23.11.2014 Views

la interpretación restrictiva de concesiones y privilegios 1

la interpretación restrictiva de concesiones y privilegios 1

la interpretación restrictiva de concesiones y privilegios 1

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

III - 2<br />

DESPUÉS DE LA REFORMA DEL ESTADO<br />

Fallos 105:26)” (capítulo XV, apartado b), primer párrafo).<br />

En efecto,<br />

“Esa forma <strong>de</strong> <strong>interpretación</strong> cobra sentido al resultar<br />

indispensable que los <strong>privilegios</strong> o monopolios se fun<strong>de</strong>n<br />

en el interés colectivo, única y exclusiva razón que los<br />

legitimaría y los haría encuadrar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l marco constitucional,<br />

<strong>de</strong>biéndose tener presente, a<strong>de</strong>más, que el<br />

monopolio o privilegio <strong>de</strong>be limitarse a los servicios estrictamente<br />

indispensables, teniéndose siempre como mira<br />

<strong>la</strong> garantía <strong>de</strong> un fin público” (capítulo XV, apartado b,<br />

segundo párrafo).<br />

“En otras pa<strong>la</strong>bras, dicha <strong>interpretación</strong> encuentra su<br />

fundamento en que toda vez que el servicio público fue<br />

creado para satisfacer necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunidad, <strong>la</strong><br />

creación <strong>de</strong> monopolios o regímenes <strong>de</strong> exclusividad nunca<br />

pue<strong>de</strong> ir en <strong>de</strong>trimento <strong>de</strong> los usuarios” (tercer párrafo).<br />

Así por ejemplo,<br />

“el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> los usuarios a <strong>la</strong> elección <strong>de</strong> <strong>la</strong> tarifa<br />

más baja... <strong>de</strong>bería prevalecer por sobre el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

licenciataria <strong>de</strong> obtener mayor ganancia” (capítulo XVI,<br />

tercer párrafo).<br />

Dado que este fallo es el primero que conozcamos que retoma<br />

dicha tradición jurídica secu<strong>la</strong>r en su aplicación concreta a los<br />

servicios privatizados luego <strong>de</strong> <strong>la</strong> reforma <strong>de</strong>l Estado, nos ha<br />

parecido que pue<strong>de</strong> ser útil una exposición recordatoria <strong>de</strong>l<br />

antiguo y actual <strong>de</strong>recho vigente, no sin antes recordar el nuevo<br />

texto constitucional.<br />

Para este comentario preferimos abundar en <strong>la</strong> cita <strong>de</strong> doctrina<br />

y jurispru<strong>de</strong>ncia, a fin <strong>de</strong> <strong>de</strong>jar en c<strong>la</strong>ro que en <strong>de</strong>finitiva<br />

el fallo, bien que enteramente correcto, no introduce en el citado<br />

punto b <strong>de</strong>l capítulo XV novedad alguna en el <strong>de</strong>recho argentino<br />

y comparado que no sea precisamente <strong>la</strong> estricta aplicación<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!