28.11.2014 Views

herbario geográfico - Facultad de Filosofía y Letras

herbario geográfico - Facultad de Filosofía y Letras

herbario geográfico - Facultad de Filosofía y Letras

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Jarilla<br />

Larrea nítida (Zigofilácea).<br />

HERBARIO GEOGRÁFICO<br />

Arbusto hasta 3 m <strong>de</strong> altura, resinoso, leñoso, ramas subprismáticas, pubescentes,<br />

resinosas; internodios regulares; hojas opuestas, subséstiles, biestipuladas, agudas,<br />

pubescentes, ámbito ovalado; estípulas rojizas, carnosas, subtriangulares, agudas,<br />

pubescentes, resinosas; folíolos sésiles, asimétricos, oblongos, con la base<br />

ensanchada, obtusos, con pelos en los bor<strong>de</strong>s y algunos adpresos esparcidos en<br />

ambas caras; flores menores que en las especies prece<strong>de</strong>ntes; 5 sépalos imbrincados,<br />

amarillos, escasamente pubescentes, ovados, mucronados; pétalos amarillos,<br />

imbrincados, oblongo-lenceolados, obtusos, con bor<strong>de</strong>s irregulares en la parte<br />

superior; filamentos soldados en su base a una escama interna, entera o diversamente<br />

laciniada; anteras bitecas provistas <strong>de</strong> un mucrón poco notable, con <strong>de</strong>hiscencia<br />

longitudinal; ovario estipado, valloso, fruto esferoidal con pubescencia cortísima,<br />

blanco grisáceas, separables en 5 mericarpios; semillas sub reniformes, lisa.<br />

Argentina, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Salta hasta Chubut en Patagonia. En Mendoza, en los<br />

<strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong> Capital, Las Heras, Luján, San Carlos, Tupungato, San Rafael,<br />

Malargüe, etc. Como es las dos especies prece<strong>de</strong>ntes, el tipo <strong>de</strong> éste proce<strong>de</strong> también<br />

<strong>de</strong> Mendoza.<br />

Las tres especies <strong>de</strong> Jarilla que hemos pasado revista son elementos conspicuos <strong>de</strong> la<br />

Provincia Fitogeográfica <strong>de</strong> El Monte y ofrecen valiosos recursos como combustibles,<br />

<strong>de</strong>bido a lo cual, en aledaños <strong>de</strong> pueblos y ciuda<strong>de</strong>s has sido intensamente<br />

castigadas, en algunos casos hasta su <strong>de</strong>saparición, pues a medida que se intendifica<br />

su explotación, se erradican hasta su <strong>de</strong>saparición, pues a medida que se intensifica<br />

su explotación, se erradican hasta las plantas chicas enteras, originándose en los<br />

lugares así tratados, una disclimax <strong>de</strong> origen antropógena, como se observa ya en<br />

muchas localida<strong>de</strong>s.<br />

Yerba negra<br />

Mulinum spinosum<br />

Sufrúticecepitoso, ramoso; hojas cortante pecioladas, 3-5sectas, con segmentos<br />

subulados, <strong>de</strong> ápice rígido, espinescente; umbelas con pedúnculos cortos, simples,<br />

con involucro formado por 5-7 brácteas lineales, rígidas, unidas en la base; flores<br />

unisexuales; sépalos triangulares; pétalos ovados <strong>de</strong> 1,5-2 cm <strong>de</strong> largo; frutos ovadocirculares,<br />

alados, glabros, <strong>de</strong> 5-7 mm <strong>de</strong> longitud por 4-6 mm <strong>de</strong> diámetro.<br />

Sudamérica. En Mendoza, común sobre todo en el sur, Malargüe don<strong>de</strong> forma<br />

comunida<strong>de</strong>s muy características por su hábito pulvinado. El nombre se recogió en la<br />

zona <strong>de</strong>l Chihuio, <strong>de</strong> Malargüe, en el <strong>de</strong>partamento homónimo.<br />

12

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!