13.11.2014 Views

terrorismo-web-2

terrorismo-web-2

terrorismo-web-2

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

chicos vayan marchando en las calles con banderas<br />

y barras de bambú, sino que hacen falta armas.”<br />

“Si no hay autonomía y no podemos vivir juntos,<br />

vamos a gritar que somos independientes y haremos<br />

un nuevo país. Esa es la idea, primero están probando<br />

razonar para prevenir la matanza de la gente, pero<br />

queremos mostrar fuerza e independizarnos.”<br />

Ambas ideas, la de atacar a las Fuerzas<br />

Armadas en su territorio con una milicia, como<br />

la de declarar la independencia de una parte<br />

del país, no condicen con el concepto defensa.<br />

Misma que además se refiere a una amenaza<br />

inexistente. Por tanto, la supuesta “defensa de<br />

Santa Cruz”, hace más bien referencia a una<br />

conspiración secesionista.<br />

Después de esta entrevista, no existen datos<br />

sobre las actividades de Rózsa, sin embargo Kepes,<br />

confirmó que el 4 de octubre Rózsa le escribe un<br />

mail desde Bolivia y le envía dos fotografías, en las<br />

que aparece él en la plaza de Santa Cruz.<br />

Miglierini: Desde que usted hace la entrevista<br />

en septiembre, ¿Usted estuvo en contacto con él?<br />

Kepes: Sí. El día 4 de octubre yo recibí un<br />

correo electrónico de él diciendo que ya estaba en<br />

Santa Cruz y me mandó también unas fotos. En<br />

una de ellas se podía leer “No a la violencia, sí al<br />

entendimiento”; en otra se leía “Somos autónomos,<br />

fuerza cruceños, sigamos haciendo historia”<br />

En dichas fotografías, la fecha es probablemente<br />

errónea ya que es posterior al 4 de<br />

octubre cuando las envía a Kepes. Sin embargo,<br />

en la primera, donde dice “No a la violencia, sí al<br />

entendimiento”, se puede ver que la convocatoria<br />

a la Jornada Nacional de Oración por La Paz es<br />

para el día 19 de septiembre, por tanto se deduce<br />

que Rózsa llegó a Bolivia antes de esta fecha o en<br />

lo inmediato posterior. Por tanto Rózsa arribó a<br />

Bolivia entre el 10 y el 25 de septiembre de 2008.<br />

La confirmación de los recursos económicos<br />

para la llegada de Eduardo Rózsa y su propio<br />

arribo al país se dan en una coyuntura conflictiva.<br />

Una escalada de violencia, promocionada<br />

por los comités cívicos de Tarija, Santa Cruz,<br />

Beni y Pando, como por las prefecturas de estos<br />

departamentos, se dio en los momentos en<br />

que se afinaban los detalles para la llegada de<br />

Rózsa. Diversas reuniones entre las prefecturas,<br />

comités cívicos de los cuatro departamentos<br />

antes mencionados y el embajador de Estados<br />

Unidos, Philip Goldberg, se dieron a finales de<br />

agosto de 2008.<br />

Eduardo Rózsa en la Plaza 24 de Septiembre después de llegar a Bolivia<br />

Informe de la Honorable Cámara de Diputados<br />

51

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!