19.11.2014 Views

Experiencias de organizaciones de la sociedad civil y empresas

Experiencias de organizaciones de la sociedad civil y empresas

Experiencias de organizaciones de la sociedad civil y empresas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Racionalidad empresa v/s racionalidad organización<br />

La racionalidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> empresa es vincu<strong>la</strong>da a <strong>la</strong> eficiencia. Antes <strong>de</strong> ser adquirida<br />

por Unilever, <strong>la</strong> empresa Maíz y Alimentos es una empresa que compite con productos<br />

en el mismo mercado que Unilever en el mercado <strong>de</strong> alimentos, salsas,<br />

mayonesas, etc. Al ser adquirida, con <strong>la</strong>s respectivas marcas, se inicia un proceso<br />

<strong>de</strong> mejoramiento <strong>de</strong> sus sistemas productivos e incorporación <strong>de</strong> tecnología. Este<br />

proceso es informado a los dirigentes.<br />

Cuando se <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> el cierre <strong>de</strong> <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nta, <strong>la</strong> empresa avisa con bastante anticipación<br />

a los dirigentes sindicales <strong>de</strong> este hecho, y se presentan dispuestos a conversar <strong>la</strong>s<br />

condiciones <strong>de</strong> este cierre, en lo que respecta al pago <strong>de</strong> los finiquitos correspondientes<br />

y <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> recolocar a algunos trabajadores en otra p<strong>la</strong>nta <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

empresa que va a producir los mismos productos que se realizaban en L<strong>la</strong>y L<strong>la</strong>y.<br />

La racionalidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> organización sindical era más bien <strong>de</strong> ingenuidad e incredulidad<br />

ante <strong>la</strong> información dada por los gerentes, en el sentido <strong>de</strong> que creían que<br />

esta <strong>de</strong>cisión era reversible.<br />

Destaca, a<strong>de</strong>más, <strong>la</strong> preocupación <strong>de</strong> <strong>la</strong> organización sindical en <strong>de</strong>terminar que<br />

hacer con los bienes sindicales, como hacer para que mantuvieran un sentido <strong>de</strong><br />

aporte y ayuda a sus socios, sin liquidarlos y repartirse los recursos resultantes<br />

entre los socios, sino que orientando su utilización hacia los trabajadores <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Industria Maíz y Alimentos.<br />

Principales acciones y estrategias utilizadas por <strong>la</strong> organización para el establecimiento<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción<br />

Primero <strong>la</strong> estrategia se orientó a <strong>la</strong> búsqueda <strong>de</strong> información y apoyo <strong>de</strong> otras<br />

<strong>organizaciones</strong>. Así, el Sindicato Nacional N° 1 Unilever organizó un seminario<br />

sobre este caso, don<strong>de</strong> los dirigentes <strong>de</strong>l Sindicato <strong>de</strong> Trabajadores <strong>de</strong> Maíz y Alimentos<br />

expusieron <strong>la</strong> situación frente a 40 otros dirigentes sindicales. Otra parte<br />

<strong>de</strong> esta estrategia buscó vincu<strong>la</strong>r al Sindicato <strong>de</strong> <strong>la</strong> empresa afectada con ONG<br />

(PET) que pudieran apoyarlos en este proceso y con autorida<strong>de</strong>s locales.<br />

Con los antece<strong>de</strong>ntes y vincu<strong>la</strong>ciones adquiridas, se dispuso <strong>la</strong> negociación con <strong>la</strong><br />

empresa respecto <strong>de</strong> <strong>la</strong>s condiciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>spido. Esta se dio en los marcos <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

legalidad, alcanzando algunos acuerdos interesantes. En primer lugar, se obtuvo<br />

mejoras en <strong>la</strong> in<strong>de</strong>mnización <strong>de</strong> los trabajadores <strong>de</strong>spedidos. Por otra parte, buscaba<br />

que algunos trabajadores, con mayor capacitación, fueren recontratados en <strong>la</strong>s<br />

p<strong>la</strong>ntas <strong>de</strong> Santiago y un proceso <strong>de</strong> reconversión <strong>la</strong>boral para los <strong>de</strong>más.<br />

Respecto a <strong>la</strong> situación <strong>de</strong>l patrimonio sindical, se comenzó un proceso <strong>de</strong> cambio<br />

<strong>de</strong> estatutos, para convertir el Sindicato <strong>de</strong> Trabajadores <strong>de</strong> <strong>la</strong> empresa Maíz y<br />

Alimentos, en un Sindicato <strong>de</strong> Trabajadores orientado al mundo <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

ciudad <strong>de</strong> L<strong>la</strong>y L<strong>la</strong>y.<br />

Costos que asume <strong>la</strong> organización al establecer <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong> empresa<br />

Pese a <strong>la</strong> limitación en los resultados, <strong>la</strong> experiencia es entendida más que como<br />

costos para <strong>la</strong> organización, como fuente <strong>de</strong> importantes aprendizajes. Entre ellos,<br />

el necesario pragmatismo al enfrentar <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong> empresa.<br />

40

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!