15.11.2014 Views

Medicina Regenerativa y Terapia Celular - ICONO - Fundación ...

Medicina Regenerativa y Terapia Celular - ICONO - Fundación ...

Medicina Regenerativa y Terapia Celular - ICONO - Fundación ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Medicina</strong> <strong>Regenerativa</strong> y <strong>Terapia</strong> <strong>Celular</strong> 43<br />

b) Administración directa de células troncales. Esta aproximación consiste en la administración<br />

directa de células troncales al paciente de tal manera que estas colonicen el<br />

punto adecuado del cuerpo y se diferencien continuamente en el tipo celular deseado.<br />

c) Transplante de células, tejidos u órganos procedentes del cultivo de células diferenciadas<br />

derivadas de células troncales. Las células troncales pueden ser cultivadas<br />

y dirigidas hacia la diferenciación en determinados tipos celulares en el laboratorio<br />

para posteriormente ser transplantadas, por ejemplo, células musculares<br />

cardíacas para tratar insuficiencias cardíacas, neuronas productoras de dopamina<br />

para el tratamiento de la enfermedad del Parkinson, etc. Las fuentes para cada tipo<br />

celular diferenciado pueden ser células troncales embrionarias o adultas, incluidas<br />

las propias células del paciente.<br />

En la actualidad todas las terapias que existen con células troncales tienen un carácter<br />

experimental y se llevan a cabo con células troncales adultas. Los campos<br />

de investigación más activos y en los que se han conseguido mayores resultados<br />

son sistema nervioso, sistema cardíaco, vasos sanguíneos, heridas y traumatismos.<br />

En los siguientes apartados se realizará una revisión de los principales logros conseguidos<br />

en estas áreas hasta la fecha.<br />

3.1.1. Regeneración del Sistema Nervioso<br />

Una de las aplicaciones terapéuticas que más expectación levanta es el uso de la <strong>Terapia</strong><br />

<strong>Celular</strong> para el tratamiento de enfermedades que afectan al sistema nervioso. Las<br />

células troncales, en un futuro, pueden desempeñar un papel clave en la regeneración<br />

de neuronas dañadas, hecho que se produce en enfermedades como el Parkinson,<br />

la esclerosis múltiple, el Alzheimer, infartos cerebrales o lesiones medulares.<br />

En la actualidad se presentan diferentes estrategias para afrontar el tratamiento de<br />

enfermedades relacionadas con el sistema nervioso mediante el uso de células troncales.<br />

Por una parte, se presenta la posibilidad de realizar transplantes de células<br />

troncales, adultas o embrionarias, para restaurar las células dañadas. Una segunda<br />

estrategia sería la estimulación de las propias células troncales del paciente<br />

para que ellas mismas sean capaces de restaurar las funciones perdidas. Se trata<br />

de estrategias teóricas en las que la investigación se encuentra en las primeras fases<br />

de desarrollo y que requieren la superación de una serie de barreras científicotecnológicas<br />

para su posible aplicación futura en terapia en humanos. A los problemas<br />

comunes con todas las terapias con células troncales (bioseguridad, problemas<br />

de rechazo inmune, riesgo de contaminación, dificultades de obtención de progenitores<br />

en número adecuado, etc.) se añade un problema en cuanto a la posible funcionalidad<br />

de las neuronas transplantadas ya que, para su correcto funcionamiento,<br />

es necesario que se establezcan conexiones con el resto de neuronas para que de<br />

esta forma se pueda transmitir el impulso nervioso.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!