 218<br />

González, J. 617 179<br />

107 68<br />

Gonzalez, K. 156 79<br />

904 242<br />

González, L. 267 104<br />

González, M. 165 81<br />

496 153<br />

497 153<br />

. 691 196<br />

979 258<br />

261 102<br />

521 158<br />

690 196<br />

González, M.B. 646 186<br />

670 191<br />

Gonzalez, M.T. 248 99<br />

González, N. 349 122<br />

González, P. 671 191<br />

Gonzalez, Q.H. 1 45<br />

González, S. 46 54<br />

González, T. 19 49<br />

67 58<br />

Gonzalez,V. 475 148<br />

551 165<br />

Gordillo, C. 1006 264<br />

1009 264<br />

GordilloJE 329 118<br />

Gordillo, M.E. 333 119<br />

Gorosito, M. 863 233<br />

878 237<br />

Gorostizú, E. 525 159<br />

526 159<br />

414 135<br />

Gracia, C. 923 247<br />

Graiff, O. 329 118<br />

Gramajo,V. 852 230<br />

860 232<br />

Granda, A. 617 179<br />

700 198<br />

Grandi, C. 21 49<br />

22 49<br />

136 74<br />

Granero, M. 1017 266<br />

Grangetto, S. 114 69<br />

Granillo, M. 512 156<br />

572 170<br />

Granja, M. 131 73<br />

132 73<br />

232 95<br />

233 95<br />

Gravano, J.C. 503 155<br />

504 155<br />

Grebnicoff, A. 171 82<br />

Greco, C. 485 150<br />

Greco, G. 933 249<br />

Greco, V. 158 79<br />

Gregorio, G. 684 194<br />

763 211<br />

799 218<br />

Grenovese, J. 776 214<br />

Grichener, J. 448 142<br />

Gril, D. 936 250<br />

Grillo, A. 651 187<br />

Grinztein, K. 784 215<br />

Grippo, M. 908 243<br />

909 243<br />

Griss, A. 385 129<br />

Grivarello, M. 184 85<br />

Grosso, M. 661 189<br />

Gruñeiro, L. 240 97<br />

Grupo de estudio de enfermedad<br />

neumocócica 389 130<br />

491 152<br />

Grupo de investigación<br />

“Salud y Desarrollo del<br />

Niño y la Familia” 289 109<br />

Grupos de trabajo de<br />

adolescencia y<br />

endocrinología 409 134<br />

Guacnini, M. 789 216<br />

Guercetti, C. 354 123<br />

Guerchicoff, M. 66 58<br />

Guercio, L. 683 194<br />

Guerrero, A. 354 123<br />

Guerrero, C. 953 253<br />

Guerrero, M. 889 239<br />

Guerrero, N. 242 98<br />

Guerrero, N.E. 868 234<br />

Guerschberg, E. 754 209<br />

Guevara, R. 266 103<br />

Guidi, E. 55 56<br />

972 257<br />

Guido Vizcay, M.L. 517 157<br />

Guilhem, G. 222 93<br />

Guillou, E. 904 242<br />

Guimarey, L. 475 148<br />

Guisande, S. 610 177<br />

803 219<br />

Guitera, M. 990 261<br />

Gurevich, D. 13 47<br />

14 47<br />

Gutiérrez de<br />

Barriola, M. 899 241<br />

952 253<br />

Gutiérrez, A. 66 58<br />

905 242<br />

Gutiérrez, M. 515 157<br />

951 253<br />

Gutiérrez, M.G. 628 182<br />

630 182<br />

817 222<br />

967 255<br />

Gutiérrez, N. 327 117<br />

Guzmán, F. 43 53<br />

Guzmán, M. 139 75<br />

351 123<br />

H<br />

Haag, D. 984 260<br />

Haase, M. 931 249<br />

Hachuel, L. 752 209<br />

Halac, A. 455 144<br />

461 145<br />

784 215<br />

787 216<br />

Hansen, M. 774 214<br />

Hansen, S. 594 175<br />

Harb, E. 504 155<br />

Hardwick, M. 717 202<br />

Hasan, N. 76 60<br />

Hayipandelli, L. 349 122<br />

Heffes, G. 447 142<br />

Heffess, G. 570 169<br />

Hekier, K. 465 146<br />

466 146<br />

534 161<br />

599 176<br />

Helguero, R. 524 159<br />

Hendel, L. 72 59<br />

73 60<br />

Henson, C. 501 154<br />

Herlan, K. 611 178<br />

Hermosid, S. 790 216<br />

Hernández,A. 737 206<br />

Hernández, G. 277 106<br />

Herr, S. 349 122<br />

578 171<br />

Herrera, A. 19 49<br />

Herrera, C. 615 178<br />

Herrera, L. 561 167<br />

Herrero, E. 416 135<br />

Herscovici, C. 664 189<br />

Hidalgo, S. 342 120<br />

766 212<br />

Hiebra, M. del C. 149 77<br />

Hiebra, M. 140 75<br />

150 77<br />

Higa, M.D. 977 258<br />

978 258<br />

Hiramatsu, E. 181 84<br />

186 86<br />

Hirsch, R. 757 210<br />

Holzer, A. 877 236<br />

Homar, S. 778 214<br />

Hoshino J 805 220


AUTOR Nº TL Pág. AUTOR Nº TL Pág. AUTOR Nº TL Pág. AUTOR Nº TL Pág.<br />

Hozbor, A. 995 262<br />

996 262<br />

Hozbor, D. 715 202<br />

Huaiquilaf, J. 979 258<br />

Huber, B. 538 162<br />

Hueraman, P. 356 124<br />

I<br />

Ianardi, D. 841 228<br />

Iannello, S.C. 460 145<br />

Iantosca, J. 183 85<br />

Iatzky, C. 995 262<br />

996 262<br />

Ibarra, H. 296 111<br />

301 112<br />

Ibarra, R. 613 178<br />

Ibelli, F. 774 214<br />

778 214<br />

Idoyaga Molina, M. 74 60<br />

Iesser, I. 11 47<br />

Iglesias, D. 538 162<br />

Iglesias, J. 211 91<br />

Imaz, S. 959 254<br />

Imlach, M. 765 212<br />

Imventarza, O. 6 46<br />

Imvertaza, O. 994 262<br />

Inao, Y. 32 51<br />

Infante, J. 66 58<br />

Iñigo, M. 806 220<br />

Iñon, A. 793 217<br />

812 221<br />

Iolster, T. 897 240<br />

898 241<br />

905 242<br />

Iparaguirre, M. 285 108<br />

Iraira, C. 806 220<br />

Iribarren, M. 316 115<br />

Irigoin, M. 348 122<br />

391 130<br />

392 131<br />

Iturbide, J. 689 195<br />

Ivancovich, N. 906 243<br />

J<br />

Jaén, R. 636 184<br />

676 192<br />

682 194<br />

685 194<br />

721 203<br />

Jaimovich, R. 633 183<br />

Jalil, A. 333 119<br />

Jalil, F. 122 71<br />

836 226<br />

Jalil, L. 188 86<br />

Jalil, M. 122 71<br />

307 113<br />

308 113<br />

330 118<br />

Janeiro, E. 625 181<br />

624 181<br />

Janer, M. 978 258<br />

Jaroslavsky, D. 61 57<br />

Játiva Zambrano, A. 865 233<br />

Jativa, A. 792 217<br />

Jiménez, V. 166 81<br />

506 155<br />

Jodara, S. 1023 268<br />

796 218<br />

Jordán, F. 500 154<br />

Jordán, P. 202 88<br />

Jorrat, C. 408 134<br />

682 194<br />

Juan Miguez, A. 613 178<br />

Juaneda, E. 699 198<br />

Juchli, M.L. 247 99<br />

Juguer, L. 884 238<br />

Juiz, C. 521 158<br />

Juncos, C. 252 100<br />

677 193<br />

864 233<br />

Juncos, M. 879 237<br />

Jure, A. 282 107<br />

Jury, S. 283 108<br />

Jury, S.C. 284 108<br />

Justo, G. 584 172<br />

Juttenpeker, N. 452 143<br />

46 54<br />

47 54<br />

633 183<br />

Juvino, A. 88 63<br />

K<br />

Kabakian, L. 119 70<br />

Kalinoski, K. 708 200<br />

Kamiya de<br />

Macarrein, M. 597 175<br />

Kamiya, M. 806 220<br />

Kamuda, M. . 88 63<br />

Kanevsky, G. 405 133<br />

Kantor, G. 340 120<br />

Kaplan, S. 1022 267<br />

189 86<br />

Karakachoff, M. 742 207<br />

Karsovec, S. 180 84<br />

Karssen, C. 327 117<br />

Katsicas, M. 810 221<br />

Katsicas, M.M. 724 203<br />

814 221<br />

Kattán, C. 545 163<br />

Katz, O. 62 57<br />

Kazelian, P. 379 128<br />

Kellenbach, A. 369 126<br />

Keller, R. 905 242<br />

Kenny, EP. 886 238<br />

Kestelman, N. 332 118<br />

Kim, M. 451 143<br />

Kim, M.S. 660 188<br />

Kiman, R. 202 88<br />

203 89<br />

Kina, M. 82 62<br />

Kiryluk, F. 145 76<br />

146 76<br />

Kizlansky, V. 771 213<br />

Kleppe, S. 767 212<br />

Kligman, C. 513 156<br />

Kobrin, A. 248 99<br />

Kogan, A. 313 114<br />

Kohan, R. 641 185<br />

643 185<br />

Kohn, I.J. 964 255<br />

965 255<br />

Kohn, V. 964 255<br />

965 255<br />

Koltan, A. 943 251<br />

944 252<br />

945 252<br />

Korman, R. 293 110<br />

Kosinski, G. 481 149<br />

660 188<br />

Kosmina, K. 742 207<br />

Kotlik, C. 258 101<br />

Kottar, C. 469 147<br />

Kovalskys, I. 664 189<br />

Kozicki, C. 562 167<br />

Koziner, B. 1012 265<br />

Kozubsky, L. 548 164<br />

Krasovec, S. 427 138<br />

952 253<br />

Kraviec, P. 936 250<br />

Kremenchuzky, L. 953 253<br />

444 141<br />

871 235<br />

Krens, Y. 519 158<br />

Kreutzer, E. 131 73<br />

132 73<br />

Kruger, S. 921 246<br />

Krupitzky, S. 717 202<br />

718 202<br />

Kupervaser, J. 992 261<br />

993 262<br />

Kurganoff, M. 674 192<br />

698 198<br />

Kurlat, I. 716 202<br />

Kurpis, M. 851 230<br />

Kusy, K. 274 105<br />

264 103<br />

Kusznierz, G. 866 234<br />

867 234<br />

Kuzminczuk, M. 183 85<br />

Kvicala, R. 111 68<br />

L<br />

La Roca, J. 625 181<br />

Labuckas, E. 529 160<br />

533 160<br />

Lado, O. 805 220<br />

Lafuente, A. 300 111<br />

625 181<br />

Lafuente, L. 263 103<br />

Lago, N. 942 251<br />

Lahoz García, M. 628 182<br />

Lamenza, C. 193 87<br />

191 86<br />

Lami, P. 859 232<br />

Lamuedra, L. 961 255<br />

Lamy, P. 890 239<br />

973 257<br />

974 257<br />

151 78<br />

Lancioni, E. 147 77<br />

18 48<br />

318 115<br />

35 52<br />

496 153<br />

497 153<br />

Landa, P. 456 144<br />

629 182<br />

673 192<br />

607 177<br />

Landeira, G. 1014 265<br />

Lang, L. 921 246<br />

Langlé, A. 242 98<br />

Lanosa, M.L. 368 126<br />

Lanzillotta, V. . 88 63<br />

LanzottiM 322 116<br />

Lapaco, M. 765 212<br />

569 169<br />

Laplacette, G. 1019 267<br />

744 207<br />

Laray, J.E. 589 173<br />

Larcamón, J. 982 259<br />

Lardizabal, J. 218 92<br />

Larguía, A.M. 620 180<br />

Larisgoitía, D. 634 183<br />

Larralde, M. 168 81<br />

542 163<br />

543 163<br />

788 216<br />

Larre, N. 566 168<br />

Larroca, M.T. 483 150<br />

Lascar, E. 90 63<br />

Latella, A. 540 162<br />

Laterza, A. 248 99<br />

Latini, B. 369 126<br />

Latrille, J. 529 160<br />

533 160<br />

Laube, G. 49 55<br />

733 205<br />

885 238<br />

Lavado, G. 152 78<br />

Lavalle, S. 550 164<br />

547 164<br />

Lavergne, M. 641 185<br />

Laverne, M. 643 185<br />

Lavin, S. 414 135<br />

415 135<br />

Lazaro, C. 756 209<br />

Lazarte, G. 635 183<br />

637 184<br />

Lazarte, L. 227 94<br />

Ledesma, D. 850 230<br />

Ledesma, R. 550 164<br />

Ledri, I. 25 50<br />

Lega, M.L. 183 85<br />

Leggire, L. 466 146<br />

534 161<br />

535 161<br />

598 176<br />

599 176<br />

600 176<br />

463 146<br />

464 146<br />

465 146<br />

Leguizamón, R. 288 109<br />

Leguizamon, T. 923 247<br />

Leiva Castro, A. 857 231<br />

870 235<br />

Leiva, L. 502 154<br />

Lelli, A. 359 124<br />

Lelli, L. 71 59<br />

36 52<br />

Len, F. 154 78<br />

Lenoir, E. 884 238<br />

Lens, E. 356 124<br />

León, MJ. 873 235<br />

Lescano, G. 291 109<br />

Lescano, M. 227 94<br />

Lescinkas, L. 837 227<br />

Leske, V. 875 236<br />

Leto, D. 5 45<br />

Levada, A. 728 204<br />

Levatte, P.E. 555 166<br />

556 166<br />

554 165


AUTOR Nº TL Pág. AUTOR Nº TL Pág. AUTOR Nº TL Pág. AUTOR Nº TL Pág.<br />

Levingston, C. 917 245<br />

Levinson, L. 321 116<br />

Levy, A.P. 773 213<br />

Levy, E. 43 53<br />

999 263<br />

Lewi, G. 76 60<br />

Leyton, A. 170 82<br />

891 239<br />

Libonati, G. 735 206<br />

Liebana, S. 923 247<br />

Lima, L. 613 178<br />

714 201g<br />

862 233<br />

888 239<br />

Linaza, M. 514 157<br />

Linch, S. 972 257<br />

Linzey, M. 758 210<br />

Lira, M. 806 220<br />

Lira, P. 455 144<br />

784 215<br />

Lires, G.S. 717 202<br />

Lires, S. 718 202<br />

Lirussi, P. 919 246<br />

Lis, M. 40 53<br />

Liscialdo, E. 507 156<br />

Lisdero, M.L. 74 60<br />

75 60<br />

Lisi, D. 708 200<br />

Llado, D. 995 262<br />

Llanos, O. 907 243<br />

Llanos, S. 269 104<br />

848 229<br />

880 237<br />

Llapur, C. 292 110<br />

293 110<br />

Llaser, M. 721 203<br />

Lleli, L. 424 137<br />

Llera, J. 108 68<br />

473 148<br />

66 58<br />

Llorens, A. 149 77<br />

Lo Bretto, G. 369 126<br />

Lobos, P. 793 217<br />

794 217<br />

Lobosco, S. 99 66<br />

Locani, O. 158 79<br />

Locascio, G. 184 85<br />

Logarzo, D. 571 169<br />

Loguzo, O. 99 66<br />

Lomuto, C. 218 92<br />

Lonegro, L. 739 206<br />

Longo, C. 1014 265<br />

Loos, M. 661 189<br />

López Condemarin, P. 290 109<br />

291 109<br />

Lopez Facciano, M. 958 254<br />

López M. 867 234<br />

López, A. 344 121<br />

López, C. 107 68<br />

505 155<br />

López, D. 742 207<br />

López, E. 621 180<br />

López, E.L. 632 183<br />

652 187<br />

López, F. 255 101<br />

327 117<br />

328 118<br />

López, H. 622 180<br />

100 66<br />

López, L. 658 188<br />

817 222<br />

630 182<br />

López, L.B. 485 150<br />

López, M. 227 94<br />

749 208<br />

257 101<br />

262 102<br />

López, N. 711 201<br />

874 236<br />

914 245<br />

López, O. 545 163<br />

Lopez, S. 294 110<br />

734 205<br />

Lore Binayan, S. 839 227<br />

Lorente, A. 1023 268<br />

Lorenzo, A. 892 240<br />

Losardo, M. 884 238<br />

Loss, G. 869 234<br />

Lossa, G. 414 135<br />

415 135<br />

Lostra, J. 358 124<br />

Lovaglio, C. 276 106<br />

65 58<br />

Lovaglio, M. 228 94<br />

Loza, C. 957 254<br />

Lozano, A. 697 197<br />

Lubetkin, A. 1 45<br />

1017 266<br />

Lucero, L. 798 218<br />

Lucero, S. 797 218<br />

798 218<br />

809 220<br />

816 222<br />

769 213<br />

Luceti, C. 839 227<br />

Luchtenberg, G 201 88<br />

21 49<br />

22 49<br />

Lucifora, S. 223 94<br />

Luengo, M. 276 106<br />

Luini, V. 782 215<br />

Lukin, A. 230 95<br />

231 95<br />

839 227<br />

Lumelsky, J. 839 227<br />

Luna, C. 255 101<br />

Luna, L. 248 99<br />

Luque, A. 320 116<br />

321 116<br />

319 115<br />

322 116<br />

Luquez, M. 344 121<br />

Luzzani, C. 615 178<br />

Lynch Pueyrredón, D. 616 179<br />

M<br />

Maatouk, M. 367 126<br />

Mac Laughlin, S. 100 66<br />

Macarrone,A. 346 121<br />

347 122<br />

856 231<br />

Maccarone,A. 863 233<br />

Maccarrone, A. 314 114<br />

Macció, R. 909 243<br />

908 243<br />

Machado, O. 340 120<br />

607 177<br />

629 182<br />

Machado, O. 403 133<br />

456 144<br />

673 192<br />

98 65<br />

Macías de Costa, S. 485 150<br />

Macías, S.M. 205 89<br />

Maciel, J. 742 207<br />

Mackern, H. 888 239<br />

Madera, M. 183 85<br />

362 125<br />

Maestri, M. 620 180<br />

Magariños, M. 1022 267<br />

876 236<br />

251 100<br />

452 143<br />

Magariños, M.A. 105 67<br />

Maggiano,A. 923 247<br />

Maglio, F. 943 251<br />

944 252<br />

Magnelli, N. 91 64<br />

Mahmoud, N. 718 202<br />

Mahmoud, N.J. 717 202<br />

Maidana, K. 562 167<br />

Maiorini, E. 623 180<br />

Majluf, R. 296 111<br />

301 112<br />

324 117<br />

Major, M. 505 155<br />

Major, M.L. 166 81<br />

Majul, D. 181 84<br />

186 86<br />

Makiya, M. 933 249<br />

Malalan, M.A. 390 130<br />

Malamud, B. 470 147<br />

Malamud, H. 308 113<br />

309 114<br />

330 118<br />

Malatini, I. 866 234<br />

Maldonado Cocco, J. 466 146<br />

535 161<br />

Maldonado Cocco, J.A. 464 146<br />

. 598 176<br />

599 176<br />

600 176<br />

Maldonado Coco, J. 123 71<br />

Malé, M. 332 118<br />

Maltese, G. 172 82<br />

Mampel, A. 91 64<br />

Man, C. 765 212<br />

766 212<br />

Mancinelli, A. 611 178<br />

Mandirola, C. 805 220<br />

Manfrin, L. 455 144<br />

Mangioni, J. 893 240<br />

Manjarin, M. 349 122<br />

Mansilla, A. 935 250<br />

Mansilla, E. 638 184<br />

639 184<br />

634 183<br />

640 185<br />

Manzitti, J. 539 162<br />

Manzone, L. 227 94<br />

Manzoni, G. 467 147<br />

Manzur, S. 941 251<br />

Maquez, D. 779 215<br />

Maranghello, C. 953 253<br />

Marantz, P. 66 58<br />

Marchese, C. 82 62<br />

Marchese, I. 282 107<br />

Marchese, M. 849 230<br />

902 242<br />

Marchesi, E. 153 78<br />

Marchetti, A. 593 174<br />

Marchisone, S. 27 51<br />

19 49<br />

234 96<br />

263 103<br />

309 114<br />

267 104<br />

Marchissone, S. 836 226<br />

Marciano, G. 340 120<br />

403 133<br />

98 65<br />

Marcó del Pont, J. 108 68<br />

768 212<br />

872 235<br />

891 239<br />

933 249<br />

Marcó del Pont, J.M. 975 257<br />

Marconetti, M. 267 104<br />

Marcos, A. 26 50<br />

Marcos, L. 334 119<br />

Marcos, M. 235 96<br />

Marcovic, G. 19 49<br />

Marcus, B. 633 183<br />

Marengo, I. 181 84<br />

186 86<br />

Margetik, M. 297 111<br />

Mari, E. 369 126<br />

Mariani, G. 1020 267<br />

170 82<br />

740 207<br />

473 148<br />

429 138<br />

Marín Quezada, P. 308 113<br />

330 118<br />

864 233<br />

Marin, R. 870 235<br />

857 231<br />

Marinaccio, M. 385 129<br />

Marinangeli, M. 827 224<br />

915 245<br />

Marinelli, G. 742 207<br />

Marino, P. 333 119<br />

Marinos, C. 758 210<br />

Mariñansky,A. 57 56<br />

Mariño, M. 244 98<br />

Markowsky, C.A. 16 48<br />

Marone, S. 982 259<br />

Márquez, M. 578 171<br />

918 246<br />

Marquiani, D. 69 59<br />

Marro, G. 314 114<br />

Marrone,Y. 703 199<br />

Marsano, M. 294 110<br />

Martearena, C. 291 109<br />

Martese, G. 513 156<br />

Marti, A. 209 90<br />

Martín, A. 355 123<br />

542 163<br />

Martín, G. 27 51<br />

841 228<br />

Martín, L. 855 231<br />

90 63<br />

Martín, M. 675 192<br />

790 216<br />

Martín, S. 846 229<br />

942 251


AUTOR Nº TL Pág. AUTOR Nº TL Pág. AUTOR Nº TL Pág. AUTOR Nº TL Pág.<br />

Martín, S. 750 209<br />

Martín, T. 19 49<br />

Martínes Iriart, E.G. 583 172<br />

Martinez Coria, N. 972 257<br />

Martínez de<br />

Posadas, M.C. 952 253<br />

899 241<br />

900 241<br />

Martínez Ferro, M. 787 216<br />

Martinez Iriart, E. 889 239<br />

97 65<br />

Martínez Iriart, E.G. 590 174<br />

621 180<br />

626 181<br />

Martínez Peralta, L. 688 195<br />

Martínez Rubio, D. 327 117<br />

328 118<br />

Martínez Segovia, P. 154 78<br />

Martínez Toledo, M.M. 814 221<br />

Martínez Toledo, M.N. 724 203<br />

Martinez, A. 274 105<br />

607 177<br />

629 182<br />

673 192<br />

Martinez, C. 215 92<br />

718 202<br />

864 233<br />

910 244<br />

972 257<br />

981 259<br />

Martínez, E. 443 141<br />

660 188<br />

. 118 70<br />

Martínez, J. 692 196<br />

585 173<br />

Martinez, L. 19 49<br />

Martinez, M. 273 105<br />

356 124<br />

452 143<br />

674 192<br />

698 198<br />

82 62<br />

147 77<br />

83 62<br />

Martinez, N.A. 456 144<br />

Martinez, V. 1023 268<br />

Martinitto, R. 761 211<br />

Marton, B. 327 117<br />

Martorelli, J. 619 179<br />

Mas, L. 690 196<br />

691 196<br />

Masciantonio, L. 649 186<br />

Maspero, C. 870 235<br />

Mássimo, I. 578 171<br />

Masso, D. 825 224<br />

Massó, D.Z. 468 147<br />

469 147<br />

Mastaglia, S. 503 155<br />

504 155<br />

Mastrandrea, C. 674 192<br />

698 198<br />

Mastri, V. 646 186<br />

731 205<br />

Matamoros, R. 19 49<br />

Mateos, A. 359 124<br />

Mateos, M.F. 583 172<br />

Matile, A. 258 101<br />

Matkovic, G. 893 240<br />

Mattarana, G. 541 162<br />

874 236<br />

Matus, M. 314 114<br />

Mauri, M. 496 153<br />

497 153<br />

495 153<br />

Maurín, F. 779 215<br />

Maurizi, A. 138 75<br />

538 162<br />

Maurizio, M. 302 112<br />

Mauro, M. 721 203<br />

Maurutto, L. 188 86<br />

946 252<br />

Mavrakis, P. 446 141<br />

Mayo, M. 692 196<br />

Mayoral, C. 467 147<br />

Maza, I. 138 75<br />

97 65<br />

Maza, M. 647 186<br />

Mazeris, C. 445 141<br />

Mazurier, O. 13 47<br />

Mazzeo, C. 739 206<br />

Meana, J. 877 236<br />

Medeot, L. 756 209<br />

Médicos de la Guardia<br />

de Pediatría de la<br />

Clínica y Maternidad<br />

Suizo-Argentina 444 141<br />

Medín, G. 729 204<br />

Medina, A. 443 141<br />

Medina, C. 875 236<br />

Medina, M. 345 121<br />

Medina, S. 852 230<br />

Medone, M. 782 215<br />

Meduna, G. 334 119<br />

Meichtry, M.L. 347 122<br />

Meiorin, S. 463 146<br />

464 146<br />

Meischenguiser, R. 1021 267<br />

754 209<br />

Melamud, A. 29 51<br />

208 90<br />

26 50<br />

41 53<br />

42 53<br />

486 151<br />

64 57<br />

472 148<br />

Melchiori, M.C. 595 175<br />

596 175<br />

869 234<br />

Melendi, G. 591 174<br />

592 174<br />

Melvin, G. 863 233<br />

Méndez, C. 689 195<br />

Mendez, G. 968 256<br />

Méndez, J. 554 165<br />

558 166<br />

555 166<br />

557 166<br />

Méndez, M. 250 100<br />

8 46<br />

Mendez, T. 400 132<br />

Meneghetti, F. 174 83<br />

957 254<br />

Menendez, A.M. 484 150<br />

Menéndez, B. 863 233<br />

Menzano, E. 410 134<br />

Mercado, C. 576 170<br />

Mercapide, C. 1000 263<br />

Mercuri, B. 447 142<br />

Merentiel, T. 892 240<br />

Meritano, J. 758 210<br />

Messina, O. 123 71<br />

Mestre, V. 513 156<br />

Mezzano, M. 188 86<br />

Micali, H. 119 70<br />

Micca, N. 162 80<br />

Miceli, I. 735 206<br />

Miceli, S. 971 256<br />

Michelini, V. 498 153<br />

Micolo, M. 524 159<br />

Miculan, S. 19 49<br />

234 96<br />

67 58<br />

Mielnichuck,A. 776 214<br />

Mielnichuk,A. 775 214<br />

Migliora, M. 142 76<br />

Miklaski, G. 150 77<br />

Milanino, A.E. 516 157<br />

Milgram, L. 140 75<br />

149 77<br />

150 77<br />

Milkes, M. 839 227<br />

Millán, A. 866 234<br />

867 234<br />

Millefanti-Ferioli, N. 563 167<br />

Miller, G. 826 224<br />

Milman, P. 551 165<br />

Milone, C. 420 136<br />

Minaberry, L. 62 57<br />

Minardi, M. 908 243<br />

909 243<br />

Minces, P. 170 82<br />

Mindel, E. 341 120<br />

Minetti, G. 946 252<br />

Mingillo, L. 204 89<br />

840 227<br />

Miranda, S. 567 168<br />

Mirotti, S. 940 251<br />

Misirlian, A. 943 251<br />

944 252<br />

945 252<br />

97 65<br />

Missoni, M. 871 235<br />

953 253<br />

954 254<br />

Mistchenco, A. 854 231<br />

Mistchenko,A. 890 239<br />

987 260<br />

988 261<br />

866 234<br />

Miyashiro, B. 245 98<br />

Modesi, M. 879 237<br />

Mofficoni, C. 563 167<br />

Mogensen, C. 709 200<br />

Mogues, D. 615 178<br />

Moi, A. 327 117<br />

Moldes, J. 793 217<br />

794 217<br />

Molina, D. 594 175<br />

Molina, M.P. 573 170<br />

574 170<br />

Molina, P. 137 74<br />

702 199<br />

Mollo, S. 938 250<br />

Moltedo, C. 792 217<br />

Monachesi, L. 1015 266<br />

579 171<br />

345 121<br />

Mondino, A. 916 245<br />

Mondino, R. 207 90<br />

Monla, C. 96 65<br />

Monsani,V. 925 247<br />

Montagna, M. 521 158<br />

Montani, E. 366 126<br />

Montaño, E. 968 256<br />

Monteleone, S. 385 129<br />

Montenegro, S. 813 221<br />

Montero Labat, E. 731 205<br />

Montero, D. 68 58<br />

Montero, G. 66 58<br />

Montero, S. 843 228<br />

Montes, M.J. 736 206<br />

Monteverde, E. 756 209<br />

Monteverde, M. 846 229<br />

Montonatti, M. 502 154<br />

Montorzi, M. 270 104<br />

Monzani,V. 915 245<br />

Monzón, H. 178 84<br />

Monzón, M. 40 53<br />

Moos, S. 458 144<br />

Morales, D. 577 171<br />

Morales, J.C.D. 715 202<br />

Morales, S. 582 172<br />

Morales, S.P. 475 148<br />

Moran, L. 951 253<br />

Morasso, M.C. 218 92<br />

Morel, L. 806 220<br />

Morell, M.D. 843 228<br />

Morelli, J. 689 195<br />

Moreno, A. 973 257<br />

Moreno, E. 332 118<br />

Moreno, J. 1010 264<br />

847 229<br />

Moreno, M. 604 176<br />

Moreno, P. 309 114<br />

Moreno, R. 457 144<br />

684 194<br />

763 211<br />

799 218<br />

Moreno, R.P. 48 54<br />

Morero, S. 752 209<br />

Mores, F. 242 98<br />

Moresco, A. 699 198<br />

801 219<br />

Moretta, C. 628 182<br />

817 222<br />

967 255<br />

Moretti, A. 551 165<br />

Morganti, F. 728 204<br />

Morichelli, A. 24 50<br />

Morillo, M. 215 92<br />

981 259<br />

Morin, A. 475 148<br />

551 165<br />

Morise, S. 1014 265<br />

734 205<br />

735 206<br />

932 249<br />

Moroni, L. 188 86<br />

Morosi, A. 395 131<br />

684 194<br />

Mosca, H. 453 143<br />

549 164<br />

Moscoso, V. 513 156<br />

Mosqueira, R. 879 237<br />

Mosquera, G. 84 62<br />

571 169


AUTOR Nº TL Pág. AUTOR Nº TL Pág. AUTOR Nº TL Pág. AUTOR Nº TL Pág.<br />

Mosquera, L. 155 79<br />

Mottier, D. 529 160<br />

Mouse Pico, G. 796 218<br />

Moya, D. 972 257<br />

Moya, I. 237 96<br />

238 97<br />

Moya, S. 225 94<br />

Moyano, C. 1006 264<br />

1009 264<br />

1010 264<br />

278 106<br />

365 125<br />

412 135<br />

847 229<br />

Moyano, J. 169 82<br />

Mozzi, M. 354 123<br />

457 144<br />

Mucarzel, K. 274 105<br />

Mudrovici,V. 775 214<br />

776 214<br />

Mudryk, G. 950 253<br />

Mudryk, M. 303 112<br />

Mulli, V. 292 110<br />

970 256<br />

Muñiz, M. 313 114<br />

910 244<br />

Muñoz, M. 300 111<br />

Muracciole, B. 616 179<br />

859 232<br />

Murana, S. 528 160<br />

527 159<br />

Murano, A. 410 134<br />

Murata, C. 388 130<br />

Murillo, T. 173 83<br />

Murno, J. 97 65<br />

Murtagh, P. 444 141<br />

787 216<br />

Musante, G. 651 187<br />

898 241<br />

Musaubach, S. 162 80<br />

Muto, M.E. 399 132<br />

Mutti, J. 27 51<br />

Mybourg, S. 243 98<br />

N<br />

Nallar, M. 90 63<br />

Nanfito, G. 27 51<br />

646 186<br />

67 58<br />

Nanni, F. 957 254<br />

Napoli, S. 859 232<br />

Nappi, L. 418 136<br />

Naraveckis, E. 451 143<br />

Narbona, S. 881 237<br />

Nardi, E. 840 227<br />

204 89<br />

Nardone, A. 171 82<br />

Nari, S. 263 103<br />

Natta, D. 1018 266<br />

Navarro, G. 631 182<br />

Navarro, L. 213 91<br />

693 196<br />

Navone, G.T. 548 164<br />

Nazetta, M. 429 138<br />

Nebot, H. 552 165<br />

Neffen, H. 958 254<br />

Negri, E. 21 49<br />

Neira Chavez, A. 805 220<br />

Nl S 1 45<br />

Neme, C. 842 228<br />

903 242<br />

Nemer, P. 651 187<br />

Neyro, G. 649 186<br />

Nieto, C. 82 62<br />

Nieto, M. 654 187<br />

Nieto, P. 921 246<br />

Nieto, R. 718 202<br />

Nieva, B. 611 178<br />

Nieva, J. 108 68<br />

990 261<br />

Nievas, G. 494 152<br />

Nievas, M. 1002 264<br />

Nikodem, M.R. 25 50<br />

Ninet, F. 538 162<br />

Noce, D. 718 202<br />

Nocera, R. 99 66<br />

Nocetti Fasolino, M. 63 57<br />

Nogueira, F. 384 129<br />

Nogueira, L. 384 129<br />

Noguero, M. 537 161<br />

Nolte, F. 139 75<br />

351 123<br />

876 236<br />

890 239<br />

974 257<br />

Nordera, D. 764 211<br />

Norniella, A. 352 123<br />

Noroña, M. 467 147<br />

Novali, L. 539 162<br />

Novoa, G. 754 209<br />

Novoa, J. 27 51<br />

19 49<br />

Novoa, V. 626 181<br />

Núñez, J.M. 114 69<br />

Nuñez, M. 551 165<br />

636 184<br />

676 192<br />

685 194<br />

Nuñez, S. 325 117<br />

O<br />

O´Donnell, A. 517 157<br />

558 166<br />

Oiberman, A. 54 56<br />

Olazarri, F. 323 116<br />

Oldos, K. 1011 265<br />

Oleastro, M. 180 84<br />

427 138<br />

952 253<br />

455 144<br />

Oliva, J. 712 201<br />

Olivé, H. 675 192<br />

Oliveira, F. 96 65<br />

Olivera, A. 248 99<br />

Oliveto, J. 925 247<br />

Olivieri, B. 503 155<br />

Olivieri, M. 185 85<br />

Oller, A. 336 119<br />

Olmos, P. 986 260<br />

Olocco, M.E. 420 136<br />

Olsen, E. 179 84<br />

972 257<br />

Olsen, G. 380 128<br />

977 258<br />

182 85<br />

Onetti, C. 818 222<br />

Ongaro, L. 787 216<br />

O S<br />

Oporto, S. 231 95<br />

Orden, B. 548 164<br />

Ordiales, H. 908 243<br />

909 243<br />

Oreiro, V. 182 85<br />

Orellana, J. 736 206<br />

Orellana, L. 189 86<br />

664 189<br />

Orellano, A. 647 186<br />

Orellano, M. 931 249<br />

Orio, M. 689 195<br />

Orlando, N. 652 187<br />

Ornani, A. 427 138<br />

Oroz,V. 49 55<br />

Orquera, D. 271 105<br />

Orsi, M. 707 200<br />

812 221<br />

Ortega, L. 666 190<br />

713 201<br />

845 229<br />

Ortellao, G. 590 174<br />

Ortiz de Zarate, M. 620 180<br />

871 235<br />

953 253<br />

Ospital Ducros, M. 905 242<br />

Ospital, M. 898 241<br />

Osta, V. 831 225<br />

Ostojich, N. 872 235<br />

Otero, C. 912 244<br />

Otero, E. 142 76<br />

Otero, M. 118 70<br />

671 191<br />

Otero, P. 170 82<br />

472 148<br />

473 148<br />

486 151<br />

79 61<br />

Otero, R. 147 77<br />

18 48<br />

183 85<br />

495 153<br />

496 153<br />

497 153<br />

Otero.C. 708 200<br />

Otheguy, L. 23 50<br />

Otto, V. 781 215<br />

Oyhenart, E. 548 164<br />

P<br />

Pace, G. 998 263<br />

Pace, J. 992 261<br />

Pacheco, G. 315 114<br />

Pacheco, M. 887 238<br />

Pacheco, P. 721 203<br />

Pacheco, V. 904 242<br />

Pacin, M. 201 88<br />

Padilla, D. 492 152<br />

Padola, N. 137 74<br />

Padola, N.L. 89 63<br />

Padula, G. 499 154<br />

Padula, P. 174 83<br />

Paganini, H. 161 80<br />

165 81<br />

862 233<br />

Pagano, A. 914 245<br />

Pagano, C. 911 244<br />

Pagella, O. 983 259<br />

Pagnoni, O. 799 218<br />

422 137<br />

Paisel, E. 43 53<br />

Palacio, E. 854 231<br />

Palacio, K. 986 260<br />

Palacios, M. 611 178<br />

Palacios, R.I. 210 90<br />

220 93<br />

Paladino, A. 463 146<br />

Paladino, C. 748 208<br />

Paladino, D. 678 193<br />

Palazzo, G. 538 162<br />

Palazzolo, A. 661 189<br />

Palechiz, G. 702 199<br />

708 200<br />

837 227<br />

912 244<br />

Palermo, N. 223 94<br />

Palladino, C. 813 221<br />

Pallaro, A. 505 155<br />

Palmisciano, V. 915 245<br />

Palmucci, C. 313 114<br />

Palópolis, C. 315 114<br />

Palotti, M. 778 214<br />

Pan, V. 494 152<br />

Panattieri, N. 896 240<br />

Panero, S. 973 257<br />

Panigazi, A. 684 194<br />

Pannocchia, C. 270 104<br />

Paoli, B. 634 183<br />

640 185<br />

Pardini, G. 35 52<br />

Pardo Argerich, L. 502 154<br />

503 155<br />

Pardo Argerich, M.L. 504 155<br />

Pareja, E. 809 220<br />

Parga, L. 380 128<br />

911 244<br />

978 258<br />

Pariani, J. 925 247<br />

Parias, R. 515 157<br />

703 199<br />

951 253<br />

Parma, A. 137 74<br />

89 63<br />

Parma, A.E. 133 74<br />

Parral, H. 298 111<br />

10 47<br />

683 194<br />

Parral 561 167<br />

Pasaresi, M. 790 216<br />

Pasarin, S. 719 203<br />

Pascale, R. 53 55<br />

Pasijof, I.N. 583 172<br />

Pasquali, M. 419 136<br />

421 137<br />

Pasquali, M.A. 422 137<br />

855 231<br />

Pasqualini, D. 140 75<br />

150 77<br />

151 78<br />

Passarell, N. 332 118<br />

Passarelli, M.L. 276 106<br />

Passos, R. 788 216<br />

Pasteris, M. 410 134<br />

Pataro, C. 654 187<br />

Patermina, S. 579 171<br />

Patetta, V. 184 85<br />

Patiño, A. 326 117<br />

Pattin, J. 551 165<br />

148 77


AUTOR Nº TL Pág. AUTOR Nº TL Pág. AUTOR Nº TL Pág. AUTOR Nº TL Pág.<br />

Pauca, A. 191 86<br />

192 87<br />

193 87<br />

Paviolo, I. 376 128<br />

398 132<br />

Pavón, S.M. 618 179<br />

Pavoni, G. 178 84<br />

Paximada, M. 545 163<br />

Paz, G. 736 206<br />

Paz, M. 970 256<br />

Paz, R. 439 140<br />

459 145<br />

Pebe Florián, V. 1025 268<br />

980 259<br />

982 259<br />

Pecelis, G. 827 224<br />

Pécora, A. 21 49<br />

22 49<br />

Pecorelli, V. 834 226<br />

835 226<br />

Pedernera, M. 736 206<br />

Pedicino, H. 376 128<br />

398 132<br />

Pedraza, A. 654 187<br />

655 188<br />

Pedretti, L. 758 210<br />

Pedroza, N. 892 240<br />

Peirone, A. 699 198<br />

Peisajovich, I. 396 131<br />

Pelinski, J.H. 16 48<br />

Pelizzari, G. 188 86<br />

Pellegrini, M. 773 213<br />

Pellizari, M. 581 172<br />

Pellucchi, J. 408 134<br />

Peluffo, G. 799 218<br />

Pelzer, R. 550 164<br />

725 204<br />

Pena, R.M. 48 54<br />

Penayo, A. . 88 63<br />

Pendino, P. 341 120<br />

Pennini, M. 192 87<br />

Pennisi, A. 978 258<br />

Penshansky, V. 774 214<br />

778 214<br />

Peña, M. 700 198<br />

Pepe, J. 204 89<br />

840 227<br />

Pepino, V. 92 64<br />

Peralta, A. 346 121<br />

347 122<br />

797 218<br />

798 218<br />

806 220<br />

809 220<br />

816 222<br />

Peralta, N. 414 135<br />

415 135<br />

Peralta, S. 221 93<br />

Perazzo, S. 338 120<br />

723 203<br />

Perea, C. 796 218<br />

Perego, M.C. 22 49<br />

Pereira Rocha, V. 837 227<br />

912 244<br />

Perelmuter, S. 1025 268<br />

239 97<br />

Perés, M. 368 126<br />

Pereyra Rosas, R. 315 114<br />

Pérez Barbosa, H. 1022 267<br />

Perez Barrio, P. 583 172<br />

Perez Bournissen, D. 155 79<br />

156 79<br />

Pérez Chaca, V. 938 250<br />

Pérez de Dip. M. del V. 934 249<br />

Pérez de Eulate, J. 326 117<br />

Perez Freiro 234 96<br />

Pérez SV. 855 231<br />

Perez, A. 473 148<br />

Perez, C. 529 160<br />

533 160<br />

Perez, D. 488 151<br />

Perez, E. 33 52<br />

Perez, F. 438 139<br />

442 140<br />

Pérez, G. 881 237<br />

Pérez, L. 879 237<br />

Perez, M. 453 143<br />

549 164<br />

Pérez, M.J. 560 167<br />

Perez, N. 438 139<br />

735 206<br />

Pérez, O. 839 227<br />

Perez, R. 836 226<br />

Pérez, S. 418 136<br />

419 136<br />

421 137<br />

422 137<br />

732 205<br />

983 259<br />

14 47<br />

Perianes, I. 141 75<br />

Perinetti, A. 525 159<br />

526 159<br />

Perino, A. 560 167<br />

Perkins, A. 158 79<br />

Pernas, G. 743 207<br />

Perriard, D. 111 68<br />

Perriello, M. 323 116<br />

Perusia, A. 690 196<br />

691 196<br />

Pesce, M. 319 115<br />

320 116<br />

Pesce, P. 515 157<br />

951 253<br />

Peterschmitt, M.J. 997 263<br />

Petinari, L. 177 83<br />

Petrarca, V. 48 54<br />

Petri, V. 364 125<br />

964 255<br />

965 255<br />

820 223<br />

Petrucci, G. 758 210<br />

Petuad, G.D. 16 48<br />

Petzil, E. 206 89<br />

Peuchot, J. 156 79<br />

488 151<br />

155 79<br />

Peuchot, J.C. 167 81<br />

84 62<br />

Pezoa, G. 278 106<br />

365 125<br />

288 109<br />

Piacentini, A.P. 943 251<br />

944 252<br />

945 252<br />

Piana, S. 717 202<br />

Piazza, N. 373 127<br />

374 127<br />

Piazza, N. 393 131<br />

Piccirillo, M. 529 160<br />

533 160<br />

Pichichero, G. 307 113<br />

308 113<br />

Pico, A. 429 138<br />

Picón, A. 203 89<br />

579 171<br />

Picullo 636 184<br />

676 192<br />

Pierini, A.M. 248 99<br />

Pierini, J. 866 234<br />

957 254<br />

959 254<br />

Pierro, G. 159 80<br />

160 80<br />

Pintos, I. 653 187<br />

Piñeiro, A. 374 127<br />

505 155<br />

Piñero, L. 871 235<br />

Piñero, M. 356 124<br />

Piñeyro, A. 46 54<br />

Piotto, S. 863 233<br />

Pipman, V. 240 97<br />

Pirotta Ucha, E. 111 68<br />

Pisano, G. 581 172<br />

Pisano, M. 456 144<br />

607 177<br />

629 182<br />

673 192<br />

Pisapia, J. 484 150<br />

Pistacho, L. 551 165<br />

Pistán, T. 269 104<br />

Pistoni, M. 521 158<br />

Pisula, A. 904 242<br />

Pitchel, M. 415 135<br />

Pizarro, C. 862 233<br />

Pizzo, C. 824 223<br />

889 239<br />

Plachco, T. 825 224<br />

Plana, I. 739 206<br />

Planells, C. 677 193<br />

Plat, F. 632 183<br />

Plaza, M. 282 107<br />

849 230<br />

Plebani, V. 261 102<br />

Plesko, H. 313 114<br />

Podestá, C. 457 144<br />

Podestá, M. 565 168<br />

Poeta, L. 419 136<br />

421 137<br />

422 137<br />

Poggio, G. 756 209<br />

Poggio, M.E. 538 162<br />

Poggio, P. 977 258<br />

Poggione, N. 140 75<br />

150 77<br />

Pogonza, E. 429 138<br />

Polack, N. 168 81<br />

161 80<br />

165 81<br />

249 99<br />

357 124<br />

Poletti, O.H. 16 48<br />

Politanski, L. 591 174<br />

592 174<br />

678 193<br />

644 185<br />

679 193<br />

Politansky, L. 680 193<br />

Polito Leyes, H. 368 126<br />

Pollono, D. 35 52<br />

495 153<br />

Pomerantz, B. 579 171<br />

Pomeranz, B. 1015 266<br />

Pompa, I. 961 255<br />

Ponce de León, M. 101 66<br />

Ponisio, A. 416 135<br />

Ponisio, R. 520 158<br />

Pons, M. 623 180<br />

920 246<br />

926 247<br />

Pontieri, M. 892 240<br />

Pooli, L. 63 57<br />

Porfiri, F. 538 162<br />

Porro, S. 223 94<br />

Porta Gesuele, G. 142 76<br />

245 98<br />

Porta, M.A. 304 112<br />

305 113<br />

Porta, M.E. 305 113<br />

Portillo, S. 621 180<br />

Porto, R. 804 219<br />

805 220<br />

806 220<br />

1013 265<br />

807 220<br />

Posadas Martínez, L. 952 253<br />

Pose, M. 116 69<br />

Posse, A. 693 196<br />

Posse, I. 1000 263<br />

Posse, V. 653 187<br />

Posternak, P. 140 75<br />

Pota, A. 456 144<br />

629 182<br />

673 192<br />

607 177<br />

Potasznik, J. 208 90<br />

64 57<br />

Potel, P. 845 229<br />

713 201<br />

Pozzi, M. 290 109<br />

878 237<br />

Pozzi, O. 552 165<br />

Prada, L. 45 54<br />

Prada, R. 141 75<br />

Praino, M.L. 417 136<br />

Prats, E. 314 114<br />

346 121<br />

347 122<br />

856 231<br />

Prebianca, P. 167 81<br />

488 151<br />

84 62<br />

Preis, C. 347 122<br />

856 231<br />

863 233<br />

Presa, P. 154 78<br />

Priano, M. 90 63<br />

Prieto, M. 498 153<br />

Prigione, M. 931 249<br />

Pringe, A. 120 70<br />

121 71<br />

123 71<br />

124 71<br />

125 72<br />

126 72<br />

211 91<br />

Pi A 217 92


AUTOR Nº TL Pág. AUTOR Nº TL Pág. AUTOR Nº TL Pág. AUTOR Nº TL Pág.<br />

442 140<br />

Prinotti, S. 620 180<br />

Procopio, A. 652 187<br />

Procopovich, E. 122 71<br />

Profilo, L. 689 195<br />

Protto, G. 194 87<br />

Prozzi, M. 667 190<br />

Prudent, L. 651 187<br />

654 187<br />

655 188<br />

998 263<br />

Pruz, M. 907 243<br />

Puga, C. 768 212<br />

Puiggari, J. 208 90<br />

26 50<br />

41 53<br />

737 206<br />

126 72<br />

29 51<br />

372 127<br />

42 53<br />

486 151<br />

64 57<br />

Q<br />

Quarenghi, I. 185 85<br />

Quayat, M. 322 116<br />

863 233<br />

Querejeta, M. 43 53<br />

Quesada, F. 501 154<br />

Questa. H. 358 124<br />

Quijada, N. 677 193<br />

864 233<br />

252 100<br />

Quintana, S. 729 204<br />

Quintero, J. 246 99<br />

Quinteros, M. 251 100<br />

Quinzán, L. 335 119<br />

Quipildor, S. 260 102<br />

306 113<br />

969 256<br />

Quipildor, S.L. 256 101<br />

259 102<br />

Quiriconi, M.E. 992 261<br />

993 262<br />

Quirino, M. 300 111<br />

Quiroga, D. 122 71<br />

188 86<br />

Quiroga, E. 355 123<br />

Quirolo, M.I. 142 76<br />

Quirós, H. 428 138<br />

Quiros, P. 19 49<br />

Quirós, R. 872 235<br />

Quiroz, L. 156 79<br />

R<br />

Rabbat, D. 55 56<br />

Rabec, C. 240 97<br />

Rabich, M. 880 237<br />

Rábida, R. 798 218<br />

Raffaeli, C. 19 49<br />

Raffo, G. 776 214<br />

Ragatke, S. 150 77<br />

Raggio, M. 506 155<br />

Rahman, R. 582 172<br />

844 228<br />

Rajuan, V. 756 209<br />

Rama, M.E. 822 223<br />

Ramadán, S. 879 237<br />

Ramella, F. 998 263<br />

Ramirez, G. 416 135<br />

Ramírez, Z. 247 99<br />

Ramón, A.N. 260 102<br />

259 102<br />

Ramonet, M. 1014 265<br />

298 111<br />

735 206<br />

932 249<br />

803 219<br />

Ramos Pacheco, M.L. 347 122<br />

856 231<br />

Ramos, G. 1006 264<br />

1009 264<br />

Ramos, M. 570 169<br />

Ramos, O. 505 155<br />

166 81<br />

506 155<br />

Ramos, S. 380 128<br />

856 231<br />

911 244<br />

Rancich, A.M. 687 195<br />

Ranea, M.G. 258 101<br />

Ranzuglia, M. 798 218<br />

816 222<br />

Ranzunglia, M. 809 220<br />

Rao, A. 216 92<br />

Raskovsky, V. 282 107<br />

848 229<br />

849 230<br />

Rasse, S. 916 245<br />

929 248<br />

Rausch, A. 961 255<br />

Rava, F. 512 156<br />

572 170<br />

Ravinovich, D. 871 235<br />

Razunglia, M. 797 218<br />

Rebec, B. 119 70<br />

344 121<br />

. 661 189<br />

Rebollido, M. 805 220<br />

806 220<br />

Recalde, F. 595 175<br />

596 175<br />

Recalde, N. 19 49<br />

Recasens, H. 32 51<br />

Recúpero, O. 148 77<br />

Redensky, S.N. 718 202<br />

Redi Freundlich, M.C 15 48<br />

Redondo, F. 431 139<br />

58 56<br />

Regino, P. 565 168<br />

Regueira, M. 915 245<br />

992 261<br />

Reig, C. 797 218<br />

798 218<br />

816 222<br />

828 224<br />

809 220<br />

Rendón, A. 19 49<br />

Renzetti, A. 806 220<br />

Repetto, H. 395 131<br />

873 235<br />

Repetto, H.A. 997 263<br />

Repiso, G.S. 16 48<br />

Restivo, J. 547 164<br />

Retamar, F. 145 76<br />

146 76<br />

Retambay, F. 1010 264<br />

847 229<br />

Retambay, L. 1006 264<br />

1009 264<br />

Revol, S. 188 86<br />

Rey, G. 68 58<br />

Rey, J. 239 97<br />

Rey, J.M. 982 259<br />

514 157<br />

669 191<br />

Rey, P. 719 203<br />

Rey, V. 768 212<br />

872 235<br />

891 239<br />

933 249<br />

975 257<br />

Reynoso, M. 291 109<br />

Reynoso, R. 610 177<br />

Reynoso, R.P. 901 241<br />

Riadi,C. 617 179<br />

Rial, M. 235 96<br />

Rial, M.J. 127 72<br />

129 73<br />

63 57<br />

Riccheri, V. 368 126<br />

Ricci, A. 20 49<br />

Ricci, C. 218 92<br />

Riccillo, R. 805 220<br />

Richard, L 905 242<br />

897 240<br />

Ricigliano, G. 99 66<br />

Ridolfo, D. 923 247<br />

Riga, C. 364 125<br />

581 172<br />

Rimoldi, I. 688 195<br />

Rimoldi, R. 863 233<br />

Rímolo, F. 630 182<br />

817 222<br />

Rímolo, K. 518 158<br />

Rinaldi, M. 862 233<br />

Rinaudo, M. 21 49<br />

Rincón, M. 182 85<br />

Ringuelet, L. 732 205<br />

Río, M.E. 373 127<br />

374 127<br />

Ripoli, M. 86 63<br />

Riuz, M:V. 817 222<br />

Rivarola, M. 233 95<br />

323 116<br />

Rivas Pereira, M.F. 515 157<br />

Rivas, M.F. 951 253<br />

Rivas, N.A. 652 187<br />

Rivello, G. 494 152<br />

Rivero, C. 282 107<br />

849 230<br />

Rivero, E. 946 252<br />

Rivero, M. 100 66<br />

Rivero, M.A. 89 63<br />

Rivero, R. 564 168<br />

Rizzi, N. 570 169<br />

Rizzotti, A. 998 263<br />

Roa, M. 529 160<br />

533 160<br />

Roa, T. 677 193<br />

Robertella, M. 662 189<br />

Robledo, H. 336 119<br />

581 172<br />

622 180<br />

329 118<br />

Rocca Huguet, D. 447 142<br />

Rocca Huguet, P. 571 169<br />

Rocca Rivarola, M. 896 240<br />

897 240<br />

501 154<br />

898 241<br />

905 242<br />

Rocca, M 999 263<br />

985 260<br />

Rocchinotti, L. 654 187<br />

Rocha, E. 975 257<br />

Rodrigo, H. 935 250<br />

Rodríguez Beccaria, G. 416 135<br />

Rodríguez Brieschke, T. 991 261<br />

Rodríguez Cáceres, M. 788 216<br />

Rodriguez Calvo, A. 832 225<br />

Rodríguez Celin, M. 653 187<br />

338 120<br />

Rodríguez Coronel, L. 323 116<br />

Rodríguez de Pece, S. 485 150<br />

Rodríguez Durán, V. 318 115<br />

Rodríguez Gesto, E. 448 142<br />

68 58<br />

Rodríguez Pagani, M.G. 112 68<br />

Rodriguez Ponte, M. 982 259<br />

576 170<br />

Rodríguez, A. 178 84<br />

431 139<br />

487 151<br />

58 56<br />

77 61<br />

78 61<br />

782 215<br />

902 242<br />

97 65<br />

Rodríguez, C. 82 62<br />

949 252<br />

701 198<br />

Rodriguez, D. 1020 267<br />

Rodríguez, E. 366 126<br />

910 244<br />

Rodríguez, G. 115 69<br />

407 133<br />

70 59<br />

71 59<br />

565 168<br />

Rodríguez, H. 1019 267<br />

744 207<br />

Rodríguez, J. 761 211<br />

861 232<br />

Rodríguez, M. 336 119<br />

389 130<br />

491 152<br />

Rodriguez, M. del C. 1025 268<br />

Rodríguez, M.E. 715 202<br />

Rodríguez, M.G. 184 85<br />

428 138<br />

Rodríguez, M.I. 470 147<br />

1017 266<br />

Rodríguez, M.T. 343 121<br />

Rodríguez, S. 205 89<br />

344 121<br />

842 228<br />

884 238<br />

903 242<br />

919 246<br />

920 246<br />

Rodríguez, U. 99 66<br />

Rodríguez, V. 758 210<br />

RogersFord J 502 154


AUTOR Nº TL Pág. AUTOR Nº TL Pág. AUTOR Nº TL Pág. AUTOR Nº TL Pág.<br />

Rogers Ford, J. 512 156<br />

658 188<br />

572 170<br />

Rogers, F. 775 214<br />

Rogers, V. 557 166<br />

558 166<br />

Roizen, M. 833 226<br />

861 232<br />

Rojas, E. 21 49<br />

Rojas, M. 827 224<br />

Rojas, S. 971 256<br />

Rojkes, E. 696 197<br />

Rojo, D.E. 176 83<br />

178 84<br />

Roldan, F. 775 214<br />

Roldan, O. 55 56<br />

972 257<br />

Romagnolli, M. 211 91<br />

Romaniello, H. 17 48<br />

Romanin,V. 987 260<br />

988 261<br />

Romaniuk,V. 926 247<br />

Romanó, G. 357 124<br />

Rombola, A. 765 212<br />

Romera Manteola, E. 972 257<br />

Romero, A. 682 194<br />

408 134<br />

Romero, A.C. 840 227<br />

Romero, E. 977 258<br />

Romero, F. 568 169<br />

Romero, G. 327 117<br />

315 114<br />

328 118<br />

Romero, H. 72 59<br />

Romero, J. 74 60<br />

Romero, L. 750 209<br />

Romero, R. 852 230<br />

Romero, S. 369 126<br />

Romero, T. 976 258<br />

Rompato, G. 959 254<br />

Ronayne de Ferrer, P. 485 150<br />

Ronayne, P.A. 205 89<br />

Ronconi, M.T. 368 126<br />

Rondini, M. 904 242<br />

Roqué, H. 52 55<br />

Roqué, M. 482 150<br />

Roqué, M.I. 660 188<br />

Rosa, M. 221 93<br />

Rosales, A. 565 168<br />

Rosenbaum, Z. 694 197<br />

Rosenzweig, S. 180 84<br />

Rosín, M. 90 63<br />

Rosito, A. 542 163<br />

Rospide, M. 678 193<br />

679 193<br />

680 193<br />

Rossi Berluti. A. 571 169<br />

Rossi, A. 982 259<br />

Rossi, C. 69 59<br />

Rossi, M. 857 231<br />

870 235<br />

Rossi, M.L. 223 94<br />

Rosso, M. 385 129<br />

Rovere, N. 923 247<br />

Rowensztein, H. 540 162<br />

Rozenthuler, E. 409 134<br />

Rozzi, M. 101 66<br />

Rozzi, M.J. 304 112<br />

RúaA 381 128<br />

Rúa, M. 692 196<br />

Rubinstein, C. 733 205<br />

733 205<br />

885 238<br />

Rubinstein, E. 885 238<br />

Rubintein, E. 757 210<br />

Rubio, G. 946 252<br />

Rubio, M. 488 151<br />

498 153<br />

Rubio, S. 10 47<br />

Rubiolo, E. 674 192<br />

698 198<br />

Rudenki, A. 70 59<br />

Ruggeri, G. 326 117<br />

Rugilo, C. 703 199<br />

Ruiz Díaz, G. 529 160<br />

Ruiz Luque, C. 654 187<br />

655 188<br />

Ruiz, E. 961 255<br />

793 217<br />

794 217<br />

950 253<br />

Ruiz, L. 672 191<br />

Ruiz, M. 878 237<br />

363 125<br />

Ruiz, M.V. 628 182<br />

630 182<br />

967 255<br />

Ruscasso, J. 582 172<br />

Ruseckaite, C. 194 87<br />

Rusi, F. 484 150<br />

Russ, C. 633 183<br />

760 210<br />

Russo Baronello, L.J. 33 52<br />

Russo, A. 918 246<br />

Russo, R. 724 203<br />

761 211<br />

810 221<br />

814 221<br />

Russoniello, M.L. 197 87<br />

198 88<br />

Ruttimann, R. 389 130<br />

458 144<br />

491 152<br />

987 260<br />

988 261<br />

336 119<br />

Ruvinsky, R. 107 68<br />

675 192<br />

790 216<br />

992 261<br />

993 262<br />

607 177<br />

629 182<br />

S<br />

Saavedra Galli, A. 327 117<br />

Sabio, G. 270 104<br />

Sabio, G. 258 101<br />

Sacchi, C. 982 259<br />

Sáenz, S. 736 206<br />

Saez, M. 571 169<br />

Saieg, M. 710 200<br />

874 236<br />

711 201<br />

712 201<br />

Saint Genez, D. 50 55<br />

Sala Heinzmann, A. 819 222<br />

Sala, D. 216 92<br />

Sala, E. 796 218<br />

Sala, G. 718 202<br />

Salaberry, M. 519 158<br />

Salamanca, G. 859 232<br />

139 75<br />

Salamanco, G. 351 123<br />

Salamone,V. 173 83<br />

Salas, P. 983 259<br />

Salinas, L. 33 52<br />

83 62<br />

Salinas, S. 115 69<br />

Salituri, S. 926 247<br />

Salmón, W. 906 243<br />

Saloum, F. 503 155<br />

Saltarelli, O. 494 152<br />

Salto, T. 528 160<br />

Salvadores, B. 959 254<br />

Salvai, P. 537 161<br />

Salvático, N. 420 136<br />

820 223<br />

Salvatierra, A. 842 228<br />

903 242<br />

Salvatto, A. 615 178<br />

Salvi, S. 326 117<br />

Salvia, L. 729 204<br />

Salvucci, K. 307 113<br />

308 113<br />

524 159<br />

Sameguini, J. 71 59<br />

Sampedro, S. 904 242<br />

San Miguel, C. 834 226<br />

835 226<br />

Sanchez Andía, A. 338 120<br />

723 203<br />

Sánchez Antelo, V. 1019 267<br />

744 207<br />

Sánchez Belvisi, V. 512 156<br />

572 170<br />

Sánchez C.M. 885 238<br />

Sánchez del Arco, K. 24 50<br />

Sánchez Topic, C. 70 59<br />

71 59<br />

Sanchez, C. 116 69<br />

Sánchez, G. 576 170<br />

Sánchez, L. 421 137<br />

97 65<br />

Sánchez, M. 1010 264<br />

931 249<br />

153 78<br />

847 229<br />

Sánchez, M.A. 847 229<br />

1010 264<br />

Sánchez, N. 728 204<br />

Sánchez, W. 622 180<br />

Sánchez,Y. 701 198<br />

Sancilio, A. 702 199<br />

708 200<br />

912 244<br />

837 227<br />

Sande, R. 167 81<br />

Sandoval, S. 272 105<br />

Sansone, J. 679 193<br />

Santacruz, E. 584 172<br />

Santander, J. 654 187<br />

655 188<br />

Santillán, A. 747 208<br />

Santillán, M. 842 228<br />

903 242<br />

399 132<br />

Santojani, J. 633 183<br />

Santoro, R. 917 245<br />

Santos Muñoz, A. 542 163<br />

788 216<br />

Santos, N. 806 220<br />

Santos, P. 1025 268<br />

Santucci, Z. 475 148<br />

551 165<br />

Sanz, E.R. 382 129<br />

Sanz, F. 145 76<br />

146 76<br />

137 74<br />

89 63<br />

Sanz, M.E. 133 74<br />

Sanz, P. 7 46<br />

Saporiti, J. 552 165<br />

Saposnik, N. 513 156<br />

Sapoznicoff 395 131<br />

Saralegui, J. 654 187<br />

Sarasti, J.M. 133 74<br />

Sardi, A. 710 200<br />

712 201<br />

Sardi, F. 325 117<br />

Sarkis, C. 991 261<br />

994 262<br />

Sarmiento, M. 892 240<br />

Sarti, M.M. 520 158<br />

Sarubbi, M.A. 620 180<br />

Sarubbi, S. 506 155<br />

Sasbón, J. 6 46<br />

Sasia, L. 697 197<br />

Sassi, M. 940 251<br />

941 251<br />

Sasso, D. 713 201<br />

Sasso, G. 728 204<br />

Sastre, H. 496 153<br />

497 153<br />

18 48<br />

Saumench, C. 771 213<br />

Savio, C. 908 243<br />

909 243<br />

Savoy, A. 245 98<br />

Scalise, E. 805 220<br />

Scarabello, M.V. 48 54<br />

Scarafia, A. 942 251<br />

Scarafia, S. 134 74<br />

Scaramutti, M. 716 202<br />

Scavini de Lanari, A.B. 460 145<br />

Schachner, B. 872 235<br />

Schachner,V. 577 171<br />

Schaigovadsky, L. 540 162<br />

Schamún, M. 268 104<br />

269 104<br />

880 237<br />

Schapchuk, M. 754 209<br />

Schapira, I. 172 82<br />

Scharf, C. 990 261<br />

Schargrodsky, L. 583 172<br />

Schenone, N. 208 90<br />

Schianni, M. 381 128<br />

Schiariti, V. 859 232<br />

Schiavonni, M.C. 188 86<br />

Schnaiderman, D. 20 49<br />

Schnitzler, E. 768 212<br />

872 235<br />

Schön, A. 455 144<br />

461 145<br />

784 215<br />

250 100


AUTOR Nº TL Pág. AUTOR Nº TL Pág. AUTOR Nº TL Pág. AUTOR Nº TL Pág.<br />

Schuh, M.C. 368 126<br />

Schutman, C. 689 195<br />

Schuttenberg,V. 273 105<br />

Schvarstein, T. 357 124<br />

Schwartz, C. 829 225<br />

830 225<br />

Schwartz, T. 8 46<br />

Schwartzberg, T. 349 122<br />

Schygiel, A. 36 52<br />

424 137<br />

70 59<br />

71 59<br />

Sciacaluga, S. 628 182<br />

630 182<br />

967 255<br />

817 222<br />

Sciarrota, J. 293 110<br />

39 52<br />

706 199<br />

707 200<br />

Sciciliani, D. 799 218<br />

Scigliano, S.A. 648 186<br />

Sciliano, R. 421 137<br />

Sebastián, G. 243 98<br />

Seco, R. 747 208<br />

Segal, L. 300 111<br />

Segal, S. 350 122<br />

Segal, V. 405 133<br />

Seiffi, C. 421 137<br />

422 137<br />

419 136<br />

Semerena, G. 451 143<br />

Semprino, M. 354 123<br />

Sen, L. 888 239<br />

Senlle, M. 243 98<br />

Senturón,V. 481 149<br />

Seppi, L. 677 193<br />

864 233<br />

Seren, E. 498 153<br />

Serjan, A. 452 143<br />

Serralunga, G. 477 149<br />

Serralunga, MG. 910 244<br />

Serrangeli, P. 594 175<br />

Serrano, C. 43 53<br />

Serrat, N. 827 224<br />

919 246<br />

Serrati, R. 296 111<br />

301 112<br />

Serva, M.J. 208 90<br />

Servicio de<br />

Kinesiología 656 188<br />

Servicio de<br />

Salud Mental 656 188<br />

Settimi, L. 402 132<br />

580 171<br />

Severini, A. 748 208<br />

973 257<br />

Sexer, H. 651 187<br />

Sfaello, Z. 899 241<br />

Sforza, O. 393 131<br />

Sgammini, S. 580 171<br />

402 132<br />

Shapchuk, M. 1021 267<br />

Shilton, G. 340 120<br />

403 133<br />

456 144<br />

607 177<br />

629 182<br />

673 192<br />

Shilton, G. 98 65<br />

Shiratori, S. 798 218<br />

Shiratoru, S. 816 222<br />

Sialle, M. 762 211<br />

Sibbad, A. 480 149<br />

Sica, A. 295 110<br />

Sica, G. 348 122<br />

391 130<br />

392 131<br />

Sica, M.G. 47 54<br />

Sícoli, M. 223 94<br />

Sierra, M.A. 368 126<br />

Sierre, S. 358 124<br />

Silva, C. 545 163<br />

Silva, L. 426 137<br />

Silva, P. 454 143<br />

Silveira, A. 45 54<br />

Silvestre, E. 656 188<br />

Silveti, M.A. 213 91<br />

Simbrón, A. 317 115<br />

858 232<br />

Simone, A. 799 218<br />

803 219<br />

Siniawski, S. 578 171<br />

Sinisi, M. 540 162<br />

Siri, S. 537 161<br />

Sisti, F. 715 202<br />

Siverino, A. 756 209<br />

Sivero, M. 161 80<br />

Slobodianik, N. 505 155<br />

Smario, C. 93 64<br />

88 63<br />

Smiraglia, D. 490 152<br />

921 246<br />

Smith, J. 257 101<br />

Smith, J.C. 227 94<br />

Snitcofsky, M. 884 238<br />

Soergetti, M. 644 185<br />

Sofía, E. 719 203<br />

Sofiak, M. 925 247<br />

Sola, H. 21 49<br />

22 49<br />

Soler Monserrat, M. 239 97<br />

1025 268<br />

Solís, T. 957 254<br />

Soraiz, J. 830 225<br />

829 225<br />

Sorarú, A. 321 116<br />

322 116<br />

319 115<br />

Sordi, D. 728 204<br />

Sorgetti, M. 678 193<br />

679 193<br />

Soria, A. 106 67<br />

Soria, M. 19 49<br />

538 162<br />

Soria, S. 295 110<br />

Sorín, A. 538 162<br />

Sorín, M.C. 538 162<br />

Sorroche, C. 763 211<br />

873 235<br />

Sortino, M. 11 47<br />

Sosa Estani, S. 766 212<br />

973 257<br />

Sosa, C. 1011 265<br />

Sosa, M. 45 54<br />

173 83<br />

Sosa, M.V. 630 182<br />

817 222<br />

Sosa, P. 791 217<br />

799 218<br />

803 219<br />

897 240<br />

915 245<br />

925 247<br />

Sosa, R. 854 231<br />

Sosa, V. 967 255<br />

Soto, C. 533 160<br />

Soto Conti, C. 889 239<br />

Sottile, M. 275 106<br />

Spacarotel, C. 453 143<br />

549 164<br />

Spada, M. 313 114<br />

Spagnollo, B. 455 144<br />

Spagnollo, M.E. 461 145<br />

784 215<br />

Spécola, N. 551 165<br />

Spedaletti, M. 319 115<br />

Speranza, A. 991 261<br />

994 262<br />

Sperperato, M.C. 507 156<br />

Spina, B. 447 142<br />

369 126<br />

407 133<br />

Spinelli, R. 566 168<br />

Spiner, S. 140 75<br />

Spizzirri, F. 844 228<br />

Spizzirri, L. 545 163<br />

Squassi, I. 184 85<br />

Squassi, I.R. 652 187<br />

Stahl, V. 357 124<br />

Stefanescu, J. 368 126<br />

Stefano, P. 248 99<br />

Steimberg, C. 802 219<br />

Stier, V. 74 60<br />

75 60<br />

Stivelman, F. 182 85<br />

Strada, V. 693 196<br />

Strasnoi, I. 506 155<br />

Strasnoy, I. 505 155<br />

Stratta, A. 101 66<br />

Stratta,A.P. 304 112<br />

Sturich, G. 801 219<br />

Suarez, A. 627 181<br />

Suárez, N. 1019 267<br />

Suárez, P. 481 149<br />

482 150<br />

660 188<br />

Suffloni, A. 101 66<br />

Suwezda, A. 708 200<br />

837 227<br />

912 244<br />

Sverdloff, H. 138 75<br />

Svetliza, M. 658 188<br />

Szraibman, A. 338 120<br />

Szyld, E. 651 187<br />

T<br />

Taboada, A. . 88 63<br />

Tagle, S. 941 251<br />

940 251<br />

Talamoni, H. 292 110<br />

Talani, H. 285 108<br />

Tamusch, H. 628 182<br />

817 222<br />

Tamusch, H.L. 630 182<br />

967 255<br />

Tanhilevich, L. 282 107<br />

Tanjilevich, L. 848 229<br />

849 230<br />

Tapia, G. 418 136<br />

Tapia, V. 654 187<br />

Tapponnier, G. 684 194<br />

759 210<br />

Taranti, T. 827 224<br />

Tattoli, A. 979 258<br />

980 259<br />

982 259<br />

Tavip, M. 252 100<br />

Tedde, S. 871 235<br />

Tedesco López, T. 529 160<br />

533 160<br />

Teijeiro, R. 756 209<br />

Tejada, I. 317 115<br />

Tejeiro, E. 896 240<br />

Tejerina, M. 701 198<br />

Tejerina, R. M. 606 177<br />

Tejo, H. 904 242<br />

Tello, G. 538 162<br />

Telo, I. 414 135<br />

415 135<br />

Temer, L. 451 143<br />

660 188<br />

Teper, A.A. 53 55<br />

Teplitz, E. 279 107<br />

280 107<br />

281 107<br />

Terluk, M. 782 215<br />

985 260<br />

Terlunk, M. 999 263<br />

Terraza, C. 282 107<br />

849 230<br />

Terrazas, C. 848 229<br />

Terrone, P. 930 248<br />

Terziani, A. 313 114<br />

Teselman, C. 744 207<br />

Tiberi, L. 925 247<br />

Tibiletti, J.P. 556 166<br />

Tinelli, M. 120 70<br />

121 71<br />

123 71<br />

124 71<br />

125 72<br />

126 72<br />

211 91<br />

217 92<br />

Tinetti, N. 457 144<br />

Tobías Córdoba, M.I. 368 126<br />

Toca, M. 799 218<br />

803 219<br />

Tocca, M. 27 51<br />

Toccalino, M.S. 219 93<br />

Togneri,A. 982 259<br />

Tolaba, L. 879 237<br />

Tomarchio, S. 35 52<br />

Tomaselli, P. 938 250<br />

Tomasi, A. 554 165<br />

555 166<br />

556 166<br />

Tomatis, M. 443 141<br />

Tombesi, M. 586 173<br />

587 173<br />

Tomzig, R. 978 258<br />

Tonietti, M. 350 122<br />

Toporosi, S. 150 77<br />

Toranzos,A. 953 253


AUTOR Nº TL Pág. AUTOR Nº TL Pág. AUTOR Nº TL Pág. AUTOR Nº TL Pág.<br />

Tormakh, M. 106 67<br />

Tormakh, M. 203 89<br />

Torossi, G. 348 122<br />

391 130<br />

392 131<br />

Torres de Ortiz, M. 769 213<br />

Torres, A. 428 138<br />

Torres, J. 699 198<br />

Torres, M. 592 174<br />

644 185<br />

679 193<br />

680 193<br />

976 258<br />

Torres, M.F. 548 164<br />

Torres, S. 329 118<br />

905 242<br />

Torrija, C. 991 261<br />

Torroija, C. 994 262<br />

Tortosa, S. 541 162<br />

Toscano, A. 839 227<br />

Totoro,A. 138 75<br />

Touseda, B. 171 82<br />

Trachta, J. 287 108<br />

Tramontini, N. 74 60<br />

Tramunt,V. 701 198<br />

Tregnaghi, J.P. 389 130<br />

491 152<br />

92 64<br />

Tregnaghi, M. 336 119<br />

389 130<br />

458 144<br />

491 152<br />

Tregnaghi, P. 336 119<br />

Trentacose, L. 232 95<br />

Trentacoste, L. 233 95<br />

323 116<br />

Triadani 255 101<br />

Trifone, L. 350 122<br />

405 133<br />

831 225<br />

Trinchin, S. 33 52<br />

83 62<br />

Tripodi, A. 683 194<br />

Trofino, F. 411 134<br />

Troglia, A. 376 128<br />

398 132<br />

Troiano, S. 266 103<br />

Troncoso, G. 615 178<br />

Troncoso, J. 615 178<br />

Trosch, L. 959 254<br />

Trybiasz, I. 644 185<br />

Tubio, M. 346 121<br />

Tubío, M. 347 122<br />

856 231<br />

863 233<br />

Tufaro, P. 161 80<br />

165 81<br />

168 81<br />

249 99<br />

357 124<br />

Tuliano, M. 923 247<br />

Turganti,A. 104 67<br />

Turina, D. 689 195<br />

Turletto, C. 252 100<br />

Tuya, C. 39 52<br />

U<br />

Ubeda, C. 547 164<br />

550 164<br />

Ubertone, M. 714 201<br />

Uboldi, A. 291 109<br />

Uboldi, M. 366 126<br />

Uez 796 218<br />

Ugarte, T. 33 52<br />

83 62<br />

Uicich, R. 558 166<br />

Umido, V. 987 260<br />

988 261<br />

Ungaro, J. 550 164<br />

725 204<br />

Urbieta, M. 222 93<br />

Urrutia, L. 833 226<br />

Urrutia, M.I. 19 49<br />

362 125<br />

Ursini, J. 356 124<br />

Usandivaras, J. 612 178<br />

Ussher, J. 336 119<br />

389 130<br />

458 144<br />

491 152<br />

V<br />

Vacirca, S. 127 72<br />

128 72<br />

129 73<br />

130 73<br />

235 96<br />

Vago, S. 236 96<br />

Vain, N. 651 187<br />

Vaio, B. 228 94<br />

Valdata, N. 138 75<br />

Valdora, M. 502 154<br />

504 155<br />

Valenti, N. 594 175<br />

Valenzuela, F. 920 246<br />

Valle, M. 922 247<br />

Vallejo, C. 789 216<br />

Vallejos, G. 534 161<br />

749 208<br />

Valperga, S. 832 225<br />

Valverde, R. 651 187<br />

Van der Velde, J. 620 180<br />

Vandemberg, L. 675 192<br />

Varas, M. 50 55<br />

76 60<br />

Varela, A. 610 177<br />

901 241<br />

Varela, R. 874 236<br />

Vargas, A. 91 64<br />

Varon, J. 494 152<br />

Varrone, C. 946 252<br />

Vartalitis, N. 769 213<br />

Vasallo, J.C. 703 199<br />

Vásquez, J. 19 49<br />

263 103<br />

267 104<br />

836 226<br />

Vaucheret, G. 839 227<br />

Vautier, M. 97 65<br />

Vazquez<br />

Arzamendia, M.T. 367 126<br />

Vazquez,A. 534 161<br />

Vazquez, L. 202 88<br />

449 142<br />

450 142<br />

451 143<br />

481 149<br />

482 150<br />

Vázquez, L. 666 190<br />

997 263<br />

Vazquez, L.A. 469 147<br />

468 147<br />

Vázquez, M. 1021 267<br />

652 187<br />

754 209<br />

756 209<br />

Veber, S. 641 185<br />

643 185<br />

Vecchi, C. 910 244<br />

Vechiarelli, C. 651 187<br />

Vega Caruso, M.A. 843 228<br />

Vega Sainz, A. 237 96<br />

Vega, C. 289 109<br />

Vega, D. 585 173<br />

Vega, M. 813 221<br />

Vega, M.C. 223 94<br />

95 65<br />

Vega, P. 875 236<br />

Velásquez, G. 428 138<br />

Velazco, S. 708 200<br />

837 227<br />

Velázquez, R. 578 171<br />

Vélez Funes, J. 538 162<br />

138 75<br />

Vélez Funes, J.M. 538 162<br />

Véliz, M.E. 934 249<br />

Vellejo, G. 323 116<br />

Velog, M. 363 125<br />

Velverde, G. 325 117<br />

Vence, L. 696 197<br />

Ventura, M. 578 171<br />

950 253<br />

Ventura, P. 774 214<br />

778 214<br />

Ventura, S. 477 149<br />

Vera Ocampo, A. 219 93<br />

Verde, R. 538 162<br />

Verón, D. 723 203<br />

Viada, M. 419 136<br />

421 137<br />

422 137<br />

Viada, MR. 855 231<br />

Viano 330 118<br />

Viano, J. 55 56<br />

Viaño, R. 247 99<br />

Viccari, V. 671 191<br />

Vida, J. 266 103<br />

Vidal, A. 242 98<br />

244 98<br />

Vidal, J. 610 177<br />

Vidal, J.H. 901 241<br />

Vidal, M. 840 227<br />

Vidaurre, M.A. 417 136<br />

Videla, V. 411 134<br />

Videla, Y. 804 219<br />

Vides Herrera, M.S. 641 185<br />

643 185<br />

Vieytes, M. 579 171<br />

796 218<br />

1015 266<br />

Vilar, J. 329 118<br />

Vilar, M. 113 69<br />

Vilches, Regueira M.V. 999 263<br />

Villa Nova, S. 845 229<br />

Villa, A. 567 168<br />

568 169<br />

66 58<br />

Villa, A. 984 260<br />

Villa, M. 439 140<br />

440 140<br />

Villa, S. 654 187<br />

Villafañe, L. 690 196<br />

691 196<br />

Villagra, S. 188 86<br />

Villalba, C. 86 63<br />

Villalobo, M.C. 133 74<br />

Villalobos, R. 183 85<br />

216 92<br />

Villano, M. 159 80<br />

Villanova, S. 482 150<br />

Villar, J. 916 245<br />

917 245<br />

Villar, M. 192 87<br />

Villarruel, G. 328 118<br />

887 238<br />

234 96<br />

Villarubia, C. 571 169<br />

Villegas, A. 316 115<br />

Villegas, E. 294 110<br />

Villemur, E.M. 869 234<br />

Villoldo, R. 384 129<br />

Villoria, S. 388 130<br />

Viltre, I. 796 218<br />

Viña, A. 632 183<br />

Viñas, K. 434 139<br />

Viñuela, M. 954 254<br />

Violi, L. 90 63<br />

Visconti, G. 429 138<br />

Viscovig, V. 72 59<br />

Vita, G. 982 259<br />

584 172<br />

702 199<br />

708 200<br />

837 227<br />

912 244<br />

Vivas, H. 877 236<br />

Vivas, M. 904 242<br />

Vivas, M.R. 325 117<br />

Vivas, N. 651 187<br />

Vivencci, N. 347 122<br />

Vives, D. 281 107<br />

279 107<br />

Vivo, L. 326 117<br />

Vizcaíno, A. 323 116<br />

Voievdca, J.T. 492 152<br />

50 55<br />

Voitzuk,A. 158 79<br />

Vouilloz, M.R. 687 195<br />

Vratnica, C. 287 108<br />

Vulcano, S. 209 90<br />

242 98<br />

W<br />

Wagener, M.<br />

932 249<br />

742 207<br />

Wainsztein, R. 97 65<br />

Wainsztein, R.E. 943 251<br />

944 252<br />

945 252<br />

Waisman, I. 114 69<br />

470 147<br />

471 148<br />

Walerko, S. 191 86<br />

192 87<br />

193 87


AUTOR Nº TL Pág. AUTOR Nº TL Pág. AUTOR Nº TL Pág. AUTOR Nº TL Pág.<br />

Watters, M. 595 175<br />

596 175<br />

Weber, S. 576 170<br />

Weidman, W. 693 196<br />

Weidmann, W. 770 213<br />

Weis, I. 36 52<br />

424 137<br />

70 59<br />

71 59<br />

Weis, M. 770 213<br />

Weissbrod, P. 464 146<br />

466 146<br />

535 161<br />

598 176<br />

599 176<br />

600 176<br />

Welsh, V. 961 255<br />

Werenitzky, G. 677 193<br />

West, M. 89 63<br />

Weth, E. 757 210<br />

Wiasburg, C. 889 239<br />

Williams, E. 461 145<br />

Winter, L. 488 151<br />

Winter, L.R. 718 202<br />

Wiswell, T. 651 187<br />

Wolfman, G. 689 195<br />

Y<br />

Yamahachi, C. 525 159<br />

Yanigro,A. 979 258<br />

Yañez, L. 477 149<br />

Z<br />

Zabala, C. 804 219<br />

Zabala, J. 838 227<br />

537 161<br />

Zabala, R. 470 147<br />

471 148<br />

Zago, L. 373 127<br />

Zalazar, J. 376 128<br />

398 132<br />

Zalazar, R. 521 158<br />

Zalba, J. 844 228<br />

Zamparo, C. 120 70<br />

121 71<br />

123 71<br />

124 71<br />

125 72<br />

126 72<br />

Zamparolo, P. 1023 268<br />

Zanella, P. 396 131<br />

733 205<br />

49 55<br />

Zanfranceschi, C. 792 217<br />

Zanfranceschi, MC. 865 233<br />

Zapata Ibarra, O. 275 106<br />

Zapata, S. 106 67<br />

203 89<br />

Zappia, M. 881 237<br />

Zarate, M. 225 94<br />

Zavaroni, N. 270 104<br />

Zelazko, M. 724 203<br />

180 84<br />

427 138<br />

Zeltman, C. 340 120<br />

403 133<br />

98 65<br />

Zen, L. 620 180<br />

Zerpa, B. 968 256<br />

Zilocchi, C. 563 167<br />

Zirone, S. 577 171<br />

Zivcovich, M. 863 233<br />

878 237<br />

Zofio, P. 578 171<br />

70 59<br />

71 59<br />

Zori, E. 20 49<br />

Zorrilla, P. 151 78<br />

Zotta, C. 415 135<br />

925 247<br />

Zubriggen, L. 467 147<br />

Zucardi, L. 324 117<br />

Zuccotti, G. 326 117<br />

Zuliani, M.V. 548 164<br />

Zunino, N. 1 45<br />

Zurlo de Mirotti, S. 941 251


ÍNDICE POR NÚMERO <strong>DE</strong> TRABAJO<br />

Nº TITULO MODALIDAD DÍA SALA PÁG.<br />

1 Evaluación de la inmunidad conferida por un polisacárido de la Escherichia coli fimbriada (E.C.)<br />

en un modelo experimental y en una experiencia clínica Recorrida de Póster 2 Sheraton - Piso 11 69<br />

3 Lactancia materna en el segundo hijo Recorrida de Póster 2 Sheraton - Piso 11 69<br />

4 Hábitos de lectura y uso de televisión e internet en hogares de la Ciudad de Olavarría Simposio Póster 2 Peralta Ramos Norte 69<br />

5 Conductas y percepciones de los profesionales que atienden adolescentes Recorrida de Póster 2 Costa Galana - Subsuelo 69<br />

6 Cuidados críticos en TX hepático. La lección aprendida Recorrida de Póster 3 Sheraton - Piso 11 70<br />

7 Evaluación de la salud escolar en el Partido de General La Madrid Recorrida de Póster 2 Sheraton - Piso 11 70<br />

8 Pseudolitiasis biliar por ceftriaxone Libro de Resúmenes 70<br />

9 Comunicándonos con lenguaje de señas Libro de Resúmenes 70<br />

10 Salud bucal y pobreza II Simposio Póster 3 Peralta Ramos Norte 71<br />

11 Recuperación de lactancia materna exclusiva en niños menores de 6 meses en un Centro de Salud Simposio Póster 3 Castagnino 71<br />

13 Síndrome de Lemiere: tromboflebitis séptica de la vena yugular interna Recorrida de Póster 3 Sheraton - Piso 11 71<br />

14 Fascitis necrotizante por estreptococo β hemolítico del grupo A como complicación de varicela:<br />

a propósito de un caso Recorrida de Póster 3 Sheraton - Piso 11 71<br />

15 Seguimiento de patologías biopsicosociales relevantes en adolescencia Libro de Resúmenes 72<br />

16 Características de la malnutrición en escolares de la Ciudad de Corrientes Simposio Póster 3 Real Sur 72<br />

17 Epidemiología de los derrames del líquido de infusión causados por el uso de catéteres percutáneos Recorrida de Póster 4 Sheraton - Piso 11 72<br />

18 Prevalencia de infecciones de piel y partes blandas en una población hospitalaria Recorrida de Póster 3 Sheraton - Piso 11 72<br />

19 El motivo de consulta y sus aspectos ambientales y culturales Recorrida de Póster 2 Sheraton - Piso 11 73<br />

20 Incidencia de anemia ferropénica en el servicio de pediatría del Hospital Zonal Bariloche Recorrida de Póster 3 Costa Galana - Subsuelo 73<br />

21 Relación entre la antropometría materna y la ganancia de peso gestacional con el peso de<br />

nacimiento, y riesgos de bajo peso, bajo peso para la edad gestacional y prematurez<br />

en una población urbana de Buenos Aires Simposio Póster 2 Velez Sarfield B 73<br />

22 Estudio bioquímico-nutricional en la gestación temprana en una maternidad pública de Buenos Aires Simposio Póster 2 Juan de Garay 73<br />

23 Uso de chupete y amamantamiento Simposio Póster 3 Castagnino 74<br />

24 Artritis y celulitis como forma de presentación de meningococcemia aguda Recorrida de Póster 4 Sheraton - Piso 11 74<br />

25 Representaciones sociales: estrés y aprendizajes tempranos en el contexto del jardín maternal Recorrida de Póster 2 Sheraton - Piso 11 74<br />

26 Manejo de las herramientas informáticas por profesionales médicos del Hospital Pedro de Elizalde Simposio Póster 2 Castagnino 74<br />

27 Ponderación de criterios clínicos para indicación de biopsia en intestino delgado Simposio Póster 2 Peralta Ramos Sur 75<br />

29 Una nueva concepción médica: e-health Recorrida de Póster 3 Sheraton - Piso 11 75<br />

30 Prevalencia de lactancia materna en Firmat. Monitoreo longitudinal de un proyecto de promoción Recorrida de Póster 2 Sheraton - Piso 11 75<br />

32 El adolescente hospitalizado por enfermedad grave crónica Libro de Resúmenes 75<br />

33 Retinopatía del prematuro (ROP) en menores de 1500 gramos en la Sección de Neonatología<br />

del Hospital General de Agudos «Dr. Cosme Argerich» Simposio Póster 3 Juan de Garay 76<br />

35 “Retraso diagnóstico en oncología pediátrica”. Implicancias en la sobrevida.<br />

Evaluación de 550 pacientes (1979-2000) Simposio Póster 4 Real Sur 76<br />

36 Cumplimiento de normas de antibioticoterapia en neumonías Recorrida de Póster 4 Sheraton - Piso 11 76<br />

39 Un caso de cefalea pertinaz tratado con neuroftalmocirugía y derivación lumboperitoneal Recorrida de Póster 2 Sheraton - Piso 11 76<br />

40 Prevalencia de anemia en niños sanos de 12 meses en la zona este de la ciudad de Neuquén Recorrida de Póster 3 Costa Galana - Subsuelo 77<br />

41 Experiencia de la telemedicina en el Hospital Pedro de Elizalde. ¿Éxito o fracaso? Simposio Póster 2 Castagnino 77<br />

42 Síndrome de Crisponi Libro de Resúmenes 77<br />

43 Accidentes pediátricos: causas y prevención Recorrida de Póster 2 Costa Galana - Subsuelo 77<br />

45 Utilización de catéter percutáneo en neonatología Recorrida de Póster 4 Sheraton - Piso 11 78<br />

46 APAPREM: Asociación Argentina de Padres de Niños Prematuros Libro de Resúmenes 78<br />

47 Teratoma maduro dermoide de paladar. Presentación de un caso Recorrida de Póster 4 Sheraton - Piso 11 78<br />

48 Infección respiratoria aguda baja en pacientes internados en una Unidad de<br />

Cuidados Intensivos Pediátricos Recorrida de Póster 3 Costa Galana - Subsuelo 78<br />

49 Eosinofilia pulmonar en la evolución de una tuberculosis pulmonar Libro de Resúmenes 79<br />

50 Quiste de las glándulas de Skene: presentación de un caso Recorrida de Póster 4 Sheraton - Piso 11 79<br />

52 Captación de desnutridos: estrategias en el Centro de Salud Simposio Póster 2 Real Sur 79<br />

53 Bronquitis plástica asociada a miocardiopatía restrictiva Libro de Resúmenes 79<br />

54 La inteligencia en los bebés: aplicación de una escala de inteligencia sensorio-motriz Recorrida de Póster 2 Sheraton - Piso 11 80<br />

55 Absceso epidural posterior en lactante. Reporte de un caso con manejo conservador Recorrida de Póster 4 Sheraton - Piso 11 80<br />

57 Vigilancia bacteriológica informatizada en neonatología Recorrida de Póster 4 Sheraton - Piso 11 80<br />

58 Hemorragia intracraneana del prematuro. Frecuencia de presentación y factores de riesgo Recorrida de Póster 4 Sheraton - Piso 11 80<br />

61 Tratamiento médico exitoso en un caso de endocarditis a candida no albicans en un<br />

recién nacido pretérmino Recorrida de Póster 4 Sheraton - Piso 11 81<br />

62 Sindrome de Klinefelter: un diagnóstico posible en la edad pediátrica Recorrida de Póster 2 Sheraton - Piso 11 81<br />

63 Sepsis nosocomial en la UCIN Simposio Póster 2 Velez Sarfield A 81<br />

64 Sindrome de Maffucci. Comunicación de un caso Libro de Resúmenes 81<br />

65 EstrongiloidosisenniñosintegrantesdeunafamiliaradicadaenlaperiferiadelaCiudaddeLaPlata RecorridadePóster 4 CostaGalana-Subsuelo 82


Nº TITULO MODALIDAD DÍA SALA PÁG.<br />

66 Evaluación del impacto del diagnóstico precoz de las cardiopatías congénitas Simposio Póster 3 Juan de Garay 82<br />

67 Aplicación del enfoque Bio-Psico-Social (BPS) en la primera consulta a<br />

un Servicio de Gastroenterología Simposio Póster 2 Peralta Ramos Sur 82<br />

68 Controversia en pediatría carcinoma broncoalveolar vs. TBC Recorrida de Póster 2 Sheraton - Piso 11 82<br />

69 A propósito de un caso de hipomelanosis de Ito Recorrida de Póster 2 Sheraton - Piso 11 83<br />

70 Escorbuto. Presentación de un caso Recorrida de Póster 4 Sheraton - Piso 11 83<br />

71 Enfermedad por arañazo de gato una forma atípica de presentación Recorrida de Póster 3 Sheraton - Piso 11 83<br />

72 Prevalencia e información sobre lactancia materna en una sala de internación de Hospital Interzonal Recorrida de Póster 2 Sheraton - Piso 11 83<br />

73 Sindrome de Coh. A propósito de un caso Recorrida de Póster 2 Sheraton - Piso 11 84<br />

74 ¿Nos entienden los padres? Simposio Póster 4 Real Sur 84<br />

75 Intoxicación por amanita phalloides: a propósito de 2 casos en pediatría Recorrida de Póster 3 Sheraton - Piso 11 84<br />

76 El títere en la consulta pediátrica Recorrida de Póster 2 Sheraton - Piso 11 84<br />

77 Intoxicaciones en edades pediátricas ¿qué ingieren nuestros hijos? Recorrida de Póster 3 Sheraton - Piso 11 85<br />

78 Accidentes domiciliarios en niños ¿qué pasa en nuestras casas? Recorrida de Póster 2 Costa Galana - Subsuelo 85<br />

79 Centro de información pediátrica. Acceso a Servicios de Información para el pediatra Simposio Póster 2 Castagnino 85<br />

80 Diagnóstico y portación de agamaglobulinemia en una familia Recorrida de Póster 3 Sheraton - Piso 11 85<br />

81 Exceso de peso en adolescentes y factores de riesgo Recorrida de Póster 2 Costa Galana - Subsuelo 86<br />

82 Impacto de la solicitud de VIH en embarazadas Recorrida de Póster 4 Sheraton - Piso 11 86<br />

83 Análisis de una variable exitosa en un grupo vulnerable Recorrida de Póster 2 Sheraton - Piso 11 86<br />

84 La pobreza como factor condicionante en el desarrollo psiconeuromadurativo del niño Simposio Póster 4 Peralta Ramos Norte 86<br />

86 Oportunidades perdidas de vacunación en pacientes hospitalizados Simposio Póster 3 Velez Sarfield A 87<br />

88 Revisión de meningitis años 1999 / 2002, en el Servicio de Pediatría del<br />

Hospital Diego Paroissien Isidro Casanova - Partido de la Matanza Recorrida de Póster 4 Sheraton - Piso 11 87<br />

89 Aislamiento de Escherichia coli verocitotoxigénica en materia fecal de niños con diarrea Recorrida de Póster 2 Sheraton - Piso 11 87<br />

90 Efectividad del sorbitol versus lactulosa en pacientes pediátricos con indicación<br />

de analgésicos opioides Recorrida de Póster 3 Sheraton - Piso 11 87<br />

91 Estudio del recién nacido con genitales ambiguos Recorrida de Póster 4 Sheraton - Piso 11 88<br />

92 Concepto erróneos sobre contraindicaciones de las vacunas Recorrida de Póster 4 Sheraton - Piso 11 88<br />

93 Dolor abdominal recurrente Libro de Resúmenes 88<br />

94 Iconografía ecográfica de dilatación de la vía urinaria infantil Recorrida de Póster 4 Costa Galana - Subsuelo 88<br />

95 El concepto de salud del niño, desde la perspectiva de las madres Recorrida de Póster 2 Sheraton - Piso 11 89<br />

96 Infecciones en neonatología Recorrida de Póster 4 Sheraton - Piso 11 89<br />

97 Incorporación de AIEPI y familia en el I.A.R. de Pediatría: proyecto docente - asistencial Simposio Póster 4 Peralta Ramos Norte 89<br />

98 Atención del paciente con patología crónica a través de modelos de internación breve<br />

en Hospital de Día Simposio Póster 4 Real Norte 89<br />

99 Infecciones invasivas por Streptococcus pneumoniae en recién nacidos Recorrida de Póster 3 Sheraton - Piso 11 90<br />

100 Reacción leucemoide y eosinofilia grave en paciente con toxocariasis Recorrida de Póster 2 Sheraton - Piso 11 90<br />

101 Uso de hierbas medicinales en pediatría Recorrida de Póster 2 Sheraton - Piso 11 90<br />

102 Prevalencia de lesiones deportivas en adolescentes sometidos al examen musculoesquelético<br />

general (EMEG) en la evaluación preparticipación deportiva (EFPD) Recorrida de Póster 4 Sheraton - Piso 11 90<br />

103 Examen físico preparticipación deportiva (EFPD): estudio descriptivo en una población<br />

de escolares del Gran Buenos Aires Recorrida de Póster 4 Sheraton - Piso 11 91<br />

104 Valoración de la condición física en una población escolar. Estudio piloto Recorrida de Póster 4 Sheraton - Piso 11 91<br />

105 Programa de inmunizaciones de la Ciudad de Buenos Aires. Proporción de niños residentes<br />

vacunados con 2º y 3º dosis de hepatitis B, y su relación con vacunas Sabin y cuádruple Simposio Póster 3 Velez Sarfield A 91<br />

106 Abordaje psico-socio-educacional del paciente con cáncer Libro de Resúmenes 91<br />

107 Candidiasis sistémica en una Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales Simposio Póster 2 Velez Sarfield A 92<br />

108 Brucelosis: etiología infrecuente de insuficiencia renal aguda (I.R.A.) Recorrida de Póster 2 Sheraton - Piso 11 92<br />

111 Sarcoma de Ewing extraóseo Libro de Resúmenes 92<br />

112 Creación de un Vademecum ambulatorio pediátrico esencial adecuado a los motivos<br />

de consulta en Rauch Recorrida de Póster 2 Sheraton - Piso 11 92<br />

113 Firmat, te invitamos a leer Simposio Póster 2 Peralta Ramos Norte 93<br />

114 Consultas telefónicas: una alternativa en la atención pediátrica Simposio Póster 3 Velez Sarsfield C 93<br />

115 Prevalencia de ADHD en un servicio de pediatría de la conducta de acuerdo al DSM-PC Simposio Póster 3 Velez Sarsfield C 93<br />

116 Trastornos del sueño en la infancia. Terrores nocturnos y pesadillas en el grupo preescolar Recorrida de Póster 2 Sheraton - Piso 11 93<br />

117 Nefrotoxicidad por anfotericina B: estudio retrospectivo Simposio Póster 3 Real Norte 94<br />

118 El impacto psicosocial en la familia del paciente crónico Recorrida de Póster 2 Sheraton - Piso 11 94<br />

119 Prevalencia de anemia en niños internados en la sala de pediatría de un hospital de agudos<br />

del conurbano bonaerense Recorrida de Póster 3 Costa Galana - Subsuelo 94<br />

120 Artritis reactivas en niños Recorrida de Póster 3 Sheraton - Piso 11 94<br />

121 Espondilitis anquilosante de comienzo juvenil Recorrida de Póster 3 Sheraton - Piso 11 95<br />

122 Intoxicaciones en pediatría, rol del pediatra en la prevención Recorrida de Póster 3 Sheraton - Piso 11 95<br />

123 Valores de densidad mineral ósea en pacientes con enfermedades de tejido conectivo Recorrida de Póster 3 Sheraton - Piso 11 95<br />

124 Mielitis transversa asociada a sindrome antifosfolipídico en ETC Recorrida de Póster 3 Sheraton - Piso 11 95<br />

125 Sindromes de superposición en niños Recorrida de Póster 3 Sheraton - Piso 11 96<br />

126 Eritromelalgiacomomanifestacióninicialdeneuropatíaperiféricaenpediatría RecorridadePóster 3 Sheraton-Piso11 96


Nº TITULO MODALIDAD DÍA SALA PÁG.<br />

127 Epidemiología de la infección respiratoria aguda baja de etiología viral Recorrida de Póster 2 Sheraton - Piso 11 96<br />

128 Uso de vacunas en huéspedes especiales (VHE) Recorrida de Póster 4 Sheraton - Piso 11 96<br />

129 Corredores endémicos: una harramienta útil para la vigilancia epidemiológica de meningitis Recorrida de Póster 4 Sheraton - Piso 11 97<br />

130 Coberturas de vacunación en escolares: una intervención que apunta a mejorarlas Simposio Póster 3 Velez Sarfield A 97<br />

131 Artritis reumatoidea juvenil (ARJ) y arteritis de Takayasu (AT)?? Libro de Resúmenes 97<br />

132 Síndrome antifosfolipídico (SAF) con necrosis digital en un niño con infección por HIV Recorrida de Póster 3 Sheraton - Piso 11 97<br />

133 Detección de Escherichia coli verocitotoxigénica en productos cárneos de la ciudad de Tandil Simposio Póster 3 Real Norte 98<br />

134 Opinión de los usuarios sobre el sistema de internación domiciliaria en pediatría Recorrida de Póster 3 Sheraton - Piso 11 98<br />

136 Medio ambiente y salud materno - infantil: contaminantes organoclorados en leche humana Recorrida de Póster 2 Sheraton - Piso 11 98<br />

137 Serotipos de E. Coli verocitotoxigénicos (VTEC) en bovinos alimentados con granos Simposio Póster 3 Real Norte 98<br />

138 El programa de promoción de la lectura (PPL) en la 29º Feria Internacional del Libro de Buenos Aires Simposio Póster 2 Peralta Ramos Norte 99<br />

139 Impacto de métodos audiovisuales en la promoción de la lactancia materna en el consultorio<br />

de la Div. Promoción y protección de la salud del Hospital de Niños R. Gutiérrez Recorrida de Póster 2 Sheraton - Piso 11 99<br />

140 Experiencia en prevención de TCA en una escuela con orientación deportiva Recorrida de Póster 4 Sheraton - Piso 11 99<br />

141 Anillos vasculares: “doble arco aórtico”, una fuerte sospecha clínica Recorrida de Póster 2 Sheraton - Piso 11 99<br />

142 Prevención de los accidentes en la población escolar en el partido de La Matanza en el año 2002 Simposio Póster 4 Castagnino 100<br />

144 Traumatismo encéfalo craneano: Motivo de consulta en un Hospital Pediátrico de<br />

la Provincia de Buenos Aires Recorrida de Póster 2 Costa Galana - Subsuelo 100<br />

145 Hallazgos radiológicos en pacientes con escoliosis avaluados por rersonancia magnética Recorrida de Póster 4 Costa Galana - Subsuelo 100<br />

146 Tumores cerebrales pediátricos estudiados por resonancia magnética Recorrida de Póster 4 Costa Galana - Subsuelo 100<br />

147 Púrpura trombocitopénica crónica: una patología de difícil manejo Libro de Resúmenes 101<br />

148 Síndrome de Reyé y aspirina: una asociación aún vigente Recorrida de Póster 2 Sheraton - Piso 11 101<br />

149 Salud bucal en adolescentes que concurren al servicio de adolescencia del<br />

Hospital de Niños “Ricardo Gutierrez” Simposio Póster 4 Velez Sarsfield A 101<br />

150 Adolescencia y vínculos: encuentros familiares alrededor de la mesa Recorrida de Póster 2 Costa Galana - Subsuelo 101<br />

151 Sexualidad adolescente: información y riesgo Recorrida de Póster 2 Costa Galana - Subsuelo 102<br />

152 Marketing aplicado a la comunicación social para reducir la mortalidad infantil en Tucumán Recorrida de Póster 2 Sheraton - Piso 11 102<br />

153 Evaluación nutricional de niños en edad escolar pertenecientes al área rural de Trenque Lauquen Simposio Póster 2 Real Sur 102<br />

154 Accidentes en pediatría: una responsabilidad Recorrida de Póster 4 Sheraton - Piso 11 102<br />

155 Streptococco pneumoniae y derrame pericárdico Recorrida de Póster 3 Sheraton - Piso 11 103<br />

156 Epidemiología de la apendicitis Libro de Resúmenes 103<br />

157 Intoxicación ambiental con vapores de mercurio Recorrida de Póster 3 Sheraton - Piso 11 103<br />

158 Síndrome fetal relacionado al abuso de cocaína, importancia del diagnóstico postnatal Recorrida de Póster 3 Sheraton - Piso 11 103<br />

159 Desesperanza...¿Una cuestión de adultos? Libro de Resúmenes 104<br />

160 Adolescencia: experiencia de trabajo intersectorial educación-salud en el sistema integrado de salud Recorrida de Póster 2 Costa Galana - Subsuelo 104<br />

161 Fiebre con petequias causadas por streptococcus pyogenes: una asociación poco frecuente Recorrida de Póster 3 Sheraton - Piso 11 104<br />

162 La desnutrición ayer y hoy: diferencias psicológicas Recorrida de Póster 2 Sheraton - Piso 11 104<br />

165 Osteomielitis aguda: una localización infrecuente Recorrida de Póster 4 Sheraton - Piso 11 105<br />

166 La desnutrición como indicador de una nueva realidad social. Experiencia en nuestro servicio Recorrida de Póster 2 Sheraton - Piso 11 105<br />

167 Infección por estreptococo β hemolítico del grupo A: una amenaza latente Recorrida de Póster 3 Sheraton - Piso 11 105<br />

168 Remisión espontánea de tumoración dorsal en recién nacido Libro de Resúmenes 105<br />

169 Accidentes en los niños. Nueva evaluación Libro de Resúmenes 106<br />

170 Prevalencia de errores de medicación en pediatría Simposio Póster 3 Velez Sarsfield C 106<br />

171 Encuesta de salud a los alumnos de escuelas medias del GCBA de abril a noviembre de 2002 Recorrida de Póster 2 Costa Galana - Subsuelo 106<br />

172 Retinopatía del prematuro en una población de muy bajo peso al nacer de un Hospital Público<br />

del GCBA. Análisis de un período de tres años Simposio Póster 3 Juan de Garay 106<br />

173 El adolescente y la emergencia domiciliaria Recorrida de Póster 2 Costa Galana - Subsuelo 107<br />

174 Primer caso de Hantavirus pediátrico del norte de la Provincia de Santa Fe Recorrida de Póster 3 Sheraton - Piso 11 107<br />

176 Consulta ambulatoria de clínica pediátrica. Niveles de atención Recorrida de Póster 3 Sheraton - Piso 11 107<br />

177 Histocitosis X. A propósito de un caso con características especiales Libro de Resúmenes 107<br />

178 Lues secundaria. A propósito de un caso. Importancia de la Asistencia Social Libro de Resúmenes 108<br />

179 Papilomatosis laríngea recurrente. Tratamiento Libro de Resúmenes 108<br />

180 Complicaciones de la vacuna BCG. Nuevos conceptos inmunológicos Recorrida de Póster 4 Sheraton - Piso 11 108<br />

181 Valoración de las recidivas en pacientes con leucemia linfática aguda en el período 1987 - 2000 Recorrida de Póster 2 Sheraton - Piso 11 108<br />

182 Acompañando a los padres. Una experiencia posible Recorrida de Póster 4 Sheraton - Piso 11 109<br />

183 Perfil del adolescente en un consultorio externo de un hospital del cono urbano<br />

de la Ciudad de La Plata Libro de Resúmenes 109<br />

184 Poliosteoartritis séptica: una presentación inusual en lactante inmunocompetente Recorrida de Póster 4 Sheraton - Piso 11 109<br />

185 A propósito de un caso de aspiración accidental de purpurina Recorrida de Póster 3 Sheraton - Piso 11 109<br />

186 Leucemia linfática aguda: Revisión de 13 años en el Hospital Infantil de Córdoba Libro de Resúmenes 110<br />

188 Informática en la evaluación de adolescentes Simposio Póster 2 Castagnino 110<br />

189 Encuesta de cobertura de vacunación en niños de 1 a 5 años, residentes en<br />

la Ciudad de Buenos Aires, año 2002 Recorrida de Póster 4 Sheraton - Piso 11 110<br />

191 Diferente afectación por plomo en un núcleo familiar Recorrida de Póster 3 Sheraton - Piso 11 110<br />

192 Una forma de presentación no habitual de intoxicación plúmbica Recorrida de Póster 3 Sheraton - Piso 11 111<br />

193 3 111


Nº TITULO MODALIDAD DÍA SALA PÁG.<br />

194 Las mochilas escolares y su peso. Análisis desde la perspectiva médica Recorrida de Póster 2 Sheraton - Piso 11 111<br />

197 Cable a tierra. Talleres entre pares. Una experiencia innovadora y solidaria en el abordaje<br />

de la salud integral del adolescente Recorrida de Póster 2 Costa Galana - Subsuelo 111<br />

198 I Feria de proyectos juveniles de la comarca andina del paralelo 42º Recorrida de Póster 2 Costa Galana - Subsuelo 112<br />

199 Tumor de células gigantes. Presentación de un caso clínico Libro de Resúmenes 112<br />

201 La antropometría en escolares y adolescentes para la detección de beneficiarios de programas de ayuda Simposio Póster 3 Peralta Ramos Norte 112<br />

202 Síndrome de Lisis Tumoral Agudo en pediatría Recorrida de Póster 2 Sheraton - Piso 11 112<br />

203 Experiencia de un equipo de cuidados paliativos en pacientes pediátricos con cáncer avanzado Recorrida de Póster 2 Sheraton - Piso 11 113<br />

204 Adolescencia y lactancia materna Recorrida de Póster 2 Sheraton - Piso 11 113<br />

205 Alimentación complementaria y evaluación antropométrica en lactantes amamantados<br />

en una zona rural de Santiago del Estero Recorrida de Póster 4 Sheraton - Piso 11 113<br />

206 El andador, ese viejo conocido Recorrida de Póster 2 Sheraton - Piso 11 113<br />

207 Diarrea aguda en un Hospital General de Agudos Recorrida de Póster 4 Sheraton - Piso 11 114<br />

208 Incidencia de pseudolitiasis biliar asociada al uso de ceftriaxone Recorrida de Póster 2 Sheraton - Piso 11 114<br />

209 Dar de leer es bueno para la salud Simposio Póster 2 Peralta Ramos Norte 114<br />

210 Incidencia de internación por endoparasitosis- ascardiasis Libro de Resúmenes 114<br />

211 Fibromialgia de comienzo infantojuvenil Recorrida de Póster 3 Sheraton - Piso 11 115<br />

212 Familia del niño DID e integración de la enfermedad crónica Simposio Póster 2 Real Sur 115<br />

213 Métodos para conocer la actividad perinatológica en un hospital de referencia de la provincia de Salta Recorrida de Póster 4 Sheraton - Piso 11 115<br />

214 Implementación de normas de transfusión para RN 32 semanas y 150 g. en una maternidad pública Libro de Resúmenes 115<br />

215 Efecto del lactobacilus Casei Shirota en la prevención de diarreas inducidas por antibióticos Simposio Póster 2 Peralta Ramos Sur 116<br />

216 Modalidad de intervención social en familias de niños con celiaquía Recorrida de Póster 3 Sheraton - Piso 11 116<br />

217 Lupus eritematoso sistémico (LES) de comienzo infantojuvenil: mortalidad y sobrevida Recorrida de Póster 3 Sheraton - Piso 11 116<br />

218 Tiempo de clampeo del codón umbilical. Estudio poblacional en la Argentina Simposio Póster 2 Juan de Garay 116<br />

219 La promoción de la lectura en un Hospital Pediátrico Simposio Póster 2 Peralta Ramos Norte 117<br />

220 Accidentes del hogar en menores de cinco años Libro de Resúmenes 117<br />

221 Análisis de intoxicados con sustancias metahemoglobinizantes en la UTIP del HCRC Simposio Póster 4 Peralta Ramos Norte 117<br />

222 Miocardiopatía hipertrófica; un caso Libro de Resúmenes 117<br />

223 Estudio del desarrollo de niños en vulnerabilidad social desde el nacimiento hasta el ingreso escolar Recorrida de Póster 2 Sheraton - Piso 11 118<br />

225 Programa de control de enfermedad de chagas congénito Recorrida de Póster 4 Costa Galana - Subsuelo 118<br />

227 Hiperplasia suprarrenal congénita Libro de Resúmenes 118<br />

228 Infecciones urinarias en el Hospital Sbarra Recorrida de Póster 2 Sheraton - Piso 11 118<br />

230 Educación para la salud: cuidado de la salud bucal en la escuela Libro de Resúmenes 119<br />

231 Cuidado de la salud en la escuela. Programa de salud escolar en el área programática<br />

del Hospital José M. Penna G.C.B.A Libro de Resúmenes 119<br />

232 Malformaciones arterio - venosas. Tratamiento endovascular Recorrida de Póster 4 Costa Galana - Subsuelo 119<br />

233 Quiste óseo aneurismático -embolización percutánea con emulsión de zein Recorrida de Póster 4 Costa Galana - Subsuelo 119<br />

234 Estudio epidemiológico multicéntrico de la constipación y/o encopresis Recorrida de Póster 3 Sheraton - Piso 11 120<br />

235 Seroepidemiología de hepatitis A (HVA) en el personal de salud Simposio Póster 2 Real Norte 120<br />

236 Cardiopatías congénitas en recién nacidos con síndrome de Down Recorrida de Póster 2 Sheraton - Piso 11 120<br />

237 Formación de promotoras de lactancia materna como estrategia sanitaria. Año 2000 Recorrida de Póster 2 Sheraton - Piso 11 120<br />

238 Impacto de un programa de promoción de lactancia materna exclusiva en el hábito de<br />

lactancia materna. Año 2001 Recorrida de Póster 2 Sheraton - Piso 11 121<br />

239 Parto domiciliario. Nuestra experiencia Recorrida de Póster 4 Sheraton - Piso 11 121<br />

240 Asma bronquial y enfermedad de Addison Recorrida de Póster 2 Sheraton - Piso 11 121<br />

241 Espondilodiscitis Recorrida de Póster 4 Sheraton - Piso 11 121<br />

242 Estudio de actividades extraescolares en niños de 3 a 13 años de edad, en la ciudad de Tandil Simposio Póster 2 Peralta Ramos Norte 122<br />

243 Embarazo en adolescentes: impacto y reformulación de un proyecto de vida Recorrida de Póster 2 Costa Galana - Subsuelo 122<br />

244 Resultados del tratamiento directamente observado (TDO) en el distrito de Tandil Recorrida de Póster 2 Sheraton - Piso 11 122<br />

245 Nuevas estrategias del proyecto intersectorial en comedores infantiles de La Matanza,<br />

años 2000/2001 Recorrida de Póster 2 Sheraton - Piso 11 122<br />

246 Incidencia de supuración pleuropulmonar en un Hospital Público Libro de Resúmenes 123<br />

247 Síndrome de Ramsay Hunt en pediatría. A propósito de tres casos Recorrida de Póster 4 Sheraton - Piso 11 123<br />

248 Dermatitis herpetiforme Recorrida de Póster 2 Sheraton - Piso 11 123<br />

249 Síndrome de displacia linfática Libro de Resúmenes 123<br />

250 Isoniazida: intoxicación aguda Libro de Resúmenes 124<br />

251 Calidad del registro en el nivel central, como herramienta de gestión de un programa<br />

de inmunizaciones Recorrida de Póster 4 Sheraton - Piso 11 124<br />

252 Revisión de 40 casos de síndrome nefrótico del Hospital Infantil de Còrdoba durante 5 años Libro de Resúmenes 124<br />

254 Trombosis renal en neonatos Recorrida de Póster 4 Sheraton - Piso 11 124<br />

255 Tratamiento conservador en el traumatismo renal en pediatría. Nuestra experiencia. Resumen Recorrida de Póster 2 Costa Galana - Subsuelo 125<br />

256 Adolescentes fallecidos durante el año 2002 en la provincia de Salta Simposio Póster 2 Real Norte 125<br />

257 Enfermedad por arañazo de gato Recorrida de Póster 3 Sheraton - Piso 11 125<br />

258 Test de Brückner - Prevención de la ambliopía en prescolares Libro de Resúmenes 125<br />

259 Composición centesimal de calcio, fósforo, magnesio y sodio en leches maternas de Salta capital Simposio Póster 3 Castagnino 126<br />

260 4 126


Nº TITULO MODALIDAD DÍA SALA PÁG.<br />

261 Una visión de la atención de enfermería tras - e - interpersonal en la admisión pre-quirúrgica<br />

del niño en cirugías programada Libro de Resúmenes 126<br />

262 Micosis profunda por paracoccidioides braziliensis Recorrida de Póster 4 Sheraton - Piso 11 126<br />

263 Constipación. Hábitos alimentarios Simposio Póster 2 Peralta Ramos Sur 127<br />

264 Evaluación de niños en un programa de salud escolar en el Servicio de Pediatría de la<br />

Escuela Hogar “J. D. Perón” de Corrientes Recorrida de Póster 4 Sheraton - Piso 11 127<br />

265 Dificultades iniciales en la lactancia y alimentación al mes de vida, en recién nacidos de término sanos Simposio Póster 3 Castagnino 127<br />

266 Situación nutricional y evolución de la talla en escolares de primer grado en la Pcia. de Bs. As Simposio Póster 3 Peralta Ramos Norte 127<br />

267 Enfermedad celiaca. Manifestaciones clínicas. Evolución y enfermedades asociadas Recorrida de Póster 3 Sheraton - Piso 11 128<br />

268 Estudio nutricional en niños escolares con parálisis cerebral Recorrida de Póster 4 Sheraton - Piso 11 128<br />

269 Bacteriemia por stafilococus aureus Recorrida de Póster 3 Sheraton - Piso 11 128<br />

270 Síntesis de la evolución clínica de 75 niños con desnutrición tratados en un centro de<br />

recuperación nutricional Simposio Póster 3 Peralta Ramos Sur 128<br />

271 Placa de estimulación velar Recorrida de Póster 2 Sheraton - Piso 11 129<br />

272 Púrpura trombocitopénica idiopática en menores de 6 meses Recorrida de Póster 2 Sheraton - Piso 11 129<br />

273 Meningoencefalitis en pacientes con neoplasias hematológicas Recorrida de Póster 2 Sheraton - Piso 11 129<br />

274 Prevalencia de lactancia materna exclusiva en niños de barrios carenciados de la ciudad<br />

de Corrientes entre 1987 y 1997 Recorrida de Póster 2 Sheraton - Piso 11 129<br />

275 Enteroparasitosis en niños de edad escolar y su asociación a factores predisponentes Recorrida de Póster 3 Sheraton - Piso 11 130<br />

276 La infección urinaria en los consultorios externos del Hospital Dr. Noel H. Sbarra de La Plata Recorrida de Póster 2 Sheraton - Piso 11 130<br />

277 Salud materno infantil en un contexto de pobreza y exclusión social. Análisis del trabajo<br />

realizado con el móvil sanitario en dos barrios pobres de Bahía Blanca Recorrida de Póster 2 Sheraton - Piso 11 130<br />

278 Evaluación de la técnica de lavado de manos en un servicio de neonatología Libro de Resúmenes 130<br />

279 Hernia de disco; una rara entidad en la infancia Recorrida de Póster 2 Sheraton - Piso 11 131<br />

280 Seguimiento de pacientes con botulismo infantil Simposio Póster 3 Velez Sarsfield C 131<br />

281 Celulitis orbitaria: manejo en pacientes pediátricos Recorrida de Póster 3 Sheraton - Piso 11 131<br />

282 Síntomas clínicos de gripe en niños pequeños Recorrida de Póster 2 Sheraton - Piso 11 131<br />

283 Estridor y deglución estudio interdisciplinario Recorrida de Póster 2 Sheraton - Piso 11 132<br />

284 Incidencia de la OMS en hipoacusias neurosensoriales que requieren audífonos Libro de Resúmenes 132<br />

285 Uso de antibióticos en una unidad de internación pediátrica Recorrida de Póster 4 Sheraton - Piso 11 132<br />

287 Vacunas: nuestra realidad Recorrida de Póster 4 Sheraton - Piso 11 132<br />

288 Estudio de la portación nasal de microorganismos en el personal de U.T.I. Neonatal Simposio Póster 2 Juan de Garay 133<br />

289 La connotación que adquiere la maternidad en las adolescentes de los sectores populares.<br />

Aspectos a tener en cuenta en las prácticas sociales de los actores institucionales Recorrida de Póster 2 Costa Galana - Subsuelo 133<br />

290 Hepatomegalia fluctuante en glucogénesis. A propósito de un caso Libro de Resúmenes 133<br />

291 Masa ocupante de espacio como manifestación de absceso cerebral. Acerca de un caso Recorrida de Póster 4 Sheraton - Piso 11 133<br />

292 Hábito de fumar en una población de adolescentes que concurre a la Unidad de Adolescencia<br />

del Hospital Italiano de Bs. As Simposio Póster 4 Velez Sarsfield A 134<br />

293 Diferentes diagnósticos en lactantes con imágen radiopaca en hemitórax derecho Libro de Resúmenes 134<br />

294 Detección de hipoacusias neonatales Recorrida de Póster 4 Sheraton - Piso 11 134<br />

295 Sindrome de Demorsier o displasia septo-óptica reporte de un caso y actualización bibliográfica Recorrida de Póster 2 Sheraton - Piso 11 134<br />

296 Apendicectomía laparoscópica. Nuestra experiencia Libro de Resúmenes 135<br />

297 Un año de experiencia en la aplicación de un protocolo de valoración y tratamiento del dolor<br />

en el niño con quemaduras Simposio Póster 3 Velez Sarsfield C 135<br />

298 Hacia un modelo social de la educación médica simposio póster 3 Peralta Ramos Sur 135<br />

300 Otras ventajas de la posición en decúbito dorsal para el desarrollo integral del niño Recorrida de Póster 2 Sheraton - Piso 11 135<br />

301 Duplicación rectal. Una causa poco frecuente de oclusión intestinal Libro de Resúmenes 136<br />

302 Brote de candida tropicalis en pacientes internados en Hospital de Niños Recorrida de Póster 4 Sheraton - Piso 11 136<br />

303 Traumatismo encéfalocraneano en pediatría. Revisión de algunos aspectos en nuestro Hospital.<br />

Año 2002 Recorrida de Póster 2 Costa Galana - Subsuelo 136<br />

304 Epidemiología de diarreas en lactantes Recorrida de Póster 3 Sheraton - Piso 11 136<br />

305 Factores maternos que determinan prematurez en nuestro medio Libro de Resúmenes 137<br />

306 Causa de muerte en menores de un año, por grupos según causa básica. Salta 1995 a 2002 Recorrida de Póster 4 Sheraton - Piso 11 137<br />

307 Mastocitosis en pediatría Libro de Resúmenes 137<br />

308 Hipereosinofilia severa e hiper IgE en relación con escabiosis impetiginizada Libro de Resúmenes 137<br />

309 Divertículo de Meckel. Presentación de 17 casos Recorrida de Póster 3 Sheraton - Piso 11 138<br />

313 Anemia en lactantes: impacto de la incorporación precoz de la leche de vaca y<br />

del tratamiento profiláctico con hierro Simposio Póster 3 Velez Sarsfield C 138<br />

314 Osteopetrosis congénita maligna: formas de presentación y seguimiento Libro de Resúmenes 138<br />

315 Hábitos de salud bucal en preescolares Simposio Póster 2 Velez Sarsfield C 138<br />

316 Aprendizaje basado en problemas aplicado al proceso de enseñanza de la pediatría Recorrida de Póster 3 Sheraton - Piso 11 139<br />

317 Consideraciones médicas acerca de los padres frente a la discapacidad pediátrica Recorrida de Póster 2 Sheraton - Piso 11 139<br />

318 Absceso cerebral y cardiopatía congénita. A propósito de un caso Libro de Resúmenes 139<br />

319 Tratamiento de neurohabilitación en pacientes de alto riesgo: adherencia y logros Recorrida de Póster 2 Sheraton - Piso 11 139<br />

320 Hemorragia parenquimatosa cerebral en neonatos de término. Evolución del desarrollo y<br />

tratamiento de neurohabilitación Libro de Resúmenes 140


Nº TITULO MODALIDAD DÍA SALA PÁG.<br />

321 Hemorragia parenquimatosa cerebral en neonatos de término. Libro de Resúmenes 140<br />

322 Tuberculosis del sistema nervioso central Recorrida de Póster 2 Sheraton - Piso 11 140<br />

323 Utilidad del manejo endovascular de los accesos venosos centrales: a propósito de 3 pacientes Recorrida de Póster 4 Sheraton - Piso 11 140<br />

324 Litiasis vesicular y coledociana en neonatología: manejo con radiología intervensionista;<br />

a propósito de 1 caso Recorrida de Póster 4 Sheraton - Piso 11 141<br />

325 Investigación de contactos escolares de tuberculosis Recorrida de Póster 4 Sheraton - Piso 11 141<br />

326 Colecho ¿beneficio o riesgo? Recorrida de Póster 2 Sheraton - Piso 11 141<br />

327 Efecto de la introducción de un protocolo sistemático sobre la prevalencia de lactancia materna:<br />

un estudio prospectivo, controlado Simposio Póster 3 Castagnino 141<br />

328 Uso de Saccharomyces Boulardii en lactantes no internados con diarrea aguda Simposio Póster 2 Peralta Ramos Sur 142<br />

329 Causas perinatales de mortalidad en recién nacidos prematuros de 750 a 2000 g Recorrida de Póster 4 Sheraton - Piso 11 142<br />

330 Tumores intracraneanos (120 casos) Recorrida de Póster 2 Sheraton - Piso 11 142<br />

332 Programación local, un camino hacia la equidad en salud Recorrida de Póster 3 Sheraton - Piso 11 142<br />

333 Paro cardiorrespiratorio prehospitalario (PCR-PH) en pediatría Recorrida de Póster 3 Costa Galana - Subsuelo 143<br />

334 Gravedad y mortalidad de la bronquiolitis en el Hospital del Niño Jesús de Tucumán Libro de Resúmenes 143<br />

335 Entre médicos y curanderos Recorrida de Póster 2 Sheraton - Piso 11 143<br />

336 Vigilancia epidemiológica de enfermedad invasiva por neumococo en niños menores de 2 años<br />

en el área estatal de la Ciudad de Córdoba: hallazgos radiológicos en dos Hospitales Pediátricos Recorrida de Póster 2 Sheraton - Piso 11 143<br />

338 Infección respiratoria aguda como manifestación inicial de infección por HIV en niño de 12 años Libro de Resúmenes 144<br />

340 Síndrome de Evans. Reporte de un caso pediátrico Libro de Resúmenes 144<br />

341 Asociación de asma y parasitosis: causa o consecuencia Libro de Resúmenes 144<br />

342 Polio paralítica en un niño argentino, debido a polivirus vacunal derivado Simposio Póster 3 Velez Sarfield A 144<br />

343 Niños con trastornos del lenguaje y alteraciones electroencefalográficas asociadas.<br />

Diversas formas de alteración en la actividad combinatoria de los códigos lingüísticos Simposio Póster 4 Peralta Ramos Norte 145<br />

344 Prevención de accidentes: ¿una asignatura pendiente? Libro de Resúmenes 145<br />

345 Rotavirus en la población pediátrica de Castelar Recorrida de Póster 3 Sheraton - Piso 11 145<br />

346 Lactante febril: estudio retrospectivo observacional sobre etiología y manejo Recorrida de Póster 2 Sheraton - Piso 11 145<br />

347 Miocardiopatía dilatada de causa viral: presentación de un caso clínico Libro de Resúmenes 146<br />

348 Lesión por pilas planas. Nuestra experiencia Recorrida de Póster 2 Costa Galana - Subsuelo 146<br />

349 Características clínico-epidemiológicas de los niños coinfectados con sida y tuberculosis Recorrida de Póster 4 Sheraton - Piso 11 146<br />

350 Valoración nutricional inicial de niños con enfermedad fibroquística del páncreas Recorrida de Póster 4 Sheraton - Piso 11 146<br />

351 Lactancia materna en el consultorio de la Div. Promoción y Protección de la Salud del<br />

Hospital de Niños R. Gutierrez: diagnóstico de situación Recorrida de Póster 2 Sheraton - Piso 11 147<br />

352 Apoyo multidisciplinario de niños desnutridos para evitar el bajo rendimiento escolar Recorrida de Póster 4 Sheraton - Piso 11 147<br />

354 Manejo de la cefalea recurrente en atención primaria Recorrida de Póster 2 Sheraton - Piso 11 147<br />

355 Detección de patologías endócrinas en una población escolar de Tucumán Recorrida de Póster 2 Sheraton - Piso 11 147<br />

356 Piñén Nucú, biblioteca, educación y salud en sala de espera Simposio Póster 2 Peralta Ramos Norte 148<br />

357 Mononucleosis infecciosa: una forma de presentación poco frecuente Recorrida de Póster 3 Sheraton - Piso 11 148<br />

358 Catéter central insertado periféricamente (PICC) experiencia inicial pediátrica Recorrida de Póster 4 Sheraton - Piso 11 148<br />

359 Desnutrición: resultado de acciones programadas sobre una población Recorrida de Póster 4 Sheraton - Piso 11 148<br />

362 Conductas de riesgo en la sexualidad adolescente Recorrida de Póster 2 Costa Galana - Subsuelo 149<br />

363 Experiencia en un taller de reinserción social personalizada Recorrida de Póster 2 Sheraton - Piso 11 149<br />

364 Diarrea intratable de la infancia con atrofia vellositaria severa Libro de Resúmenes 149<br />

365 Vigilancia epidemiológica en una Unidad de Cuidado Intensivo Neonatal (UCIN) en un<br />

Hospital Público Recorrida de Póster 4 Sheraton - Piso 11 149<br />

366 Evaluación del cumplimiento del calendario oficial de inmunizaciones de pacientes internados<br />

en el “Hospital de Niños V.J. Vilela” Recorrida de Póster 4 Sheraton - Piso 11 150<br />

367 Seguridad vial y legislación de tránsito en la Provincia de Santiago del Estero.<br />

Estudio, caracterización e implementación Recorrida de Póster 2 Costa Galana - Subsuelo 150<br />

368 Sala de juegos Libro de Resúmenes 150<br />

369 Tumor abdominal, ¿pensamos en bazo errante? Libro de Resúmenes 150<br />

370 Una experiencia en Firmat Recorrida de Póster 2 Sheraton - Piso 11 151<br />

372 El bloqueo epidural en el dolor refractario al tratamiento Libro de Resúmenes 151<br />

373 Efecto protector de la carne sobre los depósitos del hierro en la infancia Simposio Póster 2 Real Sur 151<br />

374 Estado nutricional respecto del calcio en una población de escolares con alta prevalencia de sobrepeso Simposio Póster 3 Real Sur 151<br />

376 Absceso pulmonar por Haempophilus Influenzae no tipificable: a propósito de un caso Recorrida de Póster 3 Sheraton - Piso 11 152<br />

379 Prevalencia de cardiopatías congénitas en una población hospitalaria del Gran Buenos Aires Recorrida de Póster 3 Sheraton - Piso 11 152<br />

380 El percentilo 10 en recién nacidos de término (RNT) Simposio Póster 2 Juan de Garay 152<br />

381 Complejo OEIS - Extrofia de cloaca. Presentación de un caso clínico Libro de Resúmenes 152<br />

382 Revisión y caracterización de 101 casos de sepsis a candida, en una Unidad de Neonatología Recorrida de Póster 4 Sheraton - Piso 11 153<br />

383 Niveles de hemoglobina en los pacientes de la Unidad de Pediatría Recorrida de Póster 3 Costa Galana - Subsuelo 153<br />

384 En una provincia devastada, hemos trabajado para nuestra ciudad Recorrida de Póster 2 Sheraton - Piso 11 153<br />

385 Impacto de la situación socioeconómica en un grupo de niños de primera infancia Simposio Póster 3 Peralta Ramos Sur 153<br />

388 Resiliencia comunitaria en familias en crisis Libro de Resúmenes 154<br />

389 Bacteriemia por streptococcus pneumoniae de la comunidad en niños de 2 a 24 meses de edad Simposio Póster 2 Velez Sarfield A 154<br />

390 LibrodeResúmenes 154


Nº TITULO MODALIDAD DÍA SALA PÁG.<br />

391 Tratamiento endoscópico de la fístula tráqueo esofágica Recorrida de Póster 2 Sheraton - Piso 11 154<br />

392 Aspiración de cuerpos extraños, un desafío para el pediatra Recorrida de Póster 2 Sheraton - Piso 11 155<br />

393 Estado nutricional de niños deportistas Simposio Póster 2 Real Sur 155<br />

395 Evaluación de la residencia médica en el Servicio de Pediatría del Hospital Prof. Alejandro Posadas Recorrida de Póster 3 Sheraton - Piso 11 155<br />

396 Angio-Power 3D en malformación vascular cerebral Libro de Resúmenes 155<br />

398 Uso de surfactante pulmonar exógeno en pacientes pediátricos Recorrida de Póster 3 Costa Galana - Subsuelo 156<br />

399 Introducción de los alumnos de medicina del ciclo clínico en el conocimiento, habilidades,<br />

destrezas y actitudes que sustentan el ejercicio y el arte de la lactancia humana Libro de Resúmenes 156<br />

400 Psicoprofilaxis de dolor agudo por procedimiento Recorrida de Póster 2 Sheraton - Piso 11 156<br />

402 PC quiere decir: «puedo comunicarme» Recorrida de Póster 2 Sheraton - Piso 11 156<br />

403 Actividad del Hospital de Día Pediátrico Polivalente del Hospital Carlos Durand: años 2000-2002 Simposio Póster 4 Real Norte 157<br />

404 ¿Obesidad significa resistencia insulínica? Recorrida de Póster 2 Sheraton - Piso 11 157<br />

405 Valoración nutricional en una población de pacientes pediátricos hospitalizados:<br />

oportunidad de consulta nutricional Simposio Póster 3 Real Sur 157<br />

407 Sífilis secundaria y amamantamiento Recorrida de Póster 4 Costa Galana - Subsuelo 157<br />

408 «Los payamédicos». Abordaje escénico-terapéutico del paciente pediátrico hospitalizado Recorrida de Póster 3 Sheraton - Piso 11 158<br />

409 Características endócrinas - metabólicas en mujeres adolescentes y adultas con<br />

sindrome de ovario poliquístico (PCO) Simposio Póster 4 Velez Sarsfield A 158<br />

410 Taller de ayuda a padres de niños con trstorno por déficit de atención / hiperactividad<br />

una experiencia institucional Simposio Póster 4 Real Norte 158<br />

411 Hijos de madres adolescentes: ¿población pediátrica de riesgo? Simposio Póster 3 Peralta Ramos Sur 158<br />

412 Vigilancia y control de las infecciones intrahospitalarias: una experiencia local. Rosario (1996-2002) Libro de Resúmenes 159<br />

414 Vigilancia epidemiológica de infecciones hospitalarias en un Servicio de Neonatología<br />

de Alta Complejidad Recorrida de Póster 4 Sheraton - Piso 11 159<br />

415 Investigación de un brote de infección por Serratia marscensens en Unidad Terapia Intensiva Neonatal Recorrida de Póster 4 Sheraton - Piso 11 159<br />

416 Meningitis por listeria monocytogenes Libro de Resúmenes 159<br />

417 Importancia del enfoque interdisciplinario en un caso de trisomía 8 Libro de Resúmenes 160<br />

418 BiPAP en insuficiencia respiratoria aguda en una Unidad de Cuidados Intermedios Simposio Póster 3 Velez Sarfield B 160<br />

419 Compromiso neurológico en el sindrome urémico hemolítico (SUH) Recorrida de Póster 2 Sheraton - Piso 11 160<br />

420 Fibrosis quística: presentación poco frecuente. A propósito de un caso Libro de Resúmenes 160<br />

421 Morbimortalidad en accidentes en niños relacionados con caballos en el Hospital de Niños de Córdoba Recorrida de Póster 4 Sheraton - Piso 11 161<br />

422 Estudio comparativo del tratamiento del dolor en pediatría con dexmetomidina HCL<br />

en asociación con diclofenac vs nubaína asociado a diclofenac Libro de Resúmenes 161<br />

424 Sala de internación ¿un lugar para promover la resilencia? Simposio Póster 4 Real Norte 161<br />

426 A propósito de un caso: sling vascular por arteria pulmonar izquierda anómala Libro de Resúmenes 161<br />

427 El lactante con inmunodeficiencia primaria severa: clínica y orientación diagnóstica Simposio Póster 4 Peralta Ramos Norte 162<br />

428 Un riesgoso alojamiento para un elemento potencialmente fatal: proyectil en tórax cerrado Libro de Resúmenes 162<br />

429 Valoración del estado nutricional de pacientes internados en el Hospital de Niños Recorrida de Póster 4 Sheraton - Piso 11 162<br />

430 Incidencia de sepsis precoz por estreptococo hemolítico del grupo B en recién nacidos Libro de Resúmenes 162<br />

431 Retinopatía del prematuro. Frecuencia de presentación y factores de riesgo Recorrida de Póster 4 Sheraton - Piso 11 163<br />

434 Implicancias del trauma de cráneo Libro de Resúmenes 163<br />

435 Seguimiento de infecciones perinatales en un Hospital General Público Libro de Resúmenes 163<br />

438 Infecciones recurrentes severas asociadas a deficiencia homocigota deC2 Recorrida de Póster 3 Sheraton - Piso 11 163<br />

439 Disminución de la frecuencia de infecciones en pacientes pediátricos con procesos<br />

linfoproliferativos agudos (PLA) tratados con gamaglobulina endovenosa sustitutiva (GGEV) Libro de Resúmenes 164<br />

440 Valoración funcional de anticuerpos antineumocóccicos en pacientas con historia<br />

de infecciones recurrentes Recorrida de Póster 3 Sheraton - Piso 11 164<br />

441 Promoción de la lactancia: nuevo desafío en el contexto actual Libro de Resúmenes 164<br />

442 Sindrome antifosfolipídico (SAF) primario y secundario en niños y adolescentes Simposio Póster 4 Juan de Garay 164<br />

443 Diagnóstico temprano de embriopatía por ácido valproico Libro de Resúmenes 165<br />

444 Atención abreviada de bronquiolitis en una guardia de pediatría Simposio Póster 4 Velez Sarfield B 165<br />

445 Ascaridiasis hepatobiliar: a propósito de un caso Recorrida de Póster 3 Sheraton - Piso 11 165<br />

446 El niño con fisuras labio alveolo palatinas Recorrida de Póster 2 Sheraton - Piso 11 165<br />

447 Diagnóstico temprano de una enfermedad del tejido conectivo en la infancia Recorrida de Póster 3 Sheraton - Piso 11 166<br />

448 Empleo de medicamentos en un Hospital Pediátrico: usos validados y no validados Simposio Póster 4 Peralta Ramos Norte 166<br />

449 Intoxicaciones folklóricas en una Unidad de Internación Pediátrica de un Hospital General de Agudos Simposio Póster 4 Peralta Ramos Norte 166<br />

450 Abordaje bio - social en una U. de Internación Pediátrica de un Hospital General de Agudos Recorrida de Póster 3 Sheraton - Piso 11 166<br />

451 Edema hemorrágico agudo del lactante (EHAL) Libro de Resúmenes 167<br />

452 Análisis comparativo de la aplicación de vacuna contra la hepatitis B dentro de las 12 horas<br />

de vida en maternidades de Ciudad de Buenos Aires: período 2001 - 2 Simposio Póster 2 Velez Sarfield B 167<br />

453 Negligencia: lo prevalente en maltrato infantil Simposio Póster 4 Velez Sarsfield C 167<br />

454 Identificación de las pautas familiares de alimentación en el primer año de vida y su correlación<br />

con las intervenciones médicas en el conurbano bonaerense, Argentina Recorrida de Póster 4 Sheraton - Piso 11 167<br />

455 Aspegilosis como infección marcadora de enfermedad granulomatosa crónica Recorrida de Póster 3 Sheraton - Piso 11 168<br />

456 Maltrato y abuso infantil Recorrida de Póster 3 Sheraton - Piso 11 168<br />

457 Sindrome de Kleine - Levin: presentación de dos casos Recorrida de Póster 2 Sheraton - Piso 11 168


Nº TITULO MODALIDAD DÍA SALA PÁG.<br />

458 Estudio destinado a verificar la efectividad de una única dosis de vacuna antihepatitis A<br />

en la interrupción de un brote epidémico en la Ciudad de Córdoba Simposio Póster 3 Velez Sarfield A 168<br />

459 Agamaglobulinemia: evaluación clínica y terapéutica de 18 pacientes Recorrida de Póster 3 Sheraton - Piso 11 169<br />

460 La biblioteca virtual en salud de Argentina - OPS/OMS Simposio Póster 2 Castagnino 169<br />

461 Tumor pseudopapilar de páncreas (Tumor de Franz) en la infancia Recorrida de Póster 4 Sheraton - Piso 11 169<br />

462 Problemas respiratorios durante el sueño en lactantes nativos en el altiplano argentino Simposio Póster 3 Velez Sarfield B 169<br />

463 Artropatía en niños con síndrome de Down (SD) Recorrida de Póster 3 Sheraton - Piso 11 170<br />

464 Artritis reumatoidea juvenil sistémica (ARJs): seguimiento a largo plazo Simposio Póster 4 Juan de Garay 170<br />

465 Panarteritis nodosa en la infancia (PAN). Reporte de nuestra serie y revisión de la literatura Recorrida de Póster 3 Sheraton - Piso 11 170<br />

466 Sindrome de entesopatía y artropatía seronegativa (SEA) en la infancia: evolución a largo plazo Simposio Póster 4 Juan de Garay 170<br />

467 21 años de estudio de Shigella spp y Salmonella spp en el Hospital de Niños «Dr. O. Alassia»<br />

de Santa Fe Recorrida de Póster 3 Sheraton - Piso 11 171<br />

468 Insuficiencia renal aguda en la enfermedad de Kawasaki Recorrida de Póster 3 Sheraton - Piso 11 171<br />

469 Sepsis por neumococo y necrosis cortical. Sindrome urémico hemolítico? (SUH) Recorrida de Póster 2 Sheraton - Piso 11 171<br />

470 Un proyecto para prevención de accidentes desde el consultorio del pediatra. Informe preliminar Simposio Póster 4 Castagnino 171<br />

471 Andadores, prevención de lesiones por su uso desde el consultorio pediátrico Simposio Póster 4 Castagnino 172<br />

472 ¿Los pediatras utilizan internet como fuente de información? Simposio Póster 2 Castagnino 172<br />

473 Práctica basada en la evidencia. Modelo de aplicación para la práctica diaria del pediatra Simposio Póster 2 Castagnino 172<br />

475 Función Tiroidea en niños con Síndrome de Down Simposio Póster 4 Peralta Ramos Norte 172<br />

477 Variación del peso durante el primer mes de vida en recién nacidos de término con<br />

lactancia materna exclusiva Simposio Póster 3 Castagnino 173<br />

479 Alimentación complementaria y lactancia Recorrida de Póster 2 Sheraton - Piso 11 173<br />

480 Anemia hemolítica por crioaglutininas asociada a mononucleosis infecciosa Recorrida de Póster 3 Costa Galana - Subsuelo 173<br />

481 Politraumatismo en una Unidad de Internación Pediátrica en un Hospital General de Agudos Simposio Póster 4 Castagnino 173<br />

482 Maltrato infantil: importancia del pediatra como centralizador de un adecuado abordaje Simposio Póster 4 Velez Sarsfield C 174<br />

483 Pesquisa de pacientes desnutridos en Centro de Salud Periférico. Rehabilitación nutricional Recorrida de Póster 4 Sheraton - Piso 11 174<br />

484 Indometacina I.V. (como sal de meglumina) para el ductus Simposio Póster 2 Juan de Garay 174<br />

485 Determinación de vitamina A en leche materna de una población rural de Santiago del Estero Simposio Póster 3 Castagnino 174<br />

486 Los asistentes personales digitales y su utilización en pediatría Simposio Póster 2 Castagnino 175<br />

487 Sindrome de Reye. Presentación de un caso Recorrida de Póster 4 Sheraton - Piso 11 175<br />

488 Anemia en una sala de internación Recorrida de Póster 3 Costa Galana - Subsuelo 175<br />

489 Sífilis congénita. A propósito de un caso Recorrida de Póster 4 Costa Galana - Subsuelo 175<br />

490 Estudio comparativo de la calidad del registro del control en salud entre pediatría y medicina familiar Simposio Póster 2 Velez Sarsfield C 176<br />

491 Vigilancia epidemiológica poblacional de enfermedad neumococica en niños menores<br />

de 2 años de edad en la Ciudad de Córdoba Simposio Póster 2 Velez Sarfield B 176<br />

492 Trombosis venosa profunda en adolescentes: a propósito de dos casos Recorrida de Póster 3 Sheraton - Piso 11 176<br />

494 Botulismo del lactante Recorrida de Póster 3 Costa Galana - Subsuelo 176<br />

495 Historia, estudio, investigación y tratamiento del abuso sexual infantil en un Hospital Pediátrico Recorrida de Póster 3 Sheraton - Piso 11 177<br />

496 Indicadores psicológicos y factores de riesgo hallados en una evaluación de niños<br />

con abuso sexual infantil Recorrida de Póster 3 Sheraton - Piso 11 177<br />

497 Indicadores físicos en la evaluación de niños con abuso sexual infantil (ASI) Simposio Póster 4 Velez Sarsfield C 177<br />

498 Evaluación pondoestatural de alumnos al ingreso en los tres niveles en<br />

una institución escolar de Capital Federal Recorrida de Póster 2 Sheraton - Piso 11 177<br />

499 Incidencia de la desnutrición infantil en el área programática de un Hospital Interzonal<br />

del gran La Plata. Prov. de Bs. As. Año 2001-2002 Recorrida de Póster 4 Sheraton - Piso 11 178<br />

500 Duplicación rectal, una causa infrecuente de abdomen agudo en lactantes Libro de Resúmenes 178<br />

501 Lactancia materna, duración y factores que intervienen en su continuación en el niño saludable Recorrida de Póster 2 Sheraton - Piso 11 178<br />

502 Tuberculosis intestinal: a propósito de un caso Libro de Resúmenes 178<br />

503 Lactante con retraso neuromadurativo, facies dismórficas e hipercalcemia. A propósito de un caso Libro de Resúmenes 179<br />

504 Epilepsia refractaria e hipocalcemia en paciente con estigamas genéticos Libro de Resúmenes 179<br />

505 Niveles séricos de ceruloplasmina, proteína C reactiva y cobre en pacientes pediátricos críticos.<br />

Estudio preliminar Recorrida de Póster 4 Sheraton - Piso 11 179<br />

506 Enfoque multidisciplinario de los trastornos de conducta alimentaria. (TCA) Recorrida de Póster 4 Sheraton - Piso 11 179<br />

507 Hemorragia cerebral intrauterina Recorrida de Póster 4 Costa Galana - Subsuelo 180<br />

511 Impacto de las infecciones respiratoras bajas de etiología viral en la internación pediátrica<br />

de un hospital general Recorrida de Póster 2 Sheraton - Piso 11 180<br />

512 El apto físico escolar: mero trámite burocrático o herramienta para pesquisar patología Libro de Resúmenes 180<br />

513 Motivos de consulta más frecuentes en la sección de adolescencia del<br />

Htal. Gral. de Agudos Dr. Abel Zubizarreta Recorrida de Póster 2 Costa Galana - Subsuelo 180<br />

514 Internaciones evitables. Toda internación es evitable hasta que se demuestre lo contrario Simposio Póster 2 Real Norte 181<br />

515 Manifestaciones clínicas de la enfermedad vs. huésped crónica: Seguimiento a largo plazo Libro de Resúmenes 181<br />

516 Información de estudiantes de escuelas de enseñanza media acerca de la hepatitis B Recorrida de Póster 4 Sheraton - Piso 11 181<br />

517 Hidrocefalia externa idiopática: una causa de macrocefalia en lactantes Recorrida de Póster 2 Sheraton - Piso 11 181<br />

518 A propósito de un caso trastornos metabólicos complicados con deshidratación con<br />

compromiso neurológico Libro de Resúmenes 182<br />

519 Alimentación en niños con discapacidad neurológica Recorrida de Póster 3 Sheraton - Piso 11 182


Nº TITULO MODALIDAD DÍA SALA PÁG.<br />

520 Síndrome del «Bebé sacudido» (Shaken baby) Un maltrato infantil.....poco frecuente? Simposio Póster 4 Velez Sarsfield C 182<br />

521 Tratamiento de la obesidad en niños y adolescentes Simposio Póster 2 Real Sur 182<br />

524 Wiscott-Aldrich, a propósito de un caso Libro de Resúmenes 183<br />

525 Evaluación de 20 recién nacidos con atresia de esófago Recorrida de Póster 4 Sheraton - Piso 11 183<br />

526 Tratamiento de bezoar por cayexalate con n-acetil-cisteína. Presentación de un caso Libro de Resúmenes 183<br />

527 Enfermedad accidente en menores de un año Libro de Resúmenes 183<br />

528 Accidentes en el hogar en menores de un año Libro de Resúmenes 184<br />

529 Tricobezoar en pediatría (Síndrome de Rapunzel) - Caso clínico Recorrida de Póster 3 Sheraton - Piso 11 184<br />

532 Pseudopubertad precoz isosexual como forma de presentación de hepatoblastoma Recorrida de Póster 2 Sheraton - Piso 11 184<br />

533 Glomerulonefritis posestreptocóccica Recorrida de Póster 3 Sheraton - Piso 11 184<br />

534 Púrpura de Schonlein-Henoch (PSH) en la infancia: compromiso renal y factores<br />

de riesgo asociados al mismo Recorrida de Póster 2 Sheraton - Piso 11 185<br />

535 Artritis psoriática juvenil (APsJ): seguimiento a largo plazo Simposio Póster 4 Juan de Garay 185<br />

536 Politraumatismo en pediatría con complicaciones abdominopelvianas Libro de Resúmenes 185<br />

537 Lactancia materna en partos gemelares. Factores facilitadores y obstaculizadores Libro de Resúmenes 185<br />

538 Estudiantes universitarios en el stand de la SAP en la Feria del Libro Simposio Póster 2 Peralta Ramos Norte 186<br />

539 Retinopatía del prematuro (ROP): primera causa de ceguera infantil en la Argentina Simposio Póster 3 Juan de Garay 186<br />

540 Eritromelalgia secundaria a intoxicación con bromato de potasio Recorrida de Póster 3 Sheraton - Piso 11 186<br />

541 Estenosis esofágica por causticos. Dilatados con balon. Ideas de prevención Recorrida de Póster 4 Sheraton - Piso 11 186<br />

542 A propósito de tres pacientes con síndrome de Waardenburg: distintas formas de presentación Recorrida de Póster 2 Sheraton - Piso 11 187<br />

543 Esclerosis tuberosa: revisión de los últimos 3 años Recorrida de Póster 2 Sheraton - Piso 11 187<br />

544 Dos niñas con Shönlein Henoch e infección urinaria. Una asociación no descripta Libro de Resúmenes 187<br />

545 Programa de mortalidad infantil. Un instrumento para mejorar el cuidado de la salud de la niñez Recorrida de Póster 4 Sheraton - Piso 11 187<br />

547 Estudio de la mortalidad neonatal. Servicio de neonatología. HIEMI.<br />

Mar del Plata. Enero 2001 - junio 2002 Recorrida de Póster 4 Sheraton - Piso 11 188<br />

548 Situación epidemiológica de las parasitosis intestinales y estado nutricional infantil en<br />

una población periurbana de la ciudad de La Plata Simposio Póster 3 Peralta Ramos Norte 188<br />

549 Accidentes versus lesiones. La necesidad de reemplazar el término Recorrida de Póster 2 Costa Galana - Subsuelo 188<br />

550 Internación por accidentes de transporte en niños menores de 15 años,<br />

en la ciudad de Mar del Plata. 1998 - 2002 Simposio Póster 4 Castagnino 188<br />

551 Programa de diagnóstico y tratamiento de enfermedades congénitas de la<br />

provincia de Buenos Aires (PRODYTEC) 1.088.355 niños evaluados en 8 años de experiencia Recorrida de Póster 4 Sheraton - Piso 11 189<br />

552 Evaluación estado de nutrición. Cobertura vacunación. Prevalencia lactancia materna a los seis meses Recorrida de Póster 2 Sheraton - Piso 11 189<br />

553 Hospital de día pediátrico polivalente (HDPP), una herramienta para el desarrollo<br />

de programas asistenciales Simposio Póster 4 Real Norte 189<br />

554 Utilidad del laboratorio en niños con convulsiones febriles Recorrida de Póster 3 Sheraton - Piso 11 189<br />

555 Lactantes febriles: evaluación de los criterios de riesgo Simposio Póster 2 Velez Sarsfield C 190<br />

556 Uso de medicación sintomática en patología de vía aérea superior e inferior en menores de 2 años Recorrida de Póster 3 Sheraton - Piso 11 190<br />

557 Videotoracoscopía temprana en las neumonías complicadas en niños Recorrida de Póster 2 Sheraton - Piso 11 190<br />

558 Determinación de niveles de plomo en sangre, de una población de clase media Simposio Póster 4 Peralta Ramos Norte 190<br />

560 Internación domiciliaria pediátrica (IDP) en salud pública: 9 años de experiencia Simposio Póster 4 Real Norte 191<br />

561 Promoción de la prevención del VIH-SIDA en escuelas EGB y Polimodal Recorrida de Póster 4 Sheraton - Piso 11 191<br />

562 Diagnóstico e intervenciones terapéuticas en los niños con trastornos severos en el<br />

control de sus impulsos Recorrida de Póster 3 Sheraton - Piso 11 191<br />

563 Casuística de abuso sexual infantil: esperiencia en un tribunal de menores del conurbano bonaerense Simposio Póster 4 Velez Sarsfield C 191<br />

564 Endoparasitosis infantil en áreas de riesgo de la ciudad de Río Cuarto Recorrida de Póster 4 Sheraton - Piso 11 192<br />

565 Sedación y analgesia en los procedimientos diagnósticos y terapéuticos en el paciente pediátrico Simposio Póster 3 Velez Sarsfield C 192<br />

566 Leucemia cutis. Presentación de un caso clínico Libro de Resúmenes 192<br />

567 Sospecha de meningitis tuberculosa en 2 pacientes con diferente estado inmunológico Libro de Resúmenes 192<br />

568 Osteomielitis recurrente multifocal crónica (CRMO) Presentación de un caso clínico Libro de Resúmenes 193<br />

569 Primeros seis meses de un hospital de día polivalente Simposio Póster 4 Real Norte 193<br />

570 Seguimiento de pacientes con oxígeno domiciliario en un hospital del conurbano bonaerense Recorrida de Póster 2 Sheraton - Piso 11 193<br />

571 Una nueva medicina para el espíritu Simposio Póster 2 Peralta Ramos Norte 193<br />

572 Motivos de consulta: ayer y hoy Recorrida de Póster 2 Costa Galana - Subsuelo 194<br />

573 Relación entre seguimiento longitudinal completo y diagnósticos de las consultas.<br />

El impacto del control de salud en los diagnósticos en la práctica pediátrica de consultorio Recorrida de Póster 3 Sheraton - Piso 11 194<br />

574 El seguimiento en salud: ¿cambia con la edad? Análisis de la edad de los niños de acuerdo<br />

al cumplimiento de los controles de salud Recorrida de Póster 3 Sheraton - Piso 11 194<br />

576 Anemia de Blackfan-Diamond. Presentación de un caso Recorrida de Póster 3 Costa Galana - Subsuelo 194<br />

577 Neutropenia autoinmune. Presentación de un caso clínico Recorrida de Póster 3 Sheraton - Piso 11 195<br />

578 Control de salud escolar: hallazgos clínicos más frecuentes Recorrida de Póster 2 Sheraton - Piso 11 195<br />

579 Infección aguda por citomegalovirus con alteraciones hematológicas severas Libro de Resúmenes 195<br />

580 En la edad del aprender también se puede ser mamá. Maternidad y adolescencia en el ámbito escolar Libro de Resúmenes 195<br />

581 Enteropatía perdedora de proteínas: presentación de una causa poco frecuente Recorrida de Póster 3 Sheraton - Piso 11 196<br />

582 Síndrome urémico hemolítico asociado a infección por S. pneumoniae productor de neuroaminidasa Simposio Póster 3 Real Norte 196<br />

583 RecorridadePóster 2 Sheraton-Piso11 196


Nº TITULO MODALIDAD DÍA SALA PÁG.<br />

584 Linfangioma quístico de mesenterio Recorrida de Póster 4 Sheraton - Piso 11 196<br />

585 Patalogía prevalente de internación pediátrica en el período 1993- 2002 en el Hospital de San Vicente Simposio Póster 2 Real Norte 197<br />

586 Displasia renal multiquística detectada por ecografía antenatal: manejo conservador y seguimiento Recorrida de Póster 2 Sheraton - Piso 11 197<br />

587 ¿Deben estudiarse con cistouretrografía miccional los pacientes con hidronefrosis antenatal leve? Simposio Póster 3 Real Norte 197<br />

589 Niños con riñón único. Seguimiento en un Hospital General Libro de Resúmenes 197<br />

590 Mielorradiculitis por mycoplasma pneumoniae Recorrida de Póster 3 Sheraton - Piso 11 198<br />

591 Valor del análisis del perfil social en VIH Recorrida de Póster 4 Sheraton - Piso 11 198<br />

592 “Diagnóstico tardío de VIH en pediatría”. Oportunidades perdidas Recorrida de Póster 4 Sheraton - Piso 11 198<br />

593 Flujo vaginal patológico no específico en lactantes. Observación en el consultorio<br />

de seguimiento de RN de alto riesgo Libro de Resúmenes 198<br />

594 Neonatos internados en UCIN por incremento deficitario de peso Simposio Póster 3 Juan de Garay 199<br />

595 Evaluación alimentario-nutricional de niños preescolares residentes en un barrio<br />

de nivel socioeconómicamente bajo de Gualeguaychú, Entre Ríos 2002-2003 Simposio Póster 2 Real Sur 199<br />

596 Prevalencia de anemia y calidad de la dieta en niños preescolares residentes<br />

en un barrio de nivel socioeconómico bajo, Gualeguaychú, Entre Ríos, 2002-2003 Recorrida de Póster 3 Costa Galana - Subsuelo 199<br />

597 Ascaridiasis Recorrida de Póster 3 Sheraton - Piso 11 199<br />

598 Dermato - polimiositis juvenil (DM/PMJ): análisis de sobrevida y pronóstico funcional Simposio Póster 4 Juan de Garay 200<br />

599 Transición de jóvenes con enfermedades reumáticas hacia la edad adulta.<br />

Encuesta a pacientes, padres y médicos Simposio Póster 4 Juan de Garay 200<br />

600 Artritis en pacientes con dermato/polimiositis juvenil (DM/PMJ) Recorrida de Póster 3 Sheraton - Piso 11 200<br />

604 Escorbuto: a propósito de un caso Libro de Resúmenes 200<br />

605 Atención inicial del paciente crítico en el interior de Tucumán Recorrida de Póster 3 Costa Galana - Subsuelo 201<br />

606 Desnutrición, causas de internación, días y costo de internación Simposio Póster 2 Real Norte 201<br />

607 Factores de riesgo social en niños menores de 2 años en una sala de internación pediátrica Recorrida de Póster 2 Sheraton - Piso 11 201<br />

610 Constipación hacia un cambio de hábito Simposio Póster 2 Peralta Ramos Sur 201<br />

611 Protectores gonadales en radiología pediátrica. Uso adecuado para una efectiva protección<br />

frente a las radiaciones Recorrida de Póster 4 Costa Galana - Subsuelo 202<br />

612 Estado nutricional y su relación con el rendimiento escolar en niños del 1º y 2º ciclo<br />

de educación general básica. Joaquín V. González - Salta Simposio Póster 3 Real Sur 202<br />

613 Infección por estreptococo del grupo B (EGB) Recorrida de Póster 3 Sheraton - Piso 11 202<br />

615 Estudio de la prevalencia de anemia en niños en el Hospital Manuel Belgrano Recorrida de Póster 3 Sheraton - Piso 11 202<br />

616 Encuesta sobre aspectos de ética media en un Hospital Pediátrico.<br />

Bases para planear estrategias a futuro Recorrida de Póster 2 Sheraton - Piso 11 203<br />

617 ¿Es el tabaquismo una enfermedad que empieza en la infancia? Simposio Póster 2 Real Norte 203<br />

618 Causas de trastornos auditivos en una población escolar de Mendoza.<br />

Importancia del estudio genético Recorrida de Póster 2 Sheraton - Piso 11 203<br />

619 Complicación trombótica de port-a-cath en fibrosis quística: coexistencia de factor V de Leiden Libro de Resúmenes 203<br />

620 Evaluación de un programa multidisciplinario de prevención de la transmisión vertical del VIH Simposio Póster 2 Velez Sarfield A 204<br />

621 Absceso cerebral silente por Salmonella Panamá en un paciente con derivación ventriculoperitoneal Recorrida de Póster 4 Sheraton - Piso 11 204<br />

622 Neuritis óptica bilateral como forma de comienzo en una niña con A<strong>DE</strong>M. Reporte de un caso Recorrida de Póster 2 Sheraton - Piso 11 204<br />

623 Prevención=Salud=Futuro Recorrida de Póster 4 Sheraton - Piso 11 204<br />

624 Detección de problemas de salud en alumnos de 7º grado Recorrida de Póster 2 Sheraton - Piso 11 205<br />

625 Cobertura de vacunación en escolares Recorrida de Póster 4 Sheraton - Piso 11 205<br />

626 Artritis y eritrodermia psoriática en un adolescente con sindrome de Down.<br />

Reporte de un caso y revisión bibliográfica Recorrida de Póster 3 Sheraton - Piso 11 205<br />

627 Síndrome nefrótico (SN) con corticorresistencia inicial (CRI). Estudio retrospectivo de 53 niños Simposio Póster 3 Real Norte 205<br />

628 Terapia de remplazo renal en SDMO: nuestra experiencia Libro de Resúmenes 206<br />

629 Evento aparentemente amenazador para la vida Recorrida de Póster 4 Sheraton - Piso 11 206<br />

630 Traumatismo pancreático: sus presentaciones Recorrida de Póster 3 Costa Galana - Subsuelo 206<br />

631 Variaciones del medio interno durante la hidratación parenteral<br />

con «solución 90» en niños deshidratados Simposio Póster 2 Velez Sarsfield C 206<br />

632 Enfermedad por arañazo de gato en pediatría. Experiencia en el hospital de niños de Buenos Aires Recorrida de Póster 3 Sheraton - Piso 11 207<br />

633 Pioventriculitis en neonatología. Enfermedad poco frecuente que requiere un tratamiento específico Recorrida de Póster 2 Sheraton - Piso 11 207<br />

634 Efectos y complicaciones de la pila-botón como cuerpo extraño en ORL Simposio Póster 4 Castagnino 207<br />

635 Espirometría, frecuencias respiratoria y cardíaca, y oximetría de pulso en niños de<br />

la puna argentina. Respuesta al salbutamol Simposio Póster 3 Velez Sarfield B 207<br />

636 Pulsos de metilprednisolona en un paciente con asistencia respiratoria mecánica prolongada,<br />

con diagnóstico de enfermedad pulmonar intersticial (EPI) Libro de Resúmenes 208<br />

637 Antropometría corporal y toráxica, frecuencia respiratoria, y oximetría de pulso en<br />

niños habitantes a 4000 mts. de altura en la puna argentina Recorrida de Póster 3 Sheraton - Piso 11 208<br />

638 Evaluación, en un simulador «in vitro», de diferentes espaciadores utilizados<br />

con aerosoles presurizados. B) Espaciadores para niños sin control voluntario de la inspiración Simposio Póster 3 Velez Sarfield B 208<br />

639 Evaluación, en un simulador «in vitro», de diferentes espaciadores utilizados<br />

con aerosoles presurizados.A) Espaciadores para niños con capacidad de inspiración voluntaria Simposio Póster 3 Velez Sarfield B 208<br />

640 Relación entre enuresis nocturna y dificultad respiratoria obstructiva durante el sueño Recorrida de Póster 3 Sheraton - Piso 11 209<br />

641 LLA y candidiasis sistémica. Intercurrencia de difícil solución Libro de Resúmenes 209


Nº TITULO MODALIDAD DÍA SALA PÁG.<br />

643 PTI en la infancia. Experiencia en nuestro servicio Recorrida de Póster 2 Sheraton - Piso 11 209<br />

644 Meningitis tuberculosa (MNGTBC). A propósito de un caso clínico Libro de Resúmenes 209<br />

646 Investigación de anticuerpos para enfermedad celíaca (EC) en pacientes pediátricos<br />

con enfermedades del tejido conectivo (ETC) Simposio Póster 4 Juan de Garay 210<br />

647 Programa de promoción de la lectura Simposio Póster 2 Peralta Ramos Norte 210<br />

648 Disquinesia ciliar primaria Recorrida de Póster 2 Sheraton - Piso 11 210<br />

649 Síndrome de Moebius correlación clínica y desarrollo psicomotor Recorrida de Póster 2 Sheraton - Piso 11 210<br />

651 La aspiración oro y nasofaríngea de recién nacidos con antecedentes de líquido amniótico<br />

meconial (LAM) antes del desprendimiento de los hombros en la prevención del síndrome<br />

de aspiración meconial (SALAM). Resultados de un estudio internacional, multicéntrico,<br />

controlado y de distribución aleatoria Simposio Póster 2 Velez Sarfield B 211<br />

652 Infecciones de partes blandas por streptococcus pneumoniae (SN) Recorrida de Póster 3 Sheraton - Piso 11 211<br />

653 TBC congénita. Presentación de un caso clínico Libro de Resúmenes 211<br />

654 Lactancia materna en recién nacidos sanos durante los primeros 6 meses de vida Recorrida de Póster 2 Sheraton - Piso 11 211<br />

655 Prevalencia de la posición supina al dormir al sexto mes de vida en recién nacidos de término sanos Simposio Póster 2 Velez Sarsfield C 212<br />

656 Síndrome de dolor complejo regional: un problema clínico complejo<br />

que requiere un abordaje interdisciplinario Recorrida de Póster 2 Sheraton - Piso 11 212<br />

658 Tuberculosis diseminada: compromiso renal Libro de Resúmenes 212<br />

660 Coexistencia de tumor nasofaríngeo y enfermedad por arañazo de gato Recorrida de Póster 2 Sheraton - Piso 11 212<br />

661 Evaluación del estado de desnutrición en una población del conurbano bonaerense Simposio Póster 3 Peralta Ramos Norte 213<br />

662 Variabilidad de la temperatura axilar en niños sanos entre 5 meses y 7 años en vigilia y sueño Simposio Póster 2 Velez Sarsfield C 213<br />

664 Estudio epidemiológico de las alteraciones alimentarias en niños y adolescentes argentinos<br />

que concurren al consultorio del pediatra Simposio Póster 2 Real Sur 213<br />

665 Introducción de alimentos entre el 3 y el 6 mes en niños pertenecientes a distintos<br />

estratos socioeconómicos de la Ciudad de Mar del Plata Recorrida de Póster 4 Sheraton - Piso 11 213<br />

666 El juego terapéutico como una estrategia de cuidado emocional en la internación pediátrica Simposio Póster 4 Real Norte 214<br />

667 Crecimiento en niños con síndrome de intestino corto y soporte nutricional artificial Simposio Póster 2 Real Sur 214<br />

668 Obesidad infantil: factor de riesgo de hipercolesterolemia e hipertensión.<br />

Importancia del tratamiento nutricional Recorrida de Póster 4 Sheraton - Piso 11 214<br />

669 Comparación de la incidencia de las internaciones por patología respiratoria aguda<br />

del servicio de pediatría durante los años 2000-2001 y 2002 Libro de Resúmenes 215<br />

670 Epidemiología del síndrome de rubéola prenatal Recorrida de Póster 3 Sheraton - Piso 11 215<br />

671 Cuidados paliativos: curar a veces, cuidar siempre Simposio Póster 4 Real Sur 215<br />

672 Prevalencia de ascaridiasis en hospital de niños de la Ciudad de Córdoba (1998-2003) Libro de Resúmenes 215<br />

673 Patología prevalente en internación de adolescentes frente a la crisis socioeconómica Recorrida de Póster 2 Costa Galana - Subsuelo 216<br />

674 Estudio comparativo de resultados perinatales en el hospital J. Ferre, (Rafaela, Santa Fe)<br />

entre 1994 y 2002 Libro de Resúmenes 216<br />

675 Evaluación de manifestaciones relacionadas a disfunción miticondrial en hijos<br />

de madre con infección por VIH Recorrida de Póster 4 Sheraton - Piso 11 216<br />

676 Pulsos de metilprednisolona en un paciente crónicamente ventilado:<br />

enfermedad pulmonar intersticial (EPI) Recorrida de Póster 3 Costa Galana - Subsuelo 216<br />

677 Aspectos epidemiológicos de hematuria aislada Libro de Resúmenes 217<br />

678 Absceso isquiático en pediatría Recorrida de Póster 3 Sheraton - Piso 11 217<br />

679 Linfangioma quístico abdominal Recorrida de Póster 4 Sheraton - Piso 11 217<br />

680 Hipervitaminosis A en un lactante Recorrida de Póster 3 Sheraton - Piso 11 217<br />

682 Repercusiones emocionales en el equipo de salud con el niño gravemente enfermo:<br />

abordaje multidisciplinario Recorrida de Póster 2 Sheraton - Piso 11 218<br />

683 Estudio comparativo de prevalencia de enteroparasitosis en distintas zonas del<br />

área programática del sistema de salud municipal Recorrida de Póster 4 Sheraton - Piso 11 218<br />

684 Implementación de un programa de vigilancia para enterococo vancomicina resistente (EVR) Recorrida de Póster 4 Sheraton - Piso 11 218<br />

685 ¿Qué información tienen los padres y cuidadores sobre emergencias pediátricas? Simposio Póster 3 Peralta Ramos Sur 218<br />

686 Ventajas del tratamiento fonoaudiológico temprano en niños con fisura labio-alvéolo-palatinas Libro de Resúmenes 219<br />

687 Atención de las enfermedades prevalentes de la infancia (AIEPI):<br />

experiencia con alumnos de pediatría Recorrida de Póster 3 Sheraton - Piso 11 219<br />

688 Transmisión vertical del virus de la inmunodeficiencia humana Recorrida de Póster 4 Sheraton - Piso 11 219<br />

689 Meningitis por estreptococo B-hemolítico grupo A: reporte de un caso y revisión de la literatura Libro de Resúmenes 219<br />

690 Situación antropométrica actual de niños de 0 a 24 meses asistidos en cuatro centros<br />

de salud de la Ciudad de Córdoba Simposio Póster 3 Peralta Ramos Norte 220<br />

691 Evaluación nutricional antropométrica de un grupo de niños asistidos en centros<br />

de salud de la ciudad de Córdoba Recorrida de Póster 4 Sheraton - Piso 11 220<br />

692 Incompatibilidad RH. A propósito de un caso Libro de Resúmenes 220<br />

693 Evacuación de un hospital pediátrico inundado Simposio Póster 2 Real Norte 220<br />

694 El fracaso en el aprendizaje de la lectura y escritura en niños de medios desfavorecidos.<br />

Reflexiones para una prevención pobible Libro de Resúmenes 221<br />

695 Evaluación y variación nutricional en internación pediátrica Recorrida de Póster 4 Sheraton - Piso 11 221<br />

696 Abordaje de paciente con aparente amenaza a la vida (ALTE). Nuestra experiencia Recorrida de Póster 3 Sheraton - Piso 11 221<br />

697 Estudio de la prevalencia de sensibilización para hongos anemófilos en niños con rinitis alérgica Recorrida de Póster 3 Sheraton - Piso 11 221


Nº TITULO MODALIDAD DÍA SALA PÁG.<br />

699 Miocarditis aguda: experiencia pediátrica en una década Recorrida de Póster 4 Sheraton - Piso 11 222<br />

700 Síndrome de Munchausen by proxy: ¿un caso para el comité ético hospitalario? Recorrida de Póster 3 Sheraton - Piso 11 222<br />

701 Linfocitosis aguda infecciosa de Smith asociado a critosporidiasis. A propósito de un caso Libro de Resúmenes 222<br />

702 Alimentación y uso del tiempo libre en la población escolar en el partido de Lanús Simposio Póster 3 Real Sur 223<br />

703 MELAS, un diagnóstico diferencial para el ACV en niños Libro de Resúmenes 223<br />

704 Anaphylaxis por alergia a la proteína de leche de vaca Recorrida de Póster 3 Costa Galana - Subsuelo 223<br />

706 Monitoreo del reflujo gastroesofágico con phmetría de 24 horas en una población pediátrica Libro de Resúmenes 223<br />

707 Limpieza de colon. Un problema para el pediatra Recorrida de Póster 3 Sheraton - Piso 11 224<br />

708 ¿Fumar es un placer? Simposio Póster 4 Velez Sarsfield A 224<br />

709 Desarrollo neuromadurativo y condiciones socioculturales: un análisis en niños de<br />

un grupo de madres adolescentes «con indefensión aprendida» Libro de Resúmenes 224<br />

710 Diarreas: correlación clínica-microbiológica Recorrida de Póster 3 Sheraton - Piso 11 224<br />

711 Fosfomicina: del laboratorio a la práctica Recorrida de Póster 3 Sheraton - Piso 11 225<br />

712 Linfangiectasia intestinal asociada a anomalías faciales Libro de Resúmenes 225<br />

713 Aplasia medular y brucelosis Recorrida de Póster 3 Sheraton - Piso 11 225<br />

714 Seguimiento del hijo de madre HIV, en el consultorio de seguimiento del recién nacido<br />

de alto riesgo (CSAR) de la maternidad pública de la Provincia Mendoza Recorrida de Póster 4 Sheraton - Piso 11 225<br />

715 Tiene impacto epidemiológico la variación genética de Bordetella pertussis? Recorrida de Póster 4 Sheraton - Piso 11 226<br />

716 Evaluación del crecimiento y desarrollo madurativo entre dos grupos de niños<br />

menores de 1500 gramos al nacimiento Recorrida de Póster 4 Sheraton - Piso 11 226<br />

717 Experiencia extramuros para favorecer el proceso del desarrollo en niños preescolares Recorrida de Póster 2 Sheraton - Piso 11 226<br />

718 El destete: de eso no se habla Simposio Póster 3 Castagnino 226<br />

719 Detección y conducta médico-legal ante un caso probable de maltrato infantil Libro de Resúmenes 227<br />

721 Insuficiencia respiratoria refractaria a la asistencia respiratoria mecánica (ARM)<br />

en un niño con hipoventilación alveolar central (HVAC) con intercurrencia respiratoria Recorrida de Póster 3 Costa Galana - Subsuelo 227<br />

723 Qué hay detrás de un lactante sibilante? Libro de Resúmenes 227<br />

724 Enfermedades infecciosas y oncológicas que en su debut simulan entidades reumáticas Recorrida de Póster 3 Sheraton - Piso 11 227<br />

725 Hábitos preventivos y de riesgo asociados a lesiones pediátricas por accidentes vehiculares<br />

en la Provincia del Neuquén Simposio Póster 4 Castagnino 228<br />

728 Bronquiolitis en lactantes menores de 3 meses Recorrida de Póster 2 Sheraton - Piso 11 228<br />

729 Calidad de vida y secuelas en sobrevivientes de trasplante de células progenitoras hematopoyéticas Simposio Póster 4 Real Sur 228<br />

730 Supuración pleuropulmonar Libro de Resúmenes 228<br />

731 Síndrome febril prolongado: evaluación clínica y diagnóstica en un centro de<br />

reumatología pediátrica Recorrida de Póster 3 Sheraton - Piso 11 229<br />

732 Estudio retrospectivo de sepsis neonatal (SN) en un hospital zonal Recorrida de Póster 4 Sheraton - Piso 11 229<br />

733 Enfermedad por arañazo de gato y encefalitis en un adolescente Recorrida de Póster 3 Sheraton - Piso 11 229<br />

734 Transmisión madre-hijo del virus de la hepatitis C Recorrida de Póster 3 Sheraton - Piso 11 229<br />

735 Programa de vacunación anti hepatitis B: dos años desde su implementación Recorrida de Póster 4 Sheraton - Piso 11 230<br />

736 Estado de mal asmático en UCIP Recorrida de Póster 3 Costa Galana - Subsuelo 230<br />

737 Los procedimientos médicos generan dolor. ¿Sabemos, podemos y queremos prevenirlo? Simposio Póster 4 Real Sur 230<br />

739 Evaluación del conocimiento e interés del impacto de los contaminantes ambientales (ICA)<br />

en la infancia entre los profesionales de un Hospital Pediátrico Recorrida de Póster 2 Sheraton - Piso 11 230<br />

740 Mortalidad infantil en Argentina: evolución en 15 años Simposio Póster 3 Peralta Ramos Norte 231<br />

742 Ascitis refractaria-Sme Budd Chiari Recorrida de Póster 3 Sheraton - Piso 11 231<br />

743 Diarrea crónica: importancia de la historia clínica el diagnóstico oportuno para evitar consecuencias Recorrida de Póster 3 Sheraton - Piso 11 231<br />

744 Consumo de alcohol en adolescentes Recorrida de Póster 2 Costa Galana - Subsuelo 231<br />

746 Síndrome de Bartter antenatal. Reporte de un caso Recorrida de Póster 4 Sheraton - Piso 11 232<br />

747 Pancitopenia y sepsis por brucelosis aguda Recorrida de Póster 3 Sheraton - Piso 11 232<br />

748 Crisis económica social vs. leche de cabra y sus derivados. Enfoque de riesgo de<br />

la brucelosis aguda en los últimos años en la Provincia de Catamarca Simposio Póster 3 Peralta Ramos Sur 232<br />

749 Presentación clínica de tres pacientes con insuficiencia renal congénita terminal (IRCT) Recorrida de Póster 4 Sheraton - Piso 11 232<br />

750 Prácticas de salud reproductiva y planificación familiar ¿dónde estamos? Simposio Póster 3 Peralta Ramos Sur 233<br />

752 El embarazo adolescente en el consultorio del pediatra Libro de Resúmenes 233<br />

754 Casuística y revisión de pacientes que ingresan con trastornos de la marcha Libro de Resúmenes 233<br />

756 Enfermedad de arañazo de gato: presentaciones típicas y atípicas Libro de Resúmenes 233<br />

757 Infección por VIH de la transmisión vertical: su llegada a la adolescencia Libro de Resúmenes 234<br />

758 Rol de la consulta médica previa en la evolución de las apendicitis perforadas Libro de Resúmenes 234<br />

759 Áscaris en vía biliar: un estudio descriptivo Recorrida de Póster 3 Sheraton - Piso 11 234<br />

760 Quiste broncogénico en paciente con infección pulmonar recidivante Libro de Resúmenes 234<br />

761 Lupus Like por carbamazepina, a propósito de un caso Recorrida de Póster 3 Sheraton - Piso 11 235<br />

762 Desviación tónica de la mirada hacia arriba en lactantes. Análisis de 6 casos clínicos Libro de Resúmenes 235<br />

763 Infección por Neisseria elongata en paciente neutropénico febril Recorrida de Póster 4 Sheraton - Piso 11 235<br />

764 Valoración del estado nutricional de pacientes con cirugía de urgencia y programadas.<br />

Hospital de niños. Salta Recorrida de Póster 4 Sheraton - Piso 11 235<br />

765 Estudio de inmunogenicidad y reactogenicidad de una nueva vacuna recombinante<br />

anti-hepatitis B en lactantes en dos esquemas diferentes Simposio Póster 2 Velez Sarfield B 236


Nº TITULO MODALIDAD DÍA SALA PÁG.<br />

766 Monitoreo del programa de erradicación de la poliomielitis y vigilancia epidemiológica<br />

de parálisis agudas fláccidas (PAF) Simposio Póster 3 Velez Sarfield A 236<br />

767 Conocimientos de prevención de accidentes por parte los padres Recorrida de Póster 2 Costa Galana - Subsuelo 236<br />

768 Hepatitis fulminante por virus A en un paciente previamente vacunado Recorrida de Póster 4 Sheraton - Piso 11 236<br />

769 El amamantamiento y las vicisitudes del vínculo Libro de Resúmenes 237<br />

770 Leptospirosis en Santa Fe: casos pediátricos Recorrida de Póster 3 Sheraton - Piso 11 237<br />

771 Factores predisponentes y tratamiento del molusco contagioso en niños Recorrida de Póster 3 Sheraton - Piso 11 237<br />

773 Dos pacientes para pensar en enfermedad mixta del tejido conectivo Libro de Resúmenes 237<br />

774 Eventración diafragmática secundaria a parto traumático Libro de Resúmenes 238<br />

775 Ingeniería de tejidos: potencial aplicación pediátrica de desarrollos locales Recorrida de Póster 4 Sheraton - Piso 11 238<br />

776 Cultivo de células epiteliales de vejiga para su aplicación en cirugía reconstructiva<br />

genitourinaria pediátrica Recorrida de Póster 4 Sheraton - Piso 11 238<br />

778 Características de la varicela en el hospital comunitario Recorrida de Póster 3 Sheraton - Piso 11 238<br />

779 Retinopatía del prematuro en una maternidad pública Simposio Póster 3 Juan de Garay 239<br />

781 Síndrome de la cimitarra a propósito de un caso Libro de Resúmenes 239<br />

782 Enfermedad invasiva por H. Influenzae tipo B Libro de Resúmenes 239<br />

784 Análisis del tiempo de permanencia del drenaje pleural en pacientes postquirúrgicos<br />

de cirugía pulmonar electiva Recorrida de Póster 4 Sheraton - Piso 11 239<br />

787 Manejo interdisciplinario de pacientes con pectus excavatum: una nueva modalidad de atención Recorrida de Póster 4 Sheraton - Piso 11 240<br />

788 Pustulosis neonales transitorias estériles Recorrida de Póster 4 Sheraton - Piso 11 240<br />

789 Carcinoma de células renales: una causa excepcional de hematuria en la infancia Simposio Póster 3 Real Norte 240<br />

790 Evaluación de la transmisión perinatal en la infección por VIH en relación a la administración<br />

de antirretrovirales durante el embarazo Recorrida de Póster 4 Sheraton - Piso 11 240<br />

791 Valoración nutricional en una población institucionalizada. Intervención Recorrida de Póster 4 Sheraton - Piso 11 241<br />

792 Fiebre en el lactante menor de tres meses controversias en su manejo Libro de Resúmenes 241<br />

793 Tratamiento toracoscopico del neumotorax a repetición Recorrida de Póster 4 Sheraton - Piso 11 241<br />

794 El rol de la laparoscopía en los testículos no palpables Recorrida de Póster 4 Sheraton - Piso 11 241<br />

796 Ventajas de la interdisciplina bajo coordinación pediátrica en clínica de mielomeningocele Recorrida de Póster 4 Sheraton - Piso 11 242<br />

797 Displasia broncopulmonar ¿ ...Nuevas formas...? Recorrida de Póster 4 Sheraton - Piso 11 242<br />

798 Estrategias resilientes en el cuidado materno-infantil Recorrida de Póster 2 Sheraton - Piso 11 242<br />

799 Diarrea en pacientes pediátricos HIV/SIDA. Impacto de la terapia de alta eficacia (HAART) Recorrida de Póster 4 Sheraton - Piso 11 242<br />

801 Complicaciones respiratorias en pacientes pediátricos post trasplante de células precursoras<br />

hematopoyeticas (TCPH) Recorrida de Póster 2 Sheraton - Piso 11 243<br />

802 El sentido de las necesidades y las necesidades sentidas en salud Simposio Póster 2 Real Norte 243<br />

803 Hábitos alimentarios y situación nutricional de niños atendidos en un hospital público Recorrida de Póster 4 Sheraton - Piso 11 243<br />

804 Dismorfias neonatales poco frecuentes. Presentación de síndrome de regresión caudal y<br />

síndrome de membrana poplítea Libro de Resúmenes 243<br />

805 Estadísticas del servicio de neonatología del Hospital Mi Pueblo de F. Varela.<br />

10 años de registros. Período 1993 - 2002 Recorrida de Póster 4 Sheraton - Piso 11 244<br />

806 Recién nacidos de muy bajo peso al nacer (


Nº TITULO MODALIDAD DÍA SALA PÁG.<br />

831 Factores de riesgo asociados al sindrome metabólico en niños y adolescentes con sobrepeso/obesidad Simposio Póster 3 Real Sur 249<br />

832 Enfermedades emergentes Criptosporidium parvun y Microsporidios en menores<br />

de 2 años con diarrea o sin ella Recorrida de Póster 4 Costa Galana - Subsuelo 249<br />

833 Para no hacer prevalente lo prevenible: un tétanos infantil como llamado de atención Recorrida de Póster 4 Sheraton - Piso 11 250<br />

834 Pericarditis tuberculosa. A propósito de un caso Libro de Resúmenes 250<br />

835 Artritis por meningococo. A propósito de un caso Recorrida de Póster 4 Sheraton - Piso 11 250<br />

836 Enfermedad celíaca, forma atípica de presentación Recorrida de Póster 2 Sheraton - Piso 11 250<br />

837 Alcohol: droga de gran tolerancia cultural y familiar Recorrida de Póster 2 Costa Galana - Subsuelo 251<br />

838 Desnutrición secundaria severa. Síndrome de Bartter Simposio Póster 3 Real Sur 251<br />

839 Aplicación de la estrategia de atención primaria de la salud en la población pediáttrica<br />

a cargo del área programática del hospital J.M. Pena -G.C.B.A Libro de Resúmenes 251<br />

840 Bajo peso al nacer en un grupo vulnerable Recorrida de Póster 4 Sheraton - Piso 11 251<br />

841 Hipoacusias neurosensoriales infantiles - Indicadores de alto riesgo Libro de Resúmenes 252<br />

842 Vía de nacimiento y madurez fetal: existe una relación? Recorrida de Póster 4 Sheraton - Piso 11 252<br />

843 Caquexia de origen hipotalámico Libro de Resúmenes 252<br />

844 Glomerulonefritis rápidamente progresiva (GNRP) en pediatría. Experiencia de 28 años Recorrida de Póster 2 Sheraton - Piso 11 252<br />

845 Glioma nasal como causa predisponente de meningitis a repetición Recorrida de Póster 4 Sheraton - Piso 11 253<br />

846 Síndrome nefrótico congénito: esclerosis mesangial difusa (EMD) Recorrida de Póster 2 Sheraton - Piso 11 253<br />

847 Estudio de población y calidad de atención perinatal en el Hospital San Vicente de Paul-Orán (Salta) Recorrida de Póster 4 Sheraton - Piso 11 253<br />

848 IRA baja de etiología viral en pacientes pediátricos HIV Libro de Resúmenes 253<br />

849 Costo - beneficio del diagnóstico virológico oportuno en relación con el uso de antibióticos Simposio Póster 4 Velez Sarfield B 254<br />

850 Macrocefalia por hidrocefalia externa, en un lactante con desarrollo normal Recorrida de Póster 2 Sheraton - Piso 11 254<br />

851 Leucemia mieloide crónica asociada a cutis laxa Recorrida de Póster 2 Sheraton - Piso 11 254<br />

852 Lactancia materna: un riesgo de ictericia neonatal? Recorrida de Póster 4 Sheraton - Piso 11 254<br />

854 Meningoencefalitis: análisis epidemiológico del año 2002 Recorrida de Póster 4 Sheraton - Piso 11 255<br />

855 Anemia hemolítica secundaria e infección por Parvovirus B19 Recorrida de Póster 3 Sheraton - Piso 11 255<br />

856 Celulitis Necrotizante Polimicrobiana en Paciente Inmunocompetente Libro de Resúmenes 255<br />

857 Soporte nutricional en recién nacidos internados en un servicio de neonatología Simposio Póster 3 Real Sur 255<br />

858 Importancia clínica de la articulación témporomandibular (ATM) en los primeros días de vida<br />

y la conformación de un equipo interdisciplinario en el tratamiento de las disfunciones articulares Libro de Resúmenes 256<br />

859 ¿Cómo duermen nuestros niños de 2 a 6 años? Simposio Póster 2 Velez Sarsfield C 256<br />

860 Ocitocina matrena: influye en el hematocrito neonatal? Recorrida de Póster 4 Sheraton - Piso 11 256<br />

861 Relación entre saturometría de pulso y score clínico en pacientes internados con diagnóstico de irab Simposio Póster 4 Velez Sarfield B 256<br />

862 4 años seguimiento de infecciones intrahospitalarias en una UCIN de tercer nivel Recorrida de Póster 4 Sheraton - Piso 11 257<br />

863 Problemas vinculados al desarrollo en el marco de la atención integrada a las<br />

enfermedades prevalentes de la infancia (AIEPI) Simposio Póster 2 Velez Sarsfield C 257<br />

864 Síndrome urémico hemolítico (SUH) revisión retrospectiva de 40 casos entre los períodos 1996-2000 Recorrida de Póster 2 Sheraton - Piso 11 257<br />

865 Tuberculosis en pediatría: una realidad sanitaria Recorrida de Póster 2 Sheraton - Piso 11 257<br />

866 Adenovirus. Nuestra experiencia en Santa Fe Recorrida de Póster 3 Sheraton - Piso 11 258<br />

867 Virus respiratorios e IRAB en niños internados Recorrida de Póster 2 Sheraton - Piso 11 258<br />

868 Proyecto de formación de voluntarios y profesionales de Cáritas:<br />

«capacitándonos para una familia en cambio» Recorrida de Póster 2 Sheraton - Piso 11 258<br />

869 Caracterización de la población celíaca pediátrica Simposio Póster 2 Peralta Ramos Sur 258<br />

870 Seguimiento de niños con atresia de esófago desde un equipo de soporte nutricional Recorrida de Póster 4 Sheraton - Piso 11 259<br />

871 Alternancia de antipiréticos (AA) en pediatría: una opción muy frecuente Simposio Póster 3 Velez Sarsfield C 259<br />

872 Implementación de un sistema de vigilancia continua de infecciones intrahospitalarias (SVIH)<br />

en una unidad de cuidados intensivos pediátrica (UCIP) Recorrida de Póster 4 Sheraton - Piso 11 259<br />

873 Hidratación endovenosa (HE) en deshidratación (DH) por gastroenteritis aguda (GEAg) Recorrida de Póster 4 Sheraton - Piso 11 259<br />

874 Desde la diabetes a la enfermedad celíaca Recorrida de Póster 3 Sheraton - Piso 11 260<br />

875 Trastornos respiratorios durante el sueño en pacientes con malformación de Arnold Chiari Simposio Póster 3 Velez Sarfield B 260<br />

876 Programa de inmunizaciones de la ciudad de Buenos Aires (PIBA). Perfil de huéspedes que<br />

reciben vacunas especiales: análisis según centros de vacunación públicos 2001 - 2002 Simposio Póster 2 Real Norte 260<br />

877 Apendicitis en niños menores de 3 años Recorrida de Póster 4 Sheraton - Piso 11 260<br />

878 Atención integrada a las enfermedades prevalentes de la infancia (AIEPI).<br />

Experiencia piloto en formación de posgrado Recorrida de Póster 3 Sheraton - Piso 11 261<br />

879 Comisión local de análisis de mortalidad de menores de 5 años zona centro - A.O. 45- Salta Capital Simposio Póster 3 Peralta Ramos Sur 261<br />

880 Meropenem / Vacomicina ¿Uso adecuado? Recorrida de Póster 4 Sheraton - Piso 11 261<br />

881 Mortalidad neonatal, 1999 - 2002, Hospital Materno Neonatal, ciudad de Córdoba Recorrida de Póster 4 Sheraton - Piso 11 261<br />

884 ¿Por qué repiten nuestros niños? Recorrida de Póster 2 Sheraton - Piso 11 262<br />

885 Neumonía eosinófila: dificultades diagnósticas en un adolescente Libro de Resúmenes 262<br />

886 Disquesia del lactante: un trastorno funcional digestivo frecuente en el primer semestre de vida Recorrida de Póster 3 Sheraton - Piso 11 262<br />

887 Pancreatitis en lactante de 6 meses con lactancia exclusiva Recorrida de Póster 3 Sheraton - Piso 11 262<br />

888 Transmisión vertical (TV) del virus HIV en 64 niños expuestos y epidemiología<br />

de la diada madre hijo Recorrida de Póster 4 Sheraton - Piso 11 263<br />

889 Escorbuto asociado a trastorno vincular Recorrida de Póster 4 Sheraton - Piso 11 263<br />

890 Programa de vacunación del personal de salud del Hospital de Niños R. Gutierrez (PVPS/HNRG) Simposio Póster 3 Velez Sarfield A 263<br />

891 La utilidad de los estudios de prevalencia en la vigilancia de infección nosocomial en pediatría Recorrida de Póster 4 Sheraton - Piso 11 263<br />

892 La comunidad y el equipo de salud en actividades de A.P.S. en el primer nivel de atención Libro de Resúmenes 264


Nº TITULO MODALIDAD DÍA SALA PÁG.<br />

893 Evaluación nutricional de los niños de un Jardín de Infantes público urbano,<br />

a través de cortes transversales bianuales Recorrida de Póster 2 Sheraton - Piso 11 264<br />

896 Evaluación de la formación médica de pregrado en las medidas de prevención del<br />

síndrome de muerte súbita del lactante Simposio Póster 4 Peralta Ramos Norte 264<br />

897 Obstrucción laríngea en paciente portadora de leucemia mieloide aguda Recorrida de Póster 2 Sheraton - Piso 11 264<br />

898 Cumplimiento de una guía práctica clínica de bronquiolitis aguda en un hospital universitario Recorrida de Póster 2 Sheraton - Piso 11 265<br />

899 Biología molecular en enfermedades neuromusculares pediátricas Libro de Resúmenes 265<br />

900 Enfermedad neuromuscular, compromiso respiratorio y traslado aéreo comercial Recorrida de Póster 2 Sheraton - Piso 11 265<br />

901 Rol del RGE en una población con ALTE Recorrida de Póster 3 Sheraton - Piso 11 265<br />

902 Paracoccidioidomicos en niños salteños Recorrida de Póster 4 Sheraton - Piso 11 266<br />

903 Madurez fetal: un nuevo desafío en su evaluación Recorrida de Póster 4 Sheraton - Piso 11 266<br />

904 Síndrome ascítico-edematoso como presentación de fibrosis quística en un lactante Recorrida de Póster 4 Sheraton - Piso 11 266<br />

905 Enfermedad de Kawasaki con presentación atípica (a propósito de un caso) Recorrida de Póster 4 Sheraton - Piso 11 266<br />

906 Accidente ofídico en pediatría Simposio Póster 4 Peralta Ramos Norte 267<br />

907 Mujer, trabajo y lactancia Recorrida de Póster 2 Sheraton - Piso 11 267<br />

908 Salud móvil: una nueva estrategia en la atención integral del paciente Recorrida de Póster 3 Sheraton - Piso 11 267<br />

909 Un sistema de vigilancia integral para coberturas efectivas en la atención de salud del niño Recorrida de Póster 4 Sheraton - Piso 11 267<br />

910 Validación de un instrumento para el tamizaje de trastornos del lenguaje y la palabra (TLP)<br />

en niños en edad pre-escolar Simposio Póster 3 Peralta Ramos Norte 268<br />

911 Hábito de fumar y otras conductas adictivas en la población que tiene sus recién nacidos<br />

en internación conjunta del Hospital Nac. A. Posadas Simposio Póster 2 Juan de Garay 268<br />

912 ¿Qué saben los adolescentes sobre sexualidad? Simposio Póster 4 Velez Sarsfield A 268<br />

913 Panencefalitis esclerosante subaguda (PEES): evolución clínica atípica Recorrida de Póster 3 Sheraton - Piso 11 268<br />

914 Buscando estrategias de abordaje de los trastornos nutricionales en un país en emergencia Recorrida de Póster 2 Sheraton - Piso 11 269<br />

915 Neumococo resistente en pacientes internados en el HIEMI. Junio 1999 - diciembre 2002 Recorrida de Póster 3 Sheraton - Piso 11 269<br />

916 Hiperetensión Arterial endócrina por exceso aparente de mineralocorticoides (AME) Libro de Resúmenes 269<br />

917 Enfermedad de Bechet en niños: ¿cuándo sospecharla? Recorrida de Póster 3 Sheraton - Piso 11 269<br />

918 Relación médico paciente visión de la calidad de atención desde la satisfacción<br />

del usuario externo Recorrida de Póster 2 Sheraton - Piso 11 270<br />

919 Accidentes en el hogar: T.E.C. por caída de cucheta Recorrida de Póster 2 Costa Galana - Subsuelo 270<br />

920 Valor diagnóstico del predominio neutrofílico en LCR de meningitis aséptica Recorrida de Póster 4 Sheraton - Piso 11 270<br />

921 Púrpura de Schonlein Henoch: forma de presentación en pacientes internados Recorrida de Póster 4 Sheraton - Piso 11 270<br />

922 Factores clínicos predictivos de rotavirus en diarreas agudas Recorrida de Póster 3 Sheraton - Piso 11 271<br />

923 Análisis de la articulación taller de crecimiento y desarrollo - Consultorio externo en APS Recorrida de Póster 2 Sheraton - Piso 11 271<br />

925 Infección por Neisseria meningitidis en el HIEMI de Mar del Plata Simposio Póster 2 Velez Sarfield A 271<br />

926 Enfermedad de Kawasaki Recorrida de Póster 4 Sheraton - Piso 11 271<br />

927 Sindrome Nefrítico Libro de Resúmenes 272<br />

928 Prevalencia de lactancia materna en síndrome de Down Recorrida de Póster 2 Sheraton - Piso 11 272<br />

929 Síndrome urémico hemolítico: Estudio clínico-epidemiológico en un Hospital de Mar del Plata Recorrida de Póster 2 Sheraton - Piso 11 272<br />

930 Modalidad de lactancia de 0 a 6 meses según edad, nivel socioeconómico-educativo<br />

y situación laboral de la madre Recorrida de Póster 2 Sheraton - Piso 11 272<br />

931 Causa de internación por varicela Recorrida de Póster 3 Sheraton - Piso 11 273<br />

932 Relevamiento epidemiológico del síndrome de reye en la Argentina Simposio Póster 2 Velez Sarfield B 273<br />

933 Bacteriemia por clostridium perfringens en un paciente con neutropenia y fiebre Recorrida de Póster 4 Sheraton - Piso 11 273<br />

934 2002 Realidad que nos avergonzó ante el mundo Libro de Resúmenes 273<br />

935 Cultivos fauciales bacterianos y sensibilidad de los mismos en pacientes portadores<br />

de faringoamigdalitis Recorrida de Póster 3 Sheraton - Piso 11 274<br />

936 Prevención tabáquica: etapas para hacerla factible desde un consultorio pediátrico Libro de Resúmenes 274<br />

938 Maltrato físico: una mirada de cuatro años de abordaje interdisciplinario Simposio Póster 4 Velez Sarsfield C 274<br />

939 Síndrome de munchaussen by proxy. Serie de casos Simposio Póster 4 Velez Sarsfield C 274<br />

940 Obsesión por el músculo Libro de Resúmenes 275<br />

941 Trastorno de la conducta alimentaria. ¿Sobrediagnóstico? Recorrida de Póster 4 Sheraton - Piso 11 275<br />

942 Síndrome uña-rótula. Presentación de 2 casos Recorrida de Póster 2 Sheraton - Piso 11 275<br />

943 Influencia de la currícula previa en una estrategia enseñanza - aprendizaje en alumnos<br />

de dos unidades docentes hospitalarias diferentes Recorrida de Póster 3 Sheraton - Piso 11 275<br />

944 Una experiencia acerca de la motivación Recorrida de Póster 4 Sheraton - Piso 11 276<br />

945 Evaluación de una estrategia docente y el tema familia Recorrida de Póster 3 Sheraton - Piso 11 276<br />

946 Sobrepeso y obesidad en niños de una escuela primaria de la ciudad de Córdoba Recorrida de Póster 4 Sheraton - Piso 11 276<br />

949 Epidemiología de la diarrea aguda en pacientes internados Libro de Resúmenes 276<br />

950 Intervenciones oportunas de TEC en fase prehospitalaria Libro de Resúmenes 277<br />

951 Demora diagnóstica y presentación clínica en leucemia linfoblástica aguda Recorrida de Póster 2 Sheraton - Piso 11 277<br />

952 Fenómeno de Moya leiomioma e inmunodeficiencia común variable Recorrida de Póster 3 Sheraton - Piso 11 277<br />

953 ¿Qué conocen nuestros adolescentes sobre el SIDA? Recorrida de Póster 2 Costa Galana - Subsuelo 277<br />

954 Seguimiento a largo plazo del paciente con síndrome urémico hemolítico diarrea+ (SUH D+)<br />

con compromiso renal leve en la fase aguda Simposio Póster 3 Real Norte 278<br />

957 Descripción de 58 casos de bronquiectasias en Santa Fe Recorrida de Póster 2 Sheraton - Piso 11 278<br />

958 Rehospitalización por asma en la infancia Simposio Póster 3 Velez Sarfield B 278<br />

959 Evaluación de una estrategia para la prevención de la tuberculosis infantil en población de alto riesgo Simposio Póster 4 Velez Sarfield B 278<br />

961 Primerestudioepidemiológicodeenfermedadeshemato-oncológicaspediátricas


Nº TITULO MODALIDAD DÍA SALA PÁG.<br />

964 ¿Es posible suspender el tratamiento en pacientes pediátricos con hepatitis autoinmune? -<br />

Informe preliminar Recorrida de Póster 3 Sheraton - Piso 11 279<br />

965 Azatioprina para el mantenimiento de remisión a largo plazo en niños y adolescentes<br />

con hepatitis autonimune Recorrida de Póster 3 Sheraton - Piso 11 279<br />

967 Infecciones severas por estreptococo pneumoniae: nuestra experiencia en UCIP<br />

en los últimos 10 años Recorrida de Póster 3 Sheraton - Piso 11 279<br />

968 Cuando el Centro de Salud no sólo atiende enfermedades Recorrida de Póster 3 Sheraton - Piso 11 280<br />

969 Accidentes mortales en menores de 5 años en la Provincia de Salta. Trienio 98 al 00 Simposio Póster 4 Castagnino 280<br />

970 Asociación entre adolescentes tatuados y conductas de riesgo Simposio Póster 4 Velez Sarsfield A 280<br />

971 Evolución a largo plazo del SUH Recorrida de Póster 2 Sheraton - Piso 11 280<br />

972 Hemangioma subglótico: causa de estridor persistente en lactantes pequeños Libro de Resúmenes 281<br />

973 Estudio de un efecto adverso atribuido a vacuna (ESAVI) en el marco de la campaña de vacunación Simposio Póster 3 Velez Sarfield A 281<br />

974 Impacto de un programa de bioseguridad en el equipo de salud de un hospital pediátrico Simposio Póster 2 Velez Sarfield A 281<br />

975 Efectividad de la vacuna contra varicela en pediatría Recorrida de Póster 4 Sheraton - Piso 11 281<br />

976 Valoración estadística de adolescentes < 19 años atendidas en sala de partos Recorrida de Póster 2 Costa Galana - Subsuelo 282<br />

977 Parotiditis bacteriana neonatal Recorrida de Póster 4 Sheraton - Piso 11 282<br />

978 Recién nacidos de término (RNT) con deshidratación hipernatrémica Simposio Póster 3 Juan de Garay 282<br />

979 Enfermedades invasivas en una sala de pediatría. «sus patógenos implicados» Recorrida de Póster 3 Sheraton - Piso 11 282<br />

980 Infección urinaria en pediatría bacteriología a través de una década Recorrida de Póster 3 Sheraton - Piso 11 283<br />

981 Ingesta de fibra dietética en escolares de 7º grado y trastornos funcionales digestivos<br />

vinculables a constipación Simposio Póster 2 Peralta Ramos Sur 283<br />

982 Neumonía con derrame y empiema en los hospitales del conurbano bonaerense (1992 - 2003) Recorrida de Póster 2 Sheraton - Piso 11 283<br />

983 Cirugía invasiva mínima neonatal toracoscopía en atresia de esófago con fístula distal Recorrida de Póster 4 Sheraton - Piso 11 283<br />

984 Aclarando incertidumbres: evolución de la hipertensión pulmonar (HTP) en prematuros<br />

con displasia broncopulmonar (DBP) Simposio Póster 3 Velez Sarfield B 284<br />

985 El valor de la placa de tórax (RxTx) en la estandarización del diagnóstico de neumonía en pediatría Simposio Póster 4 Velez Sarfield B 284<br />

986 Infección por virus Epstein Barr en una paciente inmunocomprometida: a propósito de un caso Recorrida de Póster 4 Costa Galana - Subsuelo 284<br />

987 Estudio epidemiológico de las infecciones respiratorias agudas bajas (IRAB)<br />

en niños hospitalizados en un hospital pediátrico Recorrida de Póster 2 Sheraton - Piso 11 284<br />

988 Estudio epidemiológico de las infecciones virales hospitalarias (IVH) en<br />

las infecciones respiratorias agudas bajas (IRAB) en un hospital pediátrico Simposio Póster 4 Velez Sarfield B 285<br />

990 Conducta de las madres frente al uso de pantalla solar en los niños en los años 2001 y 2003 Simposio Póster 3 Velez Sarsfield C 285<br />

991 Evaluación económica de la vacunación universal D hepatitis A en niños argentinos Recorrida de Póster 3 Sheraton - Piso 11 285<br />

992 Vigilancia prospectiva de neumonías probablemente bactarianas (NPB) en niños < de 5 años<br />

basada en el diagnóstico clínico-radiológico Simposio Póster 2 Velez Sarfield A 285<br />

993 Interpretación de RX. de tórax en niños < de 5 años con clínica compatible con neumonía,<br />

coincidencia entre pediatras y radiólogo Simposio Póster 4 Velez Sarfield B 286<br />

994 Experiencia de 10 años de falla hepática fulminante en un Centro de Trasplante Hepático Público.<br />

¿La punta de un iceberg? Recorrida de Póster 3 Sheraton - Piso 11 286<br />

995 Diez años de seguimiento de cardiopatías congénitas y adquiridas en el Servicio de Cardiología Libro de Resúmenes 286<br />

996 Cardiopatía congénita y embarazo Libro de Resúmenes 286<br />

997 Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de Fabry en la edad pediátrica Simposio Póster 4 Peralta Ramos Norte 287<br />

998 ¿La bilirrubina sérica prealta predice ictericia significativa en recién nacidos sanos? Simposio Póster 2 Juan de Garay 287<br />

999 Vigilancia de las neumonías en menores de 5 años basadas en procedimientos estandarizados<br />

de diagnóstico clínico-radiológico: resultados preliminares Simposio Póster 2 Velez Sarfield A 287<br />

1000 Hidatidosis humana: encuestas ultrasonográficas en escolares. Provincia de Río Negro.<br />

Áreas bajo control 1999 - 2002 Recorrida de Póster 4 Sheraton - Piso 11 287<br />

1002 Presentación infrecuente de tuberculosis... A propósito de un caso Libro de Resúmenes 288<br />

1006 Paracoccidioidomicosis en niños: estudio epidemiológico, clínico y de esquemas terapéuticos, 2003 Recorrida de Póster 4 Sheraton - Piso 11 288<br />

1009 Estudio caso-control de niños afectados por la enfermedad de Hantavirus, 2003 Simposio Póster 2 Velez Sarfield B 288<br />

1010 Factores de riesgo que inciden en el desarrollo de malformaciones congénitas, 2003 Recorrida de Póster 4 Sheraton - Piso 11 288<br />

1011 Evaluación antropométrica (niños de 0 a 16 años) Libro de Resúmenes 289<br />

1012 Trasplante de células progenitoras hematopoyéticas autologas de sangre periférica (TCPSP)<br />

en pediatría; experiencia del IADT Simposio Póster 4 Real Sur 289<br />

1013 Análisis de la morbilidad neonatal en menores de 1.500 gr. Cinco años de registros Recorrida de Póster 4 Sheraton - Piso 11 289<br />

1014 Hepatitis autoinmune: ¿existen diferencias entre los pacientes pediátricos, adultos y de mayor edad? Simposio Póster 2 Peralta Ramos Sur 289<br />

1015 Lupus neonatal Libro de Resúmenes 290<br />

1016 Protocolizar conducta en lactante febril menor de 2 meses Recorrida de Póster 4 Sheraton - Piso 11 290<br />

1017 Ateroesclerosis en niños: un desafío para la pediatría Recorrida de Póster 4 Sheraton - Piso 11 290<br />

1018 Calidad de la evaluación de riesgo quirúrgico en pacientes pediátricos en un hospital<br />

general de comunidad Recorrida de Póster 4 Sheraton - Piso 11 290<br />

1019 La crisis y su impacto en los niños afectados por el VIH - SIDA Recorrida de Póster 2 Sheraton - Piso 11 201<br />

1020 Factores asociados a sepsis bacteriana nosocomial en prematuros con peso al nacer inferior a 1250 g Recorrida de Póster 4 Sheraton - Piso 11 291<br />

1021 Epilepsia en edad juvenil: compromiso sexual y reproductivo Recorrida de Póster 2 Sheraton - Piso 11 291<br />

1022 Programa de inmunizaciones de la ciudad de Buenos Aires. Trienio 2000-2002.<br />

Perfil según vacunas aplicadas por lugar de residencia y tipo de efectores Recorrida de Póster 4 Sheraton - Piso 11 291<br />

1023 Programa IRA en un centro del conurbano Recorrida de Póster 2 Sheraton - Piso 11 292<br />

1024 Irritabilidad y fontanela llena no siempre es meningitis Recorrida de Póster 3 Sheraton - Piso 11 292


ANOTACIONES:<br />

____________________________________________________________________________________________________________________________________<br />

____________________________________________________________________________________________________________________________________<br />

____________________________________________________________________________________________________________________________________<br />

____________________________________________________________________________________________________________________________________<br />

____________________________________________________________________________________________________________________________________<br />

____________________________________________________________________________________________________________________________________<br />

____________________________________________________________________________________________________________________________________<br />

____________________________________________________________________________________________________________________________________<br />

____________________________________________________________________________________________________________________________________<br />

____________________________________________________________________________________________________________________________________<br />

____________________________________________________________________________________________________________________________________<br />

____________________________________________________________________________________________________________________________________<br />

____________________________________________________________________________________________________________________________________<br />

____________________________________________________________________________________________________________________________________<br />

____________________________________________________________________________________________________________________________________<br />

____________________________________________________________________________________________________________________________________


ANOTACIONES:<br />

____________________________________________________________________________________________________________________________________<br />

____________________________________________________________________________________________________________________________________<br />

____________________________________________________________________________________________________________________________________<br />

____________________________________________________________________________________________________________________________________<br />

____________________________________________________________________________________________________________________________________<br />

____________________________________________________________________________________________________________________________________<br />

____________________________________________________________________________________________________________________________________<br />

____________________________________________________________________________________________________________________________________<br />

____________________________________________________________________________________________________________________________________<br />

____________________________________________________________________________________________________________________________________<br />

____________________________________________________________________________________________________________________________________<br />

____________________________________________________________________________________________________________________________________<br />

____________________________________________________________________________________________________________________________________<br />

____________________________________________________________________________________________________________________________________<br />

____________________________________________________________________________________________________________________________________<br />

____________________________________________________________________________________________________________________________________


ANOTACIONES:<br />

____________________________________________________________________________________________________________________________________<br />

____________________________________________________________________________________________________________________________________<br />

____________________________________________________________________________________________________________________________________<br />

____________________________________________________________________________________________________________________________________<br />

____________________________________________________________________________________________________________________________________<br />

____________________________________________________________________________________________________________________________________<br />

____________________________________________________________________________________________________________________________________<br />

____________________________________________________________________________________________________________________________________<br />

____________________________________________________________________________________________________________________________________<br />

____________________________________________________________________________________________________________________________________<br />

____________________________________________________________________________________________________________________________________<br />

____________________________________________________________________________________________________________________________________<br />

____________________________________________________________________________________________________________________________________<br />

____________________________________________________________________________________________________________________________________<br />

____________________________________________________________________________________________________________________________________<br />

____________________________________________________________________________________________________________________________________


ANOTACIONES:<br />

____________________________________________________________________________________________________________________________________<br />

____________________________________________________________________________________________________________________________________<br />

____________________________________________________________________________________________________________________________________<br />

____________________________________________________________________________________________________________________________________<br />

____________________________________________________________________________________________________________________________________<br />

____________________________________________________________________________________________________________________________________<br />

____________________________________________________________________________________________________________________________________<br />

____________________________________________________________________________________________________________________________________<br />

____________________________________________________________________________________________________________________________________<br />

____________________________________________________________________________________________________________________________________<br />

____________________________________________________________________________________________________________________________________<br />

Producción Gráfica Integral:<br />

ideografica@ad.com.ar<br />

Telefax: 4327-1172

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!