28.11.2014 Views

herbario geográfico - Facultad de Filosofía y Letras

herbario geográfico - Facultad de Filosofía y Letras

herbario geográfico - Facultad de Filosofía y Letras

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

HERBARIO GEOGRÁFICO<br />

divergentes, oblongo-agudos, mucronados, con ambas caras pubescentes y mucrón<br />

en el extremos <strong>de</strong> la soldadura <strong>de</strong> los foliolos; estípulas obtusas, carnosas, rojizas;<br />

flores solitarias, seudoaxilares con pedúnculos pubescentes; sépalos 5, pubescentes;<br />

pétalos 5, amarillos, imbrincados, unguiculados, oval-oblongos, agudos, a veces<br />

irregularmente lobulados en la parte superior; estambres 10, rojizos, en dos ciclos <strong>de</strong><br />

longitud <strong>de</strong>sigual; filamentos soldados cerca <strong>de</strong> la base a una escama interna,<br />

carnosa, diversamente laciniada; anteras, ovario, y frutos, como la especie anterior.<br />

Argentina, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Salta, en el norte, hasta Chubut en Patagonia. En Mendoza, en los<br />

<strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong> Las Heras, Godoy Cruz, Maipú, Lavalle, Luján, Santa Rosa, La Paz,<br />

Tupungato, San Carlos, Tunuyán, San Rafael, Malargüe, etc.<br />

El tipo <strong>de</strong> la especie proce<strong>de</strong> <strong>de</strong> Mendoza y también fue recogido por don Luis Née.<br />

Asistida inversa<br />

Matorra<br />

Prosopis sericantha<br />

Arbusto muy xerófilo, generalmente bajo ( 1 m <strong>de</strong> altura) formando matorrales<br />

hórridos, <strong>de</strong> ramas grises, cilíndricas, terminadas en espina fuerte; subáfilo, hojas<br />

tempranamente caducas, sólo presentes en brotes tiernos, uniyugas, glabras,<br />

pequeñas, pinas con dos pares <strong>de</strong> folíolos; espinas multinodales <strong>de</strong> 6- 15 cm <strong>de</strong><br />

longitud; espigas hirsutas <strong>de</strong> color rojo sangre, ovoi<strong>de</strong>s, <strong>de</strong> 1, 5-4 cm <strong>de</strong> longitud y 1,5-<br />

2 cm <strong>de</strong> anchura cuando tiene los estambres extendidos; pedúnculo <strong>de</strong>snudo, muy<br />

corto; vainas casi rectas, rojizas, comprimidas, poco torulosas, algo carnosas, con<br />

artejos sub-cuadrados.<br />

El nombre vernáculo fue recogido en La Paz, don<strong>de</strong> forma matorrales hórridos y tal<br />

vez se <strong>de</strong>ba a esa circunstancia. Es <strong>de</strong> las pocas especies <strong>de</strong> algarrobos que tienen<br />

flores coloradas, en este caso rojo sangre, lo que unido a su porte bajo, colorido y<br />

aspecto general, lo hace fácilmente reconocible. Roedores cavícolas, cuando no<br />

tienen otros alimentos o para gastar sus dientes, ruñen las cortezas comiéndolas. Las<br />

hormigas podadoras transportan los carozos <strong>de</strong> los frutos hasta sus nidos, don<strong>de</strong> al<br />

quedar expuestos a la intemperie, se abren, dispersándose así sus semillas.<br />

Totora<br />

Typha dominguensis<br />

Herbácea, 1-2,5m alto. Hojas sobrepasando, igualando o no alcanzando la<br />

inflorescencia; vainas inferiores continuándose paulatinamente en las láminas, las<br />

22

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!