19.11.2014 Views

Experiencias de organizaciones de la sociedad civil y empresas

Experiencias de organizaciones de la sociedad civil y empresas

Experiencias de organizaciones de la sociedad civil y empresas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

conseguir un mayor y mejor cumplimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> ley por parte <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>empresas</strong>.<br />

Encontramos en este marco experiencias <strong>de</strong> confrontación, <strong>de</strong> mediación y <strong>de</strong><br />

co<strong>la</strong>boración que tienen como objetivo que <strong>la</strong> empresa cump<strong>la</strong> <strong>la</strong> normativa legal<br />

vigente en temas <strong>la</strong>borales, medioambientales, <strong>de</strong> información o respecto a cobros<br />

in<strong>de</strong>bidos, etc.<br />

Este fenómeno es particu<strong>la</strong>rmente relevante porque en los discursos sobre RSE,<br />

tanto los originados en el empresariado como en <strong>la</strong>s OSC y los centros académicos,<br />

ésta es vista en cuanto acciones que superan, que van más allá <strong>de</strong> <strong>la</strong>s obligaciones<br />

<strong>de</strong> carácter legal <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>empresas</strong>. En el mismo sentido, el tema <strong>de</strong> “lo voluntario”,<br />

que enmarca <strong>la</strong> reflexión sobre responsabilidad empresaria, incluso a nivel <strong>de</strong><br />

directrices <strong>de</strong> organismos multinacionales, encuentra importantes<br />

cuestionamientos.<br />

El Estado en <strong>la</strong> Re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong>s Empresas.<br />

El Estado es interpe<strong>la</strong>do tradicionalmente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong>s OSC como un ente cuyo objetivo<br />

es <strong>la</strong> preocupación por el bien común y <strong>de</strong> apoyo a los legítimos intereses <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> ciudadanía. En este sentido, <strong>la</strong>s OSC en sus discursos tien<strong>de</strong>n a reivindicar <strong>de</strong>l<br />

Estado el control <strong>de</strong> <strong>la</strong>s acciones ina<strong>de</strong>cuadas o vulneradoras <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos que puedan<br />

realizar <strong>la</strong>s <strong>empresas</strong>.<br />

En este sentido, el Estado sería el ente legítimo y capaz <strong>de</strong> hacer un real contrapeso<br />

al po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>empresas</strong> y el empresariado. En efecto, <strong>la</strong> visión <strong>de</strong> <strong>la</strong>s OSC tien<strong>de</strong><br />

a reflejar una situación <strong>de</strong> inferioridad y <strong>de</strong>bilitamiento frente al po<strong>de</strong>r magnánimo<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>empresas</strong>.<br />

Sin embargo, se ve igualmente <strong>la</strong> contradicción en los casos sistematizados, <strong>de</strong> un<br />

Estado caracterizado (a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> su incapacidad <strong>de</strong> fiscalizar el cumplimiento <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> ley) por una mayor afinidad con los intereses <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>empresas</strong> que con <strong>la</strong>s OSC.<br />

Esto se expresa <strong>de</strong> forma abierta, en casos como el <strong>de</strong> <strong>la</strong> acusación <strong>de</strong> Dumping a<br />

los salmoneros, o con una actitud más pasiva en torno a <strong>la</strong> exigencias respecto <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s <strong>empresas</strong>, en los temas <strong>la</strong>borales o <strong>de</strong> protección <strong>de</strong>l consumidor.<br />

Por otra parte, en aquel<strong>la</strong>s experiencias <strong>de</strong> alianza entre OSC y <strong>empresas</strong>, en <strong>la</strong>s<br />

cuales se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong> una acción conjunta, el Estado adquiere igualmente un rol<br />

relevante. En efecto, estas suelen estar acompañadas <strong>de</strong> franquicias tributarias que<br />

co<strong>la</strong>boran en el financiamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s. En el caso <strong>de</strong> CEDEM con<br />

Viña San Pedro, el financiamiento aportado por <strong>la</strong> empresa es fuertemente<br />

subsidiado por franquicias tributarias, mediante <strong>la</strong>s cuales el Estado quien en <strong>de</strong>finitiva<br />

realiza parte importante <strong>de</strong>l aporte asignado a <strong>la</strong> empresa. En este mismo<br />

sentido es necesario analizar el aporte que en este caso hace el Municipio. Esta<br />

observación nos remonta a <strong>la</strong> contradicción entre <strong>la</strong> RSE y <strong>la</strong> responsabilidad que<br />

en materia social le cabe al Estado.<br />

44

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!