25.11.2014 Views

problema central de las relaciones Estado-Sociedad Civil

problema central de las relaciones Estado-Sociedad Civil

problema central de las relaciones Estado-Sociedad Civil

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

IV Conferencia Regional ISTR-LAC 8-10 <strong>de</strong> octubre, 2003<br />

San José, Costa Rica<br />

suficientemente sólidas para ello, el balance entre la sociedad civil y el estado se altera,<br />

contribuyendo con ello a la <strong>de</strong>mocracia; así mismo cuando juegan un rol constitutivo<br />

re<strong>de</strong>finiendo <strong>las</strong> reg<strong>las</strong> <strong>de</strong>l juego político hacia líneas <strong>de</strong>mocráticas.<br />

Las características <strong>de</strong> <strong>las</strong> dos formas <strong>de</strong> acción y organización, reflejan <strong>las</strong> situaciones,<br />

necesida<strong>de</strong>s y contextos en que tienen que actuar los sujetos sociales: en una <strong>de</strong>mocracia<br />

liberal establecida o en regímenes autoritarios y <strong>de</strong>mocracias discapacitadas como Nicaragua.<br />

Los principios sobre los que se organizan muestran <strong>las</strong> posibilida<strong>de</strong>s también <strong>de</strong> crear<br />

diferentes tipos <strong>de</strong> organización con más o menor fuerza, más o menor coherencia, más o<br />

mayor eficiencia política, más o menor continuidad, en tanto uno se afinca en <strong>las</strong> diferencias <strong>de</strong><br />

i<strong>de</strong>ntidad y el otro en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una i<strong>de</strong>ntidad colectiva y se insertan en contextos políticos<br />

y culturales diferentes.<br />

Mo<strong>de</strong>los organizativos<br />

“Coalicionista”<br />

“Orgánico”<br />

• Múltiples i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s<br />

• I<strong>de</strong>ntidad colectiva<br />

• Mínimos comunes<br />

• Máximos comunes<br />

• Li<strong>de</strong>razgos y estructuras • Li<strong>de</strong>razgos formales y<br />

informales<br />

legitimados<br />

• Trabajo por temas (issues): • Estructura organizativa y<br />

discurso fragmentado<br />

aparato <strong>de</strong> síntesis<br />

• Acciones coyunturales • Propuesta programática,<br />

• Afiliación <strong>de</strong> grupos<br />

estrategias y tácticas<br />

• Individuos afiliados<br />

El mo<strong>de</strong>lo coalicionista se basa en la política <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad, un individualismo <strong>de</strong>sarrollado que<br />

da pie al reino <strong>de</strong> <strong>las</strong> diferencias, que sólo permite actuar en base a mínimos comunes, sobre<br />

temas específicos, con una posición relativista y con organizaciones informales que se<br />

caracterizan por la movilización coyuntural. La i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> red es una expresión <strong>de</strong> esa orientación<br />

y preten<strong>de</strong> hilvanar <strong>de</strong> alguna manera los fragmentos dispersos e inconexos, siendo la<br />

aplicación a la realidad social <strong>de</strong> un mecanismo proveniente <strong>de</strong> la tecnología <strong>de</strong> la<br />

comunicación (“network”).<br />

Sofía Montenegro<br />

29

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!