13.11.2014 Views

terrorismo-web-2

terrorismo-web-2

terrorismo-web-2

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

tura industrial y de abastecimiento.<br />

AREAS CRÍTICAS:<br />

C-1<br />

C-11<br />

C-12<br />

C-13<br />

C-14<br />

C-15<br />

C-16<br />

C-17<br />

S-1 S-2 S-3 S-4<br />

Personal Inteligencia Operativa Logistica<br />

Legal Analisis Operaciones Mat de guerra<br />

Seleccion Recoleccion Coordinacion Vestuario y equipo<br />

Reclutamiento Int Comb Planificacion Sanidad<br />

Movilizacion Exploradores Intervencion Transporte<br />

Informantes Instruccion Intendencia<br />

Combustibles<br />

Financias<br />

Fuente: archivo Área Unidad Inventario.xls<br />

Se trata de zonas que deben ser controladas<br />

militarmente, dentro de las fases I y II<br />

del conflicto. La característica de estas áreas<br />

es que son asentamientos cuya población es<br />

mayoritariamente migrante del occidente y<br />

respalda al Gobierno de Evo Morales. El objeto<br />

de la acción militar es inhibir la incorporación<br />

de estos a la acción de cerco a la ciudad de<br />

Santa Cruz, para ello Rózsa estaría dispuesto<br />

a generar cientos de bajas entre la población<br />

civil. Identifica cuatro áreas críticas: San Julián,<br />

Yapacaní, El Puente (carretera San Ramón<br />

Asención de Guarayos) y San Pablo (límite<br />

entre Santa Cruz y el Beni).<br />

Lo descrito tenía como objetivo “establecer<br />

criterios básicos de organización del territorio<br />

por regiones geográficas y división política para<br />

facilitar las tareas de planeamiento, control y<br />

ejecución de responsabilidades”. Nos muestra<br />

asimismo que el objetivo era la división y el<br />

ordenamiento territorial del departamento<br />

para la organización de sus fuerzas, lo realizó<br />

tomando en cuenta “la división del territorio<br />

departamental en regiones afines por su carácter<br />

geográfico, comunicaciones, idiosincrasia y características<br />

étnicas y sociales”.<br />

Cada una de las regiones, según el archivo<br />

área unidad inventario.xls, contaría con una<br />

guarnición compuesta por una Unidad de<br />

Personal (S-1), una de Inteligencia (S-2), otra<br />

Operativa (S-3) y Logística (S-4).<br />

El siguiente cuadro nos muestra la estructura<br />

de mandos y organización del ejército<br />

irregular diseñado por el grupo separatista<br />

de Rózsa, según este esquema la instancia<br />

superior (A) estaría dedicada a las finanzas, el<br />

control y las compras para el funcionamiento y<br />

desarrollo del aparato militar. El Comando (B)<br />

está compuesto por el Comandante (Eduardo<br />

Rózsa Flores), Jefe de Estado Mayor y 2do.<br />

EM. La estructura operativa de las guarniciones<br />

depende de la instancia de Intervención correspondiente<br />

a la unidad operativa de C.<br />

Las guarniciones regionales tenían tareas<br />

diseñadas para inteligencia, logística, franco<br />

tiradores, sabotaje y operaciones especiales.<br />

Planes de Guerra Urbana en Santa Cruz de la Sierra<br />

La mancha urbana de la ciudad de Santa<br />

Cruz de la Sierra constituye el eje central de la<br />

guerra civil separatista planificada por el grupo<br />

de Eduardo Rózsa. En esta área desarrollaría<br />

una guerra de posiciones basada en técnicas de<br />

combate urbano. Su primer objetivo era obtener<br />

el control militar absoluto sobre la ciudad,<br />

(primeras dos fases de operaciones).<br />

Para esto, entre enero y febrero del 2009<br />

elaboran un plande la ciudad, en el cual identifican<br />

los puntos y áreas de defensa y ataque. Estos<br />

puntos coinciden con aquellos planteados en el<br />

“Plan de Seguridad de Áreas Vitales Urbanas,<br />

Puntos Críticos Urbanos y Zonas Aledañas”<br />

elaborado en diciembre del 2008 y descritos en<br />

el presente informe en el capítulo CONFOR-<br />

MACIÓN DE UN EJÉRCITO IRREGULAR<br />

Y PLANES DE DEFENSA DE SANTA CRUZ.<br />

Las operaciones de guerra planificadas<br />

por el grupo de Rózsa para la ciudad de Santa<br />

Cruz, iniciarían con el ataque sorpresivo a las<br />

principales unidades militares y policiales con<br />

alta capacidad de fuego, las dos primeras fases<br />

de operaciones diría Rózsa, priorizando ocho<br />

centros, cinco de ellos policiales y tres militares.<br />

Para ello, el ejército irregular se agruparía en<br />

nueve grupos de combate, ocho de ellos en las<br />

proximidades de los objetivos de manera que<br />

les sea posible una acción simultánea. El noveno<br />

70 Separatismo en Bolivia

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!